CARLOS RIVERA ESTÁ EN RD PARA CONTAGIAR A TODOS CON SU FE Y “AMOR UNIVERSAL”
EL MEXICANO, GANADOR DEL REALITY LA ACADEMIA, PROMUEVE SU DISCO “YO CREO”
metrord.do
@metrorddo
@metrord.do
PÁGINA 16
Viernes 02/09/16
La basura acorrala la alcaldía de Martínez en SDE Alfredo Martínez promete solución en 30 días. Moradores de Santo Domingo Este se sienten sitiados por la basura y exigen retiro de los contenedores, que retienen plagas y todo tipo de contaminación PÁGINAS 2 Y 3
Espectacular alineación de astros La Luna pasó entre la Tierra y el Sol y éste se ocultó de forma parcial.
Hay un acuerdo Toma de Caracas Jeurys Familia, entre médicos y inicia una serie dueño de récord de protestas el Gobierno en salvamentos En la reunión de ayer, las partes anunciaron un acuerdo preliminar, que tiene como centro un entendimiento en torno al horario de trabajo de los galenos. PÁGINA 5
Tras una jornada de manifestaciones a favor y en contra del referendo revocatorio, la oposición en Venezuela anunció un calendario de cacerolazos y piquetes. PÁGINA 10
El pelotero dominicano, que juega con los Mets, logró su salvamento 44, una marca inédita en una temporada para el equipo. PÁGINA 21
www.metrord.do Viernes 02 de septiembre de 2016
NOTICIAS
02
1 NOTICIAS
Eclipse anular solar
La Luna ocultó al Sol en forma parcial Ayer, 1 de septiembre, se produjo el fenómeno de eclipse anular solar, con la alineación del Sol, la Luna y el plantea Tierra. Este fenómeno tiene lugar cuando hay una perfecta alineación entre estos tres astros y deja ver lo que los astrónomos llaman ‘anillo de fuego’. El eclipse se pudo apreciar en el sur de África y parte de Brasil, Antártida, Indonesia, Australia y Canarias. El cielo no se vuelve completamente oscuro, sino que se ve un anillo de luz alrededor de la silueta de la Luna, ya que el satélite está más lejos de la Tierra y no es capaz de tapar el Sol.
Los niños, enviados por sus padres a botar la basura, debido a su baja estatura se ven también en la necesidad de tirar los desechos sólidos en el suelo. / ROBERTO GUZMÁN
Santo Domingo Este con apariencia de vertedero Piden eliminar contenedores. El alcalde de este municipio, Alfredo Martínez, promete que “en 30 días el problema de la basura estará solucionado”. “Con el grito al cielo” y el hedor en sus narices están las familias del municipio Santo Domingo Este debido a la gran cantidad de basura dentro y fuera de los contenedores, que, según afirman, en vez de favorecerlos le están llenado sus casas de gusanos, ratones y cucarachas. Para la señora Dionora Valdez, estos contenedores que están justo en frente de su casa, en la calle 17 del sector La Esperanza, representan un dolor de cabeza interminable y un riesgo para su salud, la de sus nietos y su madre de 85 años de edad. Cuenta que llevó una comunicación al Ayuntamiento de Santo Domingo Este (ASDE) para notificar la situación que atraviezan y que aunque las autoridades la recibieron no han dado respuesta a su solicitud, que es también la de los demás residentes de esta comunidad. “Los gusanos, los ratones, las cucarachas pasan para acá. Nosotros estamos llenos de
plagas. Si nos quitan eso de ahí sería un éxito. Preferimos que pase el camión porque es que a eso nunca le han dado el mantenimiento que se le debe de dar”, expresa Valdez, quien asegura que estos recipientes metálicos de basura ya tienen dos meses repletos. Esta ama de casa, con una visible inconformidad, también asegura lo siguiente: “Ahí tiran de todo; hasta animal muerto. El otro día tiraron un pollo ahí, y eso explotó ¡y estaba ese mal olor! Cuando viene a ver ahí tiran hasta abortos (fetos)”. “Cuando vienen los camiones a veces dejan los contenedores llenos y solo recogen la basura de alrededor. No lo vacían, le sacan un poquito y ya. La última vez que lo vaciaron tuvieron que mandar a lavarlo a mano”, subraya. Alfredo Martínez dice que en 30 días resolverá el problema. Las declaraciones del alcalde
Queja
“El problema son los caminantes y también la gente que va en los vehículos que lanzan la basura aunque esté lleno el contenedor”. Ada Aybar, estilista
de este municipio, Alfredo Martínez, se contraponen a las manifestaciones de esta residente. Entrevistado por este medio en una visita al Ayuntamiento de Santo Domingo Este, garantizó que “todos los días se está recogiendo basura”. Entre agentes militares y un grupo de comunitarios que lo esperaba, aparentemente para manifestarle sus necesidades,
Reclamo
Esperanza
“Si nos quitan eso de ahí sería un éxito. Preferimos que pase el camión porque a eso nunca le han dado el mantenimiento que se debe”.
“Tengo fe de que el nuevo alcalde – Alfredo Martínez- vea la situación y se ponga en el lugar del otro”.
Dionora Valdez, ama de casa
Erick Salvador, administrador de un colmado
conversó durante un minuto y 15 segundos con Metro. “Estamos solucionando el tema también de los contenedores. El país sabe qué pasó con los contenedores. Alfredo Martínez tiene 14 días dirigiendo el ayuntamiento de Santo Domingo Este y en 30 días el tema de la basura lo vamos a solucionar”. Con la expresión anterior, Martínez, apodado “El Cañero”,
quien ganó en Santo Domingo Este con un 43.7 % de los votos, según la Junta Central Electoral (JCE), solicita a los munícipes que le den más tiempo para resolver el problema. Han pasado casi cuatro meses desde que Martínez fue declarado por la JCE como ganador de las elecciones y tiene ya 17 días al frente de la Alcaldía de Santo Domingo Este.
www.metrord.do Viernes 02 de septiembre de 2016
NOTICIAS
03
Desechos
24 mil Cantidad de toneladas de desperdicios que se generan en Santo Domingo Este cada mes, según la compañía Colupsa, responsable de la recogida de basura
Al ser cuestionado y puesto al tanto de los reclamos de los comunitarios, recalcó que “la gente sabe que ese sistema – de los contenedores fracasó–; por eso están llenos de basura. Las dos cosas las vamos a hacer: vamos a quitar los contenedores y a poner el camión de la basura (…) Los planes míos son resolver la recogida de la basura y en 30 días eso estará solucionado”. Mientras los munícipes se quejan de la gran cantidad de basura, el ASDE envía comunicados a la prensa diciendo que realizan operativos de limpieza de manera activa Después de que este medio visitara las instalaciones del Ayuntamiento de Santo Domingo Este y cuestionara al alcalde Alfredo Martínez por el cúmulo de basura que enfrentan los residentes de este municipio, el equipo de prensa del citado organismo envió una nota de prensa con el título “Continúa de manera activa operativo de limpieza y recogida de basura en SDE”, afirmación que se contrapone totalmente a lo observado en las calles y a las manifestaciones de las familias que recibieron a este medio con un millón de reclamos y cero soluciones de parte de las autoridades. Una maldición ha significado para estos munícipes la colocación de estos contenedores, que son solo un reflejo de lo que también se observó en la carretera de Mendoza, sector Villa Faro, la Urbanización Italia, la avenida San Vicente de Paúl, Los Mina y otros sectores aledaños que
Riesgo
Alfredo Martínez, alcalde de SDE. / ROBERTO GUZMÁN
integran este municipio capital de la provincia Santo Domingo. “Nos están pidiendo 5,000 pesos para mover los contenedores” Para Starling Germán, también residente en La Esperanza, lo malo es que incluso empleados del Ayuntamiento les piden dinero para quitar los contenedores. “Los mismos supervisores del ayuntamiento nos están pidiendo dinero para ellos mover los contenedores. Piden cinco mil pesos para ellos moverlos de donde están”. David Antonio Aguiar, residente en la comunidad, interesado también en desahogarse a través de la prensa, agrega otros dos factores a la situación: educación y conciencia. “Yo siento que no estamos preparados todavía para asumir ese tipo de contenedores en el sector porque hay muy poca conciencia. Lo segundo es que los niños pequeños, de cuatro, cinco y hasta siete años, porque sus madres están haciendo los quehaceres en la casa, vienen a depositar la basura y ellos no pueden echarla adentro; no alcanzan”, sostiene. Asegura que “antes, el ca-
“A los que estamos enfrente nos han amenazado de muerte. Cuando tú le dices algo a una persona que está tirando basura, te insultan”. Zoila Batista, residente en La Esperanza
mión pasaba y la gente duraba hasta una y dos semana con la basura en su casa y no les molestaba. ¿Por qué ahora quieren venir a tirársela a otro? Ellos ven que está lleno, entonces ¿por qué no la dejas en tu casa?”, critica, e invita a tener conciencia por los niños de la comunidad. En la calle Eugenio Rivera Lorenzo, próximo a la avenida Charles de Gaulle, se encuentra el Politécnico Profesor Juan Bosch. En la acera tiene cuatro de estos contenedores, también repletos y generando mal olor e insectos en el área. Hasta amenazas de muerte para quienes viven frente a estos contenedores La señora Zoila Batista dice que tanta basura la tiene loca. “No puedo dormir, no puedo comer. Eso está lleno de moscas el día entero a todas horas. Es insoportable”, expresa. Batista dice que incluso quienes van de otros sectores a tirar basura al frente de su casa, los han amenazado con matarlos cuando les reclaman que no
Acusan a los “buzos” –quienes buscan entre la basura– de tirar los desechos fuera de los contenedores ./ ROBERTO GUZMÁN
tiren basura en esos contenedores llenos. “A los que estamos al frente nos han amenazado de muerte. Cuando tú le dices algo a una persona que está tirando basura, te insultan. Te dicen muchas palabras obscenas. Esos contenedores que los tiren al fondo del mar. La única vez que La Urbanización La Esperanza ha estado sucia es ahora”, destaca. A juicio de Ada Aybar, estilista, “el problema son los caminantes y los mismos que andan recogiendo basura que traen su carreta llena de basura y la lanzan ahí; cuando no cabe en el contenedor la ponen en el suelo. También la gente que va en los vehículos que la lanzan, aunque esté llena”. Erick Salvador, administrado de un colmado, conversa con un poco de esperanza de que haya solución; sin embargo, afirma que esos contenedores los ponen en frente de los pobres y no de los funcionarios. “Tengo fe de que el nuevo alcalde –Alfredo Martínez– vea la situación y se ponga en el lugar del otro. Juancito –el fallecido
La basura en las aceras obliga a las personas a caminar por las calles. / ROBERTO GUZMÁN
exalcalde Juan de los Santos– vino y puso esos contenedores pero no puso uno en su casa y así es muy cómodo. No le puso uno a Danilo frente a su casa ni a ningún funcionario. Ellos están ajenos a estos problemas”. En resumen, muchas quejas y una realidad. Santo Domingo Este, por los contenedores, por la falta de trabajo de las autori-
dades o por la poca conciencia de los ciudadanos, se ahoga en basura y sus vientos van cargados de plagas y mal olor.
MARYELIN REYES @maryelinreyes
Nuevo procurador: no solo se perseguirá el crimen, también será prevenido El procurador general de la República, Jean Alain Rodríguez, emitió ayer su primera resolución, mediante la cual crea la Dirección de Prevención, lo que según la entidad constituye la oficialización de un nuevo comienzo para la política criminal. La resolución 02792 es uno de los primeros pasos de la profunda reforma en materia de política contra el crimen que se han venido adoptando en los primeros 10 días de trabajo de la nueva gestión en la Procuraduría General de la República, destaca un comunicado. La entidad dio a conocer que con esta medida habrá una participación activa de todos los
sectores. “Esta iniciativa responde a lo indicado por el presidente Danilo Medina durante su discurso del pasado 16 de agosto, referente a la participación activa de todos los sectores en un abordaje integral del Plan de Seguridad”, apuntó la entidad. Destacó que si bien la Ley 485-64 suprimió la Secretaría de Estado de Justicia y pasó sus funciones a la Procuraduría y su titular, solo algunas áreas propias de un Ministerio de Justicia han sido abordadas. Hasta la fecha, la Procuraduría se ha desempeñado como cabeza del Ministerio Público y otras áreas puntuales como el
sistema penitenciario concentrando la gestión institucional en la persecución del crimen y no en la prevención. Por ello, la estructura de la Procuraduría, según se indicó en un comunicado, será replanteada para integrar más y mejores ejes de la política contra el crimen, incluyendo la nueva Dirección de Prevención, un proyecto país que la gestión de Rodríguez ha comenzado. Reforma penitenciaria En los últimos años, la reforma penitenciaria dominicana ha avanzado con buen pie, pero la Procuraduría manifestó que el procurador quiere impulsarla a nuevas velocidades,
“para dejar atrás lo más pronto posible el régimen inhumano y de desigualdades de las cárceles del sistema tradicional, porque un sistema así es contrario a todo lo que queremos para nuestro país.” El comunicado explica que la ley 133-11, Orgánica del Ministerio Público, nunca ha sido reglamentada, a pesar de haber sido aprobada hace ya cinco años; el Procurador anunció que cambiará eso. En esta gestión el procurador anunció el completo replanteamiento de la forma en la que se brindan los servicios a la ciudadanía, haciendo uso de las nuevas tecnologías. METRORD
“Toda infracción será perseguida con toda la fuerza de la Ley”.
/ FUENTE EXTERNA
www.metrord.do Viernes 02 de septiembre de 2016
EDITORIAL
04
ESPEJO DE PAPEL HOMERO FIGUEROA DIRECTOR METRO REPÚBLICA DOMINICANA
LEY CAMPOAMOR Los senadores, mostrando un celo tan excesivo como infrecuente, iniciaron el proceso de selección de la nueva Junta Central Electoral. La previa advertencia a la sociedad civil sobre su competencia exclusiva supone la posible indiferencia ante la mayoría de las bienintencionadas sugerencias. El país reclama un organismo electoral conformado por personas apartidistas. La sostenibilidad democrática requiere funcionarios electorales más apegados a la ley que a los partidos. La esperanza aspira a derrotar la costumbre de la ley Campoamor: todo es según del color del cristal con que se mire. Ojalá usen los honorables senadores un cristal político de color neutro. CONVERSEMOS POR
@HomeroFigueroaG
METRÓNOMO Botella de agua
Silencio
La senadora Sonia Mateo consigue siempre que lo que dice sea escuchado, pero desgraciadamente pocas veces consigue que sea aceptado. El estilo desafiante y peleonero que la caracteriza le crea problemas dentro y fuera de su partido. Mateo habla sin filtro. La última declaración para defender el aumento salarial ejecutado por los senadores se convirtió en tendencia en las redes sociales. Los memes y comentarios no se hicieron esperar. La creatividad se puso a mil. Alguien hasta se inventó una fundación para recaudar fondos con el propósito de garantizarle agua a doña Sonia. La botella de agua que a veces le falta será muy necesaria ahora para enfriarse la cabeza. ¿Podrá comprarla?
La política implica dominar la capacidad de saber hablar y saber callar. La respuesta del senador Reinaldo Pared a la carta de Eddy Olivares lo pone en una situación difícil. Ahora está en la obligación de hacer de público conocimiento las pruebas sobre los actos sediciosos del miembro de la JCE. En ese pleito Reinaldo no gana nada y si puede perder mucho. La imposibilidad de presentar pruebas lo colocará en una difícil situación. Eddy Olivares no dejará de recordarlo. El silencio era la mejor respuesta que pudo haber dado Reinaldo. El silencio condenaba a la pérdida de vigencia noticiosa de la carta. La enconada respuesta es como rociar gasolina al fuego. La misiva arderá muchos días más.
EL SEMÁFORO La senadora Sonia Mateo, en defensa del aumento, dice que con el salario se le dificulta adquirir “una botellita de agua”.
La oposición venezolana anuncia nuevas protestas al término de multitudinaria manifestación.
Participación condena aumento de salarios de senadores y diputados por “ilegal” e ilegítimo.
#LAVERDADVERDAD Camino a Higüey El tiempo no pasa para la tradición. En la repetición de un acto se encuentra la memoria de la escencia de un pueblo.
habitantes de la banda norte hasta la región este por disposición de la corona española para impedir el contrabando con países enemigos.
La perigrinación anual de Los Toros es una de las más antiguas tradiciones y la que más refleja la particularidad espiritual de nuestro pueblo.
La leyenda recoge que en la región este se desató una peste que afectaba al ganado. Las muertes de vacunos se contaban por miles. Los ganaderos, como único recurso, prometieron a La Virgen de Altagracia la entrega de un toro si intercedía en favor de la salud de los animales.
Las fuentes hídricas y la abundancia de pastos hacían de la ganadería la actividad más adecuada para la población de San Juan Bautista de Bayaguana. La fundación de esta ciudad fue una consecuencia de la movilización de los
La enfermedad cesó de inmediato. La profunda religiosidad de los pobladores recibió el milagro con agradecimiento. La tradición recoge
que desde ese momento se estableció la costumbre de ofrendar toros a La Virgen. La tradición se ha mantenido durante unos tres siglos. La responsabilidad organizativa se va pasando de una generación a otra de forma continua dentro de una misma familia. La Hermandad de los Toreros es la encargada de planificar y ejecutar todo lo relativo a la peregrinación. La conforman cinco personas llamadas comisarios. Larimar, productora de cine, escogió este tema para la realización de su primer
documental. La idea central de la película es presentar con exquisito cuidado de los detalles la fe viva de un pueblo apegado a sus costumbres ancestrales. El guión, con una buena dósis dramática salpicada con pinceladas de humor, nos mantiene dentro de la historia. La música apoya la historia de forma tan natural que conmueve sin distraer la atención. La fotografía y la edición, de gran nivel profesional, completan un trabajo de calidad excepcional. Camino a Higüey debe ser vista por todos.
Chief Executive Officer: Homero Figueroa • Chief Operating Officer: Pedro Figueroa • Sales Director: Laura Mena • Marketing Director: Lourdes Polanco • Editor In Chief: Hernán Cájas • News Editor: Nicanor Leyba • IT Director: José Delio Ares • Distribution Manager: Daniel Duarte • Production Manager: Rafael Tatis • Office Manager: Karen Lockhart • Ventas: ventas@metrord.do • Marketing: marketing@metrord.do • Editorial: editorial@metrord.do • Web: www.metrord.do Metro RD es un diario de Metro Internacional. Se ubica en Calle Higuamo #15, Urbanización Los Ríos, Santo Domingo. Teléfono: 809.227.7673 (Ventas: 327)
www.metrord.do Viernes 02 de septiembre de 2016
NOTICIAS
05
El Colegio Médico y el Gobierno llegaron ayer a un preacuerdo Diálogo. Al hacer un llamado a los médicos, Waldo Ariel Suero sostuvo que estos deben estar tranquilos, ya que entiende que con la reunión de ayer las cosas han mejorado y andan bien. El Colegio Médico Dominicano (CMD), gremios del sector Salud y el Gobierno llegaron ayer a un preacuerdo en los temas del horario, el aumento salarial y otros presentados por los galenos; por lo tanto dejan sin efecto todos los llamados a huelga que tenían programados para los próximos días. El entendimiento pone un bálsamo a la rotura del diálogo hace varias semanas, que
giró en torno al horario que deben agotar los galenos. Desde entonces, el gremio médico paralizó los servicios de salud en varios hospitales; ahora el problema parece superado, por lo que en las próximas semanas firmarán el acuerdo, según anunciaron. Las partes acordaron que sean los directores de los centros de salud quienes coloquen las horas que deben trabajar los galenos, de acuerdo con las necesidades que tengan los centros y el número de pacientes. El presidente del CMD, Waldo Ariel Suero, dijo que con lo discutido en la reunión se vislumbra una salida definitiva al punto muerto entre el Gobierno y los médicos. “El tema del horario ha sido superado, no es un problema en esta mesa del diálogo. Ya hay un consenso sobre el tema del horario y el CMD nunca estará de acuerdo con la irresponsabi-
lidad laboral de nadie”, indicó Suero. Señaló que los galenos seguirán trabajando sus cuatro horas normales. Dijo que lo más importante es que el tema del salario, en el que los médicos demandan aumento de un 65%, está en vías de solución. “Entiendo que el camino se abre para que en los próximos días firmemos el acuerdo con las autoridades gubernamentales. Además se responsabilizó con continuar con sus compromisos morales y todo lo que tenga que ver con los pacientes que asisten a los diferentes centros se salud. De su parte, el rector de la Universidad Católica de Santo Domingo, reverendo, Jesús Castro Marte, quien funge como mediador entre las partes, afirmó que llegaron a un preacuerdo definitivo y que de aquí en adelante, ya la próxima semana, van a tener reu-
Las partes convinieron en reunirse nuevamente para precisar cuestiones “técnicas”.
niones técnicas. Por su parte, la ministra de Salud, Altagracia Guzmán Marcelino, expresó que se ha logrado un acuerdo que tiene que ver con el cumplimiento
del personal médico en la red pública. “El Colegio Médico Dominicano ha dado una lección de lo que es raciocinio, entendimiento y compromiso con este proceso de reforma”,
/ ROBERTO GUZMÁN
indicó. Las próxima reuniones serían de carácter técnico y en ellas se buscará conclusión a las discusiones sobre el salario. METRORD
www.metrord.do Viernes 02 de septiembre de 2016
NOTICIAS
06
Dos caras de la moneda en Arroyo Cano, el pueblo del Presidente Avance. Arroyo Cano ha sido beneficiado con varias obras, pero aún no tiene una estructura de empleo que impida el éxodo de sus habitantes en busca bienestar. Ya se cumplió el primer cuatrienio del presidente Danilo Medina, con un gobierno caracterizado por el acercamiento cara a cara con la población a través de las denominadas “visitas sorpresa”, con las que el mandatario busca incentivar la economía de las empobrecidas comunidades del país. En ese lapso, Medina ha realizado un total de 145 visitas en las que ha prometido asistencia para 695 proyectos, según datos de la Presidencia; y una de las comunidades más favorecidas ha sido Arroyo Cano, el pueblo natal del mandatario. Energía eléctrica 24/7, agua permanente a través del acueducto del río Yaque del Sur, un proyecto de ocho edificios con 64 apartamentos que benefician a igual número de familias y otras decenas de casas unifamiliares son parte de los privilegios que disfruta la comunidad de Arroyo Cano, el humilde pueblo perteneciente al municipio de Bohechío, en San Juan de la Maguana. Además, Arroyo Cano, ubicado a 38 kilómetros al nordeste de la provincia, al pie de la Cordillera Central, ha sido beneficiada con la reparación y ampliación de la carretera Arroyo Cano-Los Fríos, la construcción de un cuartel policial de dos pisos, un centro tecnológico y está en la telaraña mundial con la instalación de una antena de wifi de forma gratuita. Entre los múltiples beneficios que ha recibido esta localidad, el director de la Junta Municipal (ayuntamiento del distrito municipal), Agustín Amaurys Sánchez, expone la construcción de la presa hidroeléctrica de Palomino, con la cual se distribuye energía de forma permanente a las comunidades del Yaque, El Jeribre, Los Montacitos, El Corozo, Los Severinos, Los Fríos, Bohechío y Arroyo Cano; la remodelación de la escuela primaria, construcción del liceo María Trinidad Sánchez con tandas extendidas; una escuela pro-
El Gobierno constructó 64 apartamentos para beneficiar igual números de familias.
visional móvil en el sector de Los Guayabos, hasta que se construya una nueva para que los estudiantes de ese sector no tengan que desplazarse; un polideportivo, y un parque en el centro del pueblo por un valor de 2.5 millones de pesos, construido por el ayuntamiento. Asímismo, un préstamo de 12 millones 700 mil pesos a productores de aguacate, un proyecto de granja para la crianza de conejos dirigida por una asociación de mujeres y un comedor económico que distribuye de lunes a viernes raciones de comida a 10 pesos. Está en agenda la construcción de una escuela vocacional donde se impartirá la carrera de Agronomía y otros cursos técnicos. Beneficios
El presupuesto no alcanca El director municipal sostiene que su presupuesto es de RD$686 mil mensuales, equivalente a casi un 25 % de lo que recibe el municipio Bohechío. Sostiene que no es suficiente, debido a que las personas siempre necesitan ayuda para pagar sus gastos. “Si se muere alguien nosotros les damos la caja”. De ese dinero, el 4 % para educación, género y salud; el 31 % se gasta en servicios, consistente en ayuda a personas y recogida de basura; el 40 %
“Arroyo Cano recibe un presupuesto de RD$686,000.” (...) Es muy poco dinero debido a que las personas necesitan ayuda para pagar sus gastos”. Agustín Amaurys Sánchez, El director de la junta municipal de Arroyo Cano, quien lleva 10 años en el puesto.
se destina a la cuenta de inversión, como las obras, compra de inmueble, reparación de ve-
/ ELLIZABETH MARTÍNEZ
hículos y combustible, y 25 % para pagar la nómina. Según datos suministrados por el edil, Arroyo Cano tiene alrededor de 6,500 habitantes, distribuidos en 1,500 viviendas, y hay cerca de tres mil arroyocanenses ausentes, quienes tienen que emigrar en busca de mejores condiciones. Bohechío, municipio cabecera, recibe casi RD$2 millones; Yaque, que comprende varias comunidades, recibe RD$700 mil. En total, el municipio tiene alrededor de 15,000 habitantes. La recolección de café, su principal actividad económica, ha mermado en más de un 50 % en los últimos años, debido a las plagas que afectan al fruto. Esto y la falta de oportunidades han sido las causas de la migración de los jóvenes, de los cuales, solo un poco más de 2 % ingresa en la universdidad. Centro del debate político Por tratarse del pueblo del Presidente, Arroyo Cano ha sido objeto de las discusiones político electorales. En 2000, el expresidente Hipolito Mejía, en un recorrido por la zona, llamó “juronela” a la comunidad, para referirse al lugar de origen de su principal rival de boleta, el actual presidente Medina. Aquella vez, Hipolito ganó la Presidencia, aunque las calles siguieron polvorientas.
Parque construido en el centro del pueblo. / ELLIZABETH MARTÍNEZ
www.metrord.do Viernes 02 de septiembre de 2016
NOTICIAS
07
Dato
3,000 personas nativas de Arroyo Cano han tenido que emigrar para superarse, debido a que en la comunidad -igual que la mayoría de los pueblos del Sur- no hay fuente de ingresos, según el profesor.
En 2003, el pueblo logró subir de sección a distrito municipal, lo que permite contar con una junta municipal que administra sus propios recursos, pero las calles seguían polvorientas. Durante la campaña pasada en 2016, Arroyo Cano fue objeto de un encendido enfrentamiento discursivo, con el Partido Revolucionario Moderno (PRM) y por otro el oficialismo del Partido de la Liberación Dominicana. Los primeros fueron acusados por el Gobierno de montar una campaña de descrédito al grabar un comercial con imágenes de 2013. Días después, la Presidencia lanzó varios spots en los que reflejaba las obras que el mandatario había construído en el pueblo en el período 2012-2016. “Una miseria espantosa” Policarpio Antonio Sánchez, profesor y excandidato a la Alcaldía de Arroyo Cano por la oposición, reconoce los avances alcanzados por Arroyo Cano durante la gestión de un presidente originario del pueblo, pero indica que hay desigualdad en la distribución de los recursos y no se ha creado estructura económica. Expresa que se crearon las expectativas por encima de lo normal. “Hay un grupito que se está aprovechando de las ayudas, “que tiene las botellas” como le llama. Pero a la gran mayoría de los campesinos les ha faltado
“Hay nepotismo”
Hay personas que gestionan tres o cuatro empleos con Yomaira (la hermana del presidente), y todos se quedan en una familia. Eso crea, todavía, más indignación”. Policarpio Sánchez, profesor y excandidato a la alcaldía de Arroyo Cano
apoyo, que mejoren sus condiciones. “Aunque se han mejorado las estructuras, la distribución de los apartamentos se quedó dentro de los dirigentes del PLD. (…) El mismo alcalde y cada presidente del comité tienen un apartamento”, expresa. “Nosotros mismos (la oposición) estamos haciendo una casita a una doña que se le está cayendo la suya. Hay personas que todavía tienen piso de tierra que aparentemente eso había desaparecido”. Agricultores necesitan apoyo No hay una estructura del gobierno que le garantice que la producción le mejore sus condiciones de vida. Aún falta la formación de una cooperativa, una agroindustria, un sistema de invernadero que garantice la estabilidad de
En Arroyo Cano aún quedan casas en pésimas condiciones. / ELIZABETH MARTÍNEZ
los residentes de la zona, son obras que se deben realizar, según expresa Policarpio. “Allá me decía uno que hace dos meses recolectó la habichuela y la tiene guardada porque si la vende le pierde, calculado lo que gastó para la cosecha y lo que le entraría si la vende”, indica. Mal distribución de las viviviendas Denuncia que en el sector de La Cabalaza, uno de los más pobres de la comunidad, hay como 70 viviendas en pésimas condiciones. Cita un caso específico de un dirigente del Gobierno
que tiene cuatro casas: una en San Juan de la Maguana, una en Santo Domingo, y dos en diferentes zonas, incluyendo Arroyo Cano. Y todo eso sucede frente a otras personas que “ni siquiera tiene una”. Nepotismo y tráfico de influencia. También denuncia que hay familisa que aglutinan hasta cinco empleos en el gobierno. “Eso sucede con el tráfico de influencia: hay personas que gestionan tres o cuatro empleos con Yomaira (Medina, la hermana del presidente) y todos se quedan
en una familia. Eso crea, todavía, más indignación”, sostiene, porque hay una gran masa que está totalmente marginada. Asímismo, hay personas que tienen tres sueldos. “Eso contrasta con las personas que tienen que emigrar para sostenerse. El Gobierno debe crear estructura de empleos y así las personas no tienen que emigrar y pasar calamidades”. Hay en agenda un Distrito Educativo listo para aprobar, pero no ha sido despachado. Eso generaría más de cien empleos, agrega el dirigente opositor..
