20160921_do_santo domingo

Page 1

ANGELINA JOLIE Y BRAD PITT: SE SEPARA EL MATRIMONIO MÁS FAMOSO DE HOLLYWOOD SE DIVORCIAN TRAS 12 AÑOS JUNTOS Y DOS COMO CASADOS

metrord.do

@metrorddo

@metrord.do

PÁGINA 17

Miércoles 21/09/16

Condicionan el diálogo a retorno de la oposición Conversaciones en receso hasta el regreso de los partidos. En el Conep confían en que salida es momentánea y habrá entendimiento.

PÁGINAS 2 Y 3

Estudian reinstalar parquímetros Representantes de distintos sectores de Santiago, entre ellos concejales y funcionarios del Ayuntamiento, instan a volver al sistema de cobro. PÁGINA 7

Haití otra vez rumbo a unas elecciones La lucha contra la pobreza, la gobernabilidad y el respeto a los derechos humanos fueron los principales temas expuestos ayer por cinco de los 24 candidatos presidenciales, en el primer debate de esta campaña electoral de cara a los comicios del próximo 9 de octubre. PÁGINA 6

Hipopótamos en Colombia: El legado abandonado de Pablo Escobar

Esta noche se define al campeón LNB Desde las 8:00, en la Gran Arena del Cibao, Metros y Leones disputan el séptimo y último partido de serie final de la Liga Nacional de Baloncesto, igualada 3 a 3. PÁGINA 23


www.metrord.do Miércoles 21 de septiembre de 2016

1 NOTICIAS

Amnistía Internacional

Entregan firmas en defensa de apátridas Una delegación de Amnistía Internacional y representantes de la sociedad civil entregarán hoy al Gobierno dominicano más 50,000 peticiones, recogidas en 134 países, para que tome medidas urgentes que hagan frente a la crisis de personas apátridas que hay en el país. Los representantes harán entrega de las firmas al ministro de la Presidencia, Gustavo Montalvo, que los recibirá en el Palacio Presidencial el 21 de septiembre, informó ayer Amnistía Internacional en un comunicado. La reunión se llevará a cabo en la semana del tercer aniversario de la sentencia del Tribunal Constitucional (TC) que despojó a decenas de miles de personas, en su mayoría de descendencia haitiana, de su nacionalidad dominicana.

NOTICIAS

02

Detienen el diálogo hasta que oposición se reintegre Por una reforma política y electoral. “Esto –el retiro de la oposición– es momentáneo; nosotros esperamos que se puedan reincorporar en el menor plazo posible”, asegura Rafael Paz Familia, ejecutivo del Conep. El diálogo por las reformas políticas y electorales, que dirige monseñor Agripino Núñez Collado, queda suspendido hasta cuando los partidos de oposición se reincorporen, luego de la renuncia que pusieron el pasado lunes. Esto fue lo acordado en la reunión de este martes entre Núñez Collado, dirigentes del oficialista Partido de la Liberación Dominicana (PLD) y la sociedad civil, representada por el Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep), la Fundación Institucionalidad y Justicia y el Centro Juan XXIII, quienes se encontraron por aproximadamente hora y media en el edificio administrativo de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM), sede del Consejo Económico y Social (CES). “Lo que se acordó fue dejar en receso el diálogo y todos, cada uno por nuestro lado, principalmente la iniciativa por la Institucionalidad Democrática, trabajar para que los partidos de oposición vuelvan a la mesa del diálogo”, dijo en declaraciones a Metro Rafael Paz Familia, vicepresidente ejecutivo del Conep, quien considera que “es compromiso de todos de crear las condiciones para que el diálogo avance y fructifique”. Paz Familia considera que es temporal el retiro de los partidos de oposición. “Esto es un retiro momentáneo; nosotros esperamos que se puedan reincorporar en el menor plazo posible”, enfatiza. “Estos temas de los cuales está apoderada esta comisión de trabajo son fundamentales para el desarrollo de la República Dominicana (…) Se necesita una ley de partidos políticos, se necesita una ley electoral nueva y órganos electorales independientes y para ello es nece-

La reunión se realizó en la PUCMM, sede del Consejo Económico y Social (CES). / FUENTE EXTERNA

sario que haya concertación entre los distintos actores políticos del país y la sociedad civil”, subraya. Al ser interrogado sobre los pasos a seguir para lograr la reincorporación de los partidos de oposición, Paz Familia dijo que “eso todavía está por definir” y reiteró: “Vamos a estar trabajando para que el diálogo se reactive nuevamente en el menor tiempo posible”. El PLD dice esperar que la oposición reflexione El ex vicepresidente de

la República, Rafael Alburquerque, en representación del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), concluida la reunión de este martes con monseñor Agripino Núñez Collado, afirmó que continuarán haciendo los esfuerzos para que la ley de partidos políticos y la ley electoral sean concertadas y expresó: “Ojalá que ellos – los partidos de la oposición– reflexionen y mediten sobre el paso dado, que para nosotros es lamentable”. En su cuenta de Twitter, el secretario general del

Reintegración

“Lo que se acordó fue dejar en receso el diálogo y todos, cada uno por nuestro lado, principalmente la iniciativa por la Institucionalidad Democrática, trabajar para que los partidos de oposición vuelvan a la mesa del diálogo”. Rafael Paz Familia, vicepresidente ejecutivo del Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep).

PLD, Reinaldo Pared Pérez, expresó ayer que “la oposición sólo quería barajar nombres y apellidos de posibles integrantes de la Junta Central Electoral (JCE) y del Tribunal Superior Electoral (TSE) y ese no era el escenario para tales fines”. Pared Pérez asegura que las organizaciones políticas que integran la oposición, “desde el inicio del diálogo solo les interesó quiénes integrarán la JCE y el TSE. Jamás se interesaron por las leyes”. ¿Por qué se retiró del diálogo la oposición? Con el argumento de que el Partido de la Liberación Dominicana (PLD) quiere intentar auspiciar la inscripción del presidente de la Junta Central Electoral (JCE), Roberto Rosario, y de los demás miembros de ese órgano, las organizaciones políticas de oposición decidieron el pasado lunes retirarse del diálogo político. “El interés del Gobierno es controlar enteramente los órganos electorales trasladando funcionarios y magistrados y designando partidarios y amigos en las distintas instancias que tienen que ver con el proceso

electoral”, advirtieron a través de un comunicado leído en rueda de prensa por el secretario general del Partido Reformista Social Cristiano (PRSC), Ramón Rogelio Genao. “Es evidente que la parte gubernamental pretende entretenernos en un aparente diálogo, mientras en realidad acelera los pasos para designar una Junta Central Electoral de manera unilateral integrada, para colmo, por los mismos que provocaron el colapso del sistema electoral el pasado 15 de mayo”, aseguraron las fuerzas aliadas. Forman parte del bloque el Partido Revolucionario Moderno (PRM), Fuerza Nacional Progresista (FNP), Alianza País (Alpaís), Frente Amplio (FA), Partido Humanista Dominicano (PHD), Dominicanos por el Cambio (DxC), Partido Quisqueyano Democrática Cristiano (PQDC), Alianza por la Democracia (APD), Opción Democrática (OD) y Partido Socialista Cristiano (PSC).

MARYELIN REYES @maryelinreyes


www.metrord.do Miércoles 21 de septiembre de 2016

ANJE

Empresarios preocupados por escasez del dólar El presidente de la Asociación Nacional de Jóvenes Empresarios (ANJE), Osvaldo Oller, mostró preocupación por la escasez de dólares que en los últimos días ha comenzado a afectar el mercado local. Dijo que esta situación no solo afecta a los empresarios e industriales nacionales, sino también a muchos suplidores y empresarios extranjeros. ‘’Es algo de bastante preocupación. Hay mucha especulación, porque si vemos las reservas internacionales o las del Banco Central, existen alrededor de 5 mil millones de dólares, por lo que tiene suficiente dinero para contrarrestar esta escasez que se está viviendo’’, aseguró el dirigente empresarial.

NOTICIAS

Aseguran que PLD desea que el diálogo fracase Federico Antún Batle. Sostiene que este es el momento oportuno para pactar la reforma del sistema políticoelectoral e integrar una JCE y un TSE con gente apartidista.

METRORD

Auto con chofer

Cabity llega a RD el mes próximo Cabify, empresa española creada en 2011 que brinda un servicio innovador para solicitar un auto con chofer a través de un teléfono inteligente o la web las 24 horas del día, anunció ayer su llegada a República Dominicana. Sobre la base del éxito obtenido en países como España, Perú, Chile, México, Colombia, Portugal, Panamá, Ecuador, Brasil y recientemente Argentina, la empresa comenzará a prestar servicios en Santo Domingo en la primera semana de octubre. METRORD

Advertencia

Impacto negativo sobre producción de acero en RD La Asociación Dominicana del Acero (Adoacero) alertó sobre la sobreproducción de ese material proveniente de China, lo que, según dijo, está impactando negativamente a los países, los que producen y comercializan, tendencia que fue condenada recientemente en la cumbre del G20. Adoacero entiende que República Dominicana debe de tomar medidas para proteger su producción, como lo han hecho Estados Unidos, Canadá, México, la Unión Europea y otros países del mundo. METRORD

03

El presidente del PRSC cree necesaria la intervención urgente de Danilo Medina. / FUENTE EXTERNA

Senado. Galán pide confiar en la comisión especial El senador Tommy Galán llamó al país a confiar en el trabajo de la Comisión Especial que tiene a su cargo las entrevistas de los aspirantes a miembros de la Junta Central Electoral (JCE). Galán, quien es miembro de dicha comisión, adelantó que todo “el que depositó su documentación es un posible candidato a la JCE”. Expresó que es “muy difícil establecer quiénes serán los escogidos” y destacó que el Senado cumplirá con su rol establecido en la Constitución de la República de seleccionar los cinco miembros titulares de la JCE y sus suplentes.

Entrevistado en un programa televisivo, Galán recordó que la Comisión extendió el plazo hasta el viernes 23 para recibir expedientes de más aspirantes a miembros de la JCE y afirmó que al PRM nunca le ha interesado la Ley de Partidos ni la Ley Electoral. Criticó que la entidad opositora se retirara del diálogo que coordina monseñor Agripino Núñez Collado por la inscripción de algunos de los miembros de la JCE. “Si esa fue la excusa del PRM para seguir apostando, es que no le interesa la ley de partidos ni la Ley Electoral”. METRORD

JCE. Almeyda dice que el PLD no tiene candidatos Franklin Almeyda, miembro del Comité Político del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), dijo ayer que esa organización no tiene candidatos para la Junta Central Electoral (JCE) ya que hasta el momento desconoce quiénes se han inscrito. Argumenta que pese a la alta representación con que cuenta su partido en el Congreso, “avalada por una amplia mayoría de la población”, está y estará abierto al diálogo. Ahora, “una cosa es tú escuchar los

planteamientos y otra delegar para que escoja quien no está llamado a escoger”, acotó. Subraya que la oposición al gobierno fija sus acciones sobre supuestos y “por eso les va tan mal en los procesos políticos, ya que el pueblo, que es quien elige, ve eso como una forma poco objetiva de manejar las realidades”. “El PLD sigue abierto al diálogo siempre con todos los sectores, no solo con las fuerzas políticas, también con la sociedad civil”, apunta. METRORD

El presidente del Partido Reformista Social Cristiano (PRSC), Federico Antún Batlle, pidió ayer la intervención “urgente y directa” del presidente Danilo Medina en el diálogo que busca transformar el régimen electoral y renovar los órganos electorales. Antún Batlle denunció que hay sectores del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) que buscan hacer fracasar el diálogo.

“Una clara muestra es que han estimulado la postulación de los actuales miembros de la JCE y jueces del TSE”. Antún Batlle afirmó que desde el Pacto por la Democracia y la reforma Constitucional de 1994, la legislación dominicana en materia electoral no ha sido revisada, por lo que a su juicio, el sistema colapsó en las elecciones de mayo pasado. El dirigente político, que preside la comisión del PRSC ante el diálogo que cuenta con la moderación de monseñor Agripino Núñez Collado, consideró que es el momento oportuno para pactar la reforma del sistema políticoelectoral e integrar una Junta Central Electoral (JCE) y un Tribunal Superior Electoral (TSE) por consenso, con personas apartidistas e independientes. Los partidos de oposición

anunciaron el lunes su retiro del diálogo político y acusaron al PLD de auspiciar la inscripción del presidente de la JCE, Roberto Rosario, y de los otros miembros de ese órgano para que continúen en el puesto. “Advertimos que el interés del Gobierno es controlar enteramente los órganos electorales trasladando funcionarios y magistrados y designando partidarios y amigos en las distintas instancias que tienen que ver con el proceso electoral”, señaló la oposición en un comunicado leído en rueda de prensa por el secretario general del PRSC, Ramón Rogelio Genao. En respuesta, el PLD dijo a través del exvicepresidente del país Rafael Alburquerque que la oposición “nunca” estuvo interesada en el diálogo que modera Núñez Collado. EFE


www.metrord.do Miércoles 21 de septiembre de 2016

EDITORIAL

04

ESPEJO DE PAPEL HOMERO FIGUEROA DIRECTOR METRO REPÚBLICA DOMINICANA

EL PEGAMENTO La confianza en el sistema electoral está rota. La comunicación entre el liderazgo político está rota. La esperanza de los ciudadanos en una recomposición fortalecedora está rota. La confianza, la comunicación y la esperanza son fundamentales para cualquier proyecto de convivencia democrática. El espacio político de la actualidad se asemeja a un rompecabezas desarmado con todos las piezas repartidas en desorden. El fraccionamiento político no permitirá nunca que veamos con nítidez la imagen del futuro. La paciecia debe ser recuperada por todos. Empecemos a ordenar las piezas, a colocarlas y a construir la imprescindible unidad. El pegamento: la inteligencia política. CONVERSEMOS POR

@HomeroFigueroaG

METRÓNOMO Muchas preguntas La policía encuentra al que quiere. Ahora resulta que John Percival Peña es sospechoso de varios asaltos de importancia en el área del gran Santo Domingo. La policía indica que tuvo participación en el robo perpetrado en el Multicentro La Sirena de Villa Mella. Además, se recuerda que coorresponden a esa banda las armas encontradas en el baúl de un carro. En el historial de Percival Peña consta la imputación y posterior descargo por insuficiencia de pruebas en el caso del avión robado del aeropuerto Joaquín Balaguer. Los casos son de importancia. ¿Cuándo descubrió la policía su vinculación con los demás casos? ¿Por qué no estaba preso? ¿Qué motiva esa ceguera policial? Muchas preguntas y pocas

respuestas.

