metrord.do
@metrorddo
@metrord.do
Viernes 16/06/17
Viajar de manera sustentable La temporada de visitar otras ciudades y paĂses, conocer nuevas culturas y personas, se ha convertido en algo que puede suceder durante los 365 dĂas del aĂąo. Metro investiga lo importante que es reducir el impacto de los viajeros en el entorno de sus destinos.
ESPECIAL
www.metrord.do Viernes 16 de junio de 2017
De Alaska a Tierra del fuego reciclando aceite vegetal Una pareja viajó desde el extremo norte al extremo sur del continente americano usando como cobustible aceite vegetal quemado. Metro habló con ellos de su experiencia. FELIPE HERRERA A.
Metro World News
El sueño era recorrer Sudamérica en una van transformada en casa rodante, una Ford de 1996. Y cuando Víctor Millán perdió su trabajo en el sur de Chile, a él y a Carolina Teixdó se les ocurrió la idea: después de llorar por la leche derramada, decidieron irse a Canadá con la visa Working Holiday. Y en eso, Víctor le propuso a Carolina volver manejando a su país. Desde Alaska hasta Tierra del Fuego, la pareja de chilenos recorrió 70.142 kilómetros arriba de su camioneta, bautizada como “Piscola” en honor al popular trago de Chile. Para esto, adaptaron el vehículo para que fuese
Víctor y Carolina junto a su camioneta. |CORTESÍA
capaz de funcionar a base de ¡aceite vegetal quemado! “Víctor es bueno para investigar y estuvo meses en internet buscando algún combustible alternativo.
Apareció entre medio el gas propano, el gas natural y de repente dio con el aceite vegetal quemado”, cuenta Carolina Teixdó a Metro. “Si-
02
452 27,848 ciudades
millas
guió le ye n do y vio que se usa hace bastante tiempo, por lo que era una alternativa probada y comprobada, lo que nos dio bastante confianza”. La pareja llevó un blog, llamado Upa Chalupa, donde contaron sus aventuras por los 17 países que recorrieron. Finalmente, llegaron a Tierra del Fuego el 16 de marzo, y decidieron establecerse en Villa Cerro Castillo, en la Región de Aysén, al sur de Chile. Desde ahí, pretenden desarrollar un proyecto turístico combinado con la profesión de ambos: el diseño gráfico.
8.9k
Litros de aceite vegetal recicló la pareja chilena para completar el viaje.
Entrevista CAROLINA TEIXDÓ
Diseñadora, viajera y bloggera de Upa Chalupa
¿Cuál era la intención del viaje? – En un comienzo la intención solo fue conocer distintos lugares y culturas, recorrer varios países hasta llegar a Chile por tierra. Pero una vez que Vic encontró en internet que podíamos utilizar aceite vegetal quemado como combustible, el viaje tomó otro sentido que a pesar de que nos dio mucho trabajo, fue un aprendizaje enorme el que hemos podido compartir con muchas personas. ¿Cómo es el proceso de reciclar el aceite vegetal quemado para usarlo como combustible?
– Haciendo un cálculo de cuánto costaría este viaje, nos dimos cuenta de que lo más caro, aparte del vehículo, era el combustible. Vic es bueno para investigar y estuvo meses buscando en internet algún combustible alternativo. Apareció entre medio el gas propano, gas natural y de repente dio con el aceite vegetal quemado. Siguió leyendo y vio que se usa hace bastante tiempo, por lo que era una alternativa probada y comprobada, por lo que nos dio bastante confianza. Para que funcione, lo primero es que tiene que ser un vehículo diésel. El de nosotros cuenta con dos tanques de fábrica y utilizamos uno para diésel y otro para aceite. Además se necesita una bomba de combustible más poderosa y un filtro adicional. Partimos la camioneta en diésel hasta que se calienta a 80°C entonces
ahí podemos cambiar a aceite, el que se debe calentar antes de entrar al motor ya que es más viscoso que el diésel. En nuestro caso, intercambiamos temperatura con el líquido refrigerante. Antes de detener el motor, debemos limpiar todas las líneas por lo que volvemos a andar en diésel por unos 5-10 kms (dependiendo de la temperatura exterior) ya que si hace mucho frío y queda aceite en el sistema, éste se solidifica y podría tapar inyectores, por ejemplo. El aceite lo pedimos en restaurantes ya usado y lo filtramos con una centrifuga para que quede bien limpio, es un trabajo largo y sucio pero vale la pena. Estamos felices de haber elegido este medio y todo lo que hemos aprendido no solo para este viaje, si no que como modo de vida y las implicancias que tiene a futuro poseer el conocimiento de
cómo generar un combustible limpio y gratis. ¿Cuáles fueron los principales conocimientos que adquirieron al hacer este viaje? – Cada uno desarrolló distintas habilidades: Vic por ejemplo se entusiasmó con la mecánica y él hizo casi todas las reparaciones de la camioneta en el viaje (que no fueron pocas). Por otro lado yo desarrollé las relaciones públicas, contactando restaurantes para que nos dieran el aceite, a zonas arqueológicas, museos y atracciones turísticas ofreciendo trueque de servicios para así ahorrarnos la entrada; contacté a diferentes medios para dar a conocer nuestra travesía y promover el uso de combustibles alternativos. Además aprendimos que mientras más nos simplificamos, más felices somos.
Necesitamos cada vez menos cosas y disfrutamos de los detalles de la vida. Estamos más conectados con la naturaleza, con las personas y por lo tanto con nosotros mismos. ¿Qué es lo que viene para ustedes, y para Upa Chalupa? - Al llegar a Chile quisimos recorrer el país con calma, para decidir en qué lugar nos gustaría vivir. Después de 14 meses y 15.000 kms. decidimos que la región de Aysén era nuestra favorita y actualmente estamos instalándonos en Villa Cerro Castillo. Nuestra idea es desarrollar algún proyecto
turístico en la zona y combinarlo con el Diseño Gráfico, nuestra profesión (www.upadesigners.com). UpaChalupa como Blog continuará vigente y desarrollaremos contenido práctico para viajeros especialmente para quienes recorran en casa rodante. UpaChalupa como viaje queda en pausa hasta algunos años más. Nos gustaría más adelante viajar en familia y mostrar a nuestros hijos este
maravilloso estilo de vida que descubrimos los últimos 4 años de nuestra vida. FELIPE HERRERA
ESPECIAL
www.metrord.do Viernes 16 de junio de 2017
04
¿Qué pasa con el agua en América? Matías Hardy y Sebastián Pedro son dos motociclistas que dejaron todo en Argentina para recorrer el continente americano con una pregunta: “¿Cuál es la situación del agua potable?” ¿Qué tan fácil es servirse un vaso con agua en América? Preguntas como esta inspiraron a Matías Hardy y Sebastián Pedro, originarios de Argentina, para realizar el viaje de sus vidas; del cual ahora ustedes pueden ser testigos y partícipes. Matías y Sebastián viajaron a 15 países de América, recorriendo más de 100 mil kilómetros y visitando más de 500 ciudades con un solo objetivo: entender el dilema del agua potable y generar conciencia sobre el acceso al vital líquido en el continente. ¿Cómo? A través de la realización de un documental, para lo cual están pidiendo su apoyo a través de Kickstarter. En entrevista para Metro, Matías Hardy, nos cuenta cómo vivió la aventura más
grande de su vida junto a Sebastián Pedro ¿Cómo surge la idea de Motodestino? – Se nos ocurre a mí y a Sebastián Pedro. Él es
ingeniero hidráulico y yo licenciado en Sistemas. A mí, desde chico, me tocó vivir una situación con el agua. Soy de una zona poco agraciada geográficamente: con grandes ríos pero con pocas
inversiones de distribución de agua. En el año 2008, después de recorrer la Patagonia en motocicleta, empezamos a planear el viaje en moto por todo el continente.
