


Introducción
La obesidad es una condición crónica que afecta a millones de personas en todo el mundo y puede conducir a una serie de problemas de salud graves, como diabetes tipo 2, enfermedad cardíaca, apnea del sueño y ciertos tipos de cáncer.
Los tratamientos y procedimientos bariátricos abarcan un conjunto de opciones, tanto quirúrgicas como no quirúrgicas, que pueden ayudar a las personas con obesidad a perder peso y mejorar su salud. Este libro electrónico te brindará información completa sobre los tratamientos bariátricos disponibles, incluidos sus beneficios, riesgos y consideraciones para tomar una decisión informada.
Aunque los términos “bajar de peso” y “adelgazar” son utilizados indistintamente, no son equivalentes. Adelgazar significa “hacerse más delgado”. Dos personas del mismo sexo, edad, peso y estatura pueden lucir diferentes, porque los músculos pesan más que la grasa, y la grasa ocupa más volumen que los músculos. Para lograr y mantener tu mejor condición física y evitar las enfermedades relacionadas con el sobrepeso debes redistribuir tu peso actual para reducir tu tamaño, no necesariamente tu peso. Ciertamente, al perder peso se
reduce el tamaño, pero puedes reducir el tamaño sin perder peso. Esto se logra disminuyendo el volumen de grasa corporal mientras se mantiene o aumenta la masa muscular. En otras palabras, se logra redistribuyendo tu peso. Al mejorar la relación entre músculo y grasa, tu tamaño disminuirá, aunque el peso pudiera mantenerse igual. Lo importante es que esto se traducirá en una mejor condición física y el uso de ropa de talla menor.
La información contenida en este libro electrónico no sustituye la consulta presencial con un médico. Consulta con tu médico para evaluar tus necesidades individuales y discutir todas las opciones de tratamiento disponibles.
La escogencia de un tratamiento bariátrico específico depende en gran medida de tu Índice de Masa Corporal (IMC). La fórmula para calcular el IMC es:
IMC = peso (en kilos) /estatura (en metros) al cuadrado
Ejemplo:
Si una persona pesa 70 kg y mide 1.70 metros, su IMC se calcularía de la siguiente manera:
IMC = 70 kg ÷ 1.70 m ^2 = 24.2 kg/m²
Interpretación del IMC:
Índice de masa corporal Kg/m2
Peso normal 18.5 a 24.9
Sobrepeso 25 a 29.9
Obesidad Clase I
Obesidad Clase II
Obesidad Clase III
Consideraciones
30 a 34.9
35 a 39.9
40 o más
Elegir el tratamiento bariátrico adecuado: La elección del tratamiento bariátrico más adecuado dependerá de tu IMC, historial médico, preferencias personales y estilo de vida. Tu médico te ayudará a evaluar todas las opciones disponibles y a tomar una decisión informada. Compromiso a largo plazo: El tratamiento bariátrico no es una solución mágica. Lograr un éxito sostenido requiere un compromiso a largo plazo con cambios en el estilo de vida, como una dieta saludable, actividad física regular y modificaciones del comportamiento.
Riesgos: Todos los procedimientos bariátricos, tanto quirúrgicos como no quirúrgicos, conllevan riesgos y complicaciones potenciales. Antes de tomar cualquier decisión debes discutir con tu médico estos riesgos.
Apoyo: Después de un procedimiento bariátrico, es importante contar con un apoyo adecuado para ayudarte a adaptarte a los cambios en tu estilo de vida y mantener la pérdida de peso. Esto debe incluir asesoramiento nutricional y seguimiento médico regular.
Costo: El costo del tratamiento bariátrico puede variar significativamente dependiendo del procedimiento, de los médicos (gastroenterólogo, cirujano, anestesiólogo), y del lugar en el que se realice (clínica, consultorio). Es importante discutir estos aspectos con tu médico antes de comenzar cualquier tratamiento.
Tratamientos bariátricos no-quirúrgicos
• Dieta y Nutrición: Adoptar una alimentación saludable y equilibrada es fundamental para el éxito a largo plazo del tratamiento bariátrico. Un nutricionista puede ayudarte a crear un plan de alimentación personalizado que se ajuste a tus necesidades y preferencias.
• Ejercicio Físico: La actividad física regular es otro pilar clave. El ejercicio ayuda a quemar calorías, aumentar la masa muscular, aumentar el metabolismo y mejorar la salud en general.
• Modificación del Comportamiento: Los cambios en el estilo de vida, como controlar el estrés, dormir lo suficiente y regular los ritmos circadianos, también pueden contribuir significativamente al éxito del tratamiento bariátrico.
• Terapia Conductual: puede ayudarte a identificar y modificar patrones de alimentación y comportamiento que pueden estar contribuyendo a tu sobrepeso u obesidad.
• Fármacos: En algunos casos, tu médico puede recetar medicamentos para ayudar con la pérdida de peso o para controlar comorbilidades relacionadas con la obesidad. Por ejemplo, agonistas del GLP-1 (medicamentos que imitan la acción de una hormona natural que regula el apetito y la saciedad), que son efectivos para la pérdida de peso moderada y mejoran el control del azúcar en sangre en personas con diabetes tipo 2.
Procedimientos bariátricos no-quirúrgicos
• Balones intragástricos
La colocación de uno o más balones dentro del estómago reducirá el espacio para los alimentos, produciendo así sensación de llenura y saciedad, y retardarán el vaciamiento gástrico, por lo que la persona sentirá menos hambre y comerá menos.

