octubre 2 0 1 3
Créditos
Rayorama DirectorA GenerAl Karen Hernández DirectorA eDitoriAl Dulce loperena
DiSeño Gráfico Karen Hernández Dulce loperena ilse Sánchez
coorDinAciÓn eDitorAl ilse Sánchez
eDitorA De fotoGrAfÍA Dulce loperena
eDitorAS Karen Hernández Dulce loperena ilse Sánchez
correcciÓn ilse Sánchez
DirectorA creAtiVA Karen Hernández
Web Karen Hernández
rAYorAMA. Periódico de distribución gratuita; se publica semanalmente. Publicado por Periscopio Media , S.A de c.V. editor responsable: María al uso exclusivo otorgado por el instituto nacional de Derechos de Autor
no. 16152 el 8 de septiembre de 2011. Domicilio de la publicación: calle Popocátepetl 7-Pb, col. Hipódromo condesa, Delegación cuauhtémoc c.P. 06100, México, D.f. tel. 5914 0335. impreso por: SPi Servicios Profesionales de la impresión. Mimosas 31, col. Santa María insurgentes. Del. cuauhtémoc c.P 06430. tel. 5117 0100.
rayorama
3
octubre 2 0 1 3
rayorama
octubre 2 0 1 3
rayorama
5
Miles de maestros huelguistas se apoderaron el viernes del centro histórico de la Ciudad de México y obstruían la plaza del Zócalo armados con palos y tubos de metal, mientras policías antidisturbios llegaban en grandes números en una coyuntura que podría desembocar en una horrible confrontación tras semanas de protestas contra la reforma educativa. Los maestros tomaron barreras de metal y piezas de plástico que dividen el tráfico para bloquear las calles que conducen hacia el Zócalo, en cuyos flancos se ubican la Catedral Metropolitana, el Templo Mayor y el Palacio Nacional, algunas de las atracciones turísticas más famosas de la ciudad. Centenares de policías antidisturbios se reunían frente a las barreras.
InIcIa destruccIón de armas químIcas en sIrIa
Los maestros han alterado las actividades en el centro de una de las ciudades más grandes del mundo al menos en 15 ocasiones en los últimos
Manifestantes ocupan
la esponja
centro de Ciudad de México
dos meses en rechazo a un plan del gobierno dirigido a romper el control sindical del disfuncional sistema educativo de México.
El presidente Enrique Peña Nieto frustró las esperanzas de los maestros de impedir los cambios al promulgar el martes las leyes secundarias de la reforma educativa. El miércoles, las manifestaciones adquirieron un cariz violento: los maestros inconformes escenificaron forcejeos con la policía antidisturbios cuando los agentes establecieron una valla para impedir que los manifestantes bloquearan una de las principales vías de la capital. Los maestros dijeron que bloquear la reforma ya no era su objetivo. Dijeron que ahora intentan mantener la presión para proteger sus derechos y privilegios, a medida que el gobierno pone en marcha las reformas laborales y reduce el control sindical en la contratación y asignación de profesores.
Mientras que helicópteros de la policía federal efectuaban vuelos a baja altura, los maestros derribaron las tiendas en las que vivieron durante semanas y quemaron basura y barreras de plástico de tráfico; el humo espeso inundó el Zócalo. Un grupo de maestros que han vivido enfrentamientos con la policía dijo que el retiro de las tiendas era una maniobra táctica para tener espacio ante cualquier posible enfrentamiento. “Ya sabemos lo que viene. Ya tenemos la retroexcavadora lista”, dijo el profesor César Pérez, quien da clases en una región pobre de la sierra norte de Oaxaca. “Aquí no va dar el grito este presidente. Hasta que empiece a escuchar a la gente”, apuntó. Mientras los maestros gritaban “venceremos” y agitaban en lo alto tubos de hierro y palos, el actor Pepe Ortiz, de 58 años, animaba a la multitud disfrazado del prócer independentista Miguel Hidalgo y sostenía una enorme bandera mexicana.
La medida inicia el ambicioso programa, desencadenado por un ataque con armas químicas a mediados de agosto en el que murieron cientos de civiles en las afueras de Damasco y que derivó en un inusual consenso en las Naciones Unidas. Bajo una resolución del Consejo de Seguridad en septiembre, el primer paso es destruir la capacidad de Siria para producir armas químicas a más tardar el 1 de noviembre.
tos en desarme de la Organización para la Prohibición de Armas Químicas (OPCW, por sus siglas en inglés) llegó a Siria este mes con el fin de establecer una operación mayor para desmantelar y a la larga destruir el programa químico, que se cree incluye mil toneladas de agentes tóxicos. La resolución del Consejo de Seguridad estableció un plazo muy ajustado para que la OPCW elimine completamente el programa para mediados de 2014.
Al terminar el domingo, una combinación de armas y equipo de producción ya habrá sido eliminado, agregó.
La misión surgió tras un ataque mortal el 21 de agosto rido en suburbios de Damasco controlados por la oposición, donde la ONU determinó que se usó ción y sarín. Murieron cientos de personas, incluidos niños. uará”, dijo el gas y sus aliados occidentales acusan al gobito a inspectores. Estados Unidos el responsable, mientras que Damasco imato dado que se erno sirio de ser responsabiliza a los rebeldes. ocur-
“Hoy es el primer día de la fase de destrucdesactivación. La verificación también continfuncionario de la ONU, que trabaja junHabló a condición de guardar el anontrata de información delicada. “El plan es que se destruyriales: uno es equipo para para mezclar y rellenar, portátil y parte de él parte son mu-
an dos categorías de matehacer (armas); equipo p a r te de él es e s estático. La otra n i ciones”, dijo.
E l
funcionario no pudo confirmar específicamente lo que se estaría destruyendo ni dónde se llevaba a cabo. Un equipo avanzado de exper-
En una entrevista con un Assad dijo que el régiducir armas q u ím i para “igualar l a armamento tradiIsrael”.
periódico estatal el domingo, men sirio comenzó a procas en la década de 1980 diferencia técnica del cional entre Siria e
El presidente dijo que la producción de armas químicas se detuvo a finales de la década de 1990, pero no dio otros detalles.
El
abc d la reforma e hacendaria El gobierno d e l presidente Enrique Peña Nieto presentó ayer 8 de septiembre su iniciativa de reforma hacendaria, a la que el mismo mandatario calificó de “carácter social”. Dentro de la propuesta difundida la tarde de ayer y entregada a la Cámara de Diputados destaca la permanencia de la tasa cero de IVA en alimentos y medicinas, así como la eliminación de los impuestos a los Depósitos en Efectivo (IDE) y Empresarial a Tasa Única (IETU). Aquí te presentamos los 10 aspectos más importantes de la reforma hacendaria: 1.- No al IVA en alimentos y medicinas. tendría un costo particularmente elevado para los hogares de menores ingresos. 2.- Se mantiene el IVA en 16% pero se homologa en la frontera.. La tasa del Impuesto al Valor Agregado
(IVA) se mantiene en 16% . 3.- Desaparición de impuestos. Se propone la desaparición del Impuesto Empresarial a Tasa Única (IETU), así como el Impuesto a los Depósitos en Efectivo (IDE). 4.- Alimentos para mascotas. La iniciativa propone que se cobre IVA en alimentos para perros y gatos, la compra de mascotas, los espectáculos públicos (salvo el teatro y el circo), la venta y renta de vivienda, los chicles, los refrescos y las colegiaturas. 5.- Continúa aumento a gasolinas. continuarán aplicándose para el próximo año, pero a tasas menores que las actuales. Sus estimaciones son un desliz de 6 y 8 centavos. 6.- Cambios al ISR. Se hará más progresivo el pago del Impuesto Sobre la Renta (ISR), limitando las deducciones y exenciones y se incrementará la tasa máxima del ISR para las personas con mayores ingresos.
7.- Mayores derechos al contribuyente La iniciativa de reforma hacendaria propone otorgar mayores Derechos a los Contribuyentes y para incentivar la formalidad, se establecerá un Régimen de Incorporación Fiscal para los nuevos negocios o aquellos que migren a la formalidad. 8.- Menor monto de deducciones. Propone limitar el monto máximo de las deducciones personales realizadas por una persona física al año a la cantidad que resulte menor entre el 10% del ingreso anual total del contribuyente, incluyendo ingresos exentos, y un monto equivalente a dos salarios mínimos anuales correspondientes al área geográfica del Distrito Federal. 9.- Eliminación de regímenes especiales. sólo se mantendrán los que representan amplios beneficios sociales y los de probada eficacia para apoyar el crecimiento de la economía.
Hallan buzos más restos cerca del Costa Concordia, podrían ser humanos
Buzos descubrieron lo que podrían ser más restos humanos en una zona del Mediterráneo donde el crucero Costa Concordia se hundió el año pasado frente a la isla toscana de Giglio, informó el jefe de la agencia de protección civil de Italia. La agencia dijo la semana pasada que encontró restos que podrían pertenecer a las últimas dos víctimas desaparecidas del desastre del 13 de enero del 2012, cuando la enorme embarcación quedó varada y se hundió parcialmente en un arrecife, en un accidente que causó la muerte de 32 personas. Se encontraron otros restos y actualmente están siendo sometidos a pruebas de ADN”, dijo el jefe del servicio, Franco Gabrielli, a periodistas. “Estamos esperando por los resultados de los análisis”, declaró.
6
rayorama
octubre 2 0 1 3
MALALA ASEGURA QUE ‘NO MERECE’ GANAR EL NOBEL DE LA PAZ La joven activista paquistaní Malala Yousafzai, célebre tras ser atacada por los talibanes cuando volvía de la escuela hace un año, afirmó que no merece ganar el premio Nobel de la Paz, al ser ubicada como favorita entre los candidatos. Malala, quien reivindica el derecho de las niñas a la educación, presentó su autobiografía, justo un año después del ataque talibán que pudo haberle costado la vida en la ciudad de Mingora, en Valle de Swat, en el noroeste de Pakistán.
octubre 2 0 1 3
rayorama
Crean “hombre biónico” con órganos artificiales El término del “hombre biónico” se popularizó por una serie de televisión de la década de 1970, llamado en inglés “The Six Million Dollar Man”, que contaba las aventuras de Steve Austin, un ex astronauta cuyo cuerpo había sido reconstruido con partes artificiales después estar al borde de la muerte. Ahora, un equipo de ingenieros creó un robot con base en órganos y extremidades artificiales que se asemejan al “hombre biónico”. El “hombre” artificial es el tema de un documental que el Canal Smithsoniano transmitirá el domingo 20 de octubre a las 9 de la noche, titulado “The Incredible Bionic Man” (El increíble hombre biónico) que relata el intento de los ingenieros de ensamblar un cuerpo funcional usando partes artificiales como un riñón activo, un sistema circulatorio e implantes de oído y retinas.
La activista se ha manifestado en contra de la versión radical de la ley islámica impuesta por los fundamentalistas en su país entre 2007 y 2009, y está nominada para el reconocido premio cuyo ganador será anunciado el próximo viernes en Oslo.
Las partes fueron elaboradas por 17 empresas fueron ensambladas, dijo Richard Walker, diquien dirige la operación del robot en el avanzado la ciencia médica”, dijo.
En declaraciones con el diario The Dawn y la emisora CityFM 89, ambos de Pakistán, la joven de 16 años dijo que no merece tal reconocimiento, y menos para conmemorar el ataque.
El robot fue presentado esta seDespués de haber cruzado el océametálicos —y después de una breve se mostrará el viernes en el festival
Mucha gente se merece el premio Nobel de la Paz. Creo que yo puedo hacer más. Yo no he hecho tantas cosas como para ganar el Nobel de la Paz”, sostuvo Malala, cuya escuela en Mingora fue cerrada en “solidaridad” con la adolescente que ahora vive en Reino Unido.
Walker afirma que el robot reprofunciones de un humano. Tiene una dar pasos, sentarse y ponerse de nar usada por personas que han a una lesión espinal.
“El ataque del año pasado es inolvidable. La educación es nuestra vida y Malala ha levantado la voz por esta causa, es por eso que nos gusta para ganarlo y la apoyamos”, declaró Humera Khan, una niña de 12 años de edad, residente de Mingora.
Asimismo, tiene un corazón electrónica, late y hace cirporta oxígeno como lo hace tificial trasplantable, entrede una unidad de diálisis
de todo el mundo. Se trata de la primera vez que rector gerente de la firma Shadow Robot Co. y proyecto.“Es un intento de demostrar cuánto ha mana por primera vez en Estados Unidos. no Atlántico protegido dentro de dos baúles demora en aduanas— el hombre biónico Comic Con de Nueva York. duce entre 60 y 70 por ciento de las altura de 1.85 metros (6.5 pies) y puede pie con ayuda de una máquina de camiperdido la capacidad para hacerlo debido funcional que usa una bomba cular sangre artificial que transun ser humano. Un riñón artanto, reemplaza la función moderna.
Las autoridades paquistaníes no organizaron ningún evento para recordar el ataque, debido al temor generalizado de ser blanco de agresiones si se muestra algún reconocimiento a Malala.
Aunque muchas de las piezas chas de ellas están lejos de Además faltan algunas partes: tampoco hay otros órganos clave cerebro.
del robot funcionan, muser usadas en humanas. el riñón, por ejemplo, es un prototipo y como el sistema digestivo, el hígado o el
La lucha de la joven por la educación de las niñas y contra las restricciones religiosas tomó otra dimensión cuando el 9 de octubre de 2012, los talibanes le dispararon en la cabeza.
El hombre biónico fue modelado social de 36 años de la Universidad izquierdo y lleva una prótesis bióniuna copia tridimensional del rostro
con parecido a Bertolt Meyer, un psicólogo de Zurich que nació sin parte del antebrazo ca. El rostro del hombre fue creado con de Meyer.
La niña activista paquistaní dijo que “mucha gente se merece el premio Nobel de la Paz. Creo que yo puedo hacer más”
“Deseábamos demostrar que la tecpara persona que han perdido partes un accidente o debido por ejemplo Meyer reveló que inicialmente sintió al robot por primera vez.
nología puede proveer prótesis estéticas del rostro, por ejemplo, la nariz, debido a los efectos del cáncer”, dijo Meyer. una sensación de incomodidad cuando vio
“Pensé que era bastante repulsivo te ver un rostro que es bastante mañanas en este tipo de máquina
para ser honesto”, dijo. “Fue muy chocanparecido al que veo en el espejo todas las de apariencia distópica”.
Desde entonces se ha acostumbrahombre fue vestido con prendas
do a la idea, especialmente después que el de los almacenes Harrods de Londres.
7
octubre 2 0 1 3
rayorama
octubre 2 0 1 3
rayorama
9
poco antes de interpretar la canción “Up in the air”, de su último disco y con la que cerró su presentación.
ROCK IN RIO 2013 HACE VIBRAR A BRASIL
Todos los integrantes de la banda se pusieron también la camiseta de la selección brasileña de fútbol y permitieron que unos pocos espectadores se subieran al escenario mientras tocaban las últimas canciones. El escenario principal también tuvo espacio para el grupo de rock brasileño Capital Inicial, que invitó al público local al recuerdo con canciones de sus años dorados, a finales de los 80 y a lo largo de los 90. Uno de los conciertos más esperados de todo el Rock in Rio era el de la banda californiana The Offspring, que dio un espectáculo lleno de adrenalina con todo su repertorio de éxitos de los años 90.
Sonorama
El Rock su edición cacon las actuaciones Muse, Thirty Seconds
multitudinaio festival in Rio hizo hoy honor a su nombre y rioca dedicó su segunda noche al rock, que subieron los decibelios como las de to Mars o The Offspring.
La banda británica Muse, con su rock oscuro, cargado de mensajes metafísicos, era la cabeza de cartel y salió al escenario poco después de la media noche, con los acordes pesados de “Supremacy”, tema del último disco del grupo, suavizados por la voz de falsete de Matthew Bellamy, que enganchó a los brasileños desde el primer instante. El poderoso directo de Muse encantó al público, que hoy tenía un perfil más rockero, como era palpable hasta en la indumentaria de muchos de los 85 mil espectadores presentes en la Ciudad del Rock, que en gran medida se decantaron por las camisetas negras típicas de este estilo musical.
El “show”, de poco más de una hora, dejó con la miel en los labios a un buen número de seguidores debido al menor espacio frente al Escenario Sunset, el segundo tablado del festival, donde tocó la banda californiana por decisión de la organización, no exenta de polémica. Los seguidores se apiñaron frente al escenario abarrotado y muchos se tuvieron que conformar con ver el concierto desde un lateral, donde no llegaba con plenitud el sonido de los altavoces, lo que generó protestas en el sector del público afectado. El Sun-set también carece de las enormes pantallas del escenario principal, por lo que los seguidores más bajos de estatura tuvieron que seguir la interpretación del cantante Dexter Holland a través de las pantallas de los teléfonos con cámara con los que los más altos grababan el concierto. El Rock in Rio comenzó este viernes, con Beyoncé mañana y entre eljueves y domingo de la semana p róx i ma.
En el programa del grupo británico no faltaron sus temas más populares, como “Uprising”, “Starlight” o “Survival”, canción oficial de los Juegos Olímpicos de Londres 2012, que dejaron para el final del espectáculo, que cerraría Bellamy tocando “Knights” con su armónica. Antes, el grupo c puso un toque místico a la noche rockera, con el desmesurado chorro de voz de la intérprete, Florence Welsh, que hizo gala de una gran habilidad para manejar a la audiencia recorriendo el escenario de punta a punta y con un directo poderoso, que inmiscuye al espectador. El grupo estadounidense Thirty Seconds to Mars ofreció un concierto lleno de energía, muy interactivo, con globos, acróbatas, papel picado y en el que sus seguidores se pudieron divertir mucho con las excentricidades de su líder, el cantante y actor Jared Leto. Leto, ataviado con una camiseta blanca con la leyenda en inglés “Amo a Río”, se subió a la tirolina que está instalada frente al Escenario Mundo y voló por encima de decenas de miles de personas
La tecnología ventes son elementos constantes en este festival que ligada a la creación ahora serán producidos por más de 30 artistas proartística es el argumento venientes de Reino Unido, Alemania, Estados principal de este evento que Unidos, España, Suecia, Canadá, Argentina, celebrará su décimo aniversario con Serbia. un impresionante cartel que tiene en esLa presentación del programa oficial pectáculo ISAM 2.0, del brasileño de la décima edición del Mutek Amon Tobin, uno de sus princien México, fue presentado pales atractivos (y que también por su director, Damián se presentará en el Festival Internacional Cevantino). Colores, texturas y atmósferasenvol-
L a última gota de agua cayó justo antes de que iniciara ‘Raining Blood’. No era de imaginarse cuando la lluvia había empapado a aquellos que todavía no acababan de entrar a mirar el concierto que inició Ghost, mientras caminaban o pasaban los accesos o mientras seguían afuera viendo playeras, y que después reunirían más de 50 mil asistentes, muchos de ellos cubiertos con impermeables azules o transparentes; con paraguas o sin considerar aquel diluvio una amenaza. Así llegaron y sus asientos eran inútiles de tan mojados; en el escenario las pantallas se encendieron tarde, pero fue gracias a ellas que notaron al papa Emeritus sin “su sombrerito” sacro. Se lo robaron, dijo, y siguió llamando a misa con la huesuda cabeza expuesta. Los que estaban –que hacían ver huecos enormes en las pistas y butacas, pero que formaban grupos azules para soportar los golpes del cielo– permanecieron de pie como se está cuando el padre da la palabra e hicieron gala de obediencia al escuchar ‘Per Aspera ad Inferi’ o ‘Con Clavi Con Dio’. Así se pasaron siete canciones, entre la lluvia que no daba tregua ni espacio para protegerse y los llamados a Satán. Para la gran expectativa que el grupo sueco causó con su primera vez en México, a algunos les hizo falta ‘Elizabeth’, pero la satisfacción de verles no sólo estaba en los aplausos, sino en las cabezas y en las piernas que se movían prácticamente con voluntad propia. Exactamente una hora después, y a la segunda canción, el águila que resguarda la espalda de Slayer cayó, mostrando el apellido de la profunda ausencia: Hanneman. En el logo emulado de Heineken, en la parte superior se leía “Angel of death”, y abajo, “Still reigning”. Para regocijo de los encapuchados de azul, la vuelta de Paul Bostaph a la batería de la banda de Kerry King hizo sonar ‘Disciple’ como se debe. Ejecuciones como esa destruyen cualquier argumento de si Dave Lombardo es mejor que él. Aun así la expectativa por “el nuevo baterista” dio paso a tales afirmaciones, o incluso a mencionar que tocaron ‘Postmortem’… quizá en
otro concierto, la lluvia estaba muy ácida. Sí s e echaron, en cambio, ‘Hallowed Point’, ‘Seasons in the Abyss’, ‘South of Heaven’ y con ella las imágenes de Jeff: de su boda, desnudo en la bañera cuando era bebé, fotos de tantos años de en vivo… La última gota de agua cayó justo antes de que iniciara ‘Raining Blood’. Al final, con los cielos apaciguados después de tanta violencia (‘Angel of Death’), Tom Araya agradeció a Gary Holt su presencia, y se despidió de todos con un “gracias por todo”. Iron Maiden. No hay grupo tan agradecido y conectado con su público. Incluso la lluvia se pone de su lado y se detiene para que aquellos (los encapuchados de azul) lo disfruten sin paraguas, y observen. Porque en canciones como ‘The Clairvoyant’ o ‘Seventh Son of a Seventh Son’ no le queda a uno más que observar cómo corre Steve Harris por el escenario y detenerse de pronto para apuntarle al público con su bajo; o cómo el trío de Murray, Gers y Smith ejecutan solos imposibles y riffs universales (‘The Trooper’, ‘The Number of The Beast’); u observar al incansable Bruce, con sus sombreros charros o de aviador. De no ser por las pantallas, jamás se vería la impecable relación de Nicko McBrain (siempre oculto detrás de sus toms) con su batería y el contratiempo en ‘Can I Play With Madness’ o ‘Run To The Hills’. Sí, Maiden tocó las de siempre, sus clásicos que realmente son nuestros, con todo y la llovizna que también quería escuchar ‘Run To The Hills’, Maiden lo envuelve todo en una caja nueva, con diferente pretexto, como si fuera la primera vez que nos regalan ese sublime espectáculo. Y a uno no le queda más que mirar, anonadados, al Eddie clarividente gigante, en medio del escenario.
I
10
octubre 2 0 1 3
rayorama
octubre 2 0 1 3
rayorama
El CirquE du SolEil traEra a MExiCo
E l 18 de septiembre de 1970, fallece en Londres a los 27 años, Jimi Hendrix, debido a una mezcla de somníferos y alcohol El compositor estadunidense quien revolucionó el uso de la guitarra en el rock, James Marshall Hendrix, nació en Seattle el 27 de noviembre de 1942. De formación autodidacta, Johnny Allen Hendrix empezó a tocar la guitarra a los 12 años, nunca fue un gran estudiante y para ganarse la vida a los 19 años decidió enrolarse en el ejército americano como paracaidista, aunque con muy poca fortuna ya que tras romperse un tobillo abandonó su corta carrera militar, sin embargo ahí conocido a otro joven aficionado al blues llamado Billy Cox, un bajista con el que formaría el dúo The King Casuals.
Sus habilidades serían aprovechadas como músico de acompañamiento para gente como Little Richard, King Curtis, Sam Cooke o los Isley Brothers, sin embargo, nunca estuvo satisfecho con esto y queria explotar toda la creatividad que llevaba dentro. En 1966 cuando forma los Blue Flames y se rebautizó como Jimmy James y logra conformar por fin un grupo que comenzaría a actuar regularmente por los locales neoyorquinos. Una noche Jimmy James & The Blue Flames fueron vistos por el ex bajista del grupo británico The Animals, Chas Chandler quien se dió cuenta del potencial de aquel guitarrista zurdo de raza negra y al terminar el concierto, se le acercó y le rogó que le acompañase a las Islas Británicas, en donde intentaría lanzarlo como solista y tras varias audiciones se unió con dos valiosos acompañantes, Noel Redding (al bajo) y Mitch Mitchell (a la batería) entonces decidieron denominar al trío
como The JimHendrix Experience, debutando en octubre de 1966 en la ciudad francesa de Evereux. Poco después fue presentado en Londres ante una selectiva audiencia, nada más y nada menos que gente como Eric Clapton, Brian Jones y Pete Townshend quienes asistieron al concierto de la Experience, donde disfrutaron la explosión de Hendrix. Hendrix encontró el éxito en el Reino Unido, durante la gira que entre 1966 y 1967 realizó con su grupo The Jimi Hendrix Experience, un trío que completaban Noel Redding y Mitch Mitchell donde temas como Purple Haze, The Wind Cries Mary y Hey, Joe llegaron de inmediato a las listas inglesas de popularidad. Si en el aspecto comercial sus discos alcanzaron la máxima nota, fueron sus ardientes conciertos con los cuales Jimi Hendrix pasaría a la historia y así su regreso a Estados Unidos se convirtió en un mito gracias a sus memorables actuaciones en los festivales de Monterrey (1967) y Woodstock (1970). Su actuación en Woodstock en la cual estarían Cox, Mitchell, Larry Lee, Jerry Vélez y Juma Sultan volvería a resultar muy llamativa, en
especial debido a su interpretación del Himno Nacional Estadunidense. Los tres grabarían el Lp en directo Band of Gypsies (1970), un nuevo trío completado por su antiguo compañero Billy Cox al bajo y el batería Buddy Miles pero el estilo funky de la batería de Miles no convencía a Hendrix y éste rompería la formación abandonando a la banda en pleno concierto en el Madison Square Garden. zHendrix recupero al baterista Mitch Mitchell iniciando la grabación de un nuevo album llamado Firts rays of new rising sun, disco que nunca vería. Fue un 18 de septiembre de 1970 cuando a los 27 años de edad, Monika Danneman, novia de la leyenda de la guitarra, lo encontraría muerto en su habitación londinense debido a un ahogamiento con su propio vómito provocado por la ingesta de drogas. Según su discografía oficial, tiene unos veinte discos editados, aunque tan sólo publicó tres en vida: Are you Experienced? (1967), Bold as Love (1967) y Electric Ladyland (1968). Hendrix es considerado el mejor guitarrista eléctrico de la historia de la música popular del siglo XX.
E l 2013 es un año importante para la música honesta y contestataria. Más allá de la sobreoferta musical que tenemos hoy en día, The Replacements se ha reformado después de 22 años para revivir ese temperamento, agresión y contracultura de la que nos hemos ido alejando conforme los beats electrónicos se posicionan de la música internacional. Fueron más de dos décadas las que Paul Westerberg tardó para que se limaran asperezas y se reuniera con Tommy Stinson, bajista y miembro original, para así poder invitar a Josh Freese y Dave Minehan, encargados de completar la alineación y revivir esas glorias pasadas que se vieron opacadas por la poca exposición The Replacements se convirtió en una versión americana más sucia y aumentada de torias utópicas de excesos y un Keith Richards que apenas podía subirse a un escenario. Éste comportamiento autodestructivo en The Replacements terminó con la vida de uno de los miembros originales, Bob Stinson, guitarra original en la agrupación de Minneapolis que tuvo una muerte trágica después de una vida llena de excesos y Rockn’Roll. El sonido de The Replacements por momentos nos recuerda a The Clash, Chuck Berry, The Stooges, The Rolling Stones y Johnny Thunders sin dejar atrás esa elocuencia de Paul Westerberg para señalar y presentar temas de una sociedad de la sociedad norteamericana, que llevó a miles de jóvenes confundidos a encontrar en su música una voz que hablara por ellos. Su último show fue el 4 de Julio de 1991 y, tras muchos rumores y confusión, el pasado 25 de Agosto decidieron volver a pisar un escenario; se presentaron en el Riot Fest de Toronto con un show y setlist brutal; 23 piezas que recorrieron desde sus inicios en la etapa hardcore, la irreverencia punk y la velocidad de su debut Sorry Ma, Forgot To Take Out The Trash de 1981, hasta joyas de Tim, su obra maestra, Let It Be, (infinitamente superior a su homónimo Beatlesco), Pleased To Meet Me y homenajes a Chuck Berry, Sham 69 y Ethel Merman.
El Cirque Du Soleil regresará por séptima vez a esta ciudad, para presentar el espectáculo titulado Varekai, el cual el público podrá dis frutar en la Gran Carpa Santa Fe, del 19 de septiembre al 10 de noviembre. En conferencia de prensa, la publicista del circo, Cynthia Clemente, sostuvo que “es un placer estar aquí de vuelta en la Ciudad de México. Cada vez que venimos es una experiencia nueva. En este espectáculo la gente podrá disfrutar de 56 artistas en escena, de un ´show´ muy colorido y bastante agradable para la vista”. La publicista detalló que Varekai es una historia de un joven que cae del cielo y tiene que aprender un poco sobre los sentimientos, “es una mezcla de circo, con música, acrobacias aéreas y terrenales”. A su vez, el promotor ejecutivo de Ocesa, Renato Herrera, precisó que están a punto de llegar a los 50 mil boletos vendidos para esta temporada, por lo que se decidió ampliarla. Hemos platicado y llegado a la conclusión de que el próximo martes 17 de septiembre extenderemos la temporada hasta el 10 de noviembre, por lo que la venta exclusiva será del 17 al 21 de este mes y la venta general a partir del día siguiente”, explicó. También dijo que esta propuesta es muy colorida comparada con los “shows” anteriores; además, de que está basada en ritmos como jazz y música latina, “son dos horas bastantes activas, es la obra maestra del entretenimiento para toda la familia”.
De acuerdo con información de Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta), en esta ocasión el festival está dedicado a los “Sentimientos de la Nación” y las constituciones de América y, además, celebra el 55 aniversario del Ballet Folklórico del estado. Con la particbailarines, Morelayer de
De acNacional para esta ocasión timientos de América y, del Ballet
Herrera destacó la participación del malabarista mexicano, Roberto Carbajal: “Hace un número espectacular, se entrega en el escenario. Hoy en día es uno de los mejores, además de que es el único mexicano que forma parte del circo”.La publicista Clemente puntualizó que este espectáculo en la ciudad es el eje de un gran cambio. Varekai tendrá cambios, pues va de Carpa a Arena, quiere decir que 200 personas en el ´show´ bajará a 90, y el Distrito Federal será el eje central que mostrará el cambio, pues después de estas presentaciones, tomará otra ruta”, apuntó. Al término de la conferencia, la producción del espectáculo ofreció un recorrido a los medios de comunicación para que pudieran observar cómo los trabajadores del circo levantaban la Gran Carpa. “La carpa pesa alrededor de cuatro o cinco toneladas, pero si le aumentas los postes puede llegar hasta 15 toneladas. Necesita tratamiento especial, cada carpa dura alrededor de siete años, se tarda en lavar aproximadamente una semana. Para montarla son 250 personas y al final cuando se presenta el ´show´ caben dos mil 534 personas”, aseguró uno de los encargados del proyecto es Joaquín Benítez. El montaje incluye l a instalación de la cocina, tiendas para ensayo de los artistas, boletería, oficinas de producción y escuelas, entre otros; asimismo, el equipo se transporta en 65 camiones, con más de mil toneladas de equipo. VVarekai se presentará en la Gran Carpa Santa Fe, a partir del próximo 19 de septiembre.
50 años
ipación de más de 300 quienes danzaron por las calles de ia, Michoacán, fue inaugurado el Cuarto Festival de Danza Folklórica, que hasta el 22 septiembre presentará actividades en diversas localidades de la entidad. uerdo con información de Consejo la Cultura y las Artes (Conaculta), en el festival está dedicado a los “Senla Nación” y las constituciones de además, celebra el 55 aniversario Folklórico del estado.
En esta edición, el festival, organizado por la Secretaría de Cultura de Michoacán, en colaboración con el Conaculta, presenta a Argentina, Perú
y Venezuela como países invitados y contará durante los días siguientes con la participación de compañías internacionales, nacionales y locales.
Las compañías internacionales que engalanarán el encuentro son el Ballet Folklórico Albricias de Argentina, el Ballet Folklórico Imagen P e - ruana y la Compañía Alejandro Quinal Cruz de Venezuela. En el ámbito nacional se presentarán el Ballet Folklórico del Instituto de Arte, Turismo y Cultura de Mazatlán, el Ballet Folklórico Hidalguense, el Tenanco y el “Vini Cubi”, de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Entre las agrupaciones locales se presentarán los ballets Cuerami, Parandi, de la Casa de la Cultura de Morelia, el de Maravatío y el Ballet Folklórico del estado de Michoacán. Estas actividades son complementadas además por un programa académico práctico y teórico, que pretende incentivar la formación de maestros y la profesionalización de la danza folclórica en Michoacán.
la luneta
SU ESPECTÁCULO “ VAREKAI “
octubre 2 0 1 3
Así será eNADII
Broadway en México Comprar el boleto más barato del teatro ya no significará tener que usar binoculares para alcanzar a ver a los actores o estirar el cuello para captar los detalles de la escena. El público que asista a las funciones del musical “Wicked” en el Teatro Telcel estará, por mucho, a 27 metros del escenario. Y eso es más cerca incluso de lo que ofrece la panóptica del Teatro Minskoff de Nueva York, que es el de mayor tradición en obras musicales de Broadway. Así que el 17 de octubre no sólo será la fecha de estreno de “Wicked”, sino de una nueva era escénica cuya antecesora más reciente fue la construcción del Centro Teatral Manolo Fábregas hace ya 36 años. Federico González Compean, director general de CIE, la empresa a cargo del montaje de Wicked, expone: “Estamos mejor que en teatros de Nueva York, a donde se fue a hacer pruebas; estamos incluso un poco más cerca que el del Teatro Minskoff, creemos que la experiencia es inmejorable”. Ubicado a un costado del Museo Soumaya, el Teatro Telcel marca la diferencia con una edificación de cinco pisos bajo tierra, del cual sobresale la dovela, una estructura de acero y vidrio que capta los rayos solares y los proyecta al interior del edificio. Pero la verdadera magia del lugar se da en la sala del teatro. Sus dimensiones son de 24 x 24 m2, cuenta
con mil 400 butacas, que ofrecen una buena vista desde cualquier localidad, ya que la butaca más alejada del escenario se encuentra a 24 metros en la planta baja y a 27 en el primer piso. Este teatro no es una isla de innovación teatral, sino que se suma a un archipiélago de nuevos foros en el DF: la Arena Ciudad de México, el Pepsi Center, el Centro Cultural Roberto Cantoral.Uno de los más sofisticados es sin duda este último con su Sala Telefónica . El “escenario de los cantautores”, fue diseñado bajo el concepto de un pentagrama musical por el arquitecto Gerardo Broissin, algo que se puede apreciar desde la fachada del edificio, el cual cuenta con una sala con capacidad para 850 personas, un escenario de 19 metros de ancho por 8.6 de fondo. Puede tener 80 músicos en escena y ofrece un moderno estudio de grabación. La estrella del lugar es el diseño del plafón que da una acústica inmejorable. “Uno de los principales retos era diseñar una sala de conciertos para músicos, Armando Manzanero (director general de SACM, patrocinadora del foro) insistió mucho en que podría estar muy bonita pero si no se escuchaba bien no tenía sentido. La ideología del edificio es que el sonido sea espectacular; todo el plafón está diseñado en base a eso, no es por capricho”, dijo el arquitecto.
Próximamente
“CiClo
de TeaTro laTinoameriCano ConTemporáneo” Un total d e cinc o obras d e autoras jóvenes provenientes de Argentina, Chile, Colombia, Uruguay y México, conforman el programa del Ciclo de Teatro Latinoamericano Contemporáneo, que se realizará del 12 de agosto al 10 de septiembre en el Teatro Julio Castillo del Centro Cultural del Bosque. Más que puestas en escena, se trata de lecturas dramatizadas,,
Las obras tienen una visión del munun formato que está vigente desde la dédo interiorizado, que parten desde una cada de los sesenta. perspectiva completamente personal pues las El objetivo es conocer la dramaautoras se sitúan a sí mismas frente al mundo y turgia contemporánea que se desde ahí alzan la voz. Están hechas con una forma hace en Latinoamérica y a la de escritura que tiene una perspectiva real y concreque no se tiene acceso de forta. ma sencilla, así como acercar a los creativos, directores y El ciclo arrancará el 12 y 13 de agosto, con la lectura de actores, mediante una espe- Algo sobre una pareja y un hijo, mientras que los días cie de “provocación”, a este 19 y 20 de agosto, se llevará a cabo la lectura de “Lizzie tipo de textos que, quizá, Borden”. Los días 26 y 27 de agosto, se presentará “Lulú”, nunca habían pensado mon- mientras que el 2 y 3 de septiembre corresponde el turno de “Yo he querido gritar”, para finalizar el ciclo “La reali tar.
rayorama
El Encuentro Nacional de Arquitectura, Diseño de Interiores e Industrial; ENADII MEXICO, está de regreso y se realizará del 4 al 6 de Noviembre en Expo Reforma Cd. De México, presentando a casi setenta firmas enfocadas a la arquitectura, diseño de interiores y decoración; bajo un solo concepto LA SIMBIOSIS. Este año ENADII MEXICO contará con las participaciones de tres jóvenes firmas extranjeras de gran impacto internacional: de Chile, Rodrigo Duque Mota y su sensibilidad Arquitectónica, José Luis Tendero de España de la firma ALT arquitectura presentando sus conceptos, sus ideas, su mercadotecnia y sus más de un millón de seguidores en redes sociales; finalizando con la creatividad conceptual al límite de la firma Portuguesa de OODA quienes nos darán un recorrido por sus originales creaciones… Setenta ideas diferentes, setenta formas de apreciar el contexto, setenta maneras de llenar de color el espacio, setenta participantes presentando lo que ellos han percibido de su profesión y como lo han traducido en proyectos que hoy día podemos ver publicados en diversas redes sociales o en medios impresos. ENADII MEXICO es el primer encuentro (congreso); a nivel nacional que durante más de trece años ha logrado reunir en un mismo foro a despachos jóvenes, despachos de reciente creación, despachos consolidados y otros de gran experiencia, este año sin duda no ha sido la excepción mostrando a firmas recientes como STUDIO MECATE que sin duda su creativi-
dad y entusiasmo les están abriendo grandes puertas; firmas jóvenes como CRAFT arquitectos, BIXBA arquitectura, METROarquitectos, PAUL ROCO, Boutique de Arquitectura, DCPP arquitectos, Taller Veinticuatro, ADAN CARABES, Rose Mary Martínez ARTDESIG, MURO ROJO Arquitectura, LabMX, CUARTO-B, A-001 Taller de Arquitectura, MATERIA arquitectónica, German Velazco Arquitectos o R-ZERO arquitectos que suman su experiencia a firmas con ya conocida trayectoria ; siendo algunos de estos: Grupo de Diseñadores, Grupo Sordo Madaleno, DEPA102, Studio Roca, Studio CDS, Nowicka Studio, Madahuar Studio, Cherem Arquitectos y la Jalisciense Bibiana Bahuer casi todos ellos involucrados en el mundo del interiorismo y decoración. Este año ENADII MEXICO se siente honrado en tener entre sus invitados magistrales a ESRAWE diseño quien en compañía de la firma Cadena y Asociados nos darán u recorrido por el mundo de la creatividad y el color entre algunos de sus icónicos proyectos, de Baja California Norte tenemos la oportunidad de contar con la presencia del Arquitecto Alejandro D`Costa con lo más relevante de sus proyectos arquitectónicos basados en el reciclaje y sobreciclaje; así mismo de Monterrey SAVVY Studio que hoy por hoy es un ejemplo de trabajo multidisciplinario en el desarrollo de cualquier proyecto de arquitectura e interiores, la presencia de la firma AT103 considerada una de las firmas jóvenes de arquitectura con una práctica profesional importante nivel nacional e internacional, Gaeta-Springall un despacho con gran experiencia se hace presente en cada una de sus obras y claro está la firma icónica Sánchez Ar-
quitectos con más de cuarenta años de experiencia en el medio. A partir del año anterior ENADII, abro un espacio “Arquitectura en Rosa, la Mujer y si profesión” para dar voz a las diversas mujeres profesionistas involucradas en el mundo de la arquitectura e interiorismo, para que puedan presentar la forma de en qué entienden y proyectan su profesión, aquello que aportan a cada proyecto desde un punto de vista femenino, como se lleva a cabo la colaboración con otros arquitectos y sobre todo; la responsabilidad de ser líderes en sus respectivas firmas, para ello contaremos con la presencia de Gaeta-Springall, Serrano Arquitectos, Taller Veinticuatro y DEAR architects, Mexico en Blanco, Piezas Únicas, Jacal Design, Dejate Querer, Decoupage Mobiliario, ROCOCO, Yo-ho Ceramic, Manhathan Viniles, Neko, Hamworth, Grupo Interni, Década Mobiliario, Sirena Restauración, DOH reciclaje de mobiliario y Matcolision son otra de las aportaciones que se hacen este año al involucrar a diferentes empresas que tienen mucho que ver en el mundo del interiorismo y la decoración; aportando en diferentes espacios sus puntos de vista sobre el vintage, lo ecléctico, el reciclado de muebles, el mobiliario de autor así como la casa de subastas Morton que en compañía de Dirk Kan Kinet nos orientaran sobre la compra de Arte de calidad y la compra de arte callejero. Es por eso que este año ENADII MEXICO ha tomado suyo este concepto como base de su Congreso, el cual sirve para entrelazar las diversas ideas que se darán a conocer durante estos tres días.
áurea
12
octubre 2 0 1 3
rayorama
14
octubre 2 0 1 3
rayorama
El Abierto Mexicano de Diseño es el primer encuentro internacional gratuito de este ramo y talla que se realiza en México. Su primera edición tendrá como epicentro la Torre Latinoamericana y alrededores del Centro Histórico de la ciudad de México. Se realizarán más de 100 eventos que podrán vivir los más de 180 mil de espectadores que se esperan.
PRIMERA
EDICIÓN
y encontrar toda la información necesaria ser parte de esta espectáculo internacional, donde se puede ser desde patrocinador o parte del abierto desde concursante hasta espectador.
DEL ABIERTO MEXICANO
El Abierto Mexicano de Diseño es organizado por un consejo heterogéneo de diseñadores, arquitectos, curadores, promotores, académicos, comunicadores y entusiastas que buscan impulsar esta disciplina en México. Este evento se desarrollará del 23 al 27 de octubre en la ciudad de México en la Torre Latinoamericana y el Centro Histórico del Distrito Federal.
DE DISEÑO
Para este proyecto se realizarán más de 100 eventos en el Centro Histórico y se esperan al menos una participación de 180,000 espectadores, conformados por especialistas y público en general, para acercarlos de forma democrática a esta disciplina. En la torre latinoamericana y en los alrededores se llevarán a cabo exhibiciones culturales y comerciales, así como instalaciones, conferencias, presentaciones, proyecciones, talleres, acciones, fiestas, visitas, recorridos peatonales y ciclistas, además de eventos al aire libre, todos bajo el mismo hilo conductor del diseño en México. Este evento que se realiza por primera ocasión en el país, se sumará a otros festivales que se llevan a cabo en esta magnitud en países como Londres (London Design Festival), Milán (Salone Internazionale del Mobile), Nueva York (Design Week NYC) Berlín (DMY International Design Festival), Beijing (Design Week), entre otras. Todos aquellos interesados en saber más sobre este festival o participar en él, podrán consultar la página www.abiertodediseno.mx
r o c k e r a s A
Matu Santamaría (Argentina, 1986) le desvela el rock y la ilustración, que alterna con el diseño gráfico. En sus retratos no solo ha silueteado los rostros de Frida Kahlo, Lady Gaga, Clint Eastwood o Adrián Dargelos, sino sus sentimientos más íntimos. Antes de comenzar a dibujar investiga sobre la vida del artista, y de allí, plasma su personalidad con animales, colores vistosos o símbolos roqueros, todo dEpende de l a singularidad de cada personaje.
Entre risas, confiesa que se aferró al diseño gráfico y se alejó de la guitarra cuando un amigo muy cercano, de estos que siempre dicen la verdad, al escucharlo interpretar una canción le aclaró “sos muy bueno dibujando”. Matu proviene de una familia de artistas, desde siempre ha estado rodeado por las pinturas de su madre. Para Se busca talento participa con una serie de ilustraciones que realizó entre 2010 y 2013 anteriormente publicadas en los blogs Designals, The living Room, Roc 21, Cosas Visuales, Oldskull, Ateneo Popular, Gutenver o Nice Fucking Graphic (en este último ganó un concurso artístico por el diseño de un stickeren blanco, negro y azul). En sus dibujos es posible apreciar el lado más íntimo de estrellas de la música, la pintura o el cine. Cada obra exige unos minutos de observación para entender qué se esconde detrás ella. Por ejemplo, al retrato de Frida Kahlo, la gran sufrida del arte mexicano, le cuelgan de las orejas un reno y un pájaro; de sus cabellos un cora-
zón y una calavera; y en la frente, Diego Rivera, que siempre estuvo presente en su vida. “Me encanta Frida. Además de la estética que tiene y del modo de expresarse. Lo que más me gusta de ella es que todo su arte parte de autorretratos. Me fascina el modo que tiene de expresarse. Soy totalmente fanático de cómo en los dibujos representa sus sentimientos con elementos relativamente básicos”, explica Matu, que expuso este poster titulado Sufra Frida, sufra en la web del club de fans de la artista. En su portafolio está también Lady Gaga. Este póster, que realizó a petición de un club de 300.000 admiradores latinoamericanos de la cantante, sobresale un pronunciado mostacho que pretende mostrar la excentricidad de la artista. “Vos sabés que por más que vaya con bigote siempre va a ir bien”, asegura Matu. Según él, el resultado de sus pinturas puede tener un significado ambiguo donde la conclusión queda a merced del espectador. Aparte de retratar celebridades, Matu Santamaría dibuja pósters para cortometrajes. Este joven artista, que tiene por lugar de trabajo su ordenador, diseña donde le place. Con su “técnica rockera” busca la identidad personal de cada obra para que hablen por sí solas. “Empiezo haciendo los bocetos a lápiz. Siempre comienzo por dibujar la cara, y dentro de ella, adhiero objetos que elaboro con anterioridad. Luego escaneo todo y paso a manipularlo en Ilustrator. Es una mezcla entre lo digital y lo físico”, agrega este argentino afincado en Almería desde los 16 años.
octubre 2 0 1 3
S E L E G N Á S O L
rayorama
15
E U F A C N U N QUE e in-
l e en e t i m s a n rn tr a s ión m o d e ra. n q u e e ce n u n a v i i o s e g a novado esa es la im e r unner ofr ada a edif ic r y s nc l ad dbu l meno es como B s está entro edif icio B r a ro la A n m e á l sta e s ine. F i que adem e como el Wright . P está i c p o t u a rb ta yd ad pl ay a futuris tes en la u e Frank Llo re. La ciud el esUna a l as u nas a r t i t n d s e pede e tiene todo nte al e x ist sa En n is , lo l ag e s l s á a a n r c m o s a a e e m p o la c d es mucho ontal , porqu individuo fr te a la g i ga n t s e n u n p r o n a , s a n a z u ni da r e a l i d a i d a e n h o r i r i m a n d o a l m u y d i fe r e n e u t r a , califor sin f in colga r el agua en l o u p N r , t a is e t s s o a con m u n d m e g a l ó p o l m o R i c h a rd l l o J e a n f iciale dejando c er to de cris aire l e d o a o Ho paci vo. Es un uitec tos c torio y a, un aeropu n un cier to has Steven right . i q t , r c s a c o d e a c u l a a n c o h m o c ico s ca s Ko o l agina r ry o W y ot r a Hollyt ro cí v e ce n q u e i m i l l i a m s , R e m Fr a n k G e h ue u n ce n p o l i s . E s t a s ó n i c a s p a r g i n a c i ó n d e W cid a q e de t a ó ú l r c l s u m c e s á i a t a n i P m a a u l e e r q d p u l a t m u s e os q u es a r su eño o de ve l , a d ú n u c e o g a s á N e e n im m b a restán la galería d eropuer to i d e u n e ce s s u e ñ a e s s a o n i d ñ i S l e l sa ue a v sus su r y unif icar re. O ese a 952 , centr a i u r ista . ci u dad q u e t q e u , r f t d n o e E nd s wo shi ur b e ge n 1 la a p r o t b u l ev a r W i l d i s e ñ a d o e u n m a p a m u s t a o una par te de icos trazado a m b i o c n el con l a vi stal a s so tec tón n ge l e s proyec salpica onal de cri na tatuada que abría c to se Los Á as fotogr afí lanes arqui os de vida, arquii e p t ternac n una columtr ansparent i otro proye ero en go, es haber sido, scientos añ los mejores Wright e n a o o . P d o a izad una bóve podrí go de sus d algunos de r ank Lloyd egaron Ni un tes r azones ación de . o l e i n r l al c nov y co e re n a l o l a n s a d o s p o r r i a , d e s d e F q u e n u n c a l N ev e r s a je ro d a d p o r d i f i e d o a l a i n a d o a l G u g a p e n o s l t p ó a i e s i t i d e h s ic id e tos n re a l e el m a d el a n u ga r d de l a nst r u i a e x po . E stas hiciero azo subyac o haberse y Hall . En l reciartec tos r ank Gehr y n par te de l s: nunca co as sus d h e t a e F su rec dad que pu con el Disn , lo menosp estuvo h a s t a a l i d a d fo r m ( L o s Á n g e l t i e n e a b i e r ñ o d e u e e e una ci de B ilbao o de Gehr y nstr ucción dema s e r r o s A n ge l e s d e o c t u b r c t u r a y D i s im ñ co no e e 3 L t h 1 ge n el dise l f lan”. Su useo bilbaí de este b u i l t : e h a s t a e l o d e A rq u i n e r a e m i u e conf mándolo “ éxito del del diseño or del do), q en el Mus icos l d n ó s t a c t e r o n , l l a h a s t a q u e e y l a b e l l e z a e l e s y ga n a u it pue q r x a e . g a d s a a to e l p a r a d a v i a b i l i d a d e n Lo s Á n . l a ci u d proyec nizadores d e siente d r s stró l se af incado rquitec tur a o y tena e los orga bell , aún r n e e b c ien ha c tu r a ea d e n u d d t o a u i L r d n u s a e u q a n m k c r p r a z So pa l a b G o l d i n y S i u d a d q u e go p a r a l a d e A e n ca so d e io P r it n o m e e e s , r e u c e P g M ju e, qu la e la n , G re na ll a de u n as de en el n ideas qu onstr uos d nte n ó i c posiciómo fantasm ue además tende ser u tónica é i i om mb p os ame c L a e x i n cl u ye t a , h a b r í a n s i d u e a ce r t a d 5 : u n a en “co no es”. Porq osición pre eza arquite ta con 6 q o p u Diseñ e constr uido Causeway B rown en 19 hasta s id o y c ió n , l a e x h a ci a l a r iq t r a e y cu e n o q u e , ú a r a h a b e r s C o m o e s e Ed m u n d G . e s d e M a l i b l a g u a , imagin e atención iudad que ionarios, pe que el r d . e o n d d c s s r azó m a d a pa r a u n a ñ a d o re s v i n o e s m á s b e r n a d z k i l ó m e t ro o r e n c i m a i s l a s a r t i o g l e o e a e a p vetó ta de die soñad nter a de dis Mailer, lueg Mónic na cadena d a la costa . s a i t p n a n o a t c a e u S u a ne nt en or m a u na oyada nstr uidas fr e quería co n dijo N tuco”. ef i e re . p r o a e m s o u o c d el e s l o q u e ga n i z a d o r e s iales c rketland, qu Ángeles en lic i o n f e n i e s r “ os Ma ré p esto s or tr u O e l ce n t r o d e L l u i d a s l a s s ndes g , af irman lo gr ado cons rio a r g c e l ro n e lo ato na” ce d ver tir as Vegas, i c tur as de ot “ C a re v a c i ó n u r b a , s i b i e n h a o e l o bs e r v , m á s L u e n u evo a m o s a s e s t r l a s la inno ciudad qu áticos com s Ángeles o e, sin f n o a m cas de s como Es un cios emble iento de L ney Hall , tie l pub i m e f s t i a i pa ís e es ir ed , el Ayunt uditorio D ón ese car wood, l a ámid o y i h a r l t i c l i l f n o p e f i e , r H t e a G t o . e t n a e d p e d i sa . oci co d tr as tem de E g de Pi recien o, como fo gen a las le que es con i g a Torre e m ba r q u e d io o r id a d po r l o t les l ic i t a r i ca d e id e n Ánge e r a la m c o n s ser guido ad d s o L una ciu t e , n a h vibra
octubre 2 0 1 3
rayorama
octubre 2 0 1 3
rayorama
La XIII edición de la Feria Internacional del Libro de la Ciudad de México, se enfocará en despertar el interés del público hacia la lectura CIUDAD DE MÉXICO (28/SEP/2013).- Las actividades de la XIII edición de la Feria Internacional del Libro de la Ciudad de México, que se realizará del 11 al 20 de octubre en el Zócalo capitalino, se enfocarán en despertar el interés del público hacia la lectura y mostrarle las posibilidades que esta actividad ofrece, explicó Carlina Peña.
la solapa
La coordinadora de Vinculación Cultural Comunitaria de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México explicó que en el encuentro se ofrecerán presentaciones de obras literarias nacionales y extranjeras, con la participación de destacados escritores.
La escritora Elena Poniatowska y el fotógrafo Enrique Segarra serán reconocidos durante el Festival Octubre Negro CIUDAD DE MÉXICO (29/ SEP/2013).- La periodista y escritora mexicana Elena Poniatowska y el fotógrafo Enrique Segarra serán reconocidos por sus respectivas trayectorias, durante la apertura y cierre del Festival Octubre Negro, encuentro que apoya diversas causas sociales como la lucha contra el cáncer de mama o la no violencia contra la mujer.
tiano Carranza e Iztacalco harán la distinción a Poniatowska, el próximo 5 de octubre en la apertura de actividades de este encuentro, mientras que a Segarra se le galardonará el día 27, en el marco de la clausura del festival que poco a poco se ha convertido en una alternativa para corrientes consideradas marginales. De acuerdo con los organizadores, Elena Poniatowska no es un personaje extraño a su perfil, dado el incansable trabajo periodístico y literario que ha venido realizando con el correr d e l o s
Autoridades de la delegación Venus-
años, de ahí q u e haya
sido elegida para este homenaje por un entusiasta grupo de jóvenes y artistas creadores. El tributo será en el Centro Cultural Venustiano Carranza (Lázaro Pavia s/n, col. Jardín Balbuena), en presencia de la autora y los jefes delegacionales de Venustiano Carranza, José Manuel Ballesteros, e Iztacalco, Elizabeth Mateos. El acto contará con la parte artística del ensamble Cinema Atrezzo y la Orquesta neo-sinfónica Perfect Roses, además de participaciones especiales del Trovador Román y el destacado artista visual Cineamano. Entre las actividades que se desarrollarán destaca además la presentación del libro “Escena Gótica Mexicana, tres décadas de historia” del fotógrafo Daniel Drack. Jueves 17 a las 21:00 horas en el Club Dadá X (Cuauhtémoc 39, col. Roma). Se prevé también la participación de 70 agrupaciones musicales, 10 djs, tres compañías de teatro, dos compañías de danza, el colectivo de artes gráficas Pico de Gallo y 30 fotógrafos del colectivo de artes visuales Gráfica Humana, inaugurando diversas exposiciones. En la explanada de la Delegación Iztacalco se llevarán a cabo conciertos y recitales enmarcados por la Feria alternativa del Libro, donde participarán cerca de 10 bandas de rock.
Añadió que se busca seducir a nuevos lectores con un nuevo concepto de feria que busca la calidad de los contenidos y los servicios para visitantes y expositores. De acuerdo con información proporcionada por la Secretaría de Cultura capitalina, en la feria se rendirá homenaje a los
escritores Carlos Montemayor y Augusto Monterroso, y brindarán espacios innovadores para los visitantes, tales como áreas de exposición y servicios planteados por un despacho de arquitectos. También, espacios verdes de Jerónimo Hagerman y una imagen gráfica del diseñador Luis Almeida. Todos estas áreas están diseñados para fomentar la lectura entre el público. La temática para esta edición serán los movimientos sociales que se han suscitado en la última década en el mundo, así como el desarrollo y uso de medios alternativos de comunicación, como las redes sociales. A lo largo de la feria se ofertarán obras de más de 118 autores destacados de México, Estados Unidos e Iberoamérica, y títulos de todos los géneros. Participarán más de 200 editoriales y 350 sellos literarios nacionales e internacionales. Para el público infantil habrá una zona de talleres de fomento a la lectura y un círculo de estimulación temprana, ded-
icada a los niños menores de cuatro años, con la finalidad de estimular su interés hacia la lectura. Otras actividades serán la entrega de la sexta edición el Premio Iberoamericano de Novela Elena Poniatowska de la Ciudad de México y una venta nocturna amenizada con un recital de poesía, que se llevará a cabo el 18 de octubre. Para cerrar el encuentro se dará un espectáculo musical a cargo de la Orquesta Filarmónica de la Ciudad de México (OFCM), bajo la dirección de José Areán. La XIII edición de la FIL editó dos antologías que repartirá a los asistentes: la primera con textos de 47 autores participantes en el encuentro, y la segunda se titula “Crónicas de la ciudad”, con una selección de escritos sobre esta capital, desde la época prehispánica hasta la actualidad.
