20161011_do_santo domingo

Page 1


Decora y renueva tu hogar con el nuevo Showroom de

Ferretería Americana FOTOS-MARIO DE PEÑA

Evento. La apertura formal del Departamento de Diseño y Terminaciones será hoy las 6:00pm en las instalaciones de la avenida John F. Kennedy. En cuanto a pisos, diseños y terminaciones nada está escrito. Tonalidades, superficies y materiales son reinventados para presentar novedosas propuestas. No solo es relevante lo estético, también lo funcional. Rut Freites, gerente de negocios del departamento de diseños y terminaciones de Ferretería Americana, conversó con Metro sobre el nuevo showroom del renovado departamento. “Siempre tenemos la necesidad de que cada rincón de nuestro hogar u oficina sea acogedor y cómodo, un espacio bonito y agradable a la vista. En función a esta necesidad y considerando que en los meses de octubre y noviembre las personas hacen una remodelación para recibir la época más bonita del año, la Americana cada año lanza su departamento de remodelación, iluminación del hogar”, explicó Rut Freites. ¿Cuantos tipos de terminaciones de pisos se van a exhibir? Dentro de la nueva línea de terminaciones están el laminado, el de madera y PVC con un sistema de anclaje Flexiclick. Este último es un sistema de anclaje que no va colocado con pegamento, sino que se arma como un rompecabezas. Como terminación vanguardista está la madera con los colores grisáceos, marrón, cremas claras y oscuras. Cabe destacar que para la obtención de estos notos se ha hecho una mezcla, es decir, cada uno tiene una mixtura hasta de tres colores. ¿Cómo se eligen estos colores? Ha sido un trabajo arduo de un equipo de diseñadores sumamente talentosos, los cuales apuestan al todo, manteniéndose a la vanguardia siempre con un paso adelante de lo que va a salir. Siempre están en

constante investigación de las tendencias y colores del momento, es decir, atentos a lo que viene. ¿Habrá variedad de productos para recubrimientos? Tenemos una gama muy amplia de recubrimientos de pared, entre los que se puede mencionar los papeles de vinyl decorativos, en varios diseños. También tenemos el papel de vinyl blanco de la marca Patent Decor, el cual tiene la peculiaridad de absorción. Se pueden pintar hasta cinco veces luego de ser colocado. En esa misma línea de recubrimientos están los de la marca Grosfillex, estos son una especie de plafón PVC, con un diseño delante que puede ser de roca, de madera o diseños que imiten losas naturales. Este tipo de diseño es anti hongo, anti humedad y tampoco se inflan con el fuego. Están los fotomurales, los cuales se denominan como una opción ideal para la ambientación de fotoestudios, oficinas y de igual forma en las decoraciones de los hogares para las habitaciones. También está formica,

un diseño de la marca Lamitech, pues lo que se estaba acostumbrado a ver era un formica liso, algo con lo que queremos terminar, y para esta ocasión traemos formicas con diseños de maderas, estampados, imitación de cerámica, colores metales, dorados y mármol. Es importante decir que mantenemos las formicas tradicionales con sus colores mates.

E a n r d h to ta


RAMSÉS JIMÉNEZ: LAS PERIPECIAS DEL DOMINICANO QUE TRIUNFA EN HOLLYWOOD ENTREVISTA CON EL REPASO DE LA CARRERA DEL ACTOR DE FEAR THE WALKING DEAD

metrord.do

@metrorddo

@metrord.do

PÁGINAS 14 Y 15

Martes 11/10/16

Embarazo adolescente en RD: País propicio para su gestación Reportaje Metro. Indagamos en las historias de las verdaderas protagonistas de una realidad que se multiplica y se vincula cada vez más con la pobreza en RD

PÁGINAS 6 Y 7

Nace la leyenda David Ortiz dijo adiós al béisbol en derrota de Boston

Haití recibe la solidaridad mundial La ayuda, incluida la de República Dominicana, se multiplica en el país que quedó con 750 mil damnificados. PÁGINA 2

El día después de “el debate más desagradable de la historia” Análisis del debate entre Trump y Clinton que pasará a ser recordado como uno de los más agresivos en EE.UU. PÁGINA 8

Expertos: mucho ojo con Whatsapp Revelan los peligros de la popular red social . PÁGINA 11


www.metrord.do Martes 11 de octubre de 2016

1 NOTICIAS

Premio Nobel de la Paz

Medina felicita a su colega colombiano El Presidente Danilo Medina felicitó a su homólogo colombiano, Juan Manuel Santos, por haber sido galardonado el pasado viernes con el Premio Nobel de la Paz 2016, informó la Presidencia. “En nombre del pueblo dominicano, del Gobierno que presido y en el mío propio, reciba las más sinceras congratulaciones”, escribió Medina en carta remitida a Santos vía el Ministerio de Relaciones Exteriores y divulgada por la Presidencia Nacional. El jefe de Estado dominicano valoró la distinción y dijo que es un reconocimiento a los esfuerzos de Santos por lograr un acuerdo con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).

NOTICIAS

Haití: Promesas de ayuda se multiplican Solidaridad mundial. RD es uno de los tantos países que se suma a la ayuda Las promesas de ayuda a Haití se multiplican para afrontar la devastación provocada por el paso del huracán Matthew, así como para evitar que se agrave la crisis humanitaria y el rebrote de enfermedades. Seis días después de que el fenómeno tocó tierra en el oeste de Haití, las autoridades y organismos de socorro se esfuerzan para llegar hasta las zonas más golpeadas y que siguen con problemas de comunicación. La comunidad internacional ya comenzó a enviar ayuda y este lunes la ONU pidió 119,9 millones de dólares para asistir a 750.000 personas afectadas en el suroeste de Haití tras el ciclón. La financiación es vital para apoyar la respuesta de las autoridades de Haití y la sociedad civil para cubrir las necesidades fundamentales de las poblaciones afectadas, tales como agua potable, alimentos y refugio para prevenir enfermedades infecciosas, señaló la ONU. La prioridad de las autoridades locales es llegar hasta las localidades más golpeadas y dar respuesta a los miles de afectados de la catástrofe para evitar

un eventual brote de cólera, epidemia que afectó el país tras el terremoto de 2010, y que se agrave la crisis humanitaria. Mourad Wahba, coordinador de las misiones humanitarias de la ONU, afirmó que Haití se enfrenta al mayor desastre humanitario desde el terremoto en 2010, aunque en este ocasión, sus autoridades y la sociedad civil “tienen una capacidad mucho más fuerte para dirigir la respuesta”. Las últimas cifras provisionales divulgadas ayer por Protección Civil revelan que Matthew dejó 372 muertos, 4 desaparecidos, 246 heridos y 175.000 personas desplazadas en 224 refugios. Sin embargo, fuentes de organismos de socorro y autoridades locales aseguraban el viernes que las víctimas mortales sobrepasan los 900. De acuerdo con datos del Gobierno del Ministerio haitiano del Interior, citados por la ONU, más del 19 % de la población de Haití -2,1 millones de personas- se ha visto afectada por el huracán y más del 12 % -1,4 millones de personas- están en necesidad de asistencia urgente en diferentes departamentos del país y más especialmente en los departamentos del sur y de Grand’Anse. “Las personas más afectadas han perdido sus casas, sus pertenencias, sus cosechas y sus medios de vida”, precisó la ONU en su solicitud a la comu-

02

Constanza

Persigue haitiano cortó mano a otro La Policía informó que un haitiano sufrió la amputación de la mano izquierda y amputación parcial de la derecha al ser atacado a machetazos por un compatriota durante una riña por el amor de una mujer en Constanza. La víctima es Manuel Maceli de 26 años, quien sufrió heridas ocasionada por uno identificado como Sonel, quien escapó luego de cometer el hecho. El médico legista actuante en el caso certificó que Macelí presenta amputación de la mano izquierda, amputación parcial de la mano derecha, y heridas cortopenetrante en el hombro izquierdo, herida cortante en la rodilla derecha y en el tórax. METRORD

San Cristóbal

Haití se enfrenta al mayor desastre humanitario desde el terremoto en 2010/ F.E.

nidad internacional. Algunas áreas pobladas están destruidas parcial o totalmente y los niños y las mujeres se encuentran entre los más afectados, destacó. Desde España se anunció la salida esta misma tarde de un segundo avión con doce toneladas de ayuda humanitaria a Haití. España ya envió un primer avión con diez toneladas de material de cobijo, potabilización y almacenamiento de agua a través de Panamá y del Programa Mundial de Alimentos. Por su parte, el Gobierno dominicano también anunció

el envío inmediato de ayuda a Haití. “La situación de Haití es calamitosa, nosotros debemos ir en ayuda”, dijo el ministro Administrativo de la Presidencia, José Ramón Peralta, tras participar en una reunión de ministros convocada por el presidente del país, Danilo Medina, para evaluar la asistencia a Haití, tras visitar ese domingo esa nación. Estados Unidos, Venezuela, México, Cuba, Colombia y Francia, así como la Unión Europea, también han prometido ayuda a Haití para hacer frente a la situación provocada por Matthew.. EFE

Preso un hombre quiso violar niña Un hombre de 41 años fue detenido por la Policía, por supuestamente haber intentado violar a un menor de 12 años. El señor Gertrudis Tejeda Guerrero (alias Winder y/o Pajarín), quien era buscado por intentar violar a una menor en el sector Mucha Agua, de San Cristóbal y cuya identidad se omite por cuestiones legales. El detenido se encuentra bajo control del Ministerio Público para los fines legales correspondientes. METRORD

Policía. Nueva marcha por mejores condiciones Un grupo de policías activos y en retiro se hizo acompañar de familiares en una protesta que realizaron ayer frente a la sede de esa institución en Santo Domingo, en reclamo de un aumento de salarios y la mejora de sus condiciones de trabajo. Los agentes, además, marcharon hacia el Palacio Nacional donde entregaron un documento donde incluyen sus demandas, en una acción que supone no tiene precedentes en la historia de ese cuerpo del orden. Entre las demandas de los manifestantes, se encuentra la de un salario de 25.000 pesos al mes para un raso de la Policía, y que los rangos superiores hasta teniente reciban 30.000 pesos mensuales. También, que se les brinde un trato humanitario, vacaciones, y un horario de trabajo de ocho horas al día. Asimismo, exigieron el suministro de avituallamiento cada

seis meses, respeto al escalafón y estabilidad en los puestos por especialidad para hacer carrera. En los últimos meses varios policías han colgado vídeos en las redes denunciando las condiciones de precariedad en que viven, debido al bajo salario que reciben en esa institución. Otra de las quejas de los denunciantes, es la manera arbitraria y abusiva en que son tratados por sus superiores.. EFE

Jardín Boánico. Celebrará su Festival Nacional de Plantas y Flores El Jardín Botánico Nacional Dr. Rafael M. Moscoso informó que presentará su acostumbrado Festival Nacional de Plantas y Flores, el el cual un conjunto de viveristas, orquidiarios, floristerías y horticultores expondrán sus colecciones más vistosas. Los presentes que cada años asisten podrám disfrutar de esta importante actividad. El departamento de empresa del parque dijo que este año el Festival cumple su XII aniversario y se llevará a cabo los días 28, 29 y 30 de octubre, con un sin número de plantas y flores que resaltarán la belleza y los atractivos que estas nos pueden ofrecer. Uno de los motivos principales por los que el Jardín organiza esta actividad es difundir información, sensibilizar sobre la importancia de la

flora dominicana, mostrar su potencial y el valor tangible que tiene para el servicio ambiental de la sociedad. Ricardo García, director general del JBN informó que con esta actividad se busca incentivar a la población sobre el valor de las plantas, para contrarrestar el efecto del cambio climático y contribuir a la disminución de la contaminación. “Tenemos una gran responsabilidad en cuanto al manejo y la conservación de la flora dominicana, así como también orientar a la población de que todos debemos de ayudar al medio ambiente y crear conciencia de la necesidad de hacer un trabajo para garantizar un manejo sostenible de los recursos naturales de nuestros país, incluyendo la flora”, puntualizó García. METRORD

Nagua

Joven muere de paro luego de fumar hookah La Policía investiga las circunstancias en que murió, en Nagua un joven de 21 años, luego de inhalar una hookah en un centro de diversiones. Un informe policial explica que Edgar Antonio Rodríguez Rodríguez falleció en un centro de salud de Nagua a donde fue trasladado tras manifestar que se sentía mal. Agrega que la víctima se divertía con amigos, familiares y otras personas, en un bar donde inhaló una hookah, un instrumento usado en La India y otros países para fumar. Los médicos dijeron que sufrió un paro cardio respiratorio, pero desconocen las causas. METRORD



www.metrord.do Martes 11 de octubre de 2016

EDITORIAL

04

ESPEJO DE PAPEL HOMERO FIGUEROA DIRECTOR METRO REPÚBLICA DOMINICANA

ZAPATOS DE DON PEPE Pepe Mujica, quien recibe merecida admiración de izquierda a derecha, se sorprendió de nuestros bajos impuestos. La declaración no pudo ser más oportuna para el Gobierno. El espaldarazo del austero político uruguayo cubre con un barniz de justicia sus afanes fiscalistas. El viejo tupamaro califica de milagro que con tan poco dinero se haga tanto. Imaginamos que nadie aclaró que aquí, a diferencia de Uruguay, la ínfima economía formal carga todo el peso fiscal que la abundante economía informal rehuye. Don Pepe, en la próxima visita oficial, debe mirar los zapatos de sus anfitriones. Ninguno se parece a los suyos. CONVERSEMOS POR

@HomeroFigueroaG

METRÓNOMO Ave rara Pepe Mujica está en el país. Le consiguieron un cepillo tan viejo como el suyo. Así anda por nuestras calles con su acusadora sobriedad. Las sonrisas que asoman en los políticos criollos que le saludan mal disimulan la incomodidad que debe producirles este raro fenómeno humano. El contraste es demasiado evidente. Este hombre cargado de sabiduría va ligero de equipaje por el mundo. La sencillez natural que exhibe no tiene igual en la vida pública dominicana. La política de aquí es trampolín a la riqueza fácil. El discurso de Mujica y su práctica están en total contradición con nuestra cultura política. Los gobernantes no se le parecen y a los gobernados no se les ocurriría elergirlo. Pepe es una rara ave en

nuestro árbol caribeño.

EL SEMÁFORO La discriminación que sufren en República Dominicana los haitianos y las personas de esta ascendencia persiste como una viva preocupación para la ONU.

Decenas de personas, en su mayoría familiares de agentes de la Policía Nacional, demandan frente al Palacio Nacional aumento salarial para los miembros de la institución del orden.

El expresidente de la República Oriental del Uruguay Pepe Mujica criticó este lunes la práctica de las sociedades actuales de asignar la importancia que tiene algo o alguien de acuerdo a la cantidad de dinero que le respalda.

#LAVERDADVERDAD Solidaridad con equilibrio

Armas Lo bueno, entre nosotros, dura poco para volverse malo. Lo que está pasando con el contrabando armas a través de los servicios de envíos de tanques es una muestra. Las autoridades descubrieron otros dos contrabandos de armas simulados en estos envases. El hallazgo de ahora fue en Haina Oriental y en Puerto Plata. El fenómeno se repite tanto que uno no puede evitar pensar en cuántas armas entraron los últimos años. Las autoridades deben investigar el origen y el destino de esos envíos bélicos. Esa cantidad de armas solo pueden ser para el comercio o para las organizaciones delincuenciales. Hay que ponerse duros.

El presidente Danilo Medina se comprometió, en su visita a Haití, a responder a la petición de ayuda recibida de su homólogo haitiano, Jocelerme Privert. El gobierno dominicano con sorprendente sentido de urgencia informó ayer que la ayuda prometida estaría llegando el miércoles al medio día a territorio haitiano. La solidaridad en las relaciones entre naciones es un principio de correcta convivencia humana. La desgracia ajena debe conmovernos y movernos a la acción oportuna. No es la primera vez y tampoco será la última oportunidad de manifestar

empatía con el pueblo vecino. Nuestro país no tiene recursos sobrantes, pero tener poco no excusa la responsabilidad de compartir. Nadie puede ni debe criticar el gesto noble de nuestro presidente, pero sí pedir equilibrio. El huracán Matthew afectó a toda la isla. El saldo de sufrimiento tuvo repartición desigual en uno y otro lado. La tragedia haitiana fue mayor, pero nosotros también tenemos nuestras víctimas. Las consecuencias negativas están a la vuelta de la esquina. Los barrios marginados en sectores de riesgo de inundación fueron duramen-

te golpeados por el fenómeno meteorológico. Centenares de familias perdieron sus ajuares y quedaron a la espera de la solidaridad oficial. La profesionalidad y entrega de los miembros de la Defensa Civil, por falta de recursos, deja grandes espacios sin el imprescindible auxilio oficial. La mano amiga de familiares o vecinos suple la ausencia de la mano pública. Los medios de comunicación recogen diariamente pedidos de ayuda de ciudadanos dominicanos que están hambrientos y desnudos. La respuesta a la pregunta sobre la protección brindada por las autoridades es siempre la

misma: nadie ha pasado por aquí. En los barrios construidos cerca de cañadas o en la rivera del Ozama tenemos nuestro propio Hatí. Capotillo, La Puya, Simón Bolivar, La Barquita, La Poza, La Lata y otras, acumulan tragedias tan dolorosas como las de Le Cayes o Jeremie. Esperamos ver también una reunión de alto nivel en el Palacio Nacional para organizar la distribución de la ayuda que falta en muchas partes del territorio nacional. La solidaridad con Haití no debería tener prioridad sobre la de nuestros ciudadanos.

CEO: Homero Figueroa • COO: Pedro Figueroa • Editor en Jefe: Hernán Cájas • Gerente de Ventas: Giselle Tavárez • Gerente de Informática: José Delio Ares • Gerente de Distribución: Daniel Duarte • Gerente de Producción : Rafael Tatis • Jefe de Redacción: Nicanor Leyba • Office Manager: Karen Lockhart • Ventas: ventas@metrord.do • Marketing: marketing@metrord.do • Editorial: editorial@metrord.do • Web: www.metrord.do Metro RD es un diario de Metro Internacional. Se ubica en Calle Higuamo #15, Urbanización Los Ríos, Santo Domingo. Teléfono: 809.227.7673 (Ventas: 327)


www.metrord.do Martes 11 de octubre de 2016

Tras huracán Matthew

Algunas presas llegan a su nivel máximo El director ejecutivo del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INDRHI), ingeniero Olgo Fernández, informó ayer que las lluvias dejadas por el paso del huracán Matthew aumentaron considerablemente los niveles de las presas de Hatillo, Jiguey y Rincón y que las demás están en proceso de recuperación. En sus portal web el funcionario explicó que los embalses en proceso de recuperación son TaveraBao, cuyo nivel es de 316.0 faltándole 11.50 metros para su nivel máximo; Valdesia 147.69, le faltan 2.31 metros; Sabana Yegua 384.85, le faltan 11.55 metros; Sabaneta 636.63, le faltan 7.37 metros y Monción 266.38, le faltan 13.62 metros para su nivel máximo. En ese mismo orden el director del INDRHI indicó que los aportes de lluvias del huracán fueron tan significativas en las cuencas de las principales presas, que la de Hatillo tiene 39 centímetros por encima de su nivel máximo con un caudal de salida de 40 metros cúbicos por segundo. Mientras que la de Rincón con un nivel de 120.38, apenas le faltan 1.62 metros para su nivel máximo. METRORD

NOTICIAS

Niñas dedican 160 millones de horas a labor doméstica Igualdad de género. “Cuantificar las dificultades a las que se enfrentan las niñas es el primer paso esencial para cumplir con el Objetivo de Desarrollo Sostenible”. Unicef elaboró un informe en el que se dio a conocer que las niñas entre cinco y 14 años dedican un 40% más de tiempo, o 160 millones de horas más que los niños de su edad, en realizar tareas domésticas no remuneradas y recolección de agua y leña. Según los del informe que será publicado por UNICEF con motivo del Día de Internacional de la Niña, hoy 11 de octubre. El documento, titulado Harnessing the Power of Data for Girls: Taking stock and looking ahead to 2030, “Sacar partido al poder que la información tiene para las niñas: balance y previsiones para 2030”, contiene las primeras estimaciones a nivel mundial sobre el tiempo que

Ñiñas Burkina Faso, Yemen y Somalia / FUENTE EXTERNA

dedican las niñas a realizar tareas del hogar como cocinar, limpiar, cuidar de algún miembro de la familia y recoger agua y leña. Los datos revelan que la carga desproporcionada de tareas domésticas comienza pronto, con niñas de entre cinco y nueve años que dedican un 30% de tiempo más (el equivalente a 40 millones de horas más al día) que los niños de su edad a realizar las tareas del hogar. Las desigualdades aumentan conforme se hacen mayores, con niñas de entre 10 y 14 años que dedican un 50% de tiempo más cada día (o 120 millones de

horas al día). “La sobrecarga de las tareas domésticas no remuneradas comienza en la primera infancia y se acrecienta cuando las niñas llegan a la adolescencia”, explicó Anju Malhotra, Asesora principal de UNICEF en materia de género. “Como resultado, las niñas sacrifican oportunidades tan importantes como aprender, crecer y, simplemente, disfrutar su juventud. Esta distribución desigual de tareas entre los niños perpetúa, además, los estereotipos de género y la doble carga que soportan las mujeres y las niñas generación tras generación”. El informe destaca que las labores de las niñas son menos visibles y, a menudo, están menospreciadas. Es demasiado frecuente que se imponga a las niñas responsabilidades adultas como cuidar de un familiar (por ejemplo, de otros niños). El tiempo que dedican a esas tareas las limita a la hora de jugar, socializar con amigos y vivir su infancia. En algunos países, la recolección de leña y agua expone a las niñas al peligro de la violencia sexual. METRORD

05

Medio Ambiente. Prohíbe desmantelar barcos en los ríos Ozama e Isabela

El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales anunció ayer la prohibición del desguace de embarcaciones en los ríos Ozama e Isabela como parte del proyecto de recuperación de ambos acuíferos. En una resolución, el titular de Medio Ambiente, Francisco Domínguez Brito, dijo que la medida fue adoptada atendiendo la declaratoria de alto interés y prioridad nacional de “la rehabilitación, saneamiento, preservación y uso sostenible de la cuenca alta, media y baja de los ríos Ozama e Isabela”. El documento agrega que las personas físicas y empresas que en la actualidad se dedican a desguazar barcos deberán cesar sus actividades a más tardar el 1 de enero del próximo año y tendrán que cubrir los costos de limpiar, remediar y restaurar las áreas, ecosistemas y recursos naturales afectados en una franja de

los 40 metros de protección de los cuerpos de agua, bajo la supervisión del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales. La resolución indica que a partir de esta fecha queda terminantemente prohibido, además del desguace de barcos, el reciclaje de metales y de cualquier tipo tanto en la franja de los 30 metros de protección como en sus cuerpos de agua, también, “cualquier actividad industrial que presente riesgo potencial de contaminación en el orden físico, químico, orgánico, térmico, radiactivo o de cualquier otro orden en la cuenca alta, media y baja de dichos ríos. Para garantizar el cumplimiento de la resolución se ordenó a los viceministerios relacionados con esa área y al Servicio Nacional de Protección Ambiental (SENPA) elaborar, coordinar y materializar las acciones necesarias para lograr ese objetivo. EFE

Pepe Mujica recibe doctorado honoris causa en la UASD, se reúne con Danilo y luego con jóvenes El expresidente uruguayo José “Pepe” Mujica recibió ayer un doctorado “honoris causa” en la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) y realizó una visita de cortesía al mandatario de la nación, Danilo Medina. Durante su intervención en la UASD, Mujica, quien se encuentra desde el domingo en suelo dominicano, dijo que el conocimiento debe ser usado siempre a favor de la humanidad. En la tarde de ayer Mujica participó de una “plaza democrática” con jóvenes en la Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña (Unphu)/ ROBERTO GUZMÁN


www.metrord.do Martes 11 de octubre de 2016

NOTICIAS

06

El embarazo adolescente en voz de sus protagonistas ROBERTO GUZMÁN

Menores de edad que iniciaron su vida sexual a los 13 años. En República Dominicana hay 199,580 madres adolescentes registradas, según el informe de Unicef “Estado Mundial de la Infancia 2016”. Addy, la niña de ojos almendrados, la de risas silentes y pintalabios rosado, de la que aún sale un soplo de inocencia, inició su vida sexual a los 13 años de edad, y a los 14 ya andaba con su vientre abultado en espera de un bebé. Ella y otras tres jóvenes tienen una historia común con aire de tragedia. Una historia que se escribe con tristeza entre los dedos. La vida les cambió antes de que llegara la primavera. Addy, Estela, Antonia y Emilsa, cuatro niñas-madres que, por una u otra razón, tuvieron que cambiar la camisa de uniforme por la bata de embarazo, el lápiz por el biberón y las salidas entre amigos por la visita al gineco-obstetra. Contrario a lo que plantea la generalidad de estudios sobre embarazo en adolescentes, este caso no se trató ni de abuso sexual ni de incesto. Concluía el octavo grado de la primaria. Era una noche de viernes santo, tomaban entre amigos y al amanecer Addy había entregado su cuerpo a un joven de 15 años que acababa de conocer. “Pasó debajo de tragos. Un viernes santo bebíamos, nos pasamos (de alcohol) y sucedió. Tuvimos relaciones sin protección; ahí yo salí embarazada. Me enteré cuando tenía tres meses y dos semanas de embarazo. Cuando lo supe, no quería tenerlo (al bebé) por mis estudios y por mi familia”. La adolescente, nacida a mediados del año 2000, se protegía con pastillas anticonceptivas, pero esa noche fue distinto. Los tragos revueltos en la mente y el estómago, desvanecieron cualquier precaución de ambas partes. Addy pasó de inmediato a formar parte de las 199,580 madres adolescentes que hay registradas en República Dominicana, según el informe de Unicef “Estado Mundial de la Infancia 2016”. Los comentarios en el barrio empezaron a tocar las emociones de Addy, que se

En República Dominicana hay un 21.20% de madres menores de edad. Un 41.10% pertenece a la clase pobre y un 4.70 % se ubica en el quintil de los más ricos.

juntaron todas en un mismo día. “Por un lado quería tener el bebé, por otro no. Escuchaba muchos rumores, de que si uno abortaba podía morir o tener problemas nerviosos o psicológicos. No sabía exactamente qué hacer”. Addy acudió con su novio a hacerse la sonografía. No el joven con quien tuvo relaciones sexuales el viernes santo y apenas conocía, sino con su pareja habitual. Además de los sentimientos encontrados y una nueva criatura, llevaba dentro una duda: ¿quién de los dos sería el padre de este bebé en camino que estaba ya en sus tres meses y dos semanas de gestación? El hijo de Addy ya se acerca a los dos años de edad y ella recién cumplió sus 17. Vive con sus padres, dos hermanos (de cinco y once años), intenta concluir el bachillerato y sueña con ser psicóloga. El padre biológico rehusó asumir la responsabilidad del hijo y así lo ha hecho hasta este momento. “Nunca fue a mi casa,

nunca la buscaba. Sabía que la niña era de él. Dijo en ‘un coro’ que no se iba a hacer la prueba de ADN, que no quería”, cuenta la madre menor de edad. Se enteró que ahora está interno por conflictos con la ley. “Si yo hubiese sabido eso ni lo saludo, lo habría evi-

tado totalmente”, reflexiona. “Tuve relaciones, normal, con mi novio en su casa y salí embarazada” La Encuesta Demográfica y de Salud (Endesa), 2013, plantea que de cada 1,000 embarazos en República Dominicana,

