9 minute read

LA EDUCACIÓN 4.0

Next Article
BIFURCACIONES

BIFURCACIONES

LA EDUCACIÓN 4.0 LLEGÓ PARA QUEDARSE

“La educación promueve la libertad y la autonomía personal y genera importantes beneficios para el desarrollo””: UNESCO

Advertisement

TEXTO GRACIELA GORDILLO CASTILLO1

Resumen

Las diversas maneras en que la educación se ha visto transformada a lo largo del tiempo hacen que nos preguntemos si la llamada Educación 4.0 será una forma permanente en los procesos de enseñanza y aprendizaje.

Sin duda las innovaciones tecnológicas digitales son tendencia y han impactado masivamente, poniéndose en evidencia mayormente a partir de la pandemia por COVID-19. Todo lo que acostumbrábamos como ordinario, habitual y establecido se vio modificado por una educación remota de emergencia. La aplicación de las tecnologías digitales en el ámbito educativo modifica las formas de enseñanza actuales.

LA EDUCACIÓN 4.0

Para comprender de lo que hablamos es importante mencionar de donde se deriva este término,

1.- Maestra en Docencia para la Educación Media Superior y Superior, se desempeña como docente en la Universidad La Salle Pachuca. Email: psicologa.gracielagordillo@gmail.com

entendiendo primeramente lo que es la industria 4.0; a lo largo de la historia el hombre ha vivido cuatro revoluciones

industriales, primeramente con la aparición de la máquina de vapor, la segunda cuando se utiliza la energía eléctrica, la tercera con la automatización electrónica y actualmente estamos viviendo

la cuarta revolución o bien

la industria 4.0, que implica a la interconectividad, la automatización de los procesos y del aprendizaje y el manejo de datos en tiempo real, es decir, una transformación digital, (Schwab, 2016).

De la misma manera se ha visto influenciada la educación, se concibe de manera positiva esta influencia de la tecnología, que ha modificado esta e infaliblemente a las próximas generaciones. La educación 4.0 se evidencia para todos más que nunca, siendo que para muchos hace poco más de un año, no era una opción, mucho menos parte de su realidad, para otros tantos ni siquiera una posibilidad, generando que instituciones educativas, docentes y alumnos se convirtieran en consumidores

obligados de tecnología y con ello generar la necesidad de los nuevos productos y servicios para adecuarse a la educación en una nueva modalidad que se transformó de manera acelerada.

Pero al igual que la industria, la educación ha tenido sus

etapas, la educación 1.0 fue de educación unidireccional, centrada en la evaluación a

través de exámenes y en el trabajo individual. La educación 2.0 de enseñanza bidireccional, es decir dándole la importancia a la interacción de los estudiantes

con sus pares, la 3.0 fomenta la búsqueda digital de información y estimula las competencias para la creación de contenido. Educación

4.0 autodirección, trabajo en equipo y autoevaluación, aprendizaje basado en proyectos con el uso de la tecnología.

Estos aportes son del dominio educativo, sin embargo, (Olvera, 2019) argumenta que carece de una definición teórica y operativa, por lo que suele asociarse a estrategias de aprendizaje emergentes, cuyo fundamento teórico son el conectivismo, el constructivismo y el enfoque educativo basado en competencias. Concluyendo que, la concepción de la educación 4.0 es, por un lado, pragmática, porque reproduce valores vinculados al sector económico y empresarial; y es, por otro lado, ecléctica, debido a que no tiene un corpus de conocimiento propio.

La educación, se ha visto intervenida también por el papel tan importante que juega la robótica, la tecnología de la nube, lo digital, el Internet de las Cosas, el aprendizaje digital, que contiene a la inteligencia artificial, los servicios específicos de educación, las plataformas de educación en línea, la interconexión, los dispositivos que facilitan el trabajo del educador, los contextos de virtualidad

(Schwab, 2016); es decir, las principales tendencias de innovación y cambio aplicadas en el ámbito educativo. Eso y más es la educación 4.0 porque también envuelve innovar en la manera

de enseñar.