El proyecto del documental de Motodestino Matías Hardy y Sebastián Pedro grabaron más de ocho mil clips de video en los 18 meses que viajaron por el continente americano. Ahora, buscan compartir esto en un documental, para lo cual han iniciado una campaña en Kickstarter en la que ustedes pueden hacer su donación. A la izquierda, una mujer ocupa el filtro donado. |CORTESÍA
Pero queríamos realizar una aventura con sentido. Empezamos a escribir lo que deseábamos hacer de una manera muy amateur. Un día decidimos ponerle fecha –que eso es lo más difícil– y partimos el 28 de diciembre de 2009. ¿Cuánto tiempo duró el viaje – En promedio duró 18 meses. Fueron varias etapas, tres viajes. Yo calculo que fueron cinco meses el tiempo que pasé en total sentado en la moto. Más de 100 mil kilómetros de ruta, en más de 500 ciudades de 15 países. ¿Cómo financiaron el viaje? – Teníamos motos propias, dos Honda 600. La mía
“En todos los lugares nos encontramos que un litro de agua vale casi lo mismo que un litro de gasolina” Matías Hardy
CEO: Homero Figueroa • COO: Pedro Figueroa • Editor en Jefe: Hernán Cájas • Gerente de Informática: José Delio Ares • Gerente de Distribución: Daniel Duarte • Gerente de Producción : Rafael Tatis • Ventas: Patricia Suero • Editor de Nacionales: Manauri Jorge • Office Manager: Karen Lockhart • Ventas: ventas@metrord.do • Marketing: marketing@metrord.do • Editorial: editorial@metrord.do • Web: www.metrord.do Metro RD es un diario de Metro Internacional. Se ubica en Calle Higuamo #15, Urbanización Los Ríos, Santo Domingo. Teléfono: 809.227.7673 (Ventas: 314 ó 327)
www.metrord.do Viernes 16 de junio de 2017
ESPECIAL
05
Matías Hardy (izquierda) y Sebastían Pedro (Derecha) durante su viaje a Costa Rica. |CORTESÍA
modelo 1998 y la del Seba era modelo 2006. Nadie nos regaló absolutamente nada. Un apoyo fundamental vino de la representación argentina de Hostel International. Fue una experiencia de mucho sacrificio y mucho ahorro. Dejamos la casa, la familia, la ex novia, el trabajo, la seguridad, el agua caliente. ¿Por qué escoger el tema del agua? – Queríamos tener un tema cotidiano. Se nos ocurrió que el agua es un tema actual. Esto fue en 2009 y cada vez sigue siendo más actual. Hablar del agua es muy diverso,
pero nosotros tratamos de enfocarnos en el consumo del usuario. Por ejemplo, en todos los lugares nos encontramos que un litro de agua vale casi lo mismo que un litro de gasolina. ¿Que regiones te sorprendieron? Aquellas donde no pensabas que la situación fuera a ser tan grave – Muchísimas. El norte de Brasil, el norte de Argentina. En Cochabamba, Bolivia, se dio la primera guerra del agua cuando vino una empresa, privatizó la distribución, se armó la trifulca y murieron personas.
Las estadísticas revelan datos alarmantes, como la muerte diaria de tres mil niños por causas relacionadas con el agua. Hemos vivido situaciones duras viendo como constantemente la gente toma agua contaminada, cargada de bacterias y parásitos. Ante esa grave situación, aunque no teníamos recursos, decidimos ayudar a esas comunidades donando filtros de purificación para asegurar buena calidad de agua, estos filtros los conseguimos como donación. Con un filtro se puede tomar agua limpia por más de 2 años por persona. MIGUEL VELÁZQUEZ
Metro World News
ESPECIAL
www.metrord.do Viernes 16 de junio de 2017
06
Turismo sustentable: el futuro de los viajes habrá 1.900 millones de viajeros internacionales en 2026. El impacto acumulativo es tal, que los viajeros y la industria deben tomar decisiones inteligentes ahora y después. |istock
Se acercan las vacaciones. Cualquier momento del año es bueno para las personas que quieren salir de sus ciudades y de sus países para explorar el mundo. Metro investiga las formas para hacer que los viajes sean más amigables con el medioambiente.
La tecnología y la globalización han hecho que los viajes sean más accesibles. El número de personas que hacen viajes se ha incrementado en el último par de décadas. Más personas tienen interés en experimentar nuevas culturas, compartir nuevos amigos y
crear nuevos negocios. Ahora, la industria del turismo representa alrededor del 10 por ciento de la economía mundial y crea uno de cada 11 puestos de trabajo en todo el mundo. Y sigue creciendo rápidamente. Por ejemplo, en la India lo hace con un 10 por
los turistas pueden generar hasta tres veces la cantidad de desechos sólidos que los habitantes de la zona, lo que termina en vertederos de desechos tóxicos donde los niños pueden encontrarse a veces viviendo de residuos turísticos. También, por ejemplo, cuando viaje limitar el uso de botellas de agua, traer un purificador de agua y utilizar una misma botella de agua.
nuestros destinos. Lo mejor es hacer viajes más largos por más tiempo y dejar de pensar en viajes de larga distancia por poco tiempo como “esto es una cosa muy especial que estoy haciendo”. Entonces, la idea es tratar de hacer ese tipo de viaje muy especial por pasar más tiempo en el destino. Una vez que llegue, puede buscar el transporte local que sea más respetuoso con el medio ambiente. También considere las prácticas de su hotel, ¿sirven los alimentos cultivados localmente y están usando paneles solares? Creo que
ciento al año. Y cada viajero se ha convertido ahora en una parte más del gran y creciente impacto en el planeta. Porque cada forma de visitar otros países o ciudades tiene efectos ambientales, culturales, económicos y sociales positivos y negativos.
Las estadísticas indican que los viajes aéreos ya están produciendo el 2,5 por ciento de las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero y si bien puede parecer algo menor, se espera que crezca más del 150 por ciento para el 2035.
Entrevista MEGAN EPLER WOOD directora de la Iniciativa de Turismo Sostenible Internacional de Harvard.
¿Cómo los viajes sustentables ayudan al planeta? - Si cada viajero pudiera reducir sus viajes de larga distancia, incluso en un 20%, esto reduciría las emisiones totales de gases de efecto invernadero en una cantidad desmesurada. ¡Un viaje largo de
una línea aérea es igual a las emisiones totales del carbón que un individuo genera en un año! Sobre el terreno, los viajes sostenibles pueden ayudar a impulsar nuevos e importantes esfuerzos para implementar energía solar y alternativa. Insista en averiguar qué energía alternativa utiliza su hotel para alimentar su estancia, no sólo en el techo, sino como parte de los esfuerzos regionales para generar nuevas fuentes de energía a largo plazo. Pensar en los residuos sólidos que genera, también puede ser muy útil. Hemos descubierto que
¿Cuáles son las mejores maneras de viajar de forma amigable con el medioambiente? - Tenemos que elegir con cuidado
estos dos indicadores son los más significativos.
a veces están ayudando a vaciar los acuíferos locales.
¿Hay otro consejo que pueda dar, para “principiantes”? - Vuela menos, baja la cantidad de residuos reciclables o no reciclables que usas y desechas, ya que la gestión local de residuos generalmente no está lista para la cantidad de residuos que generan los turistas. Ten en cuenta la cantidad de agua que utilizas. Muchos lugares en el mundo están experimentando una grave sequía, y aunque no lo hagan, los turistas
¿Es el ecoturismo el futuro de los viajes? - El ecoturismo es una forma pionera de contribuir no sólo al desarrollo del turismo sostenible sino que también a la conservación de los ecosistemas. Si desea ver la vida silvestre o visitar parques, es muy importante comprobar hasta qué punto se está gestionando su visita para reducir sus impactos sobre los ecosistemas frágiles y las poblaciones de vida silvestre.
ESPECIAL
www.metrord.do Viernes 16 de junio de 2017
Y los viajes sostenibles impactos positivos superen que han estado emergien- los negativos. do por 25 años sólo se han “Aquellos que quieren desarrollado parcialmente hacer del mundo un lugar hasta ahora. mejor a través de sus opcio“Las razones son los pre- nes de dónde y cómo viajan supuestos y los mandatos”, son claves para aumentar explica Megan Epler el impacto positivo Wood, directora de los viajes y el de la Iniciatiturismo”, dice va de Turismo Paige P. Viren, Sostenible Inprofesor asoternacional ciado en el de Harvard. departamento “Más del 80 de recreación de viajeros internacionales por ciento de existen en el mundo. Y esta y estudios de la industria cantidad aumenta cada año. ocio en East hotelera es inCarolina Unidependiente o de versity, EEUU. tamaño pequeño Los viajes y el tuy mediano. Este grupo rismo pueden crear un ha sido con frecuencia el impacto ambiental y social último en considerar la en los destinos. El mundo sostenibilidad porque no enfrenta una serie de ametienen un presupuesto por nazas derivadas del camejemplo para asumir gastos bio climático y el consumo a más largo plazo, como la excesivo de recursos natuinstalación de paneles sola- rales, así como la pobreza res. Incluso la industria de extrema. Los viajes y el tumarca está franquiciada en rismo pueden ser un factor gran medida”. que contribuye a muchos Y agrega: “Esto significa de estos problemas, como que las prácticas de sos- el mal uso y la degradación tenibilidad pueden estar de ecosistemas preciosos, en marcha, pero con fre- las pérdidas económicas y cuencia se llevan a cabo de la pérdida de tradiciones manera inconsistente. Los culturales. gobiernos también están “Los viajes y el turismo obligados a comercializar son la industria mundial el turismo, pero son pocos más grande y diversa del fondos los que llegan a des- mundo y tienen el poder tinos locales para llevar a de ser un mecanismo para cabo ejercicios de sosteni- resolver estos problemas. bilidad a largo plazo, como Cuando se planifica y gespor ejemplo la conserva- tiona de manera responción de los arrecifes de co- sable, puede ser una heral, la ordenanza del uso de rramienta de desarrollo la tierra para proteger los sostenible para muchos bosques y la infraestructu- países y comunidades para ra vital para gestionar los hacer frente a estas amenadesechos y las aguas resi- zas”, concluyó Viren. duales”. En cuanto a los propios viajeros, los expertos creen que necesitamos cambiar DMITRY la forma en que pensamos BELYAEV al visitar otros países si Metro World News queremos asegurar que los
JEREMÍAS ISRAEL
1.2b
James Sano, vicepresidente de Viajes, Turismo y Conservación de WWF ofrece consejos sobre cómo viajar de manera sostenible:
1
Considere los destinos que están más cerca de su casa para evitar la necesidad de volar, o tomar menos aviones y pausas más largas en comparación con los vuelos para numerosas escapadas de corta distancia.
2 3
Compensar la huella de carbono de su viaje con participación en organizaciones como Climate Friendly.
Elija empresas de viajes que han sido evaluadas o auditadas independientemente por el Consejo Mundial de Turismo Sostenible.
4
Prefiera experiencias de viaje sostenible que beneficien a las comunidades locales. Esto crea incentivos financieros para que las comunidades y los gobiernos valoren la integridad de sus recursos naturales y culturales.
5
Recuerde que no hay otra opción más que empezar a viajar de manera sostenible. El Consejo Mundial de Viajes y Turismo ha pronosticado que habrá 1.900 millones de viajeros internacionales en 2026. El impacto acumulativo es tal, que los viajeros y la industria deben tomar decisiones inteligentes ahora y después.
07
MOTOCICLISTA PROFESIONAL
EN LA MOTO APRENDÍ LA MAGIA DEL DESIERTO Gracias a mi pasión por las motos y por hacer de mi hobby mi trabajo y estilo de vida, tuve la oportunidad de recorrer lugares, conocer culturas, compartir con personas de religiones diferentes, costumbres y esperanzas de vida distintas. Dentro de esto sin duda el rally Dakar es un evento que tiene la cualidad de atraer a masas de fanáticos a una aventura que no tiene ninguna garantía. Donde se conoce la magia del desierto y la fuerza que te atrae a volver una y otra vez. Preparando mi temporada para enfrentar el segundo Dakar en 2014 y con toda la motivación de haber tenido chispazos brillantes en mi primera experiencia, tuve el gran honor de ser el embajador de una campaña de la Policía de Investigaciones de Chile para generar conciencia sobre la preservación del patrimonio en el paso de la carrera por el territorio chileno. Lo raro de todo esto era que ya llevaba más de un año metido en el desierto por días y semanas, cada mes, entrenando y preparándome, pero nunca había tenido la oportunidad de ver en persona el patrimonio de la humanidad que tenemos en el norte de mi país. Los geoglifos pintados, las salitreras que te llevan al pasado y la energía que tienen estos lugares se siente al recorrerlos. Siempre tuve el cuidado de recoger la basura que generaba, no destruir la fauna y flora por la simple razón de que la
encuentro hermosa. Pero esta experiencia a la que me llevó el ser piloto de Dakar en el cuidado y preservación del patrimonio, me llevó a una nueva dimensión. Ahí comprendí la importancia que los organizadores ponen en el cuidado al hacer las rutas, desde el simple uso de cobertores para el suelo cuando se carga combustible, la demarcación de lugares y la modificación de las rutas cuando se encontró arqueología o patrimonio. En Islandia, donde impartí unos cursos de manejo en 2016, también tuve la sorpresa de ver y conocer que en cada pueblo tienen una pista de motocross, financiada por el Estado. Esto para darle la oportunidad a los fanáticos de hacer
“Siempre tuve el cuidado de recoger la basura que generaba, no destruir la fauna y flora por la simple razón de que la encuentro hermosa”
Jeremías Israel en el desierto de Atacama, Chile. |CONTRIBUTED
su deporte y no salir a las montañas hasta que el terreno este más seco y sólido después de los deshielos. Es un gran ejemplo de cómo se puede cuidar el entorno y promover el deporte al mismo de forma conjunta. Volveré a Islandia este año, espero seguir aprendiendo de esta cultura, siempre gracias a mi camino sobre la moto. Y lo digo porque los pilotos de rally somos muy parecidos a los viajeros, tenemos la oportunidad de conocer lugares increíbles y si a ello podemos poner una cuota de nuestra parte para preservarlos y hacer lo más sustentable nuestras aventuras, la experiencia puede ser como la que pude vivir en el Dakar, aprendiendo la magia del desierto.
5
www.metrord.do Viernes 16 de junio de 2017
ESPECIAL
08
GADGETS PARA TU VIAJE ECOLÓGICO DANIEL CASILLAS | METRO WORLD NEWS PHOTOS: ISTOCK, ESPECIAL
Un viaje no sustentable puede causar un impacto ecológico serio. Es por eso que Metro destaca los dispositivos que podrían ayudarte a cuidar el medio ambiente del lugar que estás visitando.
Worldbeing
Este gadget analiza sus hábitos para ilustrar su uso diario de energía. La combinación de pulsera y app de smartphone rastrea tu huella de carbono en tus actividades, incluyendo los patrones de compras. Se hizo para animar a los usuarios a comprar más de tiendas ecológicas.
Enki Stove Wild
Fontus
El Enki Stove Wild hará que su fiesta de barbacoa sea más respetuosa del medio ambiente. El gadget quema la biomasa, como ramitas, palos de madera que se colocan directamente en el centro de la estufa. Accionado por una batería o un panel solar, el gizmo reduce las emisiones de CO2 produciendo calor sin humo. El único desperdicio que queda después de usar Wild es un carbón orgánico llamado BioChar, que puede usarse como fertilizante natural para el suelo.
Una nueva botella de agua auto-llenadora podría poner fin al problema de encontrar un lugar para reponer sus suministros de agua cuando estás en la selva. El dispositivo Fontus, que se podría conectar a un marco de bicicleta, convierte la humedad del aire en agua potable, mientras que la bicicleta está en movimiento. El gizmo fue creado por Kristof Retezár, estudiante de diseño industrial en la Universidad de Artes Aplicadas de Viena. Afirma que en el futuro podría ayudar a las comunidades que carecen de agua potable
JAQ
Los desarrolladores suecos de MyFc han creado JAQ, un cargador portátil que utiliza sal y agua para cubrir la batería de su teléfono. El dispositivo inteligente cuenta con una tarjeta de alimentación desechable, que contiene sal y agua, insertada en el cargador. Ambos “ingredientes” hacen una reacción que produce el hidrógeno que vía un cable del USB puede proporcionar hasta 1.8k mAh.
RokPak
El viaje puede ser un negocio arriesgado para sus gadgets. RokPak es una nueva caja seca robusta que mantiene objetos frágiles como su teléfono inteligente, reloj y cartera libres de polvo y agua, al tiempo que ofrece funcionalidad adicional, como puertos USB, un panel solar y una batería. Con este dispositivo puede mantener sus gizmos cargado completamente incluso cuando está afuera. El contenedor tiene otras características al aire libre, incluyendo una linterna LED, que parpadea cuando recibe un mensaje de texto o una alerta en su teléfono.
ESPECIAL
www.metrord.do Viernes 16 de junio de 2017
10
|CORTESÍA
Viajar por el mundo de forma sostenible SAL LAVALLO Es la persona más joven en recorrer 193 países. Y esta ha sido su filosofía para viajar por el mundo.
Tiene 26 años y es el primer joven que a nivel mundial ha visitado más países que cualquiera. Y en algunos ha estado incluso dos veces. A sus 16 años comenzó a interesarse por lo que había afuera de su país, pero siguió el camino tradicional al principio: estuvo en la Universidad de Nueva York y estudió Desarrollo Económico e Identidad. Ahí fundó una pequeña ONG llamada “Trail of Seeds”, donde promovió el desarrollo cultural incluyente. Este proyecto y un intercambio en Israel y Abu Dhabi le permitieron cumplir la oportunidad de expandir su universo. Esto lo hizo en años posteriores en otros países como India y Alemania. Por supuesto, siguiendo este camino se alejó de lo convencional: su primer trabajo fue en Abu Dhabi y ahí conoció el Medio Oriente, África y Oceanía. Para el año pasado, Sal ya había estado en 115 países. Actualmente, lleva 193. Metro lo entrevistó para hablar de cómo su vida ha cambiado al viajar y cómo la sostenibilidad hace parte de su discurso. ¿Cómo viajaste a tantos países siendo tan joven? Bueno, el trabajo, la carrera, son cosas muy importantes para mucha gente de esta edad. – Viajar no es mi vida, ¡el mundo es mi vida! Siempre
he tenido una mentalidad global y mi trabajo y educación me han permitido viajar. Fui a una escuela, de todos modos, en la que los estudiantes eran de todos los países, por lo que tengo amigos de orígenes diversos. Esto también me ha hecho viajar fácilmente, ya que me he quedado en sus casas y no he tenido que pagar por guías u hoteles. También he tenido de viajar o trabajar afuera. Eso ha hecho que todo me facilite sentir que el mundo es mi hogar, porque me he sentido bienvenido en él. Hemos visto la típica historia de “este sujeto renunció a todo y se fue a viajar”. Quisiéramos que nos contaras cuán viable es
2a3
meses es el tiempo que ahora usa Sal para quedarse en una región determinada. Esto lo hace desde el año pasado. eso en la vida real, en todos los aspectos. – Si quieres renunciar a tu trabajo y viajar, entonces ahorra. Todo depende de a dónde quieras ir, los costos varían. Europa es el destino más caro, no tanto el suroriente de Asia o América Central. Decide cuánto tiempo quieres estar ahí y ahorra para ese plazo. Ahora, cada persona debe decidir también si quiere estar en el
Sal Lavallo en su granja en Tanzania. |CORTESÍA
destino solo días, o semanas. También debes pensar si quieres hacerlo de manera lujosa o si estarás bien en hostales y cocinando para ti mismo. Todo el mundo tiene su estilo para viajar. Pero si quieres, tu puedes hacerlo. Hemos visto que ahora hay muchos estilos para viajar. Pero, ¿cómo has visto que la gente sea más consciente a la hora de consumir o hacer esto? Porque vemos muchas tendencias: casas compartidas o iniciativas comunitarias incluso de producir lo que consumes. – Mucha más gente es consciente de ser sostenible, sobre todo cuando viaja. Ellos se cuestionan más sobre lo que comen y sobre cómo no desperdiciar recursos. Hay muchas cosas que podemos hacer para ayudar al medioambiente y todos podemos hacerlo. También es crucial para nosotros, como turistas, pensar cómo alteramos la cultura local. El turismo trae mucho dinero y este es el que determina quién tiene el poder. Cuando damos nuestro dinero a cosas, validamos su existencia y significado y demandamos más. Cuando nos enfocamos en bienes sostenibles y servicios, erradicamos más procesos que tienden a derrochar recursos. Esto es
Tips de Sal para viajar • Para cada país que visites, debes asegurarte de que vas a estar bien. Esto implica qué lugares evitar, en dónde no tomar fotos, si el agua es potable. • Respetar la cultura y la fauna y flora local, sobre todo si es por ley. • Ten un método para cuidar tus pertenencias y siempre llevar lo más importante contigo.
pensar también en sostenibilidad cultural y cómo lo que hacemos afecta a nuestros anfitriones. ¿Cómo puede la gente viajar y desperdiciar menos? – Es estar consciente de los asuntos del lugar a donde viajas. Aprende qué pasa allá con el medioambiente y sé consciente de cómo estas cosas afectan todo. Hay cosas que podemos hacer, así sean chicas, que pueden hacer la diferencia. Duchas menos largas o apagar las luces cuando no estamos usándolas. ¿Cómo es estar en un lugar eco-friendly y cuáles son tus tips para estar en uno? – He estado en varios, en Asia y Latinoamérica. Los hallo
• Lo más importante es que si algo malo pasa, esto no puede impedir que viajes de nuevo. • Si no quieres viajar solo, ve con un amigo que hable el idioma y te guíe en costumbres locales. • Decide que comerás cosas que no comerías en casa (y lo mismo con otras actividades). Esto no significa que saltarás de inmediato de un aeroplano o comerás un insecto. Haz lo que te sienta mejor y más divertido.
nuevos y excitantes, debido a que proveen experiencias distintas. Se enfocan más que todo en la comida, que tiende a ser cultivada localmente (eso me complace bastante) y también en cómo usan los servicios públicos. Consumen el agua y la electricidad de forma distinta. Mi mayor tip es que no esperen que estos lugares tengan lo de siempre (como agua caliente), pero ayudar al ambiente y tener una experiencia distinta lo vale.
LUZ LANCHEROS
Metro World News
ESPECIAL
www.metrord.do Viernes 16 de junio de 2017
11
Cuando las atracciones lucen como en postales ... En los tiros profesionales hechos especialmente para las postales, el encanto de las atracciones que los viajeros pueden visitar es impresionante. Sin embargo, la dura realidad no tiene nada que ver con hermosas fotografías. Debido al creciente número de turistas cada año, estos lugares están llenos de gente, lo que hace imposible apreciar los lugares famosos. DANIEL CASILLAS | METRO WORLD NEWS
Cientos de turistas se agolpan alrededor del mausoleo | Wikipedia commons
Es difícil disfrutar de la Gran Muralla China debido al gran número de turistas que lo visitan | Getty
Una postal hermosa del símbolo de Francia | getty
Policías y decenas de visitantes hacen imposible disfrutar de la vista en la Torre Eiffel |getty
El Taj Mahal, en la India, es reconocida como una de las construcciones más bellas del mundo | getty
Una visión increíble de la Gran Muralla de China | getty
www.metrord.do Viernes 16 de junio de 2017
ESPECIAL
12
www.metrord.do Viernes 16 de junio de 2017
ESPECIAL
13
ESPECIAL
www.metrord.do Viernes 16 de junio de 2017
14
Increíble ‘jardín del cielo’ aparece en Seúl
OSSIP VAN DUIVENBODE
Antiguo puente transformado en jardín peatonal La ciudad de Seúl, Corea, junto con la firma de arquitectura holandesa MVRDV, han transformado un antiguo viaducto en un increíble sendero público verde. Ahora es un parque de 983 metros de largo que está reuniendo 50 familias de plantas incluyendo árboles, arbustos y flores expuestas en 645 macetas, recolectando alrededor de 228 especies y subespecies.
$33m
“El viaducto peatonal junto a la estación principal de Seúl es el siguiente paso para hacer la ciudad más verde, más amigable y más atractiva”
de dólares es el costó del proyecto
Explicación desde MVRDV
MWN
Los residentes de Seúl pueden caminar las 24 horas del día a través del puente del jardín. Ossip van Duivenbode
ESPECIAL
www.metrord.do Viernes 16 de junio de 2017
16
Disney Fantasy: diversión incomparable en alta mar
Un salón de juegos para los fanáticos de Star Wars y de los superhéroes de Marvel, una divertida heladería y una tienda Tiffany, son algunas de las nuevas atracciones del recién remodelado crucero.
Puerto Cañaveral, Florida. Si bien es cierto que a todos nos encanta visitar los parques temáticos de Disney World, toda esa magia y fantasía también se experimenta en los cruceros de Disney. Estos son muy divertidos y tienen entretenimiento no solo para padres con hijos, sino también para adultos. Sí prefiere unas vacaciones bien divertidas, no lo piense más. Ahora bien, si prefiere descansar y relajarse, también encontrará exclusivos espacios para adultos, como el spa con diversos tratamientos y relajantes masajes, jacuzzi, piscina de hidromasaje, gimnasio y zonas de entretenimiento nocturno con múltiples atmósferas. Además, se puede disfrutar de espectáculos teatrales al estilo de Broadway con los personajes de Disney y luego deleitarse con las exquisitas creaciones culinarias y propuestas gastronómicas abordo. Una de las particularidades es que se ajustan a los gustos y preferencias de los huéspedes y cuentan con un encantador equipo de tripulantes que se encarga de conocerle, para servirle como prefiera durante toda la travesía. Por si
sino rodearlos completamente en un mundo para que puedan vivirse las películas”, describe Frontado, destacando que cuentan con actividades diseñadas para los menores, dependiendo de la edad e intereses. Mientras, en el Marvel Avengers Academy, los personajes como el instructor Thor les enseñan a los niños las virtudes de ser un superhéroe y los valores de dignidad y lealtad.
Fiesta temática y fuegos artificiales en cubierta |CORTESÍA
fuera poco, ofrecen un servicio de rotación de restaurantes para probar algo distinto cada noche. “Promovemos la convivencia familiar, pero también hay espacios para que cada quien pueda disfrutar a su estilo. Por esto se diseñaron espacios para disfrutar tanto juntos en familia como por separado”, explica a Metro Jonathan Frontado, publicista de Disney Cruise, en nuestra travesía abordo del Disney Fantasy. El majestuoso hotel flotante de 14 cubiertas se constituye de 1,250 amplios camarotes equipados y diversas instalaciones recreativas y deportivas, como la cancha de baloncesto, minigolf y pista de jogging. Para los niños está el AquaDuck, un impresionante tobogán acuático que bordea el barco. Otros de los atractivos son las presentaciones de los musicales de las obras de Disney, las fiestas de disfraces, los fuegos artificiales y el teatro de gran tamaño para espectáculos en
vivo y ver los últimos estrenos cinematográficos de Disney en 3-D. En un barco con tanta aventura cualquier cosa puede suceder, como encontrarse con los personajes favoritos de Disney. Fotografiarse con ellos y conocerlos de cerca es toda una experiencia que los niños nunca olvidarán.
Star Wars y Marvel
Para los fanáticos de Star Wars y los superhéroes, les fascinará
el Disney’s Oceaneer Club, que recientemente inauguró los espacios de Star Wars Command Post y el Marvel Avengers Academy, para niños desde 3 hasta 12 años. “El Star Wars Command Post está inspirado en la mitología de Star Wars y allí los niños pueden montarse en simuladores de vuelo y conocer los personajes de la películas pero con actividades interactivas. La idea no es solo que el niño esté en un área diseñada para ellos,
|CORTESÍA
Disney es la única línea de cruceros que tiene fuegos artificiales y en el Disney Fantasy celebran una fiesta de disfraces con un espectáculo inspirados en la película Pirates of the Caribbean, y, al igual que en los parques, el espectáculo de fuegos artificiales está sincronizado con la música. “Disney Cruise Line es una empresa de entretenimiento y ese planteamiento crea un concepto completamente distinto cuando hablamos de cruceros, ya que para nosotros el entretenimiento es fundamental, y un reflejo de esto es la fiesta de los piratas, en la que todo el barco se transforma; la tripulación y los personajes se disfrazan de piratas, incluso con un menú de piratas, y toda esta diversión termina con un espectáculo de fuegos artificiales, que es algo único en la industria de cruceros y que solo Disney puede ofrecer”, explica Frontado. Pero la emoción comienza desde mucho antes de abordar la embarcación, pues todos los huéspedes reciben las atenciones. Desde el traslado al puerto, abordaje, travesía y
“Pandora”, la nueva atracción inspirada en Avatar El pasado 24 de mayo se inauguró en Disney Animal Kingdom – Walt Disney World Resort–, “Pandora: The World of Avatar”, en el ceremonia estuvieron presentes las actrices Zoe Saldaña y Sigouney Weber, así como el director de la cinta, James Cameron. Además de Bob Iger, director ejecutivo de Walt Disney Co. Cameron fue uno de los encargados de dirigir unas palabras durante el evento: “Este es un día espectacular, muy surrealista para mí”, dijo, recordando cómo la idea de “Avatar” le llegó por primera vez en un sueño cuando tenía 19 años de edad. “Literalmente, un sueño
se ha hecho realidad a mi alrededor”.
Dos atracciones
La emoción llegará a cargo de ‘AVATAR Flight of Passage’, donde los visitantes podrán ‘volar’ subidos en un Banshee y se elevarán sobre Pandora. La segunda atracción se llamará ‘Na’vi River Journey’, más familiar y en la que se podrá disfrutar de un paseo por un río sagrado a través de un bosque lluvioso con luz y sonido. Este mundo de Avatar cuenta con cinco hectáreas de extensión, el mayor jamás creado por Disney, que ha invertido 4,2 millones de dólares para su
|CORTESÍA
construcción entre 2013 y 2016. En la misma han participado James Cameron
y ‘Lightstorm Entertainment’ para conseguir que el nivel de detalle de ‘Pandora World of Avatar’ sea realmente sorprendente y lo califican como “una experiencia como ninguna otra jamás creada”. Además del Pandora, el ‘World Disney Animal Kingdom’ reforzará su oferta nocturna que inició recientemente con los safaris. En los próximos meses también se podrá disfrutar por la noche de ‘Discovery River’ y ‘Discovery Island’. Atracciones con música en vivo a través del río, con linternas flotantes e imágenes giratorias de animales. VIVIANA ORTIZ | METRO WORLD NEWS
|CORTESÍA
desembarque, en fin, todo está debidamente coordinado para tener unas vacaciones realmente inolvidables. Así que no deje esta idea escrita en la lista de deseos, mejor hágala realidad. LYNET SANTIAGO TÚA Metro World News
Lo nuevo del Disney Fantasy: • Salón de juegos Star Wars Command Post y el Marvel Avengers Academy, para niños desde 3 a 12 años. • Heladería y dulcería Sweet on You con más de sesenta sabores y combinaciones de helados, además una gran variedad de gelatos homemade. • Joyería Tiffany & Co.: La línea de cruceros introdujo una exclusiva tienda de joyería Tiffany que atados a la cultura de la Disney, le ayudarán a cumplir sus sueños al adquirir piezas únicas.
Más información: El Disney Fantasy hace una travesía de siete días y visita Castaway Cay, la isla privada de Disney en Las Bahamas. • Link: http://www. disneycruise.com • Disney Cruise Line: 888325-2500.
ESPECIAL
www.metrord.do Viernes 16 de junio de 2017
17
El barbudito azul está de regreso y se resiste a desaparecer Un colibrí endémico colombiano volvió a ser reportado en su hábitat natural después de décadas sin que se supiera de él. ¿Cómo es que una pequeña ave desaparece y 70 años después vuelve a saberse de ella? GUILLERMO RICO es.mongabay.com
Colombia es tierra de páramos. Estos ecosistemas de alta montaña son estratégicos porque representan altas tasas de endemismo, prestación de servicios ecosistémicos y son considerados primordialmente como fábricas de agua. A pesar de su innegable importancia, actividades como la minería, la agricultura y la ganadería ponen en riesgo la conservación de los páramos y de las especies que en ellos habitan. Es precisamente en uno de estos páramos, ubicado en la Sierra Nevada de Santa Marta, que desde hacía más de 70 años se había dejado de reportar una hermosa pequeña ave que solo habita en Colombia, el barbudito azul. Pero apareció de repente. Se trata de un pequeño colibrí, conocido por la ciencia como Oxypogon cyanolaemus, de un poco más de 12 cm de envergadura, una cresta blanca prominente y plumas elongadas a nivel de la garganta que le dan nombre al género de esta especie: Oxypogon deriva de las raíces griegas oxus = afilada y pogon = barba. Se alimenta de florescencias de plantas herbáceas y arbustivas propias del páramo. Se cree además que se alimenta también de algunos insectos. El género de aves Oxypogon está confinado a hábitats de páramos y subpáramos caracterizados por una fuerte asociación con frailejones (Espeletia spp.), plantas de los Andes colombianos, venezolanos y ecuatorianos que cumplen una gran función, que es la de absorber el agua de las neblinas y conservarla. De la especie se sabe que se asocia fuertemente a los
su población se estima entre 50 a 249 individuos. |OSWALDO CORTÉS
Tiene un poco más de 12 cm de envergadura | OSWALDO CORTÉS
frailejones Libanothamnus occultus propios de la Sierra Nevada de Santa Marta. Los frailejones tienen una particular característica: crecen un centímetro cada año. El barbudito azul está restringido a la mayor cordillera cercana a la costa en el mundo, la Sierra Nevada de Santa Marta (con más de 5790 metros) y enfrenta graves amenazas debido principalmente a que la población que habita en la zona realiza quemas periódicas para dar paso a los pastizales para su ganado
vacun o . Su área de distribución es de tan solo 2800 km2 y su población se estima entre 50 a 249 individuos, según la organización BirdLife. La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) considera que esta especie endémica está En Peligro Crítico de extinción. “No hay información sobre su actual tamaño poblacional. Sin embargo, si fuese parecido al de otras especies de Oxypogon (entre 10 y cuatro individuos por hectárea), se estima que su densidad poblacional es baja, y por el tamaño del área de páramo existente, su población sería de solo unos cientos de individuos”, explica Sergio Córdoba, investigador adjunto del Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt. ¿Pero cómo fue que una
pequeña ave, que solo se distribuye en un páramo colombiano y se asocia a una planta de lento crecimiento, desapareció hace tiempo y reapareció hace un par de años? Según Córdoba, “por mucho tiempo se consideró por parte de la UICN que si una especie no había sido registrada por más de 50 años, esta podría pensarse que estaría extinta”. Es decir, bajo estos lineamientos el barbudito azul debió haber acompañado al
dodo, al tigre de Tasmania y a muchas otras especies que engrosan la lista de la extinción. “Sin embargo, en las últimas décadas se ha cambiado esta suposición, y en general se pensaría que una especie se podría considerar extinta si en repetidas búsquedas específicas por esa especie por grupos de expertos en las localidades donde se conocía, no se vuelve a registrar, luego de lo cual esta podría considerarse extinta (incluso si no han pasado 50 años)”, afirma a Mongabay Latam. El hecho de que el barbudito azul haya desaparecido del radar de la ciencia y, por fortuna, haya vuelto a reportarse décadas después puede interpretarse como una mezcla de los efectos generados por la perturbación de su hábitat y las limitaciones de las investigaciones en campo. Por varias décadas el único reporte de la especie correspondía a la recolección de poco más de 60 individuos para colecciones museológicas. No obstante, el destino quiso que el 4 de marzo de 2015 los conservacionistas y observadores de aves Carlos Julio Rojas y Christian Vásquez, funcionarios de la Reserva Natural de Aves El Dorado de la Fundación ProAves, mientras realizaban una investigación para documentar lo relacionado con los incendios en el páramo, lograran fotografiar al especta-
cular y hasta ese entonces desaparecido colibrí barbudito azul. Teniendo en cuenta que el último individuo había sido recolectado en 1946 por el famoso explorador y ornitólogo estadounidense Melbourne Armstrong Carriker Jr. y que desde ese entonces solo se conocía la especie por colecciones de museo, la reaparición fue una excelente noticia para los ornitólogos a nivel mundial y para todos los involucrados en la conservación de su hábitat. Para Córdoba, “una especie no es que aparezca de repente, sino que generalmente hace falta investigación en la región, al igual que desarrollo de investigación con personas que la estén buscando y publiquen y difundan sus hallazgos. También depende de la biología del organismo. Algunos tienen pocos individuos en total y pueden distribuirse en grandes áreas, por lo que se diría que tienen una densidad poblacional muy baja. Se debe tener en cuenta si las poblaciones tienen o no movimientos (se desplazan por una región pequeña o muy amplia; por ejemplo se mueven por un valle o una montaña, o se desplazan entre continentes)”.
