PORTAFOLIO
A N L LY D A V I L A
C O N T E N I D O
CURRICULUM VITAE
CENTRO DE ARTES MARCIALES
LAMUUNA EEWA: HABITAR EL LAGO
EXPERIENCIA LABORAL
ANLLY DAVILA
ARQUITECTO
|Merida,Venezuela| |0414-7047127| |davilaanlly@gmail.com|
Ricardo de Castro Lugar: Colombia, Barranquilla Área Profesional: Interiorismo Función: Arquitecto dibujante
2019
Alcaldia del municipio Libertador Lugar: Venezuela, Mérida Área Profesional: Planificación Urbana Función: Arquitecto revisor
2018
4D Alliance C.A Lugar: Venezuela, Mérida Área Profesional: Arquitectura y diseño grafico Función: Arquitecto Jr
2018
KamikaZe Studio C.A Lugar: Venezuela, Mérida Área Profesional: Arquitectura Función: Especialistas en arquitectura hospitalaria
2017
Pasante tiempo completo Kamikaze Studio C.A Lugar: Venezuela, Mérida Área profesional: Arquitectura Función: Especialistas en arquitectura hospitalaria
2017
habilidades AutoCad
R evit
Lumion
SketchUp
Dibujo 2D
Modelado 3D
Renderizado
Modelado 3D, Renderizado
Adobe Illustrator
Diseño de laminas de presentación
InDesign
Diseño de libros y revistas
PREMIOS Y DISTINCIONES
EDUCACIÓN Arquitecto Cum Laude Universidad de los Andes Mérida-Venezuela
Agos-2018
Distinción: Cum Laude Otorgada por el rector de la Universidad De Los Andes Universidad de Los Andes. Mérida - Venezuela
Curso Revit Avanzado Arq. Jose Viralta Mérida-Venezuela
Feb-2017
Curso Básico Diseño de Interiores Universidad De Los Andes Mérida-Venezuela
Nov-2017
Mención publicación: Trabajo Especial de Grado Arquitectura y Artes Marciales Universidad de Los Andes. Mérida - Venezuela
Curso de Ingles Ven-Usa Instituto de Estudios Internacionales y Lenguas Modernas. Mérida-Venezuela
2015-2016
3D Studio Max ArquiByte Mérida - Venezuela
Nov-2015
Curso Revit Architecture Arq. Jose Viralta Mérida-Venezuela
Agos-2014
Taller de Dibujo Rápido a Mano Suelta para el Diseño Arq. Ronald Skinner Mérida - Venezuela
Nov-2013
Técnico Medio en Informatica U.E Colegio Inmaculada Concepcion Mérida-Venezuela
2002-2009
2018
2018
Segundo Lugar en el Maratón de Diseño VI Espacios Públicos y Cultura Ciudadana Universidad de Los Andes. Mérida - Venezuela
2016
Ponente II Jornada +Arquitectura + Diseño Investigación en hábitat y Sustentabilidad Universidad de Los Andes. Mérida-Venezuela
2016
P R O Y E C T O S
CENTRO DE ARTES MARCIALES
El Centro de Artes Marciales es un espacio diseñado para el entrenamiento de las diferentes disciplinas que conforman las artes marciales, donde las personas encuentran todas las condiciones para formar un ser, no solo en el aspecto físico sino también espiritual y mental, debido a que las artes marciales no se basan solo en el combate cuerpo a cuerpo sino también en el combate con todas las eventualidades de la vida. Se encuentra Ubicado en Venezuela, estado Mérida, municipio Libertador sector la Hechicera, av. Alberto Carnevalli, específicamente en el Complejo Deportivo La Hechicera ULA. El terreno se encuentra rodeado de naturaleza y bellos paisajes con visuales hacia a la sierra Nevada, generando una atmosfera de paz regocijo, silencio, alejado de lo profano. Este complejo dedicado a la vida y enseñanza de las artes marciales cuenta con una parcela de 26.000m², de los cuales 3200m² son utilizados para la construcción de los edificios, la topografía del terreno es irregular con varios desniveles que se aprovechan para generar tres terrazas donde se ubican cada uno de sus usos.
En el Centro de Artes marciales se ubican tres usos principales; Dojo, área de meditación y área de rehabilitación: El Dojo con una superficie de 1.800m², capacidad para 200 espectadores y 100 atletas donde se encuentran: -
Dos áreas de competencia de 567m² Área de musculación Área descanso para atletas Enfermería Baños públicos y para atletas Oficina para entrenadores Vestíbulo Recepción Gradería con capacidad para 200 espectadores
Área de Rehabilitación física con una supefice de: 438m², cuenta con los siguientes usos: -Tres áreas para la rehabilitación física - Mecanoterapia - Electroterapia - Termoterapia - Consultorio - Baños y vestuarios - Área para empleados - Recepción - Salón de Té Área de Meditación con una superficie de: 954m², está conformada por tres volúmenes donde se encuentra: - Área de meditación - Área de entrenamiento y competencia para figuras y formas (Kata, Pumse) - Baños y servicios
-1,00m
B C
A
A
-100m
D E
F
+3,00m
1
-2,50
-1,00
+2,00m
+2.00
+1.00 +1.00
2
-1,00 0.00
0,00
3
7
B`
5 4
B
+0,00
+1,25
+2,50
+1,25
A
9
8
7
6
0,00m
C
Entorno a los tres espacios principales, dojo, medición y rehabilitación, se desarrolla el paisajismo compuesto por jardines, espejos de agua áreas de transición, espacios que se convierten en Dojos al aire libre para exhibiciones, estacionamientos y servicios.
