20160215_do_santo domingo

Page 1

VÍCTOR ESTRELLA PIENSA EN COPA DAVIS Y SUEÑA CON LOS JUEGOS OLÍMPICOS ESPERA ENTRAR AL CUADRO PRINCIPAL DE FORMA DIRECTA.

metrord.do

@metrorddo

@metrord.do

PÁGINA 21

Lunes 15/02/16

Danilo se defiende por gastos pero hace el quite al debate Asegura no usa recursos públicos en campaña. El vocero de la Presidencia, Roberto Rodríguez, alega que el presidente Medina no puede discutir con Luis Abinader, porque éste sólo sostiene un «debate rastrero», sin propuestas. PÁGINA 6

Cobertura exclusiva desde Metro México

Emoción a la mexicana

Presidente provisional en Haití

Fidel Castro reaparece en Cuba

Segunda parte para Tubérculo Gourmet

El Parlamento haitiano votó por el presidente del Senado. Jocelerme Privert se comprometió a cumplir con el acuerdo firmado para la estabilidad política del país. PÁGINA 02

El líder cubano Fidel Castro agradeció al patriarca de la Iglesia ortodoxa rusa, Kirill, su contribución a la amistad entre sus dos países, durante una visita que le hizo el religioso. PÁGINA 10

Entrevista con Archie López, director de la película, quien adelanta a Metro RD la entrega de Tubérculo Presidente para fines del año 2016. PÁGINA 16 Y 17


www.metrord.do Lunes 15 de febrero de 2016

1 NOTICIAS

En redes sociales

Los temas que hicieron tendencia El Observatorio Político Dominicano (OPD), adscrito a la Fundación Global Democracia y Desarrollo (Funglode), reveló a través de su Panorama Ciberpolítico Semanal, que los cuestionamientos sobre las mediciones de Gallup, el conflicto en torno a Mario Vargas Llosa y los problemas en la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) fueron los tópicos de conversación más relevantes en Twitter, aún en medio de la activa coyuntura electoral. El informe, autoría de Héctor Nicolás Suero, coordinador de la Unidad de Ciberpolítica del OPD, indica que las 10 temáticas de conversación más relevantes durante la primera semana de febrero estuvieron relacionadas, en primer lugar, con alegadas disparidades en los resultados de dos mediciones de opinión pública realizadas por la firma Gallup, que generó en Twitter 13 tópicos de tendencia por casi 80 horas.

NOTICIAS

Haití ya tiene un presidente interino Elección. Este gobierno de transición tendrá una duración de 120 días. Luego de dos jornadas de votación, Haití ya tiene a la persona que encabezará el gobierno de transición. Se trata de Jocelerme Priver, quien era hasta entonces presidente del Senado y que a partir de ahora asumirá el poder en sustitución de Michel Martelly, quien el pasado domingo concluyó su gestión. Este nuevo presidente interino, de 62 años de edad, se encargará de dirigir las elecciones el próximo 24 de abril y entregar el Gobierno a un presidente legítimo el 14 de mayo próximo. Pasada la primera jornada de votación, fue necesaria una segunda ronda, dado que los

resultados en la Cámara Baja y en el Senado fueron distintos. El exsenador Edgard Leblanc Fils, del opositor Organización del Pueblo en Lucha (OPL), fue el que más votos logró en la Asamblea Nacional, y fue Privert el que se impuso en el Senado. Durante la segunda ronda 64 de los 92 diputados de la Asamblea Nacional, y 13 de los 22 senadores se inclinaron a favor de Privert. El referido gobierno de transición, determinado así por el Congreso el pasado 6 de febrero, es producto del limbo político que vive Haití, después de que por tres ocasiones se pospusiera la segunda ronda electoral, pasadas las elecciones presidenciales del pasado 25 de octubre. En la primera ronda En una primera ronda de votaciones el exsenador Edgard Leblanc Fils, del opositor Organización del Pueblo en Lucha (OPL), logró la victo-

Jocelerme Priver, nuevo presidente transitorio gobierno haitiano / FUENTE EXTERNA

Parlamento haitiano mientras votaba para elegir presidente interino. / EFE

ria para presidente interino de Haití entre los diputados, mientras que el presidente de la Cámara Alta, Jocelerme Privert, ganó en el Senado, por lo que se llevará a cabo una segunda votación. El tercero que aspiraba al cargo, el independiente Dejean Belizaire, no consiguió ni un voto. Privert tuvo trece votos de los 23 en el Senado, frente a

los 10 de Leblanc, mientras que en la Cámara Baja, el exsenador logró 46 de y el presidente de la Cámara Alta, 45, de 92. Hubo además un voto en blanco. Martelly acordó en días pasados con Privert y con el presidente de la Cámara de Diputados, Cholzer Chancy, los mecanismos para el establecimiento de un Gobierno transitorio. METRO/EFE

Escritor llama a RD a cerrar frontera El escritor e historiador Manuel Núñez llamó a las autoridades de la República Dominicana a estar alerta y sellar la frontera con Haití ante el vacío político y estallido social que vive esa nación. “Haití no tiene un polo de autoridad y ahora mismo las fuerzas políticas están desmigajadas”, dijo el historiador y político en nota divulgada por la periodista Johanna Parra. Explicó que Haití está intervenido desde hace más de 15 años por tropas extranjeras y si no estuviera así intervenido ya hubiese estallado una guerra civil. “La revuelta política de Haití no nos afecta más ampliamente en la República Dominicana por la in-

tervención que tiene ese país de las tropas de la Minustah o cascos azules”, refirió. Núñez indicó que la República Dominicana está bajo ataques de organizaciones internacionales que tienen una clara intención, según él, de tratar de destruir todo lo que se haga en materia de regularización migratoria. “La República Dominicana no está obligada a cumplir la disposición de la Corte Interamericana de los Derechos Humanos porque simplemente no es parte de la corte ya que nunca ha sido ratificada, según los tratados internacionales, por el Congreso Nacional dominicano”, expuso Núñez. Sobre el informe que critica a República Dominicana

por negar la nacionalidad a personas nacidas en el país, hijas de inmigrantes indocumentados, afirmó que en el país no hay apátridas, ya que las leyes dominicanas son claras y por encima de eso, por cuestiones de humanidad, nuestro país hizo el mayor programa de regularización de extranjeros que ninguna nación del mundo haya hecho hasta ahora”. Núñez se quejó de que ahora Amnistía Internacional quiere 150,000 reconocimientos más de personas que, a su juicio, no son dominicanas. “Los haitianos son ilegales en Haití mismo, porque en su país ellos carecen de documentos”, acotó. EFE/METRO

02

Contaminación

Exigen candidatos presidenciales fijar posición sobre minería El grupo cristiano Paz Dominicana pidió ayer a los candidatos a la Presidencia de la República que hagan un planteamiento claro, responsable y valiente sobre la contaminación que, aseguró, causa la empresa minera Barrick Gold en la provincia Sánchez Ramírez. “Estamos solicitándoles a todos los aspirantes a dirigir la primera magistratura del Estado dominicano a que le hablen a la sociedad dominicana con la debida responsabilidad sobre la situación de contaminación que se está padeciendo en la provincia Sánchez Ramírez a causa de las agresivas operaciones de la compañía minera Pueblo Viejo Dominicana Corporation, filial de la Barrick Gold (Royal Gold) y Gold Corp en dicha región”, dijo el movimiento en nota de prensa. Afirmó, que “todo lo relacionado con la Barrick Gold en el país hiede a corrupción, complicidad y devastación contra nuestra biodiversidad”. EFE Boda colectiva

Quince miembros de la Policía contraen matrimonio El jefe de la Policía Nacional, mayor general Nelson Peguero Paredes, y su esposa Katiusca Viviano de Peguero, apadrinaron las nupcias de 15 miembros de la institución durante una ceremonia colectiva organizada por la Asociación de Esposas de Oficiales de la Policía Nacional, celebrada en el Club para Oficiales de la institución. La boda colectiva de 15 parejas de la familia policial dio inicio en la Capilla San Judas Tadeo con la dirección del padre Alejandro Cabrera, quien bendijo los anillos y pidió a Dios derramar bendiciones y amor sobre las parejas unidas por el sagrado vínculo del matrimonio. El jefe de la Policía Nacional y su esposa manifestaron el placer de poder hacer realidad el sueño de cada una de las parejas. EFE

Manuel Núñez ./ FUENTE EXTERNA



www.metrord.do Lunes 15 de febrero de 2016

EDITORIAL

04

ESPEJO DE PAPEL HOMERO FIGUEROA DIRECTOR METRO REPÚBLICA DOMINICANA

SALUDAMOS EL ENCUENTRO Los pueblos no tienen por desgracia una larga memoria histórica. Los acontecimientos que hicieron trepidar al mundo en un remoto pasado permanecen solo en la memoria de eruditos y curiosos. El desencuentro entre los cristianos católicos y los ortodoxos pertenece a este tipo de sucesos. Los casi diez siglos que nos separan de aquel desencuentro provocan que pocos sepan valorar la importancia de la reunión entre el Papa Francisco y el patriarca Kiril. El acontecimiento es de extrema importancia para todos los cristianos convencidos de que el mejor camino para el pueblo de Dios es el ecuménico. Saludamos el encuentro. CONVERSEMOS POR

@HomeroFigueroaG

METRÓNOMO De Cuaresma, campaña y carnaval Mucho se han quejado los jerarcas católicos de la coincidencia en el tiempo de cuaresma y carnaval, en adición de las fechas patrias, que tienen su días cumbres en febrero, una mezcolanza difícil de desarmar, porque lleva unos complejos entinglados históricos, culturales y de idiosincracia. Pero en años electorales, como este 2016, a la receta se le agrega el ingrediente pintoresco de las campañas proselitistas de aspirantes presidenciales, legislativos y municipales. A decir verdad, el carnaval no hace falta, a juzgar por el color, la bulla y extravagancia de las caravanas, los banderos y los desfiles de motores, tanto

los del barrio, como los de los muchachos de la clase alta. Lo más carnavalesco de todo y que nos retrata como país, póngale usted el calificativo que quiera, son esas caravanas urbanas y los banderos que obstaculizan el tránsito y trastornan los afanes cotidianos de quienes no están en ánimo de proselitismo.

Desarrollo Se les puede creer a los partidos y sus candidatos, en sus discursos de desarrollo, cuando estrenen otras formas de promoverse, en las que el contenido supere la bulla y se respete el derecho a la libre circulación de la ciudadanía. Quizás el tan manoseado debate del que se habla en estos días sea una buena forma de empezar.

#LAVERDADVERDAD Piketty y la desigualdad Thomas Piketty es un economista francés experto en desigualdad económica y distribución de la renta. El año 2013 publicó “El Capital en el siglo XXI”. El libro se ha transformado en un best seller, a pesar de no mostrar desnudos ni ardorosas intrigas. Ciertamente el tema de la desigualdad está más que nunca presente hoy en el debate público, y de ahí que su figura concite tanta atención. A propósito, les invito a darle una vuelta a esto de la desigualdad, pues me late que más allá del malestar social que se percibe, la temática está pervertida por mucha palabrería que se ha tornado en demagogia política tanto por los de un bando como por los de otro. El punto de Piketty es relativamente sencillo de comprender. Tanto es así que

el Premio Nobel de Economía, Paul Krugman, califica el libro de “libro eureka”. La idea de la desigualdad no es particularmente novedosa. Ya en el siglo XIX, el sociólogo Durkheim planteaba que el mercado producía desigualdades, pues limitaba la competencia. Su solución consistía en abolir el derecho a herencia. Me parece muy eficaz, pero demasiado ingenua. Para Marx existía el hecho social de la diferencia de clases como entidad dialéctica y el conflicto quedaba reducido a la lucha de clases y al subsecuente triunfo del proletariado. Utópico e impracticable. Piketty, en primer lugar, apunta que la economía es tan sólo una subdisciplina de las ciencias sociales. Ojo. También plantea que la concentración del capital va en aumento y por ende cada vez en menos manos.

