* DERECHO A LA SEGURIDAD SOCIAL A PERIODISTAS | DESPIERTA MÉXICO... *
DOSSIER INFORMATIVO
NUEVO ORDEN POLITICO EL TERRITORIO NACIONAL SE MORENIZA
EJÉRCITO DE SHEINBAUM: 500 MIL PERSONAS AL 2024 MÉXICO: DE VUELTA AL UNIPARTIDISMO ALEJANDRO MORENO, LA PERSECUCIÓN DEL FUTURO Y EL PRI
RUMBO 2024: ¿UNIDAD FORZADA O DIVISIÓN SUTIL EN MORENA?
EDOMEX 2023: NEMER VS DUARTE
MX
”Se necesitan 20 años para construir una reputación y 5 minutos para arruinarla”: WARREN BUFFET.
ROMERO BARRIOS
C ON SULTORE S
Más que comunicar, cuidamos su imagen COMUNICACIÓN CORPORATIVA
55.7480.5630
ASUNTOS PÚBLICOS Y GOBIERNO
https://romerobarriosconsu.wixsite.com/cdmx
N U E V A R E A L I D A D, N U E V A S M A N E R A S D E I N F O R M A R
PERI OD I SMO SIN F INE S DE LUC RO
¡SUSCRÍBETE! BENEFICIOS ESPECIALES PARA TI.
www.capital-cdmx.org 30
#CaboSanLucas #BajaCalifornia #México
Directorio Lic. Alejandro Romero Barrios Director General Lic. Hugo Alberto Romero B. Dir. Comunicación Global
Cargos Honoríficos Lic. Gabriela Cárdenas Mendoza Dir. Editorial Dr. Julio Jiménez Martínez Director Jurídico
4 8 12
Contenido CONTUBERNIO.
EL TERRITORIO NACIONAL SE MORENIZA.
HACIA UN NUEVO ORDEN POLÍTICO.
18 22 26
Dr. Fernando González Figueroa Dr. Moisés Reyna Montalván t Dr. Mario Ortiz Murillo Comité Editorial Diana Fernanda Romero Cárdenas Directora de Relaciones Publicas Lic. Ángel Sepúlveda Editor de Deportes y Espectáculos Lic. Francisco Alejandro Flores R. Editor de Política Lic. Luis Iván Manjarréz Arizpe Lic. Bruno Cortés Dirección de Fotografía FACEBOOK: dossierinformativomx INSTAGRAM: @dossierinforma dossierinformativomx@gmail.com 55-8458-8167 w
DIMX DIMX DOSSIER INFORMATIVO MX MEDIA GROUP
30 34 38
¿UNIDAD FORZADA O DIVISIÓN SUTIL EN MORENA? ALCALDES Y GOBERNADORES | NEMER vs DUARTE.
DESPIERTA MÉXICO.
EJÉRCITO DE SHEINBAUM: 500 MIL PERSONAS AL 2024 LA REVUELTA DE LOS ELECTORES MÉXICO DE VUELTA AL UNIPARTIDISMO
Edición de Junio, 2022. Número 51. Dossier Informativo MX es una publicación mensual de Romero Barrios Consultores, Editor: Alejandro Romero Barrios, versión digital distribuida por Romero Barrios Consultores. ISSN: en trámite. w Certificado de reserva de derechos al uso exclusivo de título expedido por la Dirección General de Derechos de Autor de la Secretaría de Educación Pública en trámite. Certificado de Licitud de Título en trámite y Certificado de Licitud de Contenido en trámite expedidos por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Los artículos firmados son responsabilidad exclusiva de sus autores. Se permite la reproducción parcial o total citando la fuente.
44
48 53
ALEJANDRO MORENO, LA PERSECUCIÓN DEL FUTURO Y EL PRI
68
EL CONTADOR PÚBLICO Y LA IMPORTANCIA DE ASOCIARSE
72
¿CÓMO VIVIR EN CONSCIENCIA?
76
CÁNCER DE PRÓSTATA.
¿TIRO O TIRADERO?
JACOBO ZABLUDOVSKY | ENTREVISTA - RETRO.
60
DERECHO A LA SEGURIDAD SOCIAL
64
LA CRÓNICA DE UNA PRÓRROGA ANUNCIADA
80
TOUR POR GARIBALDI, PUNTO OBLIGADO: BAR POLO.
87
FORTALECIMIENTO DE LA HACIENDA PÚBLICA MUNICIPAL
¿CONTUBERNIO? TEXTO SERGIO AGUAYO*
¿
Contubernio? En las elecciones se renovaron seis gubernaturas y tomó aire la versión de un presunto contubernio entre el presidente y los carteles. La fractura entre Porfirio Muñoz Ledo y el presidente culminó tres días antes de los comicios. Muñoz Ledo es un maestro en el arte de plantar ideas disruptivas en el momento justo. Sin dar evidencia lanzó dos afirmaciones durísimas: México tiene un “narcogobierno” y si el presidente no corrige el rumbo pagará las consecuencias de su “contubernio con el narco”. Abona, por tanto, a la tesis alimentada desde la oposición al presidente. Dejo de lado las consecuencias de la ruptura para abordar lo fundamental: ¿existe un contubernio entre el presidente y los carteles? No. No lo creo, pero la versión crece porque el presidente está aferrado a una política equivocada en el fondo y la forma. El presidente está convencido de que él sí está atacando las raíces de la criminalidad. Presume de la Guardia Nacional y apuesta por los programas sociales creyendo que con ellos quita base social a la delincuencia. De acuerdo con esta lógica, si se trata con respeto y se habla suavecito a los delincuentes, estos reaccionarán reduciendo su agresividad con lo cual su gobierno gana tiempo. * Académico y analista. Nació en Jalisco y creció en Guadalajara. En 1971 llegó a la ciudad de México a estudiar la licenciatura en Relaciones Internacionales en El Colegio de México. Realizó la Maestría, doctorado y post-doctorado (1977-1984) en la Universidad Johns Hopkins. Desde 1977 es profesor investigador del Centro de Estudios Internacionales de El Colegio de México y tiene el Nivel III en el Sistema de Investigadores. Actualmente coordina el Seminario sobre Violencia y Paz en esa institución.
5
Este año bajaron los homicidios, pero la tendencia no se ha consolidado. ¿Contubernio? El razonamiento explica la polémica liberación de Ovidio Guzmán durante el llamado culiacanazo y el cariñoso saludo a la mamá de el Chapo. También enmarca la política de comunicación. El 25 de junio de 2020, Gaspar Vela, de La Octava, preguntó en la mañanera el nombre de los carteles operando en el Valle de México. El entonces secretario de seguridad Alfonso Durazo le aclaró que “desde el inicio de este gobierno” decidieron no mencionarlos por nombre. El presidente intervino para respaldar a Durazo y añadir que “nada más por esa ocasión” haría una excepción; instruyó al general secretario de la Defensa para que mostrara los nombres de los carteles operando en el Valle del Anáhuac. 6
Lo hacía, aclaró, para demostrar que “sí sabemos, que sí tenemos información”, que “no damos garrotazos a lo tonto al avispero”. De lo anterior se infiere que también es deliberado el trato amable a los integrantes de los carteles. Si Felipe Calderón los llamaba “cucarachas”, Andrés Manuel López Obrador los llama “seres humanos”, “gente buena y trabajadora” y “delincuentes”. Solo en contadas ocasiones los califica de “criminales” a los que debe comprenderse y ayudarse. En las mañaneras del 21 de enero de 2020 y 7 de junio de 2021 hizo una comparación absurda pero reveladora de sus impulsos: los criminales son mejores que la “delincuencia de cuello blanco” que “se porta más mal” y le “ha hecho mayor daño a México”. Cuento con cifras y razones para asegurar que es una estrategia bien intencionada pero
incompleta porque ignora la metamorfosis vivida por la criminalidad desde que empezara la guerra en el lejano 2006. Los criminales se han aprovechado de la tregua unilateral para expandir su poderío en múltiples dimensiones. Las encuestas reflejan el rechazo mayoritario a esa estrategia, hay una percepción generalizada de que se expande el poderío criminal y que está en curso un asalto deliberado a las elecciones locales. En el proceso electoral 2020-2021 asesinaron a 34 candidatos y candidatas. El escándalo provocado por esas muertes y por las elecciones en Sinaloa parece haber causado un cambio en la estrategia electoral de este año. Según Data Cívica no ha habido eventos de “violencia criminal-electoral”, pero según la misma organización durante las campañas hubo “más de 50 eventos de violencia criminal contra figuras políticas”. Definitivamente, necesitamos afinar nuestra comprensión de las intenciones criminales con su asalto a los cargos públicos. Es igualmente urgente prestar más atención a regiones y estados específicos. Tamaulipas, por ejemplo. El desenlace es complejo e incierto. En los próximos dos años el presidente mantendrá su estrategia, los criminales seguirán empoderándose al igual que la hipótesis del contubernio entre el presidente y los carteles. En la mayoría de los casos se desentenderán de sustentar con evidencia el pronóstico optimista y las descalificaciones apocalípticas. Se habla mucho y se demuestra poco. DIMX
Colaboró Dulce Alicia Torres Hernández Reproducido con autorización de www.capital-cdmx.org
7
8 16
EL TERRITORIO NACIONAL SE MORENIZA TEXTO MARCO BAÑOS*
L
os resultados de las elecciones celebradas el domingo pasado indican que la cuarta transformación avanza. El veredicto de las urnas entregó cuatro nuevas gubernaturas al Partido Morena, que ahora, por sí mismo, tendrá veinte y dos más, San Luis Potosí y Morelos, con sus aliados políticos, mientras que, en su conjunto, los partidos de la oposición conservarán diez. López Obrador volvió a mostrar músculo e hizo evidente lo que algunas encuestas de semanas anteriores señalaron, el presidente está mejor evaluado, al menos en 27 entidades federativas, que los gobernadores en turno. La nueva geometría política del país indica que Morena creció significativamente y que a pasos agigantados se convierte en el nuevo partido hegemónico, más allá de que en sus filas estén figuras que surgieron en PRI, PRD o PAN. Los electores que acudieron a las urnas depositaron su confianza en Morena y expresaron, por la vía del voto, que por el momento no quieren ratificar su confianza a los partidos de la coalición. Señaladamente pierde el PRI, que se quedará solo con Coahuila y Estado de México, mientras que Durango lo compartirá con el PAN, el cual, a su vez, conserva cinco gubernaturas con la ratificación de Aguascalientes y MC seguirá con 2 de las más importantes del país. Por las elecciones del domingo, el INE y los organismos electorales locales merecen, de nuevo, un amplio reconocimiento. La logística fue impecable, con poco más del 99% de las casillas instaladas, incidentes * Abogado, funcionario público y académico mexicano. Del 7 de febrero de 2008 al 3 de abril de 2020 fue Consejero del Instituto Federal Electoral hoy INE. Fue designado Consejero Electoral del Instituto Nacional Electoral el 3 de abril de 2014. Estudió la maestría en Políticas Públicas Comparadas y una Especialidad en Cultura de la Legalidad, ambas en la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO). Es licenciado en Derecho por la Universidad Autónoma Metropolitana. Actualmente cursa el Doctorado en Derecho en la UNAM. Es miembro fundador del Instituto Federal Electoral donde se desempeñó como Consejero Electoral de 2008 a 2014, así como Director Ejecutivo del Servicio Profesional Electoral, Director del Secretariado, Director de Estadística y Documentación Electoral y Subdirector de Coordinación Regional en la Dirección Ejecutiva de Organización Electoral.
9
menores que llevaron a que en algunos lugares focalizados en Tamaulipas y Oaxaca se suspendieran por intervalos de tiempo las votaciones, la documentación estuvo completa, los conteos rápidos y los programas de información sobre el desarrollo de la jornada y de los resultados funcionaron con el profesionalismo que los caracteriza. Los ciudadanos volvieron a dar una demostración de compromiso cívico integrando las mesas directivas de casillas y contando con imparcialidad los votos depositados en las urnas. La participación ciudadana es diferenciada, conforme a los cómputos en Aguascalientes es superior al 45%, en Durango al 49%, en Hidalgo al 47%, en Oaxaca al 38%, en Quintana Roo al 40% y en Tamaulipas al 53%. La más baja en Oaxaca y la más alta en Tamaulipas. Persiste una baja participación ciudadana que se acerca a la mitad del universo de votantes. Los partidos y los candidatos, incluido Morena, deberán reflexionar por qué el abstencionismo en las urnas, pese a los llamados, aparentemente desinteresados de López Obrador, para que los electores acudieran a las urnas y las campañas de promoción institucional del voto por las autoridades electorales. Otros temas. Debemos analizar cuál es el efecto en estas elecciones de la indebida intervención del crimen organizado, la compra y coacción del voto denunciada por unos y por otros, el papel casi inadvertido de las Fiscalías en materia de delitos electorales y el activismo de servidores públicos de Morena que volvieron a desbordar los límites constitucionales que les establecen restricciones y se volcaron en una cruzada de apoyo por sus candidaturas, inobservando múltiples determinaciones de las autoridades electorales. Esta semana, el presidente casi instruyó a sus presidenciables para que trabajen 16 horas diarias, hagan campaña dos o tres y descansen cinco. Diversas preguntas al respecto. ¿Dónde 10
queda la observancia a las restricciones que tienen los servidores públicos? ¿No que sería el pueblo el que decida a quién postulan conforme a una encuesta que organice Morena? ¿Los aspirantes de los demás partidos harán lo mismo o aceptarán ser comparsa en las elecciones del 2024? Mientras tanto, el territorio nacional sigue pintándose de guinda a la par que se desvanecen los tenues equilibrios de poder desde las entidades federativas que ahora son del partido mayoritario, que casi se convierte en el nuevo partido hegemónico. El eje articulador sigue siendo el proyecto de López Obrador que da pasos definitivos para las elecciones del próximo año y la sucesión presidencial de 2024 ya en marcha. La oposición tiene la tarea de revisar sus estrategias de acción política, de acercamiento a los electores y de uniformar criterios en la búsqueda de un candidato que goce de prestigio y reconocimiento social para enfrentar la robustecida maquinaria del oficialismo y de la campaña permanente de AMLO y la cruzada que ya puso los ojos en los comicios del siguiente año y en la obsesión de refrendar el triunfo en las elecciones de 2024, con la jefa de gobierno a la cabeza. A los partidos de la coalición les urge un ejercicio de autocrítica. La realidad es que perdieron cuatro entidades federativas más, en algunos casos con diferencias abismales, aún y cuando falta la etapa de los tribunales. Individualmente también corren riesgos, incluso de perder el acceso a prerrogativas estatales por no alcanzar el 3% en algunas entidades de las seis que tuvieron elecciones. El panorama luce complicado hacia adelante. DIMX
*Profesor en UNAM y UP. Especialista en materia Electoral. @MarcoBanos
DOSSIER POLÍTICO
12
HACIA UN NUEVO ORDEN POLÍTICO TEXTO ALEJANDRO ROMERO B.
“Las masas humanas más peligrosas son aquellas en cuyas venas ha sido inyectado el veneno del miedo, del miedo al cambio”: OCTAVIO PAZ, PREMIO NOBEL DE LITERATURA
E
n el pináculo del “Nuevo Orden Político”nacional el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), se encuentra bien posicionado, y parece estar muy a gusto allí, sin que nada ni nadie lo puede mover. Al contrario de sus adversarios políticos, que después de décadas de conocerlo y enfrentarlo, no logran descifrar la clave de su éxito electoral. Mientras tratan de entender el fenómeno López Obrador, éste rediseña el mapa electoral en México, añadiendo a su causa otros cuatro estados del país de los seis que estaban en disputa electoral. Logrando que Morena, el partido del presidente, controle hoy 22 de los 32 estados de la nación, en donde 7 de cada 10 mexicanos son gobernados por el partido fundado a finales de 2011. Frente a una oposición política debilitada rumbo a las elecciones presidenciales del 2024, que solo gobierna diez entidades.
1.- Director General de la Revista Dossier Informativo Mx. | Socio-director de Romero Barrios Consultores, grupo especializado en temas de Asuntos Públicos-Gobierno y Comunicación Corporativa. | Ha impartido clase universitaria y ha sido invitado en: UNAM, UVM, La Salle, Justo Sierra, Colegio Holandés, Universidad del Tepeyac, Centro de Estudios en Ciencias de la Comunicación entre otras. Ha sido director académico. Actualmente, es director de la Dirección de Comunicación Social de la Organización Mundial por la Paz | World Organization for Peace. Editor Magazine OMPP/WOFP. Estudio periodismo y Comunicación en la Facultad de Estudios Superiores Acatlán de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
Mientras “el país se pinta de guinda”, como han dicho los propagandistas morenistas, la oposición no lograr entender el Nuevo Orden Político, ni muchos menos, el por qué del éxito del AMLO, no se explican ¿si es su carisma, perseverancia, habilidad comunicativa o empatía con los sectores menos favorecidos en el país? O el voto de castigo ciudadano por los agravios del pasado. Mientras tanto, la oposición intenta luchar contra el líder de Morena y su carisma, a través de la colocación en los puestos de dirigencia y candidaturas de elección popular a personajes anti carismáticos. Grave error. El monopolio de poner candidatos sin carisma es de López Obrador. Además, esa oposición trata de luchar contra el líder de Morena y su perseverancia, con liderazgos que no trabajan el doble de lo que el presidente lo hace. Es la oposición que trata de luchar contra la habilidad comunicativa presidencial, pero, sin un proyecto de Comunicación 14
Política Estratégica Integral, solo lo hace con apariciones esporádicas y “oportunistas” en el laberintesco mundo mediático. Resulta muy extraño esta carencia comunicativa de la oposición, porque algunos partidos, como Acción Nacional, están vinculados históricamente a sectores empresariales y corporativos, entre ellos, dueños de medios de comunicación, que podrían ayudarles a incidir en el imaginario colectivo vía sus medios de “información”. Es la oposición política a AMLO, que trata de entender cómo el presidente logra la empatía con los sectores menos favorecidos en el país, pero, sin tener una propuesta de proyecto de nación ni de acción territorial que les permita entender las verdaderas necesidades y aspiraciones sociales, menos, como cristalizarlas. Pues da la impresión que sólo buscan capitalizar los errores presidenciales, de su gabinete y su partido político. Sin embargo, mientras el país se pinta de guinda, la nomenclatura priista se reúne en
México y en España para tratar de lograr lo imposible, detener este tsunami y retener los únicos dos estados que gobiernan, y además, no perder el bastión del grupo al que pertenece el último presidente emanado de ese organismo político: el estado de México. Esas reuniones tricolores también pueden buscar lo que es más viable que suceda, generar una estrategia que les permita negociar los términos de la rendición ante el avasallamiento lopezobradorista, para, entregar las dos plazas que les quedan y buscar dos caminos: 1) exilios dorados vía embajadas para algunos de ellos y/o, 2) conseguir una patente de corzo para que no sean investigados por los quebrantos y aprobios a la nación mexicana que algunos, no todos, cometieron. En este Nuevo Orden Político, Andrés Manuel López Obrador pasará a la historia de México como el presidente que puede extinguir a esa fuerza política dominante, al PRI. Pero que no quiere acabarlo, busca engullirlo, perdón lo está engullendo, absorbiéndole sus liderazgos locales junto a sus estructuras para arrebatarle lo que antes fueron sus feudos. Pues al PRI no lo puede desaparecer, ¿por
qué?, muy simple, porque ellos crearon el sistema político mexicano. Es mejor engullirlo y utilizar sus conocimientos en la operación política, en la cooptación del voto, sus estructuras de acción territorial, sus estrategias para construir financiamientos paralelos, sus medios para construir metarrealidades sociopolíticas. Lo que buscan es una sinergia o una simbiosis entre MORENA y el PRI. Ojalá que la consolidación del MORENA sobre sus adversarios políticos sea benéfico para el país y que no busque sólo imponer una metarrealidad sobre otra. La metarrealidad o realidad falsa de que todo está bien en México. En cuanto a la otra parte de la oposición política, parecen extraviados, como el fantasmagórico PRD o, Movimiento Ciudadano, un partido que se dice joven pero que es dirigido por los viejos políticos del viejo sistema nacional. Que además sobre confía en sus candidatos y busca ir sólo a las elecciones presidenciales, pero no entiende que sus candidatos están bien representados en Samuel García, un gobernador que le cuesta trabajo
diferenciar el aparecer en Instagram y el gobernar un estado tan próspero como lo es Nuevo León, pero que también tienen grandes carencias como la inseguridad, la falta de energía eléctrica y agua. Un Movimiento Ciudadano que le urge inflar artificialmente a Luis Donaldo Colosio Riojas rumbo a las elecciones presidenciales, pero, que él, ha guardado silencio inteligentemente, pues sabe que no es el momento, hay que madurar y no caer en el juego provocado por un grupo de interés que busca postularlo. Pues Luis Donaldo Colosio Riojas sabe que es joven, carismático y que el apellido le ayuda, pero, que también entiende muy bien como se mueven las turbias aguas de las cañerías del sistema político mexicano. En este Nuevo Orden Político prevalecerá una oposición “burocratizada” que vivirá del presupuesto y del oportunismo. Sin embargo, debe ser obligada por la ciudadanía a legislar, proponer iniciativas, crear contrarreformas, debatir y consensuar toda acción política por el también, es justo mencionar que no todo va bien en el gobierno de México, una bien de los mexicanos y no de los grupúsculos administración que transita por el segundo que dominan la mini-partidocracia. tramo de su gestión y que inequívocamente debe rediseñar sus estrategias de gobernanza. MUERTO EL REY VIVA EL REY En este Nuevo Orden Político, el diseño de un nuevo partido político dominante prevalecerá como estratagema de la centralización del poder político transexenal, como lo fue en el siglo pasado el Partido Nacional Revolucionario (PNR) fundado por Plutarco Elías Calles en 1929, refundado en 1938 como PMR y en 1949 como PRI y, que casi permaneció un siglo en el poder. Esto parece imposible, porque el nacimiento de ambos se dan en condiciones históricas y socio-políticas muy diferentes. ERRORES PRESIDENCIALES Ante estas contradicciones de la oposición, 16
— Uno de sus principales errores de la administración amloísta, es haber roto relaciones con el grupo de interés o bloque histórico que lo llevó al poder. Porque la oposición lo puede capitalizar, aunque a la fecha no ha sabido cómo. — Este gobierno, el federal, busca mantener el rancio sistema político presidencialista priista, que empodera al ejecutivo federal y supedita a los otros poderes de la nación, que en teoría deberían equilibrar el poder político. — El debilitamiento de las instituciones. Lo que se debe de buscar es que México sea una nación
de instituciones, para que estas prevalezcan sobre los hombres, por muy poderosos que sean, porque estos últimos son temporales. — La austeridad. El presidente maneja una agenda de inversión social austera, que más que parecer emanada de un gobierno de izquierda, parece propia de una agenda conservadora y hasta neoliberal. — El combate a la pobreza, la violencia y la corrupción hasta este momento siguen siendo, una deuda del gobierno frente a los mexicanos. Muy a pesar la honestidad personal y capacidad política del presidente de la República. — El empoderamiento de la élite económica del viejo régimen, que no ve con “buenos ojos” el cambio social y político. — El rechazo a apoyar causas sociales como el feminismo, el aborto y la agenda verde.
Sin duda faltan otros temas, pero, son los más relevantes. Los resultados o los pendientes del gobierno federal son resultado de una administración que tiene buenas intenciones, pero no está dando todos los resultados prometidos, muy a pesar, de los triunfos electorales del presidente López Obrador. El Nuevo Orden Político tiene que crear una nueva era en la política mexicana, que vaya que necesita refrescarse. Porque si ese cambio no se genera, la única opción de transformación tendrá que venir de la sociedad civil, principalmente liderada, por las vapuleadas pero resistentes clases medias mexicanas. Más allá de desaparecer a la oposición política, muy necesaria en las democracias contemporáneas, el presidente Andrés Manuel López Obrador debe enfocar sus energías y talento en consolidar un proyecto de nación que incluya a todos los sectores económicos, sociales y políticos, hoy más que nunca, dados los enormes y desafiantes retos globales que le obligan a asumir y sortear como jefe del estado mexicano. Para así pasar a la historia, como un verdadero transformador, un estadista, justo lo que necesita México. Y no solo como el presidente que venció al establishment mexicano. Porque parece que el Nuevo Orden Político, utilizando esa frase conspirativa y provocadora, estará estrechamente vinculada a la Cuarta Transformación encabezada por el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador. Así que esperamos que el presidente de México, recuerde las palabras de Vicente Guerrero: “la patria es primero”. DIMX
17
BATEO Y CORRIDO
¿UNIDAD FORZADA O DIVISIÓN SUTIL EN MORENA? TEXTO MARIO ORTIZ MURILLO*
E
n Morena, con el beneplácito del caudillo de Macuspana, se ha dado el banderazo de arranque a la carrera interna por obtener la candidatura presidencial…y de paso el anuncio de un strike cantado: la aplanadora guinda se apropiará del estado de México, el histórico bastión priísta. El domingo 12 de junio, en la explanada del teatro Morelos, en Toluca, emulando un acto de unidad de la familia revolucionaria, la convocatoria de Mario Delgado cada vez más lejano de Marcelo y más entregado a promover a la jefa de Gobierno-reunió a la plana mayor y a los personajes más adelantados en las encuestas que so pretexto de dar el espaldarazo a la profesora Delfina Gómez, virtual precandidata al gobierno mexiquense, aprovecharon el evento para alinearse a los grupos dominantes del partido en el poder. Lo irónico de esta comedia de humor involuntario llamada 4T fue servirse y utilizar un aparente evento de adhesión a la secretaria de Educación Pública, la anti carismática profesora de Texcoco Delfina Gómez, Licenciado en Sociología y en Ciencias de la Comunicación por la UNAM. Maestro en Estudios Regionales en el Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora. Realizó una especialización en derecho indígena en la Facultad de Derecho de la UNAM y el Instituto de Defensoría Pública. Doctor en Educación. Se desempeñó en la administración pública como visitador adjunto en la Comisión Nacional de Derechos Humanos en el área de derechos indígenas. Ha sido subdirector de reconocimiento y vigencia de derechos en la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas. Catedrático universitario.
