Esta

Page 1

Benemérita y Centenaria Escuela Normal del Estado Educación Artística (Artes Visuales y teatro)

6°B preescolar Diana Laura Rodríguez Márquez Erika Fernanda González Arriaga Araceli Alvarado Rivera Irma Esmeralda Rangel Avalos María Guadalupe Martínez Márquez

TEATRO GUIÑOL

1.- ¿Qué es el teatro guiñol? El guiñol es una actividad cultural y educativa dirigida a personas de todas las edades, que tiene como objetivo trasladar historias de todo tipo utilizando los muñecos como herramienta. Pertenece al mundo de los títeres y marionetas pero tiene sus características propias. El teatro guiñol es una pequeña réplica de un teatro, y sus personajes son títeres o muñecos de guante, que se mueven desde abajo introduciendo en ellos los dedos. 2.- ¿Cuáles son las características del teatro guiñol? El Títere Guiñol, está formado por una cabeza, brazos y manos, y una funda de tela que le sirve como cuerpo y vestido; esta estructura se coloca sobre la mano y parte del brazo del titiritero, como un guante. Dentro de ella, los dedos ocupan lugares específicos para darle vida al muñeco. Los materiales para realizarlo son diversos, como la tela, cartón, papel, madera, otros materiales y la combinación de estos. El escenario o teatrino es el lugar o espacio, donde se realiza el espectáculo de los títeres. El teatrino debe adaptarse al tipo de títere que se vaya a presentar, tomando en cuenta que los muñecos se moverán de un lugar a otro; lo cual exige ciertas y especiales condiciones. Existen diferentes tipos de teatrinos, entre ellos los fijos, los portátiles y los improvisados. Su forma varía: redonda semicircular, rectangular, cuadrada, irregular o combinada y en diferentes planos. El tipo se decide de acuerdo a las necesidades de su uso y del presupuesto que se disponga. (17:73) El biombo, es el más utilizado para títeres Guiñol. (10:45) Teatrinos fijos: Estos teatrinos son baratos, si son sencillos y no muy elaborados, además deben ser funcionales. Se les llama fijos porque permanecen en un lugar determinado, donde se lleva a cabo la función. ● Teatrinos portátiles: Cuando el teatrino se puede trasladar de un lugar a otro, se le llama portátil y debe reunir ciertas condiciones como: fácil de armar y desarmar, con poco peso, con la menor cantidad de piezas o elementos para su armazón. Este modelo consta de dos cubos: uno que sirve como base y otro que se levanta sobre el primero. El cubo base está formado por tres lados: el frente o tijera y los laterales o cuadros ● Teatrinos improvisados Es el más sencillo, ya que consiste en habilitar cualquier lugar para dar una función de títeres. Para improvisar un teatrino, se debe recurrir a la creatividad, iniciativa e imaginación ●


3.- Cómo se trabaja en preescolar ¿Qué actividades se sugieren y para qué? Juguemos con los gestos. Los niños tienen que expresar lo que les diga el monitor pero sólo con gestos. Los niños tendrán la cara tapada con las manos y el animador dirá por ejemplo: “alegría”, “tristeza”, etc., y el niño deberá destapar su cara expresando lo que el monitor ha dicho. Con el teatro el niño aumenta su autoestima, aprenden a respetar y convivir en grupo, conocen y controlan sus emociones, descubren lo que es la disciplina y la constancia en el trabajo, además de desenvolverse entre el público. El teatro también puede servir para: 1 - Reforzar las tareas académicas como la lectura y la literatura. 2 - Actualizar al niño en materias como el lenguaje, el arte y la historia. 3 - Ayudar en la socialización de los niños, principalmente a los que tienen dificultad para comunicarse. 4 - Mejorar la concentración y la atención de los niños. 5 - Transmitir e inculcar valores. 6 - Promover que los niños reflexionen. 7 - Fomentar el uso de los sentidos de los niños. 8 - Motivar el ejercicio del pensamiento. 9 - Estimular la creatividad y la imaginación. 10 - Hacer que los niños se sientan más seguros. 11 - Ayudar a los niños a que jueguen con su fantasía.

TÍTERE 1.- ¿Qué es un títere? Bill Baird (1965) define el títere como una figura inanimada que se mueve mediante el esfuerzo humano delante un público. Carlos Converso (2000) define el títere -siguiendo a Margareta Nicolescu- como una imagen plástica capaz de actuar y representar, y añade que esta es quizá la definición que mejor precisa las características esenciales del títere: el objeto plástico y la capacidad de representación 2.- ¿Cuáles son las características del títere? Una manera simple y al mismo tiempo efectiva de agrupar los diversos tipos de títeres es la que ofrece Uros Trefalt (2005), basada en el aspecto espacial de la manipulación. A partir de esta tipología básica, el autor sitúa las diversas clases de títere en perspectiva profesional y artística, según la forma de manipulación y las posibilidades a la hora de representar varios tipos de texto (más grotesco, más épico, más lírico, más simbólico...).


Desde este punto de vista, obtendríamos los siguientes tipos: - Marionetas (con movimientos suaves, aptos para textos líricos, épicos, simbólicos y filosóficos). - Títeres manuales tradicionales (Guignol, Petrushka, Punch...). Tradicionalmente vinculados a la crítica social y hoy relacionados con los espectáculos infantiles (aunque a menudo se utilizan sin conocer las características básicas). Con movimientos enérgicos y rápidos, son dinámicos y grotescos. - Títeres javaneses (que fueran conocidos por el gran público gracias al Teatro de Títeres de Moscú, de Jefimov). Es un tipo de títere muy completo, al conjugar el principio del movimiento de los títeres manuales con los movimientos suaves y cadenciosos de la marioneta, lo cual le permite obtener precisión y minimalismo. Son especialmente aptos para textos líricos, trágicos, musicales y cuentos. - Títeres de cabeza o de casco (introducidos por el ruso Obratzsov), que permiten escenificar textos y temas semejantes a los del títere javanés. - Marionetas guiadas desde abajo (inventadas por el titiritero Henri Signoret): se utilizan principalmente como juguetes, y en casos muy especiales como títeres de teatro. Aunque a simple vista son semejantes a las javanesas, tienen un movimiento menos fluido y más brusco. Se trata en realidad de un cruzamiento entre marioneta y títere javanés. - Títeres planos. Contienen también algunos elementos de los títeres javaneses, pero la característica principal es en este caso la bidimensionalidad. Su mecánica no permite movimientos enérgicos, lo cual los otorga una poética de escena semejante a las por películas de animación. Suelen tener palancas u otros mecanismos detrás, y se suelen utilizar dobles para el movimiento de derecha a izquierda o viceversa. Generalmente se utilizan para los espectadores más pequeños, y suele haber un narrador o conductor que hace de contacto entre el títere y el público. - Títeres de mímica. La mano del titiritero está insertada en la cabeza del títere: dicho pulgar hace pinza con los otros cuatro dedos y así se mueve la boca. Tal como indica Trefalt, como lo más importante es la cabeza del títere, suelen ser visibles solo hasta la cintura. Los más conocidos de este tipo son los muppets o bocones. Con diversas posibilidades de variación, suelen ser utilizados en actuaciones de cabaret, en la televisión, en ventriloquía, etc. - El objeto utilizado como un títere. Es cualquier objeto cotidiano, al que un animador da vida. Son aptos para contar historias simples. Estos objetos estarían en la base del teatro de títeres, ya que el fundamento es revivir una materia muerta. - Las sombras. Se trata de títeres manipulados desde atrás, siguiendo tradiciones como la turca o la indonesia de las que surge el teatro de sombras contemporáneo. Se trata de una técnica apta para la representación de tragedias y óperas. - Teatro negro. Admite múltiples posibilidades, como técnica central o como auxiliar de otras modalidades de teatro y permite poner en escena varios tipos de texto, desde los grotescos a los líricos. - El títere-juguete. Se trata de una técnica habitual en las escenificaciones de los más pequeños. No tienen medios de animación o elementos escénicos específicos, y el titiritero hace el papel de mediador. Se utilizan sobre todo con finalidad terapéutica y en escenificaciones didácticas. - Bunraku o joruri. Se trata del teatro tradicional japonés de títeres, y presenta una serie de particularidades muy interesantes. Con tres elementos altamente pedagógicos (texto,


música y títeres), los títeres de bunraku se manipulan a la vista del público y cada muñeco le mueven tres titiriteros, con toda una serie de papeles establecidos por la tradición. El bunraku es tradicionalmente un teatro para público adulto, que además ha influido en renovadores del teatro occidental como Craig, Meyerhold o Artaud. El títere figurante. Como el teatro de títeres ha sido tradicionalmente un teatro menor, los títeres figurantes (que se usan para llenar espacios vacíos de manera relativamente fácil) no han sido frecuentes; normalmente consisten en varios títeres unidos por una vara y que son manipulados por un único titiritero. - El actor vivo en un escenario de títeres. Trefalt considera que, a pesar de no suponer ninguna novedad en el teatro de títeres, y ni siquiera ser una técnica de manipulación, aporta una gran cantidad de posibilidades de interacción y de aprovechamiento artístico y didáctico. 3.- Cómo se trabaja en preescolar ¿Qué actividades se sugieren y para qué?

