
4 minute read
ELIGIERON A LAS AUTORIDADES QUE PRESIDIRÁN LA FUNDACIÓN BIOQUÍMICA ARGENTINA HASTA 2023
A TRAVÉS DE UNA ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA SE REUNIERON LOS INTEGRANTES DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN Y CONFIRMARON AL DR. CLAUDIO DUYMOVICH COMO PRESIDENTE.
Las autoridades para el período 2020 – 2023 fueron elegidas el pasado 19 de junio a las 17 horas en la Asamblea General Ordinaria de la Fundación Bioquímica Argentina, mediante la modalidad virtual debido al Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio. Durante la Asamblea General Ordinaria se reunieron los integrantes del Consejo de Administración de la Fundación Bioquímica más los miembros fundadores de la institución representados por los presidentes de FABA y de los diez distritos de la provincia de Buenos Aires. También estuvieron presentes el gerente y la contadora de FBA. La reunión se llevó a cabo en forma virtual, modalidad que fue aprobada por unanimidad con el consentimiento de todos los presentes, en razón del Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio decretado el 20 de Marzo del corriente año debido a la pandemia. Luego de tratar los distintos puntos del orden del día tales como la lectura y aprobación de las Actas Nº 248 y 249 más la memoria anual 2019 y lectura y aprobación del balance del ejercicio, los Miembros Fundadores de la institución realizaron el Acto Eleccionario de las autoridades por el término de 3 (tres) años según el artículo 6 del Estatuto vigente.
Advertisement
AUTORIDADES DEL CONSEJO DIRECTIVO ELECTAS
PERÍODO 2020 - 2023 . Presidente: Dr. Claudio Duymovich . Vicepresidente: Dr. Guillermo Pandolfi . Secretario: Dr. Marcelo D. Canala . Prosecretario: Dr. Jorge Bongiovanni . Tesorero: Dr. Héctor Benitez . Protesorero: Dr. Lucas Lorini . Vocales: Dr. Carlos Crouzeilles, Dra. María Laura Romano, Dr. Pedro Luis Milani, Dr. Santiago Hernán Gauna, Dra. Alejandra Arias.

FUNDACIÓN MEDIFÉ CELEBRA SUS PRIMEROS 10 AÑOS DE VIDA
DANIELA GUTIERREZ, GERENTA GENERAL, DIJO: “ESTE ANIVERSARIO NOS ENCUENTRA EN CONTEXTO DE PANDEMIA, TRABAJANDO Y MOVIÉNDONOS DE MODOS NUEVOS, BUSCANDO CREATIVAMENTE CÓMO SEGUIR ACERCANDO SALUD A TRAVÉS DE PROPUESTAS CULTURALES”
En el mes de julio, Fundación Medifé cumplió 10 años formando, investigando y desarrollando en el ámbito de la salud y la cultura, y lo festeja con la consigna “10 años abriendo puertas. 10 años de cultura para la salud”. Abrir puertas implica seguir debatiendo a través del pensamiento crítico, para enriquecer la reflexión sobre el mundo en el que vivimos; seguir promoviendo alianzas con actores destacados para crear espacios activos de participación, y tender puentes entre bienestar y conocimiento. Implica seguir generando cultura para la salud.
Según Daniela Gutierrez, Gerenta General de la Fundación,
“hemos crecido en el corazón de un grupo que nos ha hecho un lugar, que nos permitió consolidar un perfil institucional sólido y reflexivo, con clara orientación social y colectiva. El décimo aniversario nos encuentra, en este contexto de pandemia, trabajando y moviéndonos de modos nuevos, aprendiendo, buscando creativamente cómo seguir acercando salud a través de propuestas culturales y de pensamiento crítico. Durante esta década, han sido innumerables los logros que ” Fundación Medifé ha conseguido. Entre ellos, podemos destacar: 1. La creación de Fundación Medifé Edita, un sello editorial propio y una productora de contenidos a través de la cual han publicado 5 colecciones y 3 publicaciones compartidas. 2. El desarrollo de un intenso programa dedicado a las artes visuales que incluyó conferencias, encuentros y jornadas en distintos lugares del país, y el Premio Fundación Medifé Arte y
Medioambientea proyectos de arte contemporáneo.
3. La promoción de actividades vinculadas con la ciencia: como la organización de La Ciencia y vos, un ciclo de encuentros con Diego Golombek para generar interés por la ciencia en los más chicos; y la participación en xlabrosario, el laboratorio experimental para jóvenes, junto a la Univ. Nac. de Rosario y Max Planck. 4. La creación de un espacio de conferencias magistrales, abiertas al público general, que convocó a más de 20 especialistas argentinos y extranjeros, entre los que se destacan: Richard Sennett, Arjun Appadurai, Markus Gabriel, Ines Dussel, Vinciane Despret, Didier Fassin, Francois Hartog, Pierre Michon, Pierre Rosanvallon, Felipe Pigna, Tabaré Vazquez, Miguel Bein, Marina Dal Poggetto, Federico Tobar, Moseley, Ruben Torres y Roberto Villavicencio, Dr. Aída Kemelmajer, Dra. Graciela Medina y Dr. Eduardo Roved. 5. Experiencias de inmersión en el campo de las artes visuales a través del trabajo de artistas nacionales e internacionales, junto al Museo Nacional de Bellas Artes, el MALBA, el museo MACRO de Rosario y Ronda Cultural. 6. La Noche de las Ideasy La Asamblea de las Mujeres. 7. La campaña Doná Vida, en conjunto con el Banco de sangre del Hospital Garrahan e Incucai, que fomentó la donación voluntaria de sangre y la inclusión de donantes de CPH para trasplante de médula ósea. 8. Las postulaciones al Premio Fundación Medifé Filbade novelas publicadas en Argentina en 2019.