Educar desde esta perspectiva, implica hacerlo desde novedosas dinámicas, que los educadores adquieran nuevas destrezas y habilidades, tener la capacidad de adaptarse a los constantes cambios, dejar de centrarse en los contenidos y en formar alumnos competentes para todo ello y para ser exitosos en este mundo globalmente conectado, tecnológico y digital (Schwab, 2016), haciendo necesario modificar los modelos educativos

tradicionales, y un objetivo primordial debiera ser que esta revolución proporcionara mayor acceso a los servicios de educación eliminando las

brechas entre los que menos oportunidades tienen.

Inmersos en esta

educación, los actores que participamos en ella tendremos que generar sistemas de aprendizaje adecuados a cada entorno educativo, es decir, un aprendizaje flexible que reflexione acerca de las necesidades e intereses de cada

alumno, su ritmo y velocidad, en el que reciba constante retroalimentación del progreso del propio aprendizaje. De ser ideal, un estudiante que desarrolle las habilidades para aprender de manera autónoma.

Así como también de un docente

que oriente al nuevo estudiante, que cuente con las capacidades científicas, de uso de las tecnológicas de innovación que genere planes y programas de estudio oportunos, no solamente trasladados del aula a la

videoconferencia, que cuente con los recursos e infraestructura

adecuados, para que pueda dar respuesta a los requerimientos del mercado laboral.

Algo importante en lo que es necesario poner atención, es que si bien los estudiantes conocen del manejo de las tecnologías, no necesariamente ese conocimiento

lo aplican para la educación, es preciso que puedan verse reflejados en la consolidación de los aprendizajes, lograr estudiantes autónomos es una

parte básica para transformar la educación tradicional e

ingresar a la 4.0, para ello se demanda entrenamiento y perfeccionamiento para aprender y desarrollar habilidades, competencias cognitivas, socioafectivas y metacognitivas (García, 2020).

EL CAPITAL HUMANO PARA LA EDUCACIÓN 4.0

En esta propuesta educativa, el docente formula sesiones de

clase breve sin ser necesaria la

presencialidad, aplica recursos y contenidos más significativos, genera junto a sus estudiantes evaluaciones dinámicas, dándole mayor responsabilidad a la auto y coevaluación.

Oppenheimer (2018), en su libro ¡Sálvese quien pueda!, hace una propuesta de las diferentes tareas y características del docente que educa en

4.0, los maestros dejarán de impartir conocimientos, debido a la inmediatez con que se pueden adquirir por medio de los dispositivos electrónicos; los docentes se convertirán

en motivadores, consejeros y terapeutas personales ayudando a desarrollar las habilidades

blandas en los alumnos, como la curiosidad intelectual, la iniciativa personal, la flexibilidad mental, el trabajo en equipo y la conducta ética, mismas que los robots no podrán; formula también que la realidad virtual vendrá a revolucionar la enseñanza y mejorar el aprendizaje. El ayudar a los estudiantes a encontrar su

pasión, fomentar la curiosidad, enseñar la perseverancia y a no rendirse ante el fracaso, a persistir hacia el éxito, enseñarles empatía, la vocación. Docentes motivadores, consejeros académicos, diseñadores de clases personalizadas, evidentemente, especialistas en áreas específicas, esta parte que las tecnologías por sí mismas no podrán lograr.

Sin excepción, en la Educación 4.0 se requiere contar con actores educativos talentosos, que sepan manejar y conseguir beneficios de la tecnología al mismo tiempo que plantean nuevas formas de enseñanza, de ahí la importancia de invertir en el capital humano a la vez que se obtienen ganancias educativas con la intervención

tecnológica.

Olvera (2019), afirma que la educación 4.0 se vincula a

un mayor número de opciones teóricas y metodológicas, también al constructivismo y el conectivismo y al enfoque basado en competencias, y que adopta métodos innovadores para la enseñanza y el aprendizaje en consonancia con el contexto

DIMX tecnológico actual.

Aún con la pandemia la educación no se detuvo y se pusieron en marcha métodos para conseguir enfrentar la emergencia, la educación a distancia y las nuevas tecnologías se tornaron indispensables en este proceso, de ahí la importancia de formarse en los perfiles globales que requiere la educación 4.0. Se demandan

nuevas formas de pensar y de actuar y con ello desarrollar formas diferentes de generar el conocimiento con evidente apego a la digitalización tecnológica.