*
19
Ricardo Monreal
para aprovecharse de forma cínica y sin pudor para presentar a los aliados de Claudia Scheinbaum y a los extraviados seguidores del canciller Marcelo Ebrard. O sea, apresurar los tiempos de campaña presidencial y retrasar la inminente candidatura por la gobernatura del estado de México Con el pretexto de las selfies, solo aparecieron en la foto los casuales Adán Augusto López, Claudia Sheinbaum, Citlali Hernández, hasta Cuauhtémoc Blanco se coló. Marcelo Ebrard, aplicó la de “juntos, pero no revueltos”. Él discípulo de Manuel Camacho Solís, que hoy le hace más falta que nunca, prefirió marcar su distancia de ese triunfalista grupo que ya se asume como la continuación de Pejeato y solo apareció en el templete. Si el propósito era demostrar la unidad de Morena, los morenistas no supieron 20
Marcelo Ebrard
mandar con claridad la señal, ¿o sí? En Morena ciertamente hay enormes divisiones…y exclusiones. Ebrard se desmarca de aparecer en la foto con la jefa de Gobierno, ni siquiera se atreve a insinuar que apoyará a la consentida del presidente. Cuando en 2012, siendo jefe de gobierno de la capital le tocaba la candidatura por derecho propio, fue el propio AMLO quien se sacó de la chistera una encuesta sin ningún rigor metodológico para sacar a su carnal Marcelo de una contienda interna que Ebrard ya tenía ganada. Entonces supo esperar, pero Claudia Sheinbaum no es López Obrador, quien a final de cuentas lo rescató de las crisis de Tláhuac y de Tláhuac, la del linchamiento a los policías en aquella demarcación que provocó el cese solicitado por el presidente Fox; también fue salvado por su ángel de la guardia cuando se le responsabilizó por la tragedia de la línea 12 en la zona de Tláhuac. Los morenistas en su mayoría asistieron con un claro propósito a Toluca: refrendar su
apoyo por la candidatura presidencial de Claudia Sheinbaum, a quien ya la perciben como la más presidenciable. Ebrard debió pasar aceite ante un mayoritario grupo de acarreados que hizo sentir el ¡¡¡presidenta!!! ¡¡¡presidenta!!! Si la tendencia es feminizar todos los cuadros estratégicos del poder con candidatas como Delfina o Claudia, no hay mucho que hacer, pero si en cambio en el juego perverso del inquilino de Palacio Nacional la intención es llevar al límite a cada uno de sus contendientes, le queda mucho a esta película. En escenarios distintos el canciller, recién llegado de la Cumbre de las Américas donde se pronunció por la desaparición de la OEA y acabar con el bloqueo a Cuba, amén de solidarizarse con Venezuela y Nicaragua no alcanzó el efecto mediático que en otro contexto sería valorado como una valiente defensa de la soberanía latinoamericana. En cambio, la labor de proselitismo pesó más en los bonos ante el preciso. Pues en los últimos meses aprovechó los fines de semana para matraquear por Morena y obtener cuatro de seis gobernaturas. La jefa de Gobierno se ha convertido en una promotora abierta y descarada del voto a su partido, con la maquinaria de la Ciudad de México en las entidades claves, además de aparecer en la UNAM en el congreso de CLACSO para recibir de un puñado de universitarios, incluido el rector Graue, los aplausos a quien ya consideran la próxima presidenta de México. Parece que ya habemus candidata, sin embargo, al operador político del salinismo, el astuto Marcelo le quedan muchos
recursos que explotar para al menos dar la última batalla por una presidencia que desde que egresó de la licenciatura de Relaciones Exteriores, y se unió al gobierno del DDF se volvió su obsesión. Veremos que le queda en el bat al animal político que sueña todos los días con la banda tricolor. El único que no fue convidado a comer chorizo toluqueño fue el zacatecano Ricardo Monreal, de plano lo mandaron a la congeladora. El eficaz y obediente legislador que logró la aprobación del paquete legislativo presidencial ha quedado formalmente excluido. A Monreal no le faltarán invitaciones para buscar la presidencia, sin embargo, el senador se aferra a seguir en Morena. Sostiene que será el “presidente de la reconciliación” si es que termina convirtiéndose en el bateador emergente de Claudia Sheinbaum. Ésta que también por gracia del tabasqueño terminó impuesta para arrebatarle la candidatura morenista por la jefa de Gobierno. Monreal que también es un buen operador del fuego amigo, artífice de la división política en la capital, seguirá en Morena a costa de los que desde ahora lo quieren fuera. El tiempo se agota, pronto deberán definirse los bandos, algunos han terminado decantándose por la candidata, pero el escenario puede cambiar, veremos si a Ebrard y Monreal les quedan algunos recursos para debilitar una tendencia que luce casi irreversible. Sin embargo, la ventaja del canciller y el senador es que ellos sí son políticos, no solo funcionarios. Entienden la correlación de fuerzas y pueden echar andar la maquinaria para ponerse en las encuestas. Veremos si los deja el gran elector, es él y solo él quien tiene el control de esta carrera por la presidencia. DIMX
@mariopuma 21
Ernesto Némer
8
ALCALDES Y GOBERNADORES
NEMER VS DUARTE TEXTO GUSTAVO RENTERÍA*
L
os 6 estados que tuvieron elecciones el pasado domingo, representan el 12.6% de los electores a nivel nacional. Pero el año que entra los mexiquense
iremos a las urnas, para escoger al sucesor de Alfredo del Mazo; y estamos invitados a la fiesta democrática alrededor de 14% de los votantes nacionales (casi 13 millones paisanos). De ese tamaño es nuestro Edomex. Está dividido en 125 municipios y colinda con Querétaro, Hidalgo, Tlaxcala, Puebla, Morelos, Guerrero, Michoacán y la Ciudad de México. Según el INEGI aquí vivimos más de 17 millones de personas. Con seguridad somos muchos más, pero lo que está clarísimo, es que es la entidad más poblada del país, la que está en la víspera de una votación histórica. Nuestra economía contribuye un 10% al PIB, aunque esta cifra
siempre enoja a mis paisanos, porque los
domicilios fiscales de los corporativos están en Santa Fe o Polanco, pero las fábricas en el Estado de México. Los problemas, obviamente, son enormes. El reto para el
Horacio Duarte
próximo primer mandatario es de dimensiones estratosféricas, y no permite improvisados en la boleta del 2023. *Periodista, editor y radiodifusor @GustavoRenteria www.GustavoRenteria.mx 23
2.-El PRI perderá su registro Roo.
¿De
en
Quintana
verdad
sólo
encontraron a la hija de Hendriks? ¡Qué pésimo papel hizo la junior! Pero eso sí, el negociazo con las prerrogativas. 3.-En
2021
Morena
ganó 13 de 15 y ¿siguen diciendo que hay tiro? No, así no podrán competir en Después de los resultados del domingo ¿habrá alianza opositora? ¿Acción Nacional competirá sólo? ¿Movimiento Ciudadano seguirá en su ruta de ir por la libre? El Secretario General de Gobierno, Ernesto Némer, todo indica será el abanderado aliancista o por lo menos el del PRI. Y las señales que se mandan desde Palacio Nacional son claras: Horacio Duarte, el titular de la Agencia Nacional de Aduanas será el candidato de Morena. Con estos personajes se antoja un debate sólido de ideas, de tecnicismos y esgrima mental; de contraposiciones documentadas y de conocimiento basto de la geografía. Se pondrá buena la contienda. Con Valor y Con Verdad. 1.-Hablar de 4-2 es una expresión fácil de pronunciar. Pero no es lo mismo Aguascalientes que Tamaulipas. O Durango que Quintana Roo. No son comparables ni en tamaño, ni en lo que aportan en dinero a la Federación, ni lo que representan para le elección federal de 2024.
24
2024. 4.-El PRD perderá su registro local en 4 estados más. 5.-Los priístas y panistas están deprimidos y enojados. ¿Dejarán que sigan al frente de sus partidos Marko Cortés y Alito? 6.-En Hidalgo se acaban más de 100 años del PRI con 60 por ciento de votos para Morena. La cereza en el pastel es que Fayad será invitado a la 4T. Ganó Humberto Moreira. 7.-En menos de 5 años Morena pasó de cero gubernaturas a 22; los de enfrente han perdido 16 de 20 gubernaturas en 13 meses. 8.-Si MC se hubiera unido a Va Por México el resultado de las elecciones hubiera quedado igual. Morena gobernará 12 millones de mexicanos más. 9.-¿Super delegadas Nora Ruvalcaba y Marina Vitela? 10.-Antier celebró Alfonso Durazo el triunfo de la 4T en Sonora. Ya pasó un año.
DIMX
Contribuir al desarrollo integral y calidad de vida de niñas, niños, familias y comunidades en situación vulnerable. v
México * Chile * Estados Unidos The Little Spanish-English School A.C. Tel. 55 71 60 28 65 / 55 71 59 48 94 Thelittlespanishenglishschool@gmail.com * cbanderas@lses.com.mx www.thelittlespanishenglishschool.com
DESPIERTA MÉXICO TEXTO LAURA BARRERA FORTOUL*
E
s un buen momento para hacer un alto en el camino y reflexionar respecto al futuro de nuestro país ¿hacia dónde va nuestro tan querido México?
Al inicio de esta administración, el partido en el poder
prometió un cambio disfrazado de esperanza bajo un lema muy cuestionable sobre todo en el contexto actual: “Primero los pobres”, fieles a su ideología, hoy se han sumado casi 4 millones más a las filas de la pobreza, lo equivalente al estado de Chihuahua o Guerrero, por si fuera poco, la pobreza extrema, aquella que impide a las personas tener lo básico para subsistir y los ata a trampas insuperables como la desnutrición o la enfermedad, aumentó 1.5%, habiendo hoy casi 11 millones de personas más en esta condición. Si a esto agregamos que nos enfrentamos a la inflación más alta en 20 años, la cual se ha agravado por falta de estrategia y nulidad de apoyos para el rescate de millones de desempleados formales e informales, con una canasta básica elevada en un 13.5%, no hay pensión que alcance. Aquí ya no hay corrupción, una de las 25 mentiras que nos dicen a diario desde un espacio que nos cuesta a las y los mexicanos más de 40 millones de pesos todos los días, presumen * Política y funcionaria mexicana, miembro del Partido Revolucionario Institucional. Ha sido en dos ocasiones diputada federal, una vez diputada local por el distrito XXXV del Estado de México, Titular del DIF Nacional y ha ocupado diversos cargos en el gobierno del estado de México. Licenciada en Economía egresada de la Universidad Anáhuac, y tiene dos maestrías, una en Mercadotecnia y Publicidad en la misma universidad y otra en Administración Pública por el Instituto Nacional de Administración Pública. 27
28
un gobierno honesto y el 95% de las asignaciones
fracaso, situación que se vuelve aterradora cuando
son directas, 3 obras faraónicas sin estudios de
abiertamente se brinda protección y permiso para
viabilidad que han multiplicado su precio inicial por
actuar impunemente a quienes tanto daño y dolor
miles de millones de pesos, la venta de un avión
dejan en miles de familias.
que no se vendió, pero se rifó y ahora se va a volver
En materia de salud, hoy 15 millones de mexicanas
a vender, se logró rescatar a PEMEX, pero sigue en
y mexicanos carecen de un doctor, de tratamientos
quiebra, la cancelación de un aeropuerto que nos
y medicinas que salvan vidas; las ocurrencias y
pondría al nivel de los mejores del mundo, cuya
descoordinación que pusieron fin al Seguro Popular
cancelación generó un gasto de más de 113 mil
representan miles de vidas truncadas y el sufrimiento
millones, uno nuevo proyectado en 75 mil millones
de millones, entre ellos adultos mayores, que ahora
de pesos y que costará 116 mil millones de pesos,
tienen que utilizar su apoyo económico en el pago
una refinería que se inunda, un Tren Maya que
de medicamentos y estudios médicos que no otorga
destruye cientos de miles de árboles, reservas de
el ineficiente INSABI.
jaguares y pone en riesgo uno de los sistemas de
Esta misma realidad la sufren nuestras hermanas
cuevas y ríos subterráneos más importantes del
y hermanos con discapacidad, con 42 pesos diarios,
mundo.
que no cubren lo mínimo indispensable para una
80 muertes al día, más de 2,400 homicidios
inclusión digna que contribuya a disminuir una
dolosos en un mes, casi 300 femicidios en 3
brecha histórica que viven casi 20 millones de
meses dejan claro que la estrategia de seguridad
personas que viven con alguna discapacidad en
de abrazos y no balazos ha sido un rotundo
nuestro país.
Por otra parte, los grandes olvidados de esta
de 300 mil, con la nueva modalidad implementada,
administración: la infancia mexicana, sector con el
es imposible asegurar que los apoyos económicos de
que se tiene un enorme pendiente y que ha visto
estos programas sean destinados para atender las
vulnerados derechos fundamentales durante los
necesidades específicas de nuestra niñez.
últimos tres años, la desaparición del programas
Limitar los programas sociales a crear clientela
importantes para el desarrollo de la infancia como
electoral, no es el camino, es importante entender
las Escuelas de Tiempo Completo con 3.6 millones de
que no se trata de medir cuantos apoyos económicos
alumnos beneficiados de los cuales el 70% consumían
y de cuantos pesos se han otorgado, sino de los
ahí su primer alimento del día y en muchos casos el
efectos que estos tengan en la meta de disminuir la
último. La eliminación de las Estancias Infantiles, el
desigualdad y brindar a las familias mexicanas una
cual contribuía a mejorar las condiciones de acceso
mejor calidad de vida. Se puede evadir la realidad,
y permanencia en el mercado laboral de madres,
pero no sus consecuencias y hoy la realidad nos ha
padres y tutores, reconocido incluso por organismos
rebasado ¡Despierta México!
DIMX
internacionales al mostrar avances positivos en el desarrollo de habilidades sociales, lingüísticas y
Correo: laurabarrera@diputados.gob.mx
motrices de la niñez, mismo que fue sustituido por
Twitter: @LauraBarreraF
un programa de entrega de dinero, el cual hasta el
Facebook: Laura Barrera Fortoul
momento solo ha beneficiado a 193 mil niñas y niños,
Instagram: laurabarrerafortoul
cuando anteriormente se prestaba atención a más
29
CONTRAGOLPE
EJÉRCITO DE SHEINBAUM: 500 MIL PERSONAS AL 2024
TEXTO LUIS EDUARDO VELÁZQUEZ
E
l ejército de Sheinbaum. La jefa de Gobierno de la Ciudad de México (CDMX), Claudia Sheinbaum, hace años que dejó de gobernar la capital del país.
Se fue del gobierno a partir de que su mentor, y el
gran elector de México, Andrés Manuel López Obrador, la mencionó como una “corcholata” con capacidad para ser candidata presidencial de Morena en 2024. Fue por junio de 2021, días después de que Morena perdió el poder en nueve de las 16 alcaldías, cuando Sheinbaum reunió a sus seguidores en el Auditorio Nacional y una porra le comenzó a gritar ¡Pre-si-denta! Desde entonces, Sheinbaum no gobierna y enfoca su trabajo en crear una estructura para lograr su aspiración presidencial. Por ello, se va de gira los fines de semana a los estados de la República pese a que el Tribunal Electoral del Poder
Director del diario y semanario digital Capital CDMX Soy licenciado en Periodismo por la Escuela de Periodismo Carlos Septién García y licenciado en Derecho por la UNAM. Soy amante de la buena letra, el vino, el café y el boxeo. Soy analista político especializado en asuntos electorales y legislativos. He sido reportero en los diarios Milenio, 24 Horas, y de radio en Enfoque Noticias de NRM Comunicaciones. He colaborado en las revistas Obras, Chilango y Forbes México. Realizo análisis político en mi columna Contragolpe, en radio y el canal de YouTube CDMX TV. Soy secretario de la Asociación Periodismo Nación MX. 31
Judicial de la Federación ya la sancionó e incluyó en
Ahí pidió abiertamente crear un ejército electoral
la lista de infractores de la Ley Electoral.
con comités de 60 a 100 personas en cada una de
Ejército de Sheinbaum
las 5,535 secciones electorales que abarcan los 33
En particular, Sheinbaum es una violadora contumaz
distritos locales de la CDMX.
de la legislación electoral.
Su objetivo es recuperar la CDMX que ya sabe
Y en ese marco se inscribe su nueva estrategia
perdida. Incluso reconoció en su discurso que no
que llega después de su tercera derrota electoral
ha logrado esa estructura en los cuatro años de
consecutiva.
gobierno.
La primera fue en 2021, la segunda la vivió el
Pero ahora está decidida a hacerlo pese a que
pasado 10 de abril con la revocación del mandato
ello implique violar la ley, desviar recursos públicos y
donde quería llevar 3 millones de personas a las
distraer a otras autoridades locales de sus funciones.
urnas y llegaron 1.4 millones de capitalinos.
Claudia Sheinbaum ya no es Jefa de Gobierno
Su tercera derrota fue el 5 de junio de 2022 con
sino Jefa de campaña en la CDMX y está a la luz
la elección de Aguascalientes, que le fue delegada
como un “mapache electoral” que debe mantenerse
en Palacio Nacional. Perdió dos a uno la contienda.
en la mira.
Por ello, tardó mucho en celebrar ese domingo. Y su respuesta fue en esta semana organizar
Aquí les compartiremos una crónica de la unción de Sheinbaum como Jefa de campaña.
