
7 minute read
EL HOSPITAL ROSSI DE LA PLATA TIENE NUEVA GUARDIA
SALUD PÚBLICA
Advertisement
El titular de la cartera sanitaria bonaerense, Daniel Gollan, inauguró el servicio de emergencias del emblemático Hospital Interzonal General de Agudos “Dr. Rodolfo Rossi”. El ministro estuvo acompañado por el Director Provincial de Hospitales, Juan Riera; la directora Ejecutiva del hospital, María Cecilia Jaschek, y trabajadoras y trabajadores del nosocomio provincial.
“Es un sector nuevo y confortable tanto para los trabajadores como para los pacientes”, dijo Gollan y agregó que “una de las prioridades de la gestión del Gobernador Axel Kicillof era fortalecer el sistema de salud, y estamos orgullosos de poder hacerlo a pesar de la emergencia sanitaria y en función del contexto. El ministro explicó que se trata de una obra que estaba avanzada ” cuando comenzó la gestión, pero que se había detenido:
“Tomamos la decisión de terminarla, equiparla y ponerla a disposición de todos los ciudadanos de la región y del interior
de la Provincia”, puntualizó.
Durante la recorrida, el director Provincial de Hospitales, Juan Riera detalló que la inauguración en el marco de la contingencia por la pandemia del coronavirus “significa un aporte importantísimo para garantizar la adecuada atención de los pacientes que concurren a esta institución, que es de referencia para el coronavirus”, porque se trata de uno de los primeros nosocomios provinciales que inició la determinación por PCR y se constituyó en un efector clave en el marco de la


estrategia de emergencia sanitaria. El funcionario especificó que la nueva guardia es de atención general pero que los pacientes con coronavirus continuarán ingresando por la antigua guardia hospitalaria.
El nuevo servicio de emergencias funcionará en un edificio que se construyó a nuevo y ocupa 2400 metros cuadrados cubiertos. La directora del hospital detalló que el nuevo servicio tiene 1 shock room con 2 camas, 2 salas de observación con 4 camas, todas equipadas con monitores multiparamétricos y respiradores correspondientes. Especificó que allí funcionará la guardia oftalmológica de 24 horas, y que además tiene una unidad específica para la atención de crisis de salud mental.
“Es un gran salto de calidad para nuestro hospital tener esta guardia en donde los trabajadores van a tener un ambiente digno de trabajo y los pacientes van a ser atendidos en forma
adecuada”, celebró Jaschek.
El nuevo edificio también cuenta con consultorio de triage, consultorio para traumatología y sala de yesos, consultorios de código verde y amarillo, office de enfermería, sala de estar y 5 habitaciones para el personal de guardia y buffet. Además está equipado con ecógrafo, desfribilador, lámparas scialíticas, computadoras, televisores y centro de monitoreo de seguridad. Se incorporaron 105 trabajadoras y trabajadores que cumplirán diferentes funciones esenciales, entre ellos enfermería, limpieza, medicina, administración, personal camillero y cuidadores hospitalarios.



Así lo ha asegurado el investigador Adrian Hill, que ha avanzado que la vacuna, actualmente en periodo de ensayo con humanos y desarrollada por el Institute Jenner de la Universidad.

Los investigadores de la Universidad de Oxford, uno de los que encabezan la carrera por la vacuna contra la Covid-19, confían en tener listo el medicamento para el próximo octubre. Adrian Hill, insistió que podría estar para esa fecha, en base a los avances que se están observando en los ensayos clínicos.
“Si todo va bien, tendremos los resultados de los ensayos clínicos en agosto o septiembre. Teniendo en cuenta que estamos fabricando en paralelo, estaremos listos para
entregar a partir de octubre, si todo va bien”, ha comentado durante su participación en el ciclo de ‘webinar’ sobre el COVID-19 de la Sociedad Española de Reumatología (SER).
INVESTIGADORES DE OXFORD DICEN QUE PUEDEN TENER LA VACUNA EN OCTUBRE
Hill también ha adelantado algunos datos sobre la vacuna que están desarrollando. Se trata de una vacuna basada en virus vivos (en este caso, el adenovirus) con una capacidad muy elevada de replicación, lo que facilita que su producción se haga a gran escala, consiguiendo un gran número de dosis en menor tiempo y un coste más bajo.
“Esta vacuna ha demostrado muy buenos resultados en los ensayos con chimpancés y ya ha pasado a la siguiente fase de ensayos en humanos. Una de sus ventajas al inicio fue demostrar en ensayos anteriores que inoculaciones similares, incluida una el año pasado contra un coronavirus anterior, eran inofensivas
para los humanos”, ha señalado el experto.
No se sabe todavía por cuánto tiempo inmunizaría la vacuna que se está desarrollando en la Universidad de Oxford; pero, por el tipo de vacuna, todo parece indicar que sería anual, es decir, que tendría una estacionalidad como la de la gripe.