DIMX

Echeverría, B., & Martínez, P. (2018). Revolución 4.0, competencias, educación y orientación. Revista digital de investigación en docencia universitaria, 12(2), 4-34. http://www. scielo.org.pe/scielo.php?pid=S22235162018000200002&script=sci_arttext

García, M. (2020). El aprendizaje autónomo como estrategia del estudiante de educación superior presencial para afrontar las dificultades generadas por la educación remota asistida por TIC durante el confinamiento por el Covid-19 en Colombia. Universidad Nacional Abierta y A Distancia – UNAD. https://repository. unad.edu.co/bitstream/ handle/10596/37337/megarciame. pdf?sequence=1&isAllowed=y

Hodges, C., Moore, S., Lockee, B., Trust, T., & Bond, A. (2020). The Difference Between Emergency Remote Teaching and Online Learning. Educause. Recuperado de https://er.educause.edu/ articles/2020/3/the-difference-betweenemergency-remote-teaching-and-onlinelearning

Olvera, D. M. F., Games, F. J. G., Barragán, Y. M. M., Cruz, E. I., & Cortés, E. A. (2019). Educación 4.0, origen para su fundamentación. EDUNOVATIC2019, 655.

Oppenheimer, A. (2018). ¡Sálvese quien pueda! El futuro del trabajo en la era de la automatización. Buenos Aires: Debate.

Pardo. H. y Cobo, C. (2020). Expandir la universidad más allá de la enseñanza remota de emergencia. Ideas hacia un modelo híbrido post-pandemia. Outliers School. Barcelona

Schwab, K. (2016). La cuarta revolución industrial. Foro económico mundial: Debate.

LÍDERES // PARA NO PERDER LA MEMORIA

Las campañas políticas como hace dos mil años... PARA NO PERDER LA MEMORIA.

ROMERO BARRIOS CONSULTORES

MAS QUE COMUNICAR, CUIDAMOS SU IMAGEN

«T endrás que presentarte siempre tan bien preparado para procura que hagan campaña en tu favor entre tus vecinos. Una vez que hayas conseguido la hablar, como si en cada una de devoción de tus amigos, estudia las causas se fuera someter a entonces los motivos y las MAS QUE COMUNICAR, juicio todo tu talento. peculiaridades de tus detractores y

Una candidatura a un cargo enemigos. «T endrás que presentarte siempre tan bien preparado para público debe centrase en el logro de dos objetivos: obtener la adhesión de los amigos y el favor popular. adhesión de los amigos y el favor popular. Busca y sigue la pista de los hombres Procura que toda tu campaña se lleve a cabo con un gran séquito, que sea brillante, esplédida, popular, que se caracterice por su grandeza y dignidad.» hablar, como si en cada una de Busca y sigue la pista de los de cada lugar, conócelos, sal a su las causas se fuera someter a hombres de cada lugar, encuentro, asegúrate de su adhesión, juicio todo tu talento. conócelos, sal a su encuentro, procura que hagan campaña en tu favor Una candidatura a un cargo asegúrate de su adhesión, entre tus vecinos. DIMX público debe centrase en el logro Una vez que hayas conseguido la de dos objetivos: obtener la devoción de tus amigos, estudia entonces los motivos y las

Las campañas políticas como hace dos mil años... DIMX QUINTO TULIO CICERÓN, BREVIARIO DE CAMPAÑA ELECTORAL. INTELIGENCIA MEDIÁTICA IMAGEN PÚBLICA BRANDING

GADGETS

#38 MAYO | 2021 | POR: ALEX ROM

El altavoz inalámbrico portátil JBL GO 3 con Bluetooth es resistente al agua y al polvo. Tiene una autonomía de cinco horas con sonido de alta fidelidad.

Altavoz inalámbrico portátil

A poner música, la radio o preguntarle a Alexa cualquier cosa se le suma el control de la domótica compatible en el asistente de Amazon Echo Dot de 4 generación.

Altavoz inteligente

Los nostálgicos del papel y el boli podrán disfrutar de lo mejor de los dos mundos, digitalizando sus documentos a mano con Wacom bamboo folio

Digitalizador de notas

This article is from: