4 minute read

Avance en Cultura Organizacional Digital y Uso de Nuevas Tecnologías

DURANTE 2021 SE HIZO UN TRABAJO IMPORTANTE CON LOS DOCENTES PARA ALCANZ AR UN A ALTA CALIFICACIÓN DISCIPLIN AR É TICA, HUM AN A Y PEDAGÓGICA.

forma inmediata. Los resultados se pueden descargar al finalizar la calificación y es posible monitorear el avance en línea de las secciones cerradas.

Plataformas que favorecen el aprendizaje

Un aspecto en el que se hizo hincapié durante el 2021 y que es propio de la Enseñanza Superior Técnico Profesional, es el sello práctico. Se hizo un aumento en la cantidad de horas de práctica de los alumnos. Dadas las circunstancias por el periodo de pandemia y aprovechando el desarrollo que ha permitido la modernidad, se incorporaron diferentes tecnologías que ayudaron a que estas actividades se pudieran concretar sin necesidad de estar en las sedes.

Una de ellas es la implementación de la metodología C1DO1, que permite hacer prácticas a distancia, entrenar procedimientos o habilidades y su retroalimentación mediante grabación de videos. Participaron en el piloto de esta plataforma las carreras de Restauración Patrimonial e Ingeniería en Prevención de Riesgos, lo que posibilitó que los estudiantes accedieran con completa libertad de horarios a los talleres, se capacitaran, entrenaran en los tiempos más convenientes para ellos y finalmente se grabaran para recibir la retroalimentación del docente. El segundo semestre de 2021 se implementó Kaltura, una plataforma de código abierto que permite la gestión de videos, así como la creación e interacción de los mismos. También contiene funcionalidades de colaboración que dan la posibilidad a grupos de usuarios crear cápsulas en conjunto. En una primera etapa involucró a 23.068 estudiantes, de 69 carreras, distribuidos en 1.067 secciones en las 18 sedes y campus de Duoc UC. También se contó con la participación de 375 docentes, los cuales fueron capacitados como usuarios y desarrolladores.

Actualización del Modelo de Gestión Docente

Este proyecto, que es una iniciativa del Plan de Desarrollo, busca realizar un levantamiento de información del ciclo de Gestión Docente, de la estructura que lo soporta (matricialidad) y de los sistemas tecnológicos disponibles para ello. Permitirá contar con un diagnóstico de la situación actual, detectando brechas y oportunidades de mejora, con el cual poder definir e implementar planes de acción que darán la posibilidad de potenciar la gestión docente, mejorando su experiencia y la de los estudiantes.

Asimismo, durante el 2021 se hizo un trabajo importante con los docentes para alcanzar una alta calificación disciplinar ética, humana y pedagógica. Para la Institución es fundamental fortalecer la calidad de estos, lo que redunda en un mejoramiento de la calidad académica.

Capacitación del Equipo Directivo

Parte importante del Plan de Desarrollo es el inicio de la transformación digital de Duoc UC, entendiéndola como un cambio de cultura organizacional. “No es un tema solamente tecnológico, sino más bien una nueva forma de pensar y de ver cómo hacer las mismas cosas, pero de manera diferente”, explica el rector, Carlos Díaz.

Este fue un aspecto muy relevante durante el periodo, que estuvo acompañado por una capacitación de todos los directores de la Institución (más de 60) en un curso de 3 meses y medio, en el Instituto de Empresa de Madrid (IE Business School). El propósito fue que pudieran perfeccionarse en Transformación Digital e Innovación para que los incorporen en los quehaceres de su gestión.

Avanzar en cultura también implica progresar en ser una organización con objetivos y estrategias claras, con un alto grado de descentralización, con capacidad de escuchar y promover espacios de participación de las personas. Todo en un ambiente de respeto, con una visión integradora y un alto grado de transparencia. En ese contexto, el 2021 fue un año de grandes avances en características que se quieren imprimir en la Institución.

Si bien 2021 fue el segundo año académico que a Duoc UC le tocó enfrentar en pandemia, la experiencia adquirida durante 2020 fue una gran facilitadora de todos los procesos, principalmente en lo que se refirió a la implementación de las clases a distancia. En el éxito de todo el trabajo remoto de docentes, administrativos y estudiantes, la incorporación por parte de la Institución de tecnologías digitales cada vez más avanzadas fue clave. Lo que caracterizó el periodo fue que, hacia el segundo semestre, la presencialidad comenzó, poco a poco, a ser una realidad en la medida que las cifras del Covid-19 bajaron y las disposiciones de la autoridad sanitaria lo permitieron. En una transición gradual, la comunidad pudo reencontrarse en las clases, talleres y titulaciones y en un sinfín de actividades que potencian la experiencia de ser parte de Duoc UC. Siempre teniendo en cuenta el resguardo de todos, el sitio de medidas de cuidado y prevención de la pandemia fueron actualizados permanentemente de acuerdo con los protocolos e indicaciones de la autoridad sanitaria. Asimismo en las diversas sedes institucionales, indicando aforos, distanciamientos, implementando micas separadoras y adecuación de espacios, así como limpieza y desinfección de estos de manera sistemática.

This article is from: