8,66 no.10 october 2013

Page 1

30 de octubre de 2013 n° 10 $9,90

www.revista866.com.ar

arquitectura y ciudad en clave argentina

museo del libro y de la lengua

lengua viva Un museo interactivo y cuatro hitos del muralismo argentino encuentran su merecido lugar en una singular obra de Clorindo Testa

Vidriera Flotante

Hipotecas Verdes

Territorio Natural

Un local que eleva su fachada en el horizonte rosarino

El Consumo responsable genera crĂŠditos para MeJORAR la vivienda

propuestas en el valle de punillA



sumario n° 10

valorar

construir

metabolizar

legar

imaginar

mapear

practicar

vivir

>

trazar

30 de octubre de 2013

1

2

3

3,66

4,66

5,66

6,66

7,66

8,66

4

18

Leer y reescribir

la construcción de una idea

El estudio Testa sumó a la ciudad y a la cultura un nuevo museo vecino a la Biblioteca Nacional

Una arquitectura de ideas construidas, con una fuerza tal que admita cierta imperfección

28

36

40

Hipotecas Verdes

Respuesta Urbana

Las tres culturas

Consumo responsable: créditos para la sustentabilidad

Un edificio que con sutileza se abre al entorno

La arquitectura en la encrucijada textual, visual y material

20 Sudamérica en San Pablo La muestra del Taller de la FADU-UBA en la mítica Bienal

>

23

24

Editorial

arquitectura sólida y material

Infografía No. 10

Redes de Acceso a la cultura

42

44

46

la ciudad y la forma

VIDA SILVESTRE

Bibliotecas de arquitectos

Planificadas o aleatorias las ciudades manifiestan su forma

La casa “Arelauquen”, integra su cubierta al bosque

El camino del saber de Eduardo Leston

Equipo www.revista866.com.ar

Editores Responsables

Gerente División Revistas Premium

Director Editorial

Jefe de Arte

Consejo Editorial de esta edición

info@revista866.com.ar

Matías Garfunkel y Sergio Szpolski

Alex Milberg

Hernán Bisman

Diego Pinilla Amaya

Director Comercial

Director del Consejo Editorial

Corrección y cuidado de la edición

David Kullock, Jorge Sarquis, Roberto Busnelli, Carlos Campos, Norberto Feal, Edgardo Freysselinard, Carolina Corti, Pablo Schweitzer .................................................................

Fernando Galsman

revista866 @revista866 revista 866

Pablo E. Mesa

Fernando Halperín

Gerente de Circulación

..................................................................

Director Ejecutivo

Equipo Editorial

Gustavo Díaz Yanotti

Suscripciones

Rodolfo Carretero

Gerente de Marketing

0810-345-2523 suscripciones@drevistaspremium.com Godoy Cruz 2511 - C.P. C1425FQG Ciudad de Buenos Aires, Argentina

Editor General

Jorge Denis, Paula Schrott, Paula Carli, Tobías Wainhaus, Rafael Cayol

Fabián Suárez

Gerente Comercial Karina Romoli

POR albano garcía www.flaneur.com.ar

La ventana (in)discreta Desde el antiguo estudio de Clorindo Testa en el sexto piso del mítico edificio de Santa Fe y Callao, se perciben (en el pulmón de manzana) pequeños homenajes anónimos y casuales a la majestuosa plasticidad del maestro.

Fotografía digital, toma directa. 2012

Edición Fotográfica y foto de tapa Albano García

Impresión: IPESA / Distribución en Capital Federal y Gran Buenos Aires: Distribuidora Sanabria SRL. Baigorri 103, CABA / Distribución en el interior: Distribuidora Bertran, Av. Velez Sarfield 1285, CABA.

FLANEUR

Sin título

Pablo Engelman


4 | 30 de octubre de 2013 |

La sección Trazar documenta los aportes más relevantes de nuestro ambiente construido.

>

trazar

2

3

3,66

4,66

5,66

> nota de tapa: Museo del Libro y de la Lengua

leer y reescribir El estudio de Clorindo Testa sumó a la ciudad y al circuito cultural un nuevo museo que dialoga en vecindad con la Biblioteca Nacional

POR jorge denis j.denis@revista866.com.ar

Fotografías: Albano García

6,66

7,66

8,66


Biblioteca Nacional

Museo del Libro y de la Lengua

ciudad de buenos aires

C

ierto invierno, en los años 80. Un joven estudiante de arquitectura entra en un tradicional edificio de la avenida Santa Fe, casi esquina Callao. Lleva, expectante, rollos con trabajos para ser evaluado en el estudio del sexto piso. Ingresa en el ascensor, y cuando está por cerrar la puerta entra un hombre de unos 60 años. El joven presta atención a sus zapatos y botamangas. El indicio es evidente: suciedad de obra. “Hormigón”, piensa. Lo ve cansado. Imagina que antes de llegar fumó un cigarrillo y tomó un café, tal vez con coñac, para combatir el frío. Ese hombre cansado es Clorindo Testa. El estudiante, Juan Fontana. Un rato más tarde, arriba, lo evalúan, y es aceptado. “El maestro necesita a alguien todo el día”. Juan tiene que declinar la oferta por sus tiempos

Facultad de Derecho

Centro Cultural Recoleta

| 30 de octubre de 2013 | 5

Marq

Consulado de Uruguay

de estudio. Su arrepentimiento posterior se vuelve casi anecdótico: años después, el destino los relacionaría por casi 25 años en uno de los estudios más prestigiosos de la historia de la arquitectura argentina, dirigido por el arquitecto argentino más polifascético e innovador, dueño de una impronta única en el imaginario colectivo de la arquitectura. Fontana cuenta con lujo de detalles su primer encuentro con Clorindo. A su lado está Oscar Lorenti (otro asociado de la última época del estudio), parados en la tranquila y elevada Plaza Spivacow. Enfrente, además del sol de la tarde, está el Museo del Libro y de la Lengua, fue proyectado por el estudio Testa que en 2007. Este proyecto cultural fuera de lo común, donde el diseño de exhibición del contenido es de naturaleza dinámica,

interactiva y lúdica, dialoga visualmente, a una breve distancia, con la Biblioteca Nacional, imaginada en 1962 por el mismo Testa junto con Francisco Bullrich y Alicia Cazzaniga (sus asociados entonces). Conversando precisamente acerca de la convivencia de la Biblioteca con el nuevo museo, Fontana reflexiona con admiración, “cómo un mismo arquitecto, con distintos equipos, puede pensar, con el mismo buen criterio, edificios de distintas características que están a la justa altura de sus momentos históricos.” Y continúa: “El mismo arquitecto que hizo la Biblioteca construye esta obra fresca, espontánea. Casi diría que tiene algo de ironía frente a la otra obra. Crea un diálogo, un contrapunto fantástico con lo existente. Este museo –lo he comprobado viniendo aquí a dibujarlo–,

desde lejos, parece una obra más de las que han quedado en el tejido de la ciudad. Junto a esta plaza, que iba a quedar totalmente libre y que, de repente, tiene los estacionamientos, los setos, el edificio de la Embajada de Paraguay, otro edificio, encontramos el museo. Y éste parece una de esas construcciones espontáneas que aparecen en todos los barrios” Clorindo Testa tenía la extraordinaria capacidad de adaptarse creativamente a las circunstancias que se le presentaban, a los imprevistos normales de la práctica arquitectónica. Es por eso que toda su producción también ostenta esa cualidad difícil de forjar, la de adaptarse a un entorno dado sin, por ello, perder la personalidad. El nuevo Museo del Libro y de la Lengua no es una excepción de esta condición.


6 | 30 de octubre de 2013 |

museo del libro y de la lengua de la biblioteca nacional

Presidenta de la Nación Argentina: Dra. Cristina Fernández de Kirchner

Año: 2007 (proyecto), 2009 (ejecución de la obra)

Secretario de Cultura de la Nación: Jorge Coscia

Superficie total: 1.400 m2

Biblioteca Nacional: Horacio González (director), Elsa Barber (subdirectora)

Ubicación: Av. Las Heras 2555,

Museo del libro y de la lengua: María Pia López (directora)

Ciudad de Buenos Aires Horario: Martes a Domingo de 14 a 19 hs.

TRAZAR

Presencia colorida. Sobre la avenida Las Heras la fachada del Museo del Libro y de la Lengua suma otro hito arquitectónico de la colección Clorindo Testa.

Por Jorge Coscia Secretario de Cultura de la Presidencia de la Nación

COMPROMISO CON LA CULTURA

L

a recuperación y puesta en valor del patrimonio de los argentinos ha sido una de las consignas de gestión sostenida a lo largo de esta década ganada para la cultura nacional. Somos el gobierno que más metros cuadrados destinados a albergar y difundir manifestaciones culturales ha erigido en las últimas cinco décadas: la Casa de la Cultura Villa 21 Barracas; las 64 casas de la historia y la cultura construidas por el país; el Centro de Conocimiento de Misiones; y el Museo del Libro y de la Lengua de la Biblioteca

Nacional son algunos ejemplos de este compromiso sostenido, que también ha contemplado la preservación y la refuncionalización de los edificios patrimoniales preexistentes y la salvaguardia del acervo de nuestros museos nacionales, disfrutado cada año por 1.800.000 visitantes. En octubre de 2011, uno de los nuevos espacios, el Museo del Libro y de la Lengua, abría sus puertas como parte de esta política de expansión de la infraestructura cultural, con el objetivo añadido de ampliar las fronteras

temáticas de las que se ocupan estas instituciones. Inédito en el país y en Latinoamérica, el edificio, al igual que la Biblioteca Nacional, fue diseñado por Clorindo Testa y, entre sus riquezas, alberga cuatro piezas de arte mural que realizaron en la década de 1940 Juan Carlos Castagnino, Lino Enea Spilimbergo, Manuel Colmeiro Guimaraes y Demetrio Urruchúa, restauradas de cara al público. En sus 1.400 m2, el museo cuenta con cuatro salas de exposiciones, un auditorio con capacidad para 70 personas y un predio al aire libre, la plaza Spivacow. Lejos de todo purismo conservador y cerca de una concepción diversa y democrática del tema, la historia que se narra en sus espacios es la del libro en

relación con la cultura nacional, y la de una lengua viva y plural, donde la nota es la interactividad con los visitantes y la primacía de lo lúdico. La experiencia incluye paneles informativos, archivos de audio e imagen, juegos electrónicos, pantallas de consulta, además de la exposición de ejemplares de valor editorial. Tanto en los soportes tecnológicos como en los artesanales, de lo que se trata es de dar cuenta del país multilingüe y heterogéneo que es la Argentina, donde, además del español, que es la lengua mayoritaria, hay cinco regiones lingüísticas, en las que resuenan las voces de los pueblos originarios y las lenguas migratorias. Así, visitar el museo es una invitación a conocer y valorizar el patrimonio lingüístico compartido.


| 30 de octubre de 2013 | 7

Dibujo del Arq. Clorindo Testa: gentileza Estudio Testa.

1.400 m2 comprenden el área desarrollada para las actividades del museo

De puño y letra POR J. D. “Las ciudades van viviendo, van cambiando, se voltean y vuelven a construirse… ese es el proceso natural. Lo que va quedando es solo aquello que, por su importancia, resultó ser naturalmente permanente.” Clorindo Testa en Summa N°164, julio 1981, pág. 73, Buenos Aires.

C

lorindo Testa entendía la ciudad como una entidad diversa, compleja, inabarcable e inacabada, en eterna mutación. Participaba en ella, desde su pensar y hacer, en resonancia con esta realidad fundamental de ser comprendida, y sabiendo que hacer arquitectura en ella nunca puede implicar un acto de yuxtaposición alienada, sino de participación sincrética en un tejido que deviene constante e imprevisible.

Fotografía: gentileza Estudio Testa.

El Museo del Libro y de la Lengua es otra manifestación física de su universo de ideas, formas y espacios, y una expresión de esta aproximación proyectual abierta e inclusiva hacia el cambio y el accidente en el proceso de diseño. Si observamos con detenimiento sus primeros croquis, puede verse que la forma inicial responde a la idea de colocar en planta alta los cuatro murales recuperados por especialistas, que actualmente forman parte del acervo artístico del museo. Pero, a pesar de esta idea inicial, se terminó reconsiderando su ubicación en planta baja, debido al gran peso que tenía cada elemento. Juan Fontana explica: “Esas piezas le habían dado al edificio una configuración similar a la de una cúpula, que le otorgaba una imagen final cercana a la de un pequeño templo”. Las huellas de estas vicisitudes dentro

del proceso proyectual se mantuvieron, quedaron como un registro más de las distintas circunstancias que acompañan la creación de un proyecto. Oscar Lorenti agrega: “La forma empezó a sugerirse desde ahí. Clorindo utilizó en el proceso de diseño ese primer esbozo para proseguir hacia la forma final. Era muy común en él seguir manteniendo de algún modo aquellas cosas que habían surgido inicialmente durante el proyecto. Clorindo siempre iba incluyendo los problemas que podrían haber aparecido”. La organización del contenido del Museo del Libro y de la Lengua, de voluntad dinámica, lúdica y participativa, encontró en la arquitectura de Clorindo Testa, y su mirada transversal a los problemas, la sensibilidad y libertad que este muy singular espacio cultural precisaba.


8 | 30 de octubre de 2013 |

proyecto Museo

Autor: Arq. Clorindo Testa / Asociado: Arq. Francisco Bullrich / Colaboradores:

Ejecución del

Ministro de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios: Arq. Julio

del libro y de la

Arqs. Agustín Melillo, Fermín Arosteguy / Asesores: Ing. Curutchet-Del Villar

Museo del libro y

De Vido / Secretario de Obras Públicas: Ing. José López / Subsecretario de

lengua

(estructura), Ing. Hernández (aire acondicionado), Ing. Cantaluppi (inst. eléctricas),

de la lengua

Obras Públicas: Ing. Abel Fatala.

Arq. Labonia y Asociados (sanitarios e incendios), Arq. Ana Bajcurra (parquización y riesgo), Ing. Haedo (acústica).

TRAZAR

diálogo urbano POR J. D. “La temporalidad, el modo en el que el tiempo está presente en la obra de arquitectura, es relevante para una eficaz reflexión sobre la forma arquitectónica. El trabajo del arquitecto no necesariamente anticipa el futuro, sino que abre y prepara el tablero de juego. La obra de arquitectura se produce en el texto inacabado que es la ciudad.” Rafael Moneo, Revista El Croquis, N° 64, 1994.

