Informe_final_ Provincia Santa Fe con anexos

Page 1

ANEXOS

1


ANEXO I: MODELOS DE ENTREVISTAS Cuestionario para entrevistas a Ministerios Provinciales.

Desde la provincia de Santa Fe, se vienen realizando acciones en el marco del proyecto “Construir un desarrollo posible”. El mismo está coordinado por la Región Le Marche de Italia y cuenta con la participación de la Provincia de Santa Fe, de la Municipalidad de Santa Fe, de comunidades locales y territoriales de Italia y Albania, y de distintas ONG´s del mundo. El objetivo que se persigue en el mismo, gira en torno a la ampliación, difusión y especificación de los conocimientos sobre la Educación al Desarrollo (ED), posibilitando la generación de una mayor sensibilización de los actores participantes en tanto agentes de desarrollo. En tal sentido, desde la Subsecretaría de Cooperación y RRII de la provincia de Santa Fe, se están coordinando acciones con el fin de alcanzar un enfoque aprehensivo que sea apropiado para el abordaje de la ED en la provincia. En virtud de ello, el relevamiento de las experiencias que se encuentren en curso en nuestro territorio, devienen insumos decisivos en miras a lograr el objetivo. Es en este marco que la colaboración de todos aquellos actores que desde sus iniciativas regionales locales, barriales, etc., participen en el proceso de la temática en cuestión serán bienvenidos para compartir sus experiencias. La vía que posibilita una participación genuina de los agentes políticos y sociales relevantes en el marco del desarrollo de una sociedad entendida en términos democráticos es indefectiblemente una sociedad que esté informada. Esto es, ciudadanos que conozcan las acciones, los proyectos, las iniciativas que desde la esfera política, económica y social, se encuentran en marcha. De allí, la importancia de contribuir a tan destacado objetivo. El proyecto además, aborda una concepción de la educación en tanto generadora y posibilitadora de situaciones de desarrollo, entendido este último desde una perspectiva integral, conjugando a nivel de las comunidades cuestiones claves desde la esfera de lo político, económico, social, lo cultural y lo ecológico. A nivel europeo, en las últimas décadas, la ED comprendió el desarrollo de valores tales como: -

Ciudadanía, democracia, solidaridad, paz, multiculturalidad/interculturalidad, cooperación, igualdad de género, diversidad sexual, integración inter-étnica e interreligiosa, equidad económica y el cuidado del ambiente desde su dimensión ecológica.

Asimismo, en el marco del proyecto se está trabajando en miras a: -

mejorar la comunicación para democratizar el conocimiento.

-

contribuir a la participación activa y responsable de todos los ciudadanos.

-

generar el conocimiento crítico de la realidad, apostando a la creatividad individual.

2


-

contribuir al desarrollo humano incluyendo a los sectores más vulnerables, a partir del desarrollo compartido, de la equidad económica y del cuidado del medio ambiente.

Es por ello que se pretende conocer en relación a los valores anteriormente mencionados la experiencia del Ministerio en tal sentido, enfatizando en los siguientes aspectos: 1. ¿Qué valores considera Usted que deberían incluirse al trabajar y/o pensar la ED en la provincia de Santa Fe? CIUDADANÍA

MULTICULTURALIDAD/INTERCULTURALIDAD

DEMOCRACIA

COOPERACIÓN

SOLIDARIDAD

IGUALDAD DE GÉNERO

PAZ

DIVERSIDAD SEXUAL

INTEGRACIÓN INTER-ÉTNICA

INTEGRACIÓN INTER-RELIGIOSA

EQUIDAD ECONÓMICA

CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE.

OTROS:

¿Cuáles?

2. ¿Tiene alguna opinión formada acerca de lo que implica el desarrollo? ¿Qué rol juega la educación dentro de su enunciación sobre el desarrollo? 3. Entre las acciones que se están realizando desde el Ministerio ¿cuáles cree Usted que trabajan desde la perspectiva de la ED? ¿Se abordan teniendo en cuenta los valores (dimensiones inherentes al desarrollo) anteriormente mencionados? 4. Desde el Ministerio, ¿se ha realizado algún relevamiento de los actores público y/o privados que en la región participan o forman parte en la generación de políticas públicas orientadas a las temáticas que aborda la ED? ¿Puede describirlos?

Gobiernos Locales

ONG´s

Gobierno Nacional

Organismos internacionales

Empresas

Otros: ¿Cuáles?

3


5. Por otra parte, ¿el Ministerio gestiona y/ trabaja interrelacionadamente con éstos? De ser así, ¿cuáles son los mecanismos por los cuales se concretan dichas articulaciones? 6. Dentro de las experiencias citadas, ¿cuáles considera Usted que fueron las más relevantes en las que haya participado el Ministerio? ¿Han podido lograr sus objetivos? ¿Qué características tienen las experiencias que sí lo hicieron? ¿Y las que no? 7. Finalmente, ¿cómo juzga Ud. las experiencias que tuvieron lugar? Repreguntar para guiar: ¿cuáles fueron, a su criterio, los elementos que contribuyeron a su éxito/fracaso? ¿Existieron instancias de evaluación en función al alcance de las metas trazadas por el Ministerio? ¿Cómo considera Usted que tales experiencias puedan alcanzar los objetivos fijados? 8. ¿Considera que los fracasos han estado relacionados con la ausencia de precisos diagnósticos previos?

4


Cuestionario para entrevistas a Gobiernos Locales

Desde la provincia de Santa Fe, se vienen realizando acciones en el marco del proyecto “Construir un desarrollo posible”. El mismo está coordinado por la Región Le Marche de Italia y cuenta con la participación de la Provincia de Santa Fe, de la Municipalidad de Santa Fe, de comunidades locales y territoriales de Italia y Albania, y de distintas ONG´s del mundo. El objetivo que se persigue en el mismo, gira en torno a la ampliación, difusión y especificación de los conocimientos sobre la Educación al Desarrollo (ED), posibilitando la generación de una mayor sensibilización de los actores participantes en tanto agentes de desarrollo. En tal sentido, desde la Subsecretaría de Cooperación y RRII de la provincia de Santa Fe, se están coordinando acciones con el fin de alcanzar un enfoque aprehensivo que sea apropiado para el abordaje de la ED en la provincia. En virtud de ello, el relevamiento de las experiencias que se encuentren en curso en nuestro territorio, devienen insumos decisivos en miras a lograr el objetivo. Es en este marco que la colaboración de todos aquellos actores que desde sus iniciativas regionales locales, barriales, etc., participen en el proceso de la temática en cuestión serán bienvenidos para compartir sus experiencias. La vía que posibilita una participación genuina de los agentes políticos y sociales relevantes en el marco del desarrollo de una sociedad entendida en términos democráticos es indefectiblemente una sociedad que esté informada. Esto es, ciudadanos que conozcan las acciones, los proyectos, las iniciativas que desde la esfera política, económica y social, se encuentran en marcha. De allí, la importancia de contribuir a tan destacado objetivo. El proyecto además, aborda una concepción de la educación en tanto generadora y posibilitadora de situaciones de desarrollo, entendido este último desde una perspectiva integral, conjugando a nivel de las comunidades cuestiones claves desde la esfera de lo político, económico, social, cultural y ecológico. A nivel europeo, en las últimas décadas, la ED comprendió el desarrollo de valores tales como: -

Ciudadanía, democracia, solidaridad, paz, multiculturalidad/interculturalidad, cooperación, igualdad de género, diversidad sexual, integración inter-étnica e interreligiosa, equidad económica y el cuidado del ambiente desde su dimensión ecológica.

Asimismo, en el marco del proyecto se está trabajando en miras a: -

mejorar la comunicación para democratizar el conocimiento.

-

contribuir a la participación activa y responsable de todos los ciudadanos.

-

generar el conocimiento crítico de la realidad, apostando a la creatividad individual.

-

contribuir al desarrollo humano incluyendo a los sectores más vulnerables, a partir del desarrollo compartido, de la equidad económica y del cuidado del medio ambiente.

5


Es por ello que se pretende conocer en relación a los valores anteriormente mencionados la experiencia del Gobierno Local en tal sentido, enfatizando en los siguientes aspectos: 1- ¿Qué valores considera Usted que deberían incluirse al trabajar y/o pensar la ED en la provincia de Santa Fe? CIUDADANÍA

MULTICULTURALIDAD/INTERCULTURALIDAD

DEMOCRACIA

COOPERACIÓN

SOLIDARIDAD

IGUALDAD DE GÉNERO

PAZ

DIVERSIDAD SEXUAL

INTEGRACIÓN INTER-ÉTNICA

INTEGRACIÓN INTER-RELIGIOSA

EQUIDAD ECONÓMICA

CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE.

OTROS:

¿Cuáles?

2- ¿Tiene alguna opinión formada acerca de lo que implica el desarrollo? ¿Qué rol juega la educación dentro de su enunciación sobre el desarrollo? 3- Entre las acciones que se están realizando desde el Gobierno Local ¿cuáles cree Usted que trabajan desde la perspectiva de la ED? ¿Se abordan teniendo en cuenta los valores (dimensiones inherentes al desarrollo) anteriormente mencionados? 4- Desde el Gobierno Local, ¿se ha realizado algún relevamiento de los actores público y/o privados que en la región participan o forman parte en la generación de políticas públicas orientadas a las dimensiones que aborda la ED? ¿Puede describirlos? Gobierno Provincial

ONG´s

Gobierno Nacional

Organismos internacionales

Empresas

Otros: ¿Cuáles?

5- Por otra parte, ¿el Gobierno Local gestiona y/o trabaja interrelacionadamente con éstos? De ser así, ¿cuáles son los mecanismos por los cuales se concretan dichas articulaciones? 6- Dentro de las experiencias citadas, ¿cuáles considera Usted que fueron las más relevantes en las que haya participado el Gobierno Local? ¿Han podido lograr sus objetivos? ¿Qué características tienen las experiencias que sí lo hicieron? ¿Y las que no?

6


7- Finalmente, ¿cómo juzga Ud. las experiencias que tuvieron lugar? Repreguntar para guiar: ¿cuáles fueron, a su criterio, los elementos que contribuyeron a su éxito/fracaso? ¿Existieron instancias de evaluación en función al alcance de las metas trazadas por el Gobierno Local? ¿Cómo considera Usted que tales experiencias puedan alcanzar los objetivos fijados? 8- ¿Considera que los fracasos han estado relacionados con la ausencia de precisos diagnósticos previos?

7


Cuestionario para entrevistas a Organizaciones (OSC, ONG, Fundaciones, etc.)

Desde la provincia de Santa Fe, se vienen realizando acciones en el marco del proyecto “Construir un desarrollo posible”. El mismo está coordinado por la Región Le Marche de Italia y cuenta con la participación de la Provincia de Santa Fe, de la Municipalidad de Santa Fe, de comunidades locales y territoriales de Italia y Albania, y de distintas ONG´s del mundo. El objetivo que se persigue en el mismo, gira en torno a la ampliación, difusión y especificación de los conocimientos sobre la Educación al Desarrollo (ED), posibilitando la generación de una mayor sensibilización de los actores participantes en tanto agentes de desarrollo. En tal sentido, desde la Subsecretaría de Cooperación y RRII de la provincia de Santa Fe, se están coordinando acciones con el fin de alcanzar un enfoque aprehensivo que sea apropiado para el abordaje de la ED en la provincia. En virtud de ello, el relevamiento de las experiencias que se encuentren en curso en nuestro territorio, devienen insumos decisivos en miras a lograr el objetivo. Es en este marco que la colaboración de todos aquellos actores que desde sus iniciativas regionales locales, barriales, etc., participen en el proceso de la temática en cuestión serán bienvenidos para compartir sus experiencias. La vía que posibilita una participación genuina de los agentes políticos y sociales relevantes en el marco del desarrollo de una sociedad entendida en términos democráticos es indefectiblemente una sociedad que esté informada. Esto es, ciudadanos que conozcan las acciones, los proyectos, las iniciativas que desde la esfera política, económica y social, se encuentran en marcha. De allí, la importancia de contribuir a tan destacado objetivo. El proyecto además, aborda una concepción de la educación en tanto generadora y posibilitadora de situaciones de desarrollo, entendido este último desde una perspectiva integral, conjugando a nivel de las comunidades cuestiones claves desde la esfera de lo político, económico, social, cultural y lo ecológico. A nivel europeo, en las últimas décadas, la ED comprendió el desarrollo de valores tales como: -

Ciudadanía, democracia, solidaridad, paz, multiculturalidad/interculturalidad, cooperación, igualdad de género, diversidad sexual, integración inter-étnica e interreligiosa, equidad económica y el cuidado del ambiente desde su dimensión ecológica.

Asimismo, en el marco del proyecto se está trabajando en miras a: -

mejorar la comunicación para democratizar el conocimiento.

-

contribuir a la participación activa y responsable de todos los ciudadanos.

-

generar el conocimiento crítico de la realidad, apostando a la creatividad individual.

-

contribuir al desarrollo humano incluyendo a los sectores más vulnerables, a partir del desarrollo compartido, de la equidad económica y del cuidado del medio ambiente.

8


Es por ello que se pretende conocer en relación a los valores anteriormente mencionados la experiencia de la Organización en tal sentido, enfatizando en los siguientes aspectos: 1- ¿Qué valores considera Usted que deberían incluirse al trabajar y/o pensar la ED en la provincia de Santa Fe? CIUDADANÍA

MULTICULTURALIDAD/INTERCULTURALIDAD

DEMOCRACIA

COOPERACIÓN

SOLIDARIDAD

IGUALDAD DE GÉNERO

PAZ

DIVERSIDAD SEXUAL

INTEGRACIÓN INTER-ÉTNICA

INTEGRACIÓN INTER-RELIGIOSA

EQUIDAD ECONÓMICA

CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE.

OTROS:

¿Cuáles?

2- ¿Tiene alguna opinión formada acerca de lo que implica el desarrollo? ¿Qué rol juega la educación dentro de su enunciación sobre el desarrollo? 3- La Organización a la que usted pertenece, ¿con qué fin se creó? ¿Desde cuándo funciona? ¿con qué capacidad de recursos humanos cuenta? 4- ¿Qué tareas desempeña la Organización? 5- Entre las acciones que se están realizando desde la Organización ¿cuáles cree Usted que trabajan desde la perspectiva de la ED? ¿Se abordan teniendo en cuenta los valores (dimensiones inherentes al desarrollo) anteriormente mencionados? 6- Desde la Organización, ¿se ha trabajado con los actores públicos y/o privados que en la región participan o forman parte en la generación de políticas orientadas a las temáticas que aborda la ED? ¿Puede describirlos?

Gobierno Nacional

ONG´s, Fundaciones.

Gobierno Provincial

Organismos internacionales

Gobiernos Locales

Empresas

OSC,

9


Otros: ¿Cuáles?

7- ¿En qué consiste el trabajo que realizan en conjunto? 8- Dentro de las experiencias citadas, ¿cuáles considera Usted que fueron las más relevantes en las que haya participado la Organización? ¿Han podido lograr sus objetivos? ¿Qué características tienen las experiencias que sí lo hicieron? ¿Y las que no? 9- ¿Cómo juzga Ud. las experiencias que tuvieron lugar? Repreguntar para guiar: ¿cuáles fueron los elementos que contribuyeron a su éxito/fracaso? ¿Cómo podrían mejorarse? 10- Para finalizar, nos gustaría saber: ¿cuál cree usted que es el rol que cumplen las Organizaciones de su característica en la ejecución de las iniciativas de ED?

10


ANEXO II: DEGRABACIÓN DE ENTREVISTAS A MINISTERIOS PROVINCIALES, GOBIERNOS LOCALES Y O.S.C MINISTERIOS PROVINCIALES

REUNIÓN CON SILVIA HICKMANN – 24 de noviembre de 2010 – (Oficina de Cooperación Internacional) MINISTERIO DE DESARROLLO SOCIAL DE LA PROVINCIA DE SANTA FE

Pregunta 1: 2 Secretarías: INCLUSIÓN SOCIAL (S. Hickmann): o Dirección Provincial de Asistencia Crítica (asistencial y/o provincial). Es decir, se combinan las 2 cuestiones. o Dirección Provincial de Economía Social (emprendimientos productivos; microcréditos; asociativismo). o Para aspectos metodológicos, 2 direcciones: Dir. Prov. de Orientación Social y Dir. Prov. De Gestión Territorial. DESARROLLO PARA LA CIUDADANÍA (por grupos etarios): o Dir. de Mujeres; Dir. de Adultos Mayores; Niñez; Pueblos Originarios. La entrevistada manifiesta interdisciplina entre los distintos Ministerios: Educación y Producción con Economía Social; Salud y Educación; etc. El Ministerio de Seguridad Social trabaja con el mismo concepto. También Justicia. Sinergia; trabajo en red, trabajo en equipo. Sobre los valores: todos en general, no tanto integración inter-étnica, ni igualdad de género ni diversidad sexual. Tampoco integración inter-religiosa.

Pregunta 2: Ciudadanía y Desarrollo, desde el trabajo con las familias. Programas con equipos territoriales en función de demandas sociales básicas (o no). Trabajan con esa familia para ver qué otras dimensiones incorporar para hablar de DESARROLLO: trabajan con una población crítica extremadamente vulnerables-, así que difícil es hablar de “desarrollo”. Dimensión de la Educación, es vital, como primordial para acompañar esa asistencia.

11


Pregunta 3: La educación debe llevar indefectiblemente al desarrollo social.

Pregunta 4: Por demandas puntuales de localidades, municipios y comunas (áreas sociales), también se presentan situaciones de emergencia. Hay un trabajo coordinado. Además, por cuestiones “heredadas”. Programas de Nación–alimentarios, por ejemplo- que vienen de gestiones anteriores. Ej: “Nutrir Más”, que son programas muy cerrados. Se trabaja por equipos, y hay poco monitoreo. Luego, las evaluaciones técnicas están más dirigidas a lo administrativo-económico. Abordaje integral, familiar. Gabinete social: trabajan de manera conjunta Desarrollo Social; Salud; Trabajo; Cultura; Seguridad y Justicia. Este gabinete se crea por decreto del Gobernador de la Provincia–febrero de 2008: trabajo en equipo, interdisciplinario, etc.-y los Ministros delegan las funciones. Son reuniones con una periodicidad semanal. Trabajan con gobiernos locales, gobierno nacional. No con empresas. Ong´s sobre todo ligadas a la alimentación (menciona área de Graciela Rocchi POSOCO: programa dirigido a instituciones y programas de voluntariado). Organismos internacionales: PNUD. Otros: Instituciones vinculadas a la Producción. También Movimientos y Agrupaciones sin personería jurídica: comedores, grupos asociados para formar cooperativas, emprendimientos. Amplia gama de demandas.

Pregunta 5: Con organizaciones sociales tienen muchas reuniones, sistematizadas, con los organismos sociales más importantes en conjunto con el Municipio de Rosario -por distrito con áreas sociales- y con Santa Fe a nivel de la provincia. Demandas puntuales individuales y también hay derivaciones de los restantes ministerios.

Pregunta 6: el Programa que implementaron en conjunto con Seguridad Comunitaria les dio muy buenos resultados, coordinaron entre los distintos Ministerios, grupos muy vulnerables de Rosario y Santa Fe, menores que han delinquido. Con ellos, se está haciendo una experiencia “Emprendimiento Reparación de bicicletas y sillas de rueda”: entre Desarrollo, Cultura, Seguridad, desde Economía Social. Este programa arroja muy buenos resultados. La entrevistada manifiesta que “lo que mejor funciona es la concepción metodológica común a las distintas áreas para el abordaje de “lo social”: la optimización de recursos es clave en el trabajo en equipo, siempre desde el enfoque del “gabinete social”.

12


Otro programa que funcionó bien es el que antes se llamaba “Volver a la Escuela” y ahora es “Becas de inclusión de ciudadanía”, para chicos no escolarizados. Padrón fijo de chicos a los que se les daba la beca. Buscaron mayor integralidad, incluyendo a través de éstos a los demás miembros de la familia. Experiencia negativa: cuestión ligada a los procesos administrativos de los Ministerios. En términos burocráticos. Ejemplos: las partidas de nacimiento, que les sirven como insumo para llegar a las familias y de ese modo demorar las compras de las PC´s. Siempre las trabas son cuestiones administrativas. El acceso a la información: la entrevistada puede arriesgar que hay intencionalidad en la falta de decisión para cambiar los personajes. Si los procedimientos fueran más ágiles, sería más fácil instrumentar los cambios necesarios. Las estructuras son muy rígidas: pasaron de ser Secretarías a ser Ministerios pero manteniendo las estructuras secretariales. Los recursos humanos no están mayormente calificados y por lo general “marcan tarjeta”, es decir, llegan a las 7 se van a las 13hs.

Pregunta 7: Hay mecanismos de EVALUACIÓN: informes sistematizados de manera trimestral en relación a los programas de Economía Social, por nodos, para ver el alcance de las políticas de acción social por nodo. También hay un seguimiento técnico. Si están o no bien asignados los fondos, las tarjetas, a quienes les llega el beneficio, etc. Hay seguimientos territoriales, pero es más difícil por la ausencia de recursos humanos. “Programa Alimentación de Santa Fe”, 188.000 beneficiarios que ahora tienen tarjeta de ciudadanía. “Santa Fe vale”: vales para comprar.

Pregunta 8: Muchos de los fracasos tienen que ver con diagnósticos “parciales”, que no se vieron. Hubo subestimación de la estructura administrativo-burocrática, lo cual implicó que no adviertan que con no tantos recursos podían lograr una buena gestión. La estructura del Ministerio no estaba preparada para aplicar políticas públicas. Actualmente, 3 meses demora en salir un expediente. Hay un desfasaje entre lo administrativo y lo poblacional. Estuvieron bien elegidas las políticas públicas pero las áreas de apoyo aún resultan muy débiles (corto y largo plazo).

13


REUNIÓN CON GRACIELA ROCCHI – 25 de noviembre de 2010 – (Oficina de Cooperación Internacional) MINISTERIO DE DESARROLLO SOCIAL DE LA PROVINCIA DE SANTA FE

Con Mónica Ligorio –encargada de la parte de Información- ambas forman parte de la Coordinación, Monitoreo y Evaluación de sistemas de información de proyectos sociales. La entrevistada se dedica mayormente a los proyectos sociales. Antes POSOCO, ahora “Buenas Prácticas”, es un programa para municipios, comunas y ong´s que se articulan con agendas de gobierno y de comunas. 3 líneas de acción (la entrevistada sugiere la referencia a la página web): Infraestructura y Pago de Mano de Obra (alquileres); Equipamiento; Capacitación. Financian comunas y ong´s en el marco del “gabinete social”, en territorio. Capacitaciones a trabajadores sociales, centros de día, talleres educativos (sugiere el envío de información) a la población vulnerable. En el Sur, se desarrollan acciones más culturales. En el Norte, más pobreza: higiene humana para la recuperación del espacio público, desempleo.

Pregunta 1: Como Responsable de la Dirección, tiene a cargo diferentes programas. Cáritas y Pastores, utilizan el programa “Buenas Prácticas”. El programa “Ayuda institucional a la emergencia social”, es un programa de subsidios. Niñez, Adultos mayores y Mujeres: proporcionan gastos de funcionamiento de estas instituciones. “Buenas Prácticas” con organizaciones medioambientales. En la gestión anterior era POSOCO (Políticas Sociales Comunitarias), y destacaba por ser demasiado rígido. Por el contrario, “Buenas Prácticas” está más orientado al Plan Estratégico de Santa Fe. Municipios y comunas presentan cuestiones frente a las cuales se requieren acciones. Este mecanismo, permite mayor diversidad de objetivos, por ejemplo, organizaciones ecologistas; organizaciones de diversidad sexual. Vulnerabilidad: todas las acciones promotoras del desarrollo y para pensar sobre qué significa el desarrollo, resulta difícil dada la vulnerabilidad de la población objeto de las acciones. Es decir, no se trata sólo de dejar de ser pobres. Se han elevado casi 500 proyectos en 3 años. Valores: Ciudadanía, democracia, solidaridad, multiculturalidad/interculturalidad (acciones desde la Dirección de Pueblos Originarios); Cooperación; Igualdad de Género (Dirección de las Mujeres); Diversidad Sexual; Integración inter-religiosa; Cuidado del ambiente.

Pregunta 2: Desarrollo humano: “Objetivos del Milenio”, Amartya Sen, es decir, no sólo desarrollo económico. El tema es cumplir o contribuir a construir los objetivos del milenio en base a 3 ejes:

14


transparencia, gestión territorial y ciudadanía (son los ejes del Ministerio). Antes no había nada informatizado, ahora tienen bases online, se están unificando registros, como para armar articulaciones, y la Ficha Única de Beneficiarios sociales. La idea es que todos puedan inscribirse y cargar la misma ficha. (La entrevistada destaca el gran esfuerzo de su Secretaría en este Programa). Programa “Sumando Voluntades”: hay un registro de voluntarios, acciones con otros ministerios, a demanda de otras cuestiones: medioambiente, seguridad vial, etc. son 3000 voluntarios, que tienen acceso facebook y a blogs (en página central del portal de la provincia). Difusión, tareas manuales (sólo se les paga un seguro). Se inició en Santa Fe (en Rosario, la Municipalidad tiene un programita similar) pero mucho en Venado Tuerto, Reconquista, un poco en Rafaela (o sea los nodos). Son acciones esporádicas pero no continuas (no es trabajo gratis para el Estado: es 1 o 2 días, como puede ser el caso de campañas de detención temprana de cáncer). Es el programa “más lindo”. “Programa de Fortalecimiento de la Sociedad Civil”: regularizar instituciones y grupos sociales, tramitarles la personería jurídica y capacitarlos en el armado de proyectos. Son 95 instituciones. Hay voluntarios de la Facultad de Derecho. Educación: es la única manera de construir capital social y cultural. Cuando no la tienen, no saben que tienen derechos. “Raíces” (Programa): chico, sólo Norte de la provincia (9 de julio, Vera, General Obligado, la zona de mayor pobreza de la provincia). Es para jóvenes que no han terminado la educación. Son pobres y además se van. Entonces se busca fomentar el arraigo y la capacitación; es intersectorial: se trabaja con el gabinete joven, con el Ministerio de Producción, con Proyectos de Agricultura Familiar (Mauro Casella) y con el Ministerio de Trabajo. Cada Ministerio brinda algo diferente: Desarrollo le otorga las becas a los alumnos, o sea, jóvenes entre 18 y 29 años, 195 chicos en 4 localidades de Vera (las más pobres Tartagal, Los Amores, Fortín Olmos y Santa Lucía). 50 en 9 de Julio (Santa Margarita y San Bernardo). Es una población con los peores índices de vulnerabilidad.

Pregunta 3: Dependen de programas más o menos desarrollados con la ED. A) Inclusión tiene áreas de Contención y Asistencia de Grupos vulnerables: lo alimentario, los comedores. B) Ciudadanía. La lógica de abordaje es integral para promover derechos, no mera asistencia. Concepción político-ideológica y actores. Subsecretaría de Desarrollo Deportivo”: se creó ahora, es nueva.

Pregunta 4: Con Cámaras. Empresas: Emprendimiento en Santa Fe “Panadería Furman”, con la Secretaría de Seguridad Comunitaria. Hay panaderos que capacitan a ex-convictos para hacer el pan. Proveen el insumo y luego estos panes se regalan. Ahora, con la Cámara de Panaderos de

15


la Provincia de Santa Fe, replicarán el proyecto en Rosario y la idea es que las Cámaras ubiquen la gente (ex-presos y otros también) a trabajar en sus panaderías (3/4 presos y ¼ jóvenes pobres). Se les paga a los capacitadores. Con Seguridad Comunitaria y con la Secretaría de Discapacidad y Salud, “Programa Bicis”: arreglan bicicletas y sillas de rueda del banco de discapacidad. Luego se venden las bicicletas, no así las sillas. Con gobiernos locales: trabajan en función de algunas líneas políticas. Con el gobierno nacional, SIEMPRO, con sistemas de información muy bien, bajo coordinación de ellos. También, CINTIS y SENOC, pero con estos sólo información. A nivel de las empresas: RSE. Con ong´s también. Con organismos internacionales casi nada. Con otros: instituciones eclesiásticas TODAS, También el SIPEC (nación, Garrido y Repetto en Desarrollo Social).

Pregunta 5: Los mecanismos a través de los cuales se concretan dichas articulaciones son: derivaciones de demandas que se le hacen al Gobernador, al Ministro, etc.

Pregunta 6: “Voluntariados”; “Raíces” (capacitaciones de ong´s, etc.). Lo que no ha sido exitoso es que no pudieron lograr que municipios y comunas tengan planes estratégicos, sobre todo las de centro y del norte (hay información pública que la gente no la consulta). Lo que sí (y a modo de adelanto la entrevistada confía) se está lanzando la provisión de luz y medidores en Santa Fe y Rosario; Desarrollo; EPE y Ministerio de Aguas y Energía (sale el 30 de noviembre de 2010). Dentro de las que NO: “Ayuda Institucional a la emergencia”, la entrevistada manifiesta que no le gustó. Muy cerrado, no permitía integralidad.

Pregunta 7: Evaluación. Monitorean todos los programas. Las dificultades mayores se evidencian en la escasez de presupuesto, de personal (5 personas en Santa Fe, 4 en Rosario y 1 en Gran Rosario, más Graciela, son 10 en total para coordinar todas las acciones descritas más arriba y muchas más que se adjuntan en folleto aparte). En segundo lugar, el personal está capacitado a la “vieja” usanza. Pero, también es cierto que no hay incentivos. En tercer lugar, la rigidez de la administración pública: importa más el expediente que la gente. Por ejemplo, el POSOCO pasaba por 12 escritorios, ahora, pasa por 4 (Evaluación (notas, oficina de la entrevistada); Imputación de Presupuesto; Norma Legal; y Resolución y Convenio).

16


Pregunta 8: Diagnóstico. En general, directamente no había diagnósticos. Construir sistemas de información, los mapas de vulnerabilidad; el trabajo con indicadores; etc. Antes, se trabajaba por demandas. Por otra parte, son proyectos muy jóvenes para ser evaluados en términos de éxito/fracaso.

REUNIÓN CON DÉBORA FERRANDINI – 1º de diciembre de 2010 (Secretaría de Salud – Rioja y Laprida) MINISTERIO DE SALUD DE LA PROVINCIA DE SANTA FE

Pregunta 1: La entrevistada entiende fundamental la cuestión de la integración inter-étnica dentro de los valores de la ED en el ámbito de su Ministerio. Reflexiona sobre el concepto de etnia. Las diferencias raciales, la “naturalización del conflicto racial”. Las diferencias entre “criollos” y el resto de la población. Menciona ejemplo de cómo un médico desnudó en pleno pasillo de un hospital a un aborigen o de distinto color de piel al de un blanco, para revisarlo, mientras que si no se hubiera tratado de “esa” persona, lo hubiesen atendido en el consultorio. Destaca la presencia de “ellos”, “éstos”, “esta gente”. La cuestión del pudor. Hay Javier, Alejandra y Ramón, por ejemplo.

descendientes

de

mocovíes

en

San

El conflicto es central y deviene en un conflicto por el acceso a los servicios de salud. También el valor de la solidaridad: ley Samco, 1967, de la dictadura pero vigente y la ley de descentralización hospitalaria, cuya última reforma fue en 1993. La lógica de financiamiento es el subsidio de la demanda que implicó la destrucción del estado y la construcción colectiva. Lo que ocurre en consecuencia es que cada hospital hace en función del financiamiento que consiga. Esto lleva a la fragmentación, pacientes que llegan y que nadie quiere atender porque son caros, no tienen cobertura, etc. Despenalización del aborto: es imprescindible por el impacto en la salud de la gente. Los gastos y el sufrimiento ocasionado por abortos mal hechos. Pero, al haberse tratado este tema como parte de la agenda de una “cuestión de género”, finalmente se puedo alcanzar poco para lograrlo. El feminismo llegó a su techo. En tal sentido, la hegemonía catolicista se suma a esta cuestión, que es un tema político. Por ejemplo, en Rafaela, vos entrás al hospital y es más visibles la cantidad de vírgenes en relación al número de preservativos de que disponen, cuando siendo una institución pública no debería haber tanta injerencia religiosa del tema. Porque lo que ocurre es que las aristocracias son católicas.

17


Fallo San Jorge (sobre agro-tóxicos): para prohibir un agro-químico no es su daño lo que hay que probar sino que quien lo produzca debe probar su inocuidad. Caso labios leporinos: por falta de ácido fólico. Se ve mucho y podría revertirse. Ciudadanía, democracia y solidaridad son centrales. También equidad económica, multiculturalidad/interculturalidad. La ciudadanía muy vapuleada por 25 años de gobierno neoliberal. Igualdad de género, diversidad sexual e integración inter-religiosa, deberían ser vistos como equidad e igualdad de derechos más que como reivindicaciones de minorías. Cuidado del medioambiente: con respecto a este tema, trabajan en conflicto con demás Ministerios por el tema de los agro-tóxicos. Siempre en tensión con Producción. El imperio sojero. En Aguas, contaminación importante.

Pregunta 2: Educación (según ella) porque no han debatido en estos términos la cuestión. Hay una formulación ética: 1- Participación; 2- Equidad; 3-Resolución de problemas de salud respetando la autonomía de los sujetos. Estos tres aspectos a nivel colectivo, están hablando de una concepción se SALUD como capacidad de lucha individual y social contra las condiciones que limitan la vida. Y esta concepción puede leerse en clave de desarrollo. La SALUD como una construcción política, colectiva y centrada en el conflicto. Defender la vida de una manera sustentable, histórica, hacia adelante. Si hablamos de educación, se educa en función de lo que se reproduce y no de lo que declama.

Pregunta 3: la estrategia privilegiada: la generación de espacios colectivos de superación de conflictos. La entrevistada se pregunta: ¿Cuánto descentralizar sin perder la integralidad del proceso? La gran pregunta. Que ellos resolvieron a través de los espacios territoriales, donde referirlos como unidades de gestión. Son reuniones quincenales: equipos de Salud de atención primaria; los hospitales; los trabajadores de los programas de salud; etc. que se juntan y se ponen de acuerdo sobre qué es lo que necesitan, lo que se necesita y para eso reconocen los conflictos que tienen entre ellos. Por eso la construcción desde el conflicto. Trabajan hospitales y centros de salud de manera conjunta. El tema de qué pacientes atienden: mocovíes o blancos. En el norte, se ve una lógica feudal tremenda. En Rosario, en cambio, pueden hablar de una gestión conjunta entre la Municipalidad y la Provincia. En Salud, hay trabajo permanente (destaca la labor de Binner y el gran apoyo que le brindó y les brinda). Caso Villa Ocampo: en 2008 hubo una epidemia de suicidios que hoy bajó a cero la tasa. La gente empezó a contar con el hospital. Antes, se acercaban y cuando se trataba de patologías subjetivas, los ponían en una ambulancia y los mandaban al primer centro de Salud Mental que estuviera cerca, que además estaba a una hora y media de Villa Ocampo.

18


“Red de vida”: defensa de la vida de la comunidad: se organizaron incluso con los periodistas acerca de lo que iban a informar, a hacer público este tema. Es decir, las fuentes de conflicto pueden verse como desafíos y no como límites. “Guía de Buenas Prácticas de atención al aborto y también post-aborto”: Gabinete social: Claudia Volonté y Mónica Discépola. Desde una visión de conjunto. La gestión como una forma de conducción de gobiernos. Mario Testa.

Pregunta 4: Comunidad Europea: proyectos acotados. Gobierno nacional: COFESA. Es una reunión mensual de los Ministerios de la Provincia. (Con Ocaña fue mejor, Manzur sólo quiere la foto). Con respecto a los gobiernos locales, salen a buscarlos, son imprescindibles. También vienen solos. El gobierno nacional es un socio estratégico. El dinero viene de deuda externa acumulada de paquetes de organizaciones como BID o FMI. ONG´s: Salud Sexual y Reproductiva (Daniel Teppaz1 Coordinador de Maternidad e Infancia) con los Colegios de Profesionales de la Salud. O también, el Movimiento de Mujeres, “Asociación Civil Palabras” (pasará lista). Con las ong´s de SIDA, hay que buscar que no sean tan sectoriales. Otro ejemplo es Villa Ocampo.

Pregunta 5: Mecanismos. Son relativamente informales. Venado Tuerto: más acuerdos que con Santa Fe, con quien hay una permanente situación de competencia. Formalizar esos consorcios es algo por hacer. Intentan que sean en función de poblaciones, de territorios. Pero en lo formal es muy precario todo.

Pregunta 6: Espacios “Colegiados de Gestión de Subregiones”. Es un fenómeno democratizador al interior. Construye el sujeto que luego “se sienta” a nivel local. Objetivos: lograr desencadenar procesos, pero falta mucho. Villa Ocampo, también esto mismo. Salud Reproductiva y Salud Mental: pacientes que se encuentran en sustitución de lógicas manicomiales. Abortos no punibles que se están haciendo. Indicadores de que hay movimientos de cambio al interior de la institución.

1

Daniel Teppaz, Coordinador de Maternidad e Infancia, 0341 – 156 166838, dteppaz gmail.com, o tel. 0342 – 155 272490.

19


Libre elección del paciente no estaba agendada. Registro de “objetores de conciencia” (médicos que no quieran por alguna creencia por ejemplo realizar un aborto). Tuvo un gran impacto donde partieron del conflicto para avanzar.

Pregunta 7: Experiencias: dificultades en gestión por voluntad política (necesita más consenso social). Pero gran dosis de incapacidad de la gestión en conocer burocracia y ofrecer alternativas. En términos administrativos muy pobres son los resultados. Carencia de recursos humanos: subestimaron los procesos administrativos en este alcance de resultados. Lógica administrativa versus objetivos políticos. Están en tensión permanente. Evaluación: como momento sí, como instancia formal no. Pensamiento estratégico: profundizar los procesos es lo que hace falta. Profundizar los diagnósticos de los procesos más significativos (que no son los más prioritarios) pero sí los que les permitirán alcanzar los objetivos.

Pregunta 8: Diagnósticos: profundizarlos, ajustarlos.

REUNIÓN CON SILVINA DEBALLE Y ANA CASTRO – 2 de diciembre de 2010 (Oficina de Cooperación Internacional) MINISTERIO DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL

Pregunta 1: Trabajo decente, OIT. La entrevistas remiten a la lectura de un folleto del Ministerio. Ciudadanía; democracia; integración interétnica económica; cooperación; (diálogo social y tripartito).

(pueblos

originarios);

equidad

Pregunta 2: DESARROLLO: local para incluir la perspectiva del trabajo infantil. El desarrollo personal. Ligado al trabajo decente, uno es la condición de otro. En realidad, la traducción fue mal hecha y no sería “trabajo decente” sino “TRABAJO DIGNO”. Evaluación para el reconocimiento de los derechos. Capacitación o formación profesional para mejorar las condiciones de empleabilidad con Educación, en aspectos metodológicos. Área Inspectiva: acento en la sanción o línea de que más que multar se intenta dejar de vulnerar derechos para que las personas trabajen en blanco. Dirección de Salud y Seguridad: crearon comités en empresas, gente de Salud y Seguridad, para mejorar la calidad del trabajador dentro de la empresa y cómo participa él en la mejora de las condiciones de trabajo.

20


Ley: Comités mixtos de Salud y Seguridad. Desde noviembre 2008. Campaña de registración de trabajadoras domésticas: registración elevadísima.

Pregunta 3: la relación con la ED hay que pensarla. Las entrevistadas mencionan algunos temas claves: La ética del Ministerio (antes de la Secretaría). Decisión muy fuerte desde lo político. La erradicación del trabajo infantil. Ministro. OIT. Promover la libertad sindical, el derecho de agremiación. El Ministro apoya mucho la gestión de esta Secretaría. Es importante que sean escuchados. En el año 2008 con la crisis campo sumada a la crisis internacional, surgen los Acuerdos tripartitos. Acuerdos para no despedir empleados, todos sentados en la mesa de diálogo: mecanismo por excelencia como modo de trabajo.

Pregunta 4: Con gobiernos locales: intervención en Coronda problemática laboral, que se relaciona con la erradicación del trabajo infantil. Con el gobierno nacional: “Programa Más y Mejor Trabajo”, fue un gran paraguas y luego hubo más programas que se fueron armando, protocolos, etc., con el Ministerio de Trabajo de la Nación. Con empresas: vía municipios y/o vía instituciones. Con Ong´s, diversas, pertenecientes a cuestiones relacionadas con el Trabajo Digno. Con organismos internacionales: OIT. Otros: sindicatos, gremios, etc.

Pregunta 5: Articulaciones: trabajo por comisiones, las demandas las reconocen ellos y los que tienen los problemas también se acercan. Ej: los trabajadores de los silos muertos por accidentes; en el rubro de la construcción, los accidentes en obras. Antes de la injerencia de Trabajo Decente, no se sabía quién era responsable por esos accidentes, ahora hay registros. Destacan la importancia de la decisión del Gobierno Nacional de lanzar las asignaciones universales para los trabajadores temporarios. Sí trabajan interrelacionadamente. Comisiones tripartitas: sindicatos, trabajadores y empleados. TRABAJO DECENTE: promover trabajo registrado y crear las condiciones seguras del trabajo. Comisiones cuatripartitas: CTIO, Comisión tripartita para la Igualdad en el Trato y las Oportunidades. Todos los actores anteriormente nombrados, junto con más de 40 ong´s. ERRADICACIÓN TRABAJO INFANTIL. Descendientes de pueblos originarios, discapacidad, igualdad de género, edad, etc.

21


Agro, Construcción, Industria, Servicios: call centres, se generó un cambio rotundo –en términos de contratación, jornada laboral, etc. Ej. En el marco de la crisis de 2008, el hecho que esté funcionando este mecanismo fue fundamental.

Pregunta 6: una cuestión relevante en Trabajo Decente fue erradicación del trabajo infantil como objetivo y como hecho, si bien aún hoy hay mucho por hacer. La misma realidad va apuntando dónde hay que actuar y lo qué se debe hacer. Muchas veces, las representaciones sociales son difíciles de abarcar. La decisión o la voluntad política del Ministerio, también ha jugado un rol clave.

Pregunta 7: Negativas: articular políticas con los objetivos los distintos Ministerios. Sucede por el contrario que la burocracia y procedimientos formales frenan en gran medida iniciativas claves. Cuando quieren innovar, se encuentran con el “gran Estado” que los limita. En general, el Ministerio se encuentra con una gran debilidad en este sentido. Además, las acciones territoriales del a Provincia dependen de la Nación, por lo tanto, hay destiempos. Y estos destiempos dificultan la confianza. Evaluación: hay altibajos, no son cuestiones sistemáticas, son más bien esporádicas. No como deberían ser. Dinamizando los tiempos los resultados serían más efectivos. Sin embargo, es necesario dar tiempo a la acción.

Pregunta 8: No tienen que con diagnósticos, sino más con compromisos. Algunos van más por cuestiones formales y otros para cambiar. Las diferencias están a nivel de compromisos no de intereses. El Estado convoca a la misma institucionalización para 10 cosas diferentes.

REUNIÓN CON MÓNICA DISCÉPOLA – Subsecretaría de Gestión y Planificación – 3 de diciembre de 2010 (Oficina de Cooperación Internacional) MINISTERIO DE CULTURA DE LA PROVINCIA DE SANTA FE

Pregunta 1: Hay 3 Secretarías en Cultura: Alejandro Tejeda, cuya Subsecretaria es Mónica Discépola; Pedro Cantini, Subsecretaría de Innovación y Cultura (Cecilia Ballina); y el Secretario General que es Marcelo Romeu. Dentro de la Subsecretaría que maneja la entrevistada, hay 3 Direcciones: Educación artística (escuelas y organizaciones educativas); Programas Socioeducativos (inclusión); Infraestructuras Culturales. Todas están muy articuladas con lo educativo, con Ministerio de Educación. Trabajo solidario y cooperativo. Ciudadanía y solidaridad son ejes claves.

22


En medioambiente nada.

Pregunta 2: Desarrollo como transformación, como posibilidad de cambio. Se trata de avanzar en ciertos ejes programáticos, cuestiones estratégicas. ED: no es una instancia exterior a los sujetos a los que apunta el desarrollo, sino que tiene que ver con una instancia de educación hacia adentro. Los programas socioeducativos. Educación NO FORMAL: en ciudadanía, en participación, en pensar que la transmisión de la cultura es cotidiana. La entrevistada manifiesta que no es necesario ser educador o artista para formar parte del proceso cultural. También, pensar la educación de las personas. “Mirada maestra”: docentes de todos los niveles. Espectáculos. Contribuir a la difusión de la cultura cómo “área” al docente. Se organizan gratuitamente cursos de yoga, fotografía, diseño, senso-perceptiva, clases de salsa, etc. Los programas socioeducativos están más destinados a la población de alta vulnerabilidad, cárceles, hospitales, psiquiátricos. GABINETE SOCIAL interministerial en Santa Fe: Cultura; Educación; Salud; Trabajo; Seguridad. Los tres primeros mirada integradora donde se rompe la fragmentación. Es un abordaje integral desde una lógica única e incluyente desde el principio. Hay un trabajo conjunto en esta lógica interministerial con Municipios y Comunas. Ante casos puntuales. Por ejemplo, “Tostado”: reitera casos de abuso sexual en niñas. Allí actuó el Gabinete Social, como un espacio en que Maestras y Directoras de escuela, Comisarios, Jefes del Centro de Salud (organizaciones del Estado) actúan ante determinados emergentes. “Villa Guillermina”: accidente fatal en un bus de traslado de mujeres, jóvenes y niños; en este caso se accionó el Gabinete Social. Después, hay una “tercera pata”: los Programas Itinerantes. Son propuestas lúdicas, de participación. “Compañía de la Media Luna”: es teatral, las escuelas primarias dibujan los afiches; las secundarias suministran los parlantes, la música y ambas colaboran en la difusión. Reciben escritos de aquellos que busquen un espacio de intercambio, por ejemplo, “Poemas sobre el mar y la luna” –en base a esta temática, las personas interesadas se acercan con sus escritos. Además, capacitan entre 30 y 50 personas para que atiendan la quermés el día del evento (en un predio al aire libre), invitándolos a jugar. “Berni”: mismo criterio. Profesores del terciario junto con alumnos de escuelas primarias. Actividades lúdicas creativas y artísticas, promueven una recuperación del espacio público, fomentando la creatividad, y dando protagonismo a la gente del lugar, no sólo como espectadores. Ésta es una manera fundamental de trabajar lo educativo.

23


1) Educación artística: lo más formal (18 escuelas de arte, entre organismos, secundarias, estudios superiores, etc.). Un lugar para lo educativo donde se relaciona con lo participativo, no sólo con lo formal. Antes, en el formato clásico, Cultura era parte de Educación, con Binner, Cultura pasa al rango de Ministerio.

Pregunta 3: sí se abordan teniendo en cuenta los valores que promueve la E: ciudadanía, recuperación del afecto y lo vincular, la comunicación, hacen a la ciudadanía, y preparan al ciudadano como sujeto de transformación.

Pregunta 4: Con los gobiernos locales hay un trabajo permanente: Fortín Olmos, Villa Guillermina, Coronel Bogado, Arequito. Con municipios trabajan muy bien, con el de Santa Fe, Venado Tuerto. En general mucho trabajo con todos. Con gobierno nacional hay mínimos cruces, con el Bicentenario, algo. No reciben subsidios. Si bien desde el Ministerio tienen una fuerte apuesta a lo nacional no articulan con ellos sus actividades. Con empresas: Tersuave. “Fratto en volumen”; “Ciudad de los Niños”. Bibliotecas comunes: ver con Romeu o Alejandro Tejeda. Cruces institucionales.

Pregunta 5: Sí, el Ministerio trabaja de manera articulada con estos actores públicos y privados. Cómo llegan esas demandas: a través de Senadores en los distintos departamentos. Y en general vía mail, llamados telefónicos de Presidentes de comunas, municipios o bibliotecas (que por ejemplo quieren que organicen un taller). Son demandas de producción artística y capacitación.

Pregunta 6: “Programa Mirada Maestra”: son 8000 docentes miembros, hacen talleres en los 5 nodos: Rosario, Santa Fe, Reconquista, Venado Tuerto y Rafaela. Ej: voucher de descuentos para cines; voucher de descuentos para tomar café con alguien una vez por mes. “Compañía de la Media Luna”: llegar a los pueblos ver cómo la gente se involucra ya que todos realizan algún aporte es una experiencia enriquecedora. Es muy fuerte lo que se produce. Además, de ser un excelente espectáculo artístico. “Berni”, también lo es. Los primeros 2 son mérito de esta gestión, llevan dos años aproximadamente.

24


Estos programas tienen un alto grado de aceptamiento de gran parte de los ciudadanos. Generan rápida participación. Además, no están dirigidos a un único grupo etario, ni son en función de un grupo etario. Más aún, es su objetivo que se generen espacios de participación de los más múltiples y variados. El programa “Lo quiero ya”, tiene la misma estructura pero más pensado para los jóvenes, con más participación: grafitis, pistas skates, target de más jóvenes. Misma lógica de lo participativo, desde la construcción de un espacio público, que no busca de apropiarse del espacio cultural.

Pregunta 7: Elementos: Claridad en el objetivo, acompañar en el hacer lo que se dice desde el discurso. Los lugares más difíciles: inserciones de instituciones de alta complejidad en sus procesos de institucionalización. El caso de la Cárcel presenta una estructura muy rígida a nivel de que cuesta generar esos huecos de trabajo posible. Sin deberse a cuestiones puntales, son instituciones tan cargadas en su problemática que encuentran mayor resistencia a innovar con acciones. Evaluación: es permanente. El Ministerio parte con premisas y proyectos, pero todo el tiempo repensando y modificando líneas de acción. Como no trabajan con estructuras formales, los cambios resultan más rápidos y más dinámicos. Hay una gran libertad de movimiento. Por eso no hay fracasos per se, porque rápidamente se van cambiando y adaptando líneas de acción.

Pregunta 8: Diagnósticos: se van construyendo en el hacer mismo. Más información ahora y mayor claridad que hace 3 años. No es tan mensurable el proceso de diagnóstico porque se va construyendo en el contacto mismo. Tampoco es tan rígido, las variables son menos rígidas. Ha sido útil para saber potencialmente cuántas personas desean hacer teatro. El diagnóstico es para ellos, parte del proceso de trabajo. Ofrece información adicional: mdiscepola@gmail.com

REUNIÓN CON CECILIA BALLINA – 7 de diciembre de 2010 (Oficina de Innovación y Cultura) MINISTERIO DE CULTURA DE LA PROVINCIA DE SANTA FE

Pregunta 1: en materia de medios de comunicación, lo valores que se priorizan son los vinculados al acceso igualitario a los bienes culturales. Crear contenidos que faciliten el acceso a los ciudadanos a los bienes culturales en Santa Fe. Como bien integral universal. El campo de los derechos culturales es uno nuevo que se ha desarrollado en los últimos años, generando debates y controversias. Acceso y circulación de producciones culturales, no sólo desde el Estado sino que se generen condiciones igualitarias en el acceso a los bienes culturales.

25


Enfoque: conexión, comunicación entre ciudadanos y entre ciudadanos y el Estado. Trabajo en Redes: rompen el aislamiento de los territorios de Santa Fe. Pueden y deben tener acceso a la información estatal. Generar participación en los programas, estímulo, producción y circulación de bienes culturales. Alentar la cooperación entre ciudadanos y productores de bienes culturales. Jóvenes: acceso a derechos, imaginarios, cultura juvenil. Se percibe una tendencia hacia no segmentar imaginarios culturales, sino integrar audiencias, desde el Estado. Además, se busca una conexión de imaginarios culturales. Los imaginarios de los jóvenes que estén en contacto con otros imaginarios: de distintos grupos etarios y territorios diversos. La diversidad no como un bien de diferenciación sino también en su posibilidad de conexión con otras diversidades. Generar producciones que integren distintos sectores. Poder integrarse en lo que el otro piensa: diversidad. Integrar audiencias y ponerlas a dialogar en un espacio común. Cuidado del MA: preservación, patrimonio, recursos naturales como sustentos vitales de la comunidad, con innovación y tecnología y relaciones de producción.

Pregunta 2: Educación: los medios de comunicación si bien no sustituyen los medios educativos formales aportan a la educación conjuntamente con lo audiovisual. Sin embargo, no se trata de televisión educativa sino de contribuir a investigar estrategias, procesos histórico-culturales, y también productivos de Santa Fe, desde su perspectiva de la comunicación y cultura en partes iguales. Este tipo de producciones tienen formatos determinados. Contribuir a la puesta en común de lo cultural, de los debates, las reflexiones sobre la propia historia de la provincia con actores locales. Desde el Estado, su rol es el de facilitar la puesta en común, facilitar los accesos y estímulos a la producción de bienes culturales, siendo insustituibles desde lo privado.

Pregunta 3: No desde, pero contribuyen. Es un planteo teórico. Es un progreso nuevo.

Pregunta 4: Sector audiovisual fonográfico y editorial (a nivel de Santa Fe). Desarrollar progresos de estímulo para el desarrollo de esos sectores. Industrias creativas: desde el Ministerio hay una política sostenida en este sentido. También ellos mismos producen desde el Estado. Vinculación actores privados con otros públicos y privados también. Ejemplo: los canales televisivos. A nivel nacional: Canal Encuentro: firman convenios con productores y con otros actores. También con el Instituto de Cine. A nivel local: no. Con empresas: convenios de emisión de canales de aire. Emiten contenidos. Cablehogar, Cablevisión y otros del interior. Canal 5 de Rosario, canal 13 de Santa Fe. Con ong´s: “ATEI” Asociación de Televisiones Educativas Iberoamericana”: “TAL América Latina” Red latinoamericana de Producción de Contenidos Audiovisuales.

26


Con otros: con UNR: Programas en que ellos prestan estudios televisivos a través de la firma de convenios.

Pregunta 5: Con Relaciones Internacionales no han podido trabajar hasta el momento. Realizaron algunas gestiones sobre aspectos internacionales con bastantes dificultades. Necesitaban respaldo internacional. Para ellos, hubiera sido importante un gabinete. El trabajo en redes es básico: punto fundamental para darle sustentabilidad al proyecto, visibilidad, diversidad de contenidos. Han perdido recursos por no estar articulados. Los recursos están pero no articulados. Además necesitan recursos humanos.

Pregunta 6: experiencia exitosa: “Programa estímulo a la Producción Audiovisual”. Se hizo en 2008, cuando comenzó la gestión. En el 2009 no se hizo por falta de presupuesto. Participaron actores locales. Obtuvieron premios del Festival de Cannes. También formó parte el sector audiovisual de Santa Fe: realizaciones y producciones de guionistas destacados. La comunidad vinculada al campo audiovisual. Además, en el área de Industrias Creativas: “Programa Señal Santa Fe”: Secretaría de Comunicación Social (dependiente del Ministerios de Reforma del Estado). Desarrollo de contenidos para formar parte de un futuro canal en Santa Fe. Ley de Medios: Santa Fe da apoyo y quiere un canal público. El Gobernador ya lo pidió y estaría en curso. Por ley, la reglamentación debe estar en funcionamiento en 6 meses a partir de enero de 2011. Es un pedido al Comité de Reglamentación al que tiene que responder. No exitosas: necesitaron más recursos, más presupuesto, crearon con ATEI “Laboratorios Nuevos Formatos de Televisión Cultural”. Lo hubieran podido hacer con mayor apoyo para gestionar fondos de parte del RRII. Es un proyecto internacional y lo hacen ellos solos. Deben invitar estudiantes iberoamericanos.

Pregunta 7: monitoreos del concurso de Estímulo a la Producción Audiovisual 2008. Seguimiento de esos proyectos. Excelentes resultados.

Pregunta 8: es un campo más de innovación, no repiten esquemas. Generan espacios nuevos, transversales, sin antecedentes. Requiere construcción y dedicación en el tiempo. Nuevas dinámicas. Son espacios no convencionales de producción. También hubo obstáculos de la administración pública: “vetustez” de la administración pública frente a nuevos procesos productivos. Además. Es un equipo de trabajo en transición, por lo que muchas acciones se han ido realizando desde un nivel artesanal.

27


REUNIÓN CON MAURO CASELLA – 9 de diciembre de 2010 (Bar Balcarce y Córdoba) MINISTERIO DE LA PRODUCCION DE SANTA FE

Pregunta 1: Dirección de Desarrollo Territorial: local, regional y también lo rural. Trabajan en la sistematización con instituciones públicas y privadas y gobiernos locales y ong´s. En sus “Cursos de Capacitación de Agentes Territoriales” se maneja una concepción de medioambiente basada en la sustentabilidad del desarrollo, esto es, medioambiente e inclusión social. Están llevando a cabo un Programa de reordenamiento de instituciones para que presten su apoyo al desarrollo y para generar capacidad de gestión territorial. El entrevistado manifiesta que no hay mayor costumbre de trabajo en proyectos, por lo que carecen de acciones concretas. Pero, se puede hacer una excepción con los gobiernos locales con quienes se han adherido junto a una red de municipios y comunas, tal como reza la ley 12.375: ley de emprendedores sociales productivos. En este sentido, hay una fuerte apuesta desde el área de Desarrollo local. El Ministro de Justicia y Derechos Humanos a nivel nacional, Julio Alak, es parte de esta red. Red de instituciones: (trabajar con gobiernos locales) asociaciones y agencias para el desarrollo. Roberto Medici, Coordinador del Programa de Fortalecimiento de Asociaciones para el Desarrollo: 03471-155 98123. Debilidades para gestión de desarrollo. Solidaridad: promoción cooperativas. Equidad económica. Otros: integración socioeconómica: servicios de apoyo a empresas pymes para mejorar capacidades de gestión de empresas.

Pregunta 2: 3 ejes de gobierno; inclusión social (promoción de servicios básicos como educación y salud); desarrollo económico –para ellos- (complementa la base que debe dar el Estado). Educación, Inclusión Social, el Ingreso, la Salud, la Vivienda, Servicios Básicos, son infraestructuras básicas que deben estar aseguradas para el desarrollo. Si esta base no funciona, la educación no es factible. Hay desigualdades sistémicas muy grandes en infraestructura y en el acceso a cuestiones básicas. Visión sistémica del territorio: cómo planificar en función de la visión de las capacidades del territorio. Educación como solución, como un derecho. Con Mónica Biffarello: planifican un Encuentro para marzo: se trata de una planificación microterritorial, sobre la base de que sin educación, sin estructura que la sustente y promueva, no se puede pensar el desarrollo territorial.

28


Pregunta 3: todas las acciones se llevan a cabo desde tal concepción, si la ED se vincula también con prácticas informales. En realidad la gran apuesta es hacia el desarrollo territorial, generar Políticas de Estado que lo aborden a nivel sistémico. Ej.: acueductos, hospitales, centros de salud (dinero que llegó en su momento y estuvo disponible).

Pregunta 4: Gobierno nacional: reciben fondos pero no pueden ejecutarlos; a pesar de la insistencia de Binner al solicitar el expediente hasta el momento no se ha movido el trámite. Existen otras propiedades. Los proyectos mayores quedan primero. No pueden contratar gente, etc. Fondo FIDA: fondo internacional a Nación y de ahí a las provincias. Se ejecuta más aceitadamente. De Nación a provincia es más difícil. Desarrollo rural: Unidad Ejecutora Provincial: mesa mensual entre responsables provinciales y nacionales de desarrollo rural. Gobiernos locales: Rafaela, Venado Tuerto, Avellaneda, Las Toscas, Villa Ocampo, Sunchales, Tostado, San Genaro, San Lorenzo. A excepción de Rosario, con el resto todo OK, más que nada con comunas. Con gobierno nacional: trabajan según el tema, con mayor o menor articulación. Con empresas: no directamente. Con ong´s: “FundaPaz”, “Asociación y agencias para el desarrollo”, son 24 (red). Con otros: BID, Fomin, Universidad de Bologna, “INTA”, “INTI”, “Observatorio Pyme”.

Pregunta 5: Emprendedores: microempresas. Plan Estratégico Consejos de Planificación: transición. Fortaleciendo estas organizaciones. “Consejos Regionales de Planificación Estratégica”. Esas articulaciones, se dan en Mesas de desarrollo rural en cada región.

Pregunta 6: Experiencias: mejoras constantes. Puntajes de 7/8. 6 puntos en otros, como innovación: “Mesas de Desarrollo Rural”. Costó alinear objetivos comunes. Implementar herramientas en esos espacios tiene sus límites, por las capacidades de gestión territorial diferentes. Estructura de gobierno: posibilidad de dimensionar la escala. Eso implica que requiere redimensionar aquellas de trabajo, desde una visión más estratégica. Carencia de recursos humanos. Para recuperar el Estado presente, se necesita dinero y gente. Fallas en el cómo hacerlo, no hay códigos únicos.

29


“Fortalecimiento de agencias de asociaciones para el desarrollo”: permitió dimensionar en qué estado estaban y qué funciones darle.

Pregunta 7: pocas instancias de evaluación. Mecanismo externo: Foro de universidades. Base impositiva: con ella se busca mejorar los Estados intermedios, pero resulta francamente imposible en la práctica. Mejorar: con conducción política interna. Articulación interministerial. Fuerte decisión que hoy está haciendo falta. Además, faltan recursos humanos que se dediquen a pensar en eso. Por cada eje del Plan Estratégico, debería haber una persona con poder.

Pregunta 8: Diagnóstico: no lo consideran como instancia principal. Parte del propio ejercicio de la política. No sirven si son externos. No llevan a la solución del problema. Visión sistémica y multidisciplinar.

REUNIÓN CON ADRIANA MARTÍNEZ – 13 de diciembre de 2010 (Oficina de Cooperación Internacional) MINISTERIO DE LA PRODUCCIÓN DE SANTA FE

Pregunta 1: ED debe apuntar a Fortalecer producciones locales que puedan permanecer donde han surgido. En tal sentido se buscó la creación de “la marca santafesina”. Subsecretaría de Asociativismo, Promoción de la Empresarialidad, y Trabajo Decente. Trabajo infantil, trabajo golondrina, dos aspectos claves que se trabajan. Trabajan de manera conjunta con el Ministerio de Trabajo. Solidaridad: fortalecer pequeñas producciones; cadenas de valor y programas de agroindustria familiar: se apunta a eslabones más débiles. Equidad económica. Cooperación. Cuidado del Medioambiente.

Pregunta 2: Desarrollo: crecer con buena calidad de vida, con sustentabilidad: proteger recursos.

30


Cuestión de la Soja. Medioambiente: ley de agroquímicos, Ley de control fitosanitario, ellos ponen en marcha controles desde el Ministerio, como autoridad de fiscalización. Educación: sensibilización. En gran medida. 2 materias nuevas en Desarrollo Sustentable (ver con Educación): “colaboratorio”, integración entre áreas. Es básico: no hay acentos puestos en lo educativo específicamente. Temática productiva desde las cadenas de valor. Secretaría de Sistema Hídrico Forestal y Pesquero: objetivo: proteger el recurso del río. Proyectos de energía por biomasa: desde área de cadena forestal y TIC´s (empresas de software), acordar con Entre Ríos. Van lento y requieren gran inversión. Es decir, están en curso pero son de mediano plazo. También hace falta más tiempo.

Pregunta 3: no desde la Educación. En el norte, hay todo una movida de ordenamiento territorial (centro a norte, rindes bajos). Se trabaja con Medioambiente para producir lo que corresponde sin afectar el desarrollo de generaciones futuras. Trabajo de concientización, reuniones, INTA, jornadas de trabajo, asociaciones de desarrollo. Sanidad Vegetal: hablar con Norma Quinteros 0342 – 155 132807. Trabajo infantil. La Secretaría de Turismo con la de Sistemas H. F. y el Ministerio (2 secretarías de este Ministerio). Reciclado de Computadoras, Agencias de Desarrollo en Santa Fe, no desde el gobierno. Secretaría de Empresas de base tecnológica de Producción. Granja La Esmeralda: se recogen animales en riesgo para devolverlos a su medioambiente. Pumas, monos, decomisados. Tráfico de animales. El Ministerio de Producción es bien amplio en lo referente a las temáticas que abarca. Centros experimentales de cultivo (ver con Norma Quinteros).

Pregunta 4: Ricardo Biani, Secretario más ligado a medioambiente. Ordenamiento territorial. No hizo relevamientos, puesta que ya los conoce. CADENAS DE VALOR: todos los actores ligados a tal producción. De cada cadena, un Consejo económico de la Cadena de Valor (se reúne permanentemente): empresas, instituciones de apoyo, cámaras, sindicatos, universidades. Desde 2008 diagnóstico de cada cadena, a partir de ahí el Plan Estratégico de cada cadena: en función del diagnóstico se programan las acciones. Gobiernos locales: Centro-Norte, Medioambiente, reordenamiento territorial. Áreas de producción de gobierno local. Desarrollo territorial de gobiernos locales. Gobierno local: hay programas y convenios con Rosario.

31


Con empresas: muchísimo, por las cadenas de valor. Con ong´s: muchas. Con organismos internacionales, CEPAL, BID.

Pregunta 5: el espíritu de trabajo del Ministerio es el de las cadenas de valor. Estructura matricial: agroalimentario, agropecuario, empresas de base tecnológica, etc. “Secretaría de Servicios de Apoyo al Desarrollo”: tiene áreas transversales, como por ejemplo comercio exterior que asiste a todas. Osvaldo Audagna. Financiamiento, información, depende de las demandas. Articulaciones por demanda y por oferta. Algunos vienen a pedir. La comunicación es fundamental.

Pregunta 6: La cadena de Valor: cambio en la forma de abordar la producción. Es el eje de la organización del Ministerio. A partir de ahí se organiza el trabajo en función de la metodología. Ver todo el encadenamiento: fuertes y débiles. Abordaje más inclusivo: trabajar con inclusiones. Eslabones. Objetivos: los consejos están establecidos por decreto, hay coordinador de cadenas. Se cambió el organigrama del Ministerio. Sequía, inundación, crisis del campo. También falta tiempo. Por ejemplo, cambio en la cuestión pesquera.

Pregunta 7: faltó gente y más tiempo. Son pocos. Procesos administrativos traban mucho los procesos, sigue siendo demasiada la cuestión burocrática. Evaluación: hay periódicamente. Cuesta mucho. No está institucionalizada. Hay seguimiento. Reuniones de gabinete: sobre todo para fijar políticas.

Pregunta 8: No. Pero hay temas que van surgiendo. Esta gestión más de ordenamiento, cuestiones inconclusas, mal hechas. No hay fracasos. Articular actores, trabajar con provincias muy grandes es complicado. La deuda es llegar a más gente de la que se llega. Barreras culturales: cadenas de valor. Es difícil sentarlos a los actores más desiguales. Ej.: metalúrgicos. Maquinaria agrícola. Con las cadenas de valor ahora el diálogo está más aceitado.

32


REUNIÓN CON MARIANA LAHITTE – 17 de diciembre de 2010 (Ciencia y Tecnología – Maipú 835) SECRETARÍA DE ESTADO DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN

Pregunta 1: Área nueva es Ciencia y Tecnología: nueva perspectiva del valor del conocimiento y beneficios desde la perspectiva humana, social y económica. Ciudadanía, democracia, solidaridad. Paz. Integración inter-étnica, programas integración de minorías. Equidad económica. Otros: inclusión social, integración territorial, ética para el desarrollo (actividades con PNUD –UNESCO). Multiculturalidad. Cooperación. Cuidado del Medioambiente: objetivos del milenio.

Pregunta 2: Desarrollo: abordado integralmente, humana, social y económicamente. No es igual al crecimiento. Tiene más relación con el ejercicio pleno de derechos, con la formación de un espíritu crítico y el protagonismo de su futuro. Proyectos en comunidad. Participación ciudadana. Educación: rol fundamental. Permite la adquisición de conocimientos, información, individual y colectiva. Pensamiento crítico: herramientas para la interacción con otros. Articular recursos, esfuerzos.

Pregunta 3: el gran aporte desde la Secretaría es avanzar hacia la apropiación social de un enfoque claro: promover la apropiación de beneficios de la ciencia y la tecnología. Mejorar capacitaciones creativas. Feria de ciencia y tecnología, clubes de Ciencia, talleres vocacionales, cafés científicos, muestras itinerantes, desarrollo de capacidades emprendedoras. También se destacan políticas transversales a la Secretaría.

Pregunta 4: Producción, Gobierno, Salud (red pública, producción), Educación, Medioambiente, Innovación y Cultura también. Emprendedorismo (con Endeavor, por ejemplo) actividades de desarrollo del espíritu emprendedor (apoyos, auspicios, etc.). Unidades de vinculación tecnológica: gestión de proyectos. Ayudan a presentar los proyectos. Con Agencias para el Desarrollo Regional: en Rosario, Sunchales, Venado Tuerto. Gobiernos locales: Rosario, Santa Fe, con 5 nodos, para que tengan una raíz territorial.

33


Gobierno nacional: áreas navegables. Proyecto acuario Rosario. Agricultura: COFESID: ciencia y tecnología, coordinar políticas a nivel nacional. CONICET. Ong´s. Organismos internacionales: PNUD, UNESCO, CEPAL, Cooperación internacional con Israel, China, España, Italia. Con CEPAL, vinculaciones, relevamientos, actividades de biotecnología. Con empresas: polos tecnológicos en Rosario, más de 80 empresas. Parque tecnológico litoral-centro.

Pregunta 5: algunos mecanismos son más formales más que otros: convocatorias de proyectos, demandas de financiamiento, atención e información a personas que se acercan por consultas (página web, e-mail). Reuniones de gabinete; Gabinete Social; de otros Ministerios a ellos, también de instituciones que ya están instaladas; Asambleas Ciudadanas.

Pregunta 6: Feria de Ciencias: educación en ciencias: “Programa Nace”. Formación docente: creatividad. Talleres para emprendedores. Programas de Energía, gobierno, Aguas, Producción. (Calefones solares, por ejemplo). Objetivos: no hay fallas que no hayan encontrado alternativas. Trabajan intergubernamental e interinstitucionalmente, interministeriales. Instalar parques científico-tecnológicos, lleva 10 años. Proyectos que trascienden una gestión. En ellos, consolidar las bases para posteriores compromisos. Retrasos en consensos y deben lograrse. Intangibles muchos proyectos en el corto plazo, no materializables.

Pregunta 7: Evaluación: distintas instituciones. Reuniones gabinete, reuniones de equipo. La planificación también es permanente. Miradas desde los resultados, algunos no tangibles. Planificación anual. Hay hitos y logros que cumplir Equipo de planta con mucha disposición al cambio. Ciertos “engorros” al interior, fueron un elemento a desterrar por lo que implementaron políticas para desenmarañarlos. Con esfuerzo aunque no fluye sólo, se propicia la participación de instituciones, con muy buenos resultados.

34


Incluirlo en “Reforma del Estado” es un gran paso. Hay una gran dinámica y destacado intercambio. Se trata de valorar desde lo real, los distintos aportes.

Pregunta 8: Diagnósticos: volvieron a construirlos de alguna manera. Emprendedorismo: empieza con experiencias piloto, evitaron definir programas masivos, haciendo participar actores en redes para enriquecerlos. Lo que siempre evitan es invertir sin saber dónde, cómo, y qué tipo de demanda hay que resolver. Hay una excelente interacción entre Desarrollo y Educación.

REUNIÓN CON CÉSAR MACKLER – 30 de diciembre de 2010 (Ministerio de Medio Ambiente) MINISTERIO DE AGUAS, SERVICIOS PÚBLICOS Y MEDIOAMBIENTE

Pregunta 1: CIUDADANÍA

MULTICULTURALIDAD/INTERCULTURALIDAD

DEMOCRACIA

COOPERACIÓN

SOLIDARIDAD

IGUALDAD DE GÉNERO

PAZ

DIVERSIDAD SEXUAL

INTEGRACIÓN INTER-ÉTNICA

INTEGRACIÓN INTER-RELIGIOSA

EQUIDAD ECONÓMICA

CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE.

OTROS: 1- consumismo y sustentabilidad, 2- conducta ambiental - de la demanda a la actuaciòn personal y grupal responsable, 3- desarrollo sustentable

“Educar en ciudadanía sobre Medio Ambiente no sirve para nada”. Termina siendo contraproducente. Ver resaltado amarillo. “Agenda 21”: le interesa más que “Los objetivos del Milenio”. Se demandan un compromiso sostenido con la Ética, educar en valores éticos. Trabajar una mirada social no individualista.

35


Pregunta 2: Sin dar una definición de desarrollo, lo asocia al mejoramiento de la calidad de vida. Sostiene que podría asociarse en parte al crecimiento social, educativo, sanitario, etc. No lo asocia, como sociedad, al crecimiento económico. Por supuesto, para un desarrollo real mucha gente deberá tener un crecimiento económico, pero mucha otra deberá bajar su estándar de vida. Con respecto a la educación, contesta que el desarrollo debe darse por un lado en esta área y, para que haya un real desarrollo se debe garantizar educación y salud. Por lo tanto, le resulta fundamental el rol que juega la educación en el desarrollo. Descarta a la sociedad desarrollada como crecimiento económico.

Pregunta 3: “Programa Producción Limpia” (fuerte componente de capacitación-participación), “Bosque Nativo”, “Red de Facilitadores y Responsables Ambientales”, “Plan por cada Santafecino un árbol”, “Programa interministerial Vida en la Naturaleza”, “Política Provincial de pesca”. Sí, todos tienen en cuanta los valores antes mencionados.

Pregunta 4: Sí, PREGUNTAR EN DIRECCIÓN GENERAL DE RELACIONES INSTITUCIONALES. IIV. MÓNICA MUZZETTI (0342-156 154 843). Secretaría de Relaciones Institucionales 0342-457 9212. Ley 11.717. Consejo Asesor Producción Limpia (Universidades; ong´s; consejos profesionales). Consejo Provincial de Medio Ambiente –Coproma-, 1 integrante de cada representantes de comunas y municipios.

Ministerio, 12

6 Comités Técnicos Asesores: Gestión Ambiental (universidades, cámaras empresarias). Coordinador Ministerio de Producción: preguntar por él, antes era Carlos Palmero. Responsable de la Red de Facilitadores y Responsables Ambientales: Mariel Rapalino, 0341-156 590758. Ong´s: ver con Mónica Muzzetti, que nos puede dar el listado. CEAH: Centro de Estudios del Ambiente Humano, Facultad de Arquitectura, Planeamiento y Diseño. Maestría en Sistemas Ambientales Humanos. En Rosario hay varias (6 o 7), pero la que dicta él trabaja en desarrollo sustentable.

Pregunta 5: VER CON RELACIONES INSTITUCIONALES.

36


La sociedad es demandante por naturaleza y más aún en materia de medioambiente que no lo conoce. Además, es muy difícil intentar dar educación con alguien que no sabe. Falta saber de medioambiente. Las demandan llegan por teléfono, por mail, por los diarios. Ellos van, hacen diagnóstico y actúan.

Pregunta 6: “Programa Producción Limpia” (fuerte componente de capacitación-participación). Cuestión de la política pesquera tuvo varios cambios radicales.

Pregunta 7: No trabajan con indicadores de gestión ni tampoco con indicadores de sustentabilidad, por lo tanto, tampoco hay mecanismos o instancias de evaluación. Se van haciendo seguimientos.

Pregunta 8: No cree que sean necesarios.

REUNIÓN CON RAMIRO GUEVARA, LAURA MOYA, CECILIA MORAGUES, CRISTIAN ALLENDE – 5 de enero de 2011 (Oficina de Cooperación Internacional) MINISTERIO DE JUSTICIA Y DERECHOS HUMANOS DE SANTA FE

Pregunta 1: depende del entorno qué valores se destacan más que otros. Hay una gran interdependencia y transversalidad de todos estos derechos humanos en su totalidad. Área de Incidencias Colectivas de la Secretaría de Derechos Humanos. Brindan capacitaciones: Centro de Atención de Denuncias, si es de esta área. También les llegan los expedientes. Agua, Vivienda, Basura, es por lo tanto un ámbito bien amplio. Qué áreas del gobierno municipal y provincial deben ser encargadas. Programa de Empresas del Ámbito Solidario: de la municipalidad de Rosario (servicios públicos). Recolección de Residuos puerta a puerta en aquellos barrios donde el servicio público no llega. PEAS: con personas del mismo barrio, se capacitan en recolección de residuos y le dan incentivo económico “Sacar la Secretaría a los barrios”. Introducción a los derechos humanos: se les da esta introducción a través de los Talleres en el barrio. Tienen un presupuesto especial para este proyecto. Derechos Humanos: todos aquellos que apuntan a la dignidad de la persona. Mirada más integral. Economía; cultura; sociedad; incidencia colectiva o intereses difusos o derechos de los pueblos,

37


derechos de tercera generación (vulneraciones a grupos). Mujeres, niñez, pueblos originarios y derecho a un ambiente sano.

