Diego Zuluaga Gil -Carta de motivaci贸n en el curso intersemestral: Dise帽o Popular cadenas productivas y construcci贸n de paz. - Hoja de vida
-Micro portafolio
Carta de motivación en el curso intersemestral: Diseño Popular cadenas productivas y construcción de paz. Universidad Jorge Tadeo Lozano Diseño industrial Bogotá, D.C. Msc. ESTELLE VANWAMBEKE Coordinadora Curso de Verano
D
urante el tiempo que he cursado diseño industrial dentro la universidad me ha parecido muy valiosa y primordial la apertura que empieza a generar la universidad con respecto a desarrollar y fortalecer vínculos con diferentes actores dentro de nuestra sociedad como comunidades, instituciones y empresas, para generar redes colaborativas de construcción y participación, expandiendo las posibilidades de intervención que puede generar nuestra carrera dentro de estos contextos. Pienso que es importante participar en estos espacios alternativos que surgen en la universidad para aplicar nuestras habilidades en un contexto real y generar nuevas reflexiones y construir un aprendizaje en conjunto con las personas que participan y desarrollan este tipo de proyectos. Creo que es muy importante que los conceptos y las habilidades que aprendemos y adquirimos dentro del aula, deben buscar la manera para ser aplicadas y generar impacto dentro de la sociedad en que vivimos, afectando y construyendo colaborativamente con todo tipo de comunidades, así podemos dar reconocimiento a nuestra carrera y expandir las oportunidades que se generan dentro de la cotidianidad de nuestra carrera y fortaleciendo las oportunidades y habilidades de la comunidad en la que intervenimos.
Estos espacios permiten también romper con el estereotipo de que los diseñadores solo trabajan en empresa y desarrollan renders, pues creo que pueden hacer mucho más que eso, si se trabaja sistémicamente aplicando los conocimientos en nuevos contextos y conociendo nuevas comunidades y adoptar estos conocimientos a estos espacios para desarrollar proyectos y generando una proyección social Por estas razones veo este curso intersemestral como una excelente posibilidad y me postulo para participar y aprender de las comunidades de Cartagena, siendo parte de la construcción de proyectos colaborativamente generando un impacto social como miembro de la comunidad Tadeista de diseñadores industriales. Diego Zuluaga Gil Estudiante de diseño industrial CC: 1032424318
Diego Zuluaga Gil E – Mail: diegozuluaga88@gmail.com, diegoo.zuluagag@utadeo.edu.co
PERFIL PROFESIONAL
Estudiante de Diseño Industrial y Diseño Gráfico de la Universidad Jorge Tadeo Lozano enfocado en desarrollo de proyectos sociales, con gusto por el diseño participativo y manejo en software para representación y comunicación de proyectos Posee una gran disposición y orientación al trabajo en equipo y a desarrollar trabajos de campo. Datos personales CC: 1032424318 de Bogotá Fecha de nacimiento: 30 de Octubre de 1988 Dirección: Calle 3 # 78 c 24 Bogotá Telefono: 3208910807
Habilidades Representación 2d Diagramación de piezas:
Manejo fotográfico:
Estudios Realizados Título:Estudiante (4 semestre) Diseñador Gráfico Institución: Universidad Jorge Tadeo Lozano Año: 2013 Título: Estudiante (IPG) Diseño Industrial Institución: Universidad Jorge Tadeo Lozano Año: 2012 Institución: Gimnasio Militar de la Fuerza Aérea Colombiana Título: Bachillerato Académico Año: 2005
65%
30%
60%
Multimedia y Auovisuales:
30%
40%
60%
Representación 3d Modelado:
40%
Representación técnica:
40%
50%
Renderizado: 50%
60%
50%
40%
Proyectuales Trabajo de Investigación campo:
Exploración de propuestas
Comprobación
Cursos Adicionales Diseño Digital de Producto Modelado y Visualización 3D Institución: Naska digital Creación de personajes 3d (Básico) Institución: Naska digital
Participación en proyectos Participación en el proyecto TEDx la cabrera Institución: Ahmsa Colombia, UJTL (2012)
Curso Básico de Indesign Institución: Educación continuada UJTL
Participación en el proyecto de emprendimiento Vitaminas Institución: Chivor de verdes destinos, Museo de la esmeralda (2012)
Curso Básico de After fx Institución: Educación continuada UJTL
Participación en desarrollo del evento Tadeo infestación Institución: UJTL (2012) Participación en:desarrollo del proyecto ecológico colegio Angeli Institución: Unitec
Proyectos TEDx la cabrera Este proyecto fue el resultado del trabajo conjunto entre diseñadores entidades de emprendimiento y lideres comunitarios de Cazucá y la idea es que este grupo diverso tenia que trabajar conjuntamente para gestionar la producción de escenarios y un kit de entregables para el las conferencias TEDx la cabrera en menos de 4 semanas el grupo se organizo compartió experiencias y se generaron conexiones productivas entre estudiantes y miembros de la comunidad de Cazucá .
