El Libro
niĂąos jornaleros de los
Parte 1
El
Libro
niños jornaleros de los
PARTE 1
Para las niñas y los niños
DIRECTORIO Secretaría de Cultura del Estado de Michoacán. Programa Alas y Raíces a los Niños. 2016
Mtra. Mariana León Cornejo Directora de Vinculación e Integración Cultural
Lic. Silvano Aureoles Conejo Gobernador del Estado de Michoacán
M.A. Alejandra Gabriela Ayala Quiyono Delegada Administrativa
Mtro. Salvador Ginori Lozano Secretario de Cultura
C. Lizbeth Ramírez Almanza Coordinadora Estatal de los Programas de Desarrollo Cultural infantil, Públicos Específicos y Juventud
C. J. Guadalupe Escamilla Bedolla Secretario Técnico
C. Marisol Solís Razo Enlace del Programa de Desarrollo Cultural para la Atención de Públicos Específicos y Juventud
Espacio para la Cultura Ambiental. ECA. A.C. Diana Alejandra Manrique Ascencio Presidenta y representante legal Ricardo Lemus Fernández Secretario Yurixhi Ochoa Ochoa Tesorera César Manrique Ascencio Socio
Colaboradores de ECA Diana A. Manrique Ascencio Yurixhi Ochoa Ochoa Cesar Manrique Ascencio Juan Carlos Oñate Chirot América Arzate Alejandra Velázquez Bucio Eduardo Rosas Gallegos Carlos Espinoza Medina Juan José Estrada Serafín Erick Noé Villalón Castrejón Armando Solís
1.
Primera edición 2017
en la siguiente página imagina y realiza la portada de tu libro. Inventa, recorta, pega y pinta con materiales y colores que te hagan feliz. Escribe lo que sientes y piensas libremente. ¡este espacio es para ti!
Diana Alejandra Manrique Ascencio Compilación Lenny Garcidueñas Huerta Edición Lenny Garcidueñas Huerta Diseño, ilustración y formación editorial Comentarios y sugerencias: lennysaturno@gmail.com José Estrada Serafín Fotografía © Espacio para la Cultura Ambiental. ECA., A.C. © CONACULTA. Consejo Nacional para la Cultura y las Artes. ISBN: 978-607-95720-4-4 Impreso en Méxcio
4
5
Dedicado a todas las niñas y todos los niños JORNALEROS
ร ndice La parte 2 es para los mรกs grandes, los maestros y los papรกs.
Parte 1 Para las niñas y los niños PRESENTACIÓN ............................................................................. 14 1. yo adentro ............................................................................. 16 2. SOMOS NIÑOS JORNALEROS MIGRANTES ................................. 23 3. Contra el olvido, los recuerdos ......................................... 45 4. somos lo que imaginamos .................................................... 63 5. LOS DERECHOS DE LOS NIÑOS ................................................... 74
Parte 1 Esta parte del libro es para ti, sólo tú podrás convertir estas hojas de papel en un lugar muy especial, aquí podrás guardar tu historia; tus recuerdos, tus ilusiones y tus secretos. Para que nunca olvides las cosas que son importantes para ti y para tu comunidad. Al contar historias tejemos redes entre nosotros, y así se construye una comunidad en la que podemos integrar a TODOS; a nuestras familias, amigos y vecinos. Cada uno de ustedes, tiene mucho que compartir; pueden hacer grandes cosas, porque ya las hacen con sus manos en su trabajo. Los ejercicios de este apartado son para que cada uno de ustedes tome este libro y lo haga suyo; para reconocer y mostrar que son niñas y niños que han recorrido y conocido muchos caminos y que aún está el horizonte por dibujar.
14
15
Nos representamos
Yo adentro
16
dibÚjate aquí
Puedes inventar que tienes unas alas, una cola, unas manchas o unas antenas.
NUESTRAS DIFERENCIAS NOS HACEN SER ESPECIALES. También puedes poner en tu dibujo las cosas que siempre están cerca de ti, las que son importantes y las que quieres conservar. Imagina un retrato en el que puedes plasmar lo que te hace ser distinto a los demás.
17
ser chiquitos no significa que nuestros SUEÑOS sean PEQUEÑOS, NOSOTROS TENEMOS GRANDES IDEAS, ALTAS ASPIRACIONES, GIGANTES ANHELOS, y una enorme voluntad.
¡Yo soy! Este libro también se trata de mí Yo me llamo:
Lo que más me gusta hacer es:
Utiliza cada una de las letras de tu nombre para que sean la primera letra de una palabra que te describa. Por ejemplo:
Ahora te toca a ti:
María Maravillosa Auténtica Risueña Imaginativa Alegre 19
Somos divertidos y diversos reconocer nuestras diferencias y respetarlas nos hace crecer.
20
Nosotros somos:
Escribe dentro del triángulo amarillo quiénes y cómo son los niños jornaleros, ¿Qué le dirías a los otros niños que no te conocen acerca de ti y de tu comunidad?
21
Somos niĂąos
jornaleros migrantes
Algunos dicen que migramos a otros lugares en busca de un mejor trabajo para luego regresar a vivir con más recursos al lugar de donde venimos.
¿Tú que crees que es la migración?
Según el diccionario MIGRAR significa: 1. Viaje periódico de las aves, peces u otros animales migratorios. 2. Desplazamiento geográfico de individuos o grupos, generalmente por causas económicas o sociales.
Unas estrellas subieron al cielo, otras quedaron brillando en su vuelo. (Las lucérnagas)
¿Quién pensarías que soy, que cuanto más lavo y lavo más sucia me voy? (El agua)
(La pera) (La imagianción)
24
Blanca por dentro, verde por fuera. Si quieres saber, espera.
(La pera)
Vuela que vuela allá va y viene, hace y contruye y manos no tiene.
Dibújala aquí y cuenta de qué se alimentaría y qué cosas aportaría la comunidad. ¿A quién y qué cosas llevarías en estapara camioneta
si tuviera que migrar?
25
26
Marca con una cruz los lugares donde hayas estado.
1. ¿Dónde nací?
2. ¿En qué estados de la República he vivido?
3. ¿Cuál de los lugares donde he estado me gustó más? ¿Por qué?
PARA HACER Y DESHACER: 1. ¿Qué es lo que cosechas?
2. ¿Te gusta cosechar?¿Por qué?
28
3. ¿Qué otras cosas te gustaría hacer?
4. ¿Te gusta tu trabajo?
5.¿Qué es para ti un trabajo digno?
6. ¿Qué ganas con tu trabajo?
