El Síndrome de las Piernas Inquietas

Page 1

saludable

DOMINGO 16 SEPTIEMBRE 2012

uchas personas se quejan de dormir mal y de sufrir movimientos anormales en las piernas. Una buena amiga muy interesada en el tema me ha comentado sus inquietudes al respecto, que me han servido como guı´a para en una lı´nea pra´ctica abordar tan complejo e interesante sı´ndrome. Puede resultar de intere´s a personas afectadas y sus familiares, por lo que es el tema seleccionado para el artı´culo de hoy. Hay personas que padecen sı´ndrome de las piernas inquietas y no esta´n diagnosticados, sufren durante tiempo las molestias pensando que mejorara´ esponta´neamente, o que quiza´ s no tenga tratamiento, pero al mantenerse en el tiempo afectando la calidad del suen˜o con el cansancio, somnolencia diurna y a veces agotamiento que se siente al dı´a siguiente, es necesario buscar al menos alivio. Se estima que un 10% de la poblacio´n tiene elementos del sı´ndrome, que es ma´s frecuente en mujeres que en hombres. ¿En que´ consiste el sı´ndrome de las piernas inquietas? Es un trastorno caracterizado por sensaciones desagradables en las piernas y un impulso incontrolable de moverse cuando se esta´ descansando con la intencio´n de buscar alivio. Puede estar asociado a una sensacio´n molesta, a veces dolorosa pero en algunos casos predomina la inquietud motora con escasas molestias subjetivas, por lo que existen mu´ltiples descripciones del cuadro en relacio´n a lo que siente cada persona y lo definen como calambres, o si algo se deslizara por las piernas, sensacio´n quemante, un hormigueo profundo o como si les tiraran de las mismas, insectos que se mueven, hasta una inquietud mal definida en los mu´sculos de las piernas y hasta de los muslos. Estas sensaciones pueden definirse como parestesias (sensaciones anormales) o disestesias (sensaciones anormales desagradables.) Un aspecto distintivo del sı´ndrome es que los sı´ntomas son activados por la accio´n de acostarse y tratar de relajarse. La mayorı´a de las personas que lo padecen tienen dificultad para conciliar y mantener el suen˜o. Puede tener repercusio´n en el rendimiento laboral, las actividades cotidianas y las relaciones interpersonales como consecuencia del cansancio. Existen 2 grandes grupos, uno familiar, que representan el 50% de los casos. Con una herencia autoso´mica dominante, las personas con esta forma tienden a ser ma´s jo´venes cuando los sı´ntomas comienzan y tienen una progresio´n ma´s lenta de la enfermedad, y otro espora´dico, en el

La opinión del experto. «Es un trastorno caracterizado por sensaciones desagradables en las piernas y un impulso incontrolable de moverse cuando se está descansando con la intención de buscar alivio». René de Lamar

Piernas inquietas

EFE

M

7

Incomodidad. Tras un día de trabajo, el síndrome puede hacer que el tiempo de sueño se convierta en una molestia.

DATOS PRA´CTICOS Los síntomas aparecen al meterse en la cama o en situaciones de reposo obligado. Se puede sentir alivio con el movimiento intencional de las piernas o al levantarse y caminar. En casos severos la aplicación de masajes o duchas frías en las piernas

puede aliviar las molestias. El síndrome de piernas inquietas tiene tratamiento, que puede controlar el trastorno disminuyendo los síntomas y aumentando el tiempo de sueño reparador. Si no se recibe tratamiento adecuado, el trastorno puede provocar ago-

que no existe una causa identificable en aproximadamente un 3% de casos; el resto es secundario a causas variadas. Puede comenzar a cualquier edad, pero la mayorı´a de las personas severamente afectadas son de edad media o mayores. La intensidad del trastorno tiende a aumentar con la edad, de hecho los mayores sufren los sı´ntomas con ma´s frecuencia y durante periodos ma´s largos. Dependiendo de la gravedad del cuadro, las personas afectadas pueden tener un solo periodo de piernas inquietas antes de conciliar el suen˜o, que luego es normal o complicado con movimientos perio´dicos de las piernas. En los casos ma´s graves, los sı´n-

