05
Mi oficio es una publicación quincenal de distribución gratuita, prohibida su venta.
INFORMACIÓN Y MÁS PARA EL MAESTRO ESPECIALISTA
ante un panorama incierto
Seguirá invirtiendo en servicios públicos
01 de abril de 2016
Del grafiti al muralismo ES TU OFICIO
EDITORIAL Las redes sociales han tomado una importancia sin igual prácticamente para cualquier actividad en la actualidad. No hay ninguna ocupación que no se apoye en las nuevas tecnologías. Instagram, Periscope, Twitter, Pinterest, LinkedIn y Facebook son algunas de la herramientas que no sólo han tomado fuerza, sino que han desbancado a más de una empresa a nivel mundial como es el caso de la alguna vez líder en fotografía, Kodak. Si usted piensa que por su actividad dichas redes no le pueden aportar más allá que estar enterado de los acontecimientos sociales en su círculo más cercano es porque no se ha detenido a analizar cuántos beneficios puede traerle una publicación o una foto subida a internet. De hecho, en Twitter no necesita por ejemplo tener un gran número de seguidores, de hecho podría no tener followers aunque definitivamente sí ayuda contar con ellos. ¿La razón? Un tweet formulado estratégicamente enviado a algún líder de opinión le puede generar 10 mil vistas y sin tener usted nadie que lo siga en esa aplicación. Lo anterior es real. Si trabajo por su cuenta en algún oficio o negocio, bien podría pensar en tomarle fotos a su trabajo con su teléfono celular y subirlas a alguna de las redes mencionadas anteriormente mostrando la calidad de su trabajo. Son herramientas al alcance de todos, que no tienen costo alguno y que, por el contrario, sí nos pueden generar ganancias una vez que entendemos y sabemos utilizar estas aplicaciones.
Atte: Los editores
DIRECTORIO Editor Alfonso Cardoso Redactores Alfa Muñoz Luis Rodríguez Supermai El inge Fotografía Néstor Muñoz Editor de Arte Sketches Ink MIOFICIO marca registrada. Publicación quincenal. Año 0 Número 1. Edición 15 de octubre. Cedro 226 depto. 1 Col. Santa María la Ribera, Del. Cuauhtémoc, C.P. 06400 México, D.F. Tiraje 5,000 ejemplares. Permiso de licitud en trámite. Permiso de Contenido en trámite. Reserva de título en trámite.
Ventas: Tel. 5547-4254 ventas@mioficio.com.mx
Tener algún lugar donde se puedan manifestar las diferentes expresiones artísticas en las ciudades fomenta la creatividad en los jóvenes, quienes están ávidos de ser escuchados y tomados en cuenta. Una de estas expresiones que en nuestro país se ha presentado desde hace ya más de una década es el grafiti, sin embargo distan mucho unas líneas rayando alguna pared, de trazos que verdaderamente enmarcan obras que lejos de ser una contaminación visual, se convierten en obras dignas de admirar.
Existen artistas dedicados al muralismo contemporáneo que viajan por todo el mundo participando en festivales urbanos y dejan sus obras plasmadas en paredes de todo tamaño y México no es la excepción, ya que nuestro país ha albergado estos festivales y hemos tenido la oportunidad de ver este arte en ciudades como Guadalajara, así como en la Ciudad de México. Ciudades como Quebec, Canadá; Valparaíso, Chile; Montevideo, Uruguay; Guadalajara y nuestra ciudad son una muestra de lo que una pared puede convertirse para dar paso a una expresión artística.
4t
¿Te despidieron injustificadamente?
Conoce tus derechos Por El Inge
C
ábulas, ¿cierto que todos necesitamos trabajar, no es así?, porque los diferentes compromisos que tenemos ya sea en casa, con la tarjeta de crédito o para la escuela de los hijos no se pagan solos, así que diariamente nos levantamos temprano y desde las siete de la mañana ya estamos en la obra rifándonos otra jornada más.
¿Sabes qué, carnal? Ponte trucha porque si tú no has hecho nada que amerite que te den una patada por la cola, tu patrón tiene la obligación de compensarte por dejarte sin trabajo y lo mismo aplica si tú decides dejarlo, así que si esa es tu idea, no seas tonto y no lo abandones simplemente.
