20161214_do_santo domingo

Page 1



TONY CASTRO, EL NIETO DE FIDEL QUE SE ABRE PASO EN EL MUNDO DE LA MODA UN REPASO POR LA INDUSTRIA DEL MODELAJE EN CUBA, DONDE SÍ HAY EXPONENTES

metrord.do

@metrorddo

@metrord.do

PÁGINA 10

Miércoles 14/12/16

Diciembre: más de 200 personas mueren en accidentes de tránsito 206 muertes en el año 2015 y 203 en el 2014. Alcohol, días libres y el tiempo de ocio se unen para la fatídica cifra. También suben los homicidios. PÁGINA 3

Investigarán Trump nombra confusas a polémico muertes en Baní “mano derecha”

Venezuela sufre por los billetes de 100

Familia de taxista fallecido junto a un mecánico dice que se bajó herido del vehículo y que la Policía lo mató. Población exige que la Policía aclare los hechos. PÁGINA 6

Ni Rudolph Giuliani, ni Mitt Romney. El nuevo Secretario de Estado es Rex Tillerson, de 64 años, presidente ejecutivo de la petrolera ExxonMobil y cercano a Vladimir Putin. PÁGINA 8

Maduro los sacará de circulación y la población se volcó a las calles a cambiarlos

El cantante, hijo de Johnny Ventura, pasó por las oficinas de MetroRD y dejó en claro que el género jamás morirá en el país. Hoy y todos los miércoles se presenta en un restaurante de la Zona Colonial. PÁGINA 16

ROBERTO GUZMÁN

Jandy Ventura y su lucha por mantener vivo al merengue en RD


www.metrord.do Miércoles 14 de diciembre de 2016

1 NOTICIAS

Tecnología

Se eliminará WhatsApp de algunos celulares La gerencia de WhatsApp ha anunciado una lista de teléfonos celulares que a partir del 31 de diciembre de 2016 no podrán conectarse a la plataforma de mensajes. Todos los años, el más popular sistema de chat y mensajería del continente americano desconecta una serie de celulares porque sus sistemas operativos se hacen anticuados. Este año serán “desconectados” los siguientes teléfonos: Windows Phone 7, iPhone 3Gs (iOS 6) y los Android 2.1 y 2.2. En tanto que al BlackBerry 7, BlackBerry 10, Nokia S40 y Nokia Symbian S60 le quedan seis meses más de “vida” dentro de la plataforma.

NOTICIAS

Marte de Barrios podría seguir al frente de la Cámara de Cuentas Cámara Diputados. La comisión presentó a la funcionaria en una de las ternas propuestas para integrar el organismo. La Cámara de Diputados aprobó ayer el informe de la Comisión de Cámara de Cuentas sobre el proceso de elección de los aspirantes a conformar esta institución, con la validación de las cinco ternas presentadas la tarde de ayer y de donde saldrán los cinco nuevos miembros definitivos. En una de esas ternas figura la actual presidenta, Licelott Marte de Barrios. El diputado del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Ramón Cabrera, presentó el primer grupo, conformado por Félix Álvarez Rivera, Margarita Melenciano Corporán y Juan Luis Séliman. El representante del Partido Reformista Social Cristiano (PRSC), Guido Cabrera, presentó la segunda terna, compuesta por Hugo Francisco Álvarez Pérez, Bienvenido Juvenal Vázquez Díaz y Ramón Antonio Antigua Brito. La tercera la integran Marcos Santos Cruz García, Pablo

Licelott Marte de Barrios, actual presidenta de la Cámara de Cuentas. / FUENTE EXTERNA

Domingo del Rosario y Rhina Alessandra Díaz Tejada y su presentación recayó sobre el diputado José González, del Partido Revolucionario Dominicano (PRD). El también diputado perredeísta Nidio Encarnación presentó la cuarta terna, en la que figuran Víctor Eddy Mateo Vásquez, Pedro Anto-

nio Ortiz Hernández y Silvia Magnolia Sierra Méndez. La presentación del último grupo la hizo el representante del PLD Gustavo Sánchez y la conforman Pedro Carreras Santana, Carlos Noé Tejada Díaz y la ex dirigente reformista Licelott Marte de Barrios, actual presidenta de la entidad.

Salud Pública. Asegura que el agua no está contaminada, desmiente mensaje de Whats App El Ministerio de Salud Pública afirmó ayer que no hay razón para que la población deje de cepillarse los dientes con el agua de las tuberías y que debe seguir haciéndolo con el agua que normalmente se usa en la casa para la higiene bucal. La institución se pronunció en esos términos para desmentir un mensaje difundido en Whats App, en el que se advierte a los ciudadanos que no se puede usar el agua de la llave para el cepillado dental por su alto nivel de contaminación tras las intensas lluvias que azotaron al país. “La institución restó validez a un mensaje que circula por las redes sociales en los últimos días, que pone en cuestión la calidad del agua y que, además del Ministerio

de Salud, ya ha rebatido la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (Caasd)”, dice un comunicado enviado por Salud Pública. Las recomendaciones oficiales generales de las autoridades sanitarias consisten en usar el agua que se utiliza para tomar, sea de llave, clorada, hervida o de botellón, para evitar efectos no deseados en la salud, como son infecciones del tracto digestivo o de otro tipo. “Si usted se cepilla con agua de la llave, continúe haciendo lo mismo, igual que si se cepilla con agua clorada, hervida o de botellón, siga haciéndolo también igual”, apunta la responsable de Salud Bucal, Carmen Rosa Hernández, en un comunica-

do de la institución. La directora general de Epidemiología, Raquel Pimentel, afirmó que el Ministerio trabaja en coordinación con los acueductos, corporaciones de acueductos y alcantarillados (CORA) y otros organismos que administran agua, para asegurarse de que el líquido que distribuyen a la población sea realmente potable. Incluso en los poblados lejanos, a través del departamento de Salud Ambiental, el Ministerio instala dosificadores de cloro y comprueba que el agua que se sirve tenga como mínimo un punto por encima de la cantidad normal de cloro, para garantizar que las personas consuman agua segura, añade la nota oficial. EFE

Ahora el Senado deberá escoger a los miembros definitivos del órgano de fiscalización de los fondos públicos. La cuenta oficial de la Cámara de Diputados de la República Dominicana en la red social Twitter fue dando cuenta de la sesión en el perfil @DiputadosRD. METRORD

02

Procurador

Anuncia avances en seguridad jurídica En un encuentro nacional al que asistieron más de 800 integrantes del Ministerio Público, el procurador general de la República, Jean Rodríguez, afirmó que el año 2017 será de significativos avances para la institucionalidad, la capacitación y la seguridad jurídica. En el encuentro participaron los miembros del Consejo Superior del Ministerio Público, Procuradores Generales Adjuntos, Procuradores Generales de Cortes de Apelación, así como los responsables de las Procuradurías Especializadas y los Procuradores Fiscales Titulares del país con sus adscritos, además de los titulares de las jurisdicciones de Niños, Niñas y Adolescentes y Fiscalizadores. Durante la convocatoria el Ministerio Público pasó balance a las ejecutorias de 2016, sobre todo en cuanto a las acciones de los primeros meses de la gestión del magistrado Rodríguez al frente de la Procuraduría General, con el propósito de afianzar resultados que permitan colocar a esta institución, como puntera en cuanto a la calidad de los servicios que ofrece a la ciudadanía. Rodríguez destacó el trabajo de sus colaboradores y los exhortó a continuar desarrollando sus funciones apegados a los valores éticos que deben prevalecer en cada uno de ellos. EFE.

Colegio Médico. “Las autoridades están minimizando los casos de leptospirosis” El Colegio Médico Dominicano (CMD) acusó ayer a las autoridades sanitarias de reducir el número de casos de leptospirosis, que, según dijo, han dejado más de 40 muertos este año. “Están minimizando los casos de leptospirosis”, aseguró en declaraciones a la prensa el presidente del CMD, Waldo Ariel Suero. La presidenta de la Sociedad Dominicana de Infectología, Sarah Mota, recordó que tras las lluvias “una de las cosas que se pueden presentar es precisamente la leptospirosis”. La especialista explicó que “normalmente” durante el año se presentan algunos casos relacionados con esta

enfermedad, pero que los brotes solo ocurren tras prolongadas lluvias. Supervisa en Dajabón El Ministerio de Salud informó que la titular de esa cartera, Altagracia Guzmán Marcelino, recorrió ayer varias comunidades de la provincia Dajabón para supervisar la aplicación del Plan de Prevención y Respuesta ante la amenaza de brotes de enfermedades causadas por las recientes inundaciones. Guzmán Marcelino se reunió con los responsables de la Dirección Provincial de Salud (DPS) local y de los Servicios Regionales de Salud, así como con otros funcionarios regionales y provinciales. EFE


www.metrord.do Miércoles 14 de diciembre de 2016

NOTICIAS

03

Accidentes de tránsito, el lado oscuro de diciembre También los homicidios. “Hay que saber que en diciembre y en enero hay más personas con tiempo de ocio, y parece que el tiempo de ocio tiende a exacerbar un poco el imaginario de los ciudadanos”, asegura en declaraciones a Metro Daniel Pou, politólogo y especialista en políticas públicas de seguridad ciudadana. Cada diciembre trae entre las manos, además de alegrías y momentos de encuentro, cifras que colocan a República Dominicana en una aterradora situación violencia. Sea por el aire festivo o por el flujo económico, y con ello el mayor consumo de bebidas alcohólicas, o por el tiempo de ocio, algo distinto ocurre en diciembre. Tiene impregnado, igual que enero, un sello de tragedia. Una radiografía de los últimos tres años, centrada en las estadísticas de diciembre tan solo en dos aspectos: accidentes de tránsito y homicidios, ofrece los siguientes resultados: Accidentes de tránsito Con 206 casos, diciembre de 2015 encabezó la lista de accidentes viales por mes. Solo se le acercan enero, con 170 y febrero, junio y noviembre, con 169 hechos de este tipo. Durante 2015 se registraron 1,946 casos en total. Este último dato refleja una tasa anual de 19.5 muertes en accidentes de tránsito por cada 100 mil habitantes. Según el Observatorio de Seguridad Ciudadana de República Dominicana, en su boletín estadístico, en diciembre ocurrió el 10 % del total de las muertes en accidentes de tránsito del año 2015. En 2014 murieron 1,855 personas en accidentes de tránsito, con 203 casos en diciembre. La tasa de muertes por accidentes vehiculares, ocurridas in situ, para el año 2014 es de 18.8 muertes por cada 100 mil habitantes, con un promedio mensual de 155 casos. En el 64 % de los accidentes involucra a motocicletas y el 55 % de los casos ocurrió por colisión entre vehículos. Con

estos datos, la letalidad de diciembre en República Dominicana está más que comprobada. En el último mes del año 2013 se registraron 1,902 accidentes. Como en los dos años antes citados, el mes que más casos registra es diciembre con un total de 199. Se le aproxima en cifras octubre con 169 muertes violentas por esta causa. “La tasa fue de 24.4 por cada 100 mil habitantes y un promedio de 159 casos por mes”, establece el citado informe. El 50 % de los accidentes que resultan mortales en 2013 involucra a personas con edades comprendidas entre 15 y 34 años de edad. Muertes violentas a causa de los accidentes de tránsito: La gran pandemia de RD. Para el politólogo y experto en políticas públicas de seguridad ciudadana, Daniel Pou, “los accidentes de tránsito son la gran pandemia (enfermedad epidémica) de esta sociedad”. Asegura que aunque la tasa ha mostrado una reducción “todavía estamos en 29 fallecimientos por cada 100 mil habitantes”. “Si aquí hay que priorizar por la cantidad de muertes que se producen las políticas públicas, la primera sería la de accidentes de tránsito, la segunda la de conflictividad social y la tercera los ilícitos penales producto de las acti-

Pérdida humana

“Jamás los ilícitos penales de las actividades criminales han cobrado más vidas que los accidentes de tránsito y que la conflictividad social”. Daniel Pou. Politólogo, especialista en políticas públicas de seguridad ciudadana.

Accidentes de tránsito

206 Personas murieron en accidentes de tránsito ocurridos en diciembre del año 2015. En el año 2014 para este mismo mes se registraron 203 casos.

vidades criminales”, subraya Pou. Enfatiza que “jamás los ilícitos penales de las actividades criminales han cobrado más vidas que los accidentes de tránsito y que la conflictividad social”. ¿Qué papel juega el consumo de alcohol? Sobre la posibilidad de que en estos accidentes de tránsito intervengan factores como el mayor flujo de dinero y por tanto el mayor consumo de alcohol, Pou dice que “no podemos hacer una hipótesis sólida sobre eso porque no tenemos información de si la víctima o el victimario se encontraba bajo los efectos del alcohol, porque octubre también ha sido siempre un mes duro en cuanto a decesos violentos de toda naturaleza”. Sin embargo la Academia de Ciencias afirmó ayer que entre el 80 y el 90 % de los accidentes de tránsito que ocurren en el país están directamente relacionados con el alcohol. José Silié Ruiz, miembro el Consejo Directivo de la entidad, señaló que estos accidentes suponen para el Gobierno unos 150 millones de pesos al año. “Reparar una pierna le cuesta a cualquier hospital del Estado no menos de entre 30,000 y 50,000 pesos”, apuntó, por lo que se mostró contrario a que se levante el horario de venta de alcohol durante las fiestas, justamente cuando el Gobierno ha puesto en marcha una campaña para concienciar sobre este tema. Silié se refiere a la campaña de educación de seguridad vial que creó el Gobierno en septiembre de este año para “promover conductas correctas apegadas a la Ley de Tránsito”. Para cumplir con este objetivo el presidente Danilo Medina creó mediante el decreto 26316 la Comisión Presidencial para la Seguridad Vial. El Ministerio de Interior y Policía levantó la restricción del horario para la venta de bebidas alcohólicas desde el 10 de diciembre hasta el 9 de

En septiembre de este año el presidente Medina creó la Comisión Presidencial para la Seguridad Vial. /FUENTE EXTERNA

enero próximo. “Hay que saber que en diciembre y en enero hay más personas con tiempo de ocio. Y parece que el tiempo de ocio tiende a exacerbar un poco el imaginario de los ciudadanos y algunos empiezan a salir, a hacer viajes al interior, muchos de ellos sin observar las conductas que debe tener un conductor en carreteras”, recalca Pou, experto en políticas públicas de seguridad ciudadana. Homicidios en diciembre de los últimos tres años En el año 2015, el Observatorio de Seguridad Ciudadana de República Dominicana en su boletín estadístico registra 1,675 homicidios; en diciembre fueron 142. Lleva la delantera enero con 163 casos, marzo con 159 y junio con 148. Aspectos a considerar de estos meses podrían ser las fiestas navideñas, los días de Semana Santa y la temporada de vacaciones. “De los 144 homicidios a mujeres acaecidos al nivel nacional durante el período analizado (2015), 77 homicidios se englobarían bajo la categoría de feminicidios, registrándose así una reducción de un 17 % comparado con el año anterior, lo cual se refleja en una tasa de 1.5 feminicidios por cada 100 mil mujeres”, establece este informe estadístico

sobre seguridad ciudadana. Entre enero y diciembre de 2014 fueron 1,813 homicidios. Entre ellos, el Observatorio de Seguridad Ciudadana tipifica como feminicidios 93 casos. Aunque diciembre en este año no aventaja a los otros meses, sí figura entre los tres que presentan más homicidios: Marzo con 192 casos, abril con 165 y diciembre con 156 muertes violentas de este tipo. Las provincias con mayor número de homicidios fueron Santo Domingo, Santiago, el Distrito Nacional y San Cristóbal. “En el año 2014 ocurrieron en el país unos 151 homicidios por mes y aproximadamente cinco homicidios por día. La mayoría de ellos en la vía pública y con armas de fuego. Los delitos relacionados con la convivencia persisten como la principal causa homicida”, plantea el documento del año 2014. Las declaraciones de politólogo Daniel Pou a este medio se corresponden con las estadísticas consultadas. Después de los accidentes de tránsito, las muertes violentas en República Dominicana las genera también la conflictividad social. “Yo presenté un estudio sobre el barrio 24 de Abril, sobre el tema del hacinamiento. Es uno de los barrios con mayor tasa de homicios en el país.

