![](https://assets.isu.pub/entity-article/user-assets/31152472/c4be0a93d9fd752a15f17d09dbf0f457b5d6f2a51694099852650.jpeg?crop=720%2C540%2Cx120%2Cy0&originalHeight=540&originalWidth=960&zoom=1&width=720&quality=85%2C50)
4 minute read
MASCOTAS Y BEBÉS: ¿SÍ O NO?
Cuando veo mensajes de tipo “busco un hogar para mi perro porque llega un bebé” me rompe el corazón. Es al revés, el bebé necesita tener un amigo de cuatro patas. Según varios estudios los peques que crecen con per ros y gatos son emocionalmente más inteligentes y compasivos. Es normal si tienes miedo de cómo van a convivir juntos. Pero si vas a seguir una serie de pasos todos estarán felices en tu familia.
Haz que tu perro conozca la habitación del bebé. Es buena idea que tu perro vaya reconociendo las cosas del futuro bebé porque tu perro tiene que adaptarse a la nueva situación. Te aconsejo ir preparándole un tiempo antes de la fecha del parto. Permite a tu perro que entre a la habitación del bebé y olfatee sus cositas. Así con la llegada del pequeño se sentirá menos intimidado y mucho más cómodo.
Asegúrate de que el carnet de vacunación del perro o gato esté al día. Hay que tener en cuenta que el recién nacido aún no tiene un sistema inmunológico bien desarrollado. Por eso para evitar complicaciones con la mascota durante los primeros días de vida del pequeño asegúrate de que tu mascota esté sana y con las vacunas actualizadas.
Mantén limpia a tu mascota. Cepilla su pelaje, báñala cada mes, cuida sus dientes y si tiene parásitos externos como pulgas o garrapatas, llévala a un baño especial, revisa las uñas periódicamente y límpiale las patas cuando venga de la calle.
Compórtate con naturalidad en el primer contacto entre bebé y mascota. El primer contacto con el bebé no debe ser directo, forzado ni obligado. Cuando llegues a casa con el bebé, saluda al animal de la manera que sueles hacerlo. Deja que el animal olfatee a tu bebé durante unos segundos, mientras le acaricias y hablas con suavidad y calma. Cuando tu mascota lo vea y entre en contacto con el bebé se establecerá un vínculo entre ambos.
No regañes a tu mascota. Si notas un comportamiento inquieto, que tu mascota es impaciente o muy curiosa es muy importante no regañarla. Es normal que esté muy emocionada, sobre todo si se trata de un perro.
![](https://assets.isu.pub/entity-article/user-assets/31152472/a9e911ae398fea94a18c7de92ea55591219ef2fb1694184791752.jpg?width=2160&quality=85%2C50)
Los lametones son casi inevitables. Los lametones de los perros son su manera de acariciar o dar besos, o sea, son su modo de demostrar cariño. Sí o sí eso va a pasar y ten en cuenta de que no pasa nada (cuidado con la cara). En el caso de los gatos, querrán dormir muy cerca del bebé, así que déjalo que se acerque, solo evita sutilmente que se le suba encima, aunque tenga ganas de hacerlo.
Pasea con ambos. Si sacas a pasear a tu perro y puedes llevar al bebé, hazlo. Es una buena manera de acostumbrar al animal a pasear junto al cochecito de bebé. Que compartan actividades y pronto veras que tu hijo y tu perro se habrán convertido en los mejores amigos y compañeros de aventuras.
No dejes solos a ambos en la habitación sin tu supervisión. Aunque tu perro o tu gato pueden ser los animales más dóciles y tranquilos del mundo, no es seguro dejarlos solos con el bebé. El animal podría hacerle daño sin querer. También hay que estar atentos al momento de las comidas.
Enseña también a tu bebé. No es solo el animal el que debe saber comportarse con el bebé. Cuando los nuevos peques de la casa van creciendo, su curiosidad y fuerza descontrolada pueden incomodar o dañar a vuestra mascota. Para ellos es como su oso de peluche; pero en grande y que además se mueve. Todavía no entienden que los animales tienen capacidad de sentir dolor o sufrimiento. Hay que explicarle cómo debe ser tratado un animal y, utilizando palabras sencillas, enseñarle la manera de acariciarlo y tocarlo, de hablarle, de estar junto a él. Y verás que muy pronto entenderá la importancia de respetarle, quererle y cuidarle como a un miembro más de la familia.
¡Tener un perro, un gato o un hámster hace que las personas sean más felices!
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230901073056-1bcbf8a1244f4b03ac277efbb26f7fa7/v1/e583fdc6dd1ac2ab0ae35aac29f253f7.jpeg?width=2160&quality=85%2C50)