Boletín Varas

Page 1

EDICIÓN ESPECIAL

VARAS CONTIGO Santiago de Chile VI Edición Noviembre 2018

Columna: Carmen Gloria Lopez: Modelo educativo flexible P.2

Columna: Mes de María P.10

Columna: Engagement: Una forma de potenciar a los equipos P.11


Carmen Gloria López, Vicerrectora Académica: Modelo educativo flexible APRENDIZAJE A LO LARGO DE LA VIDA CENTRADO EN LA FORMACIÓN INTEGRAL EJES DEL MODELO EDUCATIVO

ORIENTACIÓN PARA LA IMPLEMENTACIÓN

CURRÍCULUM BASADO EN COMPATENCIAS

SISTEMA DE DESARROLLO CURRICULAR

ADECUACIÓN DEL CURRÍCULUM AL ALUMNO

PROCESO DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE

AMBIENTES Y FORMATOS EDUCATIVOS FLEXIBLES

MEJORA CONTINUA DE PROCESOS Y PROGRAMAS DE ESTUDIO

ENFOQUE PEDAGÓGICO CENTRADO EN EL APRENDIZAJE ACTIVO EVALUACIÓN PROGRESIVA Y FORMATIVA DE LOS APRENDIZAJES

Para el Duoc UC el centro de nuestro que hacer es el alumno, en nuestro proyecto educativo quisimos declarar que el foco de nuestro trabajo es entregar una formación integral, que permita a las personas desarrollarse y lograr sus metas, respetando los valores cristianos. Para ello nuestro modelo educativo define ejes y orientaciones para la implementación de esos ejes. Entre ellos está la adecuación del currículo al alumno y los ambientes y formatos educativos flexibles. Queremos que

los alumnos tengan variadas alternativas para avanzar en sus carreras y para ello buscamos facilitar su proceso. Una forma de facilitar el acceso de los estudiantes es tener sedes en diferentes comunas y regiones, que acorten los tiempos de desplazamientos y amplíen las oportunidades a más jóvenes. Es por ello que a nuestra amplia oferta de sedes en Santiago y la quinta región, agregamos el Campus Arauco a la sede de Concepción, y

2


en el 2020, se abrirá en Villarrica y Puerto Montt.

de la flexibilidad que se les ofrece a los alumnos, ya que pueden escoger hacer las asignaturas o convalidarlas, acortando su periodo de estudio o alivianando su carga durante los semestres.

En relación a la flexibilidad de nuestros programas y para adecuar el currículo de mejor forma al alumno, se han establecido en Duoc UC distintos formatos educativos, los cuales toman en cuenta el perfil de ingreso de nuestros alumnos. Los formatos que actualmente tenemos vigentes para las carreras son:

Con el fin de apoyar aún más la flexibilidad de nuestras carreras se incluyó en el plan de desarrollo 2016 -2020, un proyecto que busca aumentar la flexibilidad operativa, la cual es entendida como la posibilidad de una persona de construir su trayectoria formativa a partir de una oferta de itinerarios y formatos educativos. Para ello es necesario cambiar algunas reglas de operación y procedimientos que promuevan esa flexibilidad. Algunos ejemplos de ellos son que el estudiante en vez de quedar anclado a una sede, debería ser un alumno del Duoc UC, permitiéndole que el mismo tome las decisiones sobre las asignaturas a inscribir y donde y cuando. Se debería cambiar el procedimiento actual que requiere de una solicitud, por una vía mucho más expedita de cambio.

1. Presencial diurno 2. Presencial vespertino 3. Semipresencial 4. Enseñanza por desafíos 5. Alternancia Dual 6. Weekend 7. Carrera 100% inglés 8. Programa especial de reconocimiento de aprendizajes previos: RAP A estos formatos se agregarán el 2019 el formato Full On line para los diplomados y en años posteriores carreras de pregrado, en esta modalidad.

Queremos además potenciar la temporada académica de verano y de invierno para aumentar las posibilidades que tienen los alumnos de recuperar retraso o para adelantar su titulación. Estamos también viendo la factibilidad de aumentar el formato weekend, que permite a los alumnos estudiar en un formato distinto al tradicional vespertino. Actualmente tenemos este formato de manera piloto en la sede de San Carlos de Apoquindo.

