Teatro y escuela

Page 1

Lecturas situadas. Edición junio 2017

Teatro en la escuela: la expresión de todos los sentidos

"El teatro es la terca custodia de una luz para los hombres" Juan Carlos Gené.

Estimados colegas docentes y bibliotecarios: En esta nueva edición de Lecturas Situadas, proponemos trabajar con el género dramático, aprovechando todas las posibilidades que éste ofrece en el marco de una escuela que incluya diferentes lenguajes expresivos, que incentive la creatividad, el juego colectivo y el encuentro con el otro, entre muchos otros aspectos que desarrollamos en el presente documento. Como expresa Roberto Vega“No es el objetivo perfeccionar determinada habilidad o talento, sino un hacerse presente, expresándose, comunicándose. Todo hombre en acto, se expresa. La expresión sólo es creadora cuando se encuentra en comunicación con los demás. El teatro, por ser un juego de estímulo-respuesta donde el hombre es instrumento e instrumentista, al interaccionar afectos, gestos, emociones, sensaciones, etc., partiendo del juego libre al juego organizado, posibilita que este encuentro se produzca. Y por ser un juego colectivo, permite crecer en equipo” (p. 13). El presente documento no está dirigido solamente a los especialistas del área, que


tienen el conocimiento y la experiencia para trabajar con el género dramático, sino que es nuestra intención que docentes, bibliotecarios y otros mediadores se hagan eco de esta propuesta y que se atrevan a incorporar la expresión teatral en su práctica cotidiana en la escuela. De esta manera, sugerimos y acompañamos con algunas ideas para que se animen a realizar la experiencia. La importancia del teatro en la escuela Los alcances que tiene vivir la experiencia de hacer teatro en la escuela exceden la presentación final de una obra, ya que son muchos los aspectos que se trabajan en un proyecto teatral, dado que cada paso del proceso implica variados aprendizajes. A modo

de

enumeración,

podemos

mencionar:

conversación

espontánea,

dramatización de distintos roles, juego, lectura en voz alta, relectura, memorización, comentario y reflexión grupal, reconocimiento de las características del texto dramático, comunicación con todo el cuerpo, interrelación con otras expresiones artísticas, la puesta en escena, formación de espectadores, el sentido de pertenencia al grupo, valoración de trabajar con un objetivo común, la comunicación, el respeto y cuidado de todos los miembros del grupo, el sentido de responsabilidad, organización y muchos otros valores que naturalmente se abordan para poder llevar adelante un proyecto que esencialmente es en equipo, donde cada intervención es valiosa y hace a la totalidad de lo que se presenta. Lectura en voz alta y expresiva Surge espontáneamente al abordar la lectura de un texto dramático. Sentarse en ronda y que cada integrante del grupo lea un personaje lleva a la escucha atenta porque, en principio, cada alumno tiene que saber cuándo tiene que intervenir según el personaje asignado. En cuanto a la lectura expresiva, el texto teatral exige que el lector se ponga en situación, que al leer refleje las emociones, contexto social, vínculo entre personajes, edad, etc. Todo eso hace que pueda leer más allá de una lectura mecánica y monocorde. Ana Padovani (2014) en su libro “Escenarios de la narración oral. Transmisión y prácticas” expresa:“(...) La lectura en voz alta, que rompe con la monotonía o el acartonamiento, puede ser considerada un hecho artístico, en la medida en que apela a todos los recursos y posibilidades propios de la interpretación de un texto dramático o de una partitura musical, en este caso mediatizada por el libro” (p. 127). Interrelacionarse en pos de un objetivo común En un proyecto de teatro surge naturalmente el encuentro con el otro. La característica propia de este arte es el trabajo grupal y en este sentido, resulta un Lecturas situadas. Edición junio 2017


medio privilegiado para vincularse con los demás. Ese encuentro, además tiene la particularidad de darse en relación de pares. Surge así la ayuda mutua, el respeto por los otros, la integración de todos los miembros del grupo, el diálogo, las opiniones y propuestas; pero también se da una comunicación con los demás según el rol de cada uno y el personaje que tiene que representar, relacionado a su vez con los personajes que otros compañeros representan y con los diversos roles que se desempeñan para llegar a la presentación de una obra, como los escenógrafos, iluminadores, vestuaristas, entre otros.

La formación de espectadores En el teatro sucede una especial comunicación con el público que existe por la sola presencia de éste, porque movimientos, gestos, aplausos, risas son formas de comunicación innegables. Ese encuentro único, que caracteriza al teatro, tiene la fugacidad del instante, ya que ninguna otra función será idéntica y, la presencia del público con sus características, es uno de los aspectos que influyen en ese mágico intercambio que difiere de una función a otra. El público es fundamental y muchas veces la concentración que no se ha podido lograr totalmente a lo largo de los ensayos, da un vuelco positivo ante los espectadores. En algunos casos, puede ser la escuela la primera que “abra el telón” para vivir -ya sea como actores o como espectadores- una experiencia tan rica e inolvidable que, no en pocos casos, puede acercarlos para toda la vida a ésta y otras manifestaciones artísticas. El saber apreciar una obra de arte, también es un conocimiento que se adquiere. Al respecto, la especialista Nora Lía Sormani dice: “En el teatro infantil, sin espectadores, es decir sin niños, tampoco hay teatro. En su actividad como espectadores los niños tienen una conducta diferente a la de los adultos. El niño, bullicioso e inquieto, se forma como espectador de teatro a medida que asiste a los espectáculos, cada vez que cumple el rol de público y participa del acontecimiento expectatorial. En sus primeras incursiones concurre espontáneamente, con la misma predisposición con que va al club o a una fiesta. En principio no participa de las “reglas” propias del convivio porque no las conoce y es ingenuo respecto de cuál debe ser su comportamiento durante la función. El niño que recién asiste al teatro no tiene conciencia de la convención teatral, de que en la escena se funda un mundo paralelo al mundo y que él es un receptor de ese “otro” mundo ficcional. Por eso, cree que está en convivio con las criaturas del mundo poético, no tiene conciencia de su condición de espectador, vive el acto poético -la obra- como parte del mundo real. (...) Muchos testimonios dan cuenta de este borramiento ingenuo de los límites entre la vida y el arte. Un caso paradigmático es cuando el niño alienta a voces al protagonista en sus acciones, le advierte de los peligros, o cuando agrede al malo desde la platea Lecturas situadas. Edición junio 2017


y entra en diálogo con él como si su ser aconteciera en el mismo plano de la realidad en el que él se ubica. Compenetrado con lo que sucede en el escenario, no distingue la condición del mundo de ficción, el paso del acontecimiento convivial al poético. Esto varía mucho, por supuesto, según las edades y la capacidad afectiva y cognitiva de cada niño (...)” (p 51- 52).

“Pasan muchísimas cosas, nadie me dirá que no. Pasa muchísima gente, Pasan todos…menos yo, Que enseguidita me siento Para contarles un cuento” Doña Disparate y Bambuco María Elena Walsh

ALGUNAS IDEAS PARA IMPLEMENTAR EL TEATRO EN LA ESCUELA ↠Qué se necesita para comenzar El espacio: Si bien es muy positivo contar con un espacio para desarrollar esta actividad, que no exista el lugar destinado a tal fin no es una imposibilidad para realizarla. Para hacer una actividad como la que proponemos, es necesario un lugar que permita moverse: se puede correr el mobiliario del aula para hacerlo, dividir la cantidad de estudiantes en grupos y trabajar por turno, mientras unos observan, otros realizan los juegos dramáticos que se proponen. En cuanto a los estudiantes que observan también son parte de lo que se está realizando y es importante que así lo sientan, que lo hagan en forma activa, por ejemplo tomando nota de lo que los compañeros expresan con la palabra o el cuerpo, el uso del espacio, la creatividad, la organización, la interpretación de las consignas, las interrelaciones entre los que participan. Ese registro es importante recuperarlo para la reflexión que el mismo grupo hace sobre los diferentes momentos de su propio proceso de aprendizaje, creación, comunicación y avances en el proyecto. Elementos: Lecturas situadas. Edición junio 2017


Con pocos elementos se puede crear un clima adecuado para el juego y la creación. Algunos elementos posibles: Una caja o valija que contenga objetos, telas, accesorios, ropa que los mismos integrantes del grupo comparten. En un principio, para los primeros juegos, pueden ser diversos elementos que no tienen que estar necesariamente vinculados al texto que se elija para presentar. Luego, cuando ya se acuerda qué texto se selecciona y se distribuyen los personajes, se incorporan los elementos y vestuario adecuado. Textos: Sugerimos elegir varios textos, leerlos y luego tomar escenas para trabajarlas en teatro leído o de representación. También el texto puede ser elaborado por el grupo a partir de lo que surja de las actividades de juego dramático realizadas previamente; o de investigar sobre un tema que interesa a la comunidad, que forma parte de su historia y se quiere poner en acto. No se descarta, además, que se elabore un texto partiendo de la lectura de cuentos y adaptarlos para su representación aplicando las características propias del género dramático. ↠ Cómo empezar a trabajar El primer paso, es invitar a los estudiantes a poner el cuerpo en movimiento y desplegar sus recursos expresivos por medio de diversos juegos dramáticos, y paralelamente comenzar a leer textos, reconocer las características propias del género y seleccionar la historia que se quiere representar. La elaboración del vestuario, escenografía, programas y demás, son los últimos pasos cuando ya se está avanzando hacia la presentación de la obra. Veamos cada uno de esos momentos: Juegos dramáticos: Es muy placentero estimular y dar pautas para el juego y la creación que surja de él. Invitamos a los docentes mediadores a animarse a ser coordinadores de estas experiencias y también partícipes. Sugerimos ideas básicas y prácticas: - Utilizar diferentes propuestas musicales para que los alumnos se muevan según lo que el cuerpo les propone. Guiarlos a que rompan con lo conocido y busquen formas nuevas de moverse. - Caminar según indicaciones dadas: como si estuvieran en la luna, en una playa con la arena muy caliente, como si el cuerpo pesara mucho, dentro del agua en una pileta Lecturas situadas. Edición junio 2017


profunda, etc. - Caminar cambiando el ritmo según indicaciones sonoras. Mientras se camina se incorpora un texto que sepan todos, por ejemplo una canción que les guste. En otro momento del trabajo (cuando ya se ha elegido el texto que se presentará) se puede hacer el ejercicio incorporando la letra correspondiente. - Jugar al espejo, es decir imitar los movimientos de otros. - Relatar una historia y que los alumnos la representen con el cuerpo. Es importante que en el relato prevalezcan las acciones. No interesa que lo contado tenga una coherencia, es más, a los chicos les divierte mucho lo inesperado, el disparate. Una variante es la lectura de un cuento o de una poesía para realizar las acciones. - Dibujar figuras geométricas en el suelo. Los estudiantes caminan fuera de las figuras; cuando el docente dice, por ejemplo: “círculo”, deben meterse en él a representar animales. En otras figuras serán otros los personajes/acciones propuestas. - Caminar, sentarse, comer, hablar, correr, etc. como lo harían personajes de cuentos tradicionales conocidos por todos. Por ejemplo: cómo hablaría el lobo de caperucita. - Realizar “dibujos” en el espacio con las diferentes partes del cuerpo, según se indique. Por ejemplo un árbol con el hombro izquierdo, y así sucesivamente. También se pueden dividir en grupos, mientras unos realizan dibujos corporales, los otros tienen que descubrir qué se está haciendo. - Imaginar que se está dentro de un cubo, una pirámide, etc, y que se mueve. Según indicaciones del coordinador se estira, achica, se traslada. Se puede finalizar buscando por dónde salir y moverse por todo el espacio. - Improvisar diversas situaciones, en principio de la vida cotidiana. Se distribuyen roles y los estudiantes hacen una breve representación, teniendo en cuenta el rol y otras indicaciones que se pueden dar, por ejemplo, que en algún momento del diálogo debe decir una frase que previamente se le indica. Si la frase que cada uno tiene que decir los demás integrantes del grupo no la saben, se puede intentar adivinar cuál era, en la medida que más espontáneamente haya sido expresada, será más difícil que el grupo la descubra. - Escribir lo ocurrido en la improvisación, respetando las características del género dramático. Ese texto que surge de improvisaciones luego se puede ensayar, estudiar la letra y representar la creación colectiva. - Improvisar historias vinculadas al barrio, a la ciudad o a la propia escuela. - Improvisar situaciones en base a cuentos conocidos por todos, o de algunos de los textos teatrales que -luego de su lectura- haya sido elegido para representar. En los juegos dramáticos, en caso de trabajar con grupos numerosos, es conveniente formar subgrupos y mientras unos realizan los juegos, otros observan y viceversa. Es importante que los que observan luego puedan expresar qué vieron o sintieron desde la posición de espectadores; como también, en el momento del cierre de la actividad, puedan hablar de sus vivencias, si se sintió vergüenza, alegría, seguridad, Lecturas situadas. Edición junio 2017


interés por continuar, etc. Lo dicho será de gran ayuda para los pasos siguientes que elija dar el coordinador junto al grupo. Estas son algunas posibilidades de juegos dramáticos, existen muchísimas más, incluso cada uno de los nombrados se puede realizar con muchas variantes, eso dependerá de lo que surja de la experiencia al trabajar con el grupo. Aquí, como en otras propuestas, es interesante la flexibilidad a la hora de cambiar lo planificado, sin perder de vista el porqué y para qué de lo que se realiza. Leer textos dramáticos: Ya desde la lectura se propicia el trabajo grupal donde a cada

miembro se le

asignará un personaje. Esta actividad, además, requiere concentración y la lectura expresiva. Estas pueden ser algunas de las intervenciones del docente que hagan reflexionar a los estudiantes sobre la importancia de los signos de puntuación y exclamación, qué me indican y cómo los llevo a la práctica: •

