Creando interconexiones
que facilitan el comercio edici贸n
NOTICIASAMCHAM Julio 2012
Quito - Ecuador
Contenido
4 6 12 15 20 22 26 32 35 37 40 43 46 49 56 62
Editorial Replanteo del concepto de ‘ganancia’ como consecuencia de la adopción de las NIIF Sobreendeudamiento,un tema que preocupa al país
Desarrollo De Líderes Globales La Transición Judicial en el Ecuador y sus efectos colaterales sobre la Propiedad Intelectual Posicionamiento: la estrategia indicada en tiempos de alta competencia y cambios Los TLC de los vecinos con EUA y el Ecuador
Militancia Entusiasta Relación Panamá – Ecuador Volcanes en Hawai: uno de sus principales atractivos Ley Reformatoria a la Ley General de Instituciones del Sistema Financiero Los jóvenes: una de las razones para las ferias de empleo virtual Tempranillo: Orgullo Hispano
Actividades AMCHAM
Nuestros Socios
Three Perfect Days in Quito
Directorio Presidente Sr. Xavier Ponce, AON Risk Services Ecuador S.A. Vicepresidente Sra. Diana Torres, Citibank N.A. Delegados al Comité Ejecutivo Sr. Alberto Sandoval J., Medicina para el Ecuador Mediecuador HUMANA S.A. Sra. Susana Reed, Expotrade Asesor Jurídico Dr. José María Rumazo, Pérez, Bustamante & Ponce Abogados Cía. Ltda. Director Ejecutivo Sr. Cristian Espinosa DIRECTORES PRINCIPALES Sra. Lorena Lasso, Assistec Sra. Guadalupe Durán, Microsoft del Ecuador S.A. Sr. Gonzalo Correa, Moderna Alimentos S.A. Sr. Mauricio Pozo, Multienlace Cía. Ltda. Dr. Patricio Peña, Noboa, Peña, Larrea & Torres Cía. Ltda. Dr. Fabián Corral, Socio Individual DIRECTORES ALTERNOS Dr. William F. Johnston, Academia Cotopaxi Sr. Ramiro Crespo, Analytica Securities C.A. Sr. Gonzalo Coba, General Motors del Ecuador S.A. Sr. José Tamer, Kraft Foods Ecuador C. Ltda. Dr. Mauricio Durango, Moore Stephens Profile
CÁMARA DE COMERCIO ECUATORIANO-AMERICANA Av. 6 de Diciembre y La Niña, Edificio Multicentro, Piso 4 Quito – Ecuador Teléfono (593-2) 250-7450 Fax (593-2) 250-4571 SECCIONAL AMBATO: Av. Los Capulíes y Montalvo, Centro Comercial Caracol, Local 79, 80 Teléfono: (593-3) 242-1251 SECCIONAL MANTA: Av. 2 entre calles 11 – 12. Edificio Banco del Pichincha, 3er. piso, Of. #303 Teléfono (593-5) 262-7770 SECCIONAL CUENCA: Av. Florencia Astudillo Edif. Cámara de Industrias. Of. 607 Teléfono (593-7) 281-8984 Las opiniones y comentarios emitidos por nuestros articulistas son responsabilidad de los mismos. No necesariamente reflejan la posición de la Cámara de Comercio Ecuatoriano-Americana. Los artículos pueden ser reproducidos citando la fuente, previa autorización de la Cámara.
3
No solo eso, las relaciones entre los dos pueblos son inmejorables. Compartimos un continente, valores comunes y el mismo anhelo de superación. El otro día fui a renovar mi visa y noté la enorme afluencia de compatriotas que desean viajar a este país. Al regresar pasé, por coincidencia, frente a la Embajada de Irán. No vi a nadie.