Embarazo adolescente (15-19 años) por nivel económico

50 % 41,10 %

FUENTE: ENHOGAR MICS 2014/ UNICEF

25 % 21,20 %

4,70 %

0 TOTAL NACIONAL

MÁS POBRE

MÁS RICO

90 corresponden a adolescentes entre 15 y 19 años de edad. La mayor tasa de fecundidad, según este estudio, la presentan las mujeres que tienen entre 20 y 24 años de edad y las que van desde los 25 hasta los 29 años. En el primer caso unas 151 por cada mil y en el segundo grupo 122. Le siguen las menores de edad antes citadas. El caso de Estela va en la misma dirección que el de Addy, solo que con algunas diferencias. Su primera relación sexual también fue a los 13 años, vivía con sus padres y tenía conocimientos –por la escuela y familiares– de los métodos anticonceptivos. “Tuve relaciones, normal, con mi novio en su casa y salí embarazada. No usábamos protección, pero yo me cuidaba con pastillas anticonceptivas”, explica esta adolescente de 17 años, que según afirma llevaba ya cuatro años de noviazgo con el joven que la embarazó. Estela asegura que estaba feliz cuando se enteró. “Me en-

frenté a mi mamá y a mi papá. Iba contra el mundo. Decía yo voy a parir a mi hijo e incluso cuando yo salí embarazada mi mamá y el papá de mi hijo me dijeron que no, que a qué yo iba para la escuela, si era a pasar vergüenza”, describe. “Él me llevó para su casa, vivíamos ahí, empezamos a tener problemas y nos dejamos porque no nos entendíamos. Mi hijo tiene ya un año y 7 meses. Nos dejamos cuando tenía ocho meses. Me ayuda con los gastos”. Habla con precisión y su rostro al natural deja salir un destello de su infancia. La experiencia de un embarazo precoz, por lo que externa, la hace sentir como una persona cualificada para aconsejar a demás jóvenes que atravesaron su situación. Estela ya está en cuarto de bachillerato. Dice con determinación que no quiere más hijos. Se planificó desde que dio a luz y su mayor deseo ahora es estudiar arte dramático. Cuando casi concluye la en-


www.metrord.do Martes 11 de octubre de 2016

Cifras

199,580 Cantidad de madres adolescentes en República Dominicana según el informe de Unicef “Estado Mundial de la Infancia 2016”. Una de cada cinco menores de edad ha estado o está embarazada.

trevista, pide la palabra para decir algo más. “A los jóvenes yo le exhortaría a que se prepararán mejor, que aguanten sus ansías, que vivan sus etapas felices porque aunque yo esté estudiando he pasado mucho trabajo para venir para acá –a la Fundación Pediátrica Por un Mañana– paso hasta hambre”, aconseja. “Prepárense para que no pasen tanto trabajo después de tener sus hijos. Hagan sus planes con sus esposos para que no pasen trabajo con hombres malos que uno se encuentra”, enfatiza. La Organización Mundial de la Salud (OMS) afirma que las complicaciones durante el embarazo y el parto son la segunda causa de muerte entre las muchachas de 15 a19 años en todo el mundo. Los bebés de madres adolescentes se enfrentan a un riesgo considerablemente superior de morir que los nacidos de mujeres de 20 a 24 años. Antonia, ahora con 24 años, tuvo su primer hijo a los 18 y sus padres no recibieron la noticia de la mejor manera. “Para mí no fue muy buena la experiencia porque mi mamá y mi papá son una gente muy recta. A uno no lo dejaban salir para parte”. “Cuando mi papá recibió la noticia (de su embarazo) se puso muy agresivo. No me quería dejar salir, me perseguía a donde quiera, entonces yo un día me fui”. Las críticas en su sector eran tan fuertes que sembraron en la mente de Antonia la idea de abortar. “Como yo no salía y siempre estaba trabajando y era estudiante en mi casa, cuando salí embarazada, que empezó a notarse, la gente decía: ´mira ella era una santa y está embarazada´ y yo pensé sacármelo (abortar la criatura) porque no sabía qué hacer. Pero no usé ningún método, ni inventé. Tenía miedo de decirle a mis amigas estoy embarazada y que se lo contaran a mi mamá”. Cada año, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), unos tres millones de muchachas de 15 a 19 años se someten a abortos peligrosos. Un condón roto “Es increíble. Nosotros nos protegíamos, pero ese día se rompió el preservativo”. Así fue que Emilsa quedó embarazada a sus 17 años y se dio cuenta por un retraso menstrual. “Mi primera relación sexual fue a los 13 años. Estaba en el Liceo Las Américas comenzando el primero de

NOTICIAS bachiller, me aloqué y salí embarazada. Pensé en sacarme la barriga. Mi mamá fue quien me dio la mano”. Su hijo ya tiene ocho años de edad y del padre ni el rastro. Lo describe como “un delincuente” que nunca la “ayudó” con su hijo. “Él se fue lejos, yo no le dije, luego se enteró que yo estaba embarazada y tú sabes que esos ‘delincuentes’ siempre piensan que los hijos no son de ellos para no mantenerlos porque son unos callejeros. Hacíamos ‘coro’, éramos un ‘agarre’. Yo estaba en el liceo, nos veíamos a escondidas”. Pensó que se le caía el mundo encima. Se decía “Dios mío, yo no estoy preparada para esto” y sus amigas le sugerían té para abortar. “Las amigas mías me decían bébete tal té, hasta que mi mamá me dijo que no, que ella nos tuvo a toditos nosotros y que si no hubiese sido así nosotros no estuviéramos aquí. Después de ahí fue que yo me fui adaptando. Ya mi hijo tiene ocho años, tengo otra hija de cuatro años, y no me arrepiento de haberlos tenido”, cuenta Emilsa, quien actualmente tiene 25 años y dice que quiere ser comediante o profesora en educación inicial. “Hay que cuidarse por las dos cosas: por las enfermedades y por el embarazo no deseado”, concluye joven, que aunque ya está en la adultez fue también una niña-madre dominicana. Unos 16 millones de muchachas de 15 a 19 años y aproximadamente un millón de niñas menores de 15 años dan a luz cada año, la mayoría en países de ingresos bajos y medianos, plantean investigaciones de la OMS. República Dominicana está por encima de la media de América Latina en embarazo en adolescentes Rosa Elcarte, representante de Unicef en República Dominicana, habla con Metro de tres perfiles de madres adolescentes. La interesada en quedar embarazada, la que quedó sin querer y la niña abusada o explotada sexualmente. “Nos llamaba mucho la atención, cuando analizábamos La Encuesta Nacional de Hogares de Propósitos Múltiples (ENHOGAR), oficiales del país, que cuando se pregunta a las chicas embarazadas, el 50% dice que si quería quedar embarazada y el otro 50% que no”, señala. “Cuando la niña ve que todas sus compañeras lo han hecho, ella dice, pues cuanto antes mejor. En ese ‘quiero embarazarme’, lo que quieren decir es ‘mi proyecto de vida es embarazarme y conseguir una pareja’ y eso a mí me parece terrible”, puntualiza Elcarte, quien hace énfasis en la necesidad de que en las familias no se eduque a las niñas para tener marido sino con un proyecto de vida que les per-

07

Lilliam V. Fondeur /GINECÓLOGA-OBSTETRA

mita crecer profesionalmente y ser independientes en lo económico. Elcarte, también pediatra, hace un pronóstico, a partir de lo observado por Unicef, sobre la realidad a la que después de un embarazo precoz tendrán que asumir las menores de edad. “Muchas de ellas dejan el colegio, no encuentran un trabajo importante, acaban siendo abandonadas por sus parejas, su hijo, al ser hijo de una madre poco estudiada y pobre, tiene el doble riesgo de morir antes de los cinco años, su hijo al ser hijo de una madre pobre tiene mayor riesgo de abandonar la escuela y su hija al ser hija de una madre pobre y con poca educación tiene mayor riesgo de también ser una embarazada adolescente”, enfatiza. “Esta niña que se ha unido por un -entre comillas- proyecto de vida es una fábrica de pobreza. Con el abandono de la pareja se rompe el sueño de que tengo un hijo y resuelvo todos mis problemas. Ya no solo tengo un hijo sino que mis problemas se complican mucho más”, subraya esta especialista, preocupada por el hecho de que en República Dominicana el 41.10 % de las niñas embarazadas pertenece a la clase pobre. Con respecto a otras naciones, en embarazo precoz, este país lleva la delantera. Según Elcarte “República Dominicana está por encima de la media de América Latina en embarazo en adolescentes y en unio-

Críticas que la llevaron a pensar en el aborto como una opción

“Como yo no salía y siempre estaba trabajando y era estudiante en mi casa, cuando salí embarazada, que empezó a notarse, la gente decía: ´mira ella era una santa y está embarazada´ y yo pensé sacármelo (abortar la criatura) porque no sabía qué hacer. Pero no usé ningún método, ni inventé. Tenía miedo de decirle a mis amigas estoy embarazada y que se lo contaran a mi mamá”. Antonia, 24 años. Quedó embarazada en la adolescencia.

nes tempranas somos casi los primeros con niñas por debajo de los 18 años de edad. Cuando hablamos por debajo de los 15 años somos el más alto de Latinoamérica en cuanto a uniones tempranas con cifras similares a las de África subsahariana”, destaca. Una investigación de Unicef que aún no llega a su fase final hace más crítica la problemática. “Estamos haciendo un estudio y no tenemos las cifras concluyentes pero aproximadamente entre 12 y 14 niñas menores de 15 años cada día del año pasado, tuvo un hijo. Da como escalofríos ¿no? Y esos embarazos, la inmensa mayoría, no son con niños de 15 y 16 años. Habrá alguna pero la inmensa mayoría es por abuso sexual. Aún sea un abuso sexual tolerado en una unión temprana sigue siendo abuso sexual”,

Casadas o unidas antes de los 18 años por nivel económico

58,60 %

60 %

30 %

FUENTE: ENHOGAR MICS 2014/ UNICEF

31,70 %

18,40 %

0 TOTAL NACIONAL

MÁS POBRE

MÁS RICO

recalca. La marginación social, acompañada de angustia, soledad y sensación de señalamiento, también entra en juego en este tema multifactorial. Elcarte considera que “no es tanta la marginación de la niña al momento de estar embarazada sino después cuando ya tiene un hijo; su pareja la abandona, sus padres la echan de la casa. Ahí es donde están las implicaciones psicológicas; cuando fracasa ese sueño”. “Estas adolescentes no tienen compromiso con el cuidado del bebé, porque muchas veces no es un embarazo programado” Luego de diferenciar el embarazo en adolescentes menores de 15 años y las que van desde los 15 hasta los 19, la doctora Lilliam Fondeur, ginecóloga-obstetra conversó con Metro sobre las implicaciones físicas de una gestación temprana. “Las implicaciones en general van relacionadas porque hay una mayor incidencia de cesáreas ¿por qué? porque la pelvis muchas veces no dilata lo suficiente y sobre todo, el trabajo de parto, que es un trabajo, esas niñas no están concienciadas para poder manejarlo. Se les tiende a hacer difícil manejar las respiraciones, manejar el tiempo y sobre todo tener un parto sin temor”, explica Fondeur, especialista en Reproducción Asistida. Fondeur cita otras complicaciones médicas en las menores de edad. “Es más frecuente en la adolescencia la hipertensión del embarazo, conocida como preeclampsia, eclampsia y que

el pueblo conoce como frenesí; también la diabetes gestacional”. Para la especialista un elemento importante es el nivel de conciencia de estas niñas y adolescentes cuando la maternidad llega a sus vidas. “Estas adolescentes no tienen compromiso con el cuidado del bebé, porque muchas veces no es un embarazo programado, es un embarazo que llegó por falta de información, por falta de educación (…) Ese muchacho llegó a su vida, pero no es de ellas. Muchas veces yo les pregunto ¿y tu bebé? y me dicen: ahí está, pero no lo sienten suyo, hasta que pasa algo de tiempo”, subraya. Sobre el recién nacido la doctora Fondeur recalca que, por lo general, cuando es prematuro no tiene los pulmones lo suficientemente desarrollados ni tiene el sistema inmunológico preparado para prevenir o atacar una infección respiratoria. “Esa es una de las causas más frecuentes de muerte en los recién nacidos, sobre todo en los prematuros, y esto acompañado de que son madres en muchos casos anémicas”, destaca. “Lo más importante para el recién nacido es que a estas adolescentes les cuesta mucho lactar. Porque lactar implica un compromiso de tiempo, una disciplina, habilidad y compromiso que las adolescentes no han tenido tiempo de desarrollar”, puntualiza Fondeur, también educadora sexual.

MARYELIN REYES @maryelinreyes


www.metrord.do Martes 11 de octubre de 2016

MUNDO

08

“Deberíamos esperar más insultos en el futuro” Experto opina sobre el segundo debate presidencial de EE.UU. Para muchos “el más desagradable de todos los tiempos” Los candidatos a la presidencia de Estados Unidos Hillary Clinton y Donald Trump se enfrentaron en el segundo debate televisado el domingo, 9 de octubre. El encuentro - apodado el “debate presidencial más desagradable de todos los tiempos” - tuvo lugar días después del lanzamiento de un video del 2005 en el que el candidato republicano es oía presumir de toquetear a las mujeres. La ex Secretario de Estado utilizó las embarazosas revelaciones para atacar Trump, sólo para que el magnate de bienes raíces le diera vuelta atacando a su marido Bill Clinton, diciendo, “Nunca ha habido nadie en la historia de la política que haya sido tan abusivo con las mujeres.” Jack A. Goldstone, experto en política pública en el Woodrow Wilson Center, Washington, DC, analiza el debate. ¿Qué hemos aprendido

del debate? - La lección principal es que Donald Trump no va a desaparecer; no importa lo que diga o lo que se revele sobre él, sus principales partidarios se preocupan más por sus promesas - de hacer seguro a Estados Unidos al expulsar a los extranjeros peligrosos y salvar los empleos en Estados Unidos que sobre su personaje.

