Noticias AMCHAM Marzo 2012

Page 1

Una nueva entrega de ideas y valores

NOTICIASAMCHAM Marzo 2012

Quito - Ecuador


4

Editorial: Movilidad e Integración

6

Sobre el supuesto retorno de las carabelas o las negociaciones comerciales como una forma de neocolonialismo

11

No - Mercado

15

Ecuador: Su economía del 2011

20

Perspectivas Económicas 2012

24

Nuevas herramientas masivas para la búsqueda de empleo

28

Retos para escenarios de alto crecimiento

32

Recursos humanos o gestión del talento

36

Merlot: Pasión otoñal

38

Un balance necesarioen su empresa: Trabajo y vida personal para todos

42

San Francisco: La mejor ciudad para vacaciones de verano

45

Actividades AMCHAM

51

Kuyuntura: ¿Quiere que sus hijos gocen de un mejor nivel de vida que el suyo?


DIRECTORIO: Presidente Sr. Xavier Ponce, AON Risk Services Ecuador S.A. Vicepresidente Sra. Diana Torres, Citibank N.A. Delegados al Comité Ejecutivo Sr. Bernardo Traversari, DHL Global Forwarding (Ecuador) S.A. Sr. Alberto Sandoval J., Medicina para el Ecuador Mediecuador HUMANA S.A. Asesor Jurídico Dr. José María Rumazo, Pérez, Bustamante & Ponce Abogados Cía. Ltda. Director Ejecutivo Sr. Cristian Espinosa DIRECTORES PRINCIPALES Sra. Lorena Lasso, Assistec Sra. Susana Reed, Expotrade Sra. Guadalupe Durán, Microsoft del Ecuador S.A. Sr. Gonzalo Correa, Moderna Alimentos S.A. Sr. Mauricio Pozo, Multienlace Cía. Ltda.

CÁMARA DE COMERCIO ECUATORIANO-AMERICANA Av. 6 de Diciembre y La Niña, Edificio Multicentro, Piso 4 Quito – Ecuador Teléfono (593-2) 250-7450 Fax (593-2) 250-4571 SECCIONAL AMBATO: Av. los Capulíes y Montalvo, Centro Comercial Caracol, Local 79, 80 Teléfono: 593- 3 2421251 SECCIONAL MANTA: Av. 2 entre calles 11 – 12. Edificio Banco del Pichincha, 3er. piso, Of. #303 Teléfono (593-5) 262-7770 SECCIONAL CUENCA: Av. Florencia Astudillo. Edif Cámara de Industrias. Of. 607 Teléfono (593-7) 281-8984

Dr. Patricio Peña, Noboa, Peña, Larrea & Torres Cía. Ltda. Dr. Fabián Corral, Socio Individual DIRECTORES ALTERNOS Dr. William F. Johnston, Academia Cotopaxi Sr. Ramiro Crespo, Analytica Securities C.A. Sr. Gonzalo Coba, General Motors del Ecuador S.A.

Las opiniones y comentarios emitidos por nuestros articulistas son responsabilidad de los mismos. No necesariamente reflejan la posición de la Cámara de Comercio Ecuatoriano-Americana. Los artículos pueden ser reproducidos citando la fuente, previa autorización de la Cámara.

Sr. José Tamer, Kraft Foods Ecuador C. Ltda. Dr. Mauricio Durango, Moore Stephens Profile

3


EDITORIAL

MOVILIDAD E INTEGRACIÓN La movilidad es el signo de los tiempos. Mientras

las bancas de la plaza principal de su ciudad, sino

hace apenas 200 años, el 90 % de los habitan-

que se han vuelto uno de los sectores de mayor

tes del planeta nacían y morían en el mismo sitio,

movilidad.

actualmente el flujo de personas de un lado a otro es incesante. Y el Ecuador es

un buen

Y para estirar el alcance de su jubilación, buscan

ejemplo, un significativo porcentaje de su población

radicarse en lugares donde la calidad de vida sea

reside en el extranjero. Y el influjo de ésta diáspora es

buena y el costo razonable. Y para sorpresa de

importante no sólo en términos individuales, en el

muchos, la shangri-la, la ciudad favorita de

mejoramiento de la calidad de vida de nuestros

muchos de ellos, especialmente norteamericanos

migrantes, sino en la esfera social, las remesas

es la bella y acogedora Santa Ana de los Cuatro

son el segundo rubro en el ingreso de divisas y el

Ríos de Cuenca. Y están llegando en tropel. Y mirando

constante

ir y venir de nacionales dinamiza las

asimismo a otras ciudades de la serranía ecuato-

finanzas, el comercio, los servicios. Y hay que

riana. Que ofrecen éstas: clima primaveral todo

reconocer

sus

el año, un estilo de vida relativamente bucólico,

procedimientos para facilitar este flujo. Hasta hace

comparado con las frenéticas urbes del primer

poco los compatriotas se encomendaban al santo

mundo, buenos servicios a costo razonable y más

de su devoción, para que su corto retorno al país

que nada un ambiente social cordial y afectuoso. El

por vacaciones no se convierta en una pesadi-

ecuatoriano es cálido, amable y pacífico (cuando no

lla. Que el guagua no pueda salir porque no se

discute de política).

que

el

País

ha

adecuado

había registrado oportunamente para el servicio militar, o que se le exija la nueva cédula, para lo cual

Una gran oportunidad para acogerlos ya que es más

requería

que

lo que traen que lo que les podemos ofrecer. Ojalá

demoraban, con suerte, varios días dedicados a

en este caso también la burocracia afloje un poco

hacer cola para conseguirlos. Hoy los trámites son

sus tentáculos y en lugar de querer exprimir a estos

ágiles y ya no se tiene que padecer la incertidumbre,

nuevos vecinos les tienda una mano acogedora y en

de que siendo fácil entrar al país, sea difícil el salir

vez de trabas les ofrezca facilidades. Puede ser un

de él.

campo muy benéfico para nuestro desarrollo.

de

una

montaña

de

papeles,

Publicaciones especializadas dan cuenta de otro

En el siglo XIX Estados Unidos abrió generosamen-

fenómeno muy interesante. A medida que la

te sus puertas a la migración europea. Y el talento,

población envejece y el número de jubilados crece

capital e industria que atrajo son, sin ninguna duda,

exponencialmente, ya éstos no se contentan con

la principal causa de su grandeza. Podríamos estar

la rutina de reunirse a tomar el sol y conversar en

frente a algo parecido.

4




SOBRE EL SUPUESTO RETORNO DE LAS CARABELAS

O LAS NEGOCIACIONES COMERCIALES COMO

UNA FORMA DE NEOCOLONIALISMO Cristian Espinosa C. El pasado 2 de febrero en la FLACSO se presentó el libro compilado por Hugo Jácome titulado el Retorno de las Carabelas – Las negociaciones de un TLC con la Unión Europea. La Coordinación Económica de la FLACSO me invitó a participar en el foro de la mencionada presentación acompañando en el panel a varios de los autores de los artículos del libro, todos ellos contrarios a que el Ecuador suscriba este tipo de acuerdos comerciales. Entre los autores se encuentran Fander Falconí, Julio Oleas, Alberto Acosta, Hugo Jácome, Martín Cicowiez, Isabel Estévez y Jaques Ramírez, varios de ellos han sido o son funcionarios del actual gobierno y han influido en la decisión gubernamental en contra del avance de las negociaciones comerciales con la UE. El presente artículo contiene prácticamente en su totalidad la intervención que realicé en el foro en cuestión. Dicho evento presentó una oportunidad para comentar desde una perspectiva un tanto distinta a la mis compañeros de panel sobre un tema que es importante para el Ecuador. Destaco la importancia porque el Ecuador ha enfrentado desde hace algunos años, prácticamente una década ya, una coyuntura específica en el manejo de sus relaciones comerciales internacionales. Ante esta coyuntura no ha podido reaccionar de manera efectiva, ha intentado hacer algo y ha terminado haciendo otra cosa, dando bastonazos de ciego, a veces con cierto conocimiento de causa y muchas otras convencido de que está haciendo lo correcto

sin saber verdaderamente lo que hace, pero sobre todo sin medir las consecuencias de dichos actos o decisiones. Y lo más grave, en algunas ocasiones, especialmente en los últimos años, creyendo que se hace algo ejemplar sobre la materia cuando en realidad no se hace absolutamente nada, y ahí precisamente las consecuencias pueden ser aún más serias, mucho más serias. Me extraña que se quiera hablar sobre un tema específico como es el de las relaciones comerciales con Europa sin tomar en cuenta en absoluto a los actores de ese comercio. Sorprende que no hayan estado los exportadores o importadores de productos y servicios, los que tienen interés de arriesgar en sus inversiones, de nutrir una relación comercial que beneficia al país en su conjunto, los productores grandes y pequeños (porque a Europa se exporta un porcentaje muy alto de bienes que salen de las PYMES), en definitiva, no estuvieron como panelistas los que enfrentan problemas y retos importantes para ingresar al mercado europeo. La FLACSO ha organizado varios eventos sobre este tema y yo he participado en uno que otro, pero no he visto a bananeros, floricultores, proveedores de software, pescadores artesanales agremiados, gremios de la producción, entre otros, encontrar un espacio para participar en este debate como expositores. En general, me refiero a gente que opina distinto a nosotros que con cierta regularidad damos clases en estas aulas. La FLACSO en este sentido está en deuda con la sociedad en este campo.

7


He tenido la oportunidad de revisar estos últimos días el libro editado por Hugo Jácome. Siempre reconozco el esfuerzo que representa preparar un libro. Reconozco también la diligencia de los autores de los varios capítulos del libro para expresar sus puntos de vista y compartirlos por intermedio del esfuerzo editorial constante que hace la FLACSO. Obviamente no comparto en gran parte el contenido de páginas del libro, tampoco comparto sus conclusiones ni la orientación del mismo. Sin desconocer el trabajo de una investigación seria que se encuentra en varios de sus capítulos del libro, debo señalar que la misma es incompleta, y digo esto por dos razones: 1. Como ya mencioné, se hace un análisis de las corrientes comerciales, actuales e históricas, y se plantean supuestos sobre la evolución del comercio bajo el contexto de eventuales nuevas reglas al amparo de un acuerdo comercial, pero no se recogen los puntos de vista de los actores de ese comercio. Se opina sobre dificultades o facilidades que existen o pueden existir para comerciar sin conocer cuáles son las dificultades que verdaderamente enfrentan los exportadores. Es en ese sentido que identifico una primera razón de porque la investigación es deficiente e incompleta. 2. La segunda razón tiene que ver con la orientación que tiene el libro al plantear una hipótesis para llegar a una conclusión determinada, la misma que se la define más por una visión ideológica de las relaciones comerciales internacionales que por una razón de eficiencia y beneficio que se desprende de la promoción de flujos comerciales. En esta ocasión no tengo ni el espacio ni el tiempo para demostrar técnicamente sobre la conveniencia para el Ecuador de profundizar en las relaciones comerciales con Europa forjando una alianza enmarcada en reglas modernas transparentes y sobre todo apelables. Y destaco lo de moder-

8

nas y apelables porque esas no eran las reglas vigentes en la época de las carabelas, después de todo, de esa época acá, el mundo ha cambiado mucho, no solo a partir del encuentro en Montecristi. Yo sostengo, tal como lo hace muchísima gente más, que efectivamente existe esa conveniencia de suscribir un acuerdo comercial con Europa: el libro que hoy se presenta la desconoce. Desconoce esa conveniencia no sólo en una investigación que he calificado de incompleta, sino en los distintos artículos del libro que la contradicen con argumentos que parten de premisas y postulados equivocados. Si esa es la base de los argumentos entonces sin duda las conclusiones difícilmente serán las acertadas. Digo que el análisis general del libro parte de premisas y postulados equivocados, porque por ejemplo, parte de la visión histórica de la negociación de un acuerdo que materializa una aspiración europea. Se desconoce que fuimos los países andinos quienes buscamos esta negociación, sin embargo, el libro se refiere a una antigua aspiración europea. Una aspiración que no se detiene en simples objetivos económicos sino que trasciende como parte de un plan geopolítico de dominación, una conspiración fraguada en el norte, una conspiración o complot ancestral dirigidos contra países como el Ecuador. Una negociación entre víctimas y victimarios, en donde unos son malos y otros son buenos y para ello se recogen analogías como momentos oscuros en la relación histórica con Europa, que como dije, a pesar de las dificultades y sinsabores ha cambiado significativamente, sobre todo en las últimas décadas. Esta visión que nos lleva a este tipo de analogías de carabelas y dominaciones es una visión que de alguna manera sólo nosotros en el Ecuador la tenemos, porque los otros 10 países latinoamericanos que tienen cerrados acuerdos comerciales con Europa y los otros que están en proceso de negociación (que incluye al MERCOSUR), los más de 60 países del África, Caribe y Pacífico que han firmado EPAs o Acuerdos de Asociación, que en definitiva son


tratados de libre comercio para el desarrollo, siguen lamentablemente en la oscuridad y no ven que las carabelas asechan. El libro coordinado o editado por Hugo Jácome analiza la conveniencia de la suscripción comercial con la UE desde “una revisión de los postulados del libre comercio”. Dicho análisis no incluye de manera efectiva una consideración seria y completa de la estructura de la relación comercial actual y potencial en un marco plenamente vigente, como es el del sistema multilateral del comercio. Se trata principalmente de un análisis ideológico, un análisis que encuentra fantasmas en las recomendaciones del consenso de Washington o en las limitaciones que encuentra la implementación de acuerdos comerciales que se han suscrito en el pasado. El análisis se entretiene demasiado en una discusión estéril respecto de que tan libre es el libre comercio, cuando el objetivo de estos acuerdos es básicamente liberalizar el comercio mediante la reducción de las barreas arancelarias y para arancelarias y el establecimiento de reglas que facilitan el mismo. Probablemente esta simplificación no alcanza el estándar de una definición perfecta de libre comercio, pero que en lo medular y concreto sí promueve el incremento de los flujos comerciales y de inversión entre las partes de un acuerdo.

ti como el Plan Nacional del Buen Vivir, conciben al comercio exterior como una herramienta de desarrollo endógeno. Es verdad, eso sostienen la Constitución y el Plan de Desarrollo, pero esa conclusión o efecto no es necesariamente el caso. Como tampoco es necesariamente el caso que el modelo de desarrollo endógeno sea lo deseable o más recomendado para alcanzar niveles de crecimiento que atiendan los mismos objetivos del buen vivir. Otros modelos de desarrollo pueden alcanzar de manera más eficiente la reducción de la pobreza o la inserción inteligente en la economía global. De hecho, un modelo de desarrollo endógeno puede apartarnos de una inserción en la economía global y de facto enrumbarnos en una dirección poco inteligente, privándonos de la mencionada inserción. Obviamente si se toma un enunciado del Plan Nacional de Desarrollo como la verdad de un dogma, las conclusiones a las que se lleguen mantendrán los defectos y errores del dogma.

El libro sostiene también que una negociación de un acuerdo, como el que está planteado con Europa, exige que el Ecuador se aparte de su marco constitucional y se vea obligado a modificar su plan de desarrollo o modelo de buen vivir, lo que a su vez constituiría una cesión de soberanía. Mi análisis, como el análisis realizado en las extensas consultas mantenidas por el Equipo Negociador en distintas instancias del gobierno, concluye es que esto no es así.

Fander Falconí y Julio Oleas sugieren en su artículo una manera alternativa a la “peligrosa opción del libre comercio mediante la consecución de acuerdos comerciales que reconozcan asimetrías”. Mi pregunta a ellos: ¿por qué esta nueva idea o forma alternativa no sale aún a la luz pública, por qué no se la pone en práctica, por qué los otros países, China, Brasil, Corea o la misma Europa, no se suman a esta versión que promueve esta inserción inteligente que ya va para sus seis años de edad? Si la negociación con la UE implica, como dicen Fander y Julio un cambio radical en el modelo de desarrollo endógeno y de la inserción inteligente practicada en los últimos años, ¡en buena hora! Porque la verdad es que en estos últimos años no hemos hecho mucho sobre el tema, casi nada ha cambiado y nos hemos mantenido en total inacción. Un análisis comparativo del desempeño en esta materia por parte de otros países es una prueba irrefutable.

Probablemente aquí también el error en el que se incurre es de carácter ideológico, ya que se señala que, tanto la Constitución de Montecris-

No es, contrario a lo que sostiene Alberto Acosta, el TLC o acuerdo comercial con Europa lo que nos amenaza, como no lo era el TLC con los EEUU.

9


Lo que nos amenaza es nuestra falta de acción, es nuestra pasividad para seguir creyendo que la culpa está allá afuera, en alguna conspiración que promueve una sumisión geopolítica que probablemente ha pasado desapercibida por todos nuestros vecinos, que en lo que a mí respecta, son tan dignos y soberanos como el Ecuador. Por efectos de espacio este análisis debe terminar, aunque termina por donde empezó precisamente este breve análisis del libro. Es un error concebir la negociación de un acuerdo comercial con la UE como producto de una conspiración que busca dominación o sumisión geopolítica. Entender las cosas así sólo refleja la ausencia de un criterio profesional sobre cómo han de conducirse las relaciones internacionales modernas. Tratar de develar conspiraciones puede ser útil para fortalecer ideologías peligrosas. Umberto Eco, un europeo a quien yo le daría la bienvenida aunque llegue en carabela, nos recuerda que quizá la verdadera conspiración sea la conspiración para que creamos en una conspiración. Y esto lo digo seguro de que, el que inventa una conspiración, no inventa nada sino que sólo le da forma a una narración de prejuicios, temores, mitos y otras formas de desconocimiento. El complot o conspiración sólo levantan las sospechas de esas pocas cosas que conocemos, pues la habilidad del narrador es despertar los miedos y para eso hay que encontrar al enemigo que está en casa. Y en este caso, el enemigo normalmente lejano y al otro del Atlántico está cerca porque ronda las costas en carabelas y hace pactos con enemigos locales, tal vez los empresarios que no son otra cosa que la sociedad civil medianamente organizada, los medios de comunicación, la oposición política u otros fantasmas. Mi conclusión final, ni Rodrigo de Triana nos está buscando con su catalejo, ni hace falta que Rumiñahui organice la resistencia. El mundo moderno ha cambiado y no hacer nada al respecto es seguir haciendo lo mismo que hemos hecho

10

los últimos años. Que el libro coordinado por Hugo Jácome sirva para despertarnos de este letargo ineficiente y aburrido.



NO-MERCADO Sebastián Hurtado Pérez 2012 En el Ecuador del Siglo XXI, las empresas deben considerar en sus estrategias de negocio aquellos ámbitos competitivos que están “fuera del mercado” (non-market). Luego de la caída del Muro de Berlín y el despegue de la globalización, no tiene sentido clasificar a los países en capitalistas o socialistas y a sus gobiernos como de izquierda o de derecha. Más adecuado es hablar de la “opción moderna” que plantea el proceso globalizador y que clasifica a las naciones en “abiertas” y “cerradas”. Abierto vs. Cerrado Naciones “abiertas” son aquellas que están en consonancia con las fuerzas de la globalización, en las que ideas, información, productos y servicios fluyen dentro y fuera de sus fronteras a una velocidad cada vez mayor. En ellas la estabilidad política está sustentada en una variedad de instituciones independientes -públicas y privadas- que hacen un contrapeso al ejercicio de la autoridad. Naciones “cerradas” son aquellas que, además de mirar con recelo el proceso de globalización, se encuentran débilmente integradas con la economía mundial y ponen trabas a los flujos de productos, inversiones e ideas dentro y fuera de sus fronteras. Su estabilidad política está sustentada en un gobierno poderoso que tiene enorme influencia en todos los ámbitos de la sociedad y que usualmente se encuentra dirigido por un caudillo político o religioso. No existen instituciones sólidas e independientes que ejerzan un contrapeso al ejercicio de la autoridad, lo que facilita el establecimiento delimitaciones formales e informales a las libertades económicas y políticas.

12

La mayoría de naciones del primer mundo podrían considerarse “abiertas” en la medida en que se encuentran muy integradas a la economía global y su estabilidad política se asienta en instituciones y no en personas. ¿Alguien sabe quien gobierna Suiza? El “Tercer Mundo” agrupa a las naciones más cerradas y a muchas que se encuentran en proceso de transición hacia uno u otro lado del espectro. A un extremo se encuentra un país tan “cerrado” como Corea del Norte, donde tuvieron que pasar algunos días para que el mundo se entere de la muerte de su líder máximo, del que dependía toda la institucionalidad Norcoreana y que al faltar amenazaba la estabilidad política de esa nación. Han transitado hacia la apertura muchos países de Europa del este y otros como Sudáfrica, Israel o Chile, los que han internacionalizado sus economías y consolidado una importante institucionalidad interna. Un caso interesante es el de China, que si bien ha abierto de manera importante su economía, se mantiene muy cerrada políticamente. En Latinoamérica en los últimos años países como Colombia, Perú, México y Brasil han avanzado hacia la apertura, consolidando una estabilidad política asentada en fuertes e independientes instituciones, al mismo tiempo que se incorporan abiertamente al proceso de globalización, ya sea concretando acuerdos de libre comercio con las economías globales, o atrayendo significativos flujos de inversión extranjera. Por otro lado, naciones como Venezuela, Bolivia y Argentina se han cerrando a un ritmo acelerado. Ninguna luce interesada en integrase activamente con la economía global -incluso algunas pretenden deshacer algunos de los acuerdos internacionales que hoy mantienen- y su estabilidad política se


sustenta, no en instituciones, sino fundamentalmente en “caudillos” que dirigen gobiernos muy poderosos. El caso ecuatoriano El despegue de la globalización en los años 90, coincidió en Ecuador con un largo periodo de inestabilidad política y económica en el que 7 regímenes se sucedieron hasta el año 2007. En medio del caos y los permanentes cambios de gobiernos y políticas, el país no logró definir su posición frente a la “opción” de convertirse en una nación “abierta” o en una “cerrada”. El arribo de la “Revolución Ciudadana” en el año 2007 zanjó la disyuntiva al convocar a una Asamblea Nacional que plasmó en la Constitución de 2008, las instituciones políticas y económicas que consolidarían al Ecuador del siglo XXI como una nación “cerrada”. La Constitución otorga al estado un poder casi absoluto sobre el destino de los ciudadanos y las instituciones en Ecuador. Dentro del estado, el gobierno central tiene la voz cantante y la capacidad de influir directa o indirectamente sobre los demás poderes públicos, los nuevos órganos de “participación” ciudadana creados e, incluso, sobre las organizaciones de la sociedad civil. El gobierno central no puede ser cuestionado por los demás poderes públicos y, si lo fuera, tiene una casi ilimitada capacidad de recurrir al voto popular para dirimir las disputas que se produjesen. El ejecutivo está dirigido por un caudillo carismático sobre el que, en buena medida, se sostiene toda la estabilidad política del país. Al respecto vale imaginar la desestabilización política que se habría producido en el país si el presidente hubiese perecido durante los violentos eventos del 30 de Septiembre de 2010. Al mismo tiempo, la Constitución le entrega al gobierno una ilimitada capacidad para planificar la economía ecuatoriana, regular e influir en casi toda actividad pública o privada y limitar significativamente la acción independiente de otros actores económicos.

Las políticas implementadas en los últimos años, han establecido trabas al libre flujo internacional de bienes, servicios e inversiones, cortado los vínculos nacionales con los centros financieros globales, marginado al país de los más i mportantes procesos de integración comercial y financiera regional y extraregional e incluso echado abajo acuerdos internacionales que estaban vigentes. Las relaciones internacionales se conciben únicamente sobre la base de los intereses políticos y económicos del gobierno central. Conforme avanza el desarrollo legal de la Constitución de Montecristi, Ecuador se consolida como una de las naciones más “cerradas” de América Latina. Implicaciones para las empresas Las empresas alrededor del mundo están acostumbradas a lidiar con las oportunidades y amenazas que a sus negocios les plantean los ciclos económicos, cambios tecnológicos, competidores, proveedores, clientes etc.; aspectos que tradicionalmente han formado parte de los “mercados” donde las empresas desarrollan sus negocios. Sin embargo, el proceso de globalización ha introducido oportunidades y amenazas “fuera de mercado” (non-market en el lenguaje anglosajón) como son los asuntos políticos, regulatorios, sociales, ambientales y la influencia de los grupos de presión, fenómenos que cada día tienen una mayor relevancia en el desarrollo de los negocios y, a fin de cuentas, en su rentabilidad. Por ello las empresas deben prestar atención a los aspectos “non-market”, e incorporarlos abiertamente en sus estrategias de negocios. Como dice uno de los expertos globales en éste ámbito de la estrategia empresarial: “Una estrategia non-market reconoce que los negocios son actores sociales y políticos y no solamente agentes económicos. Debido a que las compañías crean y distribuyen valor, una variedad de

13


actores buscan influir en ellas formalmente -a través de leyes y regulaciones- en informalmente -a través de presión social, activismo e influencia en la percepción pública. Las empresas no pueden escapar de esto. Los buenos ejecutivos entran en contacto con su ambiente político y social, ayudando a dar forma a las reglas de juego y reduciendo el riesgo de ser afectados por actores externos al mercado. ” Puesto que, en general, las naciones “cerradas” no cuentan con economías de mercado, los factores competitivos que se encuentran “fuera del mercado” adquieren incluso una mayor influencia en las actividades empresariales. En las naciones “cerradas” muchas industrias son de propiedad del gobierno o están altamente -y discrecionalmente- reguladas por autoridades con poderes casi ilimitados, mientras que las empresas difícilmente pueden recurrir a instancias administrativas o a cortes independientes para hacer prevalecer sus derechos. En tales circunstancias, una estrategia empresarial resultará incompleta y eventualmente contraproducente, si no incorpora los factores competitivos que operan “fuera del mercado” y afectan a los negocios. Ello implica evaluar constantemente las circunstancias políticas generales, las que en particular rodean a la empresa y a sus actividades, entender la agenda gubernamental y los efectos en sus actividades, Identificar los riesgos y los actores políticos y sociales relevantes. Al mismo tiempo debe desarrollar una estrategia política y de relacionamiento con distintos actores, que le permita estar en condiciones de anticipar y limitar las amenazas o aprovechar las oportunidades que se abran para sus negocios. Los empresarios que no sintonicen con las realidades políticas que definen al Ecuador del siglo XXI y en sus estrategias no tengan en cuenta los condicionamientos “fuera del mercado” que afectarán a sus negocios, encontrarán cada día más difícil operar de manera rentable en este país.

14



ECUADOR:

SU ECONOMÍA DEL 2011 Economista Luis Luna Osorio El 2011 pudo haber sido el mejor año de la historia para todos los habitantes del Ecuador, por las razones que se mencionarán a continuación y otras. Lástima que, habiendo sido positivo en varios aspectos económicos y sociales muy importantes: crecimiento del PIB, suma de ingresos nacionales y fiscales por los altos precios de los productos de exportación, reducción de la pobreza y el desempleo, terminación de obras de infraestructura, avances en educación y salud; ha sido muy negativo en lo que tiene que ver con otros aspectos más importantes: la vigencia real de la democracia y el respeto de los derechos humanos, el manejo de la política de relaciones exteriores; la falta de seguridad ciudadana, el escaso o ningún control del gasto público. EL SECTOR REAL.- El Producto Interno Bruto (PIB), ha crecido en más del 8% promedio, gracias a una mayor producción nacional y a los efectos del precio internacional del petróleo, del fuerte incremento de las exportaciones petroleras y no petroleras, de la cuantiosa inversión del Estado y del fuerte impulso recibido por el sector de la Construcción. Ese valor contrasta con la proyección del Banco Central, que llegaba a solamente el 5,24% y tiene origen casi totalmente en factores externos. La CEPAL dice que ese crecimiento es el tercero mejor de América Latina, después del de Panamá y Argentina. También señala que en el 2011 son destacables tres hechos: la muy importante recaudación de ingresos fiscales, la reducción del desempleo urbano y el bajo porcentaje de la deuda externa pública en relación con el PIB. Para los sectores más importantes de la economía, los datos disponibles al 31 de octubre de 2011 permiten mostrar los siguientes datos principales, en valores constantes del año 2000 y en tasas de crecimiento trimestral:

VALORES CONSTANTES 2000 PIB TOTAL COMUNICACIONES, ETC. (1) COMERCIO POR MAYOR Y MENOR INDUSTRIAS MANUFACTUR. EXPLOTACIÓN MINAS Y CAN. CONSTRUCCIÓN AGRICULTURA Y GANADER.

DATOS 2010 USD MM 2010 24,983 4,083 3,725 3,511 2,968 2,387 2,062

MM = Millones; INCR = Incremento; TRIM = Trimestre. FUENTE: BANCO CENTRAL INFORMACIÓN ESTADÍSTICA 1916 ELABORACIÓN: LLO

16

% 100.00 16.34 14.91 14.05 11.88 9.55 8.25

DATOS 2011 INCR.I TRIM INCR.II TRIM 1.73 2.20 3.12 3.04 1.40 2.10 0.89 1.68 0.69 0.27 7.00 9.26 2.96 0.81


De la lectura de la información, se desprende que el crecimiento de la economía se debe en el primer semestre básicamente al dinamismo del sector Construcción y del sector múltiple de Comunicaciones; hoteles, bares, restaurantes; alquiler de viviendas; servicios a las empresas y los hogares; educación; y salud, así registrado por el Banco Central en su boletín estadístico. Naturalmente, en el caso del sector Construcción, lo que prima y es evidente, es la actividad desarrollada por el Estado, especialmente en carreteras, puentes, aeropuertos y centrales de energía; y en el sector múltiple, las grandes inversiones de las empresas privadas de telecomunicaciones y del Estado en los sectores de la Salud y la Educación. Todas esas obras y labores van a repercutir más pronto que tarde en un cambio de las condiciones de trabajo de las empresas nacionales y también en la actitud de los habitantes, cuyos viajes por el país van a ser más rápidos, cómodos y económicos y cuyas actividades productivas van a incrementar la productividad y la competitividad. La liquidez total, que incluye la oferta monetaria y el cuasi dinero subió de 20.344 millones de dólares al final de septiembre del 2010 a 24.848 millones de dólares al final del mismo mes de 2011, con un crecimiento del 22%, lo que demuestra que en el país hubo gran cantidad de dinero útil para las actividades productoras de bienes y servicios. Los depósitos a la vista subieron desde 6.773 millones de dólares a septiembre de 2010, hasta 7.126 millones de dólares a septiembre de 2011, marcando un crecimiento del 5%; el crédito al sector privado se elevó desde 16.218 millones de dólares en septiembre 2010 a 20.130 millones en el mismo mes de 2011, aumentando en el 24%, cifra muy importante en la que ha tenido mayor dinamismo el crédito a los hogares, antes que el correspondiente a las empresas. La Reserva Internacional de Libre Disponibilidad ha crecido de 3.669 millones de dólares a fines de

octubre de 2010 hasta 4.549 millones de dólares a fines de octubre de 2011, elevándose en un 24%, lo que permite tener una cierta confianza en que no habrá sobresaltos a la hora de cubrir obligaciones con el exterior. Un dato interesante es que la tasa oficial de desempleo rebajó del 7,4% en el 2010 al 5,5% en el 2011. Es posible que así haya sucedido, debido especialmente al mejoramiento del desempeño de la Construcción, que absorbe mucha mano de obra; al mismo tiempo, la tasa de subempleo se redujo hasta septiembre del 2011 al 45,7%, cuando en el periodo comparable del 2010, fue del 49,6%. De todas maneras, la suma de las dos cifras indica que hay un 51,2% de población económicamente activa que no tiene ingresos o que los tiene por debajo del nivel del salario mínimo y que por tanto, el Gobierno requiere adoptar políticas para mejorar sustancialmente esa situación, con un cambio de actitud respecto de los grandes clientes del país, la inversión extranjera, la “gran empresa” nacional, las rígidas normas de contratación laboral, el exceso de trámites para formar y operar una empresa; y, otros aspectos básicos para incrementar empleo productivo y bien remunerado. Un dato preocupante es que el consumo de los hogares aumentó posiblemente por encima del 5% y que la producción interna no lo hizo al mismo ritmo, lo que genera presión sobre las importaciones. Hay que tener en cuenta que, incluso cuando la producción interna aumenta en buena forma, la demanda por importaciones de materias primas es alta, pues la proporción de estas que se incorpora en la producción nacional es en promedio de alrededor del 50% y en ciertos sectores sube al 80% y más. Otro dato preocupante es el relacionado con la tasa de inflación. Ésta habría llegado al 5,5% en el 2011, siendo una de las más altas de este periodo de gobierno y en régimen de dolarización, y que podría tener en el 2012 una tendencia igualmente creciente, dada la posible elevación de los precios por las mayores cargas tributarias internas vigentes

17


desde enero; la mayor cantidad de dinero circulante proveniente del gasto público; y, el eventual encarecimiento de los precios de los productos provenientes del extranjero, sobre todo si se a gravan las condiciones iniciales de altos precios del petróleo, las crisis fuertes en algunos países e uropeos y sus programas de austeridad fiscal unida a mayor recuperación de recursos tributarios de las grandes empresas. Como todos conocen, la inflación recae más fuertemente en la población de menores ingresos y hay que evitarla porque, como alguien señala, es un impuesto a la pobreza. En otro sentido, cabe anotar que el Gobierno viene ejerciendo una cada vez mayor presión tributaria anual desde el año 2007 (cuando registraba 12,9% del PIB) y que en el 2011 es posible que se acerque su recaudación a los 8.900 millones de dólares, lo que significaría un 13% más que en el 2010 y un 16,1% del PIB. Esa presión tributaria no recae necesariamente en las grandes empresas que pagan los impuestos en la ventanilla del SRI, sino en quienes no tienen capacidad de evitarlos, que a la postre son los consumidores de clase media. Sin embargo, más que la carga tributaria, lo que en el 2011 ha preocupado mucho ha sido el mantenimiento por el Gobierno de una constante reforma de los impuestos (la novena en este periodo) y de normas de vigilancia, que crea enorme incertidumbre en la población y sobre todo en los empresarios, que ven con agrado medidas de atracción de la inversión como el Código de la Producción y por otro, cambios en las reglas de juego que en ciertos casos pueden significar aranceles implícitos; en otros, aumento de controles y de controladores de todo tipo de normas (lo que genera corrupción). Con respecto al petróleo, que es el principal producto nacional, se debe mencionar que la producción promedio de enero – septiembre de 2011 fue mayor en 18 mil barriles día que la del mismo periodo de 2010, para llegar a 136 millones de barriles, con un gran aumento de la producción de

18

Petroecuador (18,3 millones) y una caída fuerte de la producción de las empresas privadas (14 millones). También la producción nacional de derivados de petróleo (léase solo combustibles), fue mayor en 2011 que en 2010, para el periodo indicado, pues pasó de 45 millones de barriles a cerca de 52,4 millones, con un aumento del 16%. En este caso, hay que tener en cuenta que la política de subsidios del Gobierno actúa en contra de los intereses nacionales, pues en las refinerías, sobre todo en la de Esmeraldas, que es la mayor, los costos anuales de producción suben por el costo de oportunidad del petróleo y por la obsolescencia de la planta y son mucho mayores que los precios de venta, que se mantienen fijos, con lo cual aumenta la pérdida del Estado. En el caso del banano, primer producto agrícola de interés del país, se registraron muchos problemas; estando los principales ligados al constante irrespeto de la Ley del Banano en lo que se refiere al precio de la caja de exportación, a la presión que ejercen los pequeños productores (que son decenas de miles) para que las grandes empresas exportadoras los tomen en cuenta; a la des organización institucional privada ligada al sector (que no le permite tener una voz única frente al Gobierno) y, a la incertidumbre sobre si en algún momento el Gobierno llegará a firmar un acuerdo comercial con la Unión Europea, que permita competir al menos en igualdad de condiciones legales con otros productores mundiales en el mercado europeo, que es muy importante para el país. Con respecto al comercio exterior, éste ha sido un año excepcional de exportaciones En solo los primeros 10 meses ya se superó el valor total del año 2010. Eso significa que al 31 de diciembre se habrá exportado más de 21 mil millones de dólares, todo un record nacional. Sin embargo, lograr ese valor no responde a decisiones acertadas del Gobierno, sino a la situación internacional, que ha hecho que los precios de los principales productos de exportación nacionales se eleven, especialmente el precio del petróleo nacional, que en abril y mayo superó


los USD 100 por barril y entre enero y septiembre tuvo un promedio de USD 94,86, mucho mayor que cualquiera de los otros años.

fecha de 2011 bajó a menos de 5.200 millones, reduciéndose en el 9%.

Las importaciones enero – octubre del 2011 suman 18.916 millones de dólares y son superiores a las exportaciones del mismo periodo en 1.234 millones, además de que registran una diferencia enorme de 3.271 millones frente a la cifra de igual periodo del año 2010. Si con base en esos datos estimamos las importaciones de todo el año, el resultado será superior a 22.700 millones y en consecuencia habrá un déficit de balanza comercial de bienes, de al menos 1.700 millones de dólares para el año, lo cual es preocupante, porque absorbería un porcentaje significativo de la reserva monetaria de libre disponibilidad. Las importaciones de materias primas representaron cerca del 32 por ciento de las importaciones totales del periodo analizado, seguidas por bienes de capital (24,9%), combustibles y lubricantes (23%) y bienes de consumo (20,1%).

Tomado de la Colección SOLO C QUE NADA C, Boletín No. 19

Con un mayor detalle, las compras más importantes corresponden a materias primas industriales (25%), seguidas por: combustibles y lubricantes (23%), bienes de capital industriales (16,8%), bienes de consumo no duraderos (11,8%), bienes de consumo duraderos (8,3%), equipos de transporte (7,6%) y materias primas agrícolas (4%). La balanza comercial final del 2011 se calcula que será negativa en 1.800 millones de dólares, pese a todas las acciones directas e indirectas del Gobierno para frenar las compras en el exterior. La deuda externa pública que registra el Banco Central al final de septiembre de 2011 es de solamente 8584 millones de dólares, menor en cien millones de dólares que la de septiembre de 2010 (no contemplaría varias obligaciones con China por hasta 4 mil millones de dólares). En cualquier caso, su relación con el PIB ahora es baja. La deuda externa privada, que a fines de septiembre de 2010 era de 5.700 millones de dólares, a igual

19



PERSPECTIVAS

ECONÓMICAS 2012 Carolina Albuja (Multienlace) De acuerdo a las perspectivas económicas del Fondo Monetario Internacional (FMI) , el crecimiento económico mundial será de 4,4% para el año 2012. Sin embargo, los problemas de crisis en Europa y Estados Unidos pueden generar que las estimaciones bajen. Por el lado de Estados Unidos, se ha observado que el primer semestre del año 2011, la economía tuvo una desaceleración causada por varios factores, como el incremento en los precios del petróleo, interrupciones en la cadena de suministros de Japón, y las malas condiciones climáticas. Esta situación se revirtió para el segundo semestre de 2011. Para el año 2012, el FMI prevé un crecimiento de 1,8% para esta economía. Respecto a Europa, se observa que la crisis de deuda de Grecia, Portugal e Irlanda se ha expandido hacia países como Italia, España y Bélgica. El Banco Central Europeo ha decidido endurecer su política monetaria, siendo así que para el cierre del año 2011 y el comienzo del año 2012, se decidió ubicar la tasa de interés en 1%, justificando la medida en riesgos como “las tensiones en los mercados financieros, los precios del petróleo y los desequilibrios globales” que debilitan la demanda externa y el consumo. Las estimaciones de crecimiento para la eurozona por parte del FMI se mantienen en 1,1% para el año 2012. La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) ha estimado un crecimiento económico para la región de 3,7% para el año 2012. Cabe recalcar que debido al ambiente de volatilidad e incertidumbre mundial, estas estimaciones están sesgadas a la baja. De acuerdo al FMI, qué también ha revisado sus proyecciones a la baja en algunas ocasiones, el crecimiento de la región para el año 2012 será de 4%.

En el caso de Ecuador, la CEPAL estima un crecimiento de 5% para la economía del año 2012, evidenciando una desaceleración, pues su estimación para el cierre de 2011 es del 8%. El Banco Central del Ecuador proyecta por su lado un crecimiento de 5,3%. Se prevé que dicho crecimiento vendrá impulsado por la economía no petrolera y la demanda interna privada. Este último factor proviene especialmente de sectores como la construcción, que para el año 2012, se estima será uno de los de mayor crecimiento por los créditos otorgados por el Banco del IESS y la banca privada, así como por la inversión pública en infraestructura. Respecto al sector externo, es indudable que la lenta recuperación económica de Estados Unidos y los problemas fiscales que atraviesa la Eurozona tendrán su efecto en el resto de economías. Se debe tomar en cuenta que los países europeos se encuentran entre los principales destinos de exportación de los productos primarios, por lo que la situación actual de dichos países podría afectar en las exportaciones ecuatorianas haciendo que el déficit comercial aumente para el año 2012, además por el nivel creciente del gasto público. Es importante mencionar que por la crisis europea, países como España han sufrido un alto nivel de desempleo, en especial la población extranjera, siendo así que el 68% de extranjeros se encuentran desempleados , y a pesar de ser este país el segundo destino de migración ecuatoriana, se percibe apenas una ligera reducción en las remesas que ingresan al país. Por ello no se cree que para el año 2012 se genere una caída notable en esta cuenta. En general, las perspectivas para Ecuador en el año 2012 son favorables, a pesar del panorama de

21


incertidumbre internacional, aunque este escenario va a estar atado a la durabilidad y profundidad de la crisis. Ecuador, de acuerdo a estimaciones del FMI, se encuentra en los primeros países que encabezan la lista de crecimiento económico de la región latinoamericana (5,8%), y esto es síntoma de que la actividad económica ecuatoriana estará dada en función del dinamismo de la demanda interna privada, de la inversión pública, y del sector externo, que a pesar de ser influenciado por las economías internacionales, no se espera que caiga drásticamente. La evolución favorable del precio del petróleo juega un rol importante en este resultado. No debe dejar de mencionarse que el año 2012 registrará nuevamente un problema comercial y un déficit fiscal conforme los años anteriores, pues la política económica no se cambiará a años previos. Si se merece que se añada un clima de mayor hostilidad política entre el gobierno y grupos opositores, por ser un año electoral.

22


crecer

en capacitaciรณn

www.ecamcham.com Capacitaciรณn a l a medida de s us necesidades. S omos s u primera opciรณn para crecer productivamente, otorgando mayor valor a su inversiรณn.

AMCHAM

EXCELENCIA EMPRESARIAL Corporaciรณn de Estudios para el Desarrollo Empresarial

CEDEM



NUEVAS HERRAMIENTAS MASIVAS

PARA LA BÚSQUEDA

DE EMPLEO

Alejandro Navarro, Chief Operating Officer de Bumeran.com A 10 años de la llegada de Internet, surgen nuevas herramientas masivas para la búsqueda de empleo En 2012 se cumplen 13 años del nacimiento de las empresas punto com, todo un dato no sólo para quienes fuimos parte de este aleccionador proceso evolutivo, sino también para quienes analizan los comportamientos de la gente, y ven el enorme cambio de hábitos de muchas personas. Hace una década se hablaba mucho de la nueva manera de comprar o vender cosas, desde casas y autos hasta acciones de empresas. Jóvenes promesas dejaban prometedoras carreras en multinacionales, bancos de inversión o consultoras para desarrollar plataformas tecnológicas que cambiarían para siempre la manera de relacionarnos. Enormes inversiones en publicidad y relaciones públicas para explicar que la mejor manera de pagar más barato por algo sin moverse de su casa había llegado finalmente a Latinoamérica. Las empresas buscaban a sus recursos humanos tercerizando en consultoras, quienes publicaban avisos clasificados en los diarios, destacando los dominicales, y la gente buscaba así proyectarse profesionalmente, leyendo el diario y enviando el CV en un sobre. Los bancos de inversión, contagiados por la sensación de que venía algo revolucionario y no podían quedarse afuera, financiaban modelos de negocio basados en avisos publicitarios, que

estaban basados en el tráfico que generaría un portal. La sensación estaba en el aire, la tecnología estaba disponible, los medios contaban que empresarios prósperos veían el nicho como apetecible. Salvo Warren Buffet, apenas el segundo hombre más rico del planeta, dijo que sólo podía invertir en negocios que entendía, y que él no entendía cómo iban a ser rentables las punto com. El estallido de la burbuja hizo el resto. Algunos datos fácticos a tener en cuenta: el 50% de los emprendimientos punto com en Latinoamérica surgieron de Argentina, sólo uno cumplió el sueño: no sólo cotizar en el Nasdaq, sino haber sido adquirido por un gigante norteamericano, como le pasó a Mercado Libre. El caso puntual de la búsqueda de empleo es otro ejemplo que muestra que había algo real detrás de esa burbuja. Bumeran adaptó la tecnología e hizo que las empresas vieran en esa herramienta una forma de eficientizar sus contrataciones, mientras que los postulantes vieron en Internet una manera gratuita de darse a conocer, sin necesitar de tener contactos para ser parte de una empresa emblemática. Internet cumplía una de las promesas: democratizar. Poner a la gente al alcance las grandes empresas. Sin embargo, 12 años más tarde, hoy mucha gente no tiene acceso a Internet o a una PC, y necesita trabajar. Muchos locutorios hicieron posible que gente de pocos recursos acceda a una PC, a la web y a una

25


mejor opción de empleo, pero la gran base sigue sin acceder. Como opción superadora al acceso a una PC y a Internet surgió la telefonía celular, que por su bajo costo de ingreso se desarrolló mucho más rápido y sin duda cumple el rol de democratizador, masivo y económico. Hay en Ecuador más líneas de celulares que de teléfonos fijos. Mucha gente de bajos recursos cuenta hoy con un teléfono celular, y el uso del SMS localmente es uno de los más altos del mundo. Dos datos: muchos celulares y gran uso del SMS, todo a un precio accesible. Creo que el teléfono celular es la herramienta que en pocos años usará la gente de menores recursos para poder aplicar a las búsquedas laborales, utilizando el SMS. Oficios que hoy están ofrecidos en medios en papel pasarán por los celulares, logrando ser así un punto intermedio entre el acceso a la web y los diarios en papel.

26


crecer

con la información clave www.ecamcham.com Le ayudamos a tomar decisiones que conquisten mercados, fortaleciendo los flujos comerciales entre Ecuador, EEUU y los países de América Latina.

AMCHAM

COMERCIO & NETWORKING



RETOS PARA

ESCENARIOS DE ALTO CRECIMIENTO

Mauricio Robalino V. Estamos viviendo lo que muchos llaman el tiempo de Latinoamérica, asociado al consistente crecimiento de algunas de sus más importantes economías y a la mejora de la calidad de vida de sus ciudadanos. Todo esto en lo que parecen ser las rieles del tan esperado “modelo de desarrollo propio”. Es indudable el dinamismo adquirido por Brasil, Chile, Paraguay, Perú entre otros, que se proyectan y han sido capaces de construir un sueño colectivo en sus sociedades, convenciéndose de que es posible alcanzar un desarrollo sostenible, que no solo cambiara sus realidades sociales mas básicas, mas que los proyecta como jugadores importantes en el contexto ya sea regional o global. Al ritmo de esta nueva “vibración de alta energía” de los países están sus sociedades y desde luego dentro de ellas el sector productivo, las empresas e industrias que deben hacer disponibles los bienes y servicios que permitan satisfacer este nuevo grupo de necesidades y expectativas que se están generando. Es así que las empresas deben tomar una determinación de gran trascendencia para su desarrollo futuro. Por un lado, “Cabalgar en la cresta de ola” para tratar de conquistar las mejores posiciones a las que esta las pueda llevar, o simplemente estar en el arrastre de la misma con la expectativa de que cuando todo el revolcón termine se pueda quedar lo mejor posible. Este artículo hace referencia a aquellas empresas que deciden tomar el reto y posicionar su liderazgo y en algunos aspectos que se están convirtiendo en

importantes retos a manejar para lograr estos objetivos. Evidentemente la atractividad de estos mercados, no solo invita a participar en ellos a todos los jugadores, a los mayores y más grandes, mas genera una gran impaciencia en ellos. Las noticias de grandes inversiones, crecimientos mayores de PIB, desarrollo de nuevos proyectos y un fomento institucional al sector privado, genera en los participantes un sentido de urgencia, de que las oportunidades se están pasando sin tomarlas, que solo exacerba la búsqueda rápida y efectiva de resultados al más corto plazo posible. Con este espíritu en mente, quiero comentar 4 aspectos que considero son indispensable de considerar y no necesariamente evidentes. 1.- La administración del Talento. En un entorno donde hay un exceso de demanda de talento especializado, los poseedores de este se convierten en un bien escaso y por tanto difícil de conseguir y retener. Las políticas de administración del talento que van desde el reclutamiento, pasando por el desarrollo, asimilación a la cultura corporativa y terminando por la retención, se vuelven criticas para el éxito de la empresa. Si bien podemos desarrollar toda una estrategia de competitividad salarial, lo que ha demostrado ser más efectivo, es lograr el alineamiento conceptual y filosófico de los valores y expectativas del individuo con los de la organización, especialmente con una visión de futuro compartida. Es fundamental que el grupo de liderazgo sea capaz de articular una visión de futuro tan clara y excitante que enamore a sus empleados mas valiosos al punto de

29


comprometerle a acompañarlos en ese viaje. Esto atraerá a un grupo de gente talentosa que se convierte en el grupo esencial para el desarrollo, un grupo más bien pequeño pero altamente energético. La siguiente etapa es la de la diferenciación. La necesidad de entender que a este grupo se lo debe defender con estrategias, políticas, programas y compensación diferente es imperativa, los mejores deben tener lo mejor y saber que lo tienen. En un ambiente como este, no podemos retener a todos los empleados, es necesario diferenciar. Finalmente el que permanentemente puedan adquirir y desarrollar sus habilidades y competencias se hace necesario. La gente tiene claro que para competir tiene que mejorar cada día y aprecia enormemente el que la organización con la que se ha comprometido ayude a mantener este nivel. Igualmente para la empresa, el contar con personas cada vez mas capacitadas, es una herramienta de crecimiento y competitividad. 2.- El acceso a los recursos financieros y de infraestructura. Para poder seguir el ritmo de un mercado, es preciso tener la capacidad operativa y el músculo financiero que lo permitan. Lo peor que le puede pasar a una empresa es no estar preparada y encontrarse súbitamente en escenarios limite respecto a su infraestructura física y/o capacidad financiera, escenarios a los que se puede llegar relativamente fácil en un entrono de alto crecimiento. La permanente búsqueda de instrumentos de financiamiento diversificados debe ser lo común. Es necesario desde luego que estén disponibles y accesibles estas herramientas, lo cual se da como una realidad en los mercados de alto crecimiento. Otra necesidad imperativa es Acceso al mercado bursátil, ya sea mediante emisión de obligaciones o la venta directa de acciones, es

30

una manera alternativa de financiarse y eventualmente mas barata. Los fondos de inversión, como una herramienta de compartir del riego e incluso el acceso a entidades que fomentan las exportaciones de los países productores son alternativas que deben evaluares permanentemente. Finalmente conviene no olvidar las entidades de fomento a la inversión de estos países que tienen toda una batería de opciones financieras para facilitar la llegada de capitales a su economía. En cuanto a la infraestructura física, es necesario mantener el pulso de las tendencias de expansión de la ciudad, los nuevos emplazamientos asociados con el giro del negocio. Planificar a futuro las opciones de crecimiento debe ser parte del proceso de administración del negocio, desde luego considerando los recursos financieros que están asociados. 3.- La información correcta el momento correcto. Es muy importante mantener la brújula bien orientada y medir el desempeño con cuidado y exactitud. Índices como crecimiento año a año, rentabilidad, niveles de gasto, no son suficientes si simplemente los comparamos en los ejercicios de años anteriores. La dinámica de estas economías nos obliga a medirnos contra el entorno, saber si vamos en la cresta de la hola, o si esta ya nos paso, o peor aun, si no esta a punto de romper sobre nosotros. Debemos medirnos contra el mercado y los competidores tanto local como regional y globalmente. El ejercicio del benchmarking contra los más exitosos, es la única manera de no perdernos en aparentes logros internos que pueden estar muy equivocados. Es mandatorio el tener acceso a información relevante, actualizada y más que nada sectorial que nos permita saber donde nos estamos ubicando en el entorno y donde debemos focalizar, invertir y mejorar.


4.- Encontrar nuestro espacio. Cuando hay muchas oportunidades que perseguir, es fácil caer en el síndrome del “frenesí” es decir pretender atraparlas a todas. Hay que entender cuales son nuestras fortalezas y cuales son los nichos y características de las oportunidades donde cada uno de nosotros tiene espacio para participar y fortalezas para vencer. El riesgo de dispersarnos y terminar sin pan ni pedazo es muy grande y pero aun tentador, debemos hacer un ejercicio de oportunidad, cual es el verdadero espacio que puedo ocupar y cual es el real retorno que puedo tener, con quien competimos, que quiere el cliente, que me exige y donde están la barreras de entrada. Todas estas tienen que ser reflexiones fundamental para decidir a que focalizarnos, pero una vez que lo hacemos, mas vale que sea para ganar.

31



RECURSOS HUMANOS

O GESTIÓN DEL TALENTO

Oswaldo Toscano, CEO Zigma Consulting ®

Esta conversación seguramente se repetirá millones de veces en varias salas de juntas, pasillos, oficinas, cafeterías en las que las nuevas generaciones de ejecutivos de empresas y organizaciones tomen conciencia del nuevo paradigma en el que estamos viviendo, en el valor de lo intangible, en el paso hacia la nueva economía centrada en el conocimiento. La aún economía más grande del mundo E.E.U.U. depende en un 76,6% (estimado al 2010) * de los servicios, generando el 68% de las fuentes de trabajo; un paso que demuestra ese paso de la producción de bienes a la producción de servicios, y la productividad en este nueva economía tiene como foco principal “el trabajado cerebral” como magistralmente lo denominó Peter Druker.

Conversaba con un colega y viejo amigo hoy director comercial de una empresa constructora regional sobre el futuro de un sector tan importante y a la vez tan volátil como el de la construcción, y el me decía cuan importante había sido para el entender que la clave para generar propuestas de valor que les permitan seguir liderando el mercado estaba en el talento humano, y a mí me sorprendió gratamente que eso venga de un sector “duro” donde el foco no era precisamente la buena gestión del talento humano.

Cuando miramos ejemplos de empresas como Google, Facebook, Twitter, el mismo Apple podemos entender que es únicamente la mente del ser humano y su profunda creatividad lo que se requiere para generar empresas de este tamaño, y es j ustamente a esto lo que se refería mi colega, pues en un mercado tan competitivo como la construcción un factor decisivo en lograr buenos niveles de ventas tienen que ver con el tipo de servicio, y este está directamente relacionado con esas habilidades cerebrales de las que hablaba Druker. Aquí un ejemplo aún más claro, Wal Mart, la tienda que empezó en 1970, fundada por un ex empleado de otro retailer (JC Penney) y que a la fecha tiene más de 4000 tiendas en el mundo, es la empresa número uno en el mundo por ventas y número de empleados según el ranking de Fortune 500, superando incluso a empresas petroleras como la gigante Exxon Mobil; Wal Mart en el año 1980 ni siquiera aparecía en el ranking.

33


¿Wal Mart vende servicios? Aparentemente es un retailer de productos de consumo masivo, sin embargo si hilamos un poco más fino, Wal Mart en realidad le vende clientes a la industria**, es decir ha creado una empresa de servicios encargada de atraer clientes para luego vendérselos a la industria, o acaso cualquier empresario de productos de consumo masivo por ejemplo tendría fuera de su estrategia el estar en este punto de venta, y además estar consciente que esto tiene un costo (el descuento al punto de venta que muchas veces es fijado por el propio canal). Si miramos la historia de los departamentos de “personal” y su transición hacia departamentos de “recursos humanos” primero y luego departamentos de “gestión del talento humano” encontramos que esa transición desde una posición netamente administrativa a una posición más estratégica, con lo cual hay buenos indicios de que adaptarse a la nueva era ha generado un cambio en las estructuras empresariales aunque aún de forma muy básica. • Fuente https://www.cia.gov/library • ** Edmundo Cavalli, experto internacional en retail, trabajó en algunos proyectos de capacitación con Zigma Consulting ®lo dijo ya hace algunos años

34




MERLOT:

PASIÓN OTOÑAL Pablo Conselmo, Enólogo Cofradía del Vino Suave y a la vez intenso, su fruta jugosa y delicada despierta nuestros sentidos con la misma serenidad que la tierra recibe a las hojas doradas arrancadas por el viento en una tarde otoñal. Vinos muy apacibles nacen de ésta cepa que reconoce su origen y alcurnia en la famosa región de Burdeos – Francia, allí se encarga de limar las asperezas de los más recios Cabernet Sauvignon, cepa con la cual constituye uno de los matrimonios más exquisitos del mundo vitivinícola. El clima fresco y suelos ricos en arcilla contribuyen a exaltar su expresión, Nueva Zelanda, las zonas mas frías de California, los valles frescos de Mendoza Argentina (Uco y San Rafael), la Patagonia y los valles Centrales Chilenos acunan ejemplares increíbles; pero sin duda es el Pomerol Francés el que dio nombre a su representante más conspícuo, el Chateau Petrus, uno de los vinos más ricos y caros del planeta. La reconocida docilidad del Merlot, lo ha llevado a ocupar un lugar privilegiado como vino de entrada para el público no consumidor y no por ello estamos hablando de una cepa menor; por el contrario se trata de vinos muy dúctiles con perfil variado, que van de los simples y económicos, por lo general ligeros y frutados hasta ejemplares de gran concentración criados en barricas de roble que dejan en nuestro paladar un prolongado recuerdo de frutas rojas confitadas, vainilla, coco y chocolate.

criados en roble, no obstante la casi totalidad de las marcas presentes en el mercado ecuatoriano se encuentran listas para su consumo. A la hora de servir el Merlot, es conveniente refrigerarlo a una temperatura de 15-16 grados, solo así sus aromas de cereza, ciruelas, grosellas y tabaco logran mostrar todo su esplendor. Llevar un Merlot a la mesa, es una apuesta segura cuando no tenemos un cabal conocimiento del gusto de nuestros comensales, su cuerpo medio y suavidad permiten una gran cantidad de opciones a la hora de realizar maridajes. El fondo ligeramente vegetal y de hojas secas que tiene esta variedad conjuga de maravillas con carnes y verduras a la parrilla. Las pastas con salsas medianamente condimentadas, como unos ravioles en salsa boloñesa y los pescados de buen tenor graso a la parrilla son otra buena alternativa. Un lomo de cerdo o pato con una salsa de frutos rojos pueden hacernos vivir momentos de gloria con un merlot. Hasta la típica fanesca encuentra en este vino un fiel compañero. Sin lugar a dudas estamos ante una joya de la enología que aguarda paciente el momento del descorche para colmarnos de placer. “COFRADIA DEL VINO: 10 AÑOS DE PASIÓN, PROFESIONALISMO Y AMOR POR EL VINO” lacofradia@multienlace.com.ec Teléfono 2564707 // 2223808 // 2223809

En relación a la guarda, esta variedad tolera en general tiempos moderados, hasta 4 o 5 años los

37



UN BALANCE NECESARIO EN SU EMPRESA:

TRABAJO Y VIDA PERSONAL PARA TODOS

María Fernanda Pinto – basado en artículos de about.com El concepto de equilibro entre trabajo y vida personal es apoyar los esfuerzos de los empleados en dividir su tiempo y energía entre el trabajo y los otros aspectos importantes de sus vidas. Este equilibrio constituye un esfuerzo diario para dar tiempo a la familia, amigos, participación en la comunidad, espiritualidad, crecimiento personal, cuidado personal y otras actividades, adicionalmente de las demandas del trabajo. El balance entre el trabajo y la vida personal debe ser apoyado por los empleadores que instauran políticas, procedimientos, acciones y expectativas que permiten a los empleados lograr vidas más equilibradas. La búsqueda de este equilibrio reduce el estrés que experimentan los empleados. Cuando pasan la mayor parte de sus días en actividades relacionadas al trabajo y sienten que están ignorando los otros componentes importantes de su vida, el resultado es estrés e infelicidad. Un balance adecuado permite que los empleados sientan que están atendiendo todos los aspectos importantes en sus vidas.

llegar al trabajo más temprano para poder recoger a sus hijos de la escuela y llevarlos a actividades extracurriculares. Un padre, puede escoger llegar más tarde al trabajo para dejar a los niños en la escuela. El horario flexible brinda a los padres y demás empleados mayores opciones. No siempre se puede implementar opciones como el teletrabajo, por ejemplo; sin embargo ésta es una opción altamente valorada. Por ejemplo, una empresa de publicaciones on-line permite que sus empleados tele trabajen dos días a la semana, lo que representa un ahorro importante en tiempo, dinero y estrés, a la vez que facilita la colaboración interna tres días a la semana. El equilibrio esta casi asegurado. Si usted busca creativamente, puede ofrecer diversas opciones a sus empleados. A continuación encontrará algunas alternativas:

Siempre hay maneras en las que el empleador puede apoyar y alentar a los empleados a que logren el equilibrio que buscan. Probablemente la opción más importante que un empleador puede ofrecer es un horario de trabajo flexible.

• Ofrecer un horario de trabajo flexible – esto NO significa que la gente puede ir y venir a su criterio, que es una preocupación válida de los empleadores. Una política de horario flexible debe definir lo que la empresa considera horas flexibles. En muchos lugares, las horas de entrada y salida flexibles son fáciles de implementar. Existen horarios flexibles más sofisticados, como semanas de 4 días o teletrabajo, que requieren de mayor planificación, pero esta es una de las piedras angulares para lograr el equilibrio.

Un horario flexible permite que el empleado encuetnre un espacio para sus otras necesidades diarias. Por ejemplo, una madre puede decidir

• Gerentes y Directores necesitan modelar su equilibrio laboral a lo que ellos quisieran alentar en sus empleados. Cuando un gerente no

39


está en la oficina por razones personales o por vacaciones, y sin embargo responde a sus correos electrónicos como si estuviera en la oficina, se envía un mensaje muy poderoso a los empleados con respecto a si necesitan o no responder a sus correos durante sus vacaciones. Las acciones de los líderes de una empresa son escuchadas y observadas por sus empleados. Cuando un director llama para ser parte de reuniones no importantes, los empleados reciben el mensaje. Esto afecta las decisiones personales en el equilibrio de trabajo y vida personal. • Al estar los empleados conectados electrónicamente con el sitio de trabajo 24 horas al día, 7 días a la semana, dentro o fuera de la oficina, el desafío del equilibrio es importante. Anime a respetar que, en su sitio de trabajo, cuando un empleado sale de vacaciones, está bien que se ponga un correo diciendo que estará de vacaciones con acceso limitado al correo. Respete el tiempo del empleado sin contactarlo a menos que sea una emergencia comprobada. • Permita que los empleados tomen tiempo por necesidades cíclicas de la vida. Los empleados tienen eventos serios, que les cambia la vida, emergencias familiares, deseos de explorar oportunidades de vida y profesionales. Aunque la ley actual contemple algunos permisos por razones específicas, a veces no es suficiente o no las cubre. Hay empresas que dan licencia sin paga, pero sin ninguna afectación a su puesto de trabajo, por actividades y/o eventos tales como: o El nacimiento de un bebé prematuro que debe ser hospitalizado por largo tiempo o Cuidar de un progenitor con enfermedad seria fuera de la ciudad o provincia. o Arreglar problemas de herencia fuera de la ciudad. o Periodo de maternidad extendido. o Explorar el mudarse a otra ciudad por necesidades del cónyuge sin detrimento al puesto de trabajo.

40

o Estudiar postgrado o diplomado a tiempo completo o Asistir a la parte presencial de carreras online. • Organice eventos y actividades familiares de los empleados para lograr objetivos de consolidación del equipo, lazos de amistad e inclusión de las familias en la cultura organizacional. También haga eventos solo para adultos. Ofrezca servicio de niñera o cuidado infantil en el evento o cerca, si esto ayuda a que asistan más personas. Jugar a los bolos, picnics, fogatas, centros de juego, patinaje, eventos deportivos como fútbol o volley, paseos en chiva, interacción con la fundación u organización caritativa que apoya la empresa; todas estas oportunidades son apropiadas para familias. (Además, las relaciones que los empleados construyen, los mantiene en su compañía y región). • Espere que sus empleados trabajen duro, horarios extendidos y fines de semana, pero no todo el tiempo. Está bien que se asuma que los empleados trabajen mucho y duro, durante el lanzamiento de un producto, por ejemplo, o una feria. Pero, sus colaboradores no pueden mantener un nivel extraordinario de energía y largas horas adicionales como una expectativa normal de trabajo. Ellos se retirarpan, agotarán y/o renunciarán si las largas jornadas y esfuerzo extraordinario es la norma. No debe confundirse el compromiso o dedicación con una semana de 60 o 70 horas. • Permita un poco de “cruce” de las necesidades particulares con el trabajo y viceversa. Si alguien está comprando on-line durante la jornada de trabajo, puede ser mitigado porque el empleado responde a sus correos electrónicos a las 22h00. No quiere alentar a que sus empleados tengan largas conversaciones con sus hijos durante la jornada. Tampoco se debe fomentar que usen sutiempo navegando la web durante el trabajo para razones personales. Pero debe reconocer que para muchos profesionales la línea entre el


tiempo de trabajar y el tiempo personal es cada vez menos real. • Ofrezca la oportunidad para que compartan el trabajo o trabajen medio tiempo. Los empleadores tienden a creer que cada trabajo es de tiempo completo, pero no todos los trabajos necesitan un empleado a tiempo completo. Considere el talento que estuviera disponible para su organización si contratara empleados a tiempo parcial. Con las dos personas apropiadas, el compartir el trabajo también puede funcionar efectivamente para gente que quiere mantener mientras ellos atienden a sus familias o educación, por ejemplo. Póngase a pensar, si preferiría que un empleado tome vacaciones un día entero para hacer sus compras de navidad o que pase 20 minutos haciendo una compra rápida online? O tal vez que una madre tenga que salir temprano casi todos los días para asegurarse que sus hijos llegaron del colegio? De verdad quiere monitorear si un empleado puso un chiste en su página de facebook o está reclutando personal potencial para sus posiciones disponibles? Usted debe poder confiar que sus empleados son adultos que toman buenas decisiones. Maneje a las personas que no lo hacen – individualmente. Los empleadores y empleados creativos lograrán inventar más maneras para que las organizaciones puedan apoyar a sus colaboradores en la búsqueda por el equilibro entre el trabajo y su vida personal. Estas ideas pueden ser un punto de partida para un gran paso en apoyar a sus empleados en sus esfuerzos para participar activamente en todos los aspectos de su vida.

41



SAN FRANCISCO:

LA MEJOR CIUDAD

PARA VACACIONES DE VERANO Rosi de Holguín BANNER: Es la ciudad que recibe los mejores resultados de encuestas en las revistas especializadas: # 1 para vacaciones de verano en los Estados Unidos; #4 entre los mejores destinos para visitar en el mundo; #8 para viajes familiares y # 19 para luna de miel de entre 49 ciudades de EE.UU y 35 europeas. San Francisco, California, es una de esas ciudades que no necesita presentación oficial, igual que Hollywood o New York, ya goza de renombre internacional y es reconocida por sus atractivos turísticos, las compras y el entretenimiento. Iconos como el puente Golden Gate y la estación de tranvías son perfectos para los visitantes de todas las edades y de cualquier parte del mundo. Otros atractivos populares incluyen museos, teatros y barrios famosos como Chinatown, Union Square o Fisherman’s Wrarf. Para descubrir lo mejor de San Francisco hay que tomar un bus de dos pisos que permite subir y bajar en los sitios emblemáticos, los famosos Cable Cars, un crucero para visitar Alcatraz, un tour a Sausalito o manejar hacia los viñedos de Napa y Sonoma. El Centro de San Francisco es prácticamente un área de museos: el MOMA, fundado en 1935 que está sobre el Yerba Buena Center of the Arts donde hay espacios más pequeños para exposiciones, galerías de arte y teatros.

Esta maravillosa ciudad volvió a ser la anfitriona, después de 19 años, del famoso International Pow Wow, la feria de turismo más importante de los Estados Unidos que reunió en su centro de convenciones The Moscone Center a más de 5000 delegados que concretaron 70000 citas de trabajo entre vendedores y 1200 compradores de 70 países y cuya difusión estará a cargo de 400 periodistas invitados de todo el mundo. Todos los años y por 43 consecutivos, la Unión Americana muestra en Pow Wow sus atractivos turísticos al mundo y se promociona para lograr sus metas: del 6 al 8% de crecimiento anual para los próximos 5 años. En el 2010 recibieron 60 millones de turistas y su meta para el 2011 es de 64 millones que aportarán a la economía con 144 billones de dólares. La gran organización de este evento permite planificar a todos los participantes. Tenemos ya las fechas para Pow Wow de los próximos dos años. Los Angeles será la ciudad anfitriona del 21 al 25 de abril de 2012 y Las Vegas del 8 al 12 de junio de 2013. La delegación ecuatoriana, conformada por mayoristas de turismo, líneas aéreas y periodistas disfrutó de la hospitalidad de la U.S. Travel Association, organizadora de esta feria, de la ciudad de San Francisco y sus autoridades de turismo representadas por el Convention and Visitors Bureau y, ya se están preparando para asistir a la nueva edición de POW WOW 2012 en Los Ángeles. Esta participación ecuatoriana, es organizada por el Comité VISIT USA ECUADOR que es parte del Comité de Turismo de la Cámara de Comercio Ecuatoriano Americana.

En la noche, el jazz se oye cerca de Union Square y las calles Valencia y Mission tiene varios sitios para la diversión, pequeños bares y restaurantes para todos los gustos.

43




ACTIVIDADES AMCHAM

ALMUERZO AMCHAM

El 17 de noviembre de 2011, la C谩mara de Comercio Ecuatoriano Americana organiz贸 un almuerzo en el que la Econ. Nathalie Cely expuso sus perspectivas sobre las Relaciones bilaterales entre Estados Unidos Ecuador.

En la foto: Xavier Ponce, presidente de la AMCHAM, Econ. Nathalie Cely, nueva embajadora del Ecuador ante Estados Unidos y Cristian Espinosa, Director Ejecutivo de la AMCHAM

46


ACTIVIDADES AMCHAM

ELECCIONES AMCHAM

Candidatos Electos Americanos

Xavier Ponce

AON RISK SERVICES DEL ECUADOR

Diana Torres CITIBANK N.A.

Gonzalo Correa MODERNA ALIMENTOS

Candidatos Electos Ecuatorianos

Patricio Peña

NOBOA, PEÑA, LARREA & TORRES CIA. LTDA.

Susana Reed EXPORTRADE

Alberto Sandoval HUMANA S.A.

De conformidad con su Estatuto, la AMCHAM convocó a Asamblea General Extraordinaria los días 22 y 23 de noviembre de 2011, con el propósito de que sus socios elijan seis Directores Principales, conformados por tres miembros de empresas estadounidenses y tres de empresas ecuatorianas. La Cámara de Comercio Ecuatoriano Americana hace llegar su agradecimiento a los Directores salientes quienes brindaron su apoyo a la consecución de los objetivos de la AMCHAM por varios años y al mismo tiempo felicita a los nuevos Directores.

47


ACTIVIDADES AMCHAM

MEGAMERCADOS EE.UU.

La Cámara de Comercio Ecuatoriano Americana, conjuntamente con la Universidad de las Américas y su Carrera de Negocios Internacionales y el Club de Negocios organizaron el evento MEGAMERCADOS EE.UU., Explorando el mercado de Estados Unidos. El mismo que se realizó en el auditorio de la UDLA del 16 al 17 de Enero del presente. Se dictaron una serie de conferencias para que los estudiantes amplíen sus conocimientos en cuanto al mercado estadounidense y las relaciones comerciales entre los dos paises. Entre los conferencistas estuvieron presentes nuestro Director Ejecutivo Cristian Espinosa; Alfonso Maldonado, Gerente de Operaciones de G&G; Eric Olson, Agregado Comercial de la Embajada de Estados Unidos; Ramiro Peñarrerade FlowerforKids; Jorge Cevallos, consultor de Amcham Quito; Diego Catillo, Director Ejecutivo de BASC Capitulo Pichincha; Enrique Román, Director Red Productiva USAID; entre otros. Los alumnos aprovecharon laexperiencia de los empresarios y participaron de las charlas con sus preguntas, comentarios e inquietudes.

48


ACTIVIDADES AMCHAM

49


ACTIVIDADES AMCHAM

DIRECTORIO AMCHAM

EXECUTIVE LUNCH AMCHAM

El martes 31 de enero de 2012, en la primera sesión de Directorio del año, se nombraron a las dignidades que regirán la Cámara hasta enero de 2013. Los Directores elegidos fueron:

Presidente Sr. Xavier Ponce, AON Risk Services Ecuador S.A.

Vicepresidente Sra. Diana Torres, Citibank N.A.

Delegados al Comité Ejecutivo Sr. Bernardo Traversari, DHL Global Forwarding (Ecuador) S.A. Sr. Alberto Sandoval J., Medicina para el Ecuador Mediecuador HUMANA S.A.

Asesor Jurídico Dr. José María Rumazo, Pérez, Bustamante & Ponce Abogados Cía. Ltda.

50

El 22 de febrero de 2012, la Cámara de Comercio Ecuatoriano Americana organizó un almuerzo en el que el Lcdo. Lenin Moreno, Vicepresidente Constitucional de la República, habló sobre la Ley Orgánica de Igualdad y Defensa de las Personas con Discapacidad y otros temas de interés para nuestros socios.







Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.