EL SEMÁFORO El jurista José Manuel Hernández Peguero presentó en el Senado de la República su propuesta para ocupar la presidencia de la Junta Central Electoral (JCE) en el período 2016-2020.

El presidente Danilo Medina dijo que le preocupa que no haya sucesor de República Dominicana en la presidencia pro tempore de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC).

La presidenta de la Cámara de Diputados, Lucía Medina, consideró que no fue oportuno que a su llegada al cargo de inmediato los diputados propugnaran por un aumento salarial.

#LAVERDADVERDAD La cultura binaria

Despilfarro El dinero nunca alcanza, porque se derrocha. Los incentivos por asistencia a reuniones es uno de los mejores ejemplos de mal uso de los fondos públicos. La última ocurrencia fue en el IDSS. La institución está en cuidados intensivos en materia financiera. No aparece dinero para lo importante, pero sí para compensar a los que viven de su magro presupuesto. Un país con una policía que gana centavos no puede tener consejeros que reciban veinticinco mil pesos para hacer cuentos en una reunión. El Gobierno tiene que disciplinar el gasto antes de exigir mayores contribuciones. ¿Impuestos para este desperdicio?

La democracia está basada en la división y el control de un poder sobre otro. La principalía política de una sola organización partidaria impide la expresión de una verdadera democracia, porque elimina la división y torna imposible el control. El espíritu de cuerpo de los partidos por la comunidad de ideas e intereses dificulta la actuación independiente de la mayoría de sus miembros. Los resultados electorales en nuestro país propician el surgimiento y consolidación del predominio de un

partido político sobre todos los demás. La voluntad popular expresada en las urnas, con mayor o menor diafanidad, confirmó la permanencia del PLD en el poder. La decisión convirtió a esa organización en partido hegemónico. La denominación de partido hegemónico la reciben todas aquellas organizaciones que monopolizan el poder a través de constantes triunfos electorales. En el país, nadie puede negarlo, todos los poderes se encuentran monopolizados por una sola organización política. Esa es la razón de que

en términos reales no exista ni separación ni control de poderes. La dinámica de relación en un sistema de partido hegemónico tiende a reducir la pluralidad de actuación y pensamiento a través del establecimiento de una cultura binaria de estar abierto o cerrado al partido. Los que están abiertos al partido participan de manera directa o indirecta de todos los beneficios que se desprenden del control monopólico del poder. Los que están cerrados, en cambio, son aislados, excluidos e ignorados. Los cerrados no existen.

La resistencia del partido oficial a establecer un diálogo sincero con la oposición y los representates de la sociedad civil obedece a esa lógica binaria. Los reclamos para la escogencia de instituciones arbitrales creíbles son interpretados como una amenaza a la hegemonía. El futuro de la democracia nuestra dependerá de una mirada generosa capaz de de descubrir la necesidad de pactar con adversarios para mantener la democracia. La decisión en solitario, egoísta, causará la ruina de las libertades políticas.

Chief Executive Officer: &ėđåĤė "ÿûıåĤėÑ Ʉ Chief Operating Officer: GåáĤė "ÿûıåĤėÑ Ʉ Sales Director: 2ÑıĤÑ 7åĒÑ Ʉ Marketing Director: Lourdes Polanco Ʉ Editor In Chief: &åĤĒÓĒ ÓĉÑĨ Ʉ News Editor: 8ÿÝÑĒėĤ 2åĽÜÑ Ʉ IT Director: /ėĨç åČÿė ĤåĨ Ʉ Distribution Manager: Daniel Duarte Ʉ Production Manager: JÑîÑåČ SÑĮÿĨ Ʉ Office Manager: Karen Lockhart Ʉ Ventas: ĺåĒĮÑĨɝđåĮĤėĤáȩáė Ʉ Marketing: đÑĤĊåĮÿĒûɝđåĮĤėĤáȩáė Ʉ Editorial: åáÿĮėĤÿÑČɝđåĮĤėĤáȩáė Ʉ Web: www.metrord.do Metro RD es un diario de Metro Internacional. Se ubica en Calle Higuamo #15, Urbanización Los Ríos, Santo Domingo. Teléfono: 809.227.7673 (Ventas: 327)


www.metrord.do Miércoles 21 de septiembre de 2016

NOTICIAS

05

Día internacional de la Paz


www.metrord.do Miércoles 21 de septiembre de 2016

NOTICIAS

06

Pobreza y gobernabilidad claves en debate de Haití Elecciones presidenciales. Cinco candidatos expusieron sus ideas, incluidos Celestin y Moise. La lucha contra la pobreza, la gobernabilidad y el respeto a los derechos humanos fueron los principales temas expuestos ayer por cinco de los 24 candidatos presidenciales de Haití, en el primer debate que se celebra en esta campaña electoral de cara a los comicios del próximo 9 de octubre. El debate es una iniciativa el Grupo de Intervención de Asuntos Públicos (GIAP), que por varias horas reunió a los candidatos al Ejecutivo: Edmonde Beauzile, Jean Henry Ceant, Jude Celestin, Moise Jean-Charles y Jovenel Moise. Dicen los candidatos Jovenel Moise, del Partido Haitiano Tet Kale (PHTK), quien quedó primero en las invalidadas elecciones presidenciales de octubre de 2015, llamó a los votantes a apoyar

el 9 de octubre su proyecto y sus ideas. “Soy alguien del campo (...) tenemos un país con tremendo potencial y tenemos grandes ideas para transformar este país”, dijo Moise, un empresario del sector bananero. “Voy a aprender del pasado. Vamos a fortalecer lo bueno y multiplicarlo. Vamos a utilizar los recursos que tenemos para el desarrollo del país”, subrayó el aspirante por el partido del expresidente Michel Martelly. En su turno, Jude Celestin, de la liga alternativa para el Progreso y el Empoderamiento de Haití, y que quedó segundo en los pasados comicios, se presentó como “el verdadero cambio”. “Soy un hombre de principios y respeto a la gente que sale a las calles a votar. Estoy aquí para ofrecer un verdadero cambio, un cambio distinto al que proponen los otros”, afirmó. “Mi experiencia es la práctica, no es hablar. Mi equipo y yo estamos listos para gobernar con todos ”, agregó. Por su lado, la exsenadora

La exposición y discusión de ideas se prolongó por varias horas./ EFE

Edmonde Suplice Beauzile, aspirante por el partido Fusión de los Socialdemócratas, llamó a los electores a votar por candidatos competentes y con experiencias en asuntos del Estado. “Hoy estamos frente a unas elecciones donde po-

demos elegir a personas con experiencia o a otros que representan el pasado. Estoy aquí para ofrecer al país algo nuevo. Queremos más voces para las mujeres.”, subrayó durante un turno. Jean Henry Ceant, del partido Ama Haití, instó a la poNuevos puestos

RESIDENCIA LEGAL: UN TEMA POR RESOLVER Las elecciones congresuales y municipales pusieron al descubierto una situación cuyas consecuencias no habían sido previstas; se trata de determinar cuál es el lugar de residencia legal de los dominicanos. La ley exige que para postular por un cargo de alcalde en un municipio o de director en un distrito municipal, es indispensable haber residido en esas demarcaciones, por lo menos durante el último año previo a las elecciones. En el caso de las postulaciones a diputados y senadores, la exigencia es haber nacido en la provincia por la cual se aspira o haber residido en ella durante cinco años consecutivos. Los múltiples conflictos dirimidos en las Juntas Electorales y el Tribunal Superior Electoral como consecuencia de la indeterminación del lugar de residencia legal de los candidatos, ponen en evidencia que en República Dominicana no se ha implementado un mecanismo eficaz para determinar la residencia de los

OPINIÓN

ANTOLIANO PERALTA ROMERO ANTOLIANOPR@HOTMAIL.COM

ciudadanos. La ley 176-07 sobre el Distrito Nacional y los municipios en su Artículo 17 pone a cargo de los ayuntamientos elaborar una

relación de residentes para lo cual, según ese texto, podrán solicitar a la JCE una lista de los electores de cada demarcación. Sin embargo no siempre coincide el lugar donde vota un ciudadano con el lugar donde reside. Es por tanto indispensable que cada ayuntamiento o junta de distrito municipal elabore un censo de residentes que será de utilidad, también para otros fines no electorales. Es indispensable crear mecanismos prácticos que obliguen a los ciudadanos a registrarse en el lugar donde residen, como ocurre en países como España y otros muchos, donde la gente se registra en el ayuntamiento cuando se muda a una ciudad pudiendo las autoridades tener un control de esas personas en varios sentidos. El caso de Francina Hungría es solo una muestra notoria de lo que comento. Hubo muchos casos más. Estamos a tiempo de resolver este tema antes de las próximas elecciones.

Alma Fernández asume dirección de Proindustria Alma Fernández asumió la dirección del Centro de Desarrollo y Competitividad Industrial (Proindustria), tras ser juramentada en el cargo por el ministro de Industria y Comercio, Temístocles Montás. Fernández, quien anteriormente ocupaba la dirección del Instituto Nacional de la Vivienda (INVI), sustituye en el cargo a Alexandra Izquierdo, quien funge como la nueva titular de la Oficina Nacional de Estadísticas (ONE). “Estamos aquí para seguir avanzando, pues siempre hay la posibilidad de hacer algo nuevo. A los funcionarios les digo que estaré aquí escuchando sus consejos. Espero que podamos tener una buena relación de trabajo, en un clima de amistad y familiaridad, lo que permite que las cosas salgan mejor”, expresó Fernández a los medios de comunicación al tomar su puesto. EFE

blación a estar “vigilante” y a votar por su candidatura. El otro candidato, el exsenador Moise Jean Charles, que terminó tercero en las elecciones del año pasado, se autoproclamó como “la diferencia” de estas elecciones y acusó a sus contrincantes de AILA

Avión procedente de Venezuela aterriza de emergencia Un avión de la compañía venezolana Aserca Airlines, con 130 personas a bordo, aterrizó ayer de emergencia en el Aeropuerto Internacional de Las Américas (AILA) al presentar fallas en uno de sus motores, informaron fuentes oficiales. La aeronave procedente de Venezuela hizo el aterrizaje alrededor de las 10:30 de la mañana. Las fuentes aeroportuarias consultadas explicaron que el piloto notificó la emergencia a la torre de control del AILA, por lo que se desplegó la unidad de salvamento y extinción de incendios. La aeronave pudo realizar el aterrizaje sin mayores inconvenientes y los pasajeros fueron evacuados. No se reportó que alguno de los tripulantes esté afectado por este aterrizaje forzoso, según las investigaciones.EFE

representar “el mismo plan”. “Yo soy la diferencia para crear una clase media fuerte con los recursos que tenemos. Yo y mi plataforma política vamos a luchar para salvar al país de las manos de estos corruptos que solo se ven a ellos mismos”, afirmó. EFE Director CEI-RD

Pide que sectores público y privado trabajen juntos El director ejecutivo del Centro de Exportación e Inversión de la República Dominicana (CEI-RD), Henry Molina, consideró ayer necesario que los sectores público y privado trabajen juntos para mejorar la productividad. “La estrategia debe ser la dinamización de las exportaciones y la atracción de inversión”, dijo. El funcionario presentó su propuesta en la sesión del Consejo Directivo del CEI-RD, que estuvo presidida por el ministro de Industria y Comercio, Juan Temístocles Montás. Molina afirmó que la institución estará enfocada en potenciar su capacidad de impactar en la inversión extranjera directa. De igual forma, en fomentar las exportaciones y el posicionamiento de productos locales en el mercado internacional. Subrayó que el CEI-RD se propone fortalecer sus capacidades. EFE


www.metrord.do Miércoles 21 de septiembre de 2016

NOTICIAS

Transporte. Denuncian quema de guaguas por parte de desconocidos

Los vehículos eran de la ruta San Isidro.

La Unión Nacional de Transportistas y Afines (Unatrafin) y el Sindicato Unido de Choferes y Cobradores de San Isidro (Siuchocosani) denunciaron ayer que personas no identificadas incendiaron dos autobuses y causaron otros daños materiales en la terminal de la ruta San Isidro-Santo Domingo. La parada afectada está ubicada en el kilómetro 19 de la carretera Mella, número 152, entre las calles Oriental y Respaldo Oriental, en esta localidad de San Isidro. Ante la quema de los dos autobuses de la ruta, el presidente de Unatrafin, Juan Santana Soriano, dijo que es necesario que las autoridades realicen serias y profundas indagatorias para dar con los responsables de ese hecho y “hacer que sobre ellos caiga todo el peso de la ley”.

