SanRafaelnews2

Page 1

San Rafael News Chiritmas Eve Carolina Parra García Rectora

English Team Maria Paula Moreno Estudiante Grado 11

IZADA DE BANDERA DE LA SECCIÓN PREESCOLAR María Fernanda Neuta. Docente Jardín “A”

EUCARISTIAS EN EL G.C.S.R Proyecto de Valores

EL CUBO DE SOMA Duver René Acosta Orjuela Docente Tecnología E Informática

MODELO DE NACIONES UNIDAS EN EL GIMNASIO (RAFMUN) María Gabriela Romero Plata Grado Noveno Juan Pablo Rodríguez Grado Séptimo Estudiantes

CONSTRUYENDO VALORES EN FAMILIA Dr. Luis Alberto Rengifo Junta Directiva Asociación Padres de Familia

Segunda Edición – Marzo de 2012


San Rafael News

Carolina Parra García Rectora Gimnasio Campestre San Rafael

Chiritmas Eve La apertura de la temporada enyours! el Gimnasio, comenzó Happy holidays from ournavideña family to el día 12 de diciembre, cuando iniciamos las novenas por cursos engalanadas con los gorros, las bufandas navideñas, las maracas, los villancicos, la alegría de compartir y una actitud de regocijo por el nacimiento de Jesús. La celebración de la Gran Novena de navidad se realizó en medio de una impecable organización gracias a la participación de nuestros queridos estudiantes, padres de familia, docentes y administrativos de la CEMID, que con sus villancicos y hermosas canciones de navidad alegraron el momento. Nuestro capellán, el padre Ildefonso Rodríguez dio inicio al evento con una reflexión sobre el verdadero sentido de la navidad. Como es tradición y a pesar de no estar en las instalaciones del Gimnasio, la asistencia de los padres fue numerosa. En la mañana, celebramos en comunidad la gran novena con los niños y niñas de preescolar a segundo y sus familias. Los estudiantes de jardín hicieron una linda representación del nacimiento de Belén. El cierre estuvo a cargo del grado segundo con la interpretación de las canciones: Jingle Bell Rock & I Want to Wish you a Merry Christmas. En la tarde, el pesebre fue una representación realizada por los estudiantes de último año, quienes asumieron su responsabilidad con respeto y alegría. En esta ocasión el cierre lo hizo el coro dirigido por la profesora Pilar Clavijo. En esta oportunidad, la velada de navidad se convirtió en dos momentos muy especiales donde celebramos en comunidad, el nacimiento del niño Dios en nuestros corazones y el comienzo de las vacaciones de mitad de año.

pedagógico. Gracias a todos los docentes y estudiantes que han hecho posible esta primera edición on-line.

Nació el niño Dios en nuestros corazones..

Segunda Edición – Marzo de 2012


English Team At Gimnasio Campestre San Rafael, English department has been very important. It is made up of five teachers, leading by Teacher Giovanny Tovar, where each one of them has a role and its overall purpose is to maintain in the school a constant bilingual environment. On February of 2012, the English teachers decided to include some students of each grade in the school so that they could be part of something called English Team. But what exactly is the purpose of this team? Some months ago, the English teachers had a reunion where they talked about the possibilities of involving students in their department. They finally decided that it was a good idea and that they wanted to choose students from the majority of grades to become part of this. In the reunion, they chose the students that most stood out of each grade as to their English level and their abilities to express in this language. English teachers agreed that the purpose of the English team would be to help them in all of the activities in charge of this department and to motivate students to improve their English level. With this, the English department would have a helping hand in getting the students involved in their activities and, most importantly, this help would come from the students themselves. Who are the members of this team? The members of this team are: Juan David Pacheco , Juan Esteban Díaz , Juan Sebastián Suarez , Laura Sofía Molano , Ana María Gómez, María Camila Rodríguez, Sara Vanessa Giraldo, María Belén Rolon , Juan Pablo Moreno, Daniel Alejandro Parra, Nicolás Morales , Laura Sofía Rubiano, María Paula Moreno , Verónica Almeida, Ingrid Hernández, Juan Pablo Rodríguez, Teacher Giovanny Tovar,

