PRESENTACIÓN CIVILIZACIÓN DEL AMOR. PROYECTO Y MISIÓN “Lo que hemos oído, lo que hemos visto con nuestros ojos, lo que hemos contemplado y lo que hemos tocado con nuestras manos… es lo que les anunciamos” (1 Jn. 1, 1). Estas palabras del apóstol Juan expresan la alegría de poner en tus manos el fruto del camino recorrido en el Proyecto de Revitalización de la Pastoral Juvenil Latinoamericana, proceso que desde su inicio ha buscado “emprender una dimensión de vida nueva y praxis nueva que, a partir de la vida de los y las jóvenes de América Latina en sus distintos contextos y desde una profunda experiencia de conversión personal, pastoral y eclesial, genere la actualización de las orientaciones pastorales como camino de discipulado misionero para dar vida a nuestros pueblos”1. Este esfuerzo de la Iglesia joven latinoamericana, expresión de comunión y participación, se concreta en Civilización del Amor. Proyecto y Misión, inspirado por el Espíritu del Resucitado que nos ha marcado el sendero a seguir. Esta lectura de los signos de los tiempos y la interpretación de las mociones del Espíritu, en este proceso de Revitalización, se inició durante el XV Encuentro Latinoamericano de Responsables Nacionales de Pastoral Juvenil, realizado en febrero del 2007, en la ciudad de Panamá, vísperas de la V Conferencia del Episcopado Latinoamericano, ya ahí se vislumbra la necesidad de actualizar las orientaciones pastorales de la Pastoral Juvenil Latinoamericana. Por esta razón los participantes de dicho encuentro proponen se constituya un equipo para revisar el libro “Civilización del Amor. Tarea y Esperanza”. En agosto del 2008, en Bogotá, se lleva a cabo la primera reunión del Equipo Latinoamericano de Pastoral Juvenil. A este Equipo de agentes pastorales expertos, Asesores y jóvenes- conocido como “Equipo CATE”, en referencia a la abreviatura de “Civilización del Amor. Tarea y Esperanza”, se les da a conocer la necesidad de actualizar las orientaciones pastorales de la Pastoral Juvenil Latinoamericana. El Equipo, después de acoger y estudiar la solicitud, propone que el camino a seguir sea emprender un proceso de Revitalización, constituido por cuatro etapas, concatenadas entre sí, a saber, Fascinar – Escuchar – Discernir – Convertir. Momentos que dan lugar a la configuración de los distintos marcos o referentes de las nuevas orientaciones pastorales, los cuales se van construyendo de manera participativa a través de un proceso de consulta a las bases. A partir de ese momento, se diseña el programa y se pone en marcha. En enero del 2009, con la socialización del Proyecto de Revitalización, se emprende la primera etapa del Fascinar – Escuchar. En el XVI Encuentro de Responsables 1
SEJ/CELAM, “Proyecto de Revitalización de la Pastoral http://www.pjlatinoamericana.com/proyecto_revitalizacion.htm
Juvenil”,
disponible
en: 1