EDITORIAL El primer semestre del año 2.012 ha sido bueno para la economía ecuatoriana. Pero esta bonanza tiene un nombre y apellido: el alto precio del petróleo. En cambio la balanza comercial no petrolera presenta signos desalentadores. Un estancamiento de las exportaciones y un incremento de las importaciones, hace que el déficit alcance niveles muy elevados. La primera década de este siglo ha visto un surgimiento inusitado del comercio internacional, producto de la apertura y globalización. En los almacenes de Quito se encuentran productos exóticos del Asia y del África. Y hace poco la televisión ecuatoriana mostró, que en una perdida tienda del desierto arábigo, se vendían bombones hechos en el Ecuador. Y nuestro país, con una economía dolarizada, depende en su crecimiento de que el flujo de esta divisa, en la cual mayormente se cotiza el comercio internacional, sea constante y creciente. Por un sesgo ideológico, se ha desechado el firmar tratados de libre comercio. Como si la mención a la palabra libertad molestara. Pero si hay disposición a firmar “tratados de comercio”. Hay entonces que hacerlo. La demora perjudica. Y con quién deberíamos comenzar, obviamente con nuestro principal socio comercial que son los Estados Unidos de América. El año 2011 a este país exportamos 11.000.000.000 de dólares y de él importamos 6.000.000.000. Es decir tenemos una balanza comercial favorable y un potencial inmenso de expandir nuestras exportaciones, por la enormidad del mercado norteamericano y de incrementar las importaciones, por la calidad de los productos de éste país.
4
Eso nos lleva a plantearnos la interrogante: ¿Dónde apuntan nuestros verdaderos intereses? En una democracia ¿no se supone que lo que el pueblo desea, es orden para los que gobiernan?. Luego de un mal entendido, tenemos ya un nuevo Embajador de los Estados Unidos. Las relaciones diplomáticas entre nuestros países han sido siempre muy constructivas, con los altibajos comunes a la historia. Los diplomáticos norteamericanos con su profesionalismo, sencillez y cordialidad han dejado aquí muy buenos amigos y muchos recuerdos. Poca gente conoce, por ejemplo, que en tiempos del Presidente John Tyler, en los 1.840´s, él envió como Cónsul en Guayaquil a uno de sus hermanos, que eventualmente se quedó en el puerto en donde formó una familia. Uno de sus descendientes fue el señor Agustín Febres-Cordero Tyler, padre del ex presidente León Febres Cordero. Ha presentado sus cartas credenciales el nuevo Embajador de los EEUU., señor Adam E. Namm a quien damos la más cordial bienvenido y le tomamos la palabra de que una de sus prioridades será el impulsar el comercio bilateral. En este gran propósito puede contar siempre con el apoyo de la Cámara. Presidente Consejo Editorial Fernando Santos Alvite Miembros del Consejo Editorial Cristian Espinosa C. Fernando Santos Alvite Paola Vallejo V. Rosi de Holguín Editora María del Rosario Pesantes Diseño y Diagramación CREÁTICA
REPLANTEO DEL CONCEPTO DE ‘GANANCIA’ COMO CONSECUENCIA DE LA ADOPCIÓN DE LAS NIIF Algunas preguntas. Algunas respuestas.
Hernán CASINELLI
REPLANTEO DEL CONCEPTO DE ‘GANANCIA’ COMO CONSECUENCIA DE LA ADOPCIÓN DE LAS NIIF Algunas preguntas. Algunas respuestas. Hernán CASINELLI1 (Argentina) Integrante del SMEIG del IASB-Fundación IFRS Consultor de NIIF para Grant Thornton (Ecuador) “¿Gana o pierde esta empresa?” “¿Cuánto gana – o cuánto pierde?” Estas son –tal vez– las primeras preguntas que nos hacemos ante la necesidad de tomar una decisión financiera (de inversión o financiación) o para ponderar la gestión de sus administradores de una entidad. De este modo lo expresó la autorizada voz del ya disuelto G4+1 en el año 1999: “The (apparently) straightforward question: ‘How well has this company performed during this period?’ is generally a precursor to a host of other more detailed questions arising from the need to gain further insights into the information presented.”2 Que podríamos traducir del siguiente modo: “La (aparentemente) simple pregunta: ‘¿Qué tan buena ha sido la performance de la empresa durante este período?’ es generalmente la precursora de una serie de otras preguntas más detalladas, derivadas de la necesidad de adquirir más conocimientos sobre la información presentada.”
determinación de la ganancia del período. Por su parte, las regulaciones de diferentes partes del mundo han receptado estos desarrollos, señalando en sus marcos contables qué se entiende por ganancia. Sin embargo, los principios contables generalmente aceptados en los diferentes países de América Latina siguen un concepto de ganancia diferente del propuesto por las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) –que por estos tiempos se están adoptando en los diferentes países de la región–. Por lo tanto, resulta importante puntualizar cuáles son esas diferencias de fondo, para que la ganancia empresarial pueda ser comprendida y evaluada de un modo correcto. Para comprender el concepto de ganancia en las NIIF comenzaremos describiendo dos enfoques doctrinarios diferentes: el enfoque del excedente sucio (o dirty surplus) y el enfoque del excedente limpio (o clean surplus). Conforme al primer enfoque, la ganancia del período surge como una sumatoria de resultados positivos y negativos. Es decir que:
GP = R + + R – Donde: GP: ganancia del período R + flujos económicos positivos (distintos de aportes) R –: flujos económicos negativos (distintos de distribuciones)
La doctrina contable ha debatido mucho sobre este tema, y desarrolló diferentes modelos para la
7
la ganancia del modo más cercano al que lo hacen los agentes económicos necesitaremos medir de un modo fidedigno la riqueza (en términos de recursos netos) correspondiente al inicio y al final del período que pretendemos evaluar.
En su tesis doctoral, Fernandez Sousa destacó al respecto que “bajo esta concepción resulta obvio que el resultado contable no captura todos los cambios ocurridos en la riqueza de la empresa, ya que algunos quedan relegados a la ‘oscuridad’”3. ¿A qué se refiere el autor con esta afirmación? A algo muy simple: cuando en la vida cotidiana evaluamos el resultado de nuestras decisiones económicas del “día a día”, lo hacemos –en general– comparando nuestros recursos netos en dos momentos dados. Es decir, pensando del siguiente modo:
GP = RN 1 – RN 0 – (A/R) Donde: GP: ganancia del período RN1: Recursos netos en el momento 1 RN0: Recursos netos en el momento 0 A/R: aportes; retiros o distribuciones Para ejemplificar lo que queremos decir de un modo sencillo, suponga que usted realiza un plazo fijo en un banco, y desea conocer el resultado de esta transacción. El modo más rápido para ello sería comparar el capital invertido versus el monto obtenido al final del período. Los agentes económicos –al igual que nosotros en la vida cotidiana– también suelen interpretar que existe ganancia cuando se supera un determinado nivel de inversión inicial. Por eso, para determinar
8
Llegamos, por tanto, a la conclusión de que al centrar el objetivo de la información financiera en las necesidades de sus usuarios –en el caso de las NIIF, los inversores, prestamistas y otros proveedores de recursos de la entidad, interesados en conocer su capacidad futura de generar entradas netas de efectivo4– debemos prepararla buscando una representación de las transacciones del modo más aproximado a cómo estos usuarios las evalúan. Así, el enfoque del excedente sucio no satisface los r equerimientos de los usuarios, y el enfoque del excedente limpio (la segunda forma planteada de concebir la ganancia) aparece como superadora. Esto es así porque, a partir del enfoque del excedente limpio: a) podemos conseguir una representación más fidedigna de la riqueza (en términos de activos netos) evaluando “stocks” cómo lo hacen los agentes económicos; b) podemos conocer el resultado de forma global, y entender cuál ha sido el rendimiento del patrimonio que los propietarios le confiaron a los administradores de la entidad. Sin embargo, al adoptar este enfoque, se plantea un problema: ciertos cambios en las medidas contables de los activos y pasivos podrían derivar de acontecimientos o circunstancias especiales del entorno de negocios y de las decisiones tomadas por los administradores. Esto, nos lleva a recordar la afirmación del Financial Accounting Standards Board (FASB) de 1985:
“Gains and losses result from entities’ peripheral or incidental transactions and from other events and circumstances stemming from the environment that may be largely beyond the control of individual entities and their managements. Thus, gains and losses are not all alike. (…)”.5 Es decir: “Las ganancias y pérdidas provienen de transacciones periféricas o incidentales y de otros eventos y circunstancial derivadas del entorno que pueden estas en gran medida más allá del control individual de las entidades y de sus administradores. Por tanto, las ganancias y pérdidas no son todas iguales (...)” Por ello, el enfoque del excedente limpio (que en las NIIF se materializa en el concepto de resultado integral total) requiere que distingamos entre: a) las ganancias y pérdidas de carácter general (también a veces denominadas “resultado convencional” o “resultado” a secas); y b) ciertas partidas especiales que provienen de determinados cambios de las medidas contables asignadas a activos y pasivos. Así, podemos puntualizar que en las NIIF: • El resultado se define como “el integral total” del período; es decir, la variación neta de la medida contable asignada a los activos y pasivos reconocidos al comienzo del período respecto de la medida concordante asignada al final del período (luego de considerar las transacciones con los propietarios):