EUROPA: APRUEBAN EL USO DE REDMESIVIR EN PACIENTES GRAVES
La Agencia Europea de Medicamentos (EMA) ha aprobado remdesivir, de Gilead, para tratar la neumonía en pacientes con coronavirus Covid-19 de 12 años en adelante, que pesen más de 40 kilos y que requieran de oxígeno suplementario. Lo hace siguiendo la recomendación del Comité de Medicamentos de Uso Humano (CHMP).
De esta forma, remdesivir se convierte en el primer medicamento que Europa aprueba para tratar el Covid-19. Se trata de un inhibidor de la ARN polimerasa viral, un medicamento que interfiere con la producción de material genético viral, evitando que el virus se multiplique. Se administra por infusión en una vena y fue desarrollado, originalmente, para el tratamiento de la enfermedad provocada por el virus del ébola.
“Agradecemos la rápida revisión de remdesivir por parte de la Agencia Europea del Medicamento, que reconoce la naturaleza
sin precedentes de esta pandemia”, ha señalado Merdad Parsey, Chief Medical Officer de Gilead Sciences. “Esta autorización de
comercialización condicional es un importante paso adelante mientras seguimos trabajando juntos para responder a las
necesidades de tratamiento de los pacientes en toda Europa”, ha añadido. Los datos sobre remdesivir se han evaluado en un plazo muy corto a través de un procedimiento de revisión continua. Se trata de un procedimiento utilizado por la EMA durante emergencias de Salud Pública para agilizar la aprobación de fármacos. Esta evaluación comenzó el 30 de abril, antes incluso de la presentación de la solicitud de autorización de comercialización por parte de Gilead, que fue el 5 de junio.
La aprobación de la EMA se basa principalmente en el estudio NIAID-ACTT-1, llevado a cabo en Estados Unidos, que evaluó la efectividad de remdesivir en más de 1.000 pacientes hospitalizados con Covid-19. El fármaco de Gilead fue comparado con un placebo y la medida principal de efectividad fue el tiempo de recuperación de los pacientes.
El estudio demostró que los pacientes tratados con remdesivir se recuperaron después de unos 11 días de tratamiento, en comparación con los 15 días para los pacientes que recibieron placebo.


PARAGUAY: “LA RECOMENDACIÓN ES COMPORTARNOS COMO SI TODOS FUÉSEMOS COVID-19 POSITIVO”
Así lo declaró el director de Vigilancia de la Salud de Paraguay, Dr. Guillermo Sequera, como una estrategia de protección y prevención contra el virus del SARS-CoV-2. Asimismo, reiteró que la mascarilla es uno de los elementos básicos para disminuir los contagios en la comunidad. “Usando el
tapaboca (mascarilla) se puede reducir el riesgo de expansión
del virus hasta un 50% o más”, refiere el Dr. Guillermo Sequera. Debe emplearse en los espacios compartidos, en el trabajo, al ir al supermercado, al subir al transporte público, al mantener una conversación con personas que no sean del núcleo familiar o que no convivan en la misma casa. Esto debe ir acompañado del lavado de manos frecuente con agua y jabón, del distanciamiento físico de 2 metros, dejando de lado el compartir mate, vaso u otros utensilios, evitando las reuniones sociales y toda actividad que implique aglomeraciones.
“Si uno toma las medidas, el contagio es muy poco probable. Con esto no digo que sea imposible contraer el virus, pero es
casi excepcional”, asegura el epidemiólogo. Enfatiza que, con estas sencillas medidas, además de mitigar el riesgo de contagio por COVID-19, estamos frenando la transmisión de otros virus respiratorios. Sequera asegura que la lucha contra el COVID-19 se libra fuera
Dr. Guillermo Sequera/
Director de Vigilancia de la Salud de Paraguay

de los hospitales, “allí es la cancha donde se le controla al COVID-19”, puntualiza. Mencionó que países con más recursos e insumos perdieron la batalla dentro de los hospitales. “Lo mejor es estar preparado, pero nunca va a ser suficiente”, sostiene, por lo que insiste que la aplicación de medidas de protección y prevención son cruciales para hacer frente al virus pandémico.
