20160315_do_santo domingo

Page 1


www.metrord.do Xxxxxx de xxxxxxx de 2016

NOTICIAS

11


ENCUENTRA HOY TU EDICIÓN ESPECIAL DE SEMANA SANTA TODO LO QUE NECESITAS SABER PARA ESTAS VACACIONES PÁGINAS 11 A 15

metrord.do

@metrorddo

@metrord.do

Martes 15/03/16

Informe especial con el tramado que la vincula con casos de corrupción

O d e b re c h ti por el mun nvestigado do. ¿Y RD?

Así se construyó la desconfianza en Punta Catalina

Episcopado reafirma su posición contra Brewster

Blas Peralta debe esperar

Quieren más de S. Marte

La Conferencia del Episcopado Dominicano expresó su malestar por el comportamiento del embajador de los Estados Unidos y le exigió a las autoridades tomar el “asunto con responsabilidad y ofrecer una respuesta inmediata que satisfaga los reclamos de la familia dominicana”. PÁGINA 9

Se aplazó para mañana la medida de coerción contra el sindicalista Blas Peralta y otros tres imputados en el asesinato del exrector de la UASD, Mateo Aquino Febrillet. PÁGINA 2

Los Piratas de Pittsburgh perdieron personal de calidad y necesitan mayor producción del dominicano que se perfila como una estrella naciente del béisbol de Grandes Ligas. PÁGINA 20


www.metrord.do Martes 15 de marzo de 2016

1 NOTICIAS

Versión oficial

Bala que mató a Febrillet salió del arma de Peralta La Policía Nacional conformó ayer que la bala que mató el pasado viernes al candidato a senador del PRM por San Cristóbal y exrector de la UASD, Mateo Aquino Febrillet, salió de un arma que estaba en poder de Blas Peralta. El portavoz de la Policía, Máximo Báez Aybar, afirmó que los casquillos encontrados coinciden con las características del arma Taurus calibre nueve milímetros PT 247 Pro, serie TZG-5444, que corresponde a la Policía y que estaba asignada a Peralta desde 2006. “No hay ninguna duda de que fue él quien disparó, porque esas pruebas son cien por cien seguras”, dijo Báez Aybar.

NOTICIAS

Cómo Blas intentó borrar sus huellas Fiscalía:. El dirigente del transporte llamó a un coronel policial retirano para que la ayudara a cambiar el cañón de su arma y a buscar a alguien que se echara la culpa. La Oficina de Atención Permanente del Distrito Nacional aplazó ayer para el próximo miércoles la vista donde se iba a conocer la medida de coerción al dirigente del transporte Blas Olivo, imputado principal del asesinato el pasado viernes del candidato a senador del PRM por San Cristóbal, Mateo Aquino Febrillet, exrector de la UASD. La medida fue adoptada en respuesta a la defensa de los implicados, debido a que, según se informó, uno de los abogados de Peralta no pudo acudir a la audiencia. La nueva vista fue fijada para el miércoles 16 de marzo a las 10:00 de la mañana. La fiscal del Distrito Nacional, Yeni Berenice Reinoso, estuvo presente en la audiencia. Minutos antes de su asesinato, Febrillet había mediado en una trifulca protagonizada por Peralta, presidente de la Federación Nacional de Trans-

porte Dominicano (Fenatrado), y el también aspirante a diputado Edward Montás, con quien abandonó el establecimiento. La Fiscalía del Distrito Nacional depositó la solicitud de medida de coerción, consistente en un año de prisión preventiva, en contra de Peralta, así como de Rafael Herrera Peña, Franklin Venega y Geraldo Félix Batista, implicados en el caso. De acuerdo con la instancia de la Fiscalía, tras un discusión en el restaurante El Lago, en el Mirador del Sur, Peralta persiguió por varios minutos el vehículo en que viajaba Aquino Febrillet, su chofer, Joel Soriano Ramírez, y su secretaria, Rosa Mañaná Ramírez. Asegura que luego de disparar, Peralta se comunicó con el coronel retirado Rafael Herrera Peña, de la Policía Nacional, tratando de cambiar el cañón del arma homicida, de arrojar los teléfonos de él y de sus cómplices al mar y buscar a una persona que asumiera la culpa del asesinato. Blas Peralta, supuestamente, para cometer el asesinato de Aquino Febrillet, utilizó una pistola que le había sido cargada por la Policía Nacional, cuya balística dio positiva con un proyectil extraído del cuerpo de la víctima. “Por el tiempo transcurrido entre la reunión en el restau-

Fiscal DN

Autoridades dicen no se dejarán intimidar por Fenatrado La fiscal del Distrito Nacional, Yeni Berenice Reynoso, afirmó ayer que las autoridades no se dejarán intimidar por la Federación Nacional del Transporte Dominicano, cuyo presidente, Blas Peralta, es señalado como el autor principal del asesinato de Mateo Aquino Febrillet, exrector de la UASD. Reynoso reconoció que los transportistas “tienen derecho a expresar lo que sientan”, pero “siempre y cuando no alteren el orden público”. EFE Ayuntamiento del DN

Salcedo llevará a Francina Hungría como Vice

La vista para medidas de coerción a Blas Peralta será mañana. / F.E.

rante El Lago y el momento preciso de la comisión del crimen, la persecución llevada a cabo, y la clara intención de matar de forma premeditada, la Fiscalía ha calificado este hecho como asesinato”, concluyó la instancia depositada por la Fiscalía ante la Oficina de Atención Permanente del Distrito Nacional. El Comité Ejecutivo de Fenatrado, que agrupa a transportistas de

carga, dijo ayer esperar que la Justicia actué imparcialmente en el caso que involucra al presidente de esa entidad, Blas Peralta, en la muerte del exrector de la UASD, Mateo Aquino Febrillet. “Queremos que la Justicia actúe imparcialmente en este caso”, señaló en rueda de prensa el portavoz de Fenatrado, Rafael Tejada, quien dijo lamentar la muerte de Febrillet. EFE

Alianza País. Moreno llevará como compañera a Mary Cantisano

A un mes. Presidente haitiano satisfecho por estabilidad de su país

La socióloga Mary Cantisano, viuda del izquierda Ramón Almánzar, fallecido en mayo pasado, será la compañera de boleta de Guillermo Moreno, de Alianza País. Así lo anunció ayer Moreno en un acto donde fue presentada la candidatura de Cantisano. “Hemos seleccionado para acompañarnos en la boleta presidencial a la compañera, a la ciudadana, a la amiga, a la mujer, a la activista, a la revolucionara María Josefina Campusano, conocida y admirada por todos como Mary Cantisano”, dijo Moreno a presentarla como su compañera de fórmula. Por su lado, Cantisano señaló que la candidatura de ambos “es la opción” para las elecciones de mayo próximo. “Alianza País es la boleta. Guillermo Moreno es el pre-

El presidente de Haití, Jocelerme Privert, se mostró satisfecho por la estabilidad política que, a su juicio, vive el país desde que tomó posesión el pasado 14 de febrero, y destacó los esfuerzos que está realizando para sacarlo de la crisis política y electoral que vive desde el año pasado. En una alocución, el mandatario hizo balance de su gestión, al cumplirse un mes desde que accediera a la Presidencia. “Quiero felicitar a todos por su aporte a la estabilidad política desde mi llegada al poder hace un mes. Hoy estamos aquí para trabajar para solucionar la crisis”, señaló. Privert llamó a todos los parlamentarios a votar a favor del programa de gobierno del primer ministro, Fritz Jean, para facilitar así una solución a la crisis y avanzar hacia las

sidente, y Mary Cantisano la vicepresidenta”, subrayó la también educadora y activista feminista. EFE

02

elecciones, previstas para el próximo 24 de abril. Por otra parte, Privert aludió al acuerdo con Petrocaribe, con la que el Estado haitiano tiene una deuda de más de 90 millones de dólares, y con la que ha acumulado un atraso de ocho meses en el pago de las cuotas. “Tenemos muchas deudas y vamos a tener que hacer nuestro trabajo. Por una mala gestión, el Estado no tiene dinero para responder a sus obligaciones. Vamos a discutir con el gobierno de Venezuela para buscar un acuerdo”, señaló en este sentido. Privert accedió a la Presidencia una semana después de que el expresidente Michel Martelly concluyera su mandato, el 7 de febrero, sin que se hubiese elegido a su sucesor. EFE

El alcalde de Santo Domingo, Roberto Salcedo, anunció ayer que la ingeniera Francina Hungría lo acompañará en la boleta como candidata a la Vicealcaldía. Hungría perdió la vista cuando fue víctima de un disparo en la cara durante un asalto ocurrido en 2013 en Santo Domingo. “Le hemos pedido que nos acompañe a Francina Hungría para dirigir la ciudad de Santo Domingo en los próximos cuatro años”, dijo el alcalde. Ambos dijeron que la selección lleva el mensaje de que se trabaja por una ciudad con inclusión. “De ser electa, daré lo mejor de mí para estar a la altura de las responsabilidades que asumiré”, declaró Hungría. EFE

Equidad

Piden a JCE cumplir con cuota femenina en elecciones Un grupo de representantes de organizaciones de mujeres pidió ayer a la Junta Central Electoral (JCE) que cumpla con el 33 por ciento de la cuota de la mujer en los diferentes cargos electivos del país. El grupo envió una carta al presidente de la JCE, Roberto Rosario, a quien advirtió que “cualquier intento de modificación sería contrario al principio constitucional de igualdad ante la ley de mujeres y hombres”. En la elaboración de la misiva participaron más de cinco entidades. EFE



www.metrord.do Martes 15 de marzo de 2016

EDITORIAL

04

ESPEJO DE PAPEL HOMERO FIGUEROA DIRECTOR METRO REPÚBLICA DOMINICANA

INVESTIGACIÓN ENCOGIDA Este es el país de las preguntas sin respuestas. El país de la atención exagerada en lo banal, pero distraído ante lo importante. El país conectado informativamente con el mundo, pero desconectado en su acción. Los escándalos sacuden a la región y aquí quedamos inconmovibles, como los marmóreos monumentos antiguos. Estamos curados de espanto. En Brasil, Dilma combate la corrupción y termina como víctima de su guerra moralizante. Aquí, Danilo, no tira ni un cascajo hacia ninguna parte contaminada y todo el mundo sigue conforme, como si fuéramos Suiza. La investigación a Odebrecht se extiende por todas partes, pero aquí se encoge. CONVERSEMOS POR

@HomeroFigueroaG

METRÓNOMO Paradoja I Las informaciones filtradas sobre algunos detalles de la investigación del asesinato de Mateo Aquino Febrillet reflejan muchas de nuestras grandes paradojas. Ahora resulta que el imputado era, nada más y nada menos, que asimilado de la Policía Nacional y además con una pistola cargada que era perteneciente a esa institución. El arma estaba en sus manos desde el año 2006. Lo que significa que varios gobiernos pasaron y ninguno hizo la correción de tamaña anomalía. No debemos olvidar que por esos años Blas Peralta estuvo preso por el Plan Renove. La pistola parece que continuó en su poder cumpliendo condena. El dinero y el poder compran cualquier cosa. La policía dice por enésima vez que

revisará lo de las armas asignadas a civiles mediante el formulario veinticinco.

EL SEMÁFORO Lula afirma que optará por la Presidencia de Brasil en 2018 en declaración ante la Policía.

Aplazan para el miércoles 16 el conocimiento de medida de coerción contra Blas Peralta.

Policía depurará permisos de armas con “formulario 25” tras crimen de Febrillet.

#LAVERDADVERDAD No sería exagerado

Paradoja II La transcripción de la conversación entre el jefe sindical y el general retirado de la Policía Nacional engrifa los pelos. La frialdad con la que el general retirado de la PN busca opciones para librar a su jefe de la responsabilidad de los hechos no parece cosa humana. La de conciencia moral es notoria. Lo increíble es que ese oficial perteneció por muchos años al organismo responsable de perseguir y atrapar a todos los violadores de la ley. Uno se pregunta: ¿Qué formación reciben nuestros policías para desarrollar esta mentalidad? ¡Vaya usted a saber!