DIMX
un evento privado con los alcaldes de Morena, diputados locales y federales de su partido y concejales. 32
Reproducido con autorización de www.capital-cdmx.org
¡¡¡ Cada que lo necesites cámbialo de tu auto, a una persona o a tu mascota, úsalo en lo que quieras !!! Auto • Mascota • Hij@ • Espos@ • Novi@ • Abuelitos • Vendedores • Taxi • Uber • Moto •Bicicleta • Maletas • Animales • Envíos • Almacenes • Bolsas • Etc.
Sin cableado • Sin instalación Muy resistente a inhibidores
55-2829-3030 55-5163-1444
Hasta
3
meses
sin necesidad que lo vuelvas a cargar.
LA REVUELTA DE LOS ELECTORES TEXTO ISIDRO CISNEROS*
L
a revuelta de los electores. Votar es importante y democrático porque las elecciones representan el mejor sistema, entre
aquellos diseñados con el transcurrir de los siglos, para resolver los conflictos políticos sin negar la libertad. Las elecciones tienen una gran función que es la de pacificar a la sociedad sin reprimir la libertad y sofocar el disenso. Ellas permiten una competencia libre y no destructiva entre ciudadanos con diferentes concepciones políticas. Hacen posible la existencia de una sociedad en movimiento permanente sin hacerla precipitar en el caos. Son deseables porque permiten bajo ciertas condiciones, proceder con libertad y paz civil a pesar de los conflictos que surgen en la sociedad. Los procesos electorales representan las esenciales reglas del juego político democrático. Sin embargo, las elecciones no prometen darnos certidumbre sobre la eficacia del voto. No son garantía de que la elección que saldrá de las urnas será la más justa o que nuestro voto tenga correspondencia directa con aquello que sucederá después de las elecciones y tampoco con lo que hagan o no hagan los políticos. La insatisfacción con los resultados electorales no es equivalente a una insatisfacción con los procesos electorales
* Doctor en Ciencia de la Política por la Universidad de Florencia, Italia. Licenciado en Sociología por la Universidad Nacional Autónoma de México. Licenciado en Derecho por la Universidad La Salle del Pedregal. Fue diputado de la Asamblea Constituyente de la CDMX.
35
en cuánto mecanismos para tomar decisiones
tores decisionales del Estado como son el legislativo
colectivas.
y el sistema de justicia, lo que representa una condición necesaria para contener el creciente poder
La revuelta de los electores
discrecional del partido oficial.
El filósofo de la política Norberto Bobbio sostenía que la democracia de las reglas del juego es
Mensaje poderoso
subversiva en el sentido pleno de la palabra, porque
De esta manera y gracias a la posibilidad de expresarse
donde se establece logra modificar radicalmente la
por medio del voto democrático, los electores man-
concepción tradicional del poder.
daron un poderoso mensaje rechazando el modelo
Agrega que los ciudadanos de las democracias modernas se han comprometido recíprocamente
político y las prácticas clientelares que se observaron durante las campañas.
en tres aspectos: en primer lugar que todos pueden
Consideradas las votaciones más importantes
disentir libre y públicamente sobre el significado de
previas a las presidenciales de 2024, ellas demos-
su participación como sujetos políticamente iguales;
traron que los ciudadanos son votantes racionales
en segundo lugar que las divergencias serán
capaces de construir nuevos equilibrios políticos en-
temporalmente resueltas mediante decisiones to-
tre el oficialismo y la oposición.
madas contando cada voto en base al principio
Se trata de una insurrección de la gente normal
de la mayoría y reconociendo la existencia de la
contra las estructuras del poder político que evi-
oposición, y en tercer lugar que ninguna decisión
denció las debilidades de un sistema que necesita
será considerada definitiva o indiscutible dado que
legitimación y consenso.
el pluralismo es un valor compartido.
Nuestra frágil democratización continúa enfren-
Nuestras sociedades son democráticas en cuan-
tando, como una amenaza constante, la caída de la
to establecen elecciones libres, existen más de
confianza hacia los diferentes actores políticos, las
dos partidos en competencia y en la medida que
autoridades y las instituciones.
permiten una evaluación periódica de los políticos.
Se ha sostenido siempre que ningún régimen
Si queremos democracia debemos fortalecer las
político, democrático o no, es capaz de resistir una
elecciones.
imponente caída de la legitimación popular.
Ellas son el marco dentro del cual distintas
En esta ocasión, la participación ciudadana fue
personas libres pueden disentir pacíficamente
un fiel reflejo del creciente malestar social respecto
sobre cómo mejorar el mundo circundante a través
del actuar de sus gobernantes. Fue la revuelta de los
de visiones, valores e intereses contrastantes.
electores.
DIMX
Tiene sentido preocuparse por las elecciones dado que México necesita un sistema más eficaz para formar nuevas mayorías. Por ello, resulta necesario insistir en la separación del sistema político de aquellos otros sec36
Reproducido con autorización de www.capital-cdmx.org
MÉXICO: DE VUELTA AL UNIPARTIDISMO
I
ncertidumbre, temor y preocupación, son los términos que mejor describen el sentimiento generalizado en la población mexicana ante los resultados electorales que se han experimentado durante
las últimas semanas. El poder y alcance de Morena, cual hidra de mil cabezas, se va multiplicando a lo largo del territorio nacional, ocupando cada vez más lugares considerados como “bastiones de la oposición” y dejándole a estas regiones cuyo peso político no se compara a sus nuevas adquisiciones. Sin embargo, en comparación a otros tiempos en los que México era aparentemente regido por un solo partido, el dominio esta vez recae en manos de “gobernantes” que han demostrado en reiteradas ocasiones su falta de habilidad para administrar sus entidades, y su enorme dependencia del gobierno federal para resolver todo.
* Doctor en Derecho, vicepresidente del Colegio Nacional de Abogados, académico que ha formado parte del claustro Docente en prestigiadas universidades como la Universidad La Salle, Universidad Anáhuac del Sur, Universidad West Hill Campus Santa Fe y Universidad Panamericana. Asesor Jurídico y Consultor Parlamentario en la Cámara de Diputados y en el Senado de la República. Desde el año 2000 es Director General de Asuntos Jurídicos de la Asociación Nacional de Locutores de México A.C., representante legal del “Club Primera Plana” y miembro de Academia Nacional de Periodistas de Radio y Televisión ANPERT. Dir. Gral. De la Agencia de Información “Contrastando Ideas Noticias” titular del programa “Contrastando la Noticia” colaborador del Heraldo Tv , el Heraldo Radio 98.5FM, Grupo Radio Fórmula 104.1FM, TVC Noticias, El Financiero Bloomberg, Mundo Ejecutivo y recientemente es columnista del periódico UNOMASUNO.
39
México hundido en la 4T
tasas de homicidio y feminicidio en toda su historia.
La más grande problemática a la que se enfrenta
Esto sin contar la creciente injerencia del crimen
México ante este retorno al unipartidismo se deja
organizado en la política nacional, quienes ahora
ver con los resultados de la actual administración,
ven más favorable asistir “por debajo del agua” a los
los cuales han dejado mucho que desear entre los
miembros del partido hegemónico que buscan llegar
mexicanos.
al poder en alguna entidad, a fin de poder “trabajar
Uno de los sectores más perjudicados tras la
sin molestias durante algún tiempo”.
injerencia de la 4T fue el económico, registrándose los niveles de inflación más altos en la historia,
Un futuro sombrío
dañando al bolsillo de los mexicanos como nunca
Por si la imagen de un México devastado por el crimen
antes se había visto.
organizado y una economía en franca decadencia
Y el asunto no se acaba ahí, pues la misma
no fuere suficiente, aún falta analizar un enorme
incertidumbre económica a la que se enfrenta el
problema que cada día se acrecienta más, y es la
país ha ahuyentado a potenciales inversionistas,
falta de una verdadera oposición.
quienes podrían crear miles de nuevos empleos si las condiciones actuales no fueran tan precarias.
40
Sus más recientes fracasos en las pasadas elecciones no hacen más que demostrar una clara
Por otra parte, la aclamada política de “abrazos,
falta de unidad, la cual es indispensable si desean
no balazos”, ha dejado ver a todas luces sus
suponer el más mínimo contrapeso en las elecciones
resultados, con un México que reporta las más altas
presidenciales de 2024.
La falta de innovación y unidad por parte del bloque opositor es lo que está siendo su fracaso
pareciera recaer en un partido que poco a poco va creciendo, Movimiento Ciudadano.
en tiempos de la 4T, pues, más allá de fallar en
El poder político que yace dentro de este
si quiera nombrar un candidato, tampoco han
partido ha sido tema de discusión, pues bien
presentado verdaderas soluciones a los problemas
podría representar el punto de cambio para que
de la nación, optando solamente por presentarse
el movimiento contra Morena comience a ganar
“como la alternativa política a Morena”.
tracción y empuje hacia delante, o bien, sea el
Y, por si fuera poco, estas deficiencias han sido explotadas en todo aspecto por la mente maestra
último clavo en el ataúd de una oposición en decadencia.
del juego, Andrés Manuel López Obrador, quien
Cabe recordar que su dirigente, Dante Delgado,
ha sabido jugar magistralmente sus cartas en el
mantiene una estrecha alianza con López Obrador,
ambiente preelectoral.
sin embargo, no se le nota aún convencido sobre a
Con acciones tan sencillas como la concesión
cuál bando aliarse.
de un consulado, o una promesa de grandeza en
De lo contrario, México nuevamente se encami-
el partido, ha hecho que sea la misma oposición
nará hacia el unipartidismo, solamente que esta
quien se despedace con quienes califica de
vez será bajo un gobierno que vela por su deseo
“traidores” o “vendidos” por aceptar la dadiva del
de seguir en el poder, sin importar cuanto deba
presidente.
de sufrir la economía, la democracia y la sociedad para lograrlo.
DIMX
Rumbo a las elecciones de 2024 La última esperanza de México en este punto
41
PUBLICA CON NOSOTROS
¡INFORMATE! ´
Más que comunicar, cuidamos su imagen
55.7480.5630
División ROMERO BARRIOS
C ON SULTORE S
COMUNICACIÓN EDITORIAL
Nuestros servicios:
Diseño gráfico Producción editorial Libros impresos en soporte físico y digital | AMAZON Periódicos Revistas especializadas Diseño de colecciones Manuales de inducción Catálogos Folletería corporativa
EL BASTIÓN DE PAPEL
ALEJANDRO MORENO, LA PERSECUCIÓN DEL FUTURO Y EL PRI
TEXTO JULIÁN ANDRADE JARDÍ*
A
lejandro Moreno. Las responsabilidades políticas. De eso se trata el juego en el que está metido el PRI.
¿Ganaron o perdieron? ¿Las derrotas son
atribuibles a su dirigencia? ¿Las victorias también, o esas no? En efecto, la contienda del domingo arroja señales diversas. Por un lado, los priistas perdieron dos estados clave, Hidalgo y Oaxaca, pero al mismo tiempo ganaron en Durango y apoyaron de modo importante en la victoria del PAN en Aguascalientes. En Tamaulipas hicieron a un lado diferencias históricas con los panistas y el resultado de la elección se tendrá que resolver en el Tribunal * En la actualidad soy periodista y consultor. Escribo en diversos medios y entre ellos Forbes, La Crónica de Hoy y Etcétera. En La Razón me desempeñé como columnista y editor jefe. En Milenio trabajé como coordinador de información y en La Crónica de Hoy como subdirector. Dirigí Newsweek en español. En el ámbito de gobierno, fui coordinador general de comunicación social en el gobierno de la Ciudad de México y en el Tribunal Electoral del Poder Judicial de Federación. Soy autor de la novela «La lejanía del desierto» y coautor, con Jorge Carpizo, de «Asesinato de un cardenal»..
45
Electoral por lo cerrado de los resultados y
Es decir, los errores que propiciaron el
por las múltiples irregularidades que ahí se
crecimiento de Morena y su llegada al poder
cometieron.
no se han revisado con la debida atención.
Esto es, en tres estados la pelea fue fuerte con Morena. Hay datos interesantes. Morena y aliados
El PRI no ha podido o sabido encontrar
obtuvieron 2 millones 591 mil 782 votos,
su lugar en el nuevo escenario, aunque
frente a 1 millón 945 mil 962 sufragios de
sí ha significado un dique a muchas de
las candidaturas de Va por México o de sus
las aspiraciones transformadoras, muchas
partidos en solitario.
de ellas reaccionarias, de la actual
Es ese universo, el PRI sumó 818 mil 924 votos, el PAN 998 mil 544 y el PRD 128 mil 494. Para nada hay que perder de vista que el PRI sigue enfrentado los coletazos del 2018. La ola propiciada por la popularidad de López Obrador no se ha extinguido. Muchos de los motivos por los que el priismo perdió en la pasada contienda presidencial están presentes. 46
Alejandro Moreno y la persecución
administración. Su participación en la alianza Va por México ha sido fundamental y por ahora han resistido a nivel legislativo. Alejandro Moreno está en el centro de la tormenta por esas y otras razones. Se van sumando voces que piden su renuncia a la dirigencia del partido. José Encarnación Alfaro, Fernando Lerdo de Tejada, Roberto Madrazo y José Ramón
Martell son algunos de los que sostienen que es tiempo ya del relevo. Otro factor, son las múltiples acusaciones que enfrenta el líder de los priistas.
¿Debe renunciar? Eso no está claro, pero quizá se debería ponderar sobre las consecuencias, malas o buenas, de un relevo en la antesala del 2024. ¿Sin Alito se mantendría la alianza de Va
Audios, obtenidos ilegalmente, que revelen
por México? No lo sabemos, pero tampoco
una faceta vergonzosa de quien también
si ese acuerdo puede continuar con un
gobernó Campeche y una serie de sospechas
asociado que está bajo ataque.
sobre su patrimonio. Sí, Alito enfrenta una persecución política de una magnitud que no habíamos visto. No se trata de victimizarlo, pero sí de observar un escenario político y judicial bastante evidente. A Alito no lo persiguen por su pasado, sino por su probable futuro. Esa es la clave, porque de cómo se resuelva puede depender inclusive la
Sería absurdo no detenerse en la obviedad de los grupos, en lo que queda del priismo, que quisieran replantear sus alianzas para acercarse a Morena, con quien tienen múltiples convergencias. Están también, claro, los que quisieran un PRI a la altura de la actual circunstancia, competitivo y ganador. En política, la realidad se impone y quizá por ahí se debería iniciar.
DIMX
Reforma Electoral, una amenaza persistente a nuestra democracia.