7. ¿Cómo combinas tu trabajo con los estudios?
29
¿Qué es para mí la amistad?
Algo importante de tener amigos, es que podemos cuidarnos los unos a los otros.
32
Mis mejores amigos y amigas se llaman:
33
Cuidar y respetar nuestro cuerpo es importante porque por medio de ĂŠl jugamos, abrazamos, aprendemos, nos comunicamos y percibimos el mundo que nos rodea. Todos poseemos capacidades y habilidades distintas que podemos expresar a travĂŠs
lo importante es que cada quien descubra y conozca lo que puede y quiere lograr con su mente y con su cuerpo. de nuestras acciones y pensamientos,
34
Pero además de un cuerpo también tenemos imaginación, memoria, emociones y sentimientos, que se pueden apreciar al ver cómo nos comportamos con los demás, y eso es lo que nos hace únicos y especiales.
35
Todos los ĂĄrboles empezaron siendo una pequeĂąa semilla
37
ÂżDe cuĂĄl fruta es tu semilla?
La nana dice que uno es como los duraznos. Tenemos semilla en el centro, es bueno cuidar la semilla. * Fragmento del cuento Benzulul de Eraclio Zepeda
Para crecer felices y ser fuertes debemos sembrar nuestra semilla en un ambiente de respeto, confianza y generosidad. TambiĂŠn es esencial cultivar la curiosidad por el mundo, la curiosidad por uno mismo. Mirar atentamente lo que nos rodea y descubrir con asombro lo que existe junto con nosotros. 39
Dibuja cรณmo te ves cuando estรกs:
Enojado
Asustado
40
Contento
ÂżcĂłmo me veo casi siempre? Completa el dibujo.
41
¿A qué le tienes miedo? Dibújalo y descríbelo aquí.
42
Un sueĂąo mĂo es:
Puedes contesar con dibujos o palabras
43
Cuenta un recuerdo que nunca quisieras olvidar
Comparte la respuesta con tus compaĂąeros.
44
Es importante recordar
Conocer nuestro pasado nos ayuda a entender nuestro presente
45
ÂżQuĂŠ cosas recuerdo del lugar de donde vengo?
46
ÂżQuĂŠ diferencias hay entre el campo y la ciudad?
47
Dibuja una comida para festejar tu cumpleaños. ¿A quién invitarías?
48
podemos guardar en la memoria a las personas, los momentos y los lugares que más nos han gustado.
“El universo es el espejo en el que podemos contemplar sólo aquello que conocemos de nosotros mismos”.
Italo Calvino
49
¿Quién es el familiar que tiene las 5 vocales en su nombre? Soy yo pero con “O”
(El abuelito)
50
¿Recuerdas algún platillo típico de tu comunidad? Puedes pedirle ayuda a tu mamá o a tu papá, a la abuela o al abuelo, o también a las personas de tu comunidad. Dibuja la comida en los platos sobre el mantel.
¿Qué ingredientes tiene esta comida?
51
Ser feliz no significa estar contento todo el tiempo; a veces sentimos tristeza, angustia, miedo o coraje, Lo importante es aprender a expresarlo.
ÂżTĂş sabes, en dĂłnde se siente la felicidad? 52
dibuja aquĂ una fruta, un color o una persona que te HAGA feliz
Cuando termines intercambia el libro con tus amigos para que aprendas algo nuevo acerca de ellos.
53
PÍDELE A UN FAMILIAR O A UN AMIGO QUE TE de un consejo para ser feliz Anótalo aquí
54
¿Qué consejo le darías a alguien que se siente muy triste o enojado? Comparte tu respuesta
55
¿qué pasa EN un día de mi vida? a) en la mañana
B) en la tarde
c) en la noche
56
¿Qué momento del día te gusta más y cuál te gusta menos? ¿Por qué? Dibújalo aquí
57
58
En esta pรกgina puedes guardar un secreto No tienes que escribirlo, puedes sรณlo decirlo bajito.
59
60
PARA HACER Y DESHACER: Contesta las siguientes preguntas y comparte la respuesta con tus compañeros. 1. ¿Por qué crees que es importante recordar?
2. Pídele a tu mamá, o a tu papá que te cuente un recuerdo de cuando eras chiquito o chiquita.
3. ¿Recuerdas la historia de cómo se formó tu comunidad? Si no la recuerdas pídele a alguien mayor que te la cuente y escríbela aquí.
61
Cuenta algo acerca de ti:
Pega aquĂ tu foto o dibĂşjate.
62
Somos lo que imaginamos
Vamos a leer y a escribir unos cuentos 63
Relaciona las letras del abecedario con las imágenes. Faltan algunas ilustraciones, ¿qué se te ocurre dibujar?
A
B
Dibujo
C
D
E
F
G
Feliz
C ab e z a
A l ambre
Te l é f o n o Pe pino
64
Gato
Niña
H
I
J
K
L
M
N
Muñe co
Insecto Hombre
Maguey
X 65
Palabras para INVENTAR OTRO MUNDO posible Los libros sirven para guardar palabras, y las palabras sirven para guardar historias. Algunos libros pueden ser ventanas que se abren en otros lugares, convirtiéndose así en portales a través de los cuales puedes compartir distintas realidades. Si sumamos muchas ideas podemos imaginar otras maneras de existir para construir un mundo mejor. Es importante conocer muchas palabras,
pues el empobrecimiento de las palabras también empobrece nuestras ideas, y por lo tanto la vida.
66
ÂĄVamos a sembrar palabras! Escribe aquĂ tus palabras favoritas, las de tu lugar de origen y las palabras que has aprendido de otros lugares:
67
Personajes para que escribas un cuento Comienza a imaginar una historia, anota aquí las ideas que se te vayan ocurriendo y dibuja en los círculos otros personajes que te gustaría que aparecieran en tu cuento.
68
69
escribe tu cuento Utiliza tus palabras favoritas y los personajes que elegiste. CuĂŠntalo en voz alta para que todos te escuchen.
70
Los libros son un vehículo de la memoria y la imaginación, pero podemos imaginar otras maneras de difundir lo que sentimos o pensamos.
1. Exposición abierta al aire libre para gritar los cuentos Elige los cuentos más bonitos que hayas escrito y pégalos en los árboles de la plaza, el jardín o la cancha de tu comunidad e invita a todos a que los lean o mejor aún, cuéntalos en voz alta para que todos puedan escuchar.