+9,00
+8,50
+8,00
+7,50
7,00
+6,50
+7,00
+6,00
+6,00
+5,500
+6,00
+5,50
+5,00
+6,00
+5,50
+5,00
+5,50
+5,00 +4,00 +4,50
+4,50
+4,00
+4,00
1
2
4
3
5
+3,50
+3,00
+3,50
1
+3,00
+3,00
2
3
A
D
D´
A
C`
B
D E
F
+3,00m
+ 3.00
B
C
A
+9,00
+8,50
+8,00
+7,50
7,00
+7,00
+6,50
1
5
+6,00
+6,00 +6,00
+5,500
+5,50
+5,00
+6,00
+5,50
2
+5,00
+5,50
+5,00 +4,50 +4,50
+4,00
4 +3,50
5
+3,50 +3,00
3
+3,00
4
3
D´
5
C`
0m
Las Fachadas principales de los edificios está diseñadas con grandes ventanales que se orientas y se apertura hacia el centro del complejo, esta orien tación permite el disfrute de las visuales y el aprovechamiento de los rayos solares de la mañana para generar un clima cálido e iluminación natural durante todo el día y cerrando las fachadas posteriores al sol de la tarde para evitar insolación y temperaturas que oscilan los valores de confort climático dentro de la edificación. Compositivamente El Centro de Artes Marciales se desarrolla en torno a un centro donde se erige una columna de madera que simboliza el centro del universo para la cultura japonesa, siendo el inicio de la construcción de sus templos sagrados. Alrededor de la columna se crea un circulo para enfatizar el espacio central que se consolida como un hito por ser un punto de referencias importantes, es considerado como la energía interna de todo el centro de artes marciales, desde donde se generan dos ejes que indican las actividades más importantes en las artes marciales que es el entrenamiento de la mente y el cuerpo.
LAMUUNA EEWA HABITAR EL LAGO
En nuestro caso especifico, aparece junto al problema de la pobreza, la migración y el abandono de los espacios como respuestas radical a la insatisfacción de los habitantes de los pueblos de agua, que vuelven a la tierra firme buscando los privilegio que en algún momento obtuvieron del lago, perdiendo la identidad que por años de tradición y costumbre forjaron como grupo; y que como una errada cadena, contribuyen al desarraigo de nueva generaciones que habitan en él, encontrando en su hábitat sólo la desesperanza y el desasosiego que los llevará a desligarse de la tradición que encuentran obsoleta y que dan por perdida. Por ello se encuentra en la educación entendía de una forma integral-social que contribuirá en el proceso de re-arraigar a los habitantes del lago, al lago; no como una forma de vida impuesta sino una que permita el desarrollo de individuo de no solo hacer, sino ser, en el sentido de ejercer plenamente las acepciones que tiene de la libertad. Para superar la pobreza y el desinterés de un habitante por su territorio es imperativo que los miembros de los hogares necesitados tengan acceso a servicios sociales que les permitan desarrollar capacidades, destreza y haberes productivos en un especifico contexto de oportunidades, siendo la educación una herramienta necesaria en la construcción de estos saberes, que nuevos o tradicionales serán la clave para recuperar o mantener una comunidad La salud y la educación son necesidades básicas para cualquier población. La satisfacción de estas contribuye directamente al arraigo de estos que pequeños poblados o caseríos ubicaos en el sur del lago, donde contar con los servicios básicos y adecuado se traducen a poder habitar el lugar.
La propuesta busca abordar esta problemática desde otra perspectiva y aporta soluciones reales que generan un impacto en la comunidad, siempre con el objetivo fundamental de usar la enseñanza como un instructor de formación para desarrollar la capacidades del estudiante Para atender efectivamente esta necesidad de una escuela que se adapte a las condiciones poblacionales del sector se recurre a un modelo educativo flexible que facilite la formación básica de los estudiante para el nivel básico (primaria) a través de un docente por los trabajos u oficios propios de la zona son un punto de anclaje la pesca, la agricultura, la carpintería, son trabajos propios del sector que han sido necesarios para la subsistencia de esta comunidad y son la principal fuente de trabajo para aquellos que han decidido quedarse a pesar de las condiciones no óptimas. Con estos oficios propios se busca reforzar y completar la educación básica por medio de dos elementos: la tradición y la tecnología
TECNOLOGIA PARA HABITAR La propuesta de infraestructura se planteó buscando satisfacer un sistema alternable independiente de su composición para eso se estableció un módulo de 1,2mts, construido a partir de 4 placas de metal en forma de “U” que constituyen el apoyo de las vigas y a su vez estas se transforman en el empotramiento del arranque de la estructura que se apoya en pilotes. Con respecto a la superestructura, debido a la escasez de madera con suficiente capacidad estructural, el planteamiento se realiza sobre columnas de madera compuestas para maximizar el soporte, siendo estas formadas por dos listones de sección 2,5 x 10 cm unidas por tacos de madera cada 1,00m
CUBIERTAS Para las cubiertas se opto por una estructura compuesta por perfiles T que sostienen los bastidores compuestos con fibras vegetales y organices para generar una capa aislante ante las altas temperaturas, sobre los perfiles T apoyan las correas que finalmente sostienen laminas e zinc
CERRAMIENTOS VERTICALES Paneles sólidos con aislamiento térmico por medio de fibras vegetales u orgánica evitando así ganancias térmicas. Paneles semicalados que permite el paso del viento,pero no la visión a través de él. Paneles calados que permiten el paso del aire así como permiten la visión a través de ellos dependiendo del ángulo de observación.