El municipio de Constanza posee todas las cualidades necesarias para el placer, porque tiene también todas las condiciones para el trabajo. El clima, la tierra y el agua la convierten en un paraíso en la tierra. Se le conoce como la madre de las aguas, porque el setenta por ciento del agua del territorio se nutre de sus afluentes. La bendición de su condición tan especial se está convirtiendo en una maldición. La sustentabilidad de su población y con ella la de la mayor parte del país está en peligro por la acción depredadora de productores agrícolas que desvastan sus montañas.

región. La tala indiscriminada de miles de tareas de tierra, la perforación ilegal de pozos tubulares y la instalación de motobombas están drenando el agua de la parte alta en detrimento de los productores de la parte baja. La importancia de la preservación de la zona es la diferencia entre la vida y la muerte de toda la población del país. El agua es vida y, precisamente, el agua es lo que se está matando en ese municipio enclavado en la Cordillera Central. Los ríos de mayor caudal, como el Yaque del Norte, el Yaque del Sur, el Yuna y Nizao nacen en esa

La acción depredadora iniciada por productores con capacidad económica e influencia social y política generó un círculo vicioso que incluye ahora a muchos productores que migraron a la agricultura de montaña, porque el agua represada en los reservorios disminuye el caudal que irriga el valle. La mayor parte de las hortalizas que consumimos se producen en esa zona del país. La gran demanda de esos rubros impulsó un auge productivo para incrementar la oferta. Este crecimiento no planificado provocó la

multiplicación de soluciones individuales que agredieron el medio ambiente. La negligencia de las autoridades, y muchas veces su complicidad, favorecieron la violación constante de las leyes ambientales. La situación reclama con urgencia una intervención responsable para castigar las transgresiones y tratar de organizar el desorden. El panorama desolador que ofrecen esas montañas deforestadas y erosionadas debería ser motivación suficiete para que las autoridades actúen, La declaratoria de estado de emergencia para ese municipio no sería una exageración.

Chief Executive Officer: &ėđåĤė "ÿûıåĤėÑ Ʉ Chief Operating Officer: GåáĤė "ÿûıåĤėÑ Ʉ Sales Director: 2ÑıĤÑ 7åĒÑ Ʉ Marketing Director: Lourdes Polanco Ʉ Editor In Chief: &åĤĒÓĒ ÓĉÑĨ Ʉ News Editor: 8ÿÝÑĒėĤ 2åĽÜÑ Ʉ IT Director: /ėĨç åČÿė ĤåĨ Ʉ Distribution Manager: Daniel Duarte Ʉ Production Manager: JÑîÑåČ SÑĮÿĨ Ʉ Office Manager: Karen Lockhart Ʉ Ventas: ĺåĒĮÑĨɝđåĮĤėĤáȩáė Ʉ Marketing: đÑĤĊåĮÿĒûɝđåĮĤėĤáȩáė Ʉ Editorial: editorial@metrord.do Metro RD es un diario de Metro Internacional. Se ubica en Calle Higuamo #15, Urbanización Los Ríos, Santo Domingo. Teléfono: 809.227.7673 www.metrord.do


www.metrord.do Martes 15 de marzo de 2016

Prisión preventiva

Tres meses para estadounidense El juez José Alejandro Vargas dictó tres meses de prisión preventiva como medida de coerción contra el estadounidense Harold Lawrence Davis, propietario de la embarcación donde se ocuparon un total de 985 kilos de cocaína y 2.59 kilos de heroína y en la que fueron detenidos siete nacionales hondureños. La instancia de imputación explica también que al propietario de la embarcación se le advirtió que era objeto de una investigación y que en tal sentido se le requerían diversas informaciones concernientes a la nave y sus tripulantes. EFE

NOTICIAS

Expresidente de Colombia observará las elecciones Acuerdos. “La JCE garantizará a la Misión información sobre el cómputo provisional y el cómputo definitivo”.

Detenidas

Mujer intenta entrar droga a la cárcel en vagina La Policía Nacional informó que una anciana de 71 años fue detenida con 125 porciones de cocaína, crack y marihuana, en el sector capitalino de Capotillo mientras que, en otro hecho separado, otra mujer, de 31 años, fue apresada cuando intentaba introducir en la cárcel de La Victoria más de 238 gramos de la última droga en su vagina. A la imputada de 71 años se le ocupó en uno de los bolsillos de su vestido, 69 porciones presuntamente de cocaína, 24 de crack y 32 de marihuana, con un peso global de 112 gramos, y 900 pesos en efectivo, tras ser requisada por una agente de la DNCD en presencia de un fiscal adjunto, en la calle José Martí, próximo a un salón de belleza, en el barrio Capotillo. EFE

Expresidente colombiano Andrés Pastrana encabeza Misión de la OEA. / F.E.

Impiden robo. Persiguen a ladrones de reses La Policía informó ayer que persigue a cuatro hombres que el domingo en la madrugada robaron y descuartizaron cuatro reses, en Quisqueya, San Pedro de Macorís, y apresó a otro hombre, en San Juan de la Maguana, que era buscado por agresión y robo de reses. El organismo explicó que las cuatro reses robadas y descuartizadas eran transportadas en un minibús que fue interceptado por la Policía en la carretera que va de Quisqueya al batey Monte Largo. En el vehículo viajaban cuatro hombres identificados

como Edward, Francis, Ignacio y Luis o Elías El Taxista, quienes huyeron al notar la presencia de la Policía. En tanto que en San Juan de la Maguana, la Policía apresó a Víctor Alberto Rodríguez Eugenia, de 20 años, quien vive en la sección Cañada Segura, acusado de robo de reses en fincas de esa comunidad. Rodríguez Eugenia era buscado además por haber agredido al agricultor Eligio Solís, de 59 años, quien lo había identificado como uno de los cuatreros que robaban reses en la zona. EFE

“Sinergia Software”

Centro Médico instala nuevo sistema informático El Centro Médico San Juan instaló el sistema para laboratorios clínicos Sinergia Software, con el objetivo de brindar mejores servicios a sus clientes, ya que esta herramienta permite entregar las analíticas en menos tiempo; además, los resultados tienen menos margen de error. METRO

05

Punta Catalina. Aseguran bajará costos de energía El ministro de Energía y Minas, Antonio Isa Conde, aseguró que la entrada en operación de la Central Termoeléctrica Punta Catalina, que podrá generar 720 megavatios, contribuirá a bajar los costos de generación de energía y permitirá la salida del sistema de plantas con tecnología obsoleta, que son más contaminantes. “Va a sustituir a otras que emiten más, obsoletas, aparte de que mejora el costo de la matriz energética, la hace más viable. Pero ese no es el modelo que vamos a reproducir, vamos a reproducir ahora

energías renovables, más limpias”, afirmó. En una entrevista en el programa “Enlace, gobierno y empresa”, consideró que el modelo a seguir en el sistema eléctrico nacional es el de las energías renovables. Isa Conde indicó que las entidades gubernamentales del sector eléctrico están trabajando para solucionar los procesos de aprobación porque muchas veces la “permisología” se constituye en una traba para el desarrollo proyectos fotovoltaicos y eólicos. METRO

El expresidente de Colombia Andrés Pastrana encabezará la Misión de Observación Electoral para las Elecciones Generales Ordinarias Presidenciales, Congresuales y Municipales del 15 de mayo. Así lo informó el secretario General de La Organización de Estados Americanos (OEA) a la Junta Central Electoral (JCE). Tras firmar un acuerdo, el presidente de la JCE, Roberto Rosario Márquez, Luis Almagro reveló la información en la sede principal de la OEA en Washington, donde se estable-

cieron los alcances de la labor que desarrollarán en el país los representantes del organismo a propósito del proceso electoral en la República Dominicana. En un comunicado emitido por la JCE, se indicó que en una parte del acuerdo se establece que la JCE garantizará a la Misión todas las facilidades para el cumplimiento adecuado de su labor de observación, de conformidad con las normas vigentes y los términos del acuerdo. Roberto Rosario destacó la importancia para la JCE de este acuerdo con la OEA y entiende que es una buena oportunidad para que el país pueda dar a conocer los avances en materia de garantía de derechos y de gestión de procesos electorales que ha experimentado. Se estableció también en

el acuerdo entre la OEA y la JCE que la Misión actuará con imparcialidad, objetividad e independencia en el cumplimiento de su mandato. La JCE facilitará a la Misión información relativa a los padrones electorales y a los datos contenidos en sus sistemas automatizados; asimismo, proveerá toda otra información relativa al sistema de cómputos, y garantizará a la Misión el libre desplazamiento y movimiento en todo el territorio dominicano. En el acto se firmó otro acuerdo entre el secretario general de la OEA y el embajador de República Dominicana ante ese organismo, Pedro Vergés, en el que el Gobierno se compromete a garantizar la inmunidad diplomática a sus funcionarios durante su misión de observación. METRO


www.metrord.do Martes 15 de marzo de 2016

NOTICIAS

06

¿Por qué se cuestiona la planta Punta Catalina? Con la marca de Odebrecht. Una mezcla de factores legales, financieros, ambientales y políticos. Antes de que 2014 se estrenara, ya en Punta Catalina (Baní, Peravia) se iniciaban los trabajos de una central termoeléctrica con capacidad de 720 megavatios basada en la quema de carbón mineral. La multinacional Odebrecht ganó la asignación del proyecto por una cotización de US$1,945 millones, monto tan cuestionable como la licitación. La central estará integrada por dos unidades de 360 megavatios cada una; el proyecto debe entregarse en 2017. De acuerdo con Odebrecht, dispondrán de una terminal de recepción de carbón mineral con capacidad de 80,000 toneladas. También un sistema para tratar el agua, tópico que mereció una demanda de organizaciones civiles por entender que esta planta atentaría contra el ecosistema natural del municipio. Los 720 megavatios representan 5.3 millones de MWh al año, a un precio promedio de 9.80 centavos de dólar, según las informaciones oficiales. De ser así, el país se ahorraría 8.30 centavos de dólar por cada KWh, para un total anual de 441.6 millones de dólares. La constructora precisa que “la planta está diseñada tomando en consideración la importancia, tanto de la eficiencia como de cumplir con los más altos estándares internacionales exigidos por instituciones financieras como el World Bank, IFC etc., en materia ambiental, a fin de asegurar la protección y preservación tanto de la salud, como de los ecosistemas existentes, garantizando la correcta gestión y desempeño ambiental”. Para que el gobierno dominicano pudiera cubrir el pago que presupuestó la multinacional brasileña –envuelta en un serio conflicto de corrupción en su país– tuvo que tomar un préstamo de US$632.5 millones a un grupo de bancos europeos liderados por la Societé Generale de Francia, Banco Santander de España, ING Bank de Holanda, Unicredit de Italia y Deutsche Bank de Alemania. En diciembre de 2015 se recibieron los primeros US$200 millones de ese préstamo. Hasta la fecha la inversión va por los

US$975 millones. El vicepresidente de la Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales (CDEEE), Rubén Bichara, aseguró que el préstamo se tomó a 15 años bajo una tasa del 3.23%. Si todo funciona como se piensa, en un lustro se pudiera pagar el dinero tomado para la construcción de esta mega obra que debe durar no menos de 50 años funcionando. Todo va muy bien desde el lado oficialista y Odebrecht. Pero al cruzar la calle, las quejas, reclamos, denuncias y vaticinios se multiplican tan rápido como las licitaciones que localmente gana esta multinacional. Bichara dice que los tres o cuatro años de gracia que tienen para iniciar el pago de la deuda, permitirá generar “flujos económicos” para adelantar los pagos, pero fuera del pastel, las versiones llenan de electrones el optimismo. El economista Pedro Silverio Álvarez publicó un análisis (2013) sobre la construcción de esta planta: “El Gobierno tendrá que endeudarse en unos US$2,000 millones en el curso de los próximos tres años; es decir, a un ritmo por encima de los US$600 millones por año (...) Esta es una situación suficientemente poderosa como para pensarlo dos veces antes de comprometer al Estado con esta inversión con vocación de elefante blanco”. Las diputadas Minou Tavárez Mirabal y Guadalupe Valdez presentaron hace menos de un año un proyecto de resolución donde le piden a la Cámara de Diputados reabrir la investigación sobre la licitación y cotización presentada para las plantas a carbón de Baní. La otra corriente En 2007 se promulgó una ley para invertir en energía renovable, pero se obvió ese tópico para adentrar al Estado en una deuda de muchas cifras que triplica lo invertido en luz limpia en 2013 (US$645 millones, según el BID). Una vez las plantas estén funcionando deberían arrojar 720 megavatios, pero solo se podrá aprovechar 675 por las

Maqueta del proyecto termoeléctrico en Punta Catalina, Baní, en la provincia Peravia. / FUENTE EXTERNA

pérdidas técnicas y la distancia en distribución. Hay que agregar que esa energía se venderá a los distribuidores que más tarde la despacharán a las EDEs, por lo que el Gobierno mantendrá, más o menos, el subsidio que hasta ahora le ha costado más de US$5,000 millones en el último lustro. Hace poco más de 10 años se planteó la idea de construir dos plantas de carbón de 600 megavatios cada una. Para hacer el estudio de factibilidad se contrató a la empresa multinacional Mercado, la cual afirmó que de instalarse el proyecto se requeriría que la CDEEE pudiera recuperar un mínimo del 81% en todo el