Pregunta 2: Desarrollo: sustentable, que incluya a la mayoría. Que no escapa a las cuestiones económicas. Economía-sociedad-ambiente, interactuando en un plano de igualdad. Los derechos apuntan a la dignidad de la persona. Educación: es clave. Es la base. Alfabetizar (desde la municipalidad de Rosario, Secretario General Jorge Elder (Laura trabaja con Elder, 156-605295). Como una herramienta fundamental. Fuera del sistema educativo formal, más que nada lo informal. Es la herramienta para igualar derechos. Ong´s: 1- UMMEP (Roberto Morejón Quintana 0341-153 928839) Buenos Aires, trae asesores cubanos. “Un mundo mejor es posible”. rimq2009@gmail.com.

2- CILCA (Centro de Estudios de Integración Latinoamérica y el Caribe-solidaridad entre Cuba y Rosario).

Pregunta 3: Sí, está en su vocación dar herramientas a la gente.

Pregunta 4: Cursos y Capacitaciones (Carlos Vacca), Secretario de Trabajo. Agroquímicos (di contacto de Mariel Rapalino), se convoca desde esa comisión. Pedir ong´s. Área nueva: con esta gestión, trabajando desde 2008. Rosario, Villa Gobernador Gálvez (Secretaría de Salud, apoyando al Programa Salud y Residuos –Ana es la encargada.), San Lorenzo (cordón industrial). Desde el grupo de Salud Ambiental (provincia), por decreto se creó la Comisión de Salud, Trabajo y Seguridad Social, Medioambiente, Producción y Derechos Humanos. En DDHH, Ana Debonis. Ministerio Salud de la provincia “como invitado”; vecinos; concejales; habitantes de San Lorenzo, Baigorria y Capitán Bermúdez. Al gobierno nacional hasta el momento no lo necesitaron. No trabajan con organismos internacionales. Proyecto de las bicicletas.

38


Pregunta 5: organizaciones barriales, referentes barriales, Centros de Salud. Ellos gestionan las articulaciones – Parten de iniciativas de ellos. Como Área nueva organizan capacitaciones: bajar a terreno. “Proyecto de Energía y Pobreza”: proyecto que es una prueba piloto: conexiones seguras de calefones solares que aparte son fáciles de hacer. Energía Segura. En Rosario, (Economía Solidaria y Promoción Social), Taller Ecologista, Comunidad Toba, EPE (Luis Tolarovic 0341-153 499676). Adecuar las viviendas y llevar electricidad en forma segura.

Pregunta 6: PEAS: tratamiento de residuos. Son mayormente articuladores centrales, la articulación entre organismos. Además, con talleres en barrios reciben muchas demandas. “Hicieron visible lo invisible”. El gran desafío: llevar agua a la gente, algo tan básico, que incluso ONU reconoció como un derecho humano. Otro desafío es lograr que en los demás ministerios “los vean” como actores importantes. No tendrían razón de existir si el Estado cumpliera. La Secretaría de Derechos humanos: es transversal.

Pregunta 7: Obstáculos: está muy enfocado en Rosario. No tienen acceso a muchas zonas. Se necesitan recursos materiales. Muchas veces, como articuladores, dependen de tiempos de otros Ministerios y organizaciones. Positivas: contacto con gente de la Municipalidad de Rosario. Fundamental la relación con el demandante, el trato que se le da, la llamada, la sinceridad. Hay respeto en general a la Secretaría de Derechos Humanos desde los demás Ministerios. Evaluación: en los Talleres. Periódicamente. Todo registrado y publicado en el Boletín del Ministerio. Política pública: mirada integral, para quién no hay agua. No hay planificación en infraestructura.

Pregunta 8: No, pasa por poder lograr articulaciones.

39


REUNIÓN CON MARIEL RAPALINO – 5 de enero de 2011 (Oficina de Cooperación Internacional ) MINISTERIO DE AGUAS, SERVICIOS PÚBLICOS Y MEDIOAMBIENTE-RED DE FACILITADORES

Ingresar en portal www.santafe.gov.ar Ministerio de Aguas y MA, Secretaría de MA, Red de Facilitadores (está su link). Licenciada en Geografía. 0341 – 156 590758. mcrapalino@hotmail.com

Pregunta 1: “Proyecto Responsables y Facilitadores Ambientales”, 2009. Impulsado por Edgardo Seguro (Director de la Región Sur Nodo Rosario-Venado Tuerto). Programa de capacitación y resolución de conflictos. Trabajan en red. Faltan recursos humanos para poder aplicarse en Santa Fe. ¿Qué o cuál es la necesidad de la población? En 2009 era información. Armó con el Ing. Edgardo el “Curso de Auxiliar en Gestión Ambiental”. En el marco de este proyecto se hacen reuniones, talleres participativos, cada 2 meses, así surge el Curso. Se hace en la UTN de Rosario y en la de Venado Tuerto. Ciudad ambiental: relación entre el ser humano y el ambiente de manera de relacionarse y no agotar sus recursos, principalmente cooperación. Es un proyecto piloto. Se busca aunar con consenso en cuestiones claves. “Cuenca del Arroyo Frías”, arroyo que se desemboca en Pueblo Ester. Reordenamiento territorial ambiental. También en Casilda. Temas que se tratan: agroquímicos, tratamiento de efluentes, condiciones del terreno. Todos se trabajan con Producción. Consejos de Medio Ambiente: en Casilda y Firmat. Ciudadanía ambiental es el objetivo final. El medio ambiente no es tal sino que es un ambiente, un único ambiente.

Pregunta 2: Desarrollo: hay que buscar alternativas en el marco de una gran complejidad. La gran guía es la educación ambiental, desde otra mirada. Con Ricardo Biazzatti hicieron un documento ambiental en esta materia. Alternativas creativas y diferentes. Sobre todo consenso y paciencia, donde los recursos humanos son escasos. El desarrollo debe apuntar a la gestión del territorio. Educación: tiene un rol fundamental. Es transversal.

40


-con EPE, Aguas, realizan el “Taller de Buenas Prácticas Ambientales”, 2009. (Cada uno asumió diferentes roles para llevarlo a cabo).

Pregunta 3: definitivamente. Creen en eso. Talleres: en general como espacios, deben limitar la catarsis y orientarlos al desarrollo. Se trata también de educar a actores políticos.

Pregunta 4: Muy buena participación de gobiernos locales y comunas. Relación interpersonalconsenso. Melincué, San Jorge, Coronel Domínguez, Villa Amelia. Con gobiernos locales: Venado Tuerto, con Rosario. Es un proyecto muy barato, no hay mayor articulación con demás actores.

Pregunta 5: el punto de convocatoria es el Taller: ella llama y convoca, también llegan demandas por mail. Hay gente permanente y otros nuevos. Van por la necesidad. Se dictan Cursos, hay reuniones temáticas, también funcionan los consejos, con la misma metodología del taller. El diagnóstico ya está. Las temáticas las ponen los damnificados, por ejemplo: feedlot, cerealeras, agroquímicos. A veces son demandas que implican inversiones de mucho dinero, pero se buscan alternativas. Realizan estudios de impacto ambiental. También participaron agricultores, acopiadores.

Pregunta 6: se lograron los objetivos, salvo en materia de agroquímicos. “Eco-recicle”: están autorizados a reciclar por parte de la Secretaría de Medio Ambiente. Trabajan conjuntamente con Producción. Reciclado de envases. Gestionar acciones en el territorio ambiental: he aquí el gran desafío.

Pregunta 7: Evaluación: continuamente porque constantemente se dedican a la formación. Link: facilitadores@santafe.gov.ar y le escriben. Faltan empresas que cumplan con requerimientos ambientales. También falta seguir concientizando: hay que agruparse. Ejemplo: Arroyo Cuenca Frías.

Pregunta 8: la debilidad se encuentra en la falta de recursos humanos para este proyecto. Sólo la ayudan pero no les puede pagar a los colaboradores que podrían trabajar con ella. Las experiencias exitosas son aquellas que apuntan a resolver una necesidad.

41


Se basan en el PER, Asambleas Participativas.

REUNIÓN CON ROBERTO MEDICI – 6 de enero de 2011 (Oficina de Cooperación Internacional) MINSTERIO DE LA PRODUCCIÓN-COORDINADOR DEL PROGRAMA DE FORTALECIMIENTO DE ASOCIACIONES PARA EL DESARROLLO.

Pregunta 1: -2 modelos de intervención territorial: Asociaciones para el Desarrollo y Agencias para el Desarrollo. Se crearon en 1999. Por factores climáticos mayormente el Norte ha debido afrontar grandes crisis socioeconómicas. Ejemplo claro el Efecto crisis “niño-niña”. Se crearon para que los recursos se administren eficientemente, o sea como acción a crisis, tanto socioeconómicas con climáticas. Las Asociaciones para el Desarrollo, pueden ser públicas, privadas o mixtas, todas con elementos positivos y negativos. Fines: promover el desarrollo productivo de los territorios en donde funcionan esas Asociaciones. Objetivos y fines muy genéricos. Estrecha brecha entre objetivos generales y más específicos. En el plano institucional, apuntan a contribuir a que la agenda sea realista en relación a los recursos humanos disponibles. “Reconquista” (mixta, Miguel Sánchez), “Ceres” (privada, Carlos Nanzer). Consolidación institucional superior al resto, en gestión de proyectos, equipos técnicos, recursos financieros. Las 2 tienen formatos provinciales. En efecto, estas Asociaciones tienen su sustento en la Teoría de la Agencia en los ´90. También en los ´90, Promoción de Agencias para el Desarrollo, como “ventanillas” de SEPYME, Secretaría Pyme Nación, entre Estados locales y a veces también con una arista privada. Fontar, Crédito Fiscal. En estas cuestiones, las Asociaciones y Agencias están presentes en Venado Tuerto, Reconquista, Rosario, Carcarañá, San Justo, Rafaela. Fundaciones para el Desarrollo: Cañada de Gómez (FUDECA Marisa Olsina, 03471-423 839, y Damaris Pasciotti), Rafaela (Fundación para el Desarrollo Regional), Las Parejas (Centro Investigación y Tecnología de la Fundación CIDETER, Mari Borghi 03471-470 789). Todas trabajan con escuelas técnicas y eso es muy importante. Centros económicos que trabajan la cuestión del desarrollo: ADESA (Asociación Empresarios del Sur de Santa Fe, Maximiliano Ferraro, Centro Económico de Cañada de Gómez, 03471-422 448). Lucio Heller, Consejo de Capacitación y Formación Profesional, es el referente. Mirada formación técnica de agendas educativas, educación y producción.

42


Firmat, “Fundación Plan Auto”, Carrera de Mecatrónica, Marta Puebla. INTI: Depto. Desarrollo Local, con 2 personas de Reconquista y Rafaela: Sponton (que trabaja en el Programa de Mauro); INTI Rosario (ídem). INTA: Reconquista y Rafaela (Oliveros es el más importante de Santa Fe). El Estado: es ineficaz por no comunicar lo que hace, por no trabajar articuladamente. Políticas de desarrollo productivo, desarrollo social, desarrollo cultural, todos trabajan con distintas filosofías.

Pregunta 2: Desarrollo: implica un cambio estructural a nivel de las distintas escalas territoriales. Intercalado con la educación, que tiene un principal rol, es decisiva. Su problema es el LARGO PLAZO. Desarrollo es 100% LARGO PLAZO. Ajuste entre CORTO Y LARGO PLAZO, para eso están las políticas de Estado. Desarrollo debe ser sustentable.

Pregunta 3: desde el LARGO PLAZO, todas.

Pregunta 4: Con gobiernos locales, en función del tipo de Asociación. El interés por la cuestión del desarrollo está. Con gobierno nacional: CFI, Consejo Federal de Inversiones, otorgó los fondos, que ascendieron a $ 250.000.Con empresas: el formato no lo habilita directamente, pero indirectamente sí, como por ejemplo, representantes de actores, con su mirada en las Asociaciones. Con ong´s: grupos de productores, Asociación de pequeños productores rurales, en San Javier ASOPEPRO (preguntar Mauro); Emprendedores en Las Rosas (Luis Abriata)

Pregunta 5: Demandas en la Agenda desde hace tiempo: ellos tratan de generar otros canales. La gente está pidiendo acciones concretas y encaminadas a resolver sus problemas en materia de desarrollo local, sustentable, regional. Ya no es necesario continuar con capacitaciones y charlas. ¿Cuándo se termina el proceso de fortalecimiento de las instituciones? Legislación provincial para que asociaciones y agencias (en curso) formen parte del entramado institucional de producción. Se trata de bajar políticas productivas a los Municipios y también a las Agencias. El ESTADO no puede lograr buenos DIAGNÓSTICOS.

43


Pregunta 6: negativas: continuidad: se financian, arrancan y después no se siguen. No es sostenido, cuando es de LARGO PLAZO, los financiamientos son de CORTO PLAZO. La necesidad de respuesta es corta. También es negativa la desarticulación: poca claridad con respecto a qué mirada de desarrollo tienen. Efecto demostración: cómo se miden estos procesos. No se avanzó en indicadores. Experiencia: “Taller Hermann” en Santa Fe (coordinada por el entrevistado): dirigir mecanismos de decisión de personas ante situaciones de decisión. Capacidades para integrar equipos de trabajo. En esa oportunidad, contrataron una consultora Forlino Lernin: 120 preguntas por mail, una jornada completa de Taller. Otra experiencia: equipos administrativos y técnicos de asociaciones. Otra: áreas de desarrollo regional del Ministerio. La mayoría de las asociaciones tienen perfiles administrativos y técnicos, faltan personas con visiones más holísticas, más creativas. Todas las organizaciones encuentran dificultades respecto a cómo llegar a la población objetivo. Cómo transmitir procesos de conocimiento y desarrollo, de ahí que es central el rol de la educación. Es decir, está el dinero y no saben qué hacer con él. Alinear capacidades institucionales y humanas con objetivos realizables, allí reside la clave.

Pregunta 7: Reforma del Estado es un gran avance, un primer paso, que en general no lo entienden y eso demanda tiempo para que la gente vea el sentido de esta cuestión. Las urgencias son otras. Paradigma de los nodos, reforma del Estado, etc. Términos políticos: centralizar para coordinar, no para controlar. Mónica Bifarello: “Jefatura de Gobierno para el Desarrollo”. Sus iniciativas apuntan a crear un espacio de desarrollo. Como mesa común para discutir el desarrollo, y no cuesta nada hacerlo. Las Parejas: es la ciudad más industrializada de América Latina, sin embargo ahí no hay un hospital de alta complejidad. ¿Y ahí dónde está el desarrollo? Evaluación: el entrevistado remite a un informe otorgado.

Pregunta 8: No, los diagnósticos abundan, pero hay que buscarlos. El problema radica en la ausencia de coordinación.

44


REUNIÓN CON DANIEL TEPPAZ – 7 de enero de 2011 (Oficina de Cooperación Internacional) MINISTERIO DE SALUD-COORDINADOR DE LA DIRECCIÓN PROVINCIAL DE MATERNIDAD E INFANCIA

Pregunta 1: Migraciones; integración inter-étnica; multi-interculturalidad. Igualdad de Género, la llamaría “perspectiva de género o problemática de género”. Diversidad sexual. La ciudadanía en este área hay que crearla.

Pregunta 2: Desarrollo: está en la comunidad. Se trata de adquirir capacidades de discernimiento. Toma de decisiones. Madurar (no sólo en tamaño). Poder abarcar la complejidad. La cuestión económica es un resultado político. No hay problemas económicos. Hay problemas políticos. Educación: crea poder y potencialidad. Crea ciudadanía. La gente es parte de la decisión del lugar donde vive. Si puede convertir en acciones lo que habla, el desarrollo es sustentable. E.S.I.: Educación Sexual Integral (www.esisantafe.gov.ar): tendría que tener un rol descollante. La Educación popular, hecha como un traje a medida en función de necesidades y problemas de estos jóvenes. Ministerio de Educación de Santa Fe. Interpelar propia sexualidad de los docentes, choca con esquemas culturales muy rígidos. Concepciones de las/los docentes acerca de la cuestión de género, diversidad sexual. Roles de varón y roles de mujer. “Talleres de Capacitación”, en los nodos.

Pregunta 3: organizan encuentros y jornadas de capacitación. Además, han instaurado la “Objeción de conciencia” para los médicos que no quieran practicar un aborto. Pero, buscan que el aborto no sea punible. Muchas son las mujeres pobres que mueren por abortos mal practicados. En algún punto, contribuir a que las mujeres hagan sustentable el sistema de Salud. Noción de derecho: estatus de ciudadanos. HIV: prostitutas. Que tengan un espacio de intercambio en materia de educación y prevención de enfermedades pero que sea bien enfocado, en un lenguaje que les sea asequible.

45


Pregunta 4: “Municipios saludables” –condiciones de salud y condiciones ecológicas-: adhesión a determinadas condiciones de salud. Rosario lo es, pero hay muchos otros también. (Buscar listado en internet). San Justo es un ejemplo de “Municipio saludable”. “Gobierno Joven”, equipos locales; jóvenes. Gobiernos locales: fundamentalmente el Municipio de Rosario “Plan Nacer”. Gobierno nacional: “Programa de Sanidad Escolar”: implementación local, preescolar, primaria y 7° grado. Desde nación llegan los fondos. Es decir, es local, articulado con nación (gestión colegiada de fondos). “Nacer”: pagos por prestaciones, transferencias a provincias de dinero. Con empresas no. Con ong´s: “Consejo de Salud Sexual y Reproductiva”: INDESA; INGENAR; Las Juanas; Las Safinas (nucleada en la “Multisectorial de Mujeres”).

Pregunta 5: las demandas llegan dependiendo de dónde estén: hospitales, centros de salud, etc. La Secretaría de Salud Pública. Salud: se conforman Colegiados de Gestión: en el Nodo Rosario, se lleva la punta. A su vez el nodo está dividido en Sub-regiones. Trabajan con distritos municipales. Hay Reuniones Distritales donde los trabajadores de esas sub-regiones se acercan y conforman la agenda (tienen insumos para ello). Estas reuniones se hacen cada 15 días por distrito o sub-región. También realizan Reuniones de Consorcio, son más pequeñas, participan la Secretaría de Salud, el Ministro y la Secretaría de Salud Pública, a los efectos de crear una instancia unificadora. Hay una importante necesidad de participación.

Pregunta 6: asociaciones con la ESI. Reuniones distritales de sub-regiones (territorio y descentralización). Éstos trabajan desde la Gestión Colegiada: tienen como objetivo la centralidad en los territorios, pero son nuevas centralidades, tomándose decisiones que sean acordes a las necesidades del territorio. Después el Ministerio envía mecanismos de resolución de los problemas. Tienen el beneficio de brindar una noción más dinámica del territorio: cómo se encuentra la gente para resolver sus problemas. Trasciende los “límites administrativos”, territoriales. Por ejemplo, Casilda. Negativas: (desde la Dirección). Hay un problema de comunicación que es serio! Posibilidades y derechos que tiene la gente.

46


El estado nacional está colapsado, necesita de las organizaciones civiles para vehiculizar políticas propias del Estado. Afirmando el trabajo con organizaciones civiles y en lo local también. Es un problema de construcción de ciudadanía.

Pregunta 7: no hay instancias de Evaluación a nivel formal. Es más sobre la marcha. Hay que sistematizar los mismos datos que producen.

Pregunta 8: diagnósticos: sin información sistematizada no hay diagnósticos, los que necesitarían.

REUNIÓN CON RICARDO BIANI – 14 de enero de 2011 (Mitre y Ricardone) MINISTERIO DE LA PRODUCCIÓN-SECRETARÍA DEL SISTEMA HÍDRICO, FORESTAL Y MINERO

EL ENTREVISTADO SOLICITA QUE SE CURSE INVITACIÓN PARA 3 PERSONAS QUE TRABAJAN EN ESTA SECRETARÍA QUE VAN A SENTIRSE MUY HALAGADOS SI ASÍ LO HICIERAN.

Pregunta 1: Inclusión social. Allí es donde ellos ponen mayormente los acentos. La población objetivo de ellos son los excluidos de cualquier estrategia: “Comportamiento insular”: la ED permitiría que esa inclusión sea efectiva. Hoy tienen 3017 pescadores registrados, geo-referenciados. También discapacitados. Las estructuras son tribales. Las organizaciones asumen cada vez más roles: hoy hay cerca de 14 organizaciones. El riesgo está en cambiar los punteros y el problema es que se distancian de su gente. Tienen estrategias de capacitación. El presupuesto de gasto de la provincia es de $ 10.000.000.Con respecto a los Institutos contemplados en al área de Trabajo, los trabajadores para ejercer sus derechos laborales, el sindicato los termina utilizando. Desde Producción apuntan precisamente a incluirlos y darles esos derechos de los que carecen. El Monotributo social en Agricultura incluye jubilación y obra social. Falta incorporar el seguro de trabajo. Los pescadores ven a esta Secretaría como el brazo ejecutor de un “Estado diferente”, como uno que se ocupa de sus demandas: los damnificados van a la costa, los reciben y ellos los atienden. (ver pág. web).

47


En relación a los jóvenes y a las mujeres de los pescadores, desde la Secretaría, trabajan para ver cómo incluirlos a ellos también. Es decir, tratan de que si pescan sea por una elección y no como una imposición.

Pregunta 2: Desarrollo: tiene que ver con la construcción de libertades en la gente. Este momento es fundamental. Hay 10 millones personas con NBI insatisfechas. Estas libertades deben cumplirse en términos de desarrollo. Sin una sociedad con un índice de felicidad razonable, no es posible, no es real. El desarrollo es cuestión de estrategias. Hay también una interdependencia con la variable económica. Educación: es clave. Es generadora de libertades. Tenemos muchos datos, poca información y menos conocimiento. La educación permite acceder al conocimiento a partir de los datos que existen.

Pregunta 3: Actividades relevantes de la gestión al frente de la Secretaría: 1) La regulación de la actividad pesquera. 2) También los trabajadores del monte y del sector hortícola, que estaban igualmente excluidos. La ED permite que este sector se acelere, en lo cual el trabajo en red es fundamental. El Estado carece de equipos (dentro de lo que es el Ministerio de Producción) para esto. La capacitación en ED para aquellos que tienen una función pública es fundamental.

Pregunta 4: la Ley provincial de 1995, habilitó la conformación en la oficina local, del Registro de Pescadores, en un trabajo articulado del Municipio de Rosario con los Municipios que se mostraron dispuestos. Éstos son: Reconquista, Las Toscas, Román, San Javier, Saladero Cabal, Helvecia, Cayastá, Coronda, Arocena, Puerto Gaboto, Granadero Baigorria, Villa Gobernador Gálvez, Pueblo Esther, Arroyo Seco, Fighiera, Villa Constitución. (16 con los cuales han firmado convenios). 3 personas que trabajan en territorio y además están vinculados con los que figuran abajo. Comité de Gestión de la Pesca: Fundación Proteger (actúan como servicio técnico de la organización social); Canoas; otra en Rosario. Con gobiernos locales hay una pelea dura con el área específica de la pesca. Punteros y frigoríficos les dejan beneficios adicionales (Ministerio de Agricultura). Con empresas: tienen estrategias de diversificación; reportan precios de referencia: por ejemplo el dueño de Puerto Gaboto, Ariel Gandosini, que además tiene un frigorífico. También Roberto Uleriche, Mario Fabrici.

48


Con ong´s: “bosques nativos”: todo el nodo Reconquista (emprendedores) fuente de energía de la leña: progreso de reconversión de fuente de energía, que abandone la práctica de tala en bosques nativos hacia bosques cultivados. Con organismos internacionales: están en proceso con FOSE, Italia.

Pregunta 5: tienen demandas heredadas como consecuencia de un armado jurídico perverso. Con el trabajo van generándose por demandas para lograr más libertades. Hoy las demandas no son de reclamos históricos sino que son nuevas! Esto es una muestra de lo importante que ha sido esta gestión.

Pregunta 6: Lo que hicieron fue reorganizar la actividad pesquera. 22/02/2008: Plan Estratégico de la Actividad Pesquera (en web). Negativas: faltan equipos para el territorio; faltan recursos. Los que tiene el Estado no sirven, están viejos, no tienen ganas, objetivos, nada. No están capacitándose.

Pregunta 7: La decisión política muy fuerte fue fundamental. Relevaron discursos de Binner sobre el tema antes de asumir y trataron de hacer que se transformen en acciones concretas. Hoy el sector pesquero es más “visible”. La ley prevé audiencias públicas todos los años. En el marco de la ley de medio ambiente. Es una instancia formal y regulada, los primeros 15 días de diciembre. El mecanismo establecido por ellos mismos está basado en la auto-auditoría: 2 contadores que contrataron auditaron y escribieron un “manual de procedimiento”. Con CFI, otra cadena de valor: madera y muebles. Dan líneas de crédito.

Pregunta 8: fundamentalmente, los negativos fueron porque habían hecho una mala lectura. Se necesitan buenos diagnosticadores, que además tengan tiempo. Definir realidades y plantear escenarios.

REUNIÓN CON ALEJANDRO ROMEU – 25 de enero de 2011 (realizada por la Lic. Yamile Barbará) MINISTERIO DE CULTURA DE SANTA FE-SECRETARIO GENERAL

Pregunta 1: Valores:

49


Ciudadanía, democracia, multiculturalidad e interculturalidad, solidaridad, equidad económica. Otros: Trabajar sobre valores simbólicos de los santafesinos y el sentido de pertenencia a una cultura, una historia y una geografía.

Pregunta 2: Desarrollo: no es económico sino el desarrollo de mayor calidad de vida para los habitantes de una comunidad. Mayor capacidad de interrelación entre los integrantes de la comunidad y poder transcurrir su vida aprovechando los avances tecnológicos de la humanidad sin perder identidad y definiendo cómo quiere realizar su vida esa comunidad sin que tenga que estar ligada a la productividad económica. Educación: pensando en una vida sustentable. La educación tiene que pensarse como una integralidad donde lo formal y lo que se hace fuera de las instituciones que el Estado tiene para la educación estén ligadas y conectadas. Hay políticas específicas de educación para transmitir determinadas disciplinas y hay una una para transmitir una forma de pensar y valores de solidaridad, de construcción de ciudadanía de respeto a la construcción cultural del otro. Que tienen que ver con las políticas generales de un gobierno. Un liderazgo que debe ser asumido por parte del Estado, por un lado sí. Pero le parece que educar aparece siempre con un educador educando, alguien que tiene un conocimiento y alguien que lo recibe. Pero no hay una verdad revelada de uno hacia a otro sino que se va construyendo entre todos los integrantes de una comunidad. El concepto debería ser más amplio. Entre los que estén en el gobierno y los que no estén. Por eso el concepto no le cierra mucho. Porque cree que es un aprendizaje y una construcción constantes.

Pregunta 3 y 6: hay instituciones inauguradas hace menos de un mes que tienen un gran contenido de educación específica y que aproxima lo específico con la mirada cultural más abierta: “La fábrica El Molino”. También “Escuelas de Educación del Arte” de la provincia y hay una serie de acciones como “Berni para Niños” –tiene que ver con la educación y la transmisión de valores-; “Fratto en volumen” –recoge lo elaborado por el pedagogo italiano Tonucchi: la ciudad de los niños. También lo desarrollado en sus museos y por extensión toda la producción cultural y pública que tienen que ver con transmitir una forma de convivir.

Pregunta 4 y 5: Ong´s (culturales): “Kumelén” tiene un objetivo de desarrollo de expresiones artísticas que giran en torno a la educación –Talleres de teatro, de música, etc. También en el norte está “Fundapaz” gran trabajo social y vinculado a los talleres de tejedoras, ellas capacitan y enseñan a tejer y a comercializar los productos que realizan, -vinculadas a una salida laboral sus actividades. Pero, en general no pesa en el diseño de sus políticas públicas el trabajo en conjunto con ong´s. Sí piensan en políticas de estímulo a la producción cultural pero no con ong´s.

50


Secretaría de Industrias Culturales. Tiene gran conexión con asociaciones independientes en el plano audiovisual y ahora han trazado una línea fuerte para ediciones de libros y ediciones musicales. Estimular la actividad privada en la producción de bienes culturales. Con la universidad una relación fluctuante respecto de proyectos concretos. Es un trabajo bastante errático porque no tienen una convergencia en territorio. Con los arqueólogos de la universidad tienen desarrollo de trabajos en temas patrimoniales sobre los tesoros arqueológicos. Es decir, en disciplinas concretas. Con organismos internacionales: subsidio de la ESI para Sancti Espíritu. Negativas: no tienen experiencias no exitosas. El Molino tiene una gran potencialidad pero todavía está comenzando. Que el Estado no tenga actitud de cooptación de la ong es importante, que le permita que se fortalezca en esos proyectos y pueda ser sustentable más allá del primer apoyo del Estado, es un todo un gesto político favorable.

Pregunta 7: Evaluación: no hay en relación a lo que hacen con las ong´s. Sí, con la actividad cultural pública y respecto de la ayuda al desarrollo de la actividad cultural.

Pregunta 8: Diagnósticos: sí, los hacen. Atentos a lo que el territorio culturalmente demanda y produce. Pero lo hacen sin explicitar que lo hacen. Que lo que desarrollen esté asociado a una historia.

REUNIÓN CON ANA DE BONIS – 7 de febrero de 2011 (Oficina de Cooperación Internacional) MINISTERIO DE SALUD-DIRECCIÓN PROVINCIAL DE REHABILITACIÓN Y RECUPERACIÓN DE LA SALUD

Pregunta 1: Valores: Ciudadanía: que incluye integración, diversidad sexual, cuidado del medioambiente, todos desde una perspectiva que apunte a la inclusión social. Democracia. Solidaridad. Equidad económica: distribución de poder, dentro del espacio de construcción de una ciudadanía que sea sustentable.

51


Pregunta 2: Desarrollo: apuntar a la igualdad de oportunidades. Fundamentalmente, debería definirse como la finalidad u objetivo a alcanzar en términos de derechos. La IGUALDAD como hilo conductor. Libertad e igualdad, en esta dupla los valores que promueve y requiere el capitalismo apuntan a la libertad a poder elegir. Pero en realidad oculta la desigualdad básica del capitalismo. Educación: es un valor en términos de igualar en un fundamento político y cultural. Su rol es fundamental, fuera del discurso liberalista clásico. La educación es política y se vincula con la construcción de consensos.

Pregunta 3: No pensar la realidad de manera fragmentada. Hay multidimensionalidad social, ejemplo de ello es la Comisión Interministerial: transdisciplina. Trabajo transversal a todas las áreas y direcciones. Es tarea de Comisión, brindar soporte y apoyo en una propuesta de educación permanente. Se trata de articular canales en base a cómo construir espacios de acuerdo y consenso en el gestionar cotidiano para producir políticas de transformación. Además, funcionan los Colectivos de Gestión: agenda de acuerdos establecidos democráticamente para sostener el trabajo cotidiano, son un grupo de funcionarios políticos pertenecientes al Gabinete de Salud. La sra. De Bonis depende de la Secretaría de Salud, de Débora Ferrandini. En términos de asistencia técnica su rol podría ser equiparable al de un Director Provincial. Lo que se busca desde ambos esquemas es hacer confluir voluntades. Es una instancia de gestión diferente la que definen. No se excluyen de todos modos, las trabas burocráticas.

Pregunta 4 y 5: demandas por problemáticas concretas. Así, cuando llegan, convocan actores diversos pero conexos. Ejemplo de salud ambiental: aparece un niño con intoxicación e inmediatamente se vincula con la ingesta de agroquímicos. El caso se estudia y luego se exponen los resultados de la investigación a quien denuncia.

Pregunta 6: Caso La Frontera: trabajo conjunto entre la localidad y organizaciones de la sociedad civil, los mismos vecinos formaron parte. Además, fue un proceso interprovincial, frontera entre Córdoba y Santa Fe. Comienza por un supuesto caso de contaminación por agroquímicos que podrían ser la causa de un ascenso en la tasa de enfermos de cáncer de la localidad. Esto trajo conflictos entre intereses políticos y personales, obviamente. Pero, finalmente, no pudieron asociar el cáncer a los agroquímicos aunque sí registraron gran cantidad de mujeres con cáncer de útero por no tener acceso a la salud básica. Fue un trabajo fuerte que involucró la mayor cantidad de actores incluidos en la problemática.

52


Una experiencia negativa fue San Lorenzo: escenario político y social muy complejo. Industrias agroexportadoras. Hay contaminación inespecífica. Se asocian casos de cáncer y leucemia de no se sabe qué industria. Pero, lo que ocurrió es que los actores del Poder Legislativo no se involucraron en la demanda.

Pregunta 7: Exitosas: La Frontera. Los elementos: hubo voluntad de decisión de los actores de encontrar distintas alternativas de solución. Y además, lograron hacerlos sostenibles en el tiempo. Negativas: San Lorenzo. Problemas de decisión en la resolución de problemas con la gente. Un gran problema y obstáculo son aquellos actores que no quieren que otros sepan sus derechos y por lo tanto busquen efectivizarlos, exigiendo la construcción de soluciones. Evaluación: no son instancias formales. Sí son espacios de encuentro, Reuniones de Gabinete que a veces son semanales y otras, quincenales.

Pregunta 8: No como “diagnósticos” sino como construcción del problema. Tiene que ver con el nivel de participación. Armar un problema: cómo se construyen los diagnósticos. Porque a veces son muchos y el tema es qué hacemos con ellos.

REUNIÓN CON OSVALDO AUDAGNA – 7 de febrero de 2011 (Oficina de Cooperación Internacional) MINISTERIO DE LA PRODUCCIÓN-SECRETARÍA DE SERVICIOS DE APOYO AL DESARROLLO

Es su Director. 0342 – 4505300. Pregunta 1: Valores: Participación Cooperación Fortalecimiento institucional: darle a las instituciones la posibilidad de desarrollarse y desarrollar a sus dirigentes. ASOCIATIVISMO. El problema hoy es que hay gente muy mayor a cargo de las instituciones. Las “fuerzas vivas” deben tener su lugar. Los jóvenes hoy no están incluidos y “los grandes” los llaman pero si no vienen, mejor.

53


Las instituciones son semilleros para constituir el desarrollo. Muchas zonas necesitan este trabajo, por ejemplo Villa Constitución, que está totalmente abocada a la demanda de Acindar sin siquiera pensar atender otras demandas y apostar a nuevos emprendimientos. Villa San José: son 8.700 hectáreas. Es un ejemplo de lo malo que se viene. Cuando muere el abuelo, las tierras se dividen entre 10 parientes, hijos, nietos, etc., 10 escrituras y que lógicamente por ser tan pequeñas las porciones las terminan alquilando y el negocio se lo lleva otro. La tercera generación termina viviendo en FONAVIs. Tienen que ser finalmente compradas estas tierras, trayendo como consecuencia un proceso de reordenamiento de la propiedad de la tierra llamado “2° Colonización”.

Pregunta 2: Desarrollo: no es buscar emprendedores con el concepto que se viene buscando en esta zona del país, donde las artesanías nunca escalan para ser empresas. Son necesarios grandes desafíos. Utilizar todos los medios naturales para agregarles valor. Se mantiene la creencia que “todo viene del suelo”, lo cual es una simplicidad. Desarrollar es agregar valor a la cadena alimentaria humana, animal y también a lo que es mineral. La comodidad es un valor difícil de revertir. Caso Humberto: no se puede lograr que entre 10 titulares con 10 hectáreas cada uno acuerden para hacer una aceitera. Hay suelo, capacidad, recursos, pero no lo hacen porque “están cómodos”. Educación: formal, hay un gran déficit en el sistema educativo. Las escuelas técnicas fueron semilleros para el desarrollo. La tecnología se puede comprar, algunos recursos también, pero no al FORMADOR.

Pregunta 3: Acciones: salen del enfoque sectorial para ir a la agregación de valor: en todo ese proceso buscan dónde puede estar el eslabón débil para intentar fortalecerlo. Este cambio de enfoque es también educación. Además, se cambió la estructura del Ministerio que anteriormente era piramidal: ahora, metalmecánica, suelo, cadenas tecnológicas transversales y verticales, turismo. De la Secretaría que tiene a su cargo O. Audagna se articulan 9 Direcciones: Comercio Interior y Exterior, Inversiones (asistencia financiera), Industria (Promoción Industrial y Plataforma Productiva), Dirección de Información, Cooperativas y Mutuales, empresariedad y Desarrollo Territorial Rural. Asociaciones y Agencias y ong´s, sean del ámbito gremial o empresarial. Asociaciones: tienen como objetivo “hacer capilaridad”, es decir, llegar a los lugares que presentan un problema para que se tomen decisiones concretas. Llega ayuda económica a la

54


Asociación y ella la distribuye. Fueron creadas y hoy presididas por el sector público (comunas, municipios). La gran dificultad que impidió mejores resultados se vincula con que terminaron siendo manejadas por Senadores Departamentales. Agencias: tienen otro enfoque. Los Presidentes son del ámbito privado. Dependen de CEPYME. Deben ser propiedad del sector privado, de las “fuerzas vivas”, de aquellos que generan las demandas, pues son sus protagonistas. Se trata de un cambio cultural: cuesta que los privados dejen de verlos como “gastos” y las incorporen como “inversión”. Trabajan con los FORMADORES. La Fundación para el Desarrollo Regional: fue creada en los ´90, Audagna fue su Presidente. Hoy se llama ACDICAR, y es la agencia de desarrollo de Rafaela. Centro de desarrollo empresarial de Rafaela. En cada una de las instituciones que las conforman hay FORMADORES. Gobiernos locales. Gobierno nacional: todas las puertas cerradas. Con empresas: la Dirección de Comercio Exterior y de Inversiones tiene relación directa con las empresas. Ong´s: Asociaciones y Agencias para el Desarrollo; Proyecto FOCE (Romina Echen). Organismos internacionales. Rubén Georgetti, Escuela de Desarrollo, 0342 – 155 119346.

Pregunta 5: San José: se está dando un proceso de subdivisión de tierras. Hay una ley que lo regula. Humberto: a través de charlas con la Sociedad Rural que les permiten introducir sus pensamientos. Hoy en Argentina se importan cerdos de Chile. Plataforma productiva: desde su gestión ellos la incluyeron y ahora la introdujeron a nivel nacional. El ordenamiento urbano y ambiental conforman sus ejes. Consejo Federal de Industria, Comercio Exterior, CEPYME. (A nivel nacional). Que luego deben articular con los Ministerios de Producción de las distintas provincias. Ejemplo: hoy la Presidente de la Nación anuncia los ANR “Aportes no Reintegrables”, fueron hechos en la gestión de Audagna y sin embargo, confía el entrevistado, van a ligar la autoría en el nivel nacional de Gobierno.

