NOTICIASAMCHAM Junio 2010
Quito - Ecuador
¿Quién ha escogido el camino errado?
SĂguenos en
hazte fan www.ecamcham.com
DIRECTORIO Presidente Dr. William F. Johnston, Academia Cotopaxi Vicepresidente Ing. Nicolás Espinosa, Automotores & Anexos Delegados del Directorio en el Comité Ejecutivo Sra. Bernarda Mena, Pambaflor S. A. Sra. Nadya de Ordoñez, Socia Individual Asesor Legal Dr. Diego Almeida, Almeida Guzmán & Asociados S.A. Director Ejecutivo Ec. Bernardo Traversari DIRECTORES PRINCIPALES Ing. Juan Carlos Cisneros Alcatel Lucent
Sra. Teresa Ortiz DHL International of Ecuador
Ing. Xavier Ponce AON Risk Services Ecuador S. A.
Sr. Andrés Cordovez Seguros Equinoccial
Sra. Diana Torres Citibank N. A.
Dr. Fernando Santos Socio Individual
Sra. María Fernanda Price Delta Air Lines DIRECTORES ALTERNOS Sr. Gonzalo Coba General Motors
Sr. Nicanor Calisto Ponce Yepes Cía. Comercio S. A.
Sra. Andrea Martins Kraft Foods Ecuador
Sra. Rosi de Holguín Socia Individual
Sr. Roberto Romero Pfizer Inc.
CAMARA DE COMERCIO ECUATORIANO - AMERICANA Av. 6 de Diciembre y La Niña, Edif. “Multicentro”, Piso 4 Teléfono: 250-7450 • Fax: 250-4571 Casilla: 17-07-8823 E-mail: info@ecamcham.com WebPage: www.ecamcham.com Quito • Ecuador
SECCIONAL AMBATO Av. Los Capulíes y Montalvo, Centro Comercial Caracol, Local 79, 80 Telfefax: (03) 242-1251 E-mail: cacoecam@andinanet.net SECCIONAL CUENCA Av. Florencia Astudillo y A. Cordero, Edificio Cámara de Industrias Piso 6, Oficinas 607 y 608 Teléfono: (07) 281-8984 E-mail: info@amchamc.com SECCIONAL “MANABI” Edif. “Banco del Pichincha”, Piso 3, Oficina 303 Telefax: (05) 262-7770 E-mail: camameri@aiisat.com
Las opiniones y comentarios emitidos por nuestros articulistas son responsabilidad de los mismos. No necesariamente reflejan la posición de la Cámara de Comercio Ecuatoriano - Americana. Los artículos pueden ser reproducidos citando la fuente, previa autorización de la Cámara.
4 • NoticiasAMCHAM
Contenido Editorial
Mitos del Futbol
Bernardo Acosta
¿Quién ha escogido el camino errado?
7
24 Evolución del Financiamiento al Sector Privado en el Mercado de Valores Ecuatoriano Martin Bucheli
16
Cinco preguntas a medio año Julio José Prado
8
Actividades Amcham
36
Nuestros Socios
32
Conflictiva Ley de Aguas
Manuel E. Echeverría
20 NoticiasAMCHAM • 5
EDITORIAL
¿Quién ha escogido el camino errado?
T
erminado el primer semestre del 2010, es hora de hacer el balance para ver el estado de la economía. ¿Crece, está estancada o retrocede?
Conforme el lector desprenderá de interesantes artículos en esta edición, no se ha salido aún del bosque, ni en lo internacional ni en lo nacional. Los mercados continúan nerviosos y con tendencia a la baja. Las materias primas, especialmente el petróleo, en declive. La salud financiera de la poderosa zona europea, en pronóstico reservado y hasta la sólida China no está reflejando los índices de crecimiento habituales.
Junio 2010 Presidente Consejo Editoral Fermando Santos Miembros Consejo Editoral Alfredo Gallegos Bernardo Traversari Cristina Borja Eugenio Naranjo Fernando Santos José Meythaler Luis Adriano Calero Manuel Eduardo Echeverría María Fernanda Price Martha Youth Mónica Villagomez Oscar Terán Terán Rebeca Villota Rosi Holguín Sebastián Borja Editora Carmen María Lucio Paredes clucioparedes@ecamcham.com Diseño y Diagramación Lorena Serrano Islas lserrano@ecamcham.com Fotografía Archivo AMCHAM
¿Fue un espejismo la esperanza de recuperación mundial que se percibió en Marzo y Abril y las cosas van a empeorar?. Muy pronto para responderlo y hay que continuar vigilantes. Pero hay en esta incertidumbre un punto en el cual todos parecen estar de acuerdo. La receta efectiva para enfrentar la recesión es más y más inversión. Pero hay que ser cuidadoso en segregar la inversión productiva de la improductiva, la primera es buena, la segunda solo agrava las crisis. La inversión del Estado, es axiomática ya que cuando se hace por el mismo sector público se diluye por los vicios del Estatismo: burocratismo, ineficiencia, corrupción. En cambio canalizada a través del sector privado, con los necesarios controles, su impulso al crecimiento económico es casi inmediato. Las grandes economías así lo hacen. En los EEUU para evitar el colapso de la industria automotriz, el Estado inyectó dinero en las grandes empresas de Detroit. Asimismo, canalizó recursos hacia los Bancos en problemas y por último bajó la tasa de interés casi a 0% para dar una inyección de liquidez. La inversión estatal pura y simple fue muy poca. Y parece que estas medidas por lo menos han evitado un colapso. ¿Qué ha pasado en cambio, en nuestro país?, exactamente lo contrario. Como lo expresa el IDE en su comentario: “La inversión privada representó en el año 2003 el 16.5% del PIB y para el 2008 bajó al 10.2%. En cambio la inversión pública que representó el 4.8% en el 2003, pasó al 16.3% en el 2008”. Recordemos que en ese año el barril de petróleo se llegó a vender a $147 dólares, desde allí ha venido cayendo y hoy está por la mitad de ese precio. Por lo tanto las posibilidades de inversión estatal, por más buena voluntad que se tenga, no van a ser posibles si el Fisco enfrenta merma de ingresos e inclusive abultados déficits, y el desaliento a la inversión privada continúa. Ojalá pronto se revierta esta tendencia. ¿Cuál es la moraleja?: - Si la economía más poderosa del planeta para salir de la crisis pone rumbo al norte, y nosotros al sur- , ¿quién cree, estimado lector, que ha escogido el camino errado? NoticiasAMCHAM • 7
Cinco preguntas a medio año Una revisión rápida de los temas que marcarán la segunda mitad del 2010
n Julio José Prado
Director de Investigación y Profesor IDE Business School jprado@ide.edu.ec / socios@ecamcham.com
8 • NoticiasAMCHAM
COYUNTURA ECONÓMICA
¿De vuelta a la Gran Recesión? En el editorial de Perspectiva del mes pasado, anticipábamos que la situación en Europa se estaba complicando muy rápidamente. Lastimosamente, acertamos en cuanto a la apreciación del dólar, la caída del petróleo y la volatilidad de los mercados mundiales. Al cierre de esta edición, la incertidumbre se acrecentaba ¿Vamos de vuelta hacia una recesión mundial cuyo motor es ahora Europa? Para comenzar, hay que tomar en cuenta que la crisis europea, es per-se más difícil de manejar que en los Estados Unidos debido a la complejidad que supone poner de acuerdo a 27 países miembros. Si bien quienes se imponen son Alemania y Francia, llegar a un consenso es más difícil que en la FED como autoridad única en EEUU. Eso es justamente lo que parecen estar percibiendo los inversionistas del mundo, pues a pesar de que se anunció la creación de un paquete especial que podría llegar hasta la impresionante cifra de 750 billones de euros, el mercado no ha reaccionado favorablemente todavía. Los efectos palpables de la crisis en Europa se han regado rápidamente por todo el mundo, e incluso en Estados Unidos donde ya se comenzaba a celebrar el fin de la recesión, hay signos de problemas. Por lo pronto, los índices bursátiles están otra vez en problemas, específicamente el Dow Jones ha caído por debajo de los 10.000 puntos a finales de mayo, lo cual ha deprimido a los inversionistas pues esa se consideraba una “barrera psicológica” de que la crisis estaba quedando atrás, pero la realidad parece ser al revés. Además en EEUU están preocupados por la fuerte apreciación del dólar que encarece
exportaciones justo cuando más se necesitaba reactivar el aparato productivo. En Asia hubo días de pánico en los mercados financieros, tanto por los problemas en Europa, cuanto por tema muy puntual de tensión entre Corea del Norte y del Sur. Para el Ecuador, las noticias no son nada buenas. El dólar fuerte pone presión sobre nuestra balanza comercial, al encarecer nuestras exportaciones. La caída de la demanda en Europa afecta directa a nuestras exportaciones hacia ese continente e indirectamente nuestras exportaciones hacia otros países (si los otros no pueden vender a Europa, tampoco pueden comprarnos a nosotros). El precio del petróleo ha caído casi 14 dólares en menos de un mes, lo cual a su vez hace que bajen los precios de los demás commodities que exporta el Ecuador. Y por si todo lo anterior no fuera ya suficientemente malo, podemos adicionar algo más: España. La gran preocupación del Mundo en este momento es que este país podría seguir el camino de Grecia, debido a que las cuentas fiscales están en rojo. Pero por su tamaño e importancia en la economía, un colapso de España crearía un efecto dominó muy grande en Europa. Por eso la Unión Europea está centrando sus esfuerzos en “enderezar” las cuentas de España. Para la economía y las familias del Ecuador, una escalada de la crisis en España podría significa un problema mayúsculo, por el lado del empleo y las remesas. Entonces, ¿vamos de vuelta a la Gran Recesión? Quizás la respuesta más clara es que todavía no hemos salido de la Gran Recesión. Los indicadores del PIB, el consumo y la productividad en EEUU están mejor que el año pasado pero el NoticiasAMCHAM • 9
COYUNTURA ECONÓMICA
costo de la crisis sobre las finanzas públicas de todos los países del Mundo fue muy elevado y eso va a seguir poniendo presión sobre la economía. Parece que nos encaminamos hacia una crisis tipo “W”, es decir, caída, aparente recuperación y nueva caída. Por ahora solo podemos observar los fenómenos económicos para tratar de reaccionar lo antes posible, pues todas las proyecciones -incluso las de corto plazo- son muy inestables.
De todas formas, uno podría pensar que la falta de inversión extranjera se puede compensar con más inversión nacional. Si es así entonces hay dos rubros que analizar, la inversión pública y la privada. El valor total de la inversión en Ecuador ha crecido, para el año 2008 representó 24% del PIB mientras que en el año 2003 era del 21%. Pero no solo importa el dato sino su desagregación: cuánto de eso es público y cuánto es privado.
¿Quién está invirtiendo?
La inversión privada representó en el año 2003 el 16,5% del PIB y para el año 2008 representó el 10,2%. En cambio, la inversión pública representó el 4,8% en el 2003 y pasó a 13,6% en el 2008. Que el sector público esté invirtiendo no es malo, pero que la inversión pública esté sosteniendo la economía y que haya un cambio tan drástico en la tendencia sí resulta preocupante para la sostenibilidad económica del Ecuador. Ojo que los datos presentados, no representan lo sucedido el año pasado durante la crisis, en el que con toda seguridad hubo una reducción de la inversión privada. Precisamente eso es lo preocupante pues la reducción de la inversión privada es una tendencia no asociada con la crisis.
Ya está bastante claro que el valor de la inversión extranjera (IED) en el Ecuador no está despegando y que si comparamos las tasas de IED respecto al PIB con otros países de América del Sur estamos muy por debajo de Brasil, Chile, Colombia y Perú. La realidad es simple, en este rubro, solo le ganamos a Venezuela y Bolivia. Pero esa no es una novedad. A pesar de los anuncios y de los esfuerzos que iba a hacer para atraer inversiones hacia el Ecuador, muy poco se ha concretado y cuando se lo ha hecho ha sido en empresas puntuales, como la gigantesca inversión que hizo PORTA en el año 2008 (que representó el 30% de lo que ingresó en Ecuador ese año).
10 • NoticiasAMCHAM
A pesar de esta evidencia, hemos leído declaraciones recientes que mencionan que la inversión
COYUNTURA ECONÓMICA
privada sí ha aumentado en el Ecuador en forma considerable ( “especialmente durante la crisis del año 2009 y gracias a las políticas anticíclicas”), por lo que quisimos utilizar una fuente oficial para verificar cómo estaban las inversiones. Según datos de la Superintendencia de Compañías del Ecuador, la tendencia (medida como la tasa de variación anual) de nuevas constituciones y aumentos de capital es negativa durante los últimos años (ver gráfico 2)
3,2% con una inflación acumulada en los cuatro primeros meses del año 2010 del 1,9%. Por lo que teniendo en cuenta que los meses de mayo y junio tienen históricamente baja inflación, podríamos estar cerrando el primer semestre con una acumulada cercana al 2,5% y debido a que no se espera un repunte de los precios internacionales debido a la crisis de Europa, es probable que cerremos el 2010 con una inflación bastante manejable de entre el 4,5 y 5%.
Entonces ¿Quién está invirtiendo en Ecuador? El gran inversionista es el Estado, específicamente el Gobierno Nacional. Ni la empresa privada, ni la inversión extranjera están haciendo fuertes apuestas productivas en el Ecuador. Entonces, está sucediendo lo que anticipamos hace algunos años, nos vamos “acomodando” a lo que hay. Y lo que sí hay, es gasto del Gobierno. Lo que se mueve en el Ecuador está atado a ese gasto público. Interesante combinación para los empresarios en el corto plazo pero peligrosa apuesta a mediano plazo, porque el gasto público depende de impuestos y del petróleo; sin inversión privada no crecen los impuestos, así que quedamos a merced de los precios internacionales del crudo. El resultado es una economía extremadamente volátil.
En la parte del crecimiento económico, al cierre de esta edición todavía estábamos a la espera de los datos del BCE que se están recalculando con una nueva metodología. En todo caso, lo que se puede anticipar es que será muy difícil cumplir la meta de crecimiento del 6,8% que se planteó en el Presupuesto del Estado para el 2010. Esto se debe a que no ha habido todavía una reactivación productiva importante y el gasto público posiblemente no pueda mantener un ritmo de crecimiento acelerado como se lo tuvo en el año 2008 (ver tema sobre la brecha fiscal). El escenario más probable (igual al planeado en Perspectiva de Diciembre 2009) sigue siendo un crecimiento del PIB cercano al 3%, llegando al 4% en un escenario muy optimista y un 2% si es que la crisis de Europa se hace más grande.
El inicio del año 2010 auguraba un repunte de las tasas de inversión privada, pero todavía las reglas del juego en Ecuador (ver el último punto sobre la Ley de Competencia) son muy poco claras como para que se puede hablar de una inversión privada sostenida y de calidad.
Por el lado del sector petrolero, la producción total sigue manteniéndose todavía por debajo de su óptimo. Se produjeron 190 millones de barriles en el 2006, y de ahí en adelante la tendencia ha sido a la baja, dando como resultado 175 millones de barriles en el 2009, sin mayores posibilidades de aumento durante el presente año. Este importantísimo sector se sustenta entonces en los altísimos precios del petróleo y muy poco por el lado de la producción, en especial la producción privada que ha caído notablemente en los últimos años. Se han encendido las señales de alarma pues los precios han caído (por la apreciación del dólar), pero -salvo que la situación en Europa empeore dramáticamente- es probable que volvamos a tener precios promedio de $80 (WTI) hacia finales de este año.
La macro, ¿está estable? Si hay algo que todavía es un puntal en la economía ecuatoriana es la macroeconomía. No tanto por el manejo ordenado y disciplinado de las variables, sino porque la dolarización es una camisa de fuerza ante las presiones políticas (¿Se imagina como estaría la economía hoy, si tuviéramos la capacidad de emitir nuestra propia moneda? R: Sin déficit fiscal, pero con altísima inflación, devaluación y corridas bancarias) La inflación anualizada de abril 2010 fue del
Otro elemento importante para seguir el pulso a la economía son los bancos, quienes han tenido NoticiasAMCHAM • 11
12 • NoticiasAMCHAM
COYUNTURA ECONÓMICA
una seguidilla de años que podríamos describir como una montaña rusa. Incertidumbre por reformas (año 2007), altas ganancias (año 2008), crisis financiera mundial (año 2009) y de vuelta a la pugna con el Gobierno local en lo referente a la repatriación de capitales (año 2010). Todo esto ha hecho que tanto los depósitos cuanto los créditos se vuelvan tremendamente inestables, lo que termina afectando a las actividades productivas del Ecuador. Desde mediados del año pasado, la tasa de crecimiento de los depósitos ha aumentado en mayor medida que los créditos. En pocas palabras los bancos tienen liquidez pero están colocando cartera en la misma proporción. Esto es lo que ha desatado una nueva pugna con el Gobierno, quién busca que ese dinero se ponga en circulación. Si bien se percibe que el crédito retorna lentamente a una senda de crecimiento, creemos que las malas noticias financieras desde Europa harán que los bancos se vuelvan aún más cautelosos con el dinero en los próximos meses. Entonces, ¿aguanta la macro? Hay una mayoría de puntos positivos cuando se ven las variables agregadas de la economía. Este año, no debería haber mayor sobresalto en la macro, pero tampoco grandes avances. Hay dos elementos que podrían complicar lo macro: la posibilidad de una nueva crisis mundial (que ya analizamos antes) y las presiones sobre el Presupuesto 2010.
seguramente será usada en parte o en su totalidad por el Gobierno para dichos fines (de hecho estimamos que esas reservas son las que permitirán financiar buena parte del déficit y saltar parcialmente el hueco del 2010).Fuera del País, los organismos internacionales no ven con muy buenos ojos al Ecuador, después de la recompra de deuda que se hizo a inicios del 2009 (…)”.
¿Se cubrirá la brecha fiscal?
Eso es lo que ha ido ocurriendo. Las fuentes de financiamiento externo no se han conseguido o han sido créditos para destinos y proyectos muy específicos que no han ayudado a cubrir todo el déficit. Así que el Gobierno recurrió nuevamente a la emisión de bonos, que lógicamente fueron casi en su totalidad comprados por el IESS (se estima que el valor final de la emisión de bonos durante el 2010 será cercano a los 1500 millones de dólares). En ese caso, todavía quedaría por financiar al menos unos 1200 millones, pues el resto se ha ido cubriendo con pequeños préstamos o con dinero de la RILD (algunos cambios en las cuentas han permitido acceder al dinero de la RILD para financiar el Presupuesto). Ahí habrá que inevitablemente recurrir a préstamos del exterior o buscar reducir los egresos fijados
Creemos firmemente que parte de todo ejercicio de análisis económico es retomar lo que se dijo antes para cotejar si se va cumpliendo o no. En la Revista Perspectiva de Diciembre 2009 dijimos literalmente: “… ¿De dónde va a salir dinero para cubrir el déficit del 2010?: Dentro del país, el tema es complejo pues, no hay muchas más opciones que no sean el IESS (que ya prestó bastante en 2008/2009 y además también espera recibir amortizaciones de deudas pasadas), o la banca privada (que no tiene demasiada liquidez en este momento). Todavía hay dinero de la Reserva Monetaria (RILD como se la denomina ahora), que aunque estrictamente no debería usarse para financiar el presupuesto,
NoticiasAMCHAM • 13
COYUNTURA ECONÓMICA
en el presupuesto. Se sabe que el tema de focalización de subsidios avanza en forma acelerada lo cual daría algo más de respiro. Pero finalmente parece que todo comienza a apuntar a lo que ya muchos anticipaban desde que se presentó el Presupuesto con un hueco gigantesco; habrá que ajustar el Presupuesto por el lado de los gastos de capital (es decir las inversiones). Lastimosamente debemos ratificar nuestro comentario de la Revista de Diciembre: Incluso si las proyecciones oficiales no fallan, el déficit es lo suficientemente alto como para especular que existe una posibilidad real de que no se logren conseguir todos los fondos necesarios. ¿Qué hará el Gobierno en ese caso? Creemos que el gasto deberá recortarse por el lado de las inversiones, pues el gasto corriente (sueldos) es muy difícil de bajar. Eso implicaría que otra vez nos quedemos con importantes obras inconclusas o que no se logre hacer una inversión fuerte en áreas prioritarias como salud o educación. Ojo, que todavía quedan pendientes todos los compromisos que se adquirieron en la constitución de Montecristi, pero debido a la crisis no se pudieron cumplir (afiliación amas de casa y desempleados, aumento fuerte del PIB en educación y salud, etc.) Hace poco un Ex–Ministro del actual Gobierno dijo que “para cubrir el déficit del 2010, no se necesitaba un economista técnico sino un mago”. Esperemos que por el bien de todos, la varita mágica esté bien afilada. La respuesta a la pregunta de esta sección ¿se cubrirá la brecha fiscal?, todavía sigue siendo una incógnita a esta altura del año. Lamentable y preocupante. ¿Ley antimonopolio o antiempresa? Finalmente después de varios borradores, parece que la Ley de Competencia va tomando forma. Pero todo ha ido cambiando en el proceso: de una veintena de páginas en las versiones iniciales ahora estamos en más de sesenta; de una ley bastante específica ahora estamos en una bastante ambigua; hasta el nombre ha cambiado, pasó de “Ley de competencia”, a “Ley de control y regulación de monopolios”, y la última 14 • NoticiasAMCHAM
versión es “Ley para el control y regulación de mercados”. Partamos por lo básico ¿Se necesita una ley de competencia? Sí por supuesto y podríamos decir que es especialmente necesaria en Ecuador, dónde hay muchísimas “fallas de mercado”, que son generadas tanto por las empresas cuanto por la acción del sector público. La idea general sería fomentar la rivalidad entre las empresas, evitar que existan prácticas monopólicas que perjudiquen al consumidor, permitir que haya un aumento de la transparencia y la información en el mercado, etc., y todo esto debería hacerse con un solo objetivo en mente: mejorar la eficiencia, la productividad y en definitiva el bienestar de los agentes económicos del Ecuador. El problema es que el último borrador de la Ley, tiene un carácter extremadamente restrictivo para las empresas y puede llegar a afectar incluso las estrategias empresariales que tienen que ver con el precio, la promoción, la forma de venta, las alianzas, entre muchos otros temas que quedan a criterio de la futura Superintendencia de Competencia. En algunos de los borradores iniciales se recomendaba incluir a las empresas públicas dentro de esta Ley, lo cual era totalmente lógico, pero ahora ya no se las toma en cuenta, lo que significa que es una ley solo para empresas privadas. Ante eso hay que preguntarse si en el Ecuador las empresas públicas y algunas decisiones del Gobierno no atentan contra la libre competencia. Claro que sí, y por eso deberían también estar contempladas en esta Ley. En esta pequeña reseña no ahondaremos en detalles, pues estamos preparando un análisis completo de la Ley mencionada, pero creemos que este será uno de los temas de mayor importancia en el debate empresarial y económico de los próximos meses y por eso lo hemos mencionado. Por ahora, la Ley tiene demasiados elementos que resultan preocupantes y que inclinan la balanza hacia lo que parecería ser un control excesivo sobre las empresas y los mercados, otorgando un poder político y económico gigantesco a la Superintendencia de Competencia y al Superintendente.
COYUNTURA ECONÓMICA
NoticiasAMCHAM • 15
16 • NoticiasAMCHAM
ANÁLISIS FINANCIERO - BVQ
Evolución del Financiamiento al Sector Privado en el Mercado de Valores Ecuatoriano
E
l acceso a recursos de empresas del sector privado por medio de la emisión de valores en el mercado de valores ecuatoriano, se ha incrementado significativamente en los últimos años. Son algunos los factores que han llevado a las empresas a tomar la decisión de acudir al mercado de valores para captar fondos y financiar sus actividades productivas. Y es que el mercado de valores se muestra como una interesante alternativa para que empresas del sector privado con necesidades de liquidez, inicien un proceso de oferta pública en el cual el objetivo es emitir valores y venderlos en el mercado a cambio del capital de inversionistas interesados. Una de las particularidades del mercado de valores es que los emisores pueden escoger el valor a emitir dentro de algunas alternativas, según las necesidades y características de su empresa. Por ejemplo, el emisor puede elegir financiarse por medio de su pasivo emitiendo bonos corporativos, o quizás desea abrir el capital de su empresa y financiarse por medio de una emisión de acciones o incluso podría decidir captar recursos de activos futuros iniciando un proceso de titularización. En fin, según las características de su empresa, el monto de la emisión, su capacidad de pago, etc., el emisor decidirá que valor emitir. Justamente esta es una gran ventaja frente a otras alternativas de financiamiento. El emisor podrá financiarse a corto o lago plazo, podrá determinar la forma y plazos en los que amortizará el capital, decidirá el rendimiento que pagarán sus valores, entre algunas otras características. Esto es significativo ya que el emisor no tendrá
n Martin Bucheli Bolsa de Valores de Quito socios@ecamcham.com
que ajustarse y aceptar las condiciones que imponga el prestamista, sino que más bien puede de cierta forma personalizar su financiamiento. Obviamente las características del valor a emitir tendrán que ir de la mano con lo que demande el mercado; así estos deberán ser atractivos para que los potenciales inversionistas. A excepción de algunos valores emitidos por instituciones financieras, las empresas del sector privado al momento de emitir un valor deben iniciar un proceso de oferta pública. Este proceso incluye la realización de un prospecto en el que se debe incluir información legal y financiera de la empresa, características de la emisión, un informe de la calificación de riesgo, entre otras cosas. Este documento es la información que se difundirá al mercado y que servirá al inversionista para tomar su decisión de adquirir o no el valor. Los valores específicos son aquellos valores que las empresas pueden emitir y que requieren de un proceso de oferta pública. Los más representativos son las obligaciones, papel comercial, valores de titularización crediticia y las acciones. Durante los últimos años, el aporte al financiamiento por parte del mercado de valores ha ido creciendo. En el siguiente cuadro, podemos observar el monto negociado en la Bolsa de Valores de Quito en mercado primario en valores específicos. Mercado primario o de financiamiento abarca a todas las primeras negociaciones de cada valor; es decir, las negociaciones en las que el emisor recibe el capital respectivo por la venta de sus valores. NoticiasAMCHAM • 17
ANÁLISIS FINANCIERO - BVQ
Cuadro 1 Valor Efectivo Negociado en Valores Específicos en Mercado Primario en la Bolsa de Valores de Quito Año 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 May-10
Valor Efectivo 64,426,916 41,993,127 129,317,854 410,561,669 209,698,208 436,186,192 438,700,138 207,084,177
A partir del cuadro 1, podemos observar cómo se ha incrementado el financiamiento a través de la Bolsa de Valores de Quito. Concretamente, del 2003 al 2009, los montos negociados en mercado primario aumentaron un 581%. Esto significó que varias empresas de distintos sectores de la economía lograron captar recurso a través de la emisión de valores. Pero no todos los valores específicos han sido utilizados por los emisores en la misma cantidad. Incluso, las negociaciones de papel comercial se han ido reduciendo a partir del 2006. Por otro lado, pese a que han existido importantes emisiones de acciones de empresas como Conclina C.A., Superdepor-
18 • NoticiasAMCHAM
te S.A., y sobre todo de empresas forestales, entre otras; la utilización de acciones como mecanismo de financiamiento no ha aumentado en gran medida a partir del 2003 (en términos de montos ya que en porcentaje), dado principalmente a que gran parte de las empresas en nuestro país son de origen familiar y mantienen cierta resistencia a abrir su capital. Del 2003 a 2009, los montos negociados en obligaciones han crecido en un 85%. Dentro de las obligaciones se incluyeron a las obligaciones convertibles en acciones. Sin duda el valor que más ha sido utilizado por las empresas e instituciones del sector privado para financiarse son los valores de titularización crediticia que se derivan de un proceso de titularización. El valor efectivo negociado de estos valores en el mercado primario se incremento, del 2003 al 2009, en casi un 2000% lo que significó un crecimiento de aproximadamente US$ 290 millones. Y es que para empresas con importantes perspectivas de crecimiento, resulta atractivo financiarse en base a activos que generarán flujos a futuro. Además, vale resaltar el hecho de que al transferir ese activo titularizado a un patrimonio autónomo, el manejo de dichos recursos no solo que es más transparente sino que significa menor trabajo para el emisor ya que es una fiduciaria la que se encargará de manejar los recursos que entren y salgan del fideicomiso. En el cuadro 2, se detallan los montos negociados en cada uno de los valores específicos.
ANÁLISIS FINANCIERO - BVQ
Cuadro 2 Montos Negociados por Valor en Valores Específicos en Mercado Primarioen la Bolsa de Valores de Quito 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 May-10
Acciones 4,253,733 7,359,500 8,884,571 10,391,964 16,249,412 20,470,246 15,869,816 9,242,460
Obligaciones Papel Comercial Titularizaciones 45,750,993 14,422,190 15,790,460 18,843,167 44,643,595 16,624,171 59,165,517 48,173,150 126,428,813 225,567,742 27,165,443 73,626,247 92,657,106 78,635,041 44,407,767 292,673,138 84,614,874 35,500,885 302,714,563 53,665,343 22,270,702 121,905,671
TOTAL 64,426,916 41,993,127 129,317,854 410,561,669 209,698,208 436,186,192 438,700,138 207,084,177
Se debe tomar en cuenta de que en los cuadros presentados a continuación no se incluyen valores que a pesar de no ser específicos contribuyen al financiamiento de instituciones financieras. En este grupo se destacan los certificados de depósito, ahorro e inversión, pólizas de acumulación y letras de cambio, entre otros. Pese a que los montos negociados en el mercado primario dentro del mercado de valores no son lo suficientemente altos para ser comparados con los de las instituciones bancarias, las cifras presentadas anteriormente muestran un importante indicio de que las empresas están buscando otras alternativas de financiamiento, y que, el mercado de valores se está convirtiendo en un eficiente mecanismo para transferir el ahorro de individuos e instituciones hacia la inversión.
que han contribuido para que el financiamiento por medio del mercado de valores se incremente. En 2008, entró en vigencia una ley que exonera del pago del impuesto a la renta a los rendimientos obtenidos en inversiones de títulos valores de renta fija de plazo de un año o más.1 Además se debe destacar la participación del IESS como inversionista institucional el cual se ha convertido en el principal inversionista del mercado de valores. Cabe destacar también, el trabajo conjunto de todos quienes hacen el mercado de valores en busca de convertirlo en un medio idóneo para que las empresas puedan captar los recursos necesarios para continuar con sus actividades productivas en búsqueda del crecimiento de sus empresas.
En este sentido, han existido algunos factores
1
L ey de Régimen Tributario Interno. Capítulo 3, Artículo 9, Numeral 15. NoticiasAMCHAM • 19
Conflictiva Ley de Aguas
n Manuel Eduardo Echeverría
socios@ecamcham.com
20 • NoticiasAMCHAM
LEGISLACIÓN VS. LÓGICA
L
a forma de legislar en asuntos relativos a recursos naturales tuvo una gran transformación a partir de las experiencias vividas con la legislación ambiental en los Estados Unidos y la creación de la Agencia de Protección Ambiental (EPA por sus siglas en inglés). Todo comenzó el año 1962 cuando la bióloga estadounidense Rachael Carson publicó su famoso libro ‘Silent Spring’ en el que denunció el daño que los pesticidas y compuestos químicos hacen al ambiente. Con gran visión de futuro expresó “para la humanidad en su conjunto, una pertenencia infinitamente más valiosa que la vida individual es la herencia genética. A través de la evolución nuestros genes no solo nos hacen lo que hoy somos, sino que mantienen en sus adentros el futuro. No obstante, el deterioro genético a través de sustancias producidas por el hombre se ha convertido en la amenaza de nuestro tiempo, el último y más grande peligro para nuestra civilización.” Este libro no solo sirvió para dar inicio a la creación de instituciones como la EPA, a una profusa legislación ambiental, sino, y más importante aún, al despertar de la conciencia ambiental en la población del mundo. Los primeros cuerpos legislativos sobre el medio ambiente en los Estados Unidos, como el Acta del Aire Limpio y el Acta del Agua Limpia fueron producidos siguiendo el tradicional método legislativo denominado ‘comando y control’ o filosofía ‘de arriba hacia abajo’, lo cual, de acuerdo con Edward Webber, dio a los funcionarios de
la EPA la responsabilidad total en dos aspectos cruciales: recolectar y validar la información necesaria para traducir la legislación en regulaciones; y, proteger el interés público. Como era de esperarse, con tanto poder en sus manos, estos nuevos reguladores no tomaron en cuenta los costos que podrían significar para la industria y los ciudadanos, ni tampoco la resistencia que sus postulados podrían despertar en la sociedad, lo cual dio origen a resultados suma cero, porque estas regulaciones unilaterales condujeron a interminables conflictos legales que en la práctica paralizó el buen intento de controlar la polución. En efecto, en lugar de quemar llantas y lanzar piedras, las partes afectadas recurrieron a los órganos de justicia para hacer valer sus derechos. ¡Eh allí una muestra de la importancia capital de una justicia proba e independiente! Con estas experiencias, fue la misma EPA la que reconoció el fracaso del método de regulación ‘comando y control’ y propuso una metodología de colaboración entre las partes interesadas para lograr el objetivo que era común: proteger el ambiente. Así nació la teoría del pluralismo, que se basó en la lógica de la colaboración jerárquica de Kreps-Miller quien sostiene que para efectos de legislación en aspectos inciertos y de altos costos transaccionales, como la polución, las partes involucradas tienen amplios incentivos para buscar acuerdos porque esa colaboración produce ahorros de costos a través de regulaciones más inteligentes y aplicables a la realidad. NoticiasAMCHAM • 21
LEGISLACIÓN VS. LÓGICA
...en un país como el Ecuador, donde las parcelas de poder están absolutamente definidas y existe un Gobierno de visión estatista, sería posible usar la regulación-negociación conjuntamente con el comando y control.
A esta nueva forma de legislación colaborativa se la conoce como ‘Regulación-Negociación’ cuyas reglas constituyen el motor que empuja la colaboración desde el aspecto conceptual (donde los participantes perciben los beneficios de la colaboración) hasta el punto en que la colaboración es plasmada en regulaciones consensuadas. Como es obvio, esta forma de legislar se diferencia totalmente de la tradicional comando y control (yo te ordeno y tú cumples, pariente de aquella otra tan nuestra: tienes razón pero vas preso) en que permite al Estado y a los grupos de interés negociar directamente entre ellos, participar de información más amplia, lo que conduce, a su vez, a promulgar legislación más moderna, innovativa y más eficiente. Además, la participación directa otorga a los actores una sensación de propiedad del cuerpo legal, lo cual incidirá en su cumplimento, porque siendo ‘propia’ es más fácil de cumplir. 22 • NoticiasAMCHAM
Estas teorías han avanzado aún más y ahora se recomienda utilizar métodos mixtos, dependiendo de las circunstancias y formas de pensar de los gobiernos. Por ejemplo, en un país como el Ecuador, donde las parcelas de poder están absolutamente definidas y existe un Gobierno de visión estatista, sería posible usar la regulaciónnegociación conjuntamente con el comando y control. De esta manera se podría producir una legislación que recoja los intereses de todos los ecuatorianos (pues el agua es de todos) y en la que se regule que el control sobre el manejo del líquido vital sea potestad del país y no solo de los indígenas. Creo que la necesaria re-elaboración de la ley del agua, debe ser vista como una oportunidad para aplicar estas nuevas visiones de legislar, e inaugurar en el país una era en que el diálogo reemplace a las piedras y el consenso al conflicto. ¿Será mucho pedir un consenso en pleno siglo XXI?
NEGOCIOS DEL MUNDO
NoticiasAMCHAM โ ข 23
Confirme su participaciรณn ahora mismo al: 2507450, ext. 220 / consulting@ecamcham.com
www.ecamcham.com
BOLETIN DE KOYUNTURA
Para cualquier comentario sobre este Boletín y otras actividades del Instituto de Economía, favor comunicarse a pabloluc@uio.satnet.net
MITOS DEL FÚTBOL
Bernardo Acosta bernardoacosta@gmail.com
Introducción Llegó el evento que millones de personas esperan durante tres años y 11 meses, el acontecimiento que marca un antes y un después a los hechos que la memoria va archivando, el mes en que el sufrimiento y las alegrías alcanzan niveles y variaciones hasta nocivas para la salud (quizá por eso sea sólo cada cuatro años): el Campeonato Mundial de Fútbol. El fútbol y particularmente sus campeonatos mundiales están llenos de mitos: “Ser anfitrión de un Mundial es un negociazo”; “Brasil, Argentina, Italia y Alemania siempre serán los favoritos”; “los penales son una lotería”. No hay tal. Así lo demuestran el periodista deportivo Simon Kuper y el economista –especializado en la economía del deporte– Stefan Szymanski en su reciente 24 • NoticiasAMCHAM
libro Soccernomics, en el que utilizan herramientas económicas para analizar estos temas. Empezando por el mito del “gran negocios”. Ser anfitrión de un Campeonato Mundial de fútbol parece la oportunidad económica de la vida. Al país llegará cada una de las selecciones, con sus respectivos cuerpos técnicos y delegados. Ellos demandarán servicios de hospedaje, transporte y alimentación. Más importante aún será el beneficio económico que genere la hinchada de cada selección y el resto de turistas. Además, por supuesto, entrarán recursos por auspicios y por la venta de los derechos para la transmisión de los partidos. Parecería un negociazo, sólo que la evidencia muestra lo contrario …
NoticiasAMCHAM • 25
BOLETIN DE KOYUNTURA
http://deporteaccion.com
¿Cuán rentable es ser el anfitrión de un Mundial?
Rob Baade, un profesor de economía en Lake Forest College, y Víctor Matheson realizaron un estudio sobre el efecto económico para los Estados Unidos de ser el anfitrión del Mundial de 1994. Se fijaron en la diferencia entre el crecimiento económico de las ciudades en las que hubo partidos en relación al resto de ciudades. No hubo diferencia alguna.
respectivo momento. Es decir, el dinero que gastaron en el Mundial y que ayudó a mover la economía ese mes, representó menos consumo en otros sectores de la economía alemana en otros momentos.
En el Mundial de Japón y Corea en 2002, las autoridades de esos países predijeron que el Campeonato generaría ingresos por el orden de los $26000 millones y $9000 millones para cada país, respectivamente. Pero el Mundial no tuvo ningún efecto en el crecimiento de estas economías.
El estudio del profesor Preuss encontró, además, que la mayoría de turistas extranjeros en Alemania era “timeswitchers” (es decir, gente que tenía planificado visitar Alemania en algún momento de su vida y que simplemente aprovechó el Mundial para cumplir ese plan) o extranjeros que de todos modos iban a estar en Alemania durante ese mes. Toda esta gente igual hubiera gastado su dinero en Alemania, si bien quizá no en ese momento.
En Alemania 2006 las predicciones de los beneficios económicos fueron más discretas. Un estudio contratado por la propia Federación de Fútbol Alemana predijo que el Mundial generaría $2000 millones de beneficios adicionales.
Según la investigación de Preuss, los turistas del Mundial de Alemania consumieron 2800 millones de euros, lo que fue casi insignificante en relación a lo que el Estado alemán gastó en la preparación del Mundial.
El profesor Holger Preuss de la Universidad de Mainz investigó cuántos recursos adicionales generaron los turistas que asistieron al Mundial en Alemania. Encontró que más de la mitad de los “turistas” era de Alemania y, por tanto, lo que ellos gastaron en alimentación o transporte en el Mundial hubieran gastado en otros bienes y servicios en su
Otros estudios arrojan los mismos resultados: ser anfitrión de un torneo deportivo no genera más crecimiento económico. De hecho, para el Campeonato Mundial en Sudáfrica, el ministro de Finanzas consultó a tres economistas especializados. Los tres llegaron a la conclusión de que un resultado positivo para el país sería que el Mundial no
26 • NoticiasAMCHAM
En el Mundial de Japón y Corea en 2002, las autoridades de esos países predijeron que el Campeonato generaría ingresos por el orden de los $26 000 millones y $9000 millones para cada país, respectivamente. Pero el Mundial no tuvo ningún efecto en el crecimiento de estas economías. genere una reducción del crecimiento económico de Sudáfrica. ¿Por qué se da este fenómeno? Porque el Mundial no aumenta ninguno de los factores del crecimiento: no hay más eficiencia, no hay generación de productos de más valor, no hay más volumen. Es decir, no genera más productividad. Si ser el anfitrión de un Mundial no hace rico a un país, ¿por qué tantos países compiten por ser anfitriones? Porque aumenta la felicidad de la población anfitriona. Varias investigaciones han demostrado que en los países con un ingreso per cápita anual superior a $15 000, la relación entre felicidad e ingreso deja de ser necesariamente directa. Si bien ser anfitrión de un Mundial no aumenta el ingreso per cápita, sí genera más entusiasmo y emoción en la población anfitriona y, de ese modo, aumenta la felicidad de la gente.
¿A qué países les gusta más el fútbol? Esta pregunta parece relacionada con aquellos asuntos del corazón que resultan difíciles de medir. Sin embargo, la pasión por el fútbol se expresa de tres maneras que sí son cuantificables: jugando fútbol, yendo al estadio y viendo partidos en televisión.
BOLETIN DE KOYUNTURA
Puesto que los datos no son confiables en todo el mundo, Simon Kuper y Stefan Szymanski realizaron esta investigación sólo para los países de Europa Occidental. El resultado: el país de Europa Occidental al que más le gusta el fútbol es Noruega. Es difícil de entender, especialmente si se considera que su invierno dura la mitad del año. De todos modos, como dato curioso, la selección de Noruega es la única que tiene un récord positivo frente a la de Brasil: de los cuatro partidos jugados, ha ganado dos y ha empatado dos. Quizá eso explique, al menos en parte, su afición.
¿Cuáles son los mejores equipos? Si uno se fija en la cantidad de partidos internacionales ganados a nivel de selecciones, la lista de los mejores equipos es obvia, con Brasil a la cabeza. Pero sería una falacia sostener que esa lista muestra las mejores selecciones, porque algunas juegan muchos más partidos. Italia, por ejemplo, ganó 113 partidos entre 1980 y 2001, mientras que Francia ganó 111 partidos durante el mismo período. Pero Italia jugó 203 partidos y Francia sólo 188. En relación al número de partidos jugados, Francia es un equipo más eficiente que Italia. La Tabla 1 muestra la lista de las mejores selecciones del mundo clasificadas en base al porcentaje de partidos ganados, desde 1980 hasta 2001. Quizá
la mayor sorpresa sea Iraq. Hay varios motivos para ello. Primero, Saddam Hussein era fanático de los deportes. Cada abril celebraba su cumpleaños con las “Olimpiadas de Saddam” en Bagdad, evento que atrajo deportistas de 72 países en 2002. Segundo, la Selección nacional era controlada por un hijo de Hussein que golpeaba y amenazaba a los jugadores cada vez que el equipo no ganaba. Tercero, las selecciones con las que se enfrentaba la de Iraq no eran equivalentes a los habituales rivales del resto de equipos en la tabla. Se puede obtener un ranking más preciso de las mejores selecciones del mundo si se toma en cuenta la población del país (mientras más habitantes, más alta la probabilidad de encontrar un buen jugador), la experiencia de la selección (mientras más años de fútbol en el país, resulta lógico que la selección tenga un mejor desempeño) y el ingreso per cápita (mientras más alto el ingreso, es más probable que los jugadores sean mejores por el acceso a adecuados servicios de salud y a buena alimentación); aunque también es posible que en los países con un alto ingreso per cápita la población se dedique a una gama más amplia de deportes y el fútbol no esté en primer plano como en países de menor ingreso per cápita. Kuper y Szymanksi realizaron un estudio y encontraron que, tomando en cuenta estos tres factores, Honduras tiene la mejor selección del mundo, seguida por Iraq. De la lista de las 10 mejores selecciones considerando el porcentaje
de partidos ganados, sólo Iraq, Brasil y España aparecen en esta lista. La selección de España, que comúnmente es comparada con las de Francia, Alemania e Italia y, por lo tanto, se suele decir que su rendimiento es comparativamente bajo, es en realidad una selección destacada cuando se toma en consideración su población, experiencia e ingreso per cápita.
¿Qué selecciones ganarán los próximos Mundiales? La Copa del Mundo era, hasta la década de los ochenta, principalmente un campeonato entre Europa y América Latina. A pesar de que Asia es el continente más poblado, en el Mundial de 1978 Irán fue su único representante. Incluso en el Mundial de Italia en 1990 sólo participaron dos equipos asiáticos. Con el auge de la televisión por cable, del comercio internacional y del Internet, el fútbol se volvió un deporte más popular a escala mundial. De repente, los asiáticos o los estadounidenses podían ver partidos de las ligas europeas en vivo y se interesaron en el deporte. Las ligas japonesas, chinas, indias y estadounidenses que se inauguraron en la década de los noventa, empezaron a contratar técnicos europeos y algunos de estos países inclusive ya fueron anfitriones de Copas del Mundo. Por ejemplo, Guus Hiddink, el famoso
Tabla 1. Las 10 mejores selecciones, considerando el porcentaje de partidos ganados. 1980-2001 Empatados
% Partidos ganados
Diferencia goles
Brasil
Selección
Partidos jugados 285
Ganados 0.625
0.235
0.742
1.29
Alemania (unificada)
128
0.609
0.219
0.719
0.97
Francia
188
0.590
0.239
0.710
0.98
Italia
203
0.557
0.276
0.695
0.78
Iraq
146
0.548
0.288
0.692
1.13
República Checa
83
0.554
0.217
0.663
0.88
Yugoslavia (Serbia y Montenegro)
65
0.523
0.277
0.662
0.78
España
198
0.520
0.273
0.657
0.88
Alemania Occidental
102
0.520
0.265
0.652
0.76
Inglaterra
228
0.491
0.320
0.651
0.84
Fuente: Soccernomics.
NoticiasAMCHAM • 27
BOLETIN DE KOYUNTURA
directortécnico holandés, dio un giro a la selecciónde Corea en 2002. Antes del Mundial en Japón y Corea, la selección de Corea había participado en algunos mundiales, pero nunca había ganado ni un solo partido. En 1998, por ejemplo, perdió 5-0 contra Holanda, dirigida entonces por el mismo Hiddink. Sin embargo, Corea llegó a semifinales en 2002. En el mismo Mundial, la selección de Turquía quedó tercera; Turquía no había llegado a un Mundial desde 1954. Los factores determinantes en el nivel de fútbol son la población, la experiencia y el ingreso per cápita. Por lo tanto, a pesar de la experiencia, es poco probable que las selecciones africanas tengan un futuro prometedor debido a que sus economías prácticamente no crecen. Las mejores alternativas para el futuro podrían ser Estados Unidos, China o Japón. Son las economías más grandes del mundo y, por tanto, pueden contratar directores técnicos como Hiddink, los jugadores pueden alimentarse bien y recibir servicios médicos de calidad. Ya existen algunas señales interesantes: los Estados Unidos es el país con más jugadores juveniles en el mundo; Japón está compitiendo para volver a ser anfitrión de un Mundial; China obtuvo un trofeo en los últimos juegos olímpicos. No obstante, vale destacar que sólo 7 países los 18 mundiales. Es evidente que hay otros factores determinantes en el desempeño de cada selección, como “la experiencia” y “la camiseta”, que constituye más que el simple número de partidos jugados o ganados.