Santiago Blanco , Santiago José Romero , Juan David Guarín, Andrés Felipe Díaz , Lucas Moreno, Daniel Alarcón , Daniela Carvajal, María Camila Alvarado. What activities has the English team already planned? The English team had its first reunion on February 9th, 2012. In this reunion, all of the members got to know each other a little bit better and established some activities to accomplish in the month of March. The first and most important activity is on March 20th, 2012. On this day, the English department and the English team have planned a teacher conference. This consists on inviting teachers from other schools to come to Gimnasio Campestre San Rafael with the purpose of meeting San Rafael’s teachers and get to know the school and the English department. Throughout this activity there will be several conferences, where the teachers of the school and the teachers invited will interact and share experiences and for Gimnasio Campestre San Rafael to be recognized to have a strong and solid Bilinguism Process Another activity planned for the month of March is the English Day, being this one of the most important days in the year. On this day, the English team will have its own space to do an activity where students will have a good and joyful time. The English Department, as well as the English team, plans to raise the level of English in the school and make English one of the most important subjects at Gimnasio Campestre San Rafael. Written By: Maria Paula Moreno Revised By: Giovanny Tovar.

Segunda Edición – Marzo de 2012


IZADA DE BANDERA DE LA SECCIÓN PREESCOLAR Relatora: María Fernanda Neuta. Docente titular de Jardín “A”

El día Jueves 19 de Enero nos correspondió organizar la Izada de Bandera a la sección Preescolar con el fin de destacar a los estudiantes del Gimnasio Campestre San Rafael que se forman en el Perfil de la Comunidad de Aprendizaje del IB como es el de ser Íntegros es decir actuar con integridad y honradez, poseen un profundo sentido de la equidad, la justicia y el respeto por la dignidad de las personas, los grupos y las comunidades. Asumen la responsabilidad de sus propios actos y las consecuencias derivadas de ellos. Al proponer a cada uno de los estudiantes nosotros los docentes reflexionamos sobre la formación integral que permite al estudiante hacer una valoración del contexto en el que vive y sobre el trabajo pedagógico en el sentido de responsabilidad, la autodisciplina y la relación con los compañeros, pues todo aprendizaje requiere de un compromiso con los otros. Teniendo en cuenta lo anterior también se propuso destacar por sección a un docente en esta ocasión destacados por Bachillerato: Miss Keiler Morales, por Primaria: Miss Ligia Calderón y por Preescolar Miss Liliana Alfonso. Permitiendo hacer ver a la comunidad educativa que los docentes estamos en continua formación como seres autónomos, críticos, sensibles y con capacidad de proyectarse a la Sociedad. Esta actividad se desarrolló con la Oración por algunos estudiantes de Jardín B, los honores al Pabellón Nacional, el Juramento a la Bandera, dos hermosos bailes por los estudiantes de transición y su docente de danzas Miss Amanda Ferro. Se dio por terminada la Izada con la intervención de la Rectora Carolina Parra. Quien manifestó la excelente lectura realizada por losEUCARISTIAS estudiantes de Transición y la linda Oración que se hizo. EN EL G.C.S.R Proyecto de valores

Un propósito del proyecto de valores para este año escolar es que cada curso tenga una eucaristía por lo menos una vez al mes para reforzar el crecimiento personal de los estudiantes. El padre Idelfonso nos ha acompañado convirtiendo el espacio de eucaristía en un momento de reflexión de situaciones cotidianas en la escuela. Luciano Castañeda del curso 5°, comenta sobre su experiencia en las eucaristías: “Las eucaristías que hacen en el colegio son entretenidas, el padre nos explica quien es Dios y todo lo que él hizo, también nos explica las cosas importantes de la iglesia y nos hace participar de ella”.