Todos estos formatos buscan dar mayores alternativas a los estudiantes y esperamos reforzar el formato semipresencial y FOL en los años que vienen, entendiendo que la educación es un continuo a lo largo de la vida y por tanto hay que ofrecer alternativas que permitan trabajar y estudiar a la vez. Para aportar a la educación continua las carreras se diseñan y actualizan considerando su continuidad en los diplomados, incorporando optativos que se pueden articular con cursos dictados dentro de los diplomados y que se pueden reconocer después de egresar. La idea es que los titulados pueden sacar un diplomado en mucho menos tiempo, si hacen los cursos optativos que están dentro del diplomado, en forma de módulos. Además, las carreras se diseñan en conjunto con varios liceos TP, con los que tenemos convenios de articulación, con el fin de que las especialidades que cursan en la enseñanza media se puedan convalidar con nosotros, esto es parte

Se están explorando más alternativas como tener carreras dictadas en trimestres o que se adapten mejor a los turnos de algunos sectores como la minería, varias ideas que apuntan a dar más facilidades y compatibilizar trabajo y estudio. Por último, quiero destacar el trabajo que ha realizado biblioteca durante los tres últimos años digitalizando el material bibliográfico, llegamos a 3.000 libros disponibles en formato digital, permitiendo un acceso a toda hora a los estudiantes.

3


Proceso de Admisión 2019:

Sede Antonio Varas se prepara para recibir a sus nuevos alumnos Si la oferta de carreras a las cuales postulan los nuevos alumnos es amplia y variada, se suman factores que nos diferencian de otras instituciones de Educación Técnico Profesional. En Duoc UC, los alumnos pueden optar por estudiar carreras en jornadas diurnas, vespertinas, en modalidad presencial o bajo el Modelo Educativo Flexible (carreras semi presenciales y Weekend); entregando una gama diversa de posibilidades para los alumnos nuevos, prospectos, personas que compatibilizan trabajos y estudios, posibilidad de mayor flexibilidad (tiempo, espacio y recursos), entre otros.*(1)

FARID ELFAR R. Director sede Antonio Varas

Nos encontramos a fin de año y a nivel institucional todas las sedes de Duoc UC -desde la primera semana de noviembrecomenzaron con el proceso de Admisión 2019 para los nuevos alumnos de pre grado; y en ese proceso, nuestra sede Antonio Varas, se dispone a recibir a más de dos mil alumnos de inicio, según la resolución de vacantes vigentes.

Estos factores hacen que Duoc UC sea un referente en la formación de profesionales especialistas capaces de adaptarse a la sociedad. En esta línea y comprometidos con los cambios del mundo actual, nuestra institución también cuenta con Admisión Especial para alumnos que egresen de un liceo o convenio PACE, alumnos que quieran convalidar estudios, alumnos que se quieran cambiar de carrera o modalidad y el reconocimiento de aprendizajes previos.

El proceso de Admisión es un gran hito para la sede, ya que corresponde a la puerta de entrada de la mayoría de los alumnos de pre grado que quieran estudiar en una de las 18 carreras que se imparten en las Escuelas de Duoc UC sede Antonio Varas: Escuela de Turismo, Escuela de Administración y Negocios, Escuela de Informática y Telecomunicaciones. Esta última, para el año 2019, tiene por novedad la apertura de una nueva carrera técnica correspondiente a Administración de Redes y Telecomunicaciones.

En este escenario, ¿Cómo nos preparamos en la sede Antonio Varas? Aquí, todos los equipos trabajan y se involucran en el proceso de Admisión 2019 con el fin de entregar la mejor experiencia a los nuevos alumnos. Para nosotros es un trabajo planificado con meses de

4


anticipación. Desde septiembre contamos con un stand de informaciones para todos los prospectos y familiares que buscan información de carreras, requisitos, becas, entre otros.

observar en primera persona cómo es la vida estudiantil en Duoc UC Antonio Varas. Junto a ello, conocer otras características como los puntos de reciclaje, las zonas libres de humo, las pérgolas de exterior, las zonas de descanso en el edificio sede, iniciativas que buscan mejorar la estadía de nuestros alumnos e invitan a la buena convivencia de toda la comunidad.

A comienzo de noviembre, habilitamos un lugar especial para el proceso de Admisión 2019, junto con un espacio de “orientación académica” para que los nuevos alumnos resuelvan dudas respecto a las carreras, compartan experiencias con Académicos, Directores de Carreras y tengan la instancia de conocer de primera fuente, lo que sucede en las aulas, la malla de la carrera y sus estudios.

