Nuestra Tierra 5

Page 1


***Editorial*** M

e es grato presentarle, amable lector, el número cinco de Nuestra Tierra, Salamanca, Historia y Cultura, el medio para compartir con usted las nuevas aportaciones de los miembros que conforman la oficina (única en su género en el estado de Guanajuato), dedicada a la investigación y difusión histórica de nuestro Municipio. En esta ocasión los diversos trabajos que nos brindan un panorama del pasado salmantino y regional, comienzan con Mariel Vera Serna que nos acerca con el artículo Caballitos, muñecas, judas y mojigangas a la tradición cartonera en Guanajuato. Posteriormente el Arquitecto Alfonso Gutiérrez Nieto presenta una interesante relación de citas textuales que el Barón Alexander Von Humboldt escribió a su paso por la entonces villa de Salamanca; enseguida Espiridión Contreras Enríquez recupera a partir de testimonios y la consulta de documentos, un lugar de gran valor histórico y patrimonial conocido como “La capilla de presos de la cárcel de Salamanca”, identificando así uno de los principales lugares de culto que data del siglo XIX. En relación con este estudio, el mismo autor entrega un esbozo del devenir de la Casa Consistorial, desde el momento de la fundación de la villa hasta la construcción de nuestra actual Casa de Gobierno. Por su parte Eva Luz Villalón nos presenta un interesante artículo sobre una de las actividades festivas barriales de gran arraigo entre la sociedad que, desgraciadamente, ha ido perdiendo vigencia hasta caer en el olvido: las tradicionales carreras de caballos. A continuación, Jesús Romero Salazar realiza una reseña del libro recién publicado por la Administración Municipal: Génesis de una villa y su parroquia: Salamanca siglos XVII - XVIII, de la historiadora Monserrat García Rendón, dicho trabajo viene a enriquecer nuestra historia local, evidenciando de paso, todo el trabajo de investigación de la autora; quien a su vez, en esta ocasión nos presenta una cronología de Salamanca y su contexto (1603-1959). Y a manera de colofón, como ya es costumbre en NUESTRA TIERRA, cerramos esta edición con un interesante Anecdotario. De esta manera, estimado lector, deseo que todos los temas aquí contenidos sean de su total agrado, y que ese mismo interés por recorrer en el tiempo y espacio la historia salmantina, perdure siempre en usted.

Lic. Antonio Ramírez Vallejo PRESIDENTE MUNICIPAL DE SALAMANCA

1


***Índice*** Caballitos, muñecas, judas y mojigangas. Un acercamiento a la tradición cartonera de Guanajuato

3

Humboldt en Salamanca

9

La Capilla de Presos de la cárcel de Salamanca

13

La Casa Consistorial de Salamanca

18

Las carreras de caballos en Salamanca

20

Reseña sobre un estudio local: Génesis de una villa y su parroquia. Salamanca siglos XVI-XVII

22

Cronología de Salamanca y su contexto (1603-1950)

27

Anecdotario

30

* Directorio * Director Honorario Lic. Antonio Ramírez Vallejo Presidente Municipal

Director General Luis Rodríguez del Moral Director de Educación, Cultura y Deporte

Julio-Agosto 2011, Época I, número 5, Revista bimestral editada por Presidencia Municipal de Salamanca, Gto., a través de la Oficina Municipal de Investigación y Difusión Histórica. Impreso en los talleres de ABC, Calle Chuparrosa 347, Col. San Juan de Dios, León, Gto.

Investigación: Mariel Vera Serna Alfonso Gutiérrez Nieto Espiridión Contreras Enríquez Eva Luz Villalón Turrubiates José de Jesús Romero Salazar Monserrat García Rendón

Tus comentarios enriquecen nuestra revista, escríbenos:

Diseño: Donovan Bravo Fonseca

invest.historica.salamanca@gmail.com

2


Caballitos, muñecas, judas y mojigangas.

Un acercamiento a la tradición cartonera de Guanajuato

Mariel Vera Serna* Cultura. (Del lat. Cultúra) - popular. 1. f. Conjunto de las manifestaciones en que se expresa la vida tradicional de un pueblo. 1

Juguetes tradicionales mexicanos. Foto: Gabriel Medrano de Luna

L

a cartonería es una más de las expresiones del arte popular mexicano cuyo arraigo con la cultura y las celebraciones populares en el estado de Guanajuato data de algunos siglos atrás y representa un segmento importante del arte popular guanajuatense por ser producida por gente del pueblo y para el pueblo. Dentro de esta producción la sociedad, a través de los artesanos, se representa y auto-construye al mismo tiempo que traza su propia historia.2 El papel moldeado para construir figuras de judas, mojigangas, piñatas, muñecas, caballitos y máscaras se ha integrado a las celebraciones y a la vida cotidiana contribuyendo, en mayor o menor medida, a formar la identidad local y nacional porque satisface necesidades sociales al estar cargada de valores, ya sean estéticos, místicos o culturales.

* Oficina Municipal de Investigación y Difusión Histórica. Diccionario de la Lengua Española, 22ª edición, Real Academia Española, versión multimedia en: http://buscon.rae.es/draeI/SrvltConsulta?TIPO_BUS=3&IEMA=cultura

1

MEDRANO de Luna, Gabriel, El juguete popular guanajuatense. Imaginación y creatividad, Guanajuato, ediciones La Rana, 2007.

2

3


Eso que llamamos identidad, en una sociedad o pueblo, conlleva diversos aspectos como el lenguaje, los valores, las costumbres, las tradiciones y las fiestas; así como también de su historia y memoria colectiva. Aspectos que se manifiestan en la cultura popular de los pueblos que conforman el territorio mexicano. De esta manera, para el caso del Estado de Guanajuato, la identidad ha tenido un vínculo cercano con la tradición cartonera ya que desde siglos atrás se establecieron talleres que elaboraban piezas utilizadas en las festividades de todo el año. Fue, por tanto, una necesidad social que comenzaba con la llegada de los Reyes Magos en enero, cuando los niños recibían colación y juguetes, la mayoría hechos con el papel moldeado. En febrero, el levantamiento del Niño Dios era de suma importancia y para esta celebración los artesanos elaboraban la silla, la aureola y el báculo que se le ponía al Niño. En seguida, con la Semana Santa se vendían caballitos, muñecas, chacos (cascos) y los judas para ser quemados. Posteriormente, durante la fiesta del Corpus Christi la población consumía caballos y muñecas, para niños y niñas, y máscaras que también se vendían durante la fiesta de Todos Santos. Después llegaba diciembre mes en el que se elaboraban figuras para montar los nacimientos (sobre todo los animalitos para el pesebre). En todas estas celebraciones las piezas hechas de este material adquirían un significado importante pues proveían de valor estético y sacro las festividades populares.3 En el Estado existe una región en la que los habitantes se han dedicado a la elaboración de estos productos, siendo el territorio que representa el centro cartonero más extenso del país. Mismo que, desde siglos atrás, ha inundado el espacio nacional con el colorido de sus artesanías, dicha región incluye los municipios de Celaya, que años atrás sustenta el título de cuna de la cartonería siendo el municipio con mayor tradición cartonera del estado junto a Cortazar; Guanajuato capital, Juventino Rosas, Apaseo el Alto, Apaseo el Grande, San Miguel de Allende, Villagrán, Salamanca y Silao. Esto no quiere decir que no existan otros estados trabajando artesanías de tan singular material, pues en Querétaro, Michoacán, San Luis Potosí, el Distrito Federal y el Estado de México se encuentran varios talleres. Sin embargo, la tradición de Guanajuato es más antigua y de mayor arraigo. De toda esa región, para el estudio que hoy se presenta nos enfocamos en la práctica del municipio de Cortazar, el cual se ubica al sureste del estado de Guanajuato y forma parte de la región Bajío, limitando al norte con los municipios de Villagrán y Celaya,

Testimonio de la maestra Marina Lozano García, entrevista, transcripción y notas por: Mariel Vera Serna, Salamanca, Guanajuato, 23 de junio de 2008. / Testimonio del señor Cristerio Sanjuanico Tierrablanca, entrevista, transcripción y notas por Mariel Vera Serna, Cortazar, Guanajuato, 15 de julio de 2008.