/ FUENTE EXTERNA

Mientras que Víctor Mejía Consoró y Junior Frías, secretario general y de organización, respectivamente, de Siuchocosani, atribuyen la acción a “celos profesionales, sindicales y de competencia”, debido a que, según afirman, la ruta San Isidro-Santo Domingo ha logrado “con mucho esfuerzo y dedicación, modernizar su terminal, renovar su flota vehicular y establecer estándares de calidad que están muy por encima” de quienes, junto a ellos, comparten el corredor Mella. Hasta el momento se conoce la vesión de Unatrafin y las autoridades policiales no han dado declaraciones sobre el hecho. No se conoce si hay personas detenidas por la quema de los vehículos de transporte público entre Santo Domingo Este y el Distrito Nacional . EFE

Cuatrienio del agua . Ministro insta a evitar dispersión de esfuerzos

07

Parquímetros podrían volver a Santiago Atentos. La CNTT ya advirtió que permanecerá atenta para que la medida no afecte el trabajo de los taxistas y de otros transportistas de la ciudad corazón.

La Vega

Mueren dos y cabo sale herido Dos civiles cayeron abatidos y un cabo policial herido de bala en un enfrentamiento ocurrido en La Vega. Por el hecho, la Policía detuvo a otro hombre al que le ocupó una pistola, un revólver, un vehículo, 40 porciones presuntamente de marihuana y 50 porciones de un polvo que se presume cocaína. El organismo indicó que los occisos son Miguel Ángel Mena Aracena y el tal Bonaito (alias Menor), mientras que el alistado herido es Cristian Manuel Collado, de 25 años. La entidad persigue a un tal Cauri y/o Carlos, quien huyó del lugar. METRORD

Samaná

Representantes de distintos sectores de Santiago, entre ellos concejales y funcionarios del Ayuntamiento, estudian la posibilidad de que entren en funcionamiento de nuevo los parquímetros en la ciudad, como forma de regular el tránsito. El 30 de junio de 2010, el pleno de la Suprema Corte de Justicia declaró inconstitucional la resolución del Ayuntamiento de Santiago que autorizó al alcalde José Enrique Sued a firmar el contrato con el Consorcio Blue Parking Caribbean, para la instalación de parquímetros en esta ciudad. Los jueces declararon no conforme con la Constitución la referida resolución de la Sala Capitular, del 26 de septiembre de 2006, que autorizaba a ese ayuntamiento a suscribir el contrato para la explotación de un sistema de estacionamiento regulado en la ciudad. Algunos regidores, empre-

Seis detenidos por robo a banco En 2010 esta medidad fue declarada inconstitucional. / FUENTE EXTERNA

sarios y distintos sectores están a favor de que vuelvan a funcionar los parquímetros, a fin de superar el desorden imperante en la circulación vehicular. Ante la propuesta, el presidente de la Central Nacional de Trabajadores del Transporte (CNTT), Juan Marte, advirtió que ese sindicato está a la espera del proyecto, y que se ajustará a él siempre que no se afecte a los taxistas y a otros transportistas. “Nosotros entendemos que el sistema de regulación del tránsito se aplica en todo el mundo y República Dominicana no es ajena a eso”, co-

mentó. Marte recordó que los gremios del transporte, junto a otros sectores de Santiago, libraron una gran lucha que duró mucho tiempo en contra de los parquímetros, que terminaron con los espacios para el sector del taxi, por lo que instó a que cualquier modalidad similar o parecida a esa, preserve el derecho a trabajar de los taxistas. A este respecto, comentó que la CNTT no permitirá el desplazamiento de un transportista en Santiago. “Entendemos que esta ciudad hay que ordenarla, pero organizar no necesariamente significa desplazar”, insistió. AGENCIAS

La Policía informó que apresó a seis personas, incluyendo una empleada del Banco Ademi, implicadas en un asalto a la sucursal de esa entidad en Samaná. Los retenidos son Carolin Melanie Rymer Bueno, de 23, empleada del Banco Ademi, y su esposo Waldi Javier Rijo Luciano, peluquero, de 30 años; la nacional haitiana Hilove Jean Marie, de 30 años, y los peluqueros Maikol Jefry Thomas Siret, de 22; Deivi Israel Martínez Encarnación, de 20, y Johann Ariel Kelly de Peña, de 31. La Policía dijo que el asalto fue planificado por Rijo Luciano y su esposa y que en la vivienda de estos ocupó 400 mil pesos y en la de Maikol Jefry Thomas Siret, otros 200 mil. METRORD

Para avanzar sin distorsiones en la solución a los problemas del agua en el país, el Gobierno necesitan coordinar todas sus acciones y planes estratégicos de sus instituciones, advirtió ayer el ministro de Administración Pública, Ramón Ventura Camejo. Al intervenir en un seminario organizado por su Ministerio bajo el título “Articulando los actores claves para la preservación y gestión de la calidad del recurso agua”, el funcionario señaló que juntar a los actores estratégicos del agua facilita la coordinación de sus planes, lo que reduce la dispersión, el aislamiento y los costos operacionales. “Esa es una voluntad del presidente”, Danilo Medina, que se mantenga la coordinación del sector agua, “como una forma de que se pueda trabajar en conjunto”, dijo. El seminario realizado

en la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM), contó con la participación de los representantes de ese sector al nivel nacional, en respuesta a la disposición presidencial de que “estos cuatro años son los del agua” Ventura Camejo indicó que las políticas públicas no se pueden ejecutar ni siquiera con el conocimiento de los especialistas, ni con los recursos económicos o tecnológicos, si no hay una buena gestión. “Es ahí donde hay que hacer el mayor trabajo”, indicó. Si no hay una buena gestión, los recursos financieros no tendrían ninguna utilidad, ni tampoco los tecnológicos o personales. “Es por esa razón que el MAP convocó a este encuentro, porque le corresponde la etapa de la gestión de la calidad”, aclaró. EFE

Activista social pide a Haití controlar tráfico de personas El presidente de la Comisión Dominicana de los Derechos Humanos en el Norte del país, Dionisio Jerez, instó al gobierno de Haití a tomar medidas para controlar el tráfico de ciudadanos de su país hasta territorio dominicano, principalmente de menores de edad. En declaraciones a la prensa, Jerez señaló que las autoridades haitianas, pese a todas sus limitaciones, deben emplearse a fondo para proteger a sus ciudadanos, especialmente a los niños, y evitar que salgan ilegalmente de su tierra. El activista de derechos humanos puso como ejemplo

el manejo que hace República Dominicana sobre el tráfico ilegal de personas que se desplazan en yolas a Puerto Rico. “El gobierno dominicano ha hecho un esfuerzo para evitar que sus ciudadanos salgan de manera ilegal a otros países y por fortuna últimamente no se han presentado los escándalos que eran frecuentes cuando los dominicanos arriesgaban su vida tratando de cruzar el estrecho mar con destino a Puerto Rico”, insistió. Jerez opinó que eso mismo debe hacer el gobierno de Haití, reforzando su zona fronteriza para evitar que sus ciudadanos crucen a Repúbli-

ca Dominicana y viajen a otras naciones de manera irregular. En el caso del tráfico de niños haitianos, se trata de “un asunto delicado que debe ser monitoreado y tratado con mayor delicadeza, tomando en cuenta lo vulnerable que es ese segmento humano”. En lo referente al Plan de Regularización de Extranjeros, señaló que República Dominicana tiene soberanía para decidir los extranjeros que pueden vivir en el país, pero es evidente que en un país con tanta falta de institucionalidad se cometan ciertos excesos, reconoció. EFE

Montecristis

Prisión a dos que violaron Ley de Medio Ambiente El Juzgado de Atención Permanente de Montecristi dictó un mes de prisión, como medida de coerción, a un dominicano y a un haitiano acusados de violar la Ley 64-00 sobre Medio Ambiente y Recursos. Los imputados son el dominicano Wilkin Inocencio Rodríguez Reyes y el haitiano Gordo José. Fueron apresados cuando miembros del Ejército interceptaron un camión con aproximadamente 8,000 varas de diferentes especies. EFE



www.metrord.do Miércoles 21 de septiembre de 2016

MUNDO

09

Padre de Rahami advirtió que su hijo era terrorista En 2014. Avisó a las autoridades policiales que Ahmad Khan se había radicalizado. El padre del hombre acusado de participar en los ataques en Nueva York y Nueva Jersey, Ahmad Khan Rahami, advirtió ya en 2014 a las autoridades que su hijo era terrorista, publicó ayer The New York Times. Agentes federales tomaron nota de la declaración de su progenitor, Mohammed Rahami, una denuncia que se trasladó entonces al Grupo de Trabajo contra el Terrorismo que dirige la oficina del FBI de Newark. Los oficiales abrieron entonces lo que se conoce como una “evaluación”, el primer paso para una in-

Es sospechoso de las explosiones en Nueva York y New Jersey. /METRO

vestigación del FBI, y se entrevistó al padre de nuevo, aunque en esta ocasión el progenitor se desdijo de su denuncia previa alegando que hizo el comentario por-

que “estaba enfadado” con su hijo.Según las fuentes de la información, no está claro si se llegó a entrevistar entonces por los agentes al propio Rahami. En declaraciones a los periodistas que este martes por la mañana se agolpaban a las afueras del restaurante familiar en Elizabeth (Nueva Jersey), el padre reiteró su denuncia hace dos años. “Llamé al FBI hace dos años”, apuntó a los periodistas, según recoge el diario. Preguntado si su hijo es un terrorista, se mostró de nuevo incongruente. “No”, dijo. “Y el FBI lo sabe”. La denuncia de terrorismo de Mohammed Rahami se produjo cuando su hijo fue arrestado tras una pelea en su casa en la que se le acusó de herir con un cuchillo a su propio hermano.

Fidel Castro reaparece en público El presidente de Irán, Hasán Rohaní, se reunió ayer con el líder cubano Fidel Castro en su primera visita oficial a Cuba, donde además sostuvo conversaciones oficiales con su homólogo Raúl Castro y ambos asistieron a la firma de un acuerdo de cooperación en salud, investigación y educación. / AGENCIAS

AGENCIAS

Obama se despidió de la ONU Presidente de EE.UU. Hizo un balance de sus ocho años al mando del Gobierno El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, se despidió ayer de la Asamblea General de la ONU con

Atacaron un convoy humanitario en Alepo Al menos doce personas murieron ayer por un bombardeo a un convoy de ayuda humanitaria en la zona de Auram al Kubra, en el oeste de la provincia septentrional siria de Alepo, según el Observatorio Sirio de Derechos Humanos. La ONG precisó que la mayoría de los fallecidos eran conductores de los camiones de esa caravana humanitaria y un empleado de la Media Luna Roja Siria. La fuente explicó que aviones no identificados tuvieron como blanco los camiones del convoy, después que éstos trasladaran la ayuda humanitaria desde áreas bajo el control del régimen hacia el oeste de Alepo. El Observatorio detalló que el envío de estos cargamentos con asistencia se realizan mensualmente en la mitad occidental de la provincia. | EFE

Al menos dieciocho camiones fueron destruidos. /METRO Saldo

12 personas muriereon en el ataque.

un dramático llamado a sostener los esfuerzos de la diplomacia para contener la violencia en Siria. Obama dejará la Casa Blanca a quien resulte vencedor de las elecciones presidenciales de noviembre en Estados Unidos, y este martes, en su último discurso ante la ONU, pidió a la comunidad internacional

que apoye los esfuerzos de diplomacia en el conflicto sirio. “En un lugar como Siria no se puede alcanzar una victoria militar, y tenemos que continuar con la difícil tarea de la diplomacia que se propone interrumpir la violencia y hacer llegar ayuda a aquellos que la necesitan”, expresó el manda-

tario. El discurso de Obama tuvo lugar poco después que cancilleres de 23 países realizaran una reunión de urgencia en un hotel de Nueva York para tratar de mantener en pie el endeble cese del fuego en Siria, negociado por Estados Unidos y Rusia, el que duró escasamente una semana. | METRO

tregua, aunque sea parcial, como la que se implementó en Siria.

¿Cómo se desarrollará la situación? Todas las partes en la guerra están muy conscientes de que la victoria total no es factible en este momento. Lo mejor que cada lado puede esperar es ser capaz de conservar su territorio y fuerzas. Sin embargo, después de tanto esfuerzo, destrucción y sacrificio humano, ninguna de las partes quiere admitir que no puede ganar. Por tanto, estamos en un punto muerto, que es lo que ha permitido que el Estado Islámico florezca en la región. La clave de este callejón sin salida es la relación entre Estados Unidos y Rusia. Si deciden que es realmente el momento de poner fin a este conflicto, pasará con relativa rapidez.

Análisis

“Afectará a las principales víctimas del conflicto: los civiles” ¿Crees que el convoy de la ONU fue atacado a propósito? Sí. No creo que esto haya sido una falla de inteligencia. Creo que quien estuvo detrás de este ataque tenía destinado destruir lo que quedaba de la tregua parcial que se implementó la semana pasada. ¿Cómo afectará la decisión de la ONU a la situación en Siria? No afectará a las partes en conflicto, ya que suelen ser bien financiados y suministrados. Pero va a afectar a las principales víctimas de

este deplorable conflicto, que son, por supuesto, los civiles en Siria, es decir, la mayoría de los sirios que se han negado a participar de esta guerra sin sentido y que no están del lado de ninguna de las facciones en este conflicto. ¿Por qué está siendo violado constantemente el acuerdo de tregua por ambos lados? Hay literalmente cientos de milicias en Siria. El paisaje de los grupos armados no es uno que puede descifrarse fácilmente. Por otra parte, muchas personas juran lealtad a un líder en particular o una familia, lo que significa que reciben órdenes directamente de ellos, no desde una fuente central más arriba en la cadena de mando. Por esa razón, las facciones armadas no son controladas o controlables, lo que es una receta para el desastre en cualquier

¿Están desapareciendo las esperanzas de una paz duradera? Las esperanzas de tregua eran mínimas, para empezar, pero se derrumbó casi instantáneamente después de que los EE.UU. bombardeara una guarnición de tropas del gobierno sirio y matara a más de 60 de ellos el pasado sábado. Ese fue el primer caso registrado de compromiso militar estadounidense con fuerzas del gobierno sirio desde que Washington entrara en el conflicto en 2014, y fue lo que puso fin a la tregua. Incidentes posteriores, incluido el ataque contra el convoy de la ONU, parecen haber acabado con cualquier esperanza de una tregua duradera.

JOSEPH FITSANAKIS experto de Metro en inteligencia y contraterrorismo


www.metrord.do Miércoles 21 de septiembre de 2016

MUNDO

10

EL LEGADO MÁS EXCÉNTRICO DEL Los hipopótamos de Doradal. Llevados a Colombia por el narcotraficante Pablo Escobar y abandonados por el Gobierno, se asentaron en un área del valle del río Magdalena, el más importante del país, y se convirtieron en un emblema de una zona azotada por la violencia. Un grupo de unos veinte hipopótamos pasa tranquilamente la mañana bajo el agua de una laguna en el centro de Colombia. Dentro del agua no se perciben los 35 grados centígrados de temperatura del ambiente; su delicada piel resiste mejor el ardiente sol al estar sumergida, y su peso de más de dos toneladas se siente menor con la ayuda del agua. Solo asoman su cabeza para respirar, y de vez en cuando para marcar territorio con impresionantes bramidos. Al atardecer los animales salen del agua y buscan alimento. Para conseguir los casi 75 kilogramos de pasto que necesitan, recorrerán las quebradas y ríos de la región, atravesarán cercas, pasarán junto a zonas pobladas y se convertirán en los principales atractivos turísticos de una región que hasta hace pocos años se evitaba por el narcotráfico y el paramilitarismo. Aunque están a 9,000 kilómetros de la manada salvaje de hipopótamos más cercana, no les importa. Allí, en Doradal, un corregimiento a cuatro horas de Medellín y a seis de Bogotá, se si-

enten en casa: tienen una laguna para pasar el día, abundante pasto para comer, y no tienen que defender su territorio de depredadores como cocodrilos del Nilo, leones o hienas. Son la

colonia más grande de estos animales en América, y, probablemente, fuera del África. En la historia de estos animales se retratan los últimos 40 años de Colombia: la excentric-

idad y violencia alrededor de la danza de los millones del narcotráfico, la desidia del gobierno y el ingenio de cientos de habitantes y entidades de la región para convivir con una especie consid-

erada como una de las más peligrosas en su zona nativa. El excéntrico El corregimiento de Doradal se encuentra en Puerto Triunfo,

un municipio del departamento de Antioquia que ocupa 362 kilómetros cuadrados en la ribera del río Magdalena, en la ruta fluvial que desde la época de la Colonia comunicaba al

Cuidado: hipopótamos en la vía

Letreros en las vías alertan sobre la presencia de los animales a los visitantes. / JUAN PABLO PINO/PUBLIMETRO COLOMBIA

Animales salvajes tan territoriales como los hipopótamos conllevan riesgos. Entre Cornare y la Alcaldía de Puerto Triunfo buscan atender los riesgos para poder asegurar que la convivencia con los seres humanos no culmine en una tragedia. “Cuando recibimos estos terrenos, el Ministerio del Medio Ambiente nos explicó que con los terrenos no se entregaban los animales, que eso seguía siendo cuestión del Estado”, afirma Martínez. “Pero nosotros somos los primeros afectados, porque con su caminar hacen muchos daños”. Entre estos daños se encuentran la destrucción de cercas y vallas, así como afectaciones a los terrenos y caminos. La alcaldesa Madeline Arias explica que, jun-

to con los entes ambientales, la administración municipal realiza campañas de sensibilización para buscar que los pobladores eviten agredir con piedras o “torear” a los hipopótamos, con el fin de prevenir ataques. Echeverry asegura que, aunque es muy difícil retener a los hipopótamos en un área, cercos con un arbusto espinoso que lesiona su piel, y con piedra caliza filosa que lastima sus patas, han permitido que los hiEn números

102.000 dólares es el costo de esterilizar a cada uno de los hipopótamos.

popótamos estén relativamente confinados. Asimismo, se les han dedicado cuatro hectáreas de siembra de pastos como un banco nutricional para evitar que realicen excursiones a las zonas pobladas en busca de alimentos. Un tema más crítico es el de la reproducción. Se cree que la manada ronda los 40 animales, y la reproducción descontrolada haría que algunas colonias se extiendan hacia el Magdalena y pongan en grave riesgo el ecosistema de la región. De hecho, en 2009 un grupo de cazadores fue autorizado para cazar cuatro hipopótamos agresivos que buscaban colonizar un río hacia el norte. Ya se presentan casos de expulsiones de animales: una

hipopótamo de la manada fue expulsada en 2010 por sus padres, y el personal del Parque Temático asumió la labor de su crianza. Hoy, siendo una mole de más de dos metros de largo y pesando casi una tonelada, esta hipopótamo llamada Vanessa es la mascota del Parque. El objetivo final de Cornare es lograr una esterilización de los hipopótamos que no solo ayude a controlar su población, sino también a reducir su agresividad, pero las dificultades son tan grandes como los animales. “Cada esterilización cuesta unos 300 millones de pesos (US$102.000) y es un proceso casi artesanal”, advierte Echeverry. “No es que haya por acá muchos veterinarios que sepan cómo esterilizar hipopótamos”, remata.


www.metrord.do Miércoles 21 de septiembre de 2016

MUNDO

11

NARCOTRÁFICO EN COLOMBIA interior del país con el Mar Caribe. Allí, en medio de colinas bajas, pero empinadas, Pablo Escobar, el narcotraficante más conocido del mundo, compró más de 3,000 hectáreas de tierras ganaderas para instalar lo que durante años fue su fortín: la Hacienda Nápoles. Las ardientes sabanas de Doradal eran sede de lo que la actual administración de la hacienda llama modestamente “un zoológico privado”, pero en el que se encontraban leones, tigres, jirafas, avestruces, búfalos y otros animales salvajes que convirtieron al área en una especie de parque natural del cartel de Medellín. Entre los animales que llegaron de Miami se encontraban cuatro hipopótamos. “Se habla de varias versiones: desde el zoológico como una demostración de opulencia, el uso práctico de untar el excremento de los animales para camuflar la cocaína y confundir a los perros antidrogas, hasta ocultar entre las jaulas los millones de dólares que producía la venta de drogas en Estados Unidos”, explica el historiador Felipe Arias-Escobar. “La hacienda terminó por alimentar las versiones que el periodismo y el folclor han construido sobre el narcotráfico”. A disfrutar del parque de Pablo Escobar llegaban políticos, empresarios, periodistas y turistas que gozaban gratuitamente de los animales africanos, a solo cuatro horas de la ciudad de Medellín por carretera. Incluso, después de 1984, cuando por órdenes del narcotraficante murió el ministro de Justicia Rodrigo Lara Bonilla e inició una operación de combate, la Hacienda Nápoles siguió siendo la base de su imperio delictivo. Este fortín se vino abajo con la guerra de Escobar contra el Gobierno colombiano y sus rivales del Cartel de Cali, en el año 1989. Cuando el temido narcotraficante fue abatido en 1993, sus bienes pasaron a la

Como en casa

“Los animales están ahí porque quieren. Encontraron ese espacio, que es muy cercano a su hábitat natural y ahí se establecieron”. David Echeverry, biólogo de la corporación ambiental regional

Uno de los hipopótamos de la laguna de Doradal.

extinción de dominio y a las manos de intrépidos hombres que destruyeron la casa en busca de guacas (escondites con dinero). Incluso, cuentan algunos pobladores, que los hipopótamos ocultan una fortuna del narcotráfico enterrada bajo la laguna que habitan. Pero, según explica David Echeverry, biólogo de la corporación ambiental regional Cornare, la razón es más sencilla: “Los animales están ahí porque quieren. Encontraron ese espacio que es muy cercano a su hábitat natural y ahí se establecieron”. Desidia y guerra Durante muchos años después de la muerte del mafioso más famoso del mundo desde Al Capone, la Hacienda Nápoles pasó a convertirse en un predio en extinción de dominio bajo la administración de la Dirección Nacional de Estupefacientes. Al ser parte de la propiedad de Pablo Escobar, todos los animales del zoológico también eranparte de esta extinción de dominio. Pero, ¿qué hacer con ellos? Echeverry explica que los animales como leones y jirafas fueron entregados a diferentes zoológicos del país, pero los hipopótamos presentaban un problema: “Ningún zoológico quería recibirlos. Son animales muy delicados y su mantenimiento es costoso en cautiverio”.

/ JUAN PABLO PINO/PUBLIMETRO COLOMBIA

Los hipopótamos fueron abandonados durante años con la hacienda, que sucumbía a la guerra que las Autodefensas Unidas del Magdalena Medio (grupo paramilitar), que sometían con todo tipo de delincuencia para apoderarse del corredor. La región se convirtió en foco de desplazamiento y un lugar imposible de visitar, mientras los

Legado del narcotráfico

“Algunos querían hacer el parque en memoria de Pablo, pero no. La idea es mostrar que hay otras formas de vida y que el crimen no paga”. Madeline Arias Giraldo, alcaldesa de Puerto Triunfo

hipopótamos se multiplicaban sin control. “Históricamente el Magdalena Medio fue una zona de tránsito de las cordilleras hacia el Magdalena, especialmente en Antioquia, pero por su valor como ruta comercial se convirtió también en un espacio apetecido por las élites, y después por los grupos ilegales que se apoderaron de ese espacio para controlar las rutas de distribución de droga y armas”, explica Arias-Escobar. Según Oberdan Martínez, administrador general del Parque Temático Hacienda Nápoles, los hipopótamos siguen siendo propiedad del Gobierno de Colombia, aunque construyeron infraestructura como un mirador para permitir que los visitantes puedan observarlos de manera segura. El pueblo de los hipopótamos Aunque Doradal sigue siendo un parador importante en la vía que comunica a las dos ciudades más importantes de Colombia, los hipopótamos y la memoria de Pablo Escobar convirtieron al corregimiento en un sitio con atractivo turístico. Y Puerto Triunfo, deseoso de deshacerse de la historia del narcotráfico, fortaleció a los animales como el principal atractivo turístico. “En Puerto Triunfo se vivió el paramilitarismo, nosotros vivimos una guerra muy com-

plicada”, asegura la alcaldesa de Puerto Triunfo, Madeline Arias Giraldo. “Nosotros, como civiles, sobrevivimos a toda esa situación de violencia que atravesó el municipio. En 2006 se vivió el proceso de extinción de dominio de la Hacienda Nápoles, que hizo que se entregara el territorio al municipio, y este lo arrendó a una empresa para que realizara el proyecto turístico. De ese proyecto hacen parte los hipopótamos”. La Hacienda Nápoles fue convertida a partir de 2007 en un parque temático en el que se combinan los animales salvajes, en especial la manada de hipopótamos en libertad más grande de América, y las atracciones acuáticas. Este desarrollo ha hecho que el Parque Temático se haya convertido en el sitio turístico más visitado de Antioquia, y uno de los más visitados de toda Colombia. “Nosotros quisimos entrar al tema africano porque, cuando llegamos, encontramos la colonia de hipopótamos libres. Por eso desarrollamos la idea de ‘safari’”, explica Martínez. El parque también funciona como santuario de fauna para animales rescatados del cautiverio, aunque el visitante que espere encontrar recuerdos de Pablo Escobar se llevaría una decepción. Con la creación del parque en 2007, la idea fue desligar de la

memoria de los visitantes la idea de que esta había sido la hacienda emblemática de uno de los narcotraficantes más famosos del mundo. “Algunos querían hacer el parque en memoria de Pablo, pero no. La idea es mostrar que hay otras formas de vida y que el crimen no paga”, afirma la alcaldesa. Tanto Arias como Martínez aseguran que la idea fundamental del parque es desligarse de la memoria criminal de la hacienda, pero esta sigue presente de las formas más inusitadas: la réplica de la avioneta Piper que Pablo Escobar usó para llevar su primer cargamento de droga a Estados Unidos sigue en la entrada del parque, pero ahora pintada como una cebra. Y si el visitante da un giro equivocado, en vez de encontrarse con la taquilla del parque se hallará frente a una prisión. Los hoteles que antes hospedaban a los visitantes del zoológico privado revivieron para atender a los turistas que visitan el parque temático, e incluso, la Alcaldía de Puerto Triunfo busca que dos hipopótamos colonicen una pequeña laguna a orillas de la carretera Bogotá-Medellín, cerca de varios hoteles, en la que varias veces se han avistado los animales.

