PROPUESTA PEDAGÓGICA AMBIENTAL:
“Aprendiendo y separando, la vida estoy cuidando”
OBJETIVO: Enseñar la importancia de separar las basuras producidas en el hogar, cómo hacerlo y de qué manera contribuye tanto al cuidado y conservación del medio ambiente como a la vida sobre el planeta tierra.
Doney Torres Martinez Julio Jader González
EDUCACIÓN AMBIENTAL 358028_99
Mayo de 2018
APLICACIÓN DE LA PROPUESTA
PROBLEMÁTICA AMBIENTAL EN EL BARRIO LUIS BENITEZ DEL MUNICIPIO DE CAREPA, ANTIOQUIA.
“No separación de residuos sólidos y contaminación del medio ambiente por esta práctica”.
En el barrio Luis Benítez del municipio de Carepa, Antioquia, al igual que en muchos otros de Colombia, el 95% aproximadamente de la población no hace separación de los residuos que producen en su hogar y todo lo discriminan como “basura”, lo cual impacta directamente en el Medio ambiente y en el trabajo de quienes con dificultad se ganan la vida reciclando de calle en calle buscando lo que sirve para ser aprovechado. Se propone concientizar la población y alcanzar una reducción notable de residuos mezclados en los hogares, extendiendo la propuesta hacia otros barrios y municipios.
TIPO DE EDUCACIÓN EJECUTADA: Educación informal.
“Tu educación no solo se debe enfocar en lo que vives sino también donde vives”
jjgonzalezmo.
Es importante resaltar que esta problemática no se direcciona exclusivamente al nivel de educación académica que tengamos ni mucho menos al estrato socioeconómico, o exclusivamente a los alumnos de un plantel educativo, sino que esta iniciativa va dirigida globalmente a la educación informal, es decir aquella que no precisamente necesita de los colegios a los que estamos acostumbrados para enseñar, porque es un tema que debemos hacer llegar incluso a las personas que no pasan el día dentro de una institución educativa formal, enseñando desde nuestras competencia la importancia de cuidar el planeta. Desde esa perspectiva se considera la voluntad consiente de todos los habitantes para reducir este impacto negativo que como personas le estamos dando al planeta aun sabiendo que no solo acabamos con el sino con nuestra propia vida. Desde la educación que empieza por casa debemos dar origen a una conciencia ambiental, donde los niños aprendan a temprana edad lo importante que es dar buen
uso a los elementos reciclables y saber ubicar los que no se pueden reutilizar, de esta manera sumaremos la pirámide que podría ser la más importante a nivel mundial, con un solo propósito: “Enriquecernos de vida”. MARCO LÓGICO Objetivo específico
Acciones para lograrlo
Objetivo # 1
A través de campañas educativas, llevaremos talleres que den a conocer el impacto negativo que tiene para la vida de cada persona y en primera instancia algunos sectores sociales, la práctica de no separación de los residuos en el hogar.
Mitigar la contaminación con residuos domésticos, a partir de la enseñanza sobre cultura ciudadana y la importancia de una buena separación de residuos producidos en el hogar.
Indicador medible del resultado Graficas que muestren el porcentaje posible de las familias que separan sus residuos y las que no le dan importancia a esta práctica Número de asistente a las capacitaciones.
Actividades recreativas que por medio de la diversión haga más elemental la comprensión de los objetivos sobre la preservación del medio ambiente. Diálogos comunitarios que faciliten la explicación de cómo usar adecuadamente los recipientes de basura según su color y finalidad.
Objetio #2
Enseñar la forma correcta de separar los residuos producidos en Contribuir con el el hogar. mejoramiento de la calidad de vida de Mostrar videos o testimonios sobre las personas que hechos reales de consecuencias reciclan y sus negativas para la vida de las familias a través de personas y el medio ambiente. la generación de conciencia en cada Incentivar la separación de persona adulta o residuos mediante la articulación cabeza de hogar del de esfuerzos con entidades barrio luis Benítez, competentes del Municipio para brindar las primeras bolsas de Carepa Antioquia. separación de residuos del hogar.
Monitoreo los días de recolección en cada lugar de apilamiento. Observar más residuos separados y menos basura mezclada.80%/100% Basura vs residuos útiles: Reducción del esfuerzo para el reciclador (80%/100%) Sentimientos de importancia y dignificación por parte del reciclador hacia la comunidad, medida mediante entrevista. (Mayoría de recicladores a gusto). 70%/100%
PROCESO Realización de campañas educativas: Se realizarán diferentes campañas educativas en el barrio en el cual se desarrollará inicialmente el proyecto, las cuales tendrán varios componentes importantes para concientizar acerca del manejo adecuado de los residuos del hogar e incluso tiendas y establecimientos comerciales. Talleres: los cuales a través de ejercicios y actividades prácticas darán a conocer el impacto negativo que tiene para la vida de cada persona y en primera instancia algunos sectores sociales, la práctica de no separación de los residuos.
Imagen tomada de: https://www.upo.es/diario/institucional/2013/04/un-taller-de-esculturas-ensambladas-manana-en-la-semanaverde-de-la-upo/
Actividades recreativas: Como juegos e interacción de grupo que incluyan material reciclado, las cuales por medio de la diversión hagan más elemental la comprensión de los objetivos sobre la preservación del medio ambiente y el deber de cada persona en ello.
Diálogos comunitarios: Charlas y/o conversatorios tanto con líderes de J.A.C, jóvenes, niños y demás miembros de la comunidad, las cuales faciliten la explicación de cómo usar adecuadamente los recipientes y bolsas de basura según su color y finalidad.
Imagen tomada de: http://dialogocomunitario.blogspot.com.co/
Testimonios y casos, a través de videos emitidos con proyector o personas invitadas, tanto de impacto de los residuos en el medio ambiente como de iniciativas importantes que han sido exitosas para la disminución de la contaminación por residuos y la separación correcta de estos como deber ciudadano y compromiso con las nuevas generaciones.
Imagen tomada de: https://www.entrepreneur.com/article/282030
Articulación de esfuerzos, con entidades competentes del Municipio para brindar las primeras bolsas de separación de residuos del hogar incentivando la separación de residuos en la población.
RECURSOS Presentación en Prezzi de la presentación de la problemática en ppt. Link: http://prezi.com/puypcjys9o6v/?utm_campaign=share&utm_medium=copy
Video con el impacto ambiental generado por la contaminación con los residuos domésticos. Link del vídeo: https://www.youtube.com/watch?v=v4G_IXwpYXs Juego: el barco ambiental. Consiste en separar el grupo en dos subgrupos y cada uno va a tener unos rótulos según sus miembros, con nombres de residuos producidos en el hogar. El grupo debe realizar un viaje en barco y cada rótulo cobrará vida en la persona para subirse al barco. Lo importante es que hagan pequeños grupos dentro del mismo grupo de acuerdo al tipo de rotulo o de residuo que hay (por ejemplo: el cartón no puede viajar con cáscaras de naranjas o residuos de jugos, conchas, etc., pero sí puede viajar con el vidrio.) Inicialmente el capitán y su ayudante, deben subir dos pasajeros y luego irán viajando por el mundo (haciendo rondas) recogiendo y ubicando separadamente en cada lugar del barco los demás pasajeros, evitando confusiones. El equipo que primero recoja todos sus integrantes y estén debidamente agrupados por sus características, será el ganador. Nota: para separar los residuos cada grupo tendrá bandas o tiras de colores de acuerdo a las bolsas que existen para residuos.
Video Ecoembes España, proceso de reciclaje, su importancia y beneficios. https://www.youtube.com/watch?v=cbpbF5y9V0w
Video de la campaña 3R - Reduce Reutiliza Recicla, que se muestra en distintos centros educativos de Guadalajara: https://www.youtube.com/watch?v=i5SNWCJG4Tw
¿Cómo saca Holanda provecho de la basura? Artículo completo en: http://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-14238156
EVALUACIÓN INDICADOR DE LOGRO
META A ALCANZAR
Graficas que muestren el porcentaje posible de las familias que separan sus residuos y las que no le dan importancia a esta práctica
Secuencia en aumento creciente constante del porcentaje de familias que separan sus residuos.
Número de asistente a las capacitaciones
Entre 25 y 40 personas inicialmente.
Monitoreo los días de recolección en cada Observar más residuos separados y menos lugar de apilamiento. basura mezclada cada que circule el vehículo de recolección.80%/100% Basura vs residuos útiles:
Reducción del esfuerzo para el reciclador (80%/100%)
Sentimientos de importancia y dignificación por parte del reciclador hacia la comunidad, medida mediante entrevista.
Mayoría de recicladores a gusto. %:70/100.
CONLCLUSIONES
La realización de proyectos ambientales permite a cada persona hacerse más consciente de su papel y responsabilidad con el medio ambiente, no sólo porque vive y se sustenta de todo lo que este posee sino que además se hace consciente de que existe una responsabilidad social con sus futuras generaciones y demás población.
Cuando se comienza el trabajo por muestras significativas y comunidades como los barrios, es posible un mejor desarrollo de las propuestas pedagógicas e investigativas dejando la posibilidad de multiplicar y expandir el proyecto o idea para contribuir a la no contaminación del entorno.
Toda propuesta pedagógica ambiental debe tener no sólo claridad en las actividades a realizar, sino además unos indicadores que permitan a los ejecutores, examinar la viabilidad y éxito de su propuesta.
Las campañas educativas en las comunidades se hacen más fuertes con articulación de entidades involucradas con las problemáticas vivenciales, debido a que de este modo, adquieren mayor veracidad y credibilidad.