Segunda Edición – Marzo de 2012


EL CUBO DE SOMA En un trabajo alucinante desde el área de tecnología e informática, con palitos de balso, una segueta, papel de lija, una regla, un lápiz, pegante para madera, vinilo, mucho amor y precisión se logró construir el “cubo de soma”, el cual dio inicio a un proyecto transversal con el área de matemáticas y tecnología e informática. El proyecto logró que niños y niñas del grado tercero hasta once manipularan herramientas que nunca habían utilizado y que para muchos era peligroso el solo hecho de pensar en cortar con una segueta un palo de balso, La construcción del cubo fue una experiencia significativa, después de pedir permiso, a los padres, enseñar a manipular las herramientas, medir y cortar con precisión, armar y pintar. Ayudo a los estudiantes a enfrentar el miedo que en ocasiones era dado por otras personas, y unir a los estudiantes con el único objetivo de aprender, La ayuda de los padres o de algún compañero de la clase asesorado por el docente fue fundamental para que se culminara cada una de las piezas y así dar inicio a la guía de construcción de figuras. El invento fue desarrollado por el Danés Piet Hein en 1936 cuando estaba en una conferencia de Física Cuántica, Es importante resaltar que el señor Hein no se inventó el rompecabezas extrayendo las piezas del cubo, sino que primero construyó las 7 piezas y luego trató de armar el cubo. Cuando comprobó que podía formar el cubo, se dio cuenta que también podía armar distintas figuras empleando las mismas piezas y entonces se volvió un adicto a este rompecabezas. Por tal razón lo llamó “cubo de Soma”, pues “Soma” era una droga que producía adicción en la novela “El Nuevo Mundo” del autor Aldous Huxley.

Duver René Acosta Orjuela Docente Tecnología e Informática

Preguntamos a algunos estudiantes como les pareció la construcción del proyecto:

“Chévere, divertido e inteligente, por que desarrollan nuestro aprendizaje y ponen a prueba nuestra lógica” Laura Blanco Grado cuarto. “Bueno, porque nunca había trabajado con una segueta, sabía que existía pero nada más” Juliana León Grado séptimo. “Bien por que cuando dije en casa que debía llevar al colegio esas herramientas y materiales mis padres se asustaron y hasta me dijeron que era peligroso porque me podía cortar” María Belén Rolon Grado Tercero A Existen más de 1000 formas diferentes de armar figuras con el cubo. ¿Trata de encontrar una? Y qué tal si tú papa o mama se anima a armarla contigo.

Segunda Edición Marzo de 2012 Duver René Acosta–Orjuela Docente de Tecnología e Informática Gimnasio Campestre San Rafael


MODELO DE NACIONES UNIDAS EN EL GIMNASIO (RAFMUN) Desde el año pasado se ha implementado en la institución el Modelo de Naciones Unidas (MUN), denominado RAFMUN. Este Modelo será realizado el día 20 de Marzo del presente año. En el Modelo del colegio principalmente trabajamos con seis comisiones: 1. UNICEF: Fondo de las Naciones Unidas para la infancia. 2. SOCHUM: Comisión Social y Humanitaria. 3. ECOSOC: Comisión económica y social. 4. WHO- OMS: World Health Organization o Organización Mundial de la Salud. 5. DISEC: Comisión de Desarme y Seguridad Internacional. 6. UNEP: Programa de las Naciones Unidas Para el Medio Ambiente En cada comisión se tratará un tema de interés para las repúblicas participantes, que para este año serán los países suramericanos. Cada curso enviará 2 o 3 representantes a dichas comisiones donde los estudiantes asumirán el papel de delegados diplomáticos de cada uno de sus países. Los delegados deberán discutir el tema que les corresponda con argumentos válidos siguiendo las leyes y políticas de su país. A continuación se mencionaran los temas de cada comisión:  UNICEF: Explotación y trabajo infantil  SOCHUM: Discriminación por género y orientaciones sexuales  ECOSOC: integración y cooperación económica  WHO- OMS: crisis hospitalaria y acceso a la salud  DISEC: Narcotráfico y comercio ilegal de armas  UNEP: Responsible mining and Sutainable development Cada comisión será dirigida por dos estudiantes de grado sexto a grado noveno que asumirán el papel de presidentes, es decir, serán los encargados de moderar y dirigir la comisión en todos sus sentidos, siendo la máxima autoridad en esta. El profesor Juan Andrés Thompson y los estudiantes María Gabriela Romero Plata (Noveno) y Juan Pablo Rodríguez (Séptimo) harán presentaciones informativas donde los delegados serán instruidos para cumplir su papel de manera correcta. Ahora se darán a conocer los presidentes de cada comisión:  UNICEF: María Alejandra García y Camilo Roa  SOCHUM: Isabela Colorado y Santos Góngora  ECOSOC: Verónica Almeida e Ingrid Hernández  OMS: Juan Pablo Rodríguez Andrés Díaz  DISEC: Juan David Guarín y Daniel Alarcón  UNEP: Santiago Blanco y María Gabriela Romero ¿Cómo Prepararte para ser delegado del MUN? Para ser un delegado exitoso en el MUN debes:  Aprender todo lo que puedas sobre el país al que vas a representar.  Conocer el funcionamiento del sistema de Naciones Unidas.  Investigar sobre el tema que vas a discutir.  Informarte sobre la política de tu país con respecto al tema discutido. 1. Conoce tu país: Para conocer tu país deberás realizar un perfil de éste y un portafolio donde