Eso tiene que ver mucho; el hacinamiento, la exclusión. La violencia social tiene un carácter muy de clase y eso tiene que ver con la marginalidad y también con el bajo nivel académico. Son muchos factores”, recalca. Pou expres, además, que “aquí en República Dominicana hay elementos culturales que motivan mucha violencia: mucho machismo, anomia social, sentimiento de que la gente no se siente comprometida con las normas de convivencia. Todos esos son factores que generan conflictividad social”. El año 2013 también presenta cifras altas en la categoría de homicidio. Desde enero hasta diciembre hay registrados 1,978. En diciembre 188 casos, seguido de enero con 184. Y aunque suene trágico, muchas familias dominicanas no celebrarán con la misma intensidad estos días de Navidad. Estará esa silla vacía de aquel ser querido que en una fecha como esta, por accidente de tránsito u homicidio, se adelantó en el viaje. ¿Cuáles serán las cifras de este 2016?

MARYELIN REYES @maryelinreyes


www.metrord.do Miércoles 14 de diciembre de 2016

EDITORIAL

04

ESPEJO DE PAPEL HOMERO FIGUEROA DIRECTOR METRO REPÚBLICA DOMINICANA

MANSOS CORDEROS El Gobierno, con la reformulación presupuestaria, admite de manera más que evidente la incapacidad de cuadrar los gastos con los ingresos. La costumbre era cambiar las partidas, pero ahora también se proponen cambiar el monto total. La suma adicionada será cercana a los doce mil millones de pesos. La Constitución faculta al Poder Legislativo para fiscalizar la ejecución presupuestaria. Esta facultad sufre de atrofia por el poco uso. Los legisladores prefieren actuar con el cerebro del ejecutivo en materia financiera. Levantan la mano y aprueban como mansos corderos lo que ordena el pastor presidencial. Entonces, ¿para qué sirve el Congreso? CONVERSEMOS POR

@HomeroFigueroaG

METRÓNOMO Promesa La investigación por corrupción en Brasil comienza a pisar algunos pies en el país. Los nombres de personas vinculadas a importantes figuras políticas han sido filtrados por los delatores. Esa novedad pone contra las cuerdas a las autoridades criollas. La diferencia entre el Odebrecht de aquí y el de allá que se intentó establecer como muro de defensa, se cae. El sistema de propinas a personas influyentes para conseguir obras, al parecer, funcionaba también en el país. El camino para probarlo es largo, pero debe empezar a transitarse. El Ministerio Público realizó la advertencia conocida: interrogarán al que tengan que interrogar. Esa promesa la hemos escuchado antes, pero todavía ninguna ac-

ción se materializa.

#LAVERDADVERDAD La inversión en salud

Gatillo alegre La costumbre policial de tirar primero y averiguar después es responsable de muchas muertes injustificadas. La institución del orden empeora su imagen con el uso excesivo de la fuerza. La muerte a tiros de dos hombres en Baní fue una terrible equivocación, pero mucho peor fue intentar justificarlas a través del argumento manido del intercambio de disparos. Los testigos indican que los dos hombres fueron acribillados. Los testimonios hablan en favor de la conducta de los fallecidos. Hasta el senador Wilton Guerrero los conocía y dice que eran serios y trabajadores. Los “gatillo alegre” hacen más mal que bien.

El país invierte apenas un 1.6 por ciento del PIB en salud, mientras que el promedio de la región es de un 4.5 por ciento.

está determinado por su nivel de ingreso. La afirmación contraria también es cierta: la salud determina el nivel de ingreso de un pueblo.

No debe sorprender a nadie que nuestros indicadores en materia de salud sean negativos y que la crisis del sistema de atención sanitaria, en términos humanos y materiales, sea tan recurrente.

La productividad de los trabajadores puede aumentar o disminuir dependiendo el grado de calidad de la atención del sistema sanitario.

mico. El impacto de la salud en la economía es mayor que el de la educación. La primera condición para desarrollar capital humano es mantener a las personas con vida.

Los formuladores de políticas públicas pierden de vista la importancia de la salud para el crecimiento económico.

El servicio oportuno y efectivo hace la diferencia en la capacidad de los trabajadores para mantenerse en sus puestos y de estar en labor en condiciones satisfactorias para rendir el máximo.

Los expertos han identificado que al aumentar la esperanza de vida la tasa de crecimiento económico también se incrementa. Lo contrario también es cierto: los brotes epidémicos pueden impactar negativamente el crecimiento económico anual de forma significativa.

Los diferentes estudios realizados indican que el nivel de salud de un pueblo

La inversión en salud no solo es un tema de carácter social, sino también econó-

Nuestros políticos no prestan la atención suficiente a la relación entre salud y

economía. La idea de que el crecimiento económico está determinado por la mejora en infraestructura produce la exclusión del factor humano. El olvido de las personas en las políticas públicas para estimular el crecimiento es la razón de nuestro atraso en los índices de desarrollo humano y de la enorme desigualdad social. El cambio de prioridades en el desarrollo de proyectos de inversión tiene que girar desde lo material hacia el hombre. El factor clave para conseguir potenciar al máximo a una sociedad es la salud.

CEO: &ėđåĤė "ÿûıåĤėÑ Ʉ COO: GåáĤė "ÿûıåĤėÑ Ʉ Editor en Jefe: Hernán Cájas Ʉ Gerente de Ventas: #ÿĨåČČå SÑĺÓĤåŀ Ʉ Gerente de Informática: /ėĨç åČÿė ĤåĨ Ʉ Gerente de Distribución: ÑĒÿåČ ıÑĤĮå Ʉ Gerente de Producción : Rafael Tatis Ʉ Jefe de Redacción: 8ÿÝÑĒėĤ 2åĽÜÑ Ʉ Office Manager: Karen Lockhart Ʉ Ventas: ĺåĒĮÑĨɝđåĮĤėĤáȩáė Ʉ Marketing: đÑĤĊåĮÿĒûɝđåĮĤėĤáȩáė Ʉ Editorial: åáÿĮėĤÿÑČɝđåĮĤėĤáȩáė Ʉ Web: www.metrord.do Metro RD es un diario de Metro Internacional. Se ubica en Calle Higuamo #15, Urbanización Los Ríos, Santo Domingo. Teléfono: 809.227.7673 (Ventas: 327)


www.metrord.do Miércoles 14 de diciembre de 2016

NOTICIAS

05

Industriales de Herrera prevén menor crecimiento en el 2017 Estabilidad relativa. “Un ejemplo se refleja en la baja devaluación sufrida por el peso de RD frente al dolar estadounidense”. La Asociación de Empresas Industriales de Herrera y Provincia Santo Domingo (AEIH) expresó que el país registró un fuerte crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) en 2016, ubicándose nuevamente a la cabeza de la región, al alcanzar una tasa del 6.3 %, de acuerdo con sus últimas proyecciones. Según un análisis expuesto ayer por la AEIH, este crecimiento se queda ligeramente por debajo del crecimiento del 7.0 % registrado en 2015, por lo que los industriales entienden que “se trata de un resultado muy superior al pronóstico ini-

cial del Presupuesto 2016 que se había confeccionado con el objetivo de alcanzar un crecimiento del 5.0 %”. Sin embargo, la Asociación de Empresas destacó que para 2017, se espera que siga frenándose algo más el ritmo de crecimiento, como resultado de las incertidumbres en el escenario internacional. En su análisis, los industriales dicen que la economía dominicana ha mostrado un nivel de actividad típico de un año electoral. “El primer semestre registra un crecimiento muy por encima de su nivel “potencial”, debido a la fuerte inversión desde el sector público y gracias a los bajos precios de los combustibles; como resultado, el PIB crece + 6.1 % en el primer trimestre y + 8. 7% en el segundo. A partir del segundo semestre, el ritmo de crecimiento desciende paulatinamente, con una tasa de +5.8

%, según los resultados preliminares publicados por el Banco Central, y se proyecta que el cuarto trimestre vea una tasa del 4.5 %”. “Como en años anteriores, surgen numerosos cuestionamientos sobre la realidad de este crecimiento al nivel macro, ya que no se percibe con la misma intensidad al nivel micro; sin embargo, una serie de indicadores muy variados parece confirmar este buen desempeño de la economía en 2016”, argumentan los industriales en el documento. Sector privado El documento, rubricado por el presidente del grupo de industriales, Antonio Taveras Guzmán, apuntó que el financiamiento al sector privado exhibía un muy sólido crecimiento anualizado del 12.5 % hasta septiembre 2016, muestra de la fuerte demanda interna.

Por otro lado, las compras de electricidad por las empresas de distribución de electricidad (EDEs) crecían un 5.9 % hasta agosto 2016, por encima de la tasa del 5.2 % registrada en 2015. Economía para 2017 En un desayuno con la prensa y empresarios, los industriales plantearon que la economía dominicana en sus resultados de 2016 y perspectivas para 2017, en la factura petrolera anual de US$1,091 millones a junio 2016, tiene una liberación de RD$50,186 millones, a una tasa promedio de RD$46.00 por dólar. Pero, sin duda alguna, el acuerdo de recortes de producción logrado por los miembros de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) a final de noviembre 2016 cambia completamente esta perspectiva para 2017, sostiene la AEIH. METRORD

“El costo del dinero sigue siendo un freno al desarrollo de pequeñas empresa”. / FUENTE EXTERNA


www.metrord.do Miércoles 14 de diciembre de 2016

Ley 87-01. Despradel propone sustituir las AFP por un fondo solidario

Fidelio Despradel, de Alianza País./ FUENTE EXTERNA

El diputado Fidelio Despradel propuso que en la reforma a la Ley de Seguridad Social 8701 se sustituya el actual modelo de capitalización individual por un fondo solidario o de reparto y la eliminación de las AFPs privadas para dar paso a una administradora única y de carácter público. Al participar como panelista del foro “Las pensiones de los dominicanos frente a la modificación de la Ley 8701”, el legislador por Alianza País aseguró que el modelo de capitalización individual ha fracasado en el país y en países tan emblemáticos como Chile, que fue el ejemplo utilizado para diseñar el sistema dominicano. Despradel entiende que es tiempo de crear un fondo de reparto solidario, que garantice pensiones dignas a la

ciudadanía. Para Despradel, los altos niveles de rentabilidad de las administradoras de fondos de pensiones (AFP) no se corresponden con sus aportes y contradicen el principio de priorizar el interés colectivo por encima de los intereses particulares. “Reconocemos la legitimidad de los intereses particulares y grupales, pero los mismos siempre tienen que estar supeditados a los intereses de la colectividad”, dijo Fidelio Despradel durante su intervención en el foro coordinado por la Fundación Juan Bosch, Flacso República Dominicana y Médicos del Mundo. El legislador dijo que todo el sistema de seguridad social se debe abordar de manera integral (salud, pensiones, riesgos laborales…). METRO

Juventud. Ministerio entregará 200 becas para “Agentes del Cambio” El Ministerio de la Juventud (MJ) anunció la primera convocatoria de becas para el programa “Agentes del Cambio”, iniciativa que persigue formar jóvenes meritorios que se comprometan con el desarrollo de sus comunidades, informó ayer la Presidencia en un comunicado. La ministra de la Juventud, Robiamny Balcácer dijo que en esta primera convocatoria se beneficiarán 300 jóvenes, que podrán optar por cursar una de las 20 carreras incluidas en el programa, en una de las 10 universidades con las que se han contraído acuerdos. Balcácer explicó que la convocatoria Agentes de Cambio se encuentra incluida dentro del Programa Nacional de Becas y que los cursos estarán alineados a las metas presidenciales del gobierno de Danilo Medina. “El objetivo del Presidente es que los jóvenes alcancen el sueño de poder tener una

carrera universitaria” y uno de los propósitos del Programa Nacional de Becas es contribuir al desarrollo integral de los jóvenes dominicanos, mediante un modelo de desarrollo que logre la excelencia académica, señaló. También pretende promover el libre acceso a la educación superior del país de acuerdo con las realidades de cada demarcación, cubrir las necesidades sociales de los jóvenes y prevenir la deserción de los programas de formación superior, fomentando el acompañamiento constante de parte del Estado dominicano a través del Ministerio de la Juventud. Mediante este programa también se desarrollará el llamado para becas abiertas de verano y supondrá la apertura de becas focalizadas. El MJ redujo de 3.5 a 3 el índice académico requerido al estudiante para poder mantener la beca. EFE

NOTICIAS

En Baní exigen a la Policía que aclare muertes Indignación. Vecinos, familiares y grupos comunitarios encienden velas para reclamar a la Policía que aclare el hecho en el que agentes acribillaron a un taxista y un mecánico banilejos. Luego de que el pasado fin de semana miembros de la Policía Nacional matara a tiros a un taxista y un mecánico que viajaban en un vehículo en la provincia Peravia, familiares, vecinos y dirigentes comunitarios han organizado lanzarse a las calles a clamar justicia en medio del dolor. Ramón Antonio Pérez Mejía (Chepe). quien era mecánico especialista en transmisiones, y Rubén Darío Díaz Pimentel, taxista, cayeron abatidos por la Policía en un supuesto “intercambio de disparos”, lo cual ha indignado a los allegados y familiares, quienes definen a los hoy occisos como personas trabajadoras y serias. Los parientes y vecinos del taxista de 50 años y el mecánico de 39 años tenían prevista una reunión para las 5:00 de la tarde de ayer y a las 7:00 empezarían un ecendido de velas en las principales calles de las comunidades Villa Sombrero y El Llano, de donde eran oriun-

Taxista muerto

PN busca a tres por el hecho La Policía Nacional busca a tres hombres que ultimaron de varios disparos a un taxista, en Santo Domingo Este. Según el informe preliminar, la víctima es el taxista Rafael Antonio Ramírez D’ Oleo, ultimado de múltiples disparos por tres hombres que lo abordaron en ese sector. Ramírez D’ Oleo fue hallado muerto dentro del automóvil y testigos del hecho dijeron que tres hombres que ocupaban el vehículo se desmontaron del mismo en forma apresurada portando armas de fuego en las manos, y escaparon con rumbo desconocido. METRORD

Fraude bancario

Presa mujer usó tarjeta clonada

Carro del taxista interceptado por los agentes de la PN / FUENTE EXTERNA

dos los fallecidos. Como un acto de protesta para exigir que la PN aclare la versión de los hechos, los familiares y grupos comunitarios también realizarían una vigilia en frente a la Dirección Regional de la Policía ubicada en Baní. José Luís Díaz, hermano

del taxista, dijo no entender “cómo la Policía tiene la cachaza de decir que hubo un intercambio de disparos, donde nadie resultó herido, solo dos muertos, mi hermano y el mecánico. Nosotros como familia queremos limpiar su nombre”, advirtió Díaz. METRORD.