tamiento, fatiga y disminución del rendimiento laboral. Se deben suprimir las sustancias excitantes como tabaco, alcohol y cafeína así como los fármacos que puedan contribuir al síndrome. Puede producir falta de concentración y deterioro

tomas reaparecen por la noche, teniendo que levantarse y moverse para aliviar las molestias. Puede haber periodos en que los sı´ntomas disminuyen de intensidad o desaparecen por dı´as, semanas o meses, aunque por lo general reaparecen. Por lo general el diagno´stico es clı´nico, sobre la base de 4 sı´ntomas cardinales que son: -Necesidad o deseo de mover las piernas. Inquietud motriz. -Empeoramiento o solo esta´n presentes con el reposo. -Empeoramiento nocturno. (En algunos casos por la tarde.) -Mejorı´a con el movimiento.

de memoria. En caso de notar movimientos en las piernas asociados a insomnio o sueño no reparador, consulte a su médico, evite molestias que pueden tener solución, muchas veces no se le concede la importancia que realmente tiene el síndrome de piernas inquietas.

«Puede comenzar a cualquier edad, pero la mayoría de personas severamente afectadas son de edad media o mayores» «Puede haber periodos en que los síntomas disminuyen de intensidad o desaparecen por días, semanas o meses» «Puede tener repercusión en el mundo laboral, en actividades cotidianas y las relaciones interpersonales»

¿Cua´ les son las caus que originan el sı´ndro de las piernas inquietas Aunque se continu´a inv tigando al respecto, se sa que las personas con bajos veles de hierro o con anem pueden tener una predispo cio´n a padecerlo. Diversos tudios sugieren que pue haber un alteracio´n de los veles de hierro en el siste nervioso central, ya que la rritina suele estar baja en liquido cefalorraquı´deo los pacientes evaluados y tudios especiales de neur magen cerebral indican u disminucio´n de hierro en ganglios basales, por lo qu tenemos en cuenta la imp tancia del hierro en la sı´n sis de dopamina se produ rı´a una disfuncio´n dopam nergica central. Segu´n algunos investi dores, son los circuitos mo res medulares y no los ce brales los que esta´n alterad en este sı´ndrome. Puede ocurrir transitor mente despue´s de la anes sia espinal o durante el em razo. Otros trastornos ident cables con los que puede tar relacionado son: -Fibromialgia. -Artritis reumatoide. -Polineuropatı´as. (Dia tes y alcoholismo.) -Enfermedad de pa´rk son. (Cuando desciende efecto de la levodopa y de dopamine´rgicos.) -Insuficiencia renal. -Estenosis del canal lu bar. Los fa´rmacos que pued tener relacio´n con el sı´nd me son: -Algunos utilizados pa tratar los vo´mitos. (Anti pamine´rgicos de´biles.) -Antidepresivos tricı´ cos. -Antihistamı´nicos. -Antipsico´ticos tı´pic (Haloperidol o derivados la fenotiazina.) -Inhibidores de la recap cio´n de serotonina. -Mirtazapina. Cuando se diagnost otro padecimiento que p bablemente contribuya o tencie las manifestacion del sı´ndrome como una n ropatı´a perife´rica, al tra esa condicio´n me´dica asoc da se pueden aliviar los sı´n mas. Si se comprueba de´ficit hierro, a´cido fo´lico o mag sio, se debera´n corregir a mayor brevedad.

Rene´ de Lamar es doctor es pecialista en Geriatrı´a y Geron tologı´a, asesor me´dico de CA NARIAS7. Jefe de Servicio d Geriatrı´a. Unidad de Memori y Demencias Geria´tricas de Hospital Perpetuo Socorro y d rector me´dico del Centro d Diagno´stico Me´dico Integra C/Diderot Nº 19 - bajo.Tele´fono 928 220 474


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.