{{subheadline#1|}}

Dan a Hillary Clinton como ganadora

¿Cuáles fueron los puntos principales del debate? - Los puntos principales son que Trump puede lanzar tantas acusaciones a Hillary como ella puede lanzar contra él. Y los hechos no importan; casi todo lo que dijo Trump fue exagerado o falso. Pero sus seguidores todavía lo aceptan. ¿Quién ganó el debate? - Trump probablemente ganó, ya que se esperaba que este debate lo enterraría después de la terrible semana de mala publicidad que tuvo que soportar después de la grabación de audio que reveló sus actitudes hacia las mujeres. Pero sobrevivió y, probablemente, recuperó un poco de apoyo popular. ¿Quién perdió? - Clinton perdió, por-

Trump y Clinton pudieron interactuar con bastante libertad de los moderadores / GETTY IMAGES

que no pudo exponer las mentiras de Trump, y no pudo evitar que él la hiciera objeto de sus acciones de críticas y rabia. ¿Por qué ha adoptado Trump una estrategia tan agresiva contra Clinton y su marido? - Debido a que funciona. La gente asocia a los Clinton

con la falta de honradez, con estrechos vínculos con los ricos, y con más interés en ayudar a los extranjeros que a los estadounidenses. Trump se apoya en todo esto para ganar apoyo. ¿Qué viene? - Podemos esperar más insultos y probablemente más revelaciones acerca de

las actitudes adolescentes de Trump hacia las mujeres, los trabajadores y las minorías, y más esfuerzos para centrarse en el carácter en lugar de los asuntos.

METRO INTERNACIONAL

Para CNN, Hillary Clinton ganó el debate. De acuerdo a su encuesta, ella ganó con un 57% contra un 34%. Según el conteo realizado por la televisora estadounidense, si bien es cierto que Clinton ganó el debate; el margen no fue tan grande. Además, según los televidentes de CNN; Trump tuvo un mejor desempeño del que esperaban. Por otro lado, en Twitter, Donald Trump se llevó la conversación, pues el 64% de los tuits que hablaban del tema, lo mencionaban Además, este debate fue el más tuiteado de la historia. Todavía muchos más que el del pasado 26 de septiembre; que se convirtió en el más visto de la historia. Este día se generaron más de 17 millones de tuits con la etiqueta #debate. METRO INTERNACIONAL

www.metrord.do

Las grandes polémicas del segundo debate Hillary Clinton y Donald Trump se enfrentaron la noche del domingo en el segundo debate presidencial; rumbo a las elecciones del próximo 8 de noviembre. Los candidatos presidenciales se encontraron en la Universidad de Washington en St Louis. Este segundo debate sucedió en un momento particular: el viernes se publicó un video de Trump haciendo declaraciones vulgares sobre mujeres. 90 minutos antes de que sucediera el debate, Trump tuvo una conferencia de prensa con mujeres que han acusado al expresidente Bill Clinton de violación. El debate fue moderado por Martha Raddatz, presentadora de ABC News y por Anderson Cooper, presentador de CNN. De acuerdo a las redes sociales, ellos podrían ser nombrados como los “ga-

nadores” del debate, pues se mostraron implacables en cuanto al tiempo. Estos fueron los momentos que marcaron el segundo debate No hubo apretón de manos Donald Trump y Hillary Clinton no se dieron la mano al momento de llegar; lo cual llamó la atención de las redes sociales. Sin embargo, al final si hubo un ligero apretón de manos; después de que la última pregunta los humanizara un poco. “Si yo fuera presidente, estarías en la cárcel” Ambos candidatos tuvieron una serie de enfrentamientos mientras explicaban sus respuestas. Sin embargo, uno de los momentos que causó más problemas fue cuando se habló del caso de los correos

electrónicos de Hillary Clinton. En aquél momento, Hillary Clinton explicó “no podemos permitir que Trump sea presidente”, a lo que Trump contestó: “Porque estarías en la cárcel, lo que arrancó los aplausos del auditorio. Otro debate presidencial sin “el muro” Uno de los temas principales de la campaña de Donald Trump volvió a pasar desapercibido. No se habló sobre el muro que planea construir en caso de llegar a la presidencia. Sin embargo, temas como Rusia, el tiempo en que Hillary Clinton ha sido una servidora pública y el surgimiento del grupo “Estado Islámico”, también dominaron la noche. ¿Qué respetan uno del otro? La última pregunta del

Bill Clinton y Melania Trump también fueron protagonistas de la noche

debate provino del público. ¿Qué es lo que respetan el uno del otro? Hillary respondió primero: “Los hijos de Donald

/ GETTY IMAGES

Trump. Son un reflejo de él”; lo que Trump consideró un halago. Por otro lado, Trump dijo que él admira que Hillary Clinton es que

es “una luchadora que no se cansa. Puedo no estar de acuerdo con lo que defiende, pero admiro eso”. METRO INTERNACIONAL



www.metrord.do Martes 11 de octubre de 2016

MUNDO

10

Impulsan desde América Latina voto hispano en EE.UU. Campaña. ¿Tienes algún familiar o amigo en Estados Unidos? Esta campaña va dirigida a ti En una campaña presidencial sin precedentes en Estados Unidos, la comunidad latina y la inmigración se han convertido en el eje central de una contienda cuyos resultados prometen ser históricos por un lado o por el otro: Hillary Clinton como la primera mujer presidenta y Donald Trump como la figura política más controversial en la historia del país. Dicho resultado descansa esta vez en las manos de la comunidad latina, compuesta por alrededor de 55 millones, de los cuales 27.3 —de acuerdo a la Asociación Nacional de Funcionarios Electos y Designados (NALEO)— son elegibles para votar el próximo 8 de noviembre. Las estadísticas, sin embargo, demuestran que en las pasadas elecciones presidenciales el voto latino se ha mantenido por debajo de las expectativas, con 11 millones de votos, por ejemplo, en las elecciones de 2012 entre Barack Obama o Mitt Romney. El número, aunque alto, no deja de ser preocupante sobre todo cuando se toma en consideración que los latinos constituyen la minoría más grande en Estados Unidos. Así las cosas, un grupo de latinos con distintas profesiones: politólogos, comunicólogos, sociólogos, filósofos, ingenieros, creativos, mercadólogos y artistas, decidieron crear un movimiento para impulsar el voto de los latinos que viven en Estados Unidos de América desde su país de origen, con el impulso y la fuerza de los familiares y amigos. El lema es uno solo, claro, directo y sencillo: “diles que voten”. “Se está haciendo una campaña sobre todo en medios digitales que promueve el voto latino, no hablamos ni bien ni mal de ninguno de los dos candidatos, lo que estamos tratando de hacer es despertar al gigante dormido que es el voto latino”, dijo a Iván Silva Yanome, uno de los fundadores de la iniciativa, en entrevista con Publimetro. “Lo que creemos es que haciéndolo desde los países de origen podemos hacer un trabajo diferente que además nunca se ha hecho. No es

VOTANTES LATINOS

14%

4.6%

PUERTORRIQUEÑOS

60%

MEXICANOS

CUBANOS

3.4%

DOMINICANOS

El poder latinoamericano

En 2012, el presidente Barack Obama ganó las elecciones en Florida con un 61% de los votos, frente a un 39% de Mitt Romney. Del total de los votos latinos que obtuvo Obama, alrededor de un 80% correspondía a puertorriqueños.

La Ciudad de México fue uno de los primeros lugares en donde se llevó a cabo la campaña.

La frase

/ GETTY IMAGES

Cifra

“Se trata de difundir un mensaje y en eso se están enfocando los esfuerzos. Por eso es tan importante para nosotros que más y más gente vea los vídeos. Estamos tratando de hacer una mezcla de mensajes para los diferentes públicos”

27.3 millones de latinos son elegibles para votar en las elecciones presidenciales de Estados Unidos

Iván Silva Yanome, Uno de los fundadores de Diles que voten

lo mismo que Hillary Clinton te diga que votes, o que Donald Trump te diga que votes, o que alguien te diga que votes, a que te hable tu mamá o tu pariente, tu tío, tu primo, de México, o de Colombia, Dominicana, Puerto Rico y te diga, ‘oye hijo, ¿ya te registraste?, ¿ya votaste?, es importante que lo hagas’”, explicó Yanome. Diles que voten fue lanzada el 8 de agosto en Washington D. C. y un mes después la campaña se presentó en la Ciudad de México. Desde su lanzamiento, el portal y el contenido publicado a través de las redes sociales ha tenido un impacto de más de 31 millones entre el tráfico, las interacciones y reproducciones de vídeos que realiza y publica la iniciativa como parte de sus esfuerzos, con

visitantes de México, Canadá, Estados Unidos, Argentina, Chile , Colombia, Ecuador, Guatemala, Perú, Honduras, República Dominicana, Panamá, Bolivia, Paraguay, Alemania, Francia, Italia, España, Suiza, entre otros países. A la campaña se han unido celebridades como Alicia Machado, Galilea Montijo, Luis Fernández —de Los Tigres del Norte—, entre otros, además de senadores y excandidatos a la presidencia de la República mexicana. Pero, ¿por qué es tan importante que en esta elección todos los latinos ciudadanos de Estados Unidos salgan a votar? El llamado de la comunidad latina y los inmigrantes en general a que se apruebe una reforma migratoria que les provea a los más de 11

millones de indocumentados estabilizar su estatus migratorio y encaminarlo hacia la ciudadanía estadounidense. Sin embargo, luego del lanzamiento de la candidatura de Donald Trump por el Partido Republicano, la inmigración, los indocumentados y la comunidad latina han tomado más relevancia que nunca antes. Propuestas como la construcción de un muro en la frontera entre México y Estados Unidos y la deportación de millones de indocumentados como una medida para proteger, según Trump, el empleo de los estadounidenses y mantener seguro el país, no sólo pueden enviar un mensaje tergiversado del papel o el rol de la comunidad latina en Estados Unidos, sino que dichas propuestas son los pilares de la candida-

tura de Trump y el apoyo de la base republicana. “Por un lado vemos un candidato que ofende, que humilla y que tiene algunas propuestas que suenan incluso descabelladas, pero también por el otro lado vemos una candidata que quizás no nos esté hablando o nos esté motivando para realmente salir a votar”, puntualizó el portavoz de la campaña. “El gran enemigo de esta elección va a ser la apatía, nosotros creemos que si logramos vencer la apatía a través de los círculos afectivos como son la familia y los amigos, los latinos van a ir a votar y van a saber perfectamente por quién votar”, añadió. Dentro del portal de Diles que voten también están disponibles los calendarios de registro para votar en cada estado y enlaces hacia portales en los cuales los latinos elegibles para votar pueden completar el proceso de registro y recibir más orientación sobre cómo registrarse en el estado en que residen. “Fundamentalmente, nuestras redes y la página web tienen dos funciones, una es dar información para que se conozca la fuerza y el impac-

Ese año, Obama ganó las elecciones generales con un 51% de los votos, lo que es un indicador de que un esfuerzo mínimo del candidato opositor para ganar el voto de la población puertorriqueña y latina en la Florida podría haberle dado al victoria en ese estado y, por consiguiente, pudo haber sido el ganador de las elecciones presidenciales.

to de la comunidad latina en Estados Unidos y por otra parte que sea utilitaria, es decir, que tenga herramientas que les permitan a los latinos que están en Estados Unidos poder conocer todo esos calendarios y la ruta para que se puedan registrar”, explicó Alfredo Rico, también miembro del equipo de Diles que voten. El voto de la comunidad latina es crucialmente importante en estados como Florida, Nevada y Arizona, que tienen un alto porcentaje de votantes latinos y que son estados claves para que un candidato presidencial pueda ganar una elección.

DAVID CORDERO MWN


www.metrord.do Martes 11 de octubre de 2016

PLUS

11

Turismo RD tuvo sus propios premios Oscar de proveedores El evento se llevó a cabo en Versus, Fishing Logde, Marina de Cap Cana. Contó con la participación de ejecutivos de NexusTours, diferentes personalidades vinculadas al turismo, así como más de 200 proveedores del sector. NexusTours, empresa de Servicios en Destinos de la Republica Dominicana, así como en el Caribe, México y Centroamérica, realizó su segunda premiación “Suppliers Awards 2016”, en la que reconoció a sus proveedores turísticos por sus aportes al desarrollo del sector. La actividad se llevó a cabo en Versus, Fishing Logde, Marina de Cap Cana, y contó con la participación de ejecutivos de NexusTours, diferentes personalidades vinculadas al turismo, así como más de 200 proveedores del sector. Rubén Gutiérrez, managing director de NexusTour, afirmó “en Nexus hay dos cosas importantes: primero nuestros empleados, segundo los proveedores que confían

en nosotros y atienden nuestras solicitudes al tiempo que manejan con pasión el servicio al cliente, por lo que nada de nuestro éxito se puede concebir sin el apoyo de todos ustedes los proveedores y hoteleros”. Gutiérrez destacó que Nexus en la actualidad está presente en la región del Caribe y Centroamérica abarcando más de 13 países, cubriendo un total de 34 destinos el cual atiende al día de hoy más de 2,000,000 de clientes. Por su parte José Aparicio, Country Director de NexusTours, agradeció a los asistentes por el apoyo recibido, tras señalar que el mismo es fundamental en la organización y dinamismo con la cual se llevan a cabo los diferentes servicios ofrecidos para la satisfacción de los visitantes. “Nos sentimos muy orgullosos de los diferentes equipos que trabajamos arduamente para ofrecer a los viajeros experiencias inolvidables y divertidas en sus vacaciones, y esto no lo podemos lograr sin el apoyo de todos ustedes que conforman el grupo de proveedores con los cuales trabajamos de la mano”, expresó Aparicio. De igual forma explicó que la Republica Dominicana maneja más de 400,000 pasajeros, realizando más de ocho mil traslados mensuales

PLUS

¿Cancerígeno?