“Taxista y mecánico eran más serios que director de Dicrim” “Rubén Díaz era el taxista de confianza de mi hija Esmeralda. Un hombre consagrado al trabajo, y Antonio era el mecánico de mis vehículos y los de la oficina senatorial de Peravia. Esos dos ciudadanos son más serios que el general Ney Aldrim (...) porque no tienen que decirle al pueblo dónde está la caja fuerte de la hacienda La Mulata de Puerto Plata”, expresó ayer el senador de Peravia, Wilton Guerrero, sobre el director del Departamento de Investigaciones Criminales de la Policía Nacional. Con el tema de La Mulata, traía a colación un allanamiento policial que

06

generó un escándalo por supuestas acciones corruptas de los actuantes. Guerrero reclamó a la Policía Nacional a aclarar los hechos en que dos ciudadanos de Baní, provincia Peravia, cayeron muertos a tiros por varios agentes de esa institución, en una acción que calificó como “vil” y “abusadora”. El político del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) desmintió que Díaz Pimentel y Báez Mejía fuesen delincuentes, como reportó la Policía en su informe. Guerrero descartó que se hubiese producido un “intercambio de disparos”.

“La Policía Nacional, de una manera cobarde, de una manera ruín, acabó con la vida de esos dos ciudadanos”, acentuó. El funcionario legislativo relató que Báez, cuyo vehículo fue impactado por más de 60 disparos, se dirigía a comprar una cena para su esposa e hijas cuando murió acribillado a balazos, siete de los cuales le impactaron en la espalda. Pidió al procurador general de la República, Jean Alain Rodríguez, reforzar las investigaciones del caso y al personal de la provincia Peravia que encabeza el fiscal Constantino Beltré. METRORD

La Policía apresó a una mujer por supuestamente utilizar una tarjeta de crédito clonada para hacer compras. El organismo indicó que la detenida es Rosa Angélica Mateo de la Rosa, quien fue detenida por miembros de la sección de Investigación de Fraude Bancario. Según los datos, Mateo de la Rosa era perseguida por haber realizado una compra por 22,260 pesos con una tarjeta de crédito de otra persona. METRORD

San Cristóbal

Apresan hombres por violar a una menor de edad La policía informó que agentes apresaron en San Cristóbal a dos jóvenes acusados de violar a una menor de edad, a la que supuestamente amenazaron. La institución destacó que los apresados son Gerson Misael Maríñez y Derlin Manuel Tejeda Castillo, ambos de San Cristóbal. La Policía manifestó que los dos fueron apresados y entregados a la procuradora fiscal encargada del departamento de Violencia Intrafamiliar y del Género de esa jurisdicción. Maríñez y Tejada Castillo eran perseguidos desde el mes de marzo de este año cuando alegadamente violaron a la menor de edad, cuya identidad la ley prohíbe divulgar. METRORD


www.metrord.do Miércoles 14 de diciembre de 2016

NOTICIAS

07

MANUEL MARÍA MERCEDES MEDINA Presidente de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) dijo a Metro que “en materia de Derechos Humanos el único avance que se podría destacar ha sido el decreto que ha establecido la obligatoriedad de la enseñanza de la Constitución en las escuelas del sistema público”

“NO HAY VOLUNTAD POLÍTICA PARA RESOLVER LAS DESAPARICIONES FORZADAS EN RD” El tema de los Derechos Humanos se ha convertido en una materia pendiente para el país, ya que para Manuel María Mercedes, no se puede exhibir logros ni avances por parte del Estado. El representante de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos en el país destacó que actualmente de un censo de 53 mil personas nacidas aquí, hijas de extranjeros en situación de irregularidad, solamente 8,755 han sido registradas en el Ministerio de Interior y Policía y de estas se ha aceptado el expediente de 4,500. ¿Cómo encuentra el Día de los Derechos Humanos a República Dominicana? En una situación bastante difícil y con nada para exhibir; sin logros ni avances fundamentales por parte del Estado dominicano y respecto a la situación internacional, en los últimos lugares en tema de protección y promoción de derechos humanos. Podemos decir que sobre todo en los derechos eco-

nómicos, sociales y culturales es donde se ha registrado mayor retroceso, ya que con ellos se mide el grado de desarrollo de un pueblo. ¿Qué avances ha tenido el país en este tema? En este año el único elemento que se podría destacar ha sido el decreto que ha establecido la obligatoriedad de la enseñanza de la Constitución en las escuelas del sistema público. Este decreto abre de hecho una posibilidad en la promoción de los derechos humanos en el sistema educativo. Por otro lado no se puede exhibir más. En cuanto a migración,

¿cómo entienden que ha manejado el Gobierno este tema en 2015-2016? Muy mal y sin grandes avances. A pesar de haber transcurrido dos años de la implementación de la Ley 169-14 y que en cierta medida se pueden registrar avances en la restitución de la nacionalidad a una cierta cantidad de personas, debemos señalar, y sabemos que es una inquietud compartida con las organizaciones de la sociedad civil, que en lo específico se ocupan del tema de la apatridia y nacionalidad, que siguen presentándose problemas a las personas del Grupo B, o sea aquellas personas hijas e

Barbaridad

“En el país hay centenas de casos más de ejecuciones extrajudiciales que quedan en la impunidad. El más reciente y que ha impactado a Cristo Rey fue el asesinato Steven Ortega Javier, de 22 años”. Manuel María Mercedes / presidente de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos

hijos de extranjeros nacidas en territorio dominicano que nunca han sido registradas en los libros del registro civil dominicano. Estas personas siguen apátridas. En torno al caso de desaparición forzada de tres hombres. Gabriel Sandi Alistar, Juan Almonte Herrera y Randy Vizcaíno González, vistos por última vez en manos de la Policía , ¿qué avances han tenido las investigaciones? No hay avances, porque no hay voluntad política de parte del Gobierno para resolver esos casos. La última solicitud que le hicimos al Gobierno fue la de nombrar un procurador fiscal adjunto para que se pudiera avanzar en las investigaciones, pero el Gobierno ni siquiera se ha preocupado en darle seguimiento a los familiares de las víctimas, que como sabemos, en estas situaciones necesitan atención especial. Por otro lado, la otra cosa importante que el Gobierno debería hacer

es la firma y ratificación de las dos convenciones internacionales contra las desapariciones forzadas, ya que somos uno de los pocos países que no lo han hecho. ¿Hay algún avance? ¿O en qué términos concluyó el homicidio de Cecilio Díaz y William Checo en 2009? Según los datos de un informe el delito ya había prescrito, y se sobreseyó la causa contra los policías que cometieron el hecho. Ese caso terminó en la impunidad sobre la base del mal manejo de las autoridades y del Ministerio Público. Se logró una reapertura y el Tribunal decidió mandarlo a un juico

de fondo, ellos apelaron eso. La Corte modificó esa decisión sobre la base de la prescripción. Hubo un arreglo por parte del poder judicial para que los verdaderos responsables no fueran condenados y sobre esa base pronunciaron situaciones de carácter procesal que eran inconcebibles. Ante esa situación se abre el camino para que el caso pudiera ser llevado a los organismos internacionales, ya que con esa decisión queda concluido el proceso jurídico nacional y se abre el camino al expediente internacional.

IVELISSE ROSARIO @IvelisseRosari3

Informe. Banco Mundial destaca que economía de RD Haití. Tras elecciones, candidatos inconformes va en crecimiento pero el gasto social es aún bajo alegan posible fraude

El Banco Mundial (BM) destacó ayer el crecimiento económico registrado por República Dominicana, pero reconoció la necesidad de que se adopten más acciones para disminuir la pobreza que afecta a uno de cada tres dominicanos. Así lo recoge el informe “Notas de Política para República Dominicana: Para construir un mejor futuro juntos”, presentado por el vicepresidente del BM para América Latina y el Caribe, Jorge Familiar, en la sede de la presidencia nacional. El documento precisa que República Dominicana ha disfrutado de una de las mayores tasas de crecimiento de América Latina en los últimos 25 años y que en los últimos dos años, la proporción de dominicanos que viven en la pobreza, con cerca de 152 pesos al día

(unos 3.2 dólares) también ha disminuido de 36.4 por ciento en 2014 a 32.3 por ciento en 2015. Sin embargo, el gasto social en República Dominicana sigue siendo bajo en comparación con el resto de la región. Como promedio, 1.6 por

ciento del producto interno bruto (PIB) en salud contrasta con el promedio regional de 4.5 por ciento. Además, las deficiencias en la confiabilidad y calidad de los servicios de agua y electricidad están afectando a los principales impulsores

del crecimiento, incluyendo el turismo, la agricultura y la manufactura. Durante la presentación del estudio, Jorge Familiar, quien se reunió con el presidente Danilo Medina subrayó que la República Dominicana ha tenido un crecimiento económico “estelar” en los últimos 15 años”, pero este crecimiento no ha sido inclusivo. En ese sentido, recomendó una mayor inclusión productiva, a través de un mercado laboral con mejor capital humano y mayor participación de las mujeres, y vínculos entre la inversión extranjera y la economía local. Además, menciona un gasto público en servicios sociales e infraestructura que sea suficiente y efectivo en el contexto de un espacio fiscal limitado. EFE

El Consejo Electoral Provisional (CEP) de Haití anunció ayer que el Tribunal Electoral empezará a escuchar los alegatos de los candidatos que han manifestado su inconformidad con los resultados provisionales de las elecciones celebradas el pasado 20 de noviembre. Los datos preliminares de las votaciones señalan como ganador al candidato presidencial del Partido Haitiano Tet Kale (PHTK), Jovenel Moise, con un 55.67 % de los votos, aunque hasta el 29 de diciembre la entidad electoral no dará los resultados definitivos. El segundo puesto lo obtuvo el aspirante de la Liga Alternativa por el Progreso y Emancipación Haitiana (La-

peh), Jude Celestin, con el 19.52 % de los votos, seguido de Moise Jean-Charles, quien obtuvo el 11.04 %, para la tercera posición, mientras que la candidata Marysse Narcisse alcanzó algo más del 8 % de los sufragios. Celestin, Jean-Charles y Narcisse impugnaron los resultados preliminares, afirmando que cuentan con “pruebas sólidas” sobre el presunto fraude electoral y sus seguidores han protagonizado varias protestas que, en algunos casos, llegaron a ser violentas. De confirmar el CEP los resultados, no sería necesaria una segunda vuelta, pues quedaría como ganador Jovenel Moise, con el 50 % más uno de los votos. EFE


www.metrord.do Miércoles 14 de diciembre de 2016

MUNDO

08

El nuevo Secretario de Estado de Trump es cercano a Putin El presidente electo nombró a Rex Tillerson, máximo ejecutivo de ExxonMobil, la principal petrolera de EE.UU. La carrera de Rex Tillerson es la personificación del sueño americano”, afirmó Trump. El Equipo de Transición Presidencial de EE.UU. confirmó este martes que Rex Tillerson, máximo ejecutivo de la petrolera ExxonMobil, fue escogido por el presidente electo, Donald Trump, para que sea su próximo secretario de Estado. “La carrera de Rex Tillerson es la personificación del sueño americano”, afirmó Trump en un comunicado en el que se anuncia el nombramiento del

más importante del gabinete que lo acompañará en la Casa Blanca desde el 20 de enero. La designación de Tillerson fue anticipada en las últimas horas por varios medios estadounidenses, aunque Trump sólo había informado que la designación sería dada a conocer a primera hora de este martes. Trump resaltó en el documento el “duro trabajo, la dedicación y la inteligencia en alcanzar acuerdos” que ha demostrado Tillerson como CEO o máximo ejecutivo de ExxonMobil, la principal petrolera de Estados Unidos. “Su tenacidad, su amplia experiencia y el profundo conocimiento de la geopolítica lo hacen un excelente elección para ser secretario de Estado”, agregó el presidente electo en la nota del Equipo de Transición Presidencial. Empresario petrolero Tillerson, de 64 años, está al frente de ExxonMobil desde

2006. De él se ha destacado su relación con el presidente ruso Vladimir Putin, y sus operaciones en ese país y en naciones de Oriente Medio al frente de la petrolera. Esas ventajas, sin embargo, pueden convertirse en los principales problemas que puede afrontar Tillerson en el proceso de ratificación de su nombramiento en el Senado por la posibilidad de que haya conflictos de intereses. Tillerson “sabe cómo dirigir una empresa global, lo cual es crucial para encabezar el Departamento de Estado, y sus relaciones con líderes mundiales son insuperables”, afirmó Trump. “No puedo pensar en nadie más preparado, y nadie más dedicado, para servir como secretario de Estado en esta época crucial de nuestra historia”, agregó el presidente electo. En el comunicado se recogen también comentarios de Tillerson en los que coincide con Trump “en su visión para

restablecer la credibilidad de las relaciones internacionales de Estados Unidos”. “Debemos centrarnos en fortalecer nuestras alianzas, perseguir los intereses nacionales compartidos y resaltar la fuerza, la seguridad y la soberanía de Estados Unidos”, agregó. La elección de Tillerson estaba prácticamente cantada desde que el excandidato presidencial republicano Mitt Romney, uno de los principales favoritos, anunciara anoche que había descartado convertirse en el próximo jefe de la diplomacia estadounidense. “Ha sido un honor haber sido considerado para secretario de Estado de nuestro gran país”, afirmó Romney en la red Facebook. “Tengo grandes esperanzas de que la nueva Administración dirigirá a la nación hacia una posición más fuerte, con prosperidad y paz”, agregó el político republicano. AGENCIAS

Expertos analizan la supuesta intervención de Rusia en las elecciones estadounidenses Según informes, las agencias de inteligencia estadounidenses han concluido que Rusia estuvo promoviendo al republicano Donald Trump, mientras que dañaba encubiertamente las oportunidades de la ex secretaria de Estado Hillary Clinton de ganar la carrera por la Casa Blanca. El presidente electo dijo el domingo 11 de diciembre que la conclusión de la CIA era “ridícula” y que no creía que el Kremlin hubiera tratado de reforzar su candidatura. Kyle C. Kopko, profesor asistente de ciencias políticas en Elizabethtown College, EE.UU. da a Metro su opinión sobre el tema. ¿Por qué comenzó la discusión sobre la influencia rusa en las elecciones estadounidenses? Al principio de la campaña presidencial, miembros del Comité Nacional Demócráta acusaron a hackers rusos de filtrar mensajes confidenciales del DNC y de la campaña de Clinton. Desde entonces, la Agencia Central de Inteligencia también ha proporcionado pruebas de que los piratas informáticos rusos estaban involucrados

en esfuerzos, presumiblemente para influir en los votantes a favor de la candidatura de Donald Trump. Sin embargo, la Oficina Federal de Investigación no está tan confiada como la CIA en la evaluación de que actores rusos tomaron medidas para socavar o influir en las elecciones presidenciales. ¿De qué manera podría haber intervenido Rusia en las elecciones? Hay una variedad de formas posibles. Algunos han argumentado que los piratas informáticos rusos podrían haberse infiltrado en las bases de datos estatales de votantes o en las máquinas de votación electrónica para influir en el resultado de la elección. Sin embargo, no hay evidencia de que eso haya ocurrido. Si Rusia estuviera involucrada, las dos formas más comunes de influir en las elecciones habrían involucrado fugas de correos electrónicos confidenciales y difundir noticias falsas en medios de comunicación social para socavar el proceso electoral. ¿Son estas afirmaciones

verdaderas o falsas, en tu opinión? Es difícil saberlo. Incluso si los piratas informáticos rusos publicaron noticias falsas, hay cierto debate sobre a cuántas personas habrían influido. Ciertamente, habría afectado las percepciones de algunos individuos, pero si eso era suficiente para influir significativamente en el resultado de las elecciones, no está claro.

2 millones de votos, pero ganó el Colegio Electoral. Si Rusia trabajó para ayudar en su elección, eso disminuiría su legitimidad hasta cierto punto, y también pondría más dudas sobre si es la persona adecuada para servir como presidente. Tal conclusión también hará más difícil para la Administración Trump establecer relaciones amistosas con Rusia debido a la corrupción percibida.

Si se confirma que son ciertas, ¿cuáles podrían ser las consecuencias? Si es cierto, Rusia puede esperar una represalia de Estados Unidos. Esto probablemente implicaría sanciones económicas y quizás contraataques cibernéticos. Influir en las elecciones estadounidenses es una violación de la seguridad nacional que los miembros del Congreso y la comunidad de inteligencia toman muy en serio.

¿Qué sigue? El presidente Obama ha ordenado que las agencias de inteligencia y cumplimiento de la ley proporcionen un informe de presuntas actividades de Rusia en la elección presidencial de 2016 antes del Día de la Inauguración. Sabremos más en las próximas semanas si, y en qué medida, los rusos o el gobierno ruso participaron en actividades encubiertas para influir en las elecciones presidenciales.

¿Qué tan malo es este flujo de noticias para Trump? Disminuye el capital político de Trump. Ya perdió el voto popular por más de

METRO INTERNACIONAL WWW.METRORD.DO

La designación de Tillerson fue anticipada en las últimas horas por varios medios estadounidenses. / EFE

Análisis

“No tengo dudas de que Rusia intervino” “La cuestión de la influencia rusa en las elecciones estadounidenses ha surgido principalmente debido a evidencia, bastante de parte de la comunidad de inteligencia estadounidense, pero otra que es pública y ha sido evaluada por ciber-analistas, de la piratería de computadores estadounidenses por entidades rusas. La comunidad de inteligencia de Estados Unidos ha concluido que estas entidades están conectadas con el gobierno ruso. Los blancos incluyen al Comité Nacional Demócrata. El Comité Nacional Republicano fue penetrado, aunque el alcance todavía está en disputa. Los individuos cercanos a la campaña de Clinton, como John Podesta, también podrían haber sido “hackeados”. Estas operaciones cibernéticas estaban vinculadas a un esfuerzo de propaganda del Estado ruso –a través de empresas estatales como

RT y Sputnik y a través de individuos disfrazando su participación en Moscú– para difundir “información dudosa” que denigró a Clinton y apoyó a Trump. Algo de la información de las cuentas penetradas de los EE.UU. fue dada probablemente a WikiLeaks para su diseminación. No tengo ninguna duda, sobre la base de información adicional que tengo, así como de los informes publicados, de que el Gobierno ruso intervino. Incluso antes de la publicación de las conclusiones de la comunidad de inteligencia, la piratería rusa estaba afectando la conducta del Gobierno de Estados Unidos. Específicamente, ha contribuido con un presidente electo que se niega efectivamente a trabajar con sus servicios de inteligencia. A su vez, ese presidente electo probablemente se verá envuelto en una seria disputa con representantes del Congreso que están preocupados por las actividades rusas “.

SCOTT LUCAS profesor de estudios estadounidenses en la Universidad de Birmingham, Reino Unido


www.metrord.do Miércoles 14 de diciembre de 2016

MUNDO

09

cierra frontera Venezuela en una nueva fila Maduro con Colombia por 72 horas por salvar sus billetes de 100 El presidente venezolano Nicolás Maduro ordenó el cierre de la frontera con Colombia durante 72 horas asegurando que este lunes su gobierno detectó “mafias” tratando de reingresar grandes cantidades de billetes de 100 bolívares, que él mismo ordenó sacar de circulación ante su supuesto acaparamiento en Colombia. “He tomado la decisión de cerrar la frontera con Colombia por 72 horas”, anunció el mandatario en una cadena obligatoria de televisión, un día después de que decretara el retiro del billete de mayor denominación, el de 100 bolívares, en las próximas 72

Bolívares. Desde la madrugada los venezolanos formaron grandes colas frente a los bancos para cambiar sus billetes, tras una polémica decisión de Mauro de sacarlos de circulación. Con una mezcla de resignación y enojo, los venezolanos sumaron ayer una nueva cola a su rutina: ahora para tratar de salvar sus devaluados billetes de 100 bolívares, que el presidente Nicolás Maduro ordenó sacar de circulación en las próximas 72 horas. Las largas filas habituales para tratar de conseguir los escasos alimentos básicos se prolongaban frente a las puertas de las agencias bancarias de Caracas, donde algunos gritaban y se empujaban si veían que alguien trataba de colarse. “¡Horrible, horrible, horrible! No puede ser que hagan esto faltando pocos días para Navidad, no hay derecho, de verdad”, decía Yajaira Pérez, ama de casa que estaba formada desde primera hora de la mañana en una sucursal del este de Caracas para depositar los billetes de 100 (0.15 dólares a la mayor tasa oficial) que había conseguido sacar con esfuerzo y colas en el mismo banco hace días.

Leopoldo López

Hasta este jueves, los venezolanos podrán cambiar sus billetes en la banca pública y privada. METRO

Como Yajaira, muchos venezolanos trataron de tomar previsiones ante la falta de efectivo de las últimas semanas ya que por la alta inflación (estimada en 475 % por el FMI para 2016), cada vez se necesiten más billetes para las compras. “No había efectivo y poco a poco fui reuniendo dinero para tener algo en caso de una emergencia y ahora me toca venir y quedar sin efectivo”, contó Pérez, consternada, a la AFP. Maduro ordenó sacar de la calle el billete de 100 –el de mayor valor y circulación en el país– para acabar con supuestas “mafias” que acaparaban ese billete en la frontera con Colombia, debido a un supuesto complot atribuido al Departamento

del Tesoro de Estados Unidos para “asfixiar” a la economía venezolana. El gobernante socialista pidió comprensión ante una medida “dura”, pero “inevitable”, a la vez que aseguró que “nadie va a perder su dinero”, salvo “el tramposo, el que carga gandolas (camiones) de billetes” en la zona fronteriza. El anuncio de Maduro sorprendió a los venezolanos el domingo, antes de que empiecen a circular el jueves progresivamente nuevas monedas y billetes con denominaciones hasta 200 veces más altas que la de 100, que apenas permite comprar un caramelo. Y si el lunes, que era feriado bancario, no hubo más que gastar esos billetes

entre reticencias de algunos comerciantes a aceptarlos, este martes, desde jóvenes hasta ancianos trataban de depositar o canjear su dinero en los bancos, hasta la fecha límite dada por el Gobierno el mismo jueves. A partir de ese día, el billete de 100 bolívares dejará de tener valor y solo podrá canjearse durante otros 10 días en las sedes del Banco Central. Aunque el hastío dominaba el ambiente, no faltan bromas en las colas sobre cómo muchos desearían ahora tener billetes de 50 o 20, que rechazaban hace semanas, o cómo las habituales propinas en gasolineras o restaurantes han aumentado repentinamente.

Referendo para que se vaya Maduro El encarcelado dirigente opositor Leopoldo López propuso que los venezolanos voten en un referendo si están de acuerdo con la declaratoria de “abandono del cargo” del presidente Nicolás Maduro, que debe aprobar el martes la mayoría opositora del Parlamento, sin tener implicaciones legales. “No tengamos dudas, la Asamblea Nacional tiene toda la legitimidad otorgada por voto popular para hacer el juicio político a Maduro y declarar su abandono del cargo (…). Hay que ejercer esa mayoría, tomar decisiones y convocar a nuestro pueblo a respaldarlas”, dijo López en una carta enviada al Legislativo a través de un diputado de su partido.

horas afirmando que estaba siendo acaparado por grupos criminales en la frontera colombiana para desestabilizar el país. Maduro había ordenado reforzar la seguridad en la frontera para evitar que ese dinero reingresara a Venezuela, pero este lunes decidió cerrarla después de que las autoridades capturaran (sic.) 64 millones de bolívares (unos 96,000 dólares a la mayor tasa oficial) “que pasaban por trochas (caminos improvisados)”. Una hora después de su decisión, el ministro de Defensa afirmó que tras el cierre de la frontera las autoridades detuvieron a 117 personas. AGENCIAS Opositores

Cuatro en libertad Cuatro opositores presos fueron liberados en la madrugada de ayer en Venezuela, ninguno de alto perfil, confirmó Jesús Torrealba, secretario ejecutivo de la coalición Mesa de la Unidad Democrática (MUD). Según el dirigente de la alianza opositora, aproximadamente a las 02H00 locales (06H00 GMT) quedaron en libertad Gilberto Sojo, parlamentario suplente; Vladimir Araque, ingeniero electrónico; Romer Mena, militar retirado; y Leopoldo D’Alta, exdirector de la Alcaldía Metropolitana de Caracas. Apresados entre 2014 y 2015, los cuatro estaban recluidos en la sede del servicio de inteligencia (Sebin) en Caracas y fueron sometidos a exámenes médicos previos a la excarcelación. AGENCIAS

AGENCIAS

Corte colombiana avala mecanismo para implementar rápido acuerdo paz

CON EL “FAST TRACK” SE HARÁN LEYES Y REFORMAS CONSTITUCIONALES PARA QUE LO ACORDADO SE IMPLEMENTE. EFE

La Corte Constitucional de Colombia avaló ayer el denominado “fast track”, un mecanismo que permite iniciar trámites parlamentarios rápidos para aprobar las leyes y reformas necesarias para implementar el acuerdo de paz . “Hoy la Corte Constitucional realizó una histórica sesión en la que permitió implementar el acuerdo con las FARC mediante ‘fast track’”, escribió en su cuenta de Twitter el presidente del Senado, Mauricio Lizcano. En este sentido, Lizcano destacó que el Congreso “podrá implementar a tiempo los acuerdos de paz pactados en La Habana”. Asimismo, indicó que

van a garantizar que el Congreso “apruebe las leyes y reformas constitucionales de una manera más fácil y rápida”. Según los cálculos de los especialistas, con el “fast track” el Congreso tardaría unos seis meses en aprobar las leyes y reformas necesarias, pero si lo hicieran por la vía ordinaria se podría demorar más de un año y medio. En una entrevista reciente, el presidente de la Cámara de Representantes, Miguel Ángel Pinto, afirmó que la primera ley que entrará al Congreso es la de Amnistía, incluida en el acuerdo de paz y ratificado posteriormente en el Congreso. AGENCIAS

100% de energía es renovable en Costa Rica Costa Rica logró abastecer su demanda de electricidad con 98.12 % de fuentes renovables en 2016, una de las matrices energéticas más limpias del mundo, informó ayer el organismo estatal de energía eléctrica. Según el Instituto Costarricense de Electricidad (ICE), el país tuvo 252 días del año con 100 % de energía renovable. / AGENCIAS


+ PLUS

Teología

El móvil de tus sueños Llega al mercado dominicano a partir del próximo 16 de diciembre el nuevo iphone 7 y el iphone 7 plus, ambos móviles con nuevos y avanzados sistemas de cámara, mejor duración de batería y resistencia al agua y al polvo. Para más información sobre el móvil y reservas del iphone 7 y el iphone 7 plus en Orange Dominicana pueden visitar la página web www.apple. com/iphone y en Orange Dominicana visita www. orange.com.do

www.metrord.do Miércoles 14 de diciembre de 2016

PLUS

10

Tony Castro, el nieto modelo de Fidel que prueba cómo la moda pudo sobrevivirlo antes de que Fidel desapareciera. Todo, reflejo de un dilema cultural que se ve entre este tipo de eventos y el hecho de que los ciudadanos de pie vean a las marcas estadounidenses como bienes atesorables y a revistas de moda como Vogue, como ventanas al mundo mientras que rechazan ropa nacional que no quieren lucir o que ni siquiera pueden conseguir. Y por supuesto, en medio están los creadores que resisten, como las viejas casonas y los cubanos mismos, a todos los embates que trajo el gobierno de Castro. De hecho, el Taller Escuela Experimental de Diseño desapareció y dio paso al Instituto Superior de Diseño (ISDi) y la Oficina Nacional de Diseño (ONDi). Su directora, entrevistada por la periodista Maya Quiroga, de Cuba Hora, mostraba precisamente la situación descrita. Insistía en que el diseño debía ocupar los derroteros económicos que la isla tenía por delante y ser una alternativa para su crecimiento económico. Pero que sin duda, las propuestas de diseño y la industria tenían que unirse y consolidarse, para ser una alternativa viable que el ciudadano de a pie pudiera ver cercana a su realidad y no tan lejana como ese desfile de Chanel que se presentó en pleno centro de su capital. Sin embargo, desde Tony y sus contemporáneos, se ve cómo los jóvenes han querido acercarse a la moda, a pesar de la situación de su país

Moda masculina. El nieto de Fidel y sus contemporáneos muestran que en Cuba sí hay moda. Una que muestra las grietas del régimen ideológico que impuso su abuelo y el contraste simbólico e irónico de la vida de muchos cubanos de a pie. Chanel hizo su histórico desfile en Cuba en mayo y se conoció que el fallecido dictador Fidel Castro tenía un nieto que como todo millennial privilegiado, mostraba su deseo de modelar. Tony Castro, de 19 años, ya participaba en editoriales hechos en la isla, como el hecho por el fotógrafo Brian Canelles. Y también estuvo como espectador en el desfile hecho por Karl Lagerfeld, mas no en su pasarela. Dos hechos que mostraban cómo, a pesar de las restricciones cotidianas del régimen, la moda en la isla y su apertura hacia el mundo se daban precisamente a través de este canal. Tony, hijo de Antonio Castro y Lisette Ulloa (y calco sorprendente de su abuelo), no ha vivido en las mismas precarias condiciones que las de muchos de sus compatriotas. Su padre mismo, hijo menor de Fidel, es vicepresidente de la Federación Cubana de Béisbol y la Confederación Mundial de Béisbol y Softbol. Es médico y fue criticado en Cuba por sus lujos y sus viajes. El colmo de la ironía: en un país donde muchos cubanos tienen que recurrir al mercado negro para cubrir sus necesidades y donde la ropa importada es un tesoro y se vende cara y con modelos atrasados (el Gobierno prohibió venderla en 2013), el nieto de Fidel es por ahora la cara más conocida y el símbolo principal de una industria y una corriente cultural que no pudo aplastar el régimen. La moda en Cuba, a pesar de Fidel Para que Tony pudiera modelar, se necesitaba de una industria que contra todo pronóstico ha sobrevivido. Alina Fernández, la hija rebelde de Fidel, fue la primera en modelar en el país. Lo hizo precisamente para La Maison, la casa de moda más reconocida de Cuba, fundada en 1982. El último reducto de la vida pre-revolucionaria que evocaba más a los tiempos de Batista. Tiene tiendas de departamentos, café, pianos y también, un lugar donde se han realizado desfiles de moda y donde hay

una industria nacional que pese a todo, se ha mantenido. Y por “todo”, es lo que ha pasado con la preferencia de los cubanos, por ejemplo, por la ropa importada que el gobierno de los Castro no ha podido parar como modelo exitoso de negocio. También con lo sucedido en el “Periodo Especial”, una de las peores crisis económicas que afrontó la isla en 1994 y que casi

Alina Fernández, hija de Fidel. FE

aniquiló la industria textil. Pese a eso, existen diseñadores cubanos. Y existe, sí, la Semana de la Moda en Cuba. De hecho, este año tuvo su segunda versión. Creadores cubanos Los creadores cubanos usan ganchillo, crochet y macramé. El mismo Gobierno auspició el evento y fue Dámaso Crespo, presidente de la Asociación Cubana de Artesanos y Artistas (ACAA) quien la auspició. Hubo 40 desfiles de moda y 13 diseñadores. También un show de peluquería. Carmen Fiol, quien vistió a las grandes personalidades de Cuba, fue una de las diseñadoras presentes, así como creadores que si bien solo se conocen en la isla, tratan de unir un mundo vedado para los cubanos con su propia identidad y la apertura por la que han luchado, muchos, muchísimos años

El primer bloguero de moda en Cuba El nieto de Fidel apareció posando en el editorial “ART is EASY Photography” junto a quien es quizás el bloguero de moda más reconocido (y el único) de su país:

Miguel Leyva, creador del sitio ThisisThis, de 21 años, y quien fue famoso por ser el cronista “insider“del desfile de Karl Lagerfeld en su país. Y aunque tiene solo 819 seguidores en Facebook, es una rara avis al mostrar que en su nación sí existen jóvenes interesados en la moda, en el mundo, en el arte y en hallar la belleza en su atuendo. Todo, a pesar de las condiciones que impulsan a muchos de sus compatriotas a lanzarse en balsas o a irse en penosas travesías para huir de un régimen aplastante. Él y la revista Garbos (para la que ha posado y para la que trabaja), quizás son otros de los símbolos de un grupo que muestra cómo, a pesar de todo, pueden existir industrias creativas en Cuba y cómo pueden expresarse, incluso a través de editoriales de moda. De todos modos, Miguel es uno de los pocos cubanos (y quizás personas en el mundo) que puede lucir un look entero de Paco Rabbane y Adidas. Uno de los pocos cubanos a quien el régimen del abuelo de su amigo no ha perseguido por ser como es. Uno de los pocos que muestran una Cuba que necesita encontrarse a través de lo que quiere proyectar y de lo que realmente es, más allá de un desfile que parecía un cuento simbólico metido en una realidad que no toca a muchos de los cubanos que hoy ven con tristeza, alivio o resignación la muerte de quien les dictó incluso cómo vestirse, por más de cincuenta años. Luz Lancheros, MWN


www.metrord.do Miércoles 14 de diciembre de 2016

PLUS

11

“Black Diamond”, colección que ejemplifica el lado sexy elegante de la mujer dominicana Moda. “La intención de la marca es demostrarle a las mujeres, que se puede ser sensual sin engañosas apariencias”. La diseñadora Laura Peña presentó su primera colección de lencerías “Black Diamond” con la cual busca ofrecer ropa interior cómoda y de alta calidad, ejemplificando el lado sexi pero a la vez elegante de la mujer dominicana. Evocando ese sentimiento de “guilty pleasure”, o placer culpable, que sienten las mujeres al efectuar una compra que no se encontraba en los planes, se escoge el nombre de “Fancy Sinner” (pecadora de lujo). Peña explicó que la colección es de puras piezas cómodas. “Sin varillas ni molestas copas; la marca tiene

Make Your Move: Una plataforma que hará tu sueño realidad Marlboro lanzó al mercado dominicano su plataforma promocional Make Your Move, con la cual invita a los fumadores adultos a presentar una idea de negocio en su página web www. marlboro.com.do, brindándoles la oportunidad de concursar por un premio equivalente a USD$20,000. Con esta iniciativa la marca de cigarros no solo persigue el objetivo de recompensar la lealtad de sus fumadores adultos, sino también el de incentivar el espíritu emprendedor y la consecución de proyectos que dinamicen el mercado local. Todos los productos de Marlboro traen una tirilla desprendible con un código equivalente a 50 puntos –en las cajetillas de 10 cigarrillos– y un código con un valor de 120 puntos insertado dentro de las cajetillas de 20 cigarrillos. Para concursar, el consumidor solo debe ingresar en la página web www.marlboro. com.do y registrar los códigos hasta el 31 de diciembre del presente año. Para inscribir la idea en Make Your Move es necesario acumular 360 puntos. La dinámica consiste en elegir un área de negocio: moda, tecnología, vida nocturna o arte, entre otros; especificar de cuántos miembros consta el equipo que somete el proyecto y describir la idea a través de cuatro preguntas.

Una vez terminado el plazo de registro, los miembros del jurado de Phillips Morris Dominicana seleccionarán las 50 mejores ideas, que después serán sometidas a votación en la comunidad de Marlboro.com. do para seleccionar las 25 mejores ideas. En este orden, estos 25 finalistas presentarán sus proyectos en el evento final que se celebrará en marzo de 2017. Sus ideas serán evaluadas por un jurado compuesto por representantes de cada área de proyecto: Tecnología, Moda, Vida Nocturna, Arte y otros. De esta muestra, dos ganadores finales gozarán de un beneficio de USD$20,000, que será dividido en dos partidas: 80 % en efectivo y 20 % en horas de

consultoría para hacer realidad su idea. Además de participar en la plataforma Make Your Move, todos los fumadores adultos podrán canjear sus puntos por una amplia variedad de artículos, que incluyen tabletas, laptops, cámaras fotográficas, audífonos, sombrillas, gorras, entre otros. Mientras más puntos se acumulan, mejores premios se podrán canjear. Esta promoción es válida solo para mayores de 18 años, registrados en la base de datos de Marlboro. Aquellos fumadores adultos que no pertenezcan a la base de datos y deseen participar, pueden registrarse también a través de la página. MetroRD

la intención de demostrarles a las mujeres que se puede ser sensual sin engañosas apariencias. La materia prima, encajes, finas sedas, entre otros, proviene de Estados Unidos con la intención de mantener altos estánda-

res de calidad y confeccionar piezas de edición limitada”. La diseñadora se sintió inspirada por la ciudad de Nueva York para la creación de esta colección utilizando como lema “Cada detalle nos seduce”, para resaltar el cui-

dado y la atención dada en el proceso de creación de cada pieza. Para la confección de “Black Diamond”, Laura se auxilió de cuatro personajes ficticios: Lola, Coco, Sherry y Candy para representar las distintas personalidades a la que va dirigida Fancy Sinner. Lola, amante del color negro y de la vida nocturna; Coco, para la mujer exótica y aventurera; Sherry, fascinada por el rojo y tonos rubí, mientras que Candy representa un lado más dulce y delicado. De forma innovadora, Fancy Sinner podrá ser adquirida en línea por de medio de su portal: www.fancysinner.com con un formato moderno, limpio y cómodo, en el que podrán adquirir sus productos, con mensajería puerta a puerta, lo que le brinda una experiencia desde el momento de recibir el producto hasta el momento de llevarlo puesto. MetroRD

¡Un smartwatch para el pequeño de casa!

“Ser padre no es fácil” es el himno del siglo XXI en los padres. Según un estudio realizado, los padres de esta generación aseguran que su estilo de vida y sus ocupaciones laborales no les permiten disfrutar a plenitud de las ocurrencias de sus hijos y menos tener un control sobre sus acciones. AGL, empresa dominicana, ha lanzado al mercado una aplicación móvil que aunque no se les posibilita a los padres dar afecto directo, sí les da la facilidad de monitorear la actividad de sus pequeños. El smartwatch o reloj inteligente está diseñado para mantener localizados a los niños. Esta aplicación móvil, bautizada como KidFinder, permite a los padres saber la ubicación exacta y estar en contacto con sus hijos de forma permanente, a través del reloj inteligente diseñado especialmente para los ellos.

Caracterísitcas La App está disponible para iOS y Android y permite identificar en tiempo real por GPS, GSM y WIFI el punto exacto donde se encuentra el niño y tiene un histórico de posiciones con replay de movimiento en el mapa. Los padres eligen a través de la App tres contactos de confianza con los que su hijo puede comunicarse, como

monitoreo de sus actividades, o en caso de emergencia. Igualmente puede establecer distintas “zonas seguras” de tal forma que recibe una

alerta si el niño entra o sale de esas áreas delimitadas y permite realizar una llamada discreta para supervisar el ámbito del niño, ya sea en la escuela o con sus cuidadores. Además, tiene la posibilidad de ubicar el reloj por alerta audible en el dispositivo. La aplicación dirigida a niños entre 3 y 10 años es un GPS bidireccional que localiza el dispositivo en tiempo real. Puede realizar llamadas a tres números que previamente se hayan configurado, incluyendo una opción para situaciones de emergencia que, además de ponerle en contacto con la persona o entidad predefinida, manda una alerta por correo a las personas que se requiera. La aplicación avisa de inmediato cuando el niño sale de la zona segura que debe tener al menos un círculo de 100 metros. Avisa, también alerta cuando el reloj no está puesto o se descarga la batería.MetroRD


www.metrord.do Miércoles 14 de diciembre de 2016

ABANCORD celebró congreso anual Por tercer año consecutivo, la Asociación de Bancos de Ahorro y Crédito y Corporaciones de Crédito (ABANCORD), celebró su congreso anual en las instalaciones del Hotel Embassy Suites by Hilton. El congreso se basó en el tema “Consejo de Directores: Nuevos retos y responsabilidades frente al lavado de activos”, al cual se dieron cita asociados, ejecutivos de entidades financieras y personalidades del ámbito económico nacional. Ismael Peralta, presidente del consejo directivo de ABANCORD destacó que este congreso se enmarca en los objetivos de la Asociación de proveer a sus asociados programas de capacitación de alto nivel. METRORD

SOCIALES

12

Inauguran tienda Bonita Change & Purchase Con un novedoso concepto enfocado en ofrecer el servicio de intercambio y venta de ropa y zapatos, nuevos y de segunda mano, para damas, caballeros e infantes, fue inaugurada la tienda “Bonita Change & Purchase”, la primera en su género ubicada en el municipio Santo Domingo Este. La inauguración se realizó en el marco de un encuentro en el que estuvieron presentes familiares, amigos y relacionados de sus propietarias, la mercadóloga Aimée Rowland y la contadora Johany Gautier. Bonita Change & Purchase está ubicada en la calle Activo 20-30 Esq. María José, Alma Rosa II, próximo una de las avenidas más conocidas de la zona oriental, la San Vicente de Paúl. METRORD

#TeVimosEn La Curacao con línea televisores Hyundai Recientemente, la Unión Comercial de la República Dominicana (UNICOMER) anunció la introducción de la nueva línea de televisores Hyundai en sus tiendas La Curacao. Blenlly Pimentel, gerente de productos, recalcó la importancia de robustecer el portafolio de productos de La Curacao con la distribución exclusiva de los televisores Hyundai, ya que esta es una marca que ha aumentado significativamente su volumen de ventas a través de la acumulación de una amplia gama de productos y experiencia de negocios realizados en todo el mundo. METRORD

IQtek Solutions celebra los logros de este año IQtek Solutions, empresa de servicios de tecnología de información y comunicaciones, realizó su tradicional encuentro con el objetivo de brindar con los clientes y aliados por los objetivos logrados en el 2016. Roberto Rodríguez, presidente de la empresa agradeció a los presentes, en especial a los clientes, por la lealtad brindada y los colaboradores por el buen trabajo realizado. “La familia de IQtek Solutions desea que los éxitos y las bienaventuranzas lleguen a su hogar y la dicha se multiplique cada vez más. Feliz Navidad”, expresó Rodríguez. METRORD

Sexta edición “Expo Feria Inmobiliaria” Durante un fin de semana se realizó la sexta edición de Expo Feria Inmobiliaria Construmedia 2016, en Santo Domingo. Sadery Abreu, directora de la marca, dijo que cada año este evento se ha convertido en una plataforma importante para el sector de la construcción, donde se desarrollan innumerables negocios inmobiliarios e importantes acercamientos entre empresas relacionadas al sector. Más de cien expositores ofreciendo un portafolio interesante de opciones inmobiliarias para todos aquellos que desean invertir en bienes raíces en la actualidad. METRORD


www.metrord.do Miércoles 14 de diciembre de 2016

SOCIALES

13

Softland celebra aniversario con sus clientes Representantes de importantes compañías dominicanas se dieron cita a un exclusivo evento organizado por Softland Dominicana, que tuvo como objetivo festejar el aniversario de 22 clientes que cumplieron 10 años o más de confiar en la solución Softland ERP. La empresa miembro del destacado holding tecnológico Grupo Softland, congregó a sus invitados en el restaurante Cava Alta, para una cata de vinos. METRORD

Acuerdo por la educación ambiental Con motivo del 13 aniversario del programa “Bandera Azul República Dominicana”, el Instituto de Derecho Ambiental de la República Dominicana, representado por su presidente César Antonio Vargas Pimentel; la Fundación Propagas, representada por su presidenta Rosa Margarita Bonetti de Santana; el Ayuntamiento del Distrito Nacional, representado por el Alcalde David Collado, y el Ministerio de Medio Ambiente, representado por Francisco Domínguez Brito, firmaron un acuerdo para el fortalecimiento de la educación ambiental y promoción de la conservación de los ecosistemas costeros. METRORD

#TeVimosEn Reebok rinde tributo a su modelo Classic Leather Durante un coctel celebrado en el Museo de Arte Moderno, la marca Reebok rindió tributo a su calzado Classic Leather Perfect Split. Producido por Shaveurlegz, el evento aglutinó a jóvenes y adultos para conocer el nuevo modelo que pretende convertirse en un ícono de la moda urbana. En el evento fue bautizado como “Reebok Iconic”, cantó el urbano Vakeró, artista figura de Reebok, quien puso a bailar al público joven que se dio cita. METRORD

Yves Rocher comparte con sus clientes los aromas de Navidad Con un coctel alusivo a la temporada, la reconocida marca francesa de cosméticos vegetales Yves Rocher, dio a conocer su variedad de Sets de Regalos y su nueva línea de Aromas de Navidad. Este evento contó con la asistencia de sus clientes fidelizados bajo el “Programa de acumulación de Pétalos”, así como influenciadores, blogueros e invitados especiales relacionados con la marca. METRORD



www.metrord.do xxxxxxx de14 Miércoles xxxxxx de diciembre de 2016 de 2016

PLUS

13 15

Las distintas caras de la Navidad Querido diario: Navidad, Navidad, linda Navidad… (eso va con su respectiva pista musical navideña incluida). Está aquí esa época del año especial para todos. Aún el que dice que le da lo mismo, lo hace apoyado a un valor negativo. Para cada quien, tiene una lectura. Hay quienes sienten que en estos días del año el amor fluye en mayor proporción. Las reuniones constantes entre amigos, los abrazos de esos seres queridos, los obsequios que buscan agradar, la temperatura, las vacaciones; todos esos factores le permiten apreciar ese “algo” diferencia-

do de esta época del año. Para los empleados es sinónimo de felicidad por el pago del doble sueldo. Es esta misma la razón que hace entonces que los empresarios puedan no sentir esta emoción navideña: son los responsables de pagar ese salario número 13. Los niños extasiados porque viene Santa Claus, y los padres detrás de la pared deseando que crezca para poder librarse de esa carga (es muy lindo verlos abrir los regalos, peeeero...). Existen aquellos que extrañan a familiares ausentes, esas personas que se llevaron un pedacito del corazón al

partir al más allá. O aquellas rio, yo amo la Navidad; por que se encuentran del otro los motivos que mueve esta lado del océano y que añora- celebración y por la manera mos tener cerca. en la que la celebramos. Te Para otros es mes de cele- confieso que me agobio con bración, porque se conmemo- el tránsito, los compromisos, ra el nacimiento de Jesucristo, los regalos. único Señor y Salvador. ¡Una Aún así, como todo, trato razón muy poderosa para dar- de quedarme con lo bueno. le sentido a estos días! Con las personas que sí esHay quienes tienen senti- tán, con la bendición de tener mientos encontrados. Todo una vida que celebrar, con los por reconocer la hermosura abrazos repartidos, con las de esta temporada y además libritas aumentadas por toda pasar saldo del año que termi- la comida, con las sonrisas de na. Ese ejercicio donde vemos aquellos que reciben un prelo conquistado y en lo que sente. ¡Me quedo con la magia reprobamos, que nos lleva a de la Navidad! ¿Y tú? la conclusión de que “hemos tenido tiempos mejores”. En mi caso, querido dia- Más en www.eldiariodelorenna.com

Mi día a día

La cinemateca de Lore Espíritu navideño de película

¡Es tiempo de celebrar! Como muchos, aprovecho la Navidad para encuentros con personas queridas. ¡Estas han estado llenas de hormonas! Viejas amigas, nuevas amigas; todas muy peculiares. Pero dicen que nos rodeamos de seres que compartan valores y cualidades con nosotros, ¡así que mejor digo que son las mujeres más maravillosas del mundo! (que en realidad lo son). Mujeres muy especiales para mí, por distintas razones. Definitivamente, soy dichosa por tenerlas. Aquí les comparto fotos de los encuentros para intercambios de regalos:

2

Mis compañeras de sudor #ElgallineroFit

1

¡Un grupo fabuloso de nuevas y viejas amigas! #LaschicasVelvet (estamos en huelga por la serie, realmente).

Unidas por casualidades de la vida (mejor me ahorro el nombre)

3

No hay mejor regalo que tú #PoderCorazon

¡Mis amigas de siempre! #Lascolegialas

4

Si a pesar del ponche y el arbolito, te está costando inundarte del espíritu navideño, aquí comparto algunos clásicos de la estación. Más que obras de arte cinematográficas, son fuentes de inspiración. 1. Love Actually Es una comedia romántica británica que relata historias de amor de diferentes índoles. Infidelidades, relaciones laborales, niños enamorados, de todo. Y claro, ¿en qué mes ocurre todo? ¡Justo en Navidad! 2. Home Alone Este es el verdadero viaje en el tiempo. Las travesías de Kevin McCallister, cuando su familia lo deja solo en Chicago sin percatarse. Claro, ese es solo el comienzo. ¡Hacen 5 partes de esta película!

3. A Christmas Carol Esta historia tiene versión en película y en dibujos animados. El personaje principal, Scrooge, hace un viaje a su pasado, presente y futuro. Ahí vemos como la vida puede endurecer el corazón, llevándonos a perder el enfoque en navidad. 4. The Grinch Basada en el cuento navideño del mismo nombre del autor infantil estadounidense Dr. Seuss. Cindy descubre a “El Grinch” en una de sus andanzas. Este personaje detestaba la Navidad por razones que vemos en el desarrollo de la trama. ¿La meta de esta chica? ¡Que adore la Navidad!


www.metrord.do Miércoles 14 de diciembre de 2016

2 CULTURA

Teatro

Giselle Blondet, Luz García, Yolandita Monge y Charytín en una obra teatral Siete estrellas del mundo del entretenimiento local y de Puerto Rico se han unido para llevar a las tablas la obra teatral, Malas Malas, lo que muchos han denominado como “El escándalo teatral” de 2017. La obra contará con la participación de las actrices y presentadoras de televisión Giselle Blondet, Luz García, Charytín Goyco, Yolandita Monge, Maripily Rivera, Zuleyka Rivera y Bryan Villarini. Malas Malas se presentará del 10 de febrero de 2017 en el Centro de Bellas Artes de Santurce, Puerto Rico. El público espera que la obra, dirigida por Gilberto Valenzuela, esté en cartel en República Dominicana en los primeros meses del próximo año.

CULTURA Y ESPECTÁCULOS

16 ROBERTO GUZMÁN

JANDY VENTURA “EL MERENGUE NUNCA MORIRÁ” Música. Hoy miércoles, el artista continúa con su hazaña de darle sabor a las noches dominicanas; por supuesto, a ritmo del género autóctono. Jandy Ventura siente una innegable admiración por su padre Johnny Ventura, quien está considerado como una leyenda musical de todos los tiempos. “Mi padre es mi mejor consejero, pero también me da la confianza de tomar la decisión de los proyectos personales y profesionales que voy a emprender. Es mi mentor, mi guía, mi norte a seguir”, afirmó el merenguero. De esa admiración, hace una década nació el proyecto “Homenaje al Caballo Mayor”. En principio fue ideada como una producción compleja para un escenario como el Teatro Nacional, pero cuando decidieron ponerlo en marcha, no consiguió el apoyo al nivel de patrocinio. Por esta razón el proyecto fue aplazado. Pero, la idea siguió en su mente y tomó curso a mediado de este 2016 y con un motivo que no puso ser mejor: celebrar los 60 años de Johnny Ventura cantando merengue dentro y fuera de nuestras latitudes. El miércoles 3 de julio fue la primera presentación de las cuatro que firmó con el restaurante Jalao. Para su satisfacción, esta jornada se extendió a nueve encuentros porque el apoyo del público sobrepasó las expectativas. Tanto que esta propuesta musical tiene el récord de asistencia en Jalao con 633 personas en una noche. Bajo la sombrilla de este proyecto han surgido otras propuestas, como la solicitud que le hiciera Santo Domingo Motors de presentar un con-

cierto con el mismo guion del homenaje para una fiesta privada de la empresa. Segunda temporada, nuevos retos El tributo a Johnny Ventura está cronometrado en dos horas y media; con un total de 27 a 28 canciones seguidas, una tras otra y sin descanso. ¡Uff! Todo un reto. Esta segunda temporada tiene la novedad de que al repertorio integraron esas canciones del Caballo Mayor que se renuevan con la llegada de cada Navidad, tales como “Salsa pa’tu lechón”, o la famosa “Ley Seca”, cuyos versos rezan “Esta Navidad yo quiero beber y si es que Zaida se opone qué le voy hacer”. Además, cada miércoles tienen un artista invitado sorpresa. En la edición pasada estuvieron Sexxapeal, Silvio Mora, Roberto del Castillo, Kinito Méndez y Eddy Herrera; también su padre subió a cantar en varias ocasiones. Junto a ellos hay una orquesta integrada por 14 músicos que le ponen ritmo y sabor a nuestro cadencioso merengue.

programas y emisoras de radio. Ahora tenemos más emisoras que tocan salsa y urbana que nuestra propia música”.

Cada miércoles en Jalao se honra nuestro merengue. FUENTE EXTERNA

Cada miércoles un tributo Este 2016, el restaurante Jalao, ubicado en la calle El Conde, frente al Parque Colón de la Zona Colonial, inició los miércoles con su plataforma de “Tributo a la música dominicana”, bajo la modalidad no cover. Jandy Ventura precisó que además del homenaje a su padre, Johnny Ventura, en este escenario han cantado los intérpretes Dioni Fernández, en homenaje al Equipo; Ramón Orlando, en tributo a Cuco Valoy, y el tributo a Johnny Ventura, que regresa para completar el calendario de diciembre. Trabajador incansable En este año que casi despedimos, Jandy Ventura suena en la radio con el tema “Tú shupa”, el cual interpreta a dúo con su padre y el presentador de televisión Jochy Santos. “Su salida al mercado ha sido tan

exitosa, que el público lo identifica como el tema de esta Navidad, aunque no habla ni trata de ella”, dijo el hijo menor de “El Caballo”. “Tú shupa” es un tema que nació de las ocurrencias del equipo de Divertido con Jochy y el Mismo Golpe; las letras son del propio Jandy Ventura y de Meléndez, artista que trabaja para las empresas de Jochy Santos. “Este tema es tan contagioso que actualmente lo están usando mucho para dar inicio a ‘La hora loca’, de diferentes actividades. El merengue necesita más apoyo Jandy Ventura fue categórico al expresar que el merengue no morirá: “Nuestra música es parte de la patria y difiero de quienes dicen que está en crisis. Todos los géneros lo han estado en alguna ocasión, pero

de nosotros depende que permanezcan vivos”. En tal sentido, precisó que es cierto que el merengue no está en su mejor momento, pero que es el deber de todos los músicos mantenerlo vivo por siempre. Y expresó que está de acuerdo con el pronunciamiento de su padre en contra del cierre de la escuela de música típica “Ñico Lora”, en Santiago, creada en 2013 por el Ministerio de Cultura. El pronunciamiento de su padre tuvo su efecto, pues ayer martes, en la redacción de MetroRD recibimos un comunicado en el que esta entidad estatal asume la responsabilidad de que en 10 días, la escuela estará restructurada para que continúe con su programa de formación musical para la cual fue creada. “Lo pasa –dijo– es que el merengue no tiene apoyo en

Planes para 2017 El merenguero nos reveló que en enero de 2017 viajará a Estados Unidos para cumplir con varias presentaciones. “Pero, estaré en el país para participar el domingo 29 de enero en el concierto ´Solo merengue´, que teníamos pautado para este año y que se pospuso en solidaridad con las personas que han sido afectas por las fuertes lluvias que cayeron en el país”. Esta será la segunda vez que el concierto se pone a disposición del público, ya que el 26 de noviembre de 2015, se hizo para celebrar el “Día Nacional del Merengue”. Esta iniciativa que tiene el sello de “Merengueros Siglo XXI”, se realizará en la Plaza Juan Barón y se espera la asistencia de más de 32 merengueros en un mismo escenario. Su inicio está programado para las 6:30 de la tarde. También, nos adelantó que está preparando un homenaje para un artista puertorriqueño. “Estamos seleccionando los temas y en su momento les daremos más informaciones. Por ahora, mantenemos la expectativa”. MARÍA MERCEDES


www.metrord.do Miércoles 14 de diciembre de 2016

CULTURA Y ESPECTÁCULOS

Ministerio de Cultura realiza taller sobre la Ley 122-05 El Ministerio de Cultura (MINC) realizó el primer taller de la Ley 122-05, sobre Asociaciones sin Fines de Lucro, y su reglamento de aplicación, dedicado a 51 organizaciones del sector cultural. El programa incluyó instrucciones sobre la presentación del formulario para la elaboración del informe financiero. La jornada comenzó a las 9:00 de la mañana en la Sala de Arte Ramón Oviedo del órgano estatal. Estas clases tienen como objetivo capacitar a los miembros de las organizaciones sin fines de lucro del sector cultural. Las palabras de apertura fueron pronunciadas por el viceministro Carlos Santos, del viceministerio de Desarrollo Institucional, quien resaltó la importancia de este taller. “Este esfuerzo que está realizando el Ministerio de Cul-

tura, en este día, se enmarca dentro del proceso de reforma que estamos iniciando desde la llegada del ministro Pedro Vergés”, expresó Santos. Celeste Silié, directora ejecutiva del Centro Nacional de Fomento y Promoción de Aso-

ciaciones sin Fines de Lucro; valoró la iniciativa y destacó que “las asociaciones son granitos de arena donde el Estado no puede llegar a hacer un trabajo comunitario”. La charla fue impartida por Pedro Gago, ejecutivo del

Centro Nacional de Fomento y Promoción de las ASFL; y Sandra Hilario, de la Cámara de Cuentas de la República Dominicana. Ambos destacaron los beneficios de cumplen con los estatutos de la Ley 122-05 y su reglamento 40-08. METRORD

Certamen. Eligen a Miss Cayena Dominicana Con una producción realizada en el Auditorio del Pabellón de la Fama del Deporte Dominicano, en la que predominó la tecnología y el minimalismo, fue elegida la nueva Miss Cayena Dominicana 2016, título que obtuvo la señorita Karla Kupferschmid, representante del Distrito Nacional. En esta sexta edición organizada por sus creadores, el diseñador Benito Antonio, presidente del certamen, y su vicepresidente ejecutivo, Giordany Felipe, también fueron elegidas las siguientes reinas: Miss Cayena Tropical Teen 2016, título que se le otorgó a Leinny Urbáez, representante del Gran Santo Domingo; Miss Cayena Caribe Petite 2016, ganado por Eglifer Mota, candidata de Neyba, y la Reina Nacional de Las Cayenas 2016, corona que fue obtenida por Aloysa Del Valle, quien representó a la