Más que un ave esquiva Si bien fue descrita en 1880, se conoce muy poco sobre la ecología de esta especie. Sin embargo, de una especie hermana como el colibrí chivito (Oxypogon guerinii), que habita las áreas de páramo de la cordillera Oriental de Colombia, se conoce un poco más. Las cuatro especies del género Oxypogon solo habitan los páramos, y en general tienen densidades poblaciones muy bajas y con movimientos locales, ya que aparecen y desaparecen a lo largo del año de áreas que se consideran adecuadas. Lea la historia completa en: es.mongabay.com
ESPECIAL
www.metrord.do Viernes 16 de junio de 2017
El Macizo de Peñas Blancas en Nicaragua, ejemplo de conservación En este lugar además de su belleza esconde secretos como la educación ambiental hasta el trabajo del bambú como filtro biológico del agua En el Norte de Nicaragua dentro de la Cordillera Isabella se encuentra la Reserva Natural Macizo de Peñas Blancas, ubicado entre los Municipios de La Dalia y Rancho Grande, Matagalpa; y El Cuá-Bocay, Jinotega. El Macizo fue declarado Reserva Natural en noviembre de 1999, con un área de 115.54 km2, para proteger sus bosques primarios y su potencial generador de agua, cuyas vertientes dan nacimiento a varios ríos de cuyas cuencas beben miles de pobladores. La reserva es manejada por el Centro de Entendimiento con la Naturaleza (CEN), ubicado en la comarca La Pavona, donde además de organizar visitas guiadas al bosque y las cascadas ubicadas al pie del macizo, ha puesto en marcha diversas iniciativas dirigidas a restaurar la vegetación, educar ambientalmente a comunidades, dueños de haciendas e
instituciones locales, nos explica uno de sus directores, Allan Bolt. “Nosotros comenzamos fomentando el cultivo del cacao, y fomentando la ganadería que hoy se conoce como silvopastoril, que tenía más arboles forrajeros que maderables”, amplió Bolt. En este sitio existen muchos manantiales, 39 de estos abastecen de agua potable a 35 mini acueductos que funcionan por gravedad y suplen la necesidad de agua potable a 35 comunidades. Actualmente el CEN trabaja en conjunto con los comité de agua potable y saneamiento, caps; en la restauración de los caudales de las fuentes de agua en la zona a tráves de la siembra de una especie nativa del bambú. “Tenemos cómo 30 años de trabajar con el bambú. Promoviendo la siembra del bambú para la restauración de los caudales de agua y
para su limpieza, pues tiene la característica de ser un filtro de excelente calidad, un filtro biológico” agregó Bolt. Dicha práctica ha sido sistematizada y puesta en práctica en diferentes regiones cafetaleras del país como método par la restauración de las fuentes hidrícas.
Educación Ambiental
Como parte del proyecto los directivos del CEN tiene un programa de educación ambiental con los colegios, producen material didáctico para los maestros, actualmente trabajan con 64 escuelas y más de 120 maestros. “Tenemos además un programa lo que llamamos maestros de educación ambiental” agregó el director del Centro de Entendimiento con la Naturaleza. Además promueven entre los comunitarios iniciativas para el uso de la madera de manera sustentable. Aprovechando madera para construir interiores de las viviendas, paneles, muebles. Todo esto sin dañar la zona de protección. “En estos momentos estamos trabajando con la
18
El Macizo de Peñas Blancas en Nicaragua son un ejemplo de conservación y encuentro con la naturaleza |FOTOS: Cortesía
cooperación de Luxemburgo para establecer de lleno un programa forestal en la zona que permita el aprovechamiento de esas maderas blancas, para producir muebles”, explicó Bolt. Sumado a estas iniciativas de conservación del bosque y del agua, el CEN diseñó 6 senderos en más de 400 metros cuadrados, que los visitantes pueden recorrer entre 2 a 6 horas y apreciar las bellezas naturales del lugar. Se puede apreciar los siembros del bambú, cuevas y túneles naturales que el agua ha abierto en medio de las rocas, la restauración del bosque en el sendero de la luna que en la cima deja apreciar todo el valle del macizo. El Centro ha formado sobre tema a unas 800 personas de manera directa y se benefician de los distintos proyectos a más de 1300 personas de los municipios cercanos al Macizo.
MICHELLE POLANCO Metro World News
ESPECIAL
www.metrord.do Viernes 16 de junio de 2017
20
Al rescate de los océanos para salvar al mundo RICARDO DIAS
El vicepresidente de marketing del Grupo Modelo platicó con Publimetro sobre la alianza global que firmó con Parley para reducir y desterrar el uso del plástico que actualmente está matando poco a poco los océanos. A esta iniciativa, presentada en Tulum, se sumó Diego Luna con la finalidad de llevar este grito de ayuda a todo el mundo. De no tomar medidas inmediatamente, los océanos agonizarán en sólo una década.
La generación desproporcionada de basura y de residuos no reciclables ha generado un gran problema en nuestros mares y océanos, hasta el punto de poner en riesgo nuestras playas y paraísos. De no revertir el proceso de contaminación de los océanos y del litoral, en 30 años habrá más basura que peces en el mar, lo que representa una amenaza para nuestra propia existencia. Para atajar este problema global, Corona acaba de rubricar una alianza con Parley for the Oceans. Este compromiso a largo plazo que se dio a conocer en las playas de Tulum, Quintana Roo, tiene como objetivo inicial proteger 100 islas para el año 2020, comenzando en México y continuando por el mundo en lugares como Chile, Italia, Australia, República Dominicana y las Islas Maldivas. Para ello, Corona trabajará con Parley para implementar su estrategia A.I.R. (Avoid, Intercept, Redesign) que consiste en evitar el consumo de plástico, recuperar el material que ya está contaminando y darle una nueva vida al plástico, explicaron a Publimetro Cyrill Gutsch, fundador de Parley, y Ricardo Dias, vicepresidente de marketing del Grupo Modelo. En esta cruzada por los océanos Corona y Parley no estarán solos. Chris Hemsworth, Ramón Navarro, Nahla Bogaert y Diego Luna harán un llamado mundial para que los habitantes del planeta “se conviertan en parte de la solución y dejen de ser parte del
problema”, matizó Dias con quien platicamos en profundidad. ¿Por qué hasta ahora llega esta alianza? — Es un proyecto de vida y un compromiso de la compañía que espero sea para siempre, esto es más que una campaña. Corona, con esta alianza con Parley, viene a fortalecer su compromiso con el medio ambiente y en especial con el cuidado de los océanos y las playas. Desde 2014 ya hemos limpiado 87 playas mexicanas, un equivalente a 160 kilómetros de costa y hemos recolectado 132.5 toneladas de basura con el programa de Voluntarios Modelo. A partir de ahora, concretamente del 20 de mayo, nos enfocaremos a 18 playas en 14 estados donde cuatro mil
voluntarios harán esta labor. Esta alianza es global pero, ¿nace en México? — Exacto. Al igual que disfrutar de una Corona es algo especialmente mexicano, esta alianza nace en México para el mundo. Queremos convertirlo en un movimiento global bajo el lema “Save the beach”. Tenemos lugares paradisíacos llenos de restos de envases de plástico que llegan a nuestras costas arrastrados por las corrientes desde otros países. Vamos a empezar en México, República Dominica, Chile, Italia y Australia. ¿Cuándo veremos las primeras acciones? — Aunque la alianza ya arrancó y el día 20 de mayo ya está cerca, será en el Corona Sunset de Tulum el
Cyrill Gutsch, fundador de Parley for the Oceans, con Diego Luna. |PUBLI.M.
próximo 17 de junio, cuando los asistentes podrán vivir una experiencia con cero plásticos.
“El haber estado con Parley for the Oceans en las Maldivas me abrió los ojos. Cuando pensamos en islas y playas, las visualizamos hermosas y con agua cristalina, pero cuando vives el problema de cerca, te das cuenta de que estamos destruyendo nuestro paraíso con el uso desmedido de plástico. Estoy muy orgulloso de estar ligado a un programa comprometido a proteger las playas del mundo incluidas las de México”
Además de la concientización, ¿qué otras acciones llevarán a cabo? — El Grupo Modelo es uno de los principales en uso de material reciclable, aunque sí hay plástico. Tenemos una meta de reducir 25 toneladas de plástico hasta el año 2020 y la eliminación de embalajes de plástico en donde haya una alternativa. A través de la ecoinnovation para diseñar nuevos productos amigables con el medio ambiente. En el Diego Luna transporte se está reduciendo el uso de wraps de plástico y, como comenté antes, en el Sunset de Tulum se vivirá una experiencia sin vasos a Corona sino a parte de la solución. de plástico. todo el mundo En este tipo que lo conoce, ¿Cuál es la razón más pode eventos es un reto de derosa para sumarse a esta impactaremil millones de toneladas pensamiento y de alianza? mos a más de plástico se tiran al mar un compromiso — Además del efecto que dos de 350 mil anualmente en el para ser parte de terceras parte del oxígeno personas al año mundo. un movimiento. que respiramos procede del para que todos mar y que si acabamos con puedan ser agentes ¿Qué hay que detonar en los océanos acabaremos con del cambio y de la solución a la población? la vida. Además de eso, la plaeste problema que nos aqueja — Necesitamos dar tiempo ya son espacios para disfrua todos. para entender este problema tar. Si cambiamos la cultura en el que debemos ser transde un país, para mí como ¿Usted personalmente cree misores de la información representante de la marca, en el proyecto? para educar sobre el probleno hay nada más poderoso — Para mí este proyecto es ma del uso masivo del plástique ser una fuente de inspimuy real, no estoy hablando co. El gran problema además ración para la población. En de la conquista de Marte. viene de las grandes ciudades definitiva sería make change. Pero no sólo por los paisaque están alejadas del mar jes sino por el futuro del y ahí hay que ahondar en la JOSÉ LEBEÑA planeta. Esta alianza con educación. Esto detonará un @jlebena Parley no sólo abre los ojos cambio que ayudará a ser
6
ESPECIAL
www.metrord.do Viernes 16 de junio de 2017
22
Favela de Brasil se transforma en galería de arte
GETTY
Artistas crean galería de graffiti al aire libre en Providencia En Rio de Janeiro, Brasil, los artistas Carlos Bobi, Lucas Ururah y Caze están transformando La Providência, una de las favelas más antiguas de la ciudad. Su idea es crear una galería de arte al aire libre para promover las empresas locales y el turismo en tiempos en que muchas de las zonas urbanas locales de bajos ingresos sufren de una ola de violencia en medio de una profunda recesión en el país. MWN
“Con este proyecto estamos tratando de elevar la autoestima de los habitantes de las favelas y estimular el crecimiento de los negocios locales”
ZOOM
12m+ Personas viven actualmente en las favelas de Brasil.
Carlos Bobi, artista callejero, escribió en Instagram. LOCALES
observan artistas creando un graffiti en La Providencia. GETTY
ESPECIAL
www.metrord.do Viernes 16 de junio de 2017
23
El plomero que se convertirá en piloto para aborígenes La vida cambiará para el plomero holandés Marjin de Zwart, su esposa y sus tres pequeños hijos. La familia a dejado su pueblo para irse a una remota área al norte de Australia, donde Marijn ayudará a los aborígenes como piloto de “bush flying”, de avionetas que pueden aterrizar en lugares escarpados, en una de las áreas más inaccesibles de la Tierra de Arnhem. ¿Cómo pasaste de ser plomero a ser piloto de avioneta? – Ser piloto ha sido mi sueño desde que era niño. Pero nunca hice estudios que me llevaran en esa dirección. Desde que tenía 12 que he trabajado como plomero y después hice estudios en ingeniería eléctrica. Me olvidé de mi sueño. Pero entonces, y hasta ahora, eso volvía a mi mente. En cierto momento conseguí un folleto de una organización de misiones que ofrecía, entre otras cosas, participar en ayudas para carga hacia áreas remotas vía transporte aéreo. Estaban buscando pilotos y yo quería participar. Así fue como empecé.
Marijn ayudará a los aborígenes como piloto de “bush flying”. |Cortesía
social. Y eso va muy bien. Por supuesto, nosotros no sabemos cómo va a ser esto de aquí a tres años. Por lo tanto, es importante mantener bien informada a la gente de lo que vamos a estar haciendo allá. La preparación para obtener una licencia de vuelo toma siete años, y ese es el porqué del que queremos quedar-
nos allá al menos por ese tiempo. ¿Qué va a hacer tu esposa allá? – Tenemos tres hijos, así que nos asentarmos para que ellos encuentren su camino. Después de eso, ella no va a quedarse sentada. Es ortopedista, y allá hay suficientes problemas como para
Pareces estar emocionado. ¿Y tu esposa, Esther? – “¿Es necesario? ¿Por qué quieres esto?”, me preguntó después de que le conté mis intenciones. Ella pensaba que ya habíamos hecho suficiente. Nos mudamos a Apeldoorn (un pueblo en los Países Bajos) por mi trabajo como plomero independiente. ¿Por qué tendría que pasar algo más extremo que eso? Pero cuando fuimos al día informativo de la organización, ella empezó a entender mi razonamiento. Así que ¿no es solo por dinero? – No, no es un trabajo regular. Nuestra vida allá estará subvencionada con regalos. Ayudamos a la gente de allá y familias y amigos en casa nos ayudarán financieramente. También intentan conseguir fondos con acciones. Las compañías incluso pueden auspiciarnos desde el punto de vista
Marjin de Zwart, su esposa y sus tres pequeños hijos. |CORTESÍA
empezar. Jesse, la mayor, que tiene 8 (Sophia tiene 5 y Sil tiene 3 años) también obtendrán experiencia de esto. Él no quiere asumirlo, pero creo que puede ser divertido. La semana pasada tuvimos que despedirnos de nuestros amigos y eso fue doloroso. Pero es una experiencia de vida y él entiende eso.
¿Cuáles son tus expectativas? – Hace tres años pude hacer un viaje de entrenamiento a Papua Nueva Guinea. Allá conocí a una chica que cayó sobre una valla y quedó con un palo atravesado en el vientre. Normalmente habríamos tenido que caminar por dos o tres días a través de las montañas para encontrar una posta médica. Pero ahora podemos volar hasta allá en media hora. Realmente podemos hacer la diferencia, salvar vidas. Transportaremos a doctores, especialistas, medicinas o materiales de construcción para las villas con doscientas o trescientas personas en áreas remotas de las Tierras de Arnhem. A veces viven en las circunstancias más duras. ¿Van a vivir entre los aborígenes? – Sí. No sabemos cómo será nuestra casa aún, pero viviremos en una villa de aborígenes en la Península de Gove. Eso está en el extremo norte de Australia. La villa está a 18 kilómetros de distancia de la ciudad de Nhulunbuy. Nuestros hijos irán al colegio allá. En la villa hay casas para varios pilotos, pero nuestros vecinos serán aborígenes. Así que aprendermos mucho sobre su cultura y sus hábitos. Y nosotros
podremos mostrales nuestra forma de vivir. ¿Qué es lo que extrañarán más, además de a la familia y a los amigos? – La eficiencia holandesa. La amo. Realmente tengo tiempo para relajarme. Además, también soy un gran fanático de las patatas fritas. Las echaremos de menos, y también al “frikadellen” (comida holandesa, una especie de hamburguesa). Pero podemos cultivar las patatas (risas). Y por supuesto voy a extrañar ser plomero. Pero estoy seguro de que mi antiguo trabajo también será necesario allá. ¿Te arrepientes de algo? – No. Realmente estoy enfocado en esto. Es muy bueno que se nos pueda permitir hacer esto. Vamos a extrañar a nuestros amigos y a nuestra familia, pero por suerte podemos mantenernos en contacto por Skype, FaceTime, Whatsapp. En la fiesta de despedida lloramos, y eso nos pasará por un tiempo. Solo después de dos años podremos venir a visitar Holanda por seis semanas. Esto nos da una oportunidad de construir una nueva vida. Será una aventura.
ANNE-FLEUR PEL
Metro World News in Holland