Educación Inicial - DRE Cajamarca

Page 1

¡Feliz LXXXV Aniversario!

Educación Inicial Del 18 al 25 de mayo de 2016.

“No hay mejor manera de ganar el tiempo que perdiéndolo en el juego con los niños”


¡ Feliz LXXXV Aniversario Los niños son protagonistas y artífices de sus aprendizajes y necesitan protección y condiciones que promuevan su desarrollo sano y pleno. La infancia es un periodo intenso de desarrollo físico, social, emocional y cognitivo. La infancia debe ser vivida como infancia y como proceso de desarrollo hacia la plenitud de las posibilidades de la persona.

REALIDAD La Región Cajamarca ha tenido un logro significativo en la creación de plazas docentes para el nivel inicial durante el periodo 2011 - 2016: AÑO

2011

2012

2013

2014

2015

2016

TOTAL

174

97

287

473

677

478

Habiéndose creado un total de 2,186 plazas, 1496 nuevas II.EE. y 512 plazas para II.EE. existentes a través del Programa Incremento en el Acceso a la Población de 3 a 16 años a los servicios Educativos Públicos de la Educación Básica Regular PP 0091, beneficiando a un total de 33,000 niños y niñas.

PROGRAMA ACTIVIDAD Desarrollo de talleres informativos sobre los derechos del niño, los principios de la educación inicial y la importancia del juego en el aprendizaje infantil, dirigido padres de familia y comunidad. Un niño o niña sano, feliz, querido y con adultos que se preocupen de favorecer sus aprendizajes, tiene mayores posibilidades de desarrollar sus capacidades al máximo y, en el futuro podrá ser un padre o madre capaz de potenciar el desarrollo de sus hijos y también el de la sociedad. Los niños aprenden en situaciones vivenciales, que tienen significados para ellos y de tipo lúdico (juego) Aún en situaciones de riesgo como las guerras o la pobreza, todos los niños del mundo juegan. Para los niños y niñas jugar y explorar es de igual importancia como comer y dormir.

Equipo de Especialistas de


o de la Educación Inicial ! ACTIVIDAD Encuentro de Equipos Técnicos y Grupos Impulsores para posesionar el enfoque de atención a la primera infancia y reafirmar los compromisos para realizar acciones articuladas en beneficio de los niños de 0 a 2 años. ACTIVIDAD Lanzamiento de la biblioteca, distribuida por Minedu, para el nivel inicial. Festival de Cuentacuentos con la participación de poetas y escritores, autoridades locales, directores de UGEL y Jefes de gestión pedagógica, docentes padres de familia, directivos de APAFA. ACTIVIDAD Demostración de uso y manejo del kit de ciencia a los padres de familia y comunidad en general con la finalidad de propiciar la indagación científica orientada a la acción educativa, pues en ella se sientan las bases para el desarrollo de toda persona; es el tiempo para ser, hacer y descubrir el sentido del mundo, actividad que estará a cargo de las docentes de la institución educativa.

e Educación Inicial 2015

ACTIVIDAD Desarrollo de festival de juegos tradicionales en parques y jardines con la participación activa de los padres de familia y comunidad. ACTIVIDAD Concurso de Loncheras Nutritivas con alimentos de su localidad, en el marco de la estrategia Aprende Saludable, para fomentar una cultura de salud, orientada al mejoramiento de la calidad de vida, con la participación de los padres de familia y Directoras. Lunes 23 de mayo de 2016 3:00 p.m. ACTIVIDAD Primer conversatorio “Retos y Desafíos del Nivel Ini cial” a cargo de la Dirección Regional de Educación Cajamarca con la participación del ISEP “Hno. Victo rino Elorz Goicoechea”. Auditórium ISEP “HVEG” Martes 24 de mayo de 2016 3:00 p.m. ACTIVIDAD Taller de sensibilización sobre la importancia del enfoque y principios pedagógicos del nivel inicial con la participación de las autoridades del gobierno regional, local y las instituciones que trabajan a favor de la primera infancia, a cargo de la Dirección Regional de Educación Cajamarca con la participación del Centro de Recursos de Aprendizaje del Nivel Inicial (CRAEI). Auditórium DRE Cajamarca ACTIVIDAD Exposición de materiales educativos elaborados por los estudiantes de los Institutos Superiores de Educación Pública para incentivar el juego libre. ACTIVIDAD Misa de acción de gracias y almuerzo/cena de confraternidad. Sin afectar las horas efectivas de trabajo, conforme a lo establecido en la RM N° 572 “Normas y Orientaciones para el Desarrollo del Año Escolar 2016 en la Educación Básica”.


¡ Felicidades maestras (os) de Educación Inicial ! Estimadas (os) y distinguidas (os) docentes: Las investigaciones realizadas por psicólogos, antropólogos, neurólogos, docentes, así como los fundamentos del desarrollo infantil temprano nos señalan que los niños y niñas son seres maravillosos. Desde que nacen traen consigo un potencial genético inmenso, son sensibles, curiosos, capaces de pensar con lógica propia, tienen capacidad de asombro, son seres sociales, es decir, aprenden en grupo y necesitan del grupo para afianzar su personalidad. Los primeros años de existencia son fundamentales para su vida futura, ya que en esa etapa de los 0 a 5 años se desarrolla el cerebro en un 90%, por lo tanto es un periodo de crucial importancia. Reconocemos al aprendizaje como base del desarrollo humano, por ello la maestra de Educación Inicial debe estar bien preparada para asumir la tarea de educar a las nuevas generaciones y, ello implica no sólo la necesidad de transferir conocimientos elementales a los niños y niñas, sino también la obligación de afianzar en ellos los valores y actitudes necesarias para que puedan configurar su personalidad, mejorando su calidad de vida y tomando decisiones oportunas. Esta misión docente solo será posible si se respeta el desarrollo y aprendizaje infantil. La maestra (o) de educación inicial también debe asumir la incorporación de los padres de familia para garantizar la sostenibilidad del enfoque pedagógico y sus principios orientadores, promover con ellos la importancia del juego, la exploración y el movimiento. El nivel inicial es la piedra angular necesaria para revertir los resultados hasta hoy vistos en el tema educativo.

En el marco de la celebración del LXXXV Aniversario de la Educación Inicial en el Perú, la Dirección Regional de Educación Cajamarca con el objetivo de posesionar una educación inicial con equidad, como un derecho de todos los niños y niñas; promueve y difunde acciones de sensibilización sobre la importancia de la educación inicial y la necesidad de que se respete el desarrollo evolutivo del niño y la niña, el juego como la mejor estrategia para que sea protagonista de su aprendizaje en un descubrimiento permanente desarrollando su pensamiento crítico y creador. Asimismo, promovemos la participación y compromiso de las autoridades regionales y locales, de los padres de familia, de las docentes y de toda la comunidad en general. Los retos y desafíos del nivel inicial están claros entonces, desarrollemos el potencial que todo niño y niña posee, basado en el respeto a sus derechos como disciplina voluntaria, tal cual lo afirmaba nuestra Emilia Barcia Boniffatti con el lema "Todo por amor, nada por la fuerza”. No desperdiciemos en ningún momento la oportunidad de hacer germinar esa semilla de grandeza que todo ser humano, al nacer trae a la tierra. ¡Feliz Aniversario de la Educación Inicial! Mg. Carlos Humberto Cruzado Benavides Director Regional de Educación Cajamarca


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.