CANAL DE OLAS Este equipo permite el estudio, diseño y modelación de obras de protección del borde litoral, ante el embate de las olas: muros, terraplenes, rompeolas, etc. Asimismo el comportamiento de artefactos flotantes estacionarios: embarcaciones, muelles flotantes, jaulas de cultivo, plataformas flotantes, etc. Los ensayos se realizan aplicando las “leyes de semejanza”, esto es que debe haber semejanza entre modelo y prototipo: semejanza geométrica, cinemática y dinámica. Por tanto se aplican las escalas de longitud, escala de tiempo y la escala de masas. El equipo mide 10 metros de largo, 0,70 metros de ancho y 0,68 metros de alto. Está montado sobre un pedestal de 1 metro de altura, para la adecuada observación y registro de las experiencias. Un elemento innovador, es el sistema de generación de olas, consistente en una placa rígida de 0.70 x 0.68 mts., desplazándose en forma perpendicularmente a la superficie de agua y con movimientos de vaivén. Este sistema arrastra mayor volumen de agua y es muy eficiente con niveles bajos en el canal. Sistema que implica mayor costo, por utilizar pistones hidráulicos. En nuestro caso se diseño un sistema mecánico del tipo “compás”, accionado por bielas y un sistema excéntrico de graduación de la altura y frecuencia de la ola que se quiere reproducir. Falta la implementación de un motor eléctrico con reductor mecánico y variador de frecuencia, para la automatización del canal.
Sistema de generación de ola
sup
erfi
cie
Elevación longitudinal del canal de olas
superficie vidriada de observación
Sistema de generación de oleaje
vid
ria
da
de
ob
ser
vac
ión