Es así como invitamos a nuestros nuevos alumnos a que conozcan y se matriculen en Duoc UC. Una institución que este 2018 celebra 50 años formando profesionales. El alumno que se matricula en Duoc UC contará con un sello característico de educación integral y valórica, elementos que marcarán la diferencia el día de mañana cuando un nuevo profesional Duoc UC salga al mundo laboral.

Al venir a nuestra sede, los postulantes además pueden conocer la infraestructura, hacer un recorrido por nuestras instalaciones, talleres, laboratorios y

Imágenes del Punto de Matrícula en la sede Antonio Varas Duoc UC, Admisión 2019

*(1) La información sobre oferta de carreras, fechas de admisión, matrículas como los requisitos específicos de las diferentes carreras, se puede conocer en el sitio web http://www.duoc.cl/admision/

5


Modalidad flexible o semipresencial competencias de la carrera, asumiendo una mayor valoración del tiempo de trabajo personal del estudiante. Este programa contempla una modalidad mixta que le permite al alumno asistir a clases algunos días por semana, en horario vespertino (lunes a viernes a partir de las 19:00 horas. y sábado desde las 8:30 horas) y le exige participación a través de actividades en el Ambiente Virtual de Aprendizaje (AVA) las que son dirigidas por el docente que imparte la asignatura y apoyadas por el Tutor de la modalidad flexible. Con respecto a la Escuela de informática y Telecomunicaciones, ha incorporado el Modelo de Aula Invertida, modelo que propone, con elemento multimediales, un enfoque individual y metas específicas, para que cada alumno avance a su ritmo.

ERICK VINOT Sub Director Académico

La sede Antonio Varas tiene varios formatos dentro sus carreras: 1. Presencial diurno 2. Presencial vespertino 3. Semipresencial o Modalidad flexible 4. Enseñanza por desafíos (ACBD) 5. Alternancia Dual 6. Carrera 100% ingles 7. Programa especial de reconocimiento de aprendizajes previos: RAP

Al hablar de “Flipped Clasroom” o Aula invertidas, nos referimos a una estrategia didáctica, un método de enseñanza que está cambiando el modelo tradicional de clases, consiste en proporcionar material sobre un tema dado para que los alumnos accedan en su hogar, y/o en cualquier lugar en el que cuenten con una conexión y un equipo. Significa que el alumno debe tomar un rol protagónico en la adquisición de los aprendizajes esperados de la asignatura, y su profesor en el rol fe facilitador deberá poner en práctica dichos aprendizajes previos, a través de una serie de experiencias que su Ambiente Virtual de Aprendizaje (AVA) disponibilizará para el logro de sus competencias.

El formato Semipresencial, ha sido diseñado para brindar oportunidades de formación a personas que desean iniciar estudios, como también a aquellos que necesitan mantenerse vigentes en su área de especialización, en una modalidad flexible que combina ambientes de aprendizaje semi-presenciales. El programa enfatiza en las actividades dirigidas al estudiante, permitiendo optimizar el tiempo presencial en actividades de análisis, ejercitación, reflexión, demostración y aplicación de cada curso. A su vez ofrece una mayor flexibilidad (tiempo, espacio y recursos) para acceder y desarrollar las

6


Vinculación con el Medio Durante este segundo semestre, hemos realizado diferentes actividades organizadas por alumnos, colaboradores y la comunidad. Revisa algunos de los hitos en estas imágenes.

Pollo Mariscal

Talleres Emprendedores Providencia

Celebración del 18 de septiembre

Charla “Risas que rehabilitan”, dictadas por Oscar Álvarez Centro de Asistencia Técnica

Exposición “50 años en Talleres de alfabetización digital 50 imágenes” para adultos mayores

Taller de Excel: Fundación Avanzar y Amigos por siempre

Para ver éstas y otras galerías de imágenes, accede a Flickr de la sede. Visita: https://www.flickr.com/photos/146780944.

7


2do lugar en Copa Culinaria Carozzi

La competencia que se desarrolló a nivel nacional, tuvo varias etapas. Los alumnos pasaron a semifinales entre 14 equipos y luego, fueron parte de los 8 equipos finalistas. La premiación del concurso se llevó a cabo en la Feria Gastronómica Food & Service, donde los alumnos de Gastronomía Internacional, obtuvieron la medalla de plata.

Yaritza Aedo – Líder de equipo: “Participar en la Copa Culinaria y obtener el Segundo Lugar significó mucho para mí, ya que fue una etapa llena de nuevas experiencias y aprendizajes”.

Joselinne Cáceres: “Fue muy gratificante, lleno de emociones, cansancio y el trabajo en equipo nos llevó a posicionarnos en un lugar importante que refleja el esfuerzo, la dedicación y la corrección de los errores en las etapas previas”.

De izq. a der. Rafael Cerda, docente instructor Duoc UC, y los alumnos Yaritza Aedo, Felipe Rocuant, Joselinne Cáceres.

Rafael Cerda, docente instructor Duoc UC: “Estas instancias permiten demostrar la creatividad que tienen los alumnos para crear nuevas propuestas, aplicar técnicas en productos clásicos y tradicionales dentro de la cocina. Los alumnos estaban comprometidos al 100%, lo que quedó demostrado”.

Felipe Rocuant: “Si tuviera que evaluar la experiencia, claramente sería con un 7. Estoy muy conforme con nuestra participación, creo que dejamos el nombre de Duoc UC sede Antonio Varas muy bien puesto”.

8


Con María promovemos la cultura del encuentro y la oración De este modo podemos ver como Maria es ejemplo digno de integración, virtud que buscamos poder acoger e integrar a los alumnos de distintas nacionalidades. Así lo hizo el Señor cuando Él mismo, casi a los pocos días de poner su vida entre nosotros, tuvo que emigrar. Como institución hemos aprendido de Él, comprendemos que las causas de las migraciones y que debemos trabajar para superar las brechas de la integración. En la misma línea como sede Antonio Varas de Duoc UC debemos promover la cultura del encuentro y de la inclusión, que es la que comenzó Nuestro Señor al hacerse presente en este mundo. En el mes de María, rezamos el santo Rosario, que no solo muestra los misterios de la vida de Jesús y de la Virgen María, sino que fortalece la vida cristiana y concede gracias especiales que la misma Madre de Dios prometió a la humanidad. 10 AVE MARÍAS 1 GLORIA

ANUNCIO 1º MISTERIO 1 PADRE NUESTRO

ANUNCIO 1º MISTERIO 1 PADRE NUESTRO

La invocación del nombre de Maria, de distintas formas, en cada lugar del mundo donde se la venere, es una clara expresión del amor que suscita María nuestra Madre en nuestros corazones. En nuestra sede, este año hemos realizado un trabajo con los alumnos provenientes de: Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Cuba, Ecuador, España, Haití, México, Paraguay, Perú, Rumania, Uruguay y Venezuela entre otras con el objetivo de conocer a la Virgen Patrona de sus países. Es así como podido conocer a la Virgen con el nombre de Nuestra Señora de Luján, Virgen del Lago, Nuestra Señora Aparecida, Nuestra Señora del Rosario de Chiquinquirá, entre otros.

10 AVE MARÍAS 1 GLORIA

10 AVE MARÍAS 1 GLORIA

ANUNCIO 1º MISTERIO 1 PADRE NUESTRO

ANUNCIO 1º MISTERIO 1 PADRE NUESTRO

10 AVE MARÍAS 1 GLORIA

10 AVE MARÍAS 1 GLORIA

ANUNCIO 1º MISTERIO 1 PADRE NUESTRO 3 AVE MARÍAS (POR LAS INTENCIONES DEL PAPA) 1 PADRE NUESTRO

1 SALVE

9

HACER SEÑAL DE LA CRUZ: EN NOMBRE DEL PADRE, DEL HIJO Y DEL ESPÍRITU SANTO


Pastoral de la sede Antonio Varas Duoc UC, te entrega algunos consejos para poder encontrar en el santo rosario un espacio de oración en el mes de María.

1. Tener el Rosario en el bolsillo 2. Aprovechar el tiempo libre también para rezar 3. Las imágenes y la música también pueden ayudar 4. Canalizar nuestras distracciones par rezar

5. Rezar por el otro mientras nos desplazamos: 6. Conectar cada misterio con una intención 7. Rezarlo en momentos de sequía espiritual

10


ENGAGEMENT: Una forma de potenciar a los equipos la gestión de Recursos Humanos, debido a que el nivel de engagement tiene una directa relación con la intención de los colaboradores de dejar la institución y, por tanto, permite evitar la pérdida de talentos y capacidades críticas para el negocio. ¿Qué NO es?

CLAUDIA VÉLEZ SOLANO, Sub directora engagement & servicios personas duoc uc

Diversos estudios muestran que, en un contexto latinoamericano, es más probable que trabajadores con altos niveles de engagement que son colaboradores más proactivos, creativos, productivos y propensos a ayudar a sus colegas y clientes muestren más compromiso hacia su organización, mientras que trabajadores con bajos niveles de engagement son más propensos a dejarlas. Es por esto que Duoc UC se ha planteado como objetivo evaluar y gestionar el nivel de engagement y agotamiento de la institución, así como también monitorear los ambientes de trabajo de los equipos al interior de las áreas. En los últimos años, la gestión del engagement en Duoc UC se ha posicionado como una herramienta para responder al desafío de lograr equipos conectados con el trabajo que realizan y en la medida que logra fortalecer esa conexión, se potencia

11

Engagement NO significa felicidad o satisfacción. Alguien puede estar feliz en su trabajo o satisfecho con su paga y las políticas de la ekmpresa, pero no significa necesariamente que esté trabajando productivamente o en funcioón de los objetivos de la organización. ¿Qué es? Engagement NO significa felicidad o satisfacción. Alguien puede estar feliz en su trabajo o satisfecho con su paga y las políticas de la ekmpresa, pero no significa necesariamente que esté trabajando productivamente o en funcioón de los objetivos de la organización.

1 Mejora su desempeño

5 Satisfacen a sus clientes

2 Aportan proactivamente y contagian

4

3

Defienden a la empresa

Aprenden en forma activa


El engagement laboral se define como “un estado activo y positivo relacionado con el trabajo, que se caracteriza por vigor, dedicación y absorción”. De esta forma, las personas con altos niveles de engagement se caracterizan por sentirse apasionadas, energizadas e involucradas con el trabajo que realizan. El desarrollo de altos niveles de engagement en una organización permite que los colaboradores se relacionen en forma más activa, intensa y comprometida con sus objetivos. Al mismo tiempo, las personas se ven beneficiadas, ya que un ambiente laboral que potencia este estado también resulta más satisfactorio, lo que a su vez permite disfrutar más la vida laboral. De forma contraria a lo que ocurre con el engagement, los ambientes de trabajo que exigen a sus colaboradores más allá de sus capacidades, que no entregan herramientas para ayudar a superar los desafíos laborales o que simplemente no dan espacios para recuperar energía, pueden generar niveles de desgaste excesivo. Esto dificulta la activación en el trabajo y el logro de niveles sostenidos de alto desempeño. En otras palabras, el colaborador entra en un estado de agotamiento. A medida que aumenta la sensación de agotamiento, entendido como el sentirse fatigado de forma crónica y a un nivel extremo, las personas comienzan a perder el interés hacia su trabajo y desarrollan una actitud negativa hacia su entorno laboral, afectando su desempeño y productividad. Todo lo anterior sucede porque, al sentirse completamente desgastados, pierden la capacidad de recuperar los niveles de energía que les permiten involucrarse, activarse y dedicarse al cumplimiento de sus objetivos laborales.

Engagement

Agotamiento

Es un estado de activación, concentración y entusiasmo mientras se trabaja.

Es una sensación de desgaste y fatiga que dificulta la activación en el trabajo y lograr niveles sostenidos de desempeño.

Por qué es importante?

Por qué es importante?

Las personas con mayor nivel de engagement disfrutan más de su trabajo y transforman ese gusto en acción efectiva, logrando mejores resultados, impulsando a otros y proponiendo nuevas ideas.

Las personas con mayor nivel de agotamiento comienzan a perder interés y motivación hacia el trabajo, desarrollando una actitud negativa hacia su entorno laboral y al interior de los equipos.

El total Engagement

El total Agotamiento

El total engagement corresponde a un estado de activación y entusiasmo propio de quienes muestran mayor pasión por el trabajo que realizan. Típicamente, estas personas, tienden a mostrar resultados superiores en términos de productividad.

El total agotamiento es un estado de desgaste, caracterizado por la sensación de fatiga de forma crónica y a un nivel extremo, que puede llevar a la aparición de síntomas asociados al Burnout; ausentismo laboral, cinismo organizacional, rotación, apatía hacia el trabajo, entre otros.