Artistas

Dúo Boni y Kelly con exitosa presentación en RD Recientemente, el dúo Boni y Kelly se presentó por primera vez en Santo Domingo en el Escenario 360 con un espectáculo exclusivo ante un público que los recibió con los brazos abiertos. Desde el primer tema “No te cambio por ninguna”, los hermanos internacionales demostraron por qué son el dúo con mayor proyección en su género. A puro

Las ganadores del certamen. FUENTE EXTERNA

provincia de Bahoruco. Por igual fueron elegidas, Top Cayena RD 2016, que ganó Patricia José Henríquez, re-

presentante de Samaná; Miss Cayena Pre-Teen 2016, título obtenido por Irene Simón, de la Comunidad Domínico Fran-

cesa; Miss Cayena Internacional 2016, corona ganada por Albery Hernández, de San Juan de la Maguana, y Miss Cayena Turismo 2016, que fue a manos de Mayolin Rodríguez, de Santo Domingo Norte. Con respecto a las premiaciones especiales, se eligió como Miss Amistad a Irene Simón, de la Comunidad Dominico Francesa; Miss Redes Sociales a Mayolin Rodríguez, de Santo Domingo Norte; Miss Silueta a Patricia José Henríquez, de Samaná, y Miss comunicación, Leinny Urbaez, del Gran Santo Domingo. Las ganadoras viajarán para representar al país en diferentes certámenes internacionales y entre los premios, recibirán fines de semanas en hoteles cinco estrellas todo incluido, cenas en restaurantes y beca de locución y de modelaje. METRORD

carisma, personalidad e irresistibles pasos de baile, los hermanos hicieron un repaso por su carrera a través de sus canciones como “Vuelve Negra”, “Fuera de cobertura”, “Amigos con derecho” y “Solo quiero amarte”. Además, demostraron su versatilidad cuando crearon un clima de intimidad con las baladas “Perdóname” y “Tardes de mayo”. Apoyados por una solvente banda en vivo, se pudo apreciar en esta presentación en Santo Domingo la potencia de sus canciones. Entre los “invitados sorpresa”, se destacaron El Poeta Callejero

y Manny Cruz, quie subió al final para un espectacular cierre con la intepretación del hit “No te cambio por ninguna”. Boni y Kelly agotaron una extensa agenda reco-

rriendo los principales medios de comunicación de nuestro país. Sin dudas, República Dominicana será una parada obligatoria en el exitoso futuro que les espera. METRORD

17

Bachatero. Andy Santiago suena “Con la lámpara apagá” El artista Andy Santiago nunca pensó que el tema “Con la lámpara apagá” se convertiría en un éxito musical. Tanto, que en cinco años de difusión continúa cosechando logros gracias a esta bachata, en nuestro país y en el exterior. “Gracias a Dios que este tema ha sido todo un escándalo. La gente lo canta por donde quiera. En la radio, la discoteca y en las redes sociales es todo un boom este tema. Nunca pensé que llegaríamos tan lejos con esta canción”, expuso Santiago, quien se hace identificar como “El Relevo”. Manifestó que gracias a este tema ha realizado importantes giras por los Estados Unidos, Europa y Suramérica, logrando una buena aceptación por parte de los que asistieron a cada una de sus presentaciones. “A principio del año que viene iniciaremos una gira por Costa Rica, Guatemala y Honduras donde el tema también tiene una buena acogida. Todo eso se debe al trabajo que hemos venido realizando desde hace un buen tiempo. Sembramos para cosechar y eso es lo que estamos haciendo en la actuali-

dad”, indicó el bachatero oriundo de Castillo, San Francisco de Macorís. Andy, quien tiene una trayectoria de 13 años en el género bachata, está representado por la empresa Linares Productions, así como con el respaldo incondicional de “El Jefe Presenta” y Miguel Fortuna, tres importantes empresarios de la música. METRORD

Concierto. Toque Profundo canta en versión Navidad

El próximo viernes 23 de diciembre, la banda de rock Toque Profundo hará su tradicional “Toque en puya”, en la víspera de Nochebuena. Este evento será a partir de las 9:00 de la noche, en Cinema Café, ubicado en la Plaza de la Cultura. Según una nota de prensa, la agrupación cuenta que este concierto, que ya tiene 10 años desde su primera edición, originalmente se ideó para complacer a toda esa gente que regresa al país para estas fechas, y que siempre pide ver a la emblemática agrupación. Lo de “Toque en puya” es, según Toque Profundo, una sátira

a la costumbre de cocinar cerdo para esta fecha, y así lo refleja el afiche promocional del evento, donde la agrupación aparece con hocicos de cerdo. Para este evento la banda tendrá un repertorio de más de 30 canciones, para que la gente pueda escuchar todos esos temas que normalmente no se interpretan en sus conciertos, además de las más populares, para un show de más de tres horas en tarima. Las boletas para asistir al concierto “Toque en puya” tienen un costo de RD$800 pesos en preventa, ya en Cinema Café; y RD$1,000 en la puerta el día del concierto. METRORD


www.metrord.do Miércoles 14 de diciembre de 2016

CULTURA Y ESPECTÁCULOS

18

Presentación. Jacqueline Música. Jossie Esteban Estévez y Felipe Polanco vuelve con “Ahora se en Millo By Rafa Rosario goza más”

Fiestas. Acroarte realiza su encuentro de Navidad y confraternidad 2016

Como parte de los “Miércoles Bohemios” del Restaurante Millo by Rafa Rosario, se presentará en diciembre la cantante Jacqueline Estévez. Se le unirá el carismático comediante Felipe Polanco “Boruga”, quien tendrá una exquisita participación los jueves donde llevará a los asistentes el humor con el que se ha caracterizado por años. En los “Miércoles Bohemios” se han presentado artistas de la talla del “Niche” Fausto Rey, José

La Asociación de Cronistas de Arte (Acroarte) celebró su tradicional “Encuentro de confraternidad” para sus miembros, con motivo de las navidades, en el salón La Fiesta del Hotel Barceló Santo Domingo. La fiesta contó con la salsa de Yanfourd y Chiquito Team Band y el merengue de Pochy Familia. La gran sorpresa de la tarde fueron Chucky, Adib, Javish y Elías Santana, quienes

Virgilio Peña Suazo y Yohanna Almánzar. En los viernes bailables se han presentado Sam Castro y Guillermo López y los sábados Los Paymasí. METRORD

El exitoso merenguero dominicano Jossie Esteban presenta su nuevo corte musical “Ahora se goza más”, con motivo de la temporada navideña. El cantante, que por años fuera la voz principal de la orquesta de merengue La Patrulla 15, decidió hacer una pausa, por la que muchos de los amantes del género caribeño lamentaron su ausencia. Ahora decide retomar su carrera y reinsertarse con el estilo

único que lo caracteriza para traer alegría a la familia dominicana. “Ahora se goza más” está en todas las emisoras del país y en las plataformas digitales Youtube, Spotify, ITunes y CDBaby, entre otras. Jossie Esteban ha sido galardonado a lo largo carrera musical con premios como “El Congo de Oro” en Colombia, “Orquesta del Año” en Nueva York, y otros. METRORD

hicieron un popurrí navideño, acompañados por la Coco Band. METRORD Típico

The New York Band celebra sus 30 años Luego de cautivar al público de Estados Unidos, tierra que vio nacer el fenómeno musical The New York Band, Cherito, Franklyn, Tony, Miosotis e Irisneyda continúan su “Re:Encuentro World Tour” por República Dominicana con una extensa gira de conciertos. Dos de sus espectáculos serán el 20 y 21 de este mes en el salón La Fiesta del hotel Jaragua, donde exhibirán una súper producción dirigida por Edilenia Tactuk. En un encuentro con la prensa, Cherito dijo que es

la primera vez que la agrupación realiza un espectáculo en grande después de su separación. Será una gran fiesta para celebrar y cantar los éxitos musicales que han cruzado de generación en generación. Otras importantes presentaciones tendrán lugar en Gurabito Country Club de Santiago, el 23 de diciembre. La agrupación tiene en programa continuar su “Re:Encuentro World Tour” por Perú, Chile y Ecuador a comienzos del próximo año. Sin duda, el mundo latino

tendrá la oportunidad de disfrutar de la magia de esta extraordinaria orquesta que ha enaltecido el merengue con su exitoso cancionero que incluye los clásicos “Nadie como tú”, “Si tú eres mi hombre”, “Amada mía”, “Dame vida”, “María”, “Colé” y “Si tú no estás”, entre otros. Las boletas están a la venta en el hotel Jaragua, en Uepa Tickets, Supermercados Nacional y Jumbo. Puede seguir a The New York Band a través de sus redes sociales: @TheNewYorkBand . METRORD

Criollos se unen a la “La fábrica de Santa” Uno de los personajes infantiles que los niños disfrutan más en el país, Sofía Globitos, será parte del musical navideño más importante de México, “La fábrica de Santa”, que se presentará en el país el próximo 16, 17 y 18 de diciembre en el Pabellón de la Fama del Centro Olímpico. De igual manera, los organizadores del musical navideño anunciaron que el presentador infantil Huguito Chávez, tendrá una participación especial en los tres días de funcio-

nes que serán por primera vez en suelo dominicano. “La fábrica de Santa” es un musical emblemático con 16 años consecutivos de exitosas funciones en México y diferentes países de habla hispana. Más de 1.5 millones de personas han visto este interactivo musical que se presentará por primera vez en República Dominicana en su gira por Centroamérica y el Caribe. El emblemático personaje de la Navidad, Santa Claus, los duendes y los “mugrosos” re-

crean una maravillosa historia con un importante mensaje sobre la ecología y el cuidado del medio ambiente. “La fábrica de Santa” reúne toda la energía e ilusión de la Navidad en un espectáculo para toda la familia que se presentará el 16, 17 y 18 de diciembre en el Pabellón de la Fama del Centro Olímpico, Juan Pablo Duarte. Las boletas estarán disponibles a través de TicketExpress. Los precios van desde RD$750 hasta 1,500 pesos. METRORD

Todo listo para el “Baile de Grandes Ligas” La empresa Indus3 People reunió a los artistas que participarán en el “Baile de Grandes Ligas”, el próximo viernes 16 de diciembre a las 9:00 de la noche, en Hard Rock Live. El evento unirá en un mismo escenario a dos generaciones integradas por La Gran Manzana, Omega, Ramón Orlando, Chiquito Team Band, Yiyo Sarante y Joel Santos, los cuales prometen dar un show sin desperdicio.

Víctor Roque y Henry Hierro, quienes se presentarán con La Gran Manzana, dos décadas después de su separación, ofrecieron detalles del concierto junto a Chiquito Team Band, Yiyo Sarante, Ramón Orlando y Joel Santos. Víctor Roque Jr, presidente de Indus3 People, responsable de la producción general y artística del Baile de Grandes Ligas, destacó que este será “un junte” de

dos generaciones, donde el público tendrá la oportunidad de bailar el merengue tradicional, el romántico, el urbano y la bachata de este tiempo. Las boletas para disfrutar de este gran fiestón están a la venta en Uepa Tickets, supermercados Jumbo y Supermercados Nacional. Tienen un precio de RD$2,000 entrada general, RD$2,500 VIP y RD$3,000 Special Guest. METRORD

Cultura anuncia que asume la restructuración de la Escuela de Música Típica Ñico Lora El ministro de Cultura, Pedro Vergés, asumió personalmente el proceso de restructuración iniciado en la Escuela de Música Típica Ñico Lora que opera en Santiago, para asegurar que satisfaga los estándares requeridos para la educación y formación musical para la cual fue creada. La información está contenida en un comunicado de prensa del Ministerio de Cultura, en el que se da cuenta de la decisión del ministro Vergés, quien dijo que en un plazo de 10 días deberá quedar completada la mencionada reestructuración. De acuerdo con la información, Vergés dispuso que se realice una evaluación del programa de formación y del personal docente de la Escuela Ñico Lora que funciona en el Centro de Cultura de Santiago, labor que será ejecutada por una comisión de músicos y técnicos del ministerio. El titular de Cultura expresó el pasado 16 de agosto que un músico emblemático del merengue típico y la cultura musical dominicana como Ñico Lora es merecedor de que una escuela que cultive ese ritmo lleve su nombre, pero que debe ser una escuela a su altura. El anuncio surge luego de que el merenguero Johnny Ventura se pronunciara calificando como injusto e inexplicable el anuncio del cierre de la escuela, creada con el objetivo garantizar la permanencia del ritmo mediante la enseñanza musical. METRORD


www.metrord.do Miércoles 14 de diciembre de 2016

CULTURA Y ESPECTÁCULOS

19

JASON BATEMAN El actor estadounidense regresa a la pantalla grande con Fiesta de Navidad en la oficina, en cartelera en República Dominicana

EN LA MEJOR PELÍCULA NAVIDEÑA DE 2016 Jason Bateman ha hecho de la comedia un género La frase aliado de vida. Aunque su carrera comenzó con pro- “Queríamos alejarnos de yectos en drama en cintas algunos clichés, sobre independientes, ahora ha todo no mostrar a logrado acaparar la pantalla grande con filmes que Aniston como un grinch” provocan carcajadas a los Jason Bateman espectadores. El actor estadounidense de 47 años disfruta cada trabajo que hace para el cine y la televisión. Además este viernes se atención a lo que todo estrena en las carteleras el mundo está haciendo mexicana, el filme Fiesta cuando estoy trabajando de Navidad en la oficina, que en cualquier proyecto. Inprotagoniza junto a Jenni- tentas averiguar qué parte fer Aniston, con quien ya deberías estar actuando, había trabajado en Horrible porque quizá me toca estar bosses. serio cuando todos ríen, es El actor originario de como un reloj: todo deber Nueva York habla de esta ser muy exacto. comedia dirigida por Josh Gordon y Will Speck, que ¿Te diviertes al actuar? se suma a la lista de filmes Oh, absolutamente, es lo con este tema, pero él ase- mejor que puede pasarme. gura que el mayor reto fue Puedo decir mis textos un no caer en los clichés. millón veces y no me canso o aburro. He realizado ¿Elegir una comedia se casi 90 trabajos en cine y vuelve complicado? televisión y puedo aseguSí. No es hacer cualquier rarte que tengo el mejor comedia, hay que tener un trabajo del mundo. tono peculiar pero sobre todo debe ser inteligente ¿Algún tropiezo en tu y novedosa. Esta historia, carrera? este guión, el concepto En la vida hay aciertos y es muy dependiente de errores. En mi trabajo no un conjunto. Creo que el es la excepción, ya que estudio sabía que tenía hay algunos proyectos un material que era muy que no me gustaron del amplio, con un concepto todo, pero los agradezco elevado, y probablemenporque forman parte de te para compensar todo, mi formación. Ya son más tenían que hacer algo muy de 30 años de estar en un interesante con el casting, medio muy complicado, y por eso se ve un elenco que requiere de mucha retan extraño e interesante. sistencia. Realmente estoy muy orgulloso de todas las Son muchos actores y películas. extras, ¿cómo mantener la concentración? Vuelves a trabajar con Creo que es sólo eso. Jennifer Aniston ¿Son una Para mí, trato de prestar pareja especial?