2. Una banqueta para la imaginación Utilizando gises de colores, usa la banqueta como si fueran las páginas de un libro, junto con tus compañeros escriban cuentos en ella. Inviten a los que van pasando a que participen leyendo en voz alta y escribiendo sus propias historias. 3. Escribe una carta en la que agradezcas a la vida por las cosas bonitas que te han pasado. Dibuja a las personas y a las cosas que son especiales para ti.
71
¿Qué te gustaría cambiar de México?
¿Qué te gustaría cambiar de tu familia y de tu comunidad?
¿Cómo crees que puedes ayudar a lograr ese cambio?
¿Qué te gustaría ser de grande?
¿Cómo imaginas en el futuro el lugar donde vives?
72
Llegamos al final del libro, pero el cuento no se termina aquĂ. Esta historia continĂşa en donde tĂş la quieras imaginar, escribir, dibujar y compartir.
Inventa nuevos colores, ilumina con ellos el campo, el cielo y la tierra bajo tus pies. cree en el poder de tu imaginacion, dale la mano a alguien, camina tejiendo redes con los demas y nunca olvides que los pequenos cambios pueden lograr grandes movimientos.
Los derechos de las niñas y los niños La Convención sobre los Derechos del Niño (CDN) adoptada de forma unánime por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1989, es el primer instrumento internacional que establece que todas las niñas, niños y adolescentes, sin ninguna excepción, tienen derechos y que su cumplimiento es obligatorio para todos los países que la han firmado, incluido México, que la ratificó en septiembre de 1990.
1
IGUALDAD Que no sufra discriminación por mi raza, idioma, religión, nacionalidad, sexo u opinión política.
2 74
LIBERTAD Que pueda decir lo que pienso y siento, y que mi opinión sea tomada en cuenta.
3 4 5 6 7
IDENTIDAD Que tenga un nombre y una nacionalidad desde mi nacimiento.
ALIMENTACIÓN Que tenga comida, vivienda y atención médica adecuada.
EDUCACIÓN
Que pueda ir a la escuela a estudiar y aprender.
AMOR Y FAMILIA Que el lugar donde vivo sea tranquilo, con personas que me quieran, me cuiden y me pongan atención.
8 9
AYUDA Que sea de los primeros en recibir ayuda en cualquier circunstancia.
PROTECCIÓN
Que me protejan para no ser maltratado, abandonado o cualquier otra forma de crueldad o explotacion.
10
MEDIO AMBIENTE SANO Los niños
tenemos derecho a vivir en un lugar en donde el aire, el agua y la tierra estén limpios.
DESCANSO Y AMISTAD Que pueda tener tiempo libre y divertirme con otros niños.
75
PARTE 2
Para los maestros, los padres y los facilitadores
DIRECTORIO Secretaría de Cultura del Estado de Michoacán. Programa Alas y Raíces a los Niños. 2016 Ing. Silvano Aureoles Conejo Gobernador del Estado de Michoacán Mtro. Salvador Ginori Lozano Secretario de Cultura C. J. Guadalupe Escamilla Bedolla Secretario Técnico Mtra. Mariana León Cornejo Directora de Vinculación e Integración Cultural M.A. Alejandra Gabriela Ayala Quiyono Delegada Administrativa C. Lizbeth Ramírez Almanza Coordinadora Estatal de los Programas de Desarrollo Cultural infantil, Públicos Específicos y Juventud C. Marisol Solís Razo Enlace del Programa de Desarrollo Cultural para la Atención de Públicos Específicos y Juventud
2
Espacio para la Cultura Ambiental. ECA. A.C. Diana Alejandra Manrique Ascencio Presidenta y representante legal Ricardo Lemus Fernández Secretario Yurixhi Ochoa Ochoa Tesorera César Manrique Ascencio Socio Colaboradores de ECA Yurixhi Ochoa Ochoa César Manrique Ascencio Juan José Estrada Serafín Erick Noé Villalón Castrejón Armando Solís América Arzate El libro de los niños jornaleros PARTE DOS Coautores Alejandra Velázquez Bucio Carlos Espinoza Valencia Eduardo Rosas Gallegos Juan Carlos Oñate Chirot
Primera edición 2017 Diana Alejandra Manrique Ascencio Compilación Lenny Garcidueñas Huerta Diana Alejandra Manrique Ascencio Edición Lenny Garcidueñas Huerta Diseño, ilustración y formación editorial José Estrada Serafín Fotografía © Espacio para la Cultura Ambiental. ECA., A.C. © CONACULTA. Consejo Nacional para la Cultura y las Artes. ISBN: 978-607-95720-4-4 Impreso en México
3
Infancias y adolescencias en las familias jornaleras Procesos creativos, memorias y aprendizajes... más allá del surco. Este libro propone la integración de dos espacios: el de las niñas y niños jornaleros agrícolas migrantes y el de aquellas personas que han trabajado en este contexto educativo. La primera parte corresponde a la mirada de las niñas y los niños jornaleros agrícolas migrantes, sobre sí mismos a través de dibujos y textos. Incluye además, actividades, preguntas, adivinanzas y juegos que han sido pensados para que ellos puedan encontrar un refugio y un espacio para ser, estar y compartir. La segunda parte refleja una experiencia de trabajo desde la voz de las personas que han nutrido la educación de las niñas y niños en el jornal, así como de los integrantes del equipo de ECA. A.C. Esas páginas relatan la experiencia y aprendizajes desde el juego y afectividad, también presentan una propuesta metodológica de trabajo con niñas y niños jornaleros agrícolas. En cada línea, se puede reflejar que el juego, el diálogo, la participación y el reconocimiento permearon las actividades llevadas a cabo en el proyecto; por lo cual resulta un material que no sólo da testimonio, también aporta al esfuerzo arduo por el derecho a la educación, así como a la capacidad de expresar y enriquecer la cultura de quienes viven y trabajan en el los campos jornaleros. La mayoría de las familias campesinas o que viven en sectores rurales y que están en condiciones de pobreza, consideran relevante que sus hijos e hijas asistan a la escuela. De igual modo, asumen que si las niñas y niños trabajan, podrán ayudar a su familia y aprenderán a valorar lo que tienen; además desarrollarán la disciplina que, desde la infancia, aprendieron ellos. Manifiestan que el aprendizaje sucede al hacer, observar y participar en las dinámicas familiares y apropiación de la cultura. Si bien este método de aprendizaje resulta provechoso pues genera experiencia y contacto con quienes tienen los conocimientos; la intensidad del mismo rebasa las posibilidades de los niños y los limita en tiempo y capacidad. De cualquier forma, los niños expresan sus deseos de ir a la escuela y “salir de algo”, ser maestros o doctores. Uno de los niños entrevistas (de 8 años y trabaja desde los 5) señaló que los niños deben asistir a la escuela en vez de trabajar, excepto cuando el trabajo consiste en una colaboración, en cuyo caso todos los familiares deben participar. (Méndez, Castro y otros, 2016, en el marco del proyecto SEP-CONACYT 2313172). Cuando a los niños se les preguntó quién trabajaba más en su familia, la mayoría señaló que eran la madre y las hermanas quienes estaban en el surco, cosechaban en la cuadrilla, hacían las tortillas, la comida, lavaban la ropa y atendían a los más pequeños. Tal vez la vivencia del mundo del trabajo en los campos a los que acuden las familias jornaleras, no necesariamente es la vivencia de las familias campesinas que se quedan en su comunidad y que van propiciando aprendizajes sociales relevantes, así como los aprendizajes escolares, siendo ahí, donde el aprendizaje del mundo del trabajo puede ser más paulatino, menos abrupto y tiene la posibilidad de dejar aprendizajes, que junto con los escolares, va posibilitando la comprensión del mundo. Sin embargo, en los campos agrícolas, la mayoría de los niños y niñas que trabaja lo hace en condiciones que trastocan su desarrollo. No pueden, si así quisieran decidirlo, dar mayor relevancia a lo escolar o al juego. Generalmente, el trabajo les lleva a enfrentar desafíos para los que no tienen elementos. En México, más de dos millones y medio de niños y adolescentes entre 5 y 17 años de edad, trabajó durante el 2012, de éstos, más de 30.5% lo hizo en el sector agropecuario y más de 45.9% no recibió ingreso por esa actividad, aún y cuando trabajara más de 35 horas, durante 7 u 8 diarias, o más. Esto implicó que 36 de cada cien no fuera a la escuela (INEGI, 2016, en estadísticas a propósito del día mundial contra el trabajo infantil). Cada niño o niña o adolescente que va a las escuelas para las familias jornaleras en Yurécuaro, Tanhuato, Antúnez, Huetamo, Tepalcatepec, Coahuayana o Los Reyes, está al mismo tiempo, aprendiendo las dinámicas laborales, entendiendo las relaciones del mundo del trabajo, los procesos productivos y lo que precisan en términos de actividades específicas, agroquímicos, costos, relaciones de subordinación. Son saberes que la escuela no siempre retoma, no obstante, atendiendo a un proceso creativo, es posible que estos aprendizajes emerjan por si solos, como algo valioso, como algo a cuestionar, a representar, a pensar, a recrear, a escribir, a dibujar. Es muy sencillo vulnerar el desarrollo de las niñas y niños, pero también es sencillo solo verlos como vulnerados. Es relevante fortalecer su condición de sujetos de derecho, su condición de posibilidad, que les permita constituirse como aprendices, que aprenden que sí aprenden, para que eso les acompañe toda la vida (parafraseando a la antropóloga Elsie Rockwell). Es importante también brindarles espacios desde los que puedan opinar, valorar sus logros y aminorar lo que los vulnera, construyendo pequeñas memorias, postales desde las cuales repensarse, imágenes que les harán sonreír, preocuparse por el color que utilizarán en su dibujo y no solo porque no lavaron la ropa y ya no tarda en llegar su mamá.
4
El rezago educativo en México está dado por quienes no acuden a la escuela, no saben leer y escribir y quienes no lograron concluir la educación básica , considerando todos los niveles educativos obligatorios. Sin embargo, no todo el rezago educativo se relaciona con la falta de certificados; hay otro, relacionado con lo que las personas no logran; desde acceder a la información, aún y cuando sepan leer y escribir, o porque no logran participar informadamente aunque hayan concluido la secundaria o el bachillerato. En el caso de las familias jornaleras, el rezago educativo también está en la imposibilidad de saber con certeza a qué tiene derecho un empleado temporal, así como en las dificultades para entender el mundo y las dinámicas del trabajo, que les permitan tener una aspiración de futuro, para mantener la esperanza, cuando la mayoría de los derechos le han sido conculcados, de ahí que sea relevante, desde la visión de los derechos humanos, junto con todas esas familias, las comunidades de origen, los empresarios agrícolas, las autoridades de todos los niveles, los maestros, las instituciones que están vinculadas a ellos y las organizaciones no gubernamentales, repensar cómo lograr que a los niños y niñas no les pase lo mismo. De ahí que, pensando en cómo niñas y niños y adolescentes del país van aprendiendo a participar en el mundo, y desde sus propias creencias y convicciones, entendiendo los mecanismos desde los cuales es posible decir su palabra y apropiarse de su espacio, es que el trabajo que han realizado los distintos artistas y promotores culturales de ECA, A.C., que intervinieron para hacer posible este texto, debería servir para impulsar un proceso en el que la infancia tenga un lugar, que vaya más allá del dato de cuántos trabajan y no van a la escuela, visibilizando el trabajo infantil, que ya es mucho decir, sino que además facilite el que la infancia se exprese, disfrute la creación y aprenda que hay modos de mantener la esperanza, aprendiendo, buscando, sorprendiéndose y encontrando recovecos por dónde trascender lo que parece su destino. Uno de los muchos saldos del neoliberalismo es el abandono de los sueños, el abandono de la infancia, de la palabra que hace creer y mantiene la esperanza. Es por ello, que no podemos cejar en el empeño de trabajar día a día porque el derecho a la educación, sea parte ineludible de las políticas que se orientan a las familias en situación de pobreza y que ni siquiera se sabe quiénes son, porque varios de ellos no tienen actas de nacimiento o algún documento que acredite su identidad. Así pues, esperamos que este doble texto, les invite a pensar qué más es posible hacer y cómo hacerlo, además de disfrutar lo que los niños y niñas hicieron. Ana María Méndez Puga. Profesora investigadora Facultad de Psicología de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo Diana A. Manrique Ascencio. Presidenta de Espacio para la Cultura Ambiental A.C.
5
Índice
Parte 2 1. ¿Quiénes son los niños jornaleros?........................... 9 2. Dos testimonios sobre el trabajo social con los niños jornaleros ......................................... 13 3. El proyecto Divertidos y Diversos ............................ 16 4. Experiencia de los talleres artísticos ...................... 18 Actividades, ejercicios y dinámicas
6
5. Taller de teatro................................................... 20 6. Taller de video ....................................................24 7. Taller de fotografĂa ............................................. 28 8. Taller de cuento .................................................. 32 9. Agradecimientos ................................................. 36
7
Parte 2
8
¿Quiénes son los niños jornaleros? Son niños muy especiales; a pesar de trabajar buscan la manera de ir a aprender aunque sea una hora; piden hacer cuentas, por que es importante saber cuánto ganan, cuánto les pagan, para que el patrón no los time. Siempre piden saber eso, hacer cuentas. También quieren aprender su nombre y sólo hasta que tienen confianza, comparten sus tradiciones, algo de su pueblo, pero ya que pasa un mes o dos. Te dicen cómo es su vida, a muchos yo les pregunto si les gusta vivir así, y algunos me responden que sí, porque les gusta conocer muchas ciudades.
Esto nos contó Martha Laura Arroyo Barriga, quien trabaja en la sede de Boca de Apiza, en el municipio de Coahuayana como parte del Programa Migrante, del Programa para la Inclusión y la Equidad Educativa en Michoacán, (PIEEM).
9
10
Estos retratos fueron tomados entre los niĂąos en el taller de fotografĂa
11
12
Dos testimonios sobre el trabajo social con los niños jornaleros. Irma Leticia Castro Valdovinos Profesora jubilada de la Secretaría de Educación Pública, SEP y profesora de asignatura en la Facultad de Piscología de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. Una de sus líneas de investigación es el estudio de la migración interna en los campos jornaleros en el país. ¿Quiénes son los niños jornaleros? Como dice Zygmunt Bauman sobre la sociedad moderna, es una sociedad líquida, que aboga a designar nombres a pequeños grupos que no entran a la parte de la homogeneización y a los niños jornaleros, últimamente en lo profundo del neoliberalismo se les ha denominado “niños en situación de riesgo y vulnerabilidad”. Yo me pregunto: ¿En riesgo de que?, ¿vulnerabilidad en qué? Yo creo que en realidad son niños vulnerados por la propia sociedad. A nivel de política pública, a los niños jornaleros se “clasifican” en situación de riesgo y a la vez el gasto público que les designa es muy bajo. Son niños que están lejos de tener el derecho a la educación como cualquier niño que está en suelo Mexicano debe de tener. Para mi estos niños son vulnerados por nosotros mismos, y doblemente vulnerados por el asunto de la pobreza, ser pobre en este país implica estar excluido socialmente. Los niños jornaleros por lo general tienen que trabajar. Ese tipo de trabajo, no permite que desarrollen su nivel musculoesquelético de manera normal así como todas sus potencialidades; tienen deficiencias a nivel cognitivo y a pesar de ello se pueden encontrar niños con capacidades y aptitudes sobresalientes, cognitivamente están con mayor dificultad, así como a nivel social y lingüístico. El trabajo infantil, no les ha permitido desarrollar sus capacidades como se supone que un niño debería de hacerlo, ya sea por la desnutrición, laceramientos por exposición al sol y/o por los productos químicos. Muchos niños difícilmente tienen acceso a un nombre y si no tienen acceso a ello, tampoco a una representación jurídica, como ciudadanos de este país y del mundo. Para mi son justamente esos niños, que no por tener un nombre que los represente, dejan de ser individuos maravillosos. Son niños con un potencial increíble en cuanto a su referencias y reflexiones al espacio y tiempo. Los niños jornaleros tienen una capacidad de asombro que se va perdiendo en la rutina de la urbanización, en el resto de los niños. Ese asombro, nos permite ver que son niños valiosos porque las cosas más simples, las ven con mucho asombro y todo eso lo llevan en muchas ocasiones a la escritura. Los niños jornaleros van recreando el día a día. Conocen mucho de fauna y flora, dan muchas lecciones de vida, de su movimiento, todo ello lo reflejan en su escritura o en su historia oral. Yo creo que tienen muchas posibilidades. ¿Cuál ha sido la experiencia más bonita que has tenido? La más bonita, fue el día que me jubilé. Ese día, fuimos con unos muchachos de la Facultad de Psicología al albergue de Tanhuato. Llegué y ví que todos los niños traían una playera con mi cara, todos esperando y cuando entre los niños habían preparado una canción, la cantaron y toda la cancha del albergue en una fiesta! Estaba adornado con papel crepe y china. Las mujeres jornaleras salieron de sus cuartos, me pusieron una mesa de presidium, bailaron música purépecha, me entregaron ofrendas como plátanos y calabaza. Luego ví en el salón, en un periódico mural mi foto en medio con mi biografía ¡me impresioné mucho! Regresé a casa con muchos regalos. Más tarde, en el albergue de Yurécuaro, los maestros me pusieron una blusa que bordaron y organizaron una gran fiesta; tomó la palabra un papá de Pamatacuaro, yo a él le decía – señor mande a sus hijos a clases, mire que si les va a servir- Ese señor entonces, ese día tomó el micrófono, y dijo: - maestra Leticia, yo no soy de muchas palabras, yo solo quiero darle las gracias por traerle educación a nuestros hijos- Que un padre de familia, que con dificultad habla el español, tomé el micrófono y se exprese así, quiere decir que 8 años han valido la pena.
13
El proyecto Divertidos y Diversos surgió con el propósito de brindar a niños y niñas, hijos de jornaleros agrícolas migrantes, espacios artísticos y culturales en los que pudieran ejercer su derecho a expresarse, a disfrutar del esparcimiento y a desarrollar su creatividad. Con ello quisimos contribuir a fortalecer su identidad y a crear espacios de convivencia, reflexión y reconocimiento. El equipo de Espacio para la Cultura Ambiental, a través de los talleres de animación, cuento ilustrado, fotografía, teatro y elaboración de títeres; brindó atención a niñas y niños de las comunidades de siete albergues del estado de Michoacán, de los campamentos de; los Reyes, Coahuayana, Antúnez, Huetamo, Yurécuaro, Tanhuato y Puruarán. El resultado fue un sin fin de experiencias donde los niños y las niñas fueron los principales protagonistas. En esta parte del libro buscamos presentarlos desde distintas voces; las de los niños con su autorepresentación, las de sus maestros que han estado trabajando arduamente con ellos y las de nosotros como facilitadores del proyecto “Divertidos y Diversos”. Por medio de frases, imágenes, ejercicios, dibujos, fotografías, y algunos testimonios, queremos mostrar lo que compartimos e intercambiamos durante nuestra estancia en los campamentos, con el único objetivo de que nuestra experiencia pueda aportar a futuros promotores distintas estrategias y dinámicas que los ayuden a crear vínculos sociales que fortalezcan las tradiciones y la identidad de estas comunidades. Queremos propiciar un encuentro en el que ambas partes puedan descubrirse y reconocerse para enriquecer vidas.
16
Este libro es resultado del proyecto:
Divertidos y diversos Otras infancias, otros cuentos en el jornal Michoacano
17
El juego es una parte vital en el desarrollo de todo ser humano, por eso estuvo presente en todas las dinámicas de los talleres. También fue un elemento fundamental la imaginación como un medio para apropiarse de la realidad, no para evadirla o alejarse, sino para profundizar en ella. Cada uno de los talleres tuvo el propósito de fomentar la participación activa de las niñas y niños, la lucha y el esfuerzo por hacer y dar lo mejor de ellos. Crear historias de su vida como un cuento; dibujarse, colorearse, moldearse en plastilina. Hacer una extensión de ellos con la animación de títeres. Aprender que con la fotografía pueden capturar fragmentos de la realidad; la cámara les llevó a hacer el registro de sus momentos como seres, de reconocerse en un papel, reconocer a su familia y a su comunidad. El momento más bello es el cierre de los talleres, donde exponen y muestran sus trabajos. Ahí se conmueven todos y se hace el ejercicio de concluir y converger, todos se involucran y eso implica reconocernos más e identificar nuestras potencialidades y nuestras diferencias y similitudes.
Experiencia de los talleres ARTÍSTICOS 18
Testimonios de los talleristas En una ocasión, me parece que en Estimucha, un niño pequeño, tal vez de tres años, llegó al salón y se emocionó al ver que estábamos pintando con pintura y pinceles. De inmediato exigió un pincel y papel. Cuando se lo proporcioné, entró en algo parecido a un estado de trance. Tomó un pincel grueso y comenzó a rellenar la hoja verde con pintura roja, que era la que tenía más a la mano. Lo hizo de forma catártica, arrebatado por la experiencia. Seguramente era la primera vez que pintaba. Luego de llenarla, pidió otra hoja e hizo lo mismo. Luego otra y otra. Noté que estaba como hipnotizado por la actividad: un papel tras otro, descargando emociones, tal vez desestresándose, desquitándose, sacando lo que traía atorado. Rellenó como treinta o cuarenta hojas, que quedaron cargadas de obras expresionistas sin formas definidas. Yo lo veía mientras atendía a otros niños. Con su última hoja, suspiró y luego salió del salón lentamente, para seguir jugando en el patio. Me quedé pensando en que los niños también se estresan, se preocupan, tienen necesidad de desahogo. Yo mismo fui un niño que vivía preocupado y ansioso. En fin, cuando terminó el día, junté las hojas en una pila de papel arrugado y pintura seca. Me pareció material excelentemente aprovechado.
Quisiera compartir la gran felicidad que vi en el rostro de un niño al aprender a escribir su nombre y después descubrirse como autor de un cuento que sin duda nos asoma a la realidad que vive de manera cotidiana y que a pesar de la adversidad no podemos separarla de la inocencia y el asombro inagotable de la mente infantil. Al concluir el taller me parece que este niño comprendió el gran poder que se encuentra en la palabra.
Descubrí que hay que tener mucho cuidado al relacionarse con niños que viven esta situación, ya que es un mundo desconocido para nuestra sociedad y merecen ser tratados con mucho respeto y cariño. Creo que parte de nuestra labor es propiciar la revaloración de sus saberes, hacerles saber sus derechos, y el que es posible tener más de lo que tienen, refiriéndome no solo a pertenencias materiales 19
Taller de
Teatro y elaboración de E
l taller de teatro buscó utilizar la actuación como un medio para que las niñas y los niños se reconozcan como personas y al mismo tiempo identifiquen y valoren su cuerpo como el primer territorio que habitan y con el que cuentan.
titeres
Estos niños que migran a trabajar a otros lugares, tienen un alto grado de identidad y arraigo hacia el sitio de dónde provienen. El reconocer la historicidad y regenerar la memoria hace posible que los niños regresen a su casa.
1.
P
rimero se realizaron dinámicas grupales, corporales que facilitaron el reconocimiento de su cuerpo como primer territorio.
Juegos y jercicios 1 , 2, 3 calabaza. Este juego corporal, brinda la oportunidad de reconocer las habilidades y destrezas físicas y motrices del cuerpo humano. Mediante sugerencias del facilitador se anima y reconstruyen conductas físicas, gestuales y motrices de animales, plantas, personalidades y cosas del entorno geográfico y social en el que habitan; reconstruyendo y reafirmando elementos propios que refuerzan su identidad.
20
El juego con la voz iba de la mano de las actividades de las máscaras. Fueron los momentos de expresion del cuerpo completo; idear y personificar un personaje ficticio con voces. A veces con gruñidos o con sonidos que de animales o no humanos, y hacen del ejercicio el buscar con el cuerpo completo esa experiencia. Juego de máscaras. En esta actividad se usaron algunas máscaras de animales o personajes; esto facilitó la recreación de conductas y caracterísitcas del ser que se estaba interpretando y de esta manera jugando en conjunto se pudo llegar a la integración grupal como principio de la comunidad. El juego con la voz. Los juegos a través de la creación y producción de sonidos ayudaron a orientar y a valorar el poder del lenguaje y de la palabra.
21
2.
U
n segundo momento fue la elaboración y manipulación de títeres de varilla. Utilizando una cuchara, los niños se adentraron al mundo de la animación del objeto, principio básico de los títeres, explorando en su ser interno, orientándolos hacia a la reafirmación como personas con derechos y con la posibilidad de imaginar y crear.
22
Juegos y jercicios Proyección de voz. jugando a gritar mi nombre, el del títere y el del pueblo.
Animando. A través de movimientos libres de mano con títere, descubren el carácter propio del títere y la animación de un personaje al que le dieron vida y voz.
Moldear y crear con papel. Usando la técnica del papel molido que consiste en tomar tiras de papel periódico y envolver la parte de la cabeza de la cuchara, mojarla con engrudo y poco a poco ir poniendo más tiras de periódico y repetir el procedimiento hasta darle forma. Usar pedazos molidos para la nariz y la boca. El papel mojado un poco molido y con engrudo nos ayuda a moldear la cara, se deja secar unas horas para poder pintarla con acrílico y hacerle su vestuario.
