54
SOCIEDAD
Domingo 27.12.20 CANARIAS7
1
La itnportante cotnorbilidad en tietnpos de pandetnia
En Geriatría la pluripatología o comorbilidad va implícita en la definición de paciente geriátrico y los límites entre envejecimiento normal y enfermedad quedan difuminados por los cambios normales que genera el cumplir años LA OPINIÓN DEL EXPERTO
DR. RENÉ DE LAMAR
Especialista en Geriatría y Gerontología, asesor médico de CANARIAS?. Diagnóstico Integral Médico, c/ Diderot, 19 bajo. Tfno: 928 220 474.
A
nte la actual si tuación de pande mia mundial que se prolonga en el tiempo cobrándo se un cada vez mayor numero de victimas a lo que se suma una nueva preocupación por la aparición de supuestas muta ciones del SARS-COV-2 como la nueva variante inglesa reflexio namos en el artículo de hoy so bre la comorbilidad, tan fre-
cuente en la población mayor y el protagonismo que adquiere en estos momentos.
La comorbilidad psiquiátrica condiciona el curso de la enfermedad somática, empeorando su pronóstico
Sin lugar a dudas el sector de la población más afectado tanto por la enfermedad covid-19 como por sus secuelas de di versa índole han sido nuestros mayores, en los que la presen cia de varias enfermedades que genera la prescripción de nu merosos medicamentos más los que se pueden tomar por cuenta propia desempeñan un papel relevante que debe tener se siempre presente por su im-
pacto sobre la salud. En la práctica médica coti diana resulta fundamental ca tegorizar, es decir establecer limites precisos entre las dife rentes enfermedades que pa dece el paciente y establecer prioridades en el plan terapéu tico y en la planificación global de las medidas que se deben establecer. Los mismos síntomas apare cen en distintas enfermeda-
des, tanto somáticas como psi quiátricas con una relación bi direccional en la que un sínto ma o proceso puede ser causa o consecuencia de otro.por lo que es fundamental establecer el punto de partida del cuadro que facilitara un adecuado ma nejo clínico. La presencia de comorbili dad psiquiátrica condiciona el curso de la enfermedad somá tica, empeorando su pronósti-