ÓSMOSIS INVERSA
PRESENTACIÓN FORMAL DEL ESTUDIO DE CASO: ALIMENTOS POLAR COMERCIAL, C.A.- PLANTA MARIGÜITAR ARRIETA, R.
MÉNDEZ, R.
GUZMÁN, L.
ESPINOZA, D.
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA DIRECCIÓN DE INVESTIGACIONES Y POSGRADOS MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN DE NEGOCIOS UNIDAD CURRICULAR: DESARROLLO DE LA INVESTIGACION EMPRESARIAL
PRESENTACIÓN FORMAL DEL ESTUDIO DE CASO: ALIMENTOS POLAR COMERCIAL, C.A.- PLANTA MARIGÜITAR
PARTICIPANTES: Arrieta, Robin Espinoza, Douglas Guzmán, Lilian Méndez, Rosa Facilitadora: Dra. Carolina Castellanos
OCTUBRE DE 2018
CONTENIDOS: LA EMPRESA MISIÓN VISIÓN OBJETIVOS
METODOLOGÍA DIAGNÓSTICO INICIAL RESULTADOS CONCLUSIONES RECOMENDACIONES REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
LA EMPRESA EMPRESAS POLAR
ALIMENTOS POLAR
BEBIDAS Y REFRESCOS CERVECERÍA POLAR
LA EMPRESA ALIMENTOS POLAR COMERCIAL C. A. – PLANTA MARIGÜITAR Es un conglomerado industrial dedicado a la producción y distribución de alimentos, que juega un rol fundamental en el abastecimiento continuo de más de 20 categorías de mercado para millones de venezolanos.
MISIÓN Y VISIÓN RAZÓN DE SER
QUÉHACER
Producir, distribuir y ofertar marcas de alimentos y bebidas que satisfagan las necesidades y expectativas de los consumidores, con la mejor calidad y la mejor relación precio-valor.
PRINCIPIOS
VALORES
Contribuir a la calidad de la vida cotidiana de los venezolanos y sus familias, por medio de una amplia y accesible oferta de excelentes marcas de alimentos y bebidas, con la mejor relación precio-valor.
OBJETIVO GENERAL
Formular un
que evidencie cuáles son las mejoras en infraestructura que se deben realizar en la Planta Marigüitar.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Verificar el estado actual en los procesos y la infraestructura
Determinar los recursos necesarios para mejora la infraestructura
Establecer qué oportunidades, se generan con la implementación
DIAGNร STICO INICIAL El problema mรกs apremiante tanto para la empresa como para el pueblo, es la falta de un continuo y constante servicio de agua potable, lo que afecta el normal desenvolvimiento de las operaciones.
Para que este sistema pueda funcionar a la perfecciรณn, se requiere de otra maquinaria que la apoye en ese proceso.
METODOLOGÍA La metodología utilizada durante la investigación será principalmente el método cualitativo, que se desarrollará con: OBSERVACIÓN ENTREVISTAS
REVISIÓN DOCUMENTAL
RESULTADOS El cambio en la Planta de Osmosis Inversa, triplicó la producción del producto conservas del mar, optimizando el proceso para convertir el agua de mar en un 50% agua productiva y 50 % en potable para el consumo humano y ser distribuida a la población a través del acueducto municipal, implicando un gran cambio que generó, otras modificaciones en otras áreas de la Planta y sus procesos.
CONCLUSIÓN El proyecto presentado para la solución de una problemática de operatividad comercial, también resuelve un problema que refiere a cumplir con la Responsabilidad Social Empresarial y Ambiental (RSEA), debido a que tiene una gran factibilidad de llevarse a cabo con éxito y permitirá al igual que en muchas Islas del Caribe una solución sustentable y sostenible que ayudará a los pueblos costeros de Venezuela a desarrollarse y proyectarse en el turismo, en la industria y en lo comercial.
RECOMENDACIONES Habiendo superado la modernización de la Planta Marigüitar de Alimentos Polar Comercial C. A., con sus equipos e instalaciones, el avance y culminación de la operatividad del debe abordarse en busca de las acciones necesarias que permitan subsanar las deficiencias en caso de que las hubiere, tales como, el mantenimiento preventivo y correctivo de todos los equipos de la organización así como, establecer estos mismos programas que involucren a toda la población de Marigüitar, para apoyar en el mantenimiento preventivo, del acueducto municipal, con el fin de disminuir el rápido deterioro de la tubería instalada.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS • Bernal, C. (2010). Metodología de la investigación administración, economía, humanidades y ciencias sociales. Tercera edición. Colombia. Editorial PEARSON EDUCACIÓN. • González, I. (2008). Evolución del Pensamiento Administrativo: Breve reseña y surgimiento del Desarrollo Organizacional. Caracas, UNA, 10 p. • González, L. & Perozo, G. (2008). Fases del Desarrollo Organizacional y Modelos de Cambio Planeado.
• Hernández, R., y otros. (2006). Metodología de la investigación. (4ta ed.). México: McGraw-Hill. • Universidad Experimental Libertador. (2006). Manual de trabajos de grado, de especialización y maestría y tesis doctorales. Venezuela: Fedeupel.