Esta

Page 1

Benemérita y Centenaria Escuela Normal del Estado Educación Artística (Artes Visuales y teatro)

6°B preescolar Diana Laura Rodríguez Márquez Erika Fernanda González Arriaga Araceli Alvarado Rivera Irma Esmeralda Rangel Avalos María Guadalupe Martínez Márquez

TEATRO GUIÑOL

1.- ¿Qué es el teatro guiñol? El guiñol es una actividad cultural y educativa dirigida a personas de todas las edades, que tiene como objetivo trasladar historias de todo tipo utilizando los muñecos como herramienta. Pertenece al mundo de los títeres y marionetas pero tiene sus características propias. El teatro guiñol es una pequeña réplica de un teatro, y sus personajes son títeres o muñecos de guante, que se mueven desde abajo introduciendo en ellos los dedos. 2.- ¿Cuáles son las características del teatro guiñol? El Títere Guiñol, está formado por una cabeza, brazos y manos, y una funda de tela que le sirve como cuerpo y vestido; esta estructura se coloca sobre la mano y parte del brazo del titiritero, como un guante. Dentro de ella, los dedos ocupan lugares específicos para darle vida al muñeco. Los materiales para realizarlo son diversos, como la tela, cartón, papel, madera, otros materiales y la combinación de estos. El escenario o teatrino es el lugar o espacio, donde se realiza el espectáculo de los títeres. El teatrino debe adaptarse al tipo de títere que se vaya a presentar, tomando en cuenta que los muñecos se moverán de un lugar a otro; lo cual exige ciertas y especiales condiciones. Existen diferentes tipos de teatrinos, entre ellos los fijos, los portátiles y los improvisados. Su forma varía: redonda semicircular, rectangular, cuadrada, irregular o combinada y en diferentes planos. El tipo se decide de acuerdo a las necesidades de su uso y del presupuesto que se disponga. (17:73) El biombo, es el más utilizado para títeres Guiñol. (10:45) Teatrinos fijos: Estos teatrinos son baratos, si son sencillos y no muy elaborados, además deben ser funcionales. Se les llama fijos porque permanecen en un lugar determinado, donde se lleva a cabo la función. ● Teatrinos portátiles: Cuando el teatrino se puede trasladar de un lugar a otro, se le llama portátil y debe reunir ciertas condiciones como: fácil de armar y desarmar, con poco peso, con la menor cantidad de piezas o elementos para su armazón. Este modelo consta de dos cubos: uno que sirve como base y otro que se levanta sobre el primero. El cubo base está formado por tres lados: el frente o tijera y los laterales o cuadros ● Teatrinos improvisados Es el más sencillo, ya que consiste en habilitar cualquier lugar para dar una función de títeres. Para improvisar un teatrino, se debe recurrir a la creatividad, iniciativa e imaginación ●


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.