Reproducido con autorización de www.capital-cdmx.org
47
48
PUERTO MADERO
¿TIRO O TIRADERO? TEXTO RUBEN TORRES1
T
iro o tiradero? Asumir que hay “tiro’’ para la elección presidencial de 2024, es como si la 4T admitiera el “tiradero’’ de cadáveres que por diversas circunstancias
van sumando cada día en todo el territorio nacional, que al final superará cualquier previsión anterior. La paupérrima victoria en los estados de Durango y Aguascalientes por la coalición “Va por México’’, integrada por los partidos Acción Nacional (PAN), Revolucionario Institucional (PRI) y Revolución Democrática (PRD) de haber ido solos pierden de calle. Pero para Alejandro Moreno Cárdenas “Alito’’, líder del tricolor y Jesús Zambrano del sol azteca, los triunfos durangueño e hidrocálido son suficiente para ponerse a provocar a la aplanadora del partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), que no los deja reaccionar. El resultado del domingo, que no fue suficiente para el arrendador de Palacio Nacional, dado que quería como su antiguo partido que lo forjó: el PRI “Carro Completo’’, pese a tener bajo su tutela ahora a Hidalgo, Oaxaca, Quintana Roo y Tamaulipas. .- Defeño, reporteando desde 1980. Graduado en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García, generación 1984-1988. Trabajó 13 años en Inter Press Service (IPS), corresponsalía en México, donde fue becario del entonces Programa de Naciones Unidas para la Fiscalización de las Drogas (PNUFID) hoy JIFE. Reportero de los periódicos El Día, UNOMASUNO, El Nacional, Agencia Notimex, El Sol de México y El Economista. Hoy corresponsal en Chetumal y Cancún en Luces del Siglo. He cubierto casi todas las fuentes, menos espectáculos, esos los doy, y deportes. Profesor de periodismo durante 20 años en la extinta escuela de Periodismo y Arte (PART)..
1
55 49
Gobernados aún por priistas y panistas, los
ni siquiera el partido dominante priista, logró
cuales sin duda “entregaron la plaza’’ ante el
unificar unas elecciones federales, estatales y
temor de que ahora sí les vaya a caer la guillotina
municipales en un solo año.
ante la serie de manifiestos sociales de que sa-
Por qué no ahora. Sin intentar desaparecer
quearon sus estados, como ha negociado la
el Instituto Nacional Electoral (INE), que ha
actual administración en otros casos.
“certificado sus triunfos’’.
Las vociferaciones de los dirigentes como
Eso debería ser parte de la reforma electoral
“Alito’’ que “es traición a la Patria…’’ y menciona
próxima y mandar a volar a diputados y
una serie de cuestiones supuestamente propa-
senadores “vividores’’.
gandísticas no mueven o conmueven a nadie y
Esto va a las decisiones de antes, cuando se
mucho menos a los trabajadores de los medios
decidía desde arriba primero “observar’’ cuál
de comunicación.
era en cacique, bandido o político inmerso en
Los cuales preferimos vivir con dignidad de
el control de los principales representantes
lo que se obtiene en las empresas periodísticas
sociales y bases comunitarias para votar a su
por su labor, no como los de arriba incluso
favor y continuar el control, lo ponían.
del mismo sitio, principalmente “conductores’’
Ahora no es al revés, esas bases como se
o “jefes’’ que ya también se arropan como
observa en los candidatos de Morena que
empresarios de la comunicación y no moriremos
han ganado ayer y hoy, son de extracción
de “hambre’’.
priista, porque las cooptaron bajo sus mismas
Las historias de vida de muchos compañeros
condiciones, así que esta última gesta elec-
y excompañeros que aún viven y los que
toral mostro que es la “misma gata, pero
nos dejaron, son muy aleccionadoras en
revolcada’’.
estos tiempos, muchos estamos fuera de ese periodismo que no compartimos, ni de las
COMMODATO
mañaneras y algunos medios arrastrados.
También tenemos “tiro’’ en la selección
Siempre han existido “chaqueteros’’, entre
nacional, porque no dan una los hijos de la
ellos sus dueños, pero eso de entregarse por
patada y vamos a volver a sufrir otra decepción
un seguro social, que no es malo y lo reitero, al
en el próximo mundial, donde nunca hemos
menos antes lo ponían mis patrones, así como
podido adorar a un grupo que juegue en
la caja de ahorro entre los dos, pero no chupe
equipo.
de la ubre del gobierno. Solo falta que nos pidan afiliación a Morena,
Los grandes futbolistas mexicanos que han triunfado dentro y fuera
porque piensan prevalecerán otro sexenio más
del país lo han hecho por ellos
ante la pobreza de ideas o proyectos de esos
sin nada que ver esa 4T
partidos que siguen presumiendo como es “Va
del balompié llamada:
por México’’, como frase tendría de “va por ti’’,
Federación.
DIMX
si nunca lo hicieron. En un país donde casi todos los años son electorales y siempre se habla de uno u otro, 50
Reproducido con autorización de www.capital-cdmx.org
ESTRATEGIAS DE MKT DIGITAL
20
Retro ENTREVISTA
Jacobo Zabludovsky
QUIEN UTILICE LOS MEDIOS PARA DIFAMAR… ¡NO TIENE PERDÓN!: JACOBO ZABLUDOVSKY
TEXTO EDMUNDO CAZAREZ C.
“E
n la actualidad, disfrutamos de una amplia libertad para manifestar nuestras opiniones y hasta profundizar en las noticias, pero quien utilice los medios de comunicación
para difamar y denostar… ¡No tiene perdón!!”, expresaba el Maestro Jacobo Zabludovsky, uno de los periodistas más importantes y prestigiados de la segunda mitad del siglo XX que ha dado nuestro país y quien recibiera en vida, infinidad de merecidos reconocimientos a nivel nacional e internacional, como tributo a su incansable trayectoria periodística. Palabras que cobran vigencia y actualidad, pero, sobre todo, el perverso y cobarde ataque que reciben desde las “Mañaneras” de Palacio Nacional, compañeros periodistas por parte del actual jefe del Ejecutivo Federal. El próximo 2 de julio de este convulsivo 2022, se cumplen 7 años de la ausencia física de Jacobo Zabludovsky, quien dejó una huella imborrable en la cultura de esta gran nación por ser el periodista que más años trabajó en la prensa escrita, radio y televisión, además, era el único que podía narrar, de viva voz, cada uno de los acontecimientos que se registraron en el mundo entero a lo largo de 70 años de su intensa actividad periodística. Con la anuencia de la casa editorial en donde se prepara el libro “Así Fue…”, una recopilación de 52 entrevistas exclusivas que he logrado realizar a muy diversas personalidades y muy próximo a su
* Periodista, académico y comunicador social.
53
presentación a nivel nacional, es mi deseo, compartir
Al ingresar a su oficina totalmente llena de
con usted, estimado lector de Dossier Informativo Mx.
fotografías que daban testimonio de su intenso quehacer periodístico, para mí, era una odisea
ASI FUE MI ENCUENTRO CON EL MAESTRO DEL
conocer al señor que millones de personas lo veían
PERIODISMO JACOBO ZABLUDOVSKY
noche a noche en la televisión, y de esta forma,
Siendo un adolescente, en mi natal Pátzcuaro,
permitirles estar perfectamente bien informados
noche a noche y de lunes a viernes, a través de un
del acontecer nacional e internacional, a través
viejo televisor de bulbos, en blanco y negro, marca
del noticiero icono de la historia de la televisión
Telefunken, veía el noticiero “24 Horas” con la
mexicana “24 HORAS”. Al recibirme en su refugio
conducción del maestro del periodismo. Observar
intelectual, Jacobo me hizo saber que hacía unos
su trabajo, me despertaba el interés de llegar a
cuantos minutos, un avión McDonnell Douglas DC-9
conocerle, pero más aún y, a decir verdad, creo que
de Aeroméxico, el cual cubría el vuelo 229 de Puerto
fue quien ejerció una fuerte influencia para que me
Vallarta a la Ciudad de México, se había impactado
dedicara en cuerpo y alma al periodismo.
en la ladera de una montaña, mientras realizaba los
Al mudarme de ni natal Michoacán a la Ciudad
trabajos de aproximación al Aeropuerto Internacional
de México, para estudiar la carrera de periodismo
Gustavo Díaz Ordaz, con un saldo trágico de 22
en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García,
pasajeros y 5 tripulantes que perdieron la vida.
el miércoles 20 de junio de 1973, a las 18:30 horas,
54
No
obstante,
la
emergencia,
el
licenciado
acudí a una cita que había tenido a bien dispensarme
Zabludovsky tuvo la atención de recibirme y contarme
el licenciado Jacobo Zabludovsky, en Niños Héroes
algunas anécdotas de su quehacer periodístico,
16, primer piso, lugar en donde se encontraba la
iniciando así, un acercamiento de una amistad
Dirección de Noticieros y Eventos Especiales de
cordial y respetuosa.
Telesistema Mexicano (Hoy Televisa), para hacerle
Posteriormente y en repetidas ocasiones, tuve
una entrevista exclusiva para el periódico La Voz de
la oportunidad y el honor de entrevistarlo para muy
Michoacán, misma que se publicó el domingo 24 de
diferentes medios de comunicación, siempre, con ese
junio de 1973.
gesto amable y propia de su caballerosidad y educación.
El 11 de febrero de 2012, me concede una
dentro de su hermosa oficina que estaba ubicada en
entrevista exclusiva para el diario 24 Horas,
las Lomas de Chapultepec. Ahí, me comenta que
motivo por el cual, me solicita que acudiera a a su
había recibido muchas y tentadoras propuestas para
impresionante oficina que tenía en el piso 18 del
volver a la televisión. En un acto de caballerosidad,
edificio inteligente Esmeralda, ubicado en las Lomas
me hace entrega el libro prometido “En el Aire”,
de Chapultepec. Con un poco de anticipación a la
de su autoría, cumpliendo con su promesa y como
hora fijada para la entrevista, 11:00 de la mañana,
regalo de cumpleaños.
este reportero permanecía sentado en un sillón de
Pulcro en el vestiré, lo percibo sumamente
piel color crema, en la antesala de su despacho, a la
cansado, aun así, me hace la broma que había
espera del arribo de nuestro entrevistado.
mandado encender la enorme fuente ubicada en el
No obstante que ya nos conocía y ubicaba a la
bosque de Chapultepec, la cual, podríamos admirar
perfección, al llegar a su refugio intelectual, pregunta
desde uno de los gigantescos ventanales de su oficina
al que esto escribe y a mi compañero fotógrafo Marco
para celebrar -por adelantado-, mi cumpleaños,
Uriel Cortázar ¿A quién buscan?, y le respondo: “A
justificando que ya no nos volveríamos a ver, pues
un tal Jacobo Zabludovsky”. Haciendo gala de su
tenía proyectado realizar un largo viaje.
sencillez y espontaneidad, con una ligera sonrisa en
Quien iba a decir que, en ese viaje, Jacobo
los labios me responde: ¡Ah, pues fíjate que a ese
Zabludovsky ya no tendría boleto de regreso. Sin
señor que buscas soy yo, así es que mejor vénganse
lograr imaginar que a tan solo cuatro semanas
para mi oficina y platicamos!
adelante,
Una entrevista que jamás podré olvidar. Sin poner objeción alguna, durante el desarrollo de una larga e interesante charla y frente a una taza de café, respondió a cada una de nuestras preguntas. Al término de la misma, le comenté que deseaba conseguir el libro “En el Aire”, de su autoría, una
efectivamente,
el
Maestro
Jacobo
Zabludovsky estaba realizando un viaje, pero al más allá. Con la confianza que siempre me dispensó y con el deseo de saber más sobre él, es decir, no iba a dejar ir a tan enorme personalidad sin sacarle provecho a la reunión, le pregunto:
recopilación de las mejores entrevistas realizadas
– ¿Le tiene miedo a la muerte?
por él. “Edmundo ¿Cuándo es tu cumpleaños?, -me
-¡¡Claro que le tengo miedo a la muerte!! Cuando
pregunta-, esto te lo digo para tener un motivo y
me detectaron cáncer, me pasó una cosa muy rara y
fecha especial para obsequiártelo”. Me hace saber que en julio, haría un viaje a Europa en compañía de su amada esposa Sarita, así es que de mutuo acuerdo, me da una nueva cita para ir a recoger el libro de su autoría. MI ÚLTIMA ENTREVISTA CON EL MAESTRO JACOBO ZABLUDOVSKY El jueves 28 de mayo de 2015, a tan solo cinco semanas de su muerte, me vuelve a recibir en el área de su gigantesca biblioteca,
55
tuve una reacción muy curiosa. Me dije: ¡Dios mío, tengo cáncer!! ¿Por qué yo? Es como si me hubieran dicho que ya iba a colgar los tenis y que iba a chupar faros. – ¿Cuáles son esas cinco personas que le gustaría volver a encontrar en el cielo? -Suspira profundamente, su voz se entrecorta y sus ojos se llenan de lágrimas- “En primer lugar, a mi padre. A Silverio Pérez, el faraón de Texcoco con quien pasé muchas tardes de alegría. A mi gran amiga María Félix. A Guillermo Pérez Verduzco, a quien le decíamos “Tobi”, por su lealtad inquebrantable y a David Alfaro Siqueiros, de quien aprendí muchísimas cosas”. – ¿Cómo cree que lo reciban en el cielo o en el infierno? -Ja, ja, ja, prefiero que sea en el cielo, seguramente, me pedirán que realice alguna entrevista. – ¿Si pudiera entrevistar a Dios que le diría? – ¡Uff!! ¿Qué le preguntaría a Dios si lo entrevistara? Mmm… Que me dijera quién lo creó
– ¿Cómo le va en la vida? -Me va muy bien, tengo un trabajo que me gusta mucho. Tengo una columna semanal en un diario y
a él – ¿Ya tiene listo su testamento?
un programa de radio 2 horas diarias, por cierto, ya
-Está todo listo y en orden. Si muero hoy, mis hijos,
cumplimos diez años.
mi adorada Sarita y mis nietos no tendrán nada de
– ¿Como dice el tango… “¿Es un soplo la vida, diez años no son nada”?
qué preocuparse.
-Ja, ja, ja, Pensar que hace diez años fue mi locura
– ¿Qué libro le gustaría llevarse? -¡¡Uff, cada pregunta que me haces!! ¿Para qué
iniciar el noticiero. –Se queda pensativo y exclama-:
quiero libros si se supone que ya voy a descansar?
¡¡20 años no es nada!! El tango dice que 20 años no
Además, ya he leído bastantes libros. Entiendo y
es nada. Que febril la mirada…
hasta me gusta tu pregunta, sin lugar a dudas, me
–
¿Los
medios
de
comunicación
son
reguladores del poder en México?
llevaría Don Quijote de la Mancha.
