20160706_do_santo domingo

Page 1

LA GRATIFICANTE LABOR DE LA REHABILITACIÓN INFANTIL EN RD

VIVIMOS DESDE ADENTRO EL TRABAJO DE LA ADR

metrord.do

@metrorddo

@metrord.do

PÁGINAS 6 Y 7

Miércoles 06/07/16

Ponderan cambio de horarios en sector público Por ahora sólo buenas intenciones. La idea central es descongestionar el tránsito y mejorar el transporte de Santo Domingo. Mayoría aprueba la iniciativa.

PÁGINA 2

¿Dónde fueron a parar los dólares de RD? El empresario Antonio Taveras Guzmán, presidente de la Asociación de Empresas Industriales de Herrera y Provincia Santo Domingo, demandó de las autoridades monetarias establecer quién está acaparando dólares en el país. PÁGINA 5

David Ortiz y Manny Machado sacarán la cara por el país Los locales serán titulares en la alineación de la Liga Americana para el Juego de Estrellas a celebrarse el 12 de julio en el Petco Park de San Diego. PÁGINA 22

La NASA ya está en Júpiter La sonda Juno, impulsada por energía solar, llegó hasta la órbita de ese planeta tras cinco años


www.metrord.do Miércoles 06 de julio de 2016

1 NOTICIAS

Mantenimiento

Educación repara escuela públicas El Ministerio de Educación comenzó ayer una Jornada Nacional de Mantenimiento Escolar a la que fueron integradas sus 18 direcciones regionales y 124 distritos educativos. En el operativo se llevan a cabo labores preventivas, de limpieza, correctivas, acondicionamiento y reparaciones menores de todas las escuelas públicas del país, antes del inicio del próximo año escolar 2016-2017. Los trabajos, que se extenderán durante todo el mes de julio, son para aprovechar el actual período vacacional en escuelas, liceos y politécnicos del sistema público de educación. El director general de Mantenimiento de Infraestructura Escolar de Educación, ingeniero Adolfo Cedeño de la Rosa, quien coordinó los trabajos que se ejecutan, comentó que el objetivo es preservar la calidad y el ornato en las infraestructuras de los centros educativos de cara al inicio del año escolar 20162017.

NOTICIAS

02

Favorecen el cambio de horario en sector público Sondeo. La medida tiene como finalidad descongestionar el tránsito y mejorar el transporte del Gran Santo Domingo. El 95 % de los empleados del sector público favorece la aplicación del cambio de horario para contribuir a descongestionar y mejorar el tránsito en el país. Mientras que el 5 % restante votó contra la iniciativa. Los datos del sondeo de opinión sobre el cambio de horario en la administración pública los dio a conocer ayer el Ministerio de Administración Pública (MAP), durante la realización del seminario internacional “Hacia una solución integral del congestionamiento vial: articulando los actores clave”. La encuesta, que se realizó durante el mes de mayo, involucró a 4,521 empleados de al menos 33 entidades del Estado, según explicó la la viceministra de Función Pública, Donatila Germán. El sondeo reveló que el 30 % favorece el horario de 9:00 de la mañana a 4:00 de la tarde, seguido del 29 % que prefiere el rango de 8:00 de la mañana a 3:00 de la tarde. Otras propuestas de horarios eran de 7:00 de la mañana a 2:00 de la tarde y de 7:30 de la mañana a 2:30 de la tarde. En cuanto a establecer horarios diferenciados en el sector público el 64.06 % entiende que el horario debe ser para todas las instituciones; 28.56 % votó por que el cambio sea solo para algunas entidades del Gobierno; el 6.22 % eligió que el tiempo se establezca dentro de la misma institución; mientras que el 1.17 % no seleccionó ninguna opción. Otra de las cuestionantes del sondeo fue: ¿Favorece que su institución le provea transporte a su lugar de trabajo

El sondeo se realizó en mayo y los resultados fueron dados a conocer ayer por el Ministerio de Administración Pública. FUENTE EXTERNA

partiendo de rutas preestablecidas? El 92 % respondió afirmativo, el 7 % contestó negativamente, mientras que el 1 % no respondió. Además, sobre la pregunta, ¿considera que el cambio de horario debería abarcar a otros sectores de la vida nacional? El 75 % respondió afirmativamente, mientras que el 25 % contestó que no. En relación con que los vehículos pesados de las instituciones públicas, incluyendo los ayuntamientos, deban transitar en horarios nocturnos o de madrugada, el 95 % de los encuestados dijo que sí, mientras que el 4 % votó en contra. El MAP también detalló, durante la realización del Primer Congreso Internacional sobre tránsito y transporte, el total de respuestas por sexo y

la vía de ejecución. De los 4,521 que participaron en el sondeo, 4,198 pertenecen a respuestas internas, mientras que 323 fueron encuestados a través de Facebook. En relación con el sexo, 2,808 de los participantes son femeninas, lo que representa el 62 %; 1,594 son masculinos, para un 35 %; en tanto que 119 (3 %) se abstuvo de seleccionar sexo. Ministro valora iniciativa El titular del MAP, Ramón Ventura Camejo, manifestó que “el horario de labores de las oficinas públicas impacta directamente en la calidad de las ofertas de los servicios públicos, en vista de que los recursos humanos públicos necesitan movilizarse y desplazarse para estar disponibles en el momento y lugar requeridos por los ciudadanos

Así lo dijo:

“El horario de labores de las oficinas públicas impacta directamente en la calidad de las ofertas de los servicios públicos, en vista de que los recursos humanos públicos necesitan movilizarse y desplazarse para estar disponibles en el momento y lugar requeridos por los ciudadanos usuarios de esos servicios”. Ramón Ventura Camejo, ministro de Administración Pública.

usuarios de esos servicios”. En este sentido, el funcionario explicó que el perfeccionamiento de un sistema de transporte que facilite el desplazamiento de personal público, “efectivamente sincronizado con el horario de demanda de esos servicios se traducirá necesariamente en la mejora de la movilidad, el tránsito y el transporte, impactando en una mayor calidad de los servicios y mayor rendimiento de trabajo de los recursos humanos”. Empleados en desacuerdo No obstante, diversas personas del sector público, quienes decidieron no revelar sus nombres, manifestaron que aunque no descartan la medida del MAP, entienden que esa no es la solución para el descongestionamiento de las vías del Gran Santo Domingo. Entienden que el trabajo depende, principalmente, de la composición de las vías y el trabajo de los agentes de la Autoridad Metropolitana de Transporte (Amet). Una de las entrevistadas, quien se desempeña como contadora en una institución del Estado, dijo que, aunque el ser humano tiene la capacidad de adaptarse, a muchas madres se les hará difícil el nuevo horario, pues la ma-

yoría tendrá que llevar a sus hijos a la escuela y luego quedarse esperando hasta que la empresa abra sus puestas. Instituciones encuestadas Donatila Germán también especificó las entidades del Estado donde se efectuó la encuesta, entre ellas el Ministerio de Hacienda, el de la Presidencia, el de Administración Pública, el de Agricultura, la Superintendencia de Bancos y el Poder Judicial, y entidades de la sociedad civil o privadas, como la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM), la Universidad Iberoamericana (UNIBE) y el Colegio Dominicano de Ingenieros, Arquitectos y Agrimensores (CODIA). En el seminario también se conocieron experiencias exitosas de otros países como Guatemala y Brasil; además, el diputado Tobías Crespo habló del proyecto de ley que cursa en el Congreso Nacional, para reorganizar el sector transporte, que incluye entre otros puntos, la reforma institucional con la creación de un Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTRAN).

ESTEFANÍA GARCÍA @egcalcagno09



www.metrord.do Miércoles 06 de julio de 2016

EDITORIAL

04

ESPEJO DE PAPEL HOMERO FIGUEROA DIRECTOR METRO REPÚBLICA DOMINICANA

AHORA TOCA RECONSTRUIR La paralización o disminución importante del ritmo de una actividad; el decaimiento brusco y grave de la tensión arterial; la destrucción o deformación brusca de un cuerpo por la acción de una fuerza; o la destrucción o ruina de un sistema, una institución o una estructura son acepciones de la palabra colapso. En su versión en latín, collapsus, encontramos una pista de su significado original. Lapsus es un error, una falta cometida por equivocación. La equivocación de todos causó la ruina del sistema político electoral. El miedo no debe causarlo la palabra, sino la realidad que describe. Ahora toca reconstruir. CONVERSEMOS POR

@HomeroFigueroaG

METRÓNOMO Santurrón

Periquitos

La posibilidad de victoria de Francisco Fernández era remota. Solo él lo ignoraba. Las elecciones confirmaron lo que decían las encuestas. La reacción descompuesta que mantuvo durante semanas parecía desproporcionada e injustificada. Nadie entendió nunca su alzamiento. Un disminuido PRD no podía medirse de igual a igual con su aliado parcial morado. Las capacidades histriónicas se pusieron de manifiestos en cada aparición mediática. No faltó ninguna táctica de sugestión. El derrotado alcalde de Santo Domingo Norte hasta afirmó que ni muerto salía. Ahora nadie sabe qué mosca le picó, porque está hecho un santurrón. Dice que se sacrificó por la paz de su municipio.

El papa Francisco nombró un nuevo Arzobispo, que no Cardenal, para la arquidiócesis de Santo Domingo. El nombramiento fue una sorpresa. Francisco Ozoria Acosta no estaba en las listas de los analistas. Nada raro en los asuntos de la Iglesia. El evangelio nos recuerda que los últimos serán los primeros. La comunidad católica recibió la noticia con júbilo. La preparación, la experiencia y la ayuda divina no le faltan. La hoja de servicios perfila a un verdadero cristiano. Pero no faltan algunos que buscan periquitos. No se ha sentado y ya lo presionan por su inclinación a la defensa de los débiles. Vamos a darle tiempo.

#LAVERDADVERDAD Cuello de botella cambiario El dólar, la moneda de referencia en el mercado cambiario, se fortalece con respecto al peso dominicano. Este movimiento de la divisa puede estar relacionado con un desequilibrio entre la oferta y la demanda. Los agentes económicos indican que están confrontando problemas para adquirir cantidades relativamente modestas de divisas. En nuestro país opera un régimen de cambio flexible con intervenciones puntuales de la autoridad monetaria. El mercado cambiario determina la apreciación o devaluación de nuestra moneda. Los sectores productivos

no entienden las razones de la escasez en el abasto de dólares, porque el flujo de divisas se mantiene en permanente crecimiento. La inversión extranjera directa, el turismo y las remesas muestran un vigoroso crecimiento que fortalece nuestras reservas netas de divisas. El Banco Central sostiene que actualmente son las más altas de la historia. Los empresarios se pregunta si algún sector de la economía está acaparando grandes cantidades de dólares que generan un desabastecimiento coyuntural; pero, ¿quién tiene capacidad de compra para

causar ese efecto? La política monetaria seguida por nuestro Banco Central contribuye a mantener una imagen del país alineada con los principios de una buena administración de la macroeconomía, respetuoso de la libertad de mercado y con una prudente política de intervención cambiaria cuando se justifica. En un país de un mercado abierto y con importantes volúmenes de importanción de bienes terminados, servicios o materias primas, el nivel de la tasa cambiaria es una variable clave para el éxito de las operaciones comerciales.

La repetición de experiencias negativas en las operaciones de compra y venta de dólares tiene un efecto de contagio que contribuye a deteriorar la confianza de los agentes económicos y al aumento de las presiones sobre el mercado cambiario. Una explicación del Banco Central sobre las razones que causan el cuello de botella cambiario se impone para establecer si las fluctuaciones son un fenómeno coyuntural o si están motivadas por alguna debilidad de los fundamentos económicos. El silencio no es una opción en materia económica tan delicada.

Chief Executive Officer: &ėđåĤė "ÿûıåĤėÑ Ʉ Chief Operating Officer: GåáĤė "ÿûıåĤėÑ Ʉ Sales Director: 2ÑıĤÑ 7åĒÑ Ʉ Marketing Director: Lourdes Polanco Ʉ Editor In Chief: &åĤĒÓĒ ÓĉÑĨ Ʉ News Editor: 8ÿÝÑĒėĤ 2åĽÜÑ Ʉ IT Director: /ėĨç åČÿė ĤåĨ Ʉ Distribution Manager: Daniel Duarte Ʉ Production Manager: JÑîÑåČ SÑĮÿĨ Ʉ Office Manager: Karen Lockhart Ʉ Ventas: ĺåĒĮÑĨɝđåĮĤėĤáȩáė Ʉ Marketing: đÑĤĊåĮÿĒûɝđåĮĤėĤáȩáė Ʉ Editorial: åáÿĮėĤÿÑČɝđåĮĤėĤáȩáė Ʉ Web: www.metrord.do Metro RD es un diario de Metro Internacional. Se ubica en Calle Higuamo #15, Urbanización Los Ríos, Santo Domingo. Teléfono: 809.227.7673 (Ventas: 327)


www.metrord.do Miércoles 06 de julio de 2016

Ministerio de Juventud

Gradúan a 250 jóvenes en carreras técnicas El Ministerio de la Juventud realizó el acto de graduación de 250 jóvenes en distintas carreras técnicas del municipio Tenares, en la provincia Hermanas Mirabal. Los jóvenes graduados fueron capacitados en áreas como bisutería, uñas acrílicas y peluquería. El evento se efectuó en el liceo Julián Javier, y estuvo encabezado por Miguel del León, director Administrativo y Financiero del Ministerio, en representación del ministro Jorge Minaya. Le acompañó Luis Yapour, gobernador de la provincia, la síndica Andreina Española y Afi Rizek, diputado. METRORD Educación Superior

Ministra invita a docentes a la investigación La ministra de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (MESCyT), Ligia Amada Melo invitó ayer a los docentes que concluyeron el seminario “El profesor en la Universidad Actual: Metodología de la Investigación Científica e Interacción Académica”, a fomentar la discusión, la investigación y las publicaciones. La funcionaria se refirió en esos términos durante la clausura del curso, donde participaron más de 50 académicos, como parte del programa de capacitación que lleva a cabo el MESCyT. METRORD Colapso electoral

PRSC también apoya pacto por la democracia El secretario general del Partido Reformista Social Cristiano, (PRSC), Rogelio Genao, dijo ayer que la República Dominicana necesita urgentemente un gran pacto político-social que relance la democracia nacional. Genao afirmó que el reclamo de entidades de la sociedad civil, empresarios y partidos políticos se ha convertido en un verdadero clamor por un nuevo Pacto por la Democracia. “Si para algo sirvieron los comicios del 15 de mayo fue para demostrar que tenemos un sistema electoral fallido”, dijo. METRORD

NOTICIAS

05

Piden aclarar dónde están los dólares Explicación del Banco Central. El mercado necesita una explicación convincente sobre lo que acontece en el mercado de divisas, afirma el presidente de la AEIH. El empresario Antonio Taveras Guzmán, presidente de la Asociación de Empresas Industriales de Herrera y Provincia Santo Domingo (AEIH), demandó de las autoridades monetarias establecer quién está acaparando los dólares en el país. El dirigente empresarial se pronunció en estos términos porque mientras los flujos de divisas se mantienen en crecimiento en el país, otra vez se ha presentado una escasez de la moneda norteamericana en el mercado local. Taveras Guzmán dijo que recibe quejas constantes de agentes económicos que demandan dólares para reponer inventarios y cumplir compromisos internacionales, pero se les dificulta conseguir hasta montos relativamente pequeños. Señaló que a la luz de indicadores claves sobre la entrada de divisas al país, esa situación no se justifica. En esa línea, informó que, de acuerdo con cifras del propio Banco Central,