Los penales analizados por los economistas La “lotería” de los penales Los penales siempre han sido considerados como la demostración de que ni la vida ni el fútbol son justos. Primero, es difícil para un árbitro decretar un penal; hasta la gente que tiene la posibilidad de ver la repetición de la jugada por televisión no siempre sabe si una aparente falta fue o no falta y, en consecuencia, si debió o no ser un penal. Luego está 28 • NoticiasAMCHAM
el acto de disparar y de atajar el penal. ¿Cuánto influye la técnica? Parecería que no mucho. El penal parece, más bien, un acto de suerte, el imperio del azar. Si el jugador que patea elige el lado opuesto al que elige el arquero, el gol está prácticamente garantizado. Si ocurre lo opuesto, la probabilidad de que el arquero ataje es alta. Es una lotería; es una injusticia.
Pero, ¿qué tan cierta es esa percepción? ¿Son los penales realmente injustos? Tunde Buraimo, un econometrista que trabaja en la Universidad de Central Lancashire, ha examinado 1 520 partidos de la Liga Premier jugados entre las temporadas 2002-2003 y 2005-2006. Sus resultados demuestran que los penales no son tan injustos como se los considera.
¿Ayuda el penal al local o al visitante? En su primer análisis, Buraimo consideró dos factores: primero, si hubo o no penal en el partido; y, segundo, cuál de los dos equipos –el local o el visitante– ganó. Incluyó esta última categoría en caso de que los árbitros tengan mayor tendencia a favorecer con penales a los equipos locales (porque ceden a la presión de la hinchada) o, por el contrario, en caso de que favorezcan más a los visitantes (porque tratan de dar una salida al equipo con menos oportunidades). Tabla 2. Comparación de los resultados de local versus visitante ¿Hubo penal en el partido? Resultado
No
Sí
Total
Local ganó
577
142
719
46.76%
46.76%
46.76%
336
80
416
27.23%
27.97%
27.37%
321
64
385
26.01%
22.38%
25.33%
1234
286
1520
100%
100%
100%
Visitante ganó Empataron Total Fuente: Soccernomics.
Los resultados aparecen en la Tabla 2. La primera columna demuestra qué pasó en los partidos en los que no hubo pena-
http://www.corazonblanco.com
les. El 46,76% de esos partidos ganó el equipo local, el 27,23% ganó el visitante y el 26,01% empataron. Esos resultados muestran la ventaja de jugar de local. Ahora, la segunda columna muestra el resultado de los partidos en los que sí hubo penal. El 49,65% de esos partidos ganó el equipo local, el 27,97% ganó el visitante y el 22,38% empataron. Los resultados demuestran que en los partidos en los que hay penales gana el equipo local con un poco más de frecuencia (49,65% versus 46,76%) y hay un poco menos de empates (22,38% versus 26,01%). Pero, ¿es la diferencia suficiente para concluir que los penales influyen en el resultado de un partido? Los estadísticos utilizan el concepto de “estadísticamente significativo”para evaluar si un valor es distinto de otro o si la diferencia no es sustancial y, por tanto, no se puede concluir que el factor considerado (en este caso el penal) es determinante. Resulta que la diferencia entre los resultados de los partidos en los que hubo penal y en los que no hubo penal no es estadísticamente significativa. Es decir, no se puede afirmar que el penal determine el resultado de los partidos. Los resultados de los partidos serían estadísticamente iguales con o sin penales. Los penales no son, pues, tan injustos.
BOLETIN DE KOYUNTURA
¿Ayuda el penal al favorito o al equipo con menos opción de ganar? En su segundo análisis, Buraimo consideró dos factores: primero, si hubo o no penal en el partido; y, segundo, si ganó el equipo favorito o el otro. Incluyó esta última categoría en caso de que los árbitros tengan mayor tendencia a favorecer con penales a los equipos favoritos o, por el contrario, en caso de que los penales fueran otorgados de forma auténticamente aleatoria (en cuyo caso favorecerían más a los equipos con menos probabilidad de ganar). Tabla 3. Comparación de los resultados de los equipos con más opción de ganar versus los otros ¿Hubo penal en el partido? Resultado
No
Sí
Total
Favorito ganó
633
147
780
51.30%
51.40%
51.32%
Otro ganó
254
67
321
20.58%
23.43%
21.12%
347
72
419
28.12%
25.17%
27.57%
1234
286
1520
100%
100%
100%
Empataron Total
serían prácticamente idénticos. Los penales no distorsionan los resultados. Como dato curioso, reconociendo que es un caso excepcional, el gran delantero uruguayo Schiaffino le mostró al gran arquero Maspoli que no los penales no son azar, al marcarle 50 penales seguidos (pero sin la presión de la competencia). Y los viejos jugadores, como Di Stefano, por ejemplo, no festejaban sus penales porque no era “correcto” ante la gran ventaja que tiene el jugador que patea.
La fascinación de los economistas por los penales La teoría de juegos se utiliza para analizar situaciones en que la conducta de otra persona tiene un efecto directo en nuestro bienestar. Un excelente caso son los penales. Si el arquero se lanza al mismo lado que su oponente eligió patear el balón, la probabilidad de que ataje es alta; si, por el contrario, se tira para el lado opuesto al que el jugador pateó el balón, el gol es prácticamente un hecho. Es decir, un gol no sólo depende de lo que haga el arquero, sino también de lo que haga el jugador que dispara. La de-
cisión del arquero tiene un efecto directo en el bienestar del jugador, y vice versa. De ahí el interés de los economistas en los penales, pues estos constituyen uno de los mejores casos reales para estudiar la teoría de juegos. La clave de los penales, tanto para el arquero como para el que dispara, está en ser impredecible. Si un jugador siempre patea al lado izquierdo del arco, sus tiros siempre (o casi siempre) serán atajados. Si un jugador siempre alterna sus disparos –uno a la derecha del arco, el siguiente a la izquierda, el siguiente a la derecha, y así sucesivamente–, el arquero también podría saber con anticipación dónde irá el balón. Lo mismo con el arquero: el lado al que elija lanzarse no debe ser predecible. Es decir, usando la terminología de la teoría de juegos, los jugadores necesitan aplicar “estrategias mixtas”: a veces disparar o lanzarse a la derecha, otras veces a la izquierda. Los economistas no han tardado en analizar estas estrategias mixtas. La clave está en identificar la frecuencia con la que un jugador patea a la derecha del arco y la frecuencia con la que lo hace a la izquierda. Los resultados muestran que los jugadores sí tienen estrategias mixtas; sin embargo, los jugadores derechos patean más al lado izquierdo del
Fuente: Soccernomics.
Los resultados aparecen en la Tabla 3. La primera columna demuestra qué pasó en los partidos en los que no hubo penales. El 51,30% de esos partidos ganó el equipo favorito, el 20,58% ganó el otro y el 28,12% empataron. Esos resultados muestran la superioridad del favorito. Ahora, la segun da columna muestra el resultado de los partidos en los que sí hubo penal. El 51,40% de esos partidos ganó el equipo favorito, el 23,43% ganó el visitante y el 25,17% empataron. Los resultados demuestran que en los partidos en los que hay penales el equipo que no es favorito gana con un poco más de frecuencia (23,43% versus 20,58%) y hay un poco menos de empates (25,17% versus 28,12%). Sin embargo, nuevamente los resultados no son estadísticamente significativos. Si mañana se eliminaran los penales, los resultados de los partidos de fútbol
http://horadefutbol.com
NoticiasAMCHAM • 29
BOLETIN DE KOYUNTURA
arco (desde la perspectiva del jugador que patea) y los izquierdos disparan con mayor frecuencia al lado derecho del arco. Esto se debe a que ese es su “lado natural”, el lado al que a ese jugador le resulta más fácil patear y, por tanto, se siente más cómodo cuando elige ese lado.
Berlín, 2006 En el Mundial de Alemania 2006, las selecciones de Alemania y Argentina se enfrentaron en cuartos de final. Empataron el partido y fueron a la ronda de penales. El preparador de arqueros de la selección alemana, Andreas Köpke, había entregado al arquero Jens Lehman una hoja con estos datos, basados en un estudio previo: 1.Riquelme
Izquierda
2.Crespo
Si toma bastante viada, derecha. Si toma poca viada,izquierda
3. Heinze
Izquierda abajo
4.Ayala
2 [Se cree que Köpke incluyó el número del jugador en caso de que el arquero no sepa quién era Ayala] Espera bastante, toma bastante viada, derecha
5.Messi
Izquierda
6.Aimar
16, espera bastante, izquierda
7.Rodríguez
18, izquierda
De esta lista, los únicos que cobraron penales fueron Ayala y Rodríguez. Lehman tapó el penal de Ayala. Rodríguez disparó a la izquierda, como estaba previsto, pero lo hizo tan bien que Lehman no alcanzó. Alemania clasificó a semifinales. 30 • NoticiasAMCHAM
Moscú, 2008 Chelsea y Manchester United se enfrentaron en la final de la Champions League de 2008, en Moscú. El economista Ignacio Palacios- Huerta tenía un registro extenso de penales que había analizado. Una persona cercana al Chelsea lo contactó y este fue el mensaje remitido por Palacios-Huerta: Van der Sar [el arquero del Machester United] tiende a lanzarse hacia el “lado natural” del jugador que dispara. Por lo tanto, los jugadores derechos del Chelsea tendrán una mejor oportunidad si patean a la izquierda de Van der Sar. La gran mayoría de penales que Van der Sar tapa son los de mediana altura (entre metro y metro y medio de altura), y por tanto los penales deberían ser disparados a ras del piso o altos. Cristiano Ronaldo generalmente para antes de patear. Si para, hay un 85% de probabilidad de que patee a la derecha del arquero.Además, tiene la habilidad de cambiar de idea a ultimo momento. Por lo tanto, es importante que el arquero que se enfrente a Ronaldo no se mueva antes de que él dispare. Siempre que un arquero se ha movido antes, Ronaldo ha anotado. El equipo que gana el sorteo tiene que decir si empieza la tanda o no. Esto no hay que pensarlo: siempre hay que ir primero. Los equipos que empiezan la ronda de penales tienen un 60% de probabilidad de ganar, seguramente porque el equipo que va segundo tiene demasiada presión para igualar. Saber estos datos y mirar la tanda de penales resulta fascinante. Sólo hay que escribir “Manchester United vs Chelsea Penalty shootout 2008” en youtube. Los jugadores del Chelsea siguieron casi a la perfección las sugerencias de Palacios-Huerta, con excepción de Anelka, cuyo tiro penal fue atajado por Van der Sar y Chelsea perdió. … ¡y así vamos con el fútbol!
BOLETIN DE KOYUNTURA
http://www.abcfotos.com
NoticiasAMCHAM • 31
AMCHAMActividades DESAYUNO AMCHAM: ECUADOR Y EL GAFI – Articulación De Una Estrategia Público Privada Para Salir De La Última Clasificación
Para la AmCham el retiro de Ecuador en la lista del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI) representa un reto importante para el país, por lo que el gremio, como parte de las acciones que ha mantenido para lograr este objetivo, realizó un Pánel el martes 18 de mayo en sus instalaciones. El evento tuvo como expositores al Procurador del Estado, Diego García Carrión, Cesar Robalino, Presidente de la Asociación de Bancos Privados y Maria Laura Patiño, consultora independiente.
32 • NoticiasAMCHAM
En el evento el Procurador anunció que el Ecuador definirá un plan de trabajo con acciones que tendrán como objetivo sacar al país de la mencionada lista. Parte de la estrategia es la reforma integral a la Ley contra Lavado de Activos. Por su parte, Cesar Robalino hizo hincapié en los efectos de estar incluidos en la lista del GAFI. Según expuso el Presidente de la Asociación de Bancos los problemas se están registrando de forma paulatina, al momento se ven reflejados con incremento de requisitos y documentación.
34 • NoticiasAMCHAM
AMCHAMActividades CHARLA AMCHAM: APOYO FINANCIERO AL SECTOR PRODUCTIVO ECUATORIANO de Proyectos CreEcuador, quienes analizaron a profundidad los programas EmprendeEcuador e InnovaEcuador, a lo largo de la jornada impartieron conocimientos sobre los requisitos, la metodología de registro y el correcto proceso de participación.
El 14 de mayo de 2010, el programa CreEcuador del Ministerio de Coordinación de la Producción, Empleo y Competitividad, expuso sus programas ante socios de la AmCham. En la exposición, el Director de CreEcuador, Econ. Camilo Pinzón destacó que el principal objetivo es la facilitación de oportunidades de inversión y negocios a través de nuevas formas de acceso al financiamiento para el desarrollo del sector productivo. Para CreEcuador es muy importante que los proyectos estén alineados con las cuatro éticas de responsabilidad con las que está comprometido el proyecto: responsabilidad con el ambiente, los trabajadores, los consumidores y el Estado. En la charla sobre los paquetes de incentivos también participaron Julio Cesar Hidalgo, Director de Innovación y María José Borja, Gerente NoticiasAMCHAM • 35
AMCHAM Nuestros Socios Sabre Travel Network y su programa GiveTime Together dejan una huella positiva en la comunidad. En Ecuador apoyan el plan Ecuasol y su programa en el barrio Pisulí. Sabre Travel Network Ecuador, su gerente general Alexandra Valencia, Leonardo Moncayo, Francisco Rivadeneira y Paulina Calvopina en conjunto con la Fundación Ecuasol compartieron su programa en el Barrio Pisulí bajo la iniciativa de responsabilidad social Give Time Together. Esta iniciativa global de Sabre Travel Newtwork reúne el esfuerzo voluntarios de miles de empleados que dedican de su tiempo a una iniciativa de responsabilidad social que deja una huella positiva en sus comunidades. Este año y con la colaboración de la Fundación Ecuasol pudimos coordinar un día de actividades para 30 niños del barrio Pisulí. Los niños fueron invitados por Sabre a visitar el Museo Interactivo de Quito y allí pudieron por primera vez gozar de un día lleno de aventuras y diversión. “Hay que dar para recibir, y dedicando un poco de tiempo a quienes más necesitan le devolvemos algo positivo a la comunidad y ponemos nuestro granito de arena como empresa con un compromiso social. La sonrisa que vímos en el rostro de estos niños, saber que hoy pudimos darle un poco de nuestro tiempo y crear para ellos un momento que recordaran siempre es la mejor recompensa” afirmó Alexandra Valencia, Gerente de Sabre Travel Newtwork. 36 • NoticiasAMCHAM
Bajo el principio de que los estos niños de escasos recursos tienen el derecho a la educación, la cultura y a jugar; Sabre les invitó a conocer el Museo Interactivo de Quito y a pasar un día lleno de actividades interactivas, aventuras y sobre todo mucho cariño. GiveTime Together es la iniciativa de responsabilidad social de Sabre Travel Network donde los empleados aportan de su tiempo voluntariamente en esfuerzos que impactan positivamente las comunidades donde viven. Sobre el Plan Ecuasol El Plan Ecuasol es una fundación no religiosa y apolítica de padrinazgo para ayudar a los niños necesitados de Pisullí, La Roldos, Tiwintza y Plan Techo, barrios al norte de Quito, capital del Ecuador. El Plan ofrece a los niños una oportunidad de salir adelante y acceder a un nivel de desarrollo escolar, cultural y humano suficiente para beneficiar de los derechos clásicos de un niño. Esta lógica se inscribe dentro de un plan a largo plazo y uno de los mayores objetivos de la Fundación es dar a estos niños la suerte de beneficiar de un nivel de educación normal. Se trata de darles acceso a la educación, la cultura y el derecho a jugar.