20161130_do_santo domingo

Page 1


ROBERTO GUZMÁN

Orange Dominicana celebró el “Black Friday” junto a MetroRD El pasado viernes 25 de noviembre se celebró en el país, por segundo año consecutivo, el Viernes Negro (Black Friday) y la Compañía Telefónica Orange formó parte de la celebración, ofertando a sus clientes interesantes descuentos en todos sus smartphones. MetroRD también se unió a la celebración para hacer llegar las ofertas y descuentos de Orange de ese día a través los lectores. Los promotres se mantuvieron con alegría en las calles de Santo Domingo. Los clientes pudieron aprovechar las ofertas en todos los puntos de ventas Orange y dealers autorizados del país. En la tienda Orange Churchill se preparó un ambiente especial que empezó a las 7:00 a.m. donde todos los asistentes disfrutaron de experiencias como: realidad virtual (VR), cabinas y ruletas con premios instantáneos, photobooth, animaciones y mucho más, gracias a Samsung, Huawei, Sony, ZTE y Alcatel. Además de las ofertas y descuentos, hubo premios para los primeros clientes en llegar a la tienda Orange Churchill. Entre los premios se destacaron: aires acondicionados, televisores led de 22 y 40 pulgadas, órdenes de compra, fines de semana, celulares, smart watch, home theather y equipos de música, entre otros.


FABRÉ SALLENT, EL PINTOR ESPAÑOL QUE SE ENAMORÓ DE RD, PRESENTA SU OBRA DESDE MAÑANA ENTREVISTA CON EL ARTISTA QUE EXPONE “A SOLAS” EN EL MUSEO DE CASAS REALES

metrord.do

@metrorddo

@metrord.do

PÁGINA 17

Miércoles 30/11/16

Abinader ofrece cooperación si se mejora manejo de deuda Alarmantes cifras de endeudamiento. En su periodo 2012-2016 Danilo duplicó los gastos de Leonel en 8 años. Situación empeoraría y el excandidato PRM se ofrece para aportar.

PÁGINA 2

P Polémica por Torre Eiffel en SD T L obra, de 500 mil pesos, está La iinstalada frente a la Plaza de lla Bandera como “adorno de n navidad”. PÁGINA 3

E Entrevista con Marjorie Espinosa M L viceministra de Asuntos La Consulares y Migratorios de C C Cancillería habla de sus primera ras medidas en el cargo y de las “a “auditorías prometidas”. PÁGINA 6

Tragedia en Colombia enluta al deporte Avión que trasladaba al Chapecoense de Brasil se estrelló antes de jugar la final de la Copa Sudamericana de fútbol

M MetroRD desde La Habana Los universitarios rinden homenaje a su exlíder. Además, la historia de los atentados de los que se salvó Fidel. PÁGINA 10


www.metrord.do Miércoles 30 de noviembre de 2016

1 NOTICIAS

Cámara de Diputados

Convierten en ley presupuesto de 2017 La Cámara de Diputados convirtió ayer en ley el proyecto de Presupuesto General de la Nación para 2017, que asciende a unos RD$711,399.37 millones de pesos. La ratificación de la pieza, tras su aprobación en el Senado, implica que ahora pase al Poder Ejecutivo para su promulgación. El proyecto fue aprobado por la mayoría del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), debido a que los legisladores del Partido Revolucionario Moderno (PRM) se retiraron de la sesión. Los diputados del PRM ofrecieron una rueda de prensa, en la que su vocero, Alfredo Pacheco, alegó que resulta insostenible la carrera de endeudamiento que le está aprobando el Congreso al Poder Ejecutivo.

NOTICIAS

02

Abinader: “Medina eleva la deuda al 46 % del PIB” Análisis. Según un estudio presentado por el excandidato presidencial, Luis Abinader, ya cada dominicano debe RD$151 mil 757 por endeudamiento público El excandidato presidencial y economista Luis Abinader sostuvo ayer que en los cuatro años de gobierno que lleva el presidente Danilo Medina, ya ha duplicado la cantidad por la que Leonel Fernández endeudó al país en sus últimos ocho años de gestión. Así, cada dominicano, incluso los envejecientes y los recién nacidos, ya tienen una deuda de RD$151 mil 757. Luego de exponer el estado de la deuda pública, Luis Abinader recomendó a la actual administración de Medina adoptar varias medidas para mejorar la calidad del gasto público “y frenar la carrera de endeudamiento que podría conducir al país a un severo ajuste con un gran costo social en términos de bienestar y calidad de vida de la población”. “Actuemos ahora, no esperemos a que se nos imponga un ajuste de ‘mercado’ dirigido por organismos internacionales que depriman el PIB y el empleo para generar un excedente que pague una deuda que se despilfarró”, manifestó Abinader. El dirigente del Partido Revolucionario Moderno (PRM) ad-

incluyen el endeudamiento por vía Banco Central”, aseveró Abinader.

Luis Abinader, durante su presentación del análisis presupuestal de la gestión de Danilo Medina/ FUENTE EXTERNA

virtió, además, que la situación económica del país se agravará con los daños que causaron las lluvias en la zona norte del país. El político, economista y empresario se mostró dispuesto a contribuir con el Gobierno en la búsqueda de recuperación si el Ejecutivo se acoge a una serie de medidas que ayuden a racionar el gasto público y reorientar la deuda. Entre las medidas sugeridas, citó la revisión del gasto público “cuenta por cuenta”, eliminar

el uso de préstamos para cubrir gasto corriente, financiar proyectos que tengan un verdadero retorno económico de desarrollo humano y desarrollo social, incentivar las alianzas público privadas como la forma más eficiente de financiar proyectos y disponer la venta de las plantas de Punta Catalina. Mayor deudor En su presentación sobre las perspectivas de la deuda consolidada y la calidad del gasto públi-

co, resaltó que la deuda pública consolidada del Estado Dominicano al mes de agosto del 2016 es de 33 mil 180 millones de dólares, equivalente al 46.4 por ciento del producto interno bruto del país. “Es decir, que Danilo Medina y el Gobierno Central se endeudan a un ritmo de US$206 millones mensuales, casi el doble del ritmo de endeudamiento de Leonel Fernández, que era de US$112 millones mensuales, ya alto de por sí. Estas cifras no

Intereses superarán 4 % del PIB “La deuda pública consolidada del Estado Dominicano al mes de agosto de 2016 fue equivalentes al 46.4 % del Producto Interno Bruto (PIB), lo cual indica que el pago de los intereses de la deuda se encamina a superar el 4 por ciento de la educación”, señaló el político opositor. Luis Abinader advirtió que “sin la racionalización del gasto público”, no habrá recursos para mejorar los hospitales, ni combatir la delincuencia, ni mejorar el salario de los servidores del Estado, así como tampoco mejorar la calidad vida de los dominicanos. Durante la presentación del anális, el politicó deploró que la deuda del Gobierno, sea más alta que la del sector privado. “El sector privado emite bonos en pesos a una tasa promedio de 9.86 % que es más baja que la tasa promedio de 11.5 % a la cual emite el sector público. No conocemos otro país en el mundo donde el Gobierno vende su deuda a una tasa mayor que el sector privado. Eso lo que refleja es que los mercados tienen menos confianza en la deuda pública que en la deuda del sector privado”, afirmó. .

ANGELY MORENO angely.moreno@metrord.do

Protestan por el virtual triunfo de Moise en Haití El empresario haitiano Jovenel Moise, virtual ganador de los comicios en Haití, llamó ayer a la unidad por el bien del empobrecido país, mientras que sus adversarios advirtieron que no reconocen su triunfo y surgieron las primeras protestas en las calles. Según los resultados preliminares oficiales divulgados el pasado lunes por el Consejo Electoral Provisional (CEP), Moise, del Partido Haitiano Tet Kale (PHTK), se alzó con un 55.67 % de los votos de las elecciones del 20 de noviembre, mientras que el candidato de la Liga Alternativa por el Progreso y Emancipación Haitiana (Lapeh), Jude Celestin, quedó en segundo lugar con el 19.52 % de los votos. De confirmarse estos resultados preliminares, no sería

necesaria una segunda vuelta, prevista para enero, al haber obtenido Jovenel Moise más del 50 % más uno de los votos, necesarios para ganar en primera vuelta. Tras conocerse los resultados, simpatizantes de otros aspirantes, entre ellos los de Marysse Narcisse, del partido Familia Lavalas, la organización del expresidente Jean Bertrand Aristide, salieron ayer a manifestarse en rechazo al informe del CEP. En el barrio Salinas, en Puerto Príncipe, agentes de la policía lanzaron gases lacrimógenos para dispersar a los manifestantes. Los comicios, a los que solo acudió el 21 % de los más de seis millones de electores inscritos, fueron convocados tras la in-

validación de los de octubre de 2015 por supuestas irregularidades, y en los que Moise también quedó en primer lugar, y por el aplazamiento de los del 9 de octubre, a causa de la emergencia originada por el huracán Matthew. En sus primeras declaraciones tras conocerse su posible victoria, Moise, de 48 años, llamó a los ciudadanos a “trabajar juntos por un mejor Haití”. “Tengo un pensamiento especial por los jóvenes y los profesionales. Les invitamos a trabajar para un Haití mejor y próspero”, señaló Jovenel, empresario del sector bananero. Tres de los otros 26 candidatos que compitieron en los comicios, entre ellos, Jude Celestin, cuestionaron los resultados difundidos por el CEP. “No

Los candidatos que no resultaraon favorecidos criticaron los resultados. /FUENTE EXTERNA

reconocemos los resultados preliminares, vamos a contestar legalmente y también nos movilizaremos para defender nuestros votos”, advirtió Celestin. De acuerdo con Celestin, los resultados dados a conocer por el CEP fueron “prefabricados”. Marysse Narcisse, quien alcanzó el 8.99 % de los votos, aseguró que se trata de “un

golpe electoral” y acusó a la oligarquía de “secuestrar” los resultados. En tanto, Moise Jean-Charles, de la Plataforma de los Hijos de Dessalines, quien obtuvo 11.04 % de los sufragios, también dijo que no reconoce los resultados, y advirtió de que va a “luchar legalmente y políticamente”. EFE


www.metrord.do Miércoles 30 de noviembre de 2016

Mejora eléctrica

Expanden parque energético de RD El vicepresidente ejecutivo de la Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales (CDEEE), Rubén Jiménez Bichara, informó ayer que el parque energético dominicano crecerá en 1,250.4 megavatios en los próximos tres años, durante el acto inaugural del II Congreso Internacional de Energía Santo Domingo 2016. Jiménez Bichara expresó que las empresas de distribución eléctrica Edenorte, Edesur y Edeeste harán inversiones por el orden de los 496 millones de dólares entre 2017 y 2019, y que con la entrada de más generación y las inversiones de las distribuidoras eléctricaS se logrará superar la crisis energética del país. Por daño ambiental

Apresan hombre en Nagua Un tribunal de Nagua dictó tres meses de prisión a Edy Orlando Hilario por participar en una emboscada al personal de Medio Ambiente, luego de un operativo realizado en la madrugada del sábado en la comunidad de Boba, del citado municipio. Al momento de ser detenido, el ciudadano amenazó de muerte al director provincial de Medio Ambiente de María Trinidad Sánchez, Edilio Alonzo. Hilario fue apresado mientras pescaba anguilas en área protegida.

NOTICIAS

Autoferia Popular ofrece tasas fijas desde 8.50 % Desde el 1 al 4 de diciembre. Autoferia Popular, realizada desde el año 1998, ha financiado a lo largo de su historia un total de 24,583 vehículos. La Autoferia Popular, el evento automovilístico más esperado del año, vuelve a presentar en su vigésimo primera edición los planes de financiamiento de vehículos más competitivos del mercado, con tasas fijas de 8.50 % a seis meses; 9.50 % a un año; 11.50 % a tres años y 13.50 % a cinco años. Además, da la posibilidad de financiar el 90 % del valor del vehículo y en un plazo de hasta siete años, lo que, según plantea la entidad, beneficia la economía familiar de los adquirientes. Los vehículos usados contarán con una tasa fija a 12.50 % por un año. Esta edición de Autoferia Popular, que se realizará del 1 al 4 de diciembre en el parqueo de la Torre Popular, contará con la presencia de 24 importadores, que presentarán más de 20 nuevos modelos al mercado. Simultáneamente, la

03

Análisis

ORLANDO JORGE MERA ABOGADO, PRESIDENTE EN FUNCIONES DEL PRM

¿MÁS PODERES PARA EL PRESIDENTE? Contará con la presencia de 24 importadores y más de 20 nuevos modelos. / FUENTE EXTERNA

feria se desarrollará también en más de 30 dealers de vehículos al nivel nacional, que extenderán las condiciones especiales de la feria al interior del país. App Autoferia Popular, sorteos y amenidades Como gran novedad y alineada con el profundo proceso de transformación digital que está implementando el Banco Popular, este año Autoferia Popular lanza su aplicación móvil, disponible para teléfonos iOS y Android, desde la que los clientes podrán realizar múltiples funcionalidades como comparar marcas,

modelos y precios; calcular y solicitar préstamos, pedir citas de manejo de vehículos o utilizar la realidad aumentada para ver detalles sobre los modelos en estreno. En esta edición, los compradores de vehículos en la feria podrán participar en importantes sorteos, entre ellos, el gran premio del financiamiento del valor de un automóvil, hasta un máximo de RD$500,000. También se sortearán miles de pesos en fines de semana en hoteles nacionales, boletos aéreos, bonos de combustible, emisión de tarjetas de crédito, tintados de vidrios o spas. METRORD

Polémica por “Torre Eiffel” en la Plaza de la Bandera Ayer se encendió el debate sobre una obra que a primera impresión parecía un “hoax”, una de esas noticias falsas que se viralizan en Internet cuando los usuarios no se detienen a leer las informaciones completas o a consultar varias fuentes seguras. Y no era para menos. ¿Quién se iba a imaginar que la línea que divide el Distrito Nacional del municipio Santo Domingo Oeste sería engalanada con una réplica de la majestuosa Torre Eiffel, símbolo de París? Cuando las fotos y los videos tomados por los propios conductores que se asombraban al transitar la zona de la Plaza de la Bandera en la intersección de las avenidas Luperón y 27 de Febrero inundaron Facebook, Instagram y Twitter, entonces, solo así hubo un choque de realidad para comprender que el hoax era cierto. Es una obra de Francisco Peña, alcalde de SDO, quien admitió desconocer si la famosa torre es un monumento, constatando que su única intención con la réplica es “adornarla para alegrar al pueblo en Navidad”. Pero Eddy Tejeda, vicepresidente del Consejo de Regidores del Ayuntamiento de Santo Domingo Oeste (ASDO) denunció que la decisión de ubicar la réplica de la Torre Eiffel frente a la Plaza de la Bandera no fue sometida a ese organismo del cabildo. Tejada sostuvo que esa acción es un irrespeto al municipio y al Concejo de Regidores de ese Ayuntamiento.

El presidente Danilo Medina ha solicitado al Senado de la República que le autorice a declarar el Estado de Emergencia en 14 provincias afectadas por las lluvias, “a fin de que el gobierno pueda contar con las facultades extraordinarias” para enfrentar los cuantiosos daños en vidas, viviendas, estructuras viables y cosechas en estas demarcaciones. Dicho en otras palabras, el presidente Medina está persiguiendo obtener más poderes apelando al sentimiento de solidaridad nacional ante la dramática situación que viven estas provincias, para ejercer actuaciones fuera del marco ordinario comprendido en la Constitución para circunstancias normales. Ciertamente, la actual Constitución prevé tres tipos de Estados excepcionales, que deben ser declarados por el Congreso Nacional: a) Estado de defensa, en caso de que la soberanía nacional o la integridad territorial se vean en peligro grave e inminente por agresiones armadas externas (Art. 263; b) Estado de conmoción, en caso de grave perturbación del orden público que atente de manera inminente contra la estabilidad institucional, la seguridad del Estado o la convivencia ciudadana (Art. 264); y c) Estado de emergencia, cuando ocurran hechos distintos a los previstos en los artículos 263 y 264, que perturben o amenacen perturbar en forma grave e inminente el orden económico, social, medioambiental del país o que constituyan calamidad pública (Art. 265). Esto último es lo que ha solicitado el presidente Medina. Ningún dominicano de buena voluntad pone en duda la situación dramática que viven los habitantes de estas 14 provincias luego de las fuertes lluvias que

desnudaron las debilidades y las miserias estructurales e institucionales de los últimos años. Pero, la pregunta es: ¿es la solución al drama que viven estas 14 provincias darle más poder al Presidente? La respuesta es clara y precisa: Por supuesto que no. Ni siquiera cuando el huracán “David”, cuya furia causó estragos en todo el territorio nacional, se le otorgaron poderes extraordinarios al entonces presidente, a pesar de que, al igual que ocurre ahora, el partido oficial tenía mayoría en el Congreso. El presidente Guzmán reconstruyó las zonas afectadas con la unión de todos, pero sometido a la fiscalización del Congreso y de los órganos de control del país. ¿Qué se oculta detrás de esta solicitud de poderes extraordinarios al presidente Danilo Medina? ¿Será usar los recursos del Estado sin ningún tipo de control, ni estar fiscalizado por quienes deben fiscalizarlo?¿Será hacer obras y construcciones sin cumplir con la ley de compras gubernamentales?¿Sin transparencia? La solución es, tal como han dicho especialistas en la materia, presentar un proyecto de modificación a la Ley de Presupuesto de 2017 para asignar fondos a las provincias afectadas, siguiendo el mecanismo constitucional, que fue precisamente lo que el PLD rechazó hacer originalmente. Por ello, concluyo que la solución no es más poderes al presidente, sino la solución es que el gobierno atienda la dramática situación que viven las 14 provincias, sometido a la legalidad.


www.metrord.do Miércoles 30 de noviembre de 2016

EDITORIAL

04

ESPEJO DE PAPEL HOMERO FIGUEROA DIRECTOR METRO REPÚBLICA DOMINICANA

ÁRBOL DE NAVIDAD Lo insignificante dice mucho de lo importante. La instalación de una réplica de la torre Eiffel en las cercanías de la Plaza de la Bandera causa indignación. En materia de escándalo la réplica imita a la original. Los intelectuales y el pueblo mostraron repugnancia ante lo que describieron como un monstruo de metal que subestimaba el gusto francés. El escritor Guy de Maupassant almorzaba a menudo en el restaurante de la torre, porque era el único lugar desde donde se podía disfrutar París sin distracciones. La torre parisina es un monumento. La de aquí será un extraño arbolito de navidad CONVERSEMOS POR

@HomeroFigueroaG

METRÓNOMO Mala conducta Otra vez la OISOE. Lo de siempre. La corrupción que anida en la burocracia de compras de esa dependencia pública. Ahora el tema es con las compras de equipos médicos. La denuncia de una cantidad importante de empresas del sector pone al descubierto los intentos de favorecer uno solo de los posibles oferentes sin realizar licitaciones transparentes y competidas. La última operación alcanza unos cien millones de pesos en equipos médicos. Las empresas denunciantes señalaron a la favorecida. Ahora queda esperar la necesaria investigación de los organismos competentes. La comprobación de la dolosa operación debería conducir a consecuencias severas. A esa institución se le perdonan demasiadas

cosas, tal vez, por eso repite la mala conducta.

Sello La falta de contrapeso en el Congreso se muestra de nuevo, con la aprobación del presupuesto como la principal retranca para el desarrollo. La culpa, claro está, no la tiene el partido morado. El peso total recae sobre los electores criollos incapaces de fraccionar. La cultura de participar de la política con la misma actitud de fanático de la pelota produce la negativa situación de control de las instituciones por un solo partido. El criollo es morado, blanco, rojo o azul sin reparar en mayores diferencias. La costumbre nos deja sin debate y sin capacidad de resistencia.

#LAVERDADVERDAD ¿Qué tenía Fidel? La revolución cubana despertó el interés mundial con Fidel Castro a su cabeza. Castro junto a un pequeño grupo de revolucionarios armados desembarcaron, en 1956, del yate Granma. Contra todo pronóstico se cumplió el sueño romántico guerrillero: un pequeño núcleo, casi sin fuerzas iniciales, desencadenó un masivo movimiento social para aplastar al régimen despótico de Fulgencio Batista. Pero lo que funciona en un país puede fracasar en otros. Así lo constató “Che” Guevara, que participó en la campaña guerrillera que culminó en 1959 con el ingreso triunfal a La Habana, cuando intentó replicarla sin éxito en Bolivia. Fidel Castro supo combinar el rechazo a la dictadura de Batista con las ansías de independencia. Cuba fue, desde que le fue arrebatada a España en la guerra de 1898, una cuasi colonia de Estados Unidos. Respecto

a ese conflicto el presidente norteamericano Theodore Roosevelt comentó con desdén: “No fue una gran guerra, pero es la mejor que hemos tenido”. El anhelo de emancipación nacional cubano fue esbozado por el patriota José Martí, lo que permitió al poeta Nicolás Guillén escribir: “Lo que Martí prometió, Fidel lo cumplió”. Washington rechazó tempranamente la victoria de Castro que, a su juicio, presentaba un reto al orden hemisférico. Para acabar con el emergente poder revolucionario, Estados Unidos armó a millares de hombres, en su mayoría cubanos, que desembarcaron en 1961 en Bahía Cochinos con el afán de imponer un gobierno afín. La aventura intervencionista concluyó en una estrepitosa derrota. Allí quedó sellada la suerte de Cuba en el corazón de la Guerra Fría. Castró enfrentado a su pode-

roso vecino se alineó junto a la Unión Soviética que intentó instalar armas nucleares en la isla. Hecho que provocó la llamada “crisis de los misiles”, en 1962, que llevó al mundo al borde de la guerra atómica. Lo que EE.UU. no pudo conseguir por la armas lo intentó por la vía de un drástico bloqueo comercial. Según el gobierno cubano las pérdidas por el cerco alcanzan a los 116 mil millones de dólares desde que rigen las sanciones. Las cifras, en todo caso, no dan cuenta del enorme sufrimiento humano. Cuba enfrentó grandes penurias económicas debidas también a una defectuosa gestión económica. En el plano político todo asomo de oposición fue reprimido sin miramientos. Nunca fueron permitidas las opiniones disidentes. Unos dos millones de cubanos abandonaron el país. Con todo, Cuba desarrolló

sistemas de salud y educación que se cuentan entre los mejores del mundo. Los indicadores de mortalidad infantil y longevidad son comparables a los europeos. Es probable, en todo caso, que el éxito más notable de Castro sea haber sobrevivido a la serie de intentos por asesinarlo, así como al empeño de diez presidentes estadounidenses por deponerlo. La porfiada resistencia del proceso cubano es, a la vez, uno de los mayores fracasos de la política de Estados Unidos en América Latina. Algo que el Presidente Barack Obama reconoció al restablecer relaciones diplomáticas con La Habana. Castro, a los 90 años se extinguió por muerte natural, justificando la consigna voceada por décadas: “Qué tiene Fidel que los imperialistas no pueden con él”. RAÚL SOHR, METRO INTERNACIONAL

CEO: &ėđåĤė "ÿûıåĤėÑ Ʉ COO: GåáĤė "ÿûıåĤėÑ Ʉ Editor en Jefe: Hernán Cájas Ʉ Gerente de Ventas: #ÿĨåČČå SÑĺÓĤåŀ Ʉ Gerente de Informática: /ėĨç åČÿė ĤåĨ Ʉ Gerente de Distribución: ÑĒÿåČ ıÑĤĮå Ʉ Gerente de Producción : Rafael Tatis Ʉ Jefe de Redacción: 8ÿÝÑĒėĤ 2åĽÜÑ Ʉ Office Manager: Karen Lockhart Ʉ Ventas: ĺåĒĮÑĨɝđåĮĤėĤáȩáė Ʉ Marketing: đÑĤĊåĮÿĒûɝđåĮĤėĤáȩáė Ʉ Editorial: åáÿĮėĤÿÑČɝđåĮĤėĤáȩáė Ʉ Web: www.metrord.do Metro RD es un diario de Metro Internacional. Se ubica en Calle Higuamo #15, Urbanización Los Ríos, Santo Domingo. Teléfono: 809.227.7673 (Ventas: 327)


www.metrord.do Miércoles 30 de noviembre de 2016

Presidente JCE

Recibe visita del embajador de España El presidente de la Junta Central Electoral (JCE), Julio César Castaños Guzmán, recibió ayer en su despacho la visita de cortesía del embajador de España en el país, Jaime Lacadena. Durante el encuentro, Castaños Guzmán y Lacadena resaltaron las excelentes relaciones de colaboración entre la JCE y la Embajada Española, informó el órgano electoral en un comunicado. El representante diplomático estuvo acompañado de Javier Cantero, ministro consejero de esa delegación. EFE Instituciones

Suspenden fiestas navideñas La ministra de la Mujer, Janet Camilo, y el contralor general de la República anunciaron ayer, por separado, la suspención del encuentro navideño que habían programado esas instituciones debido a los graves daños y la difícil situación que atraviesan miles de familias a causa de las inundaciones en gran parte del país. Camilo explicó que es indispensable concentrar todos los esfuerzos de la entidad en atender oportunamente todos los requerimientos de las instituciones que se encuentran trabajando en las comunidades impactadas por este inesperado fenómeno natural. METRORD Homenaje a Fidel Castro

Presidente Medina viajó a Cuba El presidente Danilo Medina viajó ayer a Cuba para asistir al homenaje que se realizó en La Habana al fallecido líder de la Revolución cubana Fidel Castro. El Presidente enunció, tras conocerse el fallecimiento del líder cubano, que Castro dedicó una “larga vida” a reivindicar los anhelos del pueblo cubano y del mundo. El exmandatario cubano murió la noche del viernes 25 a los 90 años de edad, después de permanecer alejado del poder a causa de una enfermedad intestinal desde 2006, cuando delegó sus cargos a su hermano Raúl Castro. EFE

NOTICIAS

Hoy termina la temporada ciclónica Cinco huracánes y 10 tormentas. Aunque ninguno de los fenómenos tocó tierra en RD, el país en el mes de noviembre se vio afectado por vaguadas que causaron muerte e inundaciones. La temporada ciclónica que comenzó el pasado 1 de junio termina hoy 30 de noviembre, y tal como los meteorólogos vaticinaron se convirtió en el tiempo de huracanes más activo del Atlántico, dejando destrucción y muerte por los países en que algunos de los fenómenos tocaron tierra. El fin de este ciclo atmosférico coincide con una, al menos temporal, reducción de las lluvias que durante un mes han azotado al país con un balance de muertes y destrucción, principalmente en la zona norte. También con la memoria fresca del huracán “Matthew”, que en octubre se “paseó” por aguas del Mar Caribe y dejó cuatro muertes en República Dominicana por deslizamientos de tierra. En esta ocasión, la lista de nombres determinados para llamar los fenómenos atmosféricos estuvo compuesta por 21, de los cuales se utilizaron 15, dato previsto por el Centro Nacional de Huracanes (CNH), con sede en Miami, Florida. En esta temporada en el Océano Atlántico se conocieron como Alex, Bonnie, Colin, Danielle, Earl, Fiona, Gastón, Hermine, Ian, Julia, Karl, Lisa, Matthew, Nicole y Otto. De la lista quedaron Paula, Richard, Shary, Tobías, Virginie y Walter, los cuales no escapan de poder ser usados, debido a que la formación de ciclones tropicales es posible en cualquier momento del año. Entre las variaciones que tuvo la actividad ciclónica este año se destaca que comenzó unos cinco meses antes de lo habitual, con el Huracán Alex, el cual se formó en el Atlántico norte a mediados de enero. Gloria Ceballos, directora de la Oficina Nacional de Meteorología (Onamet), en conversación con Metro al inicio de la temporada, manifestó que esta sería una actividad por encima de la media debido a un desarrollo del fenó-

Hoy lluvias débiles; descontinúan alertas en varias provincias./ FUENTE EXTERNA

meno La Niña y por las temperaturas en constantes cambios.

nacionales dejó al menos un muerto.

Fenómenos y sus daños Tormenta tropical “Bonnie”: Fue la segunda y pasó por las Bahamas, pero no dejó daños.

Tormenta tropical “Ian”, “Julia”, “Karl” y “Lisa” No se registran daños cuantiosos a su paso pasó por Bermudas, Miami y Georgia.

Tormenta tropical “Colin” El fenómeno se desplazó hacia el norte en el Golfo de México. Más tarde, se intensificó para convertirse en tormenta tropical, para desplazarse hasta el este de Florida y Georgia; causó inundaciones y cortes de electricidad. Tormenta tropical “Danielle” Tocó la costa del Golfo de México, sin registrar daños. Huracán “Earl” Esta tormenta se formó el 2 de agosto sobre el noroeste del Caribe, pasó por Belice con categoría I, debilitándose y sin causar daños. A su paso, las fuertes lluvias torrenciales ocasionadas por “Earl” provocaron la muerte de 45 personas en México, de las cuales 13 fueron en la ciudad de Veracruz y 32 en Puebla. Tormenta tropical “Fiona” En su recorrido no se registraron daños causados por “Fiona”. Tormenta tropical “Gastón” Mientras “Fiona” se alejaba “Gastón” se encontraba a 750 millas de las islas de Cabo Verde y no se registraron daños. Llegó a convertirse en el tercer huracán de la temporada. Huracán “Hermine” Fue el primer huracán en más de una década que azotó en la costa noroeste de Florida y según los datos inter-

Huracán “Matthew” Afectó Haití, donde unas 900 personas murieron, y causó gran destrucción material; pasó por Jamaica sin víctimas; en Venezuela dejó un saldo de 27 derrumbes y 80 viviendas afectadas sin muertos; en Cuba dejó un rastro de escombros, derrumbes y desolación pero no víctimas humanas; en Miami, Florida, cinco personas murieron; en Georgia, tres personas murieron; en Colombia en la península de La Guajira dejó un muerto; en Curazao causó la postergación de las elecciones parlamentarias; en Aruba algunas calles se inundaron; en tanto que en la isla de Santa Lucía algunas calles se inundaron y en la isla de San Vicente y las Granadinas un joven de 16 años murió. El huracán “Nicole” Con categoría 3 pasó por el archipiélago atlántico de Bermudas dejando un rastro de graves daños materiales pero sin víctimas mortales. Huracan “Otto” En su paso por Panamá, murieron cuatro personas; en Costa Rica fallecieron nueve y el gobierno de Nicaragua tuvo que movilizar al menos a 10.000 personas.