L

os espacios públicos urbanos pueden ser realmente de buena calidad si, además de la oferta espacial y paisajística, ofrecen la posibilidad de una actividad que genere interés cultural. El Museo del Libro y de la Lengua es uno de estos espacios singulares de la cultura que aporta tensión programática a una manzana muy particular de la ciudad. Delimitada por la calle Agüero y Austria, y las avenidas Las Heras y Del Libertador, esta manzana, de fuerte carga histórica, fue destinada en 1962 a ser la sede de la Biblioteca Nacional. El proyecto original consideraba una

propuesta paisajística, que contemplaba la creación de una plaza totalmente libre y verde, que pudiera relacionarse abiertamente con el tejido urbano circundante con la Biblioteca. La manzana, sin embargo, nunca fue totalmente demolida. Quedando unos pocos edificios en pie, rodeados de espacios abiertos. Estos, transformados en la Plaza del Lector y la Plaza Spicacow, sobre Agüero y Austria respectivamente, otorgan hoy calidad espacial a esta abra urbana particular. La permanencia de estos edificios vecinos al museo parece recordar el ADN del tejido original de la manzana. Ellos ahora exponen sus medianeras como un guiño a la apología que Testa solía hacer de ellas como partes nada despreciables de nuestro paisaje urbano. El museo suma a este oasis urbano, la capacidad de conectarse funcional y visualmente con sus vecinos inmediatos, además de lograr que su “espalda” no sea tal, y que el espacio urbano, que antes era un centro aislado de manzana, pueda realmente ser vivido como un sitio de calidad que relaciona a todos sus protagonistas.

Implantación general

Integración. La Biblioteca Nacional, los edificios remanentes del tejido anterior y el nuevo Museo conviven dentro de una manzana que ostenta una voluntad de integración urbana.

Plaza sobre Libertador

Sección longitudinal general


| 30 de octubre de 2013 | 9

El Museo suma a este oasis urbano, la capacidad de conectarse funcional y visualmente con sus vecinos inmediatos.

Testa-Bullrich-Cazzaniga 1962-1992

Bliblioteca Nacional

Testa-Bullrich (Fontana-Lorenti, asoc.) 2007-2009

CafĂŠ

Plaza del Lector

Plaza Spicacow

Museo del Libro y de la Lengua

Av. Las Heras


10 | 30 de octubre de 2013 |

La naturaleza abierta del diseño de contenido del museo alenta a las posibilidades diferentes de aproximarse al edificio.

TRAZAR

razón proyectual

L

os objetivos buscados por el estudio para realizar este proyecto fueron el de alojar el Museo del Libro y de la Lengua por un lado, y el de mejorar el aspecto de la cuadra de la avenida Las Heras por otro, además de poner toda la manzana y la Biblioteca Nacional de relieve, considerando su importancia urbanística general. Sobre la avenida Las Heras se encuentra el acceso principal. El frente presenta, hacia adentro del predio, un quiebre en planta que tiene el objeto de ampliar la vereda, en pos de valorizar el volumen erigido, así como de acentuar el punto de acceso al edificio. En el subsuelo se ha dispuesto una sala de conferencias, y en la planta baja, los cuatro frescos-lunetas que culminaban los cañones corridos de las antiguas “Galerías Pacífico”. La planta del primer piso ha sido construida con estructura metálica a fin de permitir el ingreso de los murales desde el edificio vecino. Colocados sobre soportes especiales, acompañan los espacios de doble y triple altura que se abren a ambos lados de las salas de exposición del primer piso y segundo piso. Todo el espacio de la planta baja, así como la primera y segunda, ha sido concebido como de libre determinación,

Corte longitudinal

habiéndose delimitado espacios cerrados para las diversas presentaciones de historia de las lenguas, de la escritura o del libro; de las bibliotecas, de la lectura o de la imprenta. La planta del segundo piso se conectará a futuro con la Plaza Spicacow por medio de una pasarela, estableciéndose un circuito desde la plaza que irá desde la parte superior del edificio al subsuelo. El que ingrese por Las Heras podrá iniciar un circuito diferente. La naturaleza abierta del diseño de contenido del museo alenta las posibilidades diferentes de aproximarse al edificio. Hoy es el primer piso el que se conecta con la plaza mencionada. En un futuro, un largo puente pasarela sorteará la diferencia de nivel entre la playa de estacionamiento y la entrada de personal de la Biblioteca Nacional y la plaza, con el fin de poder establecer una relación circulatoria entre ambos edificios. En cuanto a los colores elegidos para el museo, inicialmente el edificio estaba pensado en un color ocre predominante. Sin embargo, durante la dirección de la obra, fueron realizándose cambios inspirados en la paleta de colores de obras del estudio, todo con la anuencia de Clorindo Testa.

Conceptuales. Las aberturas como un juego enmarcan diferentes visuales. Elegidas por Clorindo cada una de ellas se convierte en una obra más de la colección del museo.


| 30 de octubre de 2013 | 11

Vista lateral desde rampa


12 | 30 de octubre de 2013 |

equipo museo de la

Equipo De Realización: Cecilia Calandria, Esteban

MURALES exhibidos

lengua y el libro

Bitesnik, Pablo Licheri, Inés Girola, Viviana Norman,

en el museo de la

Demetrio Urruchúa, Manuel Colmeiro / Proyecto

Santiago Larre, Nicolás Rubio, Laura Orgambide,

lengua y el libro

de Estudio y Restauración: IIPC (UNSAM) - UTN -

Autores: Juan C. Castagnino, Lino E. Spilimbergo,

Nicolás Rey / Investigación y Actividades

Secretaría de Cultura de la Nación / Responsable:

Pedagógicas: Claudia De Gyldenfeldt, Claudia Zoya.

Damasia Gallegos.

TRAZAR

Por María Pia López Directora del Museo de la Lengua y del Libro

TESORO COLECTIVO

E

ste es un museo singular. Creado en el marco de un conjunto de discusiones, de entusiasmos por un particular momento del país, de articulaciones entre tecnologías, estilos vanguardistas y lecturas de las tradiciones y linajes culturales de la nación. La Biblioteca Nacional, bajo la dirección de Horacio González, se planteó la creación de un museo del libro. Durante el desarrollo del proyecto apareció una dificultad: ¿Cómo hacer atractivo, para un público amplio, exposiciones de libros o de su historia? El proyecto fue girando hacia una cuestión más general. A tratar el hecho cultural fundamental, que era la lengua, cuestión no menos complicada (¿cómo exponer lo inmaterial?), pero sí permitía desde la experiencia común, de la facultad compartida por todos los hablantes. Así, durante 2010 la Biblioteca Nacional, al tiempo que se avanzaba en la construcción del nuevo edificio, fue desarrollando los contenidos del Museo del Libro y de la Lengua.

El museo intenta mostrar la heterogeneidad lingüística del territorio nacional, en el cual coexisten distintas variedades del español con lenguas indígenas y migratorias. Lejos de todo énfasis purista, invita a recorrer, con juegos y tecnologías interactivas, el tesoro común de nuestra condición de hablantes. En la exposición de libros, se recorren algunos núcleos centrales: aquellos que fueron prohibidos, los que funcionaron como pedagogías políticas, las traducciones, los que inauguraron nuevos públicos, entre otros. Allí se pueden ver primeras ediciones, publicaciones masivas, obras raras. Y también recorrer un mapa celeste digital, en el cual se navega por editoriales nacionales, autores y libros. El museo cuenta con dos salas de exposición temporarias, en las que se realizan muestras destinadas a temas específicos: por ejemplo, sobre las lenguas indígenas del Gran Chaco; el libro como arte; la figura de Roberto Arlt y sus novelas “Los siete locos” y “Los lanzallamas”. También tiene un auditorio,

destinado a actividades culturales –jornadas, ciclos de cine, presentaciones de libros– y pedagógicas (cursos, talleres, visitas). En el cuerpo central del museo se encuentran instalados cuatro frescos, pintados por Castagnino, Colmeiro, Urruchúa y Spilimbergo, que pertenecían a las Galerías Pacífico y fueron descartados en la década del ’90. Desde ese momento, fueron custodiados por el Ministerio de Educación. Luego, la Biblioteca Nacional encaró su restauración y colocación definitiva en el museo. Todas estas dimensiones producen el hecho singular del Museo, que quiere usar la tecnología sin convertirla en un espectáculo que anonada; que pretende hablar de la lengua pero para registrar que siempre son múltiples lenguas; que intenta articular las formas más exquisitas del arte con las vastas expresiones de la cultura popular; que busca, fundamentalmente, que el visitante se reconozca en su condición de hablante y se descubra como lector.

Planta segundo piso

Planta Subsuelo


| 30 de octubre de 2013 | 13

Planta baja

Planta primer piso


14 | 30 de octubre de 2013 |

1962

2007

es el a単o del proyecto de la biblioteca nacional

es el a単o del proyecto del museo del libro y de la lengua

TRAZAR


| 30 de octubre de 2013 | 15

vibración inagotable POR J. D. “Cuando el niño, niño era no sabía que era niño, para él todo estaba animado y todas las almas eran una.”

U

na voz nos susurra y tararea una poesía del austríaco Peter Handke en el inicio del film “Cielo sobre Berlín” (Wim Wenders, 1987). Y todos entendemos. Desde el recuerdo de nuestro antiguo yo, lavado por nuestra adultez, podemos entender al niño y su mirada aún inmaculada. Resulta recurrente que esa ingenuidad y “frescura” infantil sea referida también a la figura de Clorindo Testa. ¿Por qué existe esta asociación? ¿Será tal vez que el niño construye la realidad, a diferencia del adulto, valorando honestamente todo lo que se le cruza por el camino, sin aplanar las percepciones? ¿Será que, cuando tiene ideas, no las etiqueta ni las encierra en compartimentos estancos? El niño tiene el poder de demoler la magra realidad adulta con una sola pregunta. Clorindo Testa demolía con sus propuestas proyectuales las verdades disciplinares establecidas.

Precoz. Dibujo de Clorindo Testa a la edad de 5 años, 1928. Gentileza Estudio Testa.

“Cuando el niño, niño era era tiempo de preguntas como: ¿Por qué yo soy yo y por qué no tú? ¿Por qué estoy aquí y por qué no allí? ¿Cuándo empezó el tiempo y dónde termina el espacio?”

protagonistas:

Juan Fontana / Oscar Lorenti El mismo arquitecto que construye esta obra fresca y espontánea, establece un diálogo inteligente, un contrapunto con su obra anterior y el resto del entorno. Su obra, su modo de relacionarse con la ciudad, es bien latinoamericano. En Europa no podría haber hecho esto. Aquí tenemos más libertad para operar. Por detrás siempre había un gran trabajo intelectual. Clorindo era alguien que leía mucho, al contrario de lo que todos creían. Clorindo entendía que él respiraba el aire de la época.

Testa tenía los recursos para crear usando todo lo que lo rodeaba. Todo entraba en el catálogo de materias susceptibles de ser transformadas en material de arquitectura: desde la vista del horizonte (interés de todo arquitecto), hasta la de una medianera anónima (molestia para muchos); desde el cuidado de las proporciones (que todos ejercen), hasta la celebración (que pocos compartirían) frente a la oportunidad de “tajear” juguetonamente una planta terminada, cuando un cliente reducía el programa sorpresivamente. “Agarraba, feliz, lápiz y regla, y de esa planta salía una nueva y mejor”, relatan Fontana y Lorenti. Ken Robinson, escritor y educador británico, dice que todos los niños nacen con una profunda capacidad para ser creativos, pero que el sistema los des-educa paulatinamente. Dice también, que ellos siempre se arriesgan. Los niños no tienen miedo a equivocarse. Testa ejercía la práctica profesional sin angustia (como definió Oriol Bohigas oportunamente), con la capacidad para mirar cada “accidente” como una nueva posibilidad. Para él, los problemas parecían estar limpios de toda connotación negativa. Así, conjugando una rigurosa práctica proyectual con una mirada feliz de las cosas, Clorindo ha hecho de él mismo, sin desearlo, una celebridad de la arquitectura argentina que no cesa de darnos lecciones. “Cuando el niño, niño era lanzó un palo como una lanza contra el árbol, y hoy vibra ahí todavía.”


16 | 30 de octubre de 2013 |

MAPEAR

la mano del arquitecto Cuerpo y memoria en la obra de Clorindo Testa POR Jorge Denis j.denis@revista866.com.ar

“En la primera idea hay un fuerte componente de relación con el pasado a través de la memoria. La formación, el punto de desarrollo interior del autor, es imprescindible para resolver la aportación gradual de conocimiento (…) Lo espontáneo nunca cae del cielo, es más bien un ensamblaje de información y conocimiento, consciente o subconsciente.” Álvaro Siza, Revista El Croquis, N° 67/68 1994.

L

os dibujos de Clorindo Testa tienen la capacidad de hacer sentir el movimiento de su pulso, la presión fluida del lápiz, los roces intensos del papel. Sus trazos exudan pulso y tiempo. Es decir, cuerpo y memoria. Los dibujos de sus proyectos tienen la particularidad de mantener ese aura de expresión visceralmente libre de sus croquis. Aun habiendo pasado por el rigor geométrico, esa expresión primal de libertad flota

Retrospectiva. En el marco de la reciente Bienal de Arquitectura de Buenos Aires 2013, esta muestra curada por el artista y arquitecto Juan Fontana compiló parte de la genial obra de Clorindo Testa.

Fotografía: gentileza Darío López.

Inclasificable. La intensa capacidad creativa de Clorindo Testa no cesó de evolucionar a lo largo de su profusa trayectoria profesional.

entre grafismos de hormigón, referencias técnicas y cotas de medición. Esos planos que buscan traducir sus trazos inquietos a realidad material emulan su pintura llamada “Medición del grito”(1972), donde una mancha de sonido está subrayada por una cota que nos informa que mide 35 metros. Esa cota es la que acerca a nuestro mundo construido aquello otro que es inasible. Y la arquitectura de Clorindo Testa a veces parece escaparse de cualquier intento de aprehenderla, de clasificarla Aun así, vale ensayar un rastreo de algunos recursos expresivos que son recurrentes en su práctica. Y que ya aparecen tempranamente. En la planta baja de la Cámara Argentina de la Construcción (19511960), por ejemplo, hay un germen latente del rasgo expresionista que desarrollaría luego: muros que intentan curvarse, y una sala de espera en un rectángulo que se deforma levemente. Son anuncios de derroteros de una desinhibida manipulación formal.

La primera gran insolencia testiana llegó con el ex-Banco de Londres (1959). Además de su extraordinaria resolución interior, las piezas estructurales exteriores, que dialogan con los órdenes clásicos monumentales de enfrente, son tan innovadoras que no pueden llamarse columnas; es un sistema más complejo, un orden otro que no puede abarcarse con una mirada reduccionista. La calidad de la Biblioteca Nacional (1962), para citar otro hito, no se agota en la inteligente agrupación del programa (la gran diferencia con sus competidores del concurso). Sus elementos programáticos (hall, salas, auditorio, bar, etc.), son diferenciados en partes articuladas, que parecen expresar matéricamente el movimiento de personas y miradas contenidas por el edificio. Su capacidad creativa diferenciadora, sumada a su conocida tendencia a hablar poco, sea en el trato diario o en una entrevista, llevaron a la falaz

Fotografías: gentileza Bienal de Arquitectura de Buenos Aires.


| 30 de octubre de 2013 | 17

Los dibujos de sus proyectos tienen la particularidad de mantener esa aura de expresión visceralmente libre de sus esbozos iniciales.

interpretación de la práctica de Testa como la de un arquitecto de ideas epifánicas, de pura empiria. Alguien encerrado y amnésico del mundo. Sin embargo, sus influencias eran más amplias que lo usual. Podía explicar un proyecto desde una referencia extradisciplinar (al autor le explicó una vez el concurso de Loma Negra, de 1991, como “esos bichitos –parásitos– que viste que se agarran a las vacas”), pero no desde una pose, sino desde un honesta simplicidad. En términos intradisciplinares, la influencia de las obras en Chandigarh de Le Corbusier, en el Centro Cívico en Santa Rosa, La Pampa (1955/1963) es directa, reconocida por el mismo Testa. Pero hay otros contactos que no son influencias. Podemos llamarlos resonancias, que interesa nombrarlas para notar la condición contemporánea y no aislada de su práctica. Por citar unos pocos, la Biblioteca Nacional es relacionable con algunas obras de Kenzo Tange, o con el Centro médico en Oita (1962), de Arata Isozaki. La casa Michel-Robirosa (1967-68) lo es con la casa Goldenberg (1959) de Louis Kahn. El posmodernismo de vertiente americana encuentra contacto con la ampliacion de la casa de gobierno y ministerios de La Pampa (1980). Los dinteles quebrados para el Centro Cultural Recoleta (1979) y para su atelier en la calle Julián Álvarez

(1980) resuenan con los del Club de la Facultad de Santa Barbara, en California (1969), de Charles Moore. Las palmeras metálicas pensadas para el Paseo de la Infanta se entienden cuando se ve que la fecha del proyecto es 1984. Si bien Testa rehuía conscientemente al exceso de información, él conocía qué sucedía en parte del mundo disciplinar, tanto debido a sus asociados y a su participación como jurado en concursos internacionales, como a las visitas a su estudio de ilustres colegas (Siza y Hadid, entre otros). Todas esas relaciones apenas sirven, sin embargo, para comprender el cuerpo de la obra de Testa. Ellas resultan inconducentes para comprender la naturaleza libre de su pensamiento. Porque su hacer no partía de un tradicional uso de la memoria disciplinar. Testa tenía tanto adentro de sí, que simplemente abordaba cada tema con una mirada fresca y despreocupada cada vez. Un desinterés por la aprobación y por la exposición personal lo liberaba de una búsqueda angustiosa de la novedad. Y aún así, él “respiraba el aire de su tiempo”, innovando constantemente, sea con sus obras o con vivos dibujos que expresaban su compromiso de hacer la única arquitectura que su mente podía imaginar: una arquitectura brillantemente inclasificable.

Por juan fontana Arquitecto y artista plástico Socio del Estudio Testa desde 1989

ESPACIO, IRONÍA, ECONOMÍA de RECURSOS

D

el manejo espacial de Testa me cautivó su calidad, que me atrajo cuando todavía era estudiante. Obviamente, me sentí atraído a nivel sensorial, perceptivo, pero además me di cuenta, con el tiempo, de que la organización del espacio en relación a los requerimientos programáticos está siempre presente en su obra, estructurando sus edificios. Sus propuestas funcionan. Percibo el espacio logrado en la obra de Clorindo

Un clásico. Croquis de Clorindo Testa del ex -Banco de Londres. Gentileza Estudio Testa.

Testa como algo original, auténtico, propio. Y a su vez lo considero nuestro, latinoamericano. La ironía está siempre presente, acompañada de un sentido del humor que provoca e inquieta. Los proyectos en los que participé fueron concebidos a partir de una economía de recursos vinculados con nuestro medio productivo, intentando lograr que el espacio fuera el protagonista. Desde el año 1989, cuando ingresé en el estudio como asociado en el Forum de Tokio, lo que más me impactó fue el aspecto lúdico y libre con que se encaraba la construcción de los proyectos y, a la vez, la dedicación intensa y persistente para resolver problemas. Capté un clima que me era familiar, en un lugar al que uno iba a “ jugar”, aun con toda la carga de responsabilidad que implica la arquitectura. Y a pesar de las diferencias generacionales, la actitud de Testa lo permitía. La mayor parte del tiempo que se dedicaba a los proyectos y propuestas se podría definir como “investigación proyectual”. Trabajábamos con gran cantidad de borradores, dibujos técnicos y presentaciones, de los cuales sólo algunos se convertían en documentaciones. Y eran muy pocas las documentaciones que pasaban la prueba y se convertían en obras construidas. Prevalecía una intención de búsqueda e investigación estética, el borrador a

modificar, el propósito de “tallar los proyectos”, haciendo hincapié en el proceso proyectual. Desde un primer momento, imaginé que la exposición debía reflejar el espíritu del estudio-taller de Clorindo Testa, esa atmósfera colmada de tableros de grandes dimensiones con sus paralelas, artefactos para dibujar, computadoras, lápices, marcadores y cuadros. La propuesta de la muestra consistió en presentar un relato no oficial, armando una instalación capaz de transmitir el ambiente del estudio, poniendo en evidencia el aspecto lúdico de la construcción de los dibujos, la libertad con que se armaban los proyectos y la dedicación profesional para dar la respuesta correcta. La intención fue producir una “nueva instalación” con el material existente en su estudio: dibujos, maquetas, instalaciones, documentaciones y fotos de obras; materializada con la austeridad y la economía de recursos con la que se encaraban las tareas y las obras en este último período constructivo, del que formé parte. El Centro Cultural Recoleta fue el sitio ideal para desarrollarla, no sólo por ser de su autoría y por la carga histórica que tienen sus construcciones, sino también por el carácter público del CCR desde el inicio de la democracia: un espacio de acceso libre, articulado con la ciudad contemporánea.


18 | 30 de octubre de 2013 |

La sección Construir analiza la pieza arquitectónica o urbana a partir de la coherencia con el pensamiento que la genera.

>

1

CONSTRUIR

3

3,66

4,66

5,66

6,66

7,66

8,66

> nota de tapa: Museo del Libro y de la Lengua

LA CONSTRUCCIóN DE UNA IDEA “Una arquitectura de ideas construidas, con una fuerza tal que admita cierta imperfección”. (1)

POR roberto busnelli r.busnelli@revista866.com.ar

S

iempre que tengo la oportunidad de visitar alguna obra de nuestro querido y recordado Clorindo Testa, viene a mi memoria esa frase extraída de un profundo reportaje realizado por Kenneth Frampton al arquitecto español Campo Baeza. En él, Baeza se esforzaba por dejar muy claro que no coincidía con el mote de “minimalista” con el que la crítica especializada etiquetaba su obra. Lejos de estas aparentes conexiones con el minimalismo, su obra no pretende ser pulida ni perfecta, ya que los espacios que él aspira conseguir son tan potentes y fuertes que pueden admitir cualquier imperfección. Este concepto de imperfección, al que hace referencia Baeza, no está asociado aquí a la noción de error sino a la de economía de medios y al desarrollo de una lógica constructiva que se basa en la utilización de los recursos disponibles. Es decir, lo que él acepta es cierta imperfección que viene dada por la utilización de los materiales y la mano de obra que conforman la tradición constructiva del lugar. Baeza aclara que no propone una arquitectura de mínimos, sino que utiliza el preciso número para que el espacio que quiere conseguir, “se ponga de pie y no haya nada que lo distraiga”(1). Un ejemplo de lo dicho es la casa Gaspar, en Cádiz, una vivienda aislada en el campo

andaluz que el arquitecto encierra, con voluntad de absoluta privacidad, en una caja cuadrada formada por planos blancos y dividida en tres partes iguales, sobre la que la intensa luz meridional incide horizontalmente, recorriendo el espacio continuo y simétrico. Es poco relevante que estuviera pintada a la cal y revestida con la piedra local, ya que aquí lo que prevalece, en su concepción, es la cultura visual por sobre la cultura material. Esta tradición proyectual, que tiene su punto cúlmine durante el movimiento moderno, es en parte compartida en las obras de Clorindo Testa. Vale aclarar en este punto que no intento establecer una comparación entre la obra de estos dos grandes arquitectos, sino evidenciar, mediante su referencia, la importancia de la cultura espacial en cuanto al abordaje técnico-proyectual de sus trabajos. Sin embargo en la obra de Testa este abordaje alcanza una dimensión absolutamente distinta y personal. El Museo del Libro y de la Lengua encarna, dentro de su obra, la tradición del trabajo con contenedores. En el exterior una serie de volúmenes apilados organizan una composición casi como si se tratara de una instalación urbana. Sin embargo la lectura autónoma de estos volúmenes no es lineal. Mientras algunos de ellos están resaltados por el uso del

color, la gran mayoría de las operaciones volumétricas han sido homogeneizadas por este recurso cromático. En el interior, esta sumatoria de volúmenes se lee como un espacio continuo de color blanco y de distintas escalas, acentuándose el manejo espacial en las dobles alturas perimetrales que sirven como cobijo de los murales rescatados de las Galerías Pacífico. Esta lectura uniforme del espacio interior del contenedor se ve reforzada por su lógica material: paredes y cubiertas apelan al hormigón armado para materializar su continuidad. En el interior, los entrepisos y las escaleras metálicas conforman, junto con las expresivas instalaciones, el equipamiento necesario para resolver los requerimientos expositivos. En síntesis, se trata de una arquitectura muy libre, con un grado de neutralidad suficiente para proporcionar una libertad enorme y admitir cualquier tipo de decoración y cualquier forma de vida, sin prejuicios, encarnando fielmente el espíritu de su creador.

1. Campo Baeza, Alberto.“Hacia lo esencial”, Revista Diseño Interior, N° 17, Editorial Globus Comunicación. S.A., Madrid, España, Julio 1992.


| 30 de octubre de 2013 | 19

Este concepto de imperfección, no está asociado aquí a la noción de error sino a la de economía de medios y al desarrollo de una lógica constructiva que se basa en la utilización de los recursos disponibles.

CULTURA MATERIAL POR R. B.

L

as obras que Clorindo Testa desarrolló entre los años 1955 y 1975, permiten observar que en su estrategia proyectual se percibe una profunda articulación entre la cultura visual y la material, un equilibrio que marcó profundamente su producción. Obras como el Centro Cívico de Santa Rosa, el Banco de Londres, la Biblioteca Nacional, la demolida Casa Di Tella o el Hospital Naval son un fiel exponente de esta condición. Todos tenemos alguna anécdota

con Clorindo Testa. Recuerdo que un año vino a visitarnos al Museo de Maquetas de la FADU-UBA, porque estábamos estudiando su obra. Mientras compartía sus opiniones con los profesores y estudiantes se detuvo muy entusiasmado junto a una pieza que modelaba una de las losas que conforman los entrepisos, que parecen flotar, en el Banco de Londres. Grande fue su sorpresa al voltear la pieza y observar el nivel de detalle y perfección con el que su diseño

incorporaba, en la masa tallada de la losa de hormigón, todos los conductos de aire para la climatización, iluminación y diversas instalaciones. Todos estos componentes habían sido proyectados a partir de un profundo conocimiento de las cualidades técnicas y plásticas del material. Siempre recuerdo su gesto pícaro, buscando nuestra complicidad, como si no supiera de qué se trataba, un gesto que pinta al ser humano excepcional y generoso que fue.

Espacialidad. Las vistas exponen la calidad volumétrica interior traducida en unlenguaje de formas plásticas que, lejos de desentonar, se distinguen armónicas en el ecléctico entorno urbano.


20 | 30 de octubre de 2013 |

TALLER SUDAMÉRICA. Coordinadores: Arqs. Marcelo Vila, Marcelo Lenzi, Claudio Ferrari, Pablo Ferreiro, Hernán Bisman / Profesores regionales: Argentina: Arqs. M. Bertolino, C. Barrado, I. Dutari, A. Cohen, C. Nanzer, G. Caballero, A. Beltramone; Brasil: Arqs. A. Bucci, M. Braga, F. De Mello Franco, C. Muniz, F. F. Viégas, A. Puntoni; Chile: M. Hurtado, I. Volante; Paraguay: Arqs. S. Benítez, J. Corvalán, J. Cubilla; Uruguay: Arqs. R. Otero, M. Danza, M. Gualano, L. Zino / Profesores 2013: (A1) Arqs. C. Cunningham, A. Bizzotto, R. Alt, C. Carozza, L. Staforinni, J.I. Rosales; (A2) F. A. Servidio, F. Arana, O. Lella, M. Marquez, M. Brunetta, G. Fanego, G. Mayer, M.s Michatek; (A3) M. Shanahan, A. Petronsi, R. Szraiber, J. Castellitti; (A4) A. Gómez, N. Pinto da Motta, A. Isaia, M. Fernández Lema; (A5) G. Menendez, L. Cassinelli, J. Peña, G. Pettella, L. Dotta / Alumnos del Taller 2013. Muestra X Bienal de San Pablo. Idea muestra: Hernán Bisman / Películas: Sebastián Alonso, Julián Peña / Acompañamiento: Escola da Cidade, Sao Paulo / Auspicio: NH Group / Mapping: I-motional J. Troccoli (coord.), / Traducción y locución: Arq. Cristiane Muñiz/ Afiche Sao Sud: Hernán Berdichevsky.