JUAN MANUEL REYES MWN

Análisis

“Este es un recuerdo de la opulencia del narcotráfico” FELIPE ARIASESCOBAR historiador de la Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá y magister de la Universidad Iberoamericana de Ciudad de México

¿Qué nos pueden mostrar los hipopótamos de la Hacienda Nápoles de la historia de Colombia? Pensaría que nos sirve para ver la complejidad del daño

a terceros que ocasionamos como sociedad. Porque no solo se trató de un delincuente que puso un zoológico que luego abandonaron, sino de una potencial amenaza ambiental que ni el Estado tuvo la capacidad de prever o de controlar. Sin duda, es una metáfora de cómo a esa lucha por el poder no le importó pasar por encima de la tranquilidad de terceros, dejando un desastre que nos ha tomado generaciones arreglar. ¿Qué buscaba Pablo Escobar trayendo animales como los hipopótamos a su hacienda? El zoológico pudo ser una de las muchas vías que tuvo Pablo Escobar para satisfacer su megalomanía y sus ansias de poder. Es

probable que para un personaje emergente, que desafiaba a su manera a la élite, la Hacienda Nápoles no solo era un símbolo material de su ascenso, sino también una exhibición de su desafío. ¿Cómo se daba ese desafío a la élite? Pablo Escobar vivía obsesionado con imitar a “los ricos”, siempre pendiente de cómo vivían o de dónde tenían sus bienes. De ahí que Nápoles pudiera ser tan importante para la construcción de su imagen. ¿El nivel de opulencia que manejaba Escobar es común en otros narcotraficantes? Fue emblemático por los niveles de extravagancia a los que llegó, pero desde una perspectiva más

política, la opulencia narcotraficante se vuelve una exhibición de poder. No hay cultura narco sin un medio social jerárquico e históricamente excluyente, y con oportunidades de ascenso social limitadas, la promesa del poder a cambio de dinero fácil puede seducir a muchos. ¿Al final, cuál es el papel de los hipopótamos en esta historia? En mi criterio, los hipopótamos de la Hacienda Nápoles son víctimas, primero, de la excentricidad de un mafioso que los trajo por propósitos ajenos a su supervivencia y luego de una burocracia incompetente que ignoró por años el problema ambiental que traería una, qué ironía, paquidérLa primera avioneta de Pablo Escobar, ahora es parte de la decoración en mica extinción de dominio. el parque temático de la Hacienda Nápoles. / JUAN PABLO PINO/PUBLIMETRO


www.metrord.do Miércoles 21 de septiembre de 2016

+ PLUS

PLUS

12 GETTY

SARA SAMPAIO La top model portuguesa estuvo de visita en México y habló con Metro.

318_Tagline Signpost

Jornada limpieza de playas Como parte de las acciones de Responsabilidad Social Corporativa, la agencia naviera y de servicios logísticos Marítima Dominicana, S. A. S. (MARDOM), realizó su séptima jornada de limpieza de playas dentro del marco de la celebración del Día Internacional de Limpieza de Playas. Alrededor de 80 colaboradores de la empresa asistieron a la playa de Manresa para eliminar residuos de plástico y basura que se acumula en la orilla del mar. Cristina Tavares, encargada del sistema de Responsabilidad Social Empresarial de MARDOM, afirmó: “Para nosotros como familia es importante crear conciencia sobre el cuidado y protección del medioambiente impactando positivamente nuestro medio” .

“A VECES LAS CRÍTICAS ME AFECTAN MUCHO” ¿Cuál es tu filosofía de la moda? Mi filosofía de la moda. Definitivamente, siempre acostumbro sentirme cómoda con lo que uso. Porque estar a la moda no debe ser incómodo; sí, tal vez me veo increíble, pero si no te puedes mover, no creo que sea adecuado. Creo que puedes hacer ambas cosas, lucir de maravilla y sentirte cómoda. ¿Cómo te preparas por las mañanas para salir al mundo? Todas las mañanas me toma cinco minutos estar lista. Soy muy rápida, no me gusta perder tiempo. Amo dormir, así que duermo lo más que puedo y me preparo en dos minutos. ¿Qué lujo te has dado desde que empezaste a recibir un sueldo de top model? Lo más caro que he adquirido desde que estoy en el mundo de la moda… buena pregunta. Creo que uno de mis bolsos de Channel rosa, lo conseguí en mi último cumpleaños. ¿Cuál es tu prenda favorita? Amo las bolsas. Tengo una muy buena colección de bolsas; no son muchas pero están muy padres y son únicas.

¿Tienes alguna rutina para prepararte para una pasarela? Tengo que estar lista para cualquier cosa durante todo el año, así que sólo me mantengo en forma y cuido de mí misma, pero es algo que hago todo el año, no es una preparación inmediata. ¿Prefieres dieta o ejercicio? Odio ambas, pero prefiero el ejercicio. Odio la dieta, amo la comida chatarra. ¿Cómo cuidas tu alimentación? Creo que se trata de equilibrio. Digo, me gusta la pizza pero no voy a comer pizza todos los días y tampoco voy a dejar de comer pizza. Así que si quiero comer una pizza, la como y le echo más ganas al gimnasio, o en la siguiente comida elijo algo más sano. Se trata de ser equilibrado y asegurarte de ser regular con todo, y es lo que me ha funcionado. ¿Estás viviendo tu sueño? Yo nunca quise ser modelo; en realidad yo quería ser actriz. El modelaje fue algo que se dio, así que aproveché la oportunidad. Ahora estás en la mira de

mucha gente y todos tienen una opinión. ¿Cómo manejas las críticas y/o comentarios negativos que recibes en las redes? Tengo una vida muy pública, y hoy en día cualquiera puede

tener acceso a una computadora y decir lo que quieran sobre ti. Es difícil encontrar un equilibrio entre estar comprometida con las personas que se preocupan por tí y no escuchar a los odiosos. Pero es muy difícil porque no hay un lugar a donde vaya todo lo bueno u otro donde vaya lo malo. Las cosas buenas y las malas siempre están mezcladas. Algunas veces no me importa, algunas veces me duele, a veces quiero reaccionar. Es complicado; sigo buscando la manera de lidiar con eso. Soy una persona muy profesional y se ha vuelto muy difícil lidiar con eso, así que continúo aprendiendo a vivir con ello. ¿Qué le aconsejarías a alguien que quiera convertirse en modelo? Creo que lo más importante es estar informado de cómo funciona la industria. Las buenas agencias. Y estar segura de que cuentas con el apoyo, eso es lo más importante para quienes quieren ser modelo. Estar informado, ser fuerte y creer en ti mismo. Además, haces labores filantrópicas. ¿Nos puedes contar sobre eso? Recientemente comencé a

trabajar con Save The Children y formo parte de su programa de patrocinadores con el que puedes apoyar niños en cualquier parte del mundo y le puedes brindar educación y sistema de salud a su comunidad. Creo que hace cinco o seis años comencé a apoyar a un niño de Bangladesh, ahora quiero estar más involucrada, por lo que contacté a la asociación para ver qué más podía hacer para ayudarlos. También estoy trabajando con una asociación que busca hogares para perros y gatos en Estados Unidos. Tengo un perro, amo las mascotas. No todos los perros tienen la misma suerte, no pueden hacer las cosas por ellos mismos, así que necesitan de nuestra ayuda. De hecho tengo una pequeña colección de playeras, almohadas con la imagen de mi perro, y el dinero que recaudo es para la asociación. Trato de ayudar tanto como puedo. Hago uso de mi popularidad para hacer cosas increíbles; creo que es la mejor parte de esto.

LUCÍA HERNÁNDEZ, MWN


www.metrord.do Miércoles 21 de septiembre de 2016

PLUS

13

Moda cítrica, divertida y casual Tendencia. Lemon Fashion ofrece una amplia gama de diseños para diferentes tallas. Muchos son ideales para lucirlos en las festividades navideñas que se aproximan. Larissa Rojas es una mujer emprendedora que proviene de una familia con vasta herencia en los negocios. Hoy, sus integrantes están felices al ver que su trabajo que comenzó en San Francisco de Macorís germinó en tierra fértil. Uno de los retoños de esta familia es Lemon Fashion, tienda de la que es gerente general y cuya sucursal de Galería 360 fue remodelada por el arquitecto Christian Hilp y su compañía Renova Studio para ofrecer un servicio con una excelente visual y un espacio totalmente confortable. El primer paso de esta celebración estuvo en manos del predicador José Farid Ramia, quien bendijo el local. Se organizó un pase de modas, en el que las modelos lucieron las tendencias de temporada que están disponibles desde la talla pequeña a la 3X. En el desfile, ante un público mayoritariamente femenino, se pudo apreciar la calidad de las piezas y se comprobó que las hay para ocasiones

formales y para las que no lo son tanto, en las cuales prima la elegancia y el buen gusto por los colores y diseños. En todo caso, estas piezas son una excelente opción para las fiestas de Navidad que se aproximan. “Lemon Fashion cuenta con ropa y accesorios de vanguardia, conservando

el buen gusto y enfocándose en abarcar todos los gustos, tallas, rangos de precios y, por supuesto, toda ocasión”, afirmó Larissa Rojas. Exclusividades Con mucha alegría, Larissa Rojas destacó que los diseños que ofrece esta tienda en colo-

res cítricos y clásicos son muy apropiados para el clima tropical que se registra en el país durante todo el año. Afirmó que Lemon Fashion de Galería 360 es distribuidora exclusiva de las fajas Samanta, que incluye jeans de embarazadas, fajas modeladoras y otras piezas para moldear el cuerpo.

Adicionalmente, venden las carteras Nicole Lee, práctico accesorio en estilo formal y casual.

Romana y Multiplaza Higüey. Y se les puede seguir a través de sus perfiles en Facebook e Instagram, con el usuario “lemonfashionrd”.

¿Dónde conseguir estos diseños? Lemon Fashion cuenta con locales en el primer nivel de Plaza Central, Multiplaza La

MARIA MERCEDES

Juan Vidal: Diseñador internacional responsable del cierre de DM2016

Diseñador español Juan Vidal / FUENTE EXTERNA

El evento de modas más destacado del Caribe ya tiene su diseñador estrella invitado. Como cada año, el desfile es clausurado por un diseñador exclusivo, y para este año cuenta nada más y nada menos que con el afamado artista español de la moda Juan Vidal. El nombre del invitado responsable de cerrar Dominicana Moda 2016 lo revelaron los ejecutivos de la celebración, Mirka Morales, Fidel López y Sócrates Mckinney, durante un cóctel en el restaurante Ziva el lunes pasado. También los representantes del DM2016 dieron a conocer las fundaciones Toca mi corazón y Latiendo por ti, con las cuales están colaborando este año.

Cabe destacar que al joven diseñador Juan Vidal lo precede una merecida fama. Y es que desde que apareció en la escena de la moda española ha sido merecedor de muchos de los galardones que otorga la acreditada plataforma europea. Uno de los primeros premios que se llevó Vidal fue Who’s Next 2013, el cual le fue otorgado por Vogue España, y resultó merecedor ese mismo año del premio L’Oreal París en la categoría “Mejor colección”. El acontecimiento en el que se darán cita importantes diseñadores tendrá lugar del 18 al 22 de octubre en el Hotel Embajador. MetroRD

Mariella Acebal, Sócrates Mckinney y Marykarme Hazoury de Fondeur. / FE


www.metrord.do Miércoles 21 de septiembre de 2016

PLUS

14

¿Preocuparte? Mejor ocúpate. Querido diario: “En vez de preocuparte, ocúpate”, oí mientras estaba de pendenciera en una conversación. Quedé marcada, porque justo estaba en medio de una plática conmigo misma. Ansiosa por temas que estaban resultando distintos a como deseaba. Ocuparse no siempre es nuestra primera opción porque significa que tenemos que tomar decisiones, y eso asusta. Comienzas a analizar “los pro y los contra” de ir por uno u otro camino. Justo en ese instante el corazón arranca a enviar mensajes codifica-

dos a la mente. De pronto te encuentras en un callejón sin salida. Sin darte cuenta caes en un círculo vicioso que termina siempre en el punto de “preocuparme y no ocuparme”, cuando debe ser lo contrario. Pero, ¿qué ganas con inquietarte? Todavía no he conocido a la primera persona que me diga: “Ay Lorenna, tú no sabes lo bien que me fue el otro día. ¡Me la pasé estresada sin hacer elecciones y fue maravilloso!”. Entonces, hay que enfrentar, querido diario. Podemos darle largas, pero nunca escaparemos de “ese plazo”. ¿Para

qué extender lo inevitable? Así como te digo una cosa, te digo otra, diario. Tampoco se trata de mutilarnos por ello. La vida es un conjunto de fallos y aciertos. Toma tiempo, porque asusta el resultado. Como soy de esas que entran en pánico, me doy permiso para poner el mundo en pausa. Ahí, justo en ese lapso, suelto el control y me centro en vivir el ahora. Lo llamo “en busca de señales”, o “en sintonía con Dios”. Me permito no pensar en nada. Aunque creo que en el fondo lo que deseo es que sea Dios el que elija por mí.

Son días maravillosos que llenan de energía, días necesarios. Solo que luego la realidad me da nuevamente en la cara; precisaba ese respiro, un buen respiro… Pero todo sigue donde lo dejé. La diferencia es que ya volví para ocuparme, no para preocuparme. Ahí sí tiene sentido ese espacio, porque tiene un fin. De lo contrario, es huir de la realidad. Todo pasa. Todo llega. Mejor temprano que tarde. Mejor ocuparse que preocuparse. La vida es corta, se nos puede pasar mientras tomamos las pequeñas y grandes decisiones. Más en www.eldiariodelorenna.com

Ocúpate de la vida, antes de que la vida se ocupe de ti #PoderCorazon

Mi día a día

La cinemateca de Lore

Escapada d all pasado d

28 días para ser transformada

Le llamo a las vacaciones, escapadas. Entiendo que salimos de la rutina huyéndole a situaciones que tenemos que enfrentar, buscando un respiro o corriéndole a la monotonía. Al final, estas escapando. De una forma u otra, es maravilloso. Siempre quise venir a esta parte del viejo mundo, porque el evento histórico que más me ha marcado es “el holocausto”. Recuerdo entrar a un museo dedicado a este atroz episodio, y no poder decir una palabra a partir de pisar la entrada. Espero hacer de este recorrido por Alemania una gran experiencia. Soltar el control, vivir el presente agradecida. Porque no importa dónde estés, la actitud es lo que determinará todo.