incluirás la información básica, Ubicación geográfica, Demografía, Economía, Aspectos Sociales y Culturales, su Política y finalmente los Asuntos Militares. 2. Conoce el sistema de Naciones Unidas: Para esto sugerimos una guía inicial que consta de nueve preguntas que deberás averiguar para comprender mejor el sistema de Naciones Unidas: ¿Cuáles son los elementos más importantes de la carta de las Naciones Unidas?  ¿Cuáles son los principales órganos de las Naciones Unidas?  ¿Cómo están organizados los diferentes órganos y agencias?  ¿Qué países son más relevantes en la comisión y en los temas en los que vas a participar?  ¿Cómo funciona el organismo o agencia que vas a simular?  ¿Cuáles han sido las acciones más recientes de las Naciones Unidas respecto al tema que vas a tratar?  De estas acciones, ¿cuáles tuvieron éxito y cuáles fracasaron?  ¿Qué reuniones y conferencias con respecto al tema se han llevado a cabo?  ¿Qué opinan funcionarios de Naciones Unidas sobre el tema? 3. Aprende sobre el tema que vas a discutir: Para esto también debes desarrollar las siguientes preguntas:  ¿Cuál es el tema a resolver y como afecta a tu país?  ¿Qué ha hecho tu país para combatirlo?  ¿Cuáles son las diferentes posiciones existentes con respecto al problema?  ¿Cómo se puede involucrar tu país con respecto al tema si aun no lo está?  ¿Cómo puede ser tu país el centro del debate?  ¿Qué argumentos plantearan los otros países?  ¿Cómo pueden afectar las posiciones de otros países a tu país?  ¿Existen estadísticas o fuentes confiables que puedan apoyar la postura de tu país? 4. Para conocer del tema que vas a realizar te sugerimos también que realices un papel de posición que incluirá siete puntos principales:  Breve introducción de tu país y su historia con respecto a la comisión y los temas a tratar  Como el problema afecta a tu país.  Políticas del país sobre el tema.  Justificación de las políticas que tu país ha adoptado al respecto.  Estadísticas que respalden tus afirmaciones.  Acciones tomadas por los gobiernos de tu país con respecto al tema. Es un placer para el Gimnasio desarrollar el segundo Modelo interno y esperamos que lo disfruten y aprendan mucho. Gabriela Romero Noveno - Juan Rodríguez Séptimo

Segunda Edición – Marzo de 2012


CONSTRUYENDO VALORES EN FAMILIA CONFERENCIA DEL DR. LUIS ALBERTO RENGIFO En nombre de la Asociación de Padres de Familia del Gimnasio Campestre San Rafael agradecemos a las 203 familias que asistieron a la Conferencia VALORES EN FAMILIA, enmarcada dentro del Proyecto de Formación Complementaría que se promueve en el Gimnasio, encontramos elementos muy importantes que nos sirven de apoyo para la educación de nuestros hijos. La experiencia fue muy enriquecedora porque tuvimos la oportunidad de compartir las experiencias del Dr. Rengifo acompañas de la parte teórica. A continuación les presentamos algunos aportes sobre el tema: OBJETIVOS DE LOS PADRES: DEBEMOS SER FELICES CREATIVOS