Historia
Arroyo Cano fue fundado a finales de 1863, tras el fusilamiento del patricio Francisco del Rosario Sánchez por pobladores de Juan de Herrera y zonas alegañas, quienes, al llevar el mismo apellido, salieron huyendo por temor a correr con la misma suerte que el patricio
MARTÍN SÁNCHEZ @psachez07
OPINIÓN
SIGNOS DE ALARMA DEL TRASTORNO DISOCIAL El trastorno disocial es un trastorno grave de conducta que se caracteriza por un patrón de comportamientos persistentes y repetitivos, que violan los derechos básicos de otras personas y las normas sociales. Se considera una de las psicopatologías más comunes en niños y adolescentes. El diagnóstico de trastorno disocial se hace en hasta el 50 % de los pacientes ambulatorios menores de 18 años que reciben atención psiquiátrica. Se ha identificado una relación directa entre el bajo nivel socio económico y esta entidad; es más frecuente en el sexo masculino. Estudios demuestran que han aumentado los casos en la última década, motivo
por el cual se debe hacer un llamado de atención a los padres y tutores. Los adultos suelen iniciar la detección de estas conductas inapropiadas aproximadamente entre los 6 y 7 años de edad, pero regularmente se diagnostica al inicio de la adolescencia (aproximadamente los 16 años). A partir de los 18 años, el Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales lo reconoce como un trastorno de la personalidad antisocial. Son diversas las causas y los factores predisponentes de este trastorno, se han implicado factores biopsicosociales, demostrándose que es más frecuente en hijos de padres con trastorno de la personalidad antisocial
y se ha relacionado con padres dependientes a uso de sustancias (alcohol y drogas). El entorno familiar y la educación que el niño recibe forma un papel importante, motivo por el cual hay que promover la crianza saludable. Síntomas: *Comportamiento agresivo y destructivo, manifestado tanto a las personas como hacia los animales *Poca empatía y ausencia de afectación emocional *Falta de sentimientos de culpa y poca preocupación por los sentimientos ajenos *Poca tolerancia a la frustración *Inicio temprano de actividad sexual
*Violación de las reglas y derechos de los demás *Fraudulencia y robo *Provocación de incendios con el fin de causar daños graves *Problemas escolares (ausencias, peleas, fugas) *Desobediencias *Victimarios de acoso escolar (bullying) Este trastorno puede provocar un deterioro significativo de la actividad social y académica del niño o adolescente, además puede traer serias consecuencias, como son el consumo de sustancias, bajo rendimiento escolar y conflictos legales. Para un tratamiento eficaz es imprescindible la intervención multidisciplinaria; es importante realizar
una buena historia clínica para identificar los síntomas y decidir el abordaje. En relación con el tratamiento farmacológico, se pueden utilizar estabilizadores del estado de ánimo, antidepresivos y ansiolíticos, acompañados con terapia cognitivo conductual. Las circunstancias que rodean a cada niño son diferentes; se les recomienda a los padres que si identifican estas conductas deben buscar ayuda con un especialista de la salud mental lo antes posible. Una intervención oportuna favorece el pronóstico y puede evitar que este trastorno se convierta en un trastorno de la personalidad antisocial.
DRA. BIARIS MÉDICO PSIQUIATRA TERAPIA FAMILIAR Y DE PAREJA / ADICCIONES QUÍMICAS / ESPECIALIDAD EN GESTIÓN DE SERVICIOS DE SALUD MENTAL TELÉFONO: 809-401-7594 FACEBOOK: @DRABIARIS TWITTER: @DRABIARIS INSTAGRAM: @DRABIARIS
www.metrord.do Viernes 02 de septiembre de 2016
Primera dama
Entregan premio Pediatra 2016 La primera dama de la República, Cándida Montilla de Medina, encabezó ayer la octava edición de la entrega del premio Pediatra del Año 2016, en sus cuatro categorías, durante un acto realizado en el Salón Verde del Palacio Nacional. En esta ocasión, las categorías reconocidas fueron Servicio Social, Investigación, Educación y Pediatra Destacado del Año, otorgadas a los doctores Caridad Francisco Capellán, Rafael Mena Canto, Ana Sixta de la Cruz y Narda Cristina D’ Oleo, respectivamente. La primera dama indicó la responsabilidad y el compromiso que tienen los especialistas de pediatría del país, porque un 28 % de la población tiene entre cero y 14 años de edad.
NOTICIAS
Diputados exigen cumplir “por ley” aumento salarial Críticas. Participación Ciudadana exigió al Ministerio de Administración de Personal publicar el supuesto informe positivo de la consulta que le hicieran los legisladores antes de aumentarse los salarios.
CAASD restablece servicio de agua El director de la Corporación de Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo, Alejandro Montás, dijo ayer que el acueducto en Santo Domingo Este ya se está restableciendo y empiezan a recibir agua los residentes. La CAASD había informado que cerraría por 72 horas las válvulas de entrada y salida en el acueducto localizado en La Autopista de San Isidro. Ya se restableció el servicio en los sectores Savica, Barrio Profesor Juan Bosch, Italia, El Rosal, Los Tres Ojos, Valle del Este, Mirador del Este, Prado Oriental, Brisa Oriental, Invidorex, Hipódromo V Centenario, Nuevo Amanecer, Brisa del Este y San José de Mendoza, entre otros. METRORD
Varios diputados reclamaron ayer a la presidente de la cámara baja, Lucía Medina, cumplir con la ley que “ordena un aumento salarial” para los miembros de ese hemiciclo. El diputado Pedro Botello, representante del Partido Reformista Social Cristiano (PRSC) por La Romana, advirtió que si Medina se niega a ejecutar el aumento él irá al Tribunal Superior Administrativo (TSA). “Vamos a depositar un proyecto resolutorio pidiéndole a ella (Lucía Medina) la aplicación de la ley. De no cumplir con la ejecución de la ley, estaremos evocando al TSA una acción de amparo para que ordene a la presidente del cuerpo (legislativo) la ejecución de la ley”, informó Botello. En tanto, Orlando Espinosa, quien al igual que Medina pertenece al Partido de la Liberación Dominicana (PLD), dijo que “todas las leyes son de cumplimiento obligatorio”, por lo que se debe llevar a cabo la subida salarial. “No cumplir la ley es desacatarla, no importa de quien se
Lucía Medina advirtió que en su gestión no aplicará el alza salarial. / F. E.
trata, no importa que usted esté de acuerdo o no”, dijo. El legislador aseguró no estar de acuerdo con el aumento, pero alegó: “No puedo caer en desacatar la ley”. De su lado el diputado Henry Merán también entiende que un aumento de sueldo no violaría la Constitución. Dijo que jurídicamente lo correcto es aplicar la Ley 105-13. “Ahora, el que se decida administrativamente no poner en vigencia la ley en la Cámara de Diputados es algo que respetamos y entendemos”, argumentó Merán. Varios diputados exigen la aplicación de una ley de 2013 que, según interpretan, autorizó un aumento salarial para los legisladores de las dos cámaras a partir de esta legislatura, pero la presidenta de los diputados asegura que no se ejecutará durante su mandato de un año
que comenzó el 16 de agosto. “Es ilegal” A todo esto. el movimiento cívico Participación Ciudadana (PC) consideró ilegal e ilegítimo el aumento salarial de 70 mil pesos a los senadores, a partir de este mes, y señaló que esta decisión profundiza la distorsión salarial en la administración pública y genera privilegios “irritantes e injustos”. Los diputados pretenten uno de RD$125 mil. A través de un comunicado, PC exhortó al Ministerio de Administración Pública (MAP), en calidad de órgano rector del sistema remunerativo, presentar al país y hacer público el supuesto informe de la consulta que le realizaran los legisladores antes de disponer ellos mismos de un aumento salarial para este mes. EFE/METRORD
Cambios
Periodista Carlos Devers es nuevo portavoz DNCD El nuevo presidente de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), vicealmirante Edmundo Félix Pimentel, designó ayer al periodista Carlos Devers como nuevo director de relaciones públicas del organismo antinarcóticos. Devers sustituye en esas funciones al también periodista Darío Medrano, quien fue designado asesor de Félix Pimentel.EFE
PRSC recuerda a Balaguer en 110 aniversario de nacimiento El Partido Reformista Social Cristiano (PRSC) recordó ayer a su fallecido líder, el expresidente del país Joaquín Balaguer, al celebrarse el jueves 1 de septiembre el aniversario 110 de su nacimiento. La directiva del PRSC, encabezada por su presidente Federico Antún, depositó una ofrenda floral en la tumba del expresidente y escritor en el Cementerio Cristo Redentor. El secretario general del partido opositor, Ramón Rogelio Genao, dijo que Balaguer “es el me-
El lamento de la senadora. Sonia Mateo se queja de la precariedad con que labora “¿Usted cree que es justo yo andar en Santo Domingo y no tener una botella de agua aquí en mi vehículo para tomar agua?”, se quejó ayer la senadora peledeísta por Dajabón, Sonia Mateo, para justificar el aumento de RD$70 mil que se aprobaron ella y sus compañeros. Afirmó que “eso es no tener corazón” criticar -como se ha criticado- que los senadores se hayan hecho “ese pequeño aumento” de salario, de RD$250 mil a RD$320 mil. Y prosiguió con su lamento: “¿Usted cree que es justo yo dar dos y tres viajes a la semana de Dajabón a la capital, y yo no
poder pagar un apartamentico para poder dormir cómoda? (...) Todo eso lo hemos pasado nosotros los senadores”, expresó por teléfono a los conductores de El Sol de la Mañana, en Sol 16.5 FM. Contó entonces cómo los congresistas cumplen su labor con fondos mensuales de hasta un millón de pesos que reciben cada mes, llamado “barrilito”. “Hemos hecho programas de vivienda, acueductos, puentes, badenes, hemos construido iglesias, tenemos ambulancias viajando a Santiago; el que no tiene seguro, nosotros nos hacemos garantes en la clínica...” METRO
Miguel Vargas. Viajará a asambleas de la ONU y de Países No Alineados
METRORD
SDE
08
jor referente de buen gobierno de la democracia dominicana”. “Ninguno de los que han ocupado la Presidencia de la República antes de 1996 o después han podido superar las ejecutorias de los 22 años de gobierno del doctor Joaquín Balaguer. De alguna manera ha sido modelo y referente para todos, sean aliados o adversarios”, señaló. Para Genao, Balaguer fue “un revolucionario reformador, un gran visionario que siempre gobernó poniendo el interés de la patria por encina de todo”.
“Balaguer fue como presidente un celoso defensor del medioambiente y nuestros recursos naturales; un nacionalista que defendió nuestra soberanía como Estado. El gran constructor de la infraestructura de desarrollo del país y sobre todo un gran reformador”, subrayó. Gobernó durante 22 años, siendo su período más largo el de “Los Doce Años”, comprendido entre 1966 y 1978, los cuales fueron muy cuestionados por la represión que caracterizaba el régimen. EFE
El ministro de Relaciones Exteriores, Miguel Vargas, informó ayer que a mediados de este mes viajará a Nueva York para participar en la Asamblea General de la Organización de Naciones Unidas (ONU) y a Venezuela a la Cumbre de Países No Alineados. Vargas ofreció sus declaraciones durante un encuentro con directores y representantes de los medios de comunicación, a quienes presentó su agenda como canciller. El también presidente del
Partido Revolucionario Dominicano (PRD) enfatizó su interés de desarrollar una gestión abierta y de cara a los medios de comunicación, que, según dijo, son los ojos del país. También quiso conocer de manera directa la visión y expectativas de los directores de medios con respecto a la política exterior. Resaltó los compromisos del país con respecto a la presidencia temporal de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac). EFE
2003-2013. Informe dice en Latinoamérica 72 MM salieron de la pobreza Ante la necesidad de analizar los altos índices de desigualdad en la región, Oxfam y Flacso dedicaron el séptimo Foro sobre Desigualdad y Poder a la presentación del informe regional sobre desarrollo humano en América Latina y el Caribe del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) “Progreso multidimensional: Bienestar más allá del ingreso”, el cual muestra que hay logros que se podrían perder si no se actúa. El informe “Progreso multidimensional, Bienestar más allá del ingreso” dio a conocer que en la región Latinoamericana, entre 2003 y 2013, 72 millones de personas salieron de la pobreza y 94 millones ingresaron a la clase media. Sin embargo, explica que a pesar del progreso, millones de personas subsisten en condiciones de vulnerabilidad y en condiciones de exclusión.
De hecho, plantea que entre 25 y 30 millones de personas se encuentran en riesgo de recaer en la pobreza. Por ello insta a proteger los logros, destacando que este es el mayor reto de la coyuntura. También destaca que para enfrentar vulnerabilidades estructurales en el Caribe hay que hacer cambios en políticas públicas, centradas en los factores que promueven resiliencia y evitan recaídas en la pobreza: calidad del mercado laboral, sistemas de protección social expandidos, acceso a activos físicos y sistemas de cuidado de amplio alcance. “Consideramos importante llevar al debate y la reflexión los planteamientos del informe regional del PNUD que destaca importantes elementos a tomar en cuenta en los análisis y propuestas”, expresó Ivan Ogando, director del programa. METRORD
www.metrord.do Viernes 02 de septiembre de 2016
MUNDO
10
Sectores de Venezuela marchan a favor y en contra de Maduro Por revocatorio. Al grito de “Y va a caer, y va a caer, este gobierno va a caer”, los manifestantes exigen la realización del referendo revocatorio del mandato de Nicolás Maduro. Miles de personas se dieron cita en diversas ciudades de Venezuela este 1 de septiembre, en la denominada “Toma de Caracas”, una manifestación convocada por la coalición electoral “Mesa de Unidad Democrática (MUD)”, opositora al presidente Nicolás Maduro, que pide, entre otras cosas, su separación del cargo, ya sea a través de su renuncia o por medio del referéndum revocatorio. Desde la otra acera, el presidente venezolano también convocó a una movilización “en defensa de la Revolución Bolivariana”, que consistió en una concentración en la capital venezolana de sus seguidores y militantes del PSUV. “Me motiva (para salir a marchar) mi país, mi hijo y lo mal que estamos actualmente”, nos dice ua joven identificada como Marisol, cuyo nombre verdadero prefirió reservar. Ella, al igual que miles de venezolanos, decidió salir a pedir la renuncia de Nicolás Maduro. “En mi día a día no sé qué voy a comer, no sé qué comerá mi hijo. Vivo rogando conseguir algo de comida en el supermercado y pidiéndole a Dios que no nos enfermemos porque no hay medicinas”. Marisol, de 30 años de edad, se definió como “una venezo-
lana con esperanza” y dijo esperar que suceda lo necesario para revocar el mandato del sucesor de Hugo Chávez. “El clamor del venezolano común, de los que salen a trabajar día a día, es que esta situación mejore. Que pase algo, pero que mejore. Quiero que me regresen el país de cuando era niña. Quiero lo mismo para mi hijo”, añade la mujer desde Caracas. No todos marcharon Hubo sectores de venezolanos que optaron por no salir a las calles a ninguna de las dos movilizaciones. Es el caso de Kenyari Rangel, también de 30 años, originaria del estado de Miranda. “Mi presencia en las movilizaciones es continua, pero el motivo para no salir hoy es porque desde hace mucho, la marcha de la oposición se anunció con aires de violencia; como todas sus movilizaciones. Siempre queda destrucción a su paso, heridos y en algunas ocasiones muertos”, nos cuenta desde Venezuela. Para Kenyari esta marcha convocada por la MUD tiene como fin la desestabilización del país: “Tienen un poder importante como es la Asamblea Nacional y no saben usarlo. Espero que recapaciten y que todo transcurra en paz”. Mientras tanto, el presidente Nicolás Maduro declaró en un evento la derrota de la “intentona golpista” de la derecha. Los organizadores de la “Toma de Caracas” hicieron un llamado a otra movilización para el próximo 7 de septiembre. Sin fecha para el referendo La alianza opositora apuesta a realizar este año el referen-
Mientras miles de personas se congregaban en diferentes ciudades para pedir la salida de Maduro, los oficialistas se concentraron en Caracas. / FUENTE EXTERNA
do, pero el cronograma que planteó el Consejo Nacional Electoral ha generado dudas de que pueda darse antes del 10 de enero de 2017, cuando se completará más de la mitad del mandato de Maduro. La constitución establece que de realizarse luego de esa fecha el resto del período presidencial deberá ser completado por el vicepresidente. “Para nosotros es fundamental el referendo porque no po-
demos seguir con este gobierno que no funciona”, afirmó Yuly Frías, una administradora de 53 años, al relatar que no le importó viajar en carro más de ocho horas desde la isla de Margarita para marchar. Las denuncias de las autoridades sobre eventuales acciones violentas, así como los señalamientos de persecuciones y detenciones de opositores, los bloqueos en los accesos a algunas de las carreteras que
comunican el interior con Caracas y las restricciones que enfrentaron algunos corresponsales extranjeros para ingresar al país alimentaron el clima de tensión que rodeó a la marcha. Vienen más protestas Tras la jornada, la oposición convocó a nuevas manifestaciones de protesta. Para anoche estaba convocado un “cacerolazo nacional” en todo el país. El próximo 7 de este mes,
habrá piquetes de seis horas frente a todas las oficinas de todo el país del Consejo Nacional Electoral. Para el día 14, anuncian una jornada de movilización de 12 en toda las capitales departamentales y, finalmente, habrá 24 horas seguidas de protesta, “el día después de que se recoja el 20% para pedir fecha del revocatorio este año”, según el volante que se distribuye. METRORD
Venezuela deporta a periodistas extranjeros “no admisibles”
Después de la jornada de manifestaciones se esperan otras protestas. / F.E.
Jim Wyss, reportero del diario estadounidense The Miami Herald, fue detenido durante la noche del miércoles en Caracas y enviado a Panamá. Wyss pretendía cubrir como enviado especial las protestas que se realizaron ayer en la capital venezolana exigiendo la realización del proceso revocatorio en contra del presidente Nicolás Maduro. Según informó el medio de Wyss, el periodista fue expulsado por no contar con la acreditación necesaria para ejercer su
trabajo. “Jim Wyss viajó a Venezuela como periodista para reportar una historia que es extremadamente importante para nuestros lectores y para América Latina”, dijo la editora ejecutiva del diario, Aminda Marqués González. “Estaba haciendo su trabajo cuando fue detenido”. En Miami viven más de nueve mil venezolanos, según constata el mismo medio. El periodista había llegado al Aeropuerto Internacional de Maiquetía de Caracas el martes,
el mismo día que la policía de inmigraciones local impidió la entrada a un equipo completo de la cadena de noticias catarí Al Jazeera, procedente de Buenos Aires. Y ayer, las autoridades responsables declararon como “no admisibles” a varios medios de comunicación, National Public Radio de Estados Unidos, Le Monde de Francia y Radio Caracol de Colombia, quienes ya habían enviado a sus corresponsales a cubrir la marcha. No es primera vez que Jim
Wyss es deportado de Venezuela. Hace tres años, mientras cubría las elecciones locales en el estado de Táchira, el reportero fue expulsado del país luego de que quisiera hacer preguntas al oficial responsable de esa zona militar sobre la crisis limítrofe con Colombia y el desabastecimiento de la región. Maduro ha denunciado en varias ocasiones una “conspiración mediática” en contra de la revolución bolivariana que se está llevando a cabo en Venezuela. AGENCIAS
www.metrord.do Viernes 02 de septiembre de 2016
MUNDO
11
Dilma apela su destitución Continúa la lucha por el poder. A través de su abogado, la exmandataria de Brasil pidió que se suspenda la decisión del Senado y se realice un nuevo juicio. El abogado defensor de la expresidente brasileña Dilma Rousseff pidió este jueves a la Corte Suprema de Brasil la anulación del fallo del Senado que la destituyó de su cargo menos de 24 horas antes. La apelación, a la que accedió la AFP, solicita “la suspensión de inmediato de los efectos de la decisión del Senado Federal que condenó por crimen de responsabilidad a la Presidenta de la República”, según el texto firmado por el exministro de Justicia, José Eduardo Cardozo, quien defendió a la exmandataria durante el “impeachment”. La medida cautelar pide, además, la realización de “un nuevo juicio” y restablecer la presidencia interina de Michel Temer, ex vicepresi-
“Hay nepotismo”
Documento entregado a la Corte Suprema por el abogado de Rousseff.
EFE
Dialogo de paz
EE.UU. y Rusia continúan las discusiones sobre tregua en Siria
La destituida presidenta de Brasil, Dilma Rousseff no se rinde. / FOTO FUENTE EXTERNA
El abogado Cardozo había anticipado el miércoles que presentaría al menos dos recursos ante el máximo tribunal cuestionando el proceso. Figura del Partido de los
Trabajadores (PT, izquierda), economista y exguerrillera marxista, Rousseff se convirtió en la segunda mandataria brasileña, de los cuatro elegidos por votación directa tras
el retorno de la democracia en 1985, que perdió su mandato por un juicio político. El anterior fue el hoy senador Fernando Collor en 1992. AGENCIAS
El drama de los niños refugiados no para
La foto de Aylan tirado en la playa se convirtió en ícono del drama de los refugiados / METRO
Nueva Zelanda evacua costa por peligro de tsunami Los servicios de emergencia de Nueva Zelanda pidieron este jueves a los residentes del área de Tologa Bay, en la costa noreste del país, que evacúen sus casas por un potencial tsunami tras el temblor de magnitud 7.1 en la escala Richter que sacudió la zona. Más de una hora después del sismo las autoridades no habían informado de víctimas ni daños materiales de importancia, aunque calificaron de “fuerte” el terremoto, que se llegó a sentir en la capital del archipiélago, Auckland.
“ (Se solicita) la suspensión de inmediato de los efectos de la desición del Senado Federal”.
dente de Rousseff, quien juró como nuevo jefe de Estado de Brasil hasta fines de 2018 poco después de consumarse la destitución. Rousseff perdió su mandato a manos del Senado, que la encontró culpable de haber violado la Constitución al aprobar gastos a espaldas del Congreso y financiar al Tesoro atrasando pagos a la banca pública, dos infracciones consideradas delitos de responsabilidad, que solo alcanzan a funcionarios públicos. La votación cerró con un holgado 61 a 20 por la salida, una sentencia histórica que puso fin a un proceso que durante más de nueve meses sumergió al país en una crisis de gobernabilidad. Rousseff, de 68 años, logró conservar los derechos políticos que le permiten postularse y ejercer cargos públicos.
Terremoto
Aylan Kurdi. El niño refugiado kurdo de tres años que huía junto a su familia a Europa falleció el 2 de septiembre de 2015. Su padre lamenta que la situación no cambie para los niños.
guerra y la persecución en sus países de origen. El número de niños migrantes y refugiados que llegan a Europa ha ido creciendo en los últimos meses, llegando a constituir el 40 % de las personas que cruzan el Mediterráneo. Actualmente, el número de las llegadas a Grecia desde Turquía está en aumento, lo que provoca que cientos de niños estén obligados a vivir en campos hacinados, sufriendo escasez de agua y servicios básicos.
En el recuerdo de todos está su cuerpo inmóvil y bocabajo en una playa de Turquía. Sus pantalones cortos azules y su camiseta roja. Su deseo de alcanzar Europa, sepultado en la arena tras el intento frustrado de llegar a Grecia en una precaria embarcación. Recientemente, la imagen del pequeño niño sirio Omran, sentado y cubierto de polvo y sangre en una ambulancia, replicaron la de Aylan, pero, ¿sirvió de algo? Según datos de Save The Children, 423 niños han muerto ahogados en el mar Mediterráneo en el último año cuando intentaban encontrar un lugar seguro huyendo de la violencia, la
Padre de Aylan lamenta la pasividad del mundo frente a los refugiados muertos en el mar El padre del pequeño Aylan Kurdi lamentó el miércoles, en el diario alemán Bild, que los muertos en el mar “continúan” pero que “nadie hace nada”. “Después de la muerte de mi familia, los políticos dijeron: ‘¡Nunca más!’”, recuerda Abdulá Kurdi, que además de Aylan, de tre años, perdió a su mujer Rehab, de 35 años, y a su hijo mayor Galip, de cinco años, ahogados frente a las costas turcas cuando su embarcación se hundió. “Todos querían hacer algo como fuera tras la foto que tanto les había conmocionado”, la
Impotencia
“Todos querían hacer algo como fuera, tras la foto que tanto les había conmocionado. ¿Pero qué pasa ahora? Los muertos continúan y nadie hace nada”. Abdulá Kurdi, padre de Aylan
del niño muerto tendido en el suelo en la playa de Bodrum, insiste este hombre de 41 años. “¿Pero qué pasa ahora? Los muertos continúan y nadie hace nada”, añade Abdulá Kurdi, cuya familia está enterrada en Kobané, una ciudad siria cerca de la frontera turca. No lamenta, sin embargo la mediatización de la foto de su hijo, porque considera que “una cosa así debe mostrarse para que la gente vea claramente lo que pasa (...). El horror en Siria tiene que terminar. Las tragedias del exilio también”, concluye. Instalado ahora en Erbil, en el Kurdistán iraquí, el padre de Aylan y de Galip dice sentirse “más seguro” que antes pero “¿para hacer qué?”, se pregunta. PUBLIMETRO
Representantes de muy alto nivel de defensa, seguridad y diplomacia de Estados Unidos y Rusia se reunieron este jueves en Ginebra para intentar completar los detalles de un acuerdo para una nueva tregua en Siria, confirmó el enviado especial de la ONU para Siria, Staffan de Mistura. Asímismo, adelantó que su oficina presentará una nueva iniciativa política para detener el conflicto en Siria antes del inicio de la Asamblea General de la organización, a mediados de este mes. EFE
Estados Unidos
Deportaciones y muro, los pilares migratorios de Donald Trump El candidato republicano a la Casa Blanca, Donald Trump, presentó su plan migratorio que incluye la construcción de un “impenetrable” muro con México, una “fuerza de deportación” para expulsar a indocumentados con antecedentes y terminar con la amnistía promovida por el presidente Barack Obama. Trump aseguró que desde su primer día en la Casa Blanca empezará a trabajar en la construcción del muro en la frontera sur que incluirá el uso de mejor tecnología, como sensores para detectar túneles subterráneos.EFE
+
www.metrord.do Viernes 02 de septiembre de 2016
PLUS
12
PLUS Educación
Programa educativo solidario Ashton School inició el año escolar de Aula H.O.P.E., un programa educativo solidario integrado por principios bíblicos que, desde hace cinco años, forma parte del sistema de capacitación del centro de estudios. Con este proyecto la comunidad escolar de Ashton School tiende la mano a personas de escasos recursos, mediante tutorías a alumnos, salas de tarea, acompañamiento de lectura, obras de teatro, clases de educación física y meriendas compartidas. Desde la creación del programa, profesores y alumnos del centro educativo se han involucrado en actividades pro-recaudación de fondos para financiar esta iniciativa. “Con el soporte académico de Ashton School, los aportes económicos de padrinos y miembros de la comunidad, que brindan horas de servicio comunitario en las aulas nos sentimos más que bendecidos”, afirma Audrey Moore, subdirectora del programa.