>

1

2

practicar

3,66

4,66

5,66

6,66

7,66

8,66

El Taller Sudamérica en la X Bienal de San Pablo La presentación del taller en la bienal paulista recientemente inaugurada, se convirtió en un punto de inflexión que coronó un trabajo realizado en los últimos cinco años.

POR marcelo vila Arquitecto, Coordinador del Taller Sudamérica y Director del Programa S.O.S Ciudades

L

uego de la gran crisis política, económica y cultural que sufrió nuestro país a comienzos de siglo, surgió la necesidad, desde diversas líneas académicas, de repensar nuestro lugar como región. En este contexto nace nuestro compromiso de superar la lógica instalada y optar por una opción que comprenda a Sudamérica como objeto de estudio y transformación. El Programa S.O.S Ciudades se conformó como primera herramienta de comprensión y transformación que, gracias a un grupo de jóvenes arquitectos comprometidos, comenzó a operar sobre el territorio sudamericano. La propuesta partía de la necesidad de generar un pensamiento propio, capaz de exceder la coyuntura político económica, reconociendo la región como espacio compartido, en donde

se expresan múltiples creencias, paisajes y culturas. Comprenderlo de esta manera, implicaba aceptar como marca identitaria la contundencia de sus unidades de paisaje: el macizo cordillerano, la estepa patagónica, la pampa profunda, el altiplano, la selva tropical, la ribera atlántica, la planicie desértica, las cuencas y deltas, la costa del pacífico y sus fiordos, los bosques septentrionales; todos considerados soportes de una cultura regional. La imposición de un sistema de matrices físicas ajenas expresan a lo largo de la historia la disposición de las redes que organizaron el territorio: desde la lógica extractiva colonial del oro y la plata, que ordenó el suelo según matrices urbanas españolas y portuguesas, hasta la actual tensión china, que produce el giro de un


| 30 de octubre de 2013 | 21

PROGRAMA SOS CIUDADES. Director: Arq. Marcelo Vila / Coordinador: Arq. Pablo Ferreiro / Universidades: Argentina: Univ. Nacional de Buenos Aires, Univ. Nacional de Córdoba, Univ. Católica de Córdoba, Univ. de Mendoza, Univ. Católica de Santa Fé, Univ. Nacional de Rosario, Univ. de Palermo. Brasil: Facultad de Arquitectura y Urbanismo de São Paulo, Univ. Escola da Cidade, São Paulo, Univ. Luterana do Brasil, Canoas, Univ. Federal do Rio Grande do Sul, Porto Alegre, Univ. Ritter dos Reis, Porto Alegre. Chile: Univ. San Sebastián, Santiago-Puerto Montt, Univ. del Desarrollo, Santiago-Concepción, Univ. Diego Portales, Santiago, Univ. de Las Américas, Santiago, Univ. de La Serena, La Serena, Univ. de Valparaíso, Valparaíso. Paraguay: Univ. Nacional de Asunción, Asunción. Uruguay: Univ. de la República, Montevideo. Perú: Univ. Nacional Federico Villarreal, Lima, Pontificia Univ. Católica del Perú, Lima.

Fotografías: gentileza Taller Sudamérica.

Cinco años de trabajo sobre ciudades atlánticas y pacíficas, sumados a seis años en las cuencas del Parana-Paraguay y el Amazonas, conforman la muestra expuesta en el Centro Cultural São Paulo.

territorio orientado en términos de infraestructura hacia el AtlánticoEuropa y se propone en este nuevo marco geopolítico mundial. En busca de repensar estas problemáticas, la facultad siempre ha sido un ámbito propicio para el encuentro de nuevas visiones sobre los temas urbanos y territoriales, un espacio disparador de la experiencia colectiva del conocimiento. A lo largo de la historia, la mirada sobre las ciudades y sus sitios ha tenido como antecedente universal el estudio y la teoría de los componentes culturales. La inversión del par en el criterio de instrumentar a la geografía, en el concepto más amplio de la misma y como herramienta de proyecto, ha significado un modo alternativo de operar sobre la problemática urbana. Así, se entienden las

ciudades desde un criterio regional y desde un lugar más cercano a las condiciones de tamaño y contundencia que las unidades de paisaje sudamericanas proponen. El Taller Sudamérica, una cátedra de diseño arquitectónico de la FADU-UBA, asume el compromiso de constituirse en el lugar regional desde donde pensar el potencial del sistema de cuencas hídricas integradas, entendiendo la misma como la matriz física más apropiada para acompañar el proceso de integración política que atraviesa la región en estos últimos años. Un gran sistema físico complejo, que permite acciones de complementariedad supranacional y económico-culturales, de mayor pertinencia, posibilitando nuevas lógicas de intercambio y de valor agregado, según la nueva escala de integración.

X Bienal de Arquitectura de San Pablo 2013 Cinco años de trabajo sobre ciudades atlánticas y pacíficas, sumados a seis años en las cuencas del Paraná-Paraguay y el Amazonas, conforman la muestra expuesta en el Centro Cultural São Paulo. Un colectivo de 26 universidades de distintos países de la región (profesores, arquitectos y alumnos) a través del Programa S.O.S Ciudades, y más de 60 profesores y 700 alumnos que participaron del Taller Sudamérica, han sintetizado el conocimiento producido, acompañados por un grupo de profesores regionales que formaron parte constitutiva de este colectivo intelectual. Todos guiados por un único compromiso: saber que la arquitectura es por, sobre todo, una herramienta de opinión, el lugar desde el cual elegimos transformar la realidad.

Topográfica. Sobre una representación a escala de Sudamérica se proyectó una película conceptual sobre los abordajes del taller en la región. Además, entre varias actividades de la Bienal, se realizó un abrazo a la maqueta, con el destacado arquitecto brasilero Paulo Mendes Da Rocha.


22 | 30 de octubre de 2013 |


| 30 de octubre de 2013 | 23

EDITORIAL No. 10

POR hernán bisman Director Editorial h.bisman@revista866.com.ar pablo mesa Director del Consejo Editorial pe.mesa@revista866.com.ar

8,66: recordando a Clorindo Testa

arquitectura

sólida y material A

sí como a pr i nc ipios de l Quattrocento la aparición de la “colección” como concepto artístico constituyó una revolución cultural antecedente al museo, el comienzo del siglo X X I presenta cambios estructurales tan intensos que modifican permanentemente los paradigmas museísticos. La metamorfosis que la vida del hombre ha experimentado en las últimas décadas, a partir de la evolución del transporte, de las telecomunicaciones y la informática, es mucho más trascendente en términos colectivos de lo que podemos percibir desde nuestra diaria rutina moderna. Rutina que nos expone a estímulos permanentes y abrumadores, cegando muchas veces nuestra percepción. Nuestra vida está condicionada por la influencia silenciosa –y no tantode todo tipo de dispositivos, por una sobreproducción de información y por una permanente e instantánea transmisión informativa. Así, esta época que vivimos se ha convertido, 45 años después de que Marshall McLuhan lo preconizara, en el tiempo de las pantallas; pantallas que alojan imágenes líquidas, imágenes en permanente movimiento. Es cierto que esta revolución tecnológica, aplicada a la información, ha achicado el mundo, en distancia y tiempos, poniendo a nuestro alcance contenidos culturales inimaginables hace tan sólo diez años. Muchas veces, además, gratuitos y masivos. Pero, al mismo tiempo, está modificado el modo en que nos informamos, nos entretenemos, nos relacionamos e, incluso, y en muchos casos, el modo en que pensamos.

En este panorama la función del “museo” en la sociedad contemporánea también ha sufrido cimbronazos. Mucho han cambiado los usos culturales de hoy si se comparan con los del siglo XIX, y más aún si se comparan con los del siglo anterior. Exigencias básicas, tanto de los expositores como de los usuarios, hacen que los centros culturales y museos deban ser concebidos como infraestructuras culturales flexibles, versátiles y adaptables para garantizar múltiples usos. No hay que olvidar que más allá de los contenidos y programas, las manifestaciones culturales sufren constantes transformaciones en sus puestas y en su relación con los usuarios a los que están destinadas. Como otras tantas manifestaciones contemporáneas, el paradigma museístico también se ha visto impactado por la cultura del ocio y del espectáculo. Justamente, por la virtualidad en marcha, el carácter emblemático que han adquirido las construcciones de uso cultural es intrínseco al objetivo público de su misión como instituciones. Hoy un museo debe alojar una colección y debe tener una misión clara, pero también debe, si quiere triunfar en términos de convocatoria, convertirse en un "ícono", definir una “marca”, transmitir una “imagen”. Mientras todo esto acontece a nuestro alrededor, la arquitectura sigue allí: sólida y material. En esta revolución digital, poco ha cambiado. Y esto es porque, como se ha escrito en el primer número de esta revista, la arquitectura necesita del cuerpo para ser tal. Es, de hecho, uno de los últimos bastiones de la actividad

performática humana, ya que es la condición somática de la arquitectura la que resulta imposible de transmitir de un modo que no sea el presencial. Es en este sentido que la obra de Clorindo Testa resulta fundamental. La relación del cuerpo con la obra de este gran arquitecto argentino es clave para definirla. Todos los sentidos se ponen en juego cuando uno recorre cualquiera de sus edificios u obras plásticas. Basta observar la tapa de la presente edición de 8,66, en la que publicamos el Museo del Libro y de la Lengua, una de sus últimas obras, para comprobarlo. La figura de Clorindo Testa es un ejemplo de resistencia, desde la práctica, de un hombre que siempre fue fiel a sus inquietudes disciplinares. Que, a pesar de ser consciente de los cambios coyunturales que lo rodeaban, nunca abandonó su intensa búsqueda de construir un mundo más bello. Su resistencia consistió en que hubo momentos de su carrera en los que aquello que producía no necesariamente coincidía con el paradigma arquitectónico imperante. Pero su arquitectura era tan sólida, convincente y refrescante que lograba que sus colegas reflexionaran acerca del estado de las cosas y terminaran aceptando su opinión y su obra como la de alguien que aportaba complejidad positiva al modo de mirar el mundo. Una complejidad que se expresaba con la facilidad que tienen los genios para comunicar sus ideas. En su caso, con esos dibujos sencillos, siempre coloridos, de trazo casi infantil, de intensa frescura, siempre sorprendentes. Este extraordinario arquitecto argentino, nacido en Italia en 1923, y que nos ha dejado hace apenas seis meses, ha legado a la sociedad argentina obras maestras que podemos disfrutar en varias ciudades de nuestro país y que lo han convertido en un ícono de la arquitectura y de la cultura. Entre sus diseños más conocidos podemos mencionar el Hospital Naval en los alrededores del Parque Centenario de Buenos Aires; el ex Banco de Londres y América del Sud, en el microcentro porteño

(hoy sede del Banco Hipotecario); el balneario “La Perla”, en Mar del Plata; y el Centro Cívico de Santa Rosa, en la Pampa, entre muchas otras que pueblan nuestra memoria como inevitables. Junto con la Biblioteca Nacional, diseñada por Clorindo Testa junto con Francisco Bullrich y Alicia Cazzaniga, en 1962, su genio ha sumado hace poco tiempo una joya más: el Museo del Libro y de la Lengua. Compartiendo el mismo espacio urbano (esa extraordinaria barranca que vincula la avenida Las Heras con la Avenida del Libertador), la biblioteca y el museo dialogan a pesar de las diferencias de escala y apariencia, conformando un lugar de peregrinación obligado para arquitectos de todo el mundo que visitan Buenos Aires. Dos edificios, dos momentos proyectuales de un mismo arquitecto, dos estilos arquitectónicos muy distintos que enfatizan el humor, la ironía y la provocación de Clorindo Testa pueblan las páginas de la primera mitad de nuestra revista número 10. Cabe felicitar a las autoridades nacionales que han decidido la construcción de este edificio, habérselo encargado al mismo Testa de la biblioteca casi 50 años después de que dibujara el primer croquis del que nació una de las obras cumbre del movimiento brutalista argentino. Completan esta entrega nuestras habituales secciones, en las cuales publicamos un exquisito edificio de viviendas en la Ciudad de Buenos Aires, materializado con una extraordinaria calidad constructiva, un showroom de bicicletas sorprendentemente minimalista en la ciudad de Rosario, una casa en el paisaje de Bariloche, que ofrece su techo verde para proteger a sus usuarios del clima patagónico, y varios artículos de interés acerca de la sustentabilidad, el pensamiento y las formas que definen a nuestras ciudades contemporáneas. Un número muy rico con gran cantidad de material para analizar y disfrutar.

¡Bienvenidos a ! Gracias por elegir leernos.


24 | 30 de octubre de 2013 |

redes de acceso a la cultura >

1

2

La secci贸n Metabolizar explicita, mediante un lenguaje gr谩fico sencillo, las relaciones que encierra todo fen贸meno urbano-arquitect贸nico complejo.

3

METABOLIZAR

4,66

5,66

6,66

7,66

8,66


| 30 de octubre de 2013 | 25

POR david kullock d.kullock@revista866.com.ar

alcanza a todos los confines del país, debido a una acción estatal que apuesta al federalismo. En segundo término, reflejado a nivel de libros editados, la reciente recuperación de niveles de producción que era exiguos o habían

La infografía nos ilustra información sobre algunas de las formas de un país

caído por la mercantilización del período neoliberal. Finalmente, aunque no

rico en expresiones y diversidad de manifestaciones culturales; desde las

llega a estar reflejado, el retorno a expresiones propias y ricas de nuestra

más tradicionales hasta las más recientes e, incluso, de vanguardia.

matriz multicultural, compensando el bombardeo que ejercen las cadenas

Son notorias tres características. Por un lado, la expansión territorial que,

de distribución extranjeras, de productos ajenos a nuestra raigambre, de-

superando la concentración en las grandes ciudades, dirigida por el mercado,

formadores de cultura y propulsores de pautas de consumo alienante.

infografía n° 10 30 de octubre de 2013

Investigación: Pablo Engelman p.engelman@revista866.com, Pablo Schweitzer p.schweitzer@revista866.com.ar Diseño: Tobías Wainhaus t.wainhaus@revista866.com.ar


26 | 30 de octubre de 2013 |

AGENDA

Rafael Cayol: agenda@revista866.com.ar

ESCULTURAS URBANAS, OSCAR NIEMEYER

CINE

CHARLAS

Centro Cultural Brasil Argentina / Av. Belgrano 552, C.A.B.A. +info: www.grupobrasil.com.ar

VISITA

EXPOSICIÓN

SERGIO CAVALLI en el ciclo "A30" Supersudaca en el ciclo "A30"

Es una oportunidad única para todos los empresarios, usuarios y profesionales del sector que deseen concretar negocios con clientes nacionales e internacionales.