Cómo se siente el personaje (enojado, alegre, cansado, etc.).

Qué vínculo tiene un personaje con otro (padre/hijo, abuelo/nieto).

Los personajes se están contando un secreto, no quieren ser escuchados por otros o, por el contrario, hay que dar la idea que están lejos y deben escucharse.

En síntesis, diversas circunstancias determinan también la manera de expresarse y la altura (grave/agudo), la intensidad (débil/fuerte), el ritmo (rápido, lento) utilizados.

Memorización del texto elegido: Una vez decidido el texto que se representará, se distribuyen los personajes y cada estudiante memoriza su parte. La memorización es una tarea que continuarán fuera del aula, pero es interesante utilizar momentos de clase para “tirar letra” ya que es fundamental el intercambio con los otros. Es importante que la lectura y memorización del texto se realicen siempre desde el compromiso y la ayuda mutua, para que esa solidaridad se plasme en otras actitudes que van desde prestar el vestuario, hasta reemplazar a un compañero que está ausente o disimular un olvido de letra de otro durante una representación.

Lecturas situadas. Edición junio 2017


] Elaboración de escenografía: Para realizarla no se necesitan demasiados elementos, se puede simplificar con el uso de telas, cartones, entre otros elementos. Un papel afiche pintado o una tela donde se dibuje la escenografía puede resolver de forma sencilla la cuestión. En la elaboración de la misma es importante que intervenga el mismo grupo que actúa o contar con la participación de otro grupo de la escuela. También hacer partícipes a los padres de los estudiantes e incluso miembros de la comunidad que integran grupos de teatro.

Del libro Hugo Midón. Teatro 1

Y LLEGÓ EL MOMENTO DE ABRIR EL TELÓN... Previo a este momento, es apropiada la visita de un grupo de los organizadores al resto de los cursos, invitándolos, que sientan que su presencia es necesaria y relevante. Otros recursos son los afiches de propaganda y las invitaciones personalizadas. Si todos los espectadores están preparados para ir a ver una función y se sienten partícipes porque han sido invitados individualmente, es muy difícil que no estén atentos y comprometidos con el hecho único (recordemos: el teatro tiene la fugacidad del instante) del que van a ser parte. Antes de comenzar la función el docente o algunos estudiantes pueden decir unas Lecturas situadas. Edición junio 2017


breves palabras, invitándolos a valorar lo que van a ver. Al finalizar la función puede hacerse un intercambio entre actores y espectadores, una especie de preestreno donde el papel de la prensa lo llevarán adelante esos pequeños que preguntarán sobre el contenido de la obra, el vestuario, la música, la escenografía. Este intercambio es movilizador para todos, porque los que actuaron se sienten sorprendidos al escuchar las opiniones de sus compañeros de otros cursos, incluso tienen en cuenta lo que dicen los más pequeños por la forma espontánea de expresar lo que sintieron o explorar los elementos usados en la obra. Otra posibilidad es invitar al público a pasar al espacio escénico y realizar, junto a los que hicieron la función, un juego dramático simple que el docente puede coordinar. Finalizada la función, es importanteque cada docente en el aula no deje pasar este hecho creativo y trabaje con el grupo de distintas maneras: la narración oral o escrita, dibujos, opiniones, improvisaciones, lectura de un texto teatral (tal vez el mismo que vieron para apreciar las similitudes y diferencias, las adaptaciones, las acotaciones que se tuvieron en cuenta y las que no). Otra sugerencia es modificar el espacio escénico, que no se actúe solamente en el escenario o lugar dedicado a ese fin; los participantes pueden estar sentados entre el público, colocar gradas u otro escenario en un lateral de la sala, ubicar las sillas de tal manera que permita una actuación en un teatro circular, entre otras posibilidades.

“El último tranvía, Que rueda todavía, Se va, se va, se va. Qué lástima me da, Pues ya no volverá”, Doña Disparate y Bambuco María Elena Walsh

Lecturas situadas. Edición junio 2017


A MODO CIERRE La presentación de una obra teatral no queda limitada al acto escolar, por el contrario, puede ser más rica cuando se ofrece como terminación de un proyecto que ha pasado por diversas etapas de creación. Un proceso que se puede permitir respetar tiempos porque no lo apremia la presentación para tal día sino que el grupo pensará una fecha para comenzar a dar las funciones. Se puede invitar a pequeños grupos (dos o tres cursos) en cada función, a los padres, a niños de la propia escuela u organizar encuentros de teatro interescolares.

Invitamos a abrir el telón del juego y la creación, de la expresión de todos los sentidos…

Del libroDoña Disparate y Bambuco, María Elena Walsh

En el Plan Provincial de Lectura y Escritura recibimos los trabajos realizados que, en esta ocasión, pueden enviarse en alguna de las etapas del proceso creativo y, luego, en la finalización y presentación ante el público. Esperamos las experiencias en: consultasplanlecturaba@gmail.com

Lecturas situadas. Edición junio 2017


BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA PARA ESTE DOCUMENTO •

Carpente, B. (1992) Juego dramático en la educación primaria. En El boletín informativo de acción educativa, núm. 73, julio de 1992.

González de Díaz Araujo, G... (Et al). (2004). Teatro, adolescencia y escuela. Fundamentos y práctica docente. Buenos Aires: Aique. Midón, H. (2004) Teatro I. BuenosAires:Ediciones de la Flor.

Padovani, A. (2014) Escenarios de la narración oral. Transmisión y prácticas.

Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Paidós. •

Sormani, N. L (2004).El teatro para niños. Del texto al escenario. Rosario: Homo Sapiens.

Vega, R. (1981). El teatro en la educación. Buenos Aires: Plus Ultra.

Vega, R. (1996). Escuela, teatro y construcción del conocimiento.Buenos Aires: Santillana.

Walsh, M.E. (2013)Doña Disparate y Bambuco. Buenos Aires: Alfaguara.

RECURSOS •

Basch, A. (2008). Abran cancha que aquí viene Don Quijote de la Mancha. Buenos Aires: Colihue.

Basch, A. (2005). Acordate de estos mates. Buenos Aires: El gato de hojalata.

Basch, A. (2005). Canarios, canguros y cangrejos.Buenos Aires: El gato de hojalata.

Basch, A. (2001) José de San Martín, caballero del principio al fin. Buenos Aires: Alfaguara.

Basch, A. (2005). Entre los hielos y los cielos. Buenos Aires: El gato de hojalata

Falconi, M. (2004).Chau, señor miedo. Buenos Aires: Grupo Editorial Norma.

Falconi, M. (2007). Hola y chau, Papá. Obra de teatro en un acto. Buenos Aires:Quipu.

Felder, E. y Rodríguez Felder, L. (2011). Obras de teatro infantil. Buenos Aires: Imaginador.

Midón, H. (2004) Teatro I. BuenosAires:Ediciones de la Flor.

Sevilla, F. (2011). Obras de teatro infantil. Volumen 2. Buenos Aires: Imaginador.

Suárez, P. (2007) Esta boca es mía y otras obras de teatro para chicos. Buenos Aires: Estrada.

Vega, R. (1999) Pequeño explorador y otras historias. Buenos Aires: Ameghino Editora.

Villafañe, J. (2008)Cuentos y títeres. Buenos Aires: Ediciones Colihue.

Villafañe, J. (2008) Teatro para chicos. Títeres y actores. Ediciones Colihue.

Villafañe, J. (2013)Teatro para jóvenes y adultos: títeres y actores. Buenos Aires: Colihue

Walsh, M.E. (2013)Doña Disparate y Bambuco. Buenos Aires: Alfaguara. Lecturas situadas. Edición junio 2017


WEBGRAFร A: Centro Latinoamericano de Creaciรณn e Investigaciรณn Teatral www.celcit.org.ar Revistas de teatro y colecciรณn de textos www.celcit.org.ar/publicaciones Imaginaria. Revista Quincenal de Literatura Infantil y Juvenil. Enlace sobre teatro: www.imaginaria.com.ar/2010/06/la-coleccion-%E2%80%9Ctelones-y-entretelones-delteatro-para-ninos-en-la-argentina%E2%80%9D-de-libros-del-quirquincho

Lecturas situadas. Ediciรณn junio 2017


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.