De este modo se están reproduciendo las riquezas dinásticas, acotándose a su vez. Por ejemplo, si un país tiene un crecimiento (c) del 2% al 3% y el retorno de capital (r) de un inversionista rico va del 4% al 5%, el capital obtendrá mayor retorno que el ingreso medio, enriqueciéndolo en términos relativos respecto del resto de los agentes de la economía en el largo plazo, señala Piketty. Simple: c > r en el largo plazo, sin perjuicio de las políticas económicas por implementar. Se hace evidente que el círculo vicioso sólo beneficia a quien es capaz de obtener retornos significativos por efecto del capital. El problema de hoy es que la fortuna se hereda y no se construye. Ya no se están creando ex nihilo fortunas, sino que es tendencial el que las grandes fortunas cada vez y en mayor proporción son

heredadas, constituyendo verdaderos linajes. Los selfmades ya son cosa de la historia, apunta Krugman, después de analizar a los 400 más ricos de la revista Forbes, y tomar nota que aquellos son tan sólo unos pocos ancianos, siendo la herencia dinástica del capital la predominante. Piketty propone un aumento de los impuestos progresivos (sobre los más ricos) y, adicionalmente, lo cual ya sería novedoso, el implementar tasas impositivas mundiales para las mayores riquezas, esto es, propiamente al capital. Sin embargo, no duda de la complejidad de la viabilidad. ¿Cómo redistribuir efectivamente? ¿Qué hacemos para evitar el aprovechamiento de la palabra? RODRIGO SEVERÍN, ANALISTA METRO INTERNACIONAL

Chief Executive Officer: &ėđåĤė "ÿûıåĤėÑ Ʉ Chief Operating Officer: GåáĤė "ÿûıåĤėÑ Ʉ Sales Director: 2ÑıĤÑ 7åĒÑ Ʉ Marketing Director: Lourdes Polanco Ʉ Editor In Chief: &åĤĒÓĒ ÓĉÑĨ Ʉ News Editor: 8ÿÝÑĒėĤ 2åĽÜÑ Ʉ IT Director: /ėĨç åČÿė ĤåĨ Ʉ Distribution Manager: Daniel Duarte Ʉ Production Manager: JÑîÑåČ SÑĮÿĨ Ʉ Office Manager: Karen Lockhart Ʉ Ventas: ĺåĒĮÑĨɝđåĮĤėĤáȩáė Ʉ Marketing: đÑĤĊåĮÿĒûɝđåĮĤėĤáȩáė Ʉ Editorial: editorial@metrord.do Metro RD es un diario de Metro Internacional. Se ubica en Calle Higuamo #15, Urbanización Los Ríos, Santo Domingo. Teléfono: 809.227.7673 www.metrord.do


www.metrord.do Lunes 15 de febrero de 2016

Ministro Obras Públicas

“Los accidentes no son por mal diseño de las carreteras” El ministro de Obras Públicas y Comunicaciones, Gonzalo Castillo, defendió la calidad del sistema vial del país y atribuyó los numerosos accidentes que se producen en las carreteras a la imprudencia y falta de educación y consideración con que actúan los conductores. Insistió que en que los accidentes no se producen por mal diseño y construcción de las carreteras, y recalcó que recientemente República Dominicana quedó en quinto lugar entre los países del continente americano con mejores sistemas viales. “Los accidentes van desde exceso de velocidad, imprudencia, abuso del alcohol y problemas con la mala calidad de los neumáticos”, expresó. EFE Premios

QuakerState entrega premios Ejecutivos de QuakerState (CISA Dominicana) entregaron el Concurso “Gana con Quaker State en esta Navidad” el cual generó mucho interés y por tal motivo se reunieron con clientes y socios de negocios del sector automotriz para ofrecer los nombres de los ganadores. El concurso culminó el viernes 15 de enero. Fue dirigido a clientes y empleados de los establecimientos relacionados en todo el territorio nacional. Los participantes podían ganar 50 premios: motores, televisores y más de $200,000 pesos en bonos. METRO

NOTICIAS

EE.UU. dona US$13 MM a organismos Para seguridad. Eleva los aportes de EE.UU. al Ministerio Público, la DNCD, la Policía y otros. El ministro de Relaciones Exteriores, Andrés Navarro, y el embajador de los Estados Unidos, James Brewster, firmaron un acuerdo que incrementa en unos 13 millones de dólares la cooperación estadounidense para fortalecer las instituciones locales que trabajan en la seguridad ciudadana, las unidades antilavado, la sana aplicación de las leyes y el combate contra el narcotráfico y la corrupción administrativa. El incremento de los fondos será utilizado para apoyar el fortalecimiento y capacitación institucional del Ministerio Público, entrenamiento y dotación de equipos de comunicación con tecnología de punta en la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), el sistema judicial, la profesionalización de la Policía Nacional y de otros organismos que tienen que ver con la seguridad, investigación judicial y la lucha contra el crimen. Al pronunciar el discurso de agradecimiento, el ministro Navarro declaró que los componentes de la CartaAcuerdo suscrita con Estados Unidos es una demostración de la confianza de esa nación

05

Servicios. Banreservas inaugura oficina en el Merca Santo Domingo Los productores, comerciantes y consumidores que acuden al Merca Santo Domingo cuentan desde este fin de semana con los servicios de una oficina del banco del Estado. En el acto inaugural, el administrador general del Banco de Reservas, Enrique Ramírez Paniagua, resaltó que esa plaza el año pasado comercializó productos agrícolas por más de RD$2,200 millones. El funcionario comentó que con este nuevo establecimiento la institución financiera respalda la labor de un sector que, al ofrecer una amplia variedad de productos agropecuarios, contribuye a dinamizar la producción del sector y a mejorar la canasta familiar.

Citó cifras que indican que en un año el Merca Santo Domingo creció un 88%, mientras que la demanda de locales comerciales supera la disponibilidad, demostrando lo fuerte que es la inmensa cadena productiva, que involucra a parceleros, distribuidores y comerciantes, para que los frutos lleguen a la población. “Estimados productores, distribuidores y comerciantes, tengan la absoluta certeza de que las puertas del Banco de Reservas están abiertas de una manera muy especial para todos ustedes”, proclamó Ramírez Paniagua al dejar inaugurada la oficina, ubicada en el edificio administrativo del Merca Santo Domingo. METRO

CEPAL. Felicitan al país por resultados en lucha contra la pobreza El embajador James W. Brewster, junto al canciller Andrés Navarro. /FUENTE EXTERNA

en el gobierno dominicano y un reto para la República Dominicana en la aplicación de buenas leyes, “pero con un necesario fortalecimiento de las capacidades de las instituciones”. “No podemos cruzarnos de brazos. Este apoyo debe verse como un reto para la República Dominicana que nos motiva y alienta, más allá de la cooperación internacional, ya que el éxito dependerá del compromiso que asumamos todos como sociedad para garantizar el desarrollo de una generación sana”, declaró.

Los fondos donados a la República Dominicana alcanzan ahora un monto de 12 millones 964 mil 304 dólares, recursos provenientes del presupuesto de la Iniciativa Internacional de Seguridad para la Cuenca del Caribe para el Control de Narcóticos y Aplicación de la Ley, en virtud de la Carta de Acuerdo para el Control de Narcóticos y Aplicación de la Ley (LOA por sus siglas en inglés), formalizada con las notas No.291 del 21 de mayo de 2015, No.584 del 15 de septiembre de 2015, y No.628 del 28 de septiembre de 2015. EFE

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) felicitó al Sistema Único de Beneficiarios (Siuben), que dirige la vicepresidenta y coordinadora del Gabinete de Políticas Sociales, Margarita Cedeño de Fernández, por sus aportes en la lucha contra la pobreza. En una misiva dirigida al Sistema ünico de Beneficiarios (Siuben), la secretaria ejecutiva de la CEPAL, Alicia Bárcena, resaltó el interés de ese organismo en seguir apoyando las acciones de políticas sociales que lleva a cabo el Gobierno dominicano, a través del Gabinete de Coordinación de Políticas Sociales. “Le extiendo una sincera felicitación a usted y a su equipo de trabajo por los importantes proyectos

que están realizando en materia de fortalecimiento de los sistemas de información para identificar a los beneficiarios de los programas sociales, y le reitero el compromiso de la CEPAL para continuar colaborando con las instancias del Gabinete de Coordinación de Políticas Sociales en las importantes acciones que llevan a cabo”, precisó Bárcena. Cedeño, con el apoyo de la Universidad de Oxford y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), ejecuta desde el Siuben una metodología para la medición de la pobreza multidimensional con el objetivo de facilitar la formulación de políticas públicas que incidan en la reducción de ese flagelo y la exclusión social. EFE


www.metrord.do Lunes 15 de febrero de 2016

NOTICIAS

Medina pide le fiscalicen pero rehusa ir al debate Marchena critica “debate rastrero” de Abinader. El vocero de la Presidencia sostiene que no hay condiciones para debatir cuando el candidato Luis Abinader no recurre a una “discusión con altura”. Aunque no responde sobre un posible debate entre aspirantes a la Presidencia, el pasado sábado, el primer mandatario de la República demostró que no es tan “mudo” como lo pintan, al hacerle frente a las acusaciones del candidato del Partido Revolucionario Moderno (PRM), Luis Abinader, sobre el uso de los recursos del Estado para el financiamiento de su campaña proselitista. Durante su proclamación

como candidato por el Partido Socialista Verde (Pasove), Medina pidió a la Junta Central Electoral (JCE) que fiscalice al Partido de la Liberación Dominicana (PLD), para demostrar que no utilizan recursos públicos en su campaña, porque según afirmó, “el pueblo dominicano lo conduce a una contundente victoria”. “Que quede claro, le pido a la JCE que haga su trabajo y que impida a cualquier militante hacerle daño a mi candidatura usando un recurso público que no me interesa que se use en mi campaña”, señaló Medina, en reacción a varios opositores que le acusan de usar fondos públicos para promover la reelección. El secretario general del PLD, Reinaldo Pared Pérez, también argumentó que Medina no necesita recurrir a los bienes del Estado, porque “el principal recurso que utiliza el PLD es la fuerza de un pueblo que le ha hecho ganar cinco elecciones consecutivas”.

De esta forma, Medina ha entrado en un duelo de declaraciones con el rival que más se le acerca en las encuestas. Lo que no ha aceptado, ni proyecta aceptar es someterse a un debate público y contradictorio, con todos los aspirantes, tal como lo han demandado tanto Abinader como otros candidatos. De acuerdo con declaraciones del vocero de la Presidencia, Roberto Rodríguez Marchena, el anhelado careo no se ha producido porque el Presidente no tiene con quién debatir, pues aseguró que la campaña de Abinader se enmarca en un discurso de descalificaciones. Marchena reconoce que es deseable que se produzca un debate entre los candidatos presidenciales, pero considera que en lugar de una discusión con altura, el aspirante a la Presidencia por el PRM ha escogido “un debate rastrero”. “Porque si la otra persona a la que se le supone que desea

06

Circular del Ejecutivo

Prohíbe usar recursos del Estado en campañas proselitistas A propósito de la acusación de que el presidente Danilo Medina utiliza los recursos del Estado para su candidatura, el ministro de la Presidencia, Gustavo Montalvo, remitió una circular, por instrucciones del jefe de Estado, en la que recuerda a todos los funcionarios públicos hacer uso correcto de los recursos. El documento expresa que queda terminantemente prohibido el uso de vehículos, equipos oficiales o cualquier otro recurso del Estado en cualquier actividad que no esté estrictamente relacionada con las actividades derivadas del servicio. EFE Campaña electoral

El Presidente desmiente el uso de fondos públicos en campañas electorales. FUENTE EXTERNA

participar en el debate no tiene actitud de debatir, sino de descalificar, entonces se hace muy difícil poder debatir”. El portavoz de la Presidencia advirtió que Abinader ha denunciado presuntas irregularidades en el uso de fondos públicos sin aportar ninguna prueba, y que desde el inicio de su campaña, el candidato del PRM se la ha pasado descalificando la obra de gobierno. Rodríguez Marchena dijo que entiende la inquietud de los empresarios, pero Danilo Medina debatiría con el candidato presidencial del PRM si cambia de actitud y explica cuál es su propuesta de gobierno que, afirma, el pueblo do-

minicano no conoce. “Yo entiendo la curiosidad que tienen los empresarios, de que el señor Abinader diga por fin qué es lo que cree, qué es lo que va a hacer porque no lo sabemos”, enfatizó. Mientras a la JCE le queda la tarea de investigar la situación, para determinar la veracidad o falsedad de las acusaciones de Abinader, Medina sigue haciendo actividades de proselitismo, y el “tan debatido debate” sigue pareciendo una utopía para los que hacen la petición.

ESTEFANÍA GARCÍA @egcalcagno09

Medina recorre Santiago y proclama a Abel Martínez El Presidente encabezó una caravana que recorrió varios sectores de Santiago en la continuación de su campaña electoral, con miras a las próximas elecciones. En el recorrido, Abel Martínez fue proclamado de manera oficial como candidato a alcalde de ese municipio por el PLD. En algunos de los sectores, Medina era recibido con escobas en mano, en alusión a que el candidato presidencial del PLD “barrerá” con la oposición. EFE

A tres meses para las elecciones, llueven las promesas El 2016 definitivamente está marcado por un nivel elevado de política. Las campañas son cada vez más constantes y agresivas. Las promesas de “cambio”, “estabilidad”, “crecimiento” y “seguridad ciudadana” son los primeros ingredientes en esta competencia .

CP-PLD decide hoy quién será el candidato a alcande por SDE

Domingo Jiménez dice contrarrestará delincuencia y taponamientos en SDE

Nelson Guillén promete devolver la limpieza y el esplendor a San Cristóbal

Los miembros del Comité Político del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) se reunirán esta tarde para presentar “las fórmulas para conformar la boleta” de esa organización en las diferentes demarcaciones del país, además de recibir los informes de los miembros del partido. En la reunión que tendrá lugar en la oficina presidencial de la Zona Universitaria, a las 6:00 de la tarde, también se conocerán los resultados de las encuestas que autorizó la Comisión Nacional Electoral (CNE) en el municipio Santo Domingo Este, para determinar quién será el candidato o candidata a la alcaldía en ese municipio.

El precandidato a alcalde del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) por Santo Domingo Este, Domingo Jiménez, aseguró que una de sus mayores preocupaciones es la percepción negativa que se tiene de ese municipio por el desorden en el transporte que generan grandes taponamientos, así como los altos niveles de delincuencia que se registran. “La principal preocupación de los munícipes de Santo Domingo Este es la inseguridad ciudadana”, expresó Jiménez, por lo que aseguró que contrarrestar los taponamientos y la delincuencia son sus principales retos de resultar elegido a la alcaldía por esa demarcación.

El aspirante a alcalde por el Partido de la Liberación Dominicana (PLD) en San Cristóbal, Nelson Guillén, aseguró que de ganar la candidatura convertirá esa ciudad en una de las más limpias del país, en tan solo los tres primeros meses de su gestión. Indicó que a partir de enero de 2017 San Cristóbal, bajo su gestión, tendrá que estar compitiendo entre las ciudades más ordenadas del país, con un plan estratégico de recogida de basura avanzado, nocturno y permanente. Durante un almuerzo con los dirigentes del PLD, Guillén explicó que su programa de gobierno municipal tiene establecida la estrategia de limpieza que permitirá devolver a esa ciudad el esplendor y el orgullo de su gente.

1 2 3


www.metrord.do Lunes 15 de febrero de 2016

NOTICIAS

07

Con “ya basta, cambiemos”, Minou proclama candidatura Cuestionamientos. “Educar es mucho más que construir escuelas”, dijo en su discurso. La diputada Minou Tavárez Mirabal fue proclamada ayer como candidata presidencial por el partido Alianza por la Democracia (APD), en un acto en el que llamó a ponerle un alto a la inseguridad ciudadana, a la desigualdad, a los bajos salarios y a la corrupción. La proclamación tuvo como escenario el club Mauricio Báez de Santo Domingo, con la asistencia de cientos de seguidores que apoyan la candidatura de la hija de Minerva Mirabal y Manolo Tavárez Justo. La legisladora, quien renunciara al gobernante Partido de la Liberación Dominicana (PLD) ofreció un discurso de amor por el país y expresó indignación por el estado de calamidad en que vive hoy el pueblo dominicano. Aprovechó además para citar algunas de sus propuestas y se unió a la multitudinaria concurrencia para levantar el grito de “¡Basta ya!”, en alusión a los males que le atribuye a las administraciones del

PLD y otras fuerzas tradicionales. Tavárez Mirabla resaltó en su discurso la necesidad de una “transformación profunda” del Estado. “Está comprobado hasta la saciedad que ponerle computadores al Estado de Balaguer nunca fue una solución”, sostuvo. La presidenta y fundadora del partido Opción Democrática, sin casilla en la boleta electoral, adelantó algunos de sus planteamientos ante temas como la salud, la educación, la seguridad ciudadana y la vivienda. “Cuando hablamos de transformación profunda, hablamos de pasar de un modelo de crecimiento económico con desigualdad a uno de crecimiento con justicia social, en el que quienes más reciben sean quienes más contribuyan, hablamos de capacidad de generar empleos formales, de pagar salarios jusAsí lo dijo

“Mi compromiso como presidenta será trabajar para que nuestro país se organice institucionalmente”. Minou Tavárez Mirabal. Candidata a presidenta Alianza por la Democracia.

tos y que no olvide a nuestros productores agropecuarios”. Nuevo cuerpo del orden Tavárez Mirabal mostró indignación y señaló que “no puede ser que en pleno Siglo XXI sigamos siendo víctimas de los ‘intercambios de disparos’ sin responsables, y de un cuerpo policial en el cual la mitad de sus agentes no cumple funciones policiales, especialmente las preventivas como el patrullaje. No podemos tolerar el “pluriempleo” en una institución del Estado que ostenta el delicado “monopolio del uso de las armas”. Puntualizó en torno a ese tema que “si queremos seguridad, necesitamos una nueva policía, con una nueva doctrina, subordinada al poder civil y respetuosa de los Derechos Humanos. Sólo así la ciudadanía podrá perderle el temor y otorgarle su confianza, requisito indispensable para que cumpla con sus funciones”. Dos provincias La candidata de la APD también criticó el caos del transporte de pasajeros en el Gran Santo Domingo y en Santiago, que los hace “espacios invivibles”, donde moverse es sumamente lento, tedioso y tiene cada vez costos económicos más altos. METRO

Minou es proclamada candidata por APD. / FUENTE EXTERNA

Abinader promete incentivos al campo

El candidato del PRM visitó a San Pedro de Macorís, como parte de sus actividades de campaña. / F.E.

El candidato presidencial del Partido Revolucionario Moderno (PRM), Luis Abinader, prometió en San Pedro de Macorís que rescatará los sectores productivos de esa provincia como parte de su programa de inversión pública del Estado. Dijo que el Gobierno que se propone encabezar a partir del próximo 16 de agosto impulsará una política agresiva para atraer nuevas inversiones en San Pedro de Macorís, no solo turismo y zonas francas, sino también en nuevos proyectos agroindustriales en las tierras ociosas del Consejo Estatal del Azúcar. Explicó que de acuerdo con estudios realizados por técnicos dominicanos, la industria del etanol podría generar miles de empleos en las antiguas comunidades cañeras de esa provincia oriental y ayudar al país

a reducir la dependencia del petróleo y de otros combustibles importados. El candidato opositor dijo, en nota de prensa enviada por su equipo de campaña, que “el gobierno del cambio” especializará una parte significativa del presupuesto nacional para atender las necesidades prioritarias de San Pedro de Macorís, incluyendo la ampliación del acueducto, la solución del grave problema del drenaje pluvial, la construcción de un nuevo mercado público, la rehabilitación del muelle y el remozamiento del Malecón. Abinader se refirió a un reciente pronunciamiento de la Cámara de Comercio y Producción de la “Sultana del Este”, en el que se queja de la escasa inversión pública en la provincia y asegura que en los últimos cinco años San Pedro de Maco-

rís ha estado fuera del presupuesto nacional. El candidato sostuvo que la falta de planificación que a su juicio ha caracterizado el gobierno de Danilo Medina ha determinado que la inversión pública se haya distribuido de manera irracional, con gastos desmesurados en áreas improductivas, y una escasa asignación de recursos para apoyar el desarrollo productivo y mejorar la calidad de vida de la agente. Además, Abinader dijo ayer “Día de San Valentín” que el mejor mensaje de amor y amistad que puede enviar la clase política al pueblo, es “cambiar la situación de desigualdad de oportunidades entre géneros, y adoptar medidas que cambien radicalmente la cultura de violencia que afectan a las familias”. EFE


www.metrord.do Lunes 15 de febrero de 2016

NOTICIAS

08

La alerta del zika acelera planes de recuperar ríos Insalubridad y mal olor. Quienes viven en las orillas de estos dos ríos se enfrentan a la contaminación que otros y ellos mismos han provocado. La alarma mundial ante la rápida propagación del virus del zika se suma a una problemática de décadas y que ha generado en el país una iniciativa público-privada dirigida a limpiar y recuperar los principales ríos de Santo Domingo, el Ozama y el Isabela, cuyo nivel de contaminación resulta preocupante. Es una cuestión de salud pública que redundará en un beneficio medioambiental y social, ya que el temor que se vive en el país al virus acelerará el proceso de retirada en esos ríos de la basura no orgánica, que se convierte en el perfecto criadero del mosquito Aedes aegypti que transmite el zika, el dengue y el chikungunya. Envases de plástico y polietileno, uno de los materiales más dañinos por la imposibilidad de reciclarlo, flotan a lo largo de varios kilómetros en ambas vías fluviales, tal y como pudo comprobar la agencia Efe durante un recorrido en barco, organizado por el puerto marítimo privado Sansouci. En este recorrido junto a medios de comunicación, na-

vegan tres expertos, que van dando cuenta de la dimensión de este problema ambiental y social, convirtiéndose la navegación en una auténtica clase magistral. El profesor William Gutiérrez, oceanógrafo con más de 15 años estudiando el río Ozama; el ambientalista especializado en el ecosistema del Ozama y director de SOH Conservación, Jorge Brocca, el director de Proyectos y Planificación Estratégica de la Universidad Nacional Pedro Enríquez Ureña y Walter Lendor, todos ellos asesores de la plataforma Coalición Río, imparten clase a bordo del barco durante este viaje. La recogida de basura de todo tipo es una parte mínima de lo que hay por hacer. Los datos aportados por los tres expertos durante el recorrido resultan abrumadores, la tarea que hay por delante es heroica. Los trabajos El proyecto para recuperar y rehabilitar estas aguas tiene tres pilares principales: investigación, inversión y educación, que requieren la implicación directa de las distintas administraciones públicas, la iniciativa privada y la población. La cantidad de acciones que hay que coordinar, y las cifras a invertir, son casi tan mareantes como el olor que desprende en algunos tramos el río, en cuyas orillas han proliferado infraviviendas y sus moradores subsisten entre basura. La que ellos tiran y la de otros do-

Decenas de comunidades humildes se ubican en las orillas de los ríos Ozama e Isabela. / FUENTE EXTERNA

minicanos, que han hecho de los ríos su vertedero. La necesidad de concienciar sobre la importancia de respetar y cuidar este recurso es innegable, y para ello ya se están desarrollando programas de capacitación en liderazgo ambiental para las comunidades cercanas a ambos ríos. Sin embargo, erradicar la insalubridad en esas comunidades, que viven pendientes

Los hábitos y condiciones de vida de los moradores a orillas del ríos los convierten en víctimas y partes del problema. / F.E.

de las subidas del caudal (cosa que ocurre con la más mínima lluvia), es solo una solución temporal. Al final, habrá que realojar a sus habitantes y, como su querencia por la ribera los lleva allí de nuevo cuando se les concede una vivienda, Gutiérrez y Brocca coinciden en que la solución será militarizar las áreas una vez evacuadas hasta que se reforesten con especies endémicas originales, las que había hace cien y cincuenta años, cuando aún se podían pescar camarones y consumirlos sin temor a enfermar. Pero en ambas orillas del río no solo hay barrancones o pequeñas casas. El paisaje, que en algunos puntos se convierte en hermosos humedales y cuenta con frondosa vegetación poblada por garzas y otras aves, también presenta, en otras zonas, la insólita estampa de enormes barcos herrumbrosos que, hasta ahora, se desguazaban ahí mismo, contribuyendo aún más a la contaminación de las aguas. Afortunadamente, esta práctica ya está prohibida por ley, pero el mayor de los venenos para el Ozama y la Isabela sale de las industrias ubicadas junto a sus aguas. Está en manos de esas empresas tomar conciencia de la importancia de instalar plantas depurado-

Proyecto

55 millones de dólares es el costo estimado de la depuradora que está previsto ubicar en la zona, una inversión que no será suficiente para sanear estos dos cuerpos de agua.

ras que eviten verter sus residuos, unos más tóxicos que otros, en estos dos ríos. La inversión en una infraestructura de este tipo es cara, y no será suficiente con la depuradora que está previsto ubicar en la zona, a la que van a parar la mayor parte de los desechos industriales, con un coste del proyecto estimado en unos 55 millones de dólares. Una vez más, la voluntad de las empresas privadas es imprescindible. Organizaciones a favor Sansouci organiza estos trayectos por los ríos como parte de las acciones que Coalición Río, a la que pertenece, lleva a cabo para devolverles al Ozama y al Isabela su salud. La plataforma está formada por organizaciones públicas y privadas como la propia Sansouci, la Fundación Tropigas, Seaboard, Tecca, la Mancomunidad del Gran Santo Domingo, SOH Conservación, Centro

de Innovación Atabey y el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, entre otras. La iniciativa sirvió de base para la creación, en 2014, de la “Comisión Presidencial para la Rehabilitación, Saneamiento, Preservación y Uso Sostenible de la Cuenca de los Ríos Ozama e Isabela y el Desarrollo Integral de los Asentamientos Humanos Circundantes”, constituida mediante el decreto presidencial 260-14. La empresa Incatema Consulting S.L. interviene con la construcción, suministro e instalación de la estación depuradora de aguas residuales del río Ozama, cuya ejecución asciende a 55.7 millones de euros, encargándose la compañía de todo el proceso hasta la entrega del proyecto. Cooperación Española participa en la ampliación del acueducto oriental en el municipio Santo Domingo Este, con la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo, aportando 8.27 millones de euros. A estas acciones deben seguir otras muchas que, en un periodo de entre 10 y 15 años, permitirán disfrutar de las ventajas de recuperar estos ríos, convirtiéndolos en fuente de riqueza y ejemplo de sostenibilidad. EFE


www.metrord.do Lunes 15 de febrero de 2016

MUNDO

09

DiEM25, el movimiento para refundar la Unión Europea Fue presentado el martes pasado, en Berlín. Busca la “democratización de una Europa cuyas instituciones no son democráticas”, según analistas. La crisis económica de 2008 ha decantado en una crisis política y social que durante esta década ha tenido a la Unión Europea con el agua hasta el cuello. La masiva migración de refugiados, consecuencia de más de seis años de guerra civil en Siria (provocada, entre otras razones, por las políticas intervencionistas de las potencias, según analistas), ha acelerado aún más el proceso y ha dejado en evidencia las costuras de la organización europea, ganadora en 2012 del Premio Nobel de la Paz. El escenario ha impulsado la expansión de movimientos que, desde la derecha y la izquierda, apuntan a una refundación de la unión. Entre los segundos se cuenta el que lidera Yanis Varufakis, ex ministro de Finanzas griego, quien presentó este martes pasado en Berlín la agrupación panaeuropea y transnacional “Democracy in Europe Movement 2025”, DiEM25. Se trata de un movimiento que, como explica Florent Sar-

dou, analista internacional e historiador francés, “no pretende ser un partido político. El término de ‘movimiento’ significa que se pretende unir la sociedad civil y no solamente personalidades o profesionales de la política”. Como se puede leer en el manifiesto del movimiento, en la web diem25.org, las propuestas giran en torno a tres puntos: inmediatamente, una completa transparencia en la toma de decisiones de Bruselas, alegando la existencia de más de 10.000 cabilderos que trabajan “en las sombras”; en 20 meses, la resolución de la crisis usando las instituciones y los tratados existentes de la Unión Europea; y en 2 años, la convocatoria de una asamblea constituyente promovida por el movimiento como el derecho de las personas a autodeterminarse. En su discurso de presentación, Varufakis no dudó en calificar las respuestas de Bruselas a la crisis como un “rotundo fracaso”. Esto lo atribuye a motivos fundacionales de la UE. De su experiencia como ministro de Finanzas griego, cuando tuvo que negociar con la “Troika” (el Banco Central Europeo, el Fondo Monetario Internacional y Comisión Europea) las condiciones de un nuevo rescate económico para Grecia durante el primer semestre de 2015, “siempre recuerda que el gobierno de Grecia, legítimo y democrático, tuvo que tratar con instituciones sin ninguna legitimidad democrática”, dice Sardou. Y basado en ese

Cita

“Si bien los gobiernos europeos son del pueblo y elegidos por el pueblo, hoy no logran gobernar ‘para’ los pueblos”. Florent Sardou, analista internacional e historiador francés

hecho, es que Varufakis propone una refundación. La burocracia de la democracia “La Unión Europea está fundada sobre el valor de la democracia, según el Título 1 del Tratado de Lisboa (2007)”, dice Sardou. “Tradicionalmente, esta noción se define sobre la base de la famosa frase de Abraham Lincoln pronunciada en Gettysburg en 1863: ‘La democracia es el gobierno del pueblo, por el pueblo, para el pueblo’”. Y es ahí donde, tanto Varufakis como el analista francés ven una costura en las bases de la UE. “Si bien todavía los gobiernos europeos son del pueblo y elegidos por el pueblo, hoy no logran gobernar ‘para’ los pueblos”, dice el analista e historiador galo. “Desde sus inicios, el proyecto europeo nunca fue un proceso democrático, sino que siempre fue impulsado por la élite política y económica”, argumenta. Esta élite es la que hoy controla las tres instituciones de la “Troika”, cuya labor es mantener las garantías de los Estados de Derecho europeos. Pero estas instituciones no son democráticas, desde la perspectiva del DiEM25. “Los estados miembros, democráticos, perdieron gran parte de sus competencias soberanas ya que fueron transferidas a la UE y a sus estructuras, que carecen de funcionamiento democrático (el BCE y la Comisión Europea, entre otras). El funcionamiento de la UE se hace a través de decenas de instituciones burocráticas muy especializadas: ahí actúan ‘expertos’ (el ‘establishment’ europeo) que carecen de legitimidad democrática”, declara Sardou. Con ellos tuvo que negociar Varufakis, y fueron ellos los que,

Yanis Varufakis, ex ministro de Finanzas griego y precursor del movimiento, el martes pasado en su discruso en Berlín / F.E.

según Paulina Astrosa, analista internacional especializada en la Unión Europea, presionaron para sacarlo del gobierno griego. “Los miembros del Eurogrupo (ministros de Finanzas de los países miembros) lo fueron aislando”, dice. Aunque reconoce: “Él también fue muy poco diplomático en su momento, llevó a Tsi-

pras a enfrentarse a la Unión Europea, a sus socios y acreedores”. Desde que salió del gobierno griego, en julio de 2015, Varufakis ha estado hablando sobre esto y planeando la organización de un

grupo que refunde la Unión Europea “desde la izquierda”. De lo contrario, prevé un colapso de la organización “que va a provocar una situación similar al que ocurrió en los años 30, previos al nazismo”. Y desde esta plataforma, y con ayuda de distintos sectores políticos y sociales, plantea una asamblea constituyente para antes de 2025. Para Varufakis, no hay otra alternativa para sortear un futuro europeo que ve oscuro. metro


www.metrord.do Lunes 15 de febrero de 2016

PAPA EN MÉXICO

10

Francisco:“Hay una sociedad de pocos y para pocos” Francisco reflexionó sobre la Cuaresma en Ecatepec. La riqueza, la vanidad y el orgullo dividen la imagen de Dios, aseguró el pontífice. El papa Francisco denunció este domingo cómo el comportamiento del hombre crea “una sociedad de pocos y para pocos”, durante la multitudinaria misa que celebró en Ecatepec, municipio mexicano con un alto nivel de marginación y violencia. En el área campestre del centro estudios de Ecatepec se concentraron cerca de 300,000 personas para escuchar al pontífice, quien habló en su homilía de que el sueño de Dios “está continuamente amenazado por el padre de la mentira, por aquel que busca separarnos, generando una sociedad dividida y enfrentada”. Comenzó su sermón recordando que ha comenzado el tiempo de Cuaresma, que precede la Pascua, y que “es un tiempo especial para recordar el regalo de nuestro bautismo, cuando fuimos hechos hijos de Dios”. Con unos cuatro millones

de habitantes, Ecatepec tiene una cifra de 35,9 homicidios por cada 100,000 habitantes, triplicando la media nacional, también ostenta las primeras plazas en extorsiones y padece en los últimos años una preocupante escalada de feminicidios y altos índices de pobreza. Una reflexión en Cuaresma Por eso el papa también se refirió al sufrimiento de cuando “experimentamos en nuestra propia carne, o en la de nuestra familia, en la de nuestros amigos o vecinos, el dolor que nace de no sentir reconocida esa dignidad que todos llevamos dentro”. “Cuántas veces hemos tenido que llorar y arrepentirnos por darnos cuenta que no hemos reconocido esa dignidad en otros”, exclamó. Y agregó: “Cuántas veces –y con dolor lo digo– somos ciegos e inmunes ante la falta del reconocimiento de la dignidad propia y ajena”. Por ello, indicó que la “Cuaresma es tiempo para ajustar los sentidos, abrir los ojos frente a tantas injusticias que atentan directamente contra el sueño y proyecto de Dios”. Las tentaciones También citó las tres tenta-

El recorrido de Francisco en México comenzó en la capital azteca. / EFE

ciones que rompen, dividen la imagen de Dios: La riqueza, la vanidad y el orgullo. Sobre la riqueza dijo que “adueñándonos de bienes que han sido dados para todos y utilizándolos tan sólo para mí”. “Es tener el pan a base del sudor del otro, o hasta de su propia vida. Esa riqueza que es el pan con sabor a dolor, amargura, a sufrimiento”. Y añadió: “En una familia o

en una sociedad corrupta es el pan que se le da de comer a los propios hijos”. También criticó “la búsqueda de prestigio con base en la descalificación continua y constante de los que no son como uno”. “La búsqueda exacerbada de esos cinco minutos de fama que no perdona la fama de los demás, haciendo leña del árbol caído”, lamentó.

La tercera tentación que nombró fue “el orgullo”, el “ponerse en un plano de superioridad del tipo que fuese, sintiendo que no se comparte la vida común de los mortales”. Por ello, Francisco recordó a los fieles que los católicos han “optado por Jesús y no por el demonio”, aunque “no es fácil”. “Nos lo tenemos que meter en la cabeza que con el demonio no se dialoga porque

sólo la fuerza de la palabra de Dios le puede derrotar”, agregó improvisando sobre el discurso escrito. “Sabemos lo que significa ser seducidos por el dinero, la fama y el poder. Por eso, la Iglesia nos regala este tiempo, nos invita a la conversión con una sola certeza”. Y a la multitud que se concentró en Ecatepec les invitó a repetir tres veces: “Tú eres mi Dios y en ti confío”. AGENCIAS

Tras reunión con el Papa, patriarca ortodoxo visitó a Fidel Castro El patriarca ortodoxo ruso Kiril visitó en la tarde del sábado en La Habana al expresidente cubano Fidel Castro, con quien conversó sobre temas como la preservación de la paz y la supervivencia humana, informaron ayer medios oficiales de la isla. Fidel Castro tuvo palabras de reconocimiento hacia el Santísimo Patriarca Kiril por su importante contribución al fortalecimiento de la amistad entre los pueblos ruso y cubano y la difusión de los valores que los unen”, indica una nota publicada en el periódico Juventud Rebelde. Junto a la información aparecen fotografías del encuentro, que tuvo lugar en el domicilio de Fidel Castro, donde se ve al expresidente cubano vestido con chaqueta blanca deportiva y bufanda negra. Castro y el patriarca ruso hablaron sobre la causa de los pobres y la lucha contra la discriminación y comentaron sobre el buen estado de las relaciones entre Rusia y Cuba, basadas en profundos sentimientos y lazos de amistad, indica la nota. Asimismo añade que el encuentro transcurrió en un “clima distendido, de respeto y coincidencia” acerca de los diversos asuntos tratados. El expresidente cubano Fidel Castro, de 89 años y retirado del poder desde 2006, se había reunido por última vez con Kiril hace ocho años, cuando el entonces metropolita ruso viajó a la isla para consagrar una catedral de la Iglesia ortodoxa rusa en La Habana, donde este domingo oficiará una liturgia antes de concluir su visita a Cuba. En aquella visita, realizada en 2008, Kiril condecoró a Fidel Castro con la Orden a la “Gloria y el Honor” por su contribución al fortalecimiento de la cooperación interreligiosa y a la consagración de la catedral en Cuba. A finales de enero, Fidel Castro también mantuvo una reunión con el expresidente de Uruguay José Mujica, quien se encargó de dar detalles a la prensa, aunque no se publicaron fotos de ese encuentro. Las últimas imágenes del expresidente cubano se habían divulgado en septiembre de 2015 tras la reunión que mantuvo con el papa Francisco en La Habana, durante la visita que el pontífice cursó a la isla caribeña. Esta cuarta visita de Kiril a la isla, la primera como máximo líder de la Iglesia ortodoxa, ha estado marcada por el inédito encuentro que celebraron el patriarca ruso y el papa Francisco en el aeropuerto de La Habana el viernes pasado, durante una breve escala del pontífice católico en su viaje a México. /EFE


www.metrord.do Lunes 15 de febrero de 2016

PAPA EN MEXICO

11


www.metrord.do Lunes 15 de febrero de 2016

PAPA EN MÉXICO

12

PADRE JOSÉ DE JESÚS AGUILAR VALDÉS El director de Radio y Televisión del Arzobispado de México y miembro del equipo eclesiástico que lo recibe, nos habla de la trascendencia de esta peregrinación y el mensaje que el sucesor de Pedro espera dejar a todos los mexicanos.

“LOS VIAJES PAPALES A MÉXICO HAN TRAÍDO CAMBIOS DIVERSOS” La visita del Papa Francisco a México ha acaparado la atención de los medios internacionales ya que este viaje pastoral representa un encuentro con las personas más vulnerables en un país sumido en la violencia. ¿Cuál es la relevancia de esta visita? En primer lugar hay que situarla en el tiempo. Actualmente, muchos de los niños y jóvenes, en la Ciudad de México y en los estados donde estará, no han tenido la visita de un pontífice. Juan Pablo II fue conocido por otras generaciones y Benedicto XVI no estuvo en esos lugares. Además, es el Papa que en los últimos años tiene más aceptación por parte de la gente porque es directo y se dirige tanto a

la parte teológica como a la humana. La visita tiene dos vertientes, primero llega como representante de un Estado y por lo tanto, trae un mensaje, no hablará de política porque es un hombre de Dios que se dirigirá a la grey que representa y a los que no son católicos. Por otro lado, él ha dicho que viene como peregrino a la Basílica de Guadalupe, ya que no sólo es admirador de la virgen de Guadalupe, como Patrona de toda América, sino también de Juan Diego. Hay que recordar que en meses pasados, el mismo papa le pidió al cardenal Norberto Rivera que fuera a Argentina a bendecir el templo de Juan Diego. En ese sentido, es increíble y vergonzoso que el templo más grande dedicado a di-

cho santo esté en Argentina y no en México. ¿Qué dejará esta visita pastoral a los mexicanos? Los resultados del viaje no se pueden adivinar. En otros años la llegada de un pontífice dejó un acercamiento a la Iglesia, a sus libros, y ha hecho que los grupos se sientan fortalecidos; algunas veces, han contribuido a cambiar ciertas leyes como fue el caso de la visita del papa cuando gobernaba Carlos Salinas de Gortari, tiempo en que estaba prohibido manifestar la fe y las leyes estaban en contra de este derecho universal. Después de ese viaje pastoral, todo cambió, la gente tuvo derecho a creer en lo que sea y a manifestarlo públicamente.

¿Qué impresión tiene Francisco de los mexicanos? El papa conoce México hasta ahora por todo lo que le han dicho los obispos en sus visitas al Vaticano, ya que ellos cada cinco años tienen la obligación de entregar un informe de cada diócesis y así es como se entera de todo lo que sucede en el país. La experiencia que tiene con los mexicanos es la que experimenta en la Plaza de San Pedro cuando los peregrinos son entusiastas, gritan, llevan mariachi y cantan, pero una mayor no la tiene. ¿Cómo ve la organización del evento? Va perfecto, serán encuentros muy sencillos así que no habrá gran complicación. El papa pernoctará en

la casa donde siempre se han quedado en la Ciudad de México. En Chiapas, se reunirá con los indígenas, quiere darles una palabra de aliento y consuelo. Visitará el estado que en los últimos años ha sufrido más por el narcotráfico, Michoacán, un lugar que el Papa ha marcado al elegir un nuevo cardenal, Monseñor Alberto Suárez Inda, en Morelia; y finalmente, irá a la frontera donde podrán verlo gente de México y EE.UU. para dirigir un mensaje a los migrantes y otros que padecen dicha situación. Hay que recordar que él es hijo de migrantes, y ha puesto desde el inicio de su pontificado un claro apoyo por todos los que sufren por esta causa.

¿Cree que tocará otros temas controvertidos para el país, como la legalización de la marihuana? La postura de la Iglesia es muy clara. Se ha dicho que cualquier elemento que se encuentre en la naturaleza y ayude a aspectos medicinales es perfectamente aceptado. De hecho, todos los medicamentos están hechos de sustancias que nos ofrece el mundo, pero es totalmente distinto el fumar por cuestiones de droga.