17
el trompo
octubre 2 0 1 3
rayorama
octubre 2 0 1 3
rodada urbana
A veces escuchamos aunque ya no tan seguido como antes que una de las funciones del Parkour es que el movimiento sea: Rápido, Práctico (funcional) y Estético. Aunque de inicio nos metíamos en líos al intentar desplazarte siguiendo esas tres pautas, es como en la vida cuesta trabajo encontrar objetos que cumplan con las tres cualidades del buen producto “Bueno”, “ Bonito” y “Barato”. Y muchas veces en la búsqueda de algo nos conformamos con dos o incluso una de esas características. El skateboarding es un deporte que se practica con un skateboard en cualquier parte de una calle donde se pueda rodar, aunque también se puede patinar sobre cualquier sitio, ya que es un deporte libre. Por ejemplo, piscinas, escaleras, calles, etc El único impedimento de este deporte callejero es el Piludo de las calles: baches, piquetes, badenes,...En general, todo lo que pueda desestabilizar al patinador. En él, el objetivo es buscar la belleza al manejarlo; no es un deporte que esté directamente vinculado a algún tipo de competición, por lo tanto, se podría denominar como libre. Existen diversos trucos realizables sobre un monopatin, que varían en dificultad. Trucos de desliz de tabla (la madera), llamados (slides) como el nose slide, boardslide, por una determinada superficie; trucos de estilo libre (freestyle) (cada persona muestra trucos originales y, generalmente, complejos), trucos de rampa, los que se realizan únicamente en dichas instalaciones; los denominados simplemente por truco (trick), que consisten en que el skate se despegue de los pies y gire dibujando una determinada figura por el aire para luego volver a la posición correcta para el desplazamiento, como el flip, el hellflip, varials... o también las figuras en que la tabla gira simultáneamente con todo el cuerpo; y por último, los manuals, diversas maniobras en que el individuo se desplaza sobre el skate sobre una o dos ruedas y puede ser con uno o dos pies (con un pie:one foot manual/ con dos pies:manual) si se realiza con las ruedas delanteras se llama nose maunal y con las traseras manual solamente. Hay dos tipos de skate: El street o estilo callejero, y el vertical, que se practica en rampas también denominado vert. El skateboarding está relacionado con la cultura callejera. Para
Al igual que cuando compramos, en el Parkour pasa lo mismo, nosotros como traceurs tenemos la opción de escoger como desplazarnos: Ya sea de forma estética, rápida o de la manera más práctica. O incluso podrías intentar encontrar el recorrido perfecto en el Parkour y cumplir todas ellas al mismo tiempo. Lo cual de inicio suena realmente difícil y más si le agregamos un cuarto ingrediente que sería la fluidez.
abreviar se le designa simplemente skate, que es también el término utilizado para nombrar el monopatín, tabla sobre la que se practica el monopatinaje. Está relacionado con la cultura callejera, con el arte urbano, pero muchos skaters apenas patinan en calles y/o plazas. Son los ramperos, quienes sólo patinan en rampas. De hecho, en bastantes competiciones existen dos categorías (o más): street (estilo de calle) y vert (rampa); porque un individuo puede deslizarse por las pendientes de un skatepark pero a la vez tener muy poco que hacer en el estilo de calle.
Expliquemos los componentes: Rápido: Se aplica a que los movimientos en sí deben representar que tu desplazamiento te lleven de un lugar a otro de manera rápida. Estético: Al final de cuentas el Parkour es una forma de expresión y los desplaces que se realizan tienen que verse bien. Aunque esto es muy subjetivo. Práctico: Este lo que implica es que tu movimiento tiene que ser desarrollado de manera sencilla y con el menor esfuerzo, y a su vez que cumpla una función dentro del recorrido.
El ha desarrollado una gran atracción e interés para muchos, suele ser un reclamo publicitario para los jóvenes (skaters o no). Sobre los que patinan, un reportaje del año 2002 para la American Sports Data estimó que había 13,5 millones de skaters en todo el mundo, siendo el 80% menores de 18 años, de los cuales el 74% eran hombres.
IT´S MORE T
H
A
N
LIFE
STYLE
Fluidez: Es el poder unir movimientos como uno sólo y es una especie de catalizador que te brinda en cierta medida los otros tres componentes. La fluidez te da rapidez ya que evitas desconectar los desplaces; es práctico y funcional porque’ te evita dar pasos de más y es estético ya que genera belleza en el recorrido, te vuelve uno con el ambiente en una especie de danza. Es el Santo Grial del traceur. Sin embargo no te preocupes el hecho de que no se cumplan cada uno de los aspectos antes mencionados no significa que estás dejando de hacer Parkour. Simplemente que has escogido realizar tu recorrido de una manera en particular, inclinas tu balanza hacia algún aspecto del movimiento que te gusta más. Por otro lado existe un componente extra que podría definir y sobrepasar todo lo anterior y es que el Parkour tiene que ser divertido y esto cambia todo, de nada sirve cumplir con cada uno de todos los aspectos que antes mencioné si no te diviertes en el proceso. Pero bueno así me gusta verlo yo. Como conclusión, al final uno adecuará su trazada como mejor nos guste o convenga; algunas veces buscaremos adornar mejor nuestros recorridos o desplazarnos de la manera más rápida y práctica por nuestro entorno. Y quizás en alguna otra ocasión dejarás pasar la rapidez de lado y querrás disfrutar el camino. En fin felices trazos a todos.
rayorama
21
octubre 2 0 1 3
rayorama
octubre 2 0 1 3
rayorama
Anuncian realización
LA ÚLTIMA PELÍCULA DE MAYASAKI
TOUR
DE CINE
FRANCÉS
kinesis
Siete cintas representativas de la cinematografía francesa contemporánea serán presentadas en el 17 Tour de Cine Francés, que en esta ocasión reúne cinco comedias, un drama y un thriller, que se exhibirán en 63 ciudades del país a partir de este 6 de septiembre. En conferencia de prensa, para dar a conocer los detalles del festival, Carlos Rivera, director de programación de Cinépolis, aseguró que el To u r d e Cine
Francés se ha consolidado como uno de los ciclos de cine más vistos por los mexicanos. El año pasado asistieron 164,000 espectadores. Rivera señaló que este año el festival llegará a cinco nuevas ciudades del país: Lázaro Cárdenas, Nuevo Laredo, Uruapan, Zacatecas y Zamora. Mientras que en la Ciudad de México se exhibirá en dos nuevas sedes: Torres Lindavista y Forum Buenavista. “Confiamos romper el récord de asistencia, que se ha ido incrementado año con año, por ejemplo, en el 2008 el tour llegaba a 49 ciudades y 70 mil asistentes”, recordó Rivera. El director del Instituto Mexicano de Cinematografía (Imcine), Jorge Sánchez, consideró que el tour es la piedra fundamental en la búsqueda de la diversidad fílmica, “el cine francés es patrimonio de su país y me parece alentador que el tour viaje a 62 ciudades de México porque hay lugares donde no siempre llegan este tipo de películas”.
proyectarán 19 cortometrajes mexicanos,”nos encontramos cortometrajes de muy buena calidad, con una diversidad de géneros y temáticas, lo que confirma que el cortometraje es el campo de mayor libertad de creación en el cine”. El ciclo incluye la cinta Camille regresa, dirigida y protagonizada por Noémie Lvovsky, una comedia que obtuvo el Premio SACD en la Quincena de Realizadores del Festival de Cine de Cannes 2012 y tuvo 13 nominaciones a los Premios César 2013, incluida Mejor Película, Mejor Director y Mejor Actriz principal. En la casa de François Ozon, obtuvo la Concha de Oro en San Sebastián y el Premio de la crítica internacional en el Festival Internacional de Cine de Toronto 2012; el filme retrata una relación íntima y perversa entre un profesor de literatura y su alumno. El lobo seductor es otra de las cintas que se presentarán. Dirigida por Nicolas Charlet y Bruno Lavaine, con Benoît Poelvoorde, Kad Merad y Fred Testot como protagonistas, actores pilares de la comedia francesa; así como Mi historia entre tus dedos, una comedia romántica dirigida por Régis Roinsard y estelarizada por Romain Duris y Déborah François.
Sánchez anunció que a la par se
INSOLITOS PECES GATO GANA EN EL TIFF Su “timing” no pudo ser mejor, pues justamente en el mes patrio y en el marco de los festejos de la Independencia, “Los Insólitos Peces Gato” ganó en el Festival Internacional de Cine de Toronto (TIFF, por sus siglas en inglés) el Premio Fipresci, otorgado por la Federación Internacional de Críticos de Cine. Dicho instituto resaltó que la cineasta mexicana Claudia Sainte-Luce, quien presentó en Canadá su ópera prima, demuestra un “precoz, juguetón y conmovedor enfoque del fluido natural de la familia”. Este jurado compuesto por seis críticos de cine también destacó que la historia expone “la capacidad del
corazón humano bajo las más horribles condiciones de generosidad, empatía y ternura”. Los mexicanos y extranjeros interesados podrán ver la película en la próxima edición del Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM) y quienes no lo logren deberán esperar hasta su estreno en el país hacia finales de año. Por otro lado, “12 A ñ o s un Esclavo”
(“12 Years a Slave”), de Steve McQueen, se alzó con el Premio del Público del TIFF. Previamente había sido ovacionada de pie tras su estreno en el encuentro cinematográfico.
Feria Mundial del Cine en México de la
ROMPE RÉCORD EN JAPÓN El legendario director, de 72 años, anunció en una multitudinaria rueda de prensa que abandonaba la realización para poder “ser libre y hacer algo diferente a la animación”. La despedida del cine del maestro de la animación japonesa, Hayao Miyazaki, ha disparado en Japón la recaudación de su última cinta “Kaze tachinu” (“The Wind Rises”) y ha conseguido superar la cifra récord de los 10.000 millones de yenes (unos 76 millones de euros). La película de temática bélica consiguió un aumentó de taquilla de un 34,5 por ciento la semana del 6 de septiembre, cuando el legendario director, de 72 años, anunció en una multitudinaria rueda de prensa que abandonaba la realización para poder “ser libre y hacer algo diferente a la animación”. Según datos facilitados por la distribuidora japonesa Toho, la película “The Wind Rises” alcanzó la cifra récord de 10.000 millones de yenes y 8,1 millones de espectadores 54 días después de su estreno el 20 de julio, informó hoy la agencia Kyodo. La última vez que se logró
23
en Japón llegar a esa cantidad en la taquilla fue en 2010 con la también película de animación “Toy Story 3”, de los estudios Pixar. Miyasaki, que ganó el Óscar al mejor largometraje de animación en 2001 por “Sen to Chihiro no kamikakushi” (“El viaje de Chihiro”) tenía hasta ahora el récord de recaudación para una película japonesa, ya que su cinta “Gake no ue no Ponyo” (“Ponyo en el acantilado”) superó los 10.000 millones de yenes en 2008.
México será sede de la Feria Mundial del Cine en México (FMCM)… está conformada por una serie de eventos como una amplia muestra internacional de películas, una exposición-congreso para quienes hacen el cine y los proveedores de esta industria, así como reconocimientos y diversas actividades para los individuos y familias a quienes gusta el Séptimo Arte. Bajo el lema “paz y desarrollo económico mundial a través del cine”, el presidente del Comité Internacional de la FMCM, Juan Carlos Ventura, destacó que “con este evento, México fortalece su posición en la arena del cine mundial, ya sea por la participación de nuestro país en esta industria desde su creación, por el décimo lugar que ocupa el valor del mercado mexicano o por el quinto peldaño en consumo de cine del mundo. Es el único evento alrededor del cine que México tiene como país, no obstante ocurren 87 festivales de cine en diversas ciudades de la República Mexicana. Creado para ser un evento anual, recibirá a artistas, directores y productores de más de 100 países.
Lanzan documentaL de
Inicia el Oaxaca
FILMFEST 4 Para festejar los 25 años de Street Fighter, la empresa Capcom presentó un documental de uno de los videojuegos más famosos del mundo. Bajo el nombre de I Am Street Fighter, la propuesta cinematográfica relata el impacto que tuvo el juego en millones de personas alrededor del orbe. El documental tiene una duración de una hora 12 minutos y cuenta la historia de fanáticos, jugadores, creadores y todas las personas que estuvieron involucradas en el juego de peleas callejeras. I Am Street Fighter fue producido por Area 5, una productora con sede en San Francisco, California.
Por cuarta ocasión, los cinéfilos oaxaqueños podrán disfrutar a partir de este día y hasta el próximo 28 de septiembre de más de cien largometrájes, documentales y cortometrajes de talla nacional e internacional, a través del “Oaxaca Film Fest”, inaugurado la noche de este sábado. Jurados y directivos, presentaron la tarde de este día el festival de cine que reúne en esta ocasión a 130 cintas, de las cuales 34 son hechas en México,mientras que el resto son originarias de más de 40 países, de América, Europa y Asia, las cuales cuentan con subtítulos en español e inglés, además de su idiom a original.
Para esta edición se cuenta con la participación de 12 jurados dedicados a la dirección de cine, productores, distribuidores, críticos, escritores y compositores de música del séptimo arte, quienes dijeron tener grandes expectativas del festival, por recopilar films de diferentes categorías, independientes y comerciales. De la misma forma indicaron que no existe una método exacto para calificar las películas más destacadas de este Filmfest, pero coincidieron en que la transmisión de sensaciones,
emociones y apego a la realiad, son uno de los factores que influye para que una cinta se destaque. Las proyecciones serán en diferentes sedes como bibliotecas de la capital del estado, museos y teatros, así como en salas de Cinemex. Lo cual puede ser consultado en la página oaxacafilmfest.com, para más información.
24
octubre 2 0 1 3
rayorama
octubre 2 0 1 3
rayorama
25
“LOS NIBELUNGOS” El cine épico de Fritz Lang
l elenco de “El Niño que Huele a Pez”, conformado por Gonzalo Vega, Douglas Smith y Sofía Sisniega, se reunió junto con su directora Analaine Cal y Mayor para platicar de este filme con un mensaje positivo para el público joven. La película cuenta la historia de Mica, un chico que debido a una extraña enfermedad huele a pescado todo el tiempo, excepto cuando está en el agua, donde conoce a una joven que le ayuda a superar y a aceptar su problema. Cal y Mayor platicó sobre la inspiración para realizar su ópera prima, que surgió luego de que vio una noticia en el periódico sobre el caso de una niña con una enfermedad llamada trimetilaminuria, padecimiento que debido a un desorden metabólico, produce un fuerte olor a pescado en quienes la presentan. Asimismo, Douglas, quien también interpretó al lado de Zoe Kavitz, Ariadna Gil, Don McKellar y Carrie-Annie Moss, dijo que esta cinta trata mucho sobre la aceptación de personas que son diferentes, además de que disfrutó especialmente las escenas que se filmaron en nuestro país. Por su parte, Vega, a quien recientemente vimos en “Nosotros los Nobles”, cinta que rompió récord al posicionarse como la cinta más taquillera de todos los tiempos en nuestro país, mencionó que las nuevas generaciones de directores cuentan con una mayor preparación debido a que hay más oportunidades para estudiar dentro y fuera de México. El actor que ha trabajado bajo la dirección de Arturo Ripstein, Luis Alcoriza, Alejandro Galindo, Rogelio González Jr., entre otros, también compartió que este largometraje le ayudó a salir adelante de su enfermedad, pues le diagnosticaron mielodisplásico, enfermedad que provoca agotamiento físico. Esta coproducción entre México y Canadá, que también cuenta con las actuaciones de Zoe Kavitz, Ariadna Gil, Don McKellar y Carrie-Annie Moss ya se encuentra en las salas de cine mexicanas.