Sin embargo hay ocasiones que aunque seas una persona cumplida, trabajadora, responsable y que en general no ocasiones mayor problema más que quitarle el aire al ambiente llega a pasar, la neta, que sin deberla ni temerla te manda llamar el patrón o de recursos humanos para decirte que, básicamente, gracias por tus servicios. Sí, ya sabemos todos que tú dejaste tu vida personal por tu trabajo, que cuando te pedían que te quedaras más tiempo a camellarle lo hacías sin decir ni pío y que te perdiste de muchos momentos con tu familia por conservar la chamba y como dice una canción, ¿y todo para qué?
En el momento que te dicen gracias por participar, seguro tú piensas en los gastos que tienes por cubrir, en la comida para tus hijos y es probable que te sientas desamparado, indefenso y con una mano atrás y otra adelante porque,
de hombrecitos, ¿a poco no por fuera podrás decirle a tus compas que no pasa nada, que tú muy machín y por dentro estás con algo en la garganta que no te deja respirar de la preocupación?
Si tú decides renunciar tienes derecho al pago proporcional de aguinaldo, vacaciones y prima de antigüedad, así como a las prestaciones que el patrón o la empresa para la que trabajas hayan señalado en el contrato laboral si es que firmaste alguno. En otras palabras, si trabajaste un mes o cinco o siete tienes derecho al pago correspondiente por el tiempo trabajado. Carnal, presta atención en esto, pues no porque atropelles un perro ya eres el mataperros, sólo que no falta el jefe que te quiera hacer maje y no quiera darte lo que te corresponde aún si renuncias. Entonces ¿qué procede, pareja?
t5
TIPOS DE
Por Alfa Muñoz
L
as soldaduras son el pan nuestro de cada día dentro de la construcción, claro que si no eres un experto en el tema, quizá no sabes que hay diferentes tipos de soldaduras, así que Mi Oficio te ayudará a conocer las distintas maneras con las que se puede soldar.
sus aplicaciones son bastante limitadas. Las técnicas más utilizadas son las llamadas soldadura por puntos y soldadura de costura, que permiten unir varas piezas de metal fino, ya sea en pequeñas uniones o en soldaduras largas y continuas. Soldadura de Arco Sumergido. En esta técnica se utiliza un material protector granulado que se aplica como un flujo constante sobre el arco, ocultando la luz y el humo que genera el proceso. El material protector aísla la soldadura de
Soldadura por gas. Es una técnica bastante simple, barata y popular que utiliza un tanque de gas y que alcanza una llama que supera los 31 mil °C. Sus ventajas principales son su bajo costo y la capacidad de movilidad de los equipos. La desventaja es el tiempo que tardan los materiales al enfriarse. Es una de las técnicas más utilizadas en trabajos de plomería.
Soldadura por arco. Se trata de un porceso más desarrollado, el cual utiliza una fuente de energía eléctrica que permite derretir los metales. En este proceso se utilizan electrodos de acero revestidos con un material fundente que, con el calor de la soldadura, produce CO2 (Óxido de carbono).
Este gas actúa como un escudo contra el oxígeno de la atmósfera, previniendo la oxidación y otros tipos de contaminación del metal. El núcleo de acero del electrodo, al fundirse, une las piezas y rellena los espacios. Es una técnica sencilla de aprender y los equipos que requiere son baratos y fáciles de conseguir. Soldadura por resistencia. Aquí se aplica una corriente eléctrica directamente a las piezas que deben ser soldadas, lo que permite fundirlas y unirlas. Requiere de equipos costosos y
la contaminación atmosférica, genera una escoria que protege la soldadura y puede contribuir a la formación de aleaciones. Además, puede ser reutilizado. Este proceso se utiliza a escala industrial.
Soldadura por rayo de energía. Utiliza un rayo láser concentrado o un haz de electrones disparado en el vacío para lograr soladuras de alta precisión. Es un proceso costoso aunque fácil de automatizar. La técnica es extremadamente rápida, lo que la hace ideal para procesos de fabricación en masa. Estas son sólo algunas de las técnicas de soldadura, debes recordar que este proceso es fundamental para realizar todo t ip o de trabajos, desde la const r ucc ión y armado de muebles hasta la fabricación d e autom óviles,
aviones y barcos, por lo que cada díaestos procesos son perfeccionados y se descubren nuevas técnicas que permiten que el procedimiento de unir metales sea más rápido, eficiente y seguro.
