Lecturas situadas. Edición agosto 2017
La escritura creativa en la escuela. Jugar con las palabras, crear belleza
“Porque nuestro trabajo en las aulas, el de los alumnos y los profesores, es aprehender y enseñar el lenguaje. No para encapsularlo. Tampoco para cristalizarlo en un estado de pureza. Sino, por el contrario, para penetrar los sonidos, atrevernos a bucear en su sustancia, comprenderlo en la riqueza de sus sentidos y propagarnos así en el cuerpo de las palabras.” Ángela Pradelli .
Estimados colegas docentes, bibliotecarios y mediadores: Desde el Plan Provincial de Lectura y Escritura les hacemos llegar una nueva edición de Lecturas Situadas dedicado a la escritura creativa en la escuela. “Con frecuencia, mientras los estudiantes escriben en clase, me pregunto cuántos de ellos seguirán haciéndolo una vez que terminen la escuela. No pienso en escritores ni en literatura cuando me lo pregunto, sino en escribientes y en otros tipos de discursos. Pienso la escritura como una práctica cotidiana en la vida más allá de la actividad que se desarrolle. La pienso como una herramienta, como una luz que destella en la oscuridad de lo que ignoramos. Sin embargo, su práctica parece estar reservada a unos pocos y socialmente la escritura solo se piensa en relación con ciertas profesiones, oficios y actividades: los escritores, la literatura, la ley, el periodismo,” (p.120), sostiene la escritora Ángela Pradelli y creemos es una linda invitación a pensar juntos sobre el lugar que ocupa la práctica de la escritura en nuestro hacer cotidiano, entendiéndola como una instancia creativa, necesaria y por qué no, liberadora.