Actividades para realizar con los niños

♥ Presentación de un títere o marioneta a los niños. Este personaje podrá "quedarse" en la sala durante todo el año e ir interactuando en los momentos que sean necesarios. ♥ Investigar sobre títeres y marionetas en revistas, enciclopedias, Internet, etc. ♥ Conocemos los distintos tipos de títeres que existen: títeres de dedo, títeres hechos con guantes, realizados con masa, marionetas, títeres de tela, etc. ♥ Invitación de un titiritero al Jardín. Dialogamos con él sobre su trabajo y vemos la obra de títeres que nos trajo. Luego anotamos todo lo observamos en la función: ¿Cómo eran los títeres? ¿Por dónde salían y entraban los personajes de la obra? ¿Había sonidos y efectos con luces? ♥ Utilizamos al Títere de la sala para comunicar un hecho sobresaliente de la semana y dar consejos relevantes. ♥ Jugamos con Títeres de forma paralela (sin público espectador). Luego se pueden formar grupos de tres a cuatro niños para que interactúen con los personajes e improvisen historias. ♥ El "títere viajero". Los niños podrán llevárselo a sus casas los fines de semana. ♥ Juego trabajo: "Somos Titiriteros". Esta etapa es más avanzada a la anterior del juego paralelo con títeres que la docente entrega. Aquí el niño podrá crear el escenario con cajas, podrá colocar sillas para los compañeros espectadores y tendrá la posibilidad de pensar en el cobro de entradas para la función y organización del evento. ♥ El inicio hacia la realización de una obra de teatro. La invención de la obra (historia y personajes). ¿Para qué personas va a estar dirigida? ¿Sobre qué tema podemos hablar? ¿Qué tipo de personajes van a aparecer (animales, personas, seres fantásticos)? ♥ Confeccionamos los personajes de la obra que inventamos. Se puede realizar en grupos y con material reciclado. Antes elegir qué tipo de títeres que van a realizar (de dedo, manopla, con palillos y conos, de medias, de papel). ♥ Otro grupo de niños puede realizar el "guiñol" (escenario por donde entrarán y saldrán los personajes de la escena). Podemos invitar a las familias a que participen de la construcción.


♥ La iluminación y efectos especiales puede estar a cargo de otro grupo (grabar sonidos que acompañarán la obra de teatros, confeccionar las carteleras con el título de la obra, etc.) ♥ Ensayamos la obra. Revisamos los errores y solucionamos todo lo que observamos anteriormente. ♥ Confeccionamos las invitaciones para las familias. ♥ En el ingreso al gran show y obra de teatro, un niño puede estar en el ingreso (acompañado por una docente), manipulando el títere de la sala y dando las "bienvenidas" con él. Beneficios de jugar con Títeres *Desarrollo de capacidades intelectuales, del lenguaje y emocionales/sentimentales. * Avance en el uso de la oralidad y la expresión de ideas. * Mayor uso de la creatividad, imaginación y atención. * Capacidad de interacción, integración y comunicación por parte de los niños, con la historia narrada por el títere. * Facilidad para aprender contenidos y fijar información de forma clara. * Posibilidad de que el niño logre ocupar el papel de titiritero, improvise, actúe y se escuche a sí mismo. * Aprendizaje sobre la manipulación y el uso de la voz para con los títeres.

Referencias: ●

Oltra Albiach, Miguel A. (2014). El títere como objeto educativo: propuestas de definición y tipologías. Espacios en blanco. Serie indagaciones , 24(1) Recuperado en 07 de mayo de 2018, de http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S151594852014000100004&lng=es&tlng=es. Flores Álvarez, S. E., (2007) EL TÍTERE GUIÑOL: UNA EXPRESIÓN ARTÍSTICA INTEGRAL. Universidad de San Carlos de Guatemala, FACULTAD DE HUMANIDADES, DEPARTAMENTO DE ARTE. Recuperado en 07 de mayo de 2018, de http://www.takey.com/Thesis_27.pdf Los beneficios del teatro para niños y niñas https://www.guiainfantil.com/401/losbeneficios-del-teatro-para-ninos-y-ninas.html


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.