Tú decides qué método debes utilizar, lo que no debes olvidar es seguir las reglas básicas de seguridad para soldar, es decir utilizar el equipo adecuado como la mascarilla para cuidarte los ojos y la cara de las chispas que brincan al momento de trabajar, guantes, botas aislantes y mandil protector, sobre todo no olvides siempre concentrarte en lo que estás haciendo para no poner en peligro tu seguridad y tu vida, que son lo más importante.
6t
La CDMX comprometida con el desarrollo social
El Gobierno de la Ciudad de México invertirá 18 mil millones de pesos en el desarrollo de infraestructura para el transporte, la mejora de los servicios urbanos en la ciudad, la educación y la salud.
A
sí lo informó el titular de la Secretaría de Obras y Servicios (SOBSE), Edgar Tungüí Rodríguez, ante afiliados y representantes de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC). Después de firmar el Acta de Instalación de la Comisión Mixta para que la CMIC Ciudad de México continúe trabajando con el gobierno capitalino coordinadamente por el beneficio de la ciudad, Tungüí Rodríguez agregó que se ejecutarán 30 proyectos y programas. Los recursos son la suma del presupuesto fiscal de la dependencia, así como las partidas federales, concesiones y lo que corresponde a proyectos de largo aliento bajo esquemas de Pago por Prestación de Servicios. Mencionó que de acuerdo con el Centro de Estudios Económicos del Sector de la Construcción y con el INEGI, en el 2014 la ciudad se ubicó en el tercer lugar nacional por su contribución al PIB de la construcción, aportando el 7.5 por ciento. El Secretario dijo que está garantizada la continuación de los proyectos de infraestructura de la Ciudad de México ante el recorte presupuestal federal.
“Creemos que en la Ciudad el recorte presupuestal no va a afectar seriamente el programa de infraestructura, así lo indican los indicios que tenemos”, precisó. La ampliación de las líneas 12 y 9 del Metro, la construcción de la Línea 7 del Metrobús sobre Paseo de la Reforma y del Tren Interurbano Toluca-Valle de México, así como el mejoramiento del Circuito Interior son algunos ejemplos de los proyectos que se desarrollarán durante el presente año.
En este proyecto de obras por realizar se suman la rehabilitación y ampliación de escuelas de educación básica y media superior, así como la construcción del primer Hospital General en la Delegación Cuajimalpa. El titular de la Secretaría destacó la inversión que se destinará para labores de reencarpetado y bacheo, la cual será mayor a los 742 millones de pesos que se ejerc i ero n en 2015, además de las actividades de atención a las banquetas y el mobiliario urbano de la Red Vial Primaria.
El presidente de la CMIC Ciudad de México, Héctor Ovalle Mendivil, agradeció al titular de la SOBSE. “Es un gusto tener al Secretario aquí, el agradecimiento profundo por tenerlo aquí, la verdad que es un visitante regular con nosotros porque así sabemos de primera mano sobre los proyectos en la Ciudad: Lo que pasa, cómo lo ve, cómo lo percibe”, expresó. En el evento estuvo presente el Presidente del Colegio de Ingenieros Civiles de México, Víctor Ortíz Ensástegui y otros empresarios de la construcción.
Coordinaci贸n: Johncito Manager
Modelo: Fernanda Valencia
Fotografo:
Coordinaci贸n: Johncito Manager
Modelo: Fernanda Valencia
Fotografo:
10 t
NUBARRONES El sexenio de Enrique Peña Nieto empezó con una desaceleración económica que ha traído como consecuencia una depreciación acelerada del peso mexicano que ni sus reformas en diferentes sectores han podido contrarrestar el mal paso que al gobierno federal le ha costado enderezar.
