3 minute read

TÉCNICAS

TÉCNICAS El enfoque evolutivo en psicoterapia es el resultado de un enfoque cognitivo y constructivista, para lograr integrar el paradigma Piagetiano. Me parece que terapéutica es el desarrollo humano, en el sentido de cambio, transformación, creatividad y evolución. En el proceso psicoterapéutico la toma de conciencia se desarrollan diferentes niveles, en forma secuencial: a nivel de imágenes y percepciones, acciones y pensamientos concretos, abstracciones y pensamientos abstractos y por último conciencia atlética de las interacciones y complejidades, pudiendo el proceso iniciarse en cualquier nivel, ya sean niños, adolescentes y adultos.

LA BANDEJA DE ARENA

Advertisement

Objetivo Representar de forma natural y efectiva en la realidad que percibe el niño, con el fin de qué tenga la libertad de crear esta realidad de forma espontánea divertida, pudiendo reconstruir y representar sus conflictos y su manera de verlos y enfrentarlos.

Descripción Se crea una escena tridimensional en una bandeja de arena, utilizando para ello figuras en miniatura y objetos pequeños de distinta clase en medio de esa bandeja para recrear y resignificar estas escenas en su mente. TITERES Objetivo Facilitar el involucramiento en la situación de terapia, al representar una actividad lúdica lúdica que resulta divertida. Descripción Promueve la expresión de experiencias permitiéndole

incorporar tanto aspectos positivos como negativos de ellas, de sí mismos y de los otros. Otorga la posibilidad de expresar deseos, conflictos, sentimientos y fantasías. EL PSICODRAMA Objetivo Verte diferentes perspectivas la situación conflictiva, desde un entorno protegido y enfocado al autoconocimiento y comprensión personal. Descripción Es una técnica psicoterapéutica planteada por Jacob moreno y consiste en un trabajo en grupo donde se busca recrear de forma traumática los conflictos de uno de los pacientes que pasa a ser el actor de la escena y los otros miembros ocupan otros personajes y funciones dentro de la escenificación. ROLE-PLAYING Objetivo Superar el egocentrismo otorgando al paciente una visión amplia y de múltiples focos de observación de la problemática. Descripción Busca una recreación de los roles y de las relaciones del paciente a través de palabras en conjunto con un contenido emocional. Implica un cambio de papel real del niño a sus papeles lúdicos, donde éste puede asumir el papel de otro tomando otra perspectiva, reflexionando sobre esta la situación vivida por el.

EL DIBUJO Objetivo Limitar la expresión, identificación y diferenciación de emociones, para el autoconocimiento y resolución de problemas. Descripción Este equipo no verbal que facilita la expresión y organización del pensamiento, emociones y características de la personalidad. Para los niños, dibujar y simbolizar, en su primera forma de lenguaje, para dar sentido y significado es mismo y a los diferentes aspectos de su realidad. Esto le permite evaluar la percepción de sí mismo y del mundo, los intereses y necesidades, la relaciones interpersonales y la forma de enfrentamiento de conflictos. EL CUENTO Objetivo Organizar la experiencia y darle sentido, para el desarrollo de la creatividad, para el desarrollo cognitivo, emocional, social y moral. Descripción Es un relato breve, rápido y eficaz, como una estructura fija, de fácil comprensión y recuerdos. Existen diferentes tipos de cuentos, maravillosos, de animales, costumbristas, personales, colectivos, que se usan en psicoterapia.

REFERENCIAS

Encimas, F. J. (2011). Técnicas de Modificación de Conducta. España:

Piramide. Feist, J., Feist, G. J., Roberts, T.-A. (2014). Teorías de la personalidad (octava ed.). Mc Graw Hill. la mente es maravillosa, (2010) Tecnicas de la terapia sistemica https://lamenteesmaravillosa.com/9-tecnicas-de-la-terapiasistemica-familiar/ Lc psicólogos Orientación y Terapia (cf) https://lcpsicologos.com/tecnicas/tecnicas-cognitivas/ Maldonado, C. Tovar, G. Castro, C. Hernánez, D. Hernández, A. Werner,

P. Osorio, E. Pereira,C. Saldías, C. Saldívar, F. Sepúlveda, M.

Chévez, C. Súarez, C. Vargas, A. Vieyra, M. (2012) con terapia evolutiva constructivista en niños y adolescentes métodos y técnicas psicoterapéuticas. Andros Impresores. Chile. Minuchin, S, (sf) Familias y terapia familiar, Barcelona Mitjans, J. (1990). Teoría y técnica de la psicoterapia psicoanalítica (segunda ed.). Herder. Sanagustín, A. (2018) Técnicas y aplicaciones de la Terapia Racional

Emotiva Conductual. https://www.albertosanagustin.com/2018/12/tecnicas-yaplicaciones-trec.html

This article is from: