WILL SMITH SACA CUENTAS ALEGRES EN MEDIO DE LAS CRÍTICAS A ESCUADRÓN SUICIDA ENTREVISTA CON EL ACTOR QUE INTERPRETA A DEADSHOT EN LA TAQUILLERA CINTA
metrord.do
@metrorddo
@metrord.do
PÁGINA18
Miércoles 10/08/16
Corre el tiempo para meta de acabar con la tuberculosis La fecha tope es 2030. En el país, 46 personas murieron en la primera mitad de 2016 por este mal que afecta los pulmones y otros órganos. PÁGINAS 6 Y 7
Médicos rechazan nueva propuesta oficial del diálogo El CMD rechaza el horario de 30 horas semanales, lo que califica como “otro gancho” del Gobierno. Otros gremios ya pactaron. PÁGINA 2
Reportaje Metro: Candem, el lugar de EE.UU. que los latinos quieren cambiar Dominicanos, boricuas y de otros países de América Latina “sobreviven” en un lugar cargado de prejuicios y discriminación. PÁGINAS 10 Y 11
JJ.OO. sufren por desorganización La dirección creó un comité de emergencia para terminar con las filas y mejorar la logística para conseguir comida
Venezolanos se toman la TV dominicana Profesionales del país sudamericano se abren espacio en el espectáculo local. Muchos son reconocidos por sus pasos por las populares telenovelas venezolanas. PÁGINA 14
www.metrord.do Miércoles 10 de agosto de 2016
1 NOTICIAS
DNCD
Nuevos camiones escáneres para combatir narcotráfico El Presidente de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), mayor general Julio Cesar Souffront Velázquez, dejó en funcionamiento en Haina los camiones escáneres que servirán para identificar imágenes sospechosas en muelles y puertos del país, en el marco de la persecución contra el crimen organizado, especialmente en lo relativo al narcotráfico internacional y el lavado de activos. Estos camiones están dotados de modernos equipos de tecnología de punta, lo que permite que las unidades destacadas en muelles y puertos puedan revisar minuciosamente cada contenedor con más agilidad que con el método tradicional, lo que promete tornar menos invasivos y más eficaces dichos chequeos. Los camiones fueron donados por el Border Force del Reino Unido a la DNCD como parte de los acuerdos de cooperación técnica suscritos entre la agencia dominicana y las autoridades homologas de Reino Unido.
NOTICIAS
02
CMD dice es “otro gancho” la nueva propuesta del Gobierno Acerca del horario de los galenos. El Gobierno enmendó la oferta de horarios para que queda superada la “actitud beligerante” de los médicos. El Colegio Médico Dominicano calificó ayer como “otro gancho” y “un irrespeto” la nueva propuesta del gobierno en el proceso de diálogo por mejoras en el sector salud, en procura de detener el plan de protestas de los galenos. Luego de que la comisión oficial en el diálogo planteara una enmienda a su exigencia de horario para los médicos, el presidente del CMD, Waldo Ariel Suero, calificó esta acción como otro gancho de la oficialidad, además de quejarse de la supuesta informalidad en que se la hicieron llegar. “Es un irrespeto como nos mandan esa propuesta, (el ministro Gustavo) Montalvo me manda un documento sin firmarlo, sin papel timbrado, sin sello, en una hoja de maquinilla en blanco, otro gancho más”, sostuvo Suero. Por tanto, anunció que el CMD mantiene su convocatoria a manifestaciones de protestas. “Estamos en el diálogo, seguimos en el diálogo pero tenemos un plan de lucha y lo vamos a mantener”, advirtió el galeno en el programa de televisión El Despertador. Sostuvo que Montalvo “está irrespetando lo que él acordó en el diálogo” con respecto al
horario que agotan los profesionales de la salud en los hospitales públicos, quienes también buscan un aumento salarial. Calificó de derecho adquirido que los médicos solo trabajan cuatro horas al día. La oferta oficial El Gobierno presentó a los médicos una nueva propuesta para el cumplimiento de un horario mínimo de 30 horas, mediante una carta remitida por el ministro de la Presidencia, Gustavo Montalvo, al rector de la Universidad Católica Santo Domingo (UCSD), reverendo Jesús Castro Marte, en su condición de mediador en el diálogo con el sector salud. De acuerdo con las autoridades gubernamentales, la propuesta, que consta de cuatro puntos, busca mostrar las posibles salidas al tema del horario de los médicos, “luego de que se realizaran consultas al Ministerio de Administración Pública, a expertos en Derecho Laboral, Derecho Administrativo y Derecho Constitucional”. Detalles de la propuesta En el primer punto, el Gobierno propone que los médicos que hacen guardia presencial conserven sus cuatro horas diarias de consulta, tal como reclamaba el CMD. Sin embargo, plantea que los médicos que no realizan guardia completen la jornada mínima de 30 horas a la semana con otras actividades, tales como procedimientos, visita de seguimiento a los pacientes, guardia no presencial o docencia, entre otras funciones típicas del ejercicio de la me-
Gustavo Montalvo encabeza la comisión que representa al Gobierno en el diálogo con los médicos.
dicina. El Gobierno exigía al menos 40 horas semanales. La segunda opción estipula contratar a los médicos que así lo deseen por horas de servicio que efectivamente cumplan o por servicios prestados, fruto de un acuerdo entre el director del centro de salud y el médico. El documento del Gobierno detalla que la contratación se realizará en función de lo estipulado en el artículo 31 del Reglamento 532-09. “La remuneración por hora se establecerá considerando los ingresos promedio que actualmente tienen los médicos, incluyendo el salario base y los incentivos que actualmente reciben”, explica el texto colgado en la web del Seguro Nacional de Salud (SeNaSa). El tercer punto plantea que a aquellos médicos que
así lo elijan se les contrate por servicios prestados, bajo la modalidad de pago por resultado. Esto significa establecer un convenio por desempeño a ser acordado entre el médico y el director del centro de salud. “En este caso, los que seleccionen esta alternativa no aplican para aumento de salario base, aunque sí para los incentivos propuestos”, aclara la misiva. “La cuarta opción que permitiría nuestra legislación es la contratación como proveedor de servicios, en el marco de lo establecido por la Ley 340-06 y su reglamento de aplicación”. Detallan que en este caso, los directores de centros de salud, en función de las necesidades y requerimientos, publicarán los llamados y seleccionarán de manera objetiva
/ ARCHIVO
y transparente aquellos que reúnan las mejoras condiciones para las posiciones requeridas. Medicos en pie de lucha El Pacto Nacional por la Salud, encabezado por el CMD, anunció una cadena humana, hoy a las 10:00 de mañana, en el Hospital Moscoso Puello de Santo Domingo, y un paro en toda la región sur del país para el jueves 18 de este mes. “Si ellos quieren conversar con nosotros, conversamos; pero con el plan de lucha que está establecido. Ese jueguito del gato y del ratón ya lo conocemos”, destacó Waldo Ariel Suero, presidente del CMD.
ESTEFANÍA GARCÍA @egcalcagno09
Catorce gremios pactan con el Gobierno Catorce organizaciones representativas de los trabajadores de la salud llegaron a un acuerdo con las autoridades gubernamentales, tras varios meses de diálogo, porque según expusieron, “las autoridades de salud respondieron por primera vez a sus demandas”. El vocero de la Federación Dominicana de Profesionales, Técnicos y Trabajadores de la Salud (Fedosalud) explicó que entre los puntos acordados entre ambas partes se encuentran el reajuste salarial, las pensiones, los incentivos, cambios de designaciones y nombramientos de personal por sustitución de pensiones,
entre otros. Indicó que con los acuerdos se comprometen a respaldar el impulso de la atención primaria, como estrategia para mejorar los indicadores de salud y darle impulso a la restructuración de la Red Única de Servicios de Salud, a través del Servicio Nacional de Salud. En cuanto al cumplimiento del horario expuso que las organizaciones afiliadas a la federación siempre han cumplido con lo dispuesto por la Ley de Función Pública. De su lado, Antonia Rodríguez, de la Asociación Dominicana de Enfermeras Graduadas, expuso que no pueden negarse a firmar el
acuerdo con el Gobierno porque éste satisface sus demandas. En tanto que Rafaela Figuereo, vocera de la Unión Nacional de Servicios de Enfermerías (Unase), expuso que no apoyarán huelga cuando sus demandas han sido satisfechas. La presidenta de Unase detalló que el acuerdo con la comisión del Gobierno encabezada por el ministro de la Presidencia, Gustavo Montalvo, establece la nivelación de los salarios para que solo tengan que trabajar un turno de ocho horas. Indicó que incluye un 35 % de aumento para las enferme-
Los grupos representan a enfermeras y otros trabajadores del sector./ ARCHIVO
ras, 39 % para los psicólogos, 34 % para los odontólogos, 34 % para los laboratoristas, 10 %
para el personal administrativo y un 35 % para los farmacéuticos. METRORD
www.metrord.do Miércoles 10 de agosto de 2016
Domiciliario
Arresto contra implicado en caso Banco Peravia El Tribunal de Atención Permanente del Distrito Nacional impuso arresto domiciliario, el uso de grillete electrónico, impedimento de salida y el pago de 40 millones de pesos, como medidas de coerción, contra el empresario venezolano Omar José Farías Luces, por su supuesta implicación en el caso del quebrado Baco Peravia. El juez Alejandro Vargas dictó la medida contra el imputado, acusado de complicidad de violación a la Ley Monetaria y Financiera y coautor en lavado de activos y para quien la Fiscalía pedía un año de prisión preventiva. El imputado fue apresado el pasado jueves cuando se disponía a salir del país en un avión privado a través del Aeropuerto Internacional de Punta Cana. EFE Condena de 20 años
A prisión hombre que violaba a su hija menor El Tribunal Colegiado de Valverde condenó a 20 años de cárcel a un hombre que fue hallado culpable de haber abusado sexualmente de su hija desde que esta, que ahora tiene 14, tenía nueve años. El Ministerio Público ha ofrecido asistencia psicológica a la víctima después de que se iniciara el proceso de investigación del caso, que fue denunciado por la madre de ella el año pasado ante la Procuraduría Fiscal de esa jurisdicción. EFE Puerto Plata
Matan a tiros a supuesto asaltante Agentes de la Policía Nacional mataron a tiros a uno de dos supuestos asaltantes durante un “enfrentamiento” en la comunidad de Montellano, en Puerto Plata, informó ayer la Dirección Regional Norte de la Policía. De acuerdo con la médico legista actuante, la víctima, identificada como Carlos Padilla (Gonda), murió de un balazo en el costado izquierdo en el Hospital Ricardo Limardo. Su acompañante logró escapar en la motocicleta durante la balacera. EFE
NOTICIAS
03
Azul trae al mercado pagos sin contacto Transporte. OMSA ofrecerá servicio a las familias que habitan La Nueva Barquita
La cadena de comida Wendy´s es el primer comercio en aceptar tarjetas NFC. / CORTESÍA
Tecnología. Las terminales de Azul continuarán aceptando tarjetas con chip y banda magnética. Azul, solución de pagos de Servicios Digitales Popular, del Grupo Popular, se convirtió ayer en el primer adquiriente dominicano que trae al país la tecnología NFC (Near Field Communication), plataforma que hace posible los pagos sin contacto, a través de tarjetas de crédito y débito, en una primera fase. Con la aceptación de tarjetas sin contacto, los comercios afiliados a Azul brindarán “una nueva experiencia de pago a sus clientes, más ágil y también más segura, porque podrán mantener la custodia de su tarjeta en todo momento”.
La cadena de comida Wendy´s, aliada con Azul, es el primer comercio local que acepta tarjetas sin contacto o contactless. El tarjetahabiente puede realizar por sí mismo su pago, con solo acercar su tarjeta o dispositivo dotado de tecnología NFC a una de las terminales tradicionales, sin tener que entregarla al cajero ni insertarla en ningún dispositivo. Segundo país del Caribe Gracias a esta innovación de Azul, República Dominicana se convierte en el segundo país del Caribe en implementar esta tecnología en soluciones de pagos. Para el señor Etienne Sánchez, gerente general de Grupo Raya, que opera la franquicia Wendy´s, esta solución ahorra tiempo de espera a los clientes en la fila. Esto “representa un beneficio importante en un negocio de nuestra naturaleza, ya
que cada día servimos a nivel nacional a miles de clientes en nuestras distintas tiendas”, explicó. El gerente general de Servicios Digitales Popular, Eugene A. Rault Grullón, manifestó que con esta nueva aplicación, “Azul da continuidad a su promesa de ser una marca pionera en evolucionar el mercado de pagos, con tecnologías de vanguardia beneficiosas y seguras para el comercio y el consumidor final”. Además de esta solución para pagos sin contacto, las terminales de Azul continuarán aceptando por igual tarjetas con chip (EMV ready) y banda magnética de las principales marcas del mercado, como Visa, MasterCard, American Express, Discover y Diners, así como también pagos móviles con tPago, Orange m-peso y efectivo Móvil de Claro. METRORD
Limpian las playas de Barahona para fomento del turismo en RD El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) inició ayer un operativo de retiro de basura y escombros en las playas de Punta Inglesa y La Casita Blanca en Barahona con la finalidad de fomentar el turismo interno en esa zona. El director regional de la entidad, Carlos García, indicó que el ministro de MOPC, Gonzalo Castillo, dispuso que más de 150 hombres realicen esta jornada de limpieza y acondicionamiento de la costa.
“Pretendemos con esta iniciativa que las playas, diseminadas en todo el territorio de esta provincia, estén en óptimas condiciones en cuanto a limpieza se refiere, para que sean utilizadas sin inconvenientes por los turistas que nos visitan todos los fines de semana”, subrayó García López. El funcionario explicó que la mayor cantidad de basura la conforman botellas, tapas, plásticos “foam”, cubiertos, vasos y fundas plásticos y vidrios. EFE
La Oficina Metropolitana de Servicios de Autobuses (OMSA) creó una extensión del corredor de la Charles de Gaulle con el “fin de garantizar el servicio de transporte seguro y digno de las familias” que habitan La Nueva Barquita (LNB). La Unidad de Readecuación de La Barquita y Entornos (URBE) afirmó que dicha extensión se adentra hacia el proyecto y que permitirá conectar tanto a la Nueva Barquita como a La Javilla a la línea 1 del Metro de Santo Domingo, hasta la estación Gregorio Urbano Gilbert, a través de la calle Edén de Santo Domingo Norte, que también servirá a los barrios continuos. “Este servicio de transporte facilitará el traslado desde los residentes en ambas barriadas hacia Sabana Perdida
y Los Minas Norte”, agregó. “El trayecto, que abarcará esta extensión de la ruta, cubrirá el tramo anexado desde la Avenida Hermanas Mirabal hasta donde llega actualmente el corredor de la Charles de Gaulle, hacia la Nueva Barquita”, informa la URBE. Las unidades de la OMSA tendrán alrededor de 20 paradas en este nuevo corredor y entrarán a la vía principal del complejo. Este servicio de transporte está previsto comenzar a lo largo de esta semana, con un horario de 6:00 de la mañana a 11:00 de la noche. En relación con el proceso de mudanza, URBE informó que hasta la pasada semana se habían trasladado cerca de 500 familias y se espera terminar el proceso completo de para el mes de septiembre. EFE
Seguridad. Incrementará pago por afiliado en caso de accidentes de tránsito El Consejo Nacional de Seguridad Social (CNSS) acordó incrementar el pago por afiliado, de RD$9 a RD$16, en los servicios de salud derivados de accidentes de tránsito, por medio de la resolución 401-01 aprobada en su reunión realizada ayer. Dicha resolución, que entró en vigor ayer, supone extender el plazo de la cobertura de atenciones médicas en estos casos hasta el 8 de febrero de 2017 para los afiliados del régimen contributivo. Según el documento, las Administradoras de Riesgos de Salud (ARS) y el Seguro Nacional de Salud (SeNaSa) y su red de Prestadores de Servicios de Salud (PSS) deben brindar a su población afiliada al Sistema Dominicano de Seguridad Social (SDSS) las
atenciones correspondientes. “Se abocará a encontrar y aprobar una solución definitiva al financiamiento y los mecanismos de prestación de servicios de salud por accidentes de tránsito por medio del Fondo Nacional de Accidentes de Tránsito (Fonamat) en un periodo máximo de seis meses”, apunta el documento. La resolución indica que si al término de seis meses no se tiene una decisión definitiva, se pasará la prestación del servicio a una entidad del Sistema Dominicano de Seguridad Social (ARL), con el mismo per cápita correspondiente. El CNSS instruye a la Tesorería de la Seguridad Social (TSS) a cumplir la resolución, a los fines de que se realicen las deducciones de los aportes por personas. EFE
www.metrord.do Miércoles 10 de agosto de 2016
EDITORIAL
04
ESPEJO DE PAPEL HOMERO FIGUEROA DIRECTOR METRO REPÚBLICA DOMINICANA
PRIMARIAS SIMULTÁNEAS El problema: la doble militancia. La solución: primarias simultáneas. El desacuerdo es con la solución. La tradición impuso la discrecionalidad de los partidos en la organización de sus eventos electorales; pero la mezcla de colores producía resultados indeseables. Las acusaciones de colonización partidaria eran frecuentes, porque los militantes votaban reburujados. Leonel desea mantener las cosas como siempre. Danilo los prefiere juntos, pero no reburujados. La falta de ese acuerdo interno dificulta el externo. El tranque morado con el tema retardará la decisión de la norma para regular los partidos políticos. Los ciudadanos esperan que sus diferencias no inmovilicen al país. CONVERSEMOS POR
@HomeroFigueroaG
METRÓNOMO No soportamos El jugoso negocio de las vallas produce uno que otro dolor de cabeza al ayuntamiento del Distrito Nacional. Los conflictos cuestan un dineral a los munícipes. No podemos olvidar el largo pleito del alcalde Roberto Salcedo con la compañía Impacto Urbano. El mal manejo del alcalde al desconocer una decisión judicial metió a la ciudad en el compromiso de pagar una indemnización millonaria. Impacto Urbano, la empresa Argentina del problema, consiguió acordar con Roberto un nuevo contrato. El regidor Julián Roa denunció que en la negociación del mismo solo sale ganando la empresa. La Sala Capitular debe estudiar con deteni-
miento este acuerdo, antes de aprobarlo. Los munícipes no soportamos más líos.
Miedo Los mismos partidos políticos se tienen miedo. No se entiende lo difícil que pueda ser aceptar el voto de los regidores en la elección de los bufetes directivos. La falta de cultura democrática de nuestros políticos es lo único que explica el nerviosismo creciente a medida que se acerca la fecha de cambio de mando. No puede ser que todavía en pleno siglo veintiuno todo proceso dependa de arreglos y componendas. La democracia se aprende practicándola. Los partidos deben prepararse para hacerlo todo bien y no para el desastre.
#LAVERDADVERDAD Los Juegos de la incertidumbre Por: Luis Gerardo Bucci, Presentador de Deportes de CNN en Español Los primeros Juegos Olímpicos en Suramérica han flotado en un mar de dudas por el sinnúmero de problemas que viven Brasil y la organización del evento deportivo más importante del planeta, junto al Mundial de Fútbol. Por coincidencia, ambos organizados por el mismo país de manera consecutiva. Por ello, la atención del planeta entero ha estado centrada en las situaciones extradeportivas y no en las grandes figuras que surgen cada cuatro años en este evento. Uno de los problemas que más temor han generado en la previa de los Juegos ha sido el zika. En los primeros tres meses del año se reportaron más de 25,000 casos de esta enfermedad en territorio carioca. Esto ha ahuyentado a turistas y atletas de ser parte de este
evento. Sin embargo, en las últimas semanas, las temperaturas en Río de Janeiro han bajado considerablemente y esto ha desplomado el número de casos de zika. Por otro lado, la situación política de Brasil en los meses recientes también ha provocado incertidumbre en el entorno adyacente a la organización de Río 2016. Compañías constructoras, empresas de patrocinio e incluso delegaciones esperaban ver a un país políticamente estable. Recordemos que en un principio, la ceremonia inaugural debía estar presidida por Dilma Rousseff y tuvo a Michel Temer, presidente interino de Brasil, como máximo representante del país organizador. En cuanto a la inseguridad, una de las más grandes
preocupaciones, Brasil no ha querido dejar cabos sueltos y ha blindado la ciudad para evitar desde un atraco hasta una amenaza terrorista. Por ello ha desplegado, con ayuda internacional, a casi 90,000 efectivos policiales y militares a lo largo de la sede olímpica. Además de ello, la Alcaldía de Río ha promovido una campaña de concientización para que los visitantes no corran riesgos innecesarios. Aunque estas situaciones puntuales son las que han generado mayor incertidumbre, no se pueden obviar algunas irregularidades que también han afectado a los protagonistas de estos juegos, los atletas. Una de ellas ha sido los problemas que ha enfrentado la Villa Olímpica, que alberga a más de 10,000 deportistas. Para solucionarlos, el comité
organizador ha trabajado a contrarreloj para que cada una de las delegaciones tenga las comodidades necesarias para un evento de tal magnitud. Sin embargo, algunas de ellas han decidido pagar sus propios hoteles en la zona más cercana al parque olímpico. Todos estos casos aglomeran, evidentemente, gran parte de la atención, pero por la experiencia brasileña del pasado Mundial de fútbol, cuando comienzan las competencias olímpicas las miradas dan un giro hacia las figuras, los récords y las medallas. Precisamente, es lo que han estado esperando tanto el país sede de los Juegos como el mismo Comité Olímpico Internacional. Ambos, a final de cuentas, esperan los dividendos que genere Río 2016.
Chief Executive Officer: &ėđåĤė "ÿûıåĤėÑ Ʉ Chief Operating Officer: GåáĤė "ÿûıåĤėÑ Ʉ Sales Director: 2ÑıĤÑ 7åĒÑ Ʉ Marketing Director: Lourdes Polanco Ʉ Editor In Chief: &åĤĒÓĒ ÓĉÑĨ Ʉ News Editor: 8ÿÝÑĒėĤ 2åĽÜÑ Ʉ IT Director: /ėĨç åČÿė ĤåĨ Ʉ Distribution Manager: Daniel Duarte Ʉ Production Manager: JÑîÑåČ SÑĮÿĨ Ʉ Office Manager: Karen Lockhart Ʉ Ventas: ĺåĒĮÑĨɝđåĮĤėĤáȩáė Ʉ Marketing: đÑĤĊåĮÿĒûɝđåĮĤėĤáȩáė Ʉ Editorial: åáÿĮėĤÿÑČɝđåĮĤėĤáȩáė Ʉ Web: www.metrord.do Metro RD es un diario de Metro Internacional. Se ubica en Calle Higuamo #15, Urbanización Los Ríos, Santo Domingo. Teléfono: 809.227.7673 (Ventas: 327)
www.metrord.do Miércoles 10 de agosto de 2016
NOTICIAS
05
La temporada de 2016 produjo ya cinco ciclones Hoy. En el país prevalece un estado meteorológico relativamente tranquilo. Las temperaturas estarán calurosas. Tal y como se vaticinó, que sería “activa”, la temporada ciclónica que comenzó el pasado 1 de junio se ha hecho sentir, y México ha sido uno de los países que más han sufrido con las tormentas formadas, ya que las fuertes lluvias de cada uno de los fenómenos recibidos en este 2016 han tocado tierra azteca. De una lista de 21 nombres para la temporada del Atlántico, ya se han utilizado cinco cuando restan tres meses y 21 días para que la etapa ciclónica termine. Según el organismo meteorológico nacional y el Centro Nacional de Huracanes (CNH), con sede en Miami, Florida, se prevé que se formen más huracanes con gran intensidad. De la lista de nombres que se selecciona para las tormentas de la temporada, hasta el momento en el Océano Atlántico se han utilizado los de Alex, Bonnie, Colin, Danielle y Earl. Este último ha sido uno de los de efectos más fuertes, pues tocó tierra y alcanzó vientos que ascendían a las 75 millas por hora, moviéndose en dirección al este antes de llegar a las costas mexicanas, en el extremo sur de la península de Yucatán. El fenómeno pasó por República Dominicana, aunque en condición de onda tropical, y dejó tras su paso abundantes
El huracán “Earl” a su paso por México ha dejado 45 personas muertas ./FUENTE EXTERNA
lluvias, con inundaciones, deslizamientos de tierra y miles de personas desplazadas de sus hogares. En el tiempo restante de la temporada, que se extiende hasta el 30 de noviembre, se espera se utilicen los nombres de Fiona, Gastón, Hermine, Ian, Julia, Karl, Lisa, Matthew, Nicole, Otto, Paula, Richard, Shary, Tobias, Virginie y Walter, si se produjeran más ciclones. Para hoy en el país la Oficina
Nacional de Meteorología (Onamet) informó que seguirá una vaguada en altura, con mayor incidencia en las regiones este, nordeste y algunas localidades del centro del país. La Onamet indicó que dicha actividad será mucho más notoria hoy en la tarde, ya que esta vaguada necesitará de las altas temperaturas del día, la orografía y la humedad para generar aguaceros con aisladas tronadas. También vaticinó que esta
Antes de convertirse en ciclón, “Earl” provocó abandantes lluvias en República Dominicana. /
ROBERTO GUZMÁN
vaguada seguirá presente en las condiciones locales durante las próximas 48 horas. Temporada 2016 y los fenómenos pasados Huracán “Alex”: Según los datos meteorológicos, el primero fue el huracán “Alex”, que se formó el 13 de enero al sursuroeste de las Islas Azores. El 14 de enero se convirtió en el primer huracán formado en el Atlántico Norte en un mes de enero, desde 1938. El CNH detalló en un boletín que “Alex” se desplazó rápidamente en dirección nornoreste con una velocidad de traslación de 31 kilómetros por hora, hallándose a 790 kilómetros al sur de la isla de Faial, en el centro de las Azores en esa fecha. Tormenta tropical “Bonnie”: El 24 de mayo, el CNH identificó una zona de inestabilidad en el norte de las Bahamas. Fue mejorando lentamente durante los días, lo que resultó en la clasificación de la Depresión tropical “Dos-L”. El 27 de mayo se acercaba más el hito de dos ciclones tropicales de pretemporada, como ocurrió con “Alberto” y “Beryl” en 2012. Alrededor de 24 horas después de desarrollarse, el 28 de mayo la depresión se intensificó para
convertirse en la tormenta tropical “Bonnie”. Tormenta tropical “Colin” A principios de junio, un sistema de baja presión entró en el mar Caribe, se mantuvo desorganizada, y los datos meteorológicos detallaban que el fenómeno se desplazó hacia el norte en el Golfo de México el 3 de junio. Después, la baja presión pasó por la península de Yucatán el 5 de junio y subió a depresión tropical 3 y dio advertencias de tormenta tropical para La Florida. Más tarde, la depresión se intensificó para convertirse en la tormenta tropical que llevaba por nombre “Colin”, para desplazarse hasta el este de Florida y Georgia. La formación de la tormenta tropical marcó la formación más temprana en el registro de la tercera tormenta con nombre en la cuenca del Atlántico, superando el récord anterior establecido en la temporada del 1887 por seis días. Tormenta tropical “Danielle”: Tras formarse el lunes 20 por la mañana frente a la costa este de México, tocó tierra a 10 kilómetros al sur-sureste de Tamiahua y 15 kilómetros al norte de Tuxpan, Veracruz. Huracán Earl Esta tormenta se formó el 2
de agosto sobre el noroeste del Caribe y es el primer ciclón que se forma en el Caribe Occidental desde 2012. Daños de “Earl” en México Las fuertes lluvias torrenciales ocasionadas por “Earl” provocaron la muerte de 45 personas en México de las cuales 13 están en la ciudad de Veracruz y 32 en Puebla. También el paso de esta tormenta ha dejado unas 20 comunidades afectadas y, según informes internacionales ,hay más de 400 personas refugiadas. El nombre de “Earl” fue ulizado hace unos años. Cada cierto tiempo y alrededor de la misma época, México suele enfrentarse a esta tormenta. La última, en 2010, alcanzó la categoría de huracán como este año, pero las víctimas asociadas a este fueron menos. En esta ocasión, según los datos actuales, el huracán “Earl” no alcanzó los fuertes vientos que en años anteriores Hace dos días, cuando salían de “Earl”, se esperaba la tormenta tropical “Javier”, que se acercaría a Cabo San Lucas, en Baja California Sur, en la costa del Pacífico.
IVELISSE ROSARIO @IvelisseRosari3
www.metrord.do Miércoles 10 de agosto de 2016
NOTICIAS
06
Tuberculosis: 46 muertos y 1,842 diagnosticados este año Curable y prevenible. Acabar con la epidemia de tuberculosis para el año 2030 es una de las metas de salud incluidas en los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Con la estrategia “Fin a la Tuberculosis”, el Ministerio de Salud Pública intenta erradicar la enfermedad en RD. Una tos repetida; diferente a la que produce una gripe común. Ese fue el primer síntoma de Johanny Maldonado, quien a sus 32 años de edad fue diagnosticada con tuberculosis. Su doctora le dijo que adquirió esta enfermedad infecciosa a través de algún contacto. Ella, Johanny, lo atribuye a que su exesposo tenía tuberculosis y en la intimidad “se le hacía difícil rechazarlo”; pero también, a que con frecuencia conversaba en su lugar de trabajo, el Hospital Regional Dr. Antonio Musa, con una joven afectada por esta condición. “Me dijeron que la adquirí – la tuberculosis- vía contacto. Después me di cuenta que había una paciente que la tenía y siempre hablaba mucho conmigo. Al hablar salen los virus y puede ser que la adquiriera ahí o con mi esposo que también la tenía. Tú sabes que tu pareja duerme contigo; entonces en esos meses yo no lo rechazaba para que no se sintiera mal. Pudo haber sido por una de esos dos situaciones”, cuenta esta joven estudiante de psicología educativa en la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) de la provincia San Pedro de Macorís. Convivencia en el hogar Cuando un miembro de la familia adquiere esta enfermedad, con frecuencia surge una dualidad sentimental. El deseo de apoyar a la persona con tuberculosis, pero también la necesidad de proteger a los demás integrantes, por el alto nivel de contagio de esta condición, para que no resulten también afectados. El caso de Johanny, oriunda de Hato Mayor, no fue distinto. Recibió apoyo de sus cercanos pero también tomó las medidas necesarias para protegerlos. “Mi mamá me apoyó; me
A los pacientes con tuberculosis se les recomienda cubrirse la boca y la nariz al toser y estornudar con una servilleta o con el antebrazo y lavarse frecuentemente las manos / ROBERTO GUZMÁN
dijo que eso no era nada. A mis hijos no les daba de lo que yo comía. Yo cocinaba pero nunca hablaba encima de los alimentos; siempre calladita. Me lavaba mucho las manos. El plato y la cuchara con los que yo comía los lavaba. A veces mi mamá le echaba un poco de cloro, pero todos los platos los ponían juntos. No tuvimos esa exageración porque a veces uno se siente mal”, detalla Johanny, quien asegura que aunque fue precavida, llevaba una vida normal. Además, para ella la carga resultó un poco más llevadera. En las personas con tuberculosis es frecuente bajar de peso y tener fiebre; Johanny “solo tenía mucha tos”. Asumir el tratamiento con rigurosidad Luego de seis meses llevando un tratamiento estricto, Joanny le ganó la batalla a la tuberculosis, un mal que el
año pasado dejó 46 muertos y 1,842 afectados. Ya han pasado tres años desde que la adquirió la enfermedad, y luego de esta experiencia, que asumió con una actitud positiva, tiene muchos sueños por cumplir. Uno de ellos “ser alguien en la vida” y poder brindar a sus hijos un mañana mejor. “Traté de nunca interrumpir el tratamiento. Solo falté un día pero expliqué por qué. Después no falté más. Ellos – los doctores- dicen que si tú no llevas el tratamiento de manera correcta puedes tener una recaída, volver para atrás. Y eso es un problema.
Que tú no bebas los medicamentos un día quizá no sea nada pero si faltas de manera rutinaria, hoy voy y mañana no voy, eso te afecta”, subraya, luego de afirmar que en su trabajo le dieron una licencia de tres meses para seguir el proceso médico. El tratamiento que llevó Johanny, y al que se debe someter toda persona con tuberculosis si quiere salir airosa de esta enfermedad, duró seis meses. Los primeros tres tenía que tomar diariamente ocho pastillas de manera consecutiva, luego esas ochos pastillas debía ingerirlas de forma interdiaria y en
Presupuesto
8 millones de dólares Inversión del Estado dominicano en la reducción de la Tuberculosis por año, según Belkys Marcelino, directora del Programa Nacional de Control de la Tuberculosis (PNCT).
la fase final del tratamiento debía tomar seis cápsulas todos los días. El principio es duro, pero solo hay que cuidarse Johanny aprovecha este medio para, desde su experiencia, dar algunos consejos a las personas con tuberculosis. “Yo les digo a quienes tienen tuberculosis que eso no es nada; que las enfermedades existen, que al principio es un poco duro porque te dan alergia los medicamentos y puede ser que te sientas mal al principio”. Les dice también que no se lleven de la gente, que sean precavidos con sus hijos y sus familias pero que no los rechacen. Exhorta a los padres comer con sus hijos adecuadamente. “Coma con su hijo usted de un lado y él del otro. Si va a hablarles baje la cabeza para que no les caigan chispitas de saliva, pues salen con
las bacterias”. “A quien le salga positivo, no puede bregar mucho con cloro ni mojarse con agua lluvia. Hay gente que piensa en matarse, pero eso no es nada, solo hay que cuidarse”, reitera. Van 46 muertes en 2016 Durante los meses enerojunio de este año se han registrado 1,842 casos de tuberculosis; hasta el momento han muerto 46 personas a causa de esta enfermedad que afecta, principalmente, los pulmones. El año pasado la tuberculosis dejó en República Dominicana 185 muertos y 4,680 diagnosticados, datos que hacen suponer un descenso en las cifras para final de este año. La doctora Belkys Marcelino, directora del Programa Nacional de Control de la Tuberculosis (PNCT), afirma que los más vulnerables a
www.metrord.do Miércoles 10 de agosto de 2016
esta condición son los hombres, con un 65% de los casos registrados. Aunque la tuberculosis puede afectar a cualquiera, el 82% de los casos son personas pobres o muy pobres. Encabezan la lista de infectados las personas entre 25 y 44 años de edad. La mayoría de casos de tuberculosis se registran en el Distrito Nacional y las provincias Santo Domingo, Santiago, San Cristóbal, Puerto Plata, San Pedro de Macorís, La Altagracia, La Romana, Barahona, La Vega y Peravia. En República Dominicana, de 100 infectados, solo 10 desarrollan la enfermedad y de estos el 50% la desarrolla en los primeros dos años. El 90% de los infectados no desarrolla tuberculosis nunca; solo la infección. Es decir, no todos los diagnosticados con tuberculosis desarrollan la enfermedad. Este proceso de paso de infección a enfermedad depende de la existencia de factores de riesgo como desnutrición y condiciones de salud que producen inmunosupresión (diabetes, VIH, uso de esteroides, medicamentos como quimioterapias, entre otros). Se agrava en los centros penitenciarios La doctora Marcelino explica que los recintos carcelarios aportan el 6% de los casos de TB cada año; afirma que “el riesgo de enfermar es mayor en los centros penitenciarios por el hacinamiento y la desnutrición”. El 92% de los casos se registra en nueve centros penitenciarios: Penitenciaria Nacional La Victoria, Cárcel del (kilómetro) 15 de Azua, Centro de Corrección y Rehabilitación (CCR) Anamuya, Higüey; CCR Najayo, San Cristóbal; La Concepción de La Vega, Cárcel Pública de Barahona, Cárcel Pública de Baní, Peravia, CCR San Pedro Macorís y CCR Rafey Hombres, de Santiago. La titular del Programa Nacional de Control de Tuberculosis también mencio-
NOTICIAS
07 Registro
185 Personas muertas a causa de tuberculosis en el año 2015. Fueron 4,680 los diagnosticados.
Contagio
“Puede ser que la adquiriera con mi esposo que también la tenía. Tú sabes que tu pareja duerme contigo; entonces en esos meses yo no lo rechazaba para que no se sintiera mal”. Johanny Maldonado, joven de 35 años que superó la tuberculosis.
na la labor que se hace desde el Gobierno para prevenir y tratar a este grupo vulnerable. “El Ministerio de Salud y la Procuraduría General de la República, través de la Dirección General de Prisiones y el Nuevo Modelo de Gestión Penitenciaria, intervienen los recintos para acciones de prevención y control de la TB. Así, en la actualidad, 32 centros penitenciarios cuentan con el programa de control de tuberculosis”, puntualiza. La galena también menciona la inversión del Estado dominicano en la reducción de la tuberculosis que, según afirma, asciende a los ocho millones de dólares por año, 368 millones de pesos. Un tratamiento de seis meses Actualmente, curarse de tuberculosis requiere de una combinación de tres o cuatro medicamentos por un tiempo de seis meses; en años anteriores, la dosis era mayor.
Porcientos favorables sobre tuberculosis en RD
Estos datos, del Prgrama Nacional de Control de Tuberculosis, arrojan resultados positivos de República Dominicana en el combate de la tuberculosis: Ʉ Ē åČ Ñĕė ɵɳɴɸ ČÑ đėĤĮÑČÿáÑá ġėĤ ĮıÜåĤÝıČėĨÿĨ Ĩå Ĥåáıĉė åĒ ıĒ ɸɳ ˚ȩ Ʉ Ē åČ Ñĕė ɵɳɴɸ îıå áåĮåÝĮÑáė åČ ɺɵ ˚ áå ČėĨ ÝÑĨėĨ áå S ȩ 2Ñ đåĮÑ åĤÑ ČČåûÑĤ Ñ ıĒ ɺɳ ˚ȩ Ʉ VĒ ɻɷ ˚ áå ČÑĨ ġåĤĨėĒÑĨ ÑîåÝĮÑáÑĨ ġėĤ ĮıÜåĤÝıČėĨÿĨ åĒ åČ ġÑāĨ Ĩå ÝıĤę Ñ ĮĤÑĺçĨ áåČ ĮĤÑĮÑđÿåĒĮėȩ Ʉ Č #ėÜÿåĤĒė óĒÑĒÝÿÑ åČ ɻɸ ˚ áåČ ÝėĨĮė áå ČÑĨ ÿĒĮåĤĺåĒÝÿėĒåĨ áå ġĤåĺåĒÝÿęĒ Ľ ÝėĒĮĤėČ áå ČÑ S ȩ Ʉ Č NåûıĤė 8ÑÝÿėĒÑČ áå NÑČıá ɇNå8ÑNÑɉ ÿĒÝČıĽå åĒ åČ JçûÿđåĒ NıÜsidiado a los pacientes que aplican, según su Índice de Calidad de _ÿáÑ ɇ' _ɉȩ Ʉ Č GĤėûĤÑđÑ GĤėûĤåĨÑĒáė ÝėĒ NėČÿáÑĤÿáÑá ÿĒÝČıĽå åĒĮĤå ČėĨ ÜåĒåóÝÿÑĤÿėĨ Ñ ġÑÝÿåĒĮåĨ ÝėĒ S åČåûÿÜČåĨ ġėĤ ' _ȩ
Primero la fase intensiva requiere tomarse cuatro fármacos diariamente por dos meses. Le sigue una “fase sostén” de cuatro meses con tres fármacos. Este año se introdujo al país, según Marcelino, las presentaciones combinadas de estos fármacos, reduciendo de 11 a cuatro tabletas. “El tratamiento es administrado estrictamente y supervisado por un personal de salud. El paciente es tratado en el centro de salud más cercano a su domicilio o trabajo y en caso que no pueda acudir se le administra el tratamiento en su domicilio”, subraya Marcelino. La tuberculosis ¿Qué es y cómo se transmite? La Organización Mundial de la Salud (OMS) define la tuberculosis como una enfermedad infecciosa que suele afectar los pulmones y es causada por la bacteria Mycobacterium tuberculosis. Se transmite de una persona a otra a través de gotículas generadas en el aparato respiratorio de pacientes con enfermedad pulmonar activa. Los síntomas de la tuberculosis pulmonar activa son tos, a veces con esputo sangriento, dolor torácico, debilidad, pérdida de peso, fiebre y sudoración nocturna. Se transmite de una persona con tuberculosis pulmonar que no está recibiendo tratamiento a una persona sana, cuando al toser, reír o estornudar un diagnosticado expulsa el bacilo de koch, transportado en el aire. El contacto debe ser prolongado durante unas seis horas para que una persona se infecte de tuberculosis. A lo largo de un año, un enfermo tuberculoso puede infectar a unas 10 a 15 personas por contacto estrecho. Sin el tratamiento adecuado morirá el 45% de las personas VIH-positivas con tuberculosis y gran parte de las personas con coinfección tuberculosis/VIH. Las personas infectadas por el VIH tienen entre 20 y 30 veces más probabilidades de enfermar de tuberculosis, según la OMS. El consumo de tabaco aumenta el riesgo de enfermar de tuberculosis y morir como consecuencia de esta. En el mundo, se calcula que más del 20% de los casos de tuberculosis se atribuyen al hábito de fumar.