8 de noviembre / 19:00hs.

Las Misiones Jesuíticas en AméricaPOR Sergio Raczko

31 de octubre, 7 y 14 de noviembre Centro Internacional para la Conservación del Patrimonio / Perú 272, C.A.B.A. +info: www.cicop.blogspot.com.ar

EXPOSICIONES

RON MUECK Las inquietantes obras de artista australiano se exhibirán por primera vez en nuestro país. Con la curaduría de Grazia Quaroni, quien aseguró: “ha revitalizado la escultura figurativa contemporánea”.

desde el 16 de noviembre.

CAPBA Distrito 1 / Calle 10 689, La Plata, Pcia. de Buenos Aires. +info: www.capbauno.org.ar

¿Cómo PENSAR PARA CAMBIAR? YO, MI EQUIPO, MI ORGANIZACIÓN Estanislao Bachrach brindará información sobre cómo funciona la mente y las maneras de poder organizar de la mejor manera un grupo de trabajo.

48h OPEN HOUSE BUENOS AIRES Se trata de un festival de arquitectura, durante un fin de semana estarán abiertas las puertas de numerosos edificios de gran valor arquitectónico que habitualmente están cerrados al público. Este concepto se desarrolla en 20 ciudades del mundo y es totalmente gratuito.

Inscripción a partir del 31 de octubre.

1 de noviembre, 18 hs.

30 de noviembre y 1 de diciembre.

Intercontinental Mendoza Hotel / Perez Cuesta esq. Acceso Este, Mendoza. +info: www.camza.org

C.A.B.A. +info: www.48hopenhousebuenosaires.org

CONCURSOS: GANAR O PERDER, LO IMPORTANTE ES ESTAR

24º Congreso Latinoamericano de Arquitectura e Ingeniería Hospitalaria

Bajo la cita del Arq. Clorindo Testa, el Arq. Mario Corea brindará una charla sobre la participación en los concursos a lo largo de su carrera.

7 de noviembre, 19:30 hs. Auditorio CAMZA/ Mitre 617 - 1º piso, Mendoza. +info: www.camza.org

Fundación Proa / Av. Pedro de Mendoza 1929, C.A.B.A. +info: www.proa.org

hasta el 30 de noviembre.

Exposición Sudamericana de Seguridad Electrónica

1 de noviembre / 19:00hs.

+ INFO. Encontrá información detallada de cada evento en nuestro sitio web.

su vida y layouts originales de libros y revistas proyectados por el arquitecto.

El lunes 21 de octubre se llevó a cabo la inauguración oficial de la muestra “Esculturas Urbanas” de Oscar Niemeyer. Se exhiben dibujos de época, fotografías de sus obras, reproducciones de croquis, pequeños videos de importantes momentos de

CONGRESO

Se dará un espacio de reflexión e intercambio para avanzar en construcciones conceptuales y dar a conocer multiplicidad de respuestas a los distintos escenarios, construyendo salud con actitud sensible a la diversidad, incorporando criterios de sustentabilidad.

5 al 9 de noviembre. La Rural, predio ferial / Sarmiento 2704, Córdoba. +info: www.seguriexpo.com.ar

CONCURSOS Aula Virtual Sede Pehuajó El concurso busca propuestas para para mejorar la tecnología educativa.

hasta el 4 de noviembre. Colegio de Arquitectos de la Provincia de Buenos Aires, Distrito 7 / Ascasubi 211 - Pehuajó +info: www.capbad7.com.ar

nuevo Templo Católico en la ciudad de Chajarí

11 de noviembre. Colegio de Arquitectos de la Provincia de Entre Ríos. +info: www.colegioarquitectos.org.ar

concursos: prórrogas

5 al 8 de noviembre. ¿TERMINAR LOS PROYECTOS A TIEMPO? La metodología de "Cadena Crítica" ha comenzado a expandirse en el sector de la construcción, estrategia para llegar a tiempo con las obras.

Intercontinental Mendoza Hotel / Perez Cuesta esq. Acceso Este, Mendoza. +info: www.camza.org

MUESTRAS archivo general de la nación

7 de noviembre, 19:30 hs. ENTRE EL CIELO Y LA TIERRA, HAY PÁJAROS Fernando Iglesias Molli presentará sus esculturas hechas con material reciclado y piezas de barcos antiguos.

CAMARCO / Av. Paseo Colón 823, C.A.B.A. +info: www.cpau.org

CURSO

5 de noviembre, 19 hs.

Hasta el 12 de noviembre

Yacht Club Argentino Dársena Norte / Viamonte y el Río, C.A.B.A. +info: www. sociedaddelasartes.com

CONSERVACIÓN DEL PATRIMONIO ARQUITECTÓNICO, RESTAURACIÓN MONUMENTAL Y URBANA

Expo Croquiseros Urbanos de La Plata

El Arq. Prof. Antón Capitel expondrá sus conocimientos teóricos, prácticos e históricos para los trabajos de intervención en el patrimonio. Estará destinado a profundizar los conocimientos y las capacidades de gestión de los asistentes integrándolos para su aplicación en la práctica profesional con un pensamiento comprometido con la Arquitectura.

Se expondran los croquis urbanos del taller, desarrolado este mes, a cargo del Arq. Gustavo Geberovich.

31 de octubre / 19:00hs. CAPBA Distrito 1 / Calle 10 689, La Plata, Pcia. de Buenos Aires. +info: www.capbauno.org.ar

Los trabajos ganadores del concurso que lleva el mismo nombre, se exponen en la Facultad de Arquitectura de la Universidad Abierta Interamericana.

Universidad Abierta Interamericana / Montañeses 2759, 5°, C.A.B.A. +info: www.socearq.org

nuevo pabellón marq ternium - siderar Se otorgó una prórroga para recibir los anteproyectos de la ampliación de 200 m 2 para el museo.

hasta el 19 de noviembre. Sociedad Central de Arquitectos / Montevideo 938, C.A.B.A. +info: www.nuevopabellonmarq.com

ix BUENOS AIRES PHOTO Es una de las ferias más importantes de arte especializada en fotografía que se realiza en Latinoamérica. En esta novena edición, reúne a más de 30 galerías de arte enfocadas en la fotografía y se organizarán concursos y premios.

Renovación Urbana del Área Centro de San Isidro y Desarrollo de su Centro Comercial a Cielo Abierto Se otorgó una prórroga para recibir las ideas de este concurso nacional.

11 al 15 de noviembre, de 16:30 a 20:30 hs.

1 al 4 de noviembre de 13 a 21 hs.

11 de noviembre.

Auditorio CPAU / 25 de Mayo 482. C.A.B.A. +info: www.cpau.org

Centro Cultural Recoleta / Junín 1930, C.A.B.A. +info: www.buenosairesphoto.com

Colegio de Arquitectos de la Provincia de Buenos Aires, Distrito 4 +info: www.capbaiv.org.ar


| 30 de octubre de 2013 | 27


28 | 30 de octubre de 2013 |

La sección Legar apunta a un diseño arquitectónico y desarrollo urbano sostenibles.

>

1

2

3

4

legar

5,66

6,66

7,66

8,66

> Viviendas sustentables

Hipotecas verdes A través de un consumo responsable y eficaz, se generan créditos que permiten incorporar dispositivos que mejoran la sustentabilidad de la vivienda.

POR pablo mesa pe.mesa@revista866.com.ar

¿

Cuáles son los parámetros que solemos tener en cuenta a la hora de iniciar una búsqueda de propiedad, ya sea para compra o alquiler? El orden del listado puede variar en cada caso, pero en general, se considera como prioritaria la localización y cercanía a un determinado lugar; o el tamaño y la distribución general; la calidad constructiva y estado de conservación; la disponibilidad de infraestructura; y la cercanía a los medios de transporte. Sin embargo, esta enumeración rara vez considera, como sí sucede cuando elegimos un auto o un electrodoméstico, los costos operativos referidos al consumo de energía eléctrica, gas y agua, a pesar de que, después del monto del correspondiente crédito hipotecario, la factura de los servicios es el mayor gasto relacionado con la casa. Entonces, ¿por qué no buscar una casa más eficiente o hacer más eficiente la actual? La eficiencia energética reduce los gastos fijos, permitiendo destinar ese dinero a otros objetivos. Pero, ¿qué pasa si optamos por una casa que no es eficiente? Para esos casos, existen las denominadas “hipotecas verdes”. El concepto de hipotecas verdes (green mortgages) nació en Estados

Unidos en la década del ’70, cuando el presidente Jimmy Carter estableció una orden ejecutiva para ofrecer a los consumidores incentivos económicos a fin de mejorar la eficiencia energética de sus casas, disminuyendo así el consumo, y mejorando las condiciones ambientales. La hipoteca verde sienta sus bases en los recursos económicos, considerando solamente aquellos factores (de diseño o tecnológicos) que puedan significar un ahorro cuantificable en los costos operativos, ya que dicho beneficio se reflejará en dinero no gastado por el usuario de la vivienda en los servicios, convirtiéndose en un monto aplicable al pago del crédito otorgado por la institución crediticia. Es así como el usuario puede habitar una casa más eficiente, disfrutando de mejores condiciones de confort, recuperándose de la inversión y aumentando el valor de reventa de la propiedad. La entidad crediticia se asegura el recupero del capital prestado, dado que la cuota surge de los ahorros que se obtienen por la disminución en el consumo de energía, y el Estado –a costo cero– reduce los requerimientos de la misma, en un sector de tanta incidencia como el residencial, asociado a un mal uso. Tal es así que el Parlamento

Europeo, en una resolución adoptada en marzo del 2012, planteó como objetivo para –teniendo en cuenta el porcentaje anual de renovación de edificios–, que la Unión Europea reduzca el consumo energético del parque edilicio en un 80 por ciento, respecto de los niveles del año 2010. Las hipotecas verdes tienen distintos criterios de intervención. En el caso de edificios nuevos, desde el proyecto se establecen mejoras que abarcan tanto modificaciones al entorno próximo de la vivienda como mejoras tecnológicas necesarias para optimizar las condiciones de confort interior y por ende, disminuir los consumos energéticos asociados con los mismos. En el caso de viviendas existentes, generalmente el procedimiento comienza con una inspección, a efectos de evaluar el consumo de energía de la vivienda y, a partir de este análisis, se emiten recomendaciones acerca de las alternativas más rentables para bajar el consumo. Sobre esta base, el usuario puede elegir qué medidas aplicar. Generalmente, una hipoteca verde financia hasta el cien por ciento de las mejoras. Por ejemplo, en España, como resultado final del proceso, se emite a la vivienda un certificado, que

incluye información sobre la calificación y las características energéticas de la propiedad. Las distintas estrategias de mejoras –que inciden en la disminución de las facturas de luz, gas o agua consumida–, se pueden agrupar en ahorro (asociado al uso y a las mejoras tecnológicas), y autogeneración (en el caso de la energía). Consumir menos no necesariamente significa disminuir la calidad y las condiciones de habitabilidad en el caso de una vivienda. Un edificio mal aislado utiliza más energía, se enfría y calienta más rápido, siguiendo las variaciones del clima exterior. Si se analizan los consumos del sector residencial, el 48 por ciento de la energía consumida es utilizada para la climatización (calefacción y refrigeración), y el 35 por ciento para el calentamiento de agua. Mejorar la tecnología de los muros en contacto con el exterior tiene una incidencia directa sobre el control en la climatización interior, dado que – independientemente de la época del año que se analice– la energía se transfiere, permitiendo que el aire fresco de un aire acondicionado se pierda hacia el exterior durante el verano, o que el aire frío del exterior ingrese en la casa durante el invierno. Según


| 30 de octubre de 2013 | 29

La hipoteca verde sienta sus bases en los recursos económicos, considerando solamente aquellos factores (de diseño o tecnológicos) que puedan significar un ahorro cuantificable en los costos operativos.

En lo cercano y en lo concreto POR P. M.

S

i bien la respuesta más adecuada para disminuir el consumo energético de una construcción depende de cada caso en particular, es fundamental, en especial en las construcciones nuevas, que el diseño sea el que dé respuesta a las características climáticas del lugar, de esta manera se busca disminuir la incidencia del clima, sobre todo, en los requerimientos de energía para climatización de los ambientes. Pero dado que en muchas ocasiones las resoluciones del diseño pueden verse agotadas, la siguiente etapa implica mejorar y configurar componentes tecnológicos capaces de brindar diversas alternativas.

Ahorro de agua:

Fotografía: CC by 2.0.

• Sanitarios con economizadores con sistemas de doble pulsador o de descarga parcial para el depósito del inodoro. • Llaves de lavamanos y ducha mono comando con reductores de caudal (aireadores) y cabezales de ducha con dispositivos de ahorro de agua.