ERIKA PADRON Publimetro México


www.metrord.do Lunes 15 de febrero de 2016

PAPA EN MÉXICO

13

Socorro, la cocinera de Francisco por un día Hoy. En Chiapas será la encargada de preparar el menú que degustarán 35 personas, entre ellas el pontífice, dos obispos y ocho indígenas. Hace casi más de un mes María Socorro Arizmendi Esquivel recibió la noticia de que sería la encargada de preparar una comida para el papa Francisco, durante su estancia en San Cristóbal de las Casas, Chiapas. “Mi hermano me lo comunicó hace como mes y medio y yo acepté. Después me mandaron la dieta del papa desde Roma”, contó en una entrevista con Metro. La mujer originaria del estado de México se dedica desde hace 25 años a atender los asuntos relacionados con la agenda de su hermano, Felipe Arizmendi, obispo de San Cris-

tóbal de las Casas. Sus tareas van desde labores administrativas dentro de la casa episcopal, hasta preparar las comidas para las reuniones privadas del prelado con otros ministros religiosos, políticos, otras figuras públicas o integrantes de asociaciones. De ahí que el obispo tuviera la confianza para pedirle que preparara el menú que degustará el pontífice hoy lunes 15 de febrero: arroz blanco, pollo con champiñones, verduras cocidas, frutas y dulces originarios de Morelia, Michoacán, así como agua baja en sales que será traída desde Italia. “Los colaboradores del Papa sólo aceptaron que se le ofrecieran dulces de Morelia, pero no sé cuáles son, porque los va a traer el obispo coadjutor de la diócesis de San Cristóbal de las Casas, Enrique Díaz Díaz, porque él es de allá de Michoacán”, puntualizó La prueba de fuego. Socorro Arizmendi detalló que un secretario del papa fue el primero en probar el platillo fuerte

El dato

70 kilos de pollo utilizará Socorro para la comida del Papa y sus invitados.

para Jorge Mario Bergoglio, en el marco de una reunión del obispo Felipe Arizmendi con otros jerarcas católicos provenientes del Vaticano. “Primero me habían pedido que le preparara un arroz blanco y una carne, ya fuera res, pollo o pescado. Después, como vinieron de Roma varias veces a comer aquí a la casa, yo una vez les hice pollo con champiñones y al secretario del Santo Padre le gustó. Mi hermano me dijo después que ese era el platillo que querían para el Papa”, abundó. La mujer, que siempre ha recibido en su mesa a decenas de jerarcas católicos, señaló que no sabe qué menú podría haber propuesto al papa, pues está consiente de que el pontífice no puede comer cualquier

Hoy será uno de los días más importantes en la vida de Socorro. / METRO MÉXICO

Los acompañantes de la mesa de Francisco

El obispo Felipe Arizmendi dijo que una de la razones de que el Papa haya elegido un menú sencillo que no incluyera maridaje con algún vino, tequila o cerveza, así como varios tiempos, fue tener mayor oportunidad para escuchar a los invitados indígenas. Además de los obispos de San Cristóbal de las Casas, Francisco estará acompañado de los siguientes fieles: – Presbítero Sebastián López López,

sacerdote tsotsil, originario de El Bosque y párroco de Chalchihuitán.

vive un año de inserción pastoral en una comunidad tseltal de Bachajón.

– Aída Pérez Jiménez, religiosa tseltal, hija de la Caridad de San Vicente de Paul y agente de pastoral en la Parroquia de Altamirano.

– Victoria Ruiz González, joven tsotsil, elegida por la coordinación diocesana de pastoral juvenil y habita en San Cayetano, municipio de El Bosque.

– Teófilo Pérez Ruiz, seminarista tsotsil, originario de San Andrés Larráinzar, elegido por sus compañeros de Teología y quien

– Carlos Aguilar, catequista tseltal, representante de la organización Pueblo Creyente. Radica en Betania, cerca de San Quintín, en

las Cañadas de Ocosingo. – Dominga Sántiz, catequista tseltal, de la Coordinación Diocesana de Mujeres (CODIMUJ); vive en Oxchuc. – Miguel Montejo Díaz, diácono permanente ch’ol. Vive en Boca Chancalá, Palenque. – María Trujillo Sánchez, esposa de Miguel Montejo, de la etnia ch’ol.

ingrediente o platillo por seguridad. Sin embargo, se asume feliz y preocupada por el momento. “Me encuentro preocupada y nerviosa, pidiéndole a Dios que todo salga bien para agradar a los comensales. Siento una alegría muy grande, un don de Dios que no lo merezco. Estoy muy feliz, nunca me imaginé que fuera a pasarme esto tan hermoso y con todo mi amor lo haré”, expresó Socorro en la charla por vía telefónica. Si bien en la mesa el papa

estará acompañado sólo de ocho indígenas, el obispo Felipe Arizmendi y el obispo coadjutor Enrique Díaz Díaz, el menú de Socorro contempla a un total de 35 personas aproximadamente, puesto que habrá otros asistentes que comerán en un comedor contiguo.

FABIOA AYALA METRO MÉXICO+


www.metrord.do Lunes 15 de febrero de 2016

PLUS

+

Los detalles

Climathón Ʉ Iıçȩ Hackathon sobre Cambio Climático. Ʉ ıÓĒáėȩ Del 4 al 6 de marzo de 2016. Ʉ ęĒáåȩ Oficinas de Microsoft, Blue Mall, Piso 25. Santo Domingo. Ʉ 7ÓĨ ÿĒîėĤđÑÝÿęĒȩ http:// go.civ.do/climathon

PLUS

Moda

Rihanna para Puma El pasado fin de semana Rihanna debutó en la Semana de la Moda de Nueva York con su primer desfile como la nueva directora creativa de la línea femenina de Puma. Y la colección que presentó, bajo el nombre Fenty x Rihanna, fue tan audaz y atrevida como el estilo de la cantante. Algunas de las modelos más cotizadas del momento, incluyendo a Imaan Hammam y las hermanas Bella y Gigi Hadid, lucieron las sensuales y sugerentes piezas con fuerte influencia del Hip Hop, ante la presencia de celebridades de la talla de Naomi Campbell y Chris Rock, quienes acudieron a apoyar a Rihanna.

14

blación en general entienda que la Comunicación Nacional para el Cambio Climático es el cumplimiento a un convenio hecho ante las Naciones Unidas y que consiste en informar cuál es la situación de nuestro país ante la problemática y cuáles son las medidas que se están tomando para enfrentarla. Ademas, hay que seguir difundiendo las novedades sobre el tema y sus implicaciones, identificar medidas para reducir la emisión de gases de efecto invernadero, y buscar métodos para aplicar toda esta información.

Un llamado a jóvenes con habilidades para la tecnología a actuar sobre el cambio climático. / FUENTE EXTERNA

Climathón: innovaciones contra el cambio climático Reto tecnológico. Realizarán en Santo Domingo hackathón sobre cambio climático. Enfrentar el cambio climático no es solo un asunto de Naciones Unidas, de la región, del país, del Gobierno y sus instituciones, sino una problemática contra la que debe luchar también cada empresa,

cada familia y cada individuo. Ese es el mensaje que buscan transmitir las instituciones involucradas en la realización de Climathón, el primer “hackathon” (encuentro de programadores) de cambio climático

en República Dominicana. El evento tendrá lugar del 4 al 6 de marzo, en las oficinas de Microsoft, ubicadas en el piso 25 de Blue Mall, con el objetivo de dar a conocer los resultados de la Tercera Comunicación Nacional sobre Cambio Climático, involucrar a todos los sectores de la sociedad para que sean parte del cambio y empoderar al público en

Yomayra Martinó / FUENTE EXTERNA

general para la apropiación de los insumos técnicos de la tercera comunicación. Pero empecemos por el principio. Un hackathón es un encuentro de programadores y expertos en informática en general con la meta de desarrollar aplicaciones o dispositivos de forma colaborativa en un lapso corto. Generalmente tienen una duración de dos días a una semana y se realizan con un objetivo en específico. En esta ocasión, la idea es construir soluciones, prototipos y modelos de innovación para un desarrollo sostenible bajo en carbono con tecnología humana y participación civil, de ahí su nombre: Climathón. “Hemos querido involucrar a la juventud en la labor de solucionar la problemática del cambio climático. La idea con el evento es que los jóvenes apoyen a las instituciones que conformamos la Tercera Comunicación para el Cambio Climático y nos ayuden buscar alternativas, soluciones y ver juntos cómo aplicarlas”, nos explica sobre el evento Yomayra Martinó, destacada abogada medioambiental y coordinadora de la Tercera Comunicación Nacional sobre el Cambio Climático. La experta explica que todavía hay muchos retos que superar, como lograr que la po-

Convocatoria El llamado es que aquellos jóvenes con habilidades y aficiones en el área de informática, tecnología, diseño, mecatrónica, emprendimiento e innovación en general; con conocimientos sobre cambio climático y motivados por el tema, se inscriban en la página oficial del Climathón y se unan a los esfuerzos del Ministerio de Medio Ambiente, el Consejo para el Cambio Climático, el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo y el resto de las instituciones públicas y empresas que los están apoyando en la realización de este encuentro. De las personas que llenen el formulario de solicitud, se escogerán 30, quienes trabajarán con el apoyo de 20 mentores de las empresas e instituciones socias y patrocinadoras. Se trata de expertos en distintas áreas, quienes se rotarán durante los tres días de duración del hackathón para asistir y respaldar a los participantes en el desarrollo y ejecución de sus ideas. Al final del encuentro, se presentarán todos los proyectos y un jurado especializado escogerá los mejores. “Nos dirigimos a los jóvenes porque ellos son los catalizadores de las revoluciones, y necesitamos una revolución climática, que empecemos a ver el cambio climático como una oportunidad de mejorar nuestras sociedades, nuestro planeta. Queremos que lo vean como una oportunidad de negocio, de innovar, de crear productos y servicios más limpios”, asegura Martinó.

ANA ALICIA DE JESÚS ana.dejesus@metrord.do


www.metrord.do Lunes 15 de febrero de 2016

PLUS

15

Los tres destinos más deliciosos de América Latina Prestigio en ascenso. Los platos y el sazón de los países latinoamericanos conquistan el mundo. La evolución y la creatividad de las expresiones culinarias de los países latinoamericanos cada vez cobran más fuerza y se abren paso entre las mejores. Destinos como Francia, Es-

paña, Italia y Estados Unidos solían encabezar las primeras posiciones en las clasificaciones mundiales sobre gastronomía. Sin embargo, hoy, países como Perú, Brasil y México empiezan a situarse en la privilegiada lista de los 50 Mejores Restaurantes del Mundo (y lideran el “top 10” de los Mejores Restaurantes de América Latina), dando a conocer a algunos de los cocineros más talentosos y las recetas más exquisitas de esta región. Sobre estos pasos agiganta-

dos que viene dando la cocina latina, Metro conversó con Erik Malmsten, el destacado chef que dirige los fogones del restaurante O.Livia, y Elaine Hernández, la periodista tras la página web gastronómica www.bocatips.com, quienes nos hablan sobre las razones que han situado a estos países en el tope de la gastronomía internacional. Si te consideras un foodie, anota estos destinos en tu lista de próximos viajes y descubre bocado a bocado por qué están dando de qué hablar.

Feijoada

Brasil

2

“La comida brasileña ofrece una rica diversidad, debido a la calidad de las mercancías que produce el país y los ingredientes que utilizan del Amazonas”, explica Erik. La Feijoada es su plato nacional, realizado con habichuelas negras y carne de cerdo. La Farofa es otra de sus comidas típicas, y se trata

Ceviche

de una harina de yuca que se cocina en sartén con huevo, aceituna, tocineta y perejil. En el norte de Brasil se acostumbra a sustituir el arroz por este acompañamiento de textura algo seca. Si vas a Brasil no puedes dejar de visitar D.O.M, ubicado en la ciudad de São Paulo, establecimiento que ocupa la cuarta posición entre los mejores restaurantes latinos en la lista de Restaurant. Allí podrás disfrutar de su deliciosa Feijoada y brindar con sus refrescantes caipiriñas, la bebida más popular de este país. Sobre Elaine Hernández

Perú

1

Perú es uno de los principales destinos gastronómicos del continente. No es casualidad que su capital, Lima, actualmente esté considerada como una favorita de los gourmands de todo el mundo. Tres de sus restaurantes están posicionados en el top 10 de la lista de los 50 mejores restaurantes de América Latina, de la prestigiosa revista británica Restaurant. Central, del Chef Virgilio Martínez, ha sido reconocido en esta clasificación como el mejor restaurante por dos ocasiones consecutivas. En esa misma línea, Astrid & Gastón, de Gastón Acurio, y Maido, de Mitsuharu Tsumara, están en las posiciones número tres y cinco, respectivamente. El chef Gastón Acurio es considerado como el mayor promotor de la comida peruana. “Ha sido una voz en el mundo representando y poniendo a Perú como destino gastronómico

Es periodista gastronómica, Foodblogger y creadora del portal www.bocatips.com Fue la organizadora de la Primera Muestra de Cine Gastronómico en el 9na edición del FCGD. Síguela como @bocatips en Instragram, Facebook y Twitter.

en el mapa”, afirma Erik Malmsten. Acurio ha recibido varios reconocimientos por sus aportes a la gastronomía de su país. Entre los logros y avances más destacables de Perú en materia culinaria cuentan el desarrollo de los pequeños productores del campo, generado por el movimiento que inició Acurio, y que ha inspirado a otras naciones de Latinoamérica a tratar de emularlo. A esto se suma, la cosecha de diferentes tipos de papas, que lo convierte en la cuna de este tubérculo. “Esto ha ocasionado que muchas personas visiten el país para conocer las diversas clases de papas”, cuenta Elaine Hernández. La cocina peruana es tan rica porque tiene influencias españolas, africanas e italianas, fusionadas con las técnicas y tradiciones del antiguo Perú, y el agregado de los productos provenientes de la sierra y el mar. Su plato emblema es el ceviche peruano, hecho a base de pescado, que fue declarado por el gobierno como Patrimonio Cultural de la Nación. Tacos

Sobre Erik Malsten

México

El chef sueco-dominicano Erik Malmsten inició su carrera profesional a los 17 años, de la mano del destacado cocinero Marcus Samuelsson. Es chef ejecutivo y copropietario del restaurante O.Livia. Ha puesto su sello en la cocina de P.Tinto y de Foodhall Holdings, que incluye los establecimientos: Brasserie Julieta, Trattoria Francesco, Bar W y La Posta. En el año 2004 fue reconocido como el cocinero joven del año en Suiza. Ha participado en varios festivales gastronómicos en Suiza y Francia.

3

En el año 2010, la comida mexicana fue declarada patrimonio cultural inmaterial de la humanidad por la UNESCO, un logro sumamente valioso. La gastronomía aquí está llena de sabor y una explosión de color que enamora a la vista, y es por eso que pocos pueden resistir a delicias como tacos, fajitas, chilaquiles y tamales. En la elaboración de estos platos impera el uso de productos naturales, vegetales y hortalizas. Todo amante del buen comer debe poner en su lista de cosas por

hacer el visitar los restaurantes Quintonil, del chef Jorge Vallejo, y Pujol, de los chefs Enrique Olvera y Francisco Ibáñez, los cuales están situados en los puestos seis y nueve, y de los que Malmsten asegura son los más representativos y notables de México. Olvera, uno de los cocinero más destacados de ese país, recibió un reconocimiento por su trayectoria en la gala de 2015 de los 50 Mejores Restaurantes de América Latina.

WENDY TAPIA @Wendy_TapiaH


www.metrord.do Lunes 15 de febrero de 2016

CULTURA Y ESPECTÁCULOS

2

16 FUENTE EXTERNA

CULTURA

Espectáculo

Zendaya se une a Covergirl La marca de cosméticos Covergirl integró a la cantante, actriz y bailarina profesional Zendaya al equipo de figuras de la marca. Covergirl quiere, por medio de Zendaya, motivar a las mujeres a aceptarse como son, ya sea probando las últimas tendencias o expresando lo que en verdad les importa, no imitando a Zendaya, sino que cada una defina su estilo personal. El primer comercial será lanzado durante la ceremonia de los Grammy este 15 de febrero, en el cual se presentará la nueva línea de productos “Plumpify Mascara by blastPRO”, “truNAKED shadow palette” y “Liners and Colorlicious Oh Sugar Lip Balm”. A partir del verano 2016, Zendaya será la cara de una nueva línea de productos de la marca.

ARCHIE LÓPEZ Su película de comedia Tubérculo Gourmet, que llevó más de 500 mil personas a las salas de cine –a pesar de salir en la misma semana de Star Wars– y que aún continúa en cartelera, tendrá su segunda parte, Tubérculo Presidente, y saldrá en diciembre de 2016. ¿Increíble? Lo más increíble es que también se probará en el drama con Luis, un filme inspirado en la relación de los adolescentes con sus padres y que, según sus palabras, mantendrá el mensaje positivo de todas sus producciones. Conoce las razones de por qué Archie quiere saltarse al otro bando.

“NO VOY AL CINE A SUFRIR, VOY A DISFRUTAR” Pasas al drama. ¿Te cansó la comedia o ya generaste el dinero necesario? (Risas) A mí me encanta hacer comedia y seguiré haciéndolas. ¡Ah! Y el dinero no molesta (risas). Ahora vengo con un drama llamado Luis, que trata de la relación de los hijos con sus padres en la difícil etapa de la adolescencia. ¿Una historia personal? Tiene mucho de mis vivencias, de hecho, la escribí por mi hijo menor, que lleva el mismo nombre de la película. En una ocasión me llamaron de la universidad (en otro país) que lo había echado. Te

puedes imaginar mi reacción. Entre esa experiencia y la de mis otros dos hijos, más la de mis amigos, surgió toda esta historia. Y Luis, ¿está de acuerdo con esta película? Está feliz, no es una biografía y lo importante es que tiene un gran mensaje. Los padres que la vean se irán a su casa con una buena moraleja. ¿El cineasta Alfonso Rodríguez será el protagónico? Sí, es el padre, un coronel de la policía. Siempre trato de buscar los personajes parecidos a la vida real. Alfonso,

aunque tiene un genio fuerte, es débil con sus hijos. Tú lo ves y parecen dos personas diferentes. De eso se trata esta historia, de que la gente se desdobla según el momento. Axel Mancilla será su hijo. ¿Cuáles otros actores veremos en pantalla, quizás de los que ya has utilizado en otras producciones? Usé una fórmula diferente esta vez, porque siempre he dicho que los comediantes son muy buenos actores. De hecho, son mejores actores que los comunes. Todos los papeles secundarios son hechos por comediantes. Por ejemplo,

Cheddy García será un jueza, Raymond Pozo un fiscal, Miguel Céspedes un abogado, Eddy Herrera es el alcalde de la cárcel, Irving Alberti es un narcotraficante… Todos los papeles secundarios son actores que estamos acostumbrados a ver en comedia, pero haciendo papeles dramáticos. Estos personajes que mencionaste: Cheddy, Raymond... ¿Siempre van a estar en tus películas? No necesariamente, pero yo he trabajado con actores internacionales y uno sabe el potencial que tiene la gente y, si alguien da para el

papel, ¿por qué no? Siempre introduzco gente que no es conocida en cada proyecto. Lo que pasa es que al no ser de renombre, nadie los recuerda. Regularmente yo y todos los directores usamos un grupo de gente, por confianza o por calidad. Cuando el director y el actor se conocen se saca un mejor resultado. Pregunta indiscreta: ¿Has contado con el mismo apoyo de patrocinadores para este drama? Igualito, sin ninguna falla. Tengo la dicha y la bendición de que al venir del área de publicidad, conozco a muchos


www.metrord.do Lunes 15 de febrero de 2016

CULTURA Y ESPECTÁCULOS

inversionistas desde hace años. Y todo lo contrario, les gustó mucho que sea otro tipo de película y que tenga un mensaje fuerte. Independientemente de que mis películas hayan sido comedias, siempre han tenido un mensaje positivo y en este caso es bien dramático.

¿Y? ¿Tú haces la película para ti, para el público o para premios? Pero dime, ¿te arriesgarías a no llevar a más de 10 mil personas a las salas? Sí, sin problemas. En el caso de Luis que está en postprodución, ¿crees que pase eso? No, va a ser una película exitosa.

¿Esperabas que la película “Tubérculo Gourmet” aún estuviera hoy en cartelera? Ya llevo ocho películas y cada vez aprendo del público. En el caso de Tubérculo sabía que sería un éxito porque es un personaje muy querido. La historia que hizo Víctor Reyes funcionó tanto que a los cinco minutos te olvidas de los personajes y te involucras en la historia. Este filme llevó y lleva al cine a personas que no van al cine: ancianos, niños, la tía… Salieron casi junto a Star Wars…Sí, pero esas son películas que tienen un público cautivo, muy específico. Llena una sala en su estreno y ahí se quedan. Nosotros salimos antes de Star Wars y no tuvimos miedo. La primera semana es definitiva para una película: si la gente dice que es mala, se cae. La publicidad funciona hasta el día uno, luego es el “boca en boca” el que vende taquillas. Tubérculo es la primera película que en la segunda semana lleva más personas que la primera. Aprovechamos también para salir en diciembre (vacaciones, doble sueldo, la energía de la temporada), muchos factores que ayudan a esas estadísticas. ¿Crees que sólo la comedia puede lograr este clic? Sí, porque con un drama los niños no irán, ya se quita la mitad del público. Eso es matemática común. Los ancianos tampoco ven drama, quitas el 50% (niños) más el 10 % y ya arrancaste con un 40%. De ese 40% hay que ver a cuáles le sgusta ese género.

En el caso de Lotoman 2.0, encabezó la lista de las favoritas del público boricua. ¿Qué tan difícil es internacionalizar el cine dominicano? Es una fórmula muy sencilla: si tienes éxito en tu país, ya generas un interés. Los distribuidores ven ese éxito y se interesan. Esos números de asistencia llegan. En Puerto Rico llevamos más gente que Rápido y furioso. Los Paracaidistas llevó más gente que Las 50 sombras de Gray. Esas estadísticas las ven los grandes también, nos llegan a todos. Lo más importante a la hora de comenzar un nuevo proyecto... Que me guste, porque mi trabajo es la publicidad y las películas son mis vacaciones. Puedo hacer tomas seguidas (largas) y disfrutar el proceso. ¿Cómo ha sido tu relación con Producciones Coral? Bien. Manuel Corripio y yo somos muy amigos, empezamos juntos. Ahora son distribuidores de mis películas. Dijo:

“Las películas dominicanas son las que reflejan la historia del dominicano”.

De los 160 largometrajes, 18 fueron locales y hay quienes dicen que en un país donde se estrene todos los jueves un filme la calidad no puede ser buena ¿Estás de acuerdo? Es una mala percepción. Somos una industria en crecimiento y hacer mucho cine nos permite diversificarnos. De esas 18, ocho fueron comedias y 10 no. Nadie recuerda las que no fueron comedias porque no fueron exitosas.

¿Tu éxito ha sido por los temas tratados o quizás porque hay algo detrás? El éxito se debe al respeto al público. Ni un actor, ni un género te garantiza entradas. Aprendí con Cristiano de la Secreta que la gente agradece el mensaje y la calidad de tu producción. Una película para ser dramática no tiene que tener un diálogo con tres malas palabras… El éxito más grande es que la gente se sienta reflejadoa en la pantalla. ¿Fechas para Luis? No tenemos fechas aún, estamos editando. Es una película diferente que lleva más tiempo, es más compleja por la historia. Tengo pensado llevarla a varios festivales previo al estreno. ¿Quizás en diciembre, ya que te ha funcionado? En diciembre no, porque en ese mes viene Tubérculo Presidente.

Están los que se arriesgan a hacer otras cosas, como el caso de A orillas del mar, que no suelen ser taquilleras. ¿Te arriesgarías a no llevar a más de 10 mil personas a las salas? Por ejemplo, mira La Gunguna, una excelente película, pero ¿cuántas personas llevó al cine” Ganó todas las estatuillas en Premios “La Silla”

17

¿Aja? ¡Uff! Eso es una primicia. Ha sido tan exitosa que los mismos distribuidores e inversionistas la pidieron. Así pasó como Lotoman.

CARMELSY CONFESOR MENDEZ

Archie López ha hecho de las comedias su fórmula exitosa como productor.

@CarmelsyC


www.metrord.do Lunes 15 de febrero de 2016

CULTURA Y ESPECTÁCULOS

18

Fausto Rojas protagonizará obra en marzo En marzo, el Teatro La Veladora presentará el drama: Por los caminos del hambre acontecen palomas, a presentarse en la sala Laura Bertrán del Centro Cultural Babeque. Contará con el actor Fausto Rojas, quien interpreta el desgarrante papel de “Lobo”, llevando la gran carga dramática de la pieza. El artista de las tablas recibió el galardón de la Asociación de Cronistas de Arte (Acroarte) como Mejor Actor de Teatro en 2012 por la obra Confesión de una máscara.

Del 3 al 13 de marzo en el Centro Cultural Babeque./ FUENTE EXTERNA

De su lado, la actriz Luvil González, (nominada a Mejor Actriz premios Casandra 2012) interpreta a “La Furufa”. También Karoline Becker, quien con destacadas interpretaciones, da vida a “La Bailarina”. Por los caminos del hambre acontecen palomas está escrita y dirigida por Radhamés Polanco, prestigioso dramaturgo y director de teatro, quien ha recibido merecidos galardones, entre ellos el Premio Nacional de Teatro, por la obra Palos para Melida.

La escenografía y la utilería están a cargo del artista José Miura. El vestuario es de la diseñadora Cromcin Domínguez; la música es de Vadir González; el maquillaje de Warde Brea y la producción es de Fausto Rojas para el Teatro La Veladora. Estará en escena del 3 al 13 de marzo en la sala Laura Bertrán del Centro Cultural Babeque, con funciones de jueves a sábado a las 8:30 de la noche y los domingos a las 7:00. ESPECTÁCULO METRORD

Marc Anthony live en Altos de Chavón el Sábado Santo Concierto. Después de romper récord de ventas en el Madison Square Garden de Nueva York, el ídolo latino regresa a la República Dominicana el Sábado Santo. ¡Confirmado! República Dominicana recibirá a Marc Anthony con su espectáculo “¡Live!”, el próximo sábado 26 de marzo a las 8:30 de la noche en el Anfiteatro Altos Chavón. El cantante de origen puertorriqueño llega en esta oportunidad para ofrecer un

recorrido por lo mejor de sus temas nuevos y demás éxitos a lo largo de más de dos décadas en la música. Marc viene a Chavón en uno de los momentos más importantes de su carrera, en el que las canciones de su más reciente producción se han colocado en los primeros lugares de popularidad, así como nominaciones a los más importantes premios de la música latina, incluyendo el reciente reconocimiento en el libro de récord Guinness. Además, para redondear una etapa llena de éxitos, Marc rompió récord de ventas de un espectáculo individual en el majestuoso Madison Square Garden de NY este pasado sábado 6 de febrero.

Entre los temas que ha popularizado el intérprete se encuentran “Cambio de piel”, “Y hubo alguien”, “Vivir mi vida”, “Flor pálida”, “Te conozco bien”, “No me conoces”, “Tu amor me hace bien”, “Contra la corriente”, “Qué precio tiene el cielo”, “A quién quiero mentirle”, “Hasta ayer” y “Valió la pena”, entre otros. “Para nuestro resort es un inmenso placer traer de regreso a Marc Anthony, uno de los artistas latinos más reconocidos y admirados en todo el mundo, y que su música pueda ser disfrutada nuevamente en un escenario con tanta historia y prestigio como lo es Altos de Chavón” expresó Rafael Torres, presidente de Casa de Campo.

Rafael Torres agregó también que “ésta presentación forma parte de una agenda de eventos artísticos de gran calidad que desde el año pasado trae a Altos de Chavón a artistas de insuperable categoría y gran renombre, demostrando todo lo que Casa de Campo Resort & Villas tiene para ofrecer en cuanto a entretenimiento, actividades y amenidades, un hecho que también impacta a República Dominicana como principal turístico destino del Caribe”. Las boletas estarán a la venta próximamente a través de Uepa Tickets, CCN Servicios, en Supermercados Nacional y Jumbo, en el primer nivel de Blue Mall y en Casa de Campo. ESPECTÁCILO METRORD

El Sábado Santo tendrá sabor latino con Marck Anthony. /FUENTE EXTERNA

Kany García y Rosario Flores, intensas y poderosas

Kany García acompañó a Rosario Flores en el tema “Agua y sal”. FUENTE EXTERNA

El jueves pasado dos ejemplos de mujer pusieron a vibrar, bailar y sentir en una presentación no apta para cardiacos: Kany Garía y Rosario Flores –dos rutilantes intérpretes– lograron constituirse en la dupla perfecta. Kany interpretó canciones de amor, algunas de su producción que saldrá a luz en este 2016, y claro, las imperdibles canciones corta venas que la han hecho calar en el público femenino. Con sus seis músicos y vestida con pantalón y chaqueta blanca, entonó temas como “Me duele menos”, “Para volver a amar”, “Hoy ya me voy”, “Esta soledad” y más. La boricua, con fuerza y potencia, se entregó con el corazón a los asistentes que corearon a viva voz sus letras. No se des-

pidió sin dar las gracias y sin motivar a que “amemos”, ya que, según sus palabras, es el sentimiento más grande y bonito que puede experimentar la gente. ¿Y “Tu amigo en el baño”? Sí, la cantautora brincó y disfrutó al cantarla y comentó su sorpresa por el hecho de que este tema fuera el número uno de su repertorio en Dominicana. “El que prefieran esa canción dice mucho de ustedes como pueblo y deja ver que son personas abiertas y libres”, dijo Kany. Tras su acertada presentación, le siguió la más energética española que haya pisado estas tierras, Rosario Flores. Acompañada por sus músicos y una impresionante corista, Rosario se mantuve en su más de una hora de show, con

la euforia al tope. Con “Qué bonito” recordó a su hermano y afirmó cada vez que llega a esta canción se le ponen “los pelos de punta”. Interactuando abiertamente con su público, les regaló temas como “No dudaría”, “Algo contigo”, “Cómo quieres que te quiera”, “Yo me niego” y un repertorio de bailes, risas y buenas vibras que pasarán para la historia. Para “Agua y sal”, llamó a escena a Kany García y dieron razones para merecer tener a casa llena el teatro La Fiesta del hotel Jaragua. Los fans de la más pequeña de la familia Rosario no aguantaron quedarse en sus asientos y disfrutaron de una noche de bailes y cantos al estilo andaluz. CARMELSY CONFESOR


www.metrord.do Lunes 15 de febrero de 2016

SOCIALES

19

Jumbo, en “intimidad” con los enamorados Con la presencia de personalidades vinculadas al mundo de la moda, clientes, relacionados e invitados especiales, Jumbo relanzó su evento anual de moda “Intimidad sin límites”, con una amplia propuesta de marcas de ropa interior que van desde piezas atrevidas y sensuales hasta los diseños más conservadores para hombres y mujeres. “En febrero, Intimidad sin límites lleva al público una extensa propuesta novedosa e innovadora de ropa interior, que reafirma el posicionamiento de Jumbo en el mercado textil dominicano”, expresó Cinthia Antonio, vicepresidenta comercial de Textil de CCN, en el acto celebrado en el Atrio Central de Ágora Mall. METRORD

#TeVimosEn Frescura y diversión con Miller y DJ Solomun

Acrópolis y sus “Acciones que enamoran”

Cerveza Miller Genuine Draft reafirma su simbolismo de frescura y diversión. Y en esta ocasión, este icono de luminosas celebraciones se mezcló a la perfección con los beats del DJ Solomun, quien desbordó su talento en la discoteca Jet Set, al ritmo de su mezcla insignia: “House y Deep House”. Los presentes disfrutaron de sorpresas y atracciones en vivo, además –no podía faltar– del refrescante sabor de Miller Genuine Draft. “Sin lugar a dudas, cerveza Miller continuará llenando de emoción la vida nocturna”, aseguró la marca.

Desde el 8 hasta este 14 de febrero, Acrópolis Center asumió el eslogan de “Acciones que enamoran”, con el que dio la oportunidad a los clientes de ganar premios instantáneos, como entradas al cine, cenas en los diversos restaurantes de la plaza, órdenes de compra y más, además de tomarse fotos en el “stand del amor”. Todo propicio para vivir con entusiasmo la fecha del amor y la amistad. “Con esta campaña buscamos hacer que la gente se sorprendan entre sí con esas acciones que roban sonrisas instantáneas, lograr que la gente sea feliz con pequeños detalles, recuperar el valor del dar sin recibir”, explicó Mario Barrundia, gerente general del centro.

METRORD

METRORD



www.metrord.do Lunes 15 de febrero de 2016

DEPORTES

21

3

VÍCTOR ESTRELLA

La primera raqueta nacional está anclada en el cuadro de los Juegos Olímpicos y expresó su orgullo porque lo ha logrado por su ranking, sin necesidad de esperar una invitación de la ITF.

“NO QUERÍA ENTRAR A LAS OLIMPIADAS POR WILD CARD” Víctor Estrella es un pionero que impone una nueva marca a cada paso, pues transita por un camino desconocido para cualquier tenista dominicano en la historia. Ante su inminente entrada al cuadro de los Juegos Olímpicos, el hombre que comenzó como un niño recogedor de pelotas (bolero), en el Centro Español de Santiago, exhibe su orgullo por haberlo logrado por su clasificación y no por un seguro wild card que le hubiese correspondido por la vía de la Federación Internacional, al ser un jugador sobresaliente de un país pequeño. “Estoy disfrutando poder entrar por mi ranking, es como quería hacerlo, sin necesidad de recibir un wild card o una invitación. Gracias a Dios, mis puntos me están empujando”. El primer tenista que jugó un Master 1000 (Cincinnati 2008) esperó seis años antes de jugar su primer Gran Slam

(Rolland Garros 2014), fue la raqueta principal del primer pase del equipo dominicano de Copa Davis que avanzó al Grupo 1 de América en 2010 y ahora hace historia con un pase casi seguro a los Juegos Olímpicos Río 2016. Estrella solo necesita unos trámites menores para formalizar un pase a Río, el cual en la práctica se ve seguro. Estrella era este domingo el tenista 56 de la clasificación mundial y justamente los primeros 56 del mundo al llegar el mes de junio estarán en la principal cita deportiva del junto con otros ocho invitados de la Federación Internacional de Tenis. Pero el dato que ubica al dominicano en Río es que ninguna nación puede llevar a más de cuatro competidores a las olimpiadas. Solo contando los ocho españoles y seis franceses entre los primeros 56 del

mundo, Estrella baja al lugar 50, para poner un ejemplo. “Tiene que pasar algo muy grande para que yo me quede fuera, tendría que irme sin puntos estos meses, perdiendo todos los partidos y aún así es difícil que me quede”, dijo Víctor a modo de explicación. Y si un atleta lleva la bandera nacional a los grandes eventos del tenis mundial, preguntó Metro, ¿por qué no llevar la Bandera en la ceremonia inaugural de los Juegos Olímpicos? “Ojalá. Para mi sería un gran honor. Si supieran lo duro que es clasificar en tenis, es mucho el trabajo para sacar los puntos y mantener el ranking. Sería para mí un inmenso placer y un gran orgullo”, concluyó. Estrella participó esta semana en el Challenger de Santo Domingo y avanzó hasta la segunda ronda, donde fue derrotado por el eslovaco Josef Kovalik en la segunda ronda.

DEPORTES

Clásico Mundial

Apuntó que ahora jugará en los torneos de Acapulco y Morelos en territorios mexicanos. Se espera que Víctor encabece al equipo dominicano de Copa Davis en la eliminatoria del Grupo 1 de América contra Chile, por celebrarse entre el 4 y el 6 de marzo en el país sudamericano. Con Estrella al frente, el equipo dominicano viene del mejor resultado

de su historia al avanzar en 2015 al repechaje del Grupo Mundial, donde fue derrotado por el conbinado alemán 4 partidos contra 1 en una serie celebrada en las canchas del Parque del Este.

NEFTALÍ RUIZ @Neftaliruiz

Inician entrega de donativos a ligas

Representantes de los donantes junto a las primeras ligas beneficiadas.

La firma PricewaterhouseCoopers, el Banco BHD León y la Asociación Major League Baseball (AMLB) apoyaron a la fundación americana “Turn Two For Youth” en un programa de donaciones que comenzó con la entrega a seis ligas infantiles locales de artículos de béisbol como aporte al desarrollo de los niños y jóvenes que practican esta disciplina deportiva. “Compartimos con la AMLB y la PricewaterhouseCoopers el mismo entusiasmo por este tipo de actividades, que no solo desarrolla el béisbol en el país, sino también fortalece la práctica deportiva y estimula la formación de nuevos peloteros”, expresó Jorge Besosa, vicepresidente ejecutivo de Banca Empresas y líder de la estrategia deportiva del Banco BHD León. En este primer encuentro, que se realizó en la Academia de los Washington Nationals en Boca Chica, fueron beneficiadas la Liga de Baseball Pantoja, el Club Deportivo y Cultural Los Delfines, la Liga de Baseball Infantil y Juvenil Domingo Mercedes, la Liga Deportiva Rafael García, la Liga Deportiva Rafelito Gómez y la Liga Deportiva Alfredo Alcántara Lorenzo. Además,

estuvieron presentes algunos prospectos de los Mets, Nationals, Rockies y Yankees, y exjugadores profesionales de distintos equipos. Rafael Pérez, director de Operaciones de la AMLB en el país, dijo sentirse comprometido con la pelota dominicana y apoyar los esfuerzos que realizan estas ligas infantiles para formar futuros jugadores profesionales. Agradeció a la PricewaterhouseCoopers, en la persona de Ramón Ortega, socio líder regional de la empresa, por contribuir con la logística de recaudación y

traslado de estos artículos. William F. Owens, presidente y fundador de la Fundación Turn Two for Youth y socio de PwC en Estados Unidos, expresó su entusiasmo por el apoyo recibido para las ligas menores y niños necesitados que tienen pasión por el béisbol. Dijo que esta es la primera entrega de un plan a largo plazo de apoyo continuo a los niños y pequeñas ligas. La actividad terminó con una práctica de bateo entre los niños de las ligas infantiles, prospectos de las academias y los exjugadores invitados. AGENCIAS

Rafael Pérez, Ramón Ogando, Jorge Besosa y William Owens. / FUENTE EXTERNA

Australia clasificó con triunfo sobre Sudáfríca Australia (3-0) regresa al Clásico Mundial de Béisbol luego de superar por marcador de 12-5 a Sudáfrica (2-2) en su ronda eliminatoria en el Blacktown International Sportspark el domingo. Australia también venció a las Filipinas (0-2) y a Nueva Zelanda (1-2) para avanzar al torneo internacional, que se realizará en marzo del 2017. La ronda eliminatoria en Sídney fue la primera de cuatro. Las otras tres se llevarán a cabo en Mexicali, México, del 17 al 20 de marzo (competirán México, República Checa, Alemania y Nicaragua) Cada bateador titular de Australia conectó al menos un imparable el domingo y el equipo terminó el juego con 17 hits en total.


www.metrord.do Lunes 15 de febrerio de 2016

DEPORTES

Clásico Pequeñas Ligas reconoce a Ubaldo Jiménez Ciclismo. Anuncian ruta Vuelta Independencia por todas las regiones del país El Comité Ejecutivo de la Federación Dominicana de Ciclismo, (Fedoci) dejó formalmente establecida la ruta completa que comprenderá la edición 37 de la Vuelta Ciclística Independencia, evento programado para efectuarse del 27 de febrero al 5 de marzo próximo. De esta manera lo informó el presidente de Fedoci, ingeniero Jorge Blas Díaz, quien dijo que este año la vuelta empezará con una prueba contrarreloj el sábado 27 de febrero a partir de las 12 del mediodía en el parque Mirador del Sur. La prueba contrarreloj será a la distancia de 20 kilómetros, diferente a como han iniciado los giros ciclísticos anteriores. En esta ocasión la Vuelta Ciclística tocará las ciudades de Miches, El Seibo y Barahona, además de Samaná, uno de los más importantes polos turísticos del país. En total el evento

comprenderá ocho etapas y tendrá un recorrido general de 1,050 kilómetros. Asimismo, Blas Díaz expuso que nuevamente la Vuelta Ciclística estará orientada a dar a conocer el amplio atractivo turístico de República Dominicana, que incluye la presentación de las hermosas playas y paisajes, así como los recursos naturales, ecológicos y medioambientales existentes en el país. Tras oficializarse la ruta que comprenderá el evento de este año, la segunda etapa a celebrarse el domingo 28 se efectuará en el recorrido Santo Domingo-Baní-Azua y Barahona con una distancia de 175 kilómetros. La tercera etapa saldrá a las 12:00 del mediodía desde Santo Domingo-San Pedro de Macorís- La Romana y el Seybo en un recorrido que será de 173 kilómetros. METRO

Agradecimiento. Ubaldo recibió al equipo del clásico en un partido de los Orioles en 2015. El lanzador de Grandes Ligas Ubaldo Jiménez recibió un reconocimiento en el marco de la celebración del Clásico Scotiabank de Pequeñas Ligas. El acto tuvo lugar en el Play 2 de Softbol del Centro Olímpico Juan Pablo Duarte, donde se juega el torneo de béisbol en la categoría de 12 y 13 años. Jiménez recibió una placa en agradecimiento a sus atenciones con el equipo que representó al país en la Serie Mundial Cal Ripken, celebrada en Maryland, Estados Unidos, en julio pasado. Una selección del Clásico representó a República Dominicana en la cita. El equipo dominicano y sus familiares fueron invitados por Ubaldo a ver un partido de Grandes Ligas entre los Orioles de Baltimore y los Tigres de Detroit en Camden Yard. Ubaldo fue el abridor de ese partido por los Orioles, y al final del juego, compartió con los niños dominicanos junto a sus compatriotas Manny Machado y Jimmy Paredes. “Me enteré que había una repre-

El golfista Eduardo Cruz recibe un pasaje cortesía de Air Europa en la segunda Parada Tour Categorías Generales. Entregan Rafael Villalona y Andrés Van der Horst de FEDOGOLF. Cruz se destacó en la justa ganada por la liga Hispaniola, conformada por 12 jugadores. El evento fue celebrado por la Federación Dominicana de Golf (Fedogolf) con la participación de 102 jugadores en las instalaciones del Guavaberry Golf & Country Club.