El filme 28 days de Sandra Bullock trata de una periodista de éxito a quien le gusta mucho beber, y cuando lo hace, no sabe poner límites a su propio comportamiento. Una vez dentro de la clínica de rehabilitación, busca darle un giro radical a su vida. Entiende que no puede seguir ignorando las realidades que la perturban. Que perder el control y soltar el control no es lo mismo. Asume su vida y entonces, es feliz.



www.metrord.do Miércoles 21 de septiembre de 2016

2 CULTURA

Cultura

Merengueros está en la Feria del Libro El libro Merengueros, escrito por el periodista Fausto Polanco, está a la venta en la Feria del Libro, en el pabellón de Autores Dominicanos. Polanco también impartirá la charla “El merengue y sus exponentes”, el próximo viernes en el Pabellón del Ministerio de Educación, a las 4:00 de la tarde, en donde abordará parte de los historias de los intérpretes del merengue, como datos estadísticos, trayectoria y otros importantes puntos. La obra cuenta las historias de 41 intérpretes de merengues, narradas por sus propios protagonistas e investigada a través de archivos de periódicos y todo tipo de expedientes. Además, está basada en las estadísticas de los artistas, sobre sus discos, canciones, premios ganados y otros detalles.

CULTURA Y ESPECTÁCULOS

16

La danza se viste de gala con Edanco Artes escénicas. Trece días se vestirán de baile en Bellas Artes. El próximo 27 de septiembre a partir de las 8:30 de la noche se inicia el XII Festival Internacional de Danza Contemporánea, Edanco 2016, en la Sala Máximo Avilés Blonda del Palacio de Bellas Artes. Contactamos a su fundador y productor, Edmundo Poy, quien nos comentó que el principal reto que representa esta XII entrega es poder llevar a escena la mayor cantidad de presentaciones de grupos del país, por el hecho de que celebramos el año de La Danza en República Dominicana. Para Edmundo, en Quisqueya la situación de la danza es difícil, pero seguir trabajando es lo que vale a la hora de cualquier diagnóstico: “Cada vez más, hay más personas interesadas en este género y eso provoca un movimiento saludable para el desarrollo de nivel nacional”. Al cuestionarlo sobre el futuro de los bailarines clásicos y contemporáneos, afirmó que “los egresados de la Escuela Nacional de Danza están llenando los espacios del ballet nacional que antes eran poblados por bailarines extranjeros y todo debido al nivel que alcanzan en la escuela. Solo falta en el área contemporánea que se asuma a los egresados como un espacio donde tengan la oportunidad de hacer carrera

Bailarines de Edanza Juvenil, de República Dominicana. / FUENTE EXTERNA

Edmundo Poy

/FUENTE EXTERNA

dentro de ese ente estatal”, detalló. Para la noche inaugural

contarán con un gran espectáculo a cargo de las compañías dominicanas Grupo Juvenil de La Escuela Nacional de Danza, Compañía Nacional de Danza Contemporánea y el Ballet Nacional Dominicano. Esta fiesta cultural que enaltece la danza local se celebrará desde el 27 de septiembre hasta el 9 de octubre con la participación de importantes compañías danzarias de 10 países invitados. Serán 13 días cargados con 17 funciones, en nombre de tres compañías colombianas, cuatro puertorriqueñas, dos

costarricenses, dos españolas, tres canadienses, además de grupos de Finlandia, Venezuela, Inglaterra, El Salvador y Martinica y teniendo como anfitriones a 18 instituciones y agrupaciones de la danza públicas, privadas e independientes del país. De los locales destacan Endanza Juvenil, Teatro Popular Danzante, Ballet Concierto Dominicano, Ballet Teatro Dominicano, Articentro Miriam Bello, Corona Hip-hop de La Vega, Royalty, Vidance, Cidy Sosa, Isabel Martínez, Joel Genao Amador y el Colectivo Fusión. Ofrecerán un programa variado para todos los gustos donde estarán en escena varios estilos y técnicas dentro del lenguaje contemporáneo. Será el lugar ideal para que el público aprecie lo que está pasando mundialmente en las corrientes actuales de la danza.

Actividades paralelas Entre las actividades paralelas destacan los talleres impartidos por las compañías extranjeras; el espacio para fotógrafos interesados en la danza como objetivo en el desarrollo de sus talentos y la impresión del primer libro fotográfico de danza por la artista del lente Sandra Garip. En la conversación con Metro, Edmundo Poy se manifestó feliz de la madurez del festival, que ya cumple 12 años, y que ha servido de plataforma para mostrar el talento de la danza del país y nutrirla con la presencia de destacadas compañías extranjeras. “La satisfacción más grande es poder cumplir con el cometido que es el desarrollo de la danza en nuestro país”, acotó.

CARMELSY CONFESOR MÉNDEZ @CarmelsyC

Más participantes

Ʉ Fernando Hurtado y Carmen Werner, de España; Cristianne Emmanuel, de Colombia; Coda 21 y Mauro Ballet, de Puerto Rico; De nada Company, de Inglaterra; Pilar Hernández, de Colombia; Andrea Peña, de Canadá; Proyecto Movimiento, de Venezuela; Willman Dace Company, de Finlandia; Four Season y Aurora Dance

Company, de Canadá, y Karol Marenco, de Costa Rica. Ʉ 2ÑĨ ġĤåĨåĒĮÑÝÿėĒåĨ tendrán un costo de RD$ 200. 2ėĨ áėđÿĒûėĨ þÑÜĤÓ funciones en dos tandas, ɹȨɶɳ Ľ ɻȨɶɳ áå ČÑ ĒėÝþåȦ igual el sábado 8 de octubre. Puedes seguir la programación en las redes como @edancord.


www.metrord.do Miércoles 21 de septiembre de 2016

CULTURA Y ESPECTÁCULOS

17

Feria del Libro: Abrió sus puertas al público Escolares entusiastas, cazadores de títulos nuevos y ejemplares escasos, amantes de la cultura y gente amena en busca de esparcimiento se hicieron ayer testigos y co-protatonistas de la primera jornada de la XIX Feria Internacional del Libro de Santo Domingo (FILSD). Más allá de la compra, venta y exhibición de libros, esta fiesta cultural mantendrá abierto, hasta el 2 de octubre, un amplio programa de actividades para diversos gustos y edades, desde las 9:00 de la mañana hasta las 9:30 de la noche. El Ministerio de Cultura inauguró esta versión 2016 mediante un acto solemne celebrado la noche del lunes en la sala Carlos Piantini del Teatro Nacional Eduardo Brito, encabezado por la vicepresidenta Margarita Cedeño de Fernán-

dez y el ministro de Cultura, Pedro Vergés. “La de hoy es una Feria de vital importancia si se considera el ámbito geopolítico de nuestra historia cultural. La dedicamos a la más ilustre de su época: Salomé Ureña, y al país que nos queda más cerca del corazón: el nuestro”, expuso Vergés en el discurso de apertura. Agregó que la FILSD2016 ofrece la doble particularidad de celebrarse en una fecha distinta a la tradicional y coincidir con la llegada de un nuevo equipo al Ministerio de Cultura, el cual dará vital importancia al libro como principal protagonista del mayor evento literario dominicano. Por igual, dijo, se reconoce a la diáspora al tenerla como invitada a este magno evento cultural. “Hay que organizar una

agenda que haga posible que se le preste la atención adecuada a la cultura”, manifestó Vergés, en su primer discurso público tras asumir el cargo. Sobre la entrega del premio Pedro Henríquez Ureña a Vargas Llosa, el ministro Vergés manifestó que el escritor peruano siempre ha gozado de la admiración de los dominicanos, no sin antes reconocer que sus pronunciamientos sobre el sensible tema de la migración en República Dominicana generaron disgustos en muchos sectores. Expresó que Vargas Llosa era consciente de la situación que se generó a raíz de su artículo criticando la sentencia 168-13 y de las disidencias provocadas por sus puntos de vistas. El escritor peruano se refirió a la relación suya con República Dominicana, desde

Momento en que quedó inaugurada la Feria del Libro Santo Domingo 2016. / FUENTE EXTERNA

que la visitara en 1974, y que lo inspiró y comprometió a escribir la novela La Fiesta del Chivo, sobre la era del dictador

Rafael Trujillo Molina. En esta feria fueron instaladas 215 casetas, 12 correspondientes a los pabellones,

y las restantes a las editoriales nacionales e internacionales que participarán en el evento. METRORD

Matrimonio Pitt-Jolie se separa “Los creadores de éxito”. Una Angelina Jolie le pidió el divorcio a Brad Pitt, según informó ayer el portal estadounidense TMZ. Así, la pareja más famosa de Hollywood se divorcia luego de 12 años juntos y dos de casados. Según el sitio, la causa de la inesperada ruptura fue por un conflicto en torno a la niños (tienen 6 hijos), el abuso de sustancias y la ira de Pitt. “Las fuentes conectadas con la pareja dicen que la decisión de Angelina tiene que ver con la forma en que Brad emparenta con los niños, ella estaba extremadamente molesta con sus métodos”, afirma el medio. Así, de acuerdo con las fuentes del portal norteamericano, Angelina estaba “harta” del abuso de sustancias de Pitt como el consumo de marihuana y, posiblemente, alcohol; ya su mezcla se convertía en “un problema de ira” del galán de Hollywood. En conjunto, “sentía que esto se convertía en algo peligroso para los niños”. Jolie presentó ayer documentos legales citando “diferencias irreconciliables” y quiere la custodia de sus seis hijos (Maddox, Pax, Zahara, Shiloh,

propuesta en favor del merengue El merengue ya tiene casa. Jandy Ventura le abrió las puertas a este género después de nueve semanas de exitosas presentaciones en el restaurante Jalao: A raíz de este evento, nació una iniciativa beneficiosa para el merengue. Todos los miércoles, la empresa de la leyenda musical Johnny Ventura (Johnny Ventura y Asociados), presentará diferentes espectáculos artísticos con lo mejor de este género musical en Jalao, ubicado en la Zona Colonial. Para la primera etapa, la producción ha preparado un espectáculo sin desperdicio, mostrando en escena al maestro Dioni Fernández, bajo el concepto “Los creadores de éxitos”. Vivienne y Knox). De Brad sólo pide sus visitas para los niños y la custodia legal conjunta, según afirma TMZ. Aún no retumba que la separación haya sido por terceros en discordia, como se rumoreaba desde hace tiempo. Pitt y Jolie se conocieron en el rodaje de Sr. y Sra. Smith (en

2004) y poco después empezaron a salir. En marzo de 2005, el actor se divorció de la que hasta entonces era su esposa, Jennifer Aniston, mientras que en 2003 Jolie se había separado del actor, director de cine y músico Billy Bob Thornton, con quien estuvo casada durante tres años. METRORD

Demandan a Carrey por suicidio de su ex El actor y comediante Jim Carrey fue demandado por homicidio negligente en el caso de la muerte de su exnovia, Cathriona White, víctima de una sobredosis el año pasado. La demanda fue presentada por el exmarido de White, Mark Burton, quien dijo que el actor usó su “inmensa fortuna y estatus de celebridad” para obtener ilegalmente una receta de medicamentos bajo el nombre de Arthur King, lo que facilitó la muerte de la joven. White, de 30 años y origina-

ria de Irlanda, fue encontrada muerta de una sobredosis de drogas vendidas bajo receta como Ambien, Propranolol y Percocet, según el informe forense, que catalogó la muerte como un suicidio. Jim Carrey aseguró que la demanda presentada por Burton es un intento de “explotar” su fama y que se defenderá con todas las herramientas necesarias. “No toleraré este intento descorazonado de aprovecharse de mí o de la mujer que amé”, dijo el actor en un comunicado. METRORD

Fernández es el arreglista de éxitos como “Jardinera”, “Penélope”, “Compañera” (de Fernando Villalona), “Hola” (Los Rosarios), “Todo me gusta de ti” (Jerry Legrand), “Oye” (Rasputín), “El hombre enamorado” (Johnny Ventura) y otros temas que marcaron la época dorada del merengue. “Para un mejor deleite, Dioni

irá con su orquesta para tocar todos los grandes éxitos de El Equipo“, resaltó la producción en un comunicado de prensa. Esta plataforma nace a raíz del gran éxito que logró Jandy Ventura durante la jornada de presentaciones en tributo a su padre, “El Caballo Mayor”. METRORD

Pintura

Exposición en honor a la maestra Ada Balcácer La Fundación de Arte y Cultura Raíces (Facraíces) y Abad Galery tienen la exposición colectiva en homenaje a la maestra y Premio Nacional de Artes Plásticas Ada Balcácer, la cual se exhibe en las instalaciones de la galería hasta el martes 11 de octubre. La artista plástica Ana María Henríquez, directora de la Abad Gallery, habló en nombre de los 19 expositores y agradeció el apoyo de la familia de la homenajeada, así como a las instituciones que han confiado en esta muestra. En el evento, que contó con la maestría de ceremonia de la comunicadora Patricia Arache, presentaron sus obras los pintores María Guerrero, Freddy Javier, Judith Mora, Josefina Garrido, Omar Molina Oviedo,

Mario José Ángeles, Mirna Ledesma, Marcos Guerra, Iris Pérez, Manuel Trabú, Melchor Terrero, Lizette Mejía, Tony Espaillat, José Medina, Miguel Gómez, Vitico Cabrera y José Sejo. METRORD


www.metrord.do Miércoles 21 de septiembre de 2016

SOCIALES

18

El todo terreno más apasionante está en RD Al país llegó el todo terreno de lujo más esperado, el nuevo Maserati Levante, que fue presentado por el director de ventas de la marca, José Antonio Barretto, quien hizo una inmersión en este nuevo exponente de la marca del tridente. El Levante, nuevo integrante de la familia Maserati, enerva y exalta todos nuestros sentidos desde su inconfundible parrilla frontal con la cual lo reconocemos visualmente. Desde lejos, por su exquisita apariencia y hasta hasta por el olor de sus asientos y el exclusivo rugir de sus motores, no deja espacio a confusión alguna: es un Maserati inspirado en un cálido viento del Mediterráneo. METRORD