55


Pregunta 6: positivas:  Plataforma productiva: crear un entorno favorable, brindar la mayor cantidad de beneficios para que se destine a los que se desempeñan en la actividad, sea cual fuere.  Promoción a exportaciones: Ferias y Misiones. Ej: “Santa Fe expone en Uruguay”, 19/12/10.  Desarrollo regional y rural.

Negativas: facilitadores y formadores, son una tarea pendiente. Falta dinero y/o decisión política.

Pregunta 7: elementos: los logros están vinculados con la formación de Consejos Consultivos integrados por los miembros de cada cadena de valor. Hay gestión y articulación, participación. Evaluación: hacen balances, seguimientos. Por ahora es una instancia informal. La Dirección de Información maneja la información sobre qué se gastó, para qué, cómo, etc., es una especie de auditoría interna. Salieron de lo discrecional. Este es un gran elemento también. Hay transparencia. La participación u asociativismo, torna “transparentes” todos los ámbitos políticos.

Pregunta 8: no es por problemas de diagnósticos sino de tiempo. El largo plazo demanda otros horizontes. Hay jerarquías y prioridades que deben atenderse y queda mucho por hacer aún.

56


GOBIERNOS LOCALES

REUNIÓN CON MARÍA LAURA CAPILLA Y LUCIANA PECCE – 17 de enero de 2011 (Municipalidad Rosario) MUNICIPALIDAD DE LA CIUDAD DE ROSARIO

Son Coordinadoras del Programa “Yo sí puedo”, de alfabetización de la Municipalidad de Rosario.

Pregunta 1: Valores: ciudadanía, democracia, solidaridad (voluntarios/facilitadores), integración inter-étnica y cuidado del medio ambiente. Área de Planificación de la Secretaría de la Municipalidad: “Programa de Alfabetización Yo sí puedo”: nace en Cuba. En 2001, 28 países de América Latina lo implementaron. Sin embargo, aún queda por hacer mucho. De aquella ejecución, se pudo revertir con el éxito la analfabetización de 5 millones de personas. En virtud de este programa, ya se han declarado libres de analfabetismo 3 naciones. El YO SÍ PUEDO presenta las siguientes características: Dura 3 meses. Es corto y dinámico. Son videos y clases. Son grupos reunidos que necesitan sólo un TV y un DVD. Se les dan cuadernillos en función de los cuales hacen actividades. Cada grupo tiene un facilitador Se pueden dar en centros de salud, clubes, Centros Crecer, distritos municipales, casas de familia, centros comunitarios, vecinales, CCIC, etc. Los que saben de la existencia de este programa empiezan a invitar analfabetos que quieran revertir su situación, por lo que se evidencia un alto índice de replicabilidad. Convocan también a líderes de la Mesa de Encuentro Barrial, FTV, paridos políticos, organizaciones vecinales, médicos, etc. La Mesa de solidaridad con Cuba en 2008 se inició con el Programa Yo sí puedo. Para marzo de 2010, se firma el convenio. El objetivo fijado es que 400 personas por año deben graduarse. Los facilitadores tienen un eje central. Son capacitados por UMMEP (Un Mundo Mejor es Posible), que tiene convenio con la Municipalidad. Ésta le da a CILCA la potestad de organizar los encuentros.

57


Alfabetizar a recolectores informales que viven del reciclado. Esto se hace en el marco también del Programa “Rosario más limpia”: tienen varios ejes, entre ellos la alfabetización. Higiene urbana: es un eje conceptual de “Rosario más limpia” (R+L). Los que están más avanzados en el Programa del Yo sí puedo, mientras esperan que los restantes grupos se gradúen, se suman a este eje de R+L. Hay que tener en cuenta que hay distintos tipos de analfabetismo. Teniendo en cuenta esto, los grupos también son dispares. Inicialmente, era para mayores de 18 años pero hay adolescentes, gente grande, destacándose mayormente la participación de mujeres que quieren alfabetizarse. Son grupos flexibles, se adaptan a los demás y a sus realidades.

Pregunta 2: Desarrollo: implica avanzar, crecimiento. Resulta increíble que en medio de un mundo tecnológico todavía sean necesarios proyectos de alfabetización: esto más se parece a un retroceso que a un cambio. Debería apuntar a la igualdad, como el “Yo sí puedo”. Educación: es la base de la igualdad. Tiene un rol fundamental y es un acto netamente político y es ahí donde se debilita la igualdad.

Pregunta 3: siempre se ha planteado tomar como eje de la Municipalidad a la educación, realizando acciones para erradicar la alfabetización. En este ámbito, son claras las urgencias: en 2001 habían 19.600 personas analfabetas en el departamento de Rosario, producto en parte de migraciones internas que han aumentado. Educación y desarrollo van de la mano si se plantea desde el Estado. Centros de salud y centros Crecer incorporaron este programa de alfabetización, y esto no es poca cosa, es muestra de un COMPROMISO. El desafío es llegar a marzo con 400 graduados. El programa en sí es básico. CAEBA: Centro de Alfabetización de la Provincia de Santa Fe. 2004-2005 la provincia con Obeid, es decir, la Ministra de Educación, hace convenios para tenerlo en la provincia a los CAEBA y caen los Yo sí puedo para fortalecer los CAEBA (que se dictan en horario escolar, hacen “puente” para el EEMPA primaria y luego EEMPA secundario). Por lo tanto, el Yo sí puedo quedó en un ámbito de informalidad. Hay grupos que pudieron ir al CAEBA y así continuaron su formación. Talleres y espacios de discusión, los hay coordinados por las organizaciones sociales. A partir del Yo sí puedo, se abren puertas y se animan a la participación.

58


Pregunta 4: reuniones distritales. Cada distrito tiene un gabinete conformado por representantes de las Secretarías. Se reúnen en función de la política estratégica de cada distrito. En el Oeste: las bibliotecas populares ofrecen su ayuda. En el Norte: algunos comedores, ya que otros tienen más espacios municipales como los Centros Crecer. En el Noroeste: hay una estrategia que apunta más a los comedores comunitarios. En esta región es donde están la mayoría de los comedores. Con el gobierno provincial no. Con el gobierno nacional no. Con empresas: Minetti. Los empleados de ahí se enteran del programa y lo ejecutan. Tienen hecho el listado con los grupos donde se graduaron. Con ong´s, organizaciones políticas y sociales. Este programa funciona con ellas, con el “boca en boca” en los barrios. Con organismos internacionales: UMMEP y CILCA (Centro de Estudios, Formación y Difusión del pensamiento para la Integración Latinoamericana y Caribeña).

Pregunta 5: no se intentó con gobierno nacional porque sabían que no iban a tener posibilidades de acción conjunta. Hay otras provincias donde también funciona el Yo sí puedo: Corrientes, San Juan, La Rioja.

Pregunta 6: Alfabetización: El tríptico de la Infancia: La Granja, Jardín de los Niños, Isla de los Inventos, son todas experiencias informales. La Escuela Móvil está fundamentada en la educación. Los Centros de Salud: educar para la salud. El presupuesto participativo: es una experiencia de educación para la democracia.

Pregunta 7: muy difícil implementarlo. Trámites de convenios con UMMEP y CILCA. Empezaron a funcionar sin una estructura. Los recursos humanos se dedican a otras tareas además del Yo sí puedo. 120 participantes en agosto, graduados + 50 facilitadores (voluntarios), en agosto 2010. 180 graduados y 100 facilitadores en diciembre de 2010.

59


Además se realizan encuentros de facilitadores donde intercambian experiencias, falencias y desafíos. Evaluación: evalúan el funcionamiento de la planificación UMMEP, CILCA y Municipalidad de Rosario. Recursos materiales: TV, DVD, se los robaban al principio a los facilitadores. También tuvieron dificultades con las distintas realidades sociales que además son tan extremas: ponían de manifiesto las falencias del facilitador para manejarlas. Infraestructura: mucho frío en invierno, y demasiado calor en verano también. Es más, a veces o tenían ni agua.

Pregunta 8: Diagnósticos: los define la mesa del distrito (conocen la realidad de cada barrio), por barrios o por personas, donde están los mayores focos de pobreza. La mesa del distrito los referencia a dónde pueden ellos ir para armar los grupos. Las organizaciones sociales como la Mesa de Encuentro Barrial, Giros, Barrios de Pie, quienes también referencian. Al no haber de por medio dinero, no hay mayores problemas conflictivos. Es saber leer y escribir, por eso no fue difícil.

REUNIÓN CON ANA EGGIMANN Y JUAN PABLO PÉREZ – 18 de enero de 2011 (oficina de Cooperación Internacional) SECRETARÍA DE SALUD DE LA MUNICIPALIDAD DE VILLA GOBERNADOR GÁLVEZ

Secretaria y Sub Secretario. Pregunta 1: Valores: Ciudadanía: derecho a la salud. Democracia; Solidaridad; Equidad económica en salud; Cooperación y Cuidado del Medio Ambiente. En la Secretaría de Salud se alinean al proyecto de la provincia. Ciudadanía, equidad en Salud. Democratizar las instituciones. Población muy vulnerable. Antes, en Villa Gobernador Gálvez la Salud Pública no era pública, ni gratuita, todos tenían que pagar un “mini bono”, cuando se trata de un derecho.

60


Inclusión Social, desde lo básico. Cooperativas, cooperativismo. Banco Credicoop el referente de la zona; Cooperativa de la Luz; Cooperativa Telefónica. Salud antes dependía de la Cooperativa Gamarra, que a su vez armó escuelas, instituciones de salud, instituciones públicas que interactuaban con el Estado. Hay un solo hospital con muy bajo nivel: 10 camas de internación y 10 de terapia intensiva, para un total de 100.000 habitantes y donde el 70% utilizan el servicio público de salud. Además, el 90% de la ciudad no tiene cloacas. Esto contrasta con que VGG es la 3° ciudad en población de Santa Fe. Tiene un NBI de los más altos de la provincia. En general, viven de las changas o el trabajo informal. Tampoco califican para el tipo de trabajo que se demanda en la zona: Swift, Paladini, Cargill, GM, Montenegro, etc. Sugarosa, Helados Panda, Cachamai. Todas forman parte del cordón industrial de Villa Gobernador Gálvez. Pedro González (robó todo en 20 años), ahora Jorge Murabito. Hoy, González es Presidente del Consejo: mecanismos clientelares y mafiosos totalmente anclados. Villa Gobernador Gálvez, se compone de la unión de Villa Diego, Pueblo Nuevo, y lo que antes era Villa Gobernador Gálvez y que con estos anexos se amplió. “Proyecto Vecinos Unidad por la Limpieza”. DDHH provincia + PEAS + Centros de Salud. Programa Emprendimientos Alimentarios Solidarios, con Municipalidad de Rosario (PEAS). Convenio entre PEAS y Secretaría de Salud de Villa Gobernador Gálvez. La gente del PEAS capacitó a vecinos en 8 encuentros. Se les da un incentivo económico y también las herramientas, bolsas y refrigerios. El objetivo es concientizar a la población. La Ribera: es la zona de la costa donde están los frigoríficos que son contaminantes, tratan a cielo abierto los desechos con sangre. Es decir, los asentamientos de esta zona son irregulares, muchos son pescadores y viven entre la basura. Marcela Nuchetelli y Gustavo Englander son representantes del Ministerio de Salud provincial. Ana Debonis: “Gabinete Social”, ella trabaja interministerialmente, abordando la complejidad con una mirada integral. Hay con ella una relación estrecha.

Pregunta 2: Desarrollo: siempre se habló de Argentina sub-desarrollada, en vías de desarrollo, etc. Desde V. G. Gálvez, el desarrollo apunta a desencadenar procesos que puedan contribuir a la apropiación de algunos derechos. Políticas públicas en Educación, Salud, ejercicio de ciudadanía. Lo que tiene que ver con la calidad, no sólo de vida, sino de todo: desarrollo humano. En el día a día. Es una construcción permanente, algo dinámico, en movimiento. Educación: sin ella no hay desarrollo. Desde lo cultural, supone la apropiación de un conocimiento no sólo académico. Construcción de vínculos, lo social. Es transmisora de valores hacia la construcción de una sociedad más justa.

61


Pregunta 3: no tienen muchas posibilidades de desplegar políticas visibles de ED. Por su realidad territorial, la coparticipación y el conurbano de Rosario. Ni siquiera están señalizadas ni numeradas las calles: es una cuestión de ordenamiento e identidad: “ciudad oculta” donde los centros de salud son 12 y un hospital, una salita que funciona como comedor. Habrá uno más que se prevé terminado para mayo. Trabajan con el Hospital Roque Sáenz Peña y el Clemente Álvarez, entre otros. La Informatización a nivel de la provincia con el objetivo de llegar a tener un sistema único de Salud, es clave. Hay todavía muchas barreras a la accesibilidad.

Pregunta 4: Área de Investigación de Salud funciona en la misma Secretaría. Maestra en Gestión de Salud: Instituto Lasarte. Débora Ferrandini es docente allí. También se dictan Cursos de Gestión de Salud. Caso de las tesinas de los alumnos de Nutrición de la UCEL. Hay un convenio firmado en virtud del cual los estudiantes deben hacer sus tesinas en base a desórdenes alimenticios de la ciudad de V. G. Gálvez, y que luego presten sus servicios a los habitantes de la localidad, asesorándolos y cuidando su salud alimenticia. “Municipios y comunas saludables” es de Nación. Obra “Supersaludable” es una comedia musical que promueve hábitos saludables en nutrición. En este momento está en Mar del Plata. Recibe financiamiento del Centro de Usuarios y Consumidores de V. G. Gálvez. “Proyecto Alimentación Saludable y Cantina Saludable”. Ong´s: Centro Usuarios y Consumidores. V.G.Gálvez, Centro Comunitario Malatesta y PEAS. Vecinales: ascienden a un total de 20. Con gobierno provincial: trabajan con el Ministerio de Salud, que es la autoridad sanitaria de la Secretaría de Salud de V. G. Gálvez. El hospital es de administración provincial pero es el único de Gálvez. El SIES (Sistema Integrado de Emergencia Sanitaria) es de mutua cooperación entre V. G. Gálvez y el Ministerio de Salud provincial. Con el gobierno nacional, no. Sólo el Programa Remediar, porque en general directamente articula con las provincias. Con empresas no. Pero, la Secretaría de Producción de V. G. Gálvez trabaja en Economía Solidaria, capacitaciones en oficios básicos. Con ong´s: Centro Comunitario Dr. Malatesta. Firmaron convenios de mutua cooperación para acciones de capacitación, asesoramiento y ayuda. Tiene además el respaldo de la extensión universitaria con UNR (Marcelo García Rectorado). Con UCEL la Carrera de Nutrición, convenio con Secretaría de Salud. Con organismos internacionales no.

62


Pregunta 5: Mecanismos: desarrollo de estas políticas es muy nuevo en esta ciudad. Depende del impulso y las ganas de ellos. Creatividad por no tener recursos. Es todo artesanal.

Pregunta 6: todos los proyectos son importantes porque hacen al funcionamiento de las actividades. Sin el convenio con UCEL no tendrían nutricionistas en los Centros de Salud. Investigación, convenio para las prácticas finales de las Carreras: Malatesta y UNR. Investigación y docencia son verdaderas instancias de crecimiento.

Pregunta 7: Elementos: Positivos: política de participación, no fue algo impuesto su accionar en el territorio. Se juntaron con vecinos, hubo muy buenos diagnósticos por esta razón, y a partir de ahí armaron las estrategias, apuntando a la equidad y a mejorar las acciones. Barrio “La Tablita”: con las maderas de desecho del packaging de GM, los sectores más vulnerados construyeron casitas detrás del cementerio. Evaluación: “de procesos”: se trata de romper la lógica burocrática para empezar a construir. Juan German (Epidemiólogo), con él se trató de construir datos. Esta gestión está en funciones desde 2008, por lo cual, siendo relativamente nueva, hay aún mucho por resolver. El trabajo en terreno es permanente. En total, son 500 personas las que trabajan en el área de Salud de V. G. Gálvez, de las cuales, 200 dependen de la Secretaría de Salud (abocadas a tareas administrativas); en su mayoría de planta. 50 se encuentran en trabajo contraprestatario. El personal del hospital asciende a 300 empleados. Hasta ahora, el saldo es positivo, pero son conscientes de que se trata de procesos que llevan su tiempo para ver mayores frutos. Además, se realizan acciones para las mujeres embarazadas, reorganizando cuestiones tan básicas como sus egresos hospitalarios y mejoras en su atención. En esta materia, ya hay resultados concretos. Por lo tanto, la evaluación de la gestión es positiva. Los resultados son leídos por esta gestión como pisos de discusión: qué estamos discutiendo hoy y qué se discutió al principio. Como por ejemplo: VIH, situaciones de abuso, de maltrato, etc.

Pregunta 8: los diagnósticos son fundamentales pero siempre que estén articulados con los actores. Además, Juan Pablo y Ana coordinan el sistema de Salud y Saneamiento, AMSA (Agencia Municipal de Seguridad Alimentaria). Coordinan las relaciones con el Ministerio en el área de Sanidad Alimentaria.

63


También coordinan el sistema de Sanidad Animal (2000 castraciones gratuitas hasta el momento).

REUNIÓN CON ELISABETH JARRO Y OSCAR PERNIGOTTI – 17 de febrero de 2011 (Oficina de Cooperación Internacional) LOCALIDAD DE MELINCUÉ, provincia de Santa Fe

(Referenciados por Ricardo Biazatti). Pregunta 1: Oscar es el Presidente de la Junta Vecinal y Elisabeth es la Vice. Es una comuna cuya cúpula está conformada por 5 miembros. Melincué es un pueblo con más de 2000 habitantes, pero podrían ascender a 3000 estables. Conformaron la Junta Vecinal para acceder al gobierno del pueblo en diciembre de 2003. Conviven con partidos socialistas. Binner los ayudó sumándolos a su lista, por la ley de lemas. Lo que han buscado desde el inicio de los trabajos conjuntos desde la Junta Vecinal es ejecutar un PROYECTO DE INTEGRACIÓN Y DESARROLLO TURÍSTICO PARA MELINCUÉ. Crisis. A partir de las inundaciones, la comuna se presentó en quiebra, las cuentas estaban en rojo, no tenían insumos ni para limpieza, ningún recurso. Se recurrió a un Concurso para sanear a la comuna. En el 2005 se presentaron como Junta Vecinal. La Comuna de Melincué está representada por 4 miembros oficialistas, 1 de la minoría (PJ). Los oficialistas no adscriben a ningún partido político. Son un partido distrital. Melincué tiene 233 años de vida. En un momento fueron 5500 habitantes y posteriormente a las inundaciones, sólo quedaban 1980. Estuvieron inundados durante 33 años. Lo que buscaron en un primer momento es nivelar las aguas del lago. Pudieron bajar el nivel de agua por la llegada de inversiones, siempre conservando la naturaleza, actualizaron los pagos a los empleados aquellos saldos que estuvieran pendientes. Mejoraron todo el pueblo. El “maxi proyecto” es el TURISMO. Desde 2003 siempre ganan elecciones. Es declarado un sitio RAMSAR, distinción internacional (es un pueblo de Irán), por la protección de sus humedales y su medio ambiente. Pernigotti arranca su trabajo en estas ideas en 1973. Luego, con el advenimiento del proceso militar, se vieron obligados a interrumpir sus acciones. Retornaron en 1985, a partir de cuándo se fue dando forma el proyecto. En 2003, los presentaron a la Comuna. Tienen 5 Secretarías:  Salud y Medioambiente,

64


 Turismo y Deportes,  Acción Social y Educación,  Desarrollo Empresarial,  Obras (hoy absorbida por la Presidencia de la Comuna). Trabajan en equipo. Primero buscaron nivelar la laguna, luego habilitaron el Casino (fue el 1° casino provincial). Luego, comenzaron con la etapa de desarrollo del turismo camino a la isla. Lo más complicado hoy es el tema de la regularización catastral y dominial, comenzada con el Sr. Lenzi en 2007. El objetivo final es atraer más inversiones para el turismo siempre cuidando el medioambiente. “Turismo sustentable a 100 años”. En Melincué hay más fauna que flora. Valores: Ciudadanía Integración inter-étnica Cuidado del medioambiente Otros: contención social y elevación de los niveles educativos. Con el Ministerio de Desarrollo Social llevaron a cabo Talleres de ciudadanía e integración, temas: procreación responsable y psicopedagogía. Según el Censo 2010, prácticamente no hay analfabetismo en Melincué. De la lectura de los datos de este Censo, ellos analizaron dónde debían apuntalar microemprendimientos, en donde faltaba mucho por hacer. Por otra parte, destacan que el proyecto de turismo es regional, no local. La Facultad de Arquitectura de la UNR dicta la única carrera de Arquitectura en la provincia. Hay un área de extensión áulica en Melincué. Piensan que en 2012 la carrera de Arquitectura podrá realizarse enteramente allí mismo. Sobre todo que cuando deben irse se da un desarraigo importante de los jóvenes que se suma a una cuestión económica no fácilmente afrontable para todos. Por otra parte, lo que ocurre es que los que estudian fuera de Melincué luego no regresan, quedándose en la gran ciudad. CAEBA: adultos, primaria. (Ministerio de Educación de la Provincia). EEMPA: ya van 2 promociones; 6 años funcionando. Con IES: dictan Cursos de Capacitación: Computación, Hotelería, Turismo, Recursos Humanos, Relaciones Públicas, Carpintería, Electricidad. Junto con el Instituto Perito Moreno, tienen convenios con la carrera de Ambientalismo de La Plata: estudios Terciarios en Guardafauna.

65


El barro de Melincué tiene propiedades curativas y estéticas.

Pregunta 2: Desarrollo: sin educación no hay desarrollo posible. Ampliar las posibilidades en ciudades chicas. Los entrevistados mencionan la necesidad de cambios de conducta y mayor disciplina en niños y jóvenes, sosteniendo que las horas de estudio deberían ampliarse de 124 –las actuales- a 200. Educación: es todo, la clave sino no pueden funcionar. Debe haber capacitaciones permanentes en acción social y educación.

Pregunta 3: todas precisamente porque el objetivo del proyecto es un Turismo Sustentable a 100 años. Desde el paradigma de la EDS.

Pregunta 4: Con gobierno provincial: han tenido muy buena relación con los 2 gobiernos que estuvieran en ejercicio desde 2003. Muestra de ello son los siguientes planes: “Plan Obras Ley 12.385”, “Fondo Solidario de Soja”. A su vez, con Desarrollo Social: “Mantenimiento Planta de Bombeo”, $18.000.- (A través de “Secretaría de la Niñez” de Venado Tuerto que depende del Ministerio de Desarrollo Social). Con gobierno nacional: hay un subsidio en curso para el tema cloacas. Prestan apoyo al proyecto de turismo. Ambas iniciativas se encuentran en proceso. Con empresas: Casino, actividades culturales. El edificio del museo fue donado por el Casino. Desde el gobierno apoyan a empresarios locales en inversiones turísticas. Con ong´s: siempre colabora el “Centro Regional de Desarrollo de Venado Tuerto” en actividades/proyectos articulados con nación y provincia: autovía ruta 33; gasoducto; acueducto; capacitación. También Cooperativas Escolares y Asociaciones Civiles que realizan aportes financieros, por ejemplo para los SAMCO. Con organismos internacionales: Cámara de Comercio Italiana (Región de Parma) y con la Región de Lago di Como la cuestión del “termalismo”, emprendimientos turísticos, y otras cuestiones del barro y sus propiedades.

Pregunta 5: Ellos van buscan a la Nación o a la Provincia y presentan sus proyectos. Van a Diputados y Senadores con dirigentes locales, toman y traen ideas y apoyos.

Pregunta 6: llevar a nivel la laguna. Ese fue un gran objetivo logrado. El primero necesario para hacer posibles todos los demás. Luego, conseguir radicar allí al Casino, que fue una inversión de 15 millones de dólares.

66


En donde falta aún hacer es en el turismo sobre la isla. Para eso requieren inversiones. Manejo de la cuota 8250 (Esteban Lenzi): regularización catastral y dominial. La 8350 es la regulación de la servidumbre de uso, además de controles de contaminación de agua.

Pregunta 7: Elementos: perseverancia y continuidad. El diseño de proyectos. Tener un sueño compartido y con un objetivo. Trabajo en equipo. La evaluación es permanente. En reuniones de comisión, de grupo, siempre hay autocrítica. No puede haber ningún desarrollo público sin aceptar escuchar a las minorías.

Pregunta 8: Ya lo han hecho y ha sido muy bueno. Trabajan sobre el proyecto sin perder el objetivo.

REUNIÓN CON EL INTENDENTE MARCELO MAURO Y GEORGINA GÓMEZ – 22 de febrero de 2011 (Intendencia de San Justo) LOCALIDAD DE SAN JUSTO

Pregunta 1: ciudadanía, democracia, solidaridad, igualdad de género y cuidado del medioambiente. En materia de cuidado del medioambiente, la Planta de Tratamiento de Residuos Sólidos Urbanos, tuvo un fuerte componente de inserción social, como lo evidencias los cirujas que ahora están insertados en empleo formal y en óptimas condiciones sanitarias. Fueron también capacitando a personas que incluso no tienen DNI, trabajando con ellos fuertemente la cuestión de la identidad. Hay una mayor apuesta desde la cultura fomentando la ciudadanía. Acercamiento del ciudadano a la Municipalidad con un proyecto y no con un reclamo. Capacitaron en Violencia contra la mujer.

Pregunta 2: Desarrollo: tiene que ver con la inclusión y la igualdad de oportunidades. La variable económica es enmarcada por la inclusión en salud, educación, seguridad económica, espiritual, etc. Educación: el lugar desde donde se empieza a generar todo lo demás. Excede la alfabetización. La persona a través de la educación recupera la dignidad del trabajo.

67


Pregunta 3: Cursos de Formadores:  De discapacitados visuales para que puedan acceder a la capacitación en informática, octubre/noviembre 2010. En Avellaneda, Reconquista, Román, Santo Tomé. Cada formador replica la actividad en su ciudad.  FAICA: Fundación Espacios y Ministerio de Trabajo de la Nación.  Programa de Informática para No Videntes: hoy una persona ciega puede hacer uso de la computadora. Fue muy innovador. Guardería: depende de la Municipalidad y es para hijos de empleadas domésticas. Ahora pasó a ser un Jardín. Escuela Los Trigales: es una escuela experimental que surge como búsqueda de padres de una educación diferente. Es la única en la provincia. Hay padres, psicopedagogos y docentes de jardín. Que los chicos piensen y luego ejecuten. Tiene relación con el Instituto Speroni de La Plata. La escuela brinda los mismos contenidos pero el sistema de evaluación es sólo “aprobó” o “no aprobó”, es decir no tiene un sistema de evaluación tradicional. Ya hay 2 promociones. Es de nivel primario: un maestro cada 15 chicos, es el “maestro de materias”. Escuela Fátima: sistema común educativo en un barrio que antes carecía de él. Tanto Fátima como Los Trigales fueron construidas por el Municipio. Liceo de Bellas Artes: ampliado a Terciarios en Plástica e Inglés. Jardín municipal: otro logro del Municipio. Escuela Infantil para hijos de alumnos, estudiantes y docentes: asistir a sus hijos y que sea un espacio pedagógico para que los estudiantes hagan sus prácticas. Es producto además de un convenio con la EPE, la Municipalidad de San Justo y el Instituto n° 20. Funciona de 18 a 23hs. Actualmente hay en proceso iniciativas con la Fundación Arcor, Fundación Banco de Santa Fe y la Embajada de Suecia.

Pregunta 4:  Oficina de Empleo de San Justo con la Provincia de Santa Fe. En acción conjunta con el PNUD y el Ministerio de Trabajo, se diseñó el Plan Estratégico de San Justo, que fuera terminado en 2008, en plena crisis.  Con el INTI: La Planta de Tratamiento de Residuos. Representantes del INTI daban capacitación a ciudadanos que vivían anteriormente en ese lugar. Hoy sólo restan acomodar 2 familias. Se consiguieron planes a través del Ministerio de Trabajo de la Nación, para que tengan un sueldo básico.

68


 Área industrial: a través de la Agencia para el Desarrollo otorgaron créditos para la construcción de naves industriales. También trabajan con empresas locales vinculadas al sector agropecuario. Recuperaron una empresa textil a través de una Cooperativa que formó el Municipio. Se logró la ley de expropiación momentánea y hoy está funcionando.  Proyecto de desarrollo rural: Ente Nacional de Discapacidad, cuyo Presidente es consultor de ONU. Temática: inclusión de las personas discapacitadas en tema de huertas. El terreno lo aporta la Municipalidad.  Con ong´s: en el área de cooperación hay un gran trabajo conjunto.  Cooperativa de Ideas: construcción en base a aportes Provinciales y de San Justo. Emprendedorismo para la gente de escasos recursos, es decir, llevar los emprendedores a que sean empresas rentables. Aquí trabaja la Municipalidad con aportes de la Provincia.  Hermanamiento con Ciudad Arluno (Italia – próximo a Milán). Hay un intercambio socio cultural. Proyecto de Turismo Local (ciudad Bicoca), se expresa en la creación de una web con lo que se trabaja en ambas ciudades, llevando adelante proyectos conjuntos. Hoy se piensa crear la “Casa de Arluno” allí en San Justo.  En proceso se encuentra la iniciativa para que Catalunya participe en el Proyecto de Tratamiento de Residuos.  Con Francia: recolección y disposición de residuos de los árboles. Cooperación Internacional de Nación. Con Gobierno Provincial: Área de Cultura, Escuela de Bellas Artes, lograr oficialización de sus Títulos. No pudieron trabajar por el momento con Educación. Con ong´s: Despertares (instituto privado que trabaja con discapacidad), padres de chicos con discapacidades. Grupo Esperanza y Volver a Empezar, que es una ong en formación. Casa de la Mujer (están esperando el cheque de la Provincia). Con empresas: el tema de los aceites minerales y los vegetales. Hay una Fundación que recolectan para obtener un beneficio.

Pregunta 5: Son demandas construidas. Para que las Municipalidades se desarrollen tienen que estar insertas en el mundo. No es sólo poner luces. Han recibido proyectos e iniciativas.

Pregunta 6: para fuera fue la Planta de Tratamiento de Residuos. Desde su perspectiva, lo mejor fue haber formado un equipo de trabajo donde hay muchos jóvenes trabajando.

69


Negativamente: el momento en que comenzó a ejecutarse el Plan Estratégico, luego de la crisis del 2001. Pero además, siempre hay quienes tratan de boicotear el crecimiento y el desarrollo de las personas.

Pregunta 7: Elementos: (+) gente capacitada y formada con voluntad política de llevar adelante iniciativas. Empuje y juventud. (-) gente joven que también tira para abajo. No hay instancias de evaluación: tendrían que haberlas previsto. Con CIPEC, Centro de Implementación de Políticas Públicas para la Equidad en el Crecimiento, hay un Proyecto de Mejora de la Gestión Municipal, junto con BID. Con los Ministerios de Nación, evaluar el tema de las Capacitaciones.

Pregunta 8: el Plan Estratégico tenía que ser rápido, que durara 10 meses. Si en ese lapso no veían nada no te lo aprobaban. Pero los cambios culturales son de largo plazo. Ahora bien, en materia de construcción de la política, el reducido tamaño de la ciudad permite poder generar buenas “ondas”.

REUNIÓN CON ING. DANIEL PAIS – 25 de febrero de 2011 (Reconquista) SUBSECRETARÍA DE PRODUCCIÓN Y CULTURA DE LA LOCALIDAD DE RECONQUISTA

Pregunta 1: Reforzar zonas rurales. Fuerte relación con el sector agrícola ganadero: hay industrias frigoríficas como FRIAR; también aceitera; algodón (industria demotadora); girasol; soja. En Avellaneda, la industria textil está muy desarrollada, un ejemplo es la fábrica de MIMO´s que se encuentra allí. También Industria de la familia Vicentín, que tiene aceitera, biocombustible y una fábrica de alimentos balanceados. Valores: deben incluirse todos. Tema de la integración inter-religiosa, las distintas creencias coexistan pero los temas comunes como hombres también deben incluirse por encima de ellos. El Puerto es un barrio donde la gente vive de la pesca, que no es un recurso sustentable hoy, sino uno escaso y limitado. Entonces qué hacer es aún hoy la gran pregunta. En materia de Turismo, podrían desarrollarse plantas medicinales. Además, abundan leyendas e historias de vida en relación a la actividad pesquera, formas de encarnar, crecidas del río, etc. Todo lo que hace a la identidad, al imaginario y a la problemática de subsistencia de ese barrio. Están intentando construir una cámara frigorífica, que cuesta $ 30.000.- y el objetivo que persigue es que haya un Puerto Fiscalizador y así puedan los pescadores buscar precios. Al ser hoy

70


acopiadores, deben vender obligatoriamente a precios bajísimos porque de otro modo se corta la cadena de frío y deben tirar la pesca del día. La Planta procesadora de pescados –otro de los proyectos en proceso en la gestión actualpermite el fileteo y también comercializar, sumando valor agregado: se va a poder ahumar, hacer paté, curtido de pescados con lo que hacer artesanías (para esto vino gente de Brasil a capacitar), actividad en la que pueden participar las mujeres. Cada proyecto debe tener en cuenta: ley de medioambiente, el impacto ambiental y el impacto social con el Plan del Municipio. El desarrollo siempre debe trabajarse en grupo. Cuando todos se conocen en una reunión y ven los problemas que cada uno tiene, se toma dimensión de cuán urgente es su demanda. Sólo ahí ven la integralidad del problema.

Pregunta 2: desarrollo: lograr la plenitud de la persona, la integralidad del hombre: cultura, educación, economía, salud, alfabetismo. La educación es la base de todo, apunta a la igualdad.

Pregunta 3: Acciones: el Ing. País es Docente del Profesorado de Ciencias Agrarias. Ha puesto en funcionamiento el Sistema EFA: Escuela Familiar Agrícola. En alternancia, 15 días los alumnos están en la escuela y los otros 15 realizan actividades en su casa. Por lo tanto, hay actividades teóricas y prácticas también. El beneficio más claro es que los jóvenes adquieren conocimientos y práctica sin descuidar su fuente de ingresos. Es un sistema que data de 1930, surge en Europa, por iniciativa de un cura francés Jean Chartier, lo sugiere viendo que la mano de obra del campo eran niños. El sistema fue aplicado en Brasil, Paraguay, Portugal, y en Argentina, en las provincias de Santa Fe, Corrientes, Chaco, Córdoba, Misiones y Santiago del Estero. 2 comunidades rurales: La Lola y Barropaso. Son proyectos muy incipientes en desarrollo local. Pequeñas agrupamientos o casas de colonos en el campo. Hay un conflicto urbano-rural por el uso de fitosanitarios. Plan Estratégico 2006-2007 y Presupuesto Participativo. El primero de la gestión anterior, desde hace 20 años, elaborado por el Ing. Morsán (PJ); hoy el Intendente es Jacinto Esperanza del Frente Cívico. En el segundo, participaron representantes del Colegio de Ingenieros Agrónomos, gente del INTA, el Círculo Odontológico, docentes, estudiantes, Colegio de Arquitectos, etc., sumando un total de 40 instituciones. Se realizó un brainstorming para delinear líneas de trabajo. Con respecto al Presupuesto Participativo, éste fue copiado del modelo de Barcelona. Se dividió a la ciudad en 4/5 barrios. Una vez al año se analiza, se vota y se decide qué porcentaje del presupuesto municipal va a los vecinos para que ellos mismos prioricen en qué problemas deben buscar soluciones.

71


Pregunta 4: Con Provincia: muy buena relación, reciben apoyo a sus proyectos. Hay un entramado social muy importante como INCUPO, Instituto Cultural Popular. Con Nación: a pesar de ser de signo político distinto, han trabajado muy bien con el Ministerio de Trabajo y Desarrollo Social de Carlos Tomada, a través de su delegación en Santa Fe y también en Buenos Aires. Van presentando proyectos y se les presta atención a sus demandas. La relación es excelente. Empresas: “Programa Jóvenes”, de Nación, de 18 a 24 años donde algunos tienen primario o secundario incompletos. Nación les da beca de $ 300.- para que financien sus estudios. Además, Cursos de Albañilería, Cocina, Hotelería, Frigoríficos, Producción Porcina, Floricultura, Atención al Cliente, Plomería, Mecánicos de autos. Definen mejor luego qué les gusta, cuando han conocido cuál es la oferta. La Nación comparte gastos de inserción laboral con las empresas. Hoy hay 34 chicos trabajando en esas empresas. Cursos de 2 meses: preparación de CV, información sobre seguridad laboral, derechos y obligaciones del trabajo, alfabetización digital. POI: Proyecto de Orientación para la Inserción Laboral. CIDEP Rosario: vienen a capacitar. Están relacionados con el Ministerio de Trabajo. Ong: APEFA: Asociación para la Promoción de la Escuela de la Familia Agrícola. En Reconquista se aglutinan todas las EFA del país. También Fundapaz, Incupo (comunidades aborígenes del Chaco, Santa Fe, Corrientes, etc. Además esta ong está dentro del Plan Estratégico. Cooperativas agropecuarias e industriales: Unión Agrícola Avellaneda, una de las más grandes del país. Con INTA Fabián Corti de Desarrollo Local y María Ana Sosa, entomóloga, representante del Colegio de Agronomía de Reconquista.

Pregunta 5: a veces trabajan a demanda. A veces, la Municipalidad ve qué falta. En general, aún permanece un déficit de credibilidad, por lo cual, la falta de participación es una consecuencia y no un efecto. Con los nuevos mecanismos, se busca darle participación a las Vecinales.

Pregunta 6: El Plan Estratégico es independiente del signo político o ideología anterior. Se le dio continuidad. Eso fue un muy buen mensaje para la comunidad. Las mismas instituciones siguieron participando. Puente Inter-barriales, rutas y caminos pavimentados. Se mantuvieron estas líneas. El Plan Estratégico fue y es una política de Estado.

72


Negativas: Malabrigo –el productor vive en la ciudad- es diferente a Reconquista o Avellaneda, donde el progreso del desarrollo social fracasó por problemas políticos. Priorizaron lo urbano sin articular con lo rural.

Pregunta 7: elementos: Además de mantenerse las líneas también se buscó que no sean sólo reuniones. Principio de desarrollo financiero. Para ello, el para qué y el cómo tienen que estar bien definidos. Cuando no asisten muchas personas o asisten menos, es un signo de que algo hay que modificar. La gente se siente usada porque les piden opinión y después no les dan bolilla. Como negativos, hay cuestiones/responsabilidades que en su afán de resolver problemas la Municipalidad ha asumido compromisos difíciles de cumplir y que no eran estrictamente de su competencia. Salían de su ámbito. Se podría mejorar el equipo multidisciplinario, donde los diagnósticos sean participativos. Además, falta organización, incluso habiendo recursos. El equipo está compuesto por un Asistente Social, un Ing. Agrónomo, gente del INTA (“Proyecto Pro-huerta”). También resta hacer más por la alfabetización.

