DATOS ÚTILES CHILE La República de Chile se sitúa en el margen suroccidental de América del Sur, entre los 17º y 56º\ 30` de latitud sur. Se caracteriza por ser un país largo con 4200 km y angosto entre 90 y 440 km, circundado por la cordillera de Los Andes y el Océano Pacifico. Gracias a su gran longitud y a la influencia del mar y la cordillera, reúne una enorme variedad de climas y paisajes: playas, montañas, desiertos, bosques, pampas, valles, fiordos y campos de hielo.
2.3
Principales Atractivos
Si vienes o estás en Chile, debes saber que sólo en los lugares de hospedaje es común que puedas pagar en dólares. En el resto del comercio tendrás que pagar en pesos chilenos o a través de tarjetas bancarias. REGIÓN DE VALPARAÍSO Se ubica en la zona central del país, extendiéndose desde La Cordillera de Los Andes y proyectándose hacia el Océano Pacifico a través del archipiélago Juan Fernández e Isla de Pascua.
de la Ciudad de Valparaíso
REGIÓN DE VALPARAÍSO
La Región de Valparaíso se perfila como la puerta de entrada a Chile por vía terrestre, a través del Paso Los Libertadores; por vía marítima, a través del Puerto de Valparaíso; o por vía área, mediante el principal aeropuerto del país, Arturo Merino Benítez en Santiago, desplazándose por la Ruta 68 que une Santiago con la Quinta Región, con una distancia de 108 km. VALPARAÍSO CIUDAD PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD (UNESCO) En el año 2003, el Comité del Patrimonio Mundial de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), en París, Francia, resolvió favorablemente, por unanimidad, la inscripción de un Sector del Área Histórica de la ciudad-puerto de Valparaíso en la Lista del Patrimonio Mundial. El Centro Histórico de esta ciudad corresponde a un sector de carácter marítimo-portuario, cuyo trazado y arquitectura son una respuesta a un medio geográfico y topográfico muy particular. Las condiciones geográficas fueron en este caso tan fuertes, que la adaptación de las formas construidas al medio, dio lugar a un resultado plenamente original y singular. Junto con otros núcleos urbanos vecinos como Viña del Mar, Concón, Quilpué y Villa Alemana, la ciudad forma parte de la conurbación del Gran Valparaíso. Se presenta en forma de un gran anfiteatro natural, estando emplazada en una bahía rodeada de cerros, en los que vive la mayor parte de la población. Entre el pie de los cerros y el mar se forma el plan de Valparaíso, centro administrativo, comercial y financiero; mientras que el bordemar se encuentra ocupado por el puerto.
4.3
3.2 7.5
8.1 1.1
Ascensor Artilleria
CLIMAS Y TEMPERATURA En el litoral el clima es templado de tipo mediterráneo costero. Más información en www.meteochile.cl
5.4
6.1
RECOMENDACIONES GENERALES Evite aceptar alojamiento a personal ambulante en el terminal de buses. Es ilegal. Compre en lugares establecidos y no en el comercio ambulante Por favor, contribuya a cuidar las zonas patrimoniales y monumentos nacionales. Si desea cambiar dinero, hágalo en casas de cambio establecidas
Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
Ago
Sep
Oct
Nov
Dic
Temperatura diaria máxima (°C)
22 13
22 13
21 12
19 11
17 10
15 8
15 8
16 8
16 8
18 10
20 11
21 12
Ascensor Cordillera
11.2
11.5 11.3 1.4
11.1
11.4 Ascensor El Peral
7.2 Ascensor San Agustín
TELÉFONOS DE EMERGENCIAS Ambulancia 131 Carabineros 133 Policía de Investigaciones 134 Of. Extranjería Interpol Valparaíso 2261215 - 2261216
11.6
7.4
1.7
MOVILIZACIÓN DENTRO DE LA CIUDAD DE VALPARAÍSO: TAXIS: Se recomienda abordar en la esquina de Rawson con Pedro Montt, a un costado del Terminal de Buses (Rodoviario). Antes de subir al taxi, consulta el valor desde donde lo abordas y hasta tu destino. Los Taxi, son de color negro con techo amarillo y pueden llevarte a donde les solicites. RADIOTAXIS: vehículos que puedes llamar por teléfono para que te recojan en el lugar que les indiques. Debes preguntar la hora en que pueden pasar por ti o pedirles una hora programada con antelación. También debes consultar el valor que te cobrarán, previo al servicio. COLECTIVO: son vehículos que tienen un valor fijo por tramos. Son de color negro y en el techo llevan un cartel con diversos colores, números y letras que te indican dónde ir. Si tienes dudas consulta directamente al chofer si su recorrido llega al lugar que quieres ir. Pueden llevarte a diversos rincones de la ciudad y ciudades vecinas. MICROBUSES: Existen algunos que tienen recorridos entre varias localidades, como Valparaíso, Viña del Mar, Con-Cón, Quilpué y Villa Alemana. Al igual que los colectivos, tienen un valor fijo por tramos y traen en su ventana principal un cartel que indica el lugar al que te puedes dirigir. METRO DE VALPARAÍSO: Éste recorre desde el Casco Histórico de Valparaíso hasta Limache, pasando por Viña del Mar, Quilpué y Villa Alemana. Para viajar en este sistema de transporte es necesario tener una tarjeta que se pueda adquirir en cualquier estación, siendo necesario recargarla. Horarios: lun-vie 06:00 a 23:00 horas. Sábado 07:00 a 23:00 horas. Domingo y festivos 08:00 a 23:00 horas. Para Transportarte por este medio, debes comprar una tarjeta en sus estaciones, por un valor de $1.200, y cargarla. El cobro es por tramo y tiene un valor máximo de $800.TROLES: Para ver información de este medio de transporte dirígete al 10.1.-
En este mapa encontrarás los principales atractivos de la ciudad de Valparaíso.
9.4
1.8
CORRIENTE ELÉCTRICA: 220 volts y 50 Hertz
Mes Temperatura diaria mínima (°C)
4.1 4.2
PARA LLAMAR POR TELÉFONO De Chile al extranjero: Carrier+0+código de ciudad+ teléfono De teléfono fijo a celular: 09+nºde celular. Ejemplo 09+81234567 De teléfono móvil a fijo: 0+código de área+ teléfono. Ejemplo 02+21111111
8.4 1.3
5.6
Ascensor Concepción
8.3
5.1 5.5
8.2
4.4 6.2
9.1 1.2
6.4
Ascensor Barón
3.1 Ascensor Reina Victoria
1.6 10.2
2.2
5.2 10.3
2.1 7.6
10.1
6.3
7.7
9.2
3.3
9.5
5.3
7.3 9.3
OFICINA DE
7.1
1.5
7.8
Ascensor Polanco
INFORMACIÓN TURÍSTICA ESCUELA DE TURISMO
Apoyo del Gobierno Regional de Valparaíso, al fortalecimiento de la identidad regional y la diversidad cultural.