Debido a su eficacia y seguridad, los balones intragástricos han desempeñado un papel importante en el tratamiento de la obesidad en los últimos 30 años, situándose en un punto intermedio entre las modificaciones del estilo de vida/medicación y la cirugía bariátrica. Aunque son una alternativa eficaz, reversible y menos invasiva que la cirugía, algunos estudios indican que su eficacia es limitada, debido a que muchos pacientes recuperan el peso anterior después de su extracción.
Pueden ser utilizados a partir de los 12 años, en personas con sobrepeso u obesidad (IMC igual o mayor a 25 kg/m2), que no hayan logrado disminuir su peso con cambios en el estilo de vida o que no son candidatos para la cirugía bariátrica.
Ventajas y desventajas
• Dependiendo del tipo de balón y tiempo de uso, se pueden perder de 10 a 30 kilos.
• Ayuda a que adoptes un estilo de vida saludable, que incluye alimentación y ejercicio.
• No dejan cicatrices, no requieren cirugía y la recuperación es inmediata.
o Algunas personas no los toleran debido a que pueden producir acidez, eructos, náuseas, vómitos o irritación de la mucosa gástrica, síntomas que pueden ser tratados con medicamentos.
o Una vez que se elimina el balón, la sensación de llenura y saciedad desaparecerán y pudieras recuperar el peso perdido, por lo tanto, el beneficio sería temporal. Para evitarlo, el uso del balón intragástrico siempre deberá acompañarse de un esquema de alimentación saludable y un cambio permanente en el estilo de vida.
o Costo elevado
o No deben ser utilizados por pacientes a quienes se hayan realizado cirugías de esófago o estómago.
Existe varios tipos de balones, que explicaré detalladamente a continuación.
A) Elipse (Allurion Technologies, Natick, MA, EE. UU.)
Es un balón hecho con polímeros que se encuentra comprimido dentro de una cápsula vegetal unida a través de una válvula a un delgado catéter de 75 cm de largo y 1,3 mm de diámetro.

Luego de ingerir la cápsula, se confirma su posición en el estómago mediante rayos X y se llena el balón a través del catéter con 550 ml de agua destilada (con conservante sorbato de potasio), que luego se retira simplemente tirando de él.
La colocación se realiza en el consultorio médico ya que no requiere anestesia ni endoscopia. El procedimiento dura unos 20 minutos.
Aproximadamente 4 meses después de la colocación, el balón se rompe espontáneamente, y pasa a través del tracto gastrointestinal para ser excretado con las evacuaciones o, en algunos casos, puede ser vomitado.
Después de 4 meses, las personas pierden 10 a 15 kg, o 10 a 15% de su peso corporal.
Se han comunicado efectos secundarios en menos del 2% del total de balones Elipse colocados. Los efectos adversos más comunes son: Desinflado prematuro 0,43%; Intolerancia 0,25%; Obstrucción intestinal 0,11%; Hiperinflación 0,05%; Disfagia (dificultad para tragar) 0.05%; Obstrucción de salida gástrica 0,03%; Perforación gástrica 0,02%; Vaciado incompleto del balón 0,02%; Pancreatitis 0.01% y Gastroparesis (parálisis gástrica) 0.01%.
Comentarios:
a) Puedes perder los mismos 10 a 15 kilos siguiendo únicamente una dieta indicada por el nutricionista y/o haciendo ejercicios, sin que tengas que invertir tiempo, esfuerzo y dinero usando un balón.
b) Para obtener resultados permanentes, el uso de este balón intragástrico deberá estar siempre acompañado de un cambio en el estilo de vida, que incluya una alimentación saludable y ejercicios físicos.
Más información:
Click aquí
B) Obalon (Obalon Therapeutics, Carlsbad, CA, EE. UU.)
Consta de una serie de tres globos individuales, que se llenan con 250 ml de gas, lo que equivale a un volumen total de 750 ml, que pueden tragarse con un mes de diferencia y son relativamente bien tolerados por la mayoría.

Cada globo se encuentra dentro de una cápsula de gelatina soluble conectada a un catéter delgado y largo. El paciente traga la cápsula, la cual es seguida por el médico bajo visualización fluoroscópica (Rayos X) para verificar su posición en el estómago. Una vez que llega, el otro extremo del catéter que se extiende fuera de la boca se usa para inflar el globo con una mezcla de gases basada principalmente en nitrógeno, hasta un volumen máximo de 250 ml. Después de inflar el balón, el
catéter se separa y se retira, lo que permite que la válvula del balón se selle por sí sola de forma segura. Un mes después se implanta el segundo globo, y el tercer globo un mes más tarde.
Los balones pueden mantenerse hasta por seis meses. Para ser retirados, los globos desinflados se sujetan con unas pinzas a través del endoscopio.
Existe también un sistema Obalon que utiliza resonancia magnética para proporcionar una imagen en tiempo real del globo en una pantalla de computadora (en lugar de usar fluoroscopia para confirmar la posición). Esta tecnología, además de minimizar la exposición del paciente y del personal a la radiación y disminuir el costo, hace que el procedimiento en sí sea relativamente más fácil. Estos balones pueden ser colocados en la oficina del médico, sin endoscopia, sedación o anestesia, pero se requerirá endoscopia para su extracción.
Al igual que con el balón Ellipse, para obtener resultados permanentes deberá estar siempre acompañado de un cambio en el estilo de vida, que incluya una alimentación saludable y ejercicios físicos.
Más información:
Click aquí
C) Orbera y Orbera365 (Apollo Endosurgery, Austin, TX, EE. UU.)
Actualmente es el sistema para perder peso de uso endoscópico más comúnmente utilizado. Además, es el que ha sido más estudiado.
Se trata de un balón flexible de silicona de aproximadamente 13 cm de diámetro, que se presenta comprimido dentro de un tubo. Se inserta mediante endoscopio en el estómago y luego se rellena con 500 a 700 ml de solución salina. El procedimiento se realiza bajo sedación y supervisión endoscópica. Al terminar su inserción e inflado, el sistema se cierra creando un vacío que hace que la válvula se cierre y se despegue del tubo de llenado, que luego es extraído a través de la boca, dejando el balón flotando libremente en el estómago.
El modelo Orbera IGB puede permanecer en el estómago hasta por un máximo de 6 meses. Después de ese lapso debe retirarse debido a que pudiera causar obstrucción intestinal.
El modelo Orbera365 es prácticamente igual, pero puede dejarse hasta por 12 meses.