E
n lo que va del presente sexenio el sector de la construcción había estado contraído, así lo muestran los estudios realizados por la Cámara Mexicana de la industria de la Construcción, ya que en el 2012 el Producto Interno Bruto (PIB) nacional total fue de 4.0 mientras que el PIB de la construcción reportó un 2.5 por ciento Misma situación se presentó en 2013, año en el que el crecimiento del país fue menor al año anterior, ya que del 4.0 total anterior,
PIB Nacional y PIB de la construcción (Variación real % anual) PIB Nacional
PIB Construcción 5.9
4.8
4.5 3.3
4.1 3.2
4.2
4.0
3.6 2.5 0.2
1.8
1.0
1.6
1.9
1.1
2.2
1.6
2.6
2.8
3.6 2.5
2.5
-0.5
-2.2 -3.2
-4.0
-4.9 -6.9
2012 PIB total: 4.0% PIB construcción: 2.5%
en el año señalado sólo fue del 1.4 mientras que el PIB concerniente a la construcción tuvo una disminución de -4.7%.
2013 PIB total: 1.4% PIB construcción: -4.7%
2014 PIB total: 2.1% PIB construcción: 2.0%
Sin duda dos años complicados para el actual sexenio y el primer semestre de 2014 no fue la excepción, sin embargo para la segunda mitad hubo un repunto del PIB y cerró en 2.1 el nacional, mientras que el concerniente a la construcción tuvo una mejoría significativa al repuntar a 2.0 porcentual.
(Variación % real anual contra el mismo período del año previo )
1. Tlaxcala 2. Baja California Sur 3. Michoacán 4. Guanajuato 5. Jalisco 6. Nuevo León 7. Baja California 8. Aguascalientes 9. Nayarit 10. San Luis Potosi 11. Puebla 12. Tamaulipas 13. Coahuila 14. Querétaro 15. Hidalgo 16. Chihuahua
2.2
-0.6
Actividad de la Construcción a Nivel Estatal: Ene.-Dic. 2015 Indicador
2.5
Acumulado Ene.-Dic. 2015 (%)
121.8 40.0 34.2 33.0 23.0 20.3 20.2 19.8 16.8 15.1 13.6 11.9 9.1 6.7 6.5 5.1
Indicador 17. Campeche 18. Sinaloa 19. Oaxaca 20. Chiapas 21. Colima 22. Quintana Roo 23. Morelos 24. Zacatecas 25. Yucatán 26. Durango 27. Sonora 28. México 29. Distrito Federal 30. Veracruz 31. Guerrero 32. Tabasco
Acumulado Ene.-Dic. 2015 (%)
0.5 0.0 -3.2 -4.8 -8.4 -8.4 -17.0 -18.9 -19.6 -19.9 -20.5 -20.9 -21.5 -25.2 -25.8 -27.4
2015 PIB total: 2.5% PIB construcción: 2.5%
El crecimiento para el 2015 fue modesto para el PIB nacional al cerrar en 2.5, mientras que referente al de la industria de la construcción el comportamiento fue extraño y los números finales son para poner atención al respecto, ya que el cierre de 2.5 resultó del promedio en su comportamiento durante todo el año, ya que si bien durante los tres primeros trimestres tuvo un índice “sano” que promedió en 3.5%, tuvo un cierre estrepitoso en el último trimestre de -0.5, haciendo una media en el promedio anual de 2.5 porciento. Lo anterior se pre-sentó en diferentes partes del país
t 11
sin importar la zona Escenario Probable 2016 1/ económica: Oaxaca, Colim a , D u ra n g o, Var. % Real Var. % Real Ciudad de México, contra mismo contra mismo mes del año mes del año Veracruz y Sonora por anterior anterior mencionar algunos estados, presentaron 0.9 0.93 Ene. números rojos en 0.8 0.75 Feb. cuanto a la actividad 1.2 1.90 Mar. estatal de construc1.1 0.95 Abr. ción, en tanto que 1.5 3.12 May. Tlaxcala encabezó di1.7 2.63 Jun. cha lista al reportar un 1.9 2.95 Jul. 121.8% de variación 1.9 2.14 Ago. real respecto al año 2.0 2.95 Sep. anterior, mientras que 2.0 1.92 Oct. el estado con mayor 2.2 3.52 Nov. pobreza en el país, 2.3 3.25 Dic. Tabasco, fue el último lugar con un decre- 504 mil empleos formales, sin embargo se mento del 27.4% com- espera una disminución de 2 o 3 porciento parado a 2014. como consecuencia de la desaceleración El empleo formal en la económica prevista para la actividad i n d us t r i a d e l a productiva de la construcción para este año. construcción durante el año anterior tuvo Con estos números lo que se espera para este un repunte modesto 2016 y específicamente para la segunda mitad respecto a como se del sexenio es que la industria de la construcvenía presentado con ción tenga retos importantes en su crecimiento este sexenio, y de un debido a que la maduración de las reformas no millón 385 mil pasó en ha permitido un crecimiento en su potencial el 2015 a un millón del 4 a 5%.
