Coar Cajamarca

Page 1

Un mundo de oportunidades

SOMOS UN COLEGIO SOLICITANTE DEL IB

Jr. Pardo N° 103 - Distrito de Jesús – Región Cajamarca


El Colegio de Alto Rendimiento de Cajamarca es miembro de la Red COAR del Perú. Fue creado por Resolución Directoral N° 3361-2015 y nace con el propósito de desarrollar un proceso formativo de exigencia académica, artística y/o deportiva para estudiantes de alto rendimiento y desempeño sobresaliente de la educación pública. Actualmente tiene la categoría de Colegio Solicitante del IB, es decir, está buscando la autorización del para desarrollar el Programa Diploma del Bachillerato Internacional, con cuya filosofía y principios se encuentran alineados los del COAR y con cuyo currículo garantiza el logro de altos estándares internacionales de educación. Misión Brindar a los estudiantes de alto desempeño de la Educación Básica Regular de la región Cajamarca y otras del país, una educación de calidad con altos estándares nacionales e internacionales que permita desarrollar y fortalecer sus competencias personales, académicas, artísticas y/o deportivas; su identidad personal, regional y global; y su compromiso con el entorno; gracias a los valores y la convivencia intercultural que viabilice el desarrollo de su proyecto de vida. Visión Ser un modelo educativo referente de calidad académica, organizacional y de gestión que contribuya a mejorar la educación pública, generando una comunidad de ciudadanos líderes capaces de contribuir a la transformación y desarrollo social, local, regional, nacional y mundial, gracias a la aplicación de estrategias pedagógicas y de soporte que potencian la investigación, el pensamiento reflexivo, crítico y creativo.


VALORES DEL COAR Nuestros valores son las creencias, prácticas morales y éticas que se basan en la normatividad vigente y en los principios internacionales del Bachillerato Internacional (IB), las cuales deben fortalecerse en el Colegio de Alto Rendimiento de Cajamarca. Orden Es el principio de la disciplina, y permite que toda persona sea más productiva. Ayuda a poner límites para que las cosas no se salgan de su cauce. Enseña a darle a cada cosa su peso, a cada actividad su jerarquía. Responsabilidad Valor que permite compromiso y la aceptación de las consecuencias de los hechos realizados permitiendo el ejercicio responsable de la autonomía y la libertad. Esfuerzo Es el empleo enérgico de la voluntad, fuerza física, actividad o ánimo contra algún impulso o resistencia, teniendo que vencer dificultades para conseguir el fin. Honradez Valor que permite pensar y obrar de manera justa, recta e íntegra.


Justicia Se forman en un ambiente democrático, son tratados con igualdad y equidad para ser reflejo de una actitud justa. Solidaridad Es actuar con sensibilidad humana ante los diversos hechos que se presentan en nuestro diario vivir. Su accionar no busca recompensa sino sentirse parte de una comunidad. Respeto Reconocer la dignidad de todo ser humano y valorar la diversidad humana, social y cultural, interactuando con los demás en un clima de equidad. Tolerancia Actuar de manera asertiva reconociendo el derecho del otro a ser diferente. Ser empático en el proceso interactivo. Sencillez Ayuda a superar el deseo desmedido por sobresalir, sentirse distinguidos y admirados solo por la apariencia externa. La sencillez es la conciencia que llama a las personas a replantearse sus valores. Libertad y Autonomía Es el actuar con libertad y responsabilidad en coherencia con la autonomía que desarrolla para aprender a prender y aprender a convivir. Actúa sin presión y menos coacción, se desenvuelve libremente sin afectarse a sí mismo y tampoco a los demás.


Perfil de la comunidad COAR El estudiante, docente y especialista COAR se distinguen por su alto rendimiento y una actitud orientada al aprendizaje continuo y autónomo. Asimismo, interactúan proactivamente en la comunidad nacional e internacional, desarrollando un compromiso honesto y real con ella, con su región y país.

Los ESTUDIANTES se esfuerzan por ser: EQUILIBRADOS

AUTÓNOMOS

CON CONCIENCIA AMBIENTAL

DE MENTALIDAD ABIERTA

LÍDERES

ÍNTEGROS INVESTIGADORES

PROBOS

Busca el equilibrio físico, mental y emocional para lograr su bienestar personal y el de los demás. Construye su propio aprendizaje, busca adquirir nuevos conocimientos, autoevaluar su trabajo y distinguir sus logros y limitaciones; toma decisiones para superarlas. Asume un compromiso por defender la vida en cualquiera de sus manifestaciones y establecer una relación armónica entre la persona y el ambiente. Valora la diversidad cultural, así como la historia personal. Reconoce y aprecia las diversas perspectivas, valores y tradiciones de otras personas y comunidades. Reconoce su realidad y genera el cambio positiva y creativamente en su entorno. Se involucra activamente en el apoyo a causas constructivas y justas. Muestra coherencia entre sus acciones, principios y valores, en el marco del respeto de los derechos humanos. Indaga y genera nuevos conocimientos en un proceso de aprendizaje continuo. Reconoce la autoría de las ideas y descubrimientos de los demás. Respeta el quehacer y logros ajenos y la propiedad que se le confía.


REFLEXIVOS

RESPONSABLES

CREATIVOS

ASERTIVOS

SOLIDARIOS

AMOROSOS Y COMPROMETIDOS

Desarrolla un pensamiento crítico y manifiesta su propio criterio al emitir juicios sobre diversas situaciones con objetividad y respeto. Demuestra compromiso al asumir su rol de agente de cambio a nivel local, regional, nacional y mundial, asumiendo las consecuencias de sus acciones y expresiones. Comunica nuevas ideas a los demás y es abierto y receptivo a perspectivas nuevas y diversas. Innova en su praxis cotidiana buscando siempre formas de mejorar su calidad de vida. Busca las fortalezas y ventajas en todas las situaciones que se presentan, transformando las debilidades y/o necesidades en propuestas de mejora, desde una perspectiva optimista. Actúa en defensa de la integridad y dignidad de las personas, contribuyendo activamente en la generación de una cultura de paz. Vive y difunde el amor en todos sus comportamientos y actitudes, manifestándolo hacia sí mismo y hacia otros seres iguales y distintos, como parte de su inteligencia emocional en desarrollo, dinamizando de manera suprema sus energías hacia el bien, la armonía y el desarrollo individual y colectivo, demostrando compromiso ante las realidades personales, sociales y ambientales.


Los adultos formadores se esfuerzan por ser: EQUILIBRADOS

AUTÓNOMOS

CON CONCIENCIA AMBIENTAL

DE MENTALIDAD ABIERTA

LÍDERES

ÍNTEGROS

INVESTIGADORES

PROBOS

REFLEXIVOS

Mantiene un equilibrio físico, mental y emocional que permite un idóneo acompañamiento académico y socioemocional del estudiante Es capaz de ordenar y planificar su tiempo y sus actividades, priorizando con eficacia y eficiencia. Toma decisiones de manera responsable, en concordancia con el modelo educativo, sus principios y valores. Respeta y se integra a las acciones de conservación del medio ambiente. De esta manera incentiva en sus estudiantes un estilo de vida que promulgue el desarrollo sustentable. Respeta y valora la diversidad cultural de la comunidad educativa. Demuestra flexibilidad al ser capaz de adaptarse al cambio con espíritu de innovación para la solución de problemas y colaboración profesional. Es capaz de comunicarse y generar acogida total. Su presencia comunica. Demuestra disponibilidad e intención de entender al emisor. Gestiona y orienta el desarrollo de proyectos de aprendizaje mediante los que genera motivación, compromiso y condiciones para el trabajo en equipo. Ejerce su profesión con respeto a los derechos fundamentales de las personas. Demuestra honestidad, justicia, responsabilidad y compromiso con su función social. Emplea la investigación científica de manera continua, identificándola como una herramienta enriquecedora de su enseñanza y el aprendizaje de sus estudiantes. Desenvuelve su accionar pedagógico y personal en un marco de respeto a la verdad y el reconocimiento de la propiedad intelectual. Emite juicios críticos sobre las situaciones internas y externas a la realidad de la institución educativa, con objetividad y respeto.


RESPONSABLES

CREATIVOS

ASERTIVOS

SOLIDARIOS

AMOROSOS Y COMPROMETIDOS

Participan activa y democráticamente en la gestión de la comunidad de aprendizaje y su mejora continua, asumiendo las consecuencias de sus acciones y expresiones Invita a los estudiantes a asumir retos con creatividad e ingenio, proponiendo situaciones de aprendizaje que optimicen su talento, articulando y aplicando de manera creativa conocimientos y capacidades Cultiva una sana autoestima. Evidencia sólidos valores y es capaz de generar vínculos profesionales y de acompañamiento socioemocional. En los espacios de enseñanza y aprendizaje demuestra una actitud positiva de estímulo ante las fortalezas, así como de apoyo frente a las necesidades de los estudiantes. Actúa y promueve la defensa de la integridad y dignidad de las personas, promoviendo la comprensión de la necesidad de una cultura de paz. Demuestra su empatía siendo capaz de colocarse en el lugar del otro y percibir las emociones, pensamientos y sensaciones que pueda estar experimentando frente a una determinada situación, apropiarse de esa información y comprenderla. Es un ejemplo vivo de la vivencia y práctica del amor en todos comportamientos y actitudes, tareas y experiencias, revelando amor hacia sí mismo y hacia otros seres vivos, demostrando que sigue desarrollando su inteligencia emocional. Moviliza sus energías hacia la práctica del bien, la armonía y el desarrollo individual y colectivo; demostrando en cada ocasión su compromiso con las realidades personales, sociales y ambientales.


PROPUESTA PEDAGÓGICA La propuesta pedagógica del COAR Cajamarca se levanta sobre los lineamientos base del Modelo de Servicio Pedagógico para los Colegios de Alto Rendimiento-2015, el cual comprende la Propuesta Académica y de Bienestar Integral. En ese sentido, organizamos, mantenemos y enriquecemos la propuesta pedagógica, en los términos siguientes:

El Modelo Pedagógico por Competencias El COAR Cajamarca asume el currículo de la Comunidad de Colegios de Alto Rendimiento. Este currículo es concebido como el conjunto de recursos organizados y orientados por y para desarrollar las capacidades, destrezas, habilidades y actitudes que permitirán al estudiante, concretar a plenitud su proyecto de vida en los desafíos de la sociedad del conocimiento; asimismo, desde la dimensión personal y social, orientados al logro de una ciudadanía activa, una base formativa para la futura empleabilidad y compromiso con el desarrollo del país, desde las particularidades regionales. Este modelo curricular es coherente con el modelo del Programa Diploma del bachillerato internacional, por ello es que, como colegio solicitante, estamos preparados para desarrollar el Programa diploma con nuestros estudiantes.


En ese sentido, el marco de competencias propuestas considera tanto las capacidades fundamentales como las disciplinarias y está orientado a la construcción de capital cultural y relacional (dimensión personal-social); capital humano (empleabilidad) y capital social (ciudadanía activa); generando la oportunidad para los estudiantes de aportar a la consolidación de un país con bienestar y calidad de vida para todos los peruanos.

Fuente: Modelo de Servicio Pedagógico para los Colegios de Alto Rendimiento. Minedu-2015


EL PLAN DE ESTUDIOS COAR Tercer Grado de Secundaria - Año 2016 El plan de estudios se ajusta al currículo planteado por el Modelo COAR en las Áreas curriculares y recibe algunas variantes propias en los talleres electivos. TALLERES ELECTIVOS

ÁREAS CURRICULARES (Modalidad: ANUAL) Nombre

Modalidad

h/sem

Matemática

7

Comunicación

6

Biología Ciencias

3

Química

3

Física

2

Historia, Ciudadanía y Geografía Educación Física Aprendizaje, servicio y valores Formación Personal

Familia casas

de

Inglés Arte:

5 4 2

Nombre

h/sem RECREATIVOS

Oratoria

2

Semestral

Danzas Instrumento musical Biohuerto

2

Anual

2

Anual

2

Anual

2

Bimestral

2

Bimestral

Voleibol

2

Bimestral

Dibujo y pintura

2

Bimestral

Teatro

2

Bimestral

Gimnasia Básquetbol

1 DE PROFUNDIZACIÓN 10

Música, Danza, Artes plásticas

Tutoría y Habilidades emocionales

3

Debate

Semestral

Robótica

Semestral

Debate en Inglés

Bimestral

2 DE REFORZAMIENTO Comprensión 2 Bimestral lectora Producción textual 2 Bimestral Habilidades 2 Bimestral matemáticas Ciencias 2 Bimestral