#TeVimosEn Reconocimiento al cooperativismo El sobresaliente papel de la Cooperativa de Ahorro y Crédito de Momoncito a favor del desarrollo de la comunidad de Monción fue reconocido por el Grupo Avícola Moncioneros, durante la ceremonia de su vigésimo novena Asamblea Anual de Delegados de la institución financiera. METRORD

Cóctel entre damas diplomáticas En honor a las damas diplomáticas y embajadoras acreditadas a la Cancillería Dominicana, fue celebrado un coctel encabezado por Angelita García de Vargas, en su calidad de esposa del ministro de Relaciones Exteriores dominicano, Miguel Vargas. La freunión tuvo la finalidad de generar acercamientos y fortalecer las relaciones de amistad entre los países. Al evento asistieron las damas miembros de la directiva de la Asociación de Damas Diplomáticas que preside Lorna de Lama; junto al grupo de amigas de esa organización estuvo la decana del cuerpo consular, señora Sonia Villanueva de Brouwer, además de cónsules que forman parte de este organismo. METRORD


www.metrord.do Miércoles 21 de septiembre de 2016

SOCIALES

19

INFINITI Q50S 400 HP Sport, en la pista Con un día en la pista, los ejecutivos de Santo Domingo Motors presentaron el INFINITI Q50S 400 HP Sport a sus clientes y relacionados, quienes pudieron vivir la experiencia de conducir en el Autódromo Sunix la nueva versión del exitoso sedán, ahora con prestaciones más extraordinarias. Alfredo Nin, gerente general de INFINITI, destacó las cualidades del vehículo al definirlo como un auto único en cuanto a desempeño, diseño y tecnología, que lleva a quien lo conduce a otro nivel de disfrute. “El nuevo Infiniti Q50S Sport es propulsado por un nuevo motor V6 Twin Turbo 3.0 Litros de 400 HP logrando alcanzar de 0-100 KM/H en tan sólo 4.5 segundos”, afirmó Alfredo Nin. Indicó que el Q50 ha marcado un récord de venta global y local y ahora integra a su portafolio una nueva versión más deportiva con un motor, transmisión y suspensión que incorporan nuevos desarrollos tecnológicos. METRORD

Design Studio en su quinto aniversario Kohler celebró el quinto aniversario de su Premium Showroom en República Dominicana, donde ofrece una amplia gama de productos y diseños para baños y cocinas. Sandoval Da Silva y Philip Almeida, directores de Kohler para Latinoamérica, presentaron la historia de Kohler a los asistentes. METRORD

#TeVimosEn Salón “Miss Rizos” en la Zona Colonial Carolina Contreras es una chica emprendedora que desde hace seis años decidió redescubrir sus raíces. Ella es dominicana residente en Estados Unidos, y decidió retornar al estado natural su cabellera rizada. Esta acción se convirtió en algo más que su identidad: en un empoderamiento que está cambiando las vidas de las dominicanas. Con esta perspectiva, la propietaria del salón de belleza “Miss Rizos” anunció en un coctel para la prensa y relacionados, la apertura de su nueva y ampliada sucursal en la Zona Colonial de Santo Domingo, específicamente en la calle Arzobispo Meriño 217 (segundo piso), muy cerca de la calle El Conde. METRORD


www.metrord.do Miércoles 21 de septiembre de 2016

CULTURA Y ESPECTÁCULOS

20

Janette Márquez vino al país a promover su bachata “Amor oculto” Sin importar la nacionalidad de su exponente, la música es un arte que tiene la sensibilidad de tocar las fibras de nuestros corazones. Nuestra Mezzosoprano Janette Márquez, lo sabe. Su enfermedad congénita en la vista no fue impedimento para que desarrollara sus facultades auditivas y expresivas; por el contrario, en sus años de infancia aprendió a tocar el piano y a través de sus canciones ofrece melodías inigualables a todos los que tienen la dicha de verla y oírla cantar. De padres dominicanos, esta cantante nació en Estados Unidos. Cursó sus estudios secundarios con el apoyo de su fa-

milia, especialmente de Glennys, su madre. Gracias a su apoyo físico y moral, Janette decidió estudiar música e ingresó a la prestigiosa universidad de Westminster, en la ciudad de Princeton, donde realizó estudios superiores de Bachelor of Music and Minor in Psychology. Su historial en este ámbito es extenso y le llena de orgullo, tanto como el día que tuvo la oportunidad de cantar el himno nacional de Estados Unidos durante la ceremonia de exaltación al Salón de la Fama de nuestro Pedro Martínez, realizado el domingo 26 de julio de 2015, en el Clark Sports Center, momento que recuerda con grata emoción. Por este y todos los hitos de su carrera, Márquez no para de darle las gracias a Dios por su talento y a las personas que siempre la

apoyan para que siga desarrollando su vocación por la música. Expandir su talento Janette Márquez es dueña de una voz privilegiada, por eso, artísticamente se le conoce como “La voz que ilumina”. Con esa misma luz, la semana pasada llegó al país para presentarnos su nuevo regalo musical, avalado por el tema “Amor oculto”, composición del maestro Juan Lockward (1915-2006), con arreglos y producción de Eugenio Van Der Hors. Con este sencillo como su as, la cantante lírica avanza firmemente en su propósito de dar a conocer su talento más allá del género clásico, motivo por el cual incursiona en la música popular dominicana. A este objetivo se suma su interés de aportar nuevos colores a la escena musical. “La idea de este sencillo es proyectar algo dominicano. Decidimos optar por hacer una bachata sinfónica con matices líricos pop”, dijo la artista en el encuentro que tuvo con la prensa. La decisión de hacer la fusión entre ambos géneros tiene un gran significado, pues ella entiende que al público le gustan estas mezclas, pero a la vez, ella misma no se define como una artista de un género musical único. En tal sentido, destacó que como artista siempre escucha diversos géneros. “Me mantengo al tanto de lo que suena, lo que está a la moda, y trato de combinar con lo que al público le gusta, porque es lo más importante para mí”. En su conversación, elogió al director de la Orquesta Sinfónica Nacional, el maestro José Antonio Molina, y a Eugenio Van Der

Janette Márquez se dejó seducir por la bachata. /FUENTE EXTERNA

Horst, de quienes agradece sus orientaciones. La bachata la seduce “La música es mi pasión y en esta ocasión abrazo un género que como la bachata forma parte de las raíces de mi país. Busco contribuir con un nuevo sonido para que el público tenga la oportunidad de conocer la amplitud de la creación de un exquisito artista dominicano como lo fue el cantautor de La Patria, Don Juan Lockward, y constituye un alto honor poder interpretar sus canciones”, precisó. Avanzó que en los próximos meses viajará a Italia para continuar con el proceso de grabación de su álbum, del que adelantó tiene un viaje por diversos ritmos.

“Soy una artista que desea moverse por lo clásico y lo popular, no solo interpretando canciones en español, sino en los idiomas que me lo permitan”. “Amor oculto” es un avance de su primera producción discográfica junto al tema “Gracias a la vida”, de la poetiza Violeta Parra, y producción del maestro Milton Salcedo, las cuales están compartidas en varias plataformas digitales. Con esta técnica, Márquez indicó que se le ha facilitado llegar a un público que “sorprendentemente” la sigue y de todas las edades. Esta buena aceptación –declara– le ha permitido sentir el pueblo dominicano y poder ser esa figura que los represente en otras partes del mundo.

Quiere ser ejemplo para la juventud Aunque la cantante lírica dijo que escucha todo tipo de música, sostuvo que algunas canciones que están de moda le preocupan, porque entiende que a pesar de “los colores” que aporta la música urbana dominicana, las letras no son las mejores. “Pienso que la música urbana es transcendental. Lo triste son las letras, especialmente cuando se refieren a la mujer. Creo que no debemos dejar que esas letras envenenen nuestros corazones y seamos víctimas de la violencia que se propaga en sus mensajes. Pero fuera de eso, el ritmo y los colores me parecen muy interesantes”, afirmó. Tomando en cuenta esta realidad, Márquez entiende que debe ser un ejemplo a seguir en la sociedad y los jóvenes que la conforman. “Quizás sea difícil llegar de la mano de la música clásica, pero no será imposible. Me preocupa que los jóvenes no encuentren esa figura que sea el impulso para ellos también querer luchar; que les muestre una visión distinta a lo que el lenguaje popular propaga actualmente en sus mensajes”.

MARIA MERCEDES


www.metrord.do Miércoles 21 de septiembre de 2016

DEPORTES

21

El Balonmano femenino se renueva Renacer. Félix Romero está a cargo de la selección nacional de balonmano femenina que busca recuperar su espacio tras las controversias que provocaron una suspensión del país y la salida del presidente de la Fedobalón hace dos años.

3 DEPORTES

Final LNB

Es un partido de fogueo interno, pero las emociones se sienten en cada jugadora, tanto que el bullicio no permite la conversación fluida. Es que la sangre ganadora está de vuelta en el equipo nacional de balonmano femenino. Libre de la suspensión internacional sufrida por casi dos años y vencidos los problemas que provocaron la salida de su expresidente, la Federación Dominicana de Balonmano (Fedobalón) se reafirma en el trabajo para volver a la élite del continente en las ramas masculina y femenina. Félix Romero es un “cubano de nacimiento y dominicano por circunstancias” que elevó la selección masculina como jugador en la pasada década, pero que también logró triunfos importantes con el equipo femenino en calidad de entrenador. Romero ha retomado su trabajo al frente del seleccionado con el mismo núcleo que ganó el oro en los Juegos Centroamericanos y del Caribe de Mayagüez 2010, aquel conjunto casi juvenil, cuyas integrantes ahora rozan los 24 o 25 años. Entre Suleidis Suárez, Florquidia Puello, Yohanna Pimentel y Mariela Cepeda también está la veterana Nancy Peña, guerrera de muchas batallas que aún se aferra a la condición de capitana. “Hemos restructurado la selección femenina con una base de muchachas jóvenes pero con muchos eventos internacionales jugados. Lo importante es que ese grupo de Mayagüez es joven y le queda un mundo por delante. Tenemos una buena base con experiencia como la de

Leones SD harán gira a Santiago

Abajo, las integrantes del equipo nacional realizan una oración tras entrenar y arriba Félix Romero, entrenador del equipo. /FUENTE EXTERNA

Nancy Peña”, expresó Romero, quien habló con Metro sin dejar de observar el intenso fogueo. El juego es una parte vital de los entrenamientos. “Lo importante es jugar para que las muchachas enfrenten situaciones. En la mañana damos el físico y luego un trabajo técnico táctico en equipo e individual. En las tardes trabajamos más con juego”, explicó Romero. Fedobalón, ahora dirigida por Miguel Rivera (Nino), también tiene la mira puesta en captar talento. “Por la mañana vienen los niños de iniciación, muy temprano. Luego los juveniles a las 8:00 de la mañana y a las 9:30 llegan los equipos mayores”, expuso Romero sobre la forma en que el Balonmano aprovecha su instalación con dos canchas heredadas de los Juegos Panamericanos Santo Domingo 2003.

NEFTALÍ RUIZ @Neftaliruiz

Entrevista

Félix Romero: “Salí de Cuba porque mi entrenador me quiso retirar con 29 años”

rrollo que tuve allá y todo lo que pude ser junto a ese gran equipo. Jugar tres olimpiadas, llegar cuarto en unos Juegos Olímpicos… Son muchos recuerdos bonitos. ¿Por qué emigraste a República Dominicana? Vine a los Juegos Panamericanos de 2003, me gustó, y ya tenía una situación con el entrenador que me quería retirar con 29 años.

Félix Romero es un lobo de mar del balonmano. Un hombre que jugó en varias ligas europeas (España, Hungría, Francia) y que ganó en grandes eventos con la selección de Cuba. Relató su llegada al equipo dominicano y sus motivaciones para ganar el oro a Cuba en los Juegos Centroamericanos y del Caribe de 2006.

¿Qué motivos tenía el entrenador? Creo que ninguno. Había reforzado en Europa varios años y varios compañeros se quedaron allá. Europa y su frío era algo complicado para mí y regresé a mi país, pero con la situación que tenía, este calorcito parecido al de Cuba me pareció ideal.

¿Cómo recuerdas a Cuba? Mi vida en Cuba como deportista fue maravillosa y la agradezco por el desa-

El país fue subsede de los Juegos Centroamericanos y del Caribe de Cartagena de Indias 2006 y recuerdo

el súper torneo que tuviste, especialmente la final contra Cuba Fue un juego difícil frente a mí país, pero también frente al entrenador que me quería retirar. Aquí pasó lo que nunca, ya que Cuba tenía 15 años sin perder a nivel centroamericano. Disfruté esa medalla… Esa medalla fue un trueno en el mundo. Fue un momento difícil. Estaba jugando para Dominicana y tenía que demostrar que no estaba para retiro. En ese partido todo me salió bien como entrenador-jugador. Luego vinieron los triunfos como entrenador del equipo femenino. Sí. Logramos medalla en el Campeonato Panamericano y clasificamos al Mundial de mayores. Además quedamos entre los ocho mejores del Mundial Juvenil. Volveremos a ese nivel.

El departamento de Prensa y Relaciones Públicas de los Leones de Santo Domingo invitó a los fanáticos del baloncesto capitalino a acudir este miércoles a la Arena del Cibao a apoyar al club escarlata en el juego decisivo de la Serie Final 2016 de la Liga Nacional de Baloncesto. El tour tiene un costo de RD$500 por persona, incluye la boleta en entrada general y saldrá a las 4:00 de la tarde desde las oficinas de equipo, ubicadas en el estadio Quisqueya. El cupo es limitado, informó la organización en un comunicado. Los fanáticos tienen hasta el mediodía para pagar su cupo y deben acudir a la oficina de los Leones SD a partir de a las 9:00 de la mañana o comunicarse a los teléfonos 809-565-1910, 849-9170420 y 829-770-2497.


www.metrord.do Miércoles 21 de septiembre de 2016

DEPORTES

22

Mike Scioscia elogia la carrera de Adrián Beltré Histórico. El dirigente de los Angelinos resaltó la pasión del antesalista que está redondeando números de inmortal. La primera vez que el dirigente de los Angelinos, Mike Scioscia, vio jugar al dominicano Adrián Beltré, fue en la República Dominicana, cuando el antesalista de los Rangers tenía 15 años de edad y Scioscia era el instructor de receptores de Ligas Menores con los Dodgers. Luego, como coach de la banca de los azules en 1998, Scioscia tenía una vista de primera fila durante la primera temporada de Beltré en la Gran Carpa. Ahora ha visto jugar a Beltré muchas veces, ya que el quisqueyano ha jugado 11 de sus últimas 12 campañas en la División Oeste de la Liga Americana, con los Rangers y Marineros. Aunque Scioscia ha sentido los efectos negativos de

enfrentarse a Beltré, el capataz dijo que ha disfrutado verlo sobre el terreno con tanta frecuencia. “Tiene una gran pasión por este juego; eso se notaba desde que tenía 15 años”, expresó Scioscia. “Definitivamente, ha encontrado un hogar en Texas. Es un jugador y una persona especial. Este muchacho con su defensa ha sido el máximo ejemplo de un antesalista por un buen tiempo”. En cuanto al futuro de Beltré se refiere, Scioscia no tiene ninguna duda. “No es un posible candidato para el Salón de la Fama. Definitivamente, estará en el Salón de la Fama”, manifestó el piloto. “Si no termina en el Salón de la Fama, será una gran injusticia. “Jugadores como [Nolan] Arenado, [Kyle] Seager y [Manny] Machado han sido comparados con Adrián Beltré y su guante. Es el molde de cómo se debe jugar en la tercera base”. Scioscia ni siquiera destacó el hecho de que Beltré, a los 37 años de edad, está a 57 jonrones y 71 imparables de convertirse en el sexto jugador en la historia

de las Grandes Ligas en llegar a los 500 cuadrangulares y 3,000 hits de por vida. Beltré también se atreve a darles un toque cómico a los partidos. “Juega con mucha intensidad y a la vez muy relajado. Así uno quiere que tus jugadores lo hagan”, señaló el mánager. “Mantiene un gran enfoque, pero tiene mucha confianza. Se siente cómodo con el hecho de que tendrá éxito en cada situación y eso es lo que quieres en un jugador”. Parece que Beltré ha mejorado con el paso de los años. El quisqueyano ya registró su sexta campaña con al menos 30 vuelacercas y está a dos remolcadas de llegar a las 100 por primera vez desde 2012. “Este muchacho todavía juega a un nivel increíble y tiene una gran pasión por el juego”, indicó Scioscia. “Aquí ha alcanzado su meta de llegar a la Serie Mundial. Sé que algún día quiere ganarla, pero ha sido una pieza importante de lo que han logrado los Rangers en los últimos años”. AGENCIA

Beltré está en camino a ser el sexto jugador con 3,000 hits y 500 jonrones en las Grandes Ligas. /F.E

Lidom. Escogido anuncia Águilas Cibaeñas. Dylan lanzadores importados Cozens y Forrest Snow para iniciar la temporada reforzarán Los lanzadores derechos Justin Haley y Chandler Shepherd se unieron a la lista de importados que los Leones del Escogido han anunciado para la temporada de béisbol profesional 2016-17. La gerencia de los campeones nacionales dio a conocer estas contrataciones. Ambos lanzadores pertenecen a la organización Medias Rojas de Boston y lanzaron en los niveles Doble A y Triple A en la recién concluida temporada 2016. Haley, de 25 años, combinó récord de 13-10 con

3.01 efectividad en 27 juegos, 26 aperturas. Cedió 119 hits, ponchó a 126 contrarios y caminó a 45 en 146.2 entradas de labor. Con Portland (Doble A), compiló 5-4 y 2.20 en 12 aperturas. Con Pawtucket (Triple A), contabilizó 8-6, 3.59 en 15 juegos, 14 como abridor. Shepherd realizó 40 presentaciones con apenas una apertura en su labor combinada con los citados equipos. Tuvo marca de 2-3 con 2.81 en 64 episodios. Permitió 42 hits con 18 boletos y 62 ponches. METRO

Justin Haley será abridor con los Leones del Escogido/F.E

Las Águilas Cibaeñas anunciaron la contratación del cotizado jardinero estadounidense Dylan Cozens y del veterano lanzador Forrest Snow, quienes se unirán al equipo en rol de refuerzos para la temporada 2016-2017 de la Liga Domincana de Béisbol, que se inicia el 20 de octubre. Cozens es jardinero derecho, bateador zurdo de poder que viene de ser el MVP de la Eastern Legue (doble A), tras conectar 81 extrabases, incluyendo 40 cuadrangulares, 38

dobles y tres triples, anotó 106 carreras, impulsó 125, con Reading Fightin Phils. Tiene 22 años, mide 6-6 de estatura y pesa 235 libras. Snow, de su lado, es lanzador derecho de 27 años, que viene a fortalecer la rotación de abridores de las Águilas luego de actuar en dos niveles de las ligas menores con Jackson Generals (AA) y Tacoma (AAA), filiales de los Marineros de Seattle. METRO

Dylan Cozens fue el Jugador Más Valioso de la Liga del Este en Doble A/F.E

Regreso

Grandes Ligas

Pedro Strop volverá con los Cachorros

Steven Matz quiere regresar con Metros

El derecho dominicano Pedro Strop se reintegrará el viernes a los Cachorros, para reforzar el bullpen de Chicago para la postemporada. Strop hizo 20 pitcheos sin dificultades en un juego simulado el martes y dijo que no acusa molestias tras padecer dolencias en la rodilla y la ingle. El mánager Joe Maddon adelantó que Strop lanzará el viernes ante San Luis. Los Cachorros contemplan que Strop tenga cinco apariciones antes que los campeones de la división Central de la Liga Nacional inicien su marcha de postemporada el 7 de octubre. Strop y el venezolano Héctor Rondón se perfilan para ser los responsables de cubrir el séptimo y octavo innings por los Cachorros, preparándole la mesa al cerrador cubano Aroldis Chapman. Strop, de 31 años, tuvo que ser operado tras un desgarro de menisco sufrido en su última aparición el 10 de agosto.

Los Mets tienen la esperanza de que su abridor Steven Matz, quien no ha tirado desde el 14 de agosto debido a una molestia en el hombro derecho, pueda regresar a la lomita el viernes para el segundo encuentro de la serie de Nueva York contra los Filis. Matz tiene previsto realizar una sesión del bullpen el miércoles ante el coach de pitcheo Dan Warthen. Si todo sale como se espera, el zurdo podría reintegrarse a la rotación el viernes, incluso si el equipo no se siente muy optimista de que el joven pueda tirar varias entradas. Si Matz no puede lanzar, el dominicano Gabriel Ynoa sería el obvio candidato para abrir el viernes. Ynoa tiró 4 2/3 episodios y concedió apenas una vuelta en la primera apertura de su carrera en el cierre de la serie de los Mets ante Minnesota el domingo. Matz lleva foja de 9-8 con 3.40 de efectividad en 22 presentaciones.

AGENCIAS

MLB


www.metrord.do Miércoles 21 de septiembre de 2016

DEPORTES

Voleibol. Cuba dice que la condena a sus jugadores puede apelarse La Federación cubana de voleibol informó ayer sobre el fallo de un tribunal de Tampere (Finlandia) que impuso entre 3 y 5 años de cárcel a cinco voleibolistas de la isla acusados del delito agravado de violación a una mujer de ese país europeo y señaló que la sanción “puede ser apelada”. El tribunal de primera instancia finlandés hizo pública este martes su sentencia de cinco años de prisión para Abraham Alfonso Gavilán, Ricardo Norberto Calvo Manzano, Rolando Cepeda Abreu y Osmani Santiago Uriarte Mestre, y tres años y medio año a Luis Tomás Sosa Sierra, tras el

juicio celebrado a finales de agosto. La sanción también contempla el pago de una indemnización de 24,000 euros a la víctima por concepto de daños y perjuicios. La nota de la Federación se limita a informar sobre el veredicto del tribunal y a indicar que al igual que el Instituto Nacional de Deportes (Inder) de la isla han mantenido una “comunicación sistemática” con los familiares de los deportistas. Asimismo resaltó que el presidente de la Federación, Ariel Saínz, ha permanecido en Finlandia en “contacto permanente” con los deportistas acusados”. AGENCIAS

23

Metros o Leones: la LNB define campeón Decisivo. El séptimo partido de la final se juega esta noche en la Arena del Cibao a las 8:00 de la noche. El dueño de la Copa Banreservas del torneo de 2016 de la Liga Nacional de Baloncesto (LNB) se conocerá este miércoles cuando se juegue el séptimo y decisivo partido de la Serie Final entre los Metros de Santiago y los Leones de Santo Domingo. Este encuentro, en la Arena del Cibao Oscar Gobaira de Santiago, está marcado para las 8:00 de noche y podrá ser visto por televisión a través del canal CDNSportsMax y en Internet por el canal de YouTube de la LNB (LNBRD Norte). Los Metros buscan su tercera corona al hilo y lo hacen en su feudo, donde solo han perdido en una ocasión en sus 16 enfrentamientos de 2016, precisamente a manos de los Leones durante el tercer partido de esta serie. Es la

segunda vez seguida que los dos veces campeones de la LNB juegan un séptimo partido de una final en su casa. En el pasado torneo se impusieron a los Cañeros del Este con marcador de 101-91. “Es una situación similar a la del año pasado”, recordó el dirigente de la escuadra de Santiago, Carlos González, quien en 2015 condujo a esecombinado a su segundo título en fila y cuarto en general, incluida la etapa de la Liga Dominicana de Baloncesto (Lidoba). “Eso nos da un poco más de confianza, pero sabemos que no será un juego fácil, ellos no van a regalar nada”, agregó. Los Leones vienen de ganar el pasado domingo en San Carlos un sexto encuentro en el que varias veces estuvieron por debajo de los cibaeños. “Considero que lo más importante para nosotros es tratar de disminuir las bolas perdidas y no permitir tantos rebotes ofensivos, porque cada vez que cometemos errores ellos ejecutan”, apuntó David Díaz, director

Manuel Fortuna pelea un balón con Víctor Liz y Eloy Vargas/FUENTE EXTERNA

técnico de la tropa de Santo Domingo. “Necesitamos el aporte de los jugadores de la banca, que ellos pueden venir y hacer su juego”. Díaz sostiene que sus Leones están preparados para jugar este encuentro decisivo bajo una atmós-

fera completamente hostil. “Ellos están motivados, eso lo saben sobre el público”, declaró. “Hemos trabajado mucho en la parte psicológica, porque sabemos que vendrán muchas situaciones desde el público que podrían afectarnos”. METRO

Gasol pide que se proteja a los niños

Snap Dragon triunfa y se llevan el Poolpote El ejemplar Snap Dragón (4) se alzó con la victoria en la quinta y principal carrera del cartel hípico celebrado este martes en el Hipódromo V Centenario, pero las sorpresas dadas por Bauxita (3) en la primera competencia; Hall of Fame (1) en la cuarta, y Song And A Vison (5) en la sexta hicieron posible que un fanático acertara con seis caballos para ganarse el pool, cuyo monto asciende a 646 mil 468 pesos con cincuenta centavos, mientras que otros 41 ganadores acertaron con 5 ejemplares, llevándose un beneficio de 3 mil 687 pesos con 25 centavos. La segunda posición correspondió a Melodía (6) y Belicosa (3) arribó tercero a la meta./Fuente Externa

Pau Gasol, líder de la selección española de baloncesto, estrella de la NBA y embajador de Unicef Comité Español desde el año 2003, instó este martes a los líderes mundiales a proteger a los niños desarraigados en el mundo. Gasol protagonizó este martes un vídeo con motivo de la celebración en Nueva York de la primera Cumbre de las Naciones Unidas sobre la crisis de los refugiados y la situación de los migrantes. El jugador recuerda que 28 millones de niños en el mundo han tenido que huir de sus casas debido a los conflictos y las guerras para establecerse en otros países. En la grabación, Gasol pone voz a las peticiones que Unicef hace a los gobiernos para proteger a los niños desplazados, migrantes y refugiados, según una nota de la organización. Lograr que las detenciones de niños refugiados y migrantes lleguen a su fin, mantener a las familias unidas y que tengan un estatus legal, facilitar

El jugador de la NBA es un defensor de la niñez al nivel mundial. /EFE

todos los niños desplazados tengan acceso a una educación y salud de calidad, estén donde estén, son algunas de las demandas de la agencia de la ONU para la infancia. Unicef también aboga por ejercer presión para abordar las causas que están en el origen de la crisis de los refugiados y por

promocionar medidas para combatir la xenofobia en países de tránsito y destino. Hace unas semanas, Gasol visitó varios asentamientos informales de niños refugiados sirios y sus familias en distintas localidades de Líbano, país donde uno de cada cinco habitantes es refugiado. AGENCIAS



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.