IVELISSE ROSARIO @IvelisseRosari3

05

EE.UU. Registra unos 867 incidentes de odio contra minorías desde Elecciones Estados Unidos ha registrado al menos 867 incidentes y crímenes de odio contra inmigrantes, musulmanes, afroamericanos y otras minorías desde la victoria de Donald Trump en las elecciones, según un estudio publicado ayer que encuentra una causa de ese fenómeno en la retórica del presidente electo. El Southern Poverty Law Center (SPLC), un grupo independiente que se dedica a vigilar casos de extremismo y crímenes de odio en el país, presentó ayer el informe “Diez días después”, en el que resume los incidentes que ha documentado desde las elecciones del pasado 8 de noviembre hasta la semana pasada. “Tanto el acoso desde las elecciones como la energía renovada en la derecha radical son resultados predecibles de

la campaña que lideró Trump, marcada por declaraciones raciales incendiarias, la agitación del resentimiento racial blanco y los ataques a la llamada ‘corrección política’”, indica el SPLC en el informe. De los 867 incidentes reportados, la mayor parte (260 o el 32 %) estuvieron motivados por un sentimiento antiinmigrante, con numerosos casos de ataques verbales a hispanos a los que se les gritan cosas como “vuelvan a México” o “construyamos el muro”. El 23 % de los incidentes, un total de 187, se produjeron contra personas de raza negra. Otros 100 tenían un tono antisemita y 95 contra personas LGBT, además de 49 casos de ataques contra musulmanes, 40 contra mujeres y otros 32 inspirados por el “nacionalismo blanco”, según SPLC. EFE

OMS. Al menos el 40 % de los portadores del VIH desconocen su condición Al menos el 40 por ciento de portadores del Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH), lo que representa unas 14 millones de personas, desconocen su condición, dijo ayer la Organización Mundial de la Salud (OMS). Una de las razones son las dificultades que existen en algunos lugares para tener acceso a servicios de diagnóstico, una situación que la entidad sanitaria puso de relieve con ocasión del Día Mundial del Sida, 1 de diciembre. Según los últimos datos de los que se dispone, más de 18 millones de seropositivos

carecen actualmente de acceso a tratamientos con medicamentos antirretrovirales y 14 millones de ellos no saben que son portadores del VIH, una situación especialmente preocupante en África Central y Occidental. “Millones de personas que tienen el VIH no se benefician del tratamiento indispensable que, igualmente, puede impedir que transmitan el virus a otros”, señaló la directora general de la OMS, Margaret Chan. Según la OMS, sólo el 30 por ciento de personas que se han hecho una prueba de diagnóstico son hombres. EFE

OTTT. Entrega folletos didácticos sobre seguridad vial a 5,000 estudiantes En el marco de la Semana de la Seguridad Vial 2016, la Oficina Técnica de Transporte Terrestre (OTTT) entregó folletos didácticos a más de 5,000 estudiantes de diversos centros educativos del Distrito Nacional y la provincia Santo Domingo, a fin de prevenir accidentes. El director general de la entidad, Héctor Mojica, explicó que en la semana de la educación vial que acaba de concluir, la OTTT se ha empeñado en capacitar a los estudiantes de las escuelas y colegios sobre cómo comportarse en las vías, tanto al manejar como en el

papel de peatones. “La actual cultura de manejo en el país es deplorable, por eso la OTTT se ha empeñado en ser la institución que más personas forma en materia de educación vial, sobre todo los jóvenes que son los llamados transformar para mejor lo que tenemos”, sostuvo. La institución ha decidido formar a los a peatones y entregarle una “Guía de educación para peatones”, no sólo porque era la semana de la educación vial, sino debido a que más de uno de cada 10 muertes causadas por vehículos involucran peatones. EFE


www.metrord.do Miércoles 30 de noviembre de 2016

NOTICIAS

06 ROBERTO GUZMÁN

MARJORIE ESPINOSA ROUGE La viceviceministra de Asuntos Consulares y Migratorios de Cancillería habla de sus primerias ejecutorias, de las incongruencias del servicio exterior y de su “transición” del sector privado al público.

“ESTAMOS HACIENDO LA AUDITORÍA QUE SIEMPRE SE PROMETIÓ” ¿Cómo ha sido su trabajo en Cancillería hasta ahora? Desde nuestra llegada al ministerio hemos hecho una dualidad, la de hacer frente a la operatividad del día a día y al mismo tiempo trabajar la gestión, que es lo que transforma, genera eficiencia. Tengo cuatro direcciones a mi cargo, con más de 80 personas. Hemos ido haciendo todo un diagnóstico primero para hacer nuestra FODA y el levantamiento para la planificación estratégica dentro de la Cancillería, pero también dentro de las misiones consulares, que son 51. ¿Esas 80 personas bajo su cargo son adicionales a las misiones diplomáticas? Ahí solo estamos hablando de Cancillería. Estamos diseñando la estandarización de la imagen de nuestras misiones consulares, porque nos hemos percatado de que no siempre respondían a criterios totalmente ni congruentes ni persistentes, ni sistemáticos y consistentes. ¿Eso incluye evaluar la cantidad de cónsules y vicecónsules que ha sido un tema de denuncias por sermisiones supernumerarias? Hay temas que son temas de la Cancillería, el vocero oficial es el señor ministro. Lo que sí puedo garantizar es que nosotros hemos venido haciendo un trabajo minucioso de una auditoría general, la misma que siempre se promete y nunca se cumple. Iniciamos con la actualización, el manual de normas y prácticas consulares, que data de 2010, riñe con la Constitución de 2010 y no toma en consideración la nueva ley de visados y la de notaría. Pero también está el sistema de gestión consular. Dentro de todos esos temas, requerimos la cooperación técnica de México y de Chile, además de la colaboración que ya tenemos con Colombia. Parecen países muy distin-

tos al nuestro. Por eso hemos identificado cuáles son las similitudes para aprovechar ese “know how” en esas áreas donde nos parecemos. En el trabajo migratorio per sé no se ha visto una transformación. Hay que hacer mejor trabajo de relaciones públicas por lo que veo. Vamos a ver... Ahí penetro al campo de la Dirección General de Migración. Con esa misma visión revolucionadora es que trabajan el general Máximo William Muñoz Delgado y todo su equipo. Eso en el sentido de, número uno, continuar con la aplicación del Plan Nacional de Regularización. El plan cerró, aunque el Presidente otorgó un año más de gracia, nosotros desde el viceministerio lo que estamos es impulsando, sensibilizando a las autoridades haitianas a que continúen proveyendo la documentación para poder concluir, y, de hecho, nuestra visita a Haití fue altamente efectiva, porque ellos prometieron 102 mil pasaportes más. Que con eso concurrimos el plan? No, pero nos acercamos a la meta. Con Haití en nivel de control migratorio, la Dirección está haciendo todo lo que tiene que hacer, el Cesfront está redoblando todas las iniciativas; nosotros a nivel bilateral estamos teniendo un diálogo que nos permite identificar alertas migratorias puntuales. Usted se promueve como emprendedora. ¿Y cómo lo enlaza con sus funciones? Lo primero es que soy abogada, pero siempre he estado en el mundo empresarial. Mi trayectoria incluye la dirección ejecutiva y vicepresidencia ejecutiva de varias asociaciones. Aunque lo que se resaltaba

al momento de su designación era su participación en televisión. Esa es la última faceta. Al nivel empresarial yo he creado varias empresas, tanto de industria, del comercio, como de los servicios, por ser emprendedora. Conservaba negocios, los vendía y así iba explorando, siempre, explorando. Soy miembro de todas las asociaciones de mujeres empresarias y miembro de las juntas directivas de varias cámaras de comercio. Pero entonces, está toda la parte política. ¿Y la parte política implica militancia en el PLD? No, yo no he tenido una militancia directa en ningún partido y le voy a explicar por qué. Una de mis empresas –que de hecho he tenido que cambiar la composición accionaria de mi empresa, porque conocía la ley de función pública y no la incumplo– era imprimir vallas, serigafía, bordados y demás, entonces si yo imprimía todas las campañas electorales, no podía inclinarme por ningún color, porque yo estaba bien con todos los colores. Yo pregunté por el PLD, pero podría ser el PRD Como podría ser también el PRSC o los demás. Y de hecho así ha sido. Es una gran fortaleza y un gran activo porque tengo los mismos niveles con todos los líderes políticos. Yo venía teniendo una transición muy natural del sector privado al sector público. Yo era la imagen de la Cancillería, yo era la imagen del Tribunal Constitucional. Por eso la sentencia (168-13) era muy manejada por mí, pero de igual manera la Superintendencia de Bancos, así como también el CEI-RD, igualmente la Dirección General de Contrataciones Públicas; la Presidencia. Por eso todos los temas de turismo e inversión los manejo porque yo siempre he sido parte. De hecho, llegó un mo-

mento en que en mis análisis y comentarios, la gente podía tildarme de pro gobierno, y no lo era, era pro institucional. Mencionaba al principio el tema mujer. ¿Cómo entra esa perspectiva de género en esta nueva gestión? De hecho. es una política también que ha abrazado el señor Presidente. Es un momento de hito para las mujeres dominicanas en las dos índoles, la del sector privado y la del público. Como siempre también resaltamos el tema humano, debo decirte que soy madre de cuatro hijos, que también voy al supermercado y hago tareas hasta de madrugada. El Presidente criticó ante la ONU la doble agenda de los países industrializados frente al libre comercio. ¿Cómo anda la revisión del DR-Cafta y otros acuerdos? Esos temas son responsabilidad del viceministerio de Economía y de Cooperación. Sin embargo, te puedo decir que estamos trabajando, número uno, en el aprovechamiento de todos los tratados, si ya se han firmado, ver qué aprovechamento podemos sacarles. Luego estamos identificando nuevas oportunidades con socios comerciales con los cuaáles podamos acer nuevos acuerdos. ¿Cuántos recursos maneja el Estado por visados?

Mira, mucha gente piensa que en las recaudaciones consulares todo llega a Cancillería y no es así, sino que en realidad todo está institucionalmente dividido, todos los servicios que implica la Dirección General de Pasaportes llegan Pasaportes; la Junta Central Electoral y la Procuraduría General, igual. Nosotros lo que tenemos es un fondo Mirex, para la pequeña proporción que le corresponde a Cancillería. Pero de igual manera estamos ahora sometiendo unos protocolos, creación de fondos para todo lo que es, por ejemplo, asistencia del dominicano en el exterior; cuando debemos repatriar cadáveres, gente en situación de vulnerabilidad, de salud, o también presos que voluntariamente son repatriados. En los países donde requerimos visas, ¿cuánto cuesta un visado dominicano? Voy a responder al revés, porque un compromiso de la gestión de gobierno del señor Presidente es lograr la mayor cantidad de exensión de visados posible, dentro de los términos de aplicación del régimen de reciprocidad. ¿Qué quiere decir eso? Que todos los países a los que nosotros no les requerimos visado para la entrada de sus nacionales, nosotros exigimos lo mismo. Luego, nosotros estamos ahora mismo trabajando en la estandarización de todas las

tarifas; todas tienen mandatos para colocar las tarifas en los portales, por un tema de transparencia al extranjero que necesita solicitar un visado para que esa transparencia sea inequívoca. Ahora bien, sí hemos detectado que no todas son uniformes: así como nuestra imagen de las misiones consulares no es estandar, así las tarifas tampoco lo son. Obviamente, hay todo un modelo de sustentación y sostenibilidad de las misiones consulares, pero ahí hay otro proyecto que es de remuneración por costo país y por costo ciudad. Ese nuevo modelo de remuneración era lo que prometía el presidente Medina para su primera gestión. Lo que pasa es que todo va con un cronograma, no puedes pretender transformar un modelo de manera caótica, ¡ah!, lo impuse, porque eso me genera un titular muy bonito. Nosotros estamos realizando las transformaciones necesarias como plataforma para poder cambiar el modelo. ¿Se hará en esta gestión? Dios mediante. Estamos proveyendo las mayores energías y el Presidente quiere que sea en esta gestión.

NICANOR LEYBA Nicanor.Leyba@metrord.do



www.metrord.do Miércoles 30 de noviembre de 2016

MUNDO

08

La hazaña de Chapecoense que terminó en tragedia Avión que transportaba a modesto equipo brasileño de fútbol cayó a tierra en Colombia, dos días antes de disputar la primera final de su historia. De los pasajeros, 76 murieron y 5 se salvaron. Cuando el delantero Bruno Rangel llegó al Chapecoense en 2013 se encontró con un club recién ascendido a la segunda división brasileña, sin campo de entrenamiento ni gimnasio. Pocos retenían el nombre de este equipo olvidado. Ahora todo el continente lo conoce, es el finalista de la Copa Sudamericana 2016 y que protagonizó una terrible catástrofe con la muerte de casi todo su plantel en un accidente aéreo. El arquero Danilo, que realizó una tapada increíble en el último minuto contra San Lorenzo para meterse a la final, fue el héroe de esa jornada en Chapecó, de un equipo humilde que dio la nota al sorprender a todo el continente. Sin embargo, una semana después, todo se derrumbó y se convirtió en una tragedia que pasó a la historia del fútbol mundial. El arquero Danilo

La figura murió cuando lo estaban operando El arquero Marcos Danilo Padilha (31) falleció mientras era intervenido en un hospital debido a la gravedad de las lesiones sufridas en la tragedia, Danilo, que viajaba en el avión junto a su compañero Alan Ruschel, quien subió a las redes un video de ambos antes del viaje, había sido uno de los seis sobrevivientes sobre los que se informó apenas ocurrido el accidente pero murió poco después de llegar al centro médico, en momentos en que era operado, según confirmó la cruz roja. El arquero había grabado su nombre en la historia del humilde club de Brasil que por primera vez iba a disputar la final de un torneo internacional, en este caso la Copa Sudame-

Equipo modesto Debilitado por los años de lucha en las duras divisiones inferiores del fútbol brasileño, el “Verdao del oeste” estuvo a punto de desaparecer hace una década. Al borde de la bancarrota, la existencia del club de Chapecó, en el lejano interior de la sureña Santa Catarina, parecía inviable. Aunque la historia reciente de este club con 43 años de vida es también la de la lucha contra las probabilidades. Chapecoense vio la luz en 2009, cuando consiguió clasificarse para la cuarta división y ahí comenzó un despegue que, siete años después, le ha convertido en la revelación sudamericana y, además, con las cuentas saneadas. “El club cambió mucho desde mi llegada. El bus era muy viejito y ahora es bueno (...). Muchos jugadores no tenían los medios para ir a entrenar en coche. Iban en autobús a los entrenamientos. Ahora somos más respetados y conocidos”, contaba Rangel, máximo goleador de la historia del ‘Verdao’, al diario Lance. El despegue Desde su vuelta a la élite del Brasileirao en 2014, el equipo se instaló en la zona mediabaja de la tabla, poco propicia a las pasiones. Al menos, no las suficientes para atraer al público de esta ciudad de unos 200,000 habitantes que apenas ricana. Había sido la figura del empate con San Lorenzo en la vuelta de la semifinal por su actuación durante el partido disputado en Chapecó pero fundamentalmente por la impresionante atajada sobre un disparo de Marcos Angeleri en el último segundo del encuentro. Si no tapaba ese disparo, su equipo no viajaba a Colombia. Era aquero

Amputan piernas a jugador El arquero suplente de Chapecoense, Jackson Follman, perdió sus dos piernas luego de que les fueran amputadas con el fin de salvarle la vida. Sin embargo, su estado de salud es crítico y su vida corre serio peligro. Por otro lado, desde el hospital de Rionegro aseguraron que otro de los sobrevivientes, Alan Ruschel, sufre fractura de columna pero que

el “Verdao” perdió en el primer partido contra su propia réplica, el todavía más modesto Cuiabá. Chapecoense respondió después en la vuelta y comenzó un cuento de hadas que lo llevó a la final ante el campeón de la Copa Libertadores, Atlético Nacional. De la mano de Danilo, un arquero de 31 años curtido en el fútbol humilde; si frente Independiente detuvo cuatro penales para pasar a cuartos, ante San Lorenzo su pie milagroso valió una final. Chapecoense, que se despidió con una fiesta histórica del Arena Condá, vivió una hazaña única e incomparable para su historia

La primera final de la Copa Sudamericana sería este jueves en Medellín ante Atlético Nacional

prestaba atención a su equipo. Ni siquiera lo logró esta temporada, donde el Chapecoense acumula una media de poco más de 7,000 espectadores para los partidos de la Primera División, según el sitio Globoesporte. Hasta que se cruzó en su camino la Copa Sudamericana. Por la compleja fórmula que esto no le afectaría la movilidad, una vez se recupere. Su estado también es reservado. Y varios más

Periodistas de Fox Sports murieron Al menos 22 periodistas de medios brasileños viajaban en el avión del club Chapecoense que se estrelló anoche en Colombia. Los periodistas, en su mayoría pertenecían a los canales Fox Sports, que sumó seis fallecidos, TV Globo, y a varias cadenas de radio y televisión del país, iban a cubrir la final de la Copa Suramericana que el Chapecoense tenía previsto disputar mañana con Atlético Nacional en Medellín. Según informaciones de las autoridades colombianas, Rafael Henzel, reportero de Radio Oeste, figura entre los supervivientes del siniestro.

utiliza la Confederación Brasileña para elegir a los equipos que disputarán la competición, el “Huracán del oeste” debutó en 2015 y de inmediato despegó. En el primer torneo internacional de su historia, el Chapecoense logró vencer al todopoderoso River Plate, aunque perdió en cuartos de final.

/ EFE

No importó, había nacido una estrella. Finalista de Sudamérica Pero este año, en la resaca de la euforia, las cosas no empezaron bien. El técnico del milagro, Guto Ferreira, cambió de equipo y a mitad de temporada llegó Caio Junior. De nuevo en la Sudamericana,

Luto en Brasil Sobreviviente

Temer decretó duelo nacional El presidente de Brasil, Michel Temer, expresó hoy su “solidaridad” con los jugadores del Chapecoense, sus familiares y las “decenas de familias” afectadas por el trágico accidente de aviación sufrido en Colombia por el equipo de fútbol. “En esta hora triste en que la tragedia se abate sobre decenas de familias brasileñas expreso mi solidaridad”, dice una nota oficial difundida por la Presidencia sobre el accidente. Temer añadió que el Gobierno brasileño ha puesto “todos los medios” de que dispone para “dar toda la asistencia posible” y que hará lo que esté a su alcance para “aliviar el dolor de los amigos y familiares del deporte y del periodismo nacional”.

Se salvó por seguir protocolos El técnico de la aeronave que se accidentó, Erwin Tumiri, quien es uno de los seis sobrevivientes del siniestro, dio sus primeras declaraciones. “Sobreviví porque seguí los protocolos de seguridad. Ante la situación, muchos se levantaron de sus asientos y comenzaron a gritar. Puse las maletas entre mis piernas para formar la posición fetal que se recomienda en los accidentes”, explicó el sobreviviente mientras era rescatado. Que se declare campeón

Rival ofrece el título El Atlético Nacional se solidarizó de forma inmediata con el Chapecoense, ante quien

La tragedia Todo iba de perillas, hasta que la noche del 28 de noviembre el plantel se trasladó a Medellín para jugar la final de ida contra Atlético Nacional. La aeronave, tipo Bae Avro RJ85, se precipitó a tierra hacia las 22.15 del lunes (hora local) cerca del municipio de La Unión, en el departamento de Antioquia, en medio de condiciones climáticas adversas, según informó Aeronáutica Civil de Colombia. El avión sufrió problemas y finalmente, un grave accidente que le costó la vida a casi todo el equipo. Murieron 76 personas. Un destino terrible y fatal. METRO INTERNACIONAL debía disputar este jueves el partido de ida de la final de la Copa Sudamericana. La tragedia, que provocó de inmediato la suspensión de la final a través de la decisión de la Conmebol, motivó igualmente multitud de muestras de pesar por el suceso e incluso habría conducido al propio Atlético Nacional a solicitar de manera oficial que se declare al Chapecoense campeón del torneo. Lamia

Aerolínea se defiende El director general de la aerolínea Lamia, Gustavo Vargas, aseguró que el avión que se estrelló la noche de este lunes en Colombia había pasado todas las revisiones y que el piloto y el copiloto “estaban certificados en Suiza” y habían superado “dentro del margen” los controles semestrales.


www.metrord.do Miércoles 30 de noviembre de 2016

MUNDO

09

Las historias tras la tragedia Tras conocerse la noticia del siniestro del avión que transportaba a Chapecoense, comenzaron a salir las historias particulares de sus tripulantes... y también de los que no alcanzaron a abordar

Última entrevista del entrenador: “Si muriese hoy, moriría feliz”

Alejandro Martinuccio, el atacante argentino que se salvó por una lesión

Tiaguinho, el futbolista que se enteró que iba a ser padre antes de viajar

El entrenador de Atlético Cahpecoense, Caio Júnior, estaba feliz. Tan feliz que sus palabras llenas de emoción brotaban de manera espontánea luego de haberle ganado la semifinal de la Copa Sudamericana al club argentino San Lorenzo. “Si muriese hoy, moriría feliz”, dijo la noche del miércoles 23 de noviembre el director técnico del Chapecoense. Hoy, esa frase provoca escalofríos. Las palabras recorren las redes sociales y conmueven por la sinceridad de la felicidad que transmitía Caio, exentrenador de Palmeiras, Grémio y Flamengo.

El delantero argentino Alejandro Martinuccio, exjugador de Peñarol y Villarreal, entre otros, quedó fuera de la lista de viajeros debido a una lesión. “Estamos todos en el club, no podemos creerlo. Esperamos noticias, yo me salvé porque me lesioné. Siento un profundo dolor por mis compañeros. Lo único que puedo decir es que recen por ellos”, dijo el argentino en declaraciones a radio La Red de Argentina. Los otros ocho jugadores que no viajaron son Rafael Lima, Nenem, Deberson, Marcelo Boeck, Andrei, Hyoran, Moisés y Nivaldo.

Previo a que el Chapecoense volara a tierras cafetaleras para enfrentar al Nacional de Medellín en la ida de la gran final de la Copa Sudamericana, el mediocampista Tiago Da Rocha Vieira había recibido la gran noticia de que sería papá. En un video que circula en redes sociales se muestra el momento en que Thiaguinho, ya listo en el avión para partir con el equipo hacia Colombia, se entera de su paternidad, noticia que sin duda era para motivarlo en la búsqueda de dar el primer golpe en la final.

El plantel iba a volar en otro avión, pero aeronaútica de Brasil no lo dejó

Argentina y Lionel Messi ocuparon ese mismo avión hace poco tiempo

El hijo del entrenador olvidó su pasaporte y no pudo viajar

La delegación del club Chapecoense debió cambiar a última hora sus planes de vuelo a Colombia por una decisión de la autoridad de la aviación brasileña, que le impidió desplazarse a Medellín en un vuelo chárter, por lo que debió embarcar en un avión comercial La ANAC, responsable de las operaciones aéreas en Brasil, explicó que, en función de acuerdos internacionales, un avión fletado, como era el caso, debe pertenecer a una empresa que opera en el país de partida o de destino. El comunicado agrega que el club “fue avisado de esa negativa” y de que “la operación sólo podría ser hecha por una empresa brasileña o colombiana”.

El avión, con matrícula CP2933, y perteneciente a la aerolínea LAMIA Bolivia que sufrió un accidente en Colombia, es el mismo que utilizó la selección argentina hace tan solo 18 días. Lionel Messi y compañía, luego de la derrota por 3 a 0 ante Brasil en Belo Horizonte, en un partido correspondiente a la Eliminatoria Sudamericana rumbo al Mundial de Rusia 2018, tomó esta aeronave para retornar desde suelo “mineiro” hasta Buenos Aires. Esta información fue confirmada por el propio presidente de Atlético Nacional, al ser consultado sobre la tragedia que conmueve al mundo del fútbol: “Ese mismo avión transportó a varios equipos y a la selección argentina”. El avión de LAMIA Bolivia es uno de los chárter utilizados habitualmente para el traslado de planteles que disputan competencias de Conmebol.

Matheus Saroli, hijo del técnico del Chapecoense Luiz Carlos Saroli, conocido como Caio Júnior, no alcanzó a subirse al avión que transportaba al equipo brasileño a Colombia. En su cuenta de Facebook anunció que estaba bien pero que pedía privacidad sobre todo con su madre, debido al fallecimiento de su padre, entrenador del elenco. “Amigos, mi hermano y mi madre están bien. Tenemos que pedir fuerza y esperamos un poco de intimidad. Gracias a todos por llamar y enviar mensajes”, indicó. “Estaba en Sao Paulo hoy y no abordé porque había olvidado mi pasaporte”, explicó, y concluyó su mensaje diciendo “somos fuertes”.

Opinión

HERNÁN CÁJAS G. EDITOR EN JEFE METRO RD

BUEN VIAJE, MUCHACHOS No hay ningún viaje en avión que no tenga una ilusión. Por pequeño que sea el viaje, por pequeña que sea la ilusión. Cada viaje en avión guarda decenas de historias. Del que se subió a última hora, del que no alcanzó a subir. El que se va a reencontrar con su novia, el que va a conocer un destino, el que va a reconocerlo. El que cierra un negocio o el que ve que su negocio no tiene futuro. En el caso del Chapecoense, una delegación completa tenía una sola ilusión. Todos

los que viajaban en ese avión tenían la confianza de hacer una buena presentación en la primera final de la Copa Sudamericana de Fútbol ante el Atlético Nacional de Medellín. La revancha sería en casa, a estadio lleno. El título estaba cerca. Chapecoense es un equipo chico, muy chico. De la ciudad de Chapecó, en pocos años escalaron desde las divisiones más bajas hasta la final del segundo torneo más importante de Sudamérica, por detrás de la Copa Libertadores de América.

Esforzados, aguantando atrasos en el sueldo y premios que nunca se pagaron. Necesitaban ganar esa Copa para asegurar el pago de lo que antes les habían prometido. Habían eliminado a Independiente y San Lorenzo de Argentina, dos gigantes del continente, y ya se hacían respetar. En Argentina decían “cualquiera nos viene a ganar”. Claro, pese a ser brasileños, no tienen los millones de seguidores del Flamengo, Fluminense, Corinthians, Sao Paulo, Cruzeiro o Palmeiras. Era un equipo modesto en lo más alto de América.

Arriba estaban. En un avión que llevaba futbolistas, cuerpo técnico, dirigentes, periodistas y personalidades de Chapecó, ciudad de 210 mil personas y que mete al 10 % de la población en su pequeño estadio. Estadio que comenzaba a recibir a los grandes del continente. Chapecoense estaba arriba, muy arriba. Eso hasta el lunes por la noche. Aterrizaje abrupto que terminó con la vida de 76 personas. Caída que nos invita a ser cautelosos en el éxito y en el fracaso. Como triste metáfora,

la caída puede llegar en cualquier momento. A Tiaguinho le acababan de avisar que sería padre y viajó con esa felicidad. La familia del arquero Danilo se enteró que se había salvado y luego supo que había muerto en una operación. El argentino Alejandro Martinuccio se salvó por estar lesionado y perderse la final. Tristeza, felicidad, alivio, angustia, dolor. Chapecoense es una enseñanza desde antes de subirse a ese avión. Chapecoense, un nombre complicado que nos costará olvidar. Buen viaje muchachos.


www.metrord.do Miércoles 30 de noviembre de 2016

MUNDO

10

1926-2016

FIDEL CASTRO

Fidel vive entre los universitarios Metro en Cuba. Cientos de estudiantes de la Universidad de La Habana rindieron honor al líder revolucionario. El calor e intenso sol no son problema. Miles de cubanos asisten –de forma voluntaria– a rendirle honor al ex presidente y líder de la Revolución de Cuba, Fidel Castro. La fila es kilométrica y largas las horas de espera, pero allí están y entre ellos un destacado grupo. Son cientos los estudiantes de la Universidad de La Habana que se aglomeran a las afueras de la Plaza de la Revolución, donde hasta hoy estarán expuestas las cenizas del “Comandante”. “¡Viva Fidel, viva! ¡Viva la Revolución, viva!”, afirman a una sola voz. Frente a ellos, la bandera de Cuba. “Nosotros somos Fidel”, se lee en un enorme pedazo de tela que carga un grupo de estudiantes. “Fidel desapareció físicamente hace mucho tiempo, hace muchos años”, dijo Rafael Dausá de Armas, de 23 años, en declaraciones a Publimetro. “Dejó de ser un hombre para ser un gigante, una idea, un concepto, una forma de pensar, un facilitador de cambio para el mundo”, añadió.

Fidel Castro y Leonidad Brezhnev en Moscú, en 1964.

/ GETTY IMAGES

Cuando Castro no quiso besar en la boca a Brezhnev

Los universitarios, quienes tienen educación gratis gracias al gobierno de Castro, le agradecen lo que consideran un privilegio. Ellos se sienten los encargados de continuar con la obra de Fidel / DAVID CORDERO MERCADO

Dausá es estudiante de Psicología. Se describió como un “hijo de la Revolución”. Se trata de la generación nacida en la década de 1990, periodo de gran crisis económica y escasez en Cuba, producto de la caída de la Unión Soviética en 1991. Sobrevivieron la crisis y aquí están, haciendo fila en la Plaza de la Revolución. Para Dausá el futuro es claro. Son los jóvenes, según dijo,

los encargados de continuar el legado de Fidel a través de la Revolución, pero también de actualizarla. “Actualizar la Revolución, como lo dijo Fidel, es cambiar todo lo que deba ser cambiado, es tener sentido de momento histórico, es saber nuestro lugar, nuestra tarea”, explicó, al tiempo que es en términos económicos el cambio más urgente, aunque puntualizó en que

hay elementos importantes que no son negociables. “Nuestra soberanía, nuestra independencia, nuestra capacidad, nuestra autodeterminación, ser un país libre, donde personas de todas clases sociales pueden ir a la universidad, poder tener salud gratuita, tener acceso a determinados servicios que en otros lugares si no tienes dinero no los puedes tener”, recalcó.

La farse

“Actualizar la Revolución, como dijo Fidel, es cambiar todo lo que deba ser cambiado”.

DAVID CORDERO Enviado Especial a La Habana, Cuba

Rafael Dausá, estudiante universitario cubano

Después del intento de invasión de los exiliados cubanos en Estados Unidos, apoyados por la CIA, en lo que fue la batalla de Bahía de Cochinos, Fidel Castro extremó su enemistad con el país del norte y se acercó a la Unión Soviética. El embargo impuesto por los estadounidenses llevó a Castro a fortalecer las relaciones económicas con la URSS, y a visitar el país por primera vez en 1961. Una vez asumido el nuevo presidente, Leonidas Brezhnev, en reemplazo de Nikita Kruschev, Fidel Castro volvió a visitar la Unión Soviética en 1964. Y mientras iba en el avión hacia Moscú, los asesores de Castro le advirtieron sobre la tradición que le gustaba poner en práctica Brezhnev apenas un líder amigo pisaba la losa del aeropuerto: besarlo directamente en los labios. Esto, para Brezhnev, era símbolo de masculinidad, de hermandad y de demostración de hombría: qué más importante que un gesto como tal entre dos hombres influyentes, entre amigos, entre hermanos, entre camaradas. Así quedaría demostrado años más tarde, cuando

Brezhnev y el presidente de la República Democrática de Alemania, Enrich Honecker, protagonizarían el beso más famoso de la Guerra Fría. Pero para Fidel Castro, quien era reconocido por su afición por las mujeres, significaba una verdadera traición a su hombría. No quería ser objeto de burlas ni de bromas insidiosas sobre su masculinidad, por lo que un beso en la boca a otro hombre, aunque fuese su principal benefactor, era impensable. Fidel, preocupado por que una imagen suya besando a otro hombre no quedara en la historia de la humanidad, ni de la Revolución ni de la Unión Soviética, pensó en la forma de evitar la situación y de mantener su hombría intacta. Y entonces se le ocurrió. Aficionado a los cigarros habanos, apenas el avión en el que viajaba tocó la losa, no esperó ni a que el capitán del vuelo apagara las señales de cinturón de seguridad, y como en ese tiempo estaba permitido fumar en los aviones, encendió el habano más grande que encontró en sus reservas. Y así fue al encuentro con Leonidas Brezhnev: con un cigarro en la boca. METRO

Los 638 intentos de matar a Fidel Informes revelados por el propio gobierno de Estados Unidos detallan algunas operaciones para asesinar al líder cubano. Lista de atentados por presidente de EEUU Desde el triunfo de la Revolución Cubana los organismos de inteligencia de Estados Unidos coordinaron diferentes planes y fórmulas para acabar con la vida de Fidel Castro o para dañar su ima-

gen frente al pueblo cubano. Según un informe de la inteligencia cubana, hasta 2007 el líder de la revolución sufrió 638 atentados, de las formas más curiosas. Muchas de estas operaciones, incluso, han sido reconocidas por el propio gobierno de Estados Unidos, a través de la liberación de documentación clasificada. En esta lista de ataques hay estrategias bastante curiosas, como querer asesinar a Castro usando habanos envenenados o explosivos, envenenar su traje de buceo o colocar explosivos como falsos moluscos, dada la costumbre de Fidel de realizar pesca submarina. También se intentó

envenenar su batido de chocolate, que solía tomar todas las mañanas. Se idearon otras formas más “directas” como dispararle con un bazuca en pleno discurso, instalar una bomba en una tarima o asesinarlo de un disparo, pero todas fallaron. Otros planes apuntaron a dañar la imagen de Castro. Se trató de rociar un estudio de televisión con LSD para que el líder revolucionario perdiera la compostura durante una transmisión o colocar un producto químico en sus zapatos para que se le cayera la barba. Todos, sin embargo, actos fallidos. La operación más conocida para acabar con la vida de

Castro fue en 1960, cuando un agente de la CIA se reunió con los principales cabecillas de la mafia cubana en Miami para que desarrollaran un plan para matar a Fidel. En esa ocasión, según los propios documentos de la CIA, se entregó dinero y se apoyó en logística para atentar contra Castro. Se fijó, incluso, una recompensa de un millón de dólares por matar al líder cubano. Según el documental británico “638 Ways To Kill Castro” exhibido en 2006, se elaboró una lista de intentos de asesinar a Castro divididos por gobiernos estadounidenses (ver cuadro). METRO

Lista por presidentes y cantidad de intentos Ʉ ĻÿûþĮ ȩ ÿĨåĒþėĻåĤ ɇɴɼɸɶȿɴɼɹɴɉȨ ɶɻ Ʉ /ėþĒ "ȩ 0åĒĒåἠɇɴɼɹɴȿɴɼɹɶɉȨ ɷɵ Ʉ 2ĽĒáėĒ /ėþĒĨėĒ ɇɴɼɹɴȿɴɼɹɼɉȨ ɺɵ Ʉ JÿÝþÑĤá 8ÿļėĒ ɇɴɼɹɼȿɴɼɺɷɉȨ ɴɻɷ Ʉ /ÿđđĽ ÑĤĮåĤ ɇɴɼɺɺȿɴɼɻɴɉȨ ɹɷ Ʉ JėĒÑČá JåÑûÑĒ ɇɴɼɻɴȿɴɼɻɼɉȨ ɴɼɺ Ʉ #åėĤûå &ȩ ıĨþ ɇɴɼɻɼȿɴɼɼɶɉȨ ɴɹ Ʉ ÿČČ ČÿĒĮėĒ ɇɴɼɼɶȿɵɳɳɴɉȨ ɵɴ


www.metrord.do Miércoles 30 de noviembre de 2016

PLUS

11

+ PLUS Belleza

INMED, con procedimientos estéticos

Anamía Abreu Acevedo, maquillista profesional. / FUENTE EXTRA

Anamía Abreu Acevedo: “El maquillaje es una herramienta que proporciona belleza” Cosméticos. Durante la temporada otoñoinvierno los colores que predominarán son los tierras en los ojos y en los labios, los labios el rojo vino, ciruela y chocolate. “El maquillaje es el complemento perfecto para mi estilo de vida”, afirmó Anamía Abreu Acevedo. Anamía incursionó en el mundo del arte desde sus ocho años. Su ardua labor, pasión y dedicación a este oficio la han posicionado como una joven emprendedora. La artista nos comparte su historia y al mismo tiempo nos cuenta sobre las técnicas de maquillajes y colores a usar en esta temporada. Crecí con la pasión por el maquillaje, sin embargo esta hambre loca de querer hacerlo siempre se despertó por necesidad. Mi hermana era quien me maquillaba para mis salidas con las amigas, hasta que un día se cansó y me dijo: “Hasta aquí llegué, de hoy en adelante lo harás tu todo el tiempo”, narró. Y desde ese momento hasta la actualidad no he dejado yo de crear, de pintar y resaltar belleza

tanto femenina como masculina, añadió. “Soy licenciada en Comunicación Publicitaria y desde los inicios de mi carrera, cuando maquillaba a mis amigas para mis prácticas de fotografía hasta el final, me fui proyectando hasta el punto de crear mi propia marca Anamía Makeup Artist”, expresó. ¿Cómo defines el maquillaje? Es un arte en la que se debe utilizar mucho la creatividad, pero también es una herramienta que proporciona belleza. También sirve como estrategia de relajamiento. Tendencias de maquillaje para la temporada otoñoinvierno. En la temporada de otoñoinvierno las tendencias casi siempre son iguales, no varían. Sin embargo en esta ocasión van a predominar los tonos tierra en los ojos, los labios el rojo vino, ciruela y chocolate, buscando siempre que los labios predominen. ¿Qué tipo de maquillaje no realizarías? Realmente, todo en cuanto al maquillaje me gusta, pero el que menos suelo realizar es el de efectos especiales, porque me parecen un poco deprimentes.

todo lo relacionado con el maquillaje y sus nuevas técnicas.

Una demostración de los trabajos realizados por Anamía. / FUENTE EXTRA

¿Qué características tomas en cuenta a la hora de maquillar? En principio hago de psicóloga, hablo con mis clientes para adentrarme un poco en ellas y conocer sus gustos y personalidades. Luego me fijo en su rostro para ver cuáles rasgos puedo resaltar, de manera que pueda yo elegir un maquillaje que valla relacionado con el estilo de la persona. ¿Qué colores prefieres usar en un maquillaje? Siempre elijo los tonos tierra porque reflejan la naturaleza y permiten diversificar, de igual modo me gusta la calidez de su persona porque dan vida. ¿Qué opinión merece la nueva tendencia del maquillaje de Anamía? Me parece muy intere-

sante, sin embrago hay que aprender a utilizarlo de forma adecuada, sin abusar de los colores y las diferentes tonalidades. ¿Qué tiempo tomas en hacer un maquillaje? Por lo general tardo de 40 minutos a una hora, pero esto va a depender del tipo de maquillaje que vaya a realizar. ¿Qué diferencia existe entre el maquillaje de pasarela y el cotidiano? El maquillaje de pasarela es más artístico, más extravagante, donde se hace uso de diferentes colores, brillos y tonos. Mientras que el cotidiano es más fresco, menos elaborado. ¿Qué consejos darías a los talentos emergentes? Que investiguen bien sobre

Proyectos En la actualidad imparto un curso online donde explico las diversas estrategias de maquillaje: -La manera correcta de utilizar los colores -Como destacar los aspectos más significativos del rostro - Conocer los diferentes tipos de contornos. Personas a las que agradeces parte de tus éxitos Bueno, a mi hermana por trasmitirme el gusto por el maquillaje y a mi madre por apoyarme todo el tiempo. Consejos Evaluar siempre las tendencias y escoger lo que mejor convenga en cuando a maquillaje. Recomendaciones r Cuidarse bien la piel. r Hidratación constante r Siempre desmaquillarse antes de dormir r No quitarse el maquillaje con jabón.

MARIELA BIDÓ mariela.bido@metrord.do

La Clínica INMED trae nuevamente al mercado dominicano la más alta tecnología a través del novedoso procedimiento Novathreads, para satisfacer la demanda de los procedimientos estéticos como rellenos de ácido y hialurónico, y las toxinas como el botox o dysport, que ha experimentado un crecimiento significativo en los últimos años, gracias a que resultan ser muy efectivos. Este novedoso tratamiento logra provocar un lifting no quirúrgico con efectos naturales y además es la única marca aprobada por la U.S. Food and Drug Administration (FDA), lo cual demuestra su seguridad, ya que este material de PDO ha sido utilizado por décadas en cirugías cardiotorácica. “Novathreads brinda a nuestros pacientes la oportunidad de ver tensión instantánea en su piel, además de formación de colágeno a largo plazo de una manera segura y efectiva, y sin tiempo de recuperación¨, expresó Lil Peláez, directora de INMED. Fácilmente hecho en la oficina, relativamente indoloro y solamente requiriendo anestesia local, Novathreads es una excelente herramienta para un lifting no quirúrgico, sumamente seguro y de resultados increíbles. En el país, solo en INMED se podrá encontrar este tratamiento.


www.metrord.do Miércoles 30 de noviembre de 2016

PLUS

12

Chef Tita vuela alto

Pearl Beach Club amplía menú Los principales ejecutivos de Pearl Beach Club protagonizaron recientemente el evento gastronómico “Live the Pearl Experience”, con el propósito de dar a conocer las novedades de su menú, elaborado por su chef ejecutivo, Raúl González, así como los innovadores cocteles preparados por el mixólogo de Catalonia Hotels & Resort, Alex Sánchez. El evento estuvo encabezado por Kasia De Araujo, directora general de Pearl Beach Club; Alex Castellanos, director comercial, junto a otros ejecutivos y relacionados.

ACTUALIDAD

Hace un par de meses lanzó su libro La nueva cocina dominicana, de la mano de Crisol; dos semanas atrás, formó parte del grupo de chefs que presentaron Gastro DR, en Londres, y, de ahí, saltó a Canadá para agotar una gira de sabor y encanto criollo. Pero eso no es todo. El pasado 16 de noviembre, coincidiendo con el vuelo inaugural a Miami de Pawa Dominicana, la chef del restaurante Travesías, publicaba en Instagram otra exclusiva: diseñó los menús que se ofrecerán en los vuelos de esta nueva línea aérea.

7UP trajo de vuelta a Fido Dido El popular personaje de la década del noventa es el protagonista de uno de los empaques que forman parte de la “Colección vintage” de esta marca de PepsiCo y Cervecería Nacional Dominicana, como parte de la celebración de su 87° aniversario. Se trata de seis modelos de colección que reviven sus momentos más emblemáticos desde los años treinta. Sin dudas, un lúdico guiño a sus más fieles consumidores.

NO TODO ES COMER

COMERSACIONES

DE LA COCINA

Un restaurante para cada gusto #DeVisitaPor. La propuesta gastronómica del nuevo hotel Real Intercontinental sorprende por su pluralidad de sabores, concentrados en tres restaurantes (Nau Sushi Lounge, Factory Steak and Lobster y The Market) y dos bares (Blu y Van Gogh). En fin, un poco de todo para todos. Más en @RutaGourmetDO. #NoTodoEsComer

Comida japonesa y mucho sake

Banquete cinematográfico

Esto es lo que ofrece Nau Sushi Lounge, con una increíble selección de sushi, hosomakis, sashimis, uramakis, tatakes y niguiris, en un ambiente bastante relajado. Además, presumen de tener la mayor variedad de cócteles de sake en el país. Aquí probamos su “Salmon Fly”.

Tierra y mar a la parrilla Otra de las opciones que más han gustado desde su apertura es el restaurante Factory, que ofrece un menú de carnes y mariscos a la parrilla. Este es su “Cola de Bogavante”… ¡Riquísima!

The Market Aquí el comensal puede armar sus platos, partiendo de una gran variedad de ingredientes. Está abierto para desayuno, comida y cena. Nosotros ensamblamos esta hamburguesa y nos quedó buenísima.

Platos criollos En The Market también cuenta con algunos platos inspirados en la gastronomía dominicana, como este dúo de mofongo (plátano y yuca).

Hasta el próximo 8 de diciembre el teatro The Colonial Gate 4D Cinema está desarrollando la primera “Muestra Internacional de Cine Opera Prima”. Definitivamente, ¡no todo es comer! A este equipo le encanta el cine, por lo que estamos felices por la celebración de un festival con estas características. Un evento que está mostrando las primeras películas de nóveles directores de todo el mundo (República Dominicana, Holanda, Turquía, Rusia, Corea del Sur y Suiza, entre otros países), con historias que abordan problemáticas actuales muy contundentes. “Estaremos presentando el debut en solitario de siete directores nacionales e internacionales, cuyas obras han sido la puerta de entrada de esta muestra. Los filmes fueron seleccionados por su alta calidad cinematográfica que no siempre se logra en una ópera prima”, informó Paulino Coste, coordinar del evento. Las proyecciones se están realizando a las 8:15 de la noche, en el local ubicado en la intersección de las calles Isabel la Católica y Padre Billini, en la Ciudad Colonial.


www.metrord.do Miércoles 30 de noviembre de 2016

PLUS

13

Santa, ¡ve apuntando! #LasCompras La Navidad está a la vuelta de la esquina y aquí tenemos algunas novedades que nos tienen “de vuelta y media”. Sin dudas, excelentes opciones de regalos para los más foodies de la casa.

Clásico negro

Café de diseño Lo nuevo de Nescafé Dolce Gusto se llama DROP, una llamativa máquina para preparar café que se destaca por un elegante diseño, inspirado en una gota y ganador en los premios “Red Dot: Best of the Best” (Mejor Diseño del Año). Está disponible en Casa Cuesta y tiendas Corripio.