3

4


al este con Celaya y al oeste con Salamanca, al sureste con Tarimoro y al sur con Salvatierra. El 5 de mayo de 1721 los religiosos franciscanos lo fundaron legalmente llamándolo San José de los Amoles y fue hasta el 21 de octubre de 1857 que el Congreso del Estado decretó que se llamara Villa de Cortazar. Su población, en mayor medida rural, desde siglos atrás se caracteriza por trabajar en el campo pero, hace poco más de cuarenta años comenzó una expansión industrial en la zona misma que proveyó de empleo a gran cantidad de sus habitantes. Las fiestas y tradiciones del municipio se encabezan por la Semana Santa, comenzando el Jueves de Corpus y terminan nueve días después con la celebración del Sagrado Corazón. Al mismo tiempo, la fiesta de Todos Santos representa una antigua tradición de la localidad. 4 Son varias familias del municipio que trabajan durante todo el año para inundar de colorido las fiestas. Actualmente existen alrededor de cinco talleres trabajando a diario y varios artesanos más que producen piezas esporádicamente, debido a que conocen el oficio pero ejercen otras profesiones. La memoria de los cartoneros mayores de Cortazar nos lleva siglo y medio atrás, a los talleres y anécdotas de tíos, padres, abuelos y bisabuelas. Las técnicas que manejan, así como los moldes que cubren de papel una y otra vez para dar vida a sus creaciones fueron igualmente utilizados por sus abuelos junto a los cuales aprendieron el oficio, la mayoría de las veces “nomás de estar viendo”. Cristerio Sanjuanico, un reconocido maestro de la localidad, recuerda que de niño era su madre la que trabajaba el cartón; él, al igual que otros artesanos del lugar, dice que antes ese era un trabajo de mujeres “casi, casi las mujeres son las que trabajaban más y los hombres se iban a trabajar para arrimar dinero que hacía falta”.5 La cartonería se presentó, en el caso de Cortazar, como un trabajo que las mujeres podían realizar en su casa mientras los hombres salían a trabajar en el campo, pero, cuando la lluvia era demasiada e inundaba los sembradíos o en épocas de sequía, el hombre auxiliaba a la mujer en el trabajo artesanal -ayudaban a la mujer a pintar- dice Cristerio, quién platica que su madre elaboraba el casco (la artesanía en cartón al natural, es decir, sin pintar y decorar) y lo vendía para que alguien más lo pintara y revendiera. Pero la costumbre variaba cuando su marido se encontraba en casa,

MENDOZA Villagómez, Rodolfo, Cortazar, México, Comisión Estatal para la Organización de la Conmemoración del Bicentenario del inicio del Movimiento de Independencia Nacional y del Centenario del inicio de la Revolución Mexicana del Gobierno del Estado de Guanajuato, colección Monografías Municipales de Guanajuato, 2010, 113 p.

4

Testimonio del señor Cristerio Sanjuanico Tierrablanca, entrevista, transcripción y notas por Mariel Vera Serna, Cortazar, Guanajuato, 15 de julio de 2008.

5

5


pues él se encargaba de pintar las muñecas y caballos y también salía a vender su producto a las ferias de pueblos cercanos.6 Como en cada poblado, en Cortazar existe una calle principal en la que se desenvolvía la población y que en la actualidad sigue siendo el centro de la ciudad, ubicada en la calle Manuel Doblado. Anteriormente eran solares, tal vez de una sola familia que con el tiempo se fue fraccionando, dando origen así a gran cantidad de familias que trabajan el papel moldeado. Sobre este punto la maestra Marina Lozano comenta que “eran tantas familias las que estaban haciendo lo mismo que […] la manera de identificarse unos y otros eran sus moldes, entonces, sus moldes eran celosamente guardados […] cuando uno ve un molde sabe de qué familia es.”7 Al conversar con los artesanos nos percatamos que eran distintas las familias cartoneras; unos se apellidaban Palizada, Cano, Zarco, Sanjuanico pero, al parecer, la gran mayoría descendían de la familia Chávez. Una de las fuentes para este proyecto fue la señora Antonia Medrano Alonso cuyos recuerdos personales nos ayudan a rescatar la tradición de este arte en Cortazar, al inicio del siglo XX. Doña Antonia, quien en el año 2008 contaba con 83 años de edad y continuaba la tradición que heredó de su madre, quién a su vez la heredó de su abuela, la señora Paula Chávez; en el taller de su casa, trabajaba desde las diez hasta las quince horas, todos los días de la semana, empapelando una y otra vez los moldes que heredó de su abuela o pintando patitas y manitas de muñecas, trabajo que repetía manualmente desde hacía más de medio siglo.8 Recordaba que lo primero que le enseñaron su abuela y su mamá fue a pintar patitas, aprendió la profesión “como jugando” de la misma manera que aprendieron los otros artesanos de la región ya que la gran mayoría de los talleres son familiares, casas o locales en donde la entrada esta permitida solamente a los miembros de la familia. Lugares en donde se resguardan celosamente los secretos ancestrales y que únicamente se muestran acabados en época de ferias, celebraciones o fiestas patronales en forma de muñecas, caballitos, máscaras o mojigangas.

Las plazas que ocupaba el padre de Cristerio y posteriormente él cuando fue mayor, así como los demás cartoneros de Cortazar, iban desde los municipios circundantes hasta las ferias de San Juan de los Lagos, San Marcos, Querétaro, Hidalgo, Michoacán, México D.F., etcétera. El viaje lo hacían varios días o semanas antes del inicio de la fiesta, en carretas tiradas por mulas o caballos y, en algunos casos, con la mercancía cargada en su propia espalda. SANJUANICO, Cristerio y Antonia Medrano, entrevista transcripción y notas por Mariel Vera Serna, Cortazar, Guanajuato, julio, 2008.

6

Testimonio de la Maestra Marina Lozano García, entrevista, transcripción y notas por: Mariel Vera Serna, Salamanca, Guanajuato, 23 de junio de 2008.

7

Testimonio de la señora Antonia Medrano Alonso, entrevista, transcripción y notas por Mariel Vera Serna, Cortazar, Guanajuato, 15 de julio de 2008.

8

6


Niño con caballo. Foto: Gabriel Medrano de Luna

Doña Antonia Medrano nos comentó que su abuela Paula Chávez tenía un taller muy grande en el que laboraban varias mujeres a las que se les conocía como “forradoras” o “casqueadoras” porque se encargaban solamente de la fabricación de la moldura o casco. Mientras que la pintura de cada uno de los trabajos corría por cuenta de la señora Paula, sus hijas y sus nietas. Fue ahí que Antonia comenzó su trayectoria como cartonera, sesenta años después pudimos encontrarla en una posición parecida a la flor de loto, repitiendo mecánicamente el proceso que aprendió de pequeña, de sol a sol, como lo hacían su madre y abuela y en algún momento su marido, don José León, reconocido artista del lugar que se ganó el aplauso y aprecio de todos por la elaboración de hermosas y coloridas mojigangas, muchas de las cuales engalanaron las Fiestas de Corpus Christi en Salamanca, Pátzcuaro, Guanajuato, Celaya y el propio Cortazar. Desafortunadamente, las tradiciones populares en donde intervenían de manera directa estas artesanías han sido desplazadas por prácticas novedosas e incluso, en algunos casos, fueron ya olvidadas por la población. Por lo que la mayoría de los artesanos que aún permanecen en Guanajuato están confinados a extinguirse junto a sus talleres, a causa de la baja y casi nula demanda de su trabajo, aunado al poco interés de las nuevas generaciones por continuar el oficio (pues en muchos casos hijos, sobrinos, nietos o bisnietos solamente practican la cartonería como hobby). Por otro lado, la introducción de juguetes extranjeros así como el olvido de las costumbres antes cultivadas en el país (como la quema de los judas) vislumbran la extinción paulatina de esta tradición.