Teatro
Una experiencia que no olvidaré En Coahuayana me pidio un niño que lo durmiera, fue reconocernos como seres. Entender que tenemos una necesidad en común: ser amados. Eso va mas allá de todo lo que podemos pensar, se da y responde a los impulsos a ser primitivos; reconocer lo antiguos que somos como especie y descubrir que tiene uno mucho que hacer mas allá de lo que nos venden. La esencia de lo que somos en la gratitud de un niño. Nos reconocimos, en ese niño que se acercó y me dijo: ¿duérmeme, no? Mi persona se reafirmó en este planeta.
23
Taller de
Animaciรณn
24
La estrategia de trabajo para este taller consistió en alentar la creatividad mediante dibujos y modelado de figuras con plastilina, que después se animaron para realizar un breve video que se proyectó al finalizar el taller. El trabajo giró en torno a la pregunta “¿Qué me hace feliz?”. Se guío a los niños para que con libertad creativa descubireran sus habilidades y encontraran en sus emociones y deseos la manera de plasmar en personajes, escenarios e historias, su propia vida. Lo que encontré más exitoso, y que sirvió para impulsar los objetivos del taller, fue dejar fluir la imaginación, haciéndolos crear a partir de lo que conocen: que modelen en plastilina su comida favorita, los platillos que preparan en sus comunidades, en sus fiestas, los que preparan sus mamás, sus actividades favoritas, a qué les gusta jugar, que se representen a sí mismos, su casa, su familia, su quehacer cotidiano. Luego, empujar lo anterior llevándolos más allá de los límites, haciendo del modelado algo más divertido: animales con características anormales, usar todos los colores disponibles o un solo color, alentarlos a crear más allá de lo que ven como posible.
Descubrir Lo que me hace feliZ
25
1.
Uno de los “logros” que descubrí que se pueden enseñar en el taller, es alentar a derrotar ese “miedo” frente al material. El no “saber” cómo modelar un perro no debe detener al que está creando, porque en realidad nadie “sabe”, pero todos tenemos cierta intuición manual. Enseñar a tener iniciativa creativa, sin importar qué tan bien hecho esté, ya que la “perfección” sólo irá llegando con la adopción de técnicas y la experiencia. Jugar a la imperfección. Quizá esta enseñanza sea algo común a cualquier taller de cualquier tipo. Y esto también me parece trascendente en el contexto de los niños jornaleros porque, debido a las difíciles condiciones, suele haber carencia de materiales. Por ello, al tenerlos disponibles, se debe provocar a la imaginación y alentarla en formas divertidas.
Animación
2.
Los niños jornaleros son muy conscientes de cómo son las cosas en su lugar de origen y reconocen que esto cambia en cada lugar al que van; es distinta la comida, la gente, las casas o albergues, el clima, las frutas, los acentos y las lenguas. Por ello es importante que encuentren un acercamiento a quiénes son, que puedan expresar que ellos también tienen conocimientos sobre algo, también pueden reconocerse con ciertos estados emocionales, con lo que han aprendido de sus familiares. Ayudarles a entender, que los ambientes que los rodean cambian, pero siempre se puede hallar el camino a sus raíces.
26
Sobre los que aprenden y los que enseñan Los objetivos evolucionaron a lo largo de toda la temporada de campamentos. Yo mismo evolucioné y tuve aprendizajes como creador y como ser humano. Algunas enseñanzas puntuales que aprendí fueron; que hay que encontrar lo que cada persona necesita aprender, la misma persona lo refleja, incluso lo dice. Y lo que se enseña no puede ser igual para todos: depende de capacidades y gustos. Se debe cultivar la libertad para ello y dar tantas oportunidades como sea necesario. Crear algo bueno tiene que ver con equivocarse muchas veces, y el aprendizaje llega cuando ya sabes y creas con confianza, desde lo que sientes o quieres y sin restricciones, ni externas ni internas. Finalmente, podría decir que aprendí que hay una realidad difícil que parece lejana, a pesar de verla todos los días en lo que comemos: las prácticas de supervivencia a las que nos ha llevado el sistema en el que vivimos deben conocerse, evaluarse y actuar al respecto, no sólo como individuos, sino de manera colectiva.
27
Taller de
fotografía M
ediante la fotografía y la autorepresentación, los niños se miraron unos a otros, se reconocieron y se identificaron. Este descubrimiento los hizo sentirse protagonistas en la construcción de su identidad personal y de la comunidad. Con este ejercicio se logró fortalecer la capacidad para tomar desiciones y tomar conciencia de cómo sus pequeñas acciones pueden afectar positiva o negativamente a los demás.
28
1.
P
rimero se realizaron dinámicas y juegos que ayudaran a la presentación, integración y coordinación, que promueven la confianza y la organización del grupo.
Es a través del juego que logramos crear vínculos, los niños y niñas socializan de distinta maneras, crean o fortalecen sus lazos, se divierten, abren otras posibilidades mentales y creativas, se promueve el respeto y encuentran aspectos en común y ricas diferencias entre ellos, propiciando que el trabajo del día fluya armoniosamente.
2.
Algunas actividades: - Reconocimiento individual y grupal: Los niños realizaron el reconocimiento de su propio cuerpo, identificaron distintas partes de él, dialogaron sobre su funcionalidad, capacidades, habilidades y caracteristicas individuales, sobre ello también compartieron anécdotas. Por ejemplo:”Mis manos son fuertes porque trabajan, mis ojos han visto muchos lugares, mis piernas corren a gran velocidad, etc.” Después se dibujaron entre sí, esto propició un primer acercamiento y observación de los otros; se hizo énfasis en la técnica y la composición. A su vez, realizaron una entrevista al retratado con el fin de socializar, reconocerse y generar confianza. Al final los niños intercambiaron los dibujos, se valoró el esfuerzo del otro y mediante el retrato se dejó un testimonio de ese suceso.
para usar libremente el material (hojas y plumones) y dar cuenta de que en el taller no consistió en calificar si el ejercicio estaba bien o mal hecho, sino a reconocer que lo importante es expresarse, y que sus trabajos tuvieron múltiples posibilidades y resultados. -La técnica y la composición en la fotografía. Mediante distintos ejercicios, de observación de la luz, contrastes, planos, ángulos y enfoques, se establecieron criterios para seleccionar sus mejores fotografías con el fin de realizar una exposición colectiva que se ofreció a la comunidad, al concluir cada taller.
