Domingo 20 de septiembre de 2015
Nº 1
El psicólogo, una gran ayuda en todo momento Acudir de manera frecuente al psicólogo puede ser de una gran ayuda para poder afrontar distintas patologías de todo tipo
La sífilis, una de las grandes
epidemias de la historia
saludable
De las principales enfermedades de transmisión sexual en la historia de la humanidad y, paradójicamente, la palabra tiene un origen poético
C7
suplemento semanal
ALZHÉIMER,
LA EPIDEMIA DEL SIGLO XXI Un mal incurable. El alzhéimer, cuyo Día Mundial se celebra este lunes, es una patología que afecta a adultos, especialmente en la vejez ya que su prevalencia se incrementa con la edad.
saludable
2 ratamos en el artı´culo sobre una enfermedad de transmisio´n sexual con un extraordinario y controvertido recorrido histo´rico, que ha afectado a personajes famosos que han marcado un antes y un despue´s en la historia de la humanidad, otorgado premios Nobel y que desafortunadamente se mantiene vigente y con brotes en la actualidad a pesar de tener tratamiento y medios diagno´sticos eficaces. La sı´filis, por su forma de transmisio´n, no respeto´ fronteras, etnias ni religiones, afecto por igual a nobles y plebeyos, a sus momentos de oscuridad y ocultamiento sucedieron las manifestaciones de exhibicio´n y divulgacio´n necesarias. A pesar de los avances de la medicina y los conocimientos actuales sobre la sı´filis continu´a siendo una de las enfermedades transmisibles ma´ s importantes del hombre. La palabra sı´filis, aunque nos parezca muy extran˜o, tiene un origen poe´tico, el me´dico y poeta verone´s Girolamo Francastoro publico´ un poema e´pico en el que describio´ la enfermedad en el an˜o 1530. En la primera parte del poema defiende la tesis del origen france´s de la enfermedad. En el poema, sı´filis era el nombre del pastor que resulto´ castigado con una nueva y desconocida enfermedad por la vida libertina y promiscua que llevaba. Se empieza a utilizar el te´rmino sı´filis como consecuencia de una gran epidemia que asolo´ a Europa a finales del siglo XV, que tuvo varias denominaciones como morbus italicus, germanicus, hispanus o gallicus debido a que se relaciono´ con la invasio´n y conquista de Na´ poles por las tropas del rey france´s Carlos VIII, al dispersarse las tropas al finalizar la guerra se disemino´ la enfermedad por toda Europa. El te´rmino lues, utilizado tambie´n como sino´nimo, significa epidemia en latı´n, en el lenguaje popular se han empleado otros te´rminos como epidemia del placer y enfermedad francesa entre otros. Ya Paracelso prescribı´a mercurio para curar o atenuar las manifestaciones de la enfermedad en el siglo XVI y Gabriel Falopio disen˜o un preservativo de tela o tripa de animal que se ataba con una cinta, en un intento por prevenir la propagacio´n de la enfermedad. El mercurio en diversas formas fue a los largo de los siglos un producto utilizado para combatir este mal, pero tenia el inconveniente de la toxicidad y los graves efectos que tenia sobre la salud del paciente que podı´a llegar a morir, de donde surgio´ la ce´lebre frase «es peor el remedio que la enfermedad». En la forma adquirida, la transmisio´n sexual requiere exposicio´n a lesiones hu´me-
Pinceladas médicas (58). «Ha sido una de las principales enfermedades de transmisión sexual en la historia de la humanidad, paradójicamente la palabra tiene un origen poético». René de Lamar
La sífilis, de largo recorrido histórico
C7
T
DOMINGO 20 SEPTIEM
DATOS PRA´CTICOS Enfermedad venérea procede de Venus, diosa del amor, la belleza y fertilidad. El microorganismo que causa la sífilis es el Treponema pallidum, una bacteria con un característico movimiento de rotación so-
bre su eje, un patógeno exclusivo del hombre. El método de Wasserman detecta el agente de la sífilis en el año 1906. Si la enfermedad no se trata los síntomas externos tienden a desaparecer, pe-
das de piel o mucosas, aproximadamente en el 30% de los casos se presentan lesiones terciarias. Otras formas menos frecuentes de transmisio´n son el contacto personal no sexual y la infeccio´ n adquirida por transfusiones sanguı´neas o in u´tero. Entre 1909 y 1910 se introdujo el Salvarsa´n por Paul Ehrilch, ampliamente utilizado en la terape´utica de la sı´filis que posteriormente obtuvo el Premio Nobel de Medicina.
ro el germen permanece latente, incluso décadas originando problemas mentales y de diversa índole. Probablemente su impacto sobre figuras relevantes en la historia fue subestimado durante años.
Entre los emperadores romanos, Tiberio marcha a la cabeza habiendo contraı´do la infeccio´n debido a su vida disoluta. En la edad media era tan temida como la peste bubo´nica. Los papas Bonifacio VIII, Alejandro VI y Julio II tambie´n se vieron infectados de sı´filis debido a sus orgı´as. Enrique VIII de Inglaterra ostentaba llagas fe´tidas y el Zar Iva´n el terrible tambie´n la padecio´. Numerosos miembros de familias reales euro-
Por lo general es una enfermedad de transmisión directa en el curso de las relaciones sexuales. La prevención resulta de extraordinaria importancia para evitar las enfermedades venéreas.
«La sífilis por su forma de transmisión no respetó fronteras, etnias ni religiones» «Continúa siendo una de las enfermedades transmisibles más importantes del hombre» «Afecta por lo general a personas jóvenes sexualmente activas»
peas padecieron la v te sı´filis” entre ellos Francisco Jose´ I de Mu´sicos de extra talento como Fra Ludwig Von Beet Franz Schubert ta contrajeron.Inte l como Guy de Ma Stendal, Baudelair Joyce, Oscar Wild Van Gogh , Paul Ga fabricante de arma Colt. Al parecer Adolf drı´a haber contraı´d medad por una p todo parece indicar fijacio´n con esa en vene´rea a la que co un mal judı´o. Las p rolo´gicas para la sı´f das a principios de cuando Wasserman su prueba permitier paldo para la sospech Se estima que apr mente uno de cada d duos que mantiene tos sexuales con afectadas de sı´filis se contagian.Las mu barazadas infectad tadas pueden tran enfermedad a sus h La sı´filis afecta p ral a personas jo´ven mente activas y a vı´ abusos de diversa ı´n A pesar de dispon dios diagno´sticos y mientos eficaces la dad no se erradica puede que se este i tando su virulencia lencia, es una gran por decirlo ası´ de ot medades por lo que fla y en ocasiones s visible produciendo taciones tardı´as. S que el 80% de los acuden al me´dico p ra vez cuando ya p lesiones viscerales t La sı´filis junto a culosis son consid grandes simuladora veces aparentan tipo de enfermedad ser confundidas c quier otra afeccio´n. Existen cada vez mentos que demue la sı´filis no llego´ d mundo a Europa, ha cias de la presencia en pra´ cticamente culturas antiguas griegos, egipcios, as manos. Como resultado brimiento de la pen el siglo pasado se re mercurio el bismuto nico que se utiliza riormente, casi cin transcurrieron par nar el tratamiento q ce en la obra del me´ castoro.
Rene´ de Lamar del doctor especialista en y Gerontologı´a, aseso de CANARIAS7. Di Me´dico Integral, c/ D bajo. Tfno. 928 220 474
saludable
DOMINGO 20 SEPTIEMBRE 2015
3
El alzhéimer, la epidemia del siglo XXI
Hospital Perpetuo Socorro. Se trata de una enfermedad neurodegenerativa que causa un acentuado deterioro cognitivo y conductual que se empieza a manifestar con pequeños olvidos y despistes cotidianos C ANARIAS 7 S ALUDABLE L AS P ALMAS DE G RAN C ANARIA ctualmente existen ma´s de 70 enfermedades que pueden producir demencia pero la ma´s frecuente, con diferencia, es la enfermedad de alzhe´imer. Se trata de una enfermedad neurodegenerativa que se caracteriza por la presencia de deterioro cognitivo y conductual de inicio insidioso, ya que comienza a manifestarse con pequen˜os olvidos y despistes que suelen pasar desapercibidos, y curso progresivo. El alzhe´imer, cuyo Dı´a Mundial se celebra man˜ana, es una patologı´a que afecta a adultos, especialmente en la vejez ya que su prevalencia se incrementa con la edad. De hecho, «podemos catalogarlo como epidemia ya que puede afectar a una de cada cinco personas que se hace mayor en el contexto de una sociedad cada vez ma´s envejecida. Es una enfermedad que sufre el paciente, su familia y la sociedad» explica el doctor Rene´ Lamar, especialista en Geriatrı´a del Hospital Perpetuo Socorro. Y es que esta patologı´a ha emergido como la forma ma´s prevalente de fallo mental en humanos debido al dra´stico aumento de la esperanza de vida. Por ello, «la enfermedad de alzhe´imer hoy en dı´a es un serio problema de salud pu´blica al generar en las personas afectadas un grado de dependencia importante con elevados costes psicolo´gicos, sociales y econo´micos, por lo que es fundamental realizar un diagno´stico precoz para retrasar en la mayor medida posible la discapacidad que conlleva a la institucionalizacio´n por sobrecarga de cuidadores y a las mu´ltiples complicaciones que van surgiendo en el curso de la enfermedad, con las caracterı´sticas especı´ficas de cada etapa evolutiva», continu´a el doctor Lamar. Se caracteriza por la pe´rdida progresiva de la memoria, la orientacio´n, el juicio y el lenguaje, con promedio de duracio´n de ocho a 12 an˜os y un perı´odo de sintomatologı´a sutil puesto que las alteraciones neuronales caracterı´sticas pueden comenzar hasta una de´cada antes de que comience la sintomatologı´a clı´nica. En las etapas tempranas se pueden experimentar lapsos de memoria y problemas para encontrar las palabras adecuadas. Pero con el tiempo se llega a confundir u olvidar los nombres de personas, lugares, citas y eventos recientes, cambios de humor, pe´rdida de confianza y problemas de comunicacio´n. Cuando el deterioro cognitivo progresa e interfiere con el funcionamiento social y ocupacional, se alcanza la
C7
A
Especialistas. El especialista en Geriatría del Hospital Perpetuo Socorro René de Lamar. fase de demencia con repercusio´n progresiva sobre la funcio´n. En suma, se pierde antes el recuerdo de la edad actual, relativo a la memoria episo´dica, y se mantiene ma´s tiempo el de la fecha de cumplean˜os, perteneciente a la memoria sema´ntica. Otra caracterı´stica es la pe´rdida de la capacidad olfativa. «Se pierde el olfato antes que la memoria, comienzan por no diferenciar olores y despue´s no huelen. Asimismo, se estima que en fases iniciales uno de cada cuatro enfermos de alzhe´imer tiene depresio´n y ma´s tarde, cuando aumenta el de´ficit cognitivo, se vuelven ansiosos», relata el doctor Lamar. En cualquier caso, la edad es el principal factor de riesgo no
modificable para padecerla. El alzhe´imer de aparicio´n tardı´a o espora´dica ocurre alrededor de los 65 an˜os y es la forma ma´s comu´n de la enfermedad. Pero el principal problema relativo al alzhe´imer lo provoca la
ES LA FORMA MÁS PREVALENTE DE FALLO MENTAL EN HUMANOS importancia de la deteccio´n precoz. En cuanto antes pueda diagnosticarse y comenzar a tratarse se desarrollara´ ma´s lentamente la enfermedad. En ese sentido, «los criterios de esta patologı´a actuales requieren la presencia de
de´ficit cognitivos relevantes y demencia, lo que implica que cuando se realiza el diagno´stico el dan˜o neuropatolo´gico subyacente es muy importante y afecta de forma general a un gran nu´mero de a´reas cerebrales, por consiguiente es demasiado tarde para que puedan beneficiarse de una posible intervencio´n farmacolo´gica que modifique el curso evolutivo de la enfermedad», expone el especialista en Geriatrı´a del Hospital Perpetuo Socorro. Porque aunque actualmente no existe cura para el alzhe´imer, sı´ existen tratamientos que pueden retrasar el deterioro intelectual y la pe´rdida de funcio´n adema´s de controlar los trastornos de la conducta y comportamien-
Fórmulas de prevención yayuda al diagnóstico Evaluación mental. Nunca debe considerarse que el inicio del deterioro mental «son cosas de la edad». Se debe evaluar la función mental periódicamente en los adultos mayores como se revisa el corazón, se hacen análisis anuales o se acude al oftalmólogo. Su médico determinará con criterio científico a qué se debe y si precisa realizar estudios o tratamiento especifico antes de que el deterioro vaya a más.
Estímulos. Evitar el apagón emocional que con frecuencia se produce tras la jubilación, dejar de realizar actividades, perder contacto social, el aislamiento, la soledad y la inactividad son enemigas de la salud y del envejecimiento exitoso. Nunca es tarde para tener ilusión y aprender cosas nuevas aunque al inicio nos parezcan complicadas, debemos cuidar el cerebro como cuidamos el cuerpo. La plasticidad neuro-
nal existe y está para desarrollarla cuando somos mayores. Positividad. Los trastornos del ánimo frecuentes en los mayores deben ser detectados precozmente y adecuadamente tratados para evitar problemas mayores. Hay que valorar cada día los pequeños detalles que nos hacen estar en equilibrio y armonía con el entorno que nos rodea, en fin, disfrutar al máximo. La actividad amorosa ade-
cuada a cada etapa de la vida produce alegría y mejora la creatividad mientras que debemos evitar el estrés innecesario, la falta de distracción y el exceso de ingestión de calorías que incrementan la formación de radicales libres y el deterioro neuronal. La higiene mental puede prevenir los estragos cerebrales del envejecimiento, lo importante no es lo que le ocurre a uno en la vida sino la forma en que lo siente.
tos extran˜os que se pueden producir durante el curso evolutivo. Su utilizacio´n en fase preclı´nica o prodo´mica (antes de su desarrollo) serı´a fundamental y para ello la aparicio´n de los biomarcadores abre un futuro esperanzador. Un biomarcador es un indicador utilizado para valorar el riesgo de padecimiento o la presencia de una enfermedad. Y con la presencia de un marcador anormal adema´s de la presencia de deterioro significativo de la memoria episo´dica, independientemente del grado de pe´rdida funcional, se puede establecer un diagno´stico probable adelantando los tiempos de tratamiento de la enfermedad. Mediante estos nuevos criterios con los que se esta´n realizando ensayos clı´nicos «se define la fase prodro´mica como la etapa sintoma´tica pre demencia de la enfermedad que se caracteriza por la presencia de sı´ntomas que no son lo suficientemente graves como para cumplir los criterios actuales de la enfermedad de alzhe´imer», asegura el doctor Lamar. Este concepto de diagno´stico preclı´nico se sustenta en la evidencia de que el proceso patolo´gico comienza an˜os antes de la manifestacio´n clı´nica de la enfermedad, un perı´odo asintoma´tico que ofrece la oportunidad de adelantar el tratamiento a la aparicio´n de los sı´ntomas. Actualmente estos tratamientos incluyen Donepezilo, Galantamina, Rivastigmina y Memantina en diferentes presentaciones ası´ como el Souvenaid, una solucio´n oral de u´ltima generacio´n con todos los avales cientı´ficos que se asemeja a un yogurt bebible para utilizar en los casos de enfermedad de alzhe´imer leve y de dosis ma´s elevada de la Rivastigmina en parches que puede beneficiar a determinados pacientes. Asimismo, se han identificado cuatro genes que pueden influir en el desarrollo de la enfermedad y estimado que la tasa anual de conversio´n a demencia de pacientes con deterioro clı´nico leve es de un 10 al 15% y puede llegar al 50% tras tres an˜os de seguimiento, lo que ha constituido una herramienta de gran utilidad para clasificar a aquellas personas con mayor riesgo de desarrollar demencia. Todo ello conforma un importante campo de desarrollo de nuevos tratamientos y fo´rmulas de deteccio´n que abren un futuro esperanzador porque, en palabras del doctor Lamar, «la demencia es el naufragio de la memoria y la memoria el vigı´a del cerebro en la navegacio´n de la vida, se convierte en humo y con ella se desvanece la personalidad, se diluye el individuo».