RESPONSABLES FLEXIBLES

ESPONTANEOS COOPERADORES

El niño nunca ha sido un adulto, por lo tanto debemos bajarnos al nivel de ellos para entender su mundo, y poder tomar las decisiones en su educación. De esta manera poderlos ayudar a nuestros hijos a tener confianza en sí mismos, a que sean sinceros, se encuentren motivados para aprender, tengan sentido del humor, gocen de una buena salud, tengan iniciativa y contribuyan al bien de la sociedad. “Cuando se tiene un hijo inteligente no se puede manejar con poder sino con inteligencia.” QUE ES LA VIRTUD: Disposición constante del alma para las acciones conformes a la ley moral. Los seres humanos tenemos actitud para acomodarme a la ley moral? QUE ES LA MORAL: Hábitos de obrar bien, son dependientes de los preceptos de la ley. QUE SON VALORES: Son creencias fundamentales que nos ayudan a apreciar y elegir una cosas en lugar de otra o un comportamiento en lugar de otro. Son principios que nos sirven para orientar nuestro comportamiento en función de realizarnos como personas. A-CONCIENTES: B- INCONCIENTES:

TIPOS DE VALORES: Producto de nuestra comprensión. Producto de nuestros condicionamientos. AUTONOMO: Libertinaje Autos: Por si mismo Nomo: normas LA NORMA PASA POR ENCIMA AUTORIDAD Y NORMA: Yo proyecto la norma cuando la entiendo

Segunda Edición – Marzo de 2012


ERRORES DE CRIANZA:

-Conciente: hoy si, mañana no -Inconciente: Niño malcriado -Superprotección: Alto riesgo para los problemas sociales, niños miedosos, inseguros, influenciables. Hay ostento del poder.

VALORES QUE DEBEMOS ENSEÑAR A NUESTROS HIJOS: Respeto, lealtad, cortesía, paciencia, inventiva, autodisciplina, responsabilidad, independencia, ser conciliador, honestidad, automotivación, autodisciplina, cooperación. QUE DEBEMOS HACER      

Establecer OBJETIVOS que los niños puedan lograr Definir los COMPORTAMIENTOS que se necesitan para logar los objetivos Dar EJEMPLO de los comportamientos ESTIMULAR en el niño la práctica de ese comportamiento REFORZAR la práctica a través del empleo de elogios y privilegios. OBSERVAR al niño para determinar, si los comportamientos han sido aprendidos.

“EDUCAR A UNA PERSONA MENTAL Y NO MORALMENTE ES EDUCAR UNA AMENAZA PARA LA SOCIEDAD” Theodore Roosevelt

MENSAJE QUE DEJAMOS LA ASOCIACION DE PADRES DE FAMILIA: La familia se construye con:

AMOR: Si los hijos se sienten amados, despejan su mente, se sienten tranquilos y se interesen por complacer a sus padres. SABUDURIA: Para educar a los hijos en la responsabilidad y en la libertad PACIENCIA: Para enseñarles sin someterlos CONFIANZA: Para darles seguridad, transmitirles buenos sentimientos y conformar su personalidad FE: Para alentarlos en las dificultades VALOR: Para aceptar lo que ellos elijan DIALOGO: Para compartir alegrías y tristezas EJEMPLO: Porque los padres son modelos que los hijos imitan ORACION: Dialogar con Dios, da sentido a la vida, aún en los fracasos PERSEVERANCIA: Para cumplir día a día con la difícil misión de SER PADRES.

Junta Directiva Asociación Padres de Familia

Segunda Edición – Marzo de 2012


Créditos Andry García Enrico Solano Luz Dary Luque Duver René Acosta

El chiste favorito de los niños: - Doctor Doctor tengo mucho pelo que padezco?

Correo electrónico:

- padece un osito!

dracosta@colegiosminutodedios.edu.co Sitio web: http://colegios.minutodedios.org/SanRafael/ viviendo

Corporación Educativa Minuto de Dios

Frase "Dios Mío, en tus manos colocamos este día que ya pasó y la noche que llega". (Padre Rafael García Herreros)

Segunda Edición – Marzo de 2012


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.