Advierten del peligro del pasto sintético Estuvieron presente diferentes personalidades vinculadas al sector turismo

y recibiendo más de 60 vuelos charters cada semana, convirtiendo a NexusTours en la mayor empresa de touroperación receptiva del país y una de las más importantes en el resto del Caribe. Las empresas reconocidas en las diferentes categorías fueron en el renglón “Agradecimiento a la confianza facilitada a los servicios de Nexus” IFA Villas Bávaro Resort & SPA, Bávaro Princess All Suites Resort, Spa & Casino, Tropical Princess Beach Resort & Spa, Punta Cana Princess Resort & Spa, Vista Sol Punta Cana

/ GENTILEZA

Beach Resort, Royalton Punta Cana & Memories Splash Punta Cana, Chic Punta Cana, Nickelodeon Hotels & Resorts Punta Cana, Whala!bavaro, VIVA Wyndham V Heavens. En el renglón “Transporte Imagen Corporativa” los galardonados fueron Transporte Monumental, EMY Autobuses Turísticos, Tere Tours Soliman, E-Line Executive Transportation, TT Gomez. En el reglón “Agradecimiento colaboración especial servicios médicos” los reconocidos fueron Grupo Hospiten, Clinic Assist, Grupo Rescue.

Mientras que como “Product Be Entertained” los ganadores fueron Caribbean Pirates – Ocean Adventures Punta Cana. Otros reconocidos fueron “Product Be Nautical” Deep Sea Fishing – Crazy Gator, “Product Innovative” ZipN Wow – Wild N Play, “Product BE ACTIVE” Mega Xtreme Swing - Jungle Adventures, “Product BE Adventurous” Bavaro Adventure Park, “Product BE Eco-Active” Hoyo Azul – Scapepark, “Product Nexus Collection” Saona & Semisubmarino – Reptours. METRO

Diez riesgos que corremos al usar Whatsapp WhatsApp no es seguro. Así lo afirma el Centro Nacional de Inteligencia (CNI) de España. Un informe publicado por este organismo advierte que: “Los creadores de WhatsApp han descuidado algunos elementos básicos, en cuanto a la protección de la app y de los datos personales que se gestionan”. Por este motivo, esta plataforma se ha convertido en un entorno atractivo para intrusos y ciberatacantes. Atención, usuarios de WhatsApp, su información corre peligro. Es por esta razón que la institución enumeró 10 riesgos que corren los usuarios al usar este programa: 1. Proceso de alta CNI dice que la carencia más importante de la plataforma hasta el momento ha residido en la seguridad en el proceso de alta y verificación de los usuarios. Este proceso permite que

un intruso acceder a la cuenta de usuario de WhatsApp, leer los mensajes que reciba e, incluso, enviar mensajes en su nombre.

cuenta que este proceso no eliminará las posibles copias de seguridad de nuestros datos que se hayan hecho en la nube”, advierte CNI.

2. Secuestro de cuentas por fallos en la Red En Internet existen videos públicos que muestran lo fácil que es secuestrar cuentas, tanto de WhatsApp como de otras aplicaciones. Este ataque hace creer al sistema que la red telefónica del teléfono del atacante tiene el mismo número que la víctima. De esta forma se consigue recibir un código de verificación de WhatsApp válido, teniendo acceso completo a la cuenta de la víctima.

4. La conexión inicial es más peligrosa de lo que creen “Durante la conexión con los servidores de WhatsApp, la app intercambia información sensible acerca del usuario, como el sistema operativo del cliente, etc.”

3. Borrar conversaciones no es seguro La única forma de eliminar estas conversaciones de una forma segura es desinstalar y volver a instalar la aplicación: “Aunque se debe tener en

+

5. Robo de cuentas con SMS y acceso físico Si has perdido un celular o te lo han robado, el atacante puede utilizar otro teléfono y comenzar el proceso de registro en WhatsApp, como si se tratara de un cambio de terminal: “Si el atacante consigue acceso físico al teléfono y la previsualización de SMS se encuentra activada, podrá ver el código de seguridad que el teléfono reciba y obtendrá ac-

ceso a la sesión de la víctima”. 6. Robo de cuentas vía llamadas y acceso físico De la misma manera, logrará hacerlo si en lugar de seleccionar la opción de enviar un mensaje, selecciona la de recibir llamada. 7. Descargar WhatsApp de sitios no oficiales Este riesgo es por demás conocido, pero siempre es bueno recordarlo. Toda actualización, complemento o producto no oficial que ofrezca servicios para esta app, pueden ser muy peligrosas para su equipo y para su seguridad. 8. El phishing Este término refiere a la “suplantación de identidad es un término informático”. Algunos hackers utilizan WhatsApp Web para enviar falsas promociones de grandes empresas o de descuentos en productos.

En la mayoría de los casos se trata de un fraude que roba credenciales de inicio de sesión. 9. Almacenamiento de información en la base de datos La base de datos de conversaciones, ficheros, mensajes se almacena de forma local dentro del teléfono, independientemente de cualquier configuración. Si un atacante logra hacerse con este fichero podría acceder a todas las conversaciones y datos privados del usuario. 10. Intercambio de información entre Facebook y WhatsApp El más polémico de los puntos. La nueva política de privacidad, que supone el intercambio de datos de los usuarios con Facebook. Esta medida está siendo investigada por ilegalidad en países como Alemania y Reino Unido. METRO INTERNACIONAL

En Holanda, 30 clubes de fútbol amateur suspendieron actividades hasta nuevo aviso por el césped sintético. ¿La razón? una posible sustancia que puede provocar daños severos a la salud de los jugadores. Este material se encuentra en el campo artificial hecho de caucho. La denuncia fue hecha por un programa de documentales de la televisión holandesa y gracias al filme, el Gobierno pidió una investigación. En los estudios, los expertos no pudieron descartar la posibilidad que este tipo de césped puede favorecer la aparición de cáncer. Este tipo de campos, también utilizados en deportes como fútbol americano, tenis y rugby, se hacen gracias a la reutilización de neumáticos usados. Estos por lo regular son sometidos a un proceso químico (vulcanización) que incluye azufre y prolonga su vida útil. Para mejorarlos, se les añade otros compuestos como óxido de zinc, antioxidantes e hidrocarburos aromáticos policíclicos. Los científicos creen que una constante exposición a estos hidrocarburos puede estar relacionado con casos de cancer.


www.metrord.do Martes 11 de octubre de 2016

PLUS

12

Anier

#NuestraFamiliaRD

@nuestra_familia

nuestrafamiliaRD

nuestra familiard

Esmeldy

Contacto: info@nuestrafamilia.com.do

EN PAREJA

Discute de la manera correcta con tu pareja Muchas personas creen que discutir es malo, y no es así. Discutir es conversar con otra persona sobre algo por lo cual diferimos , y diferir en si no es malo, lo malo es hacerlo de la manera inadecuada. Aprender a discutir de manera correcta con nuestra pareja es esencial para que una relación prospere. En la convivencia diaria habrán muchas cosas en las que no estemos de acuerdo, desde las finanzas, la crianza de los hijos, la organización de la casa o los deberes del hogar. Poco importa de que se trata, lo importante es la técnica. Les comparto lo que a mi y a mi esposo nos ha funcionado: 1 - Elige el momento adecuado: Hablar sobre temas importantes o que nos incomoden requieren de el momento oportuno. Evita hacerlo cuando tu pareja recién llegue a la casa, durante la comida o justo antes de dormir. Si no eres prudente al elegir el momento, es posible que las cosas no salgan bien, porque el otro no esta en la disposición de escuchar y mucho menos de llegar a un acuerdo. 2 - Que nunca falte el respeto: Sin respeto no hay relación que prospere. Que estés enojado no te da permiso a ofender ni a ser grosero. Recuerda que una vez dichas las palabras no pueden volver atrás, solo podrás pedir disculpas. 3 - No escuches para responder: Escucha para entender al otro. No estés impacientemente esperando “tu turno” para lanzar tu ofensiva. Escucha de manera empática, y luego expón clara y calmadamente tu punto de vista.

4 - Habla en versión yo: Cuando expreses tus sentimientos enfócate en como te sientes respecto a la situación a tratar. Evita culpar al otro. Por ejemplo: cuando llegas tarde, me siento mal porque siento que no valoras mi tiempo. Esto evita que tu pareja se sienta acusado y por tanto será mas empático. Con este método te enfocas mas en la solución del conflicto y no en buscar culpables. 5 - Una vez discutido y resuelta una situación, olvídala: Trata de llegar al fondo del asunto. Di lo que tengas que decir y escucha a tu pareja. Una vez llagado a un acuerdo olvida eso. No puedes pasarte todo el año recordando ese episodio y buscando hacer sentir mal a tu pareja por ello. 6 - No se trata de ganar o tener la razón, lo importante es ponerse

de acuerdo: Ten presente esto en cada discusión. Lo importante es que se pongan de acuerdo y que cada uno entienda al otro. Si eres de los que compite en ese aspecto, estas perjudicando al equipo (tu pareja y tu)

Mujer, ámate tal como eres Las mujeres solemos ser muy rudas con nuestro cuerpo e imagen. Pienso que es algo que inicia en la adolescencia, es como si desde esa época nos insertaran un chip que nos enseña a rechazarnos y a no estar nunca satisfechas con nuestro cuerpo. La publicidad juega un papel esencial en esta ecuación, nos venden una imagen de mujer perfecta que simplemente no existe. Nos dicen que debemos ser muy delgadas, con la cintura de avispa, y en el caso de nosotras las latinas, todo esto con grandes caderas , pechos y trasero. Cada vez es mas co-

mún ver mujeres poner sus vidas en riesgo en una cirugía estética, y en el mejor de los casos, cambiar completamente su imagen hasta quedar desfiguradas. Mujeres, llego el momento de aceparnos, de reconciliarnos con nuestro cuerpo. ¿Qué importa si no tienes el peso “ideal” o si tu pelo y tus senos no son de acuerdo a los cánones de belleza actuales? Eres bella, y lo más importante eres única. No hay en el mundo nadie como tú. Ama tu cuerpo, tu personalidad, tu alma. Que nadie te diga como debes ser. Si eres madre, es importante que sepas que tu hija te esta viendo constantemente, que te escucha cuando criticas tu

cuerpo y rechazas tu tamaño o tu cabello. ¿qué es lo que le estas modelando? ¿le estas enseñando a amarse como es? O por el contrario esta aprendiendo a rechazarse y a querer ser como las demás? La forma en como te ves y te aceptas es muy importante para el buen desarrollo de tu hija, que esta aprendiendo a ser mujer a través de ti, de tu ejemplo. Hoy es un buen día para hacer las pases con tu cuerpo, ya veras lo liberador que es y lo feliz que te hará. NF

El valor de la responsabilidad en los niños Cuando somos responsables los demás pueden confiar en nosotros y podemos rendir cuenta por nuestros actos. La responsabilidad es la capacidad de actual bien y es una señal clara de madurez. Como los demás valores, es necesario predicar con el ejemplo. De nada sirve exigir a nuestros hijos responsabilidad, cuando no estamos modelándola. Si haces una promesa debes cumplirla. Si le dices a tu hijo que sus acciones tendrán consecuencias, deben verlas. También es importante que tus hijos vean que asumes con responsabilidad tus deberes, no sólo en el trabajo, sino también en casa. ¿Quieres que tu hijo aprenda a ser responsable? • No hagas por el lo que

puede hacer por el mismo: Esto aplica desde ponerse los zapatos hasta hacer sus deberes y tareas escolares. Si haces por tu hijo lo que es capaz de hacer por el mismo, no solo le dices que piensas que no es capaz , sino que también le impides responsabilizarse por sus cosas. • No lo disculpes: Si no hizo su tarea o olvido pedir a tiempo los materiales que necesita para hacerla, no lo disculpes con la profesora. Deja que asuma las consecuencias de sus ac- tos. No te preocupes por su calificación, ya tu estudiaste. No le quites la oportunidad de entender que pasa cuando no cumplimos con nuestro deber. Por si no quedo

claro, nada de salir a comprar cartulinas a las 11 PM o de llevar mascotas o trabajos al colegio, porque lo olvidaron. • Asígnale algo en el hogar: Ya sea la comida de la mascota, o sacar la basura. Asígnale alfo de lo que pueda hacerse cargo según su edad. Le ira enseñando a asumir responsabilidades. • Cuando haga algo malo, no lo encubras: Si tu hijo se equivoca debe asumir las consecuencias de sus actos, solo así aprenderá a ser responsable. Si hiere a algún amiguito enséñale a pedir disculpas. Si daña algo que reconozca su responsabilidad y se disculpe. Acompáñale en este proceso, que sepa que estas ahí para apoyarle en este momento que podría ser incomodo para el.



www.metrord.do Martes 11 de octubre de 2016

2

CULTURA Y ESPECTÁCULOS

14

De izquierda a derecha con camiseta verde, Ramsés Jiménez, en una de las escenas de ”Fear the walking Dead” /F.EXTERNA

CULTURA

Música

El Jovy promociona tema en la radio nacional Wilson Florencio mejor conocido como Jovy se encuentra promocionando el tema “Nunca supe la Verdad”, un merengue de corte romántico con letras originales del cantante español Danny Daniel. El Jovy lleva ya un largo tiempo como merenguero, pues fue en el año 1989 cuando debutó con la Orquesta de Sergio Hernández. Se ha dado a conocer por temas como “El Cigarrillo”, “Yo Necesito Saber”, “Que No Me Faltes Tu”, “El Primer Tonto”, entre otros.

RAMSÉS JIMÉNEZ Un dominicano humilde que creció entre los frondosos árboles de Gascue y la cotidianidad del Ensanche La Fe hoy triunfa en Hollywood. Pese a ello, Ramsés fue claro en que la carrera de un actor no puede estar en pausa esperando a que lleguen las oportunidades; mientras realiza casting se mantiene escribiendo y produciendo. Quizás su nombre no te llegue a la mente, pero ha sido partícipe de importantes producciones extranjeras y te aseguro que reconocerás su rostro en la nueva temporada de Fear the Walking Dead.

“LOS LATINOS PODEMOS CREAR NUESTRAS PROPIAS OPORTUNIDADES DE TRABAJO” Cuéntame tu historia, ¿cómo se dio el proceso para llegar a Los Ángeles? Desde niño viví entre EE.UU. y Dominicana, sin embargo, llegar a Los Ángeles tuvo su camino curioso. Estando en 4to de bachillerato, mi mamá me envió un video que yo había hecho cuando estaba en 5to de primaria y, en ese video, yo había entrevistado a todos los personajes de un libro. Yo fui quien hizo la entrevista e hice los papeles de todos los personajes. Me di cuenta que eso

era lo que quería hacer, me daba un sentimiento por dentro que me apasionaba y en ese momento decidí estudiar en Columbia College Chicago. A partir de ahí las oportunidades fueron llegando y eso me llevó a mudarme a Los Ángeles donde he desarrollado mi carrera trabajando en diferentes series. ¿Cuáles películas hiciste antes de partir? Hice mi primera película a los 19 años, se llamó Boricua, dirigida por Marisol To-

rres; después trabajé en Law and Order, mientras hacía cortos en Chicago y videos musicales. Fui a trabajar en República Dominicana en Bandoleros junto a Vin Diesel y en Rapido y Furioso 4. También en Batman: The

Dark Knight, y en Nothing Like The Holidays con John Leguizamos. Ahora estás en ¡Fear The Walking Dead! ¿Cómo fue el “casting” para entrar al reparto de la serie de tele-

Dijo:

“En cada episodio de “Fear the Waling Dead” cambia de director y se tiene que estar abierto y dispuesto como actor”. Ramsés Jiménez, Actor

visión de la cadena AMC? El casting fue en la oficina de Wendy O’Brien. La primera vez que fui a esa oficina, por accidente me llevé el celular de la directora de casting y no me di cuenta hasta que llegué a mi casa; el celular se parecía mucho al mío y me llegó el mensaje de O’Brien diciendo que le devolviera su móvil. Fue una situación incómoda porque se podía tildar de robo. Pasaron 5 años cuando volvió a llamarme para un papel y fue para Fear the Waling Dead. Tuvimos muy


www.metrord.do Martes 11 de octubre de 2016

CULTURA Y ESPECTÁCULOS

buena conexión, ella quedó encantada con mi cabello más que conmigo (risas). Te confieso que no estaba nervioso, realmente me han pasado cosas que creo más importantes que cualquier audición y, no me asustaba absolutamente nada, todo salió muy bien.

y quizás el cambio es lo que causaba nervios, porque hay que adaptarse a otro estilo. En cada episodio se tiene que estar abierto y así es que tienen que ser los actores. ¿Cómo fue estar con personalidades como Rubén Blades? Rubén Baldes es una leyenda, y estar en un programa de televisión en el cual Rubén está es increíble. Desafortunadamente ya Rubén no estaba en los episodios conmigo, la casa donde él estaba se quemó, pero no puedo revelar si él está muerto o no (risas). Por ahora lo que estamos es compartiendo espacio en el proyecto.

¿Dónde estabas cuando te llamaron? Me llamaron después de una semana y media, estaba tomándome un café con un gran amigo, Arturo Castañedas, y el director Alejo Malia. Al sonar el celular, en ese mismo instante llegó Gina Rodríguez, estaba en un gran circulo de gente que me ayudaron a celebrar el momento. En realidad fue muy bello. ¿En qué papel te veremos? Hago el papel de Héctor Reyes, es un surfeador que trabaja en un hotel, donde su tía Elena Reyes es la manager. Él trabaja porque no quiere ser narco igual que su hermano. Es un joven que ha visto mucha violencia, ha visto mucha muerte, trabaja para poder alejarse de eso y surfear es algo que lo apasiona para calmar sus nervios. ¿Qué ha sido lo menos fácil del rodaje? Realmente no he tenido ningún problema en el rodaje, uno tiene que estar enfocado y estar al tanto de lo que está pasando en todas las partes y cómo uno se está comunicando con los otros personajes. Cada episodio cambia de director

Detrás de cámaras del rodaje de la serie

/FUENTE EXTERNA

Cortas:

• ¿Un papel que hizo otro pero quisiste hacer tú? Me hubiese gustado el papel de Standard de la película Drive que lo hizo Oscar Isaac, un tremendo actor y lo que él hizo, no lo puedo hacer yo. Pero creo que cada cosa llega. •

¿Cómo sería un guion hecho por ti? Tendrá mucha pasión y será algo que te deje pensando cómo puedes ser mejor para la humanidad y siempre estará guiado por Cristo y por mi moral bíblica.

• ¿Un actor que admires?

Son muchos… Me encanta un actor de China que se llama Tony Leung. •¿Quién quisieras te dirija?

Me encantaría que me dirija Wong Kar-wai o el antiguo Andréi Tarkovski para mí son leyendas al igual que Ingmar Bergman. Ginger Murs me gusta mucho también, me encantarían directores que saben hacer clásicos. •¿Qué papel jamás harías?

Nunca pondría mi cuerpo en una posición de hacer una cosa que yo en la vida

real no haría. • ¿La peli de tu vida? La

película que más he visto desde pequeño es Rocky y después de esa es 2046, son dos estilos dramáticamente diferentes, pero son dos películas que jamás me cansan. • ¿Con quién quieres

compartir escena? Son muchos, pero para lo más importante es que sea con gente humilde, que le apasione lo que hace y que están ahí para trabajar para el proyecto, no para trabajar para sí mismos.

Dominicana gana dos premios en Festival de Barcelona La actriz y productora de cine, Yubo Fernández, tiene más que razones para celebrar. Ella acaba de ganar dos importantes premios en el Barcelona Planet Film Festival, de España, el cual está en el ranking de los cien mejores del mundo. Los premios conquistados por Fernández en este festival corresponden a “Mejor actriz” por su protagónico en el cortometraje Como matamos a Luisa y “Mejor trailer”, por el mismo trabajo cinematográfico, el que además escribió y dirigió. Hay que destacar que Yubo Fernández tuvo otras dos nominaciones en el citado evento fílmico como “Mejor mujer cineasta” y “Mejor cortometraje”. Su corto Como matamos a Luisa, también fue selección

15

en el Miami International Film Festival, Indiewise Film Festival y en el Real Time Film Festival de Lagos, Nigeria, que es catalogado como el “Nollywood” de la industria cinematográfica nigeriana. La joven emprendedora acaba de fundar su propia productora audiovisual llamada Obuy Films, con la cual pretende crear trabajos con calidad de exportación e impulsar nuestros talentos a nivel local e internacional. Ahora sigue afianzando la difusión internacional de su propuesta Como matamos a Luisa al mismo tiempo se emplea a fondo en la post producción de otro cortometraje, titulado Constanza, el que pondrá también en la mira de los festivales internacionales. MetroRD

Yubo Fernández. /FUENTE EXTERNA

La serie ha logrado 7.8 millones de espectadores en la primera mitad de la segunda temporada, ¿cómo crees que va a repercutir en tu carrera Ramsés? Uno se dará cuenta de eso después que salgan todos los episodios y que veamos cómo se reciben. Por el momento estoy enfocado en lo que quiere Dios, en dar lo mejor de mí día a día y teniendo un buen comportamiento. Podrá ser bien o mal, pero yo tengo confianza en que Dios tiene su plan y él siempre me ha dado un espíritu trabajador; yo creo que voy a estar aquí por los próximo 30 ó 40 años. Aún vivimos una época donde los latinos son las cuidadoras de la casa o los botones (con algunas excepciones), ¿Qué crees hace

falta para cruzar esa línea? No creo que vivimos en ese mundo, creo que los Estados Unidos es ese tipo de mundo, pero los latinos somos excepcionales, tenemos lo mejor de muchos mundos. El Mexicano, el Puertorriqueño, el Brasileiro, el Colombiano, el Dominicano tenemos cosas ricas de cada cultura, pero no me quedo tan aferrado a las nacionalidades, porque también considero que hay cosas más importantes en la vida que de qué país eres. No podemos estar esperando que otras culturas nos den trabajo, podemos crear nuestras propias oportunidades porque tenemos la capacidad de hacerlo. Has tenido participación en Law and Order, CSI, ¿cuáles otros proyectos se avecinan? Por el momento tengo un proyecto muy interesante que estoy haciendo con HBO, podré hablar de ello más adelante. Sabes del proceso que vive el cine dominicano y estudiaste dirección de cine, ¿te animarías a desarrollar algún proyecto en R.D.? Ya trabajé en un proyecto donde se me dio la oportunidad de dirigir. Sigo trabajando en ello y cuando salga la película será en tiempo de Dios.

CARMELSY CONFESOR MÉNDEZ @CarmelsyC

Plástica. Lucy García Arte Contemporáneo se cambia de espacio Con una muestra titulada Intro, que incluye a reconocidos artistas dominicanos y extranjeros, Lucy García Arte Contemporáneo abrió las puertas en el Distrito Nacional, a su nuevo espacio expositivo, el cual está ubicado en la calle Federico Geraldino #84, Plaza Mezzaluna, en Piantinni. El acto de apertura de la muestra inaugural fue realizado con las obras de los artistas representados por Lucy García, como son: Raquel Paiewonsky, Jorge Pineda, José Miura, Dalton Gata, Pepe Mar y Hannah Parr; así como de los trabajos de tres artistas invitados: Joiri Minaya, Engel Leonardo y Charlie Quezada. “Este nuevo espacio llega

para promover y difundir lo mejor del arte contemporáneo caribeño”, expresó García, quien resaltó que más que una galería de arte, este se perfila como un laboratorio que trazará las últimas tendencias y que activará nuevos proyectos y riesgosas estrategias que pocos han asumido en el medio. Claro está, sin dejar en ningún momento de mantener la línea heterogénea y de inclusión que viene ofreciendo desde hace más de veinte años. En esta nueva etapa, esta nueva casa se especializará en formatos como la instalación, el arte conceptual y la experimentación. Incluye a varios de los artistas más emblemáticos del arte dominicano actual. MetroRD


www.metrord.do Martes 11 de octubre de 2016

CULTURA Y ESPECTÁCULOS

16

Realizarán evento “House of Black Costume Party” La noche del sábado 29 de octubre subirá un grado de actitud con la celebración de “House of Black Costume Party”, la fiesta de disfraces más grande e impresionante de esta temporada. Esta fiesta forma parte de la campaña creada para invitar al público a vivir al máximo las noches, de inicio a fin y acompañado de Presidente Black. El evento se llevará a cabo en el salón La Fiesta del Hotel Jaragua, y contará con la actuación de grandes estrellas. La propuesta incluye al consagrado DJ y productor sueco de música house Otto Knows; y al DJ y actor holandés Oliver Heldens, quien está catalogado mundialmente como el máximo referente del género future house. Por República Dominicana completa la lista de la fiesta, Joseant Hidalgo. “Con Presidente Black las noches dan para más, y bajo

ese concepto presentamos esta gran fiesta de disfraces, titulada House of Black, el primero de muchos encuentros originales de la marca Presidente Black, en los que el público podrá vivir las noche dominicanas con más música, más emoción y mucho más actitud”, afirmó Melissa Martínez, gerente de marca Presidente.

Agregó que “House of Black”, es mucho más que una fiesta de disfraces. “Es un concepto en el que la música, la tecnología y experiencias en escena se combinarán con los más ingeniosos vestuarios.” Las entradas están a la venta en Early Birds a 1,500 pesos (hasta el 23 de octubre), y como precio regular a 2,000 pesos. METRORD

Jandy, Johnny y Jochy cantan tema “TU SSSHUPA” El merenguero Jandy Ventura no para de trabajar para brindar buena muisca a los seguidores del merengue y el pueblo dominicano. En esta ocasión junto a su padre Johnny Ventura y el comunicador Jochy Santos, presentó el sencillo “TU SSSHUPA´”, una pieza de alegría y tragos que se perfila como el tema oficial de la Navidad aunque no habla ni trata de

ella. El intérprete de “La almohada”, logró que “el caballo mayor´” interpretara otro tipo de merengue al que está acostumbrado como el denominado merengue de calle por su forma de tocarse, además en este tema se puede ver a un Jochy Santos casi rapeando pero con la jocosidad que lo caracteriza. “Tu Ssshupa”, es un tema

Alberto Zayas producirá premio MercadoSocial Bachata. Zacarías llena El productor y realizador Alberto Zayas es el encargado de la producción audiovisual de la décima Premiación Empresarial MercadoSocial, a celebrarse el martes 15 de noviembre, en el hotel JW Marriott Santo Domingo. Así lo dio a conocer la presidenta de MercadoSocial Media Group, Manuela Lora, quien afirmó sentirse regocijada y honrada de que un profesional de que Zayas, nominado en múltiples ocasiones y ocho veces ganador del galardón más importante de la República Dominicana, Premios Soberanos, tenga en sus manos esta producción, que tiene como objeti-

vo resaltar los esfuerzos que empresarios y emprendedores hacen para mantener la economía dominicana activa. Completan el equipo de producción general, el empresario Luis Acosta, presidente de Visual Image; Salvador Espinal Dalmau, con su empresa Tecno Sonido Audiovisuales; Jonathan Cáceres, con X Proevents; el especialista en efec-

tos especiales, Alex Frías con Skysong; Isidro Nolasco con la escenografía; y Rosa Lidia Lora con la coordinación y logística de producción. La nota de prensa confirma que Zayas tiene en sus manos las audiovisuales que presentarán la noche de la premiación a los 36 nominados de las 12 categorías a galardonar, entre ellas la “Apertura del año”, “Plataformas publicitarias”, “Aniversario del año”, “Entrevista empresarial”, “Noticia social”, “Actividad más chic”, “Solidaridad social”. Manuela Lora destacó que la sensibilidad para crear y contar historias ha convertido a Alberto Zayas, en un productor –realizador y cineasta imparable, con un sello inconfundible, quien no repara en esfuerzos para conseguir el producto deseado, superando las expectativas y así mismo con creatividad y disciplina. METRORD

Anuncian “Locución Santo Domingo 2016” El locutor Reynaldo Infante dará a conocer hoy los detalles del evento “Locución Santo Domingo 2016”, que reunirá a grandes talentos de voces nacionales e internacionales. Infante es uno de los profesionales del micrófono más cotizado del mercado dominicano. Tiene más de 20 años de experiencia en los medios de comunicación. Es CEO de World Voices SRL, productora

de audio en múltiples idiomas, productor general y conductor del programa radial matutino Camino al Sol a través de Estación 97.7 FM. Es formador de talentos y coach de voz ejecutivo. La actividad será realizada hoy, a las 6:00 pm, en el Salón El Vergel del Hotel Courtyard by Marriott Santo Domingo, en la Avenida Máximo Gómez. METRORD

el United Palace de NY

El pasado sábado, el bachatero dominicano Zacarías Ferreira llenó por si el teatro United Palace, de Nueva York, donde recibió el respaldo total de sus seguidores, y así fue. De acuerdo a la nota de prensa enviada a este medio, se trata de una hazaña pocas veces vista incluso en artistas de su talla y popularidad que para garantizar asistencia deben recurrir a unir fuerzas con otros colegas a los que incluyen en sus shows con la excusa de que son “invitados especiales”.