Alcaldía SDN. Francisco Fernández reconoce su derrota electoral

El pedido fue de Antonio Taveras, presidente de la Asociación de Empresas Industriales de Herrera. / FUENTE EXTERNA

la entrada de divisas aumentó en US$665.2 millones, al pasar de US$22,336.4 millones en 2014 a US$23,001.6 millones en 2015. Indicó, que a más corto plazo, en el primer trimestre del presente año, los dólares que entran al país se incrementaron en US$301.7 millones. “Esto demuestra una aceleración del ritmo de crecimiento de la generación de divisas, destacándose el crecimiento de un 29.5 % de la Inversión Extranjera Directa (IED) que pasa de US$447.8 millones a US$580.1 millones durante el

primer trimestre”, analizó Taveras Guzmán. A su juicio, otro factor que conduce a sospechar que alguien está distorsionando el mercado del dólar es que durante los primeros tres meses del año los ingresos por turismo crecieron 7.6 %, al pasar de US$1,665 millones a US$1,792 millones. “Si vemos la tendencia muy favorable entre 2010 y 2015, los ingresos por turismo han crecido un 46.9 % en 5 años, al pasar de US$4,163.4 millones en 2010 a US$6,117.9 millones en 2015”, subrayó. METRORD

Aprueban ley de decomiso que recuperará bienes ilícitos La aprobación de la Ley de decomiso ayer en segunda lectura por la Cámara del Senado busca recuperar para el pueblo dominicano todos aquellos bienes de adquisición ilícita. Adriano Sánchez Roa, senador de la provincia de Elías Piña, dijo que el derecho de propiedad no puede gozar de protección constitucional ni legal cuando recaiga sobre bienes obtenidos de actividades ilícitas. Según el Proyecto de Ley sobre Juicios de Extinción de Dominio para el Decomiso Civil de Bienes Ilícitos ya se podrá suprimir, mediante la decisión de

un juez el derecho de propiedad de los bienes obtenidos ilícitamente. Sánchez Roa explicó que en el artículo 75 dispone la distribución de los bienes decomisados en función de su procedencia, después de deducidos los gastos. Cuando los bienes provengan de infracciones relativas a drogas narcóticas, su consumo, distribución y tráfico, corresponderá un 25 % a la Procuraduría General de la República, otro tanto al Consejo Nacional de Drogas, otro 25 % a la Dirección Nacional de Control de Drogas, un 15 % a las ONG que trabajan en labores

de prevención y/o regeneración de consumo, y el 10 % restante a la Policía Nacional. El Senado indicó que en los casos en que los bienes, productos o instrumentos decomisados provengan de cualquier otra infracción de las que dan lugar a la acción de Extinción de Dominio, corresponderá un 50 % a la Procuraduría General de la República y el otro 50 a la Policía Nacional. El artículo 39 del proyecto instruye al órgano responsable de administrar los bienes incautados y decomisados, a mantener la productividad y valor de los bienes.EFE

El alcalde de Santo Domingo Norte y aspirante a reelección, Francisco Fernández, reconoció ayer su derrota frente al candidato del oficialista Partido de la Liberación Dominicana (PLD), René Polanco, luego de haber transcurrido cincuenta días (casi dos meses) de las elecciones del pasado 15 de mayo. De manera insistente Fernández alegó fraude en su demarcación a través de manifestaciones. Sin embargo, ayer dijo que retirará todos los recursos que presentó ante las autoridades electorales como prueba del supuesto fraude cometido en su contra en las elecciones municipales “En consecuencia, invito a René Polanco a que envíe el listado de los miembros que

compondrán la comisión de transición para el traspaso de mando”, expresó este dirigente político, quien a cuatro días de las elecciones y difundidos los resultados preliminares, se declaró en huelga de hambre por supuestas irregularidades. Polanco obtuvo en las elecciones, según los resultados oficiales, el 52 por ciento de los votos, mientras que Fernández quedó en segundo lugar con el 25.1 por ciento. En esos días postelectorales, entre otros incidentes en Santo Domingo Norte, ocurrió un incendio en un área de la Junta Municipal donde supuestamente se encontraban las valijas que contenían boletas marcadas en los comicios. METRORD

Política. Miguel Vargas Maldonado apoya reformas planteadas por el Conep El presidente del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), Miguel Vargas Maldonado, expresó ayer su apoyo a las reformas institucionales y políticas planteadas la semana pasada por el presidente del Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep), Rafael Blanco Canto. En un comunicado, Vargas Maldonado señaló que estas reformas “deben ser emprendidas desde ya en base a un gran concierto y consenso nacional encabezado por el presidente Danilo Medina”. Dijo que Medina debe actuar “legitimado por ser el presidente elegido en elecciones democráticas más votado en toda la historia dominicana con más de un sesenta por ciento de los votos emitidos”. “Aunque se ha querido ver una contradicción entre la cúpula empresarial y el gobierno de Danilo Medina, lo cierto es que

gran parte de las reivindicaciones empresariales forman parte del programa del Gobierno Compartido de Unidad Nacional que sirvió de base a los acuerdos entre el PRD y el PLD con vistas al pasado torneo electoral”, subrayó. Asimismo, afirmó que “es crucial” una reforma fiscal que consolide los recursos del Estado y “no descanse solo sobre los asalariados y las empresas tributariamente transparentes, una liberalización del sector transporte para hacer más competitiva a la industria nacional”. Planteó también una reforma laboral que disminuya los costos de las empresas y asegure los derechos adquiridos de los trabajadores, una reforma eléctrica que permita aumentar la producción y baje los precios de la energía eléctrica y, finalmente, una reforma que consolide al Estado. EFE


www.metrord.do Miércoles 06 de julio de 2016

NOTICIAS

06

Por amor al prójimo Asociación Dominicana de Rehabilitación. Atiende a 53 mil pacientes cada año. En noviembre de 2002 la vida de Aneuris García Falette casi escribe su epitafio. Sufrió un accidente automovilístico que lo dejó cuadrapléjico sin ninguna posibilidad de mover ni un dedo; su cabeza es la única extremidad que controla. Perdió a su madre en otro accidente y, pese a todo eso, nada le opaca las ganas de seguir porque el optimismo es su religión. Aneuris estudiaba en la universidad estatal y se preparaba para ser un profesio-

nal exitoso, pero su misión de vida no era jugar, sino crear el juego. Hoy, después de muchas terapias de motricidad y psicología en la Asociación Dominicana de Rehabilitación (ADR), este joven es un ejemplo de superación al punto de convertirse en un gran conferencista motivacional. De acuerdo a estadísticas de la ADR, alrededor del 12% de las personas que ingresan para rehabilitarse llegan después de tener algún tipo de accidente de tránsito. Cada año reciben 6,358 pacientes por esta causa. De las amputaciones, 670 fueron generadas por colisiones en vehículos con 328 que incluyen motocicletas. En octubre de 2015 la Organización Mundial de la Salud (OMS) publicó un informe donde daba cuenta que

República Dominicana es el país con el índice más alto de muertes por accidentes de tráfico con 29.3 por cada 100 mil habitantes. Al año mueren 1.25 millones de personas en el mundo por la misma causa, con el 90% en los países subdesarrollados. Un mes antes de ese informe, el director Nacional de Salud, Ramón Alvarado, reveló que el Estado gasta cada año 50 mil millones de pesos atendiendo pacientes politraumatizados (accidentes). De acuerdo con la Autoridad

Metropolitana de Transporte unas 3,000 personas salen con lesiones permanentes por las colisiones. En la Encuesta Nacional de Hogares de Propósitos Múltiples (EnHogar 2013) sale a relucir que 708,507 dominicanos padecían algún tipo de discapacidad. De esos hay 268,594 ciegos; 228,808 discapacidad motora; 165,792 se les refleja al levantarse y 150,397 con discapacidad intelectual. El 66% del total no recibe oportunidades de empleo.

Testimonio

“Llegué muy depresivo, no aceptaba la realidad y me enseñaron a ser paciente, humilde y solidario”. Ramón Guerrero, padre de un niño rehabilitado

Son muchas las personas con discapacidad que carecen de un oficio digno y que presentan escasas posibilidades de insertarse en labores de crecimiento profesional. Para eso en la ADR funciona el Área de Terapia Ocupacional, donde ayudan a los pacientes para que logren la mayor autonomía dentro de sus posibilidades. También está la Escuela de Educación Especial Dr. Jordi Brossa, que ofrece servicios a infantes con deficiencias cognitivas y motoras. Martín de Salas es terapeuta ocupacional y precisa que cuando el paciente llega al centro le hacen una evaluación para determinar la complejidad de su condición especial y enviarlo al especialista interno que mejor atención pueda darle. Usan mucho el juego y estimu-

lación de los sentidos para motivar a los niños, sobre todo los que presentan deficiencias cognitivas. Solo el año pasado la ADR atendió a 52,987 personas con algún tipo de limitación física o intelectual. Su presidenta, Mary Pérez de Marranzini, apunta que gracias a la labor altruista de su equipo lograron dar servicios a 15,684 pacientes con algún tipo de discapacidad, destacándose 233 que recibieron formación técnica vocacional. Educar por amor En educación especial tienen 1,102 infantes que van desde los tres hasta los 18 años. Son ocho escuelas distribuidas en Santo Domingo (428), Santiago (295), San Cristóbal (152), Puerto Plata (88), San Francisco de Ma-


www.metrord.do Miércoles 06 de julio de 2016

corís (54), Guerra (44), San Pedro de Macorís (27) y Azua (14). La directora Belkis Taveras señala que la mayoría de estudiantes son de escasos recursos. “Más del 65% de los tutores de nuestros niños no pagan las cuotas establecidas por falta de recursos; hay familias que traen a sus hijos y no tienen ni pasaje para regresar a sus casas. Los pagos llegan hasta RD$4,000 porque nuestro servicio es completo, pero los que pagan no llegan ni al 15%. La mínima son RD$550 y es donde los parientes más aportan”, detalla. Los niños que llegan a la escuela de la ADR presentan síndrome de down, deficiencias cognitivas, autismo, accidentes cerebro vasculares (ACV) y problemas conductuales. Para poder lidiar con tantas variables, Taveras dice que utilizan metodologías vinculadas al constructivismo para que sean protagonistas de su propio aprendizaje y se vinculen entre sí. Uno de los objetivos del plantel es prevenir o minimizar los efectos secundarios provocados por un daño o una situación de alto riesgo biológico, neurológico y/o ambiental, en las etapas del desarrollo infantil, potenciando la felicidad del niño e implementando los mecanismos de compensación para la adaptación e integración social, familiar y escolar. “Nuestros facilitadores son especialistas en educación especial, la mayoría con basta experiencia en psicología y atención temprana. Son dos maestros por aula, cada espacio con no más de 12 estudiantes para individualizar la atención y lograr mejores resultados. Buscamos explotar cualquier talento que refleje el infante y ya tenemos hasta un cuerpo de baile y músi-

NOTICIAS Accidentados

6,358 Lesionados en accidentes de tránsito llegan cada año a la Asociación Dominicana de Rehabilitación.

ca”, contó la directora con el orgullo rebosante que deja el deber cumplido. Son tres niveles: inicial, básico y ocupacional. En el primero exploran la socialización del menor, en el segundo la destreza y en el tercero la inserción laboral y vida diaria. Incluso son los mismos niveles para los adultos mayores que presentan condiciones especiales, sobre todo después de sufrir algún episodio de apoplejía. La educadora Carmen Cassó confiesa que siempre le ha gustado trabajar con niños especiales “porque suelen ser muy alegres; aquí hay una magia, es un mundo de fantasía y colores. A veces hay dificultades, pero se superan con creatividad. En verdad, tenemos que ser niños de nuevo para sintonizar con ellos y eso nos alegra la vida”. Uno de los padres orgullosos del trabajo de la ADR es Ramón Guerrero. Lleva nueve años siendo miembro del voluntariado, el mismo tiempo que tiene su hijo recibiendo terapia cognitiva. “Antes mi hijo ni caminaba, ni hablaba, y tenía muchas convulsiones; hoy es autosuficiente y hasta practica natación. Realmente no tengo cómo pagarle a este centro porque llegué muy depresivo, no aceptaba la realidad y me enseñaron a ser paciente, humilde y solidario”. Ayuda a retazos La ADR recibe anualmente unos 60 millones de pesos

de fondos estatales, pero esa cantidad no cubre los gastos generales ni de un trimestre, porque son 29 centros distribuidos en todo el país con más de 1,400 empleados y casi 53 mil pacientes atendidos cada año. Para lograr mantenerse a flote, la entidad recibe colaboración ocasional de terceros. La directora de Relaciones Públicas, Arlene Reyes, entiende que han faltado iniciativas de las partes públicas y privadas, porque a diario tratan pacientes que no tienen con qué costear el pasaje y, en ocasiones, el Departamento de Trabajo Social se lo facilita. “En la ADR se cultiva el servicio solidario. Ninguna donación recibida queda sin otorgar beneficios a quienes los necesitan. La visión de nuestra fundadora es darlo todo por quienes necesiten”. Propone que sería una buena idea que los empresarios locales decidan unirse al plan de apadrinamiento de la institución como parte de la responsabilidad social de empresas criollas. “Si logramos que 200 empresarios apadrinen la misma cantidad de niños, las posibilidades de crecimiento y expansión de la escuela, así como el aumento de las inscripciones, serían palpables. La ADR lleva más de medio siglo con la marcha indeleble del deber cumplido. Miles de personas se han rehabilitado, pero no tantas han logrado reinsertarse en el mercado laboral porque, además de la discapacidad propia, deben cargar con la dislexia social que los margina. Aneuris García pudo seguir, pero son muy pocos los que logran correr sin piernas.

MANAURI JORGE @ManauriJorge

07

Territorio nacional bajo lluvias Condiciones climáticas. Las provincias que presentarán estas condiciones climáticas son La Altagracia, El Seibo, La Romana, Hato Mayor, San Pedro de Macorís y Monte Plata. La Oficina Nacional de Meteorología (Onamet), informó que, a causa una onda tropical saliente y a la llegada de una vaguada, este miércoles continuarán las lluvias con tronadas y ráfagas de viento en distintos puntos del país. Las provincias que presentarán estas condiciones climáticas son La Altagracia, El Seibo, La Romana, Hato Mayor, San Pedro de Macorís y Monte Plata. Todo lo anterior se atribuye a campos nubosos asociados a una onda tropical sobre Puerto Rico. La referida entidad además pronosticó para este miércoles que la onda tropical dejará la masa de aire húmeda e inestable, pero el acercamiento de una vaguada en altura en la parte norte del territorio nacional propiciará la con-

Una onda tropical sobre Puerto Rico atraerá lluvias al país. / FUENTE EXTERNA

tinuación de aguaceros con tronadas y aisladas ráfagas de viento en la tarde y noche sobre las regiones noreste, sureste, centro del país y zona fronteriza. Dijo que las temperaturas continuarán calurosas, debido a la época del año, por lo que recomienda a la población ingerir suficientes líquidos,

vestir ropas ligeras, preferiblemente de colores claros, y no exponerse directamente a las horas de mayor insolación. Hoy en la provincia Santo Domingo y sus municipios se verán nubes dispersas en la mañana e incremento nuboso acompañado de aguaceros y tormentas eléctricas. METRORD

Trece productos locales se afectarán por nuevo tratado

Los pacientes reciben una atención integral en los centros de la ADR. / FUENTE EXTERNA

Según un análisis del Observatorio Dominicano de Comercio Internacional (ODCI), las prendas de vestir encabezan la lista de 13 productos de exportación nacional que resultarían más afectados por la competencia de países signatarios del Acuerdo de Asociación Transpacífico (TTP) en el mercado de Estados Unidos. La lista incluye, además, los productos y empaques plásticos, artículos de joyería, calzados y sus partes y alimentos frescos y procesados, explicó Pavel Isa, investigador responsable del estudio del ODCI, titulado “Estimación del impacto potencial del TTP en las exportaciones de Repú-

blica Dominicana a Estados Unidos”. Durante la presentación, que se realizó en el Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC), Isa indicó que el valor de las exportaciones medias anuales de estos productos asciende a 1.5 mil millones de dólares, lo que equivale al 34% de las exportaciones totales de bienes hacia el mercado estadounidense entre 2012 y 2014, y al 17% del total de las exportaciones dominicanas. De todos los productos sensibles para República Dominicana, las prendas de vestir son las que están sujetas a aranceles más elevados, por lo que la reducción de precios

estaría entre las más significativas. Además, la demanda por prendas de vestir ha demostrado ser muy sensible a cambios en los precios, lo que sugiere que las importaciones de este rubro por parte de Estados Unidos desde países del TTP aumentarán más que cualquier otro, como resultado de la desgravación. El 88% del total del incremento esperado de exportaciones de los países del acuerdo TTP se proyecta en prendas de vestir. Los principales competidores de República Dominicana en materia de textiles serían Vietnam y Malasia. METRORD


www.metrord.do Miércoles 06 de julio de 2016

Hechos separados

PN arrestó a cinco hombres por robo En seguimiento a los arrestos la Policía apresó a cinco personas en diferentes hechos en Santo Domingo, Cotuí y Jimaní, con dos pistolas, dos motocicletas, mercancías robadas y documentos falsos. La entidad indicó que los detenidos son Randy Miguel Rodríguez Reyes, de 23 años; Franklin Valentín Aquino González, de 25; Juan Pablo Rosario Mayí, de 43; Adison Cesarino Florián Novas, de 25 y Elvis Pérez Sánchez de 18. Los detenidos y lo ocupado se encuentran bajo control del Ministerio Público para los fines legales correspondientes.

NOTICIAS

Mejía a favor de propuestas del Conep Posición. Reclamó cambios en la Junta Central Electoral (JCE) y el Tribunal Superior Electoral (TSE).

Investigan la muerte de dos La Policía investiga las circunstancias en que un hombre fue encontrado muerto en su residencia en Cotuí, con varias heridas de arma blanca; mientras que otro falleció tras ahorcarse en el patio de su residencia en Salcedo. El organismo dijo que el primero de los fallecidos es Dionisio Manzueta Agramonte, de 60 años y que su hija Yudelkis Manzueta Silva, al ser cuestionada verbalmente, manifestó que mientras ella entraba hacia la habitación, encontró su cadáver, desconociendo lo motivos de su muerte. En tanto que el otro hombre muerto es el obrero Ramón López Paulino, de 67 años y según versiones de familiares, estaba deprimido por motivos pasionales.METRORD Boca Chica

Apresa ladrones de paneles eléctricos Miembros de la Policía Nacional apresaron a dos hombres acusados de desmantelar los paneles eléctricos que alimentan de energía el sistema de pozos de los acueductos Brújula Casuí y La Catalina, en Boca Chica, lo que provocó que este municipio quedara sin agua potable. El director ejecutivo de la Corporación de Acueducto y Alcantarillado de Boca Chica, Fermín Brito, explicó que los supuestos delincuentes fueron apresados en el paraje de la Joya. Los acusados fueron identificados como Cirilo y Nariz. EFE

El expresidente Hipólito Mejía reiteró hoy su apoyo a las reformas institucionales y políticas planteadas por el presidente del Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep), Rafael Blanco Canto, y reclamó cambios en la Junta Central Electoral (JCE) y el Tribunal Superior Electoral (TSE). “Su voz, por ser la voz del empresariado dominicano, merece ser escuchada y ponderada por todos nosotros, debido a que la actividad empresarial es el motor, no sólo de nuestra economía, sino también del desarrollo general de nuestro país”, escribió Mejía en una carta enviada al líder empresarial, tras su discurso la semana pasada en el que pidió una serie de reformas para el desarrollo del país. El exjefe de Estado señaló que los planteamientos de Blanco Canto “son coincidentes con los expresados por otros importantes sectores empresariales, así como las iglesias, los partidos políticos, las instituciones de la sociedad civil y la comunidad internacional”. “La situación que usted describe en su valiente discur-

“Ley Electoral, es necesario adecuarla a la Constitución vigente” . / FUENTE EXTERNA

so ha estado presente, de manera destacada, en el debate que, en los últimos años, hemos tenido sobre los principales temas que necesitan ser enfrentados para fortalecer la vida democrática, la institucionalidad, la transparencia en el uso de los recursos públicos y la imparcial e independiente administración de la justicia”, dijo Mejía (20002004). El dirigente del Partido Revolucionario Moderno (PRM) señaló que “nuestra sociedad hoy se caracteriza por una profunda desigualdad social, una marcada debilidad institucional, la creciente inseguridad ciudadana, la impuni-

dad, la corrupción” Los dominicanos, agregó, “padecemos los efectos de la falta de empleo de calidad, el creciente endeudamiento, la alta informalidad de nuestra economía, el alza descontrolada del precio de los combustibles, el aumento del precio de los alimentos y de los medicamentos, y los altos niveles de déficits financieros, entre otros males”. “Nosotros, así como la mayoría del país, entendemos que los males antes mencionados, constituyen una seria amenaza a la sostenibilidad económica y a la paz social”, subrayó en su misiva al presidente del Conep. AGENCIAS

Addoco denunció que pasan de mil ONG que no rinden cuentas La Alianza Dominicana Contra la Corrupción (Adocco) reveló ayer que son más de mil las organizaciones no gubernamentales (ONG) que han manejado miles de millones de pesos sin rendir cuentas de sus gastos. Adocco hizo el anuncio un día después de que la presidenta de la Cámara de Cuentas, Licelott Marte de Barrios, informara de irregularidades en las cuentas de 88 organizaciones sin fines de lucro. En ese sentido, la funcionaria recomendó a las distintas administraciones que suspen-

Grave error. No incluir el Poder Judicial en el Plan de Seguridad Ciudadana El viceministro de Interior y Policía, Washington González, dijo que fue un “grave error” no incluir el Poder Judicial en el Plan Nacional de Seguridad Ciudadana en el grupo de instituciones encargadas de la seguridad, pero destacó que están trabajando en un proyecto para incluir a este importante poder del Estado dominicano. “Lo primero que la población tiene que entender es que una mejora de la seguridad ciudadana no es un tema a corto plazo, y nosotros entendemos que con esa reforma

de la Ley Orgánica de la Policía habrá una mejoría de todo este proceso. Hay que mejorar los salarios, hay que tener un concepto diferente de la misión de la policía”, expresó. Destacó igualmente que de aprobarse la ley de armas se estaría aportando para fortalecer la seguridad ya que 67 % de los homicidios que se comenten son con armas de fuego. Informó que pronto abrirán la primera Mesa de Trabajo de Seguridad Ciudadana que estará en el sector Los Alcarrizos. METRORD

Pasaporte. A partir del día 17 empiezan a vencer permisos a extranjeros

METRORD

Cotuí y Salcedo

08

dan las transferencias de fondos a esas entidades. En un comunicado, Adocco recordó que cuando se aprobó el presupuesto correspondiente a este año denunció varios casos de ONG que no cumplieron con el depósito de sus ejecuciones del gasto de los fondos recibidos y que fue recomendada su exclusión del presupuesto del próximo año. Sin embargo, la Dirección General de Presupuesto (Digepres) “las ratificó”, aseguró la organización. “La Digepres las ratificó,

lo que mueve a sospecha que una entidad gubernamental premie a los que manejan recursos sin la debida transparencia”, apuntó. El portavoz de Adocco, Julio César de la Rosa Tiburcio, afirmó que esas organizaciones “no reportan las ejecuciones que por ley están obligadas, sino que muchas de ellas operan solo de nombre, compartiendo domicilio con la residencia de su mentor, y ni hablar del incumplimiento de presentación tributaria y de la seguridad social”. EFE

A partir del próximo 17 de julio empiezan a vencer los permisos de residencia otorgados a los extranjeros que no tenían sus pasaportes al día, en el marco del plan de regulación de extranjeros, informó ayer el ministro de Interior y Policía, José Ramón Fadul. En declaraciones el funcionario explicó que la Dirección General de Migración trabaja en una propuesta para determinar el mecanismo que se utilizará con los extranjeros cuyos permisos de residencia vencen a partir de este mes. “En la semana próxima daremos unas informaciones

posiblemente para los carnés que vencen, qué mecanismos vamos a utilizar. Migración hará una propuesta muy completa en ese sentido”, aseguró. Por su lado, un grupo de haitianos protestó en las afueras de la embajada de su país en Santo Domingo en reclamo de la entrega de pasaportes para poder renovar el permiso de residencia. Alfredo Houssein y Lenol Jack, del Centro Bonó, pidieron a las autoridades haitianas en el país que agilicen el proceso para que puedan empezar los trámites . EFE

Santiago. Instituciones plantean acuerdos para enfrentar delincuencia El director de la Policía Municipal de Santiago, el coronel retirado Marcelino Luciano Liberato, planteó ayer que el Ministerio Público y la Policía Nacional concreten acuerdos estratégicos con esa institución, las juntas de vecinos, los alcaldes y otras autoridades para encarar la delincuencia y la criminalidad que sigue afectando al país. En declaraciones a un medio local, Liberato dijo que por instrucciones del alcalde de Santiago, Gilberto Serulle, intentaron integrarse a las labores de la seguridad ciudadana, pero encontraron muchos contratiempos. Liberato, quien dirigió el conflictivo Departamento de Robos de la Dirección Cibao Central (norte) de la Policía Nacional en Santiago, expresó que muchas veces los policías municipales apresaban a personas sorprendidas cometien-

do actos delictivos. No obstante, se quejó de que cuando las conducían a la Policía Nacional y a la Fiscalía, esas dos autoridades, se negaban a recibirlas a pesar de que a los detenidos se les respetaban todos sus derechos fundamentales. Subrayó que cuando esa situación ocurría, a los agentes de la Policía Municipal no les quedaba otra alternativa que no fuera ponerlas en libertad. Sin embargo, aclaró que ese inconveniente se subsanó con la Policía Nacional y que como autoridad hicieron esfuerzos para integrarse a las labores de seguridad ciudadana. El director de la Policía Municipal de Santiago agregó que tras su llegada a la institución, los policías municipales devengaban sueldos que oscilaban entre los 3,000 y 4,000 pesos al mes, pero que fueron elevados a 7,000. EFE


www.metrord.do Miércoles 06 de julio de 2016

MUNDO

09

Experto en “Juno”, que entró en órbita alrdedor de Júpiter: “Esperamos averiguar cómo se formó el planeta” Juno entró con éxito en la órbita de Júpiter. Metro habló con Fran Bagenal, miembro del equipo de la misión Juno de la Universidad de Colorado. Después de un viaje de cinco años a través de 2.8 millones de kilómetros, la nave espacial de la NASA, Juno, ha llegado con éxito a la órbita de Júpiter. Antes de llegar a su destino final, la nave tuvo que hacer una maniobra extremadamente compleja para poder pasar a través de una intensa radiación y un campo de rocas espaciales. Ahora la nave espacial más alejada de la Tierra y operada por energía solar, examinará el planeta más grande del sistema solar para averiguar de qué está hecho y cómo está organizado. Metro habló con Fran Bagenal, miembro del equipo de la misión de Juno de la Universidad de Colorado, para obtener más información. ¿Por qué la nave espacial Juno es tan especial? ¡La nave espacial Juno es la primera en llegar tan cerca de Júpiter y entrar exitosamente en órbita! Se movía rapidamente, principalmente debido a la fuerte gravedad de Júpiter (el planeta es 320 veces la masa de la Tierra, por lo que tiene una gravedad muy fuerte). Juno sobrevivió a una región muy peligrosa. ¿Puede algo haber ido mal? ¡Por suerte no pasó! El entrar

Miembros del equipo Juno celebran después de recibir confirmación de la nave que completó el encendido de motores y entró en órbita alrededor de Júpiter. / GETTY

en órbita era una de las tareas más difíciles. Pero los principales motores fueron disparados sin problemas y consiguieron que Juno entrara en órbita alrededor de Júpiter. ¿Cuál es su misión principal? El principal objetivo de la misión es entender el profundo interior de Júpiter. Esto nos permitirá saber cómo se formó este planeta y cómo se forma el sistema solar. ¿Por qué es tan importante

nuestro sistema solar.

La frase

“Esperamos aprender sobre el interior de Júpiter tanto como sea posible: la cantidad de agua que hay en su interior, cuales son los flujos por debajo de las nubes, y qué es lo que genera las intensas emisiones de auroras de Júpiter”. Fran Bagenal, miembro del equipo de la misión de Juno de la Universidad de Colorado

esta misión? La misión es importante para nuestra comprensión de la

formación del sistema solar y probar las teorías de cómo la Tierra se formó dentro de

FBI no recomienda presentar cargos contra Hillary Clinton El director del FBI, James Comey, anunció ayer que esa institución no recomienda presentar cargos contra al exsecretaria de Estado Hillary Clinton, aunque señaló que fue “extremadamente descuidada” en el uso de sus correos electrónicos durante su gestión. “Aunque hay evidencias de potencial violación de los estatutos que rigen el uso de información clasificada, nuestra opinión es que ningún fiscal razonable presentaría cargos en este caso”, dijo Comey, para añadir que el FBI comunicaría al Departamento de Justicia “nuestra visión de

que no hay cargos adecuados para este caso”. En una declaración a la prensa en que no permitió preguntas, Comey dijo que Clinton utilizó varios servidores privados para sus correos, que varios de sus mensajes incluían informa-

ción secreta y que es “posible” que “actores hostiles” hayan tenido acceso a ellos. Los investigadores, por ejemplo, hallaron siete “cadenas” de correo electrónico que incluían material clasificado como “Top Secret” cuando esos mensajes

Cita

“Aunque hay evidencias de potencial violación de los estatutos que rigen el uso de información clasificada, nuestra opinión es que ningún fiscal razonable presentaría cargos en este caso”. James Comey, director del FBI

fueron enviados o recibidos. “Hay evidencia para sostener la conclusión de que cualquier persona razonable en la posición de la secretaria Clinton (...) debería saber que un sistema desclasificado no era el lugar para esa conversación”, dijo Comey en la parte más dura de su declaración. En una breve nota, el comité de campaña de Clinton aseguró sentirse “satisfecho” por la decisión del FBI. “Estamos felices de que este asunto esté cerrado”, dijo el portavoz Brian Fallon. AGENCIAS

¿Qué descubrimientos podemos esperar? Esperamos aprender sobre el interior de Júpiter tanto como sea posible: la cantidad de agua que hay en su interior, cuales son los flujos por debajo de las nubes, y qué es lo que genera las intensas emisiones de auroras de Júpiter.

DMITRY BELYAEV Metro World News

Gran Bretaña

Racismo subió considerablemente tras el Brexit El número de incidentes racistas denunciados en Londres ante la policía ha aumentado en más de un 50 por ciento desde la victoria del “brexit” en el referéndum del pasado del 23 de junio, informó este martes Scotland Yard. Entre el 24 de junio (nada más conocerse el resultado del referéndum, por el que se aprobó la salida de Reino Unido de la UE) y el 2 de julio la policía metropolitana londinense recibió 599 notificaciones de sucesos motivados por el odio racial. Esas cifras representan una media de 67 incidentes diarios, por encima de la media de 44 incidentes que se registraba antes de la consulta. “Estamos analizando cuidadosamente cada uno de esos casos para comprender qué está ocurriendo en Londres. Estas cifras pueden cambiar, a medida que más víctimas se presenten para denunciar incidentes ocurridos después” del referéndum, dijo el vocero de Scotland Yard, Mark Chishty. El portavoz policial apuntó que la mayoría de los casos corresponden a episodios de “lenguaje abusivo u ofensivo” y admitió que cada vez más personas en la capital británica “están sintiendo cierta ansiedad debido a la percepción de un aumento de la intolerancia hacia ciertas comunidades”. El 29 de junio, el primer ministro, David Cameron, anunció que el Gobierno prepara un plan específico para combatir el racismo y la xenofobia. AGENCIAS

Wikileaks. Aseguran tener más e-mails El portal Wikileaks aseguró tener más de mil correos electrónicos de la candidata demócrata a la Casa Blanca, Hillary Clinton, y dijo haber publicado información sobre la guerra de Irak recibida y enviada por la entonces secretaria de Estado (2009-2013). Los nuevos correos electrónicos fueron alojados en un apartado titulado “El archivo de correos electrónicos de Hillary Clinton”, que fue abierto en marzo pasado en la página web de la organización Wikileaks, creada por Julian Assange. El portal publicó el 16 de marzo una base de datos con 30,322 correos electrónicos enviados y recibidos por el servidor privado

de mensajería que usó Clinton cuando encabezaba la diplomacia estadounidense y que está siendo investigado por el Departamento de Justicia y el FBI. En un mensaje en su perfil de Twitter, Wikileaks aseguró haber publicado este lunes 1,258 correos electrónicos sobre la guerra de Irak. Entre los correos divulgados figura, por ejemplo, uno enviado por Huma Abedin, una de las personas más cercanas a la ex secretaria de Estado, en el que informa a Clinton de que el vicepresidente, Joe Biden, había llegado a Irak el 30 de agosto de 2010 para reunirse con líderes políticos del país. AGENCIAS


www.metrord.do Miércoles 06 de julio de 2016

MUNDO

10

Los clones humanos podrían llegar muy pronto cerca de ti Ciencia. El 5 de julio se cumplirán 20 años desde que nació la oveja Dolly, el primer mamífero clonado. Metro examina los posibles usos de la clonación e investiga cuándo se producirá el primer duplicado humano. Ya han pasado dos décadas desde que Dolly, “la oveja más famosa del mundo”, fuera clonada por científicos del Instituto Roslin de Escocia. La técnica ha ido evolucionando con los años y ahora básicamente se pueden “copiar” embriones, incluso humanos, por lo que un adulto clonado es casi ciertamente factible. Recientemente, los científicos más importantes del mundo se reunieron en la Escuela de Medicina de Harvard en Boston para discutir un proyecto destinado a sintetizar un genoma de ADN humano. Este movimiento podría hacer de la clonación humana una realidad dentro de 10 años. “Creo que es muy posible que esto se pueda lograr en una década si el ritmo de la tecnología sigue así. Los científicos ya han sintetizado el genoma de una bacteria, y están a medio camino de sintetizar una de levadura”, dice a Metro John Parrington, investigador y profesor de farmacología y biología de la Universidad de Oxford, Reino Unido. Y agrega: “Pero entonces todavía tendrán el obstáculo de conseguir que esto funcione correctamente en un óvulo fertilizado humano con su propio genoma eliminado, lo que sería un desafío técnico en sí”. Como resultado, todo el proceso de creación de “duplicados” es difícil y bastante ineficaz. Algunos científicos confirman que sería muy irresponsable fabricar seres humanos por motivos de seguridad. Por otra parte,

Dolly nació el 5 de julio de 1996. FLICKR, CREATIVE COMMONS

Experto

“La clonación tiene muchas aplicaciones” JOHN PARRINGTON Investigador y profesor de farmacología y biología de la Universidad de Oxford, Reino Unido

¿Cómo ha evolucionado la clonación en los últimos años? La clonación es ahora posible en una variedad de especies de mamíferos. Lo más reciente, se han clonado embriones humanos. Una empresa en Corea clona perros por una tarifa. Incluso hay grupos que intentan clonar un mamut a partir de células congeladas que se encuentran en Siberia.

¿Cuáles son las ventajas de la clonación? La clonación ofrece una manera de crear una copia de un organismo individual particular. Por ejemplo, los embriones humanos clonados podrían ser utilizados como una fuente de las llamadas células madre pluripotentes [las que pueden dar lugar a cualquier tipo de célula en el cuerpo -N. E.], las que podrían utilizarse para la

investigación de enfermedades humanas, o incluso como una fuente de tejidos de trasplantes u órganos. ¿Qué oportunidades podría ofrecer? Las personas cuyas mascotas han muerto podrían obtener uno que es casi genéticamente idéntico al que murió. ¿Son totalmente idénticos?

Digo casi porque en un clon los genes en las estructuras celulares llamadas mitocondrias son ligeramente diferentes en el clon. ¿Cuáles son las otras oportunidades? Los animales de granja clonados también podrían ser alterados genéticamente para que sean razas superiores para la agricultura o actuar como una

fuente de medicamentos. Por ejemplo, mediante la secreción de proteínas terapéuticas importantes en su leche. ¿Cuáles son los principales obstáculos al que la clonación se enfrenta? Su ineficacia y el hecho de que ahora hay formas alternativas de generar células madre pluripotentes. DMITRY BELYAEV, MWN


www.metrord.do Miércoles 06 de julio de 2016

En cifras

22 diferentes tipos de criaturas han sido clonadas hasta ahora, incluyendo camellos, carpas, gatos, ganados, coyotes, venados, perros, ranas, moscas de la fruta, cabras, caballos, ratones, muflones, mulas, cerdos e ibex pirenaico.

la clonación reproductiva ya está prohibida en muchos países del mundo. Incluso clonar embriones provoca controversias éticas. Además, también hay alternativas, por lo que todo el proceso sería innecesario. Ahora es posible crear las denominadas células madre pluripotentes (aquellas que pueden cambiar sus tipos a cualquiera de las tres capas germinales y se utilizan en la medicina) a partir de células normales de la piel humana, lo que significa que hay menos sentido en la clonación de embriones humanos como una fuente de ellas. “Pero la clonación también ofrece grandes beneficios”, explica George Church, profesor de genética en la Escuela de Medicina de Harvard y director del PersonalGenomes.org. “Por ejemplo, en la agricultura nos permite hacer copias exactas, mientras que la cría es menos predecible”. Y agrega: “Es posible que la mejora exponencial de las biotecnologías continúe por más tiempo, lo que resultaría en mejoras en los costos y las cantidades de variados materiales y productos terapéuticos”. Por lo tanto, si la técnica se vuelve más eficiente, sin duda podría significar una gran diferencia. En un futuro próximo, la combinación de la clonación, la tecnología de células madre, y la edición de genes probablemente cambie nuestra sociedad de una forma tan radical que ni siquiera lo podemos imaginar. “Estas tecnologías pueden transformar la medicina y la agricultura para mejor, pero ellos plantean importantes cuestiones éticas: ¿Vamos a tener algún día ‘diseño de bebés’? ¿Podría un cerebro humano ser cultivado fuera del cuerpo? ¿Podría la edición de genes ser utilizada para hacer nuevos tipos de armas biológicas? Todos estos temas tienen que abordarse”, concluye Parrington.

DMITRY BELYAEV dmitry.belyaev@metro.lu

MUNDO

11

¿Cómo usamos los clones hoy en día? Los clones pueden parecer algo sacado de una película de ciencia ficción, pero en realidad científicos los están creando todos los días para diferentes propósitos. Metro examina la forma en que usamos estos “duplicados” para hacer la vida más fácil.

La clonación de mascotas Si tu perro o gato está enfermo o ha muerto trágicamente, es posible hacer una copia exacta. La primera clonación comercial de una mascota ocurrió en 2004, cuando un gato llamado Nicky del norte de Texas lo fue por la operación de USD$ 50,000. Ahora el precio de un duplicado es un poco más alto. Por ejemplo, una compañía de Corea del Sur, RNL Bio ofrece un precio de USD$ 60,000 por un cachorro o un felino clonado.

La producción de drogas Los científicos han encontrado una manera de utilizar vacas, ovejas y cabras mediante ingeniería genética para la producción de drogas y la creación de proteínas útiles en la medicina. Por ejemplo, ellos insertan un gen en el ADN de las células de la vaca que codifican para un fármaco o una vacuna. A continuación, mediante la transferencia en un óvulo, los científicos son capaces de crear una vaca que hace el fármaco en su leche.

Clonación industrial Según se informa, China ya está clonando cerdos a escala industrial. Una empresa de rápido crecimiento llamada BGI tiene una instalación ubicada en la parte sur del país. Cada caseta contiene hasta 90 animales portadores de embriones clonados. De hecho, algunos de ellos son clones ellos mismos. Este lugar produce al menos 500 cerdos clonados al año.

La reparación de órganos Utilizamos nuestras células madre para reparar órganos y tejidos dañados o enfermos. Pero cuando se transfiere de otra persona, por lo general desencadenan una respuesta inmunológica. Algunos investigadores están investigando si la clonación podría ayudar en la creación de células que son genéticamente idénticas a un individuo o incluso crecer como órganos enteros desde cero.


www.metrord.do Miércoles 06 de julio de 2016

PLUS

+

12

Rita Barbieri

Representante de Samsung La gerente regional de marketing de Samsung dice: “Como representante directa, puedo decir que lanzamos al mercado dominicano una impresora MultiXpress, de varios tamaños, que se acomoda a las necesidades de pequeñas y grandes corporaciones. “En realidad, Samsung y CopyCorp lo que quieren comunicar es que los usuarios tendrán un mayor rendimiento y productividad en sus negocios. Esto, por la velocidad de la impresora en sus impresiones. Otra de sus ventajas es su pantalla digital con plataforma android, lo que significa que es de fácil manejo. También

PLUS

les permite a los usuarios la edición de sus documentos sin la necesidad de tener una computadora al lado. “Podemos afirmar que esta impresora llega al mercado como una herramienta necesaria para las empresas”, añadió Barbiere. “Este mercado de impresora está creciendo y estamos para darles las soluciones a las empresas”, concluyó.

Hotel

JW Marriott SD nominado a los World Luxury JW Marriott Santo Domingo fue nominado a los premios World Luxury Hotel Awards 2016, en las categorías de Mejor Hotel de Lujo, Mejor Hotel de Lujo de Ciudad y Mejor Hotel de Lujo de Negocios. Las nominaciones son los logros más recientes del JW Marriott Santo Domingo, siguiendo a su reconocimiento con el premio TripAdvisor Travellers’ Choice 2015, otorgado a la propiedad por ser el hotel #1 en servicio en el Caribe, siendo el único establecimiento de la República Dominicana premiado y único hotel de ciudad. A la vez, la propiedad fue reconocida como el hotel No. 1 en satisfacción al cliente para la marca JW Marriott al nivel mundial. Nigel Cook, gerente general de la propiedad, obtuvo el premio a Mejor Gerente General de toda la región de Latinoamérica y el Caribe en la Conferencia de Gerentes Generales del Caribe, 2016.

Samsung

MultiXpress:

La solución a tus problemas de impresión

Estas dos organizaciones súper importantes unen sus intereses para aportar soluciones de negocios con nuevas oportunidades, donde tendrán acceso a todas las herramientas de gestión documental, control de impresión y seguridad de impresión, añadió.

Tecnología. Llega al mercado dominicano la impresora que promete trasformar tu espacio de trabajo en un lugar más dinámico. Samsung Electronics, una empresa multinacional de electrónica, que inspira al mundo y diseña el futuro con ideas y tecnologías innovadoras, y CopyCorp R.D., experta en la venta de soluciones de impresión y copiado, unen sus intereses y presentan al mercado dominicano la nueva generación de impresoras con sistema Smart UX Center, basado en android. Algunos de sus representantes, durante su presenta-

ción el pasado 28 de junio, sostuvieron conversación con el equipo de MetroRD y expusieron sus puntos de vista acerca de esta alianza. Representantes de CopyCorp RD Carlos Camejo, gerente general de Copycorp, sostuvo que de la mano con Samsung aportan una ecuación de eficiencia y nuevas experiencias en el mercado dominicano.

“Lo mejor del mundo de la impresión” Samsung y CopyCorp presentan “lo mejor del mundo de la impresión”, que es lo que el mercado actualmente está demandando: una impresora que le permita tener un mayor control de su plataforma, mayor seguridad, mejor conectividad y soluciones de negocios a muy alto nivel, y eso es lo que esta afiliación corporativa hoy presenta. Nereydo Durán, gerente

de tecnología y desarrollo de CopyCorp, expresó a Metro su satisfacción acerca de la alianza y dijo que con esta nueva invención Samsung y CopyCorp desarrollaran la línea de impresoras Smart más amigable que pueda existir para el usuario; fácil de usar, con tecnología diferente y muy ajustada a los nuevos tiempos. Esta impresora es tan fácil de usar como hacer la analogía al uso del Smartphone. Anteriormente, las impresoras o los medios multifuncionales eran un sistema aparte, hoy en día con el sistema android todo está incluido. Características Entre las principales características de la impresora se

destaca un puerto USB. Tambén puedes escanear la información o imprimirla directamente, lo que potencializa la productividad y el rendimiento en las pequeñas y medianas empresas, Ahora las impresoras cuentan con la funcionalidad de los dispositivos móviles inteligentes. Esta iniciativa está bien orientada para que desde cualquier lugar o de oficinas móviles se pueda tener conectividad con los equipos, añadió González.

MARIELA BIDÓ mariela.bido@metrord.do


www.metrord.do Miércoles 6 de julio de 2016

Inquietudes. Un tatuaje es una decisión permanente que requiere un proceso previo de preparación. ¿Lo hago o no lo hago? ¿Me quedará bonito? ¿Y si no me gusta como se ve? ¿Aguantaré el dolor? Debo de pensarlo bien, es una marca que permanecerá en mi piel para toda la vida! ¿Y si cuando llegue a la vejez me veo ridículo con una mancha de tinta en mi cuerpo? Esas son algunas de las interrogantes que surgen cuando cruza por tu cerebro la idea de hacerte tu primer tatuaje. Para que no haya espacio para dudas o arrepentimientos, conversamos con Michel Pantaleón, propietario de Canoa Tattoo, uno de los estudios de tatuajes con mayor reputación en la capital. Michel nos explicó todo el proceso, desde la elección del diseño hasta el cuidado que requiere un tatuaje para lograr una cicatrización exitosa. 1.-Diseño Algunas personas llegan con una idea preconcebida, otros solo saben que tienen el deseo de tatuarse, algunos quieren celebrar un suceso maravilloso, otros quieren cerrar un capítulo de un episodio negativo y deciden hacerlo con un tatuaje. ¿Qué tienen todos en común? Nervios y la curiosidad general de conocer cada parte del proceso. “Seas virgen (sin tatuajes) o no, lo que vayamos a trabajar, siempre trato de que lo hagamos entre los dos. Ya cuando te tatúo tú estás de acuerdo con el diseño. Yo solo soy un intérprete de lo que tú te deseas tatuar”, señala Pantaleón. “Tengo que sacar el psicólogo y preguntarle sobre sus gustos y aficiones porque hay clientes que no saben qué quieren o no se deciden por un área específica del cuerpo. Nunca trato de cambiar la idea del cliente pero sí debo ajustar el diseño a lo que realmente se quiere o al tamaño adecuado según la zona del cuerpo”, explica el artista. La ventaja de esta etapa es que es una especie de negociación entre el tatuador y el cliente, el cual, si lo amerita, puede

PLUS

13

Todo lo que debes saber antes de hacerte tu primer tatuaje

tomarse su tiempo y replantearse el diseño, ubicación o hasta la misma idea en sí de hacerse el tatuaje. Debe generarse un clima de confianza entre ambos.

2.- Precio y cantidad de sesiones Dependiendo del tamaño y complejidad del diseño se establece el precio y se fijan las sesiones si es un tatuaje grande que amerita hacerse poco a poco. Lo ideal es que haya un mínimo de 15 días entre una sesión y otra, tiempo que dura la cicatrización. 3.-Preparación Ya que se ha llegado al consenso mutuo sobre el diseño, parte del cuerpo a tatuar y precio a pagar, se procede a preparar el área de trabajo y la parte del cuerpo elegida para portar el dibujo. Se lava la piel con agua y jabón. Se seca con papel toalla y se pega el diseño o se hacen dibujos directamente sobre el cuerpo. Como la superficie de la piel es curva y con mucho movimiento, en esta fase se reexamina el diseño y se reajusta con un marcador, de ser necesario. “No es común, pero algunas personas pueden tener reacciones alérgicas a la tinta. Yo trato de utilizar las mejores del mercado. Parte de la calidad que yo te ofrezco es porque trabajo con buenos materiales”, afirma el tatuador. “Con los años he ido probando y ya sé cuáles elegir o cuál color de qué marca da mejores tonos según el color de piel del cliente”, acotó. Es necesario que el cliente sea honesto con el tatuador y le cuente si tiene problemas de cicatrización, queloides, si por su trabajo o estilo de vida tiene mucha exposición a la luz del sol e incluso si ha consumido alcohol o estupefacientes ya que todos esos factores incidirán en el resultado final del tatuaje. 4.- Preguntas frecuentes: -¿Debo ser mayor de edad? En Canoa requieren que sus clientes porten cédula. Arte en la piel

Sobre Canoa Tattoo Michel Pantaleón no tenía claro a qué se iba a dedicar en su adultez, solo sabía que cuando tuviera un negocio este se llamaría “Canoa”, por un mote que le quedó de sus días como bachiller. Hace 15 años surgió Canoa Tattoo. Nació como un escape para Pantaleón. Hoy día se ha convertido en su proyecto de vida.

mentos con los que se trabajan. Se utiliza mucho material desechable (guantes, agujas) porque así cuido al cliente y me cuido yo”, detalló Pantaleón. “Además, como cliente primerizo, es importante crearle una buena impresión”, enfatizó.

-¿Hay algunos diseños que tienen mayor demanda? El símbolo de infinito, plumas, aves, estrellas, corazones son diseños que tienen mucha demanda. También todos los tatuajes que expresen paz, y es por eso que diseños como el símbolo de Om y la Mano de Hamsa están en auge. Los tatuajes minimalistas están muy de moda. “Aunque el concepto esté de moda, lo personalizo (con una inicial, una raya doble o más gruesa), para que el cliente no sienta que va a encontrar su tatuaje repetido en la calle”, dijo.

donde me voy a tatuar? Como primerizo, es comprensible que no llegues depilado. El tatuador examinará la zona y rasurará si es necesario.

como loco porque siente que lo van a matar. Hay personas que se desmayan, les baja el azúcar. Los nervios son muy traicioneros”, detalló Michel.

-¿Si estoy nervioso, cómo me calmo? Se le puede poner una película o la música que más le guste.

¿Y si practico algún deporte o entreno en el gimnasio? La sudoración también puede alterar tu tatuaje y es por esto que Michel recomienda esperar por lo menos una semana luego de realizar el dibujo para retomar tu agenda de actividades físicas.

-¿Tengo que rasurar la zona

-¿Duele igual en todas las partes del cuerpo? Hay áreas en el cuerpo que por naturaleza duelen más que otras. Aunque todo dependerá del nivel de tolerancia de cada cual; hay zonas donde la piel es muy delgada, como en la oreja o el cuello, y tiende a doler más. También en las costillas o tobillos, ya que hay poco almacenamiento de grasa y la aguja se siente directamente sobre los huesos. “Yo no puedo decirte cuánto te va a doler. Cada persona es una biblia diferente. Te puede picar, te puede arder, puede que sea un dolor tolerable para ti, como puede ser que desde que yo prenda la máquina el cliente empiece a gritar

“El dibujo siempre ha sido mi pasión desde que tengo uso de razón, pero nunca le encontré el ‘gustico’ a pintar cuadros y un día viendo televisión, vi en el cable cómo hacían un tatuaje y quedé impactado”, comentó. Ahí se despertó la curiosidad. La aventura comenzó de manera autodidacta, siendo un adolescente junto a los amiguitos del barrio y la construcción de su primera máquina casera, la cual sustituyó por una profesional cuando obtuvo su primer empleo formal. Resalta que en esa época el

acceso a Internet era más limitado y las opciones para nutrirse de conocimientos eran las revistas, conversar con personas ya tatuadas o ir a algunos de los estudios que existían en la calle El Conde, rogando que uno de los tatuadores contestara a sus preguntas o le dejara observar una sesión de tatuaje. Con la práctica y el paso de los años, Michel se ha convertido en uno de los artistas del tatuaje con mayor reconocimiento en el país. ¡Eso sí! No se dejen engañar por las apariencias. Al diferencia de la imagen

-¿Puedo llevar un amigo para que me dé apoyo moral? ¡Claro! Pero una o dos personas, no más de ahí, porque lo que se quiere es crear una experiencia bonita para el cliente. -¿Hay un lugar privado para tatuajes íntimos? Sí. Algunos tatuajes requieren que el cliente se desnude.

¿Puedo tomar alcohol luego de hacerme un tatuaje? Lo ideal es que no se ingiera alcohol ni durante el proceso de tatuaje ni durante los 15 días posteriores. “Aunque la gente no lo crea, el alcohol sí afecta la cicatrización del tatuaje”, señaló el experto. 5.-Higiene El local en general se limpia todos los días. “Entre un cliente y otro se desinfecta el mobiliario donde se acomoda a las personas (sillas, camillas, estante donde se colocan los materiales) y los instruestereotipada de un tatuador, Pantaleón no exhibe ninguna de sus creaciones en su propia piel. Canoa Tattoo está ubicado en la Calle Club de Leones, No. 90, Ensanche Ozama, Santo Domingo Este. Trabajan exclusivamente con citas puesto que en un día manejan un flujo que va desde tres hasta diez clientes y cada uno requiere atención personalizada. Teléfono: 829-913-2025

6.-Ya tengo mi tatuaje, ¿Y ahora, cómo lo cuido? Al salir del estudio de tatuaje, el cliente debe protegerlo, por eso debe permanecer con el diseño envuelto en plástico un mínimo de dos horas, cinco como máximo. Debe lavarlo con jabón de cuaba o jabón de Castilla, ya que tienen un PH neutro y es muy difícil que causen alguna alergia. Al cumplirse los dos días se inicia el proceso de aplicación de crema cicatrizante, hasta que se cumplan los 15 días de esta fase. Se aplica dos o tres veces al día, siempre con las manos bien lavadas. Lo ideal es que al cumplirse los 15 días y culmine la etapa de cicatrización, el cliente pase nuevamente por el estudio de tatuaje para que el tatuador supervise que todo quedó como lo habían ideado. De por vida se debe aplicar bloqueador solar en el tatuaje, más en el clima tropical en el que vivimos. CLAUDIA FERNÁNDEZ SOTO @Claclafernandez


www.metrord.do MIércoles 06 de julio de 2016

Innovación. Una empresa startup española crea coloridas bebidas en rebelión contra la industria. Si estás aburrido de los vinos tintos, blancos y rosados habituales, tal vez esta variedad azul brillante es más de tu gusto. La nueva empresa española Gik, con la ayuda de científicos de la Universidad del País Vasco y de investigadores de comida en Azti Tecnalia, ha pasado dos años confeccionando un vino dulce similar al Riesling. La receta secreta incluye una mezcla de uvas rojas y blancas procedentes de viñedos en las afueras de Madrid. La bebida, que tiene un nivel de contenido de alcohol del 11.5 por ciento, obtiene su tonalidad azul de una mezcla de antocianina, un pigmento que se encuentra en la piel de la uva, y un colorante índigo. Aritz López, cofundador de Gik, explica por qué no te sentirás “azul” después de tomar de esta bebida.

PLUS

14

¿TE GUSTA EL VINO? Ya lo puedes pedir en azul

¿Cómo surgió la idea de crear un vino azul? Gik nació para la diversión y para agitar las cosas un poco. Quisimos innovar, crear algo para iniciar una pequeña revolución, y la industria del vino parecía el lugar perfecto para empezar. ¿Por qué? Somos todos muy jóvenes y hemos nacido en un país donde el vino está muy ligado a una cultura que no ha cambiado desde hace siglos y parece que prefiere la tradición en lugar de la innovación. Pensamos que esto no tenía sentido ya, así que empezamos a pensar en cambiarlo. A ninguno de nosotros le gusta el vino tradicional, ni las normas que lo rodean. ¡Incluso es el líquido que representa la sangre de Cristo en la iglesia! Es por eso que decidimos iniciar nuestra propia revolución mediante la creación de un vino dulce, fácil de beber, de color azul. Por otra parte, las nuevas generaciones no están acostumbradas a los sabores del vino, prefieren en su lugar cervezas, licores y cócteles. Es por eso que para nosotros Gik tiene mucho significado: es una forma de expresión artística, que representa el lado innovador de la vida, junto con algo que creemos que es esencial: la rebelión creativa. ¿Así que no tienen experiencia en la elaboración de vinos? Nosotros no somos productores de vino y ni siquiera tenemos un vínculo familiar con la industria. Tal vez por eso nos atrevimos a cambiar un mundo tan tradicional.

Quisimos extender una revolución para que la gente normal como nosotros, no los amantes del vino, pueda disfrutar. ¿El color azul tiene algún significado? Sí. Cuando empezamos a pensar en ello, leímos un li-

bro que se llama La estrategia del océano azul, el cual dice que hay dos tipos de océanos: el rojo, que está lleno de tiburones (competidores) que luchan entre sí por unos pocos peces (clientes) y dejan al océano rojo debido a la sangre. Y habla de la creación de océanos azules, en los

que, gracias a la creatividad y la innovación, todo el mundo podría ser libre. Nos pareció poético convertir una bebida de color rojo en una azul, por lo que no podía ser de otro color. Por otra parte, el azul significa tecnología, fluidez, la innovación, conceptos con los que nos identificamos.

Por cierto, ¿cómo se torna de color azul? Tuvimos mucha ayuda, sobre todo de nuestra universidad, que nos dio un laboratorio, por lo que pudimos investigar junto a varios institutos tecnológicos líderes en la industria alimentaria, así como un equipo de ingenieros químicos. Gracias a ellos, descubrimos que la mejor manera de hacerlo era ir de nuevo al principio y combinar la naturaleza con la tecnología: mezclamos diferentes variedades de uvas rojas y blancas. Luego, se añaden dos pigmentos orgánicos: la antocianina, que proviene de la piel de las uvas rojas, y la indigotina, que proviene de una planta. Gracias a esos pigmentos se convierte en azul. Luego, se cambia el sabor mediante del uso de edulcorantes no calóricos, como si fuera un refresco. Pero el vino es natural, ¿verdad? Sí, se trata de uno hecho 100 por ciento de uvas. Mezclamos diferentes variedades de uvas rojas y blancas, y trabajamos junto con varias bodegas, principalmente de

España, pero también estamos hablando con bodegas en otros países. Y lo vendemos a través de la bodega más grande en el mundo: Internet. ¿Qué sabor tiene, en comparación con los vinos de siempre? Es un vino dulce, fresco y fácil de beber. Sólo podemos decir que sabe a vino azul, ya que tiene un sabor único. Al final, es algo que o te gusta u odias. ¿Qué viene ahora? Esperamos disfrutar de este viaje yendo tan lejos como nuestra revolución quiera que vayamos. Recientemente lanzamos algunos sitios web para que así casi todo el mundo en Europa pueda disfrutar de ello. También hemos habilitado pre-pedidos para los EE.UU. y estamos muy contentos de ver cómo el interés está aumentando día a día.

METRO INTERNACIONAL WWW.METRORD.DO


PLUS PLUS

www.metrord.do www.metrord.do Miércoles de julio de 2016 xxxxxxx de 06 xxxxxx de 2016

15 13

Que me enamores como nunca Querido diario: “Te enamoraré como nunca”, le dijo a ella. Al leer esta frase quedé impactada. Tiene mucha fuerza, no puedes evitar imaginarte en una burbuja (en mi caso sería rosada, obviamente, llena de corazones, con maripositas posadas en flores, etc.). Luego de un largo trance (lo sé, puedo ser muy cursi), entró mi parte analítica a examinar la escena. Del mundo rosa me fui hasta estudiar este comportamiento. ¿Será parte de la naturaleza del hombre, por buscar siempre ser conquistador? ¿Es

posible que alguien conscientemente te enamore? ¿Qué quisiera yo que me dijeran si fuese a mí? Me tomó tiempo llegar a esa respuesta. ¡Pero ya sé! Prefiero me digan “me enamoraré de ti como nunca nadie había estado”. O mejor aún, “nos enamoraremos como nunca”. Esas serían las palabras que me gustaría escuchar, porque al final yo siempre me enamoro como nunca. Y en el fondo, todos buscamos eso. Dentro de una relación amorosa deseamos ser amados, valorados hasta convertirnos en ese tesoro que no se quiere

perder. Que valga más ese amor, que el orgullo. Que sobren los “te quiero” y no falten los “lo siento”. En realidad todos deseamos ser respetados, que nuestro lugar esté claro en la vida de ese ser querido. Que no tengamos que luchar por espacios, ni reconocimientos. Mucho menos sufrir agresiones. Anhelamos que nuestras opiniones cuenten. ¿Y ser cuidados? Que nuestros sentimientos cuenten, más allá del deseo egoísta de suplir las necesidades propias. Además de aceptados con nuestras virtudes y defectos. Aún mejor, que nos

ayuden a transformar esos defectos en virtudes, con paciencia. Todo se resume a ese compromiso que se asume al decir “te quiero”. El que va acompañado de “trataré hasta el final”, aún cuando se pone turbio. Ese amor que te elige a ti una y otra vez, teniendo libertad de escoger a alguien más. Es muy probable, mi querido diario que, si el hombre conquistador se enamora con locura, se moverá por esos principios. Entonces, ella se enamorará igual. Ahí comienza la magia.

Querer a ratos es egoísmo. Hacerlo siempre es amor. #PoderCorazon

Más en www.eldiariodelorenna.com

Poder CorazónGestos que marcan el corazón ón El amor se manifiesta de muchas maneras, y en todas las direcciones. Los gestos para expresarlo completan perfectamente las palabras. En ocasiones no hace falta ni pronunciarlas.

1. ¡Distintas clases de besos!

2. ¡Miradas que hablan!

a. El papa Francisco en Roma, en la Plaza de San Pedro al rezo del Regina Coeli.

a. Channing Tatum busca tener pequeños detalles para sorprender a su esposa Jenna.

b. Shakira se dejó querer por su pareja, el futbolista Gerard Piqué, mientras presenciaban un partido.

b. Los esposos y actores Chris Hemsworth y Elsa Pataky en el estreno de la película Vacation.

3. ¡Abrazos!

4. ¡A 4. ¡A otro ot nivel ot niv nivel! vel!

a. Mandela era famoso por sus abrazos. Aquí junto a la estrella Stevie Wonder.

“Si esperas hasta poder der e hacer todo tod d por todos, d en vez de algo por alguien. Terminarás haciendo nada por nadie”, Madre Teresa de Calcuta.

b. Este abrazo con el alma de Víctor Dell’Aquila, en un partido de fútbol en 1978.

a. Malia, la hija mayor de Barack y Michelle Obama, escucha a su padre cantarle cumpleaños.


www.metrord.do Miércoles 06 de julio de 2016

2 CULTURA

Música Clásica

Aisha Syed sigue viajando el mundo La violinista AISHA se presentó en Colombia (luego de su gira en China), bajo las directrices del consagrado Maestro Adrián Chamorro, director titular de la Orquesta Filarmónica de Cali, quien ha dirigido a grandes estrellas de la música clásica tales como Steven Isserlis, Isabele Faust y Patricia Kopachinskaja entre otros. Tuvo cuatro presentaciones: la primera en el icónico Teatro Municipal Enrique Buenaventura; la segunda en el Teatro Materón de Palmira; la tercera en la Parroquia Santa María de los Ángeles, y la cuarta en la Parroquia María Mater Admirabilis. Aisha estará en concierto en el Teatro Nacional de Santo Domingo el 3 de agosto presentada por la Sociedad Proarte Latinoamericana, celebrando el aniversario 15 de su carrera artística.

CULTURA Y ESPECTÁCULOS

16

Opereta La Princesa de las Csárdás UNA HISTORIA PICARESCA DONDE REINA EL AMOR Espectáculo. Cantantes, actores y músicos integran la trilogía que pondrá en escena esta famosa obra, los días viernes 15 y sábado 16 de julio, a las 8:30 p.m., en el Teatro Nacional. La opereta es un género musical que nació en París y se desarrolló en el siglo XIX, en las ciudades europeas de Viena, Londres, Barcelona y Madrid. Este tipo de teatro o espectáculo escénico derivado de la ópera se caracteriza por ser animado y satírico; en su guión se cuenta una trama inverosímil y disparatada, hablada y cantada. Muchas son las operetas que se han hecho famosas a lo largo de estos años. Una que encabeza la lista es La Princesa de las Csárdás, conocida también como La Princesa de los Gitanos, la cual fue estrenada al nivel mundial el 17 de noviembre de 1915, en el Johann Strauss Theater, de Viena, Austria. Esta obra –la más importante del compositor húngaro, Emmerich Kalman y del libretista alemán Leo Stein y B. Jenbach– llega por primera vez a nuestro país de la mano de la Sociedad ProArte Latinoamericana, fundación sin fines de lucro presidida por el galeno Edgar Pérez. Para conocer los detalles de

esta pieza se realizó una rueda de prensa en el bar del Teatro Nacional, donde la comunicadora Laura de la Nuez informó que la puesta en escena está pautada para el viernes 15 y el sábado 16 de julio, a las 8:30 de la noche, en la Sala Carlos Piantini del Teatro Nacional Eduardo Brito. La comunicadora afirmó: “La Princesa de las Csárdás se desarrolla en un cabaret que transportará al público a Europa,específicamente a las primeras décadas del siglo XX. Su música hermosísima está acompañada de una historia de amor entre una joven de cabaret y un príncipe de la corte de la imaginaria ciudad de Orlitz. Los enredos y las simpáticas escenas, acompañadas de bailes que avivan el escenario, serán del agrado de todo el público”. Talento artístico Laura de la Nuez precisó que en esta participarán más de 100 artistas dominicanos, quienes tendrán la oportunidad de exponer su talento en una producción que está a nivel de cualquier teatro importante de Europa. “Será una presentación transcendental, fastuosa, elegante, dinámica, alegre, colorida y totalmente en español. Será un deleite para los amantes del arte”. La Orquesta Filarmónica, que interpretará la música de la opereta, estará integrada por 64 músicos, dirigidos por Carlos Andrés Mejía Zuluaga, maestro venezolano-colom-

Los actores dominicanos y extranjeros que integran esta opereta tienen una vasta trayectoria de éxitos. fuente externa

biano radicado hace años en República Dominicana. La dirección artística es de Antón Fustier y la escénica de Carlos Palacio, renombrado director de escena argentino; mientras que la dirección coreográfica es del primer bailarín Armando Martínez. Promueve buenos vínculos Carlos Palacio, director de Ópera Federal de Argentina, tiene dos semanas en República Dominicana, pero lleva meses trabajando desde su país para que la dirección escénica cumpla con todos los requisitos que exige este tipo de montaje. “La opereta ni es tragedia ni es comedia; eso lo hace diferente a otros géneros. Es un lenguaje distinto. La opereta tiene que ver con la ilusión del amor, con la dicha de mantener buenos vínculos entre las personas; y el final siempre termina bien. Esta será un éxito, al público le va a gustar muchísimo”, agregó Palacio. Edgar Pérez, encargado del montaje de la opereta, explicó que la trama se desarrollará en un tiempo de dos horas y 15 minutos, los cuales se dividen en tres actos. “Desde que

la obra comience, el público se conectará con la trama, con los líos y enredos de sus personajes. Sabemos que el público la va a disfrutar porque es una opereta fresca y picaresca”. Afirmó que esta opereta se ha enriquecido con la participación de actores de diferentes nacionalidades, quienes tienen una vasta experiencia en música en vivo, vestuario, luces, y todos los aspectos que forman parte del montaje. “Ya todos estamos aquí, ensamblando lo ensayado en sus países, y este último mes tenemos ensayos todos los días, porque la opereta tiene que quedar por el libro; aquí no se puede inventar ni improvisar”. Al final triunfa el amor El elenco está integrado por Nathalie Ávila, soprano cubano-americana, quien tiene la responsabilidad principal de esta opereta. También la protagonizan los cantantes líricos y actores Edgar Pérez, Israel González (cubano); Karoline Becker, Mario Martínez, barítono dominicano radicado en Estados Unidos. También, forman parte del elenco, María Castillo, Israel González, Karoline Becker, Mario Lebrón,

Juan Tomás Reyes, Miguel Lendor y Alejandro Moscoso. Nathalie Ávila, quien escenifica a Silvia en el personaje protagónico, explicó a Metro que en su papel ella escenifica a la diva de un cabaret. “Silvia es una cantante y actriz muy respetada por la comunidad que le sigue. Es una mujer con una personalidad fuerte, que superó muchos obstáculos para llegar al lugar donde está”. “Silvia también es muy apasionada en los temas del amor. Y en un momento de su vida se enamora del príncipe y a pesar de las diferencias de clase social; ella se impone y triunfa el amor. Para mí es un honor darle vida a este personaje”, afirmó. Las boletas Están a la venta en la boletería del Teatro Nacional. Los precios son: balcón alto, RD$500; balcón bajo RD$700; plateas laterales RD$1,200; 1,300; y platea central de RD$1,800 a RD$2,700.

MARIA MERCEDES


www.metrord.do Miércoles 06 de julio de 2016

CULTURA Y ESPECTÁCULOS

17

La cadena AMC, responsable de la exitosa The Walking Dead, ha amenazado demandar a la web The Spoiling Dead Fans si esta continúa difundiendo información sobre la próxima temporada de la serie, que se estrenará en octubre. A propósito del caso, hacemos una lista de las páginas dedicadas al spoiler, esa odiada práctica que consiste en contar y hacer público el argumento y hasta el desenlace de películas, series y libros. METRO

1

El final de... El diseñador y blogger español Cristian Eslava (@ceslava) lanzó el 2006 el blog elfinalde. com, donde abiertamente “busca spoilers”. “Desahóguense y cuenten los finales de películas, series de TV y libros”, dice en su home. “Navega tranquilo, no leerás un spoiler si no quieres”, advierte @ceslava.

2

The Spoiling Dead Fans Thespoilingdeadfans.com es un foro creado por fans de la serie The Walking Dead provenientes de Missouri, EE.UU. Es una de las págians más consultadas por los amantes de la producción de AMC. A través de su Facebook, con casi 370 mil likes, se comparten fotos del rodaje y datos proporcionados por contactos dentro de la producción.

3 The Movie Spoiler Con más de 65 millones de visitas, www.themoviespoiler.com tiene uno de los archivos más grandes de argumentos de películas en la red. Si quieres saber hasta el más mínimo detalle de los más recientes filmes sin ir al cine, este sitio es sin duda para ti.

Marvel Spoiler Oficial

8 4

Con más de 54 mil seguidores en Facebook, este blog mexicano (http://marvelspoileroficial.blogspot. mx) brinda información exclusiva sobre el argumento de las películas del universo Marvel. Se nutre de colaboraciones de los fans y datos proporcionados por contactos dentro de la producción de las películas.

webs dedicadas al spoiler

TV Spoiler Alert “Cuidado con lo que lees”, advierte esta pagina española enfocada en series de televisión (www. tvspoileralert.com). Allí podrás encontrar reviews de cada capítulo de las series estadounidenses del momento, muchas veces incluso de las que no han salido al aire.

6

Major Spoilers

5

“Sabemos que te gustan los cómics... a nosotros también”. Ese es el lema de esta web (http://majorspoilers.com), llena de entrevistas, reseñas y noticias sobre cómics. Fue lanzada el 2006 por Stephen Schleicher, colaborador de Gizmodo y SciFi Channel’s Technology Blog. Schleicher dice ser masoquista: ama los cómics, pero no espera a la última página para saber el final de la historia.

78

Spoilers Guide

“Si eres como nosotros, andas constantemente en busca de personas que te cuenten cómo terminará la serie que estás viendo”. Así se describe esta web estadounidense (www. spoilersguide.com) dedicada a las reseñas, análisis y rumores de series. Destaca por ordenar sus spoilers sobre la base de las cadenas de TV que transmiten cada producción.

Buddy TV

Otra página especializada en arruinar los finales de series a los fanáticos es www.buddytv.com. Con más de 350 mil seguidores en redes sociales, Buddy TV no solo ofrece reviews y rumores, sino que te ayuda a recordar qué series emiten nuevos capítulos cada día.


www.metrord.do Miércoles 06 de julio de 2016

SOCIALES

Samsung a la vanguardia de la tecnología Samsung Electronics Latinoamérica le dio la bienvenida al centro de trabajo dinámico para pequeñas y medianas empresas, con la llegada a República Dominicana de la impresora MultiXpress M4580FX. Estos modelos, como otros de impresoras Samsung, brindan la oportunidad de interactuar desde dispositivos móviles por medio de NFC (Near Field Communication) y WiFi Direct. “Esta multifuncional cuenta con Smart UX Center, el primer sistema eco amigable en la industria de impresión basado en el sistema operativo Android, el cual mejora la impresora común con la funcionalidad de los dispositivos móviles inteligentes”, afirmó Claudia Aguilar, directora de la división IT de Samsung Electronics Latinoamérica en el evento. MARÍA MERCEDES

#TeVimosEn “Dewar’s Gathering” APAP reconoce labor y aporte social Reconocer a los líderes comunitarios que son multiplicadores de prácticas solidarias y productivas que impactan la vida de miles de ciudadanos que viven en condiciones de vulnerabilidad socioeconómica, educativa y de salud, fue el objetivo de la Ceremonia Anual de la Obra Social de la Asociación Popular de Ahorros y Préstamos (APAP). Con esta finalidad, APAP hizo entrega de más de 31 millones de pesos a representantes de 64 instituciones dedicadas a desarrollar proyectos para el cuidado de las personas en áreas tan diversas como la salud, infancia, tercera edad, servicios comunitarios, medio ambiente, educación, arte y cultura. MARÍA MERCEDES

Con la participación especial de Fraser Campbell, el Embajador Global de la marca de Dewar’s, el único whisky escocés que practica el doble añejamiento para una suavidad extrema, se llevó a cabo el “Dewar´s Gathering” durante una velada sensorial en las instalaciones de Arturo Fuentes Cigar Club. Para dar a conocer el paso adicional que da la franquicia Dewar’s, ejecutivos de Bacardi Dominicana y Elías Distribución, representantes exclusivos de este exclusivo whisky en el país, invitaron a clientes y relacionados. Emily McDougall, Consumer Marketing Manager de Bacardi Dominicana, fue la anfitriona del evento. METRORD

18


www.metrord.do Miércoles 06 de julio de 2016

Jeep llega a su 75 aniversario Celebrar 75 años como la línea de vehículos todo terreno más completa, requiere de esfuerzo y disciplina. Y este nuevo año de Jeep se celebró por todo lo alto en el salón de ventas de Reid & Compañía, encabezado por Clara Reid de Frankenberg, presidente; Georgia Anne Reid, vicepresidente; Diana Ramos, directora ejecutiva; Norman Van Arsdale, director financiero; Jose Antonio Barretto, director de ventas y Alvin Ortega, gerente de mercadeo. En la actividad se resaltó que la marca lanzó al mercado una edición especial 75 aniversario de cada uno de sus modelos. Entre ellos, Jeep Grand Cherokee y Jeep Wrangler, el cual se corona como el heredero directo de la herencia Jeep. METRORD

SOCIALES

19

KRITERION y ODINAMICA en celebración “Uno de los pilares más importantes en la trayectoria de KRITERION ha sido la alianza estratégica con la empresa venezolana ODINAMICA, especializada en procesos de formación y desarrollo, con gran pasión por el aprendizaje y la transformación, con firme compromiso de estar a la vanguardia y reinventarse”, afirmó Margarita Morel de Lama, presidente de Kriterion. Fue durante la celebración del celebración del 25 aniversario de ODINAMICA, empresa venezolana que representa durante más de 18 años en el mercado. METRORD

INAP celebra Día del Maestro

149 aniversario Fiesta Nacional de Canadá

Celenia Vidal, directora del Instituto Nacional de Administración Pública (INAP), encabezó la celebración “El día del Maestro”, con un almuerzo-conferencia a cargo del destacado comunicador Néstor Estévez, con el tema “Comunicando, transformamos”. Vidal dijo que “ser maestro es asumir con responsabilidad nuestra propia existencia, siendo ejemplo de referencia, cumpliendo deberes; y más aun, ejerciendo nuestro derecho de trascender, a través del legado que dejamos en otros”. METRORD

Representantes del cuerpo diplomático, de organismos multilaterales, empresarios e invitados especiales fueron recibidos por el embajador de Canadá, Steve Côté, en la celebración del 149 aniversario de la Fiesta Nacional de ese país de Norteamérica. En esta celebración, el tema escogido fue el cambio climático. El embajador de Canadá, al pronunciar las palabras centrales de la recepción, resaltó los lazos de amistad y las buenas relaciones entre la República Dominicana y su país, especialmente en las áreas de cooperación, el comercio, el turismo y otros reglones importantes de la economía. METRORD


www.metrord.do Miércoles 06 de julio de 2016

CULTURA Y ESPECTÁCULOS

20

Música. Fernando Echavarría será recordado con su música

Cine. ECTF ofrecerá Curso de Maquillaje Artístico y Caracterización en el Cine

Un grupo de músicos compuesto por Emilio Pérez, René Geraldino e Iván Carbucia se presentará el 22 de julio en Hard Rock Cafe, en un concierto que se realizará para honrar la memoria del creador del fusón, Fernando Echavarría. La producción escénica tendrá como vocalistas principales a Emilio Pérez, así como a René Geraldino y a Iván Carbucia, éste último director de la banda desde hace 25 años. Amable Valenzuela, pro-

La Escuela de Cine, Televisión y Fotografía (ECTF UASD), dirigida por el maestro Julio A. Melo, y la Dirección General de Cine (DGCINE) celebrarán por primera vez el Curso de Maquillaje Artístico y Caracterización en el Cine, dirigido a cineastas, fotógrafos, teatristas, personalidades de la televisión y estudiantes de la carrera. El destacado artista italiano Piero Pennisi desarrollará este curso en la Facultad de Artes, de la Universidad Autónoma de Santo Domingo, en horario

ductor del concierto, manifestó que la iniciativa procura rendirle un merecido tributo a Fernando Echavarría con la participación de la banda con la que hizo historia aquí y en el exterior. “Emilio Pérez es un miembro fundador de la banda que reside en Estados Unidos, ha tenido un excelente desempeño como artista. Él estará compartiendo el escenario junto a René Geraldino, quien se integró en la tercera generación y

que siempre estuvo al lado de Fernando”, dijo. “Tributo a Fernando Echavarría” contará además con la participación de invitados especiales que grabaron te-

mas de Echavarría y cuyos nombres serán revelados más adelante. La función está prevista para las 9:00 de la noche del 22 de julio. METRORD

Fausto Mata y Cheddy García en nuevo filme Cinematografía. Otra comedia dominicana llega a las salas de cine. Roberto Ángel Salcedo vuelve a probar con una comedia. Se hace acompañar de los talentosos actores Fausto Mata y Cheddy García –el dúo perfecto– en la nueva producción dominicana ¿Pa’ qué me casé? que se estrenará en todos los cines del país el jueves 15 de septiembre de este año. Mata y García encabezan un elenco coral que encarnan desde los más variopintos personajes en esta historia que promete una propuesta entretenida. Así lo asegura

Artes. Funglode exhibirá “Un año de Fotosafaris” La Fundación Global Democracia y Desarrollo (Funglode), a través de su Centro de Estudios de la Cultura, y One&One, Comunicación Visual, inaugurarán mañana jueves la exposición “Un año de fotosafaris”. Las fotografías de 16 artistas del lente, Ardeny Figueroa, Carlos Luna, Cynthia Vargas, Fredy Ruiz, Ginna Ozuna, Héctor Pérez, Isabel Páez, Isis Martínez, José Ariel Camilo, Juan Carlos Vélaz, Lidia Losada, Meri Urresti, Pedro Mestres, Santiago Peralta, Víctor Durán y Vinicio Saint-Hilarie forman parte de la exhibición. La apertura de la muestra está pautada para las 6:30 de la tarde, en la Galería de Arte de Funglode. La exhibición la componen fotografías tomadas en los Fo-

Roberto Ángel, quien junto a su equipo de producción se ha tomado su tiempo para darle los toques finales a su cinta más reciente, que se filmó el año pasado en localidades netamente nacionales. Además de Fausto Mata y Cheddy García en esta película participan Carlos de la Mota, actor dominicano que se ha destacado en otros mercados, como el de México; Techy Fatule, Carlos Sánchez, Luis José Germán, Javier Grullón, Liz Soto, Francisco Vásquez y Freddyn Beras Goico. Es una producción conjunta de Miranda Films y Producciones Coral, producida por Paloma y Carlos R. Salcedo, con guión y dirección del propio Roberto Ángel. METRORD

Cine. Todos los hombres son iguales, con más de 25,000 personas en su primer fin de semana Durante su primer fin de semana de estreno, Todos los hombres son iguales logró más de 25,000 ventas de taquilla. Su productor José R. Alama (Pascal) agradeció a través de un comunicado de prensa, el respaldo del público y comentó que es positivo para la industria que el pueblo dominicano esté apoyando el buen cine y la comedia de altura sin recurrir a los chistes fáciles. “Nuestra finalidad es hacer buen cine y a su vez que sea rentable y exportable. Con esta película ya lo hemos logrado y es gracias a la ley de cine y al esfuerzo de las demás producciones

locales que poco a poco van cimentando una industria de nivel internacional”. De su lado, Zumaya Cordero, directora de Caribbean Films Distribution, comento: “Estamos más que contentos,

de 9:00 de la mañana a 1:00 de la tarde, de lunes a jueves, del 07 al 27 de julio de 2016. La ECTF y la DGCINE se honran en recibir a tan reconocido maquillista, quien expondrá sus conocimientos como parte de la formación extracurricular con la finalidad de hacerlos parte de la industria cinematográfica. En esta ocasión, el curso contará con la participación de más de 50 personas quienes aprenderán nuevas técnicas de maquillaje en el ámbito cinematográfico. METRORD

pues fuimos la película numero uno esta semana y estamos más felices aún por la reacción de la gente al salir de las salas de cine. También, queremos destacar el apoyo en la ciudad de Santiago donde recaudó el

21 % de la taquilla de la película”. Todos los hombre son iguales cuenta con las actuaciones estelares de Frank Perozo, Nashla Bogaert, Christian Meier, Mike Amigorena, Lumy Lizardo, Georgina Duluc, Hony Estrella, Josué Guerrero, Raeldo López y Geisha Montes de Oca, entre otros importantes actores. Este filme se estrenará en Puerto Rico el 14 de julio y el 22 de septiembre en Perú. Las fechas para Bolivia, Panamá y otros países serán anunciadas en breve. METRORD

tosafaris de One & One. Los Fotosafaris de One & One tienen por objetivo divulgar los valores naturales y culturales de diferentes regiones mediante excursiones de bajo impacto ambiental, de uno o varios días, nacionales e internacionales, desarrollados por fotógrafos para fotógrafos o para cualquier persona interesada en conocer y explorar parques nacionales, monumentos naturales, áreas protegidas y reservas científicas. Los fotógrafos, al momento de capturar la imagen, utilizan las técnicas de la fotografía y el manejo de conceptos para mostrar realidades y al mismo tiempo transportar a quien observa las imágenes a lugares que exaltan los sentidos. METRORD

Concierto. Un conjunto de primera realizará “Entre maestros” “Entre maestros” es el nombre de la fiesta bailable especial para los padres, que se realizará el próximo 29 de este mes en la discoteca Platinum, con los más renombrados merengueros. Estarán juntos en escena Bonny Cepeda, Ramón Orlando, Belkys Concepción, Henry Hierro y Aníbal Bravo, quien se hará acompañar de Félix Cumbé (El Haitianito). “Estaré compartiendo con grandes hermanos del merengue por primera vez en la historia ‘Entre maestros’. Creo que será una bonita experiencia con Bonny, Aníbal, Henry, Belkys y un servidor”, dijo Ramón Orlando, quien dijo sentirse contento de ser parte de este show. Esta actividad estará bajo

la producción de Marlene de los Santos, quien informó que se trata de una fiesta para celebrar el Día de los Padres, en una noche de muchos recuerdos musicales. Marlene precisó que ya la gente ha empezado a llamar para reservar y poder disfrutar de cada una de estas figuras del merengue. METRORD


www.metrord.do Miércoles 06 de Julio de 2016

Copa Panamericana

Colombia vence a México en duelo batallado La veterana Kenny Pino Moreno dijo que se sentía muy contenta por la batallada victoria obtenida por Colombia tres sets por dos sobre México (21-25, 21-25, 25-23, 25-23, 17-15) en la XV Copa Panamericana de Voleibol. Pino Moreno, quien a sus 37 años es la jugadora de mas edad presente en el certamen, se convirtió en la décima voleibolista que consigue 30 o más puntos en un partido de Copa Panamericana al marcar 31. Manifestó que fue un juego disputado punto a punto y que los dos equipos presentaron un bonito espectáculo. “El quinto set se juega con el corazón. Sacamos la mejor parte, pero tenemos que dar mucho crédito a México porque jugó un gran partido”, dijo la opuesta colombiana. METRO Korfbol

Selección viaja al Mundial en República Checa El equipo dominicano de Korfbol viaja este martes a República Checa a participar en el Mundial Sub-23, siendo esta la primera vez que un equipo dominicano de esta disciplina forma parte de un evento de esta categoría. Participan 12 países, todos clasificados entre los mejores 15, menos el dominicano que está en los mejores 40. El objetivo de los jóvenes atletas es ganar experiencia y tratar de sorprender. Tienen sed de demostrar lo aprendido. El ministro de deportes, Jaime David Fernández Mirabal, aprovechó la despedida de los atletas para augurarle éxitos y ante todo mucha y buena experiencia, para que la disciplina se fortalezca a su regreso, y lo aprendido lo puedan enseñar en sus pueblos, clubes y amistades. Este nuevo deporte en República Dominicana ha venido ganando seguidores y atletas debido a sus características especiales; ya que es el único juego mixto con penalización a cualquier contacto y cada mujer defiende a una mujer e igual situación con los hombres. El calendario de juegos comienza este día 9 de julio y finaliza el 16. El primer partido es frente a Alemania. METRO

DEPORTES

21

Básket RD avanza pese a falta recursos Resultados. Equipo U-17 quedó en el lugar 11 del Mundial. U-19 fue 12 en Grecia 2015. De regreso del Mundial de la categoría U-17 y en preparación para el Premundial del nivel U-18, el baloncesto dominicano siente los efectos de un salto cualitativo que comienza a exigir más recursos para no perder lo que se ha logrado. Con tres calificaciones para Campeonatos Mundiales en el presente ciclo olímpico, Rafael Uribe, presidente de la Federación Dominicana de baloncesto (Fedombal) vuelve recordar que el básket necesita una nueva casa para práctica y concentración de los talentos. El equipo U-17 viene de ocupar el lugar 11 en el recién concluido Mundial de Zara-

goza, España, y la selección U-19 fue 12vo el pasado año en el Mundial U-19 de Grecia. El equipo de mayores jugó en España 2014 y se ubicó en la posición 13. “Tenemos jugadores del interior del país e hijos de dominicanos en los Estados Unidos. El talento que hemos reclutado debemos traerlo a Santo Domingo para concentrarlos y es por eso que necesitamos una nueva casa”, expresó Uribe mientras sudaba en medio de una práctica del equipo U-18, celebrada en el Palacio de los Deportes. Planificar los próximos pasos con cada categoría es el reto de Fedombal. “Los resultados de Zaragoza nos indican que podemos entrar al dinero. Podemos ser consistentes entre los ocho primeros puestos del mundo, pero el salto implica inversión”, exclamó. La concentración por área también es una meta a largo

3 DEPORTES Voleibol Femenino

Puerto Rico sigue sin perder set Rafael Uribe opina que el baloncesto merece un centro de entrenamiento.F.E

plazo. “Tenemos que especializar nuestro juego. El nivel internacional exige un tirador de larga distancia, una mente pensante, y otros elementos que hacen falta en un equipo que aspire a ser mundialista”. Esto implicaría la contratación de coaches para cada área. “Imagínate a los tira-

dores trabajando con Tepo (Tapia), los armadores con Boyón (Domínguez) y Víctor Hansen y así cada posición con un especialista de esa área”, explicó.

NEFTALÍ RUIZ @Neftaliruiz

La selección de Puerto Rico concretó su misión de llegar invicto (4-0) al miércoles para enfrentar a la República Dominicana por el primer lugar del Grupo A, al derrotar sin apelación a la de Venezuela en la XV Copa Panamericana de Voleibol Femenino, Santo Domingo 2016. El marcador fue 3-0 (25-12, 25-21 y 25-17).


www.metrord.do Miércoles 06 de julio de 2016

LIGA AMERICANA

DEPORTES

David encabeza a 13 de RD en Juego de Estrellas 2016

Juegos de hoy

Titulares Liga Americana

Detroit (Michael Fulmer) Oakland (Sonny Gray) Texas (Martin Pérez) Kansas City (Ian Kennedy) Los Ángeles (Jered Weaver) New York (Michael Pineda)

vs Cleveland (Josh Tomlin) vs Minnesota (Ervin Santana) vs Boston (Steven Wright) vs Toronto (Marcus Stroman) vs Tampa Bay (Drew Smyly) vs Chicago (Miguel González)

POSICIONES DIVISIÓN ESTE G

P

%

JD

Baltimore Boston Toronto NY Yankees Tampa Bay

47 45 46 40 34

35 37 39 42 48

.573 .549 .541 .488 .415

2.0 2.5 7.0 13.0

CENTRAL Cleveland Detroit Kansas City Chi White Sox Minnesota

G 50 44 43 43 27

P 32 39 39 40 55

% .610 .530 .524 .518 .329

JD 6.5 7.0 7.5 23.0

OESTE Texas Houston Seattle Oakland LA Angels

G 52 44 43 36 33

P 32 39 40 47 50

% .619 .530 .518 .434 .398

JD 7.5 8.5 15.5 18.5

12:10 PM 1:10 PM 7:00 PM 7:07 PM 7:10 PM 8:10

Eligen Jugadores de la Semana en Grandes Ligas El toletero cubano de los Reales, Kendrys Morales, y el torpedero Danny Espinosa, fueron elegidos Jugador de la Semana en la Liga Americana y en la Nacional respectivamente en Grandes Ligas. Morales bateó .577 con porcentaje de embasarse de .607, 1.154 de slugging, cuatro jonrones, tres dobles y 10 remolcadas en siete partidos. Espinosa bateó para .414 (de 29-12) con cinco jonrones y 17 impulsadas la semana pasada. MLB

Juegos de hoy Atlanta (Julio Teheran) vs Philadelphia (Jeremy Hell.) Miami (Justin Nicolino) vs New York (Jacob deGrom) Cincinnati (Anthony DeSc.) vs Chicago (Adam Warr.) Baltimore (Kevin Gausman) vs Los Ángeles (Bud Norr.) Milwaukee (Matt Garza) vs Washington (Tanner Roark) Pittsburgh (Jeff Locke) vs St. Louis (Jaime Garcia) San Diego (Colin Rea) vs Arizona (Shelby Miller) Colorado (Jorge De La R.) vs San Francisco (Johnny C.)

DIVISIÓN ESTE G

P

%

Washington NY Mets Miami Philadelphia Atlanta

50 45 43 38 28

34 37 40 46 55

.595 .549 4.0 .518 6.5 .452 12.0 .337 21.5

JD

CENTRAL Chi Cubs St. Louis Pittsburgh Milwaukee Cincinnati

G 52 43 42 36 30

P 30 39 41 46 54

% .634 .524 .506 .439 .357

JD 9.0 10.5 16.0 23.0

OESTE San Francisco LA Dodgers Colorado Arizona San Diego

G 53 48 37 37 36

P 32 37 45 48 47

% .624 .565 .451 .435 .434

JD 5.0 14.5 16.0 16.0

No incluye resultados de ayer

lanzadores

Reservas

C: Salvador Pérez, Reales KC

Dellin Betances, Yankees

C: Stephen Vogt, Athletics

1B: Eric Hosmer, Reales KC

Brad Brach, Orioles

C: Matt Wieters, Orioles

2B: Jose Altuve, Astros

Zach Britton, Orioles

1B: Miguel Cabrera, Tigers

3B: Manny Machado, Orioles

Alex Colomé, Rays

2B: Robinson Canó, Mariners

SS: Xander Bogaerts, Red Sox

Wade Davis, Royals

3B: Josh Donaldson, Blue Jays

OF: Mookie Betts, Red Sox

Marco Estrada, Blue Jays

SS: Francisco Lindor, Indians

OF: Jackie Bradley Jr., Red Sox

Cole Hamels, Rangers

SS: Eduardo Núñez, Twins

OF: Mike Trout, Angels

Will Harris, Astros

OF: Carlos Beltrán, Yankees

DH: David Ortiz, Red Sox

Kelvin Herrera, Royals

OF: Ian Desmond, Rangers

Craig Kimbrel, Red Sox

OF: Mark Trumbo, Orioles

Andrew Miller, Yankees

DH: Edwin Encarnación, Blue Jays

Béisbol

LIGA NACIONAL

POSICIONES

22

1:05 PM 1:10 PM 2:20 PM 3:10 PM 4:05 PM 8:15 PM 9:40 PM 10:15 PM

Béisbol

Juan Nicasio tiró un “inning inmaculado” Juan Nicasio tiró un “inning inmaculado” el lunes en la victoria de los Piratas sobre los Cardenales. El dominicano hizo nueve pitcheos, todos strikes, para ponchar a los tres bateadores que enfrentó. Nicasio es apenas el tercer integrante de Pittsburgh en lograr dicha hazaña. Lo hicieron Ross Ohlendorf el 5 de septiembre de 2009 y Jeff Robinson el 7 de septiembre de 1987. “Mi enfoque era atacar la zona, pero estoy contento de formar parte de esa historia”. MLB

David Ortiz / FUENTE EXTERNA

Cantidad. Nueve por la Liga Americana y cuatro por la Nacional. David Ortiz y Manny Machado encabezan el pelotón de 13 dominicanos que forman parte de los rosters de los equipos de la Liga Americana y de la Liga Nacional para el Juego de Estrellas, que fueron dados a conocer este martes por las Grandes Ligas. Del grupo, Ortiz y Machado son los únicos que figuran como titulares en sus posiciones. “Ir al Juego de Estrellas significa mucho para nosotros·, dijo Ortiz sobre su elección al clásico. HANLY RAMÍREZ

Titulares Liga Nacional

C: Buster Posey, Giants

Danny Salazar, Indians

1B: Anthony Rizzo, Cubs

Chris Sale, White Sox

2B: Ben Zobrist, Cubs

Steven Wright, Red Sox

3B: Kris Bryant, Cubs SS: Addison Russell, Cubs

Jake Arrieta, Cubs

Reservas

OF: Yoenis Céspedes, Mets C: Jonathan Lucroy, Brewers OF: Dexter Fowler, Cubs C: Wilson Ramos, Nationals OF: Bryce Harper, Nationals 1B: Paul Goldschmidt, D-backs C: Buster Posey, Giants 1B: Wil Myers, Padres 2B: Daniel Murphy, Nationals

Copa Píodeportes. Inauguran temporada de Vitilla Verano 2016 La 2da. Temporada de Vitilla Verano-2016, organizada por Ligas Mayores de Vitilla (LMV), quedó inaugurada este domingo, en una ceremonia realizada en el Centro Olímpico Juan Pablo Duarte. En el certamen participan 12 equipos representantes de ligas de vitilla del Distrino Nacional y la provincia Santo Domingo, divididos en dos divisiones (Distrito Nacional y provincia Santo Domingo), en opción por la “Copa Piodeportes”. Ligas Mayores de Vitilla (LMV) es un movimiento deportivo integrado por ligas y equipos de vitilla de nuestro país. En la actualidad, la organización cuenta con la participación de doce (12) equipos y ligas de todo el Gran Santo Domingo. Con su primera temporada “Vitilla por mi isla 2015”, LMV inició una nueva era en la práctica del deporte autóctono más popular del país. Esta vez, LMV presenta su segundo campeonato, enfocando la verdadera esencia de este

innovador movimiento deportivo: “Vitilla: más que un simple juego, un deporte”. Más de un centenar de jóvenes participan en esta segunda temporada, la cual constará de 14 jornadas dominicales, que se jugarán entre los meses julioseptiembre. Incluye una Serie Regular de 21 partidos por equipo, una fase de Round Robin, rondas semifinales y Serie Final. El acto de inauguración contó con la presencia del ministro de Deportes, Jaime David Fernández Mirabal; Soterio Ramírez, viceministro de Deportes, titular del viceministerio de Recreación y Deportes de Tiempo Libre, y José Pío Santana, patrocinador principal del evento. Soterio Ramírez, quien tuvo a su cargo las palabras centrales del acto, destacó la importancia de la práctica de este deporte tan popular en nuestro país, a la vez que enfatizó el apoyo y compromiso del Ministerio de Deportes con actividades de este tipo. METRO

Lanzadores

3B: Nolan Arenado, Rockies 3B: Matt Carpenter, Cardinals SS: Corey Seager, Dodgers OF: Adam Duvall, Reds OF: Carlos Gonzalez, Rockies OF: Odubel Herrera, Phillies OF: Marcell Ozuna, Marlins

Madison Bumgarner, Giants Johnny Cueto, Giants Jeurys Familia, Mets Jose Fernández, Marlins Kenley Jansen, Dodgers Jon Lester, Cubs Clayton Kershaw*, Dodgers Mark Melancon, Pirates A.J. Ramos, Marlins Fernando Rodney, Marlins Stephen Strasburg, Nationals RHP: Noah Syndergaard, Mets RHP: Julio Teherán, Braves

GL. Starling Marte compite por último boleto en la LN El jardinero dominicano de los Piratas de Pittsburgh figura entre los jugadores que están compitiendo por el último puesto para el Juego de Estrellas por la Liga Nacional. Marte, quien batea para promedio de .321, con seis jonrones, 31 carreras remolcadas y 24 bases robadas, está compitiendo con Brandon Belt de los Gigantes de San Francisco, Ryan Braun de los Cerveceros de Milwaukee, Jake Lamb de las Diamantinas de Arizona y Trevor Story de los Rockies de Colorado. METRO


www.metrord.do Miércoles 06 de julio de 2016

DEPORTES

Taekwondo. Realizarán Copa Embajador de Corea

Francisco Camacho junto al Embajador de Corea en el país, señor Oh Hangu.F.E

La Federación Dominicana de Taekwondo y la Embajada de Corea en la República Dominicana anunciaron la celebración el próximo domingo de un Campeonato de este deporte en el polideportivo Elencio Mercedes de La Romana. El anuncio fue hecho en una rueda de prensa en Santo Domingo que encabezaron el presidente de la Federación Dominicana de Taekwondo, Francisco Camacho y el embajador de Corea en el país, Oh Hangu. Al encuentro con la prensa también asistieron el secretario general de la Federación Dominicana de Taekwondo, Oscar Maldonado; el señor Ingong Hwarg, tercer secretario de la Embajada de Corea y Arquímedes De Jesús, presidente de la Asociación de La Romana, entidad que organiza el evento. La primera Copa Embajador de Corea es un evento con el que sus organizadores reco-

nocerán el respaldo que tradicionalmente viene ofreciendo la Embajada de Corea al deporte dominicano, especialmente, al taekwondo, a través de su Agencia de Cooperación Internacional (Koica). “Vemos este evento como una oportunidad más de seguir estrechando los lazos de amistad entre Corea y República Dominicana”, dijo el Embajador de Corea en el país, señor Oh Hamgi, quien confirmó su asistencia al acto de apertura, programado para las diez de la mañana del próximo domingo en polideportivo Eleoncio Mercedes, de La Romana. De su lado, Camacho destacó que desde hace muchos años, el taekwondo dominicano viene recibiendo el respaldo de la Embajada de Corea, a través de su Agencia Internacional de Cooperación, pero reconoció que ese apoyo se ha incrementado a partir de la designación como Embajador del señor Oh Hangu. METRO

Fedotenis. Anuncian Copa Internacional Merengue Al ritmo de nuestra música nacional, tenistas de 32 países disputarán desde el próximo fin de semana en el Parque del Este la XXV Copa Merengue, evento puntuable para el ranking internacional juvenil. El torneo se juega en dobles y sencillos en las ramas masculina y femenina, y para esta edición tiene como principales favoritos al ecuatoriano Andrés Andrade (159 del mundo) y a la estadounidense Hurricane Black (125). República Dominicana tendrá más de una decena de representantes, entre los que destacan Nick Hardt (378) y Laura Quezada (546). Por primera vez en sus 25 años, la Copa Merengue será transmitida vía streaming por Fedotenis a través de la pagina www.ultimoset.com, que durante la semana servirá toda la información del certamen a través de sus redes sociales. Los partidos empiezan el sábado 9 de julio a las 9:00

de la mañana con la etapa de clasificación que culminará el domingo 10 con los jugadores que pasan al cuadro principal. Los campeones de sencillos recibirán 40 puntos para el ranking ITF, mientras que los doblistas vencedores se llevarán 12.5 cada uno. Al evento se darán cita tenistas de Japón, Australia, Zimbabue, Haití, Bulgaria, Estados Unidos, Brasil, México, Canadá, Argentina, Sri Lanka, Ucrania, Reino Unido, Italia, España, Suiza, entre otros. METRO

23

Las Williams con la mira puesta en final Wimbledon Duelo. Serena y Venus Williams se encuentran a una victoria para enfrentarse por quinta ocasión en el torneo que se desarrolla en Londres. Once títulos en Wimbledon acumulan Serena (6) y Venus Williams (5) y ambas están a un solo partido de enfrentarse por quinta vez en la final del tercer Grand Slam del año, tras vencer a la rusa Anastasia Pavlyuchenkova y a la kazaja Yaroslava Shvedova, respectivamente. Serena impuso su ley ante Pavlyuchenkova por 6-4 y 6-3 en 73 minutos. Venus hizo lo propio contra Shvedova en una hora y 43 minutos, por 7-6 (5) y 6-2. La rusa Elena Vesnina, contra Serena, y la alemana Angelique Kerber, contra Venus, son el último escalón para que las dos hermanas, se midan en la final de este sábado. Venus, con 36 años, y Serena, con dos menos, han sido las veteranas del cuadro de Wimbledon, y llegan a la penúltima ronda cediendo la primera dos sets, y la segunda solo uno. Serena ganado tres de las cuatro finales en las que se ha enfrentado a su hermana mayor. Lo hizo en 2002, 2003 y la última en 2009, mientras que Venus ganó la de 2008. Wimbledon es su territorio está

Martino deja la dirigencia de la selección de argentina Gerardo ‘Tata’ Martino renunció este martes como entrenador de la selección argentina de fútbol, informó la Asociación del Fútbol Argentino (AFA). “El cuerpo técnico de la Selección ha decidido presentar su renuncia en el día de la fecha”, señala la AFA. “Debido a la indefinición en la designación de nuevas autoridades de la Asociación del Fútbol Argentino y a los graves inconvenientes para conseguir conformar el plantel que represente al país en los próximos Juegos Olímpicos, el cuerpo técnico de la Selección ha decidido presentar su renuncia en el día de la fecha”, agrega. Argentina tiene problemas para armar el equipo que jugará los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro porque la mayoría de los clubes se niega a ceder a los jugadores escogidos por Martino. EFE Olímpicos

Las hermanas Venus y Serena podrían enfrentarse en la final de Wimbledon. / FOTO FUENTE EXTERNA

probado: entre ambas han disputado 16 finales, ocho para cada una, en los últimos 16 años. Venus ganó el último título de sus siete grandes en Wimbledon en 2008, y regresó a las semifinales de un Grand Slam, por primera vez desde el Abierto de EE.UU. en 2010. Serena quien alcanzó su décima semifinal y sumó su

victoria 302, a cuatro del récord de Martina Navratilova en Grand Slam. Comentó después de su partido, que está feliz por la hazaña de su hermana, “pero no si alcanza la final y yo estoy allí”, dijo. Serena que acabó el partido contra Pavlyuchenkova con su undécimo saque directo, rehusó hablar de una hipotética final contra Venus.EFE

Cristiano vs Bale, hoy en semifinal de la Eurocopa Cristiano Ronaldo, líder de Portugal, y Gareth Bale, referente de Gales, encabezan a las selecciones que, junto a sus hinchas, se encuentran hambrientas de títulos internacionales. Nunca antes estos combinados han levantado el máximo trofeo al nivel de selecciones en Europa. Ronaldo busca conseguir su primer trofeo internacional con los colores de su selección. Los lusos han tenido un desempeño irregular en esta Euro. No han sido capaces de ganar un partido en los 90 minutos: tres empates, victoria

Fútbol

en octavos de final en tiempo extra sobre Croacia y el último triunfo en penales en cuartos de final ante Polonia..

Los portugueses nunca han logrado el campeonato de la Euro; un triunfo ante Gales les daría el pase a la gran final, Se medirán (hoy, 3pm) con una escuadra que sorprendió al meterse en la antesala de la final en su primera participación en el máximo torneo de selecciones del Viejo Continente. Los “Dragones” son liderados por el también “merengue” Gareth Bale, quien ha respondido a la responsabilidad de líder con tres anotaciones, solo una menos que el máximo goleador, el francés Antoine Griezmann. METRO INTENACIONAL

“No hay probabilidad” de ataque terrorista en los Juegos El Gobierno brasileño aseguró este martes que no existe “probabilidad” de que se produzca un atentado terrorista durante los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro del próximo agosto, aunque no descarta que pueda ocurrir. “Todas las agencias de inteligencia internacionales dicen que no tenemos probabilidad de un evento terrorista. Posibilidad de que ocurra uno hay en todo el mundo”, dijo el ministro de Justicia, Alexandre de Moraes, en una rueda de prensa. El ministro afirmó que el Gobierno “trabaja como si hubiera” probabilidad de un ataque terrorista y aseguró que “la población puede estar tranquila”. Del mismo modo, Moraes aseguró que la operación de seguridad se realizará con todas las garantías, lo que incluye la “normalización” del pago de salarios atrasados a la policía de Río de Janeiro. El Ejecutivo acaba de inyectar unos 900 millones de dólares a la gobernación de Río de Janeiro para solventar la grave crisis financiera que atraviesa ese estado. EFE



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.