Proyecciones de ahorro

Los 720 megavatios representan 5,3 millones de MWh al año, a un precio promedio de 9.80 centavos de dólar, según las informaciones oficiales. De ser así, el país se ahorraría 8.30 centavos de dólar por cada KWh, para un total al año de 441.6 millones de dólares.

ciclo evaluativo. “Por consiguiente, la rentabilidad del proyecto está asociado a la mejora de las pérdidas totales existentes en la etapa de distribución, y esto último obliga a ejecutar inversiones y mejoras en la gestión de las Empresas de distribución, acciones que merecen preferencial atención”, apuntan los analistas. Actualmente la CDEEE subsidia el 40% del consumo local. De manera que antes de encender las plantas en Baní hay que viabilizar la estrategia para reducir el subsidio y, por ende, aumentar los ingresos públicos. Hasta la fecha hay unas 840 mil familias que reciben apoyo con el BonoLuz, pero las grandes pérdidas están en los más de 500,000 consumidores que no pagan, entre ellos macro empresas populares. Empero, cuando se publicó la Gaceta Oficial CXLVI (julio 2014) la precisión fue clara: por cada megavatio de generación el Estado pagará US$2,569, muy por debajo de los US$3,250 que se paga en Estados Unidos; en

Brasil la media ronda US$2,570; en Chile US$2,525 y en Bulgaria sale por US$2,600. De mantenerse así, estaríamos pagando precios favorables. El ecosistema Además del factor económico, hay otro riesgo que es muy necesario evaluar: la ecología. Bichara asegura que el proyecto cumple con todos los reglamentos de factibilidad medio ambiental, sin embargo el Comité de Lucha Contra el Cambio Climático afirma que una vez en funciones, estas plantas emanarían 174,000 toneladas mensuales de cenizas del carbón mineral. AES Guayama en Puerto Rico negoció depositar las cenizas del carbón en Arroyo Barril, Samaná. En el 2005 el gobierno dominicano la demandó por daños al ecosistema y a las personas del lugar, enfermas por la emisión de los tóxicos. Dos años después se le otorgaron US$2 millones al Estado y se retiró la querella. Todavía hay familias enfermas por el rockash.

La querella llegó al estrado y el pasado 8 de marzo el Tribunal Superior Administrativo se reservó el fallo, sin fecha fija, sobre el recurso de amparo ambiental contra las plantas de carbón. El abogado demandante, Euren Cuevas, precisa: “Esas cenizas contienen sustancias tóxicas como azufre, mercurio, óxido férrico, anhídrido fosfórico, niveles de radiactividad que contaminarían el aire, suelos y agua”. La parte acusada descalificó la querella. Una investigación presentada por el Instituto para la Economía Energética de la Universidad de Stuttgart arrojó que “la contaminación atmosférica procedente de las centrales térmicas de carbón de la Unión Europea fue responsable de 22,300 muertes prematuras en 2010”. Cuando se quema carbón se producen gases ácidos, hollín y otras partículas que penetran en los pulmones, llegan a la sangre y provocan, paulatinamente, ataques al corazón, cáncer de pulmón, ataques de asma y otros problemas respiratorios.


www.metrord.do Martes 15 de marzo de 2016

¿Qué se hará con el rockash?

AES Guayama en Puerto Rico negoció depositar las cenizas del carbón en Arroyo Barril, Samaná. En 2005 el gobierno dominicano la demandó por daños al ecosistema y a las personas del lugar, enfermas por la emisión de los tóxicos. Dos años después se le otorgaron US$2 millones al Estado y se retiró la querella. Todavía hay familias enfermas por el rockash. En China se quema casi la misma cantidad de carbón que consume el resto del mundo, pero sus niveles de contaminación son tan altos que en 2012 murieron más de 8,000 personas, de acuerdo con Greenpeace East Asia. Hace dos años Pekín prohibió la venta de ese material, aunque su mayor foco de contaminación son los vehículos de motor. La mejor solución que ven los ambientalistas es convertir el proyecto a gas natural, propuesta que secunda el político Max Puig al considerar que mantener las plantas con carbón mineral le hará “un hoyo” al país. Plantean que entre eliminar las cenizas, instalar filtros y el costo por las emisiones de CO2, sumarían más de 365 millones de dólares al año. Pero quien responde a estas aseveraciones no es Bichara o su equipo, sino el empresario Juan Viccini en su artículo “Presiones sobre las plantas de Punta Catalina/octubre 2015)”. Sobre lo ambiental dice que las cenizas serán llevadas hasta la cementera Domicen para ser reutilizadas; para el CO2 asegura se plantará un millón de árboles de caoba en los alrededores, un proyecto denominado CaoBank. En lo referente a convertirlas a gas natural, Viccini presentó cálculos donde se precisa que el costo entre esta planta en carbón o gas es muy similar, pero que el Gobierno no logró cerrar un contrato con lo segundo como combustible. No descarta el uso del gas en un futuro, pero aplaude el acuerdo presente, sobre todo porque los terrenos donde se construyen las plantas en Baní pertenecen al ingenio CAEI, de titulación Viccini. La justificación para usar carbón y no gas la presentó el economista Andy Dauhajre hace poco más de dos años en un artículo publicado en el periódico El Caribe: “El carbón es y seguirá siendo por los próximos 50 años el principal combustible para la generación de electricidad en el mundo. Para el 2040, la U.S. Energy Information Agency (EIA) ha proyectado que el 35.6% de toda la generación de electricidad en el mundo tendrá al carbón como combustible, superando a las fuentes de energía

NOTICIAS

07

renovables”. Agrega que la producción de energía con carbón es más barata que la de gas. Puso el ejemplo de Estados Unidos donde el carbón costaba –en 2013– unos US$2.39 medidos en BTU, casi la mitad de los US$4.19 del gas natural y mucho menos de los US$19.02 del fuel oil. Dos años después el presidente norteamericano Barack Obama pidió al mundo la reducción de las plantas de carbón para minimizar los niveles de contaminación. Mientras los analistas y economistas comparan las ventajas del carbón sobre el gas, en Puerto Rico los congresistas vacilan ante la idea de prohibir las plantas de ese mineral en 2023. Sucede que desde 2002 funciona la terminal AES Guayama y han usado las cenizas para rellenar terrenos, por lo que cuando se hurga la tierra suben los tóxicos que matan paulatinamente. “Las cenizas de Baní serán reutilizadas por Domicen”, dice Juan Viccini. Parte del pastel Otro aspecto a considerar será la participación privada en el campo de juego. Desde que se planteó la idea de crear estas plantas se propuso que las empresas fueran las dueñas del proyecto, pero las cosas dieron un giro y se dispuso que el Estado sea el propietario del todo y sus partes. Obviamente, provocando alergias. Todavía el Consejo Nacional de la Empresa Privada (CONEP) propone que los empresarios deben ser los dueños de esas plantas, aunque ya se ha invertido casi US$1,000 millones. El economista Silverio secunda a los capitalistas y enfatiza que el Gobierno no puede ser juez y parte al entender que el problema no es más energía, sino regular la que hay. En agosto de 2014 el Tribunal Superior Administrativo ordenó suspender la licitación bajo el argumento de que el presupuesto presentado por Odebrecht superó en casi 500 millones de dólares lo dispuesto de parte del Estado para eso, que eran US$1,500 millones. La impugnación la presentó el Consorcio IMPE, que participó junto a la empresa China Gezhouba Group Corporation (CGGC). La CDEEE precisa que la brasileña obtuvo 48.95 de la calificación, mientras las otras tres sacaron 35.70 (Posco), 34.85 (China Gezhouba Group) y 29.95 (Sepco III Electric Power Construction Corporation). La propuesta que más se acercó a la de Odebrecht fue la de Posco Engineering & Construction con unos US$2,068 millones.

La CDEEE informó que ya la terminal cuenta con el 80% de los equipos funcionales. / FUENTE EXTERNA

Sin embargo, el ingeniero Raúl Cabrera (accionista del Consorcio IMPE) asegura que la oferta de su empresa fue de US$900 millones, menos de la mitad presentado por la brasileña. En la convocatoria participaron más de 50 firmas, pero menos de cinco cumplieron los requisitos. Lo que planteó este ingeniero en agosto de 2014, y que publica el periódico Acento.com.do, es que las empresas que resultaron finalistas recibieron ofertas para abultar sus cotizaciones a cambio de otras obras y millones de dólares, a los fines de que la mejor propuesta sea la de Odebrecht y así fuera la elegida. Pero el pleito se extendió cuando uno de los accionistas de la firma Dinamic Solutions, Ricardo Cheaz, negó las acusaciones reveladas por Cabrera. Incluso, afirmó que su atacante le insinúo que dejaría sin efecto la querella si le daban US$17 millones. Secunda al Gobierno al decir que hay sectores boicoteando la construcción de la planta por intereses particulares. Fuera de toda la parafernalia local, lo que más perjudica este

Una carga pesada

Los contratos de Cogentrix y San Felipe provocaron al Estado una pérdida anual de unos US$133.51 millones, para un total de US$667.56 millones entre 2010- 2015 (CDEEE), aunque en algunos de esos años no estuvieran funcionando. Ya venció el acuerdo con San Felipe, pero el de la otra sigue hasta el 2022, a menos que se logre modificar como se ha intentado.

contrato Estado-Odebrecht es el caso que se sigue en Brasil contra esta empresa y su vinculación con Petrobras. De acuerdo con las investigaciones preliminares en la operación Lava Jato, la constructora habría financiado las campañas políticas de distintos aspirantes en varios países latinos, incluyendo República Dominicana, para luego adjudicarse las megaobras. La mecánica, de acuerdo con una publicación del periódico Época.com, consistía en que Odebrecht identificara países de su interés económico, luego enviaba a Joao Santana para asesorar al candidato mejor valorado en las elecciones (financiado por ellos) y, cuando el postulante ganaba, tenía la responsabilidad de beneficiar a la constructora con las obras grandes en ese país. Hasta hace un par de semanas Joao era el principal estratega de la reelección danilista, como lo fue en el 2012 cuando el actual Presidente ganó su puesto. ¿Qué pasó ayer? En el primer gobierno de Leonel Fernández (1996-2000) se llegó al acuerdo de privatizar parcialmente el sector eléctrico (50 y 50 entre lo público y lo privado) a los fines de que tuviera mejor administración y, por ende, mejores resultados. Los primeros años parecían como panacea, hasta que los intereses sacaron las garras y el resto… usted lo conoce. En julio de 2012, el exvicepresidente de la CDEEE Radhamés Segura publicó un artículo en el periódico Listín Diario don-

Costo a la fecha

975 millones de dólares es la inversión que lleva hasta ahora la instalación de la terminal de Punta Catalina.

de explicaba con cifras y cálculos los beneficios que hoy tendría el país si en 2006 se hubiese instalado una planta de carbón construida por Sichuan Machinery y Equipment de China y Emirates Power de los Emiratos Árabes, como se acordó. Para 2011, el déficit energético fue de US$1,238 millones y, de acuerdo con Segura, habría sido mayor si no hubiesen incrementado el fisco en un 30%. De haberse instalado la planta de Sichuan, el país se habría ahorrado unos US$582 millones, pero que no fue posible por “la intervención con que actuaron partidarios de Montás” –asumimos que Temístocles. En 2009 el entonces presidente Leonel Fernández inauguró la central hidroeléctrica Pinalito con una capacidad de 50 megawatts, a un costo superior a los US$300 millones. Sin embargo, cuando se concibió el proyecto a finales de 2004 el monto presupuestado era de US$132 millones, o sea menos de la mitad por la misma cantidad de energía. La empresa constructora fue, de nuevo, Odebrecht. Horas antes de Leonel salir del Palacio Nacional abrió otra hidroeléctrica, esta vez en Palomino-San Juan de la Maguana,

con una inversión de US$400 millones y una capacidad de producción de 80 megavatios. La construcción, obviamente, estuvo a cargo de la multinacional brasileña, la misma que ha edificado 15 macro-obras nacionales y tiene tres en ejecución. Los contratos de Cogentrix y San Felipe provocaron al Estado una pérdida anual de unos US$133.51 millones, para un total de US$667.56 millones entre 2010- 2015 (CDEEE), aunque en algunos de esos años no estuvieran funcionando. Ya venció el acuerdo con San Felipe, pero el de la otra sigue hasta 2022, a menos que se logre modificar, como se ha intentado. En México, por ejemplo, se construye una planta de ciclo combinado entre gas natural y vapor de agua que generará 850 megavatios a un monto de US$400 millones, casi cuatro veces menos que la terminal en Punta Catalina y con 100 megavatios más. Estiman que la planta en Baní está sobrevaluada con US$1,000 millones pero no se presentan pruebas concisas. Bichara insiste en que el ahorro anual será de unos US$400 millones. Por lo pronto, el expresidente de Odebrecht, Marcelo, fue condenado a 19 años de prisión en Brasil. Las investigaciones llegan hasta el Caribe, aunque no se sabe si alcancen hasta Punta Catalina.