Ahorro de energía: datos suministrados por la Secretaría de Energía de la Nación, mejorar el aislamiento puede generar un ahorro superior al 30 por ciento en climatización, ya que sólo el 25 por ciento de las pérdidas de energía se produce por las características aislantes de los vidrios y por las infiltraciones en las ventanas. En iluminación se consume casi el 5 por ciento de la energía de la casa. ¿Cuál es el sistema más eficiente? La luz natural. Sin embargo, es muy común habitar ambientes mal iluminados, o donde es necesario utilizar la luz artificial durante todas las horas del día, independientemente de las condiciones exteriores. El reemplazo de los sanitarios antiguos por sanitarios con economizadores de 6 o 4 litros, representa un ahorro en el consumo de agua del 60 por ciento por descarga. Lo mismo sucede cambiando las llaves y las duchas viejas por las de bajo consumo. El uso de calentadores solares de agua en regiones con abundante disponibilidad de sol, puede significar ahorros de hasta el 28 por ciento del consumo total de gas de una vivienda. A su vez, este porcentaje puede aumentar utilizando sistemas solares mixtos de calentamiento de agua y calefacción. Dentro de esta línea, el

Banco de la Provincia de Santa Fe, a través del programa “Un sol para tu techo”, ofrece de préstamos con tasa preferencial (3 por ciento al año) orientados a la adquisición de calentadores solares. Esta alternativa para el abastecimiento de agua caliente se encuentra dirigida a familias que actualmente no cuentan en sus hogares con red de gas natural. La Secretaría de Energía de la Nación, en el marco del Programa Nacional de Uso Racional y Eficiente de Energía, con su Proyecto de Eficiencia Energética en Industrias, impulsa una serie de cambios parar generar mejoras concretas en el sector industrial. Por un lado, a través de un aumento en la producción con menor intensidad energética, buscando reducir la incidencia de este insumo sobre el costo final de los productos. Por otro, contribuyendo a disminuir la incidencia del sector industrial sobre el consumo total del país. En la primera etapa del proyecto, ya concluida, se realizó un diagnóstico sobre el desempeño energético de 25 casos piloto pertenecientes a distintos sectores productivos (plásticos, metalúrgicos, frigoríficos, lácteo, textil, alimentos balanceados, laboratorios, papeleras, ladrillero y cerámico), en diferentes

regiones del país. La segunda etapa consistirá en extender estos resultados a más de 300 empresas. Desde la estructura bancaria se lanzaron al mercado líneas de préstamo, como es el caso de Banco Provincia de Buenos Aires que cuenta con una línea de financiamiento para la producción limpia y preservación del medio ambiente, a través de la cual se puede obtener a tasas preferenciales hasta el 100 por ciento del capital invertido por una empresa en equipamiento y tecnologías de generación de energía a través de fuentes renovables. Las hipotecas verdes, generalmente están asociadas a programas ambientales de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero, pero constituyen, además, una herramienta práctica de gestión para reducir los consumos energéticos y de agua de los edificios. A su vez, en muchos casos representan la mejor estrategia para mejorar las condiciones de habitabilidad interior de las edificaciones. En los sectores donde el consumo no se ve limitado por aspectos ambientales, sino por la disponibilidad de recursos, estas nuevas herramientas pueden constituir buenas repuestas a la premisa básica de cualquier diseño arquitectónico.

• Colocación de burletes en todas las puertas y ventanas para reducir la infiltración de aire. • Uso en las superficies exteriores de la vivienda de pinturas reflejantes para bajar la temperatura al interior. - Instalación de lámparas de bajo consumo. • Aislación de tuberías y ductos de alimentación y retorno de calefacción, ventilación y aire acondicionado y agua caliente (si atraviesan espacios que no están acondicionados). • Colocación de elementos sombreadores exteriores para regular el acceso del sol en verano. • Los equipos de calefacción central, con regulación individualizada por sector, son más eficientes que los sistemas individuales. • Los sistemas de climatización por bomba de calor son los de mayor eficiencia.

Tecnología de las ventanas: • Sistemas de doble cristal, protecciones nocturnas exteriores e interiores, marcos de doble o triple contacto con ruptura de puente térmico y burletes para evitar las infiltraciones. • Aislaciones en los paramentos opacos (techos, muros y pisos) para evitar las ganancias y las pérdidas de calor. Dicho esto, manos a la obra.


30 | 30 de octubre de 2013 |

La sección Imaginar presenta los proyectos que transformarán nuestra realidad urbana.

>

1

2

3

3,66

4,66

> Concurso Nacional de ideas

Naturaleza cordobesa Una intervención promueve el reconocimiento de los valores ambientales y culturales de la Reserva Natural de Vaquerías y reordena su desarrollo como fuente de actividad, vivienda y trabajo.

>>

PRIMER PREMIO Autores: Arq. Nicolás Campodónico. Asesor: Arq. Martín Lavayen, María Virginia Theilig y Soledad Cugno.

Lo destacable del proyecto es la manera de adaptarse al sitio y la cuidada atención que se le presta a la vegetación y los muros preexistentes. Los volúmenes del nuevo programa se disponen en los intersticios que existen entre los árboles y los senderos. Las cubiertas se proponen verdes y accesibles reforzando la idea de provocar el mínimo impacto posible en el entorno, además, las vigas invertidas simulan la imagen de las pircas de las sierras cordobesas. El proyecto se implanta desde los senderos, disponiendo la zona pública del centro hacia la plataforma de ingreso y los estacionamientos, y la casa del guardaparque con vistas hacia el arroyo, otorgándole mayor privacidad.

IMAGINAR

6,66

7,66

8,66


| 30 de octubre de 2013 | 31

Concurso Nacional de Ideas para el Centro de Interpretación Ambiental y casa de Guardaparque Reserva Natural Vaquerías

Promotor: Universidad Nacional de Córdoba Universidad Nacional de Córdoba / Organizador: Colegio de Arquitectos de la Provincia de Córdoba y la Universidad Nacional de Córdoba / Auspiciado por: Federación Argentina de Entidades de Arquitectos (FADEA) / Jurado: Arqs. Mónica Liliana Bertolino (Participantes), Santiago Carlos Viale Lascano (Colegio de Arquitectos de la Provincia de Córdoba), Elvira Fernández (FADEA), Patricio Mullins (Universidad Nacional de Córdoba).

POR Paula schrott p.schrott@revista866.com.ar

V

Topográfico. El primer premio se destaca por integrarse al terreno mimetizándose con el paisaje serrano sin desvirtuar el ambiente natural.

alle Hermoso, Córdoba. Casi 400 hectáreas de altos pastizales comprenden la Reserva Natural de Vaquerías, una boscosa área de fuerte valor económico y social para el Valle de Punilla. Gracias a sus características naturales el territorio fue apreciado a través de su historia por las poblaciones aborígenes, por los colonizadores españoles y por los jesuitas, que estimulando el cultivo y la cría de ganado dieron origen a su nombre. Sin embargo, desde 1970 el territorio y su complejo hotelero pertenecen a la Universidad Nacional de Córdoba. En 1990, por decreto, secreó la Reserva Natural de Vaquerías (RNV), considerada, reserva provincial de usos múltiples. La intervención que actualmente se propone sobre el área pretende mejorar y preservar el valor ambiental y económico de la reserva, a través

>>

>>

Autores: Arqs. Pablo Carballo, Maricruz Errasti y Daniel Huespe.

Autores: Arqs. Francisco Figueroa Astrain, David Coffio, Adolfo Mondejar, Pablo Mondejar, Juan Manuel Balsa, y Diego Avendaño. Colaboradores: arq Florencia Torresi y Luis Riquelme.

SEGUNDO PREMIO

El proyecto presenta un edificio compacto con un patio central que integra en una sola pieza volumétrica las preexistancias y el nuevo programa. Es interesante la búsqueda de agruparse en un punto para poder captar el paisaje circundante. La cubierta es verde, accesible y reúne los senderos que vienen de la sierra.

MENCIÓN

>>

>>

Autores: Arqs. Carlos Nahuel Recabarren, Manuel Martinez y Franco Morero.

Autores: Arqs. Ignacio Pedrido Fanelli, Leonardo Javier Losada, Mauro Grivarello Bernabé. Colaboradores: Federico Patricio Castellani.

TERCER PREMIO

La propuesta propone dos prismas de hormigón abiertos en sus caras laterales, haciendo de esta forma, una clara división desde lo programático entre la casa del guardaparque y el Centro. La cubierta actúa como colectora de aguas pluviales.

MENCIÓN

de la planificación y revalorización de sus recursos naturales y sociales. El fomento de nuevas actividades para los visitantes, la promoción de los valores ambientales, y la generación de un ámbito adecuado de residencia y trabajo para el guarda parques, constituyeron los objetivos de la convocatoria nacional. En relación con el ámbito universitario, se pretende constituir al área como un valioso “laboratorio” abierto desde donde realizar monitoreos, investigaciones y restauración ambiental, propiciando actividades recreativas controladas y preservando la diversidad biológica característica del bosque serrano. Dividida en cuatro áreas, debido a sus usos y destinos, la zonificación caracterizada para el desarrollo del concurso se define como de uso extensivo, intensivo, de recuperación y de amortiguamiento.


32 | 30 de octubre de 2013 |

concesionario de bicicletas Ubicación: Rosario, Pcia. de Santa Fe Superficie construida: 717 m2 Año: 2010

>

1

Autores: Arqs. Gerardo Caballero, Maite Fernández / Equipo: Arq. Gerardo Bordi, Sebastián Sánchez, Juan Fonseca / Asesores: Ing. Sergio Monge / Fotografías: Gustavo Frittegotto.

2

3

3,66

4,66

5,66

trazar

7,66

8,66

> Edificios con identidad

ciudad en movimiento Un local de bicicletas en rosario que resuelve con sutileza la necesidad publicitaria del objeto exhibido, en función al contexto en el que se implanta a través de su morfología y espacialidad.

POR pablo engelman p.engelman@revista866.com.ar

S

obre la impronta veloz de una avenida suburbana de Rosario, Gerardo Caballero y Maite Fernández elevan y potencian el local de bicicletas “Rodas”, exponiéndolo a una nueva dimensión de edificio f lotante. Hay ciertos conceptos o recursos que son más buscados que otros en cada programa arquitectónico, en la arquitectura destinada a comercios y, sobre todo, en los casos donde el objeto expuesto y su exposición acertada tienen una connotación relevante en el deseo de compra (concesionarias, casas de electrodomésticos, etc.), la configuración espacial se vuelve un elemento primordial. Por eso es fundamental comprender que, mediante una acertada estrategiaes posible potenciar estas características objetuales del producto ofrecido. Así, la decisión acertada de elevar y enmarcar una gran vidriera, configura la calidad espacial interior del local. Como un objeto aislado y distanciado de las medianeras, el edificio se vuelca hacia la Av. Córdoba. Sobresaliendo de la impronta industrial suburbana, y permite una clara y rápida visualización desde la avenida. Evitando interferencias, logra que su

materialidad y escala no rompan las características del entorno. La volumetría exterior continua de chapa se soporta con una estructura de perfilería metálica que se esconde tanto en el interior como el exterior, lo cual permitió que el edificio fuera fabricado en un taller, para luego ser montado rápidamente en el espacio emplazado. Sin embargo, su composición formal y funcional lo hace destacable como un objeto sólido único, determinado por su conformación espacial. Quedan expuestos como únicos exponentes estructurales visibles una serie de bastidores que re enmarcan el paisaje y confieren a la gran vidriera su marco contenedor. Este volumen de exposición elevado y volcado hacia el frente como una marquesina configurada por el propio edificio, genera un espacio semicubierto de escala urbana que permite el acceso al local. La orientación hacia el sur de la fachada posibilita que la gran vidriera ilumine naturalmente el interior del local sin problemas de asoleamiento. Por la noche, el cielorraso de tela tensada hace de superficie reflejante de la iluminación artificial, generando un efecto de linterna

hacia el exterior. Estas características permiten que sobre la tarde el local se destaque como referente: un faro en la ciudad, elevado por sobre su plano base como para no alterar la vida cotidiana del barrio. La sutileza y armonía de la pieza denota el cuidadoso diseño desde la totalidad al detalle que, sin recaer en excesos, logra resolver el voladizo, un osado gesto estructural que confiere el carácter flotante a la vidriera. Como señala, Antoni Gaudí, “la arquitectura es la ordenación de la luz; la escultura es el juego de la luz”. Así, como juegos, las decisiones formales se conciben en gestos concatenados y armónicos, confiriendo a un sistema constructivo de carácter particionado (por elementos separados) la noción de totalidad y objeto único. Este juego dialéctico que consignan sus autores "entre observador y observado", se materializa en un objeto espacial, pendiente de la necesidad publicitaria del local, aunque sin transformarlo en elemento extra. Los aciertos constructivos permiten comprenderlo como parte del espíritu de la obra, constitutivo del espacio y de su contexto.

Flotante. Sobre el acceso se eleva la vidriera de exposición relacionándose con la velocidad de la avenida Córdoba, uno de los accesos rápidos a la ciudad de Rosario.


| 30 de octubre de 2013 | 33

La economĂ­a de recursos materiales y decisiones estructurales, definen los espacios y le brindan al proyecto claridad compositiva.

Corte longitudinal

Corte transversal

Planta baja


34 | 30 de octubre de 2013 |

> Edificios con identidad: Showroom de bicicletas Rodas

717 m2

Ciudad en movimiento

es la superficie total construida

TRAZAR

Contundencia. Como un elemento Ăşnico la volumetrĂ­a se destaca por su uso sin romper las caracterĂ­sticas del entorno.

Vista fachada

Vista este


| 30 de octubre de 2013 | 35


36 | 30 de octubre de 2013 |

EDIFICIO fitz roy

Autores: Arqs. Carlos Cottet, Ivano López Cavallari / Colaboradores: Diego

Ubicación: Fitz Roy 2350, CABA Superficie construida: cubierta: 1200 m2 Año: 2008-2011

Pichinelli, Luciano Raichi / Construcción: Cecons S.A. / Asesores: Ing. José

>

2

1

La sección Vivir explora las diferentes formas que toma el habitar y sus relaciones con lo urbano y territorial.

Zaldua, (cálculo estructural), Alejandro Biera (instalaciones sanitarias), Maxiclima S.A. (ventilación y aire acondicionado) / Fotografía: Javier Rojas.

3

3,66

4,66

5,66

6,66

> Edificios en el tejido

respuesta urbana Un edificio resuelto con simpleza desde su estructura, se abre a la ciudad con una planta baja permeable, un sólido zócalo de hormigón y un ritmo de llenos y vacíos. POR rafael cayol r.cayol@revista866.com.ar

Vista de frente y contrafrente

vivir

8,66


| 30 de octubre de 2013 | 37

La economía de recursos materiales y decisiones estructurales, definen los espacios y le brindan al proyecto claridad compositiva.