MARYELIN REYES @maryelinreyes
www.metrord.do Miércoles 10 de agosto de 2016
MUNDO
08
El perfil que el Isis busca para realizar sus ataques Tradicionalmente los “lobos solitarios” no están relacionados con el yihadismo organizado. Sin embargo, el Estado Islámico se está aprovechando de sus característiscas. En el último tiempo, el autodenominado Estado Islámico ha disfrazado sus ataques terroristas en actos hechos por presuntos “lobos solitarios”: en mayo de 2014 una persona abrió fuego en el Museo Judío de Bruselas, Bélgica, donde tres personas fallecieron. En agosto de 2015, un ciudadano marroquí se subió a un tren que viajaba de Ámsterdam a París y abrió fuego con un fusil AK-47; nadie resultó muerto. En enero de 2016, la policía francesa mató a una persona que trató de entrar a una comisaría parisiense armada con un cuchillo carnicero y un cinturón explosivo falso: el tipo llevaba una bandera del Isis. Este año, después del Ramadán, también ha habido sendos ataques en Turquía, Bangladesh, Irak, Afganistán, Yemen y El Líbano. Los últimos casos en occidente ocurrieron cuando un individuo lanzó un camión sobre
Cifra
70 % de los ataques terroristas de los últimos 10 años han sido cometidos por “lobos solitarios”, según datos del Observatorio Internacional de Estudios Sobre Terrorismo.
una multitud en Niza provocando el mayor ataque en lo que va de este año en suelo francés. Unos días después, un sujeto atacaba a los pasajeros de un tren que viajaba por el sur de Alemania. “Los voy a degollar en sus ciudades”, decía Mohamed Riad, el atacante que amenazaba a los occidentales en un video difundido por el Isis. En ambos casos también se habló de ataques de ”lobos solitarios”, tipos que por iniciativa propia cometen crímenes contra la población civil. Como lo hecho por el noruego Andres Breivik, quien en 2011 hizo detonar una bomba en el centro de Oslo y luego abrió fuego en un pequeño islote cercano a la capital. Al final, 77 personas fallecieron en el acto. Ejemplos como estos hay montones, mientras los servicios secretos y antiterroristas en Europa se esfuerzan por detener estos ataques que son frecuentemente calificados por la prensa como de “lobos solitarios”. “Y de hecho, no existen tantos ‘lobos solitarios’
asociados al extremismo islámico como suelen aparecer en la prensa”, dice Michel Wieviorka, sociólogo francés especializado en violencia y terrorismo, a Metro. “En muchos casos, los atacantes que han sido considerados ’lobos solitarios’ inmediatamente después de que hacen sus ataques, dejan de serlo cuando se descubre que han tenido contactos”, agrega. Como fue el caso del atacante de Niza. ¿Cómo saca provecho el Isis de los “lobos solitarios”? Debido a que el Estado Islámico está perdiendo terreno en Irak y Siria, y a lo complicado que se lo han puesto los servicios de seguridad e inteligencia de Europa para el reclutamiento de combatientes, es que sus líderes han hecho un llamado a potenciales seguidores para que propaguen el terror en todo el mundo. ¿Quiénes han respondido a este llamado? “En el principio, la radicalización de una persona no está ligada al Islam, sino a muchos otros factores como la exclusión social o las dificultades en la vida privada”, explica Wieviorka. Y agrega: “Cuando una persona está perdida, buscando algún sentido a su vida y no sabe lo que quiere, salvo transferir su odio a la sociedad en forma de violencia, el Isis le explica a esta persona que no es él sino que es la sociedad la que
Aunque poco ligados al yihadismo, el Isis se está aprovechando de las mentes de los “lobos solitarios”. / YOUTUBE
está mal y hace bien matando a otra gente. Eso es lo que hace al Isis tan eficiente”. Es así que personas que han cometido ataques afirmaron hacerlos en nombre del Estado Islámico, o en respuesta a este llamado. Esto ha significado que personas como el atacante de Niza se hayan radicalizado en cuatro días, un tiempo relativamente corto como para
Senado inició la sesión que empezará a decidir la suerte de Dilma Rousseff El Senado brasileño inició este martes la sesión que empezará a decidir el destino de la presidenta suspendida, Dilma Rousseff, quien enfrentará a fin de mes el juicio definitivo si así lo decide una minoría simple de 41 de los 81 senadores. La sesión deberá durar unas 20 horas, concluirá durante la mañana de hoy miércoles y fue instalada por el presidente del Senado, Renán Calheiros, quien entregó la dirección del trámite al presidente de la Corte Suprema, Ricardo Lewandowski, garante constitucional del proceso y corresponsable de la fase final del juicio político. “El Senado se reúne para adoptar una de las mas graves decisiones que la Constitución le encomienda, como es la posible destitución de una presidenta”, declaró Lewandowski al declarar abierta la sesión, que coincide
con la quinta jornada de los Juegos Olímpicos que se celebran en Río de Janeiro. El presidente del Supremo subrayó la “delicada incumbencia” del caso y también que los senadores deberán actuar como “jueces”, con “plena independencia”, según sus “propias conciencias y las normas constitucionales”, y despojados de “pasiones políticas”. En esta maratoniana sesión, el pleno del Senado votará un informe que recomienda la destitución de Rousseff, acusada de maniobras que alteraron los presupuestos y de otras irregularidades fiscales, como la contratación de créditos para el Gobierno con la banca pública, lo cual está vedado por las leyes brasileñas. Esos cargos no suponen delitos penales, pero pudieran constituir gravísimas faltas administrativas que, de acuerdo a
la Constitución brasileña, bastan para justificar la revocación de un mandato. A lo largo de la sesión será leído el informe del relator del caso, el senador Antonio Anastasia, que recomienda la destitución, y serán analizadas las posibles apelaciones que pueda presentar la defensa de Rousseff. Posteriormente, cada uno de los 81 senadores tendrá 10 minutos para exponer su posición, lo cual ya garantiza cerca de 14 horas de debates, y finalmente tanto la acusación como la parte acusadora dispondrán cada una de media hora para dirigirse al pleno. Para que el informe que recomienda la destitución de Rousseff sea aprobado y el proceso avance a su última fase, en esta sesión será necesaria una mayoría simple entre los senadores presentes, que en caso de plena
asistencia supondría 41 votos. Si fuera así, el proceso llegará a su fase definitiva, en la que el pleno del Senado deberá volver a pronunciarse en una última votación, en la que la mandataria será despojada del mandato si así lo decide una mayoría calificada de 54 votos (dos tercios). Esa sesión sería convocada para fines de este mes y, en caso de llegarse a la destitución, el mandato que vence el 1 de enero de 2019 será completado por Michel Temer, quien desde el pasado 12 de mayo sustituye a Rousseff en forma interina, al menos hasta que concluya el proceso. Sin embargo, si Rousseff fuera absuelta, recuperará el poder y Temer deberá volver a ocupar la Vicepresidencia, aunque su abierta enemistad con la mandataria, que lo acusa de “golpista”, puede llevar a su renuncia. AGENCIAS
poder detenerlos antes de que lleven a cabo sus intenciones. Aunque según explica Guido Larson, experto en Terrorismo y profesor de la Universidad del Desarrollo, siempre pueden ir dejando pistas rastreables. “Por ejemplo, individuos proclives a tener una presencia alta en redes sociales pueden eventualmente ser detectados con anterioridad”.
También le atribuye una alta importancia a la participación de la sociedad en la detección de posibles terroristas. “Para resolver este problema, se requiere de una población activa y de un aparato de inteligencia sofisticado”, afirma.
FELIPE HERRERA A. @fherrera21
Japón. Ola de calor deja una docena de muertos La ola de calor que afecta a Japón, donde ayer martes se registraron temperaturas máximas de 39 grados, ha causado desde la semana pasada la muerte de 12 personas, mientras que más de 800 tuvieron que ser hospitalizadas, informaron las autoridades. La temperatura más alta de la jornada se vivió hoy martes en la localidad de Kiriishi, en la prefectura de Yamanashi, al oeste de la capital, donde los medidores alcanzaron los 39,2 grados. En la zona del aeropuerto de Haneda de Tokio los termómetros alcanzaron los 38 grados, y ligeramente inferiores, 37,6 grados, en el centro de la metrópoli. La fuerte ola de calor a la que se suman altos niveles de humedad entre el 70 y el 90 por ciento llevaron a la Agencia Meteorológica de Japón (JMA) a recomendar tomar
medidas como mantener una hidratación adecuada y abstenerse de realizar ejercicio a pleno sol. Según un informe publicado por la Agencia de Gestión de Incendios y Desastres, entre el 1 y el 7 de agosto un total de 6.588 ciudadanos japoneses fueron trasladados a centros médicos por golpes de calor o deshidratación, de los cuales 12 fallecieron. La cifra es superior a la de la semana anterior, en la que 4.063 personas tuvieron que ser tratadas por los efectos de las altas temperaturas, de los cuales 822 tuvieron que ser hospitalizadas, según el documento. Por áreas, la prefectura de Osaka, en el centro del país, registró el mayor número de personas atendidas con 416, seguida por Tokio, con 398, Aichi (383) y Saitama (382). AGENCIAS
www.metrord.do Miércoles 10 de agosto de 2016
MUNDO
10
CAMDEN: LATINOS EN UNA CIUDAD Nueva Jersey. Se trata de una de las ciudades más peligrosas de Estados Unidos, pero un grupo de jóvenes está dispuesto a debatir las estadísticas. Mientras que el Gobierno federal de Estados Unidos invirtió alrededor de $43 millones solo en términos de seguridad durante los cuatro días que duró la Convención Nacional del Partido Demócrata en la ciudad de Filadelfia en Pensilvania, donde unas 50 mil personas presenciaron la oficialización de la primera candidatura presidencial de una mujer en el partido de mayor importancia en Estados Unidos, a unas pocas millas, una comunidad abrazada por la delincuencia haría maravillas con una ínfima parte del dinero derrochado en la convención. Se trata de la ciudad de Camden, a 15 minutos del Wells Fargo Center, en la ciudad de Filadelfia, donde se celebró la convención. Allí, cruzando el puente Benjamin Franklin sobre el río Delaware, otra realidad histórica y a la vez cotidiana permanece en las sombras. Camden ha permanecido en la lista de las 10 ciudades más peligrosas en toda la nación estadounidense, al menos desde 1998, de acuerdo con Morgan Quitno Press. Hasta allí llegó Metro, no para ser testigo de lo que dicen las estadísticas, sino para conocer a aquellos que buscan hacer la diferencia y que quieren demostrarle al mundo que las circunstancias que los rodean son más bien un estímulo en el camino de peldaños hacia el logro de sus metas. Adolescentes de Camden
Siguiendo las manecillas del reloj, Azan Jackson, 17 años, afroamericano; Argenis Calderón, 20 años, dominicano; Javier Castro, 17 años, ecuatoriano-nicaraguense; Kalanni Plaza, 17 años, puertorriqueña; José Figueroa, 14 años, puertorriqueño; Darwin Guzmán, 17 años, dominicano. / FOTOS: DEN SWEENEY
Trabajando por sus Logros (CASA, por sus siglas en inglés), un subprograma de Guadalupe Family Services, nació en 2012 como un programa de verano de una semana de duración. Su éxito fue tal que, desde entonces, CASA no ha parado de funcionar y suplirles a decenas de jóvenes las herramientas sociales y emocionales ne-
cesarias para alcanzar sus metas. “Era el año con más muertes por asesinato en la historia de Camden, entonces mi colega trabajadora social —Lourdes— y yo pensamos que necesitábamos proveerle de un lugar seguro a los niños y jóvenes para venir en esta ciudad, para crecer, aprender y realmente tener Pobreza
Entre las ciudades con 65 mil habitantes o más, Camden es la ciudad más pobre de Estados Unidos.
apoyo. Por eso el programa lo llamamos CASA, porque queríamos crear la idea de que este es su hogar”, relató a Metro Tim Gallagher, codirector de CASA. Para 2012, unos 10 jóvenes confirmaron el primer grupo de miembros del programa. Hoy día más de 100 participan en los servicios de CASA y todos los que han solicitado estudios universitarios han sido aceptados. En Camden, del total de 77 mil habitantes, un 48 por ciento es afroamericano y un 47 porciento es de ascendencia latina. Las ci-
fras hacen eco en el perfil demográfico de los jóvenes que asisten al programa. Gallagher explicó que, del total del grupo, un 70 por ciento de ellos es de ascendencia latina, alrededor de 29 por ciento es afroamericano y el resto es de origen asiático. Cerca de las 10 de la mañana de aquel jueves, CASA nos abrió las puertas. Allí seis jóvenes miembros del programa nos esperaban; entre ellos, Kalanni Plaza, de 17 años y de ascendencia puertorriqueña. Kalani comienza en agosto su últiTestimonio
Ʉ GėÜĤåŀÑȩ un 36 por ciento de las personas viviendo bajo el nivel de pobreza.
Ʉ åĨåđġČåėȩ La ciudad tiene una tasa de desempleo de cerca del 20 por ciento.
Camden ha permanecido en la lista de las 10 ciudades más peligrosas en toda la nación estadounidense, al menos desde 1998. / DAVID CORDERO
Ʉ 'ĒûĤåĨėĨȩ Tiene un promedio de ingresos anual de $18 mil por familia.
“Mientras crecía yo no creía en el futuro, no tenía nada que me motivara, pensaba que después de la escuela superior simplemente había vida, añadir nada más” Javier Castro, joven de 17 años de ascendencia ecuatoriana-nicaragüense.
mo año de escuela superior. Su hermano murió de una sobredosis de droga en abril de 2013 y es su fuerza motriz para salir adelante. “Llegue a CASA luego que me gradué de octavo grado. Comencé a asistir más frecuentemente, y ellos me han ayudado muchísimo, especialmente cuando mi hermano murió”, relató la joven adolescente. Una vez culmine sus estudios, Kalanni quiere formar parte del Ejército de Estados Unidos. Es una fiel defensora de la equidad de género y quiere hacer algo que rompa los moldes sociales que, generalmente, se imponen a una mujer. También quiere estudiar justicia criminal. Aún tiene fresco en la memoria el último día que vio y habló con su hermano. “Él estaba asistiendo a un programa de rehabilitación, pero estaba en la casa. Me fui con mi papá y lo último que le dije fue ‘Te quiero. Nos vemos mañana’. Al otro día, cuando recibí la llamada de mi papá, sabía que algo había sucedido”, relató Kalanni.
www.metrord.do Miércoles 10 de agosto de 2016
MUNDO
11
DOMINADA POR LA DELINCUENCIA En 2012, el Negociado Federal de Investigaciones (FBI, por sus siglas en inglés) anunció que Camden ocupaba el lugar número uno en crímenes violentos en ciudades con 50 mil habitantes o más en todo Estados Unidos, con 2,566 crímenes por cada 100 mil personas. “Las estadísticas en Camden están en contra de nuestros jóvenes. Así que nosotros queremos mostrarles un punto de vista que es mucho más grande que esta ciudad”, afirmó Gallaguer. El programa CASA busca mostrarles a los jóvenes una visión distinta de futuro y crear las condiciones necesarias para una sana convivencia entre sus miembros, algo que luego se replica en sus casas, en las escuelas y que esperan llegue hasta las calles. Allí también está José Figueroa, un joven de 14 años, natural de Cidra. Aunque nació en Puerto Rico, su familia se mudó a Camden cuando tenía tres años. Desde entonces, ha vivido en nueve distintas casas y su bicicleta era sinónimo de libertad, una oportunidad de limpiar sus pensamientos mientras pedaleaba, aunque su madre sabía del peligro al que se exponía. “Mi mamá solía decirme: ‘No te quiero afuera. No te quiero afuera. Es peligroso’, pero yo no le hacía caso y me iba en mi bicicleta hacia arriba y hacia abajo por las calles. Pero ahora mi mamá sabe a dónde voy”, relató Figueroa. “Ella pensaba que yo iba a terminar siendo uno de esos jóvenes haciendo cosas malas en las calles. Pero ella está orgullosa de mí, al igual que mi papá”, añadió el adolescente de 14 años. Conocer “la calle” y lo más profundo de los callejones es, la mayoría de las veces, parte del crecimiento de los niños y jóvenes en Camden. “He visto gente morir asesinada al frente de mí. Mi Población Candem
48%
AFROAMERICANOS
47%
ASCENDENCIA LATINA
Creación de CASA
“Era el año con más muertes por asesinato en la historia de Camden, entonces mi colega trabajadora social —Lourdes— y yo pensamos que necesitábamos proveerle de un lugar seguro a los niños y jóvenes Tim Gallagher, codirector de CASA, un subprograma de Guadalupe Family Services, nació en el año 2012
primo fue asesinado justo en la esquina de mi casa. Después de la escuela yo decía, ¿qué debo hacer? Yo quería sobrevivir, quería vivir, pero no sabía que esa no era la manera correcta. Mi mamá me decía que no debía vivir de esa manera, pero yo siempre estaba afuera, me decía que llegara a una hora y yo no le hacía caso”, relató Azan Jackson, un joven afroamericano de 17 años. “Todo comenzó a cambiar, me comencé a involucrar más con la fotografía y las cosas comenzaron a ir mejor. Si yo no estuviese aquí (en CASA), hubiese estado afuera haciendo cualquier cosa. Si yo no hubiese estado aquí yo habría sido uno de los que han muerto en las calles”, puntualizó Jackson. A través de CASA, estos jóvenes han podido redescubrirse y sacar a la luz los talentos que siempre han tenido, pero que no habían podido lucir. “En mi caso, descubrí que yo amaba hablarles a los equipos, a los jóvenes de mi edad, y motivarlos, y eso es lo que estoy haciendo. Hoy día soy entrenador y nunca habría descubierto eso o nunca lo habría develado si no hubiera llegado aquí, porque aquí nos dan la oportunidad de expandir nuestras mentes, cambiar nuestro pensamiento y descubrir qué realmente queremos ser y hacer”, dijo, por su parte, Argenis Calderón, un joven de 20 años y de ascendencia dominicana que hoy día es entrenador de su propio equipo de béisbol en Camden.
Testimonio
“En mi caso, descubrí que yo amaba hablarles a los equipos, a los jóvenes de mi edad, y motivarlos, y eso es lo que estoy haciendo” Argenis Calderón, joven de 20 años y de ascendencia dominicana que hoy día es entrenador de su propio equipo de béisbol en Camden
La ciudad de Camden tampoco está eximida de la corrupción. Desde el 1981 hasta 2009, tres alcaldes de la ciudad de Camden fueron condenados a prisión por delitos de corrupción relacionados con fraude, apropiación de fondos públicos, lavado de dinero y hasta pagos de líderes de organizaciones criminales. El exsenador de Nueva Jersey, Wayne R. Bryant, fue el último funcionario público encarcelado por delitos de corrupción relacionados con fondos de Camden. El Departamento de la Policía también estuvo involucrado en un gran escándalo de corrupción en 2010. “Cuando me preguntan de dónde soy y les digo que soy de Camden me dicen, ‘oh, tú eres del barrio’, de forma despectiva. Yo les digo que sí, pero que eso no significa que hago las cosas que otros hacen. Yo simplemente sigo caminando. Es una decisión. Eso es lo que sucede con Camden, simplemente caminas hacia fuera de tu casa y tienes ahí alguien que vende drogas o conectado a eso, que te puede también llevar a eso (a las drogas), pero es decisión de la persona decir que no, no ir por ese camino, no hacer lo que la gente está haciendo y crear algo propio. Por eso es que yo estoy en las artes y en el baile, eso es lo que hago, esa es mi pequeña zona segura, eso es lo que disfruto, en eso es lo que soy bueno”, relató Darwin Guzmán, de 17 años y natural de la República Dominicana. A la ola de corrupción hay que añadir una tasa de
Testominio Testimonio
“Comencé a asistir más frecuentemente, y ellos me han ayudado muchísimo, especialmente cuando mi hermano murió” Kalanni Plaza, de 17 años y de ascendencia puertorriqueña
desempleo de cerca del 20 por ciento, un 36 por ciento de las personas viviendo bajo el nivel de pobreza y un promedio de ingreso anual de $18 mil por familia –lo que convierte a la ciudad en la más pobre de Estados Unidos, con 65 mil habitantes o más. Pero las circunstancias que parecen estar en contra tampoco son ya un obstáculo para Javier Castro, otro de los participantes de CASA. “Mientras crecía yo no
Latinos
70% del grupo es de ascendencia latina, alrededor de 29 por ciento es afroamericano y el resto es de origen asiático.
En 2012
10 jóvenes confirmaron el primer grupo de miembros del programa CASA. Hoy día más de 100 participan en los servicios de CASA y todos los que han solicitado estudios universitarios han sido aceptados.
Crímenes violentos
2,566 crímenes por cada 100 mil personas en el 2012 hicieron que ese año el Negociado Federal de Investigaciones (FBI, por sus siglas en inglés) anunciara que Camden ocupaba el lugar número uno en crímenes violentos en ciudades con 50 mil habitantes o más en todo Estados Unidos.
creía en el futuro, no tenía nada que me motivara, pensaba que después de la escuela superior simplemente había vida, añadir nada más. En el futuro no sé si quisiera ser fotógrafo, o si quisiera dirigir un grupo de jóvenes y tomar el trabajo de Tim (bromea entre risas) o trabajar en la música. Hay muchas ideas en mi mente, pero sé que tendré un futuro brillante gracias a este programa, porque hay cosas que me motivan y me veo llegando lejos”, afirmó Castro, un joven de 17 años de ascendencia ecuatoriananicaragüense. Y es que Camden es mucho más que las estadísticas del FBI y lo que se puede ver desde el exterior. Sólo hace falta observar y profundizar un poco para darse cuenta de que, como en todo lugar, se pasean esos seres humanos que día a día buscan hacer la diferencia, no exactamente por diferenciarse de los demás en el sentido egocéntrico, sino con el objetivo de contagiar a otros con la misma energía y entusiasmo capaz de generar un cambio de rumbo y que, finalmente, brille el sol. “Cuando digo que soy de Camden inmediatamente piensan menos de mí. Me ha pasado con algunos amigos, pero les he probado que están equivocados. Tengo la esperanza de probarles a las personas que Camden no es tan malo como parece ser, existe el bien en Camden, sólo que está cubierto por una nube y necesitamos buscar el camino por donde poder brillar”, compartió Kalanni.
“He visto gente morir asesinada al frente de mí. Mi primo fue asesinado justo en la esquina de mi casa. Después de la escuela yo decía, ¿qué debo hacer? Yo quería sobrevivir, quería vivir, pero no sabía que esa no era la manera correcta” Azan Jackson, tiene 17 años y se involucró con la fotografía a través de CASA.
Testimonio
“Cuando me preguntan de dónde soy y les digo que soy de Camden me dicen, ‘oh, tú eres del barrio’, de forma despectiva. Yo les digo que sí, pero que eso no significa que hago las cosas que otros hacen. Yo simplemente sigo caminando.” Darwin Guzmán, de 17 años y natural de la República Dominicana.
DAVID CORDERO MERCADO Especial desde EEUU para Metro @David_cmercado
www.metrord.do Miécoles 10 de agosto de 2016
PLUS
12
+ PLUS
Vinos
Barefoot deja huellas en las playas del país La marca de vinos Barefoot lanza en el país la promoción “deja huellas en las playas” con el objetivo de incentivar la preservación de las playas de República Domincana y recaudar fondos para la Fundación Vida Azul y su proyecto de limpieza de costas. La promoción consiste en que por la compra de una botella de Barefoot, en cualquier de sus etiquetas (Varietal, Bubbly ó Refresh), la marca donará un dólar a la fundación, para llevar a cabo una de las jornadas de limpieza de playa que tendrán lugar el próximo mes de septiembre. Los establecimientos donde los consumidores podrán realizar sus compras para contribuir a la causa son los siguientes: Supermercados Nacional, Jumbo, La Licorera, Licormart, Ron Depot, Albert Licor, Total Licor, Almacenes Hatuey y Ocho Santos en la provincia de Santiago. Con la recaudación se estará realizando la limpieza de playa el próximo 10 de septiembre, en la localidad de Juan Dolio.
MEDICAMENTOS BIOLÓGICOS PARA UNA VIDA MEJOR Salud. Cada producto biológico es único y su proceso de producción es preciso, delicado y específico. Un medicamento biológico es una proteína derivada de un organismo vivo, usualmente células, a través de procesos de biotecnología. Está destinado para ser utilizado en la prevención o el tratamiento de enfermedades crónicas en seres humanos. Representa oportunidades de vida a pacientes que padecen de enfermedades coránicas y son de escasos recursos. Estos significan un avance de gran trascendencia para la calidad de vida de muchas personas con enfermedades tales como algunos tipos de cáncer, enfermedades de la sangre (anemia), trastornos neurológicos (esclerosis múltiple) y enfermedades autoinmunes, como la artritis reumatoide, psoriasis, espondilitis anquilosante, colitis ulcerativa y la enfermedad de Crohn. “Los tratamientos con biofármacos permiten controlar
las enfermedades crónicas, induciendo primero la remisión de la enfermedad y posteriormente, manteniendo la enfermedad controlada a través del tiempo”, explicó el doctor José Antonio Herrera, gerente de inmunología de Janssen, en un comunicado. En la actualidad millones de personas alrededor del mundo han recibido tratamiento exitoso con el uso de los biofármacos, añadió. ¿Cómo es la composición química de un biofármaco? Estos se crean a partir de organismos vivos para producir proteínas y tratar enfermedades, mediante la modificación genética de construcciones o líneas celulares. La tecnología ADN se suele utilizar para insertar los genes deseables o eliminar los no deseados en una célula viva o a través de
la producción de una proteína para el tratamiento de una enfermedad. Herrera explicó que “el proceso de desarrollo de un medicamento biológico original puede tomar hasta 15 años y debe estar respaldado por una extensa base de datos clínicos, para demostrar su eficacia y seguridad. Igualmente son sometidos a estrictos procesos de monitoreo y control, durante y después de su comercialización, para el beneficio y seguridad de los pacientes que los utilizan”. Este avance de la biotecnología ha llevado al desarrollo de muchas de las medicinas
más importantes de la actualidad. Entre éstas, se pueden mencionar los anticuerpos monoclonales para diferentes tipos de cáncer. Los biofármacos suelen tener un tamaño de 200 a 1.000 veces mayor que el de un medicamento de molécula pequeña y son mucho más complejos estructuralmente. Debido a su tamaño como a su delicadeza, éste tipo de fármaco suele ser inyectado en el cuerpo del paciente.
ca en la alta complejidad de la estructura molecular del medicamento biológico. Los medicamentos biológicos se producen en células vivas modificadas genéticamente, se mantienen en un entorno muy controlado. La proteína producida por las células se verá influida por las características individuales de la célula así como del entorno y nutrientes proporcionados durante el proceso de elaboración o manufactura.
Medicamentos biosimilares: ¿En qué se diferencian de los biológicos originales? Luego del surgimiento de los productos biológicos, han nacido también los que se denominan como medicamentos biosimilares. Como su nombre lo dice, son similares al producto biológico original, no iguales. Un medicamento biosimilar, requiere de la demostración de calidad, eficacia, y seguridad clínica, en comparación con el producto de referencia. La principal diferencia entre un producto biológico original y un biosimilar radi-
Eficacia de los fármacos ante enfermedades autoinmunes Para el caso de algunas enfermedades autoinmunes, tales como la artritis reumatoide, la psoriasis o la enfermedad inflamatoria intestinal, la eficacia de los tratamientos convencionales es limitada y la enfermedad no logra controlarse por un periodo prolongado. Los medicamentos biológicos han demostrado científicamente su eficacia con buenos perfiles de seguridad, incrementado la calidad de vida de muchos pacientes con enfermedades que actualmente no tienen cura. MetroRD
www.metrord.do Miércoles 10 agosto de 2016
PLUS
13
Lecciones de vida Querido diario: Sabes que todas las experiencias, buenas y malas, las asimilo como una lección de vida. Es más, mis primeras páginas las completé con la travesía de mis braces. Es increíble como algo tan cotidiano, pudo enseñarme tanto. Pero no es de eso que vamos a hablar, mi querido diario. ¡Ya ese capítulo dental está asimilado! Es de esa gran realidad: las lecciones de la vida a través de las pequeñas cosas. Cuando nos detenemos en aquella persona que nos regala una sonrisa en un se-
máforo, a pesar de vivir en condiciones paupérrimas, ahí hay una gran lección sobre la correcta actitud hacia la vida. Me pasó ayer en una esquina de la ciudad, con un chico que limpia cristales. O ese momento donde tienes un día cargado y alguien en silencio te pregunta “¿estás bien?”, mostrándote la importancia de la empatía. ¡Otra lección reciente! Al igual que la que experimenté en mi trabajo con la salida de mi querida Alejandra, que generó varias reacciones al comunicar la noticia. Recordé que cada quien tiene su manera de expresar
las emociones. Las diferencias existen, y la tolerancia es necesaria. Además de ver a su madre feliz por ese paso, confirmando que quien ama aplaude el progreso de ese ser amado. ¿Y las filas que me ha tocado hacer? ¿Los procesos burocráticos que he tenido que agotar? Me han enseñado a ser agradecida porque tengo problemas con solución. Me han confirmado que la paciencia tiene su recompensa y que debemos esperar en Dios. Su promesa es para siempre y su voluntad, buena y perfecta. En fin, puedo compartirte
tantos acontecimientos diarios, pero todo se centra en que debemos detenernos. Porque todo lo que nos ocurre debajo del cielo tiene un propósito en nuestra vida. Necesitamos estar alerta para aprender de cada paso dado. No subestimemos un episodio, que detrás de las pequeñeces podemos descubrir grandes lecciones. Aprendamos. Evolucionemos. Que solo consiguiendo lo mejor del pasado, si trabajamos el presente. Solo así podemos construir un mejor yo. La decisión es nuestra. Más en www.eldiariodelorenna.com
La diferencia entre un mal día y uno bueno es el sentido que le das a los eventos de tu vida #PoderCorazon
Mi día a día Olimpiadas Río 2016: la universidad de las lecciones ¡Pegada al evento que une a todos los habitantes del planeta Tierra! Pendientes de nuestras delegaciones y su desempeño, viviendo las emociones a través de los atletas sin importar la nacionalidad; eso es espíritu deportivo. ¡Tenemos mucho que aprender de estos Juegos Olímpicos Río 2016!
4- Podemos ser una sola voz: La ceremonia de apertura con todos los países presentes demuestra que podemos convivir todos, a pesar de las diferencias, si nos mueven los mismos sentimientos: el amor y el respeto.
6- Kosovo gana su primera medalla de K oro: A pesar de la resistencia de parte de las autoridades de Serbia, Kosovo logra ingresar a los juegos por primera vez, ¡y su yudoca Majlinda Kelmendi gana oro!
1- Hacer las cosas bien tiene su recompensa: La española Lidia Valentín recibirá su medalla en halterofilia, luego de que las tres atletas que subieron al podio fueron sancionadas por dar positivo en dopaje.
2- Brasil demuestra que cuando se quiere, se puede: En una disciplina deportiva donde los brasileños tenían poco protagonismo, alcanzaron buenos puntuales. ¡Un aplauso para su dedicación y determinación!
3- Los últimos serán los primeros: Todo cambió en ciclismo de ruta (250 kms). Los primeros lugares, faltando menos de 11 kilómetros para llegar a la meta, sufrieron una lamentable caída. ¡Resultó ganador el belga Van Avermaet!
5- Las diferencias deben ser respetadas: El contraste en la vestimenta de ambos equipos fue muy llamativa: bikini versus traje de baño entero con un hijab en la cabeza. Hablamos del equipo de alemanas frente al equipo de egipcias, en un partido de volleyball en Copacabana.
7-La esperanza es lo último que se pierde: Del Potro sorprende al eliminar al número uno del mundo, Novak Djokovic, a pesar de su lesión en la muñeca. ¡El subestimado Delpo demostró que su mente es más fuerte que su cuerpo!
www.metrord.do Miércoles 10 de agosto de 2016
2 CULTURA
CULTURA Y ESPECTÁCULOS
14
Acento venezolano en nuestra TV Venezuela y República Dominicana comparten una amistad de larga data. Muchos son los criollos que emigraron a la tierra de Bolívar en busca de mejores oportunidades, y lo lograron: el maestro Billo Frómeta es nuestro mayor referente. El cuento hoy se escribe y se lee desde la otra orilla del mar Caribe. La situación económica que viven los venezolanos ha hecho que muchos profesionales tomen la decisión de hacer su maleta y tomar un avión con destino a nuestra patria que les recibe con los brazos abiertos. Las figuras que están haciendo camino en la televisión dominicana, en su mayoría son rostros conocidos, porque han trabajado en telenovelas o en los programas de Venevisión que se difunden aquí. Unos están establecidos; otros empiezan a hacer sus pininos en este país, al que agradecen el apoyo, la acogida y la solidaridad. María Mercedes
Tecnología
Cultura lanza aplicación El Ministerio de Cultura lanzó una aplicación para facilitar mayor acceso de la ciudadanía por medio de la web a los programas de servicios y actividades de ese ente estatal en República Dominicana. La aplicación “MiCulturapp”, descargable a través de la página www. miculturapp.com, viene a ampliar la plataforma web del Ministerio de Cultura, que incluye cultura. gob.do, www.facebook. com/MiCulturaRD, www. twitter.com/MiculturaRD, y www.instagram.com/ miculturard, informa una nota de la Dirección de Comunicaciones del ministerio. Los cibernautas que descarguen la aplicación en sus teléfonos móviles inteligentes y tabletas tendrán a su disposición informaciones, salas de conciertos, cine y presentaciones teatrales; galería de arte, museos, secciones de literatura y música, entre otros servicios culturales. También procura guiar a los usuarios mediante el sistema de posicionamiento global (GPS), a los lugares de destino, para lo cual se recomienda utilizar la aplicación de tráfico y navegación Waze.
Carmen Elena Manrrique La conductora y actriz vivió en nuestro país, donde condujo el programa “Focus”, por 12 años ininterrumpidos. A inicios de este 2016, se despidió de la televisión para hacer su vida familiar en Miami.
1
Daniel Sarcos Conductor de “Aquí se habla español” labora en Santo Domingo desde 2010. Ha reiterado en muchas ocasiones que su salida se debe a la situación social, política y económica que vive Venezuela desde hace varios años. En 2011, obtuvo la cédula dominicana que legaliza su residencia en el país. En el cine local debutó en 2006, con “Un macho de mujer”.
2
Elianta Quintero En mayo de este año se unió al equipo de Telemicro, canal donde conduce el Noticiero Estelar, que se transmite a las 11:00 de la noche. Antes, laboró en Venevisión. Ella compite en horario con los cubanos Roberto Cavada y Alicia Ortega.
3
Reymarvi Rojas, conocida como “La Beba Rojas”
Katherine Hernández
Leonardo Villalobos
La actriz se hizo famosa en el país por su participación en el programa venezolano de humor “Bienvenidos”. Ha hecho películas aquí y en su país. En Univisión Puerto Rico estuvo tres años como coanimadora del programa “Que suerte”. Hoy, forma parte del equipo de “Súper Sábado Sensacional”, de Telemicro.
Tiene cinco años residiendo en el país. Actualmente, es la presentadora de “Enfoque Final”, una de las producciones más importantes de la plantilla de N-CDN 37. Durante su estancia en el país logró desarrollar su empresa, la revista mensual Sala de Espera.
Es el último en emigrar a Dominicana. El presentador de televisión se despidió del espacio “Súper Sábado Sensacional”, que condujo por aproximadamente 15 años. Ahora es la cara de “Sábado Extraordinario”, que se transmite los sábados por Telemicro.
4 Alex Macías Desde hace varios, este comunicador cubano-venezolano eligió a República Dominicana como su hogar. Ha trabajado en varios programas de televisión junto a presentadores criollos. Actualmente, es director del evento anual de modas República Dominicana Fashion Week.
5
Evelyn Betancourt Aunque sabemos que la editora de la revista Santo Domingo Times” es cubana por su sangre, hay descendencia venezolana. En el año 1996, la comunicadora vino por primera vez a República Dominicana, “y desde ese instante se enamoró del país y de su exuberante belleza”, tal como ella lo afirma. Es fundadora y directora de News Group, Tiene 12 años casada con Carlos Rodríguez Séliman, de nacionalidad dominicana.
6
Alí David y Enrique Crespo Son los creadores de “Los dueños del circo”. Desde los inicios, hace aproximadamente 11 años, este programa ha sido considerado como el más controversial de la televisión dominicano por sus picosos comentarios del mundo de la farándula y el espectáculo.
www.metrord.do Miércoles 10 de agosto de 2016
CULTURA Y ESPECTÁCULOS
Latin Music Tours en honor a Jhonny Ventura El Latin Music Tours 2016 tiene doble celebración este fin de semana en Hard Rock Hotel & Casino de Punta Cana, porque conmemorará los 15 años de este evento, y el aniversario 60 de Johnny Ventura en la música dominicana. Fernando Quezada, presidente de Quepe Tours, dijo que el fin de semana que organiza tradicionalmente la touroperadora tiene en esta ocasión la cartelera artística más atractiva de su historia, encabezada por “El Caballo Mayor”, y que completan en bachata Raulín Rodríguez, Wason Brazobán en balada, Yiyo Sarante en salsa y los urbanos Mozart La Para, Mark B, Don Miguelo y la música electrónica de DJ Mariposa. “La primera función del Latin Music Tours 2016 está programada para las 6:00 de la tarde del viernes 12 de agosto, con una cena de blanco en la elegante terraza Woodstock, con una impresionante vista del complejo turístico, donde Wason Brazobán cantará su repertorio romántico y rítmico para el deleite de los huéspedes nacionales e internacionales de Hard Rock Hotel & Casino”, indicó el empresario. Al día siguiente, sábado 13 de agosto, en la segunda y última noche del Latin Music Tours 2016, cerrará con Johnny Ventura, quien celebra sus seis décadas haciendo el mejor merengue con una pre-
Furor por presentación Peppa Pig en el país Más de 14 mil personas se han unido en las redes sociales el evento que en sus primeras semanas de ventas ha despertado un gran interés en las familias dominicanas. Ante el anuncio de la próxima llegada al país de Pepa, la cerdita, se han llenado de comentarios las páginas de Facebook y Twitter. En tan solo dos semanas y sin iniciar la publicidad formal, redes como Facebook e Instagram se ven llenas de reacciones de los padres interesados en el espectáculo interactivo “Peppa Pig la búsqueda del tesoro”. Incluye canciones originales y coreografías compuestas especialmente para esta presentación. Tanto los niños como sus padres se unirán a la diversión y el baile al ritmo de Peppa , George y todos sus amigos ! Los fanáticos del progra-
Juicio a una zorra, DESDE EL 18 DE AGOSTO EN TN “Juicio a una zorra”, obra de Miguel del Arco, narra la apasionante vida de Helena de Troya, una de las mujeres más hermosas y codiciadas de la mitología griega. La historia subirá a escena desde el 18 de este mes en la Sala Ravelo del Teatro Nacional en una producción de Juancito Rodríguez. Interpretada por la primerísima actriz dominicana Elvira Taveras, la pieza, que ha tenido un gran éxito en su estreno en España, le da finalmente derecho a la palabra a la protagonista de los variados e increíbles acontecimientos que la literatura occidental recoge y cuenta, siempre desde otras perspectivas. La cuidada puesta en escena nacional cuenta con un equipo artístico y técnico de primera categoría, encabezado por el actor, director y dramaturgo Richarson Díaz. Recomendada para mayores
sentación estelar en el Gran Salón Filmore, que estará engalanado además con las actuaciones previas de Mark B con su “par de velitas” y Don Miguelo con sus “siete locas en ma de televisión de Peppa Pig podrán unirse a Peppa y sus amigos en el espectáculo teatral oficial “Peppa Pig, la búsqueda del tesoro”, que llega a Santo Domingo desde el jueves 6 al domingo 9 de octubre de 2016, resalta un comunicado de sus promotores. Peppa Pig se ha ganado los corazones de los niños de todo el mundo y es uno de los programas de televisión más populares en la edad preescolar en países como Inglaterra, Francia, Alemania, Italia, España,
la cola de motora”. La animación de los tres eventos que conforman este año el Latin Music Tours 2016 estará a cargo de Jhoel López. METRORD
un éxito que se extiende a Estados Unidos y América Latina. Así que no es de extrañar que su primera presentación cause tanta emoción en Santo Domingo. Las presentaciones serán el jueves 6 y viernes 7 de octubre, a las 7:00 de la noche. El sábado 8 de octubre, a las 4:00 de la tarde, domingo 9 de octubre, a las 11:00 de la mañana, en la Sala Principal de Teatro Nacional. Las boletas se encuentran a la venta en Uepa Tickets y en la boletería del Teatro Nacional. METRORD
15
Cine de La India en la Cinemateca La Dirección General de Cine, a través de su dependencia la Cinemateca Dominicana y la Embajada de la India en la Habana, Cuba, presentan el ciclo de cine “Esencias de la India”, desde este jueves 11 al 23 de agosto. En el ciclo, los asistentes podrán disfrutar de una excelente selección de ocho películas de la India de los últimos 16 años, las cuales se pasean entre el drama, la comedia, el romance y sobre todo la música y la danza, géneros que han hecho famosa a la industria cinematográfica de ese país. El ciclo comienza con el drama romántico El buen nombre. Un viaje, dos mundos (2006), de la directora Mira Nair. Es un film basado en la novela de Jhumpa Lahiri que narra la difícil adaptación de una familia de la cultura hindú al trasladarse a Nueva York, buscando incorporarse a un nuevo mundo y al mismo tiempo tratando de mantener sus viejas tradiciones. Las personas interesadas en asistir pueden encontrar más información sobre el ciclo y los servicios de la Cinemateca Dominicana accediendo a la página web (www.cinemateca. gob.do, o a sus cuentas de Facebook (Cinemateca Dominicana) y Twitter (@CinematecaDom). METRORD
de 13 años, la obra se pondrá en escena en la Sala Ravelo del Teatro Nacional, desde el jueves 18 de este mes hasta el sábado a las 8:30 de la noche
y domingo a las 6:30 de la tarde. Las boletas están a la venta en la boletería del Teatro Nacional y en Ticket Express a RD$500 cada una. METRORD
Concurso
“Buscando aplausos” entra en la recta final El público ha seguido muy de cerca a las cinco finalistas que compiten en la gran final del concurso “Buscando aplausos”, que componen Perla Vásquez, Reina Tejada, Gabriella Peña, Yeraldy Melo y Elinés Olaverría, quienes son licenciadas en Comunicación Social o estudiantes de término de esta carrera. Durante cuatro semanas, cada martes y jueves a las 10:00 de la noche en “Chévere Nights”, el jurado compuesto por Roberto Cavada, Zoila Luna y Wanda Sánchez ha evaluado a 12 candidatas en distintos retos periodísticos, eliminando a dos participantes en cada entrega hasta llegar a esta selección de cinco finalistas. Las profesionales se enfrentan a un reto muy importante: cada una, durante un día de la semana, tendrá que co-conducir Arte y Medio junto a Wanda Sánchez. El orden en que las chicas se presentan es el siguiente, Reina Tejada (lunes 8), Perla Vázquez (martes 9), Gabriela Peña (miércoles 10), Geraldi Melo (jueves 11) y Elines Olaverría (viernes 12), todas en el mes en curso. El jurado evaluará los resultados de este reto el próximo el lunes 15 de agosto en “Chévere Nights”. La gran final del reality será el martes 23 de agosto, en este programa producido por Milagros Germán. La ganadora será la próxima reportera de Telenoticias para el segmento Aplausos y para Arte y Medio. METRORD
www.metrord.do Miércoles 10 de agosto de 2016
SOCIALES
Stimulos Creativos celebra su 9no. Aniversario La agencia publicitaria Stimulos Creativos celebró su noveno aniversario con una fiesta por todo lo alto, a la que asistieron clientes, relacionados y miembros de la prensa. El evento fue realizado en las instalaciones de la empresa, ubicadas en la Winston Arnaud No. 20 del Ensanche Quisqueya de la ciudad capital, las cuales fueron convertidas en una exposición con retratos de las diversas actividades y trabajos realizados por la empresa. Irene Morillo, directora general de Stimulos Creativos, expresó que cuando se habla de años el tiempo parece volar, pero que estos nueve años han sido una gran aventura llena de satisfacciones y mucho aprendizaje. METRORD
#TeVimosEn Friday’s celebró “World Bartender Championship” Para los amantes de las carnes Los clientes de Supermercados Nacional disfrutaron de los secretos de una buena carne a la parrilla en la actividad para padres desarrollada con el experto internacional en carnes a la parrilla y embajador de la marca Certified Angus Beef, el argentino Diego Elo. Durante dos días se realizaron encuentros exclusivamente para padres en los Jardines del Hotel Embajador y en Camp David en la ciudad de Santiago, donde el especialista compartió sus años de experiencia gastronómica y mostró a los presentes las técnicas de parrilla. METRORD
La franquicia internacional T.G.I Friday’s realizó su tradicional “World Bartender Championship 2016”. El evento contó con versátiles bartenders de la franquicia que pusieron a prueba sus destrezas y talentos para ofrecer los más maravillosos cocteles. La actividad sirve de plataforma para que los bartenders de la franquicia de Santo Domingo y Santiago demuestren sus habilidades de Flair Bartending y lograr su pase para poder representar el país en el World Bartender Championship que se celebrará en Lima, Perú. METRORD
16
www.metrord.do Miércoles 10 de agosto de 2016
Elías Roedán presentó “Uno” En presencia de un nutrido público de coleccionistas y amantes del arte, la Galería Arte San Ramón dio apertura a la propuesta más reciente del artista Elías Roedán. “Uno” es el título de esta exposición individual curada por Paula Gómez Jorge, directora de la Galería ASR Contemporáneo, quien comenta que “los trabajos recientes de Elías Roedán abordan cuestiones relacionadas con la construcción de la identidad y la autoconciencia del yo desde la mirada del autorretrato y el retrato”. Elías Roedán es un artista multifacético, comprometido con la renovación artística desde sus inicios en el mundo del arte. En esta ocasión exhibe una producción pensada para la interacción con el espectador. Las obras que componen “Uno” acortan las distancias de la contemplación pasiva llevando al espectador a un involucramiento emocional, sensorial y reflexivo con todos los elementos en exposición. Estará abierta al público hasta el sábado 3 de septiembre en la Galería ASR Contemporáneo Arte San Ramón. METRORD
Anmepro celebra su aniversario 29 El empresario José Luis Corripio Estrada (Pepín) dictó la conferencia magistral “Mis experiencias empresariales”, durante la celebración del vigésimo noveno aniversario de la Asociación Nacional de Mujeres Empresarias, Ejecutivas y Profesionales (Anmepro), que se llevó a cabo durante un almuerzo que contó con la presencia de la vicepresidenta de la República, Margarita Cedeño de Fernández. Durante su ponencia, el propietario del Grupo Corripio ofreció algunas técnicas para aquellos que quieren conseguir el éxito. Sostuvo que “el éxito no es ni femenino ni masculino, sino neutro”, y que puede ser conseguido por aquellos que luchen y se esfuercen para lograrlo. El almuerzo conferencia estuvo encabezado por la presidenta de Anmepro, Fior Rodríguez de Ranucoli, y contó con la presencia de la presidenta de Internartional Federation of Business and Professional Women (IFBPW), Yasmin Darwich Darwich. Durante la actividad, la entidad reconoció diversas personalidades, entre ellas, José Luis Corripio Estrada, Marta Susana Solimano, Circe Almánzar, Caludia Messina, Rosa Rita Álvarez, Yocasta Guzmán y Yasmin Dawrich. METRORD
SOCIALES
17
www.metrord.do Miércoles 10 de agosto de 2016
CULTURA Y ESPECTÁCULOS
18
Escuadrón suicida suma un éxito para Will Smith Cine. El actor de 47 años logra la película más taquillera de su carrera Escuadrón Suicida era una de las cintas más esperadas del verano pero luego de recibir de las peores críticas de la historia, además de sus problemas de proyección en México, el filme parecía estar destinado al fracaso. Sin embargo, El escuadrón le ha dado vuelta a la situación y ha demostrado que tal y como sus creadores la describían, es una cinta hecha para satisfacer a sus fans. El largometraje ha recaudado 135 millones de dólares en Estados Unidos durante los primeros días de su estreno y un estimado de 132 millones de dólares alrededor del mundo, llegando a la suma de 267 millones de dólares. Estos resultados de taquilla son un triunfo para el actor Will Smith, quien interpreta a Deadshot en la cinta y quien, con este récord, suma uno más a su carrera, pues hasta ahora su cinta más taquillera había sido Soy leyenda con una recaudación de 77.2 millones de dólares en 2007. En entrevista con Metro, el actor confesó sus deseos de convertirse en uno de los actores más exitosos de todos los tiempos, sueño que se ha visto truncado por cuestiones familiares. “Fue muy interesante porque yo siempre estoy tratando de encontrar algo con lo que pueda conectar mis experiencias personales con las de mi personaje. Y la encontré en algo que me pasó hace dos años y medio, casi tres. Mira, siempre me he dicho a mí mismo que quiero ser la estrella de cine más grande del mundo pero cuando mi hija empezó a crecer —ahora tiene 15— en los últimos tres años, realmente demandó mucho tiempo y atención por lo que tuve que dejar ir mis deseos de trabajo para poder pasar más tiempo con Willow durante esa etapa crítica en su desarrollo. Esa fue la idea que le súper impuse a mi personaje quien es un asesino con una hija que tiene necesidades que le impiden comprometerse a matar de la forma en la que él quiere comprometerse. Me pude relacionar perfectamente al hecho
de estar dividido entre tu trabajo y tus hijos”. Pero este único punto en común no bastaba para interpretar a uno de los más acérrimos enemigos de Batman, pues el actor, que no se ha caracterizado por interpretar a muchos villanos durante su carrera sino que más bien ha optado por proyectos que ensalcen los valores humanos, esta vez tiene que dar vida a un matón a sueldo que siente satisfacción por el hecho de lograr tiros letales que nadie más puede hacer. “Con esta película me di cuenta de por qué no he interpretado tantos villanos y eso es porque no los entiendo. Ésta fue la primera vez donde me obligué a entender cómo es que una mente humana puede corromperse al punto de matar extraños por dinero. Fue una comprensión muy difícil de lograr para mí. Trabajé con David Ayer, quien entiende perfectamente a estos personajes y a partir de ahora creo que me verán interpretar a más personajes del lado oscuro y fuera de la ley porque he llegado a un entendimiento que no había logrado antes”. Esta iluminación, además del trabajo del director David Ayer, Smith se la debe a la documentación a la que acudió a través de los libros. “Hay un libro llamado La anatomía de un motivo de John Douglas quien fue director en el FBI y durante 20 años se encargó del análisis de criminales, en particular de los asesinos en serie. El libro resume el perfil de todos los asesinos
Multipremiado
Ʉ `ÿČČ NđÿĮþ ha sido nominado a 5 Globos de oro, 2 premios Óscar y ha ganado 5 premios Grammy.
seriales sobre los que tuvo que trabajar. Él entrevistó a estos personajes y analizó todos sus puntos en común. La primera línea del libro es “¿Por qué lo hizo?”, y la conclusión es que la gente hace cosas porque se siente mejor hacerlas que no hacerlas. Entonces me pregunté, “¿Por qué Deadshot se sentía bien al matar a la gente por dinero?” Y se me ocurrieron un montón de respuestas para esa pregunta: porque fue abusado, porque estaba asustado, porque quiere matar gente antes de que lo maten a él o lo hace para que todos sepan que no se deben meter con él y la razón por la que cobra por asesinar es porque tiene una hija y tiene que proveer y esto es en lo que él es mejor, y se siente súper bien hacer algo en lo que te destacas, porque puede hacer un tiro que nadie más puede hacer… ¡Uff, fue increíble! Fue muy interesante cuando descubrí toda esa psicología”. Como era de esperarse, como resultado de tal reflexión, ahora veremos a Will Smith encarnar más villanos en sus próximos proyectos. “Sí me gustaría interpretar a un malvado porque, ¿sabes?, cada personaje que interpretas te ayuda a crecer. Con ellos logras expandir tu comprensión de la vida y humanidad. Cuantas más personas interpretas, más lejos estás de lo que pensabas y creías y entonces más te desarrollas como artista y persona”. Sin lugar a dudas, con cada cinta, Will Smith está más cerca de lograr su meta y por lo menos, hasta ahora, ha logrado ubicarse dentro de los actores mejores pagados, ha logrado grandes éxitos de taquilla y conquistado a la crítica con varios de sus proyectos. Próximamente lo veremos en la cinta Bright dirigida también por David Ayer, director de Escuadrón suicida con quien desarrolló una gran química.
LUCIA HERNÁNDEZ Will Smith es DeadShot
@lucyeditora
No todo ha sido tan fácil para Will Smith quien ha tenido que renunciar a proyectos profesionales por el bienestar familiar. /CORTESÍA
www.metrord.do Miércoles 10 de agosto de 2016
Río 2016
Lesión le impedirá competir al cubano Dayron Robles El atleta cubano Dayron Robles, campeón olímpico de 110 metros vallas en Pekín 2008, no competirá en los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro a causa de una lesión, según informó ayer el periódico oficial Granma. Robles, de 29 años, se había estado preparando desde el año pasado para participar en la cita olímpica de Río, tras una larga ausencia de competiciones representando a Cuba. “Dayron Robles no competirá y la decisión se oficializará seguramente en el congresillo técnico de la disciplina este miércoles”, refirió Granma. También indicó que “esa baja se produjo de común acuerdo entre atletas, entrenadores y personal médico. Es verdad que es sensible, pero necesaria para preservar lo más importante, que es su salud”. Robles pidió su baja de la selección cubana de atletismo en enero de 2013. Poco después reapareció compitiendo con una licencia de Francia en el torneo Reims por el club AS Mónaco en Italia, y en mayo de 2014 ganó en la reunión internacional de Marsella (Francia), con un tiempo de 13 segundos y 46 centésimas. EFE Río 2016
Nadal avanza en tenis olímpicos Rafael Nadal se impuso al italiano Andreas Seppi por 6-3 y 6-3 para situarse en los octavos de final del torneo masculino de Río 2016 y salvar el desastre español de la jornada, que incluyó la eliminación de David Ferrer, Carla Suárez y Garbiñe Muguruza. Nadal, para el que cada minuto sobre la pista es oro después de sus dos meses de ausencia de las canchas por culpa de la lesión en una muñeca, se enfrentará en octavos con el francés Gilles Simon, que batió al japonés Yuichi Sugita por 7-6(3) y 6-2. A pesar de la buena pinta que presentaba el panorama del tenis español en Río 2016, Rafael Nadal vuelve a quedarse solo. Al menos en el cuadro individual. Junto a él sigue Roberto Bautista, que obtuvo el lunes su pase. EFE
JUEGOS OLÍMPICOS RÍO 2016
19
A-Rod, un líder de RD en Grandes Ligas Histórico. Alex es líder histórico en varios renglones ofensivos entre los dominicanos en las Grandes Ligas. Alex Rodríguez, según sus palabras, dirá adiós al béisbol el próximo viernes en el partido que su equipo los Yankees de New York enfrentará a los Rays de Tampa. En su paso por las Grandes Ligas ha desarrollado una carrera que lo ha colocado entre los más grandes de esta liga y también lo ha llevado a encabezar los principales renglones ofensivos entre los dominicanos. La capacidad ofensiva demostrada por Rodríguez en sus 22 temporadas lo colocan al frente en cinco encasillados entre los dominicanos que han participado a nivel histórico en el béisbol de liga mayor. El bateador designado de los Yankees es primero en hits entre los del país de Juan Pablo Duarte con 3,114 imparables, cantidad que lo
mantiene en el lugar número 19 en la historia de las Mayores. Entre los dominicanos le sigue Adrián Beltré, quien ha disparado 2,880 incogibles, número 40 en este encasillado a nivel global. Sus 696 vuelacercas son la tercera mayor cantidad en el béisbol y por ende la mejor entre los quisqueyanos, quienes tienen a Sammy Sosa como segundo en esta lista con 609 y a Albert Pujols con 595 cuadrangulares como el mejor entre los activos. Su producción de carreras es de las mejores, con un total de 2,084 remolcadas. Rodríguez es tercero de todos los tiempos y líder entre sus compatriotas, quienes tienen a Manny Ramírez como su segundo representante en esta lista con 1,831, (ocupa el puesto 18 en la historia del béisbol estadounidense) y a Albert Pujols con 1,784. Alex también es líder entre los dominicanos en juegos jugados (2,781), seguido por Beltré (2673). En turnos al bate (10,557), nuevamente secundado por Beltré (10,121); en anotadas con 2,021 -Pujols es segundo con
DEPORTES
Grandes Ligas
Fielder anunciaría su retiro Parece que ha llegado a su final la carrera de Prince Fielder. un total de 1,646-, y en bases por bolas, en las cuales totaliza 1,338, por encima de Manny (1329) y David (1294). Sin lugar a dudas, el retiro de Rodríguez deja al país
sin un líder histórico en las Grandes Ligas.
HANLY RAMÍREZ hanly.ramirez@metrord.do
Olímpicos. Losos, Camilo y García entran en acción hoy en Río de Janeiro
Resultado. Dominicano Jhonny Pérez quedó eliminado en natación
La quinta jornada de los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro este miércoles tendrá representantes de la delegación dominicana en los deportes de ecuestre, tiro con arco y boxeo. Con la monta del ejemplar
El dominicano Jhonny José Pérez se quedó corto este martes en las clasificaciones de los 100 metros estilo libre de la natación de los Juegos Olímpicos de Río 2016, al concluir en el puesto 52 de un total de 59 competidores. Pérez, quien salió en el primer heat, logró un tiempo de 51.50 segundos. Esta fue la primera experiencia olímpica para el nadador de 18 años de edad oriundo de Pedro
“Foco Loco”, la amazona Yvón Losos de Muñiz hará su primera presentación en una cita olímpica en el inicio de las clasificaciones de la modalidad adiestramiento en ecuestre. Las competencias están programadas para las 10:00 de la mañana, hora dominicana, en el Centro Ecuestre Olímpico de Río de Janeiro, reporta el Comité Olímpico Dominicano. Mientras, el pugilista Héctor Luis García enfrentará en su debut a Dzmitry Asanau, de Bielorrusia, en la categoría de los 56 kilogramos. El combate forma parte de la cartelera olímpica que tendrá lugar en Río Centro Pavilion 6 y está programado para las 4:30 de la tarde, hora dominicana. En cuanto a las competencias directivas de eliminación del torneo de Tiro con Arco de los Juegos Olímpicos, la quisqueyana Yessica Camilo enfrentará a Misun Choi, de Corea. La prueba está prevista para las 5:02 de la tarde, hora dominicana, en el Sámbódromo. METRO
3
Santana. Kyle Chambers, de Australia, quedó en la primera posición general con tiempo de 47.90, seguido del estadounidense Caeleb Dressel con 47.91. Duncan Scott, de Gran Bretaña, llegó tercero al cronometrar 48.01, según nota del Comité Olímpico Dominicano. Las semifinales de los 100 metros libre están pautadas para esta noche desde las 9:03, en el Estadio Acuático Olímpico de Río de Janeiro. METRO
Ken Rosenthal, de MLB Network, informa que los Rangers sostendrán una rueda de prensa el miércoles en el Globe Life Park para anunciar que el toletero ya no jugará más, luego de una segunda cirugía en el cuello el 29 de julio. Fielder, de 32 años, se sometió a la cirugía por una hernia en el cuello y se anunció que se perdería el resto de 2016. El toletero fue operado por una dolencia parecida en 2014. El seis veces convocado al Juego de Estrellas batea .283 en 12 temporadas de Grandes Ligas, con porcentaje de embasarse de .382 y slugging de .506. Ha dado 319 jonrones con 1,028 empujadas con los Cerveceros, Tigres y Rangers. A Fielder le deben US$20 millones anuales hasta final de 2020.
www.metrord.do Miércoles 10 de agosto de 2016
JUEGOS OLÍMPICOS RÍO 2016
20
Eliminado en todo
Djokovic también cae en dobles Novak Djokovic se despidió sin penas ni glorias de los Juegos Olímpicos luego de que los brasileños Mercelo Melo y Bruno Soares derrotaran a la pareja serbia formada por el número uno del mundo y Nenad Zimonjic, por un doble 6-4. La derrota en dobles significó un duro mazazo para Djokovic, quien el día anterior ya había perdido en primera ronda de individuales, ante el argentino Juan Martín Del Potro, privando al abanderado serbio de la posibilidad de ganar el único título que le falta en su palmarés.
Ventana rota de la cobertura del Estadio Acuático (diseño de la artista Adriana Varejao), por segunda vez. ERBS JR./ METRO RIO
Infraestructura
TORCIDA ANIMADA
CORREO
FILA DE COMIDA
Río 2016 anuncia medidas para hacer frente a las largas colas y la falta de alimentos
Chile quiere los Panamericanos ‘23 JULIO CALMON/METRO RIO
El Espacio con césped sintético es perfecto para el descanso.
ENTRETENIMIENTO
ANA LÚCIA DO VALE/ METRO RIO
Dj, luces y la interacción con el público en las tribunas.
TRANSPORTE
Tren, BRT (Buses rápidos) y Línea 4 funcionaron sin problemas.
quien añadió que, si se considera necesario, contratará nuevos proveedores e incluso distribución de agua gratis para el público. En el área de convivencia del Parque Olímpico no hay fuentes de agua potable, sólo unas pocas de los estadios. Los organizadores también enfrentan problemas debido a los fuertes vientos de hasta 72 km/h que afectaron a los estadios deportivos. El vendaval derrumbó gradas de protección, suspendió las pruebas de remo y cerró la Megatienda de Río 2016, en Copacabana. En Río de Janeiro y Belo Horizonte, los aficionados fueron retirados de los estadios por estar con carteles y camisetas de protesta “Fuera, Temer” (el presidente interino de Brasil). “No se permite ningún mensaje político, comercial o religioso”, dijo Andrada. METRO RIO
“Pasé hambre durante la competición de gimnasia artística. En la cafetería, no tenían sándwich. Y hay pocas fuentes de agua”.
“Encontré todo medio desorganizado. Dijeron que no podías comprar fichas en una arena y utilizarlas en otra. Así que hay mucha fila”.
Isabel Lippi, diseñadora
Fábio vaz, publicista
FILA DE MEGATIENDA
FOTO: ANA LÚCIA DO VALE/ METRO RIO
SITIO EN VIVO
Con pocas fuentes de agua potable el público sufrió para comer y beber.
Frente a los problemas registrados en el primer día de las competiciones de los Juegos, como las interminables colas para comprar agua y comida en el Parque Olímpico y el Complejo Deodoro, el director de comunicaciones de Río de 2016, Mario Andrada, anunció la creación de un comité de crisis para resolver los problemas más graves relacionados con el transporte, seguridad y alimentación. Según Andrada, el problema de la mala distribución de los alimentos fue causado por el retraso en la entrada de los empleados y se resolverá con la movilización de 100 agentes de la Oficina de Correos. A partir de ahora, serán responsables de la entrega y reposición de agua y alimentos en los puntos de venta. “No faltó comida. Faltó operación”, afirmó Andrada,
En el Parque Olímpico tiene que esperar hasta para comprar.
FILA PARA SELFIE
Arcos cerca del estadio acuático son éxito con aglomeración.
REVENTA
Con libre acción en el estadio antes de Argentina vs. Argelia.
ERBS JR./METRO RIO
Ola y juegos con mucho “fair play” da orgullo.
Anuncio
Pese a que faltan siete años para los Juegos Panamericanos de 2023, en el Comité Olímpico de Chile (COCh) se ilusionan con la posibilidad de albergar la cita. El presidente del organismo, Neven Ilic, aseguró que existe la voluntad por parte del Gobierno para presentar una candidatura, aunque se tiene que analizar el aspecto económico. “Creo que Chile sí debe presentarse, pero las postulaciones funcionan con el aval del Gobierno. Lo conversamos en algún momento con la Presidenta (Michelle Bachelet), con la ministra (Natalia Riffo) y existe toda la voluntad”, reconoció. Chile postuló para los Juegos Panamericanos de 2019, pero finalmente Perú ganó el derecho a ser la sede de esa edición. AGENCIAS
LLAME AL
NO VALE TWITTER @RODRIGOCAPELO
ERBS JR./METRO RIO
En medio de la euforia por haber obtenido la medalla de oro en la prueba de los 62kg de la halterofilia, el pesista Óscar Figueroa le envió un mensaje al presidente Juan Manuel Santos, al solicitarle construir en Cali un “gran Centro de Alto Rendimiento de Suramérica”. El deportista se atrevió incluso a proponer su nombre para bautizar el hipotético escenario, “para que los deportistas no tengan que estar sufriendo por cada disputa que se produzca por la mala dirigencia deportiva”, expresó.
VALE ORO
ANA LÚCIA DO VALE/ METRO RIO
Oro colombiano envía mensaje a presidente Santos
www.metrord.do Miércoles 10 de agosto de 2016
DEPORTES
LIGA AMERICANA Juegos de hoy New York (Nathan Eovaldi) Tampa Bay (Blake Snell) Colorado (Jorge De La Rosa) Houston (Dallas Keuchel) Chicago (José Quintana) Baltimore (Yovani Gallardo) Detroit (Justin Verlander)
vs Boston (Drew Pomeranz) vs Toronto (J.A. Happ) vs Texas (Martin Pérez) vs Minnesota (Ervin Santana) vs Kansas City (Ian Kennedy) vs Oakland (Ross Detwiler) vs Seattle (Felix Hernández)
POSICIONES DIVISIÓN ESTE G
P
%
JD
Baltimore Toronto Boston NY Yankees Tampa Bay
63 64 60 56 45
48 49 50 55 66
.568 .566 .545 .505 .405
2.5 7.0 18.0
CENTRAL Cleveland Detroit Chi White Sox Kansas City Minnesota
G 62 61 53 53 46
P 47 51 58 58 66
% .569 .545 .477 .477 .411
JD 2.5 10.0 10.0 17.5
OESTE Texas Seattle Houston LA Angels Oakland
G 66 58 57 49 49
P 47 53 55 62 63
% .584 .523 .509 .441 .438
JD 7.0 8.5 16.0 16.5
7:00 PM 7:07 PM 8:05 PM 8:10 PM 8:15 PM 10:05 PM 10:10 PM
21
Premio MVP coronaría gran despedida de David Ortiz Destacado. Ortiz ha sido uno de los mejores bateadores en todas las Grandes Ligas en la que según anunció es su última temporada como jugador.
Béisbol
Welington Castillo colocado en lista de paternidad Los Diamondbacks de Arizona colocaron en lista de paternidad al receptor dominicano Welington Castillo. Castillo estará con su esposa Kissalry para el nacimiento del segundo hijo de la pareja. El quisqueyano se perderá entre uno y tres días. Para ocupar el lugar del máscara dominicano, los Diamondbacks ascendieron desde del Doble-A Mobile al cátcher venezolano Oscar Hernández. MLB
LIGA NACIONAL
David Ortiz está en su última temporada en el béisbol de las Grandes Ligas y lo está haciendo por todo lo alto, tanto es el caso que se encuentra en la lucha por el premio al Jugador Más Valioso en la Liga Americana, algo que de lograr conquistarlo sería el punto cumbre en su despedida. El dominicano, quien es la opción sentimental, tiene rivales por esta distinción, como son Mike Trout, Josh Donaldson, que fue el elegido el año pasado; también entre los candidatos están los venezolanos José Altuve y Miguel Cabrera, además de Mookie Betts. En otras palabras, a estas alturas no hay un claro favorito para llevarse el premio Es posible que uno de ellos se despegue durante la recta final o posiblemente las votaciones de esta temporada estén históricamente reñidas. Las votaciones son una ciencia incierta, porque cada votante observa a los candidatos desde una perspectiva diferente. De todas maneras, podemos
David Ortiz concluyó segundo en la votación por este premio en el año 2005, detrás de Alex Rodríguez.
ver a cada candidato antes de que se realicen las verdaderas votaciones. Muchos, sin duda, quieren que el quisqueyano se lleve el premio. Aparte de otro anillo de Serie Mundial, éste sería el mejor regalo de despedida para el toletero. No se trata sólo de nostalgia. La temporada 20 de Ortiz ha sido una de sus mejores. Encabeza las Grandes Ligas en OPS (1.014), extrabases (62) y dobles (36). Ortiz ocupa el primer lugar del Joven Circuito con 25 jon-
rones, 55 pasaportes negociados y 87 remolcadas. Es posible que el premio al Jugador Más Valioso sea como la cereza sobre el pastel. Sumando que sea su última temporada con su desempeño esta campaña, pocos se opondrían a que Ortiz sea reconocido. Aparte de eso, su discurso de premiación sería un gran evento, después del último juego de temporada regular. Todo esto, contando con que Altuve se está acercando a su segundo título de bateo del Jo-
F.UENTE EXTERNA
ven Circuito en tres años y ya ha alcanzado su mejor marca personal en jonrones y pasaportes negociados. Sólo Ortiz tiene mejor OPS (porcentaje de embasarse más slugging). Trout es el mejor jugador de las Grandes Ligas, Donaldson prácticamente ha repetido sus números de 2015 y Betts ha puesto argumentos suficientes en el terreno para pensar en él. Si los Medias Rojas ganan la división, aunque Ortiz podría recibir más votos, Betts también merecería ser reconocido. MLB
Juegos de hoy San Francisco (Jeff S.) Philadelphia (Jeremy H.) Cleveland (Josh Tomlin) San Diego (Edwin Jackson) Arizona (Robbie Ray) Cincinnati (Anthony D.) Los Ángeles (Ricky N.) Atlanta (Joel De La Cruz)
vs Miami (David Phelps) vs Los Angeles (Scott Kazmir) vs Washington (Gio González) vs Pittsburgh (Ryan Vogelsong) vs New York (Bartolo Colón) vs St. Louis (Jaime García) vs Chicago (Jason Hammel) vs Milwaukee (Chase Anderson)
POSICIONES DIVISIÓN ESTE G
P
%
JD
Washington Miami NY Mets Philadelphia Atlanta
66 59 57 52 42
45 53 54 62 70
.595 .527 .514 .456 .375
7.5 9.0 15.5 24.5
CENTRAL Chi Cubs St. Louis Pittsburgh Milwaukee Cincinnati
G 69 59 55 49 45
P 41 53 54 61 66
% .627 .527 .505 .445 .405
JD 11.0 13.5 20.0 24.5
OESTE San Francisco LA Dodgers Colorado San Diego Arizona
G 64 63 55 48 45
P 48 49 57 63 66
% .571 .563 .491 .432 .405
JD 1.0 9.0 15.5 18.5
Béisbol
Peralta sustituye a Guerra con los Cerveceros Los Cerveceros han colocado al abridor Junior Guerra en la lista de lesionados, debido a una inflamación en el codo derecho. Para ocupar el puesto del venezolano en la nómina activa, Milwaukee subió de Triple-A Colorado Springs al diestro dominicano Wily Peralta, quien fue el abridor del equipo en el Día Inaugural de este año. Guerra sintió las molestias de la inflamación después de su última salida, el 3 de agosto, en San Diego. MLB
No incluye resultados de ayer
12:10 PM 3:10 PM 4:05 PM 7:05 PM 7:10 PM 7:15 PM 8:05 PM 8:10 PM
MLB. Ubaldo Jiménez le ha dado un respiro al bullpen de los Orioles El lanzador dominicano Ubaldo Jiménez hizo mucho más que registrar el primer salvamento de su carrera al tirar los últimos tres episodios de la victoria de los Orioles sobre los Medias Blancas el fin de semana pasado. “Les dio a varios muchachos otro día libre”, señaló el dirigente de Baltimore, Buck Showalter. “Fue muy importante, sin importar lo que haya pasado”. Jiménez, quien en su carrera
Grandes Ligas. Sonny Gray no tendrá que ser operado del antebrazo
tiene 105 victorias, tomó con mucha seriedad la responsabilidad. “No es fácil enfrentar a bateadores después de tantos días sin hacerlo”, explicó Jiménez. “Debes hallar la manera de estar listo. Puedo ayudar a quitarle la presión a nuestro brazo principal en el bullpen”. Jiménez ha realizado 18 aperturas esta campaña y el domingo fue su segunda presentación como relevista.MLB Un análisis de resonancia magnética realizado en el antebrazo del abridor de los Atléticos, Sonny Gray, no reveló daños en el antebrazo, según informó el capataz del conjunto de Oakland, Bob Melvin. Melvin no fijó una fecha para el regreso de Gray. El derecho abandonó su presentación del fin de semana pasado contra los Cachorros y entró a la lista de lesionados el domingo. Melvin dijo que las pruebas reve-
laron “un tirón en el músculo con algo de inflamación y algo de líquido en el antebrazo derecho”. El piloto lo calificó como buena noticia, agregando que siempre hay alarma cuando un lanzador siente molestias en el antebrazo. Es la segunda vez que Gray pasa a la lista de lesionados esta temporada, luego de perderse dos semanas del 21 de mayo al 4 de junio por un tirón en la espalda. MLB