-El significado de los colores. Los niños identificaron el sentimiento o el recuerdo que les producen los colores primarios y secundarios, y a partir de ello iluminaron una hoja tamaño carta, sin formas, sólo llenas de color. Este ejercicio ayudó a conocer sus emociones y también a saber qué o quién les provoca qué. También sirvió
29
30
Fotografía
Un aprendizaje
El compartir imágenes con la comunidad resultó muy bueno en algunos campamentos. Los niños se dieron cuenta de que podían hacer un buen trabajo para compartir con el otro, para mostrarle su mirada. Esto ayudó a que los niños se reconocieran como creadores y vieron que podían aportar algo valioso y que compartir puede ser muy grato. Pero en otras comunidades esto no funcionó, pues las personas se amontonaban para arrebatarse y pelearse por sus fotografías sin importarles el trabajo de los niños. Otra actividad que funcionó muy bien, fue la de escribir atrás de cada retrato la respuesta a las preguntas de, qué quiero ser y lo que más me gusta de mí; de esta manera las niñas y los niños cuidaron mucho más su trabajo, también fue más fácil abrir un diálogo sobre sus imágenes.
31
Taller de
Cuento Ilustrado
32
1. Dictado de dibujos
E
l objetivo del ejercicio fue establecer las bases para desarrollar un cuento que involucrara elementos de la vida cotidiana de los niños y niñas de los campamentos. Esto exigía un el desarrollo de su imaginación y creatividad.
Algunos elementos que se pidieron dibujar fueron: • Un producto del campo que no exista / • Un medio de transporte para los productos que no tenga ruedas / • Un animal / • Un niño / • Un lugar / • Un extraño /• Una herramienta. Una vez terminado el dictado se prosiguió a relacionar los elementos en una historia, en este momento se buscó facilitar la historia mediante preguntas como: ¿Para qué sirve el producto del campo que dibujaron? ¿Hacia dónde lleva los productos el transporte? ¿Cómo se llama el animal?, ¿quién es el niño, a qué se dedica y quién es su familia? Finalmente, las historias se realizaron y se compartieron.
2. Dibujando una máscara El objetivo de este ejercicio fue facilitar el reconocimiento a partir de sus emociones y sentidos; se inició la actividad con un diálogo sobre de la importancia de identificar las emociones y lo trascendente de cada una de ellas en el desarrollo de la vida diaria. Les pedimos a los niños dibujar sin despegar el lápiz del papel; un rostro feliz, uno triste, uno sorprendido, uno asustado, y otro preocupado; cada dibujo se acompañó con una reflexión. Después se solicitó dibujar por separado ojos, bocas, nariz y oídos de humanos, también de animales. Cuando todos terminaron sus dibujos, les preguntamos sobre las cosas que les gustan percibir con sus sentidos. Finalmente los dos ejercicios previos se conjugaron en uno sólo al solicitar el diseño de una máscara que pudiera expresar alguna emoción y combinar elementos y características de animales y humanos. Las máscaras deben ir acompañadas por una historia de vida, para ello, se les pregunta: ¿Cómo se llama el personaje?, ¿a qué se dedica?, ¿dónde vive? Al finalizar en algunas ocasiones se presentaron a los integrantes del campamento o bien a manera de mural colectivo donde muchos personajes fueron plasmados en las paredes de los albergues.
33
Cuento 1
E
ra una joven que salió a pasear un día antes de casarse, pero se fue por un hueco que la llevó a un lugar hermoso, lleno de flores, y muchos animales. Pero habían una enorme rata que era muy pero muy mala, que quería que todos los animales la obedecieran y que quería gobernar a todos. Pero Alicia los iba salvar, ella iba a enfrentar a la terrible rata que vivía en una cueva con flores secas y árboles secos. La rata era tan mala, tan mala que todo ahí se secaba.
fin
34
Cuento 2 Había una vez que me había levantado para ir a trabajar y había llovido duro toda la noche. Y cuando ya ibamos a la casa, cuando ibamos llegando a La Nacional, vimos un coche despedazado y se había morido una niña que la despedazaron los demás coches y había policías. A la mamá también se la llevaron al hospital y como a los tres días se murió porque se había golpeado; por eso no había aguantado y luego le dijeron que se había muerto la niña y cuando le dijeron se murió.
Cuento 3 Había una vez una muchacha se levantó y no encontró sus zapatos debajo de la cama. Esa vez ella dejó sus zapatos en la cama porque al otro día iba a ir a trabajar en el limón. Entonces cuando despertó no encontró los zapatos. Tenían que pasar por ella y andaba desesperada porque si no iba a trabajar no le pagaban y tenía que pagar un dinero, que tenía que pagar porque si no la metían a la carcel.
Cuento 4 La hacienda escondida estaba habitada por Don Jorge. A Don Jorge le daba miedo salir a la calle porque había cerca un panteón; decían que cerca del panteón salía una mujer vestida de blanco, y a los que atrapaba se los llevaba para dentro del panteón y los torturaba contándoles cuentos de terror, y luego los mataba y a los que estaban mirando los torturaba porque miraban. ¿Cómo los mataba? Les mochaba la cabeza y con la sangre hacía experimentos para espantar a la gente. A los niños, a los ancianos, que pasan por ahí y no se dejan agarrar, cuando pasan al otro día, a la semana o al siguiente mes, los agarra pero no se deja ver la cara. Ella tiene cuatro manos y dos pies y tres ojos. Un niño le miró la cara y lo agarró, y el niño gritaba muy feo, pero muy feo, hasta que un señor paso por ahí y oyó los gritos, entonces le marcaron a la policía pero las oficinas estaban cerradas.
fin
35 35
Agradecimientos : Quisiéramos agradecer la posibilidad de realizar este libro y el proyecto Divertidos y diversos a todas las niñas y niños jornaleros con quienes compartimos, jugamos y aprendimos; a todas las personas jornaleras que trabajan arduamente para alimentar nuestro país; a todos los campamentos y albergues que nos recibieron y a los municipios que facilitaron nuestra estancia y trabajo; a todas las maestras y maestros del PIEEM y CONAFE por abrirnos su espacio de trabajo y brindarnos su solidaridad; a voluntarias y voluntarios que nos acompañan desinteresadamente y llenos de ganas de trabajar Agradecemos también al Programa Alas y Raíces Michoacán por su confianza en el grupo de trabajo y su gran labor en la gestión cultural, así como a la Secretaría de Cultura de Michoacán por facilitar y apostar a proyectos que contribuyan al desarrollo cultural del Estado. También agradecemos profundamente el apoyo y trabajo de Argelia Martínez Gutierrez por su apoyo e interés en la realización del proyecto y este material.
El libro de los ninos jornaleros, se terminรณ de imprimir en el mes de abril de 2017 en los talleres Impresos Sandoval, Cd. Nezahuacรณyotl, tel. 5793- 4152 El tiraje fue de 2 mil ejemplares.