Grandes Ligas

Tanaka realizó sesión de pitcheo tras operación Como se esperaba, por tercera temporada consecutiva, Madison Bumgarner abrirá por los Gigantes en el Día Inaugural. El capataz Bruce Bochy hizo el anuncio durante el festival invernal del club. Bumgarner tuvo marca de 18-9 con promedio de carreras limpias de 2.93 en 32 aperturas por San Francisco en 2015 y fue convocado al Juego de Estrellas por tercer año consecutivo. Falta ver qué forma toma el resto de la rotación de San Francisco. Los otros cuatro puestos los ocuparán el dominicano Johnny Cueto y Jeff Samardzija, quienes fueron adquiridos durante el invierno, y los veteranos Jake Peavy y Matt Cain. LASMAYORES.COM

Evento

Iniciarán Juegos Interescolares Ubaldo Jiménez firma pelotas a dirigentes y jugadores del equipo criollo. /FE

sentación dominicana y me comuniqué para invitarlos a vivir la experiencia de visitar un estadio de Grandes Ligas”, recordó Jiménez. La experiencia en Maryland fue muy completa y la invitación de Ubaldo fue la coronación de una faena muy positiva para los niños y quienes los acompañábamos”, explicó Vidal. El país llegó en tercer lu-

gar del evento internacional, mejor resultado dominicano en los años recientes. El Clásico Scotiabank de Pequeñas Ligas es el único evento del béisbol infantil que transmite sus partidos en televisión nacional por CDNSportsmax. Coca Cola es un patrocinador del Clásico y también de la participación en la Serie Mundial Cal Ripken. METRO

Salud. Michael Pineda quiere lanzar más de 200 entradas esta temporada

Exitosa parada de Categorías Generales de la Federación Dominicana de Golf

22

TAMPA, Florida – Michael Pineda quiere que 2016 sea la temporada en la que todo por fin cae en su lugar. El diestro dominicano se reportó temprano a los entrenamientos de los Yankees con una meta bien cara: alcanzar 200 innings de labor por primera vez en su carrera. “Llegué temprano para estar fuerte y estoy trabajando duro para lanzar 200 innings este año”, dijo Pineda en el complejo de liga menor del club. “Quiero lanzar 200 innings esta temporada. Esa es mi meta, al igual que ayudar a mi equipo”. Pineda, de 27 años de edad, tuvo marca de 12-10 con efectividad de 4.27 en 27 aperturas por los Yankees en el 2015, campaña en la que encabezó a la novena del Bronx con 156

ponches en 160.2 innings de labor. El quisqueyano terminó en el séptimo lugar en la Liga Americana con 8.74 ponches por cada nueve innings. Aunque Pineda dio señales de poder ser un lanzador dominante, incluyendo una apertura contra los Orioles en el que ponchó a 16 bateadores, el diestro estuvo en la lista de lesionados del 30 de julio al 26 de agosto por un tirón en el antebrazo de lanzar. No obstante, Pineda terminó con el segundo mayor total de innings trabajados de su carrera. En 2011, como novato con los Marineros de Seattle, tiró 171 episodios. “La temporada pasada fue una gran temporada para mí”, dijo Pineda. “Estoy lanzando muchos innings y eso me agrada. MLB.COM

Con la participación de 18 planteles, se inaugurarán hoy los III Juegos Interescolares de la Juventud y Deportes del municipio de Los Alcarrizos. El evento se desarrollará del 15 al 19 de este mes, en baloncesto, masculino y femenino, voleibol, también en ambas ramas; así como en ajedrez, tablero, y habrá careo de historia. El evento está programado para comenzar con un acto previsto para las 9:00 de la mañana. El evento está dedicado a Junio Santos alcalde del lugar, con el respaldo del Ministerio de Deportes y de Cola Real. METRO

Wushu

Dajabón domina Copa San Valentín Los jóvenes de Dajabón tomaron la delantera este domingo en la Copa San Valentín de Wushu, que exitosamente se viene desarrollando en el Centro Olímpico Juan Pablo Duarte con la participación de 20 municipios y 14 provincias, contando con el respaldo del Ministerio de Deportes. Dajabón ha ganado tres medallas de oro, pero está persiguido muy de cerca por los representantes de Elías Piña, San José de Ocoa, Jimaní y San Pedro de Macorís, que tienen dos preseas doradas. METRO


www.metrord.do lunes 15 de febrero de 2016

DEPORTES

23

Barcelona se divierte en Liga de Campeones Karl Towns exhibe su trofeo junto a DeMarcus Cousins y Anthony Davis . / EFE

Concurso. Karl Towns sigue avance en NBA al ganar en habilidades Toronto.– La figura del pívot novato dominicano KarlAnthony Towns sobresalió de nuevo esta vez en algo tan poco común como que un hombre alto se convirtiese en el nuevo campeón del concurso de habilidades de la 65 edición del Fin de Semana de las Estrellas. Towns, jugador franquicia de los Timberwolves de Minnesota, dio la sorpresa al ganar el concurso de habilidades, tras derrotar al base Isaiah Thomas, de los Celtics de Boston, la gran revelación en lo que va

de temporada. El evento fue el primero de la jornada dedicada a los concursos, que forman parte de las actividades que se llevan a cabo previas al Partido de las Estrellas que se jugará el domingo por primera vez en Canadá, en el campo de los Raptors de Toronto. Towns consiguió el triunfo, pero tuvo que pasar serios problemas para superar al alapívot Draymond Green, de los Warriors de Golden State y pívot DeMarcus Cousins, de los Kings de Sacramento. EFE

Fútbol Español. Barcelona dominó a su antojo al Celta de Vigo y sigue líder de la Liga. Madrid.– El Barcelona disipó las dudas que sembró con mérito un Celta de Vigo mermado en el Camp Nou, con acciones de fantasía del mejor tridente del mundo y un penalti de Leo Messi con asistencia a Luis Suárez que generará tantas críticas como elogios, en una jornada en la que el Atlético de Madrid mantiene el pulso por el título. El regreso de la Liga de Campeones marcó la jornada para Barcelona y Atlético de Madrid tras el triunfo del Real Madrid el sábado. Se esperaba goleada plácida en el Camp Nou ante un Celta plagado de bajas, pero hubo que esperar al segundo acto para que se sucedieran los goles. El Barcelona representa la diversión plena en el fútbol, traslada alegría a la grada hasta en

los encuentros en los que es exigido. El mérito de un Celta luchador que salió sin sus jugadores más importantes se apagó cuando conectó la MSN. El desequilibrio de Messi con un lanzamiento de falta perfecto a una escuadra, la pegada del máximo artillero de la Liga, Luis Suárez, que firmó un triplete, y la fantasía de Neymar propiciaron a un 6-1 del sólido líder, que esta semana puede dar un golpe a la Liga en El Molinón ante el Sporting de Gijón. Si gana ese partido, aplazado por el Mundial de Clubes, serán seis los puntos de diferencia respecto al Atlético de Madrid. El equipo rojiblanco se impuso al Getafe (0-1) en el Coliseum Alfonso Pérez en uno de esos días grises en los que vence por su fiabilidad defensiva. Quitado el lastre del gol cien, no había hecho nada más que comenzar el encuentro cuando Fernando Torres firmó un tanto que dio tres puntos a su equipo. De nuevo desmarcado en la boca de gol, anotó a placer y dio

Neymar celebra el sexto gol del Barcelona que volvió a dominar./ EFE

origen a un partido de impotencia ofensiva del Getafe y seguridad rojiblanca (1-0). El pulso por la zona europea deja

quinto al Sevilla, que venció con oficio a Las Palmas gracias a un Gol de Ever Banega. EFE

NUESTRA QUERIDA SERIE DEL CARIBE MARKETING DEPORTIVO

OLGA TORRES OLGATORRESP@GMAIL.COM

Mucho es lo que se ha escrito sobre la recién terminada Serie del Caribe Santo Domingo 2016. Cada vez que culmina un evento deportivo de tal magnitud, es preciso pasar balance de los aciertos y las oportunidades de mejora para cuando seamos nuevamente el bateador de turno. Me limitaré a mencionar algunos aspectos que a simple vista pudieron ser identificados como mejorables en términos de imagen, de un evento que se constituye en marca país por el posicionamiento que tiene la República Dominicana en el béisbol mundial. Hablemos del área de prensa, la fachada exterior del estadio, actividades durante el día para el entretenimiento de nuestros visitantes internacionales, promoción del evento y claro está, la asistencia de fanáticos al Estadio Quisqueya Juan Marichal. Imaginemos si la fachada exterior del Estadio Quisqueya hubiese sido pintada, y los alrededores iluminados mediante el uso del aporte de 34 millones de pesos que recibió el evento por parte del Estado dominicano, o bien logrando un acuerdo por intercambio con alguna empresa de Pinturas de nuestro país. Un detalle que da la primera impresión de los fanáticos

que nos visitan de cuatro países de la región. Y si esta nueva área de prensa que fue habilitada para los fines de este evento hubiese sido equipada con un simple back panel (pared de fondo con el logo de Serie del Caribe SD 2016), un mantel y bambalina y el alquiler de tres micrófonos “cuello de ganso”, tomando en consideración que el evento cuenta con la visita y la transmisión de innumerables medios de la prensa internacional. Son detalles que cuestan muy poco y suman mucho. Imaginemos otra vez que la Alcadía del Distrito Nacional se hubiese integrado como en otros países donde se hacen coanfitriones del evento, sobre todo en el montaje de espectáculos artísticos con pequeñas agrupaciones musicales locales que amenizan en la explanada exterior desde que el estadio abre sus puertas, sumado al folklore de los diablos cojuelos que se presentaron cada día fuera, convirtiendo la instalación sede en un parque ideal para pasar todo el día en familia. Una Serie del Caribe que genere semanas antes una promoción que vista las calles y aeropuertos de nuestro país, que nos eleve el sentimiento patriótico y nos anime a visitar el Quisqueya, más allá de los colores de nuestro equipo.

Y si este año se dice que la venta de entradas fue buena, que todas las entradas fueron vendidas pero terminaron en manos del mercado negro… imaginemos que la organización decida “sacrificar” el precio de las entradas y en lugar de un estadio con una afluencia de 3,400 fanáticos diarios, en un estadio con capacidad para

11,000, tenga una fiesta diaria a casa llena. Recordemos que a los patrocinadores no les es atractivo poner dinero donde no hay la suficiente exposición para retornar su inversión. ¿Qué pasaría si se contemplara poner estos precios al alcance de todos, pero al mismo tiempo hacer un esfuerzo en conjunto con las autoridades

nacionales para sancionar duramente el mercado negro? ¿Qué pasaría si se realizaran promociones atractivas y asequibles para motivar la asistencia del público general, o tarifas especiales para los abonados al estadio en la serie regular? Imaginemos una Serie del Caribe donde la seguridad en los alrededores y dentro del parque garantice el cumplimiento de las medidas y la integridad de nuestros visitantes de llevarse a cabo lo antes expuesto. En nuestra próxima edición de Serie del Caribe, aspiremos a que las marcas patrocinadoras complementen este espacio exterior con zonas de experiencias para el entretenimiento, sobre todo de los fanáticos internacionales. Activaciones sencillas como máquinas de bateo, un torneo de Serie del Caribe virtual en videojuego, stand de la tienda oficial del evento con toda clase de suvenires, exposiciones fotográficas de anteriores Series del Caribe o de la historia de nuestro aclamado béisbol dominicano. En fin, un sinnúmero de atractivos espacios que pudieran exhibir la mejor cara de nuestro deporte rey y complementar la casa que recibe el más grande evento del deporte nacional, que se realiza nuestro país.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.