Tecnología

Total horas/semanal = 50

2

Inglés 2 - Habilidades 2 investigativas - Habilidades informáticas y 2 búsqueda de información - Estrategias y hábitos de 2 estudio y aprendizajes Total horas/semanal = 10

TOTAL= 60 horas

Bimestral Bimestral

Bimestral

Bimestral


Cuarto y Quinto Grado de Secundaria - Años 2017 y 2018 – Programa Diploma del Bachillerato Internacional Somos Colegio Solicitante del IB El plan de estudios bianual se ajusta al currículo señalado en el Modelo de servicio pedagógico COAR para el Programa Diploma. Los estudiantes elegirán una de las dos opciones: humanidades o las ciencias, con la asesoría de sus docentes y un proceso reflexivo de sus objetivos y potencialidades:

OBLIGATORIAS

Catego ría

Grupo de Asignaturas del modelo OBI

ELECTIVAS

PLAN DE ESTUDIOS CIENCIAS

Asignatura

Asignatura

Nivel

Horas

Nivel

Horas

1

Literatura

NS

7

Literatura

NM

5

2

Inglés B

NS

10

Inglés B

NS

10

3

Historia

NS

7

TISG

NM

5

4

Biología

NM

5

Física

NS

7

5

Matemática

NM

5

MATEMÁTICAS

NS

7

Empresa y Gestión

NM

5

Empresa y Gestión

NM

5

3 ASIGNATURAS

PLAN DE ESTUDIOS HUMANIDADES

4

6

(inglés o español)

(inglés o español)

TISG

NM

5

TISG

NM

5

Historia

NM

5

Historia

NM

5

Química

NM

5

Química

NM

5

Biología

NM

5

Biología

NM

5

Física

NM

5

Física

NM

5

NM

5

Sistemas Ambientales y Sociedades

NM

5

NM

5

Ciencias del Deporte, el Ejercicio y la Salud

NM

5

NM

5

Artes Visuales

NM

5

Sistemas Ambientales y Sociedades Ciencias del Deporte, el Ejercicio y la Salud Artes Visuales


COMPONENTES TRONCALES

FORMACIÓN GENERAL (Adicional)

Teoría del Conocimiento Creatividad, Actividad y Servicio Habilidades Investigativas Tutoría y Familia de Casas Educación Física

3 4 2

Teoría del Conocimiento Creatividad, Actividad y Servicio Habilidades Investigativas

Talleres: recreativos o deportivos

2

Asesoría académica

4

Tutoría y Familia de Casas Educación Física Talleres: recreativos o deportivos Asesoría académica

60

Total

Total

3 3

3 4 2

3 3 2 4 60

Cumpliendo lo consignado en el Manual de Procedimientos del Programa Diploma del IB: a. Por lo menos 03 y no más de 04 asignaturas deben cursarse en el Nivel Superior (NS) y las demás en el Nivel Medio (NM). b. Se cursará 01 asignatura de cada grupo del 1 al 5. c. La sexta asignatura se elegirá entre la del Grupo 6 o una cualquiera de los grupos del 1 al 5. d. Todas las asignaturas del Nivel Superior y Nivel Medio y los componentes troncales se cursarán durante los dos años del programa. e. Los estudiantes en COAR Cajamarca lleva 06 asignaturas, 03 componentes troncales y 04 experiencias curriculares de formación general.

COAR CAJAMARCA: UN COLEGIO SOLICITANTE DEL IB El COAR Cajamarca actualmente es un Colegio Solicitante del IB y espera tener la autorización definitiva, a finales de 2016, para desarrollar el Programa Diploma del IB para los estudiantes de 4° y 5° de secundaria, y desarrollar el programa diploma desde el 2017, siendo la convocatoria 2018 del IB, la que como colegio nos correspondería afrontar.


REFRENCIAS BIBLIOGRร FICAS COAR CAJAMARCA. (2016). Proyecto Educativo Institucional. Cajamarca. MINEDU.DEBEDSAR. (2015). Modelo de Servicio Pedagรณgico para los Colegios de Alto Rendimiento. Lima MINEDU-DEBEDSAR. (2016). Manual de Convivencia para los Colegios de Alto Rendimiento. Lima.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.