Como trabajo individual se desarrollo el registro del proyecto y material audiovisual.
Vita.Minas
Fortaleciendo el entorno minero
Los diseñadores conocieron los saberes de la comunidad y la comunidad planteó nuevas oportunidades por medio del diseño, en este proyecto se desarrollaron productos especificos como empaques para joyeria
Es un proyecto de construcción colectiva y empoderamiento con comunidades cercanas a la minería de esmeraldas en el pueblo de Chivor Boyacá desarrollado en el primer semestre de 2012. Se generó diagnostico sobre dinámicas empresariales y productivas en el pueblo, dando nuevas salidas y oportunidades a los miembros de la comunidad minera por medio del diagnostico y desarollo de nuevos productos, experiencias turisticas y talleres de participación y construcción colectiva para el desarrollo de estrategias
Proyecto ecológico colegio Angeli Este proyecto fue resultado del trabajo conjunto con diseñadores gráficos de la Unitec, el cual buscaba desarrollar intervenciones objetuales y espaciales en el colegio Angeli, generando productos para organizar el espacio de los niños, con material reciclado que era producto de los materiales que los diseñadores usan en su cotidianidad. como diseñador brinde asesorias y se elaboró talleres de doiseño participativo para diseñar con los niños del colegio y los estudiantes de la Unitec
Productos Empaque chivoreño
Es un empaque para joyería de esmeraldas, utiliza materiales de la región (Chivor Boyacá) amigables con el ambiente Amero y bagazo de caña, también fue utilizado como herramienta de organización, la comunidad aprendió a organizarse como unidad productiva para desarrollar un producto. Producto elaborado dentro del proyecto vitaminas, diseñado junto a juan sebastian Rizo y Leonardo Peña.
Mobiliario para viviendas de interés social Es un mobiliario con piezas modulares, en el cual los usuarios(adolescentes entre 12 a 15 años) pueden configurar el espacio según sus actividades, utilizando y recombinando los módulos para transformar un mueble en otro para generar mejor aprovechamiento del espacio. Trabajo realizado para la materia: Sistemas de producto
Roll shave Roll shave es un rediseño a las máquinas de afeitar convencionales, consiste en una estructura tubular flexible que se inserta en los dedos, aprovecha la movilidad de la mano y la sensibilidad de las yemas de los dedos para facilitar la afeitada, además es una estructura flexible para mejorar el mantenimiento y limpieza sin gastar el filo de las cuchillas. Trabajo realizado para la materia: Sistemas de producto
D. Gráfico Modelado 3d
Modelado para : curso creación de personajes Naska DIGITAL
Modelado de bicitaxi para la meteria : producto y entorno
Imagén Corporativa
Diseño de identidad de marca para la empresa Gestión humana y competencias
Y COMPETENCIAS
Fotografía Empaque chivoreño
Homenaje y Reinterpretación de fotografía de Ruven Afanador, en la materia de diseño gráfico.