Por otra parte, existen 12 atributos de la experiencia de trabajo que permiten gestionar el engagement y proteger a los colaboradores del agotamiento: los recursos y las demandas del trabajo. Este modelo plantea que para lograr mayores niveles de engagement debe existir un equilibrio entre las variables, para así generar ambientes de trabajo desafiantes, pero que a la vez permitan que los colaboradores tengan la sensación de poder enfrentar estos desafíos. Cuando existe balance, las consecuencias para la organización son positivas. La evidencia acumulada a través de estudios

12


científicos muestra que las personas de mayor engagement se asocian a un mayor compromiso organizacional, comportamiento proactivo, menor ausentismo en el trabajo, comportamiento innovador, mayor desempeño laboral, comportamientos de ayuda a otros y colaboración. De igual manera, cuando existe desbalance, es probable encontrar

menores niveles de engagement y mayor agotamiento. Una de las principales consecuencias que se generan cuando esto ocurre, es que las personas desarrollan la intención o deseo de dejar su actual trabajo y/u organización, lo que se conoce como “Intención de Salida”.

Engagement sede Antonio Varas: La mirada de Alejandra Carrasco, Generalista de Personas. El objetivo central en sede es propiciar los espacios que apunten a potencia el rol del líder, generar iniciativas y empoderamiento en los colaboradores, a su vez contribuir en la mejora de los procesos administrativos y académicos y en la profundización en equipos de trabajo. Estos desafíos se han propuestos como ejes de trabajo durante el 2018, en donde podemos resaltar jornadas de trabajo con equipos de servicios generales, mantención y seguridad, enfatizando el uso de sus recursos personales de optimismo y apoyo social en la gestión de sus demandas del trabajo. Por otra parte se impulsó la actividad denominada Muévete con Varas, donde la idea es que participen los colaboradores en actividades lúdicas de entretención, bienestar físico y mental, complemento para reconocernos entre personas y equipos de trabajo.

13


Mejoras sede:

En todos los baños de alumnos de Duoc UC sede Antonio Varas se encuentra la instalación de un sistema de purificadores de aire, el cual permitirá minimizar y neutralizar los malos olores en el lugar de los servicios higiénicos de la sede. La iniciativa, nace tras un análisis de las respuestas recibidas por parte de los alumnos quienes envían sus sugerencias en las Tablet ubicadas a la entrada de los baños de damas y varones del piso 1. Los purificadores de aire, se encuentran instalados en todos los baños de hombre y mujeres del Edificio sede y en los baños del sector -1, ubicados en el sector de la sala multiuso.

Cuida tu sede

Sumado a la instalación de los purificadores de aire, estamos implementando una campaña de largo plazo para incentivar el cuidado de la sede en diferentes ámbitos. Seguridad, Espacios comunes, baños, entre otros. Con mensajes claros y tips, hacemos un llamado a toda la comunidad a sumarse a esta campaña y ser parte del cuidado diario de los espacios. En el caso de los baños, los mensajes se ubicarán en los acrílicos, estarán los horarios de limpieza, mensajes para el correcto uso de los insumos y otros. ¡Motívate, se parte de esta iniciativa y si tienes comentarios, escríbenos en las Tablet ubicadas fuera de los baños del piso 1, del edificio de la sede!

14


Recetario:

Preparándonos para fin de año El fin de año está a la vuelta de la esquina y para prepararnos, compartimos unas exquisitas recetas para disfrutar en familia. En esta oportunidad, Matías Bartolomé, Director de la Carrera de Gastronomía Internacional de Duoc UC sede Antonio Varas nos comparte un menú navideño: recetas simples y con ingredientes de estación.

EMPANADAS DE ESPINACA, CHAMPIÑONES Y NUECES Para 16 porciones. Tiempo de elaboración: 1 Hora.

Ingredientes:

1 kilo de harina blanca 1 copa de vino blanco 1/3 taza de leche 1 pan de manteca 1 cda. sopera rasa de sal

Preparación:

En un bol grande, disponer la harina y la sal. Luego agregar el vino blanco, la leche, la manteca derretida y un poco de agua tibia. Unir y amasar hasta obtener una masa homogénea. Reservar.

Ingredientes para el relleno:

2 bandejas de champiñones (400 grs.) 4 tazas de hojas de espinaca sin tallo. 2 cdas. soperas de mantequilla con sal. 1 taza de nueces partidas. 1 huevo. Aceite de oliva, sal y pimienta a gusto.

Preparación:

1. Lavar cuidadosamente las hojas de espinaca y los champiñones. 2. En una sartén caliente, añadir un poco de aceite de oliva y saltear los champiñones partidos en cuartos; luego de 5 minutos, incorporar la mantequilla y -una vez derretidaañadir las hojas de espinaca en trozos pequeños.

15


3. Salpimentar y mezclar enérgicamente por 1 minuto. Retirar del fuego, adicionar las nueces y enfriar. 4. Estirar la masa muy delgada, dejando un grosor de 3 milímetros. Cortar discos de 10 cms. Poner una cucharada sopera de relleno al centro y cerrar de forma tradicional, cuidando de no dejar aire dentro de la empanada y pegando la masa con una pincelada de agua. Una vez armada la empanada, pintar con huevo crudo mezclado la superficie de esta. 5. Hornear por 12 minutos en horno medio fuerte o hasta que estén doradas.

CAMARONES APANADOS CON SALSA DE YOGURT, CURRY Y MENTA Para 30 unidades. Tiempo de elaboración: 40 minutos.

Ingredientes:

1 kilo camarones ecuatorianos calibre 36/40. 2 tazas de harina. 2 tazas de sémola. 4 huevos. ½ taza de semillas de sésamo negro. 3 yogurt sin sabor. 2 atados de menta. 2 cdas. de curry. 1 limón. 2 litros de aceite vegetal. Sal y pimienta. Ajo. Salsa de soya.

Preparación:

1. Lavar y pelar los camarones (en el mercado se encuentran limpios y pre cocidos). 2. Condimentar con sal, pimienta, ajo machacado y unas cucharadas de salsa de soya. Preparar 3 platos hondos, uno con harina, otro con los huevos mezclados y otro con la sémola y el sésamo negro. 3. Cubrir el camarón pasándolo primero por la harina, luego por huevo y finalmente por la sémola con sésamo. Refrigerar mientras se prepara la salsa y calienta el aceite para freír. 4. Para la salsa: mezclar el yogurt con el curry y la menta picada muy pequeña, condimentar con sal, pimienta y jugo de limón. 5. Para la fritura, sumergir los camarones por 2 a 3 minutos hasta que estén dorados. Servir calientes y acompañados de la salsa.

16


PECHUGA DE PAVO RELLENA CON BERENJENA Y PIMENTÓN, ACOMPAÑADA DE POLENTA AL CIBOULETTE Para 4 personas. Tiempo de elaboración: 1 hora y 30 minutos.

Ingredientes:

1 pechuga de pavo de 1 kilo aprox. con su malla. 1 berenjena picada en cubos pequeños. 6 láminas de tocino ahumado picado en cuadritos. 2 pimentones rojos picados en cubos pequeños. 3 rebanadas de pan de molde. 1 huevo. 2 dientes de ajo. ½ cebolla picada en cubitos. 3 tazas de leche (600 cc.). 2 tazas de crema (400 cc.). 2 tazas de polenta. 2 atados de ciboulette picado muy pequeño. 1 taza de vino blanco. Sal, pimienta y aceite de oliva.

Preparación: 1.Para el relleno, cocinar la cebolla, la berenjena y el pimentón en una sartén a fuego medio con un poco de aceite oliva por 10 minutos, cuidando que no se quemen los vegetales. 2.En un procesador triturar el pan de molde y el ajo. Incorporar el pan, el huevo y los vegetales en un bol. Reservar este relleno. 3.Sobre una tabla de picar, estirar y cortar la pechuga como una sábana y salpimentar. Disponer el relleno a lo largo de la pechuga, enrollar como un tubo y amarrar con pita de algodón (como un arrollado). 4.Condimentar con sal y pimienta y dorar por todos lados en la misma sartén donde se cocinaron las verduras. 5.Poner la pechuga en una fuente, añadir vino blanco más 1 taza de agua y llevar a horno medio - fuerte por 40 minutos. 6.Para la polenta, calentar la leche con la crema, agregar sal y pimienta, cuando esté a punto de hervir, incorporar la polenta en forma de lluvia revolviendo y cocinar hasta que se apriete la preparación, esto demora 2 a 3 minutos. Adicionar ciboulette picado y vaciar a un molde cuadrado o rectangular previamente aceitado. 7.Para el montaje, calentar 2 cuadrados de polenta al horno o plancha y cortar la pechuga en rodajas, servir 2 a 3 cortes de la pechuga, dependiendo del grosor sobre la polenta y acompañar con el jugo cocción más crema de leche reducido en un sartén.