Corte longitudinal

H

Espacio contínuo. La estructura invertida permite que la losa no presente interrupciones desde el interior del edificio hasta el encuentro con el exterior.

acer arquitectura en la ciudad implica adaptarse al tejido. Para ello, existen distintas posturas. Una, apuesta a una forma simple y directa, sin buscar la creación de un hito que atraiga miradas: una búsqueda que no concentre atención a la parte sino en la conformación de un conjunto. El edificio Fitz Roy es un buen ejemplo para demostrar cómo una obra es capaz de unificar el tejido urbano. El proyecto se ubica en una zona densa de la Ciudad de Buenos Aires, en el barrio de Palermo, a una cuadra y media de la altamente consolidada avenida Santa Fe, en donde las fachadas de los edificios se resuelven sintéticamente adaptándose al tejido uniforme. Si bien la calle Fitz Roy no tiene la consolidación urbana de la avenida, resulta fundamental expresar una hipótesis de tejido urbano unificado para el futuro. Será fundamental para ello tener en cuenta la mezcla de casas bajas y nuevos edificios de mayor densidad que se levantan actualmente en la zona. La relación del edificio con el entorno está definida por simples y convincentes decisiones. Se utilizaron las mismas baldosas calcáreas para la vereda y los ingresos, tanto en el estacionamiento como en el hall de entrada. A su vez, en este último, las baldosas continúan por las paredes en forma de extenso zócalo, creando continuidad en toda la planta baja. En el primer piso se planteó un gran espacio para estudio profesional que “actúa como zócalo urbano hacia la calle, dejando el primer nivel de unidades tipo en el segundo piso, alejándolas de ruidos y visuales”, según el relato del autor.

En esta obra, la estructura define la arquitectura: la decisión de invertir las vigas de las unidades que dan al frente produce el ritmo de llenos y vacíos en la fachada, ventanas corridas sin dintel, que ocupan todo el frente, y un bajo antepecho que funciona como espacio de guardado y asiento para crear un vínculo innovador con el exterior. En las losas y las vigas se deja el hormigón visto resaltando el papel de la estructura, logrando definir, a la vez, el lenguaje del proyecto. Al utilizar vigas invertidas, no existe en los ambientes interrupción en la planimetría de la losa, de hormigón visto. Así, se crean, espacios continuos donde paneles móviles permiten articular de diferentes modos las unidades y adaptarse con flexibilidad a las demandas del mercado inmobiliario. Las unidades del contraf rente, orientadas al noroeste, cuentan con más superficie, pero no son flexibles ya que están definidas como viviendas con un amplio espacio, un dormitorio y un ancho balcón. En ellas, las vigas no están invertidas y funcionan a modo de dintel para proteger el interior de los rayos perpendiculares del oeste. En el séptimo y último piso, retirado unos metros de la línea municipal, se ubican un salón de usos múltiples, una terraza y una pequeña pileta. Esta economía de recursos, materiales y decisiones estructurales, definen los espacios interiores y le brindan al proyecto claridad compositiva en todo su conjunto. Dado que la ciudad es un todo y los edificios sus partes, este proyecto logra un conjunto unificado, y es correcto en su materialidad, estructura y lenguaje.


38 | 30 de octubre de 2013 |

> Edificios en el tejido: Edificio Fitz Roy

1.200 m2

respuesta urbana

comprenden la superficie construida total de la obra

VIVIR

Planta baja

Primer piso

Planta tipo

Detalle de fachada

Terraza


| 30 de octubre de 2013 | 39


40 | 30 de octubre de 2013 |

La sección Practicar resalta los aspectos no materiales de la arquitectura.

>

1

2

3

3,66

4,66

5,66

6,66

Practicar

8,66

> La arquitectura y el pensamiento contemporáneo

LAS TRES CULTURAS LA ARQUITECTURA EN LA ENCRUCIJADA DE LAS TRES CULTURAS : TEXTUAL, VISUAL, MATERIAL.

POR jorge sarquis j.sarquis@revista866.com.ar

¿

Qué se pretende, o digamos, a qué aspiro con la idea de sugerir la lectura de los hechos de la arquitectura en relación con la vida social, desde las Tres Culturas? 1º) Cuando hablo de arquitectura, hablo de construcciones materiales que tienen existencia real, adquieren formas que leemos como imágenes y para lo cual –como nos recuerda Adorno– nos hacen falta palabras decidoras. Pero ese es el sentido de la paradójica hipótesis: advertir que la presencia del mundo material posee un significado y es captado por nuestra sensibilidad (Aristóteles, Mandoki, Ranciere, Liernur). 2º) Cuando hablo de comprender el mundo, las explicaciones de la Cultura Textual no son suficientes; incluir la perspectiva de la Cultura Material se hace absolutamente necesaria. Decimos que la historia de las ciudades está marcada por su construcción material, o, en palabras de Aldo Rossi, “es la memoria construida de los pueblos”. Desde esta postura, podemos analizar una serie de ejemplos: • En una investigación que realicé sobre la arquitectura de los años 30 en el país, compruebo que este período hablaba de la puja entre los distintos lenguajes arquitectónicos: español,

alemán, francés, italiano, inglés, etc. Finalmente, la sospecha que sostenía mi trabajo era que se había realizado, de manera implícita, un pacto de sangres: En los que no predomine ninguno de ellos, optando por la arquitectura moderna más racional y neutra de todas. Pero este racionalismo era hijo del arquitecto francés Robert Mallet-Stevens, desaparecido en 1945, que hizo algunas obras que antecedieron a las de los grandes maestros, cultores de este lenguaje racionalista, con el cual se hicieron la ciudades modernas de Buenos Aires y Montevideo, pero que no tuvo una merecida repercusión en materia de textos, ni el reconocimiento de estos países cuyas metrópolis lo eligieron para expresar sus mejores ideas. • En esa misma investigación, por último, señalaba que en la cátedra del profesor René Karman(1), se daba como tema el proyecto de un edificio para un gran periódico, rememorando el famoso Concurso del Chicago Tribune, en el que Loos presentó la torre inspirada en una columna dórica; en tanto en Hamburgo, Fritz Höger proyecta y construye La Chilehaus (Casa de Chile) y un edificio para un diario alemán, en ladrillo visto, constituyendo un racionalismo expresivo que no

tuvo adeptos entre los realizadores del proyecto de la Cátedra. Siempre quedó la incógnita acerca de cuáles fueron las razones para la elección en nuestro país de este racionalismo medido, poco expresivo, que desde el Kavanagh, el Atlas, el Comega, marcaron a la arquitectura argentina, haciendo ciudad prioritariamente en este lenguaje racional. La misma observación podríamos hacer de otras ciudades, como las peronistas, de carácter pintoresquista, de los planes de viviendas y Colonias de Vacaciones Eva Perón, las socialdemócratas de la Viena Roja, posterior a la Primera Guerra, también con sus propuestas de vivienda de protección oficia. En igual medida, podemos observar el peso de la Cultura Material en las comunistas Moscú o Pekín, entre otras. • Hace unos años tuve la oportunidad de ser profesor en tres ciudades diferentes: Buenos Aires, La Paz y Barcelona, a las que visitaba con intervalos de pocos meses. Pude advertir entonces la magnitud del impacto que me producían tres urbes metropolitanas de diversos tamaños y biografías, pero con algo en común, la famosa “vida nerviosa” de la que nos hablaba Simmel; esta se daba de manera

diferente y absolutamente contraria a lo que yo imaginaba. La más nerviosa en el comportamiento de sus habitantes era La Paz y la más calma, Barcelona. Si bien puedo imaginar que sus biografías condicionaban sus acciones en los territorios urbanos (el tráfico, la movilidad vehicular y ciudadana, su topografía urbana), no tengo duda de que la experiencia de habitar estos espacios públicos –construidos en sus límites materiales– era el acicate de este comportamiento urbano. • Lo mismo podría decir de otras ciudades. Así, me surgió la pregunta: ¿Son iguales Mendoza y Resistencia, por ejemplo? No, pero sí. Su disposición en los mapas de la estructura urbana, desde la visualidad más directa, me dice que son dos ciudades iguales, pero cualquiera que las visite se dará cuenta de que son totalmente diferentes. Su espacialidad es igual, en cuanto a geometría, pero en su vivencia real son distintas. Esto lo provoca la materialidad, que se configura de diversas maneras en ambas ciudades. También en el diseño de objetos se debe advertir sobre la materialidad en “lo pequeño”, por ejemplo: • Los libros de arte, hechos en brillantes papeles (sobre los que no nos animamos a tomar notas propias), e


| 30 de octubre de 2013 | 41

Cultura visual. La representación en perspectiva legitima la cultura visual que, ahora, nos devuelve una imagen del mundo en tres dimensiones.

En la cultura del diseño ha predominado la visualidad, y tanto la Cultura Textual como la Material han quedado relegadas a un segundo término.

incluso con excelentes textos, no nos seducen para la lectura, sino sólo para la percepción visual. Aquí el peso de la materialidad y la visualidad, con sus modos de aparecer, es decisivo. • Oriol Bohigas, en un libro titulado “La erótica del diseño”, nos llamaba a atender la importancia de la materialidad en el diseño, ya que el tacto tiene allí la misma importancia que la visualidad, y sobre ello es poco lo que se ha profundizado. Al respecto, Katya Mandoki, rescata el tacto como uno de los registros olvidados en el arte, dado que no se consideraba la sensualidad innata de este sentido, como propia de la matriz artística. En la cultura del diseño, ha predominado la visualidad, y tanto la Cultura Textual como la Material han quedado relegadas a un segundo término. Es necesario rescatarlas para la realización de estos trabajos y su interpretación, ya que siguen siendo sometidas a las imposiciones de la Cultura Visual. Es evidente que este es también un discurso textual, pero remito a la experiencia visual y material para sostener un juicio más rico y completo. En definitiva, queremos comprender el mundo -infinitamente complejo y no totalmente inteligible- mediante el discurso del arte de la arquitectura,

que lo presenta de manera comprimida o abstracta para remitir al mundo real. No se trata de lecturas complementarias de un mismo objeto real sino, en todo caso, suplementarias, porque en las primeras creeríamos que se trata de capas discursivas que al teñirse mutuamente crean la ilusión de una lectura del sentido de la totalidad de la obra que en rigor es inescindible. El peligro radica, entonces, en los análisis parciales que disgregan, porque lo que se aísla en tales análisis, no puede volver a reunirse en la unidad de la totalidad del juicio. ¿Y por qué queremos poseer finas antenas para captar estas producciones? Porque ellas nos influyen y condicionan nuestra subjetividad. Una lectura que sólo dependa de lo que nos explica la Cultura Textual hará que nuestra comprensión no tenga los rasgos fundamentales que la complejidad del mundo real ofrece. En cambio, una percepción que incluya la influencia de lo sensible, donde la Estética Prosaica nos puede acercar sus categorías y conceptos, será más rica para comprender el mundo que nos toca analizar. Por eso esta hipótesis aspira a llamar la atención sobre la importancia de estas tres culturas.

En cambio, no cabe duda de que la arquitectura es hija de la visualidad, no sólo porque lo es legítimamente, sino porque a partir de la caracterización del objeto como paradigma de la arquitectura moderna, esta se apreciará mucho más si sus valores pueden expresarse en términos visuales. Pero hoy podemos decir que esto ha sufrido una deformación extrema en las obras del Star System, en las diversas metrópolis del mundo, y especialmente en China. Pero donde se ha llegado a la máxima expresión del alejamiento de la arquitectura tal como la hemos conocido, es en Dubai. Lo expuesto hasta aquí nos permite o autoriza a decir que la arquitectura ha sido “secuestrada por la Cultura Visual”, aunque en términos más precisos deberíamos decir –como sostiene Piñón– la “in-cultura visual”. Creo que lo único que tal vez podría liberarla de su encierro es aceptar la importancia de la materialidad y sus posibles discursos, que justifiquen y nos permitan valorar una obra de arquitectura desde un equilibrio tenso entre las tres Cult uras: la Textual, la Visual y la Material. 1. KARMAN, René, profesor de la Facultad de Arquitectura en los años 30.


42 | 30 de octubre de 2013 |

La sección Practicar resalta los aspectos no materiales de la arquitectura.

>

1

2

3

3,66

> Una relación que es construcción

La Ciudad y la forma Precedente o consecuencia; planificadas o aleatorias, las formas urbanas se manifiestan como una materia en constante evolución.

POR Carlos Campos c.campos@revista866.com.ar

4,66 4,66

L

5,66

os habitantes de las ciudades estamos acostumbrados a sus formas. A sus paisajes, sus recovecos, sus atajos, sus remansos, sus enredos. Por obra y gracia de haber gozado y padecido sus avatares, podemos identificar sus espacios, diferenciando con relativa facilidad un barrio de otro. Incluso, una fotografía de una esquina cualquiera de Palermo, de Flores, o del Microcentro difícilmente engañaría a un porteño avezado. Lo mismo le ocurriría a un rosarino, un platense o un mendocino. Llevamos impresas en nuestra memoria las formas de las ciudades y, por lo general, tendemos a creer que esa impresión se refiere, en su mayor parte, a los edificios, al entorno construido. Íconos, sitios históricos, áreas consolidadas de la ciudad nos dan una idea inequívoca de su carácter, su historia, su presente. Sin embargo, los caracteres identitarios de una ciudad superan largamente a la suma de los edificios que la constituyen. Las relaciones, por ejemplo la distancia entre las líneas municipales, las alturas máximas, los retiros de frente, o las especies de árboles, los modelos de automóviles, los carteles publicitarios, las

6,66

Practicar

8,66

esculturas, el equipamiento urbano, la vestimenta de la gente, la limpieza de las calles, la presencia de animales, o grupos de niños, o ancianos…

La forma de la ciudad Si bien es cierto que la forma de las ciudades comprenden una visión a gran escala, en la que los edificios se comportan como marco y como primer estructura formal, también es cierto que muy pronto, nuevas capas superpuestas nos proporcionan gran cantidad de información acerca de la forma de nuestra ciudad. O, para decirlo de otro modo, acerca de la identidad de nuestras ciudades. Si buceamos en la historia, más temprano que tarde, nos hacemos un buen racimo de preguntas: ¿Debe la ciudad tener “una forma”? ¿Puede la ciudad no tener una forma? ¿De qué depende la forma de las ciudades? ¿De su fundación o de sus transformaciones? Si comparamos las ciudades de Brasilia, Buenos Aires, Roma, Nueva York, Hong Kong, encontraremos diferencias irreconciliables que las definen, entre otras cosas, a través de lo predominante, característico y singular de sus formas. La pequeña ciudad de Vicenza, en el Véneto italiano, una refinada joya


| 30 de octubre de 2013 | 43

Si buceamos en la historia, nos haremos más temprano que tarde un buen racimo de preguntas: ¿Debe la ciudad tener ‘una forma’? ¿Puede la ciudad no tener una forma? ¿De qué depende la forma de las ciudades? ¿De su fundación o de sus transformaciones?

Indios Topológicos POR C.c.

L

Lenguaje. Las ciudades manifiestan sus formas en las infraestructuras que las recorren. En este caso simpáticos animales se esconden en la red de subterráneos londinense (undergroud ©). Las imágenes creadas por Animals on the Underground Ltd. ©, se pueden ver en: www.animalsontheunderground.com/the-animals.html

poblada de magníficos ejemplos de arquitectura diseñados por Palladio y Scamozzi, entre otros tiene, desde el aire, la forma de una f lor. Brasilia es, desde su creación, el dibujo de un gran pájaro; Buenos Aires ha sido fundada y ha crecido como una cuadrícula infinita, como una extensión cartesiana entre dos océanos falsos: uno de agua dulce y el otro de praderas verdes. Sin embargo, no parece claro cuánto inf luyen estas diferencias planimétricas en la percepción cotidiana de la forma de las ciudades.

Formas en movimiento Los objetos de la ciudad también son escenario para una transformación. Seguimos a diario el modo, la manera en la que el diseño de los automóviles va mutando sutilmente, cuidando que los rasgos de estos cambios no alteren demasiado las formas de la moda. Una suerte de movimiento lento, una transformación cosmética que todas las marcas parecen seguir, obedientes, al unísono. Poco a poco, la ciudad se puebla de autos de color gris, o negro. Faros con luces led, espacios monovolumen, diseños que son actualizaciones de viejos modelos como Mini, 500 o Beetle. Estas operaciones,

que parecen seguir líneas ordenadas por una única mano responden más a una lógica de mercado, de especulación y de consumo, que a genuinas investigaciones respecto de qué forma debería tener un automóvil urbano en nuestros días. Las ciudades muchas veces padecen los mismos mecanismos. En ellas, asistimos a un desarrollo de las formas generado por la construcción de nuevos edificios. En su mayoría podemos leer claramente los instrumentos de AutoCAD, la lectura del copy-paste o la repetición que vemos en tantos ejemplos de una arquitectura cada vez más despojada de identidad. ¿Cuántas torres “duplicadas” hay en Puerto Madero? ¿Cuántas se parecen demasiado al Kavannagh? ¿Cuál es la relación entre Arquitectura y forma? ¿Es una relación estrecha, múltiple, regulada, a la deriva, racional, controlada? Pensemos primero en un avión en pleno vuelo. Todos los dispositivos que comandan el vuelo operan directamente sobre la forma del avión. Alerones, timón, flaps, que operan directamente sobre la sustentación, lo hacen también sobre la mutación de la forma, que rige el desarrollo del vuelo. Esta relación de identidad entre forma y performance, que

vemos en el avión, es propia de la aerodinámica. La arquitectura, en cambio, está muy lejos de esta relación de identidad. La forma de los edificios y la forma de las ciudades contemporáneas no obedecen, a pesar de tantos devaneos teóricos del pasado, a función alguna. O, por lo menos, no de manera tan precisa y simple. Las formas de la ciudad son complejas e inasibles; simbólicas antes que funcionales; y no se dejan gobernar fácilmente. Sabemos, desde que leímos a Ítalo Calvino y a Vilem Flusser, que “la forma” de una cosa es algo que “antecede” a esa cosa. De todos modos, para pensar en una forma debemos asociarla a alguna existencia. La forma de un edificio, de una nube, de una calle o de una parada de colectivo, son abstracciones que se acoplan a un edificio, a una nube, a una calle o a una parada de colectivo. Entonces el Panteón es un cilindro; la cancha de Boca Juniors, una bombonera; la cúpula de San Pedro, media esfera; Venecia, un laberinto. Pero esferas, bomboneras y laberintos no existen en la ciudad como tales. Sólo existen sus representaciones materiales, tan complejas y fascinantes como alejadas de la perfección y el ideal.

os indios Kraho son un grupo étnico que vive en Brasil; en Maranhao, Pará y Tocantins. Habitan en cinco aldeas, y su fe es animista, por lo que las cualidades de lo divino son para ellosnaturales, atribuidas a las cosas, espacio u organizaciones materiales. Son originalmente nómadas y cazadores. Sin embargo, hace 60 años viven circunscriptos a un territorio delimitado y no pueden desplazarse. Los Kraho han establecido una consigna para la constitución de su aldea, aparentemente simple: La distancia entre cualquiera de las casas que componen cada asentamiento debe ser siempre la misma. Para resolver esta extraña imposición, las chozas se disponen siguiendo la línea de una perfecta circunferencia, y construyendo un espacio común en el centro, la Caá. Ahora una regla acompaña la conformación: para ir de una casa a otra, cualquiera que sea, incluso la más próxima, el habitante de la aldea pasa por la Caá, el verdadero centro de la aldea. Una gran área circular rodeada de muchos senderos dispuestos como rayos de una bicicleta que llevan cada uno de ellos a cada choza. Fuera del círculo hay árboles, maleza, irregularidades. Dentro del círculo todo esta cuidado como si se tratara de un jardín. Esta regla, este patrón de comportamiento, esta abstracción devenida práctica, al margen de resolver el problema socialmente, lo hace topológicamente, proclamando la primera ley urbana (topológica), junto con la constitución del primer asentamiento(en contra o a favor de una topografía). Al definir su aldea a través de una conformación “a priori”, los Kraho están operando en un plano abstracto, en un plano de representación. Por eso pueden actuar independientemente de su forma o medida, es decir: topológicamente. Así, el espacio es instalado de acuerdo a una manera de comprender el espacio. La ley precede a la percepción. La forma nos ayuda a actuar.


44 | 30 de octubre de 2013 |

Casa arelauquen Ubicación: Bariloche, Provincia de Río Negro Año: 2010 Superficie construida: 420 m2

Autores: Estudio Ramos / Equipo de proyecto: Arqs. Juan Ignacio Ramos, Soledad Ramos, Ignacio Ramos / Fotografías: Eduardo Torres, Ignacio Ramos.

>

2

1

3

La sección Vivir explora las diferentes formas que toma el habitar y sus relaciones con lo urbano y territorial.

3,66

> Casas en el territorio argentino

Vida Silvestre Asemejándose a una cabaña de montaña, la casa “Arelauquen” se desarrolla bajo un techo silvestre frente al Lago Gutiérrez.

POR carolina corti c.corti@revista866.com.ar

4,66

E

5,66

l techo es una de las partes constructivas que mejor remite a la idea de un lugar como espacio habitable. Sobre esta idea esencial y primitiva, la casa “Arelauquen” posee una gran cubierta verde en un bosque de coihues de extraordinaria belleza en Bariloche. En términos topográficos, la obra, proyectada por el estudio de los arquitectos Juan Ignacio, Soledad e Ignacio Ramos, plantea una aproximación al tema a través de una mímesis con el paisaje. La calle de acceso, que corre en altura y limita con el lote de 3.500 m 2 en su borde superior, determinó que la construcción f uera visible desde arriba. Así surgió la idea de incorporar vegetación silvestre en el techo, para que se asemejara al suelo del bosque que la rodea y para que repusiera, de alguna manera, la vegetación que se perdía con la implantación de la casa. Un gesto que implica valiosas ganancias para la obra en términos de sustentabilidad, entre ellas, mejorar la climatización de la vivienda y prolongar la vida del techo. Los autores se propusieron no imponer en el sitio un proyecto cuya forma resultara aislada y descontextualizada sino, por el contrario, se

6,66

7,66

vivir

abocaron a concebir un diseño que mantuviera un fuerte diálogo con el entorno. Diseñaron ese techo como un gran plano inclinado que, naciendo en la ladera de la montaña, se proyectara en contrapendiente hacia el lago. En correlación con la idea aplicada en el techo, la planta resulta estructurada en torno de las visuales que se alcanzan desde el terreno. Como un periscopio, el perfil de la vivienda se abre hacia el lago hasta alcanzar una doble altura, utilizada para alojar los dormitorios. Hacia el sudoeste, la casa alcanza su mayor altura y posee una gran parte de su superficie vidriada, permitiendo que todos los locales principales tengan vista al lago. La planta baja, en particular, se extiende hacia el jardín mediante una amplia terraza de piedra y madera. La casa “Arelauquen” fue, según sus autores, una obra particular para una oficina, cuyo trabajo se divide entre Argentina, Estados Unidos y Uruguay. La necesidad de trabajar en un entorno geográfico exclusivo como la Patagonia los llevó a repensar ciertos temas de la vivienda, proponiendo nuevas soluciones y abriendo las puertas a más experiencias de este tipo.


| 30 de octubre de 2013 | 45

420 m2 comprenden la superficie construida total de la obra

Planta baja

Vista sur

Planta alta

Vista norte


46 | 30 de octubre de 2013 |

eduardo leston

Bibliotecas de Arquitectos POR edgardo c. freysselinard ec.freysselinard@revista866.com.ar

>

1

2

3

3,66

4,66

5,66

6,66

7,66

8,66

Fotografía: Albano García

El prestigioso arquitecto transitó un camino de saber, formándose en el país y en el exterior , investigando diversos movimientos y disciplinas artísticas.

L

ord Byron, en “El Corsario” escribe: “Cuando navegamos sobre las llanuras azuladas, nuestras almas y nuestros pensamientos se hallan tan libres como el océano. Tan lejos cuanto los vientos pueden llevarnos, y en todas partes donde espuman las olas, encontramos nuestro imperio y nuestra patria (…) En nuestra vida agitada pasamos con igual alegría de la fatiga al reposo, y del reposo a la fatiga. ¿Quién será capaz de poder explicar la dicha de esta alternativa?” Este interrogante permaneció durante toda la entrevista a Eduardo Leston. Provenientes de Liverpool, sus ancestros tomaron rumbo hacia a América del Sur, y se radicaron en la Argentina, en la provincia de Tucumán. Su padre, empresario, falleció cuando él era pequeño. A partir de ese momento, vivió con su madre, de un amplio pensamiento liberal, y su hermana menor. Cursó la primaria y la secundaria en un prestigioso colegio del barrio de Belgrano. Allí, realizó un activo aprendizaje de la lengua inglesa, que incidió tanto en su formación personal como profesional. En su casa había una biblioteca de gran variedad temática, en la que se encontraban novelas, libros de arte y colecciones de pintores ilustrados. Sin embargo, el libro que lo ayudó a definir su profesión fue “El futuro de la

arquitectura”, de Frank LL. Wright. Lo encontró en una librería de la avenida Corrientes. Realizó el curso de ingreso a la Facultad de Arquitectura de la Universidad de Buenos Aires en el verano de 195758, iniciándose, en lo que define como una época dorada que finalizaría con su egreso, en 1966. De sus tiempos de estudiante rememora escritos como “Saber ver la arquitectura” e “Historia de la arquitectura moderna”, de Bruno Zevi, y “Obras completas de Le Corbusier”. En la universidad, se comprometió con el Movimiento de Acción Popular, grupo que intentaba realizar una síntesis de los pensamientos humanistas y reformistas de la época. Al final de su carrera, tomó contacto con autores como Emmanuel Mounier, Romano Guardini, Simone Weil y con la revista “Fichas de estudios económicos sociales”, de Milcíades Peña. Cursando su último año en el taller del arquitecto Horacio Berretta, se sintió atraído por un proyecto enmarcado en las limitaciones de la vivienda económica, que se desarrollaba en el tejido informal de Dock Sud. Con anterioridad a ese momento, se acercó al “Casablanquismo”, teniendo su experiencia boreal en las comunidades de Claudio Caveri, en San Miguel. Como viajero incansable su interés por la arquitectura lo colocó en puntos periféricos de los grandes centros de producción. Junto con Ernesto Katzenstein, buscaban personajes destacados ignorados por el gran público. Se divertían dialogando sobre aquellos profesionales poco conocidos, como los arquitectos Luis Barragán, de México; Álvaro Siza Vieira y Fernando Tavora, de Portugal; Dimitris Pikionis y Aris Konstantinidis, de Grecia; Carlo Scarpa, de Italia; y Max Bill, de Suiza. Por aquel tiempo, se sintió deslumbrado con la producción de Le Corbusier en la India, en el diseño y construcción de Chandigarh, empapándose del espíritu que expresaba el creador en sus escritos, donde se veía reflejada su poesía: "Me he sentido llevado a diseñar absolutamente, instintivamente, una mano abierta en el horizonte, planeando, llevada de la tierra. Las ideas, las invenciones, una mano abierta puede distribuir los

efectos. Intercambio ilimitado, sin término, abierta no solamente a las materialidades de la existencia sino también a las fiestas el espíritu." Paralelamente, entre los años 1973 y 1975, se dedicó a la pintura participando en premios como el De Ridder. En 1976, gracias a la beca Fullbright, desarrolló en la Universidad de Harvard una investigación sobre formulaciones interdisciplinarias entre el arte y la arquitectura. Así mismo realizó un máster en arquitectura con una beca de la Organización de Estados Americanos (OEA). Tuvo la suerte de estar inmerso en el ámbito del pensamiento y la producción del crítico Colin Rowe. Así, textos como “Ciudad Collage” y “Manierismo y arquitectura moderna, y otros ensayos” fueron su lectura cotidiana, al igual que la revista “Oppositions”, de Peter Eisenman. En 1991 concurre a la Universidad de Cornell, donde permaneció dos semestres, encontrándose con nuevos movimientos, como el deconstructivista. En su carrera trabajó de muy joven en el estudio de Antonio Bonet, y más tarde en el estudio de Estanislao Kocourek. “Un momento profesional muy alto”, según sus palabras. En el exterior fue invitado a estudios como Bus Architektur, en Viena, Austria y a un importante estudio de la ciudad de Munich, Alemania, en distintos períodos. Posee una larga trayectoria profesional en la función pública, trabajando actualmente como consultor para la inversión en obra pública. Actualmente se desarrolla como director del Departamento de Arquitectura y Urbanismo, en la Universidad de Palermo. Como dice Virginia Woolf en un pasaje de “Las olas”: “Al acercarse a la playa cada barra se alzaba, se amontonaba sobre si misma, rompía y deslizaba un sutil velo de agua blanca sobre la arena. La ola se detenía, y después volvía a retirarse arrastrándose, con un suspiro como el del durmiente cuyo aliento va y viene en la inconsciencia.” Eduardo Leston, con su fuerte personalidad, sigue transmitiendo ese empuje de querer trascender y no detenerse, sumido en un ir y venir incesante. Sus altos valores y su fortaleza incitan a sumergirse en un mar profundo, aquel que lleva al fondo del conocimiento.


| 30 de octubre de 2013 | 47


48 | 30 de octubre de 2013 |


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.