(A-P)0 = activos (menos pasivos) al final del período TP = transacciones con los propietarios (aportes; distribuciones) • Por su parte, el resultado integral total del período resulta de la sumatoria de la ganancia (o pérdida) del período y de “otros conceptos especiales”, que en las NIIF se los denominan “otro resultado integral” (ORI):
RIt = G/P + ORI RIt = resultado integral total del período G/P = ganancia (o pérdida) del período ORI = otro resultado integral del período • Combinando ambas fórmulas, llegamos a la siguiente expresión:
G/P + ORI = (A-P) 1 – (A-P)0 – (TP) Algunas preguntas que el lector se podría estar planteando a esta altura son las siguientes: • ¿Cuál es la naturaleza del ORI? • • ¿Qué mide en particular el ORI? • • ¿Qué efectos legales tiene el ORI cuando el resultado contable es la base para el cumplimiento de requerimientos legales (por ejemplo, cálculo de la ganancia fiscal imponible,
RIt = (A-P) 1 – (A-P)0 – (TP) RIt = resultado integral total del período (A-P)1 = activos (menos pasivos) al final del período
9
distribuciones de dividendos, evaluación de la necesidad de recomponer el patrimonio mantenido por los propietarios, etc.)? Lamentablemente, un gran pendiente que tiene la doctrina contable es el desarrollo de una base conceptual amplia del concepto del ORI. Hasta el momento, la determinación de qué se computa en el ORI es una definición del IASB que los preparadores de la información deberán observar de acuerdo a lo que cada NIIF requiera. En el siguiente cuadro resumimos las NIIF –y secciones de la NIIF para las PYMES– que requieren el cómputo de cambios en las medidas contables asignadas a activos y pasivos en el ORI: NIIF Full NIC 16
•
Contrapartida por la aplicación del modelo de revaluación (en ciertos casos se reconocen en el resultado).
NIC 38
NIC 21
•
Diferencias de conversión a la moneda de presentación (cuando la moneda funcional de la entidad es diferente).
NIC 19
•
Ganancia o pérdidas actuariales asociadas a los activos y pasivos de planes de beneficios definidos.
NIC 39
•
Cambio en la medida de ciertos activos o pasivos financieros
NIIF 9
10
NIIF para las PYMES Sección 12
•
Cambio en la medida de ciertos activos o pasivos financieros
Sección 28
•
Ganancia o pérdidas actuariales asociadas a los activos y pasivos de planes de beneficios definidos.
Sección 30
•
Diferencias de conversión a la moneda de presentación (cuando la moneda funcional de la entidad es diferente)
Respecto de la segunda pregunta (“¿qué mide en particular el ORI?”) no es la misma respuesta en todos los casos: a veces, se intenta lograr mecanismos que permitan evaluar estrategias gerenciales (por ejemplo, al reconocer en el ORI las diferencias generadas por la medición de ciertos derivados financieros usados con fines de coberturas puedo ver el desenlace de dicha estrategia en el resultado del período en el que ocurra); otras, intentan “mitigar” efectos que surgen de eventos fuera del control de los administradores (por ejemplo, en el caso de las ganancias o pérdidas actuariales). Sin embargo, el concepto –como indicamos– no cuenta con una base conceptual sólida y la clasificación del ORI puede convertirse en una tarea un poco dificultosa. De hecho, una reciente modificación de la NIIF 1 introdujo una clasificación del ORI que distingue –simplemente– las que se reclasificarán en el resultado de aquellas que nunca se reclasificarán en el resultado.6 La respuesta a la última de las preguntas (sobre los efectos legales del ORI) deberán darla los reguladores de cada país, ya que dependen de esquemas estrictamente nacionales y que están fuera del alcance del IASB (e incluso, de la propia Contabilidad Financiera, ya que son cuestiones propias del derecho mercantil o del derecho tributario). Más allá de estas tres preguntas que hemos propuestos –y de las muchas que el lector puede estar planteándose– nuestro objetivo era puntualizar las consecuencias que la adopción de las NIIF tiene sobre el concepto de la ganancia empresarial: el énfasis de este nuevo marco de regulación contable pone el énfasis en el reconocimiento y medición de activos y pasivos, siendo la determinación del resultado integral total del período una consecuencia de dicho proceso.