Pregunta 8: no, el problema es la falta de experiencia, ser apresurados. Hay muchos diagnósticos, lo que falta es concreción.

REUNIÓN CON MARI BORGHI – 14 de febrero de 2011 (San Javier) SECRETARÍA DE ACCIÓN SOCIAL, PROMOCIÓN COMUNITARIA Y SALUD PÚBLICA – SAN JAVIER

Pregunta 1: Ciudadanía: acceso en San Javier es latente. Hay gente indocumentada aún, sobre todo personas de la zona rural, eso afecta la cuestión de la identidad. Según el censo hay 21.000 habitantes pero ella considera que son muchos más. Inclusión: sentirse parte. La Escuela Técnica en San Javier es muy buena pero después no tienen dónde aplicar sus conocimientos y se van a Rafaela. Hay mucha migración interna. Integración inter-étnica: comunidad mocoví. San Javier nace de una reducción de indios mocovíes. Allí fue la última rebelión mocoví. Sin embargo, la gente no dice que es descendiente de mocoví, les da vergüenza, por miedo a la discriminación. Recién ahora se está notando el cambio en eso: hay mocovíes. La gente se ha mezclado. El 90% tienen mezcla con ellos. En “Colonia Francesa” viven los mocovíes todos juntos. También en “21 de Abril” (en conmemoración a la fecha de la última rebelión mocoví) y también en “De Cara al Cielo”. Los

73


abuelos les transmitían que no hablasen su idioma en público ya que eso era lo único que les pertenecía. Multiculturalidad: la mayoría de los habitantes de San Javier son pobres, viven en barrios marginales, además de los mocovíes. Por otra parte, es muy bajo el porcentaje de jóvenes que estudian. En San Javier, la principal producción es el agro (arroz, soja) y la pesca (sectores más bajos). Peones rurales y pescadores son la gran mayoría. Fuerte presencia del Estado en las asignaciones. Contención del Estado Nacional, Provincial y Municipal. Es muy fuerte la dependencia. El Intendente es Mario Migno.

Pregunta 2: Desarrollo: crecimiento humano, ambiental, social, desde un aspecto integral. No es el desarrollo de una zona en detrimento de otra. (Se extinguió allí el algodón, pero el arroz sigue siendo fuerte). Lo cultural, social y económico de la mano. La cuestión humana: hay que desterrar la presencia del Estado como asistencialismo sin promoción: la comida viene del “bolsón”. Educación: es fundamental. No hay desarrollo sin ella. Es sinónimo de desarrollo y permite tener herramientas para defenderse en la vida.

Pregunta 3: acciones: Capacitaciones: cuentan con equipos territoriales que trabajan con personas en los barrios. “Programa Aleros” del Gobierno de Santa Fe: 1° capacitaron a Formadores, luego tuvo lugar un trabajo integral en aspectos de desarrollo y acceso a ciudadanía. En materia de educación, el Barrio Santa Rosa, es el más vulnerable. Una mención aparte merecen las “Mujeres Barrenderas”. Ellas reciben una paga por barrer todos los días las calles; por una propuesta de formar una Cooperativa, la Municipalidad asintió por lo que de esa manera acceden a capacitarse (sin sacarles los beneficios sociales). Dinámica de grupo: idea de conformar Asociaciones en el marco del cooperativismo. Se organizan reuniones para fortalecerlas en su identidad y en sus fortalezas. Son 9 mujeres (casi analfabetas) que de 4 a 8 de la mañana barren las veredas de San Javier, luego vuelven a su casa, se bañan y se van a capacitarse. Chicas con NBI y sin embargo llegan al Centro “impecables” en su imagen. La Cooperativa Santa Rosa Limitada funciona hace 2 años. Lograron acuerdos con otras Cooperativas de San Javier y cuentan un Psicólogo Social, un Licenciado en Cooperativismo, un Profesor en Administración y un Ing. Agrónomo. Se les proporciona los lentes, cascos, botas de seguridad, ropa adecuada para barrer. Luego, ley nacional de cooperativas: 5% de las ganancias anuales (excedentes) debe ser derivado a la promoción del cooperativismo. Antes sólo para las cooperativas, ahora pueden por esta modificación de hace 2 o 3 años, destinar presupuesto a la promoción de cooperativas y no sólo a cooperativas ya en marcha.

74


En San Javier no hay quién haga uniformes. Con este mismo sistema quieren lograr con otro grupo de mujeres esta tarea. También han gestionado el acceso al monotributo social. En tal sentido, trabajan con los 3 niveles del Estado. Nación: Lic. Cooperativismo y Trabajadores Sociales; Provincia: personal del grupo Aleros; Salud Provincial: cuestión sanitaria que la cubre la Provincia; con Municipalidad: Acción Social.

Pregunta 4: “Proyecto Crearte”: barrio La Flecha y Santa Rosa. Música, plástica y profesiones del movimiento. Con Gobierno Nacional: buena articulación con Acción Social, pero no con Cultura. Hay una Mesa de Gestión. También “Programa Centro Integrador Comunitario” (CIC), van todos los años para San Javier. “Programa Familia y Nutrición”. Asignaciones y pensiones. Con Gobierno Provincial: Programa “Aleros”. Para cuestiones culturales trabajan a pedido por Promoción Social. La Escuela de Deportes, aunque es muy magro el presupuesto que reciben, tratan de coordinar actividades. También con el Ministerio de Desarrollo Social. Con Nación: tienen muy buena relación con el INADI. Con empresas no: pero, el comercio local aunque es mínimo, apoya. Ong´s: Red de Abordaje de Niños y Niñas en Riesgo de San Javier (ley de protección de los Niños). Tres niveles de intervención en los municipios. También “Mujeres de la Costa”, apoyo de trabajo, en situaciones de abuso. Es un trabajo sistemático. Otros: El Club de Leones que acompaña cuestiones de asistencia a programas de salud visual. También miembros del Rottary, que siempre apoyan cuando se presentan urgencias.

Pregunta 5: como una necesidad que tenían en conjunto, varias instituciones formaron una gran Red con muy buenos resultados. Las temáticas que se tratan son muy dolorosas e implican ciertamente mucho compromiso. El trasfondo es realmente triste. Hay Ginecólogas y Educadoras Sexuales que también realizan grandes aportes. Se trata de una de las mejores Redes de la provincia. La presentaron en el Consejo Nacional de Salud de Rosario. Ya está bien sistematizada, tienen protocolos, etc. En educación la red es muy fuerte. Todas las escuelas de San Javier trabajan con la Red en la prevención de casos. La Red les da seguridad a los docentes.

Pregunta 6: articulación de los 3 niveles del Estado fue fundamental. Han logrado tener un bloque social en el que permitan que la gente se vaya con alguna respuesta a su necesidad. Con Cultura: “Proyecto Crearte”, el espacio es limitado y eso se nota, además, debe estar en el barrio el punto de encuentro sino la gente no va.

75


En materia de organización, han logrado mucho.

Pregunta 7: elementos: Red (que se activa en función de las necesidades) + articulación de los 3 niveles del Estado. Esto es positivo. Una experiencia negativa: el caso del barrio usurpado. La Municipalidad con muchas dificultades económicas, hicieron relevamiento del barrio para determinar los beneficiarios de las casas –algo que se dijo en asamblea pública, no fue oculto. Sin embargo, la noche previa a entregarlas las usurparon. Consideran que la falla estuvo en que no explicaron bien el sentido de la construcción de ese barrio, en términos comunicativos. También algunos elementos políticos fueron adversos. Como saldo, fueron 3 años de lucha y la Municipalidad tuvo que abandonar estas casas. Lo bueno fue que fue un traspaso en paz. Evaluación: formalmente, no. Se va evaluando en el camino. Se habla y se analiza en reuniones de los grupos, es decir, la misma dinámica de grupo de trabajo así lo exige. Es decir, hay evaluación pero sólo a nivel.

Pregunta 8: sí, totalmente. Para la determinación de los beneficiarios. El sentido comunitario antes no existía en absoluto.

REUNIÓN CON ROMINA MARCERINI, MARCELA GOROSTIAGA Y ADRIÁN GALARZA – 25 de febrero de 2011 (Municipalidad de Villa Gobernador Gálvez) MUNICIPALIDAD DE VILLA GOBERNADOR GÁLVEZ

Subsecretaria de Economía Social, Secretaria de la Producción y Coordinador de Cooperativas. (Florencia del Negro no pudo asistir). Pregunta 1: ciudadanía; cooperación para llegar a lo cual es necesario instruir sobre cómo trabajar en cooperación; multiculturalidad; equidad económica. El resto faltan por ausencia de una conciencia de cooperativismo. Es cambiar la idea de que sea trabajo en relación de dependencia. Sobre todo en gente que no terminó la escuela primaria. Invertir en V. G. Gálvez, no en Rosario. Eso es difícil también de cambiar. Hoy en Swift echaron 85 personas. Hay muchos cursos de capacitación en oficios: carpintería, textil, peluquería, etc.

Pregunta 2: Desarrollo: la vida es un desarrollo. Es el crecimiento económico, social, que lleva al crecimiento urbano. No es crecimiento en sí mismo, es no estar estancados.

76


Educación: rol fundamental. Brinda herramientas para lograr el desarrollo, instruir y educar.

Pregunta 3: cursos de capacitación en oficios con salidas laborales desde la Subsecretaría de Economía Social y en oficios desde la Oficina de Empleo: 1200 personas, ubicándolos en pasantías. Tiene prioridad también la inversión. Además, se otorgan pensiones a madres de discapacitados, articulados con nación y provincia (son más de 2500 personas). Jorge Murabito es el Intendente. Buscan contribuir al desarrollo que no es sólo económico sino social y urbano. Se trabaja con industrias, con empresas, se trata de revalorizar la ciudad desde la perspectiva industrial y productiva hacia la ciudad y viceversa. Cordón industrial muy importante V. G. Gálvez: Swift, Cargill, Paladini, Metalsur, Cachamai, Montenegro, etc. Sin embargo, no puede ser que con tantas industrias la reactivación económica no se traduzca en mayor crecimiento de la zona. Por eso se apunta a la reactivación económica desde la inversión de la persona y también de la empresa. Pregunta 4: Empresas: políticas de las empresas para ciudadanos de V. G. Gálvez: tienen sus CV´s en bases de datos y luego cuando las empresas realizan convocatorias, los entrevistan; es una especie de “bolsa de búsquedas de trabajo”. General Motors: 300 personas de la ciudad empleó, pero son muchas más la empresas que así lo hacen también. Adrián, desde el área Economía Social y Cooperativismo, menciona las Cooperativas de Luz, Teléfono, etc. Educación para cada desarrollo desde el punto de vista asociativo: agrupaciones vecinales y familiares, pero también la Corriente Clasista y Combativa). Hicieron efectivamente un relevamiento de: emprendimientos que surgieron en la ciudad. Primero vieron los sectores más relegados, las pequeñas unidades productivas familiares. El tema de los pesqueros, del Triángulo, etc. En función de eso armaron capacitaciones, por ejemplo sobre cómo colocar cerámicos. El gran tema es el paso de lo individual a lo colectivo, que es muy difícil en territorio. Con ong´s: la provincia apunta a crear organizaciones o asociaciones civiles. “El Espinillo” es una organización de pescadores y también la “Unión de Pescadores”, ambas son asociaciones civiles. Los trabajadores pesqueros no están sindicalizados por eso está bien que estén las ong´s, pues les ayudan a construir una identidad. Van a aplicar el “Yo sí puedo”. UTI: Unión de Trabajadores Italianos. A través del Instituto Movilizador de Fondos Cooperativos, obtuvieron un fondo para el reciclado del tratamiento de residuos. Para cada emprendimiento de este Instituto, les dan máquinas –que aún no llegaron- y capacitación. Con IDELCOOP, formación en Asociativismo.

77


Con el Instituto de Inversiones de Fondos, que es un fondo nacional pero el Ministerio de Producción provincial es quien lo gestiona. Tampoco ha llegado aún. Este instituto promueve investigaciones: el proyecto de factibilidad económica en V. G. Gálvez ha relevado qué nichos económicos hay en V. G. Gálvez para apuntar a la capacitación en ellos. AYOCA Buenos Aires: es una ong para formar emprendedores sociales. Les financian 3 años de proceso. Es como un concurso al que se presentan distintos proyectos. Con gobierno provincial: Programa de Ciencia y Tecnología recién llegado. Subsidios para microemprendimientos solidarios (en proceso sin implementación aún). Con gobierno nacional: 2 programas de Desarrollo Social: “Plan Arco Iris” en textil y carpintería y otro de capacitaciones en otros oficios.

Pregunta 5: Proyectos antes de que llegue la demanda. Hay mucha demanda de formación.

Pregunta 6: Creación del Consejo de Promoción de Cooperativismo: nuclea a la Coop. De la Luz (a ellos les alquilan el edificio de la Municipalidad), Coop. del Teléfono, Credicoop, Municipalidad, Concejo Deliberante, Cooperativa de Albañiles, etc. Es un órgano deliberante, que busca acompañar en la formación y en las cuestiones económicas. Tenían 4 Cooperativas de trabajo (30/26 de los ´90). Su objetivo está dirigido a vincular distintos sectores sociales (escuelas, centros de salud, etc.). Pero este consejo ha dejado de funcionar. (Se vislumbra en el entrevistado un gran desilusión con respecto a fondos prometidos por tantos agentes políticos que nunca alcanzar a recibir).

Pregunta 7: elementos: Se formó por un cambio político. Cuando cambia el gobierno, la gente quiere participar. En ese marco, las cooperativas más clásicas de la ciudad quisieron participar también. El Instituto Movilizador de Fondos de Cooperativas: aportó a la construcción de ese espacio aunque no se terminó de consolidar. No hay una persona que continúe gestionando y coordinando. O sea que el problema es por falta de recursos humanos. Evaluación: no llegaron a instancias de evaluación. La gestión arrancó el diciembre de 2007. Debería mejorarse tratando de definir una herramienta intelectual para poder pasar de lo individual a lo colectivo. Para poder seguir construyendo.

Pregunta 8: no, en realidad ellos saben dónde están los problemas.

78


Internacionalización de las ciudades: ellos necesitan herramientas, por eso están interesados en los talleres (Proyecto Ministerio Delegación Europa). Que VGG sea un actor dinámico en la sociedad, ése es el objetivo mayor.

REUNIÓN CON LAURA BRACALENTI CEAH – 4 de enero de 2011 (Domicilio particular) CENTRO DE ESTUDIOS DEL AMBIENTE HUMANO-CEAH

Pregunta 1: En Europa, se está desarrollando una línea de reducir el consumo. Rever concepto de NECESIDAD: resignificación de las necesidades básicas humanas. Dejar afuera las cosas superfluas. Ciudadanía, solidaridad, equidad económica, cooperación, igualdad de género, cuidado del ambiente. Otros: Educación y Formación, en investigación y extensión.

Pregunta 2: Desarrollo: no lo hay si no se considera el ambiente integralmente. Ambiente: es una dimensión que está siempre central en un sistema. Todos los subsistemas que se relacionan con ese sistema de referencia. Ejemplo: problemática de Rosario como sistema humano todo lo que se relaciona con ese sistema va a ser parte del ambiente: físicamente natural y creado, cultural, es decir, esos subsistemas. Todo tiene que estar combinado en términos de desarrollo. Poder lograr un funcionamiento que integre a todos con la equidad como horizonte. Generar satisfacción de necesidades básicas. Activar potencialidades de la sociedad en términos armónicos con lo que es el soporte natural. Equidad, activar potencialidades humanas armonía con el ingreso, para lo cual es fundamental la educación y la formación ciudadana. Diversidad: la educación tiene que abarcar objetivos diversos para ser integradora. Reconceptualizar necesidades básicas, sensibilizar respecto del otro y de lo otro, es decir, lo no humano, lo natural. Entender para rearmonizar para empezar a desterrar el propósito del consumismo. Desarrollo del Espíritu de los Seres Humanos: consumismo crece inversamente a lo que crece el espíritu. Recuperar otra noción del uso del tiempo. Recuperar los oficios!!! Desarrollo posible porque tiene que volver a ser humano. Educación y formación. La educación incluye la formación y a la inversa también. No solamente lo formal. También y fundamentalmente ética y ciudadanía. Formar en esos valores es fundamental. El ciudadano como consumidor: el trabajo apunta a resignificar esos conceptos.

79


Pregunta 3 y 4: Principios de los ´80, Elio Di Bernardo con Jorge Borgatto gestaron este Centro de estudios para trabajar cuestiones energéticas y ambientales, que para entonces no eran estudiadas. Así se forma el CEAH (antes Centro de Estudios Bioambientales CEB), paralelamente a la terminalidad en la Carrera de Arquitectura de “Arquitectura Bioambiental”, que fue la primera cátedra del país que incorporó esta temática. La de Elio fue la primera casa solar de América Latina. Socios fundadores de la Asociación Argentina de Ambientalistas. Rubén Pesci, Director de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Ambientales –FLACAM. El CEAH: en este Centro se creó la Maestría en Sistemas Ambientales Humanos, en diciembre de 1998. Desde el ´90, el proceso comenzó, hasta que pudo concretarse en el ´98. La gran puja fue para que se dicte en el marco del CEI: Centro de Estudios Interdisciplinarios, pues de eso se trata de una currícula interdisciplinar. La Red de Educación para la Sustentabilidad está también radicada en el CEAH. También UNITWIN. También han dictado cursos para maestros primarios en la Facultad de Ciencias Agrarias. Cursos a distancia en Veterinarias. CEB a CEAH: problemática energética en arquitectura: “diseño para el ahorro energético”. Siempre fue un eje el tema de la formación y la educación. Hasta que Elio notó que el problema era el modelo: cuestiones económicas, es decir, una dimensión más amplia: la cuestión del ambiente humano. Allí pasó a ser CEAH. Visión holística. Capacidad de recursos humanos: arquitectos, historiadores y también investigadores de otras disciplinas. Formación interdisciplinar: siempre trabajaron en equipo. CUPA: Comité Universitario de Política Ambiental: órgano asesor del Rector integrador de la dimensión ambiental en docencia, investigación, gestión y formación de recursos humanos. Introducción de la dimensión ambiental en distintas unidades académicas “Interfase ambiental”. Materia que se da en la Carrera de Medicina.

Pregunta 5: Sí definitivamente. Desde 2001 trabajaron desde una postura en la cual el trabajo que hicieran esté dirigido a cosas concretas, a la búsqueda de una solución. Vivienda social, agricultura urbana. Que tengan un producto directo, un beneficio directo en la comunidad. Desde 2003. Trabajan con el “Programa de Agricultura Urbana”. Problema serio en Argentina: cómo creen en el ambiente.

Pregunta 6 y 7:

80


Municipalidad: “Programa Agricultura Urbana”. Conicet, Ciencia y Tecnología. Funes: Plan de reordenamiento ambiental (1984). UNESCO (Red de Educación para la Sustentabilidad, a instancias de UNITWIN), Becas en extensión con el gobierno de Italia. En Italia: financia el Ministerio de “Afari Esteri”, uso de energías renovables. ECOSUR: Eduardo Spiaggi 155-119 635, Ricardo Biazatti 0342-155121249. CEPAR: Centro de Estudios del Proyecto Agroecológico de Rosario. INTA: estrategias en el uso de suelo para la agroecología. “Proyecto Hábitat de la Secretaría para la convivencia municipal” BID. Biazatti, ecólogo. Ahorro energético en vivienda social: Alberto Cortéz (concejal): investigador Profesor Adjunto en Inglaterra en cuestiones de ahorro energético. Vivienda Saladillo Sur, 1991, 1992 y 1993. Gestionó subsidio. EPE, con Taller Ecologista, CEAH. Mosaico interconectado de Naturaleza: Proyecto de Conicet, recuperar márgenes de los arroyos en el municipio. Parques huerta, 1998. Dentro del “Programa de Ciudadanía Educadora”, lo dieron a la Comuna de Funes. Dentro de Conicet. Proyecto circunvalar. Con el gobierno nacional, con gobiernos locales. No con el gobierno provincial. Con ONG´s, trabajan con UNESCO. Elio Di Bernardo, como Asesor Representante de Fapyd en la elaboración de las normas IRAM de ahorro energético en la construcción “Diseño Arquitectónico en Ahorro Energético”; para 1985 ya era una especialización.

Pregunta 8:  Vivienda Saladillo Sur.  “Proyecto Agricultura Urbana”, obtuvo el premio Dubai y de UNESCO.  Uso del Suelo para Agricultura Urbana Rosario y Paisaje productivo (“construyendo barrios productivos”).  Mosaico Interconectado Natural.  Asesoramiento parques huerta en Quito. En función de los premios recibidos en esta oportunidad, lograron ser reconocidos.  Formación y educación: para los estudiantes esto fue un antes y un después.

81


 Antonio Lattucca y Raúl Terrile (Laura le va a mandar mail), ambos miembros del CEPAR, Ong y Proyecto Municipal. “Dirección de política ambiental de la Municipalidad”, trabajan con ellos.

Pregunta 9: experiencias exitosas: o

Formación holística e interdisciplinar permanente, vinculación muy buena en ambiente de trabajo.

o

Encontrar las variables que permiten los procesos sinérgicos.

o

INTI, INTA, Promoción Social: el tema es trazar, para que encuentren un ámbito de interacción.

o

MINGAS: (concepto inca) trabajo colectivo, trascienden los objetivos primarios. Interfases: áreas en que se encuentran 2 sistemas y mayor intercambio de información. No es solamente la suma de sus partes.

Pregunta 10: A través de la extensión y la investigación (Universitaria). Siempre trabajan con OSC. Investigan en temas que resuelven problemas concretos. Sinergia, Minga. Interfase: Fundación CEPA, con Rubén Pesci, “La ciudad de las interfases”. Revolución del ambiente. Programa MAP de UNESCO. Energía, espacios verdes, interfases.

REUNIÓN CON LUIS TOLAROVIC Y EDUARDO PASSERINI – 14 de enero de 2011 – (EPE) EMPRESA PROVINCIAL DE LA ENERGÍA-EPE

Pregunta 1: equidad económica, cuidado del medioambiente: acuerdan con la postura que rechaza la poda indiscriminada, pero también es cierto que los árboles generan cortocircuitos y arruinan los cableados. Oficina Social, tienen 3 años de gestión. Tienen muchos conflictos y son muy diversos en función de la complejidad de la energía como servicio público. Educar desde la escuela primaria porque allí van tanto los ricos como los pobres.

82


Energía eléctrica: roban el 30%, 40%. EPE: es distribuidora, no generadora. Con esta gestión, se busca tender a crear ciudadanía. La comunidad organizada lleva a crear ciudadanía y cuidar el medioambiente. Contribuir a crear sociedades incluyentes. EPE no ha podido tener consideración de los gobiernos. El derroche energético es insostenible. OMS, Secretaría de Energía.

Pregunta 2: Desarrollo: es el deber ser. Que con tu trabajo seas feliz sin afectar lo ambiental. Equilibrio entre lo que da la naturaleza y las necesidades creadas tecnológicamente. Educación: fundamental. Cambia las debilidades estructurales: el robo, la cultura del no trabajo, otra gente se gratifica.

Pregunta 3: EPE desde 1984. Antes era la Sociedad Eléctrica de Rosario (una empresa privada de capitales belgas). Luego Agua y Energía (1956 Alsogaray hizo que se llame así). En el ´47, nació la EPE: para agua primordialmente y luego fue energía. La distribuidora más importante del país era Rosario, no Buenos Aires. En V. G. Gálvez e Ibarlucea, entre otras muchas, la luz está en manos de cooperativas. Caja de Jubilaciones de Rosario, ellos no lo cobran pero EPE debe discriminarlo en la facturación y se lo descuentan. El IVA se tiene que pagar igual, se cobre o no la Factura.

Pregunta 4: Tarea 1°: brindar servicio las 24hs. del día con continuidad, “con tecnología”, que son los cables. Prestación del servicio público con continuidad (hay monopolio). De allí se evidencia su gran complejidad.

Pregunta 5: No, en capacitación ha caído mucho la EPE.

Pregunta 6: Economía solidaria. Desde ahí vinieron (Promoción Social). Se sabe que muchas personas necesitan calefacción y que al no estar adecuadas, la gente se muere asfixiada. En esto, no se avanzó en nada. Pedir por mail el listado de invitados al evento de los actores que participan con ellos. Con gobierno nacional: no. Con gobierno provincial: sí y les da dinero –desde la gestión del peronismo-. En función de que da el presupuesto.

83


Con gobiernos locales: Rosario (descentralización operativa con los centros municipales). Con ong´s, OSC, etc.: Dirección de Vecinales: Analía Carrió. Venían personas de ong´s “Unión de Usuarios y Consumidores” (Valeria Vaccaro o Cristian Galindo). Además, la Universidad Tecnológica; Fapyd; Ciencia Política (tarifas sociales). Susana Bartolomé (de Economía Solidaria): reuniones que quedan en el camino sin lograr que se mantengan en el tiempo.

Pregunta 7: (descripta más arriba).

Pregunta 8: Experiencias: Positivas: Villa La Lata: se consolidó el hábitat. Pagan medianamente la tarifa social. Pero ahí hay están instalados narcotraficantes, por lo tanto, tienen poder de pago. Municipalidad de Rosario y EPE: acompañaron la urbanización civilizada y la gente hoy paga sus facturas. Hermana Jordán: organizó la urbanización a su manera. Negativas: La Paloma: no podían tomar lectura en calles inaccesibles pero los ladrones de luz tenían perfectamente el acceso. Lo que se da sin consensuar con la gente, no sirve.

Pregunta 9: Elementos: para dar servicio eléctrico en lugares no urbanizados corren riesgos de que les echen la culpa por el cablecito que no es el esperado o el apropiado. El Estado les remite a la EPE los problemas sin colaborar por con algo tan básico como es el poder de policía. Cómo mejorarse: Articulación provincia, nación y municipios con empresas de servicios en un trabajo conjunto. Tienen que lograr ser consecuentes y después buscar convencer a la gente.

Pregunta 10: Rol: la energía no se puede regalar!!! Pero entonces cómo armonizar un derecho básico con la provisión segura y sustentable de este servicio.

84


No hay solidaridad en los barrios. La SOLIDARIDAD es un valor que carece terriblemente en la cultura argentina. Y para que una sociedad funcione, se necesita un mínimo de generosidad y solidaridad.

REUNIÓN CON RICARDO BIAZATTI – 21 de enero de 2011 – (Ministerio de Aguas y Medio Ambiente) ECOSUR-ONG

Pregunta 1: Democracia, cooperación y cuidado del medio ambiente. ECOSUR: proviene de los ´80. Abordaje de lo ambiental (arquitectos, veterinarios en articulación con las Facultades de Ciencias Agrarias, Economía y Derecho). Para entonces, nadie pensaba en proyectos interdisciplinarios, por lo tanto era imposible. Después el abordaje interdisciplinar pasó a ser el eje. Es así como surge Ecosur, que termina siendo una ong con corte ambiental. El objetivo de Ecosur es desarrollar trabajos acerca del medioambiente del sur santafesino. Universidades extranjeras con base en Canadá, North College (Niágara, Canadá). Convenios con Rosario, Casilda y Melincué.

Pregunta 2: Desarrollo: la gente piensa en crecimiento económico (el grueso de los discursos), en el progreso, que debe ser sustentable aunque muchos no lo quieren pues implica compartir. Por lo tanto, no es compatible, termina siendo patrimonio de algunos. En China, allí está la base a nivel económico. Hay posibilidad y necesidad de Desarrollo Sustentable, pero hay que lograr convencer. La sustentabilidad necesita 1° sustentabilidad (aunque parezca mal dicho). Educación: es el eje. Se debe educar en la sustentabilidad o DS, trabajando en medioambiente. Es diferente al paradigma positivista de la búsqueda sobre qué es la ciencia, qué es el método científico, relación causa-efecto. En un 90% resulta inaplicable a la problemática del medioambiente.

Pregunta 3: Muy buenos recursos humanos para trabajar en cuestión de MA. 20/25 personas, pero, la realidad es que sólo 10 trabajan activamente. El gran problema que el entrevistado manifiesta es que dentro de la ong son tienen grandes dificultades administrando. Ahí está la falla. Falta acción y hay un gran desgaste producto de la falta de dinero. Además, por ser una ong, es necesario realizar trabajo voluntario. La gran dificultad es mantener la institucionalidad.

85


Pregunta 4: Tareas de Ecosur: reuniones periódicas y extraordinarias, actas, asambleas. Tienen personería jurídica.

Pregunta 5: Lo más importante son los grupos que trabajan dentro de Ecosur. Melincué es un ícono en materia de aves acuáticas, por ejemplo. Elisabeth Jorro (03465-156 53 490). Ecosur: se arman grupos de trabajo pero no todos trabajan todos los proyectos.

Pregunta 6 y 7: Gente de la subsecretaría de MA: mucha de ella forma parte de Ecosur, desde la provincia. Con gobierno nacional: subsidio para trabajar la problemática islera (caza de nutria, por ejemplo). Además hubo otras acciones dispersas. En general, siempre hay intercambios y talleres. Actualmente, no hay trabajo con nación. Con la provincia: comparten una gran preocupación sobre la cuestión de los patos: algunos pícaros “emprendedores” –si vale el término- venden “turismo sinergético”, que no es otra cosa que promover el turismo con franceses que vienen a cazar patos de la región. En general, hacen trabajo conjunto en materia de Educación. Tienen convenios con la Universidad de Tandil, Patagonia, UNL. Con gobiernos locales: Melincué, con ellos hay una historia común. Con ong´s, OSC, etc.: Fundación Hábitat y Desarrollo: arman coloquios de ideas. También bases ambientales (Taller Ecologista; Proteger; Fundación Hábitat; Ecosur; etc.) con los cuales se trabaja en materia de diagnósticos, perspectivas ambientales, etc. La relación con el Taller Ecologista es muy importante como grupo multisectorial para el trabajo del delta (hay una publicación también). Con “Wetlands”, trabajan con Marcelo Romano, con quien hacían “censos de aves”; implica una estrategia. Con Birdlife International, realizaron la misma actividad. Con LifeCicle, Vancouver, Canadá, trabajaron en capacitación y producción hortícola en zonas urbanas. Es decir, en total: Taller Ecologisa; Fundapaz (oficina en Vera o Reconquista), a nivel nacional; Incupo (Vera) organización para derechos sociales; Proteger (Santa Fe); Fundación Hábitat (Nación-Santa Fé); Renacer, Villa Constitución; Centro Protección de la Naturaleza (Rafaela). Con organismos internacionales: en general terminan siendo consultores del BID. Dan dinero, pero a través de vinculación con nación. Con empresas: capacitación con los canadienses fabricantes de maquinaria agrícola. Trabajaban con Ecosur en proyectos de acción común.

Pregunta 8: Ecosur tiene la suma de la información ambiental en Melincué.

86


Además, la relación con Canadá: intercambio académico. Con la Universidad de Brock (Canadá) Ecosur llegó a capacitarlos. Pero en el 2001, con la crisis, no mandaron más gente porque Argentina era un país de riesgo. Eran 15 días de trabajo en campo: en Melincué, el río (Parque Santa Fe) y lagunas y palmeras (centro y norte de Santa Fe). Faltó gente para gestionar y administrar. Y esto lo detectaron tarde. Se perdió mucho: en el tema agroquímicos, no se avanzó nada. FAA, INTA, gobierno nacional, Facultad de Ciencias Agrarias y Veterinarias, Hospital Italiano, entre todos intentaron de todos modos, avanzar en esta dirección. Con mejores capacidades de gestión ese dinero que obtuvieron de nación hubiera podido arrojar mejores resultados y también posibilitarles más fondos en otras estrategias.

Pregunta 9: Elementos: los positivos: continuidad basada en la perseverancia con y sin recursos. Con Canadá es fácil trabajar, aún conviven en aquella época de la palabra empeñada, manejándose por correo -cero burocracia-, es decir, la gestión es directa. Ecosur tiene un alto nivel de ejecución.

Pregunta 10: Rol: capacitación de recursos humanos que a veces no los dispone el Estado. Es una controversia porque la Educación la impone el Estado y éste aún está 1000 pasos atrás en medioambiente. Las ong´s no pueden sustituir al Estado, sólo pueden asistirlo o trabajar sin vinculación directa con él, pero sí con la comunidad. El riesgo: Estados ausentes que por conveniencia delegaron su rol en las ong´s.

REUNIÓN CON PABLO BERTINAT – 9 de febrero de 2011 – (UTN Bar) TALLER ECOLOGISTA

Presidente del Taller Ecologista y Miembro del Observatorio de Energía y Sustentabilidad de la UTN Rosario.

Pregunta 1: en el Observatorio, se trabajan proyectos de investigación, se realizan tareas de divulgación, etc., en esta temática, es decir, desarrollo sustentable y energía.

87


Eco-educación: educación para la sustentabilidad, etc. Trabajan más allá de las concepciones del desarrollo en general (indicadores tradicionales de crecimiento económico). Tienen frente a éstos una mirada crítica. El ambiente es distinto a la ecología: abordan una mirada sistémica. Lo clave es acordar los estilos de desarrollo y cuáles se quieren promover. Ciudadanía Democracia Equidad económica EQUIDAD de género Cuidado del ambiente

Pregunta 2: Desarrollo: de las personas y no de las cosas, esto es central. Teorías de Desarrollo Escala Humana: mejores niveles de calidad de vida, rediscusión sobre cuáles son nuestras necesidades humanas. Hay un paquete de necesidades humanas fundamentales que son las mismas desde que el hombre es hombre. Ser, estar, tener, salud, educación. Este paquete se puede satisfacer de distintas maneras. Educación: es la clave. Cómo recrear formas culturales de satisfacer necesidades. Tiene el rol de alentar otras formas de relacionamiento entre las personas y la naturaleza. Cuestiones fuertemente culturales.

Pregunta 3: Taller Ecologista, creado en 1985, primero como grupo de estudio para analizar las nuevas temáticas del ambiente, el desarrollo, etc. Y luego se convirtió en un grupo activista para oponerse a esas formas tradicionales en que se pensaba el desarrollo. El primer evento a protestar fue contra la construcción de la central nuclear de Santa Fe. Recursos humanos: equipos varios de trabajo. Manejan un presupuesto importante, son 80 socios que lo sostienen con una cuota, apoyan a fundaciones, organizaciones, etc. Los activistas más activos son 20. Pero en general se trabaja en distintas áreas donde una de ellas es ECOEDUCACIÓN.

Pregunta 4: Tareas: 

desarrollar propuestas políticas, legislativas, normativas, sobre energías renovables.

Seguimiento de políticas públicas.

Concientización y resistencia.

88


Pregunta 5: tienen muchas publicaciones, fichas técnicas, materiales de divulgación científica y tecnológica en diferentes temáticas. También tienen trabajos de incidencia y de concientización.

Pregunta 6: Gobierno nacional: tienen menos relación. Pero igual abordan temas tales como el de los Humedales, el Centro de Saberes de la Cuenca del Plata (Represa Itaipú), o también cuestiones relativas al cambio climático. Gobierno provincial: Agenda Socio-ambiental de la Provincia de Santa Fe la conformaron ellos antes de las elecciones de 2007. También Ciencia y Tecnología (ley bosques). Mayormente temas de medio ambiente. Gobiernos locales: con Rosario mayormente. Ong´s etc.: trabajan en muchas redes: Red Global “Programa Conosur Sustentable”; Coalición Ciudadana Anti-incineración; Red Lar de lucha contra las represas. Ni con organismos internacionales ni con empresas. Con estas últimas tampoco buscan contacto.

Pregunta 7: trabajan en equipos técnicos con muchas alianzas con sectores académicos. Eso permite mejorar el carácter de las propuestas, el seguimiento, la articulación política. Las tareas son las mismas pero potenciadas por las redes.

Pregunta 8: 1. ´90: campaña tema de la recolección de pilas, así se hizo “conocido” el Taller Ecologista. 2. Ley de Basura Cero. El objetivo era reducir la cantidad de basura. Consiguieron que se hiciera la ley, pero continúa el seguimiento; es un proceso largo. 3. Humedales: ríos especialmente. Pautas de funcionamiento eco-sistémico de la zona. 4. Energía: divulgación de energías renovables. Siguen peleándola.

Pregunta 9: Elementos: positivos: discusión ambiental fue escalando niveles provinciales, nacionales, académicos, etc. Negativos: el factor clave de no animarse a discutir el modelo de desarrollo. El PNUD emitió un informe sobre la imposibilidad de alcanzar los Objetivos del Milenio por el cambio climático; cuestiones como la pobreza, la salud, la alimentación.

89


Al interior del Taller, está siempre presente la discusión del modelo productivo y de consumo: qué se produce, cómo, para quién. Cuál debiera ser el modelo productivo en Argentina de acá a 20/30 años.

Pregunta 10: Rol: tratar de incorporar en los debates estos temas. Incorporar contenidos en estos debates.

REUNIÓN CON JORGE ZANUZZI – 14 de febrero de 2011 (Carlos Pellegrini) KUMELÉN

Pregunta 1: Valores: la cooperación es el eje. (De la lista incluyó a todos). Cuentan con un presupuesto de $ 400.000.- pero el trabajo es todo de ellos, pre-post y producción. También se agrega la publicidad y las ventas del buffet. Además, aporta la provincia. Las comunas dan alguna mano, no muy amplia. “La Chiqui” (María de los Ángeles González) va siempre a este festival. Emociona cuando habla. Aprecia que sea la fiesta de LAS culturas. Se puede ver una multiculturalidad fantástica. Kumelén es también un lugar para repensar, donde la mayoría son jóvenes. Han logrado convivir pacíficamente entre los distintos gobiernos que son de diferente signo político.

Pregunta 2: Desarrollo: debe haberlo económicamente, pero se necesita lo humano. Mano de obra con gente de Kumelén. Primero lo humano ante todo. Hay una empresa de sonido que nació a la par de ellos. Además, Baglietto, Vitale, L. Gieco, El Chaqueño, Heredia siempre participan. También hubo gran desarrollo del Club San Martín. Además gran facturación de los comercios del lugar. Las empresas locales apoyan el evento. Hay igualmente sectores muy conservadores que no permitieron desarrollar la región, una tan rica como ésta. Educación: por el tener se puede perder el ser. Ante todo, desde lo artístico. Kumelén está sostenido por lo humano. Hubo gran cantidad de chicos de Kumelén que se recibieron en licenciaturas folklóricas.