MANAURI JORGE @ManauriJorge


www.metrord.do Martes 15 de marzo de 2016

NOTICIAS

08

Argentina investigará a Odebrecht: ¿Y RD cuándo? RD aún no investiga a Odebrecht. Varios países buscan determinar vínculo de la constructora. El escándalo de corrupción de Odebrecht, considerado el más grande que se ha destapado en la historia de Brasil, dejó de ser un tema exclusivamente brasileño y hoy varios países donde esta constructora tiene presencia han iniciado procesos de investigación, con el objetivo de determinar si también existen casos de soborno. La investigación más reciente es la que se lleva a cabo en la filial de Argentina, que incluye otras empresas del sector construcción. Según el fiscal regional a cargo del caso en la capital argentina, la investigación busca acla-

rar si el escándalo de corrupción conocido como “Lava Jato”, ha llegado a esa extensión. El pasado 9 de marzo, el empresario Marcelo Odebrecht fue condenado a 19 años y cuatro meses de prisión, luego de ser acusado por corrupción, lavado de dinero y asociación criminal en el multimillonario fraude a la estatal Petrobras. Muchos especialistas consideran que el esquema de corrupción que habría permitido financiar ilegalmente la política en Brasil podría haberse reproducido en otros países de la región donde tienen filiales algunas de las empresas implicadas en el caso, como Argentina. “Hay una investigación en curso. Se busca determinar si hubo algún tipo de réplica en las maniobras de cartelización que hubo en Brasil. Odebretch es una de las firmas implicadas”, dijo el titular de la Fiscalía de Investigaciones Administrativas

(FIA), Sergio Rodríguez. “Este caso se ha convertido en un caso no solo de Brasil, sino regional”, añadió. Al igual que Argentina, Perú, Colombia, Ecuador, Panamá y Portugal, entre otros, también en República Dominicana existe una filial de la Constructora Odebrecht, con la diferencia de que aquí aún no se ha tocado el tema de comenzar investigaciones para determinar los vínculos que podría tener esta filial con el caso Lava Jato, a pesar de que varios sectores han pedido que se inicie un proceso indagatorio. El mes pasado el candidato presidencial del partido Alianza País, Guillermo Moreno, solicitó a la Procuraduría una investigación de los posibles vínculos del presidente Danilo Medina con la constructora Odebrecht. Además pidió a la Cámara de Cuentas auditar las obras construidas y en construcción por la

empresa Odebrecht. La Organización Frente Amplio también pidió al procurador empezar las investigaciones para determinar el posible vínculo del gobierno dominicano con Marcelo Odebrecht. En relación con estas declaraciones, expertos en temas de corrupción explicaron que lo idóneo es esperar los resultados de las investigaciones y las decisiones definitivas de los jueces brasileños, antes de iniciar un proceso investigativo contra Odebrecht dominicana, “sobre la base de especulaciones”. Tras la condena de Marcelo Odebrecht, la filial dominicana aseguró que seguía “atentamente” el desarrollo de la acción penal llevada a cabo contra del expresidente de la organización y destacó que la sentencia dictada por el juez federal Sergio Moro “es una decisión de primera instancia y que por tanto no es definitiva”. METRORD

RD aún no se suma a los países que investigan filiares de Odebrecht. / FUENTE EXTERNA

7 países que lo tienen entre ceja y ceja Perú El Ministerio Público de Brasil accedió a colaborar y entregó a la Fiscalía Anticorrupción peruana información: documentos y testimonios que revelan las millonarias “propinas” (coimas) que el “Clube” de empresas brasileñas habría pagado a autoridades peruanas para asegurar los contratos de obras públicas. Durante el gobierno de Ollanta Humala, Odebrecht Perú Ingeniería Construcción SAC contrató entre julio de 2012 y diciembre de 2014 más de 1,300 millones de soles por cuatro proyectos de infraestructura, según el sistema electrónico de contrataciones del Estado. Petrobras ocupó el primer lugar en el ranking anual de proveedores del Estado de 2010 con 3 mil 812 millones de dólares, aproximadamente.

Colombia

Ecuador

Suiza

Portugal

El Gobierno colombiano anunció en 2015 que esperaría el resultado de las investigaciones por corrupción que involucraban a la constructora Odebrecht en Brasil y la ecuatoriana Hidalgo & Hidalgo en Panamá, ambas con obras en ese país, para proceder con el fin de salvaguardar el patrimonio público. Las dos constructoras participan en varias de las obras de infraestructura puestas en marcha por el Gobierno colombiano para sacar al país de su crónico atraso en carreteras. Odebrecht participa en la construcción del sector dos de la autopista Ruta del Sol, que comunica el centro del país con la costa atlántica. Igualmente participa en vías regionales como la carretera Ocaña-Gamarra (noreste), la Transversal de Boyacá (centro) y en la recuperación de la navegabilidad del río Magdalena, la principal arteria fluvial de Colombia.

El pleno de la Comisión Nacional Anticorrupción, una sociedad cívica creada en julio del año pasado para la revisión de los procesos estatales, puso la mirada en el caso de la constructora brasileña Odebrecht en Ecuador, luego de los escándalos de corrupción que se han destapado sobre esta empresa en su país de origen, pero también en Panamá, Venezuela y Perú. Se trata, principalmente, de un formalismo político: un exhorto. La Comisión invitó a las autoridades estatales a suspender o dejar sin efecto los procesos de contratación con esta empresa. Esta medida, de concretarse, podría durar varias décadas.

La justicia suiza está investigando al grupo brasileño de construcción Odebrecht en el contexto de la vasta trama de corrupción que afecta a la petrolera estatal brasileña Petrobras. “El fiscal general de la Confederación ha abierto numerosas investigaciones en relación al caso Petrobras”, explicó Nathalie Guth, una portavoz de la fiscalía, y añadió que una de las investigaciones afecta al grupo brasileño Odebrecht “y a otras personas y empresas asociadas”. “Según las primeras constataciones, hay sospechas de que sociedades propiedad del grupo Odebrecht pagaron sobornos a antiguos dirigentes de Petrobras a través de cuentas suizas”, explicó la portavoz.

El Fiscal General de Portugal dijo el martes pasado que ordenó a investigadores revisar un pedido de las autoridades brasileñas para ayudar en la indagación sobre el escándalo Petrobras. El día antes, el primer ministro de Portugal, Pedro Passos Coelho, negó un reporte del diario brasileño O Globo que informó que Lula había abogado a favor de Odebrecht en un proceso de privatización durante una visita a Lisboa en 2013. El diario portugués Publico informó también que los fiscales estaban investigando la posible participación de políticos en Brasil y Portugal en un acuerdo de 2010 en el que Portugal Telecom vendió su 50% de interés en la brasileña Vivo por 7,500 millones de euros, para obtener una participación menor en Oi.

Panamá

6 2 4

1 3 5

La Procuraduría General de Panamá realizó en 2015 pesquisas a la empresa Odebrecht a raíz de una denuncia de una fundación panameña y una petición de asistencia legal de Brasil. El secretario general de la Procuraduría, Rolando Rodríguez, explicó que se trató de una “sumaria en averiguación” y no una investigación criminal a la constructora brasileña.

EE.UU.

7

Brasil solicitó la ayuda de autoridades de EE.UU. para rastrear transacciones bancarias internacionales efectuadas por Odebrecht y Andrade Gutiérrez


www.metrord.do Martes 15 de marzo de 2016

Opinión

CONFERENCIA DEL EPISCOPADO DOMINICANO LA CED, INSTITUCIÓN DE CARÁCTER PERMANENTE, ERIGIDA POR LA SANTA SEDE, EN LA CUAL LOS OBISPOS DOMINICANOS EJERCEN UNIDOS DIVERSAS FUNCIONES PASTORALES RESPECTO DE LOS FIELES DEL TERRITORIO NACIONAL. SU FIN ES EL DE PROMOVER LA MISIÓN Y FUNCIÓN DE LA IGLESIA, FORMAS Y MODOS DE APOSTOLADO CONVENIENTEMENTE PECULIARES DE ACUERDO A LAS CIRCUNSTANCIAS DE TIEMPO Y LUGAR DE LA NACIÓN DOMINICANA.

NOTICIAS

09

COMUNICADO 1. Como pastores de la República Dominicana nos mueve dirigirnos al país la profunda preocupación y malestar que ha provocado en una parte importante de la sociedad, y en nosotros también, las actuaciones del Embajador de Estados Unidos, James Brewster, desde su llegada a nuestra tierra. 2. Durante los últimos años hemos visto una y otra vez cómo el señor embajador se ha extralimitado en sus funciones, mostrando poco respeto a los usos y costumbres de nuestra sociedad, y violando tanto la Constitución de la República como la Convención de Viena Sobre Relaciones Diplomáticas que rige la diplomacia internacional actual y que fue ratificada por Estados Unidos y República Dominicana. 3. Nos anima el mismo espíritu que señala el Papa Francisco cuando, refiriéndose a las amenazas que vive la familia, previene contra las «pseudo-soluciones desde perspectivas que no son saludables a la familia, sino que provienen claramente de “colonizaciones ideológicas”». El Señor Brewster se acerca a nuestra niñez en escuelas públicas y privadas, en torneos deportivos y otras actividades juveniles e infantiles exhibiendo al Señor Bob Satawake como su esposo. Esto ha causado un gran malestar en los padres de familia, que tienen el derecho a definir cómo educar a sus hijos, y sienten esta visita como una intromisión de valores contrarios a los que ellos quieren inculcar a sus hijos. 4. El Embajador y su pareja presentan a los niños un modelo de familia que es incompatible con el que está contemplado en la Constitución que en su artículo 55, que dice: «La familia es el fundamento de la sociedad y el espacio básico para el desarrollo integral de las personas. Se constituye por vínculos naturales o jurídicos, por la decisión libre de un hombre y una mujer de contraer matrimonio o por la voluntad responsable de conformarla». Ellos están tratando de confundir a nuestra juventud y niñez presentándoles un modelo distorsionado de familia, menospreciando, de esta manera, la autoridad de nuestras leyes.

5. En su discurso en la Cámara Americana de Comercio respondió a los que lo critican por entrometerse en los asuntos internos que, a quien no le guste cómo está actuando el representante de los Estados Unidos en el país, que devuelva su visa. Esta respuesta sirve como amenaza a la población dominicana, y, aunque se desmintiese oficialmente, queda siempre el miedo a expresarse por temor a que se les quite la visa. Esto lesiona la libertad de expresión en nuestro país. 6. No es menos preocupante la insinuación de oferta de dinero que hiciera la USAID a los candidatos políticos que apoyen a los LGBT. Este anuncio se hizo en el marco de apoyo a la Embajada de Estados Unidos durante el lanzamiento de la Cámara de Comercio LGBT. Ofrecer dinero para financiar a candidatos que estén dispuestos a promover su agenda es una violación a la soberanía nacional y a sus leyes electorales y representa un chantaje grave hacia la política nacional. Además, aunque se pretenda desmentir, ¿quién garantiza que, de todos modos, el fondo constituido no sea erogado aún veladamente? 7. Estas y muchas otras acciones más han ido creando un clima de malestar e inquietud en un sector mayoritario del país, pues estamos viendo su intromisión en la cultura y en los asuntos internos de la nación. Es cada vez más difícil aceptar esta injerencia del Embajador, pues existe un reglamento para los diplomáticos en todo el mundo, y está en el artículo 41, párrafo 1 de la Convención de Viena, que dice: «Sin perjuicio de sus privilegios e inmunidades, todas las personas que gocen de esos privilegios e inmunidades deberán respetar las leyes y reglamentos del Estado receptor. También están obligados a no inmiscuirse en los asuntos internos de ese Estado». 8. Hacemos constar que nuestro rechazo no es a la persona del Embajador y su pareja, ni a su condición de homosexuales, pues los respetamos. Lo que rechazamos es el abuso de poder en su modo de actuar, que es contrario a sus competencias como embajador y, como hemos dicho ya, viola las leyes internas del país y las leyes internacionales de la diplomacia.

9. Nuestra nación es un Estado soberano que cuenta con sus propias leyes, las cuales deben ser respetadas por los dominicanos y, con mayor razón, por las personas extranjeras. La Constitución es clara y tajante respecto a la soberanía y hacia la inaceptabilidad de una injerencia proveniente del exterior, pues el artículo 3 de la Carta Magna dice: «La soberanía de la Nación dominicana, Estado libre e independiente de todo poder extranjero, es inviolable. Ninguno de los poderes públicos organizados por la presente Constitución puede realizar o permitir la realización de actos que constituyan una intervención directa o indirecta en los asuntos internos o externos de la República Dominicana o una injerencia que atente contra la personalidad e integridad del Estado y de los atributos que se le reconocen y consagran en esta Constitución. El principio de la no intervención constituye una norma invariable de la política internacional dominicana». 10. Entendemos que este no es un tema trivial, como algunos han pretendido decir, pues está en juego la soberanía de la nación y sus valores tradicionales. El Señor Brewster se presenta en la sociedad como una víctima, llamando “odio” a toda opinión contraria a la suya, pero alardea de tener el apoyo de su Gobierno para realizar las violaciones sistemáticas de las leyes nacionales e internacionales. 11. Como pastores, exigimos de nuestras autoridades tomar este asunto con responsabilidad y ofrecer una respuesta inmediata que satisfaga los reclamos de la familia dominicana. Sabemos que estamos en tiempo de elecciones y que la tendencia es dejar para después de mayo la mayoría de las decisiones. Pero una falta contra nuestro país sin una debida reacción sería mandar el mensaje de que los extranjeros pueden venir a abusar de su posición sin consecuencias. Por esta razón, instamos al Gobierno a utilizar los mecanismos que las normas diplomáticas prevén para elevar una protesta formal al Gobierno de Estados Unidos acerca de las extralimitaciones de su embajador en tierra dominicana. 12. Con los mejores deseos de paz y bienestar para los hombres y mujeres de esta Nación, les impartimos a todos nuestra más cordial bendición.


www.metrord.do Martes 15 de marzo de 2016

NOTICIAS

10

Putin retira tropas de Siria, pero Rusia mantendrá lucha contra EI Nueva etapa en el conflicto. Según el Kremlin, Bachar al Asad agradeció al líder ruso su ayuda en la “lucha “contra el terrorismo”. El presidente de Rusia, Vladímir Putin, ordenó ayer, en la víspera del quinto aniversario de la guerra civil en Siria, la retirada del grueso de las tropas rusas desplegadas en el país árabe desde hace más de seis meses. “Creo que la tarea que nuestras fuerzas armadas y el ministerio de Defensa tenían por delante se ha cumplido en términos generales. La eficaz labor de nuestros militares ha creado las condiciones para el inicio de un proceso de paz”, anunció el líder ruso. El repliegue de las fuerzas rusas involucradas en la operación aérea contra el Estado Islámico (EI) comenzará hoy, un día después de que en Ginebra haya comenzado la segunda ronda de negociaciones entre el régimen de Bachar al Asad y la oposición moderada siria. El Kremlin explicó que la decisión de retirar las tropas

fue de Putin, aunque éste la consensuó con Asad, a quien el líder ruso llamó para comunicarle que Rusia mantendrá suficientes tropas para controlar el cumplimiento del alto al fuego en vigor desde hace tres semanas. “Nuestras bases, la marítima en Tartus (puerto en el Mediterráneo) y la de aviación en el aeródromo de Jemeim (Latakia) seguirán funcionando. Deben ser defendidas por tierra, mar y aire”, precisó Putin durante una reunión con los ministros de Defensa y Exteriores. A partir de ahora, destacó, “esas fuerzas, que han estado emplazadas en Siria durante muchos años, deben cumplir una función muy importante de control sobre el alto al fuego y de creación de las condiciones para el proceso de paz”. Por su parte, según el Kremlin, Asad agradeció a su colega ruso la ayuda prestada en la “lucha contra el terrorismo” y la asistencia humanitaria a la población civil. En opinión de ambos líderes, la retirada de las tropas rusas es posible gracias “a los éxitos que el Ejército sirio ha logrado en la lucha contra el terrorismo con la ayuda de Rusia” y al “mantenimiento del

Las fuerzas militares rusas cumplirán ahora una tarea de control sobre el alto al fuego, según Putin. / EFE

alto el fuego” acordado en febrero por Rusia y EE.UU. “Con la participación de las fuerzas rusas, las tropas sirias y las fuerzas patrióticas consiguieron cambiar radicalmente la situación en la lucha contra el terrorismo internacional y tomar la iniciativa práctica-

mente en todas las direcciones”, destacó Putin. Recordó que Rusia empleó durante esos seis meses cazas y misiles antiaéreos S-400, submarinos y buques de guerra, “que utilizaron el armamento más moderno” en su lucha contra los terroristas,

como misiles de crucero disparados desde los mares Caspio y Mediterráneo. Según el ministerio de Defensa, con el apoyo de la aviación rusa las tropas sirias pudieron recuperar 10,000 kilómetros cuadrados de territorio y liberar más de 400

pueblos y ciudades. El domingo en París el secretario de Estado norteamericano, John Kerry, estimó que desde la entrada en vigor de la tregua el EI ha perdido unos 600 combatientes y 3,000 kilómetros cuadrados de territorio. AGENCIAS

ONU critica la falta de Creador de Humans of New mujeres en los gobiernos York contra Donald Trump Llamado del secretario general de la ONU. Cuatro países en el mundo no cuentan con presencia política femenina, según Ban Ki-moon. El secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, criticó ayer la existencia de países que no tienen a ninguna mujer en sus parlamentos o en sus gobiernos y urgió a terminar con esa situación. Ban aprovechó su discurso en la apertura de la 60ª sesión de la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer, para hacer un llamamiento a “terminar con esta injusticia”. El jefe de Naciones Unidas apuntó que actualmente hay cuatro países en el mundo sin una sola mujer en sus parlamentos y

Angela Merkel está en primera línea. EFE

ocho que no tienen a ninguna en el gobierno. “No voy a señalar hoy los nombres de los países, pero les urjo: ellos saben quienes son. Voy

a estar comprobando hasta el último día de mi mandato como secretario general. Voy a seguir presionando hasta que el mundo no tenga ningún parlamento o gobierno sin mujeres”, dijo Ban. Según un informe de la Unión Interparlamentaria (UIP), Micronesia, Catar, Tonga y Vanuatu son los países que no tienen a ninguna mujer en sus parlamentos. A ellos se añade ahora Haití, según una actualización con fecha de febrero de 2016 que ofrece esa organización en su página web. Mientras, Bosnia, Brunei, Hungría, Pakistán, Arabia Saudí, Eslovaquia, Tonga y Vanuatu no disponían de mujeres en sus gobiernos, según la misma fuente. Ban destacó las “desigualdades e injusticias” a las que se siguen enfrentando mujeres y niñas y rindió tributo a las “miles de heroínas” que ha conocido durante su labor en la ONU. AGENCIAS

Por medio de una carta abierta publicada en la cuenta de Facebook de Humans of New York, su creador Brandon Stanton hizo pública su oposición al precandidato a la presidencia de Estados Unidos, Donald Trump. “Lo he visto retuitear imágenes racistas, lo he visto retuitear mentiras racistas... Lo he visto incitar a la violencia y prometer pagar las fianzas de aquellos que cometan actos violentos en su nombre”, escribe Stanton. En un inicio, el creador de la página había intentado no emitir comentarios acerca de la política estadounidense, “pero al igual que millones de estadounidenses, me he dado cuenta que oponerme a usted ya no es una decisión política, es una obligación moral”. Stanton hace énfasis en las declaraciones de Trump sobre los musulmanes con quienes ha trabajado de cerca en otros proyectos. “Lo he visto contar alegremente historias de cómo ejecutaría a musulmanes con

Brandon Stanton, creador del sitio Humans of New York, escribió una carta abierta. / FUENTE EXTERNA

balas sumergidas en sangre de cerdo. Lo he visto comparar a los refugiados con serpientes y asegurar que ‘el islam nos odia’”. Con respecto a esto cuenta que ha llevado a cabo entrevistas extensas con cientos de musulmanes en las calles de Iraq y Pakistán. Asimismo, ha conversado con otros cientos de refugiados de Siria e Irak por dis-

tintos países. “Puedo confirmar que el odioso es usted”, le dice Stanton. En cuatro horas, el mensaje publicado en la página de Facebook fue compartido más de 570,000 veces y se convirtió en tendencia en esa red social. Medios como Mashable, ABC News, Buzfeed, entre otros, hicieron eco de la carta. AGENCIAS


www.metrord.do Martes 15 de marzo de 2016

ESPECIAL SEMANA SANTA

11

+ ESPECIAL SEMANA SANTA

Bloqueador solar de Avene

Celebridades

Instagram tiene una nueva reina ¡A un lado, Taylor Swift! La cantante ya no es la celebridad con mayor número de seguidores en Instagram, pues ha sido reemplazada por otra estrella pop. Pero tranquilos, no habrá guerra, ya que quien encabeza la lista ahora es su mejor amiga, Selena Gómez, quien con 69 millones 400 mil seguidores supera a Swift por unos 200,000. La bella y carismática ex de Justin Bieber ha conquistado la popular red social gracias a su constante interacción con sus fans y al balance que mantiene entre publicaciones de su vida personal (como fotos con sus sobrinos y sus famosísimas amigas), y de su trabajo.

Bálsamo de labios Baby Lips de Maybelline

Agua embotellada

Los 10 indispensables en tu bolso para ir a la playa ¡Ay las vacaciones! No importa que sean solo dos o tres días libres; cuando se avecinan los esperamos por minuto. Si aprovecharás estos días de Semana Santa para escaparte a la playa, visitar un lugar con piscina o darte un chapuzón en alguno de los refrescantes ríos del país, agarra el bolso más fabuloso que tengas y llénalo con la ayuda de esta lista que hemos creado para ti. Aquí los 10 artículos que no pueden faltar de tu bolso de playa. 1. Bloqueador solar. Recuerda que el cuidado de tu piel no es negociable. Como vivimos en el trópico, un protector solar de alto espectro es indispensable, en especial si te expones a los rayos UV por mucho tiempo. 2. Acondicionador sin enjuague para playa y piscina. Tu piel no es la única que necesita protegerse. El salitre, el cloro de piscina y los rayos del sol pueden ser muy dañinos para tu cabello. Protégelo aplicándo un acondicionador especial para estos fines, y mejor si tiene protector solar. Generalmente son sin enjuague y los encuentras en grandes farmacias.

3. Agua termal. Aprovecha las propiedades calmantes y refrescantes del agua termal, y aplícatela después del sol. De hecho, la puedes usar en caso de irritación o quemadura. 4.Bálsamo de labios con protección UV. La brisa y el sol pueden causar estragos en tus labios, al resecarlos y tostarlos. Mantenlos hidratados y suaves teniendo siempre a mano un bálsamo con protección UV. 5.Bolsito impermeable para el celular. ¡Cuántas aventuras se arruinan por un celular que cae al agua o que se llena de arena! Cuida el tuyo metiéndolo en un bolso impermeable o con un cobertor a prueba de agua. 6. Sombrero o fedora. Como te habrás dado cuenta, tomamos en serio la protección solar. Dale una ayudita extra a tu tratamiento para el cabello y a tu bloqueador, y luce fabulosa en el proceso, usando un sombrero o fedora. 7. Lentes de sol. Este es el accesorio indispensable para cualquier actividad al aire libre. Para esta ocasión, escoge unos que no sean muy costosos, así

si decides utilizarlos incluso cuando estés en el agua, no estarás preocupada de que les pase algo, que no sea una gran pérdida.

Gel para después de tomar sol, Banana Boat

Toalla de playa

8. Algo para leer. Hay pocas cosas más relajantes que leer al aire libre, y si es sentada en un chaiselong, pues mucho mejor. Aprovecha esta escapadita para ponerte al día con tu lectura del mes. 9. Agua. Cuando estás al aire libre, en especial si vives en el trópico, la hidratación es clave. Lleva un termo o una botella grande con agua fría y mantenlo en tu bolso, para que tomes durante todo el día. 10. Toalla grande. Mantente abrigada y seca cuando estés fuera del agua con una gran toalla que pueda servirte de “cama” en la arena en caso de ser necesario.

ANA ALICIA DE JESÚS ana.dejesus@metrord.do

La nueva novela de Vargas Llosa

Bolso impermeable universal para celulares

Sombrero tipo fedora

Cartera de playa


www.metrord.do Martes 15 de marzo de 2016

ESPECIAL SEMANA SANTA

Tips de seguridad antes de irse de vacaciones Medidas preventivas. Velar por tu seguridad y la de tu familia debe ser una prioridad siempre que salgas de la ciudad. Ya se acercan las vacaciones de Semana Santa, y si tienes pensado salir de viaje es necesario que tomes en cuenta algunos aspectos. Tomar precauciones de seguridad es tan importante como revisar tu cartera para ver si tienes dinero suficiente o si hiciste la reserva de hotel. No permitas que la emoción de disfrutar las vacaciones empañe tu mente, toma las medidas preventivas necesarias para que garantices tu seguridad y la de tu hogar. Jenny Molina, gerente técnica de ARS Monumental, compartió con MetroRD las pautas preventivas que debes tomar en cuenta para un viaje sin preocupaciones. – Evita dejar alimentos y bebidas dentro de la nevera. De igual forma, asegúrate de limpiarla antes de salir.

– Desconecta todos los aparatos eléctricos y los de mayor uso, como la licuadora, cafetera y tostadora. – Cierra cuidadosamente las llaves del agua y la del gas. Así evitarás inundaciones o escapes de gas. – Avísale a tu vecino de confianza que estarás de viaje por un tiempo y déjale tu número telefónico, de manera que si hay una emergencia, él te pueda avisar – Verifica si tienes algún recibo o cuentas por pagar y cancélalos, de esta manera cuando regreses no tendrás deudas acumuladas. – Haz una lista con todas las cosas que son necesarias para llevar a tu viaje y antes de salir, comprueba si están completas y están en su debido lugar. – Si vas a viajar en tu carro, antes de salir de casa, hazle mantenimiento y verifica los neumáticos, frenos, aceite, agua, motor, papeles y el seguro por cualquier imprevisto que se presente. – Seguridad infantil: recuerda que los pequeños no deben viajar en los asientos delanteros y, si son menores de 10 años, se recomienda hacer uso de los asientos y sillas especiales para que

Importante

Botiquín de viaje - Medicinas que tomamos con frecuencia. - Medicamentos para niños. - Solución antiséptica. - Una venda de 5 cm. y una de 10 cm. - Analgésicos. - Pomada o ungüento para heridas leves y golpes. - Repelente contra insectos. - Filtro solar y bloqueador. - Tijeras. - Pinzas. - Manual o Guía de Primeros Auxilios. viajen cómodos y seguros. – Comprueba que las puertas y ventanas estén bien cerradas. – Debes dejar los papeles importantes bajo llave o, de ser posible, dejar una copia de ellos a alguien de tu familia o persona de confianza. – Y, finalmente, recuerda que no debes manejar cansado, porque tu percepción de la distancia y los objetos se ve afectada, y no logras conseguir una buena concentración.

MARIELA BIDÓ mariela.bido@metrord.do

12


www.metrord.do Martes 15 de marzo de 2016

ESPECIAL SEMANA SANTA

13

Las últimas tendencias en bañadores De la pasarela a la playa. Inspírate en las propuestas para este 2016, presentadas por las principales marcas de trajes de baño en el Miami Swim Week, y luce como una estampa de revista.

Filthy Haanz Dax Martin Swimwear

Acacia

Acacia

6 Shore Road

Maaji Swimwear

Maaji Swimwear

Runway Australia


www.metrord.do Martes 15 de marzo de 2016

ESPECIAL SEMANA SANTA

2

4

Samaná

La Romana

Esta es de las consentidas de los viajaros dominicanos y extranjeros, quienes se han dejado seducir por su encanto bohemio, sus incontables playas bordeadas de cocoteros y por la calidez de su gente. Si a eso le sumas una interesante y diversa oferta de alojamiento, entenderás su lugar en esta lista.

Punta Cana

14

1

Es el hogar del mundialmente famoso proyecto turístico Casa de Campo; de Altos de Chavón y su popular anfiteatro, y de algunas de las playas más bonitas y mejor conservadas de la región. Estos son solo algunos de los atractivos que han convertido La Romana en una de las ciudades más visitadas de la isla.

Puerto Plata

Ícono de República Dominicana y uno de los destinos turísticos top de Latinoamérica, por su impresionante belleza natural y su oferta hotelera de clase mundial. Este municipio de la provincia La Altagracia es uno de los tesoros con los que cuenta República Dominicana. Algunas de sus playas han sido clasificadas entre las mejores del mundo.

3

La Novia del Atlántico está recuperando, con paso seguro, su lugar dentro de la oferta turística nacional, y vuelve a seducir a quien la visita con sus emblemáticas casas victorianas, sus playas, su teleférico y sus fantásticas condiciones para el turismo ecológico.

8 destinos para explorar en República Dominicana Aprovecha los días de descanso para conocer un poco más los tesoros y refugios de interés turístico que ofrece esta isla que, indiscutiblemente, sí lo tiene todo. ANA ALICIA DE JESÚS/ana.dejesus@metrord.do

5

7

Jarabacoa

María Trinidad Sánchez

Destino ecoturístico por excelencia y paraíso de los más aventureros. Cuenta con los mejores rápidos en el Caribe, ideales para practicar rafting, pero además de deportes acuáticos, cuenta con todas las condiciones para la práctica de montañismo, parapente y rapel.

Se trata de uno de los secretos mejor guardados del territorio nacional y un verdadero paraíso. Nombrada en honor a la activista femenina independentista, se encuentra en la costa norte de la isla y tiene mucho por descubrir, explorar y disfrutar. Las visitas obligadas en esta provincia son la famosa Laguna Gri Gri, las Cuevas el Dudú, Playa Grande y Playa Diamante.

Barahona

6

Es una de las provincias con mayor biodiversidad de la República Dominicana. Dueña de impresionantes panorámicas, una belleza salvaje capaz de robarte el aliento, y refugio de surfistas de todo el mundo. Y no es casualidad, ya que cuenta con varias playas ideales para la práctica de deportes acuáticos extremos.

Constanza

8

El hermoso paisaje de montaña y las temperaturas más bajas de todo el territorio nacional (de 5oC a 25oC), le han ganado el nombre de la “Suiza del Caribe”. Ideal para los que buscan alejarse del calor y acercarse a la naturaleza. En su visita, no deje de hacer una parada en el Salto de Aguas Blancas, considerado el más alto de Las Antillas.


www.metrord.do Martes 15 de marzo de 2016

ESPECIAL SEMANA SANTA

15

Mejores lugares en el mundo para viajar en marzo De acuerdo con Travel + Leisure, éstos son algunos de los destinos del mundo que debes tener en mente para vacacionar durante Semana Santa MWN FOTOS: FREEIMAGES

Hangzhou, China

Nueva Orleans, Luisiana El espíritu festivo no se acaba con el Mardi Gras. La ciudad cuenta con incontables bares que te fascinarán por su ambiente y su carta de cocteles, así como por la mezcla de sabores de su escena culinaria. Un destino eterno para los amantes de la música.

Un retiro vacacional para los turistas chinos, que como las flores de durazno en sus jardines comienza a florecer en la escena internacional. Sus paisajes, dignos de ser considerados Patrimonio Cultural de la UNESCO, cautivarán a cualquier viajero.

Playa del Carmen, México

Buenos Aires, Argentina

Andalucía, España

Una ciudad recomendada para disfrutar su clima de inicio de primavera mientras se recorren sus coloridas calles. De acuerdo con la publicación, es uno de los destinos más económicos, además de que su herencia cultural y su comida son aspectos que cierran el trato.

Washington, D.C. El corazón político de Estados Unidos se decora con las flores de cerezo que se han convertido en todo un símbolo de la capital. Anualmente, se lleva a cabo el Cherry Blossom Festival el 20 de marzo, sin mencionar los cientos de museos y recintos culturales que puedes visitar.

La región sureña de España cuenta con varias ciudades para descubrir, como Sevilla, Granada y Málaga, todas con una gran riqueza patrimonial, cultural e histórica que se traduce en paisajes que mezclan el mundo moderno con castillos, catedrales y playas.

La Riviera Maya es el lugar ideal para todo tipo de turistas, desde los springbreakers que buscan fiesta junto a la playa, como para las familias y personas que buscan relajarse en su escapada en el Caribe.

Hoteles. The Peninsula, el grupo más premiado por la Forbes Travel Guide

Los hoteles de Tokyo, París y Bangkok fueron reconocidos en la edición 2016.

/ PENINSULA.COM

En el aniversario 150 de su empresa matriz en Hong Kong y Shanghái, The Peninsula Hotels celebra su mayor número de valoraciones Cinco Estrellas hasta la fecha otorgada por la edición 2016 de Forbes Travel Guide, con lo que se convierte en el grupo hotelero con más propiedades en obtener esta distinción. Los nuevos ganadores son los Peninsula Hotels en Tokio,

París y Bangkok, los cuales ganaron este reconocimiento por primera vez, uniéndose a sus propiedades hermanas en Hong Kong, Shanghái, Nueva York, Chicago y Beverly Hills, que mantuvieron su estatus de Cinco Estrellas. The Peninsula Beverly Hills ha disfrutado de este privilegio por 23 años, seguido por Chicago con 14 años, Hong Kong con ocho años,

Nueva York por siete años y Shanghái, cinco. Además de los ocho hoteles condecorados, también ganaron la valoración Cinco Estrellas los Peninsula Spas de Hong Kong, Tokio, Nueva York y Shanghái, por su extraordinario diseño e instalaciones, su servicio impecable, personal calificado y por contar con los tratamientos más avanzados. METRO INTERNACIONAL


www.metrord.do Martes 15 de marzo de 2016

CULTURA Y ESPECTÁCULOS

16

2 CULTURA Lectura

Rita Indiana promueve en Puerto Rico su nuevo libro Los trajes La escritora y música dominicana Rita Indiana Hernández se apresta a presentar una novela sobre la realidad política de República Dominicana, titulada Los trajes. Lo hará desde la nueva óptica que tiene de su lugar de origen a partir de su convivencia hace siete años con la comunidad puertorriqueña, a la que pertenece su pareja. “Muchos grandes escritores escriben desde el exilio toda la historia, porque eso te da una distancia, una perspectiva que cuando tienes las cosas encima no es igual. Uno se encuentra con las cosas de una manera más fría porque está lejos”, expuso la autora en el conversatorio “¿Cómo escribe el Caribe?”, el sábado en el Teatro del Museo de San Juan, motivado por VII Congreso Internacional de la Lengua Española.

Imagen de la recreación de la obra El 28, parte del repertorio original del teatro. /FUENTE EXTERNA

El Guloya, 25 años de teatro alternativo El amor al arte, literalmente, les activó la necesidad de actuar a dos destacados artistas del teatro, Viena González y Claudio Rivera. Y como resultado, en 1991 hicieron realidad un ambicioso proyecto: “El Guloya”, la casa que acoge a todo el interesado en las artes escénicas, ¡a todos!, sin restricción alguna, y con las puertas abiertas a la diversidad de creación. Claudio estudió teatro en Cuba y Viena se dedicaba a la danza (y más tarde también recibió formación en La Habana). Ambos sintieron el impulso de trabajar en teatro con una visión distinta de la que se practica en ese entonces en el país: el teatro grupal, lo que implicaba una visión y lenguaje teatral particulares. Tras esa

vocación surgió “Guloya”, una labor múltiple de gestión que abarca la parte docente, la investigativa y la escénica. Pero esa “casita” de la Arzobispo Portes 205 en la Ciudad Colonial, locación que acoge al teatro alternativo, no estuvo hasta 2007. Un año antes, tenían un pequeño local en Gascue, pero antes de tener casa, subsistían con presentaciones en distintas salas de la capital, hasta llegar al punto de hacer teatro itinerante o “Delivery”. ¿Por qué “Delivery”? Porque el deseo de hacer arte los motivó a llevar sus obras a casas particulares y lugares abiertos, con el único fin de tener en “escena” las historias que el cuerpo les pedía encarnar y contar. Desde su

actual sede realizan diversos festivales abiertos, conversatorios y una de sus características a destacar: mantienen en cartelera montajes fijos con obras desde 1994, como Flor de mayo, un monólogo inspirado en Cien años de soledad. Una batalla de dos décadas y media “Con altos y bajos”. Así describe estos años Viena González y dice que, sin “ser malcriados”, han hecho lo que querían con las artes escénicas: “Desde un principio nos criticaron el nombre, por ser un país que no quiere saber de los negros y nos decían que no íbamos a conseguir patrocinio…Pero fuimos persistentes y desde el primer momento el público nos ha apoyado y he-

mos evidenciado la semilla de una creación propia.” Y a pesar de que nunca ha sido fácil, como los períodos del “Delivery”, han representado al país en diversas ocasiones al nivel nacional e internacional, recibiendo premios y nominaciones por sus espectáculos. Y claro, hubo un momento en que dijeron “cerramos”, pero González cuenta que unas almas piadosas hablaron con el ministro de Cultura de turno, en ese momento José Rafael Lantigua, y le pidieron que la institución asumiera el pago del local y otros gastos. Lo peculiar de éstas ayudas es que no son fijas –un mes llegan, otros no–, y por tal motivo, la actriz explica que viven una situación económica com-

plicada, ya que la boletería del teatro no genera lo necesario para el mantenimiento del espacio cultural. Reclamo “Esporádicamente llegan las ayudas, y cuando estoy con las deudas hasta el cuello se complica todo. Tenemos desde el 2006 depositando, religiosamente, todos nuestros datos (CV, memorias, la forma del proyecto, etc.) al Ministerio de Educación y al Ministerio de Hacienda, donde se someten los proyectos de las asociaciones sin fines de lucro para que nos pongan en el presupuesto nacional y no ha habido manera de que nos tegan en cuenta”, nos dice. Mientras, se siguen manteniendo de la boletería y algunos patrocinios privados.