E
l elenco de “El Niño que Huele a Pez”, conformado por Gonzalo Vega, Douglas Smith y Sofía Sisniega, se reunió junto con su directora Analaine Cal y Mayor para platicar de este filme con un mensaje positivo para el público joven. La película cuenta la historia de Mica, un chico que debido a una extraña enfermedad huele a pescado todo el tiempo, excepto cuando está en el agua, donde conoce a una joven que le ayuda a superar y a aceptar su problema. Cal y Mayor platicó sobre la inspiración para realizar su ópera prima, que surgió luego de que vio una noticia en el periódico sobre el caso de una niña con una enfermedad llamada trimetilaminuria, padecimiento
E
que debido a un desorden metabólico, produce un fuerte olor a pescado en quienes la presentan. Asimismo, Douglas, quien también interpretó al lado de Zoe Kavitz, Ariadna Gil, Don McKellar y Carrie-Annie Moss, dijo que esta cinta trata mucho sobre la aceptación de personas que son diferentes, además de que disfrutó especialmente las escenas que se filmaron en nuestro país. Por su parte, Vega, a quien recientemente vimos en “Nosotros los Nobles”, cinta que rompió récord al posicionarse como la cinta más taquillera de todos los tiempos en nuestro país, mencionó que las nuevas generaciones de directores cuentan con una mayor preparación
debido a que hay más oportunidades para estudiar dentro y fuera de México. El actor que ha trabajado bajo la dirección de Arturo Ripstein, Luis Alcoriza, Alejandro Galindo, Rogelio González Jr., entre otros, también compartió que este largometraje le ayudó a salir adelante de su enfermedad, pues le diagnosticaron mielodisplásico, enfermedad que provoca agotamiento físico. Esta coproducción entre México y Canadá, que también cuenta con las actuaciones de Zoe Kavitz, Ariadna Gil, Don McKellar y Carrie-Annie Moss ya se encuentra en las salas de cine mexicanas.
tremeció con el romance entre Sigfrido (Paul Richter) y Krimilda (Margarete Schön), y se aterrorizó ante la iracunda respuesta de la joven tras la muerte de su amado. Una cámara fija, tanto con planos abiertos, medios así como notables y nítidos primeros planos, fueron el vehículo mediante el cual el director construyó la historia de Sigfrido, un noble hijo de rey que se embarca hacia la aventura y a la conquista del amor de la joven Krimilda.
E
En el camino se topa con un dragón al que mata y tras bañarse con su sangre, se convierte en el Aquiles germano: un hombre inquebrantable salvo en una pequeña área de la espalda donde una hoja de tilo se posó, evitando que el bálsamo lo protegiera perenemente.
Tras conquistar la mano de Broomilda (Hanna Ralph) para su futuq u i v - ro cuñado, el rey Gunther (Theodor Loos), este último le permite a l e nte enlazarse con la bella y rubia Krimilda. Todo parece ir viento en al “Can- popa, pero una indiscreción femenina y un altercado entre ambas tar del Mío Cid” en mujeres detona que la esposa del rey pida la cabeza de Sigfido. España o el” Cantar de Roldán” en Francia, Alterado, el monarca accede para que el traidor Hagen Tronje “Los Nibelungos” es la (Hans Adalbert Schlettow) ejecute la acción. Éste engaña a epopeya nacional germana Krimilda para revelar el lugar exacto en que su esposo es por antonomasia. Leyendas, vulnerable, información que eventualmente le da muerte. datos históricos y hasta mitología componen esta gesta Será la venganza de la princesa el eje motor de la seheroica narrada mediante can- gunda parte de la historia, en donde los aires épicos tos y que trascendió el inconsci- dan pie a cantos dramáticos. Krimilda buscará acabar ente colectivo para plasmarse en con la vida de Hagen Tronje y cualquier nibelungo celuloide. que se interponga en su cometido. Sin embargo, esta hazaña requiere que se una a Atila (Rudolf Gracias al visionario Fritz Lang, la épi- Klein-Rogge), el rey de los hunos. ca historia pasó de la tradición oral y la literatura, al cine, la séptima de las Escenas oníricas, cruentas batallas acomartes, inspirada en el “Cantar de los Ni- pañadas de la música de Wagner hacen de belungos”. Esta proeza silente de aventura, “Los Nibelungos” una obra maestra que conquista, tragedia y venganza fue adaptada se sostiene a partir del sentido legendpor Lang y Thea Von Harbou, su mujer. ario del poema. Es una película que no requiere diálogos sonoros, los cuales El largometraje se encuentra entre las princi- son sustituidos por intertítulos que pales obras de Lang en su periodo en Alemania, abundan en los deseos de los perprevio al esparcimiento del nazismo y su poste- sonajes, para mantener en vilo al rior exilio, primero en Francia y después en Esta- espectador. dos Unidos. En aquella época también destacaron “Metrópolis” (1927), “La Mujer en la Luna” (“Frau im Tanto por su ágil narrativa como Mond”, 1928) y, ya con el surgimiento del cine sonoro, por su riqueza visual y rítmica, “M, el Vampiro de Düsseldorff” (“M”, 1931). es una prueba fehaciente de la maestría emanada de la Como en todo su trabajo, en esta obra estructurada en lente de Lang, un austricantos, en donde cada uno advierte lo que está por ocurrir aco que dejó su huella en las dramáticas vidas de sus protagonistas, Lang emplea un en la pantalla de plata elaborado diseño de producción y fastuosos escenarios. y en eso consistió su epopeya. Esta tendencia probablemente se derivó de su particular interés por la pintura, camino que eventualmente se diluyó para convertirlo en guionista y a la postre en director. Pero también evidencia sus constantes como cineasta: las interpretaciones y situaciones dramáticas, la cuidada composición y el manejo de muchedumbres. Conformado de dos partes que sumadas dan como resultado un largometraje de casi seis horas de duración, éstas se proyectaron en México por vez primera como parte de la 12 Semana de Cine Alemán en la Cineteca Nacional, tras ser restauradas por la Fundación Murnau. La primera entrega, “Los Nibelungos: Sigfrido” (“Die Nibelungen: Siegfried”), la cual sigue los cánones de una epopeya épica, fue la encargada de abrir las actividades; la segunda, “La Venganza de Krimilda” (“Die Nibelungen: Kriemhilds Rache”), de corte profundamente dramático, de cerrarlas con broche de oro. Con música de Richard Wagner, quien inspirado en el poema compuso la tetralogía “El Anillo del Nibelungo” (“Der Ring des Nibelungen”), el público mexicano se es-
octubre 2 0 1 3
cromato
rayorama
El Museo Nacional de Arte Mexicano en Chicago celebrará el centenario de la muerte del popular grabador y caricaturista José Guadalupe Posada a través de la exhibición “100 Años de Posada y su Catrina”. La exposición, que coincidirá con la celebración anual del Día de los Muertos, se abrirá al público el próximo 13 de septiembre y se mantendrá hasta el 15 de diciembre. Según explicó la curadora de la exhibición, Dolores Mercado, la muestra incluirá la obra de cerca de 60 artistas hispanos y mexicanos, quienes exhibirán ofrendas, instalaciones y pinturas en homenaje al genio mexicano del grabado y la caricatura. “En el ciento aniversario de su muerte no podíamos dejar de hacer un homenaje a Posada”, señaló Mercado a Efe. “Él es un artista que hasta el momento tiene un gran impacto”, agregó la curadora al hablar de su gran influencia para muchos artistas plásticos que ven en él un ejemplo de
compromiso con las luchas de las clases populares. Rene Arceo, un artista local de Chicago y participante de esta muestra, explicó a Efe que Posada supo captar la época en que vivió. “En México la cultura estaba muy influenciada por la europea, pero Posada grabó gente calentando tortillas, cortando leña”, indicó. Añadió que el artista también ilustró “al clero, los políticos, los demagogos. Realmente retrató a todo mundo y lo hizo muy bien”. Nacido en 1852, en el estado de Aguascalientes, Posada se forjó una larga carrera como grabador, ilustrador y caricaturista. Su foco de atención fueron los principales acontecimientos que marcaron la historia de México durante el siglo XX. Entre sus grabados más famo-
acionada a la muerte, y que posteriormente el muralista Diego Rivera la incluyera en su famosa pintura “Sueño de una tarde de domingo en la Alameda”. Posada es famoso también por sus miles de folletos ilustrados con calamidades, pestes, huelgas, apariciones religiosas y corridos. Fue durante la dictadura de Porfirio Díaz que el ilustrador se hizo famoso gracias a sus joviales calaveras, con las cuales criticó a las altas esferas sociales. Posada murió en la pobreza en la Ciudad de México el 20 de enero de 1913, pero sus grabados se hicieron famosos gracias a Jean Charlot, pintor francesa radicada en México en los años veinte y a pintores mexicanos como el Dr. Atl.
octubre 2 0 1 3
rayorama
27
Celebran muestra
en homenaje al
ilustrador mexicano
Josée
Guadalupe
Posada
sos destaca “La Catrina”, figura rel-
Desde este lunes y hasta el próximo 20 de noviembre, el público en general podrá admirar la exposición “Cien pintor´es mexicanos”, que consta de ese número de obras en la que creadores plasmaron aspectos de la belleza de la ciudad de México. En el inmueble del Club de Periodistas de México, en esta ciudad, los asistentes podrán disfrutar de obras con imágenes de la capital del país de gran belleza pero a los que poca atención se les presta, a través de diversas técnicas y materiales. La muestra nació del gusto de habitar esta urbe, una ciudad amada y odiada al mismo tiempo, así como de la necesidad de actualizar, en términos plásticos, el modo en
que los pintores contemporáneos la miran. En “Cien pintor’es mexicanos” se pueden apreciar obras de Alejandra González Flores, Armando Moreno, Daniel Azuara, Ana Curiel, Dolores Carrillo, Mashe
Trujillo y Laura Deitx, entre otros artistas, quienes dan muestra de la visión sobre la vida en el Distrito Federal. Se trata de obras que plasman el ámbito cotidiano, desde edificios o monumentos icónicos, como el Ángel de la Independencia, hasta tradiciones ancestrales y prácticas llenas de sincretismo como las peregrinaciones, de la ciudad de México. Entre el amplio abanico abordado por los artistas plásticos no quedaron fuera temas llenos de significado para los habitantes de la capital del país como, por ejemplo, los ejecutantes de los cilindros musicales conocidos como “cilindreros”.
El “boom” del graffiti en Bogotá, donde más de cuatro mil jóvenes convierten cada día esta capital en un gran museo al aire libre, ha dado lugar a una novedosa industria publicitaria que ofrece alternativas de promoción a las empresas y reconoce el trabajo de los artistas. Se trata de una iniciativa de Vértigo Graffiti, empresa creada en 2009 y la única en Colombia que “promueve el arte urbano a través de campañas publicitarias y diseño de interiores”, dijo su director ejecutivo, Alejandro Cárdenas, en una entrevista con Colombia.inn, agencia operada por Efe. Cárdenas, de 34 años, y su socio Camilo Fidel López, de 31, ya han realizado 30 producciones artísticas por encargo de firmas como Home Center, Sprite, y el Círculo de la Moda de Bogotá, que promocionan desde bebidas y marcas de ropa hasta material de construcción. Ambos, un administrador de empresas y un abogado, dejaron sus despachos en la zona financiera para abrir un negocio que crece cada día. “Identificamos que en el arte urbano había una oportunidad, porque en el mundo se estaba reconociendo como una expresión artística y no como vandalismo”, expresó Cárdenas. Así, buscaron en las calles a ocho grafiteros que hoy conforman el Colectivo Vértigo. Si bien en Colombia se venían realizando murales publicitarios, en la mayoría de los casos réplicas de logotipos, lo que diferencia a Vértigo es que ofrece un servicio integral tanto a las empresas como a los artistas, y además estos últimos son los creativos. “Somos una productora donde no solo hay
una parte artística, sino una protección de la propiedad intelectual, hay una organización logística, hay toda una estrategia de comunicación”, aclaró Cárdenas. Vértigo trabaja con la Alcaldía de Bogotá, “la que formaliza el permiso de la entrega del muro” y asume una responsabilidad en “la promoción del arte y de la profesión” de “writter”, como se autodenominan los grafiteros. Un ejemplo de esa colaboración es la Calle 26, que comunica el centro de Bogotá con el aeropuerto, plagada de grandes murales y convertida, en palabras de Cárdenas, “en un corredor cultural”. La clave, agregó, es “utilizar ese talento para embellecer la ciudad” y “darle una nueva vida a los espacios”. La filosofía de Vértigo es “humanizar”, afirmó López, su director creativo: “creemos de corazón y de razón que el arte humaniza la forma como las personas se sensibilizan, humaniza cuando se reconoce al artista en un personaje principal en la construcción de una ciudadanía, humaniza en el embellecimiento”. “Solo pretendemos que la gente entienda que hay cuatro mil o cinco mil jóvenes en Bogotá practicando el graffiti y, si se puede lograr entender eso en toda su dimensión, podríamos tener una oportunidad económica y humana para todos”, aseveró López. Uno de los integrantes del colectivo es Ricardo Vásquez, que se presenta con el nombre de “YURIKA” y quien empezó hace 12 años a pintar muros mientras montaba en patineta y escuchaba hip-hop. Este diseñador gráfico conoció a López cuando el director creativo buscaba artistas:
“Camilo nos expresó sus ideas y nosotros ya veníamos trabajando de una manera independiente en graffiti comercial; sin embargo, nos hacía falta complementar ese trabajo”. “Lo estás haciendo por hobby, porque te gusta, porque te da la gana, y en un momento te dicen: ‘oye, ven, tu trabajo está bueno, pero ¿podemos hacer algo comercial?’”, relató YURIKA. ECKS proviene de una familia de dibujantes, su tatarabuelo fue Francisco Antonio Cano, uno de los pintores más reconocidos de Colombia. Eso, unido a una adolescencia marcada por el hip-hop, le llevó a desarrollar su particular arte inspirado en la vida diaria y en las revistas que devoraba de adolescente. Las discrepancias entre dos mundos tan opuestos, artistas y empresarios, se resuelven convenciendo “al cliente de que lo que estamos ofreciendo es algo muy único que no se lo va a dar nadie”, manifestó ECKS. Una producción de Vértigo cuesta, dependiendo del tamaño, número de artistas y postproducción, que incluye difusión en los medios, entre 10 mil y 100 mil dólares. El siguiente proyecto de Vértigo es intervenir de forma integral el barrio colonial de Getsemaní, en Cartagena de Indias, y para ello organizarán en diciembre el primer festival de arte urbano de Colombia: “Ciudad Mural”. El reto es que Getsemaní se sume a lugares como Berlín, Lisboa o Wynwood, un barrio de Miami que estaba acosado por las drogas y los atracos y hoy alberga más de 60 galerías y comercios, además de ser uno de los grandes exponentes del arte urbano en el mundo.