Más información:
Click aquí
D) Heliosphere balloon (Helioscopie Medical implants, Vienne, Francia)
Se ha descubierto que las náuseas, vómitos y dolor abdominal que aparecen luego de la colocación de un balón se deben al peso excesivo de aquellos que se rellenan con líquidos. Para disminuir el peso, se desarrolló el balón Heliosphere que se rellena con aire. Comenzó a utilizarse en Francia a partir del año 2004.
Se trata de un balón de poliuretano bajo un envoltorio de silicona, que se rellena con 900-1000 ml de aire y que pesa menos de 30 gramos.
Se coloca bajo endoscopia y generalmente es bien tolerado durante su tiempo de uso, que es de seis meses. Sin embargo, pueden ocurrir complicaciones relacionadas con el procedimiento de introducción, ya que su gran tamaño y poca flexibilidad dificultan el paso a través de los esfínteres esofágicos superior e inferior, lo que conduce a altas tasas de fracaso para el posicionamiento y desinflado espontáneo. También se han reportado dificultades similares durante la extracción endoscópica, lo que lleva, en algunos casos, a la extracción quirúrgica o al uso de un endoscopio rígido. Por lo general, todo el procedimiento lleva más tiempo y produce más molestias que el de otros balones, por lo que la sedación profunda es un requisito. Una advertencia importante para aquellos candidatos a globos Helioshere llenos de gas es que se abstengan totalmente de bucear y viajar en cabinas de avión no presurizadas.
E)
Spatz3 (Great Neck, NY, EE. UU.)
Es una esfera de silicona que cuenta con un pequeño catéter (tubo) plástico con válvula que se rellena con 400-700 ml de solución salina. La diferencia con otros balones es que su volumen puede ser aumentado o disminuido durante el lapso de tratamiento, según la tolerancia y metas establecidas.
Se introduce en el estómago mediante endoscopia. Tres meses después, caso que se haya detenido o minimizado la pérdida de peso, o cuando el paciente manifieste una disminución en la sensación de saciedad, se aumenta el volumen del balón con 250 ml de solución salina adicional. Debe ser retirado mediante endoscopia luego de 12 meses, pero, debido a su tamaño y forma irregular, la extracción es más laboriosa y, por tanto, la anestesia es absolutamente necesaria.
Puede lograr la disminución de 15% del peso.
Más información:
• Colocación: click aquí
• Ajuste y extracción: click aquí
• Gastroplastia en manga por vía endoscópica (“manga gástrica endoscópica”)
Consiste en reducir el volumen del estómago sin eliminar ninguna parte, suturando las paredes gástricas a lo largo de su curvatura mayor (lado largo) para crear un estómago en forma de manga, similar a una manga gástrica tradicional (ver página 25).
Este procedimiento se diferencia de la manga gástrica en que (1) se realiza por vía endoscópica; (2) no se elimina una porción del estómago; (c) es reversible; (4) No hay incisiones ni cicatrices.
Se utiliza en personas con Obesidad Clase I (IMC de 30 a 34.9) o Clase II (IMC de 35).

Tiene la tasa de complicaciones más baja en comparación con otros procedimientos bariátricos como el balón gástrico, la banda gástrica, la manga gástrica y el bypass gástrico. Las complicaciones graves son muy raras, pero incluyen: fuga gástrica, acumulación de líquido perigástrico, neumotórax y embolia pulmonar. Es extremadamente raro que alguna de estas complicaciones requiera procedimientos adicionales o cirugía para tratarlas.
Beneficios:
• Pérdida de peso moderada a significativa
• No requiere incisiones quirúrgicas
• Procedimiento ambulatorio o con hospitalización corta
Riesgos:
o Perforaciones esofágicas (poco frecuentes)
o La pérdida de peso puede ser menor que con la cirugía bariátrica abierta
o Requiere un estricto compromiso con las modificaciones de la dieta y el estilo de vida para el éxito a largo plazo
Más información
Click aquí
Procedimientos bariátricos quirúrgicos
• Banda gástrica ajustable
Este procedimiento se utiliza en personas con Obesidad Clase I (IMC de 30 a 34.9) o Clase II (IMC de 35 a 39.9) que no lograron su objetivo con dietas y ejercicio. Consiste en colocar una banda inflable alrededor de la parte superior del estómago, creando una pequeña bolsa. La banda se puede ajustar después de la cirugía para controlar la cantidad de alimento que puede pasar por la bolsa. Este procedimiento se realiza con menos frecuencia en la actualidad debido a la posibilidad de complicaciones y la necesidad de ajustes.