¿Cubertería negra? Es una tendencia a la que le hemos dado seguimiento… ¡Y nos encanta! Estos son de la firma Kaya y el set cuesta 21 dólares en Amazon.

Absolut Facet ¡Siempre caliente! Amor a primera vista Lo vimos en Casa Cuesta y nos enamoramos. De aire retro y una paleta de color súper diferente, este KitchenAid Convection Digital Countertop Oven es un horno de tamaño completo, pero de mesa, con nueve funciones de cocción, incluyendo asador. Santa, ¡queremos el rojo!

@RUTAGOURMETDO www.RutaGourmet.DO

#Actualidad

Listas para el party A tiempo para las fiestas, la marca criolla de picaderas congeladas Anabey ha puesto a la venta su nuevo Party Box, un combo cargado con cinco unidades de pastelitos, quipes y croquetas, hecho con mucho amor y con los mejores ingredientes. En fin, cajitas de felicidad con todo lo que necesitarás para un encuentro casual estas navidades. Están disponibles en Risk, Carrefour Market, Meat Depot, La Placita y La Cadena.

Dicen que es el artículo más hot de la temporada. Se trata de un termo de la marca Ember Technologies, que en Estados Unidos ya se vende en los locales de Starbucks. ¿Qué lo hace diferente? Mantiene caliente el café o té, por dos horas, o todo el día si se conecta a su base. Cuesta 150 dólares.

Como sucede cada año por estas fechas, Absolut lanza su edición limitada. En esta ocasión, nos sorprende con Facet, una botella de color azul semitransparente y una peculiar estructura, cuyo cristal ha sido cortado para recrearlo. Se lanzó la semana pasada en República Dominicana.


www.metrord.do Miércoles 30 de noviembre de 2016

SOCIALES

14

Alpha Valores celebra sexto aniversario Con la presencia de los principales ejecutivos así como de las personalidades más influyentes, el Mercado de Valores, economistas, consultores y clientes, fue celebrado el valor de la confianza en el sexto aniversario de la empresa Alpha Sociedad de Valores. José Yude Michelén W., presidente de Alpha Valores, además de comentar el excelente panorama económico, estabilidad y oportunidades que hay en el mercado para el desarrollo del sector empresarial, señaló que su Programa de Responsabilidad Social Empresarial ha sido ejecutado de forma constante, logrando un impacto importante en la sociedad. METRORD

Burger King y TECHO, unidos por una causa En una noble causa, la cadena de la casa del Whopper Burger King, como parte de su programa de responsabilidad social, realizó una alianza con la institución TECHO, organización presente en Latinoamérica y El Caribe que busca superar la situación de vulnerabilidad que viven miles de personas. Isabel Turull, presidente de Concesiones y Servicios, S.A.S., representante de la franquicia Burger King para República Dominicana, destacó la satisfacción de unirse a Institución TECHO en una nueva alianza orientada a la educación, ya que es la mayor necesidad que tienen nuestros países, teniendo uno de cada cinco niños no alfabetizados según las estadísticas. METRORD

#TeVimosEn Colección “Endless Christmas” 2016 Las flores siempre están presentes. Y como de costumbre, la boutique de flores preservadas Caperucita Rosa presentó su colección “Endless Christmas”, arreglos florales compuestos por las tradicionales rosas, hortensias, claveles y gardenias. Cada propuesta integra, con elegancia y delicadeza, los elementos alegóricos de la Navidad, para agradar y sorprender en esta época festiva. Además de los arreglos de flores ciento por ciento naturales y preservadas para vivir hasta un año, cada propuesta de esta colección puede combinarse con complementos no florales, como jabones, cremas, velas, lencería fina y vajillas de porcelana, al igual que vinos, chocolates y ponches. La actividad celebrada en la nueva sucursal de Caperucita Rosa, segundo nivel de la plaza Mezzaluna. METRORD

Unión Médica de Norte escoge directivos Durante una asamblea ordinaria que contó con la mayoría de sus socios accionistas, la Clínica Unión Médica del Norte escogió su nuevo Consejo de Administración. El doctor Daniel Rivera fue ratificado como presidente del Consejo de Administración; junto a él trabajarán los doctores Julián Sued, vicepresidente; Ariel Rodríguez, secretario, y Marino Pérez, tesorero. Los vocales son los doctores Plutarco Arias, María De León, Fausto Hernández, Luis Liriano Liz y Rafael Estrella. Tras ser juramentados, los directivos se comprometieron a seguir trabajando para el fortalecimiento de ese centro de salud ubicado en Santiago de los Caballeros y a seguir ofreciendo un servicio de calidad a la población. METRORD


www.metrord.do Miércoles 30 de noviembre de 2016

SOCIALES

15

Galería 360 recibe la Navidad en familia La inauguración de la decoración navideña de Galería 360 se celebró durante una actividad familiar encabezada por sus principales ejecutivos. Fernando García, presidente de Galería 360, invitó al público a disfrutar de los diferentes espacios alusivos a la Navidad, así como aprovechar las ofertas y nuevas colecciones de las tiendas instaladas en el centro comercial. “Este año hemos creado escenarios para que los niños y adultos puedan sentir la magia y la ilusión de una tradición tan especial como es la Navidad”, afirmó García, quien aprovechó la ocasión para expresar su agradecimiento a los clientes que desde la inauguración de la plaza la han hecho suya. MARIA MERCEDES

Farmacéutica Victoria Yeb presenta página La distribuidora farmacéutica Victoria Yeb, primera en su área en obtener la certificación de calidad ISO 9001-2008 en el país, presentó su nueva página web. La actividad, que se realizó en el Hard Rock Café de Blue Mall, inició con una emotiva semblanza, acompañada de imágenes, de los orígenes del señor Alexis Victoria, presidente de la distribuidora Victoria Yeb, quien resaltó el protagonismo que siempre ha tenido la madre del señor Victoria, la señora Dulce Yeb de Victoria, en la vida de este emprendedor empresario. METRORD

#TeVimosEn Moisés Quesada celebra con L’Oréal El diseñador de modas Moisés Quesada celebró su décima colección con una presentación exclusiva para los clientes de la tienda Il Prato con el apoyo de L’Oréal Professionnel. La colección titulada “La vi” fue presentada en Dominicana Moda, obteniendo exitosas críticas. Inspirado en la figura mitológica de la Ciguapa, Quesada reinterpreta el clásico vestido negro, también conocido como “Little Black Dress”, demostrando cómo su capacidad creadora ha evolucionado en estos años. Las invitadas, clientes y relacionadas con la marca y la boutique Il Prato fueron recibidas por Roxanna Rizek, propietaria de la tienda junto al diseñador Moisés Quesada y Melissa Bisonó, gerente comercial de L’Oréal Professionnel. METRORD

S/4HANA: para revolucionar la TI Para ayudar en los procesos que conlleva el día a día, SAP presentó recientemente SAP S/4HANA, la siguiente generación de suite de negocios. Es una oferta completamente nueva, totalmente construida sobre la más avanzada plataforma en memoria que existe hoy en día, SAP HANA, y una moderna experiencia de usuario (UX) que suministra SAP Fiori. METRORD


www.metrord.do xxxxxxx de30 Miércoles xxxxxx de noviembre de 2016 de 2016

PLUS

13 16

Me ama, no me ama. Me ama, no me ama. Querido diario: “Te amo”, dije en voz alta. A lo que respondió: “Yo también”. Dos palabras que unidas son poderosas. Las he usado con pocas personas en mi vida, porque siempre le he dado una connotación fuerte a esta frase. Pero por un episodio reciente, llegué a cuestionar ese concepto de amor al que nos apegamos. Sé que ya habíamos hablado sobre el amor terrenal y el amor en su concepto más puro, mi querido diario. También sé que usamos 1 corintios 13: 4-8 para una mejor definición. Aún así, siento que no profundizamos en esa gran verdad, nos quedamos en la her-

mosa construcción de oraciones y seguimos amando “erradamente”. Hoy quiero ir más allá, en nombre del amor. Se habla de un amor paciente, que soporta contratiempos y dificultades, para obtener un bien común. Me imagino a un escultor frente al barro, formando con imperturbabilidad esa obra. Repitiendo una y otra vez, superando cualquier obstáculo. ¿Somos así con ese ser amado? ¿Somos bondadosos? Eso significa que tendría que ganar en la balanza nuestro lado bueno. Ahí no caben los sentimientos de envidia, la jactancia o el orgullo. Debe ganar ese lado que es capaz de darse a los demás, de aplaudir y alegrarse por sus logros de la

manera más genuina. Que huye ciente y evita la rudeza, no enode conversaciones narcisistas. jarse viene por añadidura. ¿Pero Ese amor que no se cree su- guardamos ese dolor que se nos perior, y agradece cada gesto de ocasiona? Si la respuesta es sí, encariño porque entiende es una tonces tenemos que trabajar en gracia recibida. Jamás recurre a la ello. “El amor no se deleita en la rudeza, porque sabe que el amor maldad sino que se regocija con es dulce. Lo pone de manifiesto la verdad”. a través de sus palabras y gestos Definitivamente, hay mucho tiernos. que corregir en nuestra manera “No es egoísta”, porque signi- de amar, porque el amor al que ficaría que el amor solo transita estamos llamados a experimenhacia una dirección. Cuando tar hacia nuestros semejantes; amas, cedes. Haces sacrificios, “todo lo disculpa, todo lo cree, con la alegría de que eso hará fe- todo lo espera, todo lo soporliz al ser que aprecias. ¿Amamos ta”. ¿Difícil? Sí. ¿Humanamente así? ¿O estamos enfocados en no- posible? Por lo menos dedemos sotros la mayoría del tiempo? intentarlo. Hoy, sabiendo bien lo Tampoco se enoja fácilmente que hay que hacer. y mucho menos guarda rencor. Si partimos de que el amor es pa- Más en www.eldiariodelorenna.com

La cinemateca de Lore

Mi día a día ¡El amor respaldado por acciones! Las palabras afirman las emociones, pero son las acciones las que lo confirman. Ese amor que decimos sentir por alguien debe ser llevado a pequeños o grandes gestos en el día a día. Aquí dejamos cuatro muestras de ello. Cuatro hermosas demostraciones de amor. Aunque es común ver a las parejas besándose, este entre Beyoncé y Jay Z, luego de culminar la actuación que realizaron a dúo en los BET Awards 2014, tiene su valor extra porque ambos compartieron la foto en sus respectivas cuentas de Instagram. Un amor dulce, que no guarda rencor, que le corre al orgullo.

Una pareja turca renunció a su banquete de bodas y destinó el dinero que correspondía a alimentar a esos invitados, para darles de comer a unos 4,000 refugiados sirios que residen en la ciudad de Kilis, en el sur del país. Un amor lejos del egoísmo y cerca de la bondad.

1

¡Qué belleza! Una figura de la magnitud de Justin Timberlake, que debería estar acompañado de un equipo para que le carguen hasta el celular, no solo se puso en segundo plano en esta foto, decidió ser quien le sirviera a su esposa Jessica Biel para que luciera su vestido en la fiesta de Vanity Fair. ¡Es para derretirse!

4

2

Este gesto fue muy jocoso. Iker Casillas besa a su pareja Sara Carbonero, en medio de una entrevista que le estaba realizando la conductora al atleta, por haber logrado una gran victoria. Ella quiso manejar el encuentro muy profesional, pero el capitán del Real Madrid no pudo contener su alegría y dejó esta imagen para el recuerdo. ¡El video está en Youtube!

3

Vístete de una buena causa La Fundación St. Jude vuelve a crear una colección de tshirts #JudeCollection para recaudar fondos. En esta ocasión la meta es salvar la vida de 40 niños que padecen de cáncer. Hay seis diseños, en dry fit para adultos y algodón para niños. Están disponibles en las tiendas patrocinadoras. Puedes encontrar los detalles en www.fundacionstjude.org. do y en su cuenta @fundacionstjude. ¿Qué esperas para comprar el tuyo?

Ninguna fuerza supera el poder del amor #PoderCorazon

Un te amo, a pesar de los defectos Hay ay miles de historias románticas en las librerías de Hollywood. ¿Por qué The Notebook o El Diario de Noah es especial? Porque a pesar de centrarse en la típica relación de una joven rica común-chico pobre, nos muestra que el amor es aceptarse con sus defectos. Nos recuerda que todo lo puede, que no será fácil el camino, pero que merece la pena. Está disponible en todas las plataformas digitales.


www.metrord.do Miércoles 30 de noviembre de 2016

CULTURA Y ESPECTÁCULOS

17

FABRÉ SALLENT ¿Cómo han incidido en tu obra estos más de 20 años en Quisqueya? He pasado de un extremo a otro. De colores pasteles y más apagos pasé a otros más cálidos. Mi obra antes de llegar a la isla era una, hoy en día es otra. ¿Las aguas del Caribe te inyectaron vida? ¡Totalmente! Al analizar tus obras, se ve un salto del impresionismo a lo figurativo… Sí, voy saltando de una cosa a otra. Para esta expo “A solas”, trabajé con modelos y, la verdad, me mantengo trabajando con muchas cosas al mismo tiempo. Por ejemplo, esta mañana me he despertado a las 4:00 y me puse a pintar. No es la mejor hora, me gusta en la tarde, pero el arte se trata de aprovechar todos los impulsos y musas. ¿Qué necesitas para crear? Tranquilidad, estar solo. En la presentación de esta muestra sale un comentario de un compañero de universidad, Quezada, dice: “La soledad es su musa”. Y es verdad eso, aunque para esta sí he necesitado la modelo. ¿Una sola? No, he contado con varias y muy buenas.

pintores que se limitan a una cosa, y no se atreven a cambiar por miedo a no vender el trabajo. A mí algunas personas me piden espaldas muy difuminadas y ya no las hago. Ahora quiero hacer otra cosa, hay que arriesgarse.

Fabré Sallent / Foto:CAMILA MARTÍNEZ La frase:

“Suelo trabajar con varios cuadros al mismo tiempo, en ocasiones hasta con 15”. Frabé Sallent Artista plástico.

Cuando el artista empieza a pensar en economía, ¿deja de ser artista? Creo que sí, se cohíbe, y es que vemos muchas repeticiones en cuadros de mucha gente. Considero que si voy a hacer una exposición debe de ser algo nuevo.

Cuando llegó a República Dominicana lo primero que vio fue Boca Chica y “esas bombas verdes piramidales” que llamamos cocos. Hecho que marcó esta vista del Caribe toda su creación y quehacer artístico. Sobra mencionar que la vuelta a su natal España se ha pospuesto hasta la fecha, que ha pintado más playas que cualquier costero y que mañana, 1 de diciembre, vuelve al ruedo de las exposiciones con una muestra individual de treinta obras y un bronce, titulada “A solas” (nombre que soñó) en el Museo de las Casas Reales.

“PAISAJES LO HACE TODO EL MUNDO…”

Ahora presentarás “A solas”, háblame de ella. Reinan modelos abiertas, creativas y sin complejos.

que vean esta nueva etapa y series de desnudos, se vendan o no, tal como ocurrió en mi última muestra. Es un desafío y quiero que la gente vea la técnica. Siempre pongo un libro de visitas donde los asistentes ponen sus opiniones, siempre me interesa saberlo. Algunos escriben una pendejada y otros te describen cosas, aunque sean negativas.

¿Cómo trabajas para que estas modelos puedan fluir y conversar en un mismo salón? No me ocupo del montaje, pero varía todo. Pero tú como artista, perseguías una intensión… Sí, pero no sé ni cómo contestarte. Hay momentos que tengo obras que parecerían inconclusas pero, que no puedo cargar más. Es que lo difícil es terminar un cuadro, me gusta esperar a las 6:00 o 7:00 de la noche, cuando comienza la penumbra, poner los cuadros…desaparece el color, se ponen como grises y ahí ves el equilibrio.

Todos los artistas tienen sus musas. ¿Qué es lo que más te inspira o lo que siempre veremos en tus creaciones? Siempre influye el cambio de ánimo. Las casitas que pinto, la gente dice que representan soledad. Hay modelos que te inspiran y otras que no. Ahora mismo te estoy mirando a ti y a la palmera que está detrás veo que ¡no es verde! (risas).

¿A qué se debe el título “A solas”? Lo soñé, me desperté una noche, lo anoté y seguí durmiendo.

¿Qué es lo que más peso tiene en tus trazos, esa misma personalidad cambiante? Puede ser. Fíjate que hay

¿Le debes tu arte a los sueños y las noches sin dormir? Sí, yo no sé si la gente normal sueña tanto como yo.

¿Cuándo sabes que ya debes dejarlo de trabajar? ¡Uff! A veces tengo que hacer bonches en casa, así los amigos opinan (risas).

¿Vende el desnudo en este mercado? No. Porque tengo de 5 a 6 sueños diferente cada noche. Otros siempre son recurrentes. ¿Cuál? EL erótico (risas). Duermo con un papel al lado. Si despiertas de repente se te va el sueño, si lo haces lentamente vas recordando. Aunque el artista crea sin poder imponer un significado, siempre hay un diálogo que pretende crear en el espectador. ¿Cuál es el tuyo? Antes que todo, llevo como cuatro años que no expongo en la Capital y la gente se olvida de uno. Me habría ido mejor presentando paisajes porque son más vendibles, yo no quiero eso; mi intención es

¿Hay un desafío? Me gusta llegar la contraria (risas), como Ortega y Gasset, “si no, no hay diálogo” (risas). ¿Persigues el diálogo de la controversia? No lo sé, es algo que está por ahí detrás. Paisajes los hace todo el mundo… ¿Dónde y cuándo estará expuesta? Desde el viertes 1 de diciembre al 31 de diciembre en el Museo de las Casas Reales. La primera semana estará abierto al público hasta las 10:00 de la noche.

CARMELSY CONFESOR MÉNDEZ @CarmelsyC

2 CULTURA

C lásica

La Orquesta Filarmónica de Santo Domingo al Teatro Nacional Con la dirección de Amaury Sánchez y más de 80 artistas en escena, acompañados por la Orquesta Filarmónica de Santo Domingo, este 9 de diciembre se presentará en el Teatro Nacional el espectáculo musical The Magic of the Movies. Héctor Aníbal, Diomary “La Mala”, Laura Lebrón, JJ Sánchez, Javier Grullón, Carolina Rivas, entre muchas otras grandes voces, nos acercarán a esas canciones que nos estremecieron en las más exitosas producciones cinematográficas. Temas como “Foot Lose”, “Summer Nights”, “Without Love”, “Star Wars” y “Skyfall”, entre otros, serán los protagonistas de la noche. The Magic of the Movies contará con un despliegue escenográfico y vestuario que ambientarán cada canción, además de una coreografía que trasladará a la audiencia a cada momento de la historia del cine.


www.metrord.do Miércoles 30 de noviembre de 2016

CULTURA Y ESPECTÁCULOS

18

Aquiles Azar Billlini inaugura “Rocas y persistencia” Artes plásticas. Mañana jueves se inaugura esta exposición.

ga a la prueba, a la tentativa del saber renovador mediante la combinación de recursos, soportes y medios expresivos. Aquiles Azar Billini nació en la ciudad de Santo Domingo, República Dominicana. Se formó inicialmente en la Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña (UNPHU) y en la Universidad Iberoamericana (UNIBE) en las cuales estudió Arquitectura, y más adelante se especializó en Ciencias Aplicadas de las Bellas Artes en Chavón, La Romana. Además de sus producciones pictóricas, Azar Billini ejerció la docencia impartiendo asignaturas como Artes Liberales, Publicidad y Diseño Arquitectónico de Interiores en UNIBE, y es también profesor de Bellas Artes en la Escuela de Diseño de Altos de Chavón, en La Romana.

La galería de arte contemporáneo District & Co. dejará inaugurada el próximo jueves 1 de diciembre, a las 7:00 de la noche, la exposición titulada “Roca y persistencia”, del artista Aquiles Azar Billini, inspirada en el renacimiento y tiene como soporte una superficie sólida, resistente y muy noble de tratar. Para Amable López Meléndez, miembro de AICA y curador jefe del Museo de Arte Moderno, aun con las diferencias y variaciones procesuales que se advierten en la producción de Aquiles Azar en la última década, persiste la misma actitud en su entre-

METRORD

El Jeffrey estrena video de “Activao”mañana jueves El Jeffrey, uno de los merengueros más destacados de su generación, regresa con el tema “Activao”, una pegajosa canción que asegura devolverá el merengue al lugar donde merece, tanto por su ritmo con fusiones modernas, como por su interpretación y letra alegre. El sencillo cuenta con un video dirigido por Jonathan Hernández, filmado en locaciones del Metro Country Club en Juan Dolio y se estrenará mañana jueves. Esta nueva canción que fusiona el merengue tradicional con el merengue de mambo o de calle tiene los arreglos y letras de El Jeffrey. “Sin duda alguna en la ca-

lle se necesitan buenos merengues que puedan competir con la corriente que se está dando en estos tiempos. El merengue necesita nuevos colores y fusiones para volver al gusto de la gente y ‘Activao’ tiene todo para convertirse en el éxito que devolverá el merengue al lugar donde merece”, expresó el artista. “Activao” forma parte de la nueva producción discográfica que integra merengue, reggaeton, pop, balada, bachata, fusiones con música urbana son algunos de los géneros que se encontrarán en la producción “El Artista”, que saldrá en febrero del año próximo. METRORD

Cine local

Tráiler de Catastrópico se vuelve viral El nuevo tráiler de Catastrópico, que recientemente fue lanzado por sus productores en YouTube y Facebook, ha logrado cientos de miles de vistas en un solo fin de semana, dejando asombrados a los cibernautas, quienes han expresado su fascinación. El corto “teaser”

que se lanzó hace dos meses superó las expectativas de los productores con más de un millón de visitas, pero este nuevo tráiler ha atraído a los amantes del cine, quienes

colectivamente lo han denominado la promesa de un filme que cuenta con un calibre sin precedentes en el cine criollo. Catastrópico es una película de Jorge Hazoury y cuenta con las actuaciones estelares de la actriz estadounidense Brie Gabrielle, actual Miss Florida de Estados Unidos, en el personaje de “Audrey Swanson”, y de Jimmy Jean-Louis, reconocido por su destacado personaje en la serie de NBC “Héroes”. En este filme asumirá el papel de Damián. METRORD

Aquiles Azar Billini muestra su creatividad en esta exposición. / FUENTE EXTERNA

Música

Frank Reyes se presentó en Aruba El intérprete de música de amargue, Frank Reyes, se presentó el pasado sábado 26 en el Aruba Intertaiment Center, ante un público que desde tempranas horas del día abarrotó el lugar para disfrutar cada una de las interpretaciones del popular artista. Reyes hizo un recorrido por todos sus éxitos y los más recientes, interpretados al unísono por un público compuesto por diferentes etnias. La producción estuvo a cargo de Tambora Production, en la persona de su presidente Ramón Valdez y Milton Lora, con el patrocino de Budweiser. METRORD

Super Q inicia su Navidad La emisora Súper Q 100.9 inició la histórica ‘’Súper Navidad Urbana’’ con una serie de eventos populares en distintos puntos de la capital e innovadores encuentros con su audiencia, como el ‘’Súper Bus’’. El “Súper Bus’’ es una discoteca móvil que recorre la ciudad de Santo Domingo con música y bar abierto todas las noches. Más de 30 ganadores van a bordo del autobús. Además, Súper Q presentará ocho conciertos populares con el respaldo de la Cervecería Nacional Dominicana y la telefónica Orange, en distintos puntos de la capital como agradecimiento a toda la audiencia por colocar a Súper Q, dentro

Música

“Cielo abierto”, por primera vez en Santo Domingo “Cielo abierto” es una misión católica de evangelización a través de la música y la predicación. Basados en ese principio organizan un gran evento de forma gratuita, en el Pabellón de Voleibol Ricardo Gioriver Arias del Centro

Olímpico Juan Pablo Duarte, el sábado 10 de diciembre a las 5:00 de la tarde. Este evento cuenta con la anuencia de Monseñor Víctor Emilio Masalles, Obispo auxiliar de Santo Domingo. Cielo abierto lleva seis años de misión y ya ha visitado casi todos los estados de la República Mexicana y 12 países de América, llegando a tocar hasta el momento cerca de un millón 200 mil personas. METRORD

Manuel Vásquez, director de Super Q FUENTE EXTERNA

de las emisoras urbanas más escuchadas de Santo Domingo, afirmó el director de Súper Q, Manuel Vásquez. METRORD


www.metrord.do Miércoles 30 de noviembre de 2016

CULTURA Y ESPECTÁCULOS

19

Nuestra historia: En los tomos III y IV de José Gabriel García tumbró a sus reediciones y reelaboraciones con la advertencia de que eran ‘aumentadas y corregidas’”.

Publicación. En su misión de apoyar la cultura y la historia dominicana, Banreservas presentó estas ediciones que pueden ser consultadas por todos en el Archivo General de la Nación. La historia dominicana tiene muchos episodios que deben ser contados de manera verídica a las generaciones presentes y a las que nos sucederán. En ese preciso interés, el historiador José Gabriel García (1834-1910) dedicó sus días de vida para investigar y escribir el cuándo, cómo y por qué de una serie de hechos que están registrados en nuestro pasado y que aun tienen y seguirán teniendo incidencia. Para que este legado permanezca en el tiempo, el Banco de Reservas, en coordinación con el Archivo General de la Nación publicó los tomos III y IV de las Obras Completas del historiador José Gabriel García (1834-1910), consideradas como un gran aporte al desarrollo de la conciencia histórica del país. Vale destacar que estos ejemplares se suman, a los tomos I y II de las Obras Completas, que recoge el Compendio de Historia de Santo Domingo, presentados por esta institución financiera en febrero de este año. En el acto celebrado en la

Bernardo Vega, Raymundo González, Simón Lizardo Méquita, José Chez Checo y Frank Moya Pons. / FUENTE EXTERNA

Torre Banreservas, el administrador general de Banreservas, Simón Lizardo Mézquita, destacó en las palabras centrales en esos volúmenes, como en los anteriores, el autor manifiesta su notable interés en analizar con precisión y objetividad todos los aspectos relacionados con los sucesos más relevantes de nuestra historia. Dijo que José Gabriel García efectuó esa tarea sin escatimar esfuerzos de documentación y testimonios directos para ofrecer una narración fluida y verídica, que sin descuidar los hechos está redactada en un correcto estilo literario. “En el Banco de Reservas y en el Archivo General de la Nación hemos acogido el

intenso y vivo eco de ese llamado, asumiendo la publicación de sus Obras Completas, para que el clamor y sentir de este insigne civilista y patriota nos haga recordar en todo momento el sacrificio de nuestros héroes y próceres en la defensa de los mejores intereses nacionales, y poder transmitirlo a nuestros compatriotas con la nobleza y pureza con que sustentaron sus actuaciones, como un testimonio permanente de auténtica dominicanidad”, indicó Lizardo Mézquita. Adelantó que esta publicación, que comenzó con la celebración de los 75 años de la fundación del Banco, culminará el próximo año con la entrega a la sociedad dominicana de los volúmenes V, VI

y VII. Los interesadas pueden encontrar la información en la página web: www.locucionSD.com y en sus redes sociales: TW: @LocucionSD y en IG: @LocucionSD2016 Versiones “aumentadas y corregidas” Al referirse a la obra, Raymundo González, coordinador general de la publicación y asesor histórico del Archivo General de la Nación, explicó que para fijar los textos que integran las Obras Completas fueron seleccionadas las últimas ediciones hechas por el autor. “Para García, sus textos estaban siempre sujetos a mejoras, dado que continuamente estaba investigando la historia. Por esa razón nos acos-

Contenido de las obras El volumen III de las Obras Completas de José Gabriel García comprende nueve trabajos: Guerra de la Separación Dominicana: Documentos para su Historia; Partes Oficiales de la Guerra Domínico-Haitiana; y Controversia Histórica; Apuntes para la Historia y Bosquejo de la Vida Política de Báez. Además incluye los temas “Tratados internacionales de la República Dominicana”; “Coincidencias Históricas”; “Nuevas Coincidencias Históricas”; “Apuntes para la Historia” y otros artículos sobre historia patria”. En el volumen IV figuran “Compendio de la Historia de Santo Domingo”, arreglado para el uso de las escuelas de la República Dominicana; “1867 y 1879” y “El lector dominicano”, donde se revelan los grandes méritos didácticos del historiador y su genuino interés en que la niñez y la juventud dominicana conozcan sus raíces como pueblo; así como los hombres y mujeres que lucharon por su libertad. Valoración de Cassá Roberto Cassá, director general del Archivo de la Nación, precisó que José Gabriel García dedicó su mayor esfuerzo a crear una historia

nacional a la altura de la ciencia histórica de su tiempo. Al definir al autor, Cassá dijo: “Hombre de pensamiento liberal y democrático, de temperamento recio y de conducta intachable, despreció las lides políticas y se ocupó de las civilistas. Se decidió por la historia con el fin de contribuir a forjar el futuro de la nación, al desarrollar la conciencia histórica de la juventud dominicana”.

Agradecimiento Simón Lizardo Mézquita agradeció la colaboración del director general del Archivo General de la Nación, el historiador Roberto Cassá, y al investigador Raymundo González, así como a todo el equipo profesional que trabajó en esta edición.

MARÍA MERCEDES

Radio. Reality show premia a jóvenes emprendedores

Teatro. Karoline Becker vuelve a interpretar “Hansel”

Con la presencia del elenco del programa Buenos Negocios, se realizó la ceremonia de premiación de la tercera temporada del reality show “Nace un emprendedor”, en la que resultó ganador del primer lugar Yonanth Vargas Maldonado con su proyecto D´Vargas Shoes. El segundo lugar lo obtuvo Yokasta Castillo con el proyecto Domestic Full Service; y el tercero lo alcanzó Shalona Mercedes con el proyecto Shalom Estética. Mayra Holguín, productora del espacio Buenos Negocios, que se transmite los domingos a las 11:00 a.m., por CDN Radio, 92.5 FM, resaltó la importancia de esta competencia para el fomento de la cultura emprendedora y la divulgación del em-

La actriz, bailarina y cantante Karoline Becker vuelve a representar el personaje de Hansel en la obra Hansel y Gretel, producida por Luis Marcel Ricart, la cual estará presentándose todos los sábados de noviembre y diciembre en el Anfiteatro Nuryn Sanlley, gracias a la iniciativa y patrocinio del Ayuntamiento del Distrito Nacional. Sobre su participación en esta obra, Becker afirma que ha sido el mejor trabajo de su carrera: “Así lo siento en mi corazón, para mí es un honor interpretar este personaje. Es uno de los

prendimiento a nivel nacional. Destacó el gran alcance internacional que ha venido logrando el programa al generar sintonía y votos de diversos países y otras regiones. También resaltó que Star Products es la marca que tuvo a su

cargo la imagen de los participantes, dándoles consejos cada semana de cómo proyectarse adecuadamente en cada una de sus apariciones. Al final, la marca premió al ganador con un cambio radical e incluyó el vestuario completo. METRORD

más emocionantes que he representado en mi trayectoria como actriz de teatro musical”. Becker interpretó por primera vez a Hansel en 2011, también bajo la producción de Ricart. Otra obra que se presentará durante el resto del año en el mismo espacio será La espera del Mesías, en la cual Karoline interpreta el personaje de La Estrella de Belén, cada domingo de noviembre y diciembre. Como una motivación para que vayan todas las familias, la entradas a ambas obras es gratuita. METRORD


www.metrord.do Miércoles 30 de noviembre de 2016

3

DEPORTES

Los estelares latinos impactan acuerdos Influencia. Presencia de jugadores de impacto debilita la posición de MLB sobre el Draft Internacional.

DEPORTES

Lidom

Franco debutaría la próxima semana Los Gigantes del Cibao informaron que el poderoso bateador de Grandes Ligas Maikel Franco podría debutar la próxima semana con el conjunto. La información fue ofrecida por el Gerente General Ismael Cruz. “Estamos esperando la integración de Maikel, podría ser la próxima semana, ya que el jugador ha estado en comunicación con nuestro equipo de operaciones”, expresó el ejecutivo. Maikel Franco viene de su mejor temporada en Grandes Ligas con los Filis de Filadelfia, donde conectó 25 cuadrangulares. Franco tuvo promedio ofensivo de .255 tras conectar 148 imparables en 581 turnos con 67 carreras anotadas y 88 impulsadas.

20

El comisionado Rob Manfred negocia su primer acuerdo en esa función. / FE Lucha

Chin listo para derrotar a Rodríguez en Kull 5 El jamaiquino Kyle Chin tronó contra el campeón nacional de KUL, Isidro “El Animal” Rodríguez, en una entrevista vía video chat. “Yo no sé por qué no soy el favorito, Isidro derrotó a un haitiano que no trajo nada a la mesa. No tiene mi lucha, no tiene mi jiujitsu ni tiene mi pelea de pies, soy una pesadilla para él, él lo sabe, lo sabe Ricky Ravelo, y lo sabe toda la fanaticada”, expresó el jamaiquino. Admitió que está ansioso porque llegue el combate. “Nunca soñé con pelear por un título fuera de mi país, espero dar un buen show para el deleite de los fanáticos y que al final sea mi mano que sea alzada. Sé que no soy el favorito, pero el papel aguanta todo lo que le escriban, demostraré la diferencia entre Isidro y yo.” La pelea será por el título de los pesos medios de Kombate Urbano Libre la cual celebrará su quinta edición en el Coliseo Carlos Teo Cruz el sábado 10 de diciembre a partir de las 5:00 de la tarde. METRO

El Draft Internacional que Major League Baseball ha propuesto como modelo de firmas de peloteros aficionados sufrió un duro golpe el lunes cuando algunos de los principales peloteros latinos expresaron su oposición durante la reunión de la Asociación de Jugadores de Grandes Ligas, que se celebran en Dallas, Texas. Diversos medios deportivos de Estados Unidos informaron que el Draft Internacional dejó de ser un obstáculo en las conversaciones entre jugadores y dueños de equipos en busca de un nuevo acuerdo laboral. Quince peloteros dominica-

nos se unieron a otros latinos para decir “No al Draft”, frase de batalla de la Asociación de Scouts y Entrenadores Independientes de la República Dominicana, entidad que agrupó a todos los actores de la llamada Industria Dominicana del Béisbol en torno a la idea de no diligenciar que el proyecto de MLB no se concretizara. Si bien los scouts y entrenadores involucraron a sus colegas latinos en la lucha, parando todos los showcases programados para el último mes y medio, han sido los peloteros quienes dieron el espaldarazo definitivo. MLB fue insistente al utilizar el nuevo modelo de firmas en la mesa de negociaciones, pero nunca pensó que los jugadores serían tan firmes defendiendo este punto, dado que los agentes libres internacionales no son afiliados a la asociación, relatan los medios norteamericanos. Los entre-

nadores latinos también son contrarios a un cambio en la edad mínima para firmas, la cual MLB quiere aumentar de 16 a 18 años. La aparente victoria sobre el draft parece incluir el cambio de edad y eso lo hace más dulce para los forjadores de más de 400 peloteros que firma cada año solo en el mercado dominicano. Ahora reina la expectativa sobre el próximo paso de MLB. En 2012, tras no poder implementar el Draft Internacional la regente del béisbol de Grandes Ligas implementó el actual sistema con montos asignados por año a cada organización, según las penalidades arrastradas del año anterior, justamente por haber excedido el presupuesto asignado.

NEFTALÍ RUIZ @Neftaliruiz

Béisbol. Yoenis Céspedes Solidaridad. Tigres del firma por cuatro años y Licey entrega ayuda a 110 millones con los Mets damnificados del Norte Un monto de 110 millones de dólares es la cifra por la cual el jardinero cubano Yoenis Céspedes regresará por los próximos cuatro años con los Mets de New York. El acuerdo entre Céspedes y los Mets se hará oficial luego de que este apruebe los exámenes, según reveló una fuente a la Agencia AP. Céspedes, de 31 años, quien estaba por segunda ocasión en la agencia libre luego de ejercer una cláusula de su antiguo contrato de 75 millones y tres años, que le permitía renun-

ciar a sus dos últimas temporadas y declararse agente libre, bateó para promedio de .280 con 31 jonrones e impulsó 86 carreras en 132 partidos en 2016. El promedio de salario por cuatro años para el jardinero sería de 27.5 millones, lo cual lo empataría en el segundo mayor total por temporada en la historia del béisbol, entre los jugadores de posición con Alex Rodríguez, solo superado por los 29.2 millones que gana el venezolano Miguel Cabrera. VERSIÓN METRO

La solidaria fanaticada, jugadores, coaches y colaboradores respondieron al llamado de los Tigres del Licey, que acudió con una gran cantidad de artículos de vestir, agua y alimentos en apoyo de los afectados por el temporal de lluvia en Puerto Plata. El presidente del Club Atlético Licey, Miguel Ángel Fernández, quien se movilizó a la región para realizar la entrega en la atlántica provincia, dijo sentirse muy afligido por las devastaciones en la zona norte y agradeció a la fanaticada azul por apoyar el llamado de Licey Family, y que el 19 de noviembre acudió de manera masiva a llevar sus aportes, “lo cual nos llena de orgullo y satisfacción”. “Quedé muy impactado por la devastación que ha sufrido esa zona y de las comunidades incomunicadas. De las personas con quienes hablamos pudimos palpar el sufrimiento por el que han pasado. Nos sentimos orgullosos de la gran sensibilidad mostrada por nuestra fanaticada, todo nuestro personal y equipo, y por poder poner nuestro granito de arena para aliviar un poco el sufrimiento

de tantas personas que han perdido sus hogares y todas sus pertenencias”, expresó el presidente del Licey, que acudió a hacer entrega del aporte junto al jefe de seguridad del equipo, coronel FAD Martín Valdez. Indicó que el aporte lo recibió el coronel Juan Tejada Quintana, jefe de la Base Aérea de Puerto Plata, quien hizo la coordinación del reparto de toda la ayuda llevada con los presidentes de juntas de vecinos de los barrios y zonas incomunicadas. METRO


www.metrord.do Miércoles 30 de noviembre de 2016

DEPORTES

21 Baloncesto

Encuentro. David Ortiz visita al presidente Danilo Medina El exjugador de Grandes Ligas, David Ortiz, realizó este martes una visita de cortesía al presidente Danilo Medina en el Palacio Nacional, antes de que el primer mandatario partiera hacia Cuba a los funerales de Fidel Castro. La información fue colgada en la cuenta de Twitter de la Presidencia, donde además colocaron dos fotos del encuentro entre el exjugador de los Medias Rojas de Boston y el primer madatario. En una de las imágenes se observa a Ortiz, quien se retiró a principios de octubre luego que su equipo cayera en la postemporada de Grandes Ligas, ante los Indios de Cleveland, hacerse una “selfie” junto a Medina. “@davidortiz, orgullo dominicano, jugó último partido en temporada regular con @RedS-

ox el pasado 2 de octubre; @ DaniloMedina estuvo presente”, dice uno de los mensajes posteados en el Twitter de la Presidencia. En su último año en el béisbol, Ortiz tuvo la mejor temporada para jugador alguno antes de su retiro, concluyendo la campaña con promedio de .315 con 38 jonrones y lideró la Liga Americana en carreras remolcadas con 127. Esta actuación le valió para ganar el premio Hank Aaron, que distingue al mejor bateador de cada una de las ligas de MLB y conquistó su sexto bate de plata, como el mejor bateador designado de la temporada. En su última experiencia en las mayores, Ortiz recibió homenajes en cada uno de los estadios en los que vio acción, poniendo en cada uno de ellos la dominicanidad en alto.METRO

Towns dice es responsable de derrotas de los Timberwolves

Emilio Butragueno se dirige al publico durante la inauguración de este martes./ FOTO FUENTE EXTERNA

Real Madrid abre segunda escuela en RD Inauguración. Emilio Butragueño, director de Relaciones Institucionales del Real Madrid CF, dejó abierta la escuela con sede en Santo Domingo.

David Ortiz durante su visita al presidente Danilo Medina.

/ FOTO FUENTE EXTERNA

Atletismo. Luguelín Santos firma extensión de contrato con marca Puma El medallista olímpico dominicano Luguelín Santos firmó una extensión de contrato que lo une por los próximos cuatro años con la prestigiosa marca de ropa deportiva Puma. Santos, ganador de la medalla de plata de los Juegos Olímpicos de Londres en la

disciplina de atletismo en los 400 metros con planos, renovó su contrato con esta marca mundial, muestra de la gran proyección que en la actualidad tiene como atleta de alto nivel. “Para nosotros es un tremendo pacto. Tenemos ahora una responsabilidad enorme, ya que Puma ha confiado en nosotros con este contrato multianual”, sostuvo José Rubio, agente y entrador del medallista olímpico. Santos se prepara todos los días con jornadas de entrenamiento de seis horas diarias en la vecina isla de Puerto Rico donde también estudia psicología deportiva. Para el 2017, Santos tiene serios compromisos y el más importante de todos es el Mundial de Atletismo. Luguelín maneja su imagen en la oficina AR Sport Media que dirige Alberto Rodríguez. METRO

El director de Relaciones Institucionales del Real Madrid CF, Emilio Butragueño, inauguró ayer la segunda sede de la Escuela de Fútbol de la Fundación Real Madrid y la Fundación Armid en la República Dominicana. Es un proyecto educativo de alto nivel deportivo cuyos beneficios se aplican a los proyectos sociodeportivos de la Fundación en el país. Con la presencia de cien-

tos de niños, Butragueño destacó la importancia de los valores para un deportista profesional, apuntando que “ningún jugador de fútbol llega a primera división sin sacrificio, esfuerzo, constancia, respeto y trabajo en equipo”. El que fuera el líder de “la Quinta del Buitre” agradeció la labor de la Fundación Armid y el apoyo de los mecenas para “que esta escuela de fútbol tenga la más alta calidad de técnicos e instalaciones”. Por su parte, Carmelo Zubiaur, presidente de la Fundación Armid, destacó que “hoy se extiende nuestra historia en la ciudad de Santo Domingo tras un año y medio de trabajo en la primera sede, en Santiago de los Caballeros”. Zubiaur quiso destacar que Butrague-

ño “no solamente se preocupó por su desarrollo deportivo, sino que ha sido brillante también en lo académico. Ha sido ejemplo en el campo de fútbol y sigue siendo ejemplo fuera del campo de fútbol.” También intervino Katia Rodríguez, presidente del Consejo de Directores de Carol Morgan School: “La familia del Carol Morgan School está de fiesta, y hoy podemos decir que existe un antes y un después de la llegada de esta Escuela a nuestras instalaciones”, señaló Rodríguez. La Escuela de Fútbol de la Fundación Real Madrid cuenta con el apoyo de Servicios Digitales Popular (Azul), Supermercados Nacional, Universal de Seguros, Grupo Rica y los colaboradores Adidas y el Carol Morgan School.

“Todas estas derrotas caen sobre mis hombros. Es algo que tengo que solucionar; esta temporada es culpa mía. Hace que dormir por las noches sea difícil. Simplemente tengo que hacer más y jugar mejor, a un nivel que nos permita ganar”, dijo Towns, principal líder de la franquicia pese a que esta es solamente su segunda temporada en la liga. Los Timberwolves tienen un registro de 5-12 en estos momentos y han mostrado una inconsistencia muy acusada en estos 17 partidos. AGENCIA Béisbol

Porcello y Rendón, Regresos del Año en Grandes Ligas

METRO

Al Horford vuelve a juego tras nacimiento de su hija Al Horford se reincorporó este martes a la plantillas de los Celtics de Boston tras ser padre por segunda vez. El jugador dominicano no participó el lunes en el encuentro ante el Heat de Miami porque su esposa, la ex Miss Universo Amelia Vega, iba a dar a luz al segundo hijo de la pareja, una niña que nació sin complicaciones. La célebre pareja dominicana ya tenía un hijo llamado Ean. Horford estuvo con Vega en tan especial momento, lo que

Los Timberwolves de Minnesota no están cumpliendo con las altas expectativas que la mayoría de analistas habían depositado en ellos cuando comenzó la temporada, y especialmente tras el fichaje de Tim Thibodeau como entrenador. Pero lejos de ocultarse la estrella del conjunto, Karl-Anthony Towns, ha dado la cara, responsabilizándose de este momento oscuro que vive el equipo de la Conferencia Oeste de la NBA.

hizo, tras disfrutar del lógico permiso de los Celtics. El inicio de temporada no ha sido fácil para Horford, ya que solo ha disputado siete de los 17 encuentros jugados por su equipo. Además del partido del lunes, Horford se había perdido anteriormente nueves juegos por una conmoción cerebral. El jugador se une al resto de la plantilla y estará en el TD Garden para afrontar el partido ante los Pistons de Detroit. AGENCIA

El derecho de los Medias Rojas, Rick Porcello, y el tercera base de los Nacionales, Anthony Rendón, fueron nombrados los Regresos del Año en las Ligas Americana y Nacional en las Grandes Ligas. Porcello, quien también ganó el Premio Cy Young este año, tuvo en el 2015 marca de 9-15 con efectividad de 4.92 por Boston. Pero en el 2016, mejoró a 22-4 con promedio de carreras limpias de 3.15 en 33 aperturas. Por su parte, Rendón bateó .270 con 20 jonrones y 85 empujadas en 156 partidos por Washington. La campaña anterior- había participado en apenas 80 juegos debido a dos lesiones. MLB



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.