diferentes NIIF, e identificar el significado de su reconocimiento en esta categoría especial de “resultado integral”. También, a nivel de cada país, se deberían lograr soluciones comunes para el tratamiento de estos nuevos conceptos desde la perspectiva mercantil y fiscal. Por otra lado, debemos señalar que la adopción del enfoque del resultado integral total (o del excedente limpio) nos acercará más al modo en que los agentes económicos interpretan los resultados de las operaciones, y dejará de lado viejos debates sobre qué considerar capital a la hora de determinar la ganancia del período. Tal vez las NIIF no estén planteando más que un retorno a las fuentes, e intenten acercar al concepto de ganancia empresarial al defendido por el conocido economista clásico, Adam Smith, quien enseñaba –de una manera sencilla– que la renta no es otra cosa que es el incremento de la riqueza. 1
Las opiniones incluidas en este artículo son los del autor, y no comprometen a las instituciones con las cuales él se vincula. El autor no se responsabiliza de los efectos que el uso de este material pudiera provocar en terceros. 2
G4+1 (1999) “Reporting Financial Performance: Proposals for Change Recommendations of the G4+1”, Toronto, Canadá. 3 SOUSA FERNÁNDEZ, F. (2007) “El resultado global en el ámbito de la información financiera internacional: marco conceptual, análisis comparado de normas y un estudio empírico para grupos europeos cotizados en NYSE y NASDAQ”, (Tesis doctoral) Universidad de Cantabria, Santader, España. 4 De acuerdo con el párrafo OB2 del Marco Conceptual de la información Financiera (IASB), modificado en 2010. 5 FINANCIAL ACCOUNTING STANDARDS BOARD (FASB) (1997) “Statement of Financial Accounting Concept Nº 6:¶88 ”, Estados Unidos. 6 Nos referimos a la enmienda a la NIC 1, Presentación de estados financieros, publicada por el IASB en junio de 2011.
Debemos tener en cuenta qué partidas se reconocen en el resultado y cuáles en el ORI, de acuerdo a las definiciones que nos brinden las
11
SOBREENDEUDAMIENTO,
UN TEMA QUE PREOCUPA AL PAÍS
Carolina Albuja B.
SOBREENDEUDAMIENTO, UN TEMA QUE PREOCUPA AL PAÍS Carolina Albuja B. El sobreendeudamiento se entiende como la deuda excesiva que posee una persona o empresa, cuyos ingresos son insuficientes para hacer frente oportunamente a sus compromisos de pago. Existen dos clases principales de sobreendeudamiento, el activo, que hace referencia a la asunción excesiva de deudas, y está asociado con un consumo irreflexivo y el sobreendeudamiento pasivo, que se refiere a una incapacidad de pago de obligaciones a causa de un imprevisto como un accidente, despido laboral, entre otros, que afectan la capacidad de generar ingresos, o aumentan los gastos. En el caso ecuatoriano, de acuerdo a cifras del gobierno, el 41% de la población que accede a créditos se encuentra sobreendeudada, en especial en los segmentos de ingresos de hasta US$500, US$1.000 y US$3.000. Se sostiene que existirían alrededor de 400 mil familias (11% del total de hogares en el país) con sobreendeudamiento. De acuerdo al Presidente, esto se explica por el exceso de liquidez en el sistema bancario y un aumento considerable del ingreso promedio de la población durante su gestión, es decir desde el año 2007. Durante los últimos dos años, el país ha registrado un crecimiento económico favorable, percibiéndose altos niveles de liquidez en la economía y un aumento en la oferta de crédito en el sistema bancario. La morosidad del sistema bancario privado al mes de abril de 2012 fue de 3,02%, porcentaje que, aun cuando muestra un ligera tendencia al alza, se encuentra en niveles considerados adecuados. Es importante destacar que el