28
rayorama
Liz Clements es una ilustradora freelance con sede en londres (reino unido). su trabajo se caracteriza principalmente por representar, mediante lápices de colores y utilizando tonos pasteles o de colores muy suaves, unas bellas ilustraciones con especial predilección por las mujeres tatuadas. esta diseñadora tiene un estilo muy peculiar de dibujar, mezclando cierto estilo vintage con el dibujo más clásico, el resultado son piezas que transmiten sensualidad y encanto. en las composiciones de liz clements se pueden ver también algunos animales interactuando con los personajes femeninos, lo que le da un cierto toque de magia y surrealismo a sus obras.
octubre 2 0 1 3
melissa Campa artista visual mexicana Melissa Campa no deja de sorprenderme con su estilo tan especial. Fusionar lo grotesco con el erotismo jamás ha sido una tarea fácil. Menos trabajar la figura de la mujer y utilizarla como elemento estético para gatillar sensaciones sin caer en lo vulgar. Esta delicada línea es la que trabaja Campa. Y lo logra naturalmente entregándonos un trabajo potente que ha sabido explotar con gran maestría. De allí provienen sus niñas de rostros inocentes y blancos como la nieve, todas a su manera esperando transformarse en mujeres para vivir su sensualidad sin límites.
octubre 2 0 1 3
Salvador Felipe Jacinto Dalí i Doménech, marqués de Púbol, fue uno de los pintores más destacados del siglo XX. Su obra ha influido en todos los campos del arte, incluyendo la literatura y el cine. Nació en Figueres (Cataluña) y fue un destacado dibujante, escultor y pintor surrealista. Su personalidad, particular, excéntrica, imaginativa y atrayente hacían que sus obras se cargaran de un sentido y originalidad nunca vistos. El genio estudió arte desde bien temprano, pero le echaron de la Academia de San Fernando de Bellas Artes porque afirmó que no había nadie entre el profesorado con capacidad para poder juzgarle. Admirador y amigo de Pablo Picasso, Dalí absorbió durante su juventud (tanto física como creativa) una amplia diversidad de estilos artísticos que le influirían para crear su inimitable obra, que alternaba la modernidad con el clasicismo. Dalí fue muchas veces acusado por su padre de degradado moral por su relación con su musa, la rusa Gala. Lo cierto es que la presencia de la joven hizo mella en Dalí, que creó sus mejores obras en compañía de su mujer. Data de aquél tiempo la obra La persistencia en la memoria. Durante la segunda guerra mundial Dalí hubo de exiliarse a Nueva York. Allí Dalí ejerció de ilustrador para publicaciones como Don Quijote de la Mancha. Regresó a Cataluña en 1949. La posguerra significó para el artista una nueva etapa artística donde investigó con nuevas técnicas. El artista fue creativo publicitario (diseñó el logo de Chupa-Chups y una campaña de Eurovisión). Gala murió en el 82, y la muerte de su querida musa sumió en una depresión al artista, que supuestamente intentó suicidarse en diversas ocasiones. Murió a causa de una parada cardio-respiratoria mientras escuchaba a Wagner, digno final para un artista de su talla. Los restos de Salvador Dalí se encuentran en su localidad natal.
Vladimir Kush
rayorama
29
Salvador dali Es un pintor y escultor surrealista nacido en Rusia, aunque él prefiere referirse a su arte como el realismo metafórico. Kush comenzó a dibujar y a mostrar su capacidad artística a la edad de tres o cuatro años. Su padre, Oleg, animó a su hijo a desarrollarla . Comenzó a asistir a una escuela de bellas artes a la edad de siete años. La primera mitad del día estaba en la escuela regular, haciendo las clases normales, y la segunda mitad del día la dedicaba a las clases de arte. Kush entró en el instituto de arte de Moscú a los dieciséis años. Su estilo está inspirado por grandes artistas como: Monet, Van Gogh, Durero, Vermeer o Dalí. Kush comenzó a mezclar imágenes surrealistas pintando su primer cuadro de este estilo a los catorce años. Experimentó con diferentes estilos impresionistas después de ver un libro de Salvador Dalí de los años ochenta. Influido por su padre, científico de oficio, piensa que la pintura realista muestra la capacidad profesional del artista adentrando al espectador en un mundo fantástico, como haría un matemático. Éste, fascinado por lo que ve, acepta lo suficiente dichas imágenes imposibles como para ver metáforas en ellas y explorar sus diferentes significados. A los diecisiete años, entró en el Instituto de Arte de Moscú. En 1987, comenzó a vender sus pinturas y exposiciones dentro de la Unión de Artistas. En 1990, presentó sus trabajos en Alemania junto a otros dos artistas rusos. Tiempo después visitó Los Ángeles para una nueva exposición y se quedó definitivamente en los Estados Unidos. En Los Angeles, Kush trabajó en un pequeño garaje de su casa de alquiler, pero no pudo encontrar un lugar para exhibir sus pinturas. Conseguía dinero dibujando retratos en el muelle de Santa Mónica. Muchas de las obras de Kush se encuentran en colecciones privadas de coleccionistas de arte profesionales, políticos y famosos. Su obra es muy conocida en Japón
octubre 2 0 1 3
rayorama
efecto prisma
Si en la fotografía todo fuera como elegir una imagen y apretar el obturador, no nos tomaríamos el trabajo de hablar de arte, de círculo mágico como ese “ojo de buey” al cual aludió el poeta Lezama Lima en su pórtico al libro Temporada en el ingenio, homenaje al mundo azucarero que el Che había sugerido hacer, y que estuvo preñado de iconos nacidos de la lente magistral de mi entrañable amigo Chinolope. Si la buena fotografía no fuera pensada antes de hacerse como si fuera una estampa bordada a mano, entonces no podríamos distinguir entre quien sabe mirar y crear, y quien no; entre aprendices, y consumados creadores como Liborio Noval, quien ahora nos regala paisajes cubanos a los que solo falta el enmarcado más fino. Atrapó Liborio, en más de una ocasión, la salida del sol: el color del aire nos da esa sensación de frialdad y pureza que nos invade cuando el día es nuevo. Y atrapó también un arco iris en Holguín, que parece una cinta para princesas.
tante de esta singular zona de la capital cubana, con la cual colaboró activamente como parte de los proyectos que acomete la Oficina del Historiador. Considerado uno de los más notables testimoniantes de la épica revolucionaria cubana, su lente también dejó constancia gráfica de los lugares más emblemáticos de la añeja ciudad y la monumental obra de restauración que ejecuta allí la Oficina del Historiador, imágenes que recogió en su libro Solo detalles. A la espera de concluir la lápida y nicho, que perpetuarán para siempre la memoria del también corresponsal de guerra, sus cenizas reposan en el lobby de Habana Radio, institución con la cual lo unieron l a z o s fuertes de trabajo, además d e a t e sorar algunas de sus instantáneas.
Gracias al cuidado que el fotógrafo ha puesto en su arte, de pronto nos sorprende la belleza de la vieja Habana, o del monumento dedicado a José Martí, o del Valle de Viñales.
llegan
fotografías ganadoras
world press photo
David LaChapelle la fotografía del pop
MÉXICO a través de la
fotografía
1839-2010
(MUNAL) alberga hasta el 17 de octubre México a través de ea un recorrido por En ella, 300 imágenes Álvarez Bravo, Nacho Graciela Iturbide, Jean Pedro Valtierra, Elsa entre otros, refieren, timono del México en el tránsito del uso y fotográficas a lo lardio. La muestra tiene 1939 y concluye en el tra de la memoria industrializado, rural, ces visuales, hasta la su presente inmediato, de un país multiforme.
spencer tunick , desnudará a tapatios
Según el comunicado de los organizadores, el evento se llevará a cabo el próximo sábado 21 de septiembre a las 8:00 horas en Avenida Vallarta entre Arcos y la Minerva en el parque José Clemente Orozco.
Tras el fallecimiento del fotógrafo, el Convento de San Francisco de Asís, uno de los sitios emblemáticos de la Habana antigua, acogerá las cenizas en el traspatio de este inmueble, en tanto Noval siempre fue un devoto de la Habana Vieja y un asiduo visi-
En 1980 un joven David LaChacomo fotógrafo. Algunas portafolio habían atraído la quien le ofreció empleo el epicentro de la cultu“Haz lo que quieras, sólo se vean bien”, fue la única Sin embargo, la originalifotografías llamaron rápde varias publicaciones. Sus fotografías comerciales personajes reconocidos que Ali y David Beckham hasta Muchas de las estrellas más décadas han pasado por su imágenes generaron conde Kanye West –a quien rea Jesús–. En 2008 exhiuna serie de imágenes carligiosa, la cual le ganó una de diversas asociaciones de la imagen de Jesús”. La fotografía de LaChapelle de arte pop y estética kitsch, realistas. Ha sido apodado En las últimas dos décaatraído tanto la atención como
t r i b u to
Para conmemorar el día sin auto en Guadalajara, los fotógrafos Cecilia Fernández, Ignacio Calleja, Refugio Ruíz y Miguel, rendirán tributo a Spencer Tunick desnudando a los tapatíos.
Sí que hay orfebrería en este empeño de pintar. ¿Qué es, si no, la vista de LaHabana desde el Morro, a cargo de Liborio?: pareciera que un ser divino está abriendo un ojo y que por él se escapa la luz y se derrama como cosa de encantamiento sobre la ciudad.
méxico
El Museo Nacional de Arte desde el 23 de agosto y la exposición fotográfica la fotografía, la cual plantla historia de nuestro país. de artistas comao Manuel López, los hermanos Mayo, F. Prelier, Luis G. Campa, Medina , Gerardo Suter, por una parte, a dejar tesdesarrollo, de la mano con avance de nuevas técnicas go de más de siglo y mecomo pie de partida el año presente, dejando muescolectiva de un México pre desigual y lleno de matimetropolización del país y para dejar testimonio visual
31
LIBORIOcuba
Cientos de visitantes acudieron al Museo Franz Mayer para presenciar la inauguración de la 56º edición de la exposición “World Press Photo 2013”, compuesta por 144 fotografías ganadoras en nueve categorías, que muestran los acontecimientos más destacados del World Press Photo es una organización año 2012 en diferentes partes del mundo. independiente y sin fines de lucro fundada en Ámsterdam, Holanda, que premia Las fotografías que se exhibirán hasta el desde 1955 lo mejor del fotoperiodismo 29 de septiembre en el recinto cultural, mundial, dividido en nueve categorías. documentan hechos como los disturbios en Siria; las protestas del 29 de marzo Los interesados en visitar la exposición en Barcelona contra de la reforma laboral; podrán hacerlo en el Museo Franz Mayer, los enfrentamientos entre las Fuerzas Ar- ubicado en avenida Hidalgo, número 45, madas Oficiales del gobierno de Sudán y en el Centro Histórico de la Ciudad de el Ejército Liberación del Sur de Sudán, México, con un horario de martes a vipor obtener territorios petroleros en su ernes de 10:00 a 18:00 horas, sábados frontera; la Operación Pilar Defensivo y domingos de 10:00 a 19:00 horas. en Gaza; y las Olimpiadas en Londres. El precio general de la entrada es de En esta edición se contó con la participación 45 pesos; estudiantes y maestros pade 5 mil 666 fotógrafos de 124 países, quienes gan 25 pesos. El acceso es gratuito enviaron 103 mil 481 imágenes, siendo la fo- para niños menores de 12 años y adultografía ganadora la de Paul Hansen que tos de y adultos de la tercera edad. muestra a un grupo de hombres cargando los cuerpos de dos niños muertos por una calle en Gaza a consecuencia de un misil israelí que destruyó su casa, tras l a Operación Columna de Nube Blanca implementada por los israelitas en respuesta a los ataques palestinos. En esta 56 edición el jurado otorgó premios a un total de 54 fotógrafos de 33 nacionalidades, entre ellos al mexicano, residente en Estados Unidos y Afganistán, Javier Manzano, quien recibió el tercer premio en la categoría “Noticias de actualidad”, por la serie q u e muestra el
del
rayorama y su
campo de batalla en que se convirtió el distrito comercial de Karm al-Jabal, en la ciudad de Aleepo, Siria, tras los enfrentamientos entre rebeldes y las fuerzas armadas gubernamentales. Por esta misma serie Manzano ganó también el Premio Pulitzer 2013, en la cate- goría de Reportaje.
a
octubre 2 0 1 3
pelle obtuvo su primer trabajo de las imágenes en su atención de Andy Warhol, en Interview Magazine, ra pop en aquella época. asegúrate de que todos instrucción de Warhol. dad y creatividad de sus idamente la atención incluyen un sin número de van desde Muhammad Marilyn Manson y Eminem. famosas de las últimas dos lente. Algunas de estas troversia, como la imagen trata de una forma similar be Jesus is my Homeboy, gadas de iconografía refuerte crítica por parte debido a la “banalización suele tener características además de elementos sur“El Fellini de la fotografía”. das, ninguna propuesta ha la de David LaChapelle.
La realización del tributo a Spencer Tunick, fotoinstalación: desnudo colectivo ya fue dada a conocer al fotógrafo y ha agradecido la labor para que se haga. Por su parte, según el comunicado, la Secretaría de Movilidad del Estado de Jalisco ha dado plena autorización para el cierre de las vialidades requeridas en el evento. Para participar, será necesario ser mayor de edad, esta de acuerdo en realizar un desnudo, registrarse mediante correo electrónico (wnbrgdl@hotmail. com) con sus datos generales: nombre completo, edad, correo electrónico y teléfono.
TIP Fotográfico El valor ISO de tu cámara es algo que debes ajustar en función de la cantidad de oscuridad o luz que tengas. Un valor ISO alto ayudará a tu cámara a capturar mucha más luz de la que normalmente hay y así te ayudará a evitar esas fotos borrosas que se producen a veces debido a ambientes de escasa luz. Del mismo modo ten cuidado con dejarlo alto en las situaciones en que no haga falta. Si dispones de luz suficiente (por ejemplo foto a plena luz del día en un ambiente exterior) procura bajarlo lo todo cuanto puedas, para así evitar el famoso ruido propio de los ISOs elevados.
el curioseo
rayorama
octubre 2 0 1 3
bles al salir de casa, y buscan una forma práctica de cargar con ellos, sus prendas favoritas serán la Nike Tech Fleece Track Jacket y la Nike Tech Fleece Hoody, las cuales cuentan con bolsillos Hoy en día sabemos que para poder funcionar en este mundo tan dinámico, tenemos que ser capaces de hacer aproximadamente… 832 tareas, a la vez. En muy poco tiempo. Con sólo dos manos y un cerebro. Además de trabajar claro, y cocinar, y de paso darle una lavadita al carro, y no nos olvidemos de sacar a pasear al perro, y si es posible, hacer todo lo previamente mencionado sin respirar y con una amable sonrisa.Pareciera una historia de ficción, pero es una realidad que hoy en día somos capaces de manejar múltiples tareas a la vez, y es que las circunstancias así nos lo exigen. Pero al parecer, no somos los únicos con quienes las circunstancias se han puesto exigentes. Hay ciertos objetos, como la ropa, que dejaron atrás hace ya un rato su única y austera función. En este caso: cubrir o proteger. ¿Y quién mejor que la marca experta en innovación deportiva para demostrarnos cómo hacer de una simple prenda de ropa, un auxiliar para una vida más cómoda y práctica? Aquellas épocas en que la ropa lo único que hacía era cubrirnos y protegernos del clima, son historia. Así es, Nike Tech Fleece llega para demostrarnos que la ropa ya es, al igual que nosotros, multifuncional. Para construir algo, no hay nada como destruirlo. Esto, con el objetivo de entenderlo a profundidad, y descubrir cuál era su estructura y sus mejores cimientos. Así fue como comenzó este proyecto, se despojó a la tela de sus elementos más esenciales para después reconstruirla de adentro, hacia fuera. El resultado de esta investigación fue el poder ayudar a un elemento tan básico como la ropa, a evolucionar a su siguiente generación. La ropa inteligente. La tela fleece tiene un peso ligero, es ergonómica, por lo cual tiene un ajuste especial a la silueta, facilitando el movimiento, dando una sensación de confort, pero sobre todo, de funcionalidad. A continuación les presentamos algunas de las prendas que conforman esta nueva, innovadora y muy funcional colección. Como el actor principal de esta colección está la chamarra Nike Tech Fleece Windrunner. Esta chamarra cuenta con un cierre completo al frente así como en ambos bolsillos a los costados. Está disponible para hombres y mujeres, con la particularidad de que en la versión femenina, cuanta con un agujero en los puños para el dedo pulgar para brindar mayor abrigo. Ahora que, si son de los que tienen objetos imprescindi-
tipo canguro, los cuales brindan un mayor espacio de almacenamiento, con acceso de forma rápida y fácil, además de contar con un bolsillo con cierre en la parte izquierda del pecho. Nike Destroyer, tiene un filosofía muy parecida pero aún más audaz y específica detrás de su construcción. Esta chamarra va enfocada a aquellas personas que disfrutan de estar en constante contacto con el mundo, ya sea con música, hablando con las personas, leyendo novedades. Con la Nike Destroyer y sus 2 bolsillos y cierre interno, tendrán el espacio suficiente para guardar cualquier dispositivo que deseen llevar durante su camino. En cuestiones de practicidad, están los pantalones para mujer Nike Fleece Pants, los cuales, además de su corte clásico con resortes en la cintura y tobillos, cuenta también con cierres laterales que ayudan a ponerse y quitarse los tenis. Otros modelos como la Nike Tech Fleece Crew, Hoody/ Funnel Neck y la Fleece Cape renuevan su apariencia con detalles como dobladillo de resorte, tela más delgada y con mejor caída, bolsillos de canguro, cuellos tipo chimenea, cierres para ventilación, agujeros para el pulgar en los puños, cierres a los costados, en fin, la lista de necesidades cubiertas por esta línea de ropa es muy extensa. Como podemos ver, esta línea de ropa está pensada con un objetivo muy claro: Ser multifuncional. Apoyándose en diseños contemporáneos y vanguardistas, Nike logró darle a la ropa múltiples funciones adicionales para ayudar a sus usuarios a tener una vida mucho más práctica.
octubre 2 0 1 3
El tiempo y el espacio son las líneas de acción que se aprecian en la labor artística del mexicano Gonzalo Lebrija, las cuales evoca con la escultura denominada “Lamento”, con la que intervendrá en la próxima Bienal de Estambul (Turquía). Durante el encuentro, previsto del 15 de septiembre al 10 de noviembre, el artista plástico presentará una pieza realizada en cerámica blanca, que representa la figura de un hombre, que aparece abatido para apoyarse frente a un muro, o ensimismado en una lucha existencial. En declaraciones difundidas por el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta), Lebrija consideró un honor participar en esta cita, pues se trata de “una de las más importantes del mundo, siempre ha tenido la característica de ser una bienal con temas sociales y políticos profundos; es muy rica en conceptos a diferencia de otras”. Caracterizado como un artista multidisciplinario, al trabajar diversas disciplinas como cine, video y fotografía, además de incursionar en la escultura y la instalación, destacó que lo más importante es la idea y el concepto, los cuales plasma en cada una de sus creaciones. Sobre su proceso creativo, dijo que no hay planeación, sino una reacción frente a su forma de trabajar. “Siento que una cosa lleva a otra y son procesos en los que una vez que se agotan nace una necesidad de generar un nuevo campo, es como cualquier oficio en el que hay una mecánica, un ciclo que todo el tiempo está empezando y terminando”, añadió. En cuanto a sus próximos proyectos, Lebrija informó que en octubre presentará su trabajo en una galería de Londres, en la muestra “Who knows where the time goes”, en alusión al tema musical interpretado por Nina Simón, y se conforma de obra nueva (una cinta de seis minutos de duración y 30 fotografías). También participará en la exposición “Possibility of disaster”, curada por Humberto Moro, con 20 obras de distintas épocas, e incluye la publicación de un libro-catálogo. La muestra se presentará en el Centro de las Artes en Monterrey. El artista plástico ha presentado sus obras en el Centro Reina Sofía, Madrid; Business Class, Museo de Arte Contemporáneo de la Universidad de Chile; Spanish as a Global Language en el Instituto Cervantes, Nueva York, y Desolado, Museo Nacional de Arte de China, Beijing.
rayorama
33
34
rayorama
octubre 2 0 1 3
La inspiración es un tema muy importante para viértete mientras trabajas todo aquel que se dedica a proponer nuevas ideas, Los ambientes laborales poco agradables pueden tanto en el ambiente publicitario, medios y diseño. arruinar tu humor y consumen tu imanación e inA más de uno nos ha pasado el famoso “bloqueo” genio para inspirarte. Trata de estar en un lugar con de la mente y la desaparición de la imaginación, y armonía, con color y personas extrovertidas para simplemente nada te ayuda a inspirarte para em- no pensar que se está en un manicomio, hospital o prisión. pezar a diseñar o escribir. Puede que esto se deba a que el proyecto en el 6. No repitas tu trabajo que trabajas sea demasiado complicado y las ideas Si en un proyecto anterior tuviste éxito, no trates que generalmente tienes no son adaptables a ese de reproducir ese éxito con la misma idea, ya que posiblemente falles y los resultados no sean los trabajo. Las nuevas y frescas ideas suelen tardarse en llegar mismos. y poder bajarlas a la realidad. Para que no pierdas 7. Trae contigo una libreta de dibujos la inspiración en ningún momento, aquí te damos 8 La inspiración puede ser tomada a través de una frase, un libro, una película o de la música. Procura consejos para siempre estar inspirados: 1. Siempre escribe todo lo que se te venga en men- siempre cargar con una libreta donde puedas bocetar todo aquello que venga a tu mente al escuchar te Anotar todas las ideas que tu cabeza crea es una una canción, leer o ver una escena. estrategia que ayuda bastante, ya que las puedes 8. Busca en los lugares poco inusuales utilizar para proyectos a futuro. Escribir aumenta la Sal de rutina y explora nuevos lugares y conoce personas. Las ideas pueden estar escondidas decreatividad y desarrolla la inspiración. bajo de una gran piedra que espera que la levantes. 2. Siempre espera lo inesperado La inspiración se tarda, eso ya lo sabemos, pero en 9. Abre tu mente muchas ocasiones las grandes ideas llegan sin ten- No te limites a lo que ya conoces, estudia nuevos er que buscarlas sólo es cuestion de saber identi- métodos, visita museos, experimenta cosas totalmente diferentes y encontraras inspiración. Ésta ficarlas y no dejarlas ir. se encuentra en todas partes. Si abres tu 3. Busca en tu inconsciente mente puedes encontrar algo Los sueños que se reproducen mientras duermes nuevo que funcione y pueden aportar muchas ideas creativas para tu posiblemente eso te trabajo, por eso cada que despiertes, trata de lleva a buscar recordar todo lo que soñaste y anótalo rápcada vez idamente antes de que todo se esfume. más. 4. Concluye tus ideas No hay ideas malas si no se pruepero r á p i dos en una ban y son llevadas a la realesto se idad. Trata de terminar entiende por lancha, volar un todo aquello ya ya el nivel de detal- helicóptero o un avión, empezaste y realile que tiene. Todo ha subirte a la rueda de la fortuza varias pruesido cuidado, los cuadros na, arrojarte en paracaídas, ir de fiesta, visitar bares, table dances, tener sexo, conbas. por segundo son fluidos, las sumir drogas (y por ende alucinar), pelearte en las 5. Dianimaciones son muy reales y calles, tomar fotos, modificar tu auto por medio de los diseños hacen de este juego, algo una aplicación de iOS llamada iFrut, meterte a una visualmente vivo que te hace sentir como red social llamada “Life invader”, tener una mascota si estuvieras en una ciudad parecida a los virtual y demás cosas que puedas imaginar. No obÁngeles, California. El audio es asombroso ya que se escucha cada uno stante los desarrolladores se dieron el lujo de incluir 5 a ñ o s de los detalles de la ciudad, lo mejor es que en un modo multijugador que es por demás divertido, de traba- las opciones puedes mejorarlo -si es que cuentas incrementando aún más su longevidad. Como baljo nos hacen con un sistema de audio envolvente o audífonos-. ance final podemos decir que Grand Theft Auto V dimensionar el de- La banda sonora es impresionante y como en las es un juego perfecto, sus dimensiones, opciones, sarrollo de este video- ediciones anteriores le puedes cambiar a la estación argumento, sátira y a la vez critica al modo de vida juego y la espera ha sido de radio de tu preferencia al ir a bordo de un auto, en general, lo hacen sencillamente memorable y el jor de esta generación. difícil para todos los fanáti- cada una de ellas tiene a su propio locutor, estilo y me cos. Rockstar lo ha vuelto va dirigido a determinados auditorios logrando un ca es tan a lograr con esta entrega realismo peculiar, la músique sin duda perdurara en la basta que en una de esas mente de todos los videoju- escucharas hasta la Maldita gadores a nivel mundial, si más Vecindad. veamos que hay dentro de esta En cuanto al control, podemos asegurar que la curva de edición. El argumento está basado en tres aprendizaje está bien equilibrada protagonistas con diferentes per- por medio de tutoriales dentro de sonalidades dentro de una misma la misma historia, esto hace que la línea de tiempo Michael, Franklin y experiencia de este mundo abierto Trevor. El primero evoca a personajes sea más placentera. Lo mejor que hemos visto anteriormente en es que ahora existen checkseries de mafiosos italianos, padre de points que te ayudaran mucho familia, desalmado, aferrado a las cosas en caso de fallar una misión, materiales, adinerado y con problemas por otro lado también pode pareja. Franklin por su lado es la típica drás repetir las misiones figura de alguien que ha quedado atrapado para mejorar tu en los trabajos de y para mafiosos. Por ulti- puntuación -sin mo Trevor es una figura inestable, sociópata comprometer y autodestructiva que lo colocan como la la línea del argumento-. cereza del pastel en este trio. Gráficamente es un deleite, de hecho el tener Los adicionales son casi infinitos, que preinstalar 8 GB en la consola nos dan una referencia del tamaño de cosas que se hic- puedes jugar golf, ieron en torno a este apartado. Hay que resaltar tenis, subirte a una moto acuática, ir por los que en algunos casos hay texturas que brincan,
octubre 2 0 1 3
rayorama
El diseño tipográfico es un arte estrechamente relacionado con el diseño gráfico, que algunos consideran distinto y otros una parte muy importante de esta. La mayoría de los diseñadores no diseñan tipos de letra, y algunos diseñadores de tipos no se consideran tipógrafos. En los tiempos modernos, la tipografía se ha puesto en movimiento en el cine y la televisión para añadir emoción a la comunicación de masas. Peter Tarka es uno de esos diseñadores gráficos enamorados de la tipografía y que la considera parte crucial en cada uno de sus proyectos. Hoy introducimos uno de los proyectos tipográficos más creativos que hemos visto en mucho tiempo. ¿Diseñador gráfico?, ¿diseñador tipográfico?. Peter Tarka es un joven de 21 años, diseñador gráfico e ilustrador de Polonia (Wroclaw). Ha trabajado como diseñador gráfico desde 2008. La fortaleza de Tarka en sus diseños, es la combinación explosiva de color con la composición y diseño espectacular de la tipografía. Ya sea en 2D o 3D, Peter logra unos carteles de gran admiración e inspiración. Por eso mismo ha diseñado para empresas como Nike y Mtv. Y es miembro de asociaciones de diseñadores: Slashthree, Keystone Design Union yGoverdose. En el portafolio de PETER TARKA hay casi de todo, lo más destacado es su producción en 3D, y en esta categoría además tipografía 3D, pero por otro lado dibujo de tipografías en vector, en las cuales logra un color brillante muy interesante, aunque también logra síntesis de color igualmente llamativas y piezas para clientes de renombre y que se ajustan a su apuesta moderna e impactante. Las imágenes son realizadas con Cinema 4D, VRay y Photoshop
35