– ¡Indudablemente!, influyen y son realmente HE
AQUÍ
EL
TEXTO
COMPLETO
DE
ESTA
HISTÓRICA ENTREVISTA Amable y sencillo en su trato, pulcro en el vestir, e
56
un poder. Hoy disfrutamos de una amplia libertad de decir y expresar nuestras opiniones y hasta profundizar en las noticias.
instalado en el piso 18 de un edificio inteligente de las
– ¿Recuerda Jacobo Zabludovsky 24 Horas?
Lomas de Chapultepec, Jacobo Zabludovsky, asegura
-Suspira profundamente, sus ojos se enrojecen, se
que el poder marea solamente a quienes piensan que
llenan de lágrimas, con voz entrecortada responde-:
lo más importante de los medios son ellos.
“24 Horas” fue un programa de noticias que empezó
expresarnos a la que tuvimos hace algunas décadas, cuando un solo partido político dominaba los poderes constitucionales, los poderes fácticos, los extra legales y los que dependen de la iniciativa privada como la prensa, la iglesia, las organizaciones obreras y patronales. – ¿Una moderna dictadura? -Sí, todo eso lo dominaba un solo partido político y los periodistas nos movíamos en el margen de nuestras posibilidades. -Manuel Clouthier y el EZLN establecieron “vetos” contra “24 Horas”, y hasta el grupo Molotov hizo una canción donde lo llamaban “bobo“, sin embargo, la gente creía lo que Zabludovsky decía… -Mucha gente confunde el mensaje con el mensajero. Cuando das una noticia sobre un hecho desagradable o trágico, lo perciben como si el culpable o causante de ese hecho fueras tú. Hay que en 1970, en un horario imposible. A las 11 de la
saber distinguir las cosas y hay que tomar en cuenta
noche se apagaba la televisión, es decir, concluían
que las cosas se hacen con pasión. Las protestas,
las transmisiones de la televisión. Los noticieros
muchas de las veces, son producto de esa pasión o
habituales eran de 15 minutos. “24 Horas” empezó
de la postura política que se tiene que defender.
con un desafío, un programa de hora y media diaria. – ¿Qué metas se había fijado? -Que la gente en lugar de apagar su televisor a las 11 de la noche, siguiera con nosotros.
– ¿Cómo era el manipuleo gubernamental hacia los medios cuando inició “24 Horas”? – La evolución que ha tenido el periodismo en México ha sido un elemento decisivo. Quien afirme
– ¿Era irse a la cama bien informado?
que los medios de comunicación no son reguladores
-Se creó una mezcla de diversión y noticias que
del poder en México. ¡miente!
hasta la fecha sigue vigente en la televisión, no hay nada nuevo. – ¿Estaba seguro que “24 Horas” sería un éxito? – ¡No! nunca creí que íbamos a durar casi 30 años en el aire y el programa de noticias más visto de la televisión.
– ¿Zabludovsky estaba libre de presiones presidenciales? -Mira, eso lo voy a narrar con lujo de detalles en mi libro de memorias que estoy preparando ¡Que desesperado eres eh!! – ¿… ¿Disculpe licenciado, aún continúan esas presiones políticas?
– ¿Qué diferencia hay de aquel periodismo,
-Todos los periodistas estamos expuestos y sujetos a
en comparación al que hoy se ejerce en la
ese tipo de presiones del poder político, así como a una
televisión?
especie de censura a la que hay que ajustarse, claro
-Hoy disfrutamos de una mayor libertad de
está, según el medio y la importancia del periodista. 57
– ¿El jefe del Ejecutivo afirma que de regresar el partido político que estuvo 70 años en la Presidencia sería un retroceso para el país…? -No, yo no lo veo así. No existe la posibilidad de un retroceso sino una consolidación de nuestro marco democrático. – ¿Recibió presiones o amenazas de los presidentes Echeverría, López Portillo, De la Madrid, ¿Salinas de Gortari o Zedillo? -No quiero particularizar a ninguno de los sexenios que citaste, antes de “24 Horas”, tuve otros noticieros. Una manera de vivir el periodismo… – ¿Cuál es el presidente que México necesita? -¡¡Qué preguntas me haces!!, Jacobo Zabludovsky es un comunicador y no un politólogo… Creo que el presidente que necesita México es uno que, primero, jerarquice los problemas fundamentales a los que se tiene que enfrentar. Acabar con esa enorme y perversa pobreza que sufren millones de mexicanos, y que tiene un apartado interior que se llama desigualdad social. Que tenga un programa serio y sólido para enfrentarse a elevar la calidad de vida de los mexicanos, pero, sobre todo, que hable absolutamente con la verdad. – ¿Siente nostalgia estar alejado de la televisión? -No siento ninguna nostalgia, me gusta mucho el periodismo radiofónico e impreso. – ¿Entonces en dónde radicaba lo mágico cuando usted salía en la tele? -En la televisión lo fundamental es la imagen. No puedes hacerla si no tienes imagen. La televisión son las torres gemelas en el momento en el que un avión se estrella sobre la primera y cuando se estrella en la segunda torre, todo mundo la estaba viendo ¡Eso es televisión! Lo único que decían los comentaristas de la televisión americana era: ¡Oh my God! ¡Oh my God!, de ahí no salían. – ¿Entonces dígame cuál es el papel del periodista en la televisión? 58
-Tiene un papel, a veces, de ayuda, intrascendente y hasta en contra de sí mismo porque echa a perder las cosas con un simple comentario que no corresponde con lo que el público está viendo. – ¿Líderes de opinión, conductores o cómo se les puede llamar? -El conductor como ahora le dicen, es un simple agregado a la imagen. En cambio, en la radio, el que habla lo es todo, porque todo lo hace con imaginación, con su cultura, con facilidad de expresión y un dominio del lenguaje. – ¿Los conductores de noticieros de tv no
– ¡Qué buena pregunta! Mira, en tan solo 750 palabras, un gran comunicador, hace 4 mil años, narró la creación del mundo. Nos dijo cómo lo había creado. Cómo descansó el 7º día, todo eso es un relato ¿Cómo lo hizo?, pues lo escribió en unas tablas y en papiros. – ¿Qué es lo que ha cambiado en el ejercicio periodístico? -Ha
cambiado
el
instrumento
para
comunicar. Si en los sismos del 85 hubiéramos tenido los elementos tecnológicos de hoy, la cobertura la hubiéramos hecho muchas personas no solamente Zabludovsky. No sabía que era el único que estaba narrando, eso fue gracias a que contaba en mi coche con una gran novedad, un teléfono móvil. – ¿Es verdad que el poder que dan los medios marea? -Sí, claro que marean, pero marea a quienes creen que lo más importante de los medios son ellos y empiezan a marearse. Es como al que le da vértigo la altura cuando se suben a un ladrillo y lo llaman “señor” – ¿Qué sucede cuando alguien se equivoca…? -El derrumbe es vertical… –
¿En
la
televisión
nadie
es
indispensable? tienen cultura o carecen de imaginación? -¡¡Uff!!, es que en la televisión se guarda silencio, mientras que en la radio haces una descripción absoluta con la voz del periodista. – ¿Cuál es el futuro de los noticieros con la invasión de las plataformas digitales? -Cuando cambian las herramientas, forzosamente
-Nada hay más fácil en cualquier país del mundo, y en la historia de la televisión, que sustituir a un conductor o alguien que simplemente lee noticias en la televisión. – ¿Cómo debe ser el comportamiento de los medios en campañas presidenciales a diferencia de las que le tocó vivir?
cambia la forma del periodismo, pero no la esencia. El verdadero periodismo es relatar un hecho y después, interpretar las consecuencias de ese hecho. – ¿Se ha perdido el olfato periodístico en
Fin de la primera parte.
México? 59
w
DD I MXX
46
DERECHO A LA SEGURIDAD SOCIAL TEXTO NARCISO VARGAS SALANUEVA*
E
l pasado 7 de julio se dio a
conocer por parte del
gobierno Federal, una propuesta para implementar un programa denominado “Seguridad Social para
periodistas por cuenta propia”, dicho programa, según se explicó, pretende incluir a aquellos periodistas independientes que no se encuentran contratados con alguna empresa, es decir prestan servicios de manera independiente, según datos que se proporcionaron en este foro 41 mil 113 personas catalogados como periodistas, redactores o vinculados a la profesión periodística, se encuentran registrados en el Instituto Mexicano del Seguro Social el 84.7%, el resto no cuentan con el beneficio de la seguridad social, un poco más de 6 mil en total. Esta propuesta responde a una petición hecha en una conferencia similar en el mes de febrero de este mismo año, como antecedente el 6 de abril el presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que el gobierno federal asignará 25 por ciento del presupuesto destinado a publicidad para brindar seguridad social a los periodistas del país que no cuentan con esta prestación. En diálogo con medios de comunicación, el primer mandatario informó que se trata de un monto aproximado de 750 millones de pesos para financiar un programa vinculado al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) para ofrecer pensiones y atención médica a periodistas y sus familias. “Es lamentable que muchos que se dedican al periodismo terminan sin nada, sin atención médica; queremos garantizar la seguridad social. No todos son periodistas famosos que * C.P.C. Narciso Vargas Salanueva | Socio Fundador de ASE Bureau de Profesionistas, S.C. | nvargas@asebureau.com.mx
61
ganan muchísimo dinero y que tienen mansiones.
es muy poco con relación a lo que recibe un adulto
No, la mayoría de los periodistas vive al día.”
mayor en estos países, pero es el inicio y es ir hacia
Explicó que el beneficio comenzará a partir de
1
este año con el ahorro de 25 por ciento que se
En dicho comunicado se hizo referencia a las
generará en el gasto de publicidad del gobierno
recomendaciones de la Organización Internacional
federal, que asciende a tres mil millones de pesos.
del Trabajo, en el sentido de que todo trabajo digno
Esto quedará formalizado a través de un acuerdo
debe contar con la protección de la Seguridad Social,
que ya se trabaja con el IMSS donde se incluye la
así como el hecho de que la Ley del Seguro Social
aplicación de un censo y la creación de un comité
reconoce que dichos trabajadores deben tener
integrado por los propios periodistas:
acceso a servicios integrales de Seguridad Social,
“Buscar que sea equilibrado, justo; que com-
prestaciones en especie y dinero, como es el caso
prenda a todos los periodistas del país y que sean
del pago de incapacidades e incluso acceder a una
los que no cuentan con seguridad social.”
pensión en sus diferentes modalidades.
Añadió que el gobierno federal encamina sus
Así que la propuesta del Gobierno Federal se
acciones hacia el Estado de bienestar que se aplica
centra en dar el beneficio del Seguro Social, los
en países como Suecia, Dinamarca o Noruega,
periodistas independientes tendrían acceso a todos
donde toda la población tiene garantizados los
los beneficios como cualquier trabajador.
derechos básicos. “Por eso la pensión a adultos mayores; claro, 62
allá”.
Así se dio a conocer en voz de Jesús Ramírez Cuevas, coordinador general de comunicación so-
cial y vocero de la presidencia “En este contexto,
e) El periodista o la periodista proveerá la
para el Gobierno de México es fundamental que
evidencia con documentos, constancias verificables,
todos los trabajadores cuenten con salarios justos
esto permite probar que el solicitante sí ha ejercido
y con seguridad social, y en este camino es que
el periodismo en el último año.
hoy se hace la propuesta para que los periodistas independientes
cuenten
con
esa
seguridad
f) También se requiere contar con evidencia del
social integral, es decir, acceso a atención para
trabajo realizado y publicado en los últimos 12 meses
enfermedades, accidentes de trabajo, invalidez,
como periodista por cuenta propia y deberá entregar
vejez e incluso el fallecimiento”.
al menos tres productos, tres reportajes o tres produc-
También informó que se ha integrado un comité
tos de su trabajo periodístico que demuestren su
consultivo, para la revisión y configuración del
carácter de periodista por cuenta propia y el comité
censo de periodistas, el cual sesionará de manera
determinará si estos trabajos corresponden al ámbito
ordinaria cada seis meses y llevará a cabo sesiones
periodístico.
extraordinarias, el cual esta integrado por: g) Una carta autógrafa pues del periodista don-de •
Enrique Galván Ochoa
se compromete a decir verdad y que todo su trabajo
•
Nancy Flores
periodístico está bajo la ética periodística, y que no
•
Rubén Villalpando Moreno
ha incurrido en plagios, que no son refritos o que no
•
Fernanda Tapia, y
son trabajos copiados de otros medios.
•
José Reveles Así es como el actual gobierno pretende cubrir
Requisitos para acceder a este programa:
a este sector, sería muy importante que se hiciera
Se requiere del CURP, porque permite identificar
extensivo a tantos emprendedores y empresarios de
oficialmente a quienes residen y son ciudadanos
MiPymes, que han reclamado por mucho tiempo les
mexicanos.
permitan acceder al sistema de seguridad social, y
a) Un número de seguridad social. Este se
que a diferencia de este programa, ellos siempre
cuenta a partir de quienes hayan trabajado en una
han estado dispuestos a cubrir sus cuotas obrero
empresa, cuentan con este número de seguridad
patronales, pues se autoemplean en más del 90%
social. Quienes nunca hayan trabajado y quieran
de los casos, esto lo subrayó por que el programa
acceder a este derecho, en la misma plataforma se
anunciado por el gobierno echará mano de recursos
pueden registrar y pueden obtener ahí su número
del gobierno Federal, recursos que provienen de
de seguridad social.
todos nosotros y que en el caso de la MiPymes
b) Se requiere estar registrado en el SAT, tener un Registro Federal de Contribuyentes y una firma
el recurso vendría de los mismos empresarios y emprendedores.