Sandusa es una toalla impermeable a todo tipo de líquido. /FUENTE EXTRA
Sandusa: La primera toalla del mundo que repele la arena Ingenioso accesorio. El fabuloso paño es de algodón en un lado y nylon por el otro. Todo el mundo ama un día en la playa, pero eso no quiere decir que quieras llevarte la arena a casa. Es por eso que Baz Brown, un surfista de la Costa de Oro, Australia, diseñó la toalla Sandusa, capaz de repeler la arena. El exingeniero creó el producto después de que él y su novia fueran testigos de una situación cómica en la que varias personas quedaron “bañadas” en arena después de que otro asistente de playa sacudiera su toalla. Sandusa es de algodón en un lado y nylon en la parte inferior. Son las cortas fibras “sin-lazos” de la base de nylon las que hacen que la toalla sea resistente a la arena y al agua. Su fundador, Brown, explica por qué este es el accesorio imprescindible del verano. ¿Por qué diseñaste Sandusa? Me encanta navegar e ir a la playa. Pero antes de que se me ocurriera Sandusa, mi carro estaba siempre lleno de arena y constantemente tenía
ese olor a “perro mojado” en los asientos del carro que quedan húmedos y al sol durante días. Yo estaba en la playa con mi novia un día y vimos dos grupos de personas que se sentaron uno al lado del otro. Cuando unos se pusieron de pie y levantaron sus toallas, bañaron a los otros de arena. Hubo un altercado, que fue bastante divertido. Pero después me dije: “¿Cómo es que nadie ha hecho nunca nada acerca de esto?” Ese día empecé a hacer un prototipo y la idea surgió a partir de ahí. ¿Cuál es la historia detrás del nombre Sandusa? En realidad estaba un poco delirante cuando se me ocurrió el nombre. Solía conducir un largo camino hacia y desde el trabajo cada día (cerca
de dos horas en cada sentido). Una noche en el camino a casa me encontré con él mediante la mezcla de las palabras arena y medusa y el resultado fue Sandusa.
¿Puede repeler otros lít lí quidos como refrescos o alcohol? La parte inferior es impermeable a todo tipo de líquidos.
Los ffestivales L ti l de d música ú i pueden ser eventos sucios. ¿También puede repeler el pasto, el polvo y la suciedad del festival? Sí, funciona muy bien con el pasto y el polvo. Funciona realmente bien sobre el pasto mojado en un festival de música o un picnic, ya que el lado de algodón se mantiene seco. ¿Con qué rapidez se seca? Se tarda aproximadamente el mismo tiempo que una toalla estándar para secar. También se puede secar en una secadora, como una toalla estándar. ¿Hay algo especial acerca del algodón? El algodón es de alta calidad y súper absorbente. Se comporta como una toalla estándar pero es en la parte inferior donde sucede la magia. Las fibras sin lazo del nylon evitan que la arena y el polvo se queden atrapados. ¿En qué otros productos estás trabajando en este momento? Tenemos algunas cosas en proceso; pero no están listas para ser lanzados. Metro
www.metrord.do Viernes 02 de septiembre de 2016
PLUS
13
Tu semana Fit & Balance @paulita_fit
CON PAULA VILAS
paulita_fit
MARIAPVILAS@GMAIL.COM
Beneficios del Yoga en la productividad de las empresas La práctica de esta disciplina no es solo para aquellos que quieren relajarse o cuidar su cuerpo: el Yoga aplicado a la dinámica laboral mejora considerablemente la calidad de vida del empleado y por lo tanto su productividad. Hoy en día, las personas que laboran pasan por una serie de situaciones que afectan la manera en que trabajan y por ende su productividad disminuye. Hay cuatro tipos de situaciones que nos ocurren a diario que nos causan estrés y afectan nuestra productividad del día:
1
Las situaciones personales: Lo que pasa en tu vida. Si no duermes bien, si tus comidas no tienen ningún valor nutricional y además no comes en horas regulares. Existen amistades tóxicas que influyen en nuestro estado de ánimo. Podemos enfermarnos, o preocuparnos por cosas personales como pueden ser los hijos, perder un ser querido, son preocupaciones que pueden presentarse.
3
2 Las situaciones laborales: Lo que pasa en el trabajo. Si tienes malas relaciones con tus jefes o compañeros de trabajo. Tener exceso de trabajo, la falta de motivación, fatiga mental y postural, entre otras situaciones que pasamos a diario.
Teniendo en cuenta estas situaciones, recordamos qué significa “Yoga”. Es calmar las fluctuaciones de la mente. Practicando esta disciplina, estaremos más en control con nosotros mismos, nos será más fácil aceptar lo que pasa a nuestro alrededor, adaptarnos a las otras personas y seguir con el flujo normal sin disturbios. Además de esto, la práctica constante de Yoga nos aporta los siguientes beneficios:
* Aumenta la capacidad de concentración, de organización y estimula la creatividad. Lo que pasa a tu alrededor: Sobre todo lo que no tenemos control. Los carros creando tráfico, los trámites que tenemos que hacer, las filas, las personas…todo lo que pasa a nuestro alrededor.
* Ayuda a controlar y manejar situaciones de estrés. * Favorece la relación armónica con los demás. * Proporciona mayor nivel de defensas al organismo, lo que reduce el riesgo de enfermedades. * Prepara las zonas lumbares, cervicales y la espalda para largas jornadas de trabajo.
4
Lo que pasa en tu interior: Lo que sí podemos controlar, a nosotros mismos. Nuestros sentimientos, lo que decimos, lo que pensamos, nuestras vibras.
* Reduce las tensiones, dolores de cabeza, la presión sanguínea y aumenta la fuerza, la flexibilidad, la capacidad respiratoria y cardiovascular. Foto por: @luli_vilas
www.metrord.do Viernes 02 de septiembre de 2016
PLUS
Maquillajes diseñados para lucir un rostro más sofisticado y perfecto Cosméticos. Covergirl trae al país su nueva línea de productos. Covergirl presenta su nueva línea de cosméticos. Los nuevos productos de la marca vienen para brindarles a las mujeres dominicanas un maquillaje que resalte sus miradas y que les ayuden a sobresalir y sentirse sexy. Se trata del delineador de ojos “Covergirl Intensify Me! Liquid Eyeliner de Lashblast” y la mascara “Covergirl Super Sizer de LashBlast”, este último inspirado en la cantante pop Katy Perry. Estos productos están diseñados para lucir un maquillaje sofisti-
cado y con un acabado perfecto. La mascara Super Sizer by LashBlastmascara promete una experiencia totalmente nueva, cuenta con un estilizador de pestañas especializado con el que consigues hasta un 400% más de volumen. Carla Imbert, gerente de la marca de Daniel Espinal, explica que “al tener un centro estrecho y cerdas más cortas, el cepillo permite que las pestañas tengan un acceso más directo a la mascara, lo que aprueba un resultado más intenso y con más volumen, sin dejar de lado el alargamiento. Además explica que la fórmula de SuperSizer permanece flexible durante el tiempo necesario para que juegues, esculpas
y diseñes tus pestañas de extremo a extremo. El delineador líquido Intensify Me ofrece la posibilidad de logar un look más intenso y audaz. Cuenta con una punta en forma de pala que simplifica la forma de aplicarlo. Además, se seca al instante dejando un acabado líquido. Estos productos, al igual que el resto de la oferta de Covergirl, están disponibles en las principales tiendas por departamentos del país, locales especializados y la cadena de farmacias Farmax. Para más información sobre estos productos, pueden consultar las redes sociales de la marca: Facebook, CovergirlRD y @ CovergirlRD, en Instagram. MetroRD
Eyes, Cheeks and Lips: La nueva paleta de colores de Revlon Revlon trae al mercado dominicano su nueva paleta de colores Eyes, Cheeks and Lips. ¡Tres paletas únicas! Tienen lo necesario para maquillarte, todo, en un kit perfecto para llevarlo en la cartera. El nuevo kit viene en tres presentaciones: Romantic Nude, Berry in Love y Seductive Smokies. Sus tonos están coordinados por expertos que proporcionan los elementos esenciales para obtener un rostro totalmente “on trend”. Eyes, Cheeks and Lips, tres gamas de colores únicos para obtener miradas distintas. Cada paleta incluye seis sombras de ojos, un blush, dos labiales y dos brillos de labios. Los mini aplicadores de maquillaje incluyen el aplicador de sombra dual, pincel de labios y brocha para el rubor. Detalles Romántica Nudes El look: sombras neutrales, cutis resplandeciente, labios discretos. Berry in Love Sombras en tonos rosa y violeta, las mejillas sonrojadas y los labios en tonos arándanos. Seductive Smokies Sombras ahumadas, mejillas: sonrojadas, los labios en tonos fuertes MetroRD
D’Salina’s Dress ampliará su carta de servicios La tienda dedicada al alquiler de trajes y vestidos de cocteles, fiestas, confecciones y ventas de accesorios D’Salina’s Dress, cumplió su primer aniversario. Como parte de la ampliación en su carta de servicios, el establecimiento está desarrollando nuevos proyectos, entre ellos, una cabina de maquillaje y peinados, con lo cual ofrece combos para las novias y todo su cortejo. Su propietaria, Hilda Matos, dijo: “Estamos celebrando nuestro primer aniversario y quiero dar las gracias a Dios y a todas nuestras clientes por confiar en nosotros; sin ellas, este éxito en el mercado de alquiler y confección de vestidos no sería posible”. Matos resaltó que la tienda cuenta siempre con las últimas tendencias en estilos, colores y texturas en trajes para todas las necesidades y ocasiones. Y recordó que ofrecen asesoría personalizada por un equipo de profesionales en el área. D’Salina’s Dress está ubicada en la calle Octavio Mejía Ricart #61, Ensanche Ozama, Santo
Domingo Este. 809594-1363. MetroRD
14
www.metrord.do xxxxxxx de xxxxxx de 2016
PLUS
13
www.metrord.do Viernes 02 de septiembre de 2016
2 CULTURA
Música
Maluma pone celoso al novio de Ricky Martin Ya fue grabado el videoclip de uno de los sencillos más esperados del año: “Vente pa’cá”, colaboración entre Maluma y Ricky Martin que promete ser uno de los éxitos de este 2016. El tema es todo un show para las fans de la música latina. No así para Jwan Yosef, novio de Ricky Martin, pues según la prensa, estaría celoso de que el cantante pasara tanto tiempo con el artista con el que ha colaborado en el tema citado. De acuerdo con la revista Billboard, el video será dirigido por Jessy Terrero y se estrenará el 23 de septiembre. Este fue el único medio que tuvo acceso al “detrás de cámaras” en el que se puede ver a Maluma con una camiseta blanca, mientras que Ricky Martin porta una camisa del mismo color, pero desabotonada, lo cual permite ver su trabajado torso.
CULTURA Y ESPECTÁCULOS
16
Carlos Rivera
“Quiero que mis canciones perduren en el corazón del público” El cantante. Vino al país a promocionar su cuarto disco titulado “Yo creo”. También nos habló de su experiencia al cantar en vivo con el fallecido artista Juan Gabriel. Este lunes, mientras esperaba la llegada del cantante mexicano Carlos Rivera en el piso 10 del Hotel Jaragua, no solo observé la lluvia que caía sobre el mar Caribe; sino que dediqué ese tiempo para leer la hoja de vida que me entregaron sus representantes artísticos de Sony Music. Eran casi las 3:00 de la tarde, cuando hizo su entrada al salón. “Buenas tardes, mucho gusto soy Carlos Rivera”, fue el saludo personalizado que le dio a los periodistas que le esperábamos para saber qué buenas nuevas le traía al público dominicano que sigue su carrera, y más en los últimos meses por su actuación en la telenovela “Hotel de los secretos”, que se transmite por Telemicro. Con mis cuatro páginas en las manos y un breve cuestionario –comparando con todos los logros alcanzados en su corta pero firme carrera artística–, esperé pacientemente mi turno. El cantautor se puso de pie para recibirme, luego nos sentamos cómodamente, y empezamos a dialogar. Vale destacar que el protagonista de esta entrevista se mostró sonriente, cercano, receptivo. Su buena vibra hizo que entre emisor y receptor fluyera una conversación súper espontánea, como la de dos amigos que se conocen hace pilas de años, y tienen muchas cosas que contarse, las cuales hoy compartimos con ustedes. ¿Cómo llegaste al medio artístico? Siempre disfruté cantar; igual lo hacía en las fiestas que en los concursos del colegio que siempre gané. En mi adolescencia comencé a organizar conciertos, a buscar patrocinadores; quería darme a conocer ante un público cada vez mayor. Hasta la fecha han pasado 15 años, pero al nivel público tengo 12 años de trayectoria musical. ¿Tú participación en el reality “La Academia2 marcó un antes y un después de tu carrera? Fue una experiencia inolvidable. No solo obtuve el primer lugar de la tercera edición (2004) con el 80 por ciento de los votos, sino que gané un
para que le cantara al Papa Francisco en su despedida. Recuerdo que él se despidió de manera personal de cada uno de los mariachis que cantaron conmigo la canción tradicional mexicana “El Pastor”. A mí en particular, me dijo que orara por él. A todos nos entregó una medallita.
Con el álbum “Yo creo”, el artista alcanzó la certificación de Disco de Oro en México. FUENTE EXTERNA
espacio en el corazón de mis fans. ¿Qué significa para ti el teatro y el musical El Rey León? En 2006 incursioné en teatro y hoy puedo asegurar que es otra de mis grandes pasiones. Comencé protagonizando la obra musical Bésame mucho. Luego, participé en Orgasmos, la comedia, La bella y la bestia, primera gran producción de Disney On Broadway montada en México, y en Mamma Mía. Desde 2011 a la fecha, interpreto el rol estelar de Simba en el musical El Rey León, que tiene el récord de más de 1,4 millones de espectadores en más de mil funciones –700 en España y 300 en México. ¿A qué le cantas? ¿A quién le dedicas tus canciones? No solo le canto al amor romántico, sino al amor universal que va más allá de la relación de pareja. Mis canciones, igualmente una madre se la puede dedicar a un hijo. Por eso cuido mucho la calidad de mis letras, las melodías, pero además trato que mis canciones perduren en el corazón del público que las escucha. ¿Piensas que los ritmos autóctonos perduran? La música autóctona que hemos heredado trasciende y perdura; en cambio, la música de moda pasa, se olvida porque el público cambia. Los ritmos orgánicos como el merengue, la bachata, mariachi, reggae y salsa, son los que se mantienen en el gusto
popular con el paso del tiempo. Yo siempre querré escuchar la música de Juan Luis Guerra o de Juan Gabriel porque sus canciones son para toda la vida; no responden a una moda. Háblanos de tu nueva producción “Yo creo”, la cual te trae por primera vez a República Dominicana Estoy muy contento con este mi cuarto disco que recién presenté en febrero. “Yo creo” es un reflejo de mis propias historias y vivencias diarias. Tiene 13 canciones a ritmo de reggae, dance latino, interpretadas junto a compositores y amigos invitados, como Armando Manzanero, Leonel García (ex Sin Bandera), Carlos Baute y Abel Pintos, de Argentina. Este disco lo he paseado por España, Argentina, Chile y México, tenemos en planes continuar Centro y Sudamérica. Más allá de su significado, las palabras tienen mucho poder. ¿Estás consciente del compromiso que tienes al titular tu álbum “Yo creo? Sí. Desde mi disco anterior (“El hubiera no existe”), y con mis años en la música, me he dado cuenta del poder de convocatoria que tenemos los artistas y de la influencia que ejercemos en nuestro público. Este creer me confirma que la música es el medio que tengo para comunicar esos mensajes positivos que todos queremos escuchar y compartir con nuestra gente. Quiero decirle a mi público que al igual que yo, ellos también
pueden cumplir sus sueños. Yo vengo del pueblo más pequeño de México (Huamantla, Tlaxcala) y aquí estoy echando mi carrera para adelante y confiado de que sí es posible hacer realidad todo cuanto anhelamos. Ese tener fe y confianza en ti mismo te ha llevado a mostrar tu talento fuera de tu tierra, por ejemplo a los Reyes de España ¿Qué tal la experiencia? En junio del año pasado, tuve la oportunidad de cantar en la cena de honor en la visita de Estado que hicieron los Reyes de España, Felipe VI y Letizia, en el Palacio Nacional de México; fui el encargado de amenizar la velada que tuvo como anfitriones al Presidente Enrique Peña Nieto y su esposa, la Primera Dama, Angélica Rivera. Fue una estupenda oportunidad de presentar canciones tradicionales de México y de España y coplas españolas acompañado del Mariachi 2000 de Cutberto Pérez. Luego, los Reyes de España me mandaron a llamar para felicitarme personalmente. Fue un gran honor. En febrero el Papa Francisco hizo su primera visita a tu país y te seleccionaron para que le cantaras una serenata en su despedida. ¿Qué sentiste en ese momento… nerviosismo, satisfacción, agradecimiento? No tengo palabras. Fue un momento histórico; la Casa de la Nunciatura Apostólica de México buscaba un artista joven que tuviera y profesara los valores de la fe católica; y fui el elegido
En tu hoja de vida leí que tuviste la oportunidad de cantar con Juan Gabriel ¿Qué huella te dejó esa experiencia? Juan Gabriel es parte de mi anecdotario. En 2010, grabé el álbum “Los dúos”, Volumen II, con los mejores exponentes de la canción mexicana. De Juan Gabriel hice un popurrí de cuatro, que titulé “Qué viva Juan Gabriel”. Un día abrí mi correo electrónico y tenía un mensaje suyo que decía: “Carlísimo, gracias por grabar mi música, un día lo haremos juntos”. Me sentí muy honrado que un artista tan grande como él me agradeciera; pienso que es un gesto que demostró su humildad. En septiembre del año pasado cantamos juntos en el Auditorio Nacional de México. Tras bastidores intercambiamos saludos. No olvido que me deseó éxitos y me dijo que estaba orgulloso de mí y de mi carrera. Públicamente, dijo que era mi admirador. Aunque cantamos “Yo no sé qué me pasó”, nos quedó pendiente grabar el video, el cual no hicimos porque los compromisos no nos permitieron coincidir en las agendas. Me queda en el corazón un sentimiento de agradecimiento. Lo recordaré con mucho cariño y admiración. Cuéntanos de tu participación en la telenovela ‘Hotel de los sueños”, la versión mexicana de la serie española “Gran Hotel” Es un proyecto maravilloso que me permitió incursionar en la televisión, a lo cual hasta ese momento yo me había negado. Pero el proyecto hizo dar el sí, porque rompe los parámetros; no es la típica historia de telenovela. Es una historia trabajada por gente de cine, teatro y televisión. He aprendido mucho de ellos. Mi papel es de Andrés Salinas Gómez, coprotagonista de la teleserie. Fue muy divertido y enriquecedor trabajar con el equipo profesional. Estoy muy agradecido de Dios por esta oportunidad. ¿Te veremos en concierto aquí? Está en la agenda. Con esta primera visita buscamos que la gente conozca mis canciones. Este es el primer paso para tener una presentación en vivo. Por eso, estamos aquí (Risas).
MARIA MERCEDES
www.metrord.do Viernes 02 de septiembre de 2016
CULTURA Y ESPECTÁCULOS
17
Miriam Cruz apuesta a los
videos artísticos con “Salí de ti”
Música. Se resiste a contar historias y asume el reto de contenidos artísticos en su nuevo material visual.
Esta vez la diva del merengue tenía claro lo que quería y no era para menos, luego de la racha de cinco años consecutivos siendo galardonada en Premios Soberano. Cruz se planteó competir con otros mercados y dar más de ella, no quedarse en el umbral de las historias de besos, con un punto alto y un desenlace de felices para siempre; más bien, su aspiración recayó en las figuras internacionales que, basadas en un concepto fílmico, desarrollan su producto audiovisual enfocados en contenidos artísticos e imágenes bien cuidadas. Se ve a una Miriam sensual que no cae en la vulgaridad, atrevida e imponente- fuera de su zona de confort, con sugerencias y alegorías que se mezclan con increíbles efectos visuales que, sin duda alguna, asciende la calidad de la artista. La merenguera apostó a la creatividad de la nueva generación. Su video fue producido por José A. Peña, contó con la dirección de fotografía de Fernando Cristóforis y eligió al director Arturo A. Báez (hijo del cineasta Ernesto Báez) de Unicornio Films. Báez explicó a MetroRD que hizo un video con un formato de cine, con tomas artísticas y oscuros que no pierden el brillo característico de Miriam: “Quise mostrar una Miriam más sencilla y desarrollamos el video en cuatro escenarios,
donde vemos la artista en sus diferentes facetas y personalidades”.
lista la de 2017. Si no trabajas, pues claro que te vendrá tu crisis, y es merengue que estamos tocando. Llevo 30 años cantando y de eso es que vivo. Es un negocio y tenemos fechas llenas hasta febrero”.
“Cuando apoyo a los nuevos talentos me siento muy bien y Arturo viene de una empresa reconocidísima que está marcando referencia de éxito en el cine local. Fue un poco difícil porque no estoy acostumbrada a hacer ese tipo de trabajo, pero él ha definido muy bien lo que hicimos: es artístico. Y reconozco que la clave del éxito ha sido dejarme llevar”, confesó la intérprete de “Me sacudí”. De su lado, Engelbert Landolfi, esposo y representante de Cruz, comunicó que la intención fue captar a un público joven que consume materiales de fuera del país y confesó que Miriam no es una merenguera, sino una artista que está en capacidad de afrontar cualquier reto profesional.
Apoyo al talento joven Abundó que cree en el merengue y por ello le está dando la patadita a nuevos talentos. Tal es el caso de la agrupación “Neko”, del que es madrina musical. “Ellos me dicen: ‘Su Majestad’. En nuestras presentaciones somos el puente para mostrarlos. En nuestros conciertos son quienes los inician y eso les sirve de práctica para conocer el medio e ir perdiendo el miedo en tarima”. Apuntó que confía en el talento de estos chicos y que tiene todas las condiciones escénicas para triunfar. Su lanzamiento oficial será para el mes entrante. El amor la empujó “Mi esposo es un trabajador incansable y desde que él llegó todo cambió. Me he topado con un hombre que tiene su nombre y apellido y no le importa que le llamen ´el esposo de Miriam Cruz´”. También explicó que Engelbert Landolfi es un empresario exitoso. Contó la anécdota de que fue ella misma quien le pidió que le llevara las riendas de su carrera, después de tener dos años de casados, y que ha sido de las mejores decisiones que ha tomado en su vida. “Salí de ti” forma parte de la séptima producción discográfica de Miriam Cruz como solista, la cual saldrá al mercado a principios de 2017 y se presentará en septiembre.
En detalles El video cuenta con escenas de lluvia, equipo de bailarines, iluminación de primera, contraluz, planos cerrados y detalles bien cuidados. Está en los principales programas de televisión de República Dominicana y en las plataformas de video de la artista: Miriam Cruz Oficial, en Youtube y Miriam Cruz, en Vevo. Gira y presentaciones Cruz se encuentra en un gira que la lleva volando desde hace días, e hizo una pausa la noche del jueves para presentar el video “Salí de ti”, aunque informó que partirá hoy viernes para Boston a continuar cumpliendo con sus compromisos. “Tenemos 18 bailes en 20 días y repetiremos en noviem-
bre. Además se presentará próximamente en Hard Rock Café, donde tendré una recopilación de todos mis éxitos”, informó Landolfi.
Panorama del merengue Al ser cuestionada sobre la ausencia de merengueros a la hora de hacer videos y pro-
ducciones, afirmó que lo que se vive es una falta de inversión. “En los últimos cuatro años hemos lanzado tres producciones y ya tenemos casi
CARMELSYCONFESOR MENDEZ @CarmelsyC
Jazzista Cyrille Aimée se presentará en el Teatro La Fiesta
Estará el sábado 12 de noviembre en el Teatro La Fiesta del Hotel Jaragua.F.E.
La cantante francesa, de origen dominicano Cyrille Aimée se presentará por primera vez en el país con su gira más reciente “It’s A Good Day Tour”, el próximo sábado 12 de noviembre en el Teatro La Fiesta del Hotel Jaragua. El encuentro porgramadopara las 9 de la noche es una producción de SkyPro & Ed Live, quienes se encargan del montaje de la jazzista que ha sido considerada por el diario The New York Times como “una de las cantantes a las que los instrumentistas
llaman música”, mientras que el New York Daily News la describe así: “Cyrille Aimée es la revelación. La voz de la cantante de jazz francesa tiene tanto carácter que sus canciones se vuelven todas un éxito”. Cyrille Aimée recibió el primer lugar vocal de la Montreux Jazz Festival Competition, en Suiza, en el año 2007, cuyo éxito le permitió financiar la grabación de su primer disco autoproducido, y en el 2012 ganó tambien el concurso Sarah Vaughan International Jazz Competi-
tion.Su último álbum, “It’s a Good Day”, incluye el sencillo “Estrellitas y duendes” del reconocido cantautor dominicano Juan Luis Guerra y manifestó es “una maravillosa interpretación”. La jazzista de 32 años es poseedora de talentos naturales para la música y la danza. Tiene en su haber seis producciones discográficas: “Cyrille-Aimée and the Surreal Band”, ¨Smile”, “Just the Two of Us¨ con el guitarrista brasileño Diego Figueiredo, “Cyrille Aimée &
Friends - Live at Smalls Jazz Club”, “Live at Birdland” y “It’s a Good Day”. Entre sus exitos destacan “Nuit Blanche”, “Off the Wall”, “Young at Heart”, “Bamboo Shoots”, “Each day”, “As long as you are living”, “La vie en rose”, “All love” y “Let’s get lost”, entre otros. Cyrille-Aimée Daudel es de padre francés y madre dominicana Las boletas para el concierto están a la venta en Uepa Tickets. METRORD
www.metrord.do Viernes 02 de septiembre de 2016
SOCIALES
“Territorios del tiempo”
SeNaSa celebra 14 años creciendo en salud Hace 14 años, el Seguro Nacional de Salud (SeNaSa) inició sus operaciones con la meta de garantizar el acceso a los servicios de salud a la población. Durante el evento por tan importante aniversario, el director ejecutivo de SeNaSa, Chanel Rosa Chupany, expresó su regocijo porque esta entidad cubre cerca del 40% de la población dominicana, hito que la consolida como la ARS más grande del país. “Ver el crecimiento de esta ARS con el paso de los años y saber que día tras día garantizamos el acceso a la salud a cerca de cuatro millones de afiliados es el mayor motivo de celebración para nosotros”, afirmó. En la actividad, SeNaSa presentó su página web con nuevo diseño y una distribución de su contenido de acuerdo con los diferentes regímenes y planes. MARÍA MERCEDES
La ginebra Bombay Sapphire se ha destacado por apoyar el talento de artistas nacionales e internacionales. En esta ocasión, estuvo presente en la inauguración de la exposición individual “Territorios del tiempo”, de la artista Soraya Abu Naba’a Nader, la cual se presenta en el Museo de Arte Moderno (MAM), hasta el domingo 27 de noviembre. La exposición es un recorrido sobre la trayectoria de la artista y una invitación a lo que podemos llamar sus paisajes mentales. Llaman al espectador a sumergirse en el desarrollo de escenarios imaginarios invadidos por conexiones sinápticas de formas geométricas y orgánicas, donde el color y el espacio se manifiestan con igual importancia que el dibujo. METRORD
#TeVimosEn Pawa, primer año volando el Caribe Los ejecutivos de Pawa Dominicana celebraron su primer año de operaciones con resultados positivos que incluyen más de 41,000 pasajeros y un promedio de 93% de puntualidad en sus vuelos, colocándose como la aerolínea más puntual de Latinoamérica en el mes de julio, según la empresa británica de datos aéreos OAG. Su presidente, Simeón García, destacó que la aerolínea ha operado más de 880 vuelos a siete destinos en el Caribe, con proyección a que esa cifra se eleve a 2,350 al cierre de 2016, con la incorporación de tres nuevos destinos y la ampliación de la oferta de vuelos en las rutas actuales. METRORD
18
www.metrord.do Viernes 02 de septiembre de 2016
SOCIALES
19
Alianza por el cáncer de mama La lucha contra el cáncer de mama nos hace sensibles. Cualquier mujer puede padecer la enfermedad. Ese motivo unió a Grabo Estilo y a la Asociación de Mujeres Solidarias (AMSI) a firmar una alianza que busca educar sobre el diagnóstico temprano y la prevención a tiempo. En este encuentro, Ignacio Glass, presidente de Grabo Estilo, presentó la línea de productos “Apoyamos el Rosa”; mientras que Raquel Cabrera, relacionista de AMSI, agradeció la iniciativa. Glass explicó que la empresa Grabo Estilo estará donando a AMSI el 3 % del total de las ventas generadas por la línea “Apoyamos el Rosa”, la cual ofrece una amplia variedad de opciones promocionales como pulseras, pins, bolsos, bolígrafos, camisas, libretas, vasos, monederos, kits, bufandas y muchas opciones más, que harán sentir orgullosas a las mujeres que han enfrentado esta enfermedad y a las que actualmente luchan por esta causa. MARÍA MERCEDES
#TeVimosEn Los personajes de Orange “Data y Llama Das” en visita de cortesía
Este miércoles, la redacción de MetroRD se llenó de alegría con la visita de “Data y Llama Das”, famosos personajes de la empresa de telecomunicaciones Orange. Estos personajes llegaron en su Mini Cooper descapotable, donde los empleados pudieron tomarse fotos de recuerdo, obsequiaron chocolate y compartieron las ocurrencias de estos divertidos personajes. Ellos llegaron para quedarse, creando una experiencia inolvidable a todos sus fanáticos en una nueva aventura de la familia Orange para los clientes prepago, quienes podrán llamar a mitad de precio a toda la red Orange, con la compra de un Paquetico de 7 días de 250 MB o más. El descuento estará disponible todos los días y en cualquier horario mientras el paquetico esté vigente. MARÍA MERCEDES
www.metrord.do Viernes 02 de septiembre de 2016
CULTURA Y ESPECTÁCULOS
Actuación. El actor Yasser Michelén: “Yo apuesto al cine de calidad” El actor Yasser Michelén que conocimos como “Rudy” en la película Cristo Rey, de Leticia, no comenzó ayer y posee una gran formación y preparación como actor, ya que es egresado de la Escuela Nacional de Arte Dramático de Santo Domingo, además de haber estudiado Teatro en la Universidad de Chile. Yasser ha tomado la difícil decisión de optar por la calidad, aunque esto sea todo un reto en nuestra industria
creciente. Por eso este año se sumerge en producciones que se salen de lo convencional y muestran al actor en todas sus facetas. Comieza en octubre, al interpretar a “Cojo” en la nueva película de Ronny Castillo, Cuentas por cobrar, largometraje que relata con crudeza la realidad y que le permitió trabajar junto a grandes actores. También, recientemente Yasser estuvo filmando en
Ecuador la película Agujero negro, una coproducción de este país con República Dominicana, bajo la dirección de Diego Araujo, una oportunidad inmensa que le ha brindado grandes satisfacciones y que espera sea del agrado del público. Otros proyectos cinematográficos en los que Yasser Michelén participa este año son Flor y El hombre que cuida. Flor es el nuevo filme de Francisco Valdez (De pez en
Música Cristiana
cuando), bajo la producción de Larimar Films, que se ha destacado por desarrollar proyectos de alto detalle y calidad, y El hombre que cuida, el primer largometraje del cineasta dominicano Alejandro Andújar, en una coproducción entre RD, Brasil y Puerto Rico, en la que Yasser interpreta a Richie, un personaje que posiblemente odiemos, ya que tiene una muy marcada intensidad en la película. METRORD
Paul Matthiew lanzó su video de “Ha llegado el momento” Paul Matthiew estrenó ayer su nuevo video musical junto a John Solano, del tema cristiano “Ha llegado el momento” Ya está en todas las plataformas digitales y fue realizado por Héctor J Valerio “Tiene el propósito de llevar un buen mensaje que cambie y edifique los corazones”, dijo Matthiew. METRORD
Yasser es egresado de la Escuela Nacional de Arte Dramático. FUENTE EXTERNA
Monitor Latino anunció su IX convención para octubre Convención. Los conocedores de la música en un solo lugar. Ya falta menos para la IX Convención Monitor Latino 2016 que tendrá fecha de cumplimiento el 30 y 31 de octubre en el WTC en la Ciudad de México en donde más de 5,000 miembros de la industria de la radio, la música y el entretenimiento de habla hispana. Ahora, también aspirantes y profesionales que sueñan con trascender en este ámbito tendrán la oportunidad de participar en un espacio de intercambio profesional y herramientas de trabajo para fortalecer sus capacidades en el excitante mundo de la música, la comunicación y el entretenimiento. La Convención ofrece una oportunidad única para escuchar y compartir la experiencia de cada uno de los expertos invitados a impartir sus conferencias y paneles en este espa-
J Balvin es uno de los artistas invitados.
cio único para la industria del entretenimiento latino. Algunos de los profesionales y artistas confirmados que asistirán son Maluma, Luis de Llano, Daddy Yankee, Arturo Velasco (director Televisa Música), Valerie Miranda (Spotify México), J Balvin, Charles Slomovitz (Shazam), Vázquez Sounds, Andrés Sánchez (OCESA), Gerardo Ortiz, David López (Clipper España), Alex Hoyer, Emilio Aliaga (Univisión), Sabo Romo, Jimena Gadea (Marketing Digital), Claudio Alcaraz, Guillermo Gutiérrez (Sony
FUENTE EXTERNA
Music Entertainment México), Mónica Vélez, Sandra Corcuera (Ritmoson), KAAY, Armando Manzanero, Arturo Forzan, Roberto Cantoral y muchos más. Habrá más de 20 conferencias que abarcan diferentes temáticas como “La promoción en la era digital”, “Nuevos artistas producto de las redes sociales”, “El arte de hacer video”, “La radio: el eje de la industria musical”, “La nueva radio: streaming” y “TV tradicional vs nuevas plataformas” por mencionar algunas. METRORD
Conferencia. Singularidad e imagen en el cine de no-ficción” La Dirección General de Cine (DGCine), en coordinación con el Instituto Global de Multimedia (IGM), invita hoy viernes a las 8:00 de la noche, en el auditorio de la Fundación Global Democracia y Desarrollo (Funglode), a la conferencia “Singularidad e imagen en el cine de no-ficción”. Esta conferencia va dirigida a todos los interesados en el cine de autor, relacionados con cualquier área de la realización cinematográfica, las artes visuales, la crítica y la investigación artísticas. La expositora Susana Barriga abordará en la noche de hoy diferentes problemáticas de la configuración de las imágenes, en términos de subjetividad y expresión espacio-temporal en los límites del documental y el cine de ensayo. Está conferencia será gratuita. Sobre la expositora Susana Barriga Rodríguez es directora y teórica de cine. Su trabajo parte del registro de la realidad para construir una obra de carácter ensayístico. Licenciada en Comuni-
cación Social en la Universidad de la Habana, egresó también de la en la especialidad de cine documental en la Escuela Internacional de Cine y TV de San Antonio de los Baños (EICTV). Tiene un máster en Psicoanálisis y Teoría de la Cultura por la Universidad Complutense de Madrid y máster en Historia del Arte Contemporáneo y Cultura Visual con “Matrícula de Honor” por la Universidad Autónoma de Madrid y el Museo Nacional de Arte Reina Sofía. Es doctoranda en Filosofía en la Universidad Complutense de Madrid. Sus películas han sido premiadas en festivales como la Berlinale, el Festival de Cine de Chicago, el de San Sebastián y el Festival del Nuevo Cine Latinoamericano de La Habana,y se han exhibido en más de cincuenta festivales y muestras internacionales y en espacios académicos como la Universidad de Princeton. Por su trabajo cinematográfico formó parte del Programa de Artistas en Berlín, del DAAD. METRORD
20
Todo listo para ver a Andrés Cepeda en TN Andrés Cepeda se presentará hoy y mañana en el Teatro Nacional. Bajo la producción de Big Show Pro, el artista colombiano cantará todos los éxitos que le han convertido en uno de los románticos más importantes de su generación. Durante el encuentro de prensa, el artista agradeció a los medios por el apoyo brindado durante su carrera y los definió como un importante vehículo para propagar su arte entre el público dominicano. Dijo que al igual que su país, República Dominicana también experimenta un boom que inyecta talentos de manera permanente al acervo cultural latinoamericano. Para sus conciertos en el Teatro Nacional, Cepeda invitó para hoy a Pamel Mancebo y mañana a Pavel Núñez, con quienes compartirá escenario en un intercambio musical que promete dejar buen sabor a los espectadores. Su actual gira, bautizada “Mil ciudades”, se ha paseado por los principales escenarios de Latinoamérica, concitando el apoyo del público hispanoparlante y dejando tras de sí una creciente legión de seguidores en cada lugar que lleva su concierto. Andrés Cepeda, ganador de un Latin Grammy a “Mejor álbum vocal pop tradicional”, trae su guitarra, a varios músicos y esas canciones que derriten el alma al escucharlas cargadas de vivencias y mucho sentimiento. En su repertorio están los temas “Desesperado”, “Lo mejor que hay en mi vida”, “Besos usados”, “Esto no se llama amor”, “Corre tiempo” y “Bandida”, entre otros. Las boletas para ver a Andrés Cepeda en el Teatro Nacional están a la venta en Uepa Tickets, CCN Jumbo, Supermercados Nacional y la boletería del Teatro Nacional. METRORD
CARLOS RIVERA ESTÁ EN RD PARA CONTAGIAR A TODOS CON SU FE Y “AMOR UNIVERSAL”
EL MEXICANO, GANADOR DEL REALITY LA ACADEMIA, PROMUEVE SU DISCO “YO CREO”
metrord.do
@metrorddo
@metrord.do
PÁGINA 16
Viernes 02/09/16
La basura acorrala la alcaldía de Martínez en SDE Alfredo Martínez promete solución en 30 días. Moradores de Santo Domingo Este se sienten sitiados por la basura y exigen retiro de los contenedores, que retienen plagas y todo tipo de contaminación PÁGINAS 2 Y 3
Espectacular alineación de astros La Luna pasó entre la Tierra y el Sol y éste se ocultó de forma parcial.
Hay un acuerdo Toma de Caracas Jeurys Familia, entre médicos y inicia una serie dueño de récord de protestas el Gobierno en salvamentos En la reunión de ayer, las partes anunciaron un acuerdo preliminar, que tiene como centro un entendimiento en torno al horario de trabajo de los galenos. PÁGINA 5
Tras una jornada de manifestaciones a favor y en contra del referendo revocatorio, la oposición en Venezuela anunció un calendario de cacerolazos y piquetes. PÁGINA 10
El pelotero dominicano, que juega con los Mets, logró su salvamento 44, una marca inédita en una temporada para el equipo. PÁGINA 21
www.metrord.do Viernes 02 de septiembre de 2016
NOTICIAS
02
1 NOTICIAS
Eclipse anular solar
La Luna ocultó al Sol en forma parcial Ayer, 1 de septiembre, se produjo el fenómeno de eclipse anular solar, con la alineación del Sol, la Luna y el plantea Tierra. Este fenómeno tiene lugar cuando hay una perfecta alineación entre estos tres astros y deja ver lo que los astrónomos llaman ‘anillo de fuego’. El eclipse se pudo apreciar en el sur de África y parte de Brasil, Antártida, Indonesia, Australia y Canarias. El cielo no se vuelve completamente oscuro, sino que se ve un anillo de luz alrededor de la silueta de la Luna, ya que el satélite está más lejos de la Tierra y no es capaz de tapar el Sol.
Los niños, enviados por sus padres a botar la basura, debido a su baja estatura se ven también en la necesidad de tirar los desechos sólidos en el suelo. / ROBERTO GUZMÁN
Santo Domingo Este con apariencia de vertedero Piden eliminar contenedores. El alcalde de este municipio, Alfredo Martínez, promete que “en 30 días el problema de la basura estará solucionado”. “Con el grito al cielo” y el hedor en sus narices están las familias del municipio Santo Domingo Este debido a la gran cantidad de basura dentro y fuera de los contenedores, que, según afirman, en vez de favorecerlos le están llenado sus casas de gusanos, ratones y cucarachas. Para la señora Dionora Valdez, estos contenedores que están justo en frente de su casa, en la calle 17 del sector La Esperanza, representan un dolor de cabeza interminable y un riesgo para su salud, la de sus nietos y su madre de 85 años de edad. Cuenta que llevó una comunicación al Ayuntamiento de Santo Domingo Este (ASDE) para notificar la situación que atraviezan y que aunque las autoridades la recibieron no han dado respuesta a su solicitud, que es también la de los demás residentes de esta comunidad. “Los gusanos, los ratones, las cucarachas pasan para acá. Nosotros estamos llenos de
plagas. Si nos quitan eso de ahí sería un éxito. Preferimos que pase el camión porque es que a eso nunca le han dado el mantenimiento que se le debe de dar”, expresa Valdez, quien asegura que estos recipientes metálicos de basura ya tienen dos meses repletos. Esta ama de casa, con una visible inconformidad, también asegura lo siguiente: “Ahí tiran de todo; hasta animal muerto. El otro día tiraron un pollo ahí, y eso explotó ¡y estaba ese mal olor! Cuando viene a ver ahí tiran hasta abortos (fetos)”. “Cuando vienen los camiones a veces dejan los contenedores llenos y solo recogen la basura de alrededor. No lo vacían, le sacan un poquito y ya. La última vez que lo vaciaron tuvieron que mandar a lavarlo a mano”, subraya. Alfredo Martínez dice que en 30 días resolverá el problema. Las declaraciones del alcalde
Queja
“El problema son los caminantes y también la gente que va en los vehículos que lanzan la basura aunque esté lleno el contenedor”. Ada Aybar, estilista
de este municipio, Alfredo Martínez, se contraponen a las manifestaciones de esta residente. Entrevistado por este medio en una visita al Ayuntamiento de Santo Domingo Este, garantizó que “todos los días se está recogiendo basura”. Entre agentes militares y un grupo de comunitarios que lo esperaba, aparentemente para manifestarle sus necesidades,
Reclamo
Esperanza
“Si nos quitan eso de ahí sería un éxito. Preferimos que pase el camión porque a eso nunca le han dado el mantenimiento que se debe”.