Beneficios:
• Pérdida de peso moderada a significativa
• Mejora del control de la glucosa en la diabetes tipo 2
• Menos invasivo que otros procedimientos bariátricos
• Reversible
Riesgos:
• Infección
• Sangrado
• Desplazamiento de la banda
• Erosión del estómago
• Dificultad para tragar
• Riesgo de fístulas (conexiones anormales entre el estómago y otros órganos)
Más información:
Click aquí
• Bypass gástrico (Roux-en-Y)
Este es el tipo de procedimiento bariátrico más común en los EE.UU. desde hace más de 30 años, debido a que ofrece un balance entre pérdida de peso y efectos secundarios manejables.
Es una técnica apropiada para personas con Obesidad Clase II (IMC de 35 a 39.9) y Obesidad Clase III (IMC de 40 o más). En algunos casos, también se utiliza en personas con Obesidad Clase I (IMC de 30 a 34.9) que tienen comorbilidades relacionadas con la obesidad, como diabetes tipo 2 incontrolable o apnea del sueño severa.

En este procedimiento, el cirujano crea una pequeña bolsa en la parte superior del estómago y luego la conecta directamente al intestino delgado, evitando el resto del estómago y la primera parte del intestino delgado. Esto reduce la cantidad de alimento que se va a ingerir comer y la cantidad de calorías que el cuerpo absorbe.
Beneficios:
• Pérdida de peso significativa y sostenida
• Mejora del control de la glucosa en la diabetes tipo 2
• Reducción del riesgo de enfermedades cardíacas
• Reducción del riesgo de apnea del sueño
• Mejora de la calidad de vida en general
Riesgos:
o Infección o Sangrado o Deficiencias de vitaminas
o Síndrome de vaciamiento gástrico rápido
o Piedras en la vesícula biliar o Hernias
Más información:
Click aquí
• Gastrectomía en manga (“manga gástrica”)
Este procedimiento consiste en extirpar aproximadamente el 80% del estómago, dejando una manga con forma de banana. Esto restringe la cantidad de alimento que puede comer y también reduce la producción de una hormona llamada grelina, que estimula el apetito. Se utiliza en personas con Obesidad Clase II (IMC de 35 a 39.9) o Clase III (IMC de 40 o más).

Beneficios:
• Pérdida de peso significativa y sostenida
• Mejora del control de la glucosa en la diabetes tipo 2
• Reducción del riesgo de enfermedades cardíacas
• Reducción del riesgo de apnea del sueño
• Mejora de la calidad de vida en general
Riesgos:
o Infección
o Sangrado
o Deficiencias de vitaminas
o Estreñimiento
o Reflujo ácido
o Riesgo de fístulas (conexiones anormales entre el estómago y otros órganos)
Más información:
Click aquí
• Derivación biliopancreática con bypass duodenal (“switch dual”)
Este es un procedimiento más complejo por lo que generalmente se reserva para personas con obesidad clase III, o que tienen comorbilidades graves relacionadas con la obesidad y para aquellos que no han tenido éxito con otros procedimientos para bajar de peso. Implica una combinación de gastrectomía en manga y bypass intestinal. Es altamente efectivo para la pérdida de peso, pero también conlleva un mayor riesgo de complicaciones.
Beneficios:
• Pérdida de peso significativa y duradera
• Mejora del control del azúcar en sangre en la diabetes tipo 2, incluso pudiendo remitirla en algunos casos
• Reducción del riesgo de enfermedades cardíacas
• Reducción del riesgo de apnea del sueño
• Mejora de la calidad de vida en general
Riesgos:
o Deficiencias severas de vitaminas y minerales que requieren suplementos de por vida
o Diarrea crónica
o Desequilibrio electrolítico
o Síndrome de hígado graso
Conclusión
El tratamiento bariátrico puede ser una herramienta eficaz para perder peso y mejorar su salud si tiene obesidad. Sin embargo, es importante comprender que no es una solución rápida o fácil. Requiere un compromiso a largo plazo con cambios en el estilo de vida y una comprensión de los riesgos y beneficios potenciales.
Conversa con tu médico para determinar si alguno de los procedimientos bariátricos es adecuado para tí.