PROBLEMAS DE APRENDIZAJE
CONCEPTO Trastornos de uno o mas procesos psicológicos básicos
relacionados con la comprensión o el uso del lenguaje, sea hablado o escrito y que puede manifestarse como una deficiencia para escuchar, pensar, hablar, leer, escribir, deletrear o realizar cálculos matemáticos.
ORIGEN 1. Problemas Precept煤ales 2. Lesi贸n Cerebral 3. Disfunci贸n cerebral m铆nima 4. Dislexia 5. Afasia del desarrollo
CLASIFICACIĂ“N
Sensoriales
Intelectuales
Psicomotores
Lenguaje
Calculo
SENSORIALES
Deterioro visual
Niño Invidente
Percepción visual
El niño débil visual
Deterioro Auditivo
PSICOMOTORES Inestabilidad Psicomotriz: Incapacidad inhibir o detener movimientos y emotividad
Tics: Trastorno Psicomotor sin causa neurológica
Paratonìa: Debilidad motriz se manifiesta por la dificultad de mover voluntariamente un músculos
Apraxia: Incapacidad para realizar determinados movimientos, a veces son lentos, y mal coordinados. Zurdería: déficit de la orientación de la estructuración espaciotemporal Agnosia Digital: incapacidad del niño para reconocer y nombrar algunas de las partes que forman su cuerpo
INTELECTUALES
Retraso Mental:
Transtornos
de la Memoria
Superdotados
LENGUAJE
Paladar
Mutismo
Trastornos de la Articulaci贸n
Flujo del habla
Articulaciòn
Se caracteriza por las dificultades para articular o producir correctamente uno o mas de los sonidos o fonemas que integran el habla.
Disartria Tono y en los músculos que intervienen en la producción de sonidos.
Disglosia
Dislalia
no pueden articular correctamente los fonemas (alteraciones orgánicas, malformaciones
Son alteraciones producidas por un mal aprendizaje del habla a causas orgánicas.
Trastornos del flujo del habla
Disfasia Consiste en un trastorno funcional donde no se detectan alteraciones fisiol贸gicas, neurol贸gicas o sensoriales y que es ocasionado por problemas por la percepci贸n central y los auditivos y motorices del habla.
Flujo de Habla: Disfasia Adquirida: consecuencia de una lesión aguda del hemisferio cerebral
Desarrollo retardo en el desarrollo del lenguaje del niño, que se manifiesta por una expresión o comprensión del lenguaje verbal.
• • • • • •
Disfasia expresiva o motora: Disfasia receptiva-sensorial: Disfasia Conducción Disfasia Transcortical motora. Disfasia Transcortical sensorial: Disfasia anómica:
• Síndrome de agnosia auditiva verbal • Síndrome de déficit mixto expresivoreceptivo • Síndrome de dispraxia verbal: • Síndrome de déficit en la programación fonológica: • Síndrome de déficit léxico-sintáctico • Síndrome de déficit semanticopragmático:
DISFASIA ADQUIRIDA: el niño omite preposición artículos, frases
cortas dificultad en la comprensión del lenguaje hablado, el lenguaje es fluido, repetitivo es capaz de comprender lo que escucha y tiene habla fluida pero dificultad para la repetición de las palabras. Lenguaje expresivo no fluido. interpreta los sonidos del habla, puede repetirlos pero no comprende. consiste en la inhabilidad para evocar nombres u objetos.
DISFASIA DEL DESARROLLO Síndrome de agnosia auditiva verbal: sordera de
palabras entiende muy poco lo que escucha. Síndrome de déficit mixto expresivo-receptivo: Retardo en la iniciación del habla, déficit en la fluidez en la evocación y en el nombrado. Síndrome de dispraxia verbal: expresión es extremadamente deficiente corta y distorsionada debido a errores en las secuencias articulatorias. Síndrome de déficit en la programación fonológica: lenguaje fluido dificultad para formular el discurso.
Síndrome de déficit léxico-sintáctico: consiste en
un retraso en la iniciación del lenguaje expresivo persistencia en los aspectos expresivo y receptivo después de iniciado el habla hay alteración en el fluido confunden los vocablos con sonido parecido. Síndrome de déficit semantico-pragmático: el lenguaje es fluido y verborreico
DISLEXIA Déficit en la capacidad para leer y obtener
significado de la palabra escrita. Tienen inteligencia promedio. Se diferencia por la cantidad y persistencia de errores en las confusiones de tipo fonético
SINTOMAS Confusión visual entre letras de formas idénticas pero con orientación distinta: p-b, d-q, p-q
Confusión visual entre letras o combinaciones de letras parecidas
Confusión auditiva entre sonidos próximos desde le punto de vista fonético t-d, p-b
Omisión de consonantes
Inversión de letras
Añadido de consonantes
Dificultad para pasar de un renglón a otro
Trazado y dibujo defectuoso
. DISLEXIA ADQUIRIDA: Relación entre lenguaje hablado y escrito
•S • Síndrome dislexia difásica: se relaciona con la disfasia, el trastorno de la lengua escrita es similar al lenguaje hablado, y el lenguaje escrito es como el hablado
• Dislexia con disgrafía: afecta letras, palabras y números. Comprensión lectora es disminuida, lo táctil y función mental de las letras. Pueden formar letras pero no palabras
• Dislexia sin disgrafía: sufren dislexia verbal son capaces de leer letra por letra, pronunciado la palabra con forme avanza utilizan el dedo. Este síndrome afecta solo a la lectura
DISLEXIA DEL DESARROLLO
Síndrome del trastorno del lenguaje hablado: antecede una disfasia, nombrado comprensión repetición de oraciones y discriminaciones en los sonidos del habla. Dificultad en la coordinación motora de la mano derecha no se maneja secuencias.
Síndrome de déficit en la secuencia: dificultad para repetir dígitos, palabras y oraciones, dificultad en el antes- después y + -, sonidos, y números
Síndrome perceptual viso-espacial: no hay déficit en le lenguaje hablado ni en la fusión de sonidos confusión p con q, d,b , dificultad para asociar la figura de la letra con el sonido
Síndrome de descoordinación articulatoria y grafo motora: dificultad en los movimientos coordinados, déficit en la función de sonidos y deficiencias en la coordinación motriz fina
DISLXIA DEL DESARROLLO Se define como un trastorno del lenguaje que se manifiesta por la dificultad para aprender a leer. Se trata de una alteraci贸n que dificulta la adquisici贸n del significado de la palabra escrita debido a una reducida habilidad para simbolizar.
Disgrafía Dificultad en la escritura, integración viso-espacial, y
sinestesia símbolos
TRANSTORNOS DEL CALCULO Discalculia: debilitamiento o perdida de la capacidad de calcular, manipular los sĂmbolos numĂŠricos o hacer operaciones simples