“Tengo fe de que el nuevo alcalde – Alfredo Martínez- vea la situación y se ponga en el lugar del otro”.
Dionora Valdez, ama de casa
Erick Salvador, administrador de un colmado
conversó durante un minuto y 15 segundos con Metro. “Estamos solucionando el tema también de los contenedores. El país sabe qué pasó con los contenedores. Alfredo Martínez tiene 14 días dirigiendo el ayuntamiento de Santo Domingo Este y en 30 días el tema de la basura lo vamos a solucionar”. Con la expresión anterior, Martínez, apodado “El Cañero”,
quien ganó en Santo Domingo Este con un 43.7 % de los votos, según la Junta Central Electoral (JCE), solicita a los munícipes que le den más tiempo para resolver el problema. Han pasado casi cuatro meses desde que Martínez fue declarado por la JCE como ganador de las elecciones y tiene ya 17 días al frente de la Alcaldía de Santo Domingo Este.
www.metrord.do Viernes 02 de septiembre de 2016
NOTICIAS
03
Desechos
24 mil Cantidad de toneladas de desperdicios que se generan en Santo Domingo Este cada mes, según la compañía Colupsa, responsable de la recogida de basura
Al ser cuestionado y puesto al tanto de los reclamos de los comunitarios, recalcó que “la gente sabe que ese sistema – de los contenedores fracasó–; por eso están llenos de basura. Las dos cosas las vamos a hacer: vamos a quitar los contenedores y a poner el camión de la basura (…) Los planes míos son resolver la recogida de la basura y en 30 días eso estará solucionado”. Mientras los munícipes se quejan de la gran cantidad de basura, el ASDE envía comunicados a la prensa diciendo que realizan operativos de limpieza de manera activa Después de que este medio visitara las instalaciones del Ayuntamiento de Santo Domingo Este y cuestionara al alcalde Alfredo Martínez por el cúmulo de basura que enfrentan los residentes de este municipio, el equipo de prensa del citado organismo envió una nota de prensa con el título “Continúa de manera activa operativo de limpieza y recogida de basura en SDE”, afirmación que se contrapone totalmente a lo observado en las calles y a las manifestaciones de las familias que recibieron a este medio con un millón de reclamos y cero soluciones de parte de las autoridades. Una maldición ha significado para estos munícipes la colocación de estos contenedores, que son solo un reflejo de lo que también se observó en la carretera de Mendoza, sector Villa Faro, la Urbanización Italia, la avenida San Vicente de Paúl, Los Mina y otros sectores aledaños que
Riesgo
Alfredo Martínez, alcalde de SDE. / ROBERTO GUZMÁN
integran este municipio capital de la provincia Santo Domingo. “Nos están pidiendo 5,000 pesos para mover los contenedores” Para Starling Germán, también residente en La Esperanza, lo malo es que incluso empleados del Ayuntamiento les piden dinero para quitar los contenedores. “Los mismos supervisores del ayuntamiento nos están pidiendo dinero para ellos mover los contenedores. Piden cinco mil pesos para ellos moverlos de donde están”. David Antonio Aguiar, residente en la comunidad, interesado también en desahogarse a través de la prensa, agrega otros dos factores a la situación: educación y conciencia. “Yo siento que no estamos preparados todavía para asumir ese tipo de contenedores en el sector porque hay muy poca conciencia. Lo segundo es que los niños pequeños, de cuatro, cinco y hasta siete años, porque sus madres están haciendo los quehaceres en la casa, vienen a depositar la basura y ellos no pueden echarla adentro; no alcanzan”, sostiene. Asegura que “antes, el ca-
“A los que estamos enfrente nos han amenazado de muerte. Cuando tú le dices algo a una persona que está tirando basura, te insultan”. Zoila Batista, residente en La Esperanza
mión pasaba y la gente duraba hasta una y dos semana con la basura en su casa y no les molestaba. ¿Por qué ahora quieren venir a tirársela a otro? Ellos ven que está lleno, entonces ¿por qué no la dejas en tu casa?”, critica, e invita a tener conciencia por los niños de la comunidad. En la calle Eugenio Rivera Lorenzo, próximo a la avenida Charles de Gaulle, se encuentra el Politécnico Profesor Juan Bosch. En la acera tiene cuatro de estos contenedores, también repletos y generando mal olor e insectos en el área. Hasta amenazas de muerte para quienes viven frente a estos contenedores La señora Zoila Batista dice que tanta basura la tiene loca. “No puedo dormir, no puedo comer. Eso está lleno de moscas el día entero a todas horas. Es insoportable”, expresa. Batista dice que incluso quienes van de otros sectores a tirar basura al frente de su casa, los han amenazado con matarlos cuando les reclaman que no
Acusan a los “buzos” –quienes buscan entre la basura– de tirar los desechos fuera de los contenedores ./ ROBERTO GUZMÁN
tiren basura en esos contenedores llenos. “A los que estamos al frente nos han amenazado de muerte. Cuando tú le dices algo a una persona que está tirando basura, te insultan. Te dicen muchas palabras obscenas. Esos contenedores que los tiren al fondo del mar. La única vez que La Urbanización La Esperanza ha estado sucia es ahora”, destaca. A juicio de Ada Aybar, estilista, “el problema son los caminantes y los mismos que andan recogiendo basura que traen su carreta llena de basura y la lanzan ahí; cuando no cabe en el contenedor la ponen en el suelo. También la gente que va en los vehículos que la lanzan, aunque esté llena”. Erick Salvador, administrado de un colmado, conversa con un poco de esperanza de que haya solución; sin embargo, afirma que esos contenedores los ponen en frente de los pobres y no de los funcionarios. “Tengo fe de que el nuevo alcalde –Alfredo Martínez– vea la situación y se ponga en el lugar del otro. Juancito –el fallecido
La basura en las aceras obliga a las personas a caminar por las calles. / ROBERTO GUZMÁN
exalcalde Juan de los Santos– vino y puso esos contenedores pero no puso uno en su casa y así es muy cómodo. No le puso uno a Danilo frente a su casa ni a ningún funcionario. Ellos están ajenos a estos problemas”. En resumen, muchas quejas y una realidad. Santo Domingo Este, por los contenedores, por la falta de trabajo de las autori-
dades o por la poca conciencia de los ciudadanos, se ahoga en basura y sus vientos van cargados de plagas y mal olor.
MARYELIN REYES @maryelinreyes
Nuevo procurador: no solo se perseguirá el crimen, también será prevenido El procurador general de la República, Jean Alain Rodríguez, emitió ayer su primera resolución, mediante la cual crea la Dirección de Prevención, lo que según la entidad constituye la oficialización de un nuevo comienzo para la política criminal. La resolución 02792 es uno de los primeros pasos de la profunda reforma en materia de política contra el crimen que se han venido adoptando en los primeros 10 días de trabajo de la nueva gestión en la Procuraduría General de la República, destaca un comunicado. La entidad dio a conocer que con esta medida habrá una participación activa de todos los
sectores. “Esta iniciativa responde a lo indicado por el presidente Danilo Medina durante su discurso del pasado 16 de agosto, referente a la participación activa de todos los sectores en un abordaje integral del Plan de Seguridad”, apuntó la entidad. Destacó que si bien la Ley 485-64 suprimió la Secretaría de Estado de Justicia y pasó sus funciones a la Procuraduría y su titular, solo algunas áreas propias de un Ministerio de Justicia han sido abordadas. Hasta la fecha, la Procuraduría se ha desempeñado como cabeza del Ministerio Público y otras áreas puntuales como el
sistema penitenciario concentrando la gestión institucional en la persecución del crimen y no en la prevención. Por ello, la estructura de la Procuraduría, según se indicó en un comunicado, será replanteada para integrar más y mejores ejes de la política contra el crimen, incluyendo la nueva Dirección de Prevención, un proyecto país que la gestión de Rodríguez ha comenzado. Reforma penitenciaria En los últimos años, la reforma penitenciaria dominicana ha avanzado con buen pie, pero la Procuraduría manifestó que el procurador quiere impulsarla a nuevas velocidades,
“para dejar atrás lo más pronto posible el régimen inhumano y de desigualdades de las cárceles del sistema tradicional, porque un sistema así es contrario a todo lo que queremos para nuestro país.” El comunicado explica que la ley 133-11, Orgánica del Ministerio Público, nunca ha sido reglamentada, a pesar de haber sido aprobada hace ya cinco años; el Procurador anunció que cambiará eso. En esta gestión el procurador anunció el completo replanteamiento de la forma en la que se brindan los servicios a la ciudadanía, haciendo uso de las nuevas tecnologías. METRORD
“Toda infracción será perseguida con toda la fuerza de la Ley”.
/ FUENTE EXTERNA
www.metrord.do Viernes 02 de septiembre de 2016
EDITORIAL
04
ESPEJO DE PAPEL HOMERO FIGUEROA DIRECTOR METRO REPÚBLICA DOMINICANA
LEY CAMPOAMOR Los senadores, mostrando un celo tan excesivo como infrecuente, iniciaron el proceso de selección de la nueva Junta Central Electoral. La previa advertencia a la sociedad civil sobre su competencia exclusiva supone la posible indiferencia ante la mayoría de las bienintencionadas sugerencias. El país reclama un organismo electoral conformado por personas apartidistas. La sostenibilidad democrática requiere funcionarios electorales más apegados a la ley que a los partidos. La esperanza aspira a derrotar la costumbre de la ley Campoamor: todo es según del color del cristal con que se mire. Ojalá usen los honorables senadores un cristal político de color neutro. CONVERSEMOS POR
@HomeroFigueroaG
METRÓNOMO Botella de agua
Silencio
La senadora Sonia Mateo consigue siempre que lo que dice sea escuchado, pero desgraciadamente pocas veces consigue que sea aceptado. El estilo desafiante y peleonero que la caracteriza le crea problemas dentro y fuera de su partido. Mateo habla sin filtro. La última declaración para defender el aumento salarial ejecutado por los senadores se convirtió en tendencia en las redes sociales. Los memes y comentarios no se hicieron esperar. La creatividad se puso a mil. Alguien hasta se inventó una fundación para recaudar fondos con el propósito de garantizarle agua a doña Sonia. La botella de agua que a veces le falta será muy necesaria ahora para enfriarse la cabeza. ¿Podrá comprarla?
La política implica dominar la capacidad de saber hablar y saber callar. La respuesta del senador Reinaldo Pared a la carta de Eddy Olivares lo pone en una situación difícil. Ahora está en la obligación de hacer de público conocimiento las pruebas sobre los actos sediciosos del miembro de la JCE. En ese pleito Reinaldo no gana nada y si puede perder mucho. La imposibilidad de presentar pruebas lo colocará en una difícil situación. Eddy Olivares no dejará de recordarlo. El silencio era la mejor respuesta que pudo haber dado Reinaldo. El silencio condenaba a la pérdida de vigencia noticiosa de la carta. La enconada respuesta es como rociar gasolina al fuego. La misiva arderá muchos días más.
EL SEMÁFORO La senadora Sonia Mateo, en defensa del aumento, dice que con el salario se le dificulta adquirir “una botellita de agua”.
La oposición venezolana anuncia nuevas protestas al término de multitudinaria manifestación.
Participación condena aumento de salarios de senadores y diputados por “ilegal” e ilegítimo.
#LAVERDADVERDAD Camino a Higüey El tiempo no pasa para la tradición. En la repetición de un acto se encuentra la memoria de la escencia de un pueblo.
habitantes de la banda norte hasta la región este por disposición de la corona española para impedir el contrabando con países enemigos.
La perigrinación anual de Los Toros es una de las más antiguas tradiciones y la que más refleja la particularidad espiritual de nuestro pueblo.
La leyenda recoge que en la región este se desató una peste que afectaba al ganado. Las muertes de vacunos se contaban por miles. Los ganaderos, como único recurso, prometieron a La Virgen de Altagracia la entrega de un toro si intercedía en favor de la salud de los animales.
Las fuentes hídricas y la abundancia de pastos hacían de la ganadería la actividad más adecuada para la población de San Juan Bautista de Bayaguana. La fundación de esta ciudad fue una consecuencia de la movilización de los
La enfermedad cesó de inmediato. La profunda religiosidad de los pobladores recibió el milagro con agradecimiento. La tradición recoge
que desde ese momento se estableció la costumbre de ofrendar toros a La Virgen. La tradición se ha mantenido durante unos tres siglos. La responsabilidad organizativa se va pasando de una generación a otra de forma continua dentro de una misma familia. La Hermandad de los Toreros es la encargada de planificar y ejecutar todo lo relativo a la peregrinación. La conforman cinco personas llamadas comisarios. Larimar, productora de cine, escogió este tema para la realización de su primer
documental. La idea central de la película es presentar con exquisito cuidado de los detalles la fe viva de un pueblo apegado a sus costumbres ancestrales. El guión, con una buena dósis dramática salpicada con pinceladas de humor, nos mantiene dentro de la historia. La música apoya la historia de forma tan natural que conmueve sin distraer la atención. La fotografía y la edición, de gran nivel profesional, completan un trabajo de calidad excepcional. Camino a Higüey debe ser vista por todos.
Chief Executive Officer: Homero Figueroa • Chief Operating Officer: Pedro Figueroa • Sales Director: Laura Mena • Marketing Director: Lourdes Polanco • Editor In Chief: Hernán Cájas • News Editor: Nicanor Leyba • IT Director: José Delio Ares • Distribution Manager: Daniel Duarte • Production Manager: Rafael Tatis • Office Manager: Karen Lockhart • Ventas: ventas@metrord.do • Marketing: marketing@metrord.do • Editorial: editorial@metrord.do • Web: www.metrord.do Metro RD es un diario de Metro Internacional. Se ubica en Calle Higuamo #15, Urbanización Los Ríos, Santo Domingo. Teléfono: 809.227.7673 (Ventas: 327)