DIMX
electrónica. c) Además, aportar un currículum vitae. Este tendrá que proporcionar cuál es su trayectoria
1.-https://www.gob.mx/presidencia/prensa/gobierno-
y una descripción de las últimas tres actividades
federal-otorgara-seguridad-social-a-periodistas-anuncia-
realizadas como periodista.
presidente-lopez-obrador?idiom=es
d) Otro requisito es haber trabajado en un medio de comunicación, de radio, de prensa escrita, en una plataforma especializada de periodismo o digital. 63
LA CRÓNICA DE UNA PRÓRROGA ANUNCIADA TEXTO MAURICIO TRAHYN BAUTISTA1
M
eses
atrás
órganos
colegiados
de
contadores,
abogados y otros organismos autónomos como la PRODECON, se habían pronunciado en la solicitud
de prorrogar la obligatoriedad de entrada en vigor del CFDI versión 4.0, ésta debió entrar en vigor el 1 de enero de 2022 y se había prorrogado en varias ocasiones, las instituciones antes mencionadas solicitaron se diera una más de 6 meses, sin embargo, como ya sabemos el Sistema de Administración Tributaria (SAT) no aceptó y el plazo debiera hacerse cumplido hasta el 30 de junio de 2022, en ese momento los patrones y trabajadores entraron en pánico, se comenzó a correr el rumor que el Patrón iba a retener el salario del trabajador y por otro lado se dijo que, al patrón que no timbrara con la versión del CFDI VERSION 4.0 no podría hacer deducibles el pago de gastos de nóminas, que bien hay que decir que es un gasto y estrictamente indispensable y lo quiero dejar asentado porque más adelante lo explico y fundamento. Se hizo y se continúa llevando a cabo una gran campaña publicitaria por parte del SAT, donde se han creado diversas aplicaciones tecnológicas, ampliación de horarios en las diferentes administraciones de la autoridad para brindar el servicio y dar solución a los millones de contribuyentes Personas Físicas con el régimen de sueldos y salarios, para obtener la famosa Constancia
65
de Situación Fiscal, ahora bien, ¿Qué es ese
autoridad regresaba la lista que había mandado
documento?, es un documento que permite
el patrón con el RFC del trabajador y listo!!!, ya
conocer detalladamente los principales datos
estaba inscrito, que gran problema causo ese
de las Personas Físicas y Morales que se
esquema de inscripción, que hoy tiene
encuentran registrados ante el SAT, en el Registro
resultados, porque la solución no es darle al
Federal de Contribuyentes (RFC), dichos datos
trabador su constancia de situación fiscal, va
son, QR Fiscal, identificación del contribuyente
más allá, que quiero decir con eso, el trabajador
(denominación o razón social (nombre), CURP,
tendrá que solicitar una cita e ir a las oficinas
régimen tributario, datos de ubicación, correo
de la autoridad (SAT) a hacer la actualización de
electrónico, actividad económica, obligaciones
sus datos personales y tramitar su e.firma (firma
tributarias, por mencionar solo algunos, dicho
electrónica avanzada), obligación que deben
en otras palabras más coloquiales, la constancia
cumplir todos los contribuyentes, es una gran
de situación fiscal, es un identificación Fiscal
herramienta que le ayuda al trabajador a tener
como cualquier otra que conocemos ejemplo
sus datos actualizados y saber que su informacion
INE o como un acta de nacimiento.
es correcta.
Con esta solicitud que han hecho los emple-
Ahora quiero retomar lo de la retención de
adores a los millones de trabajadores, éstos
sueldos y salarios que se mencionó anteriormente,
últimos se han encontrado con diferentes cues-
si el patrón toma ese camino, el trabajador puede
tionamientos, ¿Si yo empleado nunca fui a las
denunciar antes las autoridades correspondientes,
oficinas del SAT a inscribirme, como es que me
Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo,
hacen tal solicitud?, ¿Me encuentro registrado
por el lado, el patrón no puede ser que te obliguen
en ese Padrón?, la respuesta es muy simple,
a la imposible como dirían los clásicos del derecho
el patrón tiene la obligación de hacerlo por
y uno más contundente en derecho primero está
mandato de ley en al artículo 99 fracción V de
el fondo y luego la forma, si se cumple todos los
la ley de impuesto sobre la renta (LISR).
ordenamientos que marca la ley de impuesto
Quiero hacer una remembranza de lo que
sobre la renta, en su artículo 25 siendo que la
sucedía hace más de 15 años, con este tipo
nómina es un gasto estrictamente indispensable
de obligaciones que tenían los patrones, la
para realizar su actividad económica, se paga
inscripción que hacía el patrón, era de forma
conforme lo regula la ley federal de trabajo en su
muy simple y llana, mandaban un listado de
artículo 101, entonces, siguiendo este orden de
trabajadores en una hoja en blanco común
ideas la autoridad dijo… prorroga hasta el 1 de
con el nombre de los trabajadores, donde
Enero de 2023, que así sea, es cuánto.
no se solicitaba el domicilio o la autoridad permitía el domicilio fiscal del el patrón, la 66
estos
DIMX
Socio estratégico de Dossier Informativo Mx
EL CONTADOR PÚBLICO Y LA IMPORTANCIA DE ASOCIARSE
TEXTO RAFAEL ARENAS HERNÁNDEZ
L
os seres humanos, desde el inicio de los tiempos, han encontrado la manera de lograr diversas metas, con el simple hecho de reunirse con más personas,
principalmente afines y con objetivos comunes, haciendo eco en el famoso dicho y que tiene mucho de verdad “la unión hace la fuerza. Así las cosas, existen diversas metas y objetivos que cada uno como persona tiene, y que, en el curso de su vida, se va dando cuenta que no es la única persona que persigue esos objetivos. Claro, esos objetivos pueden ser un fin lucrativo, económico o cualquier otro fin, y que, de hecho, se supone que esas relaciones entre los individuos, es a largo plazo. Los objetivos comunes económicos y lucrativos, como muchos otros, se encuentran debidamente regulados, tanto en el Código de Comercio, en la Ley General de Sociedades Mercantiles y en el Código Civil, entre otros ordenamientos, donde se regula debidamente las relaciones entre las partes, ya sea dos o más, tanto personas físicas como morales. Esta regulación toma tintes legales, considerando entre otras las responsabilidades solidarias, subsidiarias y en ciertos casos ilimitadas, las cuales deben ser debidamente analizadas para saber si “conviene asociarse o no”. El matrimonio, por ejemplo, el artículo 147 del Código Civil Federal, menciona que “Cualquiera condición contraria a la 85 69
perpetuación de la especie o a la ayuda mutua
sea enteramente transitoria, para realizar un fin
que se deben los cónyuges, se tendrá por no
común que no esté prohibido por la ley y que no
puesta”, es decir, que la unión entre dos personas
tenga carácter preponderantemente económico,
con el fin de hacer vida juntos, no es solo “me
constituyen una asociación.
gusta y me llevo bien”, es tener una plena
Los individuos, al perseguir diferentes fines
conciencia de que tipo de responsabilidades
y objetivos, buscan reunirse para hacer un
se van a adquirir. Evidentemente, el régimen
frente común y “mostrar el musculo”, es cuando
de sociedad conyugal o separación de bienes,
notamos
constituye el acuerdo de cómo se van a admi-
de la sociedad civil, tales como asociaciones
nistrar los bienes presentes o futuros, es un
de colonos, las que buscan proteger la flora
régimen de administración y propiedad del
y la fauna, las que buscan proteger sectores
patrimonio.
vulnerables, las que se reúnen para fines políticos,
sindicatos
diversas
obreros,
organizaciones
asociaciones
El Código Civil Federal menciona:
patronales, cámaras , instituciones de asistencia
Artículo
privada y asociaciones de profesionistas, entre
2670.- Cuando varios individuos
convinieren en reunirse, de manera que no 70
entonces
otros.
Existen un sinnúmero de asociaciones de profesionistas, que busca, precisamente fines
la valentía de afrontar un gran reto como lo es ser contador público.
comunes como promover el desarrollo profesional,
Los retos actuales infieren no únicamente
ser altamente reconocidos, ayudar a la sociedad
“desayunarse con el Diario Oficial”, sino estar
que requiere los servicios del profesionista, darle
permanentemente informado y comunicado
imagen y prestigio a la profesión. Capacitarse
de los cambios que se gestan a cada minuto.
desarrollar la investigación, defender intereses
Estar al día informado, usando adecuadamente
comunes, etcétera.
las redes sociales, nos permiten enterarnos
El gremio de los contadores públicos, no
en tiempo real, cuando, principalmente las
es la excepción en la cual buscamos siempre
autoridades reguladoras de nuestro actuar,
mantenernos a la vanguardia, capacitados,
realizan comunicados o cambios repentinos
debidamente preparados técnicamente, hacer
de sus propias decisiones. Y esa vertiginosa
frente a los retos que día a día exige la sociedad,
comunicación, nos permite lo que todo
sobre todo en esta época de grandes cambios
empresario y persona en actividad económica
fiscales y económicos.
necesita:
tomar
decisiones
a
tiempo
y
La profesión del contador público siempre ha
adecuadas. El Contador público debe tener
sido una de las actividades más solicitadas por la
una gran capacidad de sintetizar y transmitir
sociedad, comerciantes, empresarios, gobierno,
la información correspondiente, a través de
etc., ya que su completa preparación académica
una adecuada interpretación de las normas.
(siempre se ha dicho que es quien conoce de
Esos grandes retos que tiene la profesión,
matemáticas), pero no solo de eso, también de
solo es posible afrontarlas cuando se reúnen
leyes y reglamentos, de economía, de negocios,
todos ellos, cuando comulgan sus intereses
y ¡hasta de política!
comunes, cuando están dispuestos a ayudarse
Esa misma exigencia de la sociedad, hace
mutuamente, cuando están dispuestos a
que el Contador Público se encuentre a la
protegerse, cuando están dispuestos a formar
vanguardia, este como punta de lanza en muchos
una gran familia de profesionales, cuando
aspectos, que se esté capacitando, actualizando
están dispuestos a pelear por estos fines
y preparando para enfrentar estos retos.
comunes: ESA ES LA IMPORTANCIA DE ESTAR
Evidentemente, un Contador Público, para
COLEGIADOS.
DIMX
poder lograr estos objetivos, resulta necesario Colegiarse, es decir, formalmente reunirse con otros profesionales del mismo gremio, con el fin de promover esas ideas innovadoras, esa capacitación de calidad tan necesaria, esa invitación a las nuevas generaciones que tienen
71
76 70
¿CÓMO VIVIR EN CONSCIENCIA? TEXTO KATIA CASTELO
V
1
ivir en consciencia es vivir sin juicios, cada vez que determinas y concluyes que algo es de cierta manera eliminas grandiosas
posibilidades que puedes elegir en tu vida, ante el juicio no estás viendo las cosas tal cual son, las ves bajo tu perspectiva y tu punto de vista. ¿Te has puesto a pensar cuántos de esos juicios no son del todo tuyos? ¿Cuántos de ellos los has replicado de alguien más? Y por lo tanto has tomado decisiones y elecciones con base en lo que los demás harían; lo que alguien más considera que es fácil, difícil, bueno, malo y así podríamos seguir con una larga lista de adjetivos, es probable lleves muchos años almacenando información en tu cerebro y viviendo bajo una programación que te limita a descubrir que es aquello que realmente es adecuado para ti y para nadie más. Por otra parte, es común que se presente en nuestra vida una actitud exigente hacia nosotros mismos dividiéndola en dos realidades: lo que realmente está sucediendo y lo que nos decimos
* C.Coach Katia Castelo | Instagram @katycastelo_coach | www.katycastelo-coach.com Citas 56 2718 8870
73
o inconscientemente ha creado, algunos
acerca de lo que está sucediendo. Hoy quiero invitarte a que hagas una pequeña
ejemplos de preguntas que puedes utilizar
pausa y reflexiones por unos minutos… ¿cómo
son: ¿Qué más es posible? ¿Qué hay detrás
sería vivir sin juicios? y, sobre todo, el más
de esto que no estoy viendo? ¿Cómo puede
grande de los regalos ¿Cómo sería vivir sin
mejorar esta situación? Las preguntas crean
juzgarte?
posibilidades, donde antes desde tu universo
Definitivamente una sensación liberadora,
de consciencia no existían, mientras que los
cada vez que te juzgas bajo una connotación
juicios y la queja constante crean conclusiones
“negativa” acumulas puntos de vista que
que no te permiten ver otras posibilidades.
después se transforman en tu realidad y por
• Incluso cuando estes viviendo cosas
lo tanto no te permites reconocer y recibir
que te agradan mucho puedes expandir tu
todo lo grandioso que en realidad eres, claro
consciencia haciendo preguntas, si crees que
que puedes cambiar aquello que no te gusta,
lo que has creado hasta ahora en tu vida ha
pero siempre desde un espacio de amabilidad
sido grandioso, ¿cómo podría mejorar?
contigo mismo.
común que las cosas “buenas” nos limiten
es
El estar consciente también es sinónimo
más que las “malas” porque para todos suele
de estar presente permitiéndote ver todo
ser cómodo quedarnos en una aparente zona
con mayor claridad, eligiendo con un mayor
de confort, no significa que es incorrecto, pero
empoderamiento y responsabilidad, lejos de la
de igual forma puede limitarnos, ¿Qué más es
queja o del drama o culpando a otras personas,
posible? Es una pregunta para seguir creando
no porque eso signifique que sea algo malo,
más de aquello que realmente te hace feliz
simplemente es una elección, la pregunta es si eso que eliges hoy te aleja o te acerca a la vida
Te invito a que todos los días te formules preguntas, las respuestas se pueden presentar
que te gustaría vivir mañana.
de manera inesperada, cambiando cada vez Recomendación
práctica
para
vivir
en
consciencia:
todos estos años y al mismo tiempo permitirte
• Cada vez que se presente algo en tu vida
vivir sin juicios, más libre, más consciente y
que no te guste del todo, puedes formular
empoderado para crear la vida que realmente
una pregunta para salir de la conclusión
elijas vivir.
mental y del juicio que tu cerebro consciente
74
más las conclusiones que has creado durante
DIMX
Estrategias de comunicación para discursos poderosos
“La palabra es más poderosa que la espada”: EURÍPIDES.
ROMERO BARRIOS
C ON SULTORE S 55.7480.5630
¡El poder de la comunicación! http://comunicacionestrate.wixsite.com/consultores 71 79
LOS CONTRASTES DE LA SALUD
DÍA INTERNACIONAL DEL CÁNCER DE PRÓSTATA TEXTO MANUEL LAVARIEGA SARÁCHAGA
D
1
urante el mes de junio, conmemoramos diferentes días
internacionales
relacionados
con
temas
de salud. Dentro de los más importantes, y que
debemos de continuar siguiendo haciendo promoción es el del día Internacional del Cáncer de Próstata, patología que afecta un amplio porcentaje de la población mundial y que, en México, estamos lejos de disminuir nuestras tasas de incidencia y prevalencia. Sin embargo, debemos estar en pie de lucha para prevenir esta enfermedad, y si es el caso, detectarla en etapas tempranas para reducir la mortalidad. Actualmente el cáncer es la tercera causa de mortalidad
en nuestro país, reportando el 12.9% de todos los casos, y que en la última década ha sostenido un notable incremento. El cáncer de próstata es el más común entre la población masculina y que tiene la capacidad de invadir otros órganos. En pocas ocasiones se presenta antes de los 40, sin embargo, aparece comúnmente a partir de los 50 años y su pico máximo es después de los 65 años. Se trata de una enfermedad que puede ser prevenible y detectable, y que por el fuerte compromiso que se ha mostrado en salud pública, a diferencia de la década los años 90 hemos logrado incrementar la tasa de supervivencia a 5 años de su diagnóstico. Parte del compromiso y obligación de las políticas públicas incluye el empleo de programas de prevención
* Especialista en Diabetes | Controle integralmente diabetes/hipertensión Médico certificado en la atención de pacientes COVID-19
77
y detección de factores de riesgo para desarrollar
Entre los síntomas que puede presentar el
este tipo de cáncer, así como también educar y
paciente y debemos de tener en cuenta al momento
concientizar a la población adulta sobre la necesidad
de examinar están: chorro de orina delgado,
de realizar chequeos de rutina. Es bien sabido que
intermitente o que se interrumpe, que sea débil o
los antecedentes genéticos, juegan un papel muy
tenga que hacer esfuerzo para iniciar la micción, que
importante para desarrollar este tipo de cáncer sin
tenga la sensación de vejiga llena aún cuando ya ha
embargo debemos tener también presentes algunos
orinado o incluso que exista la presencia de sangre
otros como son la dieta, el tabaquismo, la ocupación
en orina.
y la actividad física que se realice. Además, es de
Importante mencionar que tanto las instituciones
suma importancia que se promueva la utilidad
públicas y privadas de salud deben promover la
de la detección oportuna del antígeno prostático
realización de estos estudios por lo menos una vez
específico, que nos sirve como marcador tumoral y
al año en aquellos individuos que no presentan
que de acuerdo a sus valores nos permite detectar
síntomas, y cada 6 o 3 meses, dependiendo del
de manera temprana esta afección. Junta a ella, se
médico tratante, en aquellos que ya se les ha hecho
debe realizar una exploración física detallada, y el
la detección.
DIMX
uso de estudios de gabinete como ultrasonido para brindarle la seguridad de diagnóstico al paciente. No debemos olvidar que la salud masculina es igual de importante que la de cualquier otra persona, ya que las consecuencias y el impacto socio económico en etapas avanzadas son inmesurables, y que debería ser considerado tema de urgencia sobre todo si se toman en cuenta la pérdida de años por individuo fallecido. 78
1. Islas, L y cols. Epidemiología del cáncer de próstata, sus determinantes y prevención. JONNPR, 2020; 5(9): 1010-22 2. Alvarez-Blanco, MA y cols. Cáncer de próstata. Rev Mex Urol 2008; 68(4): 250 - 259 3. American Cáncer Society. Acerca del Cáncer de prostata. 2020
VIVE BSKT BALL www.mundobskt.com
Cambiando el juego...
TOUR POR GARIBALDI, PUNTO OBLIGADO, BAR POLO TEXTO REDACCIÓN DIMX | ENTRETENIMIENTO
G
aribaldi se ha convertido en un punto de visita para turistas nacionales e internacionales. Está ubicado en el pleno
“corazón” de la Ciudad de México, en el famoso Centro Histórico capitalino, sobre del Eje Central Lázaro Cárdenas y las calles de Allende, República de Perú y República de Ecuador de la Colonia Guerrero. La fama de Garibaldi ha trascendido nuestras fronteras nacionales, porque ofrece un sinfín de opciones de entretenimiento: grupos de mariachis, grupos norteños, tríos románticos y de música veracruzana que puedes disfrutar, vestidos con sus vestimentas tradicionales, sus inseparables instrumentos musicales y el sabor que este lugar te puede ofrecer. Si Garibaldi es el corazón de la Ciudad de México, el Bar Polo se ha convertido en uno de los lugares preferidos del corazón de Garibaldi. Este bar, recientemente reinaugurado, se ha convertido en un punto obligado por su oferta para probar un buen mezcal, tequila, vodka, whisky y por supuesto, la mejor coctelería y la mixología de la zona. 81
El Centro de Entretenimiento Bar Polo,
principales retos que tienen los empresarios de
o como le conocen desde su fundación en
la zona es “recuperar el éxito que tuvo Garibaldi
1943, Bar Polo, ofrece además, diversos y
en las décadas de los años 70 y 80, en donde
suculentos snack para acompañar las bebidas
la gente asistía casi de manera automática
con la mejor música y por supuesto, shows en
a celebrar. Queremos impulsar a las nuevas
vivo de grupos de salsa.
generaciones a que vuelvan a Garibaldi. Que
Bar Polo, cuenta con diversos salones,
conozcan el Bar Polo”.
espacios con diferentes propuestas para compartir con tus amigos, pareja, crush o familia, en una sección tiene sillones muy
a su bar. ¿Pero qué ofrece el Bar Polo?
Kitsch que le dan un toque conteporáneo
Don Alfonso — Toda la gama de licores, te-
al lugar. En un ambiente e instalaciones
quilas, mezcales y todas las bebidas que deseen
renovadas, los murales con figuras míticas
nuestros clientes con la plena seguridad.
mexicanas le dan un toque tradicional a este lugar. En
— Garibaldi es tan tradicional como nuestra bebida nacional por excelencia,
plena
reinauguración
pudimos
por ello, era obligado preguntarle por el
entrevistar al líder de este proyecto, a Don
tequila. ¿Cuál es el tequila que más vende?
Alfonso Salazar, quien nos afirma que los
82
DIMX — Cuando visiten el mariachi visiten
— El Tradicional y el Don Julio.
—Claro. Recomiendo un buen tequila y el — ¿Cuál le gustas más usted? Como para celebrar la reinauguración de su bar. — Yo soy más corriente, yo tomo 100 años. Todos reímos.
Snack Especial Bar Polo. —Además veo y escucho que tiene música viva. —Si. — ¿Qué géneros? — Salsa. Los invitamos porque tendremos a los mejores para que se la pasen de maravilla. — Don Alfonso, gracias por la entrevista. —Al contrario. Gracias y verán que su experiencia será increíble. La invitación de su dueño y su amable equipo
— Jajajajajaja. Don Alfonso en cuanto a la comida, ¿qué nos recomienda? — Snack, que son rápidos para atender velozmente a nuestros clientes. — Recomiéndonos una bebida y un snack.
de trabajo es muy clara, dejemos
de extrañar la vida antes de la pandemia, es momento de retomar la vida nocturna en la Ciudad de México, en uno de los mejores bares de Garibaldi. EN DIMX estamos convencidos de que un 83
buen bar no es solo el más bonito o el que
de empleo. Asimismo, un reconocimiento a
sirve los tragos de moda, sino además el que
Don Alfonso porque él inicio como trabajador
se preocupa por la seguridad de todos. Por
del lugar y ahora, despúes de su esfuerzo y
eso, lo invitamos a que no deje de incluir en
visión es el propietario del lugar. Felicidades
su lista de sus lugares favoritos por visitar al
para él y su equipo de trabajo.
DIMX
Bar Polo. Porque Garibaldi como el Bar Polo, son lugares muy concurridos, por su ambiente
Centro de Espectáculos “Bar Polo Garibaldi” facebook: @garibaldibarpolo
festivo dedicado a la música mexicana, en especial para el mariachi. Un agradecimento a Don Alfonso Salazar, un emprendendor que cree en México y la capital del país para seguir generando fuentes
Eje Central No.53 a 10 metros de Plaza Garibaldi, C.P. 06000, Alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México, México.
86
FORTALECIMIENTO DE LA HACIENDA PÚBLICA MUNICIPAL, COMO HERRAMIENTA PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DEL PAÍS
TEXTO TULIO SALANUEVA BRITO*
A
ctualmente casi la totalidad de municipios y alcaldías de nuestro país atraviesan problemas comunes al siglo XXI: inseguridad latente, deficiencia de servicios públicos, infraestructura obsoleta y, la razón fundamental que argumentan sus titulares es un presupuesto insuficiente, lo cual deriva principalmente de dos razones una incipiente capacidad de recaudación y fondos y participaciones federales y estatales limitadas, por lo que para abatirlos debe procurarse unas finanzas públicas que sirvan para el funcionamiento correcto de los cuerpos edilicios y se reflejen en un mejor nivel de vida para sus habitantes; dice un dicho popular: “el dinero no es la vida…” Este objetivo puede lograrse modificando la misión y visión de los entes municipales, quienes actualmente son solamente receptores de recursos por parte de la federación y los estados a través de participaciones, pero tienen una nula o ineficiente capacidad de generar ingresos propios, por lo que es necesario que utilicen también su competencia en materia de recaudación y fiscalización en el marco de la ley, para que los recursos públicos que les sean entregados por los contribuyentes sirvan para complementar y completar su presupuesto, puesto que la mayoría de los recursos de que disponen son consecuencia del sistema de coordinación fiscal y se encuentran etiquetados para gastos específicos, en cuyo caso les es impensable generar proyectos propios que sean financiados de forma exclusiva por ellos mismos, por lo que
* Abogado postulante. 87
aquí se expresan algunas ideas con el fin de allanar tales deficiencias. Conforme a lo dispuesto por el artículo 115 de nuestra Constitución Política la base de la división territorial y de la organización política y administrativa de nuestro país es el municipio libre, que se integrará por un gobierno de elección popular directa con duración de tres años y posibilidad de una reelección. Mucho se ha discutido acerca de si: ¿tres o, inclusive seis años son suficientes para acuñar un proyecto politíco, económico y social que sirva como pilar para el bienestar de las ciudadanos, pero mientras no cambie este modelo de gobierno, es necesario que el municipio al ser la célula del estado-país en el que vivimos, deba procurarse y ser fortalecido para que verdaderamente refleje un desarrollo sostenible. Ello es posible pues conforme a la Carta Magna los municipios están investidos de personalidad jurídica y patrimonio propio y tienen facultades para aprobar y establecer las bases generales de la administración pública municipal con sujeción a los principios de igualdad, publicidad, audiencia y legalidad 88
y además estan dotados de autononomía recaudatoria y de gestión, lo cual indudablemente les permite generar recursos propios, pero por desconocimiento, arbitrariedad o corrupción en la mayoría de los casos estas atribuciones se vuelven nulas y no permiten acceder a unas finanzas públicas suficientes y saludables. Esto ha provocado que en todas las regiones del país sin excepción, constantemente se documenten malos manejos económicos y desfalcos importantes a las arcas de gobierno que provocan por supuesto graves problemas e impiden dotar de los servicios que en forma exclusiva le corresponde a estos gobiernos municipales entre ellos: agua potable, drenaje, alcantarillado, tratamiento y disposición de aguas residuales; alumbrado público, limpia, recolección, traslado, tratamiento y disposición final de residuos; mercados y centrales de abasto, panteones, rastro, calles, parques y jardines y su equipamiento; sin olvidar la tan vulnerada seguridad pública. Ante tales irregularidades la propia Consitución contiene candados para evitar que se afecte el patrimonio inmobiliario municipal o para celebrar actos o convenios que comprometan
al Municipio por un plazo mayor al periodo del Ayuntamiento, para lo cual se requiere el acuerdo de las dos terceras partes del cabildo y además la legislatura local. Sin embargo, ello no ha impedido que una vez entregada una administración se encuentren grandes deudas en el pago de alumbrado público de Electricidad, proveedores de servicios externos, constructores, sueldos y salarios e inclusive la omisión en el pago de retenciones por estos conceptos a la federación por Impuesto Sobre la Renta, lamentablemente aún el día de hoy las historias la película “La ley de Herodes” no son ficción sino una triste realidad. Estas deudas una vez que son ejecutadas por los acreedores, tienen que ser pagadas y provocan el ahogo de las finanzas municipales, pues si de suyo es insuficiente el presupuesto, éste se reduce aún mas con el rezago y la paralización de proyectos que son su consecuencia. Es por ello que resulta una prioridad necesaria para fortalecer las finanzas municipales una verdadera política que fortalezca la capacidad administrativa y financiera conforme a las leyes federales y estatales, además de una fiscalización oportuna y eficiente que inhiba la corrupción y el desvío de los fondos públicos. La experiencia de otros paises y de casos aislados en el norte de nuestro país indica que solo se logra una hacienda fuerte y eficiente, con soluciones como: a) una capacitación amplía e intensiva a los servidores públicos para la recaudación y fiscalizacion. (quizá sería necesario retomar los servicios profesionales de carrera para estimular que los servidores públicos de este nivel trabajen con eficiencia y honradez) b) una fiscalización puntual para que tanto los organos de auditoría estatales como la federación tengan datos en tiempo real sobre
la administración debida de los recursos que se entregan como participaciones federales y las demás cuotas que les corresponden conforme al sistema de coordinación fiscal y, c) un incremento en los fondos para el establecimiento de infraestructura y proyectos productivos en oposición del gasto corriente. Sin estas condiciones el municipio se convierte en un simple receptor y administrador de fondos asignados por otros niveles de gobierno, sin capacidad para iniciar proyectos propios, aun cuando el Pacto Federal les permite captar las contribuciones y otros ingresos que las legislaturas establezcan a su favor sobre la propiedad inmobiliaria, de su fraccionamiento, división, consolidación, traslación y mejora así como las que tengan por base el cambio de valor de los inmuebles, entre otras ya que si bien es cierto el impuesto predial les es exclusivo y no se etiqueta, no existe una cultura de pago de los propietarios de inmuebles, por lo que además de fomentarla se deben buscar ingresos diferentesy sobre todo una adecuada administración de los mismos. En este tenor, las leyes federales permiten que los ayuntamientos, en el ámbito de su competencia, propongan a las legislaturas estatales las cuotas y tarifas aplicables a impuestos, derechos, contribuciones de mejoras y las tablas de valores unitarios de suelo y construcciones que sirvan de base para el cobro de las contribuciones sobre la propiedad inmobiliaria, sin embargo ello es insuficiente si no se estimula la cultura del pago y, sobre todo si estos recursos no se traducen en bienestar social. Además como ya se expresó es necesaria la revisión y fiscalización de las cuentas públicas municipales, pues sin una adecuada supervisión seguiran los desfalcos y las carencias producto de los mismos. DIMX
89
”El primer método para estimar la inteligencia de un gobernador es mirar los hombres que tiene a su alrededor”:
MAQUIAVELO.
ROMERO BARRIOS
C ON SULTORE S
¡EL PODER DE LA COMUNICACIÓN IMAGEN PÚBLICA
INTELIGENCIA MEDIÁTICA
LOBBYING-CABILDEO
55.7480.5630 RELACIONES PÚBLICAS
MEDIA TRAINING-ENTRENAMIENTO EN MEDIOS
COMUNICACIÓN CORPORATIVA
ASUNTOS PÚBLICOS Y GOBIERNO
19