www.metrord.do Martes 15 de marzo de 2016

CULTURA Y ESPECTÁCULOS

17

En imágenes:

1

“Teatro por un Tubo” celebra el aniversario de plata La novena edición de “Teatro por un Tubo”, el Festival del Micro Teatro Dominicano, este año ha sido dedicada a sus 25 años de trayectoria teatral y se está realizando hasta el próximo domingo 20 de marzo desde las 7:30 de la noche con diversas funciones en su sede de la Zona Colonial. Pero, ¿qué es Teatro por un Tubo? Es un evento multidisciplinario donde se puede disfrutar y apreciar el trabajo de distintas generaciones que se han dedicado al oficio del quehacer teatral. Este año cuenta con una variedad de propuestas escénicas donde se ponen de manifiesto el teatro, la danza, la danza teatro, la acrobacia y la narración oral. Tendrán disponibles 11 piezas de micro teatro a cargo de 29 artistas, donde se destacan Paula Disla, Henry Mercedes y Senia Rodríguez con el Teatro Popular Danzante. También participarán diferentes grupos teatrales como Teatro Cimarrón,

Otro Teatro, Anacaona Teatro, y Nacitus Teatro, entre otros. Estas puestas en escena abordan la diversidad estética y de contenido, y la interacción entre generaciones de profesores y alumnos. Además no se están presentando en una sala de teatro, están realizando un recorrido por toda la casa Guloya, simultáneamente. Unas se presentan en el techo, otras en el patio, y así. Obras a presentarse hasta el próximo 20 de marzo: Movimiento censurado, a cargo de Tesence Circo Teatro; Psiquis, de Paula Disla; La orgía de las viejas, por Nacitus Teatro. Otro Teatro presenta las piezas Para eso son las amigas, Una noche de romance y Atrapada. Ojoluna Teatro presenta la pieza Laberinto; la narración oral hace presencia en la pieza Déjame que te cuente de Anacaona Teatro. Teatro Cimarrón presenta Oh Macbeth. El Teatro Popular Danzante a cargo de Senia Rodríguez presenta la pieza A Solas y el Teatro Guloya presenta una escena de la obra La vida es sueño.

2

Principales logros del teatro:

3

Ʉ 7ÑĒĮåĒåĤ ČÑ ĨÑČÑ ÑÜÿåĤĮÑ áıĤÑĒĮå ɴɳ ÑĕėĨ ÝėĒ ĤåġåĤĮėĤÿė ġĤėġÿėȩ Ʉ SåĒåĤ ĮåđġėĤÑáÑĨ óĉÑĨ Ýėđė ȫSåÑĮĤė ġėĤ ıĒ SıÜėȯȦ SåÑĮĤė þÿģıÿĮėȯȦ ȫ"åĨĮÿĺÑČ áå ėČĨÿČČėȯȦ ȫ/ıåĺåĨ áå ĮåÑĮĤė /ėĺåĒȯȦ ȫ8ėÝþåĨ 2ıĒÓĮÿÝÑĨȯȦ ȫ7ÑĤÑĮęĒ SåÑĮĤÑČȯ Ľ đÓĨȩ

4

Ʉ &ÑĒ ĤåġĤåĨåĒĮÑáė Ñ ČÑ JåġijÜČÿÝÑ ėđÿĒÿÝÑĒÑ åĒ îåĨĮÿĺÑČåĨ ÿĒĮåĤĒÑÝÿėĒÑČåĨ åĒ ɴɴ ġÑāĨåĨȩ Ʉ 2Ñ ĤåÑČÿŀÑÝÿęĒ áå ĮÑČČåĤåĨ áå ÿĒÿÝÿÑÝÿęĒ áėĨ ĺåÝåĨ ġėĤ ÑĕėȦ ÑĨā Ýėđė ėĮĤėĨ áåáÿÝÑáėĨ Ñ ĒÿĕėĨ Ľ ÑáėČåĨÝåĒĮåĨȩ

CARMELSY CONFESOR MENDEZ @CarmelsyC

5 1 2 3

La peste de estos días. Fue nominada a los premios Soberanos 2014 en la categoría de mejor obra. Flor de mayo. Una creación de 1994, un monólogo inspirado en Cien años de soledad. . Platero y yo. La versión escénica de Claudio Rivera, basado en el texto original de Juan Ramón Jiménez.

4 5

Para eso son las amigas. De Karina Valdez y Robelitza Pérez.

El tsunami. Una terrible traviesa que aborda las profundidades innombrables del destino de la vida.

Viena González y Claudio Rivera, creadores del Guloya.

FUENTE EXTERNA


www.metrord.do Martes 15 de marzo de 2016

CULTURA Y ESPECTÁCULOS

18

Grabación

El documental fue filmado en Santo Domingo, Bayaguana, El Seibo, Higüey y en Extremadura, España.

John Fleury SCV, Elsa Turull de Alma, Ana Judith Alma Iglesias y S. E. R. Monseñor Gregorio Nicanor Peña Rodríguez, Obispo de La Altagracia.

Camino a Higüey, nuevo documental de Larimar Film Cine. El tráiler oficial del proyecto será presentado en este mes.

Camino a Higüey, un documental sobre testimonios reales de fe por la devoción a la Virgen de la Altagracia, es la quinta producción cinematográfica que Larimar Films concluyó bajo la Ley

Wason Brazobán canta este viernes Después de un tiempo de ausencia, Wason Brazobán prepara su voz para un encuentro íntimo con su público de la Zona Oriental, este viernes 18 de marzo en Zutros Steak Bar. Según un comunicado enviado a este medio, el “Cantautor del pueblo”, título otorgado por sus miles de seguidores en las redes sociales, se ha caracterizado por ser el único baladista que logra captar la atención de todos los públicos sin importar clase social; su música tiene un lenguaje universal, claro y llega al órgano común de todos: el corazón. Wason Brazobán promete que en este concierto cantará todos sus éxitos. Las boletas están a la venta en las instalaciones de Zutros Steak Bar y a través de los teléfonos 809-335-2333 y 809595-0583. METRORD

de Cine 108-10. La etapa de investigación comenzó en mayo de 2014, cuando el equipo del proyecto tuvo largas sesiones de trabajo con John Fleury SCV, sobre el cuadro de la Virgen de la

FUENTE EXTERNA

Altagracia y las diferentes peregrinaciones que se realizan todo el año hacia la Basílica de Nuestra Señora de la Altagracia en Higüey. La peregrinación de los Toros de la Virgen, tradición centenaria poco conocida, captó la atención de la productora Elsa Turull de Alma, quien afirma que para cubrir tan amplio evento, Larimar Films conformó cuatro unidades de filmación debido al crecimiento de las historias. La filmación requirió alrededor de un año de producción en diferentes provincias incluyendo a Santo Domingo, Bayaguana, El Seibo, Higüey y Extremadura, en España. “Nuestra casa productora tiene como objetivo ser un apoyo de desarrollo para la industria cinematográfica.

Hemos trabajado con diferentes directores. En esta ocasión estamos presentando al director ‘Abi’, Alberto, quien lleva su ópera prima de la mano nuestra”, añadió Turull de Alma a MetroRD. Asimismo, agradeció al equipo que hizo el recorrido de los toros de la Virgen, que conoció las vivencias de la fe de nuestro pueblo y caminó durante cinco días desde Bayaguana, hasta Higüey. “Este equipo, siendo de diferentes religiones y creencias, se unió a nuestro proyecto con mucho respeto hacia una tradición tan venerada por la gran mayoría de los dominicanos”, destacó. En este documental, los personajes cuentan nuestra tradición de ser un pueblo de fe, un pueblo humilde colmado de amor. El tráiler oficial del proyecto se presentará este mes. Pueden seguir las redes sociales y página web larimarfilmsrd.com donde la información de la película estará disponible. La producción cuenta con el apoyo de los inversionistas Banco López de Haro y César Iglesias; el patrocinio de Propagas y el apoyo de sus colaboradores Madé Flores & Eventos en la persona de Desirée Cepeda.

Cultura

La Feria del Libro será en septiembre La XIX edición de La Feria Internacional del Libro de Santo Domingo se realizará del 20 de septiembre al 2 de octubre. Los trabajos de remodelación del Teatro Nacional, más la cercanía de las elecciones se supone que son las causas de la posposición de este evento que cada año reúne libreros, escritores, artistas y editoriales de diferentes países. METRORD

Música

Maluma actuará en junio en RD El artista colombiano Maluma, considerado como uno de los intérpretes de música urbana más populares, confirmó su presentación en la ceremonia de entrega de los Heat Latin Music Awards, premio que reconoce el talento, la creatividad y el compromiso de los artistas latinos que estuvieron en las pantallas de TV durante todo un año. El galardón reconocerá a los artistas y videos musicales más famosos durante 2015. La ceremonia se celebrará el 16 de junio en República Dominicana. METRORD

METRORD

Música. “Tan fácil”, primer video del grupo CNCO El grupo juvenil CNCO, integrado por Christopher, Joel, Erick, Zabdiel y Richard, los ganadores del reality show “La Banda”, presentó recientemente el video de su sencillo “Tan fácil”. El cortometraje que se rodó durante el primer concierto en vivo de CNCO en The Fillmore de Miami Beach, fue dirigido por Carlos Pérez, director creativo de Elastic People. La agrupación sigue como invitada especial del artista internacional Ricky Martín en su exitosa gira “One World Tour”, con la que se presentó ante miles de personas en el Arena Maipú de la ciudad de Mendoza, Argentina.

A la par de sus presentaciones en vivo, CNCO está trabajando en su álbum que saldrá a la venta próximamente bajo el sello Sony Music Latin, con la producción de Wisin y David Cabrera. METRORD

En Premio Lo Nuestro

El 18 de febrero, sus fans disfrutaron su presentación en Premio Lo Nuestro, donde tuvieron la oportunidad de compartir micrófonos con Wisin.

Cheo Zorrilla nominado al Salón de la Fama de la Música El compositor dominicano Cheo Zorrilla está nominado al Salón de la Fama de la Música Latina en un proceso de votación que finaliza hoy, martes 15 de marzo. Para optar por su ingreso al

Salón de la Fama de la Música Latina, Zorrilla –oriundo de Tamayo, provincia Baoruco–, debe lograr la mayor cantidad de votos en la página oficial de esta premiación http://www. latinsonghall.com/2016-nomi-

nees/. Esta gala se efectuará el 13 de octubre de este año en el fantástico Teatro Fillmore Jackie Gleason, de Miami Beach, Florida. Como parte de la ceremonia de ingreso, las canciones más

importantes del compositor seleccionado, son interpretadas por famosos artistas e incluso por los mismos homenajeados. Zorilla es compositor de una larga lista de éxitos. METRORD


www.metrord.do Martes 15 de marzo de 2016

SOCIALES

19

#TeVimosEn Simposio de estandarización hospitalaria Con la participación de directores y ejecutivos de los principales centros médicos del país, públicos y privados, la firma Global Médica Dominicana celebró el simposio “Estándar de diseño hospitalario”. El objetivo fue compartir experiencias de otros países en materia de estandarización hospitalaria. Recorre aspectos como el diseño de áreas específicas, seguridad del paciente y control de calidad en los servicios, para aportar una iniciativa de estandarización, dirigida a aumentar la seguridad del paciente en las instituciones de salud del país. METRORD

“The Beauty Spot” inaugura local La franquicia “The Beauty Spot”, establecida en el país hace tres años, recientemente inauguró su nuevo local del Ensanche Piantini, una actividad que contó con la asistencia de amigos y relacionados. Las palabras de bienvenida fueron pronunciadas Martha Vázquez, directora del Centro, quien dijo que este concepto de belleza integral combina cuidado capilar y de las uñas; así como maquillaje profesional, estética de primer nivel y como complemento ideal, venta de las mejores marcas de productos para la belleza. METRORD

Una Xperiencia sin Límites Tras culminar su promoción de Navidad “Con Sony y Orange vive una Xperiencia sin límites”, Orange Dominicana y Sony Mobile Communications (Sony Mobile), premiaron a 10 de sus clientes que vivirán una experiencia como nunca la imaginaron junto a un acompañante. En la promoción, los ganadores participaron adquiriendo un móvil Sony Xperia a través del canje de sus Fidepuntos desde el 23 de noviembre 2015 hasta el 31 de enero 2016. METRORD


www.metrord.do Martes 15 de marzo de 2016

3

DEPORTES

20

Metro en

DEPORTES

Juegos de pretemporada

Franco pega dos jonrones y Machado uno Maikel Franco continúa con el bate en llamas en la pretemporada de las Grandes Ligas y este lunes disparó dos cuadrangulares en la derrota de los Filis de Filadelfia 8-7 ante los Orioles de Baltimore, que contaron con un tablazo de vuelta completa de Manny Machado. Franco envió la pelota por encima de la pared del jardín izquierdo sin corredor en las bases, contra el abridor de los Orioles, Yovani Gallardo, en la primera entrada del encuentro. El tercera base volvió a ponerla fuera del parque, nuevamente ante Gallardo, con dos corredores en circulación en el tercer capítulo. Machado, por su parte, conectó su segundo jonrón de la pretemporada, productor de dos carreras, en la cuarta entrada ante Alec Archer.

Starling Marte, con mayor peso ofensivo en 2016 Reto. La salida de jugadores clave lo obliga a ser más productivo en esta campaña con los piratas. Starling Marte tendrá una mayor responsabilidad en la ofensiva de los Piratas de Pittsburgh para este 2016. La salida del equipo de figuras de primer orden en este aspecto obliga al dominicano a dar un paso adelante ante este reto en la temporada de Grandes Ligas. Marte viene de una campaña exitosa en 2015, en la cual

bateó para promedio de .287 con 19 jonrones y 81 remolcadas, liderando el equipo en victorias por encima del reemplazo (WAR) con 5.4. Esta producción deberá ser superada por el jardinero, quien es el segundo hombre en importancia en la alineación de Pittsburgh para esta contienda, detrás de Andrew McCutchen. La carga de trabajo del ganador del Guante de Oro se incrementó para este año debido a que en la temporada muerta los Piratas vieron irse a jugadores clave del medio de su alineación, como fueron los dominicanos Aramis Ramírez, quien se retiró de los escenarios del béisbol, y Pedro Álvarez, quien firmó con los Orio-

les de Baltimore. Otro hombre de importancia que dejó el conjunto, fue el segunda base Neil Walker, que acordó con los Mets de New York. A estas ausencias se une la del jugador del cuadro Jung Ho Kang, quien no estará con el equipo el día inaugural, tras someterse a una operación en una lesión en su rodilla izquierda. Ante estas bajas los jugadores que han llegado no cuentan con el historial para llenar los 27 jonrones que promediaba Álvarez en su estadía en la escuadra de la Liga Nacional. Los Piratas se encuentran en una de las divisiones más difíciles del béisbol como lo es la Central, donde para logar

Carlos Beltrán elogia confianza del dominicano Luis Severino Esta temporada, el puertorriqueño Carlos Beltrán llegará a las 10,000 presentaciones en el plato en una carrera en la que ha jugado para seis equipos de Grandes Ligas. Entre todos esos lanzadores que ha enfrentado y todos esos compañeros con los que ha jugado, el veterano no puede recordar a un novato con la misma confianza que el dominicano Luis Severino. Mientras el derecho joven se prepara para lo que se espera sea su primera temporada completa en la Gran Carpa, Beltrán cree que las 11 aperturas de Severino en la recta

final de la campaña pasada fueron sólo un aperitivo de lo que está por venir.

“El muchacho va a ser un gran pitcher. Veo a Severino convirtiéndose en uno de los mejores lanzadores de Grandes Ligas”, opinó Beltrán. “Así lo visualizo. Es un talento joven. Hace un gran trabajo sin esforzarse en la loma. No necesita esforzarse mucho; la velocidad está ahí, la mecánica está ahí. Sólo necesita agarrar experiencia”. Beltrán dijo que la presencia de Severino en el montículo es algo que no se puede enseñar. Esa es una cualidad que debe beneficiarle bastante al lanzador en Nueva York. LAS MAYORES

La producción de Marte será determinante para el éxito de los Piratas en 2016.

competir con los Cardenales de San Luis y Cachorros de Chicago, la producción del bate de Marte deberá continuar su ascenso como lo ha hecho desde que llegó a las mayores en 2012. El desempeño de Marte en esta la pretemporada, en

la que batea para .500 (16-8) con un cuadrangular y cuatro remolcadas, muestra que está listo para enfrentar el reto que le espera en este 2016.

HANLY RAMÍREZ hanly.ramirez@metrord.do

MLB. Hermanos Gurriel serán representados por Mota y Katz El cubano Yulieski Gurriel y su hermano menor Lourdes hijo han dado otro paso en su meta de jugar en Grandes Ligas. El dúo será representado por Andy Mota y Adam Katz del Wasserman Media Group, uniéndose a un grupo de clientes que incluye a los también cubanos Yasiel Puig y Kendrys Morales. Fue Katz quien negoció el primer contrato del cubano Yoenis Céspedes en Grandes Ligas, el pacto de cuatro años y US$36 millones con los Atléticos en 2012. “Nos reunimos con unas cuantas firmas, analizamos nuestras opciones y decidimos que esto es lo que más nos

convenía”, dijo Yulieski. “Confiamos en que ellos harán un buen trabajo guiándonos hacia Grandes Ligas y en nuestras carreras”. LAS MAYORES


www.metrord.do Martes 15 de marzo de 2016

DEPORTES

Fedogim. Inaugura centro de Psicomotricidad para los infantes

21

Bryant: Jackson es mejor entrenador de la historia NBA Exitoso. Bajo las riendas de Phil Jackson, Kobe conquistó cinco campeonatos de la liga con los Lakers.

Niñas realizan una exhibición de las actividades del centro. / Fuente Externa

La Federación Dominicana de Gimnasia (Fedogim), a través de la Escuela Nacional de Gimnasia (Enagim) inauguró el novedoso programa de psicomotricidad dirigido a infantes de dos a cinco años de edad. El Centro de Psicomotricidad, ubicado en el Pabellón de Gimnasia del Parque del Este, tiene como objetivo iniciar en el camino de la práctica deportiva a pequeños de temprana edad a través de una manera divertida. La profesora Belkis Gallardo, del Comité Ejecutivo de la Fedogim, tendrá a su cargo la dirección del Centro de Psicomotricidad, que está abierto para recibir a los niños y niñas para la iniciación deportiva. “Siempre añorábamos tener este espacio para los peque-

ños, es un sueño hecho realidad. Es justo el lugar para que los niños puedan conocer la gimnasia”, sostuvo el ingeniero Edwin Rodríguez, presidente de la Fedogim, durante la breve ceremonia de apertura. Con una cuota mínima, los padres pueden dar el paso de hacer posible que sus pequeños puedan inclinarse a la práctica de la gimnasia por medio del Centro, el cual tiene horarios de lunes a viernes desde las 3:00 de la tarde y los sábados de 9:00 de la mañana a 12:00 del mediodía. “Queríamos habilitar este espacio para los más pequeños. Esto nos permitirá crear una base desde la fase inicial de una manera divertida para los niños y niñas”, indicó Belkis Gallardo. METRO

Cronistas deportivos. La ACD realiza eucaristía por su aniversario 87 La Asociación de Cronistas Deportivos de Santo Domingo en su semana aniversario 87, realizó su tradicional eucaristía, en esta ocasión en el patio español de la entidad, en Las Atarazanas de la zona Colonial. A la actividad asistieron el presidente del Comité Olímpico Dominicano, Luis Mejía Oviedo y el viceministro de de-

portes Soterio Ramírez, quienes acompañaron al comité ejecutivo de la ACD, encabezado por su presidente Ramón Cuello. Junto a Cuello estuvieron presentes el tesorero de la entidad, Porfirio de Jesús; el secretario general, Américo Celado; el vicepresidente Rafael Martínez y Manuel Díaz. METRO

“Bajo mi punto de vista, es el mejor entrenador que haya habido jamás”. Quien pronunció estas palabras fue la estrella de los Lakers de Los Ángeles, Kobe Bryant, y el técnico al que se refiere es Phil Jackson. Bryant jugó 11 años bajo las órdenes de Jackson, cuando este fue dirigente de los Lakers. Por esta razón la gloria de la NBA no tiene ninguna duda sobre el gerente de los Knicks de New York. Las declaraciones de Kobe a ESPN tuvieron lugar en el partido que disputaron los Lakers y los Knicks, el último cara a cara de Phil Jackson, aunque sea desde los despachos, con el Bryant jugador, que se retira al final de esta temporada. La suerte le sonrió a los Knicks, quienes superaron a los Lakers con un triple final de José Manuel Calderón. Kobe pidió paciencia y confianza a los aficionados neoyorquinos respecto a la labor de Jackson desde el despacho del club. Una paciencia y una confianza que deben descansar, según Bryant, en la sabiduría del “Maestro Zen”, en su profundo conocimiento del baloncesto. Bryant sabe de lo que habla, pues en los 11 años que vivió con Jackson como entrenador de Lakers, conquistaron

Curry elegido Jugador de la Semana NBA Stephen Curry en el Oeste y Kemba Walker en el Este fueron elegidos Jugadores de la Semana tras liderar a sus equipos, Golden State Warriors y Charlotte Hornets, en unos días perfectos en los que ambas escuadras sumaron records de 4-0. Curry volvió a brillar en la semana que fue del 7 al 13 de marzo. El base de Golden State promedió 30.5 puntos, 5.5 rebotes, 5.8 asistencias y 2.25 robos de balón. Encestó 24 triples en cuatro encuentros con un 46.2% de acierto. Kemba Walker ganó también los cuatro partidos que disputó con Hornets y lo hizo promediando 27.8 puntos, cinco rebotes y 6.8 asistencias. El jugador de Charlotte metió al menos 30 puntos en un par de encuentros y enchufó 16 triples en cuatro juegos con un 51.6% de efectividad en el tiro. AGENCIA

Fútbol

PSG: Bromean sobre salida de Ibrahimovic

Bryant y Jackson son parte de la historia dorada de los Lakers. FOTO DE ARCHIVO

cinco anillos de campeones de la NBA. Sin embargo, la trayectoria de Knicks de New York con Jackson decidiendo sobre su

día a día deportivo no es tan feliz. Desde que llegó a la Gran Manzana, los Knicks han ganado 45 partidos y han perdido 105. AGENCIA

RBI Villa Altagracia en honor a Wenceslao Soto El Torneo de Béisbol 2016 del Programa RBI de Villa Altagracia, pautado para arrancar el sábado 2 de abril, será dedicado a Wenceslao Soto, director ejecutivo de Fundación Rica. La decisión la adoptó el Grupo Corporativo Rica, como forma de reconocer la gran labor que desarrolla el comunicador al frente de la Fundación Rica, mediante la cual realiza actividades de apoyo a la comunidad nacional en varias ramas, entre ellas el Torneo RBI de Villa Altagracia, en unión estratégica con la oficina de Major

Baloncesto

League Baseball (MLB). “Me siento altamente orgulloso de pertenecer a la gran familia Rica y comprometido con su desarrollo y los aportes que esta ofrece a la sociedad dominicana, mediante iniciativas y planes que lleva a cabo a beneficio de sectores con los cuales implementa políticas coherentes y consistentes de responsabilidad social y empresarial”, expresó Soto al agradecer la dedicatoria. Participarán 220 niños y jóvenes en 12 equipos en las categorías de 12-13, 1415 y 16-18 años. METRO

“Me gusta tu humor, pero la torre soy yo”, respondió ayer la Torre Eiffel desde su cuenta de Twitter a la broma del delantero sueco del PSG Zlatan Ibrahimovic, quien reclamó que una estatua suya reemplazara al emblema de París como condición para renovar en el club de la capital francesa. “No creo que puedan cambiar la torre Eiffel por mi estatua... Ni siquiera los dirigentes del PSG pueden, pero si lo consiguen, me quedo. ¡Lo prometo!”, declaró ayer el futbolista a la cadena “beIN Sports” sobre su continuidad en el conjunto de Laurent Blanc. El jugador, que llegó al PSG en junio de 2012, aseguró que quiere “disfrutar” del mes y medio de contrato que le queda en ese equipo, que este domingo se aseguró matemáticamente el título liguero. “No sé qué va a ocurrir la próxima temporada, pero de momento no voy a estar aquí”, prosiguió ante ese mismo medio tras el encuentro contra el Troyes (0-9), en el que el jugador anotó cuatro goles. Ibrahimovic cuenta con el apoyo de su entrenador y con el del presidente del PSG, Nasser Al-Khelaifi. EFE



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.