7


El acelerado cambio de la vida cotidiana ha alcanzado al juego y todas sus expresiones, por lo que el juguete tradicional mexicano ha sido desplazado y obligado a transformar su objetivo lúdico, adquiriéndose en la actualidad como mera figurilla de ornato que momentáneamente sirve para decorar una pared o el marco del televisor. Los papás modernos buscan mostrar el status quo a través de los juguetes más caros que son, en su mayoría, de plástico y que limitan cada vez más la capacidad de imaginación y asombro del niño. Al mismo tiempo, los programas nacionales de ayuda a los artesanos del país, lejos de beneficiar al productor le han causado, en la mayoría de los casos, conflictos de intereses, pues los concursos que buscan fomentar la creación de artesanías, con premios y menciones honoríficas, no cubren el interés económico de los creadores debido a que, en varios casos, el premio que se les entrega a penas alcanza para solventar los gastos de manufactura de las obras. Palabras crudas pero que deben tomarse en cuenta porque la cartonería guanajuatense está confinada a la extinción si no se implementan programas de rescate de técnicas históricas artesanales, así como programas económicos a nivel federal que solventen la creación de arte popular en general y que cubran sus expectativas. En la mayoría de los casos de Cortazar los artesanos más viejos del lugar se llevarán sus secretos a la tumba, terminando con ellos los talleres y una de las tradiciones de arte popular más antiguas y reconocidas del país debido a que sus descendientes no continuarán con el oficio. En Guanajuato, el caso del municipio de Celaya es especial debido a que en algunos talleres trabajan juntas dos o tres generaciones, lo que garantiza que la costumbre de esas familias no terminará junto a la vida de los artesanos más longevos. Mientras que en Salamanca se hace lo propio, pero esta vez innovando las técnicas y usos del material. Desafortunadamente ese patrón no se sigue en otros municipios. Por lo tanto, urgen trabajos que se preocupen por mostrar las creaciones de arte popular de los artesanos guanajuatenses, que rescaten, tanto el proceso de elaboración de este antiguo arte y los materiales originales, como las vivencias, anécdotas y recuerdos, la historia oral que permanece en la memoria de los artesanos que continúan con la práctica y que de sus antepasados heredaron la sabiduría popular, realizando con ello una valiosa aportación para el estudio de las tradiciones y la cultura popular no sólo de Guanajuato sino del país entero.

*** 8


Humboldt en Salamanca Arq. Alfonso Gutiérrez Nieto

E

n 1803 Alejandro de Humboldt, sabio alemán reconocido en su tiempo como gran científico y geógrafo prestigioso, realizó en nuestro país (aún colonia hispana) uno de sus viajes de investigación tomado datos, dibujos, mediciones y acumulando una cantidad impresionante de información con la cual tiempo después organizaría un estudio de estas tierras al que denominó Ensayo Político Sobre el Reino de la Nueva España.1 Al llegar a nuestro país Alejandro de Humboldt venía de un viaje, también de estudios, desde el virreinato del Perú. Para su investigación sobre Nueva España contaba con autorización expresa del gobierno ibero tanto para su tránsito por el país como para que le fueran franqueados los archivos y cuanto requiriese y, al terminar su visita a estas tierras continúo con igual intención hacia Cuba. Humboldt no fue el único científico extranjero que visitó nuestro país en plan de estudios, pero sí fue quien realizó la obra más completa e influyente en su tiempo, al grado que se convirtió en lectura obligada para las personalidades políticas, Alejandro de Humboldt, Ensayo Político Sobre el Reino de la Nueva España, México, Porrúa, “Sepan Cuantos…” núm. 39, 1991.

1

9


diplomáticas, comerciales o viajeros ilustres que posteriormente llegarían por aquí. El Ensayo Político quedó como una visión científica y fiel (al menos de acuerdo a la propia visión del autor) de la Nueva España y fue considerada como la hasta entonces mejor presentación realizada de esta región ante Europa y su primer tratado geográfico verdaderamente moderno. Humboldt, por su nacimiento y formación intelectual fue un neoclásico ilustrado, fisiócrata, partidario de la libre empresa, del liberalismo económico y de la libertad en general. Por lo anterior, los estudiosos de su obra han encontrado que en muchos casos (no en todos) emitió juicios en cuanto a lo social, económico y/o político que pueden ser o parecer un tanto parciales, o al menos acordes a su propia filosofía y convicciones, juicios que pasaron a ser verdaderas críticas al sistema y gobierno hispano-colonial en esos aspectos. En el caso de Salamanca estos juicios de apreciación no se presentaron ya que sus observaciones (que en realidad fueron escasas) versaron únicamente sobre el medio físico-geográfico lo cual no ameritó la emisión de juicios o criterios de evaluación y por tanto dichas referencias a nuestro terruño pueden tomarse como completamente válidas y acordes a la realidad que el sabio alemán contempló durante su corta estancia en Salamanca, la que se dio entre el 4 y el 8 de Agosto de ese año 1803.2 El total de citas sobre Salamanca encontradas en el libro de Humboldt son 16, incluyendo una nota al pie referente a la elevación [sic] del poblado al rango de villa en 1603 y la erección de un curato por Vasco de Quiroga. De ese total de citas, en 2 se mencionan poblaciones, siendo una de estas expresiones en donde aparece la conocida frase “ciudad pequeña, pero bonita”, otras 7 se refieren a los campos y lugares circundantes: sus características, cultivos y hasta el precio del maíz, haciendo en dos de ellas similitudes con la Lombardía y con “las más hermosas campiñas de Francia”, en 2 más se menciona al río de Santiago (actual Lerma) y por último las otras 5 (incluyendo la nota al pie) se refieren a observaciones geográficas: nivelaciones barométricas, coordenadas y altitud de la ciudad y la breve referencia histórica ya mencionada. A continuación transcribo algunas de esas citas; por brevedad únicamente 7 de ellas, las que considero más representativas, pudiéndose consultar las otras en la bibliografía indicada.3 1° “Salamanca, ciudad pequeña pero bonita, situada en un llano que insensiblemente va elevándose por Temascatío, Burras y Cuevas, hacia Guanajuato. Altura 1,757 metros.”

Ibidem, p. XCVII. No se especifican los días de su estancia en nuestra ciudad, solo se indica el período desde su arribo a Querétaro hasta su llegada a Guanajuato y dice solamente: (los viajeros) “Continúan hacia Salamanca.”

2

Ibidem. Las citas de la 1 a la 6 se encuentran respectivamente en las pp. 162, 238, 69, 168, 462 y 229 (nota 106).

3

10


Definitivamente considero que esta no fue una frase “hueca” ni expresada para halagar o “quedar bien” con alguien; si Humboldt la escribió es que verdaderamente él así vio a nuestra ciudad (entonces aún villa). Los pocos restos constructivos que aún quedan muestran que Salamanca tuvo ejemplos de buena arquitectura, barroca en su tiempo y neoclásica posteriormente y esto se confirma por viejas fotografías de fines del siglo XIX y principios del XX. 2° “En México los campos más bien cultivados, los que recuerdan a los viajeros las más hermosas campiñas de Francia, son los llanos que se extienden desde Salamanca hasta las inmediaciones de Silao, Guanajuato y la Villa de León […]” 3° “El llano central, desde la Puebla hasta México, y de éste a Salamanca y Celaya, está lleno de pueblos y lugarejos, como las partes más cultivadas de la Lombardía.” Como vemos, el sabio alemán observó y encontró dignos de admiración los buenos cultivos, los numerosos poblados existentes y la belleza general del paisaje. 4° [El río de Santiago] “. . . que algún día (cuando la civilización de aquellos países esté más adelantada) podrá ser muy importante para la navegación interior desde Salamanca y Celaya, hasta el puerto de San Blas.” 5° “[…] el río de Santiago que pudiera hacerse navegable a poca costa; su curso es tan largo como el del Elba y Ródano; fertiliza las llanuras de Lerma, Salamanca y Celaya, y podría ser útil para llevar las harinas de las intendencias de México y Guanajuato hacia las costas occidentales […] El río de Santiago; antiguo río Tololotlán, tiene 170 leguas de largo.” Lo que considero más importante de estas dos expresiones, más que la longitud equiparable a los dos ríos europeos mencionados es la posibilidad que Humboldt visualizó de que nuestro río se convirtiera en una importante vía fluvial. 6° “Altitud de Salamanca 1,721 metros; 32,192 h. Fue elevada al rango de villa en 1603, aunque desde 1563 había erigido Vasco de Quiroga, en dicho lugar, un curato.” 7° “Salamanca (latitud boreal) 20º40´; longitud al occidente de París 103º15´0´´, en tiempo 6 hs. 53 minutos.”4 Como científico que era no dejó de determinar las características geográficas del lugar visitado. En cuanto a la referencia histórica, es claro que consignó el dato que tradicionalmente se ha tenido desde hace tiempo relativo a la posible intervención de D. Vasco en el siglo XVI en este lugar y por tanto, de nuestra población salmantina dice “elevada al rango” y no “fundada”.

La nota con estas coordenadas calculadas por Humboldt se encuentra en Salamanca, recuerdos de mi tierra guanajuatense, de José Rojas Garcidueñas, México, Porrúa, 1982, p. 58.

4

11


Un resultado poco conocido del trabajo de Humboldt es que después de su viaje a Cuba pasó a los Estados Unidos de Norteamérica (1804) en donde tuvo varias entrevistas y reuniones con personalidades del mundo de la ciencia y encumbrados políticos de aquel país, incluyendo al mismo Presidente Jefferson. En algunas de esas reuniones, Humboldt mostró, facilitó y hasta permitió la copia de mucha de la información y mapas que había recopilado el año anterior en nuestro país, información que fue usada posteriormente por los mismos norteamericanos para sus planes imperialistas a costa de México.5 El presidente Benito Juárez en 1859 proclamó a Alejandro de Humboldt como Benemérito de la Patria y hasta ordenó hacerle una estatua la cual pudo ser inaugurada hasta 1910. Es posible que don Benito desconociera las circunstancias anteriores y que solamente supiera del beneficio y prestigio que proporcionó a nuestro país el libro y estudio del sabio alemán.6 Volviendo a Salamanca, la información que de ella nos dejó, si bien es escasa, es de las más confiables que tenemos acerca del panorama de nuestro terruño en los inicios de la decimonovena centuria, aunque dicha información con el paso del tiempo ha variado: las mediciones geográficas se superaron con el empleo de instrumentos más precisos y el meridiano base ya no es el de París sino el de Greenwich, el río (hoy Lerma) por diversas circunstancias se ha degradado de tal manera que actualmente apenas si es sombra de lo que fue; solamente las tierras fértiles siguen siendo aún fértiles allí en donde la urbanización constante no las ha invadido y permanecen todavía como una fuente de actividad y de sustento y, en cuanto a la antigua ciudad pequeña pero bonita, actualmente es una gran urbe en constante expansión la que por medio de modernos conceptos arquitectónicos y urbanísticos está forjando su nueva imagen: la nueva fisonomía salmantina para el siglo XXI.

*** Ensayo Político, pp. XV-XX y CII-CIV, Estudio Preliminar y Anexo I de Juan A. Ortega y Medina.

5

Diccionario Porrúa, Historia, Biografía y Geografía de México, 6ª edición, tomo 2, p. 1752.

6

12


La Capilla de Presos de la cárcel

de Salamanca Espiridión Contreras Enríquez*

E

n la actualidad se conoce por testimonios de la gente o por documentación en archivos, que aún perduran en pie algunas antiguas capillas edificadas por particulares ya sea para la devoción religiosa privada, la de todo un barrio o de algún grupo social en específico. En Salamanca desde el siglo XIX esto puede ser constatado tanto en la zona urbana como en lo rural, como muestra un informe del año de 18771 que lo detalla así:

En la villa: • Capilla de Sr. San Antonio cita en el barrio del mismo nombre. Fuera de la villa: • Capilla de Nuestro Padre Jesús, en el Pueblo de San Juan de la Presa. • Capilla en el Pueblo de Valtierrilla dedicado a la Santa Cruz. • Capilla en el Pueblo de Mexicanos, dedicada a Nuestra Señora de Guadalupe. • Capilla en la Hacienda de Cerro gordo dedicada a la Purísima Concepción. • Capilla en la Hacienda de Mendoza dedicada a Sr. San José. • Capilla en la Hacienda de Dos Ríos dedicada a la Purísima Concepción. • Capilla en la Ranchería de la Joya de Villafaña dedicada al Sr. de la Misericordia. Siendo todas dedicadas al culto católico, se comunicó que existían más capillas y oratorios que eran propiedad de los indígenas pero que necesitaban de ser recompuestos y provistos de los paramentos sagrados de que carecían. * Oficina Municipal de Investigación y Difusión Histórica de Salamanca. Archivo Histórico Municipal de Salamanca. Gobierno, Cultos y templos, caja 259. 14 de agosto de 1877.

1

13


Con mayor motivo antes, conforme a que no se había legislado aún definitivamente en cuestión de la tolerancia de cultos, y de que la religión católica se observaba como la oficial en la Constitución del país, algunos particulares pensando en la conservación del estado de las cosas en lo espiritual- y con cierto grado de altruismo en lo terrenal- se acercaron al gobierno, como fue el caso de Isidra Gallegos2, vecina de Salamanca, quien a principios del año de 1843 envió al Ayuntamiento de esta villa la solicitud de un sitio dentro de la cárcel del lugar, con la intensión de edificar en él un oratorio3 para que los presos escucharan misa y la explicación de la doctrina cristiana en días festivos los viernes de cuaresma. El Ayuntamiento a cargo del Sr. Guadalupe Delgado, considerando necesario evitar la desmoralización de los presos al estar unidos, creyó como único e idóneo sitio para tal proyecto, una troje destechada orientada al norte, y que perteneciente a la alhóndiga4, se encontraba contigua a los calabozos de la cárcel5. Enterado el Gobierno del Estado de este asunto para cuyo fin se pretendía “fundar una capellanía”6, consideró positiva la realización del mismo, solicitando únicamente que se comprobara que el dueño de la propiedad en donde se edificaría el oratorio era el Ayuntamiento de la villa.7

Se conocen pocos datos de esta mujer que fue propietaria de la Hacienda de Sardinas y murió a fines de la década de 1840.

2

Archivo Histórico Municipal de Salamanca, Gobierno, Actas y Acuerdos de Ayuntamiento, caja 3. 9 de marzo de 1843.

3

El lugar donde se encontraba localizada la alhóndiga de Salamanca aun se desconoce, llegándose a suponer por este documento que la capilla de presos se edificó en parte de lo que ésta fue.

4

Archivo Histórico Municipal de Salamanca, Gobierno, Correspondencia, caja 107. 15 de marzo de 1843.

5

Archivo Histórico Municipal de Salamanca, Gobierno, Actas y Acuerdos de Ayuntamiento, caja 3. 9 de marzo de 1843.

6

Archivo Histórico Municipal de Salamanca, Gobierno, Actas y Acuerdos de Ayuntamiento, caja 3. 6 de abril de 1843.

7

14


En esa época las casas consistoriales, el cuartel y la cárcel formaban una sola finca. En la siguiente imagen puede verse el espacio que ocuparon en las hoy llamadas calles de Allende y Tomasa Esteves frente al Jardín Principal. Al final de la misma se observa el lugar en el que se localizaba la cárcel y que fue donde se construyó el oratorio. Fallecida Gallegos, su testamento fue otorgado el 9 de octubre de 1847 y, en una de sus clausulas8, dictó que la mitad de la Hacienda de Sardinas9 se conservara exclusivamente para que con sus productos se acabase la capilla de la cárcel que estaba por concluirse, se compraran tres casullas y lo demás que fuese necesario para el servicio de ella y que, concluida y provista de lo preciso y suficiente, se pagara una misa todos los días de fiesta a fin de que la escucharan los presos de la cárcel. Lo demás que sobrase de los productos de su Hacienda sería para dar, si se pudiera, un alimento diario a los presos. Sin embargo, había que respetarse el orden de las disposiciones que anteponía la hechura del oratorio y su equipamiento, lo que acarreó dificultades con los diversos arrendatarios y administradores de la Hacienda de Sardinas a lo largo de varios años. En términos del derecho, Gisela Von Wobeser nos aclara más esto al citar a José María Ots Capdequi, quien define la capellanía como “una fundación en la que se imponía la celebración de cierto número de misas anuales en determinada capilla, iglesia o altar, afectando para su sostenimiento la rentas de los bienes que se especificaban”.10 Las partes que intervenían en la fundación de la misma se hacían de derechos y obligaciones. El proceso de la construcción atravesó por varios inconvenientes, que ocasionaron no sólo su retraso sino también la afectación del erario de la villa, pues durante la administración de Ignacio Machuca, albacea testamentario de Isidra Gallegos, desde su muerte hasta el año de 1860, se presentó un problema de insuficiencia de recursos para pagar bien a los empleados municipales, a quienes se les descontaba de su salario para el alimento diario de los presos. Machuca alegó que dirigía sólo los beneficios de la Hacienda de Sardinas atendiendo a los deseos de la testadora quien como prioridad había puesto el oratorio de los presos. El Ayuntamiento, por su parte, le propuso gastar a la vez en la construcción del oratorio y en la alimentación de los presos.11

Archivo Histórico Municipal de Salamanca, Gobierno, Actas y Acuerdos de Ayuntamiento, caja 3, 3 de diciembre de 1863.

8

Archivo Histórico Municipal de Salamanca, Gobierno, Tierras, caja 509. Legajo # 6. 1880.

