Universidad de las Artes Maestría en Arte Contemporáneo Mtra. Mónica Uribe Noviembre 6, 2009 DULCE MARIA RIVAS GODOY
¿Qué relevancia tiene la interpretación para la experiencia del arte? “El símbolo no es la imagen sino la pluralidad de los sentidos” 1 ROLAND BARTHES
El término “interpretación” puede ser entendido de varias maneras: como una representación estilística de un trabajo creativo, como la acción de explicar el significado de algo; o como ordenar, concebir o expresar de un modo personal la realidad. Por lo tanto, para referirme a la acción de aproximarse a la obra de arte, considero pertinente utilizar la palabra “leer”, o mejor aún, “pensar” el arte, más que interpretarlo. En los albores del siglo XXI, prevalece todavía el pensamiento tradicional de que nosotros elegimos lo que queremos ser y lo que queremos hacer. Esta postura, transferida al campo de las artes, se apoyaba en un modelo en el cual cada persona es un ser único en sí mismo es decir, en el que cada persona contiene una interioridad única que puede ser expresada, hasta un cierto punto, a través del acto de comunicación con otros seres únicos. Suponiendo que este acto de comunicación fuese el arte, podríamos afirmar que éste sería una expresión individual y única desde el interior de cada artista, el cual ha elegido por sí mismo, sin ayuda de nadie quién quiere ser, cómo quiere ser, qué quiere hacer, y decide la forma en que desea expresarlo para comunicarse. Ha sido común analizar el arte como un fenómeno cuya inteligibilidad está dada únicamente por el estudio de sus elementos formales. Esta posición ha generado diversas teorías 1
Roland Barthes, Crítica y verdad, p. 52.