Pregunta 3 y 4: Kumelén es una asociación civil sin fines de lucro. Realiza actividades socioculturales en el campo artístico. Fue creada por un grupo de teatro hace 16 años, siendo adolescentes. Funciona en los pueblos Piemonte, Carlos Pellegrini, Cañada Rosquín y El Trébol y también dan clases en María Susana.

90


Cuentan con 4 salas de teatro, que antes de Kumelén eran espacios inutilizados. Dependiendo de cada pueblo, hay salas de 150, 200 y 300 personas. Una idea de Kumelén fue que los estudiantes que debían emigrar a ciudades más grandes para realizar sus estudios, puedan y quieran volver a sus pueblos los fines de semana, incentivándolos con este tipo de cursos, talleres, obras de teatro; tanto como espectadores como protagonistas. Dictan Talleres en todos los rubros artísticos: teatro, danzas folclóricas, tango, jazz, dibujo, escultura, pintura, música, etc. Cada pueblo tiene sus elencos. También se dictan Talleres para adultos. En la Fundación Kumelén participan cerca de 800 personas. De los cuales activamente son un 80% de ese total, destacándose por ser muy jóvenes. Anualmente realizan la “FIESTA NACIONAL DE LAS CULTURAS”: son 15 días de festival a lo largo de un mes (15-12 al 16-01). Se realiza en el Club San Martín. Es un festival gratuito al que acuden cerca de 16.000 personas en las noches centrales, número más que importante teniendo en cuenta que el pueblo Carlos Pellegrini sólo tiene 5.000 habitantes, es decir, asisten personas de toda la región. Hay distintos grupos que colaboran tales como: Mundo Alas, Trulalá. Hay una gran variedad. Se trata del evento más grande de la región. Las temáticas de las obras las eligen los elencos.

Pregunta 5: “Sálvese quien pueda” en los ´90. La militancia de todos sus miembros permitió potenciar el desarrollo de sus capacidades. Se menciona la presencia de arquitectos, profesores, y demás profesionales.

Pregunta 6 y 7: Con el gobierno nacional: siempre nación manda sus ballets, su orquesta sinfónica, etc. Con el gobierno provincial: es con el que trabajan mayormente. Les da auspicios, subsidios, apoyatura en general. Con gobiernos locales: aunque tuvieron distinta ideología fueron logrando alcances. Con ong´s no, pero sí con los clubes, como el San Martín. No tienen trabajo conjunto con ningún organismo internacional.

Pregunta 8: Kumelén tiene un protagonismo fundamental, no sólo por las actividades artísticas del festival sino por la actividad de todos los fines de semana.

91


Pregunta 9: ¿Cómo logran hacerlo gratis? No es tan difícil, incluso obteniendo dinero. El tema es que tiene que ser popular y esa es una idea política. Para los cursos la gente sí paga, cuotas bajas de todos modos.

Pregunta 10: Rol: trabajo en valores que son claves. Saber “producir” esos valores. Puede ser un lugar de referencia para realizar proyectos socio-culturales. Lo cual es más fácil de lo que se cree. Es un proceso. La educación está presente permanentemente. Zanuzzi es actor, fundador del Rojas, Corrientes y Junín en Buenos Aires. Kumelén significa “estar feliz”, es una palabra Mapuche. La felicidad, porque sino no tiene sentido ninguna actividad. Y amor significa profundidad. Hay muchas horas puestas en el trabajo en Kumelén.

REUNIÓN CON JOSÉ LUIS ABRIATA – 14 de febrero de 2011 (Fundación – Las Rosas) ASOCIACIÓN PARA EL DESARROLLO REGIONAL DE BELGRANO Y ZONA DE INFLUENCIA.

Pregunta 1: en el 2005 logran la personería jurídica. 40 agricultores, donde 25 son de Las Rosas. No pueden formar una cooperativa con ellos. Todo se realiza ad-honorem. De 19 a 21hs porque cada cual tiene su trabajo. Valores: cuidado del medio ambiente. En Ciencia y Tecnología en Nación tienen trabado un proyecto de ellos desde hace un año y medio. La idea del mismo es hacer en el departamento un lugar donde se deposite toda la basura para iniciar el proyecto principal. Ya se firmó un convenio con UNR, Fundación Potenciar Rafaela y una dependencia del CONICET. Son $ 200.000.- que se han cansado de tocar puertas para que alguien los atienda. Su objetivo es llegar a “basura cero”. La provincia, en el 2008 les dio una única suma de $ 7.500.-: en febrero de 2009 $ 5.500.-, los otros $ 2.000.- todavía no los han recibido. Las Asociaciones del norte de Santa Fe han tenido más aportes no reintegrables. Rafaela obtuvo $ 300.000.- y sólo trabaja una sola persona en esa Agencia y ellos nada. La Fundación Raíces de La Plata: se dedican al medio ambiente. IBI de España: piensan hablar con este organismo el tema de los abonos verdes. Instalarían una planta y ellos les dan un predio de 4 ó 5 hectáreas. Esta Asociación nuclea a todos los Presidentes de Comuna e Intendentes del Departamento.

92


Equidad económica: no. Las Parejas es muy distinto a Las Rosas. En el primero, hay 2 personas y logran instalar una industria. En Las Rosas no logran ponerse de acuerdo en nada, tienen otra conciencia.

Pregunta 2: Desarrollo: fe en el progreso. Avanzar. En el caso de Las Rosas implica avanzar en siembra directa (Italia, España, Rusia, Bielorrusia). Pero hay pocos industriales aunque no dejen de ser talleres grandes. Educación: dueños de la empresa deberían aprender a delegar. Hay que dar conocimientos en disciplina, organización, etc.

Pregunta 3: se crea así: para el año 2003 la Municipalidad de Las Rosas lanza “Pretex”, una capacitación para emprendedores de una semana. Se armaban grupos que se juntaban periódicamente para ver qué pueden hacer, así arranca. Leandro Crocetti se juntó con gente del Ministerio de Producción. Hablaron con él y con los demás y finalmente sólo quedó él. En 2004 aportaron algo con dirigentes políticos locales y así lograron la personería jurídica. Realizaban reuniones mensuales. En materia de recursos humanos: son sólo 3 personas y la gestión se dificulta mucho porque no están en condiciones de pagar a nadie. Gracias a Roberto Medici lograron de cada municipalidad $ 400.-, de cada comuna $ 200.-. Pero los gastos ascienden a $ 1.800.- mensuales entre alquiler, luz, teléfono, gas.

Pregunta 4: Créditos: otorgaban máximo $ 3.000.- conseguidos por ellos en 2007 por medio de la provincia, lo que era Promoción Comunitaria, hoy Bienestar Social. “Programa Banca Solidaria” (similar al micro crédito de India). Hay gente que no pagó y que el poco dinero de que disponía la Asociación lo fueron consumiendo en mantenerla. Con CFI: gestionaron créditos para industrias. El tema basura es el tema que más les preocupa. Piden constantemente capacitación. Curso para realizar Planes de Negocios, es otra demanda. Pero aún no lo han logrado. Curso de Agricultura: 50hs. capacitación que se hizo en 12/14 semanas. Se dieron contenidos teóricos y prácticos.

Pregunta 5: Agricultores: organizan Talleres para que vayan aprendiendo el desarrollo de su actividad abandonando lo más artesanal. Para eso es necesario capacitar.

93


Además, hay un muy bajo nivel cultural en Las Rosas. Están “colgados” de los políticos y no les interesa nada. Un elemento clave y negativo es que no pueden “competir” con los Planes Jefa y Jefes de Hogar.

Pregunta 6 y 7: Con Nación: sólo contactos. Ciencia y Tecnología, tienen ese proyecto de basura. Con la Provincia: muchas cuestiones en proceso. Con Gobiernos Locales: son integrantes de la Comisión Directiva con quienes tienen buena relación. Tema de la basura. Tema pymes en Las Parejas (compartieron un stand en una Feria Internacional). Con ong´s: vienen a dar charlas cuando lo demandan, pero no hay un trabajo conjunto. “Plan Garantizar” con el Banco Nación. Basura hoy en Las Rosas es “a cielo abierto”. No trabajan ni con empresas ni con organismos internacionales. Son todavía muy nuevos en la región.

Pregunta 8: a nivel capacitación de agricultura, muy buena. Convenio con Fundación Potenciar para capacitación. En Charlas con economistas, como Carlos Segiaro (de Córdoba), lograron gran convocatoria, entre 90 y 100 personas.

Pregunta 9: Exitosas: porque se originó en una época como la de 2008 (“la 125”) en que todos creían que el dólar se iba a disparar. A mejorar: disponer de un capital mínimo, de voluntad política; que el Estado prometa menos y cumpla más. Proyecto “Productos de mi Tierra” para pequeños productores. No lograron nada por la burocracia. Perdieron el tiempo en 1200 reuniones.

Pregunta 10: tiene que ser un rol destacado, hay que darle la fuerza necesaria para que lo sea. El problema es que faltan recursos.

94


REUNIÓN CON MARI BORGHI – 14 de febrero de 2011 (CIDETER – Las Parejas) CIDETER-CLUSTER EMPRESARIAL

Pregunta 1: CIDETER es una fundación privada empresaria. Comienza con el Ente de Dirección de Asistencia Tecnológica (DAT), dependiente del Ministerio de Producción, desde 1984. Polo industrial que incluye Rafaela, Venado Tuerto, Reconquista, Las Parejas. Capacita, brinda asistencia a empresas. ONUD: Organismo Nacional de Desarrollo Industrial (fundación privada en los ´90). En el 2000 comienza a funcionar como entidad empresaria y conviven con la DAT. La interacción público-privada es constante. Subsidios: los gestionan y otorgan para los proyectos de empresas que necesiten para acciones varias. También traen profesionales. Es decir, acciones que llevan a incrementar la competitividad de las empresas. 2005, incorporaron al BID y al FONTAR (Fondo Tecnológico Argentino). 2012: BID-Fomid. Con Le Marche tienen un acuerdo con el Centro Tecnológico Mecano de Armstrong. Innovación desde la interacción público-privada, en el marco de un proyecto mayor de desarrollo territorial, teniendo en cuenta la educación y la técnica. Valores: democracia, paz (como convivencia), cooperación. El cuidado del medio-ambiente es muy difícil en estos lares por la cuestión de los agroquímicos.

Pregunta 2: Desarrollo: diferente cuando hay industria y cuando no la hay. Pasa por la producción y todo lo que rodea a la producción. Armonía de actividades para el crecimiento de la producción. El desarrollo territorial es necesario tratar de alcanzarlo y delimitar las funciones de cada uno. Es la función de un Intendente (el desarrollo territorial es desde abajo hacia arriba). Educación: desarrollo territorial implica “juntar las partes”. Es importante discutir qué es importante, fundamental para que se entienda el desarrollo. Si hay inmigración no puede haber desarrollo local. El límite es la educación de las personas.

Pregunta 3 y 4: en la reconversión de las pymes del polo industrial agrícola-ganadero, trabajan 12 personas. Buscan créditos/subsidios para que las empresas avancen. Con DAT, INTI, universidades trabajan en colaboración, intercambio, hay relación permanente. Con la provincia también se está trabajando muy bien.

Pregunta 5: educación: creación de tecnicaturas (desde Fomin).

95


Capacitación en seguridad industrial y medio ambiente. “ANR más limpia”. ED tiene que ser más consistente. Tiene que ver con un accionar en conjunto.

Pregunta 6: 25 años de contactos. Plan Estratégico de Internacionalización: Santa Fe/Córdoba – Gobiernos Provinciales – Municipios – Empresarios. Exportación de maquinaria agrícola es parte del Plan Estratégico. Con el gobierno nacional la relación fue creciendo cada vez más. La clave fue no poner banderas políticas. Hoy tienen la mayor interacción de los últimos 4 años. Con gobierno provincial. Con gobiernos locales. Con ong´s: ADER (Agencia de Desarrollo Rosario), la Fundación Exportar, el Observatorio Pyme. Con organismos internacionales: BID Gabriel Casaburi – Esmeralda 130, piso 19, CP 1035, Cap. Federal, 011 – 4320 1878, gabrielca@iadb.org Además, dentro del BID: INDES, abocado al desarrollo territorial. Con empresas: las asisten.

Pregunta 8: AGRO SHOW ROOM, misión inversa durante una semana, 30 operadores de 7 países. PROYECTO DEL CLUSTER (con el BID): “PITEC Programa Integrado Tecnológico Productivo”. Lo que busca es cómo hacer desarrollo regional con los recursos disponibles y los que se pueden gestionar. Como metas del 2006: exportar más del 20% para afrontar las fluctuaciones cíclicas, disminuir los costos productivos, contar con un centro tecnológico: el Fontar dieron en esa oportunidad 12 millones de pesos y los otros 12 lo aportaron los empresarios. La muestra consiste en la disposición de 60 personas: 30 les explican y muestran, luego las llevan al INTA (capacitación en siembra directa). Además, hubo una Ronda de Negocios con Kazajistán, Rusia, etc. Este año el 25% de las exportaciones. $ 2.500.- por maquinita. Fundación Exportar, Córdoba, Santa Fe, Cancillería, empresarios, todos aportan dinero y acciones. Cluster empresarial: CECMA.

Pregunta 9: lo que no se logra es por la falta de recursos humanos. Es un límite y también lo es la capacidad económico-financiera: se podría lograr mucho más teniendo más. De todos modos, con esfuerzo se logran todas las cosas que se proponen en materia productiva.

96


El gran logro también es hacer las cosas y demostrarlo que se están haciendo bien.

Pregunta 10: rol: como una institución más. Microemprendimientos: la gran falta es con los pequeños emprendimientos: no tienen para ellos programas porque los programas nacionales y provinciales no prevén asistencia para los pequeños.

REUNIÓN CON ROBERTO MOREJÓN QUINTANA Y RAMIRO GUEVARA – 15 de febrero de 2011 (Oficina de Cooperación Internacional) FUNDACIÓN UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE-UMMEP

Pregunta 1: Valores: solidaridad, claramente el “Yo sí puedo” que funciona enteramente en base a voluntariados. Integración inter-religiosa. Otros: integración social en todos los planos, es decir, INCLUSIÓN SOCIAL.

Pregunta 2: Desarrollo: no es sólo económico. Es crecimiento desde lo cultural y donde el panorama económico está en función de ese crecimiento cultural para todos. Educación: es la célula, el papel angular, es clave, determinante.

Pregunta 3: es una fundación argentina. Como Argentina no es parte del ALBA, se alienta la creación de UMMEP, sino sería una relación Estado-Estado. Tiene convenios con Ministerios de Salud y Educación de Cuba (la Fundación tiene convenio con el Ministerio de Salud Pública y con Gobiernos Locales y Provinciales). En Rosario tienen convenio con la Municipalidad. Es una fundación desde 2003 que recibe asesoría de Cuba: 2 proyectos sociales: 1- Alfabetización –Educación-: “YO SÍ PUEDO”; -Salud-: “OPERACIÓN MILAGRO”. Operación gratuita de cataratas y terijium. 2- 2009/2010 se agregó uno más: “FORMACIÓN DE GESTORES SOCIALES COMUNITARIOS”, área de Salud. Este proyecto se dio como apoyo a los otros 2.

El Programa está en 10 provincias y 27 municipios.

97


En Cuba, desde la educación de jardín al secundario, se encarga el Ministerio de Educación de Cuba. Los profesores de Educación Superior son quienes llevan adelante el Programa de Gestores Sociales Comunitarios, son asunto del Ministerio de Educación Superior de Cuba. Se crea para traer los programas sociales cubanos acá. Funciona como tal desde 2003. En la Fundación hay 5 personas, a los que se suman los asesores que van rotando por períodos.

Pregunta 4: tareas: están relacionadas con desarrollar los programas, capacitar, asesorar, para que se materialicen los Programas mencionados. Los ejecutan las autoridades municipales con demás organizaciones sociales en armonía: en Iglesias, Centros de Salud, etc.

Pregunta 5: “YO SÍ PUEDO” / “FORMACIÓN DE GESTORES SOCIALES COMUNITARIOS” / y también el otro Proyecto. Todos son en sí mismos frutos de un proceso sistemático permanente, enmarcado en un entorno. UMMEP coordina el traslado de los pacientes. En Córdoba, en una Clínica recuperada por los trabajadores: operan oftalmólogos argentinos y los cubanos asesoran. Quieren abrir otras clínicas.

Pregunta 6 y 7: Sí, se hicieron charlas, diagnósticos, etc. Con gobierno nacional: Programa Encuentro (fuera del marco formal). Con gobierno provincial: hace 7 años que empezó y esta gestión no la continuó, no lo quiere, tiene otro enfoque. Con gobiernos locales: sí. Con ong´s: Agrupación Martín Fierro, Giros (hay graduados pero cuando es la graduación no van por falta de buenas relaciones entre los dirigentes). Implementación: allí se incluyen otras ong´s. CILCA: institución con un marco jurídico que la base es el movimiento solidario con Cuba-Argentina. Con organizaciones sociales: desde sindicatos hasta organizaciones políticas, estudiantiles (hay 15 y más también). Empresas: Minetti. Utiliza el “Yo sí puedo” para capacitar a sus obreros.

Pregunta 8: “Operación Milagro” surge a raíz de que el “Yo sí puedo” no era posible en ciegos. Entonces operaron 30.000 personas y alfabetizaron más de 20.000 en 8 años. Este es el impacto. Como Fundación la aspiración es a que la nación tome estos programas pero esto no se cumplió. Ahora bien, como sub-productos y objetivos parciales, sí.

Pregunta 9: elementos: positivos: predisposición de gobiernos locales de asumir este desafío en ocasiones sin haber tenido visto bueno de sus provincias. La educación como eje: esto fue tomado

98


por organismos sociales y estudiantiles como eje de su trabajo. La solidaridad y el voluntariado como valores a destacar en este trance. Concepción teórico-práctica de su metodología en el programa de alfabetización. Factores políticos: UMMEP, Cuba, ALBA. Llevar el programa o no es finalmente una decisión política. Invertir en educación es político. El programa está para el/los que los necesiten.

Pregunta 10: Rol: complementación a aquellos elementos formales. Complementación a objetivos cumplidos por autoridades en un espacio y un tiempo concreto.

REUNIÓN CON MARTA BERRA, HORTENCIA IBARRA FIGUEROA Y ZULMA SUÑIGO – 16 de febrero de 2011 (Fundación Espacios de Aprendizaje y Capacitación – Rafaela) FUNDACIÓN ESPACIOS DE APRENDIZAJE Y CAPACITACIÓN

Pregunta 1: Valores: Autoestima de la gente; convivencia: “lo convivencial” como categoría; apuntar al desarrollo humano. Construcción de vínculos: “sacar” a la gente del lugar del curso y llevarla a las escuelas. Igualdad. 

Ciudadanía: empieza con el conocimiento, sin él no tienen trabajo y no pueden acceder a la ciudadanía.

Solidaridad.

Integración inter-étnica.

Igualdad de género.

Cuidado del ambiente. No se puede pensar en ciudadanía sin sumar al medio ambiente.

Otros: la FELICIDAD y la inclusión social.

Otro: empleabilidad. Que sus asistentes adquieran habilidades y competencias prelaborales.

Pregunta 2: Desarrollo: es el de la persona humana. Es el proceso de poder ser, un proceso de vida, teniendo en cuenta los condicionantes y las potencialidades de las personas para que logren ser plenas. Educación: es esencial. Remite a las actividades de una persona que tiene que tiene que ver con tiempos/oportunidades. Ningún ser humano elige algo que lo disminuya. El aprendizaje es la vida misma. La fundación se define como “espacios” porque siempre pensaron en un lugar donde la

99


gente encuentre que puede aprender. Lo que ellas quieren es brindar un lugar, atención y servicio. La educación como procesos de vida y como práctica de libertad (Paulo Freyre).

Pregunta 3 y 4: 3 líneas de trabajo: 1. Capacitación: sectores con menos oportunidades. Talleres de formación, Reflexión. 2. Promoción social e inclusión: se trata de capacitarlos, darles herramientas para oficios tales como cocina, informática, peluquería, costura, etc. 3. Investigación social: Historia, Matemática, Educación, Ciencias Sociales en general. Son Institución Capacitadora para el Ministerio de Educación de la Nación, con certificación provista y calificada como Centro de Formación Laboral. Tareas en general: abarcan Talleres, Cursos, Conferencias, Jornadas, etc. Llevan a cabo actividades relacionadas con todo lo que sea capacitación y desarrollo humano, es decir, no es sólo capacitación o información, abarca la esfera integral del ser humano. Un ejemplo de una Charla fue la del Dr. Antonio Castorina, Psicólogo Social, trajo a reflexionar la siguiente temática: ¿cómo los jóvenes construyen el concepto de autoridad? Llegando a la conclusión que lo hacen desde el concepto de propiedad. Otro ejemplo: Blanca Gioria, Geógrafa, experta en inundaciones, especializada en las inundaciones de Santa Fe, habló sobre los recursos que el profesor de Geografía debe utilizar. También dio conferencias Felipe Cervera, Lic. en Ciencia Política que tiene además muchas publicaciones. Las entrevistadas manifiestan que se trata de ser facilitadoras en la distribución del conocimiento. Los títulos de grado no agotan la capacitación, es la suma de lo formal + lo informal. La Fundación cuenta con una Biblioteca que reúne más de 6000 libros y aún restan 7000 más que deben ser informatizados. Tiene un Consejo de Administración: formado por 6 personas y por cada actividad se anexan más. La Presidente es Marta Berra, la Vice es Hortencia Ibarra Figueroa, la Presidente de la biblioteca es Zulma Zuñigo, completan las autoridades un Tesorero -que es Lic. en Administración y Economía (da clases en la UTN)- una Secretaria y 2 Vocales. En la Biblioteca disponen de la Reforma Curricular del Perú y de Chile. Las actividades que organizan se realizan a demanda y en función de los recursos que disponen. La conformación de su presupuesto presenta estas características: Lo que cobran por las matrículas de los cursos que dictan. No tienen subsidios. 4 personas dan dinero.

100


También hay socios benefactores. El Ministerio de Desarrollo Social aporta dinero. De todos modos, jamás cierran las puertas por falta de dinero.

Pregunta 5: ser sujeto de su propia existencia. Que la persona misma sea su autor. Para eso los Cursos, Talleres y Jornadas. En todos los talleres está presente la formación y la reflexión. No se trata de repartir dinero sino de educar. Además, ellas cuentan con planillas de asistencia formales, otorgan certificados, llevan registros, evaluaciones. Tienen carpetas donde incluyen fotografías de los eventos que realizan.

Pregunta 6 y 7: o Con gobierno nacional: ahora nada. Antes con CONAF, Consejo Nacional de Familia. o Con gobierno provincial: Desarrollo Social subvenciona 4 Cursos de todos los Talleres que realizan, para insumos de capacitadores. o Con gobiernos locales: nada. o Con ong´s: Fundación América Tosello (apoyo y cooperación mutua); con la Universidad Nacional del Litoral (convenios de acreditación con Escuelas de Formación Laboral de la provincia); con la Escuela Especial de Taller Laboral (talleres para discapacitados); con el INTA (talleres Pro Huerta); con la Escuela Colón (capacitación para docentes). Con el Hospital Jaime Ferré, a través de Ariel Comini, hay mucha colaboración en actividades que vinculan al área de Salud (los CAP, Centros de Atención Primaria –antes SANCO). o Con empresas: nada porque las grandes empresas tienen sus propias fundaciones (a veces por fines impositivos).

Pregunta 8: Siempre evalúan las actividades que realizan. Tienen apoyo de los diarios. Evalúan el compromiso y la puntualidad de asistentes y conferencistas. Las actividades más relevantes han sido las de educación y capacitación para la formación social. Sobre todo, por el impacto social y comunitario que ve la sociedad por su rol en ella. Más aún, se sienten orgullosas –y está claro que así deben sentirse- porque la Defensoría del Pueblo, la Universidad del Salvador, El Foro de Profesionales de Rafaela, etc., se acercan a la Fundación y les piden que organicen jornadas y capacitaciones. El gran problema es la Educación hoy. La misma debe ser permanente. El gran desafío que aún les resta mejorar es en el campo de Informática. Piensan que puede ser por una carencia en la formación de profesores en el área.

101


Parte de su ideario, manifiestan, tiene que ver con que ellas han recorrido el mundo y trajeron ideas sobre qué podían hacer en la Fundación. Como muestra de un gran reconocimiento de parte de la comunidad en la que funciona, la casa en que está hoy la Fundación la alquilaba y luego se las donaron. Lo que subrayan constantemente a los largo de la entrevista es que lo que buscan es darles una razón a la gente. Quienes asisten a sus Cursos, especialmente aquellos sectores de bajos recursos, más relegados, les manifiestan: -“ustedes nos miran”, “las amamos”.

Pregunta 9: Elementos:  Convicción en los principios que dieron fuerza desde un inicio sus actividades.  Compromiso en lo que hacen.  La honestidad y transparencia que le ponen a todo lo que emprenden.  Sinceridad.  Búsqueda genuina en la convivencia del ser humano.

Pregunta 10: Rol: nadie lo dimensiona ni lo significa. Es un rol altruista y generoso. Su accionar está relacionado inversamente con la ausencia de ciertas políticas públicas que el Estado no se hace cargo. El rol de la Fundación debiera funcionar como complemento cuando en realidad muchas veces son la única opción.

REUNIÓN CON JUAN CRUZ GIMÉNEZ – 21 de febrero de 2011 (Hecha por la Lic. Virginia Brarda en Coronda) CAMPUS EDUCATIVO CORONDA

Pregunta 1: respondió como valor principal la CIUDADANÍA, argumentando que toda persona es capaz de reclamar por sus derechos sólo si sabe que los tiene. Por lo tanto, una comunidad consciente de ello exigirá vivir en condiciones de "desarrollo", considerado en su sentido amplio (Calidad de vida: Equidad económica; inclusión social; equilibrio medioambiental). Asimismo, agregó otros 3 valores: EQUIDAD ECONÓMICA, como canal que posibilita muchos de los otros valores, pero fundamentalmente SOSTENIBILIDAD, la cual es clave para la continuidad y efectividad de las políticas de desarrollo. También, CALIDAD INSTITUCIONAL, con mucho énfasis dada la importancia del respeto a las instituciones como salvaguarda de los derechos de las personas, resguardo de la democracia, y como medio de sustentabilidad y continuidad de ese desarrollo.

102


Pregunta 2: Desarrollo: no es el económico clásico, ni el de la CEPAL. Está vinculado con la posibilidad concreta de adquirir capacidades realmente efectivas de aplicar a un territorio de sujetos de derecho que se asumen como tal. Se entiende que el sujeto asume sus derechos previamente. Lo que se puede constatar es que en general, estos sujetos no han asumido su rol de ciudadanos, no se entienden como sujetos depositarios de derechos, por lo tanto tampoco reclaman, ni peticionan, ni participan. En consecuencia, la baja calidad institucional en una democracia delegativa provoca un enorme conflicto. Tal vez el cambio lleve años, por eso es que es central el rol de la educación. Educación: gran parte de la superación de estos problemas de ciudadanía y de hacer efectiva la propia facultad del individuo de ser depositario de derechos y que tiene posibilidades concretas en el territorio donde vive. Además, que no se tiene que trasladar para aplicarlo depende en gran medida de la educación. Menciona la Banca Solidaria de India (microcrédito). Sostiene que han trabajado con esta modalidad. En Argentina no funciona. Antes que un microemprendedor se acerque, a ellos les lleva 6 meses. Cuando entran 50 terminan sólo 10. Estos pueden apropiarse de las capacidades de ciudadanía y de derecho, mucho más que esos otros 40. La educación ahí siempre nos asegura una gran intervención, contribuyendo a la sustentabilidad de sus proyectos. Sin embargo, el entrevistado reconoce que esta transformación toma su tiempo, en términos de planificación, aunque hoy tengan gran cantidad de emprendimientos.

Pregunta 3 y 4: El CAMPUS EDUCATIVO CORONDA, es una institución sin fines de lucro. Empezó a funcionar en 1999, no como una ong sino como un Centro de Educación a Distancia de la Universidad Nacional del Litoral. Luego, se convirtió en una ong porque estamos en un país muy inestable, tal como lo evidencia la crisis de 2001. Nada puede ser potable en un país que no construye ciudadanos. Eso le hizo analizar una propuesta por etapas. Posteriormente, una nueva re-adecuación de la institución y comenzaron a ser una institución de la sociedad civil. Este constituyó un paso muy importante porque impactó en la calidad institucional. Mantienen la educación a distancia, hoy una parte pequeña, pero aún vigente. Luego trabajan con instituciones sobre desarrollo, a nivel local, internacional, etc. Articulaciones público-privada y privada-privada. Tienen una Comisión Directiva de 18 miembros con una renovación anual de una parte de ellos. Los cargos no son re-eligibles, 2 años cada mandato. Son todos cargos electivos por los asociados que son 600 aproximadamente, una entidad de primer grado. Es una ong, tiene personería jurídica. En la Comisión, muchos miembros son directivos del Área Formal de Educación, jubilados o en proceso de serlo. Son personas con mucha experiencia. Algunos de Educación Superior, Especial, etc. El objetivo de este CAMPUS es el fortalecimiento de posibilidades educativas. Tienen una alianza de 5 instituciones locales desde ´99 que aportan fondos, “socios protectores”, alianza de 5 instituciones locales: la Mutual del Club Central Coronda; la Sociedad Argentina de Socorros Mutuos; la Cooperativa de Servicios Públicos de Coronda; la Municipalidad de Coronda y el Centro

103


Comercial e Industrial de Coronda. Hace 11 años que mantienen esta alianza de Educación para el Desarrollo. Afrontaron gracias a ella la crisis del 2001.

Pregunta 5: Actividades más relacionadas a la ED: tienen un Asesor a cargo de Programas Especiales. Son los programas que no regulares de educación a distancia, es decir, los alumnos pagan y reciben el curso, no tiene nada de desarrollo. Atienden los que no están regulados por el acceso al mercado. Su posibilidad está mediada por acuerdos público-privado y privado-privado. Hacen alianzas territoriales fuertes. Capacitan en oficios a los internos en cumplimiento de su pena de la Unidad Penitenciaria de Coronda en la etapa final de su proceso. Lo articulan con el Ministerio de Trabajo Nacional y Provincial en lo que se llaman “protocolos”.

Pregunta 6 y 7: Actores públicos y privados con los que trabajan: Trabajo, Cultura y Educación de la Nación. Hace 2 años ganaron un Programa de Descentralización de la Secretaría de Cultura. Con Trabajo articulan Programas de Inserción Laboral. Con Educación: son una Unidad de Capacitación/Referencia del Plan Encuentro de Capacitación para Adultos, Escuelas Rurales. Provincial: Trabajo, Desarrollo, Educación y Producción. Actores del Turismo y pescadores artesanales están hoy en peligro de perder su trabajo. Local: Municipalidad de Coronda. Regional: Agencia de Desarrollo en Gálvez. Organismos internacionales: con OEA, tienen Programas de Alfabetización. Y también la Organización Interamericana de la Juventud. Además se postulan para fondos suizos, escandinavos, etc. Para esa postulación se exigen antecedentes y planificación local y fuera de Coronda y también que se trabaje con recursos humanos capacitados.

Pregunta 8: Experiencias más relevantes: la Aplicación de Talleres de Integración Educativa o Recreativa en Escuelas Rurales. No tienen actividades en Educación Formal: Informática, Inglés a contra turno. Y permite la integración de los papás, como es el caso de la panificación navideña, por ejemplo. También las actividades con alumnos con discapacidad, constituyen una situación gratificante. Un ejemplo de su inclusión son los canastos de mimbre –hechas por ellos- con los que se cosecha la frutilla, una actividad fundamental de la localidad. Con los internos del penal, también es una buena experiencia.

Pregunta 9: Elementos: proyecto con el Ministerio de Salud, con la población de los internos que tienen HIV. Endógenos: la calidad del equipo de trabajo, no saben cómo trabajar en equipo. Hoy

104


ya están consolidados. Si el equipo es bueno funciona bien. Exógenas: 2001, la gente quería comer no tenía como horizonte el desarrollo. Tampoco en tiempos electorales.

Pregunta 10: Rol: es central. Lo podría ocupar el Estado pero no hay equipos técnicos con buena base. El desarrollo genuino se valora si se permite la labor de las ong´s que trabajan en este sentido, y ello significa una decisión de relucir los programas de gestión pública que van contra de éstos. Se saben actor de referencia en una sociedad de calidad institucional nula, con una ciudadanía de baja calidad, con lo cual se torna necesario este rol. Uno puede ser a-partidario pero no a-político.

REUNIÓN CON VICTORIA REY – 21 de febrero de 2011 (ciudad de Santa Fe) CANOAS

Pregunta 1: Valores: Mencionan la educación popular y promueven una mirada más crítica de la realidad, mirando la sociedad atravesada por intereses y relaciones de poder superpuestos. Además, analizan las “mirada de todos” respecto a los problemas. A nivel de la Ciudadanía: reflexionan acerca de la inclusión, pero siempre teniendo en cuenta dónde nos queremos incluir. Con respecto a la Sustentabilidad: qué se hace con las personas que están en los espacios de decisión: ejemplo “Comunidades de la Costa”, en el caso de la pesca. Conciben a la tierra, viviendas e infraestructura y servicios desde la perspectiva del hábitat popular. Equidad económica, redistribución de la riqueza social. Bienes materiales pero también bienes simbólicos. Multiculturalidad/interculturalidad, igualdad de género, cuidado del medioambiente.

Pregunta 2: desarrollo: tiene que ver con la participación y el ejercicio de la ciudadanía; que los sujetos políticos tengan participación directa en modos de gestión de sus comunidades. Desde la perspectiva de la distribución equitativa y justa de la riqueza. Generar vínculos. Educación: se relaciona con el aprendizaje cotidiano, integral, complejo. Como perspectiva también los espacios colectivos son necesarios en términos educativos.

Pregunta 3 y 4: Es una ong que tiene como sujeto al hábitat popular, es decir, el derecho de toda persona a vivir en un espacio digno físico y social.

105


Trabajan desde la perspectiva de la educación popular. Actúan desde un punto de vista de lo integral y lo participativo: generar vínculos de producción de ciudadanía, espacios comunes. Revalorizan la gestión comunitaria como un modo de sumarse a espacios colectivos en donde aunque hay conflictos, se apunte a pensar alternativas. Son procesos largos. Se busca romper los pre-conceptos individualistas. La construcción debe ser colectiva. A través de la acción conjunta con Escuelas, Centros de Salud, vecinos movilizados y Vecinales. Surge en 1988, a partir de la conformación de un grupo de estudiantes de Argentina, en Trabajo Social e Ingeniería. Movilizados por temáticas del hábitat popular. Surge en Alto Valle por problemáticas vinculadas al hábitat. Destacan la colaboración del Comité Católico Francés, que financia proyectos de gestión comunitaria del hábitat y de la Agencia alemana Miserior, que financia proyectos de gestión local sector oeste (4 barrios). Además, la CISP financia un proyecto integral y participativo que se desarrolla en 3 barrios pero es tiene un gran alcance; dura 4 años y medio. Tareas: tienen 2 niveles: territorial y político-institucional. Desde la búsqueda de financiamiento, hasta otras actividades. Trabajan en redes como la Red Amullén, que reúne a 8 organizaciones sociales de todo el país, con el objetivo de promover determinadas prácticas políticas en distintas temáticas. Asimismo, trabajan con el CEAL -Consejo para la Educación de Adultos de América Latina-, la HIC Coalición Internacional del Hábitat- y el PNUD, con el cual articulan un Proyecto de reparación de bicicletas, que hoy recibe la colaboración de personal de Seguridad Comunitaria (Eugenia Coci y Quique Font).

Pregunta 5: acciones: gran apuesta en los espacios de capacitación. Dictan Cursos de Salud Comunitaria, para mujeres en temas vinculados a esta temática, por ejemplo. También capacitación en autoconstrucción, al que asisten mayormente vecinas que rehabilitaron instituciones, barrios, escuelas, radios, centros de educación popular, parroquias. Esto evidencia prejuicios que naturalizan condiciones de desigualdad entre hombres y mujeres, pero es hora de exigir un emponderamiento de las mismas.

Pregunta 6 y 7: con el Gobierno Nacional: Desarrollo Social: “Proyecto Consolidando Vínculos” en el marco de la Red Amullén (construyendo juntos). También con Vivienda, mantienen un trabajo conjunto con el equipo técnico del Proyecto de Viviendas de la Costa de CANOA. Con el Gobierno Provincial: tema de las bicicletas; las inundaciones (Comité de Solidaridad y Defensa Civil, ej.: Escajadillo); la Secretaría de Economía Social (micro

106


emprendimientos); con Cultura (articulación CEDEPRO jóvenes y adolescentes de barrios y TV comunitaria). Con gobiernos locales: dependiendo qué fracciones de la provincia se vean afectados por inundaciones o requieran construir viviendas, etc. Municipio de Santa Fe: con la descentralización ahora son visibles; con Arrollo han gestionado leyes; con Santa Rosa de Calchínes (acompañaron a los pescadores). Con ong´s: “Acción Educativa”, que también forma parte de la Red Amullén, tienen vínculos políticos y estratégicos. “Manzanas Solidarias”, tema del traslado y desalojo de personas, contrarrestar los traslados compulsivos; tienen ideas conjuntas y buscan siempre ir generando otras alianzas. Con organismos internacionales: UNESCO: talleres de expresión para adolescentes y niños. Y también cuestión de la identidad barrial, 1° en 1998 y luego en 2005.

Pregunta 8: “Campaña Reconstruir con Esperanza”, viviendas inundadas por el desborde del Paraná. El gran aporte a la formación de sus miembros fue la importancia que uno le da a la mirada del otro. Cuando se dieran las inundaciones, consiguieron apoyo para 150 familias inundadas (2003). $ 750 que les dieron para que lo utilicen en lo que necesiten o quieran. Con el CCF, trabajaron de manera conjunta apuntando a la contención socio-cultural y la construcción del relato colectivo. La injerencia de CANOA fue decisiva en la construcción del diagnóstico de la ciudad. Como experiencia negativa, menciona el hecho de que los vecinos no asistan a los Talleres.

Pregunta 9: elementos: participación que produjo un cambio cualitativo en la gente. Los beneficiarios eligen qué vivienda construir. Los diagnósticos son participativos. Las cooperativas financian proyectos en instituciones (una ong tiene la misma estructura que un club, eso a veces dificulta por ejemplo otorgar salarios a los que allí trabajan y Miserior exige trabajadores en blanco). Lo que buscan es articular la relación con los Estados Locales.

Pregunta 10: rol: brindar herramientas para aportar con otra mirada: no son Estado ni tampoco los mismos vecinos involucrados, están en el medio. Son técnicos militantes.