17


FILETE RELLENO CON TOMATES DESHIDRATADOS, ALMENDRAS Y QUESO CAMEMBERT ACOMPAÑADO DE PAPITAS EN MANTEQUILLA Y ROMERO Para 4 personas. Tiempo de elaboración: 50 minutos.

Ingredientes:

1 filete de vacuno de poco más de 1 kilo. 1 kilo de papas pequeñas. 2 tazas de tomates deshidratados. 1 taza de almendras. 1 queso camembert. ½ bandeja de romero o 4 ramitas. 250 grs. de mantequilla. Sal, pimienta y aceite de oliva.

Preparación: 1.Cocinar las papas con piel a partir de agua fría con un poco de sal hasta que estén tiernas. 2.Mientras tanto limpiar el filete, condimentar con sal y pimienta y dorar por todos sus lados en una sartén con aceite de oliva a fuego fuerte. 3.En un procesador picar las almendras, los tomates previamente hidratados en agua tibia por 1 hora y el queso camembert. 4.Para rellenar, realizar un corte en la parte superior del filete como un estuche, esto dejará una abertura hasta el centro, lo que permitirá distribuir el relleno a lo largo. Tras rellenar, , disponer el filete en una fuente y hornear por 20 minutos a fuego medio, cuidando que no se gratine demasiado. 5.Para las papas, verter la mantequilla en una olla, al derretirse, añadir un diente de ajo machacado y el romero, mezclar bien y agregar las papas, sal y pimienta. 6.Incorporar suavemente, dejando que se doren por todos lados. Para servir, cortar un trozo de carne sin que se desarme y acompañar con papas.

18


QUEQUE DE NAVIDAD CON YOGURT

Para 6 a 8 personas. Tiempo de elaboración: 40 minutos.

Ingredientes:

3 huevos. 1 yogurt de vainilla. 2 tazas de harina. ½ taza de azúcar. ½ taza de mantequilla derretida (líquida). 3 cditas. de polvos de hornear. 1 cda. de esencia de pan de pascua 1 taza de fruta confitada cortada en cubitos muy pequeños o frutos secos en trocitos.

Preparación: 1. Esta es una alternativa muy simple para lograr un sabor navideño a través de una receta fácil y rica, pues la fruta confitada se puede reemplazar también por frutos secos. 2. En un bol, añadir todos los ingredientes y mezclar con cuchara de palo hasta disolver los grumos. 3. Verter la mezcla en un molde tradicional de queque y hornear por 30 minutos a fuego medio (180° C). Evaluar con un palito de brocheta la cocción, si sale seco, el queque está listo. 4. Desmoldar separando suavemente las paredes del queque con cuchillo delgado. 5. Servir acompañado de frutas confitados o frutos secos.

19


PRÓXIMAS ACTIVIDADES DE VINCULACIÓN Spring fashion show

22 noviembre 19:00 a 21:00 horas Patio central Desfile de modas organizado por estudiantes de la Sede Antonio Varas, en el cual modelos amateur presentarán las creaciones de diferentes diseñadores de moda, los cuales han sido asesorados en estrategias de marketing por alumnos de la Escuela de Administración y Negocios.

Clínica del PC.

21 de noviembre. 10:00 a 11:30 hrs. 14:30 a 17:30 hrs. 19:00 a 22:00 hrs. Actividad organizada por alumnos y docentes de la Escuela de Informática y Telecomunicaciones que tiene por finalidad, orientar en cuanto a revisión, antivirus e instalación de programas computacionales. Actividad abierta a la comunidad.

Los Especialistas de Varas

24 noviembre 10:00 a 14:00 horas Sede Antonio Varas La Sede Antonio Varas abre sus puertas a la comunidad, mostrando su quehacer a través de talleres y demostraciones realizadas por estudiantes y docentes.

20


https://www.facebook.com/DuocUC.AntonioVaras/

https://www.instagram.com/duocucsedeantoniovaras/

21

IP: Desde agosto de 2017 hasta agost o de 2024. Docencia de Pregrado. Gestiรณn Institucional. Vinculaciรณn con el Medio.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.