¿De qué se trata? A Clay (T. J. Miller) las cosas no le van bien al nivel profesional. Su estirada hermana Carol Vanstone (Jennifer Aniston), CEO de la compañía, amenaza con cerrar su sucursal, así que Clay, gerente de dicha oficina, decide organizar una fiesta navideña épica para intentar conseguir a un nuevo cliente. Pero no contaba con que la fiesta se saliera de control.

En esta comedia somos más cercanos, en el sentido de que es mi centro de gravedad. Es una actriz que no deja de sorprenderme, es divertida y dispuesta a hacer cosas diferentes. Es una comediante muy natural. ¿Cómo hacer una cinta navideña sin caer en

clichés? Queríamos alejarnos de algunos de los clichés, sobre todo en no mostrar a Jennifer (Aniston) como un grinch o la mala que quiere acabar con las fiestas navideñas. Lo curioso de esta Fiesta de Navidad en la oficina, es que es la más loca que he visto. Tomaron las historias de

Navidad de todo el mundo y las pusieron en una sola película. ¿Cómo es tu Navidad? Es un momento muy emocionante para mí, la paso en casa con mi esposa e hijos. Tengo que confesar que me vuelvo niño, además me gusta pasar horas abriendo los regalos, nun-

ca puedo hacerlo de manera rápida. Soy un hombre que disfruta su hogar, y la Navidad es una gran época para nosotros.

GABRIELA ACOSTA SILVA @gacosta13


www.metrord.do Miércoles 14 de diciembre de 2016

3 DEPORTES

Lidom

Estrellas reconocerán fanáticos en aniversario Las Estrellas Orientales harán el próximo jueves un reconocimiento a un grupo de sus más fieles seguidores, en ocasión de su aniversario de fundación y de la promoción Día del Orgullo Estrellista. Serán reconocidos los señores Rudy Manuel Saviñón Lores, Miguel Antonio Santana Abud y el doctor Enrique Reynoso Sosa. También la señora María Zaglul Aguirreurreta. Todos ellos son destacados munícipes de San Pedro de Macorís y fervientes seguidores de las Estrellas Orientales. Recibirán una placa de reconocimiento a nombre del conjunto y serán invitados especiales de las Estrellas, junto a sus respectivas familias.

DEPORTES

20

Marco Hernández

Un “hombre en llamas” en la alineación de los Tigres Producción. Ha sido un azote para el pitcheo contrario durante el mes de diciembre. Marco Hernández ha puesto a sonar su bate con fuerza en el mes de diciembre, convirtiéndose en el bateador más caliente en la alineación de los Tigres del Licey, para los que ha conectado batazos de todos los calibres ante sus rivales. Hernández, quien en el torneo cuenta con una línea ofensiva de .282 con tres cuadrangulares y 14 carreras remolcadas, ha visto cómo sus números han mejorado considerablemente, debido al gran desempeño que ha tenido con el madero durante el presente mes con los azules. Antes de la jornada de este martes, en lo que va de mes, Marco ha visto acción en siete partidos con los Tigres, en los que ha agotado 31 turnos al bate y ha disparado 11 imparables para promedio de bateo de .355 en ese lapso. De estos siete partidos, Hernández ha conectado tres o más imparables en tres (dos de tres hits y uno de cuatro) y ha remolcado dos o más carreras en tres ocasiones, de estos, un juego de cuatro producidas. Más allá de los hits que ha conseguido lo impresionante de su desempeño es la contundencia con la que conecta

la pelota. Esto se evidencia al observar que seis de sus imparables -lo que representa el 54 % de sus incogibles- son extrabases. Los tres cuadrangulares que ha bateado en la campaña, los conectó en los últimos siete encuentros y tres de los cuatro dobles que acumula en la contienda los pegó en este tramo del torneo. Su producción ha estado a un nivel tan alto, que nueve de sus 14 producidas han llegado en los últimos siete partidos, el mismo trayecto en el cual ha anotado seis de las 13 carreras que acumula este año con los felinos. En estos siete desafíos, los Tigres tienen marca de 4-3, para evidenciar una dependencia de la producción de Hernández, ya que en dos de esas derrotas se fue en blanco y en la otra disparó un inatrapable. La contribución de Hernández con el madero opacó su buen desempeño defensivo. En los siete encuentros que participó desde inicio de mes, Marco se desempeñó tanto en la tercera base, como en el campo corto. En su labor con el guante, en 25 oportunidades de hacer outs solo cometió un error y participó en una doble matanza, contribuyendo también de esta manera a la causa de los Tigres del Licey. Sin dudas, Hernández está pasando por el mejor momen-

to en la temporada, ya que sus tres jonrones lo empatan en el cuarto mayor total en la liga y sus 14 empujadas (nueve en los últimos siete juegos) lo colocan entre los mejores 10

productores de carreras. Los Tigres necesitan seguir ganando juegos, por lo cual necesitan que Marco continúe siendo un “hombre en llamas” en su alineación.

HANLY RAMÍREZ hanly.ramirez@metrord.do

Excampeona mundial Ana Guevara sufre fractura al ser agredida en México La mexicana Ana Guevara, campeona mundial de los 400 metros lisos en París 2003, sufrió este domingo una fractura en un pómulo al ser golpeada por cuatro hombres en las afueras de Ciudad de México. Guevara, de 39 años, conducía su motocicleta en las inmediaciones del Parque Nacional La Marquesa, camino a la capital ,cuando fue atacada por los ocupantes de una camioneta después de una discusión. Tras ganar los Mundiales de Atletismo de París 2003, Guevara conquistó la medalla de plata en los Juegos Olímpicos de Atenas 2004 y es considerada una de las principales

figuras del deporte mexicano, reconocida por su recia personalidad. Al retirarse en 2007, Guevara peleó en 2009 por el puesto de Jefa de la Delegación Miguel Hidalgo de la Ciudad de México y, aunque perdió la elección, siguió en la política y hoy es senadora por el Partido del Trabajo (PT). “Deseo pronta recuperación a la senadora y medallista olímpica Ana Gabriela Guevara, golpeada en La Marquesa, Estado de México”, escribió en su cuenta de Twitter el presidente del Comité Olímpico Mexicano, Carlos Padilla. Guevara, triple monarca de

los Juegos Panamericanos y dos veces de la entonces llamada “Golden League” trabajó como comentarista de televisión en los pasados Juegos Olímpicos de Río de Janeiro en los que entrevistó a la subcampeona olímpica de caminata Guadalupe González, quien se aficionó al deporte porque admiraba a la velocista. Manuel Barttlet, coordinador de senadores del PT, confirmó a los medios la agresión y dijo que la deportista retirada fue intervenida en un hospital de la Ciudad de México, pero afirmó desconocer los detalles de lo sucedido. “Hay muchas versiones, ya fue atendida en un pómulo,

nada grave, está bien y eso es lo importante para nosotros”, dijo el político. La Procuraduría General de la República anunció que ha comenzado una investigación de los hechos y confirmó que la legisladora fue golpeada por varios hombres. “Desde que se tuvo conocimiento, la Procuraduría General de la República, en coordinación con elementos de la Policía Federal Ministerial, investiga la agresión contra la Senadora, con el fin de identificar y detener a los responsables de estos hechos”, dijo un comunicado de la institución. EFE


www.metrord.do Miércoles 14 de diciembre de 2016

DEPORTES

Tenis. Olivares y Hardt pasan a segunda ronda en la Caribbean Cup

José Olivares en acción durante el partido de este martes.

Los dominicanos Nick Hardt y José Olivares pasaron la prueba en su debut del martes en el Futuro F3 Caribbean Cup, que se desarrolla en las canchas del Parque del Este de esta ciudad hasta el próximo sábado. Olivares, el criollo de mejor ranking del torneo (742), necesitó de tres sets para superar al francés Samuel Bensoussan 6-4, 2-6, 6-3 para aterrizar en la segunda ronda, donde enfrentará este miércoles al japonés Kaichi Uchida, cuarto favorito del evento. En el último turno de la jornada, la joven promesa Nick Hardt dio cuentas del español Daniel-Andrea Rodríguez 6-0, 7-6 (3) para sellar su avance y medirse hoy en el primer turno de la segunda ronda al ganador del partido entre Benjamin Lock y Hunter Reese.

/ FOTO FUENTE EXTERNA

La otra cara de la moneda, el dominicano William Kirkman sucumbió ante el francés Víctor Ouvrard 6-3, 6-3, con lo que quedó eliminado del torneo tras su derrota del lunes en dobles. El director general del torneo, Sergio Tobal, informó que los partidos de hoy inician a las 9:30 de la mañana, y tienen entrada gratuita para el público en todas las canchas. El Futuro F3, patrocinado por Diadem, reparte una bolsa de 10,000 dólares y otorga 18 puntos para los campeones en dobles y sencillos. en el torneo se dan cita jugadores de Francia, Estados Unidos, Brasil, Canadá, Zimbabue, Japón, Serbia, Rusia, Letonia, Argentina, España, Alemania, Reino Unido y otros países de América, Asia, Europa y África. METRO

Artes marciales mixtas. Isidro “El Animal” retiene título ante Chin en KUL5 Isidro “El Animal” Rodríguez tuvo que sacar de abajo para derrotar a un agresivo y confiado Kyle Chin. El jamaiquino ganó los dos primeros asaltos pero no fue sino hasta el tercero en el cual el nativo de

Bayaguana pudo derribar por primera vez a su oponente y controlar la pelea. En el quinto asalto conectó una derecha que envió a Chin a la lona sellando así su triunfo y manteniendo su título. La pelea coestelar de la noche fue entre Edwin “El Diamante” Valenzuela y Jon Solano de Puerto Rico, la cual se llevó el galardón de “Pelea de la noche”. En los cinco asaltos intercambiaron golpes de pie pero “El Diamante” Valenzuela resultó ganador por decisión unánime de los jueces y ganó así el título inaugural KUL de las 145 libras. Otros que ganaron fueron Alex “La Tortuga Ninja” Alcántara por decisión dividida y Yancarlos Toribio por sumisión. “El Coloso” José Paulino también gano su combate y el presidente de KUL Ricky Ravelo anunció que se estará midiendo frente a Reynaldo Tiki Acevedo por la faja de las 170 libras. METRO

21

Las Grandes Ligas prohíben vestir de mujer a jugadores Novatadas. La medida busca evitar que los jugadores novatos sean obligados a usar disfraces de mujer en su iniciación al llegar a las mayores. Los cambios dentro de las llamadas “tradiciones” en el béisbol de las Grandes Ligas llegaron al apartado de las “novatadas” por las que tienen que pasar los jugadores que inician su carrera profesional y que a partir de ahora no tendrán que someterse a las pruebas de vestirse como mujeres. La tradición implicaba que los jugadores novatos debían vestirse como Mujer Maravilla, animadora de los Cowboys de Dallas o de una empleada de Hooters, local donde se sirve comida rápida con chicas ligeras de ropa. Varias fuentes periodísticas confirmaron hoy que Grandes Ligas adoptó una política anti novatadas y en contra de la intimidación consentida y aceptada, que conllevaba esa tradición. Como parte del nuevo acuerdo laboral, el cual se espera sea ratificado hoy, el sindicato de jugadores aceptó no impugnar la nueva medida que se va a establecer como normativa.

Jugadores de los Dodgers de Los Ángeles vestidos de animadoras. / FOTO FUENTE EXTERNA

La misma prohíbe “exigir, coaccionar o alentar” a jugadores a “vestirse como mujeres o a usar disfraces que pudieran ser ofensivos a individuos con base en su raza, sexo, nacionalidad, edad, orientación sexual, identidad de género u otra característica”. El vicepresidente de las Grandes Ligas, Paul Mifsud, reconoció que los nuevos reglamentos resultaron en parte como consecuencia de la manera en que este tipo de novatadas fueron dadas a conocer a la sociedad. “A la luz de los

medios sociales, los cuales desde nuestro punto de vista publicitaron de cierta manera desafortunada muchos de los atavíos de los jugadores, comprobamos que había que acabar con ese tipo de cosas que desde nuestro punto de vista fueron insensibles y potencialmente ofensivos para varios grupos”, valoró Mifsud. El dirigente de las Grandes Ligas dijo que “ese montón de fotografías de jugadores de béisbol vestidos como princesas de Disney llegó a su final”. EFE

Juanchi Almonte Campeón Serie Dominicana de Drift Luego de cuatro fechas celebradas en las instalaciones del Autódromo Sunix, el veterano piloto Juan Almonte (Juanchi) con dos victorias en el camino se coronó como el campeón de la Serie Dominicana de Drift Achilles, logrando los máximos honores en la última fecha donde pudo vencer a Omar Castellanos en la batalla final. Nuevamente los drifters llenaron de humo la noche con el rechinar de sus neumáticos montando uno de los mejores espectáculos para el cierre de la temporada, disfrutado a totalidad por la multitud que abarrotó las gradas del parque de velocidad. El evento organizado por el Club Dominicano de Corredores de Drift (CDCD) tuvo gran-

des sorpresas, siendo la más agradable de todas la clasificación en la primera posición de Jessy López quien demostró un gran desempeño, llevándose al final “el piloto del día” otorgado por toda la prensa que estuvo presente.

Acompañando a Juanchi y a Omar entre los cuatro mejores que lograron pasar a la semifinal, estuvieron Eugenio Alfau y Rafael Adames, quienes dieron tremendo espectáculo en cada corrida por el tercer lugar, que resultó Alfau. METRO

Baloncesto

Odom ingresa voluntariamente a clinica de rehabilitación Lamar Odom, ex jugador de Lakers, Clippers y los Mavericks fue encontrado con una sobredosis y en estado inconsciente hace ya algo más de un año (octubre del 2015). Lo último que se ha conocido de Odom es que el malogrado exjugador ha ingresado “voluntariamente” en una clínica de rehabilitación, según pudo confirmar el portal US Magazine. Al parecer, esta vez Odom no ha tenido escándalos de por medio ni reconciliación con sus adicciones pasadas. “Ingresó para asegurarse de seguir sobrio y en el buen camino”, aseguró una fuente cercana a Odom. “Es algo que él ha elegido hacer”, seguía la misma voz cercana al campeón de la NBA. Odom estaría ingresado en un centro de rehabilitación de San Diego, California, siempre de manera “voluntaria”, según asegura su entorno más cercano. AGENCIAS

Béisbol

Lanzador de los Rockies revela fue diagnosticado con cáncer El derecho de los Rockies, Chad Bettis, ha revelado que fue diagnosticado con cáncer testicular a finales de noviembre y que fue operado para removerle un testículo. El lanzador divulgó la noticia en un comunicado dirigido a ESPN. Bettis, de 27 años de edad, dijo que confía en recuperarse a tiempo para presentarse a los entrenamientos primaverales en Scottsdale, Arizona y formar parte de la rotación de Colorado en el 2017. Bettis fue el líder de los Rockies con 186.0 innings lanzados y 14 victorias en el 2016. En cuatro campañas de Grandes Ligas, el diestro lleva marca de 23-19 con promedio de carreras limpias de 5.01. MLB



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.