9

Gisela Von Wobeser, La función social y económica de las capellanías de misas en la Nueva España del siglo XVIII, [en línea] Ejournal-UNAM [citado 29/7/2011], formato pdf, disponible en: http://www.ejournal.unam.mx/ehn/ehn16/EHN01608.pdf

10

Archivo Histórico Municipal de Salamanca, Gobierno, Actas y Acuerdos de Ayuntamiento, caja 3. 3 de diciembre de 1863.

11

15


Otro conflicto se generó entre las autoridades y el cura de la villa, cuando éste se negó a entregar a la capilla de presos una imagen de Nuestra Señora de los Dolores que se encontraba en la Parroquia y que le había sido legada por Gallegos en su testamento12. En 1857 se realizaron varios presupuestos y modelos para la construcción del altar de la capilla; de éstos últimos Gregorio Barrón13 diseñó varios, mismos que se desconocen, aunque se informó haber optado por uno sencillo y proporcionado, con la intensión de iniciar con rapidez los trabajos de su edificación. Otros presupuestos fueron para el importe de los ornamentos del oratorio, los cuales se fijaron entre los 150 y 448 pesos14, habiendo sido uno de éstos realizados por la platería alemana en Guanajuato. En esta misma ciudad, se supo, se encontraban los ornamentos que servían en el oratorio de Sardinas. Al mismo tiempo debo indicar a usted que hallándose en esta Capital los ornamentos que servían el oratorio de Sardinas y otros objetos de servicio del altar que podrán conseguirse a precios muy cómodos, puede usted si gusta comisionar persona que venga a verlos y hacer ofrecimiento por todo o por las piezas que fueren necesarias para la capilla de la cárcel.15

Finalmente esta obra que traería consigo “la moralidad y resignación de los presos, y que les serviría de lenitivo en el conflicto de sus padecimientos”, sería bendecida al parecer el 28 de diciembre de 1857, y se oficiaría misa en ella el 1 de enero de 185816. A partir del año de 1860 el Ayuntamiento arrendó, por algún tiempo, la Hacienda de Sardinas a varias personas, entre ellas a Ignacio del Río, José A. Solís y María Ascensión Gómez de Brito, hasta ser vendida a Aurelio A. Ojeda casi veinte años después. De finales de 1867 a mediados de 1868, la administración del fondo que producía dicha propiedad estuvo en manos de Miguel María Echegaray, primer director de la Penitenciaria, el cual después de un año, lo entregó nuevamente al Ayuntamiento, al separarse la manutención de los presos sentenciados a su cargo de los de la cárcel nacional de la villa17, la cual desde fines de 1866, estaba recomponiéndose, al mismo tiempo que se concluía aún el oratorio, siendo comisionado para esto Mariano Ojeda. Se desconoce el tiempo que fue utilizada para actos de devoción, aunque debieron existir ciertos periodos de inactividad causados

Archivo Histórico Municipal de Salamanca. Gobierno, Cultos y templos, caja 259. 23 de enero de 1852.

12

Ibíd., Oficio 25. 25 de abril de 1857.

13

Ibíd., Oficio 12. 14 de septiembre de 1857.

14

Archivo Histórico Municipal de Salamanca. Gobierno, Cultos y templos, caja 259. Oficio 25. 25 de abril de 1857.

15

Ibíd., 14 de diciembre de 1857.

16

Archivo Histórico Municipal de Salamanca. Gobierno, Penitenciaría del Estado, caja 422. 9 de agosto de 1869.

17

16


por los cambios de lugar que la cárcel tuvo en el último cuarto del siglo XIX debido a lo deteriorado de la finca en que se encontraba. Lo que motivaría al Ayuntamiento de la Ciudad a venderla a particulares con el fin de construir un edificio moderno para instalar allí la presidencia del municipio. A continuación se presentan algunas imágenes de la capilla en la actualidad.18

Foto 3 Vista del frente de la capilla desde la calle Tomasa Esteves

Foto 5 Uno de los pocos detalles que perduran en el exterior

***

Las imágenes fueron logradas por la Oficina de Comunicación Social de Presidencia en julio de 2010.

18

17


La Casa Consistorial de Salamanca Espiridión Contreras Enríquez*

C

on el nombre de consistorial, sea en plural o singular, se alude a “la casa de la villa o ciudad adonde concurren los concejales de su ayuntamiento a celebrar sus juntas”1, también conocida como la Casa de Gobierno o Real, tuvo su primera noticia para el caso de Salamanca, en una acta de cabildo del 5 de febrero del año de 1603 y que a la letra dice: …y [en la] frontera de la dicha Iglecia por la parte Norte queda otra quadra de trescientos pies [84 m.] en la que se ha de levantar y fundar Casas Reales de A[u]diencia, y cárcel y un mesón para el albergue y posada de los pasageros…2

El devenir de este importante espacio para la administración pública, en lo posterior, se localiza únicamente en documentación de los siglos XIX y XX, debido a que Salamanca perdió su archivo histórico y administrativo, durante el tiempo de la Guerra de Independencia principalmente. Desde principios de siglo XIX la situación del edificio de las Casas Consistoriales fue descrita como precaria, llegando a carecer de los elementos más necesarios como eran techos y puertas3. Sea por dificultades del erario público, o por causa de los conflictos armados que alcanzaron a Salamanca, la situación no cambió en forma notable o duradera en ese siglo, en el cual, fueron recurrentes los informes que hablaban del deteriorado estado del inmueble, que era uno de los pocos pertenecientes al Ayuntamiento4, además de los de escuelas públicas. Aparte de eso la diversificación y creación de nuevas oficinas dentro de la administración pública, trajo pronto la necesidad de tener un edificio que las concentrara a todas. El proyecto de instalar la Penitenciaría del Estado en el Ex convento de San Juan de Sahagún en año de 1868, le dio alivio a esta situación, pues las autoridades encargadas del mismo, permitieron al ayuntamiento trasladar allí, temporalmente, sus oficinas, mientras hacían una más de las varias reparaciones que su antiguo edificio demandó. Un informe que hace Miguel María Echegaray, primer * Oficina Municipal de Investigación y Difusión Histórica de Salamanca. Diccionario de la Lengua Española, 22ª edición, Real Academia Española, versión multimedia en http://buscon.rae.es/draeI/SrvltConsulta?TIPO_BUS=3&LEMA=casa

1

Monserrat García Rendón, Génesis de una villa y su parroquia. Salamanca siglos XVI-XVII. México, Presidencia Municipal de Salamanca, 2011. pp.49-50.

2

Archivo General de la Nación. Indiferente Virreinal, Ayuntamiento, Caja 4094. Exp. 19.

3

Archivo Histórico Municipal de Salamanca. Gobierno, Correspondencia, caja 109. 17 de diciembre de 1851.

4

18


director de la Penitenciaría, habla acerca del grado de apoyo que se brindó en Salamanca al nuevo establecimiento carcelario: …el Ayuntamiento y el vecindario me manifestaron no solo de palabra, sino por hechos la mejor disposición, con especialidad el Jefe de Partido, que movió todos los resortes que estaban a su alcance… El Ayuntamiento cedió sus pocas fincas para la obra de la penitenciaria…5

Así pues, la Jefatura Política, el Ayuntamiento, los Juzgados, las cárceles para ambos sexos y la escuela de primeras letras, además del destacamento; funcionaron y despacharon desde ése lugar, sin ser la única vez que lo hicieron pues, en las décadas de 1870 y 1880, algunas de estas oficinas o establecimientos fueron nuevamente acogidos por la administración de la Penitenciaria. El mismo informe dice “quedando las casas Municipales a mi disposición para su venta cosa que no ha podido lograrse desde luego, por la pobreza de los vecinos”6. Esta fue la primera vez que se habló de la intensión de vender el edificio de las Casas Consistoriales. Por otra parte, en los años que las oficinas ya no se alojaron en el espacio del Ex Convento de San Juan de Sahagún, se buscó arrendar lugares para ellas, lo que comprometió en gran medida los dineros públicos y dio origen finalmente a la pretensión de construir una nueva casa de Gobierno, lo suficientemente grande para concentrar las oficinas en un sólo lugar y terminar con el pago de las rentas de edificios. El gobierno estatal aceptó ayudar con un decreto de expropiación de las fincas que se creyeran necesarias, si fuese el caso de no llegar a un acuerdo con los propietarios, recurso del que no hubo necesidad de hacer uso. El proceso de discusión, planeación y construcción del nuevo edificio abarcó de mediados de 1901 hasta junio de 1904. El día 5 de agosto del último año referido, a través del discurso de inauguración se rememoraba algunas de las anteriores ideas. La casa municipal de esta ciudad era, en el año de 1901, un edificio estrecho, obscuro, tortuoso, mal ventilado y que amenazaba ruina… pareció oportuno el propósito de erigir un edificio que fuera capaz, por su construcción, proporciones y forma decorosa, de ser asiento de todas las oficinas públicas de esta localidad, pertenecientes al Estado y al Municipio7

Finalmente, durante este proceso, la antigua Casa de Gobierno pasó por venta a propiedad de particulares, hasta la actualidad en que alberga en su espacio a una institución bancaria.

***

Archivo Histórico Municipal de Salamanca. Gobierno, Penitenciaría del Estado, caja 422. 27 de abril de 1867

5

Ibíd.

6

Archivo Histórico Municipal de Salamanca. Tesorería, Informes, caja 567. 5 de agosto de 1904.

7

19


Las carreras de caballos en Salamanca Eva Luz Villalón Turrubiates*

S

alamanca es una ciudad de fiestas y tradiciones en donde el calendario ritual tiene una festividad para cada mes, para cada tiempo, para cada rincón de la ciudad. Estas fiestas tradicionales, siempre acompañadas de gran alegría, música, color y gastronomía, en el pasado solían engalanarse con un evento muy particular, esperado y de gran arraigo entre la sociedad que, desgraciadamente, ha ido perdiendo vigencia hasta caer en el olvido: las tradicionales carreras de caballos. No se podía concebir ninguna festividad barrial sin estas carreras y los testimonios que hoy existen de ellas dan constancia de la importancia de que gozaron en tiempos de antaño. San Pedro, San Juan de la Presa, Nativitas, San Gonzalo, Santa Anita, eran algunos barrios de la ciudad que en sus celebraciones las incluían. Estas espectaculares carreras llegaron a tener tanta importancia que, incluso, una de las calles principales de Salamanca, la calle Guerrero, en algún momento se llamó Calle de las Carreras. Haciendo un poco de historia nos encontramos con que el caballo, ese noble animal sobre el cual ha cabalgado la civilización humana, fue originario de América, de donde emigró a Asia en aquellos días de la era del hielo, cuando ambos continentes se conectaban por el norte a través de pasos congelados. De Asía el caballo pasó a Europa y a África, al tiempo que en América era exterminado por las tribus cazadoras que, en circunstancias climáticas tan extremas, buscaban su supervivencia. Fue hasta el siglo XVI que el caballo regresó a América en las carabelas de los primeros conquistadores españoles. * Oficina Municipal de Investigación y Difusión Histórica

20


En el año de 1519 Hernán Cortés desembarcó en Veracruz, procedente de la isla de Cuba, trayendo consigo 16 corceles de raza andaluza y berberiscos españoles. Fueron los primeros caballos que en épocas modernas llegaron a México. Durante los primeros años del virreinato solamente los españoles y los criollos tenían autorización de montar a caballo, privilegio que les era negado a los demás habitantes de la Nueva España. Pero, al paso del tiempo y en consideración a las grandes distancias y el extenuante desgaste que el trabajo de campo implicaba, se autorizó a mestizos e indígenas el uso del caballo. A partir de ese momento el mexicano se convirtió en un jinete hábil y consumado. 1 En la Nueva España, se emitieron grandes cantidades de leyes y decretos cuyo objeto era reglamentar el comportamiento de cada uno de los súbditos de la Corona, pertenecientes a diversos estratos sociales; una de las distinciones más marcada se encontraba en la manera de vestir. Las personas más ricas podían darse el lujo de comprar vestidos de lana, que era un material muy europeo y muy costoso. De ahí nació la popular expresión de usar la palabra lana como sinónimo de dinero. La vestimenta estableció una distinción bien definida entre los trabajadores de los ranchos y haciendas novohispanas: los hombres de a pie vestían con manta de algodón y huaraches, mientras que los hombres de a caballo usaban ropas resistentes de cuero y gamuza que con el tiempo constituirían la base del atuendo mexicano por excelencia: el traje de charro.2 Estos hombres de a caballo eran llamados coloquialmente chinacos y se distinguieron por sus dotes de jinete durante las guerras que se pelearon en México durante el siglo XIX: desde la Guerra de Independencia, pasando por las intervenciones norteamericana y francesa, hasta la Guerra de Reforma. Incluso todavía durante la Revolución el jinete formó una parte importante de las fuerzas beligerantes mexicanas. No es entonces ninguna sorpresa pensar que nuestros héroes salmantinos de la Independencia, como lo fueron Albino García y Andrés Delgado, hayan sido consumados y hábiles jinetes y que sus más grandes glorias militares se hayan conquistado al galope de sus caballos. El jinete mexicano siempre fue un hombre sociable, dicharachero, enamoradizo, jugador, amante de las mujeres, del alcohol y de las fiestas. Profundamente religioso y muy apegado a sus creencias. Todo esto terminó por conjuntarse en la celebración de sus fiestas patronales en donde la música se mezclaba con la danza, la alegría, los fuegos artificiales y los diferentes juegos que se organizaban para amenizar las celebraciones del santo patrono,

Marita Martínez del Río, El transporte en la historia de México, México, Ed. Artes de México, 1972, 123 pp.

1

Vestimenta Charra [publicación en línea] Consultado el 27 de julio 2011. Disponible en: <http://www.asociacionnacionaldecharros.com/blog/?page_id=16>

2

21


entre ellos las carreras de caballos que en un principio eran un deporte poco elegante que se realizaba en caminos secundarios, senderos poco transitados o en calles que se preparaban especialmente para ello. En Salamanca, estas carreras eran llamadas “Pollos”, haciendo referencia al premio que se otorgaba a los ganadores y, no podían faltar en ninguna fiesta patronal “que se diera a respetar”. En su libro Salamanca Legendaria, el licenciado Florentino López Lira nos hace una descripción de cómo eran estas carreras a mediados del siglo XX: Los Pollos son un juego de varones que montados a caballo, tratan de alcanzar un pañuelo o mascada (gasné, se decía antes) que se balancea en medio de una cuerda que sostienen dos hombres en los lados respectivos de la calle; a veces hasta se ponen de pie sobre los corceles y, con un mal movimiento, pueden dar con su cuerpo en tierra. Al apoderarse de la mascada uno de los jugadores recibe como premio el ave de corral designada; pero a veces son dos o más los que afianzan el gasné, organizándose entonces unas carreras de caballos entre rivales: el que triunfa recibe el consabido trofeo. La música ameniza más todavía el interesante torneo, en el cual se pone de manifiesto el valor y la bizarría de manera desinteresada y solamente para lucir ante unos ojos peregrinos de mujer la pujanza y el esfuerzo y merecer el aplauso de los demás. 3

Ya poco se celebran estas carreras en fiestas tradicionales de Salamanca; los barrios de San Pedro y San Juan de la Presa son algunos en donde la tradición todavía perdura, ya un tanto modificada por el paso de los años, pero manteniendo viva una parte importante de la cultura popular campirana de nuestra tierra salmantina.

***

Florentino López Lira, Salamanca legendaria, México, 1980, p. 52.

3

22


ReseñA Reseña sobre un estudio local:

Génesis de una villa y su parroquia. Salamanca siglos xvi-xvii José de Jesús Romero Salazar* Parroquia Antigua Espejo donde adviertes el pasado “diferente” signos y símbolos sincretizan persistentes, son las torres de un ascenso espiritual bajo un sol vital que convoca la presencia eterna y luminosa. Ya no es el Nahui Ollín sin el águila de la resurrección conchas de un peregrinaje para la salvación. Torre que hubiese rozado el cielo columnas salomónicas cerca del primer cuadro nichos sin santos, un trabajo al parecer no terminado. Fachada barroca que se abrió paso en el cementerio para la gloria de sus muertos, vino el neoclásico, de Tresguerras como arquitecto. Madera del Viacrucis como camposanto paleta de colores, estilos, dedicada a Nuestra Señora del Rosario, hoy Santa Martha, el neogótico plasmado. En el abandono que implica unos cuantos pasos, ojalá no sea así con la memoria con el patronazgo, con nosotros mismos y todo este legado. J.J.R.S.

E

n días pasados, los salmantinos presenciamos un importante avance de la historiadora Monserrat García Rendón, quien, en compañía de dos grandes colegas, presentó el libro Génesis de una villa y su parroquia. Salamanca, siglos XVI –XVII, editado por la presidencia Municipal de Salamanca, en la Imprenta ABC de León, Gto., en este año de 2011, a continuación se comenta su contenido:

* Miembro de la Oficina Municipal de Investigación y Difusión Histórica de Salamanca, Gto.

23


Llevar a cabo un estudio sobre el origen de una ciudad o región específica, sin duda no se limita a una persona, es una magna tarea cuya dimensión involucra la suma de muchos esfuerzos, dado el conjunto de actividades que esto implica (revisión y contraste de documentos, búsqueda de libros, planos o mapas, entrevistas, lecturas, etcétera) en cuanto a una gran línea de investigación. Si bien, hoy en día la gran mayoría de los municipios del estado de Guanajuato ya cuentan con una monografía, no podemos asegurar que el trabajo está concluido, sin embargo, esto nos habla de que la gente considera necesario contar con un “relato” que les hable y/o explique los antecedentes de su lugar de origen (los primeros pobladores del bajío guanajuatense1) al preguntar por el pasado y buscar “identificarse” a través del tiempo; lo cual nos lleva a advertir que aún queda camino por delante. En este sentido, la historia sobre cierta región, en este caso Salamanca y sus alrededores, nos permite establecer vínculos con aspectos más generales cuyas referencias incluyen los relatos de viajeros o de los frailes evangelizadores, que sirven, como dice el investigador Álvaro Matute, para “partir de algo al abordar el tema y empezar a reconstruirlo”. De tal manera que una investigación como la de la historiadora Monserrat García Rendón, en “Génesis de una villa y su parroquia. Salamanca siglos XVI-XVII”, requirió el “descomponer” lo que la tradición oral ha venido transmitiendo, preguntar sobre sus elementos y confrontarlos con otros documentos, para “identificar esos hilos que conforman esa historia”.2 Además, en este tipo de trabajo entra en juego la extrañeza e identificación de la historiadora con el propio tema, en este caso, la región Bajío, al llegar a evidenciar lo ajeno que pudiera sentirse la crónica de un visitante, como por ejemplo la de fray Francisco de Ajofrín, quien visita la villa de Salamanca en 1764 y en su Diario comenta: “[…] No es Salamanca ni sombra de la española Salamanca; es población corta, despilfarrada, en situación triste y melancólica. Lo mejor que tiene (o por mejor decir lo único) es el convento de Padres Agustinos […].”3 en un momento su “palabra de historiador” se inclinaba solamente a ciertos aspectos a lo largo de su narración (en palabras de Matute: el fraile hablaba de las tierras que no era oriundo, pero que se aquerenciaba en ellas a fuerza de vivirlas en su convento y tratando a sus naturales, aventura a pensar que siempre se Brading señala que cuatro días a caballo al norte de la cuidad de México llevaban al viajero a una planicie fértil y baja, que ya en el siglo XVIII se llamaba el Bajío. D.A. Brading. Mineros y comerciantes en el México Borbónico. (1763-1810). México, Fondo de Cultura Económica. 1971, p. 301.

1

Consultar: Johann Gustav Droysen. “La pregunta histórica” y “La heurística” en Histórica. Lecciones sobre la enciclopedia y metodología de la historia. Garzón Valdés y Gutiérrez Girardot. Rafael. Barcelona, Editorial Alfa, 1983. pp. 49-50.

2

Francisco de Ajofrín. Diario del Viaje que hizo a la América en el siglo XVIII. México, Instituto Cultural Hispano de México, 1936, p. 202.

3

24


sobrepone la querencia al terruño sobre la diferencia ideológica4); al respecto, García Rendón en su personal búsqueda de la verdad sobre el origen de la villa de Salamanca y su parroquia, pretende también llegar a reconocerse como originaria del lugar, para poder “tener claro” el origen de cómo se conformó, ante la manera en que se ha venido entendiendo su historia y su pasado. Si partimos de que es el historiador quien se encarga de completar datos, entonces podemos advertir en el presente trabajo sobre la villa de Salamanca, una revisión histórica de lo antes (poco) escrito al respecto; resulta común que cuando se busca algún dato o evento histórico sobre la historia de Salamanca, sin duda el texto de Rojas Garcidueñas: “Salamanca. Recuerdos de mi tierra guanajuatense,”5 es una referencia obligada al momento de resolver cualquier duda o aspecto referente a fiestas, tradiciones, personajes y algunos datos anecdóticos. Por otra parte, el tema implica un conocimiento del entorno en cuanto se busca identificar causas que permitan relacionar ciertos fenómenos sociales a la par de los naturales, al hacer coincidir la historia con la geografía a través del tiempo, es decir, la serie de condiciones del entorno donde se establecieron los primeros pobladores en zona bajío y particularmente de Salamanca, hasta la llegada de los españoles quienes vieron en dichas tierras los Álvaro Matute, Estudios historiográficos, Gobierno del Estado de Morelos, Centro de Investigación y Docencia en Humanidades del Estado de Morelos, Cuernavaca, Morelos, 1997, p. 15.

4

José Rojas Garcidueñas, Salamanca. Recuerdos de mi tierra guanajuatense, México, Porrúa, 1982.

5

25


espacios propicios para establecerse; de esta manera la autora lleva de la mano al lector por un recorrido de las migraciones de indios, la penetración de la ganadería incluyendo las congregaciones hasta la edificación y descripción de elementos arquitectónicos e iconográficos de la parroquia; haciendo especial énfasis en que para tal periodo es esencial tener claro la mentalidad europea en cuanto a roles políticos, económicos y sociales. Asimismo, cuestiona a los diversos documentos sobre licencias relativas a la fecha de fundación de la villa, las cuales remiten a inicios del siglo XVII y no antes como se pudiera pensar, al mismo tiempo que centra su atención en los (personajes) dueños de dichas estancias quienes se congregaron para mandar la petición al virrey para que les concediera el título de fundación, rastreando los nombres de quienes presenciaron dicho acto y nombrando los cargos de alcaldes y regidores. Por último, no resta más que invitar al público en general a disfrutar de dicha obra que fue presentada en el Refectorio del Claustro Menor del exconvento de San Juan de Sahagún (hoy Casa de la Cultura), el pasado 17 de junio a cargo de la maestra María Guevara Sanginés y el Dr. David Charles Wright, ambos profesores-investigadores de la Universidad de Guanajuato.

26


Cronología de

Salamanca y su contexto (1603-1950)

Monserrat García Rendón* Año

Suceso

1603

• 1º enero-Fundación de la villa de Salamanca.

1604

• Salamanca es asignada a la jurisdicción de Celaya.

1615

• Se funda el Convento Agustino de San Juan de Sahagún.

1635 1641

• Se otorga en merced la facultad de Meromixto imperio a la villa de Salamanca. • Fray Miguel de Guevara inició las obras de construcción del convento.

1643

• Salamanca se posesiona de la Congregación de Irapuato.

1655

• Establecimiento del pueblo de indios de Santa María Nativitas.

1706 1727 1768

• Dedicación del templo e inauguración del claustro menor del convento agustino de San Juan de Sahagún. • La parroquia de Salamanca pierde la jurisdicción sobre la zona de Valle de Santiago. • Contrato de Pedro José de Roxas para hacer el retablo de Santa Ana.

1788

• Nace Tomasa Esteves y Salas.

1792

• 7 noviembre – nace Andrés Delgado “El Giro”.

1803

• 6-10 agosto Paso del barón von Humboldt por la villa de Salamanca.

1804

• Real Expedición Filantrópica de la Vacuna por la linfa del grano. • 23 septiembre – Llegada del ejército insurgente a la villa de Salamanca.

1810

1811 1812

• 24 septiembre – Llegada de Hidalgo, había dormido en El Guaje (hoy Villagrán). • Mayo – fusilamiento de Hidalgo, Aldama, Allende y Jiménez en Acatita de Baján, Chih. • 8 junio - Aniquilamiento de Albino García en Celaya. • 5 agosto – Aprehensión de Tomasa Esteves en la villa.

1814

1819 1826

• 9 agosto – Fusilamiento de Tomasa Esteves. • 3 julio – Aprehensión de Andrés Delgado en La Laborcilla en Santa Cruz. • Formación de Cuarteles en la Villa de Salamanca.

∗ Miembro de la Oficina Municipal de Investigación y Difusión Histórica de Salamanca.

27


Año

Suceso • Epidemia del Cholera morbus “El cólera grande”.

1833

1836 1838 1847-1866 1850 1850-1865 1853

1858

1860 1864

1867

1875 1876 1880

• Creación del Panteón de Las Flores. • Instalación del retablo mayor neoclásico del templo agustino de San Juan de Sahagún. • Epidemia de Tifo, Creación del Panteón de San Pedro. • Es Cura de la Parroquia de Salamanca el padre Luis Saavedra. • Epidemia de Cholera morbus “cólera chico”. • Función de la fábrica de loza del padre Saavedra. • Nace en Salamanca el historiador y geógrafo Pedro González Gasca. • Marzo - Batalla de Salamanca. Con las tropas conservadoras de Luis G. Osollo y Miguel Miramón y con los liberales comandados por M. Doblado. • Exclaustración de los frailes agustinos de Salamanca por las leyes de Reforma. • 25-27 agosto - Paso por Salamanca de Maximiliano de Habsburgo. • Establecimiento de la Penitenciaria del Estado en el exconvento de agustinos de Salamanca, siendo presidente Juárez y gobernador Florencio Antillón. Se cambian a este mismo edificio los presos de la cárcel municipal. • Primeros movimientos cristeros en la región. • José María Iglesias se oculta en la villa de Salamanca. Proclama el Plan de Salamanca. • Corre el primer tren de vía por Salamanca con una locomotora ensamblada en esta villa por el Ing. Ernesto Barton.

1882

• Inicia la construcción del Teatro Juan Valle.

1886

• Construcción del Mercado de los Héroes por el Sr. D. Julio Vera.

1890

• Muere el Ing. Ernesto Barton.

1891

1893 1894 1895

• Conclusión de la capilla de Ntra. Sra. del Rosario, junto a la Parroquia principal, mandada construir por el cura Ramón Fuentes. • Inauguración del Teatro Juan Valle en la jefatura política de Pedro González. • Fundación del Hospital de la Conferencia de San Vicente (hoy Asilo de Ancianos) • 31 mayo – Por su número de habitantes Salamanca es elevada a Ciudad.

1904

• Inauguración de la actual Casa Municipal

1905

• Inicia la luz eléctrica en Salamanca.

1909

• Perforación del Pozo Artesiano.

1910

• Con motivo de los festejos del 1er. Centenario de la independencia se hizo la inauguración de la reconstrucción del Portal de la Presidencia Municipal. • Se transformó el Jardín Constitución, se quitó la columna llamada Pirami y se coloco el kiosco. • 29 junio – 02 julio. Gran inundación en Salamanca.

1912

• Muere en la ciudad de México el célebre Pedro González Gasca. • Nace en Salamanca el bachiller José Rojas Garcidueñas. • Llega el gral. zapatista Simón Beltrán.

1914

• Fuerzas constitucionalistas arribaron a Salamanca

1915

• Paso de Francisco Villa por Salamanca con la División del Norte.

28


Año 1915-1916

1918

Suceso • Epidemia de tifo. • 10 feb. - Enfrentamiento entre gavillas villistas comandadas por José Gutiérrez, Palo Alto y otros jefes contra soldados carrancistas. • Epidemia de “la Influenza Española”. • Construcción del Parque Hidalgo, frente a la Capilla de San Antonio y los restos de las escuelas modelo.

1921

• Se establece en el exconvento de San Agustín la Escuela de Artes y Oficios del Estado. • Consagración del nuevo templo del Señor del Hospital. 1924

1927 1939

• Se inició el servicio de agua potable entubada en Salamanca. • Se derriba el portal chiquito en la esquina de Tomasa Esteves y Juárez • Inauguración del Puente El Molinito. • 18-Sept. El presidente Manuel Ávila Camacho coloca la primera piedra para la Refinería de Petróleos Mexicanos.

1945

• Llegada de los primeros trabajadores petroleros a Salamanca. Se instalan en el exconvento agustino. • Inauguración de la Refinería “Ing. Antonio M. Amor” (RIAMA)

Foto: Donovan Bravo. Detalle del kiosko, Jardín Constitución.

1950

29


Anec dotar *** io

S

eñor Jefe Político, participo a usted que hoy queda abierto en la calle del Hospital # 18 un plantel de instrucción secundaria en el que se cursarán los años preparatorios y profesionales para las profesión de Ingeniero Tipógrafo e Hidromensor, más las cátedras de Geografía, Astronomía, Historia, Cronología, Teneduría, Español Y (sic) Inglés, Francés y dibujo. Salamanca, julio 15 de 1885. Ing. Sebastián Oviedo.

Por la repugnancia que a cada paso demuestran los vecinos de Cárdenas en admitir a los directores de aquél establecimiento de instrucción primaria nombrados por el Gobierno, dizque por protestantes, no hay quien se resuelva a servirlo sino con la condición de que se le autorice para enseñar la doctrina de Ripalda, como pretendía el C. Felipe Covar, quien por no haberlo conseguido ni el nombramiento quiso recibir. En vista de estas dificultades, el ayuntamiento que tengo la honra de presidir, en sesión de ayer se sirvió acordar se proponga a esa Inspección que en lugar de que permanezca la escuela en el rancho mencionado se pase al del Xoconoxtle, tanto porque allí no se presentarán aquellos inconvenientes…” 2 de julio de 1877.

30


[Finales de agosto de 1936] Una brigada de ingenieros ha venido levantando en Salamanca los planos para la construcción de un puente sobre el Río Lerma, que costeará la federación y con el cual podrán transitar en tiempos de lluvias hacia el centro del estado los vecinos del sur de esta propia entidad” (SÁNCHEZ Valle, Manuel, Efemérides guanajuatenses. 1936-1956, tomo I, México, Presidencia Municipal de Guanajuato/ Dirección Municipal de Cultura, 2006)

L IBRERÍA

Inventario minucioso de la gran Librería de este nuestro Convento Capitular de San Juan Sahagún de la villa de Salamanca hecho en el año de 1856 por Nuestro Padre Subprior y por el Hermano Fray Ignacio Villaseñor por mandado de Nuestro Muy Reverendo Padre Predicador Fray Aurelio Martínez, Prior actual del mencionado convento. La librería es una pieza de bóveda sin enladrillar de 40 varas de largo y 6 de ancho, situada de norte a sur hacia á este lado del primer patio en el claustro de arriba, tiene dos puertas, una cae al claustro y otra al 2º dormitorio, entrando por la 1ª comienza a la izquierda el 1er. estante y acaba, dando vuelta, con el 37 …”.1 “Todos estos libros se hayan colocados en una buena estantería últimamente reformada, pintada y barnizada, compuesta de treinta y siete estantes con cuatro cajones cada uno. Se hayan también nueve Mapas extranjeros bastantemente bien tratados nuevos y comprados por los P. P. moradores de este convento en 45 pesos. El más grande es un mapa-mundi y tiene 2 varas y media en cuadro [2m aprox.]; otro de dos varas en cuadro [1.50m aprox.], es una carta particular de Mejico y los Estados Unidos; otro de vara y media de largo y de una de ancho [1.20 x .83], representa el curso del tiempo con su explicación en papel al calce; otro de vara en cuadro [0.83 x lado] representa todas las montañas del mundo; Archivo de la Provincia de San Nicolás de Hidalgo de Michoacán, Libro de Inventarios, foja 101 v.

1

31


cuatro chicos de 2 tercias de cuadro que son, uno, carta particular de Mejico, otro de Centro América, otro, de California y otro de la Ysla de Cuba con un libro para la inteligencia de estos mapas; el último es un mapa de la Historia Eclesiástica. Hay dos bancas, dos mesas, una silla, una escalera, dos retratos en lienzo con sus marcos dorados, un sello para los libros, dos puertas con sus chapas corrientes y una ventana con su antepecho de fierro. En la mesa está un tintero, un cuaderno ejemplar de este inventario y otro donde se apuntan los libros que sacan y devuelven los R. R. P.P. de este convento. Aunque este inventario se ha hecho con suma vigilancia y con un trabajo, improbo, confieso que todavía es susceptible de mejor arreglo de nueva forma v. g. por el orden alfabético de los autores o de las materias. Entregué hoy 22 de Noviembre de 1856. [firman] Fr. Aurelio Martínez [rúbrica]. Recibí Garcidueñas [rúbrica]”2

Ibíd, foja 130 r.

2

32



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.