Producto Interno Bruto (Variación % real anual)
4.0 3.1
3.0 2.0
2.1 2.0
2.5 2.5
3.2 3.3
2.9
3.3
3.3 2.5
2.4 2.3
2.9
1.4
1.0 0.0
Estimados
-1.0 -2.0
Nacional
-3.0
Construcción
-4.0 -5.0 -6.0
-4.7
2013
2014
2015
2016
2017
2018
2019
2020
Escenario Optimista 2016 2/ Var. % Real contra mismo mes del año anterior Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Sep. Oct. Nov. Dic.
1.95 3.58 2.28 4.17 3.85 4.62 4.98 3.46 4.35 4.65 5.01 4.36
Var. % Real contra mismo mes del año anterior 2.0 2.8 2.6 3.0 3.2 3.4 3.6 3.6 3.7 3.8 3.9 3.8
Una muestra de ello es el recorte de 250 mil millones de pesos con relación a la propuesta original presentada en el presupuesto para la industria de la construcción, lo cual limitará las opciones de desarrollo en infraestructura en nuestro país.
directamente consecuencia de la inestabilidad y volatilidad al presentarse una depreciación acelerada de la moneda respecto al dólar, que aunado al alza de medio punto porcentual en la taza de interés ha traído como resultado una inhibición en la inversión productiva.
Impulsar un mayor participación en los niveles de inversión permitirá que el sector de la construcción en México sea un motor primario en la economía como lo ha sido en anteriores ocaciones no se debe olvidar que uno de los principales indicadores en el crecimiento de la economía de cualquier país es el de la construcción, lo cual actualmente incide
De tal manera que para el resto del sexenio la industria de la construcción tiene fre nte a e l l a u n a cuesta interesante que de no entender gobierno e industria las necesidades recíprocas que permitan empujar hacia delante esta industria, el crecimiento tendrá una desaceleración que impactará en el crecimiento económico del país.
12 t Por Alfa Muñoz
Los arquitectos más famosos del mundo Los arquitectos son sin duda parte fundamental en la creación de cada lugar. Las principales ciudades del mundo son reconocidas gracias a sus edificios principales, por eso en Mi Oficio te presentaremos a los arquitectos más destacados del mundo.
E
l arquitecto Frank Owen Gehry es el creador del Museo Guggenheim en Bilbao, España, además de la Casa Danzante en Praga, República Checa, y el edificio del B a nco D G e n B e r l í n , Al e m a n i a . G e h r y nació en Toronto, Canadá, en 1929. Él considera que la arquitectura es un arte y que cada edificio terminado es una gran obra de arte como si fuera una escultura.
El arquitecto suizo-francés Le Corbusier, cuyo verdadero nombre era Charles Edouard Jeanneret-Gris, es uno de los más afamados arquitectos de todos los tiempos. Su obra de líneas puras y limpias, el uso de hormigón armado y la liberación de la planta baja son las principales características en las construcciones de este hombre. Algunas de sus más famosas obras son el Pabellón de Nestlé en la Feria de París 1927, el Pabellón de Suiza en la Ciudad Universitaria de París y la iglesia Notre Dame de Ronchamps.
Museo Guggenheim. Bilbao, España.
Otro grande es Antoni Gaudí, nació en Barcelona en 1852 y murió en 1926. Es uno de los arquitectos más famosos del siglo XX y en sus obras están presentes el uso de las curvas,
las innovaciones tecnológicas de su tiempo y el empleo de los motivos extraídos de la naturaleza, mismos que dan un sello único y personal a la obra de Gaudí. Su máxima
Capilla de Notre Dame. Ronchamps, Francia.
Philip Johnson se hizo famoso sin lugar a dudas con la Casa de Cristal, una mansión que se encuentra en New Canaan, Connecticut. Se trata de un edificio en el que todas las paredes son enteramente de vidrio, por lo que se convierte en una casa transparente que permite ver lo que ocurre de un lado a otro de la casa. Johnson la diseñó como su propia casa y al mismo tiempo sirvió de tesis para su graduación, así que desde entonces vivió en ella, por lo que también se le llama Casa Johnson.
obra es sin duda la iglesia de La Sagrada Familia, en Barcelona, la cual ocupó sus últimos días y no pudo concluir su construcción ya que la muerte lo sorprendió.
Museo de Ciencias Príncipe Felipe. Valencia, España.
Iglesia de La Sagrada Familia. Barcelona, España.
Otro arquitecto reconocido mundialmente es Frank Lloyd Wright, quien nació en Estados Unidos en 1867 y en su época creó un nuevo concepto respecto a los espacios interiores tanto en los edificios como en las casas; este señor se dedicó a diseñar espacios en los que cada habitación se abre a las demás, con lo que consigue una gran transparencia visual y una sensación Casa Fallingwater. Bear Run, de amplitud y para diferenciar una zona de la otra, utilizaba Pennsylvania. diferentes alturas en los techos. Uno de sus proyectos más destacados y conocidos lo realizó entre 1935 y 1939. Se trata de la Casa Fallingwater en Bear Run, Pennsylvania, la cual fue construida sobre una enorme roca, directamente encima de una cascada con un estilo moderno adelantado a su época. ¿Te imaginas qué espectáculo?
Recientemente, el español Santiago Calatrava estudió desde los 8 años en la Escuela de Bellas Artes, así comenzó a formarse como dibujante y pintor. A los 32 años, en 1983 le fue asignada su primera obra de gran importancia, la Estación de Ferrocarril de Stadelhofen, en el centro de Zúrich, Suiza, de ahí siguieron grandes proyectos como el puente Bac de Roda en Barcelona, España, el Alamillo de En México igualmente existen arquitectos que han dejado sus obras por los cinco continentes así como en las principales ciudades del mundo, uno de ellos es Teodoro González de León, quien construyó el Museo Rufino Tamayo así como las Torres Arcos Bosques.
Sevilla y el Puente 9 de octubre en Valencia. Calatrava es considerado como uno de los mejores arquitectos de estructuras monumentales, por lo que no para de recibir premios y reconocimientos entre los que se encuentran el Premio Príncipe de Asturias de las Artes en 1999, además que ha sido nombrado Doctor Honoris Causa en 12 ocasiones.
Museo Rufino Tamayo, Cd. De México.
14 t
S
e llama Alma Marcela Silva de Alegría y es una fina dama que, compas, si ustedes no la conocen, deberían ir a su cocina económica, claro, asumo que su sopa de tres chiles pasuentierro les va a encantar, tanto que querrán probar sus piernas al hombro en chile patuano, acompañadas con unas pellizcadas de huevo para los que son de buen diente. Deben llegar temprano a su negocio porque tiene mucha clientela que la conoce de tiempo atrás, aunque yo la conozco de atrás tiempo. De cualquier manera, dentro de sus especialidades está su sopa de plátano de Metepec y su chile en sartenes mexicanos. Para acompañar esta deliciosa comida puedes hacerlo con un fuerte, la recomendación de la casa es un ron polano. Lo mejor es que está abierta desde temprano, su fonda, por lo que si quieres almorzar ya te estará esperando con una leche de Sacasonapan o una batida de plátano con huevos. No le podrás decir que no a un taquito de queso bas o queso plaste, además de que los frijoles de Apizaco los mejores del rumbo son. Ahora que si tienes mucha chamba, puedes mandar a tu chalán a que se pique por las tortas, ¡son deliciosas! Prueba las de milargueza con remamadas de pitomate y guacamote. De esas me ha dado en otras ocasiones y… se las recomiendo. Tal vez sean de gustos exquisitos y quieran probar un platillo con más elaboración, así que unas puntas de carne en jugo de pistola, un coctel de jugo de langosta, un relleno de tripas o una garnacha picada en salsa de chile queretuano te hará abrir la boca de antojo. No se pueden ir sin probar sus postres como el delicioso chupetón de camote, un camote en barras de calabaza, raspado de anís o el dulce de anís con pasas las donas no pueden faltar. Además, todos los jueves va ver gansitos en cajones para los más golosos.