Zacarías Ferreira es dueño de un amplio repertorio de éxitos con el que puede mantener por horas la atención de la audiencia sin necesidad de rellenos. Y ciertamente desde que el artista irrumpió en el escenario marcó la ruta para un estallido de emociones. Con su orquesta integrada por unos 11 músicos, el cantante echó manos a lo más selecto de su repertorio para brindar una noche inolvidable. El concierto fue producido por Alberto Cruz “Pirincho”. METRORD

que sale de las ocurrencias del equipo de Divertido con Jochy y el Mismo Golpe con letras de Jandy Ventura y de Meléndez, artista que trabaja para las empresas de Jochy Santos. Cabe destacar que el tema está sonando en las principales estaciones de radio del país, y tiene un visual que lo pueden encontrar en el canal oficial de YouTube de Jandy Ventura. METRORD

“Imaginativa, la Semana de la Televisión” La productora Edilenia Tactuk materializará su idea con la primera edición de “Imaginativa, la Semana de la Televisión”, a celebrarse del 2 al 6 de noviembre, en el Teatro La Fiesta del hotel Jaragua. “La idea posibilita que los canales de televisión puedan ver a los nuevos talentos con miras a fortalecer el contenido de su programación. También, servirá de escenario para que el público conozca los aspectos que encierra la producción de un programa de televisión”, afirma la productora. El evento tendrá como invitado especial a Alberto Ciurana, expresidente de programación y contenido de Univisión y de Televisa, quien dictará una charla sobre el contenido de la televisión y la nueva tendencia. Los canales que estarán en Imaginativa son: Color Visión, Digital 15, Telemicro canal 5, Telecentro, Teleuniverso de Santiago, Telesistema, Antena 7, Canal 4, N-CDN y Teleantillas. El programa de actividades incluirá un casting para buscar nuevos talentos para la televisión. En los próximos, días se anunciará el inicio de la venta de las boletas y la agenda de actividades de cada día. METRORD


www.metrord.do Martes 11 de octubre de 2016

Conferencia sobre Generación Millenial La Asociación Dominicana de Administradores de Gestión Humana (ADOARH), realizó la conferencia “Generación Millenial y la Cultura de Alta Confianza”, la cual fue impartida por el gerente empresarial de nacionalidad mexicana, Alejandro González Ponce. El facilitador puso como ejemplo que el 30% de los empleados de la empresa IBM de la ciudad Guadalajara de México no están fijos en sus oficinas, sino que desde cualquier lugar realizan sus labores profesionales gracias a la tecnología. METRORD

SOCIALES

17

Lanzan nuevo Alcatel Alcatel, una marca de dispositivos móviles de TCL Communication, anunció el lanzamiento del modelo POP 4 PLUS. Dicho lanzamiento tuvo lugar durante un desayuno realizado en Loretta Café Bistro de la ciudad capital, al que asistieron Bettina Victoria y Javier Grullón, quienes estarán promoviendo la campaña publicitaria de este teléfono inteligente a través de sus redes sociales. De su lado, Miguel Faxas, Gerente Regional del Caribe de Alcatel finalizó el encuentro diciendo: “Nos sentimos satisfechos de brindar a los amantes de la tecnología del mercado dominicano un dispositivo con una combinación perfecta de estilo y desempeño, con características de gama alta y diseño único”.METRORD

#TeVimosEn INCOCEGLA celebra su 20 aniversario Han pasado 20 años desde el primer día que el doctor Tomás Vargas Martínez, creó el Instituto Contra la Ceguera por Glaucoma como una entidad que brinde ayude a las personas más necesitadas a preservar la salud visual. Por este motivo fue celebrado un coctel en sus instalaciones ubicada en la Av. Ortega y Gasset No. 105 esq. Calle 36A, en Cristo Rey. Al pronunciar el discurso central, el doctor Vargas Martínez, dijo que en primera instancia, tenía la idea de formar una institución que además de mejorar la salud visual, fuera educativa y por eso durante estos 20 años se ha centrado en su misión de prevención y educación contra la ceguera por glaucoma, realizando estas jornadas con la unidad móvil, además de charlas educativas. METRORD


www.metrord.do Martes 11 de octubre de 2016

3 DEPORTES

Fogueo

Licey venció a las Estrellas Las Estrellas Orientales cayeron este lunes ante los Tigres del Licey cinco vueltas por seis, en un partido escenificado en la academia de los Rojos de Cincinnati, en béisbol City, Boca Chica.

DEPORTES

NICK HARDT El tenista de 16 años ha ganado cuatro eventos ITF este año y aspira a ser un jugador de élite mundial

“SUEÑO CON EL TOP 10 DE LA ATP” Nick Hardt cerró el sábado una gesta histórica con la conquista del tricampeonato de eventos ITF que se celebran en el país: el Merengue Open, Mangú Open y la Copa Mangulina. Ningún dominicano había ganado los dos primeros en el mismo año y esta fue la primera versión de la tercera. Hardt ya hizo su debut en la Copa Davis y está transitando la estelaridad mucho más temprano que los grandes tenistas dominicanos de todos los tiempos. El nativo de Puerto Plata apostará por una entrada temprana al profesionalismo porque aspira

en grande, como grande es su talento. Con la euforia de su triunfo, Hardt habló con Metro sobre sus aspiraciones, orígenes y el deseo que domina su vida: ser un jugador élite y medirse a los mejores del mundo. Víctor Estrella abrió el camino y quizás sea Hardt quien lo transite hasta lo más alto.

y dedico estos logros a él porque se ha sacrificado mucho.

¿Cuándo y dónde iniciaste a jugar tenis? Yo empecé a jugar desde los seis años. Resido en Sosua, Puerto Plata, y mi entrenador es Melvin Báez. He empezado a jugar con él desde que era muy pequeño

¿Cuándo te diste cuenta que tenías potencial para tomarte el tenis en serio? Empecé a recocer que puedo desde los 13 años. Desde entonces vengo subiendo el nivel y trabajando duro para lograr estos resultados.

El Licey marcó tres vueltas en la primera entrada gracias a un cuadrangular del jardinero Jorge Bonifacio, remolcando a Juan Francisco y a Willy Mo Peña, quienes se habían embasado con sendos sencillos.

Veo que tu familia está presente Siempre están a mi lado. Me han ayudado en este camino y cuento con su apoyo. Mi padre Henry es de Luxemburgo y mi madre Yuby es dominicana.

¿Con qué sueñas? Mi meta ahora, la inmediata, es buscar el top 100 (de la ATP) pero quiero llegar al top 10 y haré lo que sea necesario por lograr las cosas. Estoy trabajando fuerte por lo que quiero.

Es la primera derrota de las Estrellas que le habían ganado al Escogido el viernes ocho vueltas por cinco y el sábado lo blanquearon 2-0. Ahora ponen su récord en 2-1. Las Estrellas anotaron una vuelta en la primera entrada gracias a un sencillo de Jordany Valdespin, quien se robó la segunda almohadilla y luego anotó con hit remolcador de Gabriel Guerrero.

18

A pesar de tu juventud sobresales por competidor y también se te nota pensando mucho en el juego Después de cada partido me gusta repasar lo que hice, pensar el juego para que quede el aprendizaje y la buena experiencia. ¿Qué importancia tiene el tenis en tu vida?

Este deporte es todo para mí. Lo disfruto y eso es bueno porque sin pasión no se puede llegar a lo más alto en esta disciplina tan competitiva. ¿Cómo manejas la escuela? Va súper bien. Estudio por un programa online y estoy en el grado 11, en la secundaria. Los estudios no los descuido, le saco su tiempo. Una decisión importante en esta etapa es si ir a la universidad o hacer carrera profesional inmediatamente El plan es jugar tenis profesional. Ahora estoy pensando en ir por lo que quiero y mi familia me apoya en esta decisión.

¿Estás consciente del año que estás cerrando? Ha sido una temporada increíble. Este es mi cuarto título ITF y tercero en el país. Ahora estoy más motivado con estos resultados positivos. Han sido dos semanas inolvidables aquí en el Parque del Este. ¿Qué significa Víctor Estrella para ti? Victor es un ejemplo a seguir. Es un buen amigo fuera y dentro de la cancha, muy fajador y está dejando un legado importante para el tenis dominicano.

NEFTALÍ RUIZ @Neftaliruiz

Melina González es la madrina de los Toros La señorita Melina de los Ángeles Elena González es la madrina de los Toros del Este para la temporada 2015-16, que se inicia el día 20 del presente mes de octubre.Melina de los Ángeles fue escogida entre varias candidatas por un comité especial de la franquicia romanense. Hija de los señores, Alfredo Elena y Keyri González Mella, cursó sus estudios primarios e intermedios en el Saint Nicholas School y se graduó de bachi-

ller, con excelencia académica, en el colegio Episcopal Todos los Santos. Nacida y criada en La Romana, en el año 2015 participó en el programa de Jóvenes Modelo de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), representando a su provincia natal en un foro con 118 delegaciones mundiales, obteniendo el segundo lugar. Melina de los Ángeles es aficionada al equipo de los Toros

del Este y asiste a los juegos en el estadio Francisco Micheli junto a su familia o con sus amigos. Agradeció a la Directiva y a la Oficina de Operaciones de Béisbol del equipo por todo el esfuerzo desplegado para conformar un conjunto de jugadores nativos e importados, con capacidad de luchar por la corona, tomando en cuenta tanto la veteranía como la juventud. METRO

Melina González estudió en el colegio Episcopal Todos los Santos/FUENTE EXTERNA


www.metrord.do Martes 11 de octubre de 2016

DEPORTES

Playoff. Nacionales ganan y toman el comando de la serie ante los Dodgers Los Nacionales de Washington lograron su segunda victoria en la Serie de División de la Liga Nacional contra de los Dodgers de los Ángeles a quienes vencieron 8-3 con cuadrangulares de Anthony Rendón y Jayson Werth, en el tercer partido de la serie celebrado en el Dodgers Stadium. Los Nacionales dominan 2-1 la serie pactada a un 5-3. Los de la casa marcaron en la primera entrada, cuando Justin Turner se embasó por boleto, para luego ser remolcado por un doblete del campocorto Corey Seager ante los envíos del abridor de los Nacionales, Gio González.

En la parte alta de la tercera entrada los Nacionales dijeron presente en el marcador cuando Trea Turner llegó a primera al conectar sencillo, el derecho Jayson Werth conectó doble y logró avanzar hasta la tercera base, luego Bryce Harper conectó sencillo para que Werth anotara. Acto seguido, Anthony Rendón conectó un cuadrangular con uno en base para colocar el partido 4-1. Ruiz conectó cuadrangular con uno a bordo para colocar el juego 4-3. El relevo de los Dodgers logro contener la ofensiva de los Nacionales por cuatro entradas consecutivas hasta que Werth conectó jonrón para ampliar la ventaja (5-3) frente al cerrador Kenley Jensen, quien había otorgado un boleto a Murphy y golpeó a Harper antes de permitir doble de Zimmerman, quien Zimmerman anotó con elevado de sacrificio de Heisey. El relevista Sammy Solís se anotó el triunfo con 1.2 entradas en blanco al sustituir a al abridor Gío González en la quinta entrada.

JOSE ROJAS joserojas17@hotmail.com

Gigantes

Águilas Cibaeñas

19

David se despide con la derrota de Boston Barrida. Los Indios de Cleveland ganaron los tres partidos de la Serie Divicional de la Liga Americana para dejar fuera de la postemporada a los Medias Rojas David Ortiz se despidió con una base por bolas en el último turno al bate de su carrera, en el partido que los Indios de Cleveland superaron 4-3 a los Medias Rojas de Boston, eliminándolos de la postemporada por barrida en tres partidos en la Serie Divisional de la Liga Americana. En su última aparición, el toletero dominicano, llegó al bate con el partido 4-2 y un corredor en la inicial, pero no recibió ningún lanzamiento en la zona de strike, siendo sustituido en medio de una ovación mientras se dirigía al club house de su equipo, en lo que fue su último partido, luego de llegar a segunda

base por hit remolcador de Hanley Ramírez. En el partido los Indios tomaron la delantera cuando Tyler Naquin disparó un sencillo productor de dos carreras en la cuarta entrada, ante el abridor de los Medias Rojas, Clay Buchholz (0-1), quien cargó con la derrota, al permitir esas dos anotaciones en cuatro entradas de trabajo. Los Medias Rojas ripostaron ante Josh Tomlin (1-0),, en la quinta entrada, con un doble productor de una carrera, Andrew Benintendi, Cleveland fue por más en la sexta entrada. Jose Ramírez tomó una base por bolas abriendo el episodio y luego de uno fuera, Coco Crisp conectó un cuadrangular por encima de la pared entre los jardines central e izquierdo ante los envíos de Drew Pomeranz, quien había entrado en rol de relevo, para ampliar la ventaja 4-1 de los Indios sobre Boston. Los Medias Rojas se acercaron en el sexto capítulo con una línea de sacrificio de David Ortiz, que trajo a Dustin

Pedroia al plato, colocando las acciones 4-2, dominando los Indios. En el octavo luego de dos outs, Ramírez pego un hit remolcador al jardín izquierdo para poner el partido 4-3. Los Medias Rojas amenazaron en la novena, colocando dos corredores en las bases luego de dos outs, pero Travis Shaw, falló con elevado al jardín derecho para terminar el encuentro.