107


REUNIÓN CON VIRGINIA VELA – 21 de febrero de 2011 (ciudad de Santa Fe) CAMCO – SANTA FE

Pregunta 1: la democracia no como valor sino como algo superador. También ciudadanía, solidaridad (construir tejido social a través de la solidaridad). Hablan de igualdad, no de igualdad de género, somos todos iguales. Otros: diálogo. Política como concertación/consenso.

Pregunta 2: Desarrollo: posibilidad de igualar en oportunidades. Después que cada uno elija. A través de políticas integrales que aborden toda la dimensión del ser humano. La economía y la ecología en función del ser humano. Cuidar al hombre en función de la biodiversidad. Tiene que ver con lo cultural. EL desarrollo es cultural. Educación: nadie enseña a nadie sino que nos formamos en comunidad (Paulo Freyre). El conocimiento y el saber tienen que ver con la distribución de la riqueza. ¿Quién dice si podés educar vos? ¿Quién sos? Somos lo que hacemos para cambiar lo que somos (Caetano).

Pregunta 3 y 4: Centro de Acción de Movimientos Comunitarios. Hace 18 años que están en Santa Fe, 4 en la provincia. Es una organización provincial. Tienen 10 sedes barriales, un Centro de Día para chicos en situación de calle, un Centro de Capacitación en Oficios “Educamco” para jóvenes y adultos de 18 a 30 años en situación de calle. También capacitan en microemprendimientos y microcréditos, en pos de generar cultura de trabajo. Sus políticas son humanas e integrales y persiguen el objetivo de vincular a los chicos a su centro de vida. También tienen una Sala Cultural: Proyecto Socio-productivo de Producción Cultural. Tienen un Centro de Día para la Comunidad Toba -los más excluidos hoy-, con un comedor para 250 personas. (Todos los demás comedores cerraron gracias a la asignación universal por hijo en virtud de la cual no fueron más necesarios). Tienen una Radio Comunitaria en Santa Fe. Una Cooperativa Textil en Villa Gobernador Gálvez. Una Cooperativa de Panadería en Calchaquí. Hay sedes de CAMCO en Calchaquí, Reconquista, Fortín Olmos, Las Toscas y Villa Ocampo. Con ellos ejecutan su política de microcréditos, con un resultado hasta el momento de 500 microemprendimientos que siguen funcionando. Surge en 1983. Los jóvenes de la Juventud Peronista cuando asume Menem salieron del PJ y se organizaron como asociación civil. En la actualidad, tienen 50 personas y cada una tiene 10 personas más los beneficiarios. Trabajan en Asamblea, es decir, todos discuten y se generan espacios de decisión. Sus tareas se relacionan mayormente con una política de capacitación cuyo objetivo es transformar la realidad. Generar ciudadanos. Que todos los derechos sean para todos. Producir

108


organización. El objetivo mayor gira en torno a generar espacios de discusión política para poder transformar.

Pregunta 5: Acciones: en función de estas definiciones, todo. Están sustentados en ello. Otro ejemplo son las “discusiones” de las “mujeres del barrio” con cada sede barrial.

Pregunta 6 y 7: con el Gobierno Nacional no trabajan. Con el Provincial: convenios con el Ministro de Desarrollo Social: “Todos los derechos para todos”. No trabajan con Gobiernos Locales. Ni con ong´s, ni con organismos internacionales. Tampoco con empresas. Sí tienen convenios de mutua cooperación con Fundaciones y Escuelas.

Pregunta 8: la política económica y social les genera a ellos mucho trabajo.

Pregunta 9: lo que ellos disputan no se relaciona con pedir dinero sino con gestionar herramientas. Cuanta mayor capacidad de gestión más se logra. Negativas: errores en relaciones interpersonales.

Pregunta 10: generar políticas públicas, discutir política pública con el Estado.

REUNIÓN CON EDUARDO MAROZZI Y CARLOS NANZER – 23 de febrero de 2011 (Hecha por la Lic. Virginia Brarda en Ceres) ASOCIACIÓN PARA EL DESARROLLO REGIONAL

Pregunta 1: Valores: la cooperación. La confianza en la cooperación.

Pregunta 2: Desarrollo: cultura de trabajo. No esperar que todo “venga de arriba”. Crecimiento económico con calidad de vida, que incluye lo medioambiental. Educación: es la parte principal, el pilar del desarrollo. Capacitación, relación entre sectores, etc.

Pregunta 3 y 4: Asociación para el Desarrollo Regional. Se creó en el año 1995 a raíz de las inundaciones. Hubo necesidad de juntarse para hacer algo para enfrentarlas. Los Aportes No Reintegrables de Producción desde Nación y Provincia, ascendían a $ 200.000.-. Además, se ejecutaron Proyectos de Apicultura. Luego, Préstamos de Recuperación Productiva: la Provincia otorgó esos préstamos y con esos fondos recuperaron desde la Asociación aquellos que estaban

109


originalmente destinados para préstamos a los Programas de Agricultura, Apicultura y Ganadería. Ellos brindaban financiación y asesoramiento técnico. Tareas: capacitación, financiamiento y asesoramiento técnico.

Pregunta 5: Experiencias: San Cristóbal termina siendo un Departamento de Apicultura. Además, ganadería, leche y carne. La Asociación posee un frigorífico. Se suma el Programa de Desarrollo Local. El Plan Estratégico local les abrió nuevas líneas de acción, a través del Programa de fortalecimiento de las Asociaciones para el Desarrollo. Programa Pro-Huerta.

Pregunta 6 y 7: Mesa de Desarrollo Local, se articulan con todos los actores del territorio. La mejor manera de pensar al desarrollo, para todos, es convocar a la mayor cantidad de personas. Con esa idea comenzaron la Mesa de Desarrollo. Se reúnen semanalmente. El INTA también. El trabajo es articulado. Debaten y diseñan ideas sobre cuestiones que se concretan a largo plazo. Participan: la Municipalidad de Ceres, la Asociación para el Desarrollo, el Centro Comercial, el Sector Educativo, la Asociación de Empresarios, INTA y algunos particulares y el Consejo. BID: para el envío de fondos, solicita que haya una Agencia. Con Provincia, hay algunas negociaciones en marcha sobre temáticas diversas. Su visión estuvo ligada a necesidad de diseñar un Plan Estratégico donde enmarcar un horizonte y las acciones que se iban desarrollando. Se fue armando con las distintas instituciones interesadas.

Pregunta 8: Experiencias: la integración. INTA, Cepyme, la Municipalidad.

Pregunta 9: Elementos: compromiso institucional. La integración. Hay que pensar en el desarrollo personal además del económico. Negativos: no hubo una apropiación de parte de la sociedad del Plan Estratégico. Hoy los habitantes ascienden a casi 17.000 habitantes.

Pregunta 10: Rol: capacitación e inserción desde una mirada distinta para romper el modelo hegemónico. Quien se desarrolla es la persona, por eso apuestan a la educación. Desarrollo humano y calidad de vida.

110


REUNIÓN CON MARTÍN SIMÓN – 24 de febrero de 2011 (Vera) FUNDAPAZ-FUNDACIÓN PARA EL DESARROLLO, LA JUSTICIA Y LA PAZ

Pregunta 1: integración inter-religiosa; no resultan destacados los valores de paz y diversidad sexual. El 70% de los campesinos que apoyan a Fundapaz son mujeres. Los hombres son más reacios y basan su poder sobre las mujeres a través del dinero. En tal sentido, las artesanías que en los Talleres (Los Aromos - Fortín Olmos) se producen gracias a las capacitaciones brindadas por Fundapaz, ayudan a que las mujeres tengan su propio dinero. Que las hagan ellas y las comercialicen en ferias de Rosario, Santa Fe, etc. (Binner siempre va al Taller y compra). Ciudadanía, integración inter-étnica, equidad económica, multiculturalidad/interculturalidad, igualdad de género, cuidado del medioambiente. Agrega: inclusión social.

Pregunta 2: desarrollo: es el desarrollo rural sustentable. El desarrollo sin sustentabilidad sólo es crecimiento económico, sólo es “que sea rentable” (soja, por ejemplo). Debe incluir una dimensión social y ecológica. Es un concepto multidimensional: política, económica, social y ecológica (o ambiental). Cuando se logran emprendimientos rurales que logran respetar estas 4 dimensiones es un verdadero desarrollo o desarrollo rural sustentable. Educación: rol central. A nivel de lo formal: capacitaron a maestros en esta concepción de desarrollo, la capacitación duró 2 años, sobre la base de desde niños es necesario empezar a incorporar tales ideas en su formación. Lo no formal constituye la principal herramienta de Fundapaz. La Capacitación constituye el 80% del trabajo de Fundapaz. A pequeños productores criollos y aborígenes. Se trata de sentarse a dialogar, sin diálogo no hay desarrollo. Los grandes empresarios no creen que están haciendo mal, por eso hay que capacitarlos. Tampoco los dirigentes gubernamentales. Fueron educados por la sociedad que había entonces, con instituciones intermedias y conflictos. Ahora sí han incorporado el tema social en su agenda.

Pregunta 3 y 4: Nace en 1973, desde allí trabajó con pequeños productores criollos y aborígenes. Nuclea a 6 provincias del norte argentino: Santa Fe, Santiago del Estero, Salta y la Región Chaqueña, que es muy sensible a los cambios tales como la ampliación de la frontera agrícola, es decir, la Pampa Húmeda hacia el norte empuja la frontera, lo que no es compatible con la producción bosquífera. Además en esa Región, el tema de los bosques, con 20 formaciones naturales diferentes, es clave. También se cultivan algarrobos.

111


La “Región del Parque Chaqueño”: posee las mismas características de flora y fauna. La zona conocida como Gran Chaco Americano, tiene cerca de 1.000.000 km2, cuya población es una fusión de Colonias suizas, alemanas, aborígenes y criollos. Peros son pocos habitantes, y en consecuencia pocos votos, por lo tanto los dirigentes no les prestan atención. Surge de una forma y luego logra el apoyo de sectores productivos criollos y aborígenes. El Papa Juan XXIII, con su Encíclica Popularum Progresum, exhortaba a los cristianos a que dejen de golpearse el pecho con la Iglesia y hagan algo por los pobres. Así, las Hermanas del Colegio Palermo de Buenos Aires, venden el terreno que allí tenía su Convento y que ocupaba una manzana entera. El dinero obtenido se lo dan al matrimonio Pereda a quienes les piden que hagan aplicar la Encíclica: Esteban De Nevares (hermano del Obispo de Nevares). Eran casi $ 1.000.000.-. La Forestal: quebracho para hacer tanino, era una empresa inglesa. Cuando se fueron los ingleses el daño no fue ecológico, contrariamente a lo que se cree sino social. El 95% de la población trabajaba en eso. Buena parte del norte de Santa Fe. La rentabilidad en la producción de tanino era menor que la que generaba “la mimosa” en África, por eso se fueron los ingleses. Colonización de la provincia tierras de La Forestal: la dividieron en lotes, se las dieron a ex empleados de La Forestal, que pasaron a ser propietarios de campos. Igual, no todos recibieron tierras. Es cuando se va La Forestal, 10 años más tarde, que las Hermanas les dieron el dinero a los Pereda. La clase más baja de todas de los ex-empleados de La Forestal son los “hacheros”. En Fundapaz, son 40 empleados + Directorios (Ejecutivos, de Proyectos –M. Simón- y de Procesos Institucionales) + Coordinadores de Grupos + Consejo de Administración (no rentados). El Área de Proyectos está financiada por organismos gubernamentales (Secretarías de Medioambiente en distintas provincias; ley de manejo de bosques y también Ministerio de la Producción) y Agencias extranjeras. MISERIOR, fundación alemana que es además incondicional, también USA a través del IAF por el tema aguas. Los Organismos Gubernamentales aportan dinero para sueldos y equipos. De total de dinero que envían, sólo puede utilizarse un 30% para estos fines. El otro 70% va a familias de los productores criollos o aborígenes. Tareas: capacitación; asesoramiento técnico; gestión, que en función de las necesidades van al Ministerio de Producción y realizan gestiones políticas. La misión de Fundapaz es alcanzar un desarrollo solidario.

Pregunta 5: nada de lo que hacen queda afuera de la perspectiva de la ED, pues la misión de Fundapaz es alcanzar un desarrollo solidario.

112


Pregunta 6 y 7: Con Nación: Proyectos del Ministerio de Desarrollo Social y también desde Trabajo. Les dan financiación. También la Ley Caprina: ley nacional que apoya a la producción de carne de cabra. Ley de bosques: para la producción bosquífera. Ley de tierras: no hay a nivel nacional pero sí la hay a nivel provincial en Santa Fe, Santiago del Estero y Salta. Con Provincia: la Secretaría de Medioambiente ha puesto en marcha el Proyecto “Un árbol para cada santafesino”; en Vera lo ejecuta Fundapaz. Con el Ministerio de Producción: apoyo en tiempos de sequía, apoyo a la producción caprina, a las artesanías, a los apicultores, huertas y granjas. También un apoyo legislativo en las Leyes de Tierra. Fundapaz hizo las leyes, buscaron quién las vote, se aprobaron, pero luego no se cumplen, quedan “judicializadas”. Las leyes de la tierra van contra la extranjerización de la tierra, también regulan las tierras improductivas (ejemplo de 100.000 hectáreas que son propiedad de Gabriel Batistuta están improductivas). Habría que ponerles impuestos a esas improductivas y cuando no paguen se pueden confiscar los lotes al propietario… implicaría una REFORMA AGRARIA. Luego están también las Tierras Fiscales, que son del Ministerio de Producción de Santa Fe. (En Salta y Santiago hay varias). Con Gobiernos Locales: con todas las Comunas del Departamento, sobre el tema aguas. Con Ong´s: INCUPO, PROTEGER, Servicios Jurídicos y Solidarios, Asociación Amigos de Aborígenes, ADER (ong) en 9 de Julio. Con Organismos Internacionales: MISERIOR y también Redes Internacionales en temas de desarrollo, como por ejemplo: ALOP Asociación Latinoamericana de Participación. Con empresas: están enfrentando conflictos de tierras. El caso Arcor, 40.000 hectáreas de su propiedad: Fundapaz brindó asesoramiento sobre por qué no dejaban desmontar esa franja de la Provincia de Salta.

Pregunta 8: en cuanto a las tierras, es absolutamente relevante su participación. Fundapaz ha jugado un papel clave en distintas provincias para que las tierras fiscales y privadas pasaran a manos de comunidades aborígenes y campesinas. Sobre el manejo de los bosques, han establecido un campo experimental, que son parcelas de bosques, los cuales hace 20 años eran un obstáculo a destruir. Ahora, hay una ley nacional de bosques que fue promulgada en 2007. Apunta a las formas de su manejo de manera sustentable. También en el tema caprino: fábrica de queso de cabra y cuenca lechera. La ley caprina regula a la producción, concretamente, a los productores para que puedan desarrollar un buen manejo de sus cabras, apuntando a la rentabilidad.

113


Pregunta 9: elementos positivos:  Trabajo en conjunto y articulado con organismos productivos, Ong´s, Agencias etc. el trabajo en red es central. El núcleo de la sociedad está convencido de que puede funcionar.  Lanzarse a ser pioneros en algo. Cuando comienzan con el queso de cabra no existía en el país tal producción industrializada, lo mismo ocurrió con los bosques y las tierras.  Anteriormente, sus derechos eran desconocidos. Negativos: o En cuanto a las Tierras, la duración de los juicios. Los sucesivos Gobiernos Nacionales y Provinciales fueron otorgando tierras para los factores de poder que sustentaban su gestión. Comenta la lucha de años sin lograr titularizar los lotes de tierras. o En materia de Bosques, todavía es dominante la porción de sectores que pretenden destruir los bosques para hacer soja.

Pregunta 10: Rol: asesoramiento. El protagonista de esas comunidades es el campesino. Para que esas comunidades se transformen en organizaciones legales con personería jurídica ellos apoyaron mucho. Acompañaron el proceso de crecimiento y desarrollo de los campesinos sin colocarse como protagonistas.

REUNIÓN CON MARÍA ELENA BÉRTOLO, ALBA BELLO Y NADIA BARDÉ – 25 de febrero de 2011 (San Javier) MUJERES DE LA COSTA O ASOCIACIÓN GRUPO COMUNITARIO DE LA COSTA

Pregunta 1: Solidaridad; igualdad de género; respeto; actuar responsablemente; libertad. Desde que la mujer llega y pide ayuda asumen el compromiso que ellas contraen con las que demandan. Forman parte de su personal, profesionales tales como: Psicólogas, Abogadas, Policías. En general, lo que mayormente buscan las mujeres que se acercan a pedir ayuda es autoestima. Las demandas tienen las siguientes características: llegan en una situación extrema de violencia, trata de personas, chicos abusados, llegan cuando no tienen a dónde ir.

Pregunta 2: Desarrollo: no es solamente la cuestión económica. Es lograr una situación personal que uno como persona se está proponiendo. No es un punto de llegada, es un proceso continuo. Los Municipios pueden desarrollar las necesidades de las comunidades pero hay cosas que no les

114


interesa, por falta de voluntad política y compromiso. Aunque no sin algunas diferencias, lograron la supervivencia sin comprometerse políticamente con tal o cual persona. Educación: es básica. Una ong, Acción Educativa, de Santa Fe, las capacitó y ayudó a constituirlas a ellas como Organización. Dictaron Talleres de Educación Sexual, Prevención en Violencia, Trata de Personas. Asistieron en esa oportunidad muchas mujeres policías. Pero, como era bien amplio el temario, también los temas se iban ampliando.

Pregunta 3 y 4: nacieron en el ´96/´98, brindando capacitación en educación y salud, en colaboración con la ong señalada anteriormente. En esa oportunidad, buscaban gente de Salud para capacitar en Salud Popular. Es ahí como empiezan a surgir las problemáticas, cuando hasta el momento no había nada en salud reproductiva. En el ´98, tuvo lugar el Encuentro Regional de Mujeres. 2 temas de los más fuertes: mejores condiciones de vida de las mujeres en general en salud sexual y reproductiva y los derechos ciudadanos de las mismas y además prevención en violencia. Las mujeres más activas son 3, luego van y vienen otras, como policías, gente de Cáritas. En fin, siempre ascienden a 10. Hay además mucha rotación. Tareas: dan cursos de capacitación, brindan asistencia, desde la Red de la Comuna de San Javier muchas veces las llaman para que vayan a los lugares a asistir a mujeres en situación de desprotección y/violencia.

Pregunta 5: ellas pueden alojar en el espacio de que disponen, llamado “El Refugio”, a las que demanden su alojamiento sólo por 15 días, es por estatuto. El trabajo en escuelas es un área donde las mujeres son las que presentan más iniciativas. Hay que sensibilizar a los hombres.

Pregunta 6 y 7: Con Nación: POSOCO pero ellas lo ven y aplican a través de la provincia. Con Provincia: es una relación bien estrecha, POSOCO. Hay algunos temas pendientes, pero que están en proceso, por ejemplo, en el ámbito de la seguridad laboral. Están a la espera de la firma de un Convenio para obtener 10 plazas para alojar a víctimas de la zona. Mujeres de la Costa dispone de $ 5.600.- por mes para todos los gastos: alimentos, alquiler. Con Gobiernos Locales: los ayuda pero podría ayudar más. Algo de alimentos no perecederos les da, les cortan el pasto, el mayor aporte es haberlas eximido del pago de la tasa municipal. Con Organismos Internacionales: están en tratativas.

115


Con Ong´s: Red de Salud de la Mujer Latinoamericana y el Caribe; Fundación Mujeres del Sur (trabajo en conjunto pero no apoyo económico). Nuevos Surcos: la Fundación les otorgó fondos para equipamiento, mantenimiento y materiales de los Talleres. Con empresas, nada pues en San Javier no hay muchas. El Refugio es un proyecto piloto que viene funcionando desde hace 3 años.

Pregunta 8: o Lograr que se abra la Comisaría de la Mujer. Capacitación con mujeres policías que trabajan ahí. Tareas de gestión, lobby y trabajo con mujeres policías de San Javier. o

2000-2001, Jornadas de Salud Reproductiva del Norte Santafesino, en eso fueron pioneras. Obtuvieron gran reconocimiento y generó amplia repercusión.

o Con referencia a muchos otros lugares también. o Proyecto Acción Educativa en Mercosur Social y Solidario: Chile, Paraguay, Uruguay y Brasil: este encuentro les dio la posibilidad de que ellas participen en esas experiencias internacionales en temas como educación, soberanía, alimentos, trata de personas.

Pregunta 9: Negativos: problemas interpersonales siempre presentes en grupos. Desilusión cuando hubo un cambio del signo político del gobierno local. Por ejemplo, se cerró la Secretaría de la Mujer, la cual ahora está en la órbita de la Coord. Silvina Gervasoni. Positivos: trabajo en red, mantener relación estrecha con la policía, con los maestros, obtener entrada a las escuelas; ya el hecho de que dejen entrar a personas comunes a la escuela es fundamental desde 2002.

Pregunta 10: Rol: suplantar la ausencia del Estado. Hacen el trabajo más complicado.

REUNIÓN CON MARTA GARASINO – 14 de marzo de 2011 (Fundación Casa San Dinas – Santa Fe) FUNDACIÓN CASA SAN DINAS – CIUDAD DE SANTA FE

martagarassino@hotmail.com (Ver con ella el tema del traslado) Pregunta 1: Valores: Equidad económica, relacionada con la democracia y la ciudadanía. No hay paz sin desarrollo. De ellos todo viene por añadidura.

116


Pregunta 2: Desarrollo: debe ser humano, es decir, que la persona pueda crecer en plenitud, desarrollar sus potencialidades. Desarrollo a escala humana. No sólo las necesidades básicas satisfechas también sentirse amados, pensar en su vida, su futuro. Educación: es fundamental. El instrumento para cambiar esta realidad es la educación.

Pregunta 3 y 4: La Fundación tiene personería jurídica y se sostiene económicamente con el dinero que reciben desde Suiza de la Fundación que fuera fundada por el Padre Gabriel Carrón, suizo, que falleció hace un año. La Pastoral de Infancia en Riesgo y La Pastoral Penitenciaria funcionan dentro de la Fundación pero dependen del Obispo. La Fundación tiene personal rentado en la convicción que no podrían realizarse las tareas que llevan a cabo desde el voluntariado solamente. Desde 2000/2001 funciona tal como se la conoce hoy. En los ´70 “Los Vagos de María” bajo la órbita del Obispo Sospe, nucleaba jóvenes pobres, presos, y también parientes de ambos, etc., recibían colaboración del Padre Gabriel Carrón. Es entonces cuando ven la necesidad de empezar con la infancia. Miembros: 2 Curas, una monja, el Sr. Germán y dos personas más, que en total suman 6 personas. Además, tienen 2 empleados rentados que son los Responsables de cada Pastoral. También trabaja el personal de limpieza. Lo que hacen es administrar los fondos que vienen de Suiza. Anteriormente, el nexo era el Padre Gabriel Carrón. Hoy están atravesando un proceso de transición.  Fundación Furman: son los dueños de las máquinas y el edificio. Sus mayores ingresos provienen de la aerosilla que manejan en Bariloche. Antes de 2003, repartían 1000 kg de pan gratis. Con la inundación los empleados le hacen juicio. La Fundación Furman se lo dan al Estado, éste se lo da al IAPIP (Industria Penitenciaria … ) y Justicia y Desarrollo. Pero como entre los Ministerios no pueden darse subsidios, aparece la figura de la Fundación de la Casa San Dinas para coordinar esos subsidios. Le sigue dando gratis el pan a las instituciones del barrio, vecinales, comedores, y demás instituciones del barrio. El proyecto es para 6 personas ex convictas, pero hoy son 9. Con 2 bolsas de harina hacen 500 kg de pan.

Pregunta 5: gran parte de las acciones se relacionan con Talleres en educar para la inclusión. 2 para los que están saliendo de la cárcel, pre-egreso de hombres y mujeres. En la cárcel de Flores dan otro Taller, también para próximos a salir. Son Talleres voluntarios de Reflexión. Se enseña sobre disciplina. Se tratan temas como: miedos, conflictos, hijos, sus proyectos, si esos planes pueden o no ser viables. En esos Talleres están presentes: una psicóloga voluntaria, profesionales de la cárcel, terapistas, trabajadores sociales.

117


Además, hay un Taller de cine en Las Flores. Reflexiones para el crecimiento humano. El no-ser es el problema. Este es el problema hoy de la pobreza. 30 o 40 años atrás, el problema era no tener algo. En estos Talleres, deberían estar 9 meses pero la estadía de los ex convictos tiende a prolongarse.

Pregunta 6 y 7: Gobierno provincial: Desarrollo Social y Seguridad: dinero que les dan a la Fundación Furman, no es para la Casa San Dinas. Gobiernos locales: municipalidad de Santa Fe. Enviaron promotores culturales a las cárceles de jóvenes y hacen talleres de prevención. En realidad, la entrevistada manifiesta una gran ausencia del Estado en los barrios. Además, se organizan Talleres con Cultura. Con ong´s, OSC, la Dirección General del Servicio Penitenciario entre todos los que aportan en temas penitenciarios. Empresas: en Rosario sí tomaron a ex presos para trabajar, en Santa Fe fue imposible.

Pregunta 8: Experiencias: negativas: microemprendimientos, planes de vivienda, el Padre Gabriel Carrón no pudo lograr eso, cuya mayor preocupación fue siempre el “después” de la cárcel. Positivas: Furman. Pero son sólo 6 personas. La idea debería replicarse.

Pregunta 9: elementos: positivos:  Que 3 ministerios se hayan puesto de acuerdo en un mismo proyecto.  Que también haya participado en esos acuerdos una ong, FCSD.  El nivel de compromiso con que se asumió el proyecto, la dedicación.  Que hayan recursos humanos comprometidos con el proyecto. Negativos: los empresarios locales no quieren emplear a los ex convictos. Incluso, Nación se compromete a pagar los gastos por 3 meses de contrato a prueba, pero así y todo no los contratan. Al final terminan en la construcción.

Pregunta 10: Rol: intentan no asumir un papel directamente, es el Estado quien debe hacerse cargo. Ellos sólo colaboran, animan, ayudan. Las escuelas siguen siendo los mayores referentes.

118


REUNIÓN CON DÁMARIS PACCHIOTI – 16 de marzo de 2011 (FUDECA – Cañada de Gómez) FUNDACIÓN PARA EL DESARROLLO DE CAÑADA DE GÓMEZ

Intendente: Estela Maris Clerici, que fue quien hizo que recobre vigencia la Cámara de la Madera. Ahora, la Cámara de Madera y Fudeca trabajan en el mismo espacio físico. Sector Muebles hoy está en su máximo esplendor en Cañada de Gómez: hay 200 fábricas de muebles que han retomado su actividad. Para hablar con la Cámara de la Madera el Sr. Carlos Fava.

Pregunta 1: es fundamental la equidad económica y el cuidado del medioambiente. Fudeca trabaja mayormente en pos del desarrollo productivo y de la educación y capacitación.

Pregunta 2: Desarrollo: es amplio. Posibilidad de transformar y cambiar siempre tratando de mejorar lo actual sin dañar a generaciones futuras. Educación: es la base de este cambio para afianzar esas transformaciones.

Pregunta 3 y 4: Fudeca nace en 1995 con la propuesta de bajar a la ciudad proyectos, iniciativas a nivel nacional y de la producción. No tenían una Secretaría de Producción. En la municipalidad de Cañada de Gómez ya se venía trabajando en educación a distancia. Trabajan con la Universidad Nacional del Litoral –también cursos presenciales. Asimismo, con la UNR, la Fundación BICA y CFR y Asociados. Hay 2 Áreas. Producción: proyectos a través del Consejo de Administración: si el proyecto es viable se renueva anualmente. Brindan capacitaciones presenciales sobre temáticas de microemprendimientos, higiene y seguridad industrial. Aportan a proyectos de las instituciones que son parte de la Fundación, tales como: AFA, INTA, que brindan capacitaciones específicas para el agro. Educación: a distancia, a bajos costos. Posgrados, licenciaturas, en Inglés, Educación Física, etc. hasta 2009 todos los cursos tienen el aval de la Municipalidad. Presupuesto: el único aporte proviene de la municipalidad, que es la recaudadora del 10% del DREI que se destina específicamente a Fudeca. Recursos humanos: son 3 personas rentadas. El Consejo de Administración es ad-honorem. Realizan trabajos estadísticos. Organizan un censo económico que intenta reflejar la realidad económica de Cañada. También construyen indicadores más sociales a partir de los formularios del INDEC y del IPEC. La educación a distancia fue la gran demanda. La industria más importante de Cañada es la madera. Durante Menem la industria casi desapareció al no frenar las importaciones de Brasil, por lo tanto, las fábricas tuvieron que cerrar.

119


Fudeca acondicionó el lugar donde hoy funciona y les pagan alquiler y servicios a la Cámara de la Madera.

Pregunta 5: la entrevistada es la Coordinadora de Fudeca. Coordina y asiste a los proyectos. El objetivo de Fudeca es beneficiar algún sector de la ciudad, siendo el objetivo mayor el de desarrollar Cañada de Gómez. Allí es donde se producen todo tipo de maderas que vienen desde todo el país a comprar: melanina, algarrobo, watambú, mdf, etc. Además, el punto fundamental es educativo: a distancia y presencial. Todo el año. Son todos gratuitos, la Fundación asume los costos. La UNL sí cobra un mínimo arancel por cuota, inscripción, pero en contrapartida les envía a sus estudiantes el material que van a necesitar. Agencia de Desarrollo Sur Santafesino: Carcarañá, Casilda, Cañada de Gómez. Desde la Fundación y los municipios buscaban tener un espacio más local, separado de Rosario. Por ejemplo, tramitan créditos a través de la Agencia. “Programa Potenciar”: inversión en asistencia técnica a las microempresas pequeñas y medianas también. Son aportes no reembolsables de hasta los $ 5.000.-, una vez al año.

Pregunta 6 y 7: Gobierno nacional: no, sino que es a través de la Municipalidad quien recibe los fondos nacionales. Gobiernos locales: municipalidad de Cañada de Gómez y comparten la Agencia de Carcarañá y Casilda (la revigorizaron en conjunto). Gobierno provincial: no tienen relación alguna. Con ong´s: generalmente con el Centro Económico de Cañada de Gómez, la Municipalidad y FUDECA. INTA, Cámara de la Madera, Universidades, instituciones educativas (la entrevistada ofrece un folleto con el detalle de organizaciones con las que trabajan). Con INTI: firmaron un convenio para que la Fundación sea una ventanilla abierta del INTI. Con organismos internacionales: una vez con el BID: un proyecto que tenían para presentarse como una entidad intermedia entre la Secretaría de la Industria y la Empresa. Con empresas: a nivel local, mayormente rubro maderas. Con otros: escuelas: pagan cursos en la Escuela Técnica Albarracín. Para las mujeres hay cursos de cocina a los que asisten muchas mujeres. También la Escuela n° 452 Don Ofino, dictan un Taller de Soldadura y brindan capacitación para que esos hombres sepan utilizar un software simple, a través de la DAT. La Fundación hace el nexo para que el profesor se capacite.

120


Pregunta 8: Acciones. Positivas: la reestructuración de la Cámara de la Madera; el Centro Comercial a Cielo Abierto, en donde diagramaron el centro de Cañada como un shopping a cielo abierto. Cambiaron la luminaria, pusieron macetones, le dieron otra vista estética al centro. Pagan publicidades en radios de San Genaro. Es decir, que el centro comercial está unificado. Negativas: con empresarios, para que salgan los créditos se complica por los requisitos que se piden para acceder a ellos. La entrevistada piensa que desde CEPYME se va a mejorar esta relación. Por otro lado, hay poca publicidad por falta de fondos.

Pregunta 9: Elementos. Positivos: la articulación actores públicos y privados, hace que tengan más fuerzas unidas. La articulación de todas las actividades de la ciudad. Es más, los citan como ejemplo de una estructura diferente que ha sabido articular ambos sectores. Negativos: la toma de decisiones. Cuando son muchas las instituciones que intervienen, es difícil tomar decisiones conjuntas. Es un trabajo diario.

Pregunta 10: Rol: articulador entre lo disponible a distintos niveles de Educación para el Desarrollo y la población, las empresas y la sociedad civil en general.

121


ANEXO III: MATERIAL SUMINISTRADO A LOS ASISTENTES EN SUS CARPETAS

SEMINARIO-TALLER: “La Educación al Desarrollo en Santa Fe. Un camino firme hacia la construcción de ciudadanía”. Primeras Jornadas de Educación para el Desarrollo – Rosario, Santa Fe 9 de abril de 2011.

Desde la asunción en diciembre de 2007 de la actual Administración de la Provincia de Santa Fe, se trabaja en pos del fortalecimiento de la democracia y el protagonismo de la ciudadanía en el territorio, elementos que resultan esenciales para alcanzar el bienestar de la mayoría de la población. La primera acción para llevar a cabo tales objetivos ha estado ligada a la necesidad de transformar la modalidad en el ejercicio de la cosa pública a nivel gubernamental. Dicho en otros términos, transitar “desde una política habituada a actuar por demanda (por reacción) a otra que permitiera garantizar derechos”2. En función de este nuevo enfoque se trabajó simultáneamente sobre dos ejes estrechamente vinculados entre sí. Por un lado, construir un nuevo Estado Provincial, eficiente, solidario, participativo, transparente y cercano a la ciudadanía. Por el otro, y frente a la ausencia de un proyecto común, construir un Plan Estratégico sobre la base de una metodología participativa, que definiera orientaciones de largo plazo para la acción pública. Estas dos líneas de acción, han permitido al conjunto de los santafesinos emprender la tarea colectiva de cambiar Santa Fe, pensando en el mediano y largo plazo y en las respuestas estratégicas a las necesidades más importantes de la sociedad. En este proceso de trasformación del Estado Provincial y del modo de gobernar, se fue conjugando un nuevo concepto de la acción internacional para Santa Fe. Paulatinamente, se ha ido abandonando su concepción como resultado automático de la suma de las relaciones con otros países para transformarse en un proceso de acción colectiva y comprometida. A medida que el denominado proceso de globalización se potencia, exige nuevas relaciones en virtud de un nuevo contexto donde las interrelaciones son prioritarias. Se trata de implementar políticas públicas coherentes, efectivas y sustentables, capaces de trabajar en miras al posicionamiento de la Provincia como un actor dinámico en la escena mundial, convirtiéndola en un socio estratégico para la cooperación internacional. Todo ello fundamentado en la convicción que el trabajo conjunto con distintos actores del escenario global y la participación activa en redes, foros y seminarios internacionales, aportan elementos necesarios para el fortalecimiento institucional y de gestión del Gobierno Provincial y sus Municipios y Comunas; la generación de mecanismos de

2

Plan Estratégico Provincial, Santa Fe, 2008.

122


innovación; y el impulso de iniciativas y acciones orientadas a incrementar los niveles de desarrollo y la cohesión social de los santafesinos. En este marco político estratégico, la Provincia de Santa Fe decide participar del proyecto “Construir un Desarrollo Posible”. El mismo, impulsado y coordinado por la Región Le Marche, Italia, cuenta no sólo con la participación de la Provincia de Santa Fe y de la Municipalidad de su ciudad capital sino también de comunidades locales y territoriales de Italia y Albania y de diferentes ONG´s provenientes del ámbito internacional (CISP, CISV, CIRCOLO AFRICA, ASSOCIACAO ABRACO, COSPE, CVM, MONDO SOCIALE, SOLODARITE JEUNESSE, SOS MISSIONARIO y UNIVERISITA DE MACERATA). Persigue como objetivo específico, contribuir a la ampliación, difusión y especificación de los conocimientos sobre la Educación para el Desarrollo –ED-, promoviendo una mayor sensibilización de los actores participantes en tanto agentes de desarrollo. De esta manera, se busca profundizar en los ciudadanos la conciencia pública, la comprensión crítica, el compromiso creativo en el desarrollo global y sus relaciones con los problemas locales, como así también el aumento de la capacidad pública de poner en práctica sus derechos y sus deberes, y de trabajar contra aquellas prácticas que lejos de posibilitar un desarrollo sostenible, sólo coadyuvan a perpetuar la pobreza. Se parte del postulado que, a través de la cooperación y el intercambio de experiencias entre diferentes actores –públicos y/o privados; individuales o colectivos-, es posible afrontar de modo coordinado y sinérgico las problemáticas ligadas al desarrollo, dando visibilidad a las cuestiones más destacadas en el ámbito del mismo. Pues, sólo a partir de repensar una ciudadanía en términos genuinos puede una sociedad alcanzar un desarrollo sostenible y, en este proceso, la democratización de la información y la capacitación de los ciudadanos, resultan de vital importancia. Pensar en ED, implica referir al trabajo sostenido en pos de hacer extensible una fuerte cultura de paz, haciendo hincapié específicamente en la cohabitación pacífica entre los pueblos y los individuos, la promoción de los Derechos del Hombre, la integración inter-étnica e interreligiosa y el respeto a la diversidad, promoviendo la equidad económica, la democracia participativa y la legalidad, aspectos que en su conjunto forman parte del desarrollo humano. En este sentido, el proceso migratorio puede revalorizarse como oportunidad de cooperación y desarrollo compartido, proveyendo nuevas bases para la cooperación, la solidaridad y la multiculturalidad. La ED implica pensar lo local dentro de un contexto global, generando conciencias críticas y haciendo que cada ciudadano actúe en forma responsable y activa, a fin de construir una sociedad comprometida con la solidaridad participativa y corresponsable. La ED constituye uno de los pilares claves que permite la concientización de las disparidades existentes entre la diversas condiciones de vida de los seres humanos y de los esfuerzos que se realizan para superarlas, conjuntamente con la necesidad de participar en acciones democráticas que influyen positivamente en los contextos políticos, sociales, económicos (ambientales), que afectan a la pobreza y al desarrollo humano y sustentable. A partir de la generación de políticas públicas desde la perspectiva de la participación, los valores, la cooperación entre diversos actores, la capacidad y la voluntad de transformar las condiciones

123


adversas, es que la ED adquiere gran relevancia y compromiso en la Provincia de Santa Fe, en la medida de permear de manera transversal el accionar de una significativa cantidad de actores que en ella se desempeñan. La ED en la Provincia pretende abordarse desde una perspectiva integral, abarcando dimensiones tales como: la cultural y social, ya que es preciso producir y reproducir valores democráticos que se incorporen en la sociedad en su conjunto a través de nuevos aprendizajes socio-culturales, ligados a la participación, solidaridad, identidad, respeto a la diversidad, construcción de conocimiento compartido, preservación del patrimonio y la historia y en la consolidación de relaciones democráticas asentadas en la libertad y la igualdad. la política, pues implica la arista a la que le compete abogar por un cambio social desde lo local a lo global. Se trata de enfatizar que la acción política no se encuentra ligada tan sólo al conocimiento científico y/o la mera transmisión del saber pragmático sino que requiere de actitudes éticas y objetivos claros a fin de construir espacios con sentido de pertenencia a los que se arriba a través del consenso. La participación, nuevamente, constituye un eje central para entender y practicar la política desde lo que literalmente ella representa: el instrumento de cambio. la económica, ya que cuando se piensa la ED, tal dimensión si bien no es condición suficiente, sí es necesaria a los fines de viabilizar procesos de distribución indispensables para la construcción de una sociedad más equitativa. la ambiental, entendida desde una perspectiva amplia e integral que conformada por las dimensiones: política, social, económica y ecológica. El Gobierno de la Provincia de Santa Fe consustanciado con los desafíos que enfrenta la sociedad y los ciudadanos que en ella habitan, ha diseñado una batería de acciones y políticas conjuntas con otros países, sin por ello desconocer las características propias que reviste cada país, región o nación y en tal sentido, capitalizar las experiencias implementadas en otros territorios, tal como se constata en la región de La Marche. Por todo lo expuesto, a los fines de crear un espacio propicio para el intercambio de opiniones y experiencias, y esperando arribar a un concepto compartido de Educación al Desarrollo y a un sólido compromiso colectivo de intervención; se realiza el Seminario-Taller “La Educación al Desarrollo en Santa Fe, un camino firme hacia la construcción de ciudadanía”, Primeras Jornadas de Educación para el Desarrollo, Rosario, Santa Fe, 9 de abril de 2011.

124


ANEXO IV: PROGRAMA DEL SEMINARIO - TALLER SEMINARIO-TALLER “La Educación al Desarrollo en Santa Fe. Un camino firme hacia la construcción de ciudadanía”. Primeras Jornadas de Educación para el Desarrollo – Rosario, Santa Fe 9 de abril de 2011.

PRIMERA PARTE 9:00hs – 9:30hs: Acreditaciones. 9:30hs – 10:00hs: Palabras de Apertura a cargo del Ministro de Gobierno y Reforma del Estado de la Provincia de Santa Fe, Dr. Antonio Bonfatti. 10:00hs - 10:45hs: Disertación de la Dra. Gabriela Catterberg – Coordinadora del Área de Desarrollo Humano del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). 10:45hs – 11:15hs: Café. 11:15hs – 12:00hs: Disertación a cargo del Lic. Leandro Bottinelli, Consultor del Instituto Internacional de Planeamiento de la Educación – Sede Regional de Buenos Aires (IIPE – UNESCO). 12:00hs – 12:45hs: Dra. Yanola González Díaz. Universidad de La Serena, Chile. 12:45hs – 13:30hs: Disertación a cargo del Lic. Sergio Barrios, Director de la Delegación Regional para América Latina de la Asociación Internacional de Ciudades Educadoras. 13:30hs – 14:30hs: Lunch.

SEGUNDA PARTE 14:30hs – 17:30hs: TALLER. 17:30hs – 17:45hs: Palabras de despedida. 17:45hs: Entrega de Certificados de Asistencia.

125


ANEXO V: CONSIGNAS DE TRABAJO PARA LOS GRUPOS

SEMINARIO - TALLER: “La Educación al Desarrollo en Santa Fe, un camino firme hacia la construcción de ciudadanía” Primeras Jornadas de Educación para el Desarrollo. Rosario, Santa Fe, 9 de Abril 2011.

2da parte: TRABAJO EN TALLER. 14:30 – 18:30hs (SE RUEGA CUMPLIR CON LOS TIEMPOS PAUTADOS PARA CADA ACTIVIDAD) Consignas de organización: 1) Elegir un delegado del grupo quien se responsabilizará de cuidar el cumplimiento de las consignas en el tiempo disponible. 2) Completar la ficha del grupo con los datos solicitados y entregar a la coordinadora. 3) Presentarse mutuamente (Nombre, Institución a la que representan, localidad). 4) Leer atentamente la totalidad de las consignas antes de comenzar a trabajar.

RESULTADO: Delegado elegido, ficha del grupo completa y miembros presentados. TIEMPO DISPONIBLE: de 14:30 a 14:45hs (15 minutos)

Consignas de elaboración: 5) Consensuar un concepto sobre EDUCACIÓN AL DESARROLLO (ED) para la provincia de Santa Fe. Para ello: a. Retirar del sobre las cartulinas de color amarillo, las cuales representan valores/dimensiones de la ED, y analizarlas con atención. b. Elegir - de común acuerdo entre todos los miembros del grupo - a aquellos valores/dimensiones de la ED que reflejen de manera más acertada lo que se entiende por ED en el territorio santafesino. En caso de surgir otros, escribirlos sobre las cartulinas vacías del mismo color. Deberá figurar una dimensión/valor por cada cartulina. c. Pegar las cartulinas seleccionadas sobre un afiche de color blanco. d. Retirar del sobre las estrellitas de color celeste. e. Destacar con una estrellita celeste hasta 3 (tres) valores que consideren prioritarios de entre todos los seleccionados.

126


RESULTADO: Afiche blanco con TODOS los valores/dimensiones que en el grupo se consideran apropiados para representar el concepto de ED y SÓLO 3 de ellos destacados con una estrellita celeste cada uno. TIEMPO DISPONIBLE: de 14:45hs a 15:30 (45 minutos).

6) Reflexionar sobre las CONTRIBUCIONES DE LA EDUCACIÓN en la búsqueda de Desarrollo Sustentable. Para ello: a. Retirar del sobre las cartulinas de color verde, representativas de formas/aspectos posibles de contribución de la Educación en vistas a lograr mayores niveles de Desarrollo en el territorio provincial, y leerlas con atención. b. A partir del concepto arribado en la consigna número 5, elegir de manera consensuada a aquellas formas de contribución que consideren más pertinentes, y en caso de surgir otras, plasmarlas en las cartulinas vacías del mismo color. Deberá figurar una forma/aspecto de contribución por cada cartulina. c. Pegar las cartulinas seleccionadas sobre el otro afiche blanco. d. Destacar con una estrellita celeste cada uno de las 3 ideas/mecanismos que consideren más importantes y/o prioritarios de entre todos los seleccionados. RESULTADO: Afiche blanco con TODAS las formas/aspectos de contribución que en el grupo considera apropiados y SÓLO 3 de ellos destacados con una estrellita celeste cada uno. TIEMPO DISPONIBLE: de 15:30 a 16hs (30 minutos).

7) Diseñar y construir ESTRATEGIAS Y ACCIONES CONJUNTAS en vistas a la consecución de la ED en Santa Fe. Para ello: a. Retirar del sobre las cartulinas de color naranja. b. Reflexionar acerca de las acciones que los diferentes actores sociales del territorio (gobiernos, empresas, universidades, ONGs, etc.) pueden realizar para promover la ED. c. Acordar al menos 3 (tres) estrategias de acción conjunta hacia la ED, basadas en el compromiso colectivo y que logren potenciar el aporte individual que cada actor social puede realizar. d. Escribir sobre las cartulinas naranjas las estrategias acordadas y pegarlas sobre el afiche de color azul. RESULTADO: Afiche azul con TODAS las estrategias de acción conjunta acordadas. TIEMPO DISPONIBLE: de 16hs a 16:45hs (45 minutos).

127


8) Puesta en común. Para ello: a. El delegado del grupo deberá exponer ante los demás, y en forma breve, los productos finales de cada consigna. RESULTADO: Todos los afiches de cada grupo EXPUESTOS y a la vista de todos. TIEMPO DISPONIBLE: de 16:45 a 17:15hs (30 minutos).

128


FICHA DEL GRUPO Nombre y apellido

Funci贸n/cargo que desempe帽a

Instituci贸n donde lo desempe帽a

129


ANEXO VI: RESOLUCIÓN DE CONSIGNAS DE TRABAJO EN TALLER

En lo que sigue, se exponen los resultados finales de cada grupo en cada uno de los momentos de trabajo, se describe brevemente el proceso de discusión que dio origen a los mismos, y finalmente se identifican puntos en común y se arriba a ciertas conclusiones.

1ER MOMENTO: CONSENSUAR UN CONCEPTO SOBRE EDUCACIÓN AL DESARROLLO (ED) PARA LA PROVINCIA DE SANTA FE. Mesa 1: Tras una extensa presentación entre los miembros del grupo, esta consigna fue desarrollada de manera continua y sin liderazgos marcados, ya que todos sus integrantes participaron activamente. A la hora de elegir entre las tarjetas propuestas a aquellos valores/dimensiones que mejor reflejaban el concepto de ED, el grupo consideró a todas pertinentes y, por lo tanto, pertinentes para su inclusión en el afiche. Asimismo, propusieron un valor adicional, “Compromiso Responsable”, al que luego destacaron como prioritario, junto a CIUDADANÍA y DEMOCRACIA3. Es importante resaltar que el equipo expresó - mediante el dibujo de flechas en el afiche - una serie de interrelaciones entre los valores/dimensiones de la ED que intentaban plasmar más claramente el concepto al que ellos destacaban prioritario.

3

Se diferencian los valores/dimensiones predeterminadas (en imprenta mayúscula) de las incorporadas por los grupos (en cursiva).

130


AFICHE TERMINADO:

- MESA 1 -

CIUDADANÍA

CUIDADO DEL MEDIOAMBIENTE

Compromiso responsable

DEMOCRACIA

COOPERACIÓN

SOLIDARIDAD EQUIDAD ECONÓMICA INTEGRACIÓN INTER-ÉTNICA

INTEGRACIÓN INTER-RELIGIOSA

DIVERSIDAD SEXUAL

MULTICULTURALI DAD / INTERCULTURALI DAD IGUALDAD DE GÉNERO

PAZ

Mesa 2: En la resolución de esta consigna el grupo expresó dificultades para priorizar tres valores ya que los integrantes consideraron que todas las opciones propuestas tenían vinculación con la Educación al Desarrollo e interpretaron que priorizar algunos podía llevar a un concepto restringido de ED. Por lo tanto, definieron incluir todos los valores propuestos y, además, incorporaron uno nuevo denominado “Pensamiento Crítico”. Algo interesante de destacar, es que se propusieron trabajar la consigna de manera creativa e innovadora. En este sentido, organizaron las dimensiones/valores de forma gráfica en el afiche dando cuenta de sus vinculaciones y relaciones. En principio, identificaron 3 ejes que - de derecha a izquierda - agrupaban los diversos valores: 1) la diversidad o el respecto por la diversidad (INTEGRACIÓN INTER-RELIGIOSA, INTEGRACIÓN INTER-ÉTNICA, MULTICULTIRALIDAD/INTERCULTURALIDAD, IGUALDAD DE GÉNERO y DIVERSIDAD SEXUAL).

131


2) la búsqueda de la igualdad (SOLIDADRIDAD, COOPERACIÓN, EQUIDAD ECONÓMICA y CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE). 3) valores “más políticos” relacionados entre sí (DEMOCRACIA y CIUDADANÍA). Dando continuidad a la actividad, destacaron como valores transversales la PAZ y el Pensamiento Crítico. En la exposición se manifestó que si bien la PAZ es indispensable en toda sociedad ésta debe complementarse con el pensamiento crítico. Finalmente, se consensuó destacar con estrellitas 2 elementos: DEMOCRACIA y Pensamiento Crítico. A este consenso se arribó luego de un interesante debate en el que algunos miembros del grupo consideraban más pertinente destacar CIUDADANÍA y DEMOCRACIA, respetando ese orden, y otros, creían más adecuado destacar estos valores/dimensiones, a la inversa. Esta diferencia se salvaguardó estableciendo una vinculación entre ambos valores, considerando que CIUDADANIA es un valor /dimensión que está incluido dentro del concepto de DEMOCRACIA. Debido a las diversas opiniones y a que el debate se extendía, el grupo acordó continuar trabajando con las otras consignas y luego contrastar la primera con los resultados de las siguientes.

AFICHE TERMINADO:

Pensamiento crítico

PAZ

= DEMOCRACIA

CIUDADANÍA

= INTEGRACIÓN INTER-RELIGIOSA

SOLIDARIDAD

INTEGRACIÓN INTER-ÉTNICA

COOPERACIÓN

MULTICULTURALIDAD / INTERCULTURALIDAD

EQUIDAD ECONÓMICA

IGUALDAD DE GÉNERO

CUIDADO DEL MEDIOAMBIENTE

DIVERSIDAD SEXUAL

MESA 2 132


Mesa 3: Todos los miembros de este grupo trabajaron muy activamente desde el principio y en forma pareja. Para la realización de esta consigna utilizaron todas las tarjetas a excepción de: PAZ e IGUALDAD ECONÓMICA. Aclararon que lo hacían porque creían que la PAZ no estaba en riesgo en la provincia y porque la educación antes que facilitar la equidad económica lo que hace es promover la “Igualdad de Oportunidades”, la que agregaron en una tarjeta. Los valores/dimensiones destacados con estrellitas fueron Igualdad de Oportunidades, DEMOCRACIA y SOLIDARIDAD.

AFICHE TERMINADO:

MESA 3 MULTICULTURALIDAD / INTERCULTURALIDAD

Igualdad de oportunidades INTEGRACIÓN INTER-ÉTNICA

SOLIDARIDAD

IGUALDAD DE GÉNERO

COOPERACIÓN

DIVERSIDAD SEXUAL

DEMOCRACIA

INTEGRACIÓN INTER-RELIGIOSA

CUIDADO DEL MEDIOAMBIENTE

CIUDADANÍA

3

Mesa 4: En esta primera actividad el grupo consideró oportuno crear un método de ponderación para destacar aquellos aspectos que creían de suma importancia. Para ello diagramaron una especie

133


de columna vertebral en el centro del afiche con aquellos valores considerados fundamentales, y posibilitadores de los demás, los cuales ubicaron a los costados. De este modo, los valores seleccionados fueron: en el centro, DEMOCRACIA, CIUDADANÍA, PAZ, COOPERACIÓN y SOLIDARIDAD; de un lado, EQUIDAD ECONÓMICA, IGUALDAD DE GÉNERO, MULTICULTURALIDAD/INTERCULTURALIDAD y CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE; y del otro, DIVERSIDAD SEXUAL, INTEGRACIÓN INTER-RELIGIOSA e INTEGRACÓN INTER-ÉTNICA. Asimismo, es importante destacar que, tras un arduo debate, surgió una idea que encontró eco en todo el grupo y que decidieron plasmar en el afiche: la de incorporar como un valor/dimensión de la ED al “Amor”. Según su argumentación, éste es el fin último al que aspira todo trabajo, a “que el hombre sea feliz”. Otra dimensión que incorporaron a las tarjetas vacías fue la de “Políticas Públicas”. Ahora bien, al momento de la priorización de valores, los valores elegidos fueron DEMOCRACIA, CIUDADANÍA y EQUIDAD ECONÓMICA. Con respecto a éste último quisieron aclarar que lo asociaban a la redistribución de riqueza, y no a las políticas sociales como la Asignación Universal por Hijo.

134


AFICHE TERMINADO:

Mesa 6: Luego de leer y seguir atentamente las indicaciones de esta consigna, el grupo seleccionó de manera consensuada los siguientes valores/dimensiones para representar el concepto de ED: CIUDADANÍA, DEMOCRACIA, MULTICULTURALIDAD/INTERCULTURALIDAD, COOPERACIÓN, SOLIDARIDAD y EQUIDAD ECONÓMICA. Asimismo, decidieron agregar otros como “Participación activa” y “Carácter interinstitucional”, los cuales fueron agregados en las tarjetas vacías. Además, y a fines de complementar la definición de ED, propusieron dos conceptos más, “Espacio de lo público” y “Distribución” que, si bien no fueron incluidos en las tarjetas, aportaron significación al producto final. Tal como fue manifestado por la delegada en las “memorias” del grupo - un registro de las discusiones, reflexiones y conclusiones arribadas que pretendió aclarar lo expresado en los afiches-, los valores/dimensiones elegidos y sugeridos respondieron a la lógica de una definición que ellos mismos construyeron: La Educación al Desarrollo se logrará desde la ciudadanía democrática y el respeto a la multiculturalidad/interculturalidad, con la cooperación, la participación y solidaridad, como condiciones necesarias para fortalecer la interinstitucionalidad desde el territorio, y el foco puesto en la búsqueda de la equidad

135


económica, eliminando desigualdades a través de la revalorización de lo público, lo que permite igualar el acceso y la distribución. Al momento de priorizar, una de las integrantes del grupo propuso, casi sin lugar a objeciones, dejar la elección librada a votación. De este modo, se armó una tabla de doble entrada, donde las columnas representaban el orden de priorización de los valores; y las filas, a cada uno de los participantes. A modo meramente ilustrativo dicha tabla podría graficarse de la siguiente manera:

1er VALOR

2do VALOR

3er VALOR

Participante 1 Participante 2 Participante … 8 VALOR MÁS VOTADO

A su vez, reforzaron este método de priorización con la votación por medio de las manos levantadas a favor de cada valor y arribando a la elección final tras el recuento de votos. Finalmente, se priorizaron la DEMOCRACIA, la PARTICIPACIÓN ACTIVA y el CARÁCTER INTERINSTITUCIONAL, concluyendo así esta primera actividad de elaboración grupal.

136


AFICHE TERMINADO:

6

DEMOCRACIA

CIUDADANÍA

MULTICULTRALIDAD / NTERCULTURALIDAD

COOPERACIÓN

Participación activa

SOLIDARIDAD

Carácter interinstitucional

Espacio de lo público

EQUIDAD ECONÓMICA

Distribución

Mesa 7: Luego de recibir las consignas, los integrantes del grupo comenzaron a resolverlas y, en una primera instancia, a los efectos de consensuar un concepto de ED, decidieron incluir a todos los valores/dimensiones propuestos por las tarjetas, agregando dos más: “Participación” y “Compromiso”. De entre ellos, fueron destacados DEMOCRACIA, CIUDADANÍA y Participación, los cuales implican –según agregaran en las cartulinas vacías- compromiso y responsabilidad, en un contexto MULTI E INTERCULTURAL. En este aspecto, es necesario remarcar que en la elaboración de esta consigna, el grupo encontró bastantes dificultades para alcanzar el consenso, tomando en algunas oportunidades expresiones de fuerte discusión. En realidad, la priorización fue producto de un caluroso debate en que algunos miembros no estuvieron de acuerdo y no desearon formar parte de las respuestas, siendo definida la priorización por aquellos miembros que estaban de acuerdo con la priorización.

137


AFICHE TERMINADO:

138


2DO MOMENTO: REFLEXIONAR SOBRE LAS CONTRIBUCIONES DE LA EDUCACIÓN EN LA BÚSQUEDA DE DESARROLLO SUSTENTABLE Mesa 1: En el armado de esta respuesta el grupo organizó las tarjetas en 3 niveles: 1er nivel: Promoción de VALORES, de la LIBERTAD e INDEPENDENCIA, y del RESPETO A LAS INSTITUCUIONES 2do nivel: Generación de IGUALDAD DE OPORTUNIDADES, de COMPROMISO EN LA CIUDADANÍA y de TRANSFORMACIÓN e INNOVACIÓN. 3er nivel: Facilitación de la INCLUSIÓN SOCIAL y ECONÓMICA. De manera consecuente con éstas ubicaron las siguientes tarjetas: Nos permite CRECER y PROYECTAR EL FUTURO, Permite VALORAR EL TRABAJO, y Nos permite conocer nuestros DERECHOS y OBLIGACIONES CIUDADANAS. Y sumaron, por último, otros valores como Mejora la CONVIVENCIA CIUDADANA entre la comunidad y su entorno, Construye IDENTIDAD y Nos hace más RESPONSABLES. Finalmente, consensuaron destacar con estrellitas la contribución de la ED referida a: Promueve VALORES, Promueve la LIBERTAD e INDEPENDECIA y construye IDENTIDAD.

139


AFICHE TERMINADO:

- MESA 1 -

Promueve VALORES

Promueve la LIBERTAD y la INDEPENDENCIA

Promueve el RESPETO A LAS INSTITUCIONES

Genera IGUALDAD DE OPORTUNIDADES

Genera COMPROMISO EN LA CIUDADANÍA

Genera TRANSFORMACIÓN e INNOVACIÓN

Facilita la INCLUSIÓN SOCIAL

Nos permite CRECER y PROYECTAR EL FUTURO

Facilita la INCLUSIÓN ECONÓMICA

Permite VALORAR EL TRABAJO

Mejora la CONVIVENCIA COTIDIANA entre la comunidad y su entorno Construye IDENTIDAD

Nos permite conocer nuestros DERECHOS Y OBLIGACIONES CIUDADANAS

Nos hace más RESPONSABLES

Mesa 2: Ante esta actividad, el grupo comenzó un debate sobre las consignas, en el cual se presentó nuevamente (pero esta vez más fuertemente) la dificultad de priorizar alguno de los aspectos. A partir de ello, definieron reflejar de manera gráfica en el afiche las reflexiones del grupo sobre las contribuciones de la educación para la búsqueda de desarrollo sustentable. De esta forma, diseñaron una especie de Rueda cuyo centro o punto de atracción era la Educación al Desarrollo. La rueda estaba formada por todas las contribuciones de la educación al desarrollo propuestas no incluyéndose ninguna variable nueva. El significado otorgado a la rueda fue el de poder comenzar por cualquiera de los aspectos que la conforman - porque están estrechamente vinculados entre sí - y, por lo tanto, empezar por uno posibilita generar avances en el otro.

140


Además se aclaró en la puesta en común del grupo que la rueda se lee de adentro hacia afuera. Finalmente, se establecieron relaciones o vinculaciones entre las diferentes formas/aspectos de contribución de la Educación al desarrollo. En conclusión, se observa que el trabajo del grupo tanto en la primera como en la segunda consigna priorizó una visión relacional de la Educación al Desarrollo que evita tomar partido o priorizar alguno de los aspectos y, en cambio, enfatiza las vinculaciones y relaciones entre las diversas variables.

AFICHE TERMINADO:

141


Mesa 3: En la resolución de esta consigna el grupo no encontró mayores dificultades, por lo que pudo realizar cada punto con normalidad. En una primera etapa, seleccionaron las siguientes formas/aspectos de contribución de la Educación al Desarrollo: Mejora la CONVIVENCIA COTIDIANA entre la comunidad y su entorno, Promueve VALORES, Construye IDENTIDAD, Genera TRANSFORMACIÓN e INNOVACIÓN, Promueve la LIBERTAD y la INDEPENDENCIA, Genera IGUALDAD DE OPORTUNIDADES, Nos permite CRECER y PROYECTAR EL FUTURO, Facilita la INCLUSIÓN SOCIAL y Genera COMPROMISO EN LA CIUDADANÍA. De entre todas estas tarjetas, resolvieron destacar con estrellitas celestes Genera IGUALDAD DE OPORTUNIDADES, Genera TRANSFORMACIÓN e INNOVACIÓN y Promueve VALORES.

AFICHE TERMINADO:

142


Mesa 4: En este segundo momento del taller, el grupo decidió continuar con la misma metodología de trabajo ponderando los elementos de la misma manera que en la actividad anterior mediante una “columna vertebral”. De este modo, las formas/aspectos de contribución de la Educación al Desarrollo elegidos para ubicar en el centro del afiche fueron: Promueve VALORES, Nos permite conocer nuestros DERECHOS Y OBLIGACIONES CIUDADANAS, Genera COMPROMISO EN LA CIUDADANÍA, Promueve la LIBERTAD y la INDEPENDENCIA, Construye IDENTIDAD, y Mejora la CONVIVENCIA COTIDIANA entre la comunidad y su entorno. A los costados se situaron los siguientes: Nos hace más RESPONSABLES, Nos permite CRECER y PROYECTAR EL FUTURO, Genera TRANSFORMACIÓN e INNOVACIÓN, Permite VALORAR EL TRABAJO, Promueve el RESPETO A LAS INSTITUCIONES y Facilita la INCLUSIÓN ECONÓMICA. Como aspectos prioritarios destacaron Promueve VALORES, Genera COMPROMISO EN LA CIUDADANÍA, y Nos permite CRECER y PROYECTAR EL FUTURO. Es importante resaltar que el principal tema de discusión giró en torno a la “Promoción de valores” con respecto a la cual consideraron finalmente que se trataba del aspecto primordial en la búsqueda de un desarrollo sustentable.

AFICHE TERMINADO:

Nos hace más RESPONSABLES

Promueve VALORES

Permite VALORAR EL TRABAJO

Nos permite conocer nuestros DERECHOS Y OBLIGACIONES CIUDADANAS

Nos permite CRECER y PROYECTAR EL FUTURO

Promueve el RESPETO A LAS INSTITUCIONES

Genera COMPROMISO EN LA CIUDADANÍA

Genera TRANSFORMACIÓN e INNOVACIÓN

Promueve la LIBERTAD y la INDEPENDENCIA

Facilita la INCLUSIÓN ECONÓMICA Construye IDENTIDAD Mejora la CONVIVENCIA COTIDIANA entre la comunidad y su entorno

Mesa 4 143


Mesa 6: Para dar respuesta a esta consigna, y tras el diálogo y la reflexión conjunta, el grupo eligió ciertas formas/aspectos de contribución de la Educación al Desarrollo y a la hora de pegarlos en el afiche, decidieron armar con las tarjetas una especie de árbol. Su tronco representa las contribuciones fundamentales de la Educación hacia el Desarrollo, y la copa del árbol representa aquellas contribuciones que suceden a partir de las primeras. En este sentido, el tronco quedó conformado por las siguientes contribuciones: “Nos permite conocer nuestros DERECHOS Y OBLIGACIONES CIUDADANAS”, “Promueve VALORES”, “Genera IGUALDAD DE OPORTUNIDADES” y “Facilita la INCLUSIÓN SOCIAL”. Por su parte, la copa del árbol incluyó a: “Nos permite CRECER Y PROYECTAR NUESTRO FUTURO”, “Nos hace más RESPONSABLES y comprometidos”, “Construye IDENTIDAD”, “Mejora la CONVIVENCIA COTIDIANA entre la comunidad y su entorno”, “Genera TRANSFORMACIÓN E INNOVACIÓN” y “Promueve la LIBERTAD Y LA INDEPENDENCIA”. Para priorizar, emplearon el mismo método que en la consigna anterior y las contribuciones elegidas fueron: “Nos hace MÁS RESPONSABLES y comprometidos”, “PROMUEVE VALORES” y “FACILITA LA INCLUSIÓN SOCIAL”. Es importante aclarar, según lo que ellos mismos dejaron sentado en sus anotaciones, que las tarjetas elegidas en este último punto, respondían coherentemente a los valores priorizados en la consigna precedente. Por lo tanto, la contribución “PROMUEVE VALORES” se relacionaba con el valor “CIUDADANÍA”, “Nos hace más RESPONSABLES y comprometidos4” con “DEMOCRACIA”, y “Facilita la INCLUSIÓN SOCIAL” con “EQUIDAD ECONÓMICA”.

4

Agregado por los integrantes del grupo la palabra “comprometidos”.

144


AFICHE TERMINADO:

Nos permite CRECER y PROYECTAR EL FUTURO

Nos hace más RESPONSABLES y comprometidos

Mejora la CONVIVENCIA COTIDIANA entre la comunidad y su entorno

Construye IDENTIDAD

Genera TRANSFORMACIÓN e INNOVACIÓN

Promueve la LIBERTAD y la INDEPENDENCIA

Nos permite conocer nuestros DERECHOS Y OBLIGACIONES CIUDADANAS

Promueve VALORES Genera IGUALDAD DE OPORTUNIDADES Facilita la INCLUSIÓN SOCIAL

Mesa 7: Nuevamente aquí, la efervescencia del debate fue manifiesta entre sus miembros. De todos modos, primó la visión de que el consenso es producto de una participación fundamentada, sustentada y arraigada en valores democráticos, donde el respeto y la capacidad de diálogo resultan fundamentales, pudiendo finalmente arribar a una conclusión sobre los aportes de la Educación para el Desarrollo. En el grupo se arribó a la conclusión de que la ED fluye constantemente, sin jerarquías, sin necesidad de que prime una dimensión sobre la otra. En todo caso, para este grupo, la Educación al Desarrollo “promueve la LIBERTAD” y la INDEPENDENCIA al tiempo que permite CRECER Y PROYECTAR EL FUTURO y a su vez genera COMPROMISOS EN LA CIUDADANÍA.

145


AFICHE TERMINADO:

146


3ER MOMENTO: DISEÑAR Y CONSTRUIR ESTRATEGIAS Y ACCIONES CONJUNTAS EN VISTAS A LA CONSECUCIÓN DE LA ED EN SANTA FE. Mesa 1: Este grupo encontró ciertos inconvenientes para resolver la consigna, principalmente por lo difícil que les resultó reconocerse responsables y protagonistas del desarrollo. Al intentar formular estrategias o acciones conjuntas en pos de la ED, se inclinaron más a pensar en apelar a iniciativas por parte de otros actores, generalmente públicos, más que a reflexionar sobre sus propias posibilidades de actuación, surgiendo a lo largo de la discusión reclamos y demandas con respecto a ello. No obstante, cabe destacar el surgimiento de interesantes estrategias y acciones promotoras de la ED, como es el caso de la propuesta de trabajo en red entre múltiples actores, o la promoción de foros de intercambio de experiencias que involucren y motiven el compromiso ciudadano, la comunicación e intervención interinstitucional e intergubernamental en pos de un desarrollo integral e inclusivo, como así también la reformulación de políticas educativas a partir de la coparticipación de docentes, padres y referentes de gobierno.

147


AFICHE TERMINADO:

- MESA 1 Promoción de foros, intercambios de experiencias.

Desarrollo integral e inclusivo

Gestionar en la provincia la provisión de medios técnicos en lugares aislados Presentar proyectos ante legisladores apoyados en el compromiso ciudadano.

Compromiso de Nación con los estamentos gubernamentales hacia los sectores educativos.

Realizar jornadas institucionales con docentes y padres.

Reformulación de políticas educativas coparticipativas.

Propuesta de trabajo en red entre múltiples actores.

Mesa 2: Al comienzo de esta actividad se generó entre los miembros de esta mesa una intensa discusión sobre la oficialidad/no oficialidad de las intervenciones dado que los participantes provenían de distintos ámbitos (estatal, movimientos sociales, etc.), situación que generó fuertes diferencias en un primer momento. Sin embargo, luego de este debate, se comenzó a trabajar en conjunto identificando la necesidad de llevar adelante diversas estrategias o acciones, las cuales, a medida que avanzaba el diálogo, fueron tomando formas más concretas. Es decir, el grupo partió de ideas generales para pasar seguidamente a acciones más puntuales que consideraron necesario llevar adelante en pos de la ED.

148


En este sentido, acordaron en principio valorar las distintas experiencias actualmente en curso y superar la tensión intervención oficial / intervención no oficial. Posteriormente, reconocieron la existencia de cierto aislamiento y falta de comunicación entre los actores que trabajan en materia de educación, situación que denominaron “ostracismo autoreferenciado”, y a partir de esto, consensuaron en la necesidad de garantizar el diálogo e intercambio entre las diversas organizaciones y experiencias. En este aspecto, se destaca la capacidad del grupo de partir de un diagnóstico y la identificación de una problemática para pensarlo en un aspecto positivo y avanzar hacia una propuesta. Finalmente, el grupo sumó otras propuestas en torno a generar encuentros regionales de forma trimestral para tratar esta temática y avanzar en esa dirección, y crear un medio de comunicación para garantizar la difusión y el conocimiento de las experiencias.

AFICHE TERMINADO:

Superar las diferencia entre las intervenciones “oficiales” y lo no “oficial”. Valorar las experiencias territoriales y los procesos de trabajo.

Propiciar encuentros regionales (sur, centro, norte) trimestrales y alguno/s gral.

I Garantizar la intercomunicación entre las diversas organizaciones instituciones y actores en el ámbito socioeducativo (evitar el “ostracismo autoreferencial”)

II

Creación de un medio de comunicación en el cual se divulguen las diversas experiencias singulares.

Potenciar el conocimiento autóctono y exponenciarlo. Sistematización y comunicación estratégica del propio trabajo. (Divulgación específica).

MESA II Mesa 3: En este último momento del taller, esta mesa logró resolver rápidamente la consigna y sin mayores dificultades. Luego de ciertas reflexiones, los miembros pudieron identificar sus roles y posibles aportes en la consecución de la ED, plasmados en acciones concretas.

149


Puntualmente, basaron su estrategia en tres actividades específicas y consecutivas: 1º) Identificar organizaciones e instituciones cercanas que trabajen el tema; 2º) Involucrarse y participar activamente en las mismas; y 3º) Promover, desde ellas y desde el Estado, la “red” provincial de instituciones relacionadas con la ED y de ese modo afianzar y ampliar el trabajo de las ONGs.

AFICHE TERMINADO:

Mesa 4: En esta tercera parte del trabajo, el eje sobre el cual el grupo centró todas las estrategias /acciones para la consecución del la ED en Santa Fe, fue la “concientización e información de la sociedad sobre la temática”, ya que aseguraron que no es un tema conocido para el común de la gente (incluso era desconocido para algunos de ellos antes del seminario). En este sentido, las estrategias/acciones propuestas por el grupo quedaron definidas en términos de: INSTALAR EN LA SOCIEDAD EL CONCEPTO DE ED, GENERAR ESPACIOS DE DISCUSIONES, DESARROLLO FOROS o/y TALLERES, GENERAR ESCUELAS DESDE LAS PERSPECTIVAS LOCALES DE PRODUCCIÓN TOTAL, y REDES TICS.

150


La idea de “Escuelas de producción total” fue pensada no sólo en torno a la educación formal, sino desde una visión más amplia, en la cual consideraron “escuelas” a cualquier institución (desde la familia hasta instituciones formales) en la cual el hombre desarrolla sus actividades.

AFICHE TERMINADO:

DESARROLLAR FOROS o/y TALLERES

REDES TICS

INSTALAR EN LA SOCIEDAD EL CONCEPTO DE LA ED.-

GENERAR ESPACIOS DE DISCUSIONES

GENERAR ESCUELAS DESDE PERSPECTIVAS LOCALES DE PRODUCCIÓN TOTAL

Mesa 4

Mesa 6: En esta consigna, el grupo consideró que resultaría más sencillo reflexionar acerca de las acciones que los diferentes actores sociales pueden realizar para promover la ED acordando previamente las grandes estrategias conjuntas de actuación. Las tres estrategias acordadas fueron las siguientes: “Fortalecimiento de capacidades para el diagnóstico y proyección de acciones en conjunto, con el fin de aumentar la participación/cooperación.” “Construir iniciativas de articulación que persigan un propósito común.” “Crear debate y discusión desde actores/disciplinas y territorialidades sobre la educación para el desarrollo.”

151


Siguiendo esta lógica, las acciones o aportes que cada actor podía realizar para el logro de dichas estrategias fueron definidas en los términos expresados a continuación: UNIVERSIDAD: –

Diseñar e implementar cátedras abiertas sobre diferentes ejes.

Capacitar/formar agentes de cambio territorial (foro virtual, difusiones públicas, etc.)

ONG´s: –

Permitir/facilitar el contacto con las bases/el vecino.

EMPRESAS: –

Facilitar recursos para la gestión y el acercamiento a las nuevas tecnologías. (Voluntariado)

GOBIERNO/ESTADO: –

Estimular la acción conjunta.

Promover sinergias locales.

Establecer Facilitadores.

Guiar difusiones públicas.

Este grupo acordó pegar sobre el afiche tanto las estrategias de acción conjunta, como las acciones de cada actor.

152


AFICHE TERMINADO:

6 ÓN CUSI Y Y DIS CIPLINAS E T A A EB ES/DIS L D E R CREA E ACTOR DES SOBR DESD ORIALIDARA EL IT TERR ACIÓN PA . EDUC RROLLO DESA

ACCIONES: UNIVERSIDAD: Diseñar e implementar cátedras abiertas sobre diferentes ejes. Capacitar/formar agentes de cambio territoriales.

ACCIONES: EMPRESAS: Facilitar rsos. p/ la gestión y el acercamiento a las nuevas tecnologías. (Voluntariado). S DE N U ATIVA INICI PERSIGAN IR U R E T U S Q N N . CO ULACIÓ MÚN ARTIC SITO CO Ó P O R P

ACCIONES: GOBIERNOS / ESTADO: Estimular la acción conjunta. Promover sinergias locales. Establecer Facilitadores. Guiar difusiones públicas.

ACCIONES: ONG: Permitir, facilitar el contacto con las bases, “con el vecino” y la creación de proyectos.

Mesa 7: En primer lugar, los integrantes retomaron la lectura de los dos afiches correspondientes a las consignas 1 y 2. Analizaron los valores/dimensiones priorizados y valoraron en qué medida podía la Educación contribuir al Desarrollo. Posteriormente a este análisis, pudieron desarrollar las estrategias que daban respuesta a esta última consigna. Dedicados a dicha tarea, los participantes quisieron dejar constancia de que se trata de estrategias de alcance nacional, que involucran a todos los miembros del grupo –que para entonces había sufrido la baja de 3 integrantes-.

153


Así pues, una primera estrategia giró en torno al logro de una articulación inter-ministerial efectivizada a través de coordinadores de redes de trabajo. En el diseño de esta estrategia, hicieron hincapié en la necesidad de una articulación inter-institucional como clave para alcanzar metas comunes que involucran a la ciudadanía en su conjunto. Una segunda estrategia se vinculó con la necesidad de optimizar la formación de educadores y garantizar su actualización permanente. Aquí, fueron puestas de manifiesto las dificultades que deben enfrentar los formadores educativos para desempeñar una labor permanente de actualización de contenidos. El grupo entendió que ésta constituye una pieza clave para la Educación con miras al Desarrollo. Finalmente, la tercera estrategia acentuaba el aspecto comunicativo de las políticas públicas e institucionales, con la intención de alcanzar una ciudadanía genuinamente participativa. Por tal motivo, sostuvieron que era fundamental crear un registro electrónico de datos, una página web, un espacio virtual, referido a los recursos humanos y materiales disponibles, para coordinar un trabajo sostenido, inter-institucional y democrático en vías a la ED.

154


AFICHE TERMINADO:

Articulación interinstitucional

A través de Coordinadores de Redes de Trabajo

Optimizar la formación de los educadores y garantizar la actualización permanente CREAR UN REGISTRO ELECTRÓNICO DE DATOS referidos a recursos humanos y materiales (Espacio virtual)

7

155


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.