No quisimos dejar la oportunidad de entrevistarla y esto fue lo que nos dijo:
MO: ¿Es verdad que el camote aguado te deja un sabor exquisito? S: Sí y si agrega zumo de limón el sabor es aún mejor. MO: ¿La garnacha picada me puede dar males estomacales? S: Pero sólo si se pasa. MO: He escuchado que empanzurra el chorizo madrileño… S: De un sólo jalón sí. También en fundas de cuero. MO: ¿Cuando revuelves los huevos te debes lavar las manos para evitar infecciones? S: La mera verdad, sí. MO: ¿El vino blanco saca el mal sabor del pescado? S: Pero sólo a la especie que es prima de la mojarra. MO: ¿Qué mas debo recordar para evitar malestares estomacales? S: Q ue l os c hi l e s e n v i n a gre s e conser van mejor en barro, al igual que los plátanos en cajones. En cambio el lomo se descompone cuando está lloviendo.
¡No dejen de visitarla!
fic mio
RAÚL ARAIZA
io
t 15
EL CONDUCTOR FAVORITO DE LAS MUJERES EN MÉXICO mio io fic
Raúl Araiza, uno de los conductores más famosos de la televisión mexicana, platicó con Mi Oficio sobre sus 35 años de carrera como actor y su llegada a la conducción.
Raúl, durante tu larga lista de telenovelas, ¿tienes alguna que sea tu favorita? “Un gancho al Corazón, la cual protagonicé junto a Danna García en 2009 y Amor Mío, con Vanessa Guzmán. Esas me gustaron porque son personajes con los que me identifiqué, eran de comedia, eran muy ligeros y pues estaban buenos, tuvieron éxito y son de los que más recuerdo”.
A sus 51 años Raúl, “El Negro” Araiza, como es llamado de cariño, lleva más de 20 telenovelas, 30 películas y obras de teatro, pero es desde hace ocho años que lo vemos todas las mañanas como conductor del programa Hoy.
¿A qué crees que se deba tu éxito con las mujeres? “Bueno, pues eso es para mí un orgullo, nunca ha sido como una actitud mía, las señoras además son las que me dicen cosas divinas y muy chistosas, son mis consentidas y a ellas me dedico todas las mañanas”.
¿Has hecho alguna vez alguna reparación doméstica? “No, la que las ha hecho es mi esposa; yo, cero. Ella es quien las hace, incluso se ha quemado con el boiler. Yo no le sé, la verdad”. ¿Esto se debe a falta de tiempo o falta de interés a estas actividades? “Uno es la falta de aprender primero, dos es el tiempo. Hago las básicas, me gusta muchísimo el orden, yo nunca dejo nada tirado, soy muy obsesivo en la limpieza, en el orden del clóset, la ropa, el coche que no traiga una basurita, en esa parte soy muy pulcro. Las reparaciones se las dejo a los expertos”.
IO
Sin duda alguna Raúl se ha convertido en uno de los galanes favoritos de las mujeres.
El actor tiene más de 20 años de matrimonio con Fernanda Rodríguez, con quien tiene dos hijas, Roberta y Camila. Obviamente Mi Oficio no podía dejar de preguntarle al Negrito, quién se encarga de los contratiempos en el hogar.
Miof IC
¿Imaginaste tener tanto éxito como conductor? “Pues no, no, no. Esas son cosas de las que no esperas en tu vida, de repente te sorprendes. Yo caí ahí gracias a la productora Carmen Armendáriz, no lo había pensado y de repente se fue dando, fui encontrando un estilo que si me preguntas ¿cuál es?, al día de hoy no sé decirte cuál es, pero parece que ha gustado y estoy agradecido con el público, la prensa y con todos por recibirme con tanto cariño”.
¿Qué consejos les das a los hombres para conquistar mujeres? “En realidad no tengo ninguno, yo creo que nada mejor que tratar bien a una mujer y sobre todo reconocerles el éxito cuando lo tienen y la otra hacerlas sentir bonitas, escucharlas, aunque luego nos es difícil a nosotros escucharlas porque traemos la cabeza llena de rollos, pero hay que platicar, hay que tener ese sentido de escucharlas y hacerlas reír sobre todo”.
Por eso dicen zapatero a tu zapato, así que dejemos a Raúl Araiza actuando y conduciendo sus programas de radio y televisión y que sean ustedes, los expertos, los que se encarguen de todas las anomalías en el hogar.