Por los Medias Rojas, Ortiz bateó de 1-0, con una carrera empujada y Ramírez de 4-1, con una producida. Por los Indios, José Ramírez 3-1, con dos anotadas, Carlos Santana de 4-1 y Michael Martínez de 1-0.

HANLY RAMÍREZ hanly.ramirez@metrord.do

Lidom

Moisés Sierra quiere ayudar a su equipo a ganar

Juan Carlos Pérez se integra a los entrenamientos

Aprueban el reglamento para revisión de jugadas

Moisés Sierra llegó temprano a los entrenamientos de los Gigantes del Cibao porque quiere ayudar en todo lo que sea necesario para volver a obtener un campeonato. El carismático jugador expresó que se sintió motivado por la integración de varios jugadores estelares que se encuentran entrenando desde el primer día y que no podía quedarse en la casa cuando ama jugar béisbol. “Llegué temprano porque quiero ayudar al equipo a lograr grandes cosas, debemos borrar lo que pasó la pasada temporada y entre todos podemos hacerlo” Dijo Moisés. Motivado por la presencia de estelares “Me sentí motivado a integrarme temprano por la presencia de los jugadores veteranos que ya están aquí, quería ser parte de los entrenamientos y poder ayudar al equipo”, expresó. METRO

El jardinero Juan Carlos Pérez sorprendió al manager Félix Fermín, cuando se dirigió desde el Aeropuerto al estadio Cibao, para comenzar su preparación de cara al torneo de béisbol otoño invernal 2016/2017, dedicado a Chito Asmar Sánchez. Pérez quien llegó en la mañana de hoy al país por el Aeropuerto Internacional del Cibao, no hizo una parada técnica en su casa y se fue directo al parque de pelota y de inmediato se puso la camiseta número 2 que lo identifica en el conjunto. Fermín confesó que se sorprendió cuando vio a Pérez llegar al estadio Cibao, ya que anoche estaba hablando con él vía teléfono desde la ciudad de Nueva York. “Eso habla muy bien del deseo que tiene Juan Carlos de ayudar este equipo”, manifestó Fermín, “Vengo a trabajar fuerte y desde bien temprano por mi equipo”, dijo Pérez. METRO

La Junta de Directores de la Liga de Béisbol Profesional de la República Dominicana aprobó en su más reciente reunión el reglamento para revisión de jugadas para el próximo torneo 2016-17, que inicia el 20 de octubre. En la reunión, se determinó que cada equipo tendrá dos oportunidades para revisión de jugadas en cada partido del campeonato. La revisión será solicitada de manera exclusiva por el manager del equipo reclamante y será ejecutada por los tres árbitros que trabajen en el partido y que no formaron parte de la decisión. En cada estadio habrá un área definida para las revisiones, que será responsabilidad del equipo local. Ningún directivo o personal de operaciones de los equipos podrá acercarse a la móvil o al área de revisiones, so pena de sanción de la Comisión de Ética y Disciplina. El tiempo para realizar la solicitud de revisión será de 30 segundos. METRO

Luis Rojas: “Me gusta lo que veo en este grupo” Los Leones del Escogido se mantienen trabajando a todo tren para la apertura del Campeonato de Béisbol Profesional 2016-17. Las integraciones se suman cada día y el dirigente Luis Rojas se expresa complacido con los trabajos. “Me gusta lo que veo aquí. Estoy más que satisfecho con la disciplina y el trabajo de los jugadores”, expresó el manager campeón del pasado torneo. Los Leones jugarán su tercer fogueo de la pretemporada este martes ante los Tigres del Licey. En el fin de semana perdieron dos juegos de preparación ante las Estrellas Orientales. “En ambos partidos se notó la calidad del talento nativo que tiene este equipo. Ya hemos observado veteranos y jóvenes que pueden ayudar desde el inicio de la temporada”, puntualizó Rojas. El partido entre Tigres y Leones iniciará a las 11:00 de la mañana en la academia de los Rojos de Cincinnati del complejo Baseball City. Los Leones desarrollan sus entre-

Nellie Rodríguez es una de las nuevas integraciones de los Leones /FOTO FUENTE EXTERNA

namientos en las facilidades de los Cascabeles de Arizona, también ubicadas en Baseball City. Integraciones El inicialista Nellie Rodríguez y los infielders Eliezer Álvarez y Pablo Reyes son las más recientes integraciones a escarlatas. Rodríguez viene

de jugar en Doble A, donde bateó .250 con 26 jonrones y 85 remolcadas. Álvarez jugó este verano en Clase A avanzada y sobresalió con promedio de .323 con seis jonrones, seis triples, 36 dobles y 59 remolcadas. Reyes también jugó en Clase Avanzada y bateó .265 con cinco cuadrangulares y 45 impulsadas. METRO


www.metrord.do Martes 11 de octubre de 2016

Desarrollo. Ministro Díaz invita a los clubes a unirse al Pacto Nacional

Danilo Díaz comparte con viceministros y con dirigentes de clubes deportivos. / F.E

El ministro de Deportes, Danilo Díaz Vizcaíno, reivindicó el trabajo que por décadas han realizado los clubes y les invitó a unirse al Plan Nacional de Desarrollo Deportivo que se propone ejecutar de cara al inicio de un nuevo ciclo olímpico y cuatrienio de Gobierno. Díaz hizo la propuesta en el marco de un encuentro que sostuvo con más de 250 dirigentes en el Palacio de Voleibol “Ricardo –Gioriver—Arias, con ocasión de conmemorarse el 47 aniversario del “Día Nacional de los Clubes”. Destacó que el club es la única institución que alberga y combina el fomento de las actividades deportivas y culturales, razón por la cual “no solamente tiene presencia, sino que también tiene futuro”. Indicó que los clubes son la base del movimiento olímpico, pero que en lo adelante se impone unificar criterios a los fines de que el Comité Olímpi-

co Dominicano, las federaciones, las asociaciones, las ligas y los propios ministerios de Deportes y Educación echen a un lado sus planes individuales y trabajen de manera conjunta. “Todos esos planes no conectan. Son grandes esfuerzos valiosos, pero dispersos. Hemos tenido grandes logros, insisto, pero tenemos que dar el gran salto”, enfatizó el titular del Miderec. “Ha llegado la hora de definir un plan único que permita trazar la ruta del desarrollo del deporte en la República Dominicana”, dejó establecido Díaz, quien aclaró que bajo esa estructura se ha excluido en un porcentaje muy alto a todo el sistema escolar y universitario. Admitió que bajo el actual esquema se han obtenido grandes logros, pero llegó la hora de llevar la iniciación del deporte a las escuelas. METRO

Torneos de pesca. Vuelve la pesca al Marlin Azul en Cabeza de Toro La Junta Directiva del Club Náutico de Santo Domingo ofreció este jueves una rueda de prensa para dar a conocer la celebración del XXVI Torneo Internacional de Pesca al Marlin Azul que se efectuará en la ensenada de Cabeza de Toro del 13 al 15 de los corrientes. El comodoro Josie Pérez y el director Tony Costa formaron parte de la mesa principal junto a los miembros del Comité de Pesca José Luis Núñez y Wally Heinsen. El encuentro se llevó a cabo en el Restaurant Red Hot, de esta ciudad. Pérez agradeció a patrocinadores, pescadores y colaboradores del club por el apoyo que siempre han brindado a los diferentes torneos que celebra la entidad, resaltando que con el montaje de la justa se cierra el capítulo de este año. “Quiero agradecer a los so-

cios, patrocinadores, pescadores, familiares de socios y colaboradores por brindarnos ese apoyo incondicional que hace posible mantener nuestras actividades anuales. El Comité Organizador de este evento ha hecho un gran esfuerzo que esperamos sea recompensado con una excelente pesca los días viernes 14 y sábado 15 de este mes”, expresó el comodoro durante su intervención. METRO

DEPORTES

Francia supera 1-0 a Holanda; Portugal gana Rusia 2018. Francia derrotó a Holanda con un gol salvador de Paul Pogba; Portugal arrolló a Islas Feroe (0-6) con tres goles del delantero André Silva. Un gol de Paul Pogba, el jugador más caro de la historia, dio a Francia la victoria frente a Holanda en el Amsterdam Arena (0-1), un triunfo importante para que los galos puedan obtener el billete directo para el Mundial de 2018. Los laureles del gol recayeron en un Pogba que probó suerte desde 25 metros con un disparo que cobró un efecto endiablado, suficiente como para confundir a Stekelenburg, que no puso contundencia y, pese a tocar el balón, no evitó que se colara en su portería. Se estiró Holanda cuando se vio abajo en el marcador, pero no fue capaz de desestabilizar a la defensa francesa, bien plantada en el campo. Solo un error de Payet, que cedió de forma tibia un balón a su portero, permitió a Jenssen disponer de una ocasión. El atacante del Tottenham hizo varios regates antes de disparar a puerta. El balón chocó en Koscielny y, de rebote, pegó de forma evidente en sus brazos, sin que el árbitro pitara penal-

Baloncesto

Wade podrá decidir cuando lanzar de tres puntos con Bulls Los Bulls de Chicago le han dado a su nueva estrella Dwyane Wade la libertad de lanzar desde la línea de tres puntos cuando el jugador lo considere apropiado. Esa idea no suena nada descabellada, ya que si bien en su carrera firma un 28,4%, en los pasados Playoffs se marchó hasta el 52%, dando así un paso al frente que parece mantener en este inicio de pretemporada -hasta ahora lleva 5 de 7. “Simplemente tengo libertad para decidir cuándo tirar. Es un cambio. Ya sabes, obviamente si nos fijamos en el año pasado y en cómo estaba compuesta la plantilla, yo era el playmaker del equipo. Me colocaron en esa posición y no estaba entre los tiradores hasta los Playoffs. Luego se cambiaron algunas cosas y también me dediqué a ello”, explica en declaraciones a Chicago Sun-Times AGENCIAS

Golf

Paul Pogba (i) de Francia celebra la anotación de un gol ante Holanda. / FOTO EFE

ti pese a las insistentes protestas holandesas. El tanto, que contó con la falta de contundencia del meta holandés Stekelenburg, reivindica al jugador del Manchester United, muy criticado en las últimas semanas, y complica el futuro de los holandeses, que reclamaron un penalti por mano de Koscielny que les habría dado el empate. Portugal vence por goleada La selección de Portugal,

vigente campeona de Europa, solventó con una contundente goleada su visita a las Islas Feroe (0-6). André Silva anotó los tres primeros goles para colocar delante a Portugal 0-3 para, el primero en el minuto 12 y el último al minuto 37. Cristiano Ronaldo, marcó al 65 el 0-4. mientras João Moutinho, firmó el 0-5 en el minuto 91, y estableció dos minutos más tarde el definitivo 0-6. EFE

Doce equipos invictos en Copa Intercolegial Claro de Futsal Los equipos representativos de los colegios Notre Dame, Santa Teresita, Saint George, San Judas Tadeo, MC School, New Horizons, Babeque, Saint Michael’s, San Juan Bautista, Loyola, ABC y Ashton se mantienen invictos, luego de celebrarse las actividades del pasado fin de semana, correspondientes a la fase de grupos de la etapa capitaleña de la Copa Intercolegial Claro de Futsal masculino 2016, evento que tiene como escenario el Pabellón de Voleibol del Centro Olímpico Juan Pablo Duarte. Los doce conjuntos osten-

20

tan récord de 2-0 y están liderando sus respectivos grupos. En los partidos del sábado de la parada de Santo Domin-

go de la Copa Intercolegial Claro de Futsal masculino 2016, certamen que cuenta con el patrocinio de la marca Huawei, Saint George le ganó a Santo Domingo 2-1, Ashton a Follow Me 6-2, Santa Teresita a Luis Muñoz Rivera 5-2, Santa Teresa a Cardenal Sancha 6-3, Bet-el a Claret 5-1, Punta Cana Internacional a Ad Maiora 7-5, San Judas Tadeo a Saint Joseph 6-3, Carol Morgan a Lux Mundi 3-2, MC School a Apostolado 6-3, San Gabriel a De la Salle 6-5, Kings Christian a Saint Thomas 5-4 y terminaron empatados a 3 Mi Colegio y Triumphare. METRO

Tiger Woods pospone su regreso al golf El golfista estadounidense Tiger Woods se dio ayer de baja del torneo Safeway Open, primero de la temporada del Tour de la PGA, tras afirmar que su juego aún “es vulnerable”. La baja de Woods también será extensiva al torneo Turkish Airlines Open, que tenía previsto disputar en noviembre próximo. Woods, que la pasada semana había declarado que estaba listo para competir tras más de un año alejado del golf para recuperarse de las operaciones de espalda a las que fue sometido, informó que su decisión era por cuestiones de problemas con el juego más que por aspectos físicos. “Después de hacer un examen profundo de mis condiciones de juego y una reflexión honesta, me di cuenta que no estoy todavía listo para jugar en el Tour de la PGA o competir en Turquía”, destacó Woods a través de su página oficial de internet. “Mi condición física es buena, y me siento fuerte, pero mi juego es vulnerable y no estoy al nivel que deseo y debo alcanzar para competir”, añadió. EFE


Es una propuesta de decoración ajustable a todo tipo de gustos y necesidades. ¿Tiene el cliente un asesoramiento previo al desarrollo del proyecto de decoración? Si, nuestro equipo se desplaza hasta la casa del cliente o proyeco para supervisar la obra y orienar acerca del material,

la cantidad a utilizar. etc, ¿Qué tiempo se toman en el recubrimiento de una pared? Todo va a depender de la magnitud del proyecto, por ejemplo, un baño lo podemos tener listo en una semana igual un gazebo.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.