segmento de consumo presenta un índice de morosidad superior al total registrado (4,88%). Con respecto a la banca pública1, la morosidad total para abril de 2012 fue de 8,22% y en cuanto al segmento consumo, ésta registra un índice de 14,10%. Estos indicadores reflejan que el mayor incumplimiento de pago se registra en el segmento de consumo, en el cual se ha percibido una mayor colocación del crédito, en especial en la banca pública. Parte de la disyuntiva del sobreendeudamiento se encuentra también en el uso desmesurado de las tarjetas de crédito para el consumo. Actualmente circulan en el país cerca de 6,4 millones de tarjetas de crédito2, según estadísticas de la Superintendencia de Bancos y Seguros. Para abril de 2012, el sistema de tarjetas de crédito registró un total de 179,1 millones de dólares en su cartera de consumo, la cual representa el 98% del total de la cartera bruta. La morosidad se ubicó en 17,5% y la cobertura3 fue de 69%. De acuerdo a la Superintendencia de Bancos y Seguros, un aspecto importante que se debe tomar en cuenta es que las instituciones financieras no aplican políticas para educar a los clientes sobre el uso de los servicios a los que tienen acceso, en este caso las tarjetas de crédito, las cuales son utilizadas en todo tipo de transacciones comerciales. Desde abril de 2012, la Superintendencia de Bancos y Seguros se encuentra realizando un estudio sobre la expansión crediticia del país, en el cual se han encontrado elementos que determinan un posible riesgo de sobreendeudamiento, por lo que se tomarán medidas de prevención para evitar que desemboque en un problema para toda la
13
economía del país. Dichas resoluciones podrían incluir regular las tarjetas de créditos en términos de plazos y cupos. Si bien el sobreendeudamiento no es un problema latente en el país, sin las medidas adecuadas podría convertirse en uno. Se debe hacer especial énfasis en que el endeudamiento no es negativo, de hecho, es necesario para impulsar el desarrollo y crecimiento de una unidad económica. Sin embargo, las consecuencias negativas del endeudamiento tienen lugar cuando los recursos son invertidos indebidamente. De ahí se deriva la importancia de una educación financiera, ya que una persona bien informada y educada en el aspecto financiero está en capacidad de tomar mejores decisiones económicas.
1Banca Pública incluye BNF, BEV, BEDE y CFN 2Incluyen individuales, corporativas, nacionales, internacionales y extensiones. 3Cobertura de provisiones para la cartera improductiva.
14
DESARROLLO DE
Lテ好ERES GLOBALES
Marテュa Fernanda Corral
EJECUTIVOS GLOBALES – UNA PERSPECTIVA DIFERENTE Buscando una perspectiva diferente respecto a las compañías globales y ejecutivos globales, se conversó con Peter Block, experto estadounidense en Desarrollo Organizacional y Gerencia y autor de numerosos libros como Flawless Consulting, Stewardship: Choosing Service Over Self-Interest y The Empowered Manager entre otros.
DESARROLLO DE LÍDERES GLOBALES María Fernanda Corral Hoy en día la necesidad de entender y desarrollar a los ejecutivos globales no es solamente para quienes trabajan en empresas multinacionales, sino para todos los ejecutivos porque la globalización no es opcional. La realidad es que con los avances tecnológicosel fácil acceso a la información, la posibilidad de estar comunicado 24 horas en cualquier parte del mundo, medios de transporte más rápidos y más económicos- nuestro paradigma sobre el mundo ha cambiado y hoy éste es mucho más accesible para todos. Sin embargo, los retos para mantenerse al día con la globalización son inmensos, desde una perspectiva política, social y económica. Todavía hay muchas opiniones y polémica acerca de los beneficios de la globalización, mas este fenómeno no puede pararse y lo que los países, organizaciones y personas necesitamos aprender es a adaptarnos y apalancar el beneficio en favor de todos. Igualmente esto es aplicable para las empresas, que al mismo tiempo conducen la tendencia de la globalización, pero también se enfrentan a los desafíos de competir en un entorno globalizado. El liderazgo de sus directivos juega un papel crucial en cómo las compañías navegan y crean posibilidades en un mundo globalizado.
16
Peter considera que para ser un verdadero líder global se necesita hablar más de un idioma y entender la cultura. También piensa que un líder global debe enamorarse de la diversidad, lo que significa que la alineación no es necesariamente una gran ventaja y cree profundamente en el control local y que el último recurso debe ser el de institucionalizar la consistencia. Su visión es que los Ejecutivos Globales deben interesarse e involucrarse legítimamente con la comunidad local, y no hacerlo como parte de una campaña de relaciones públicas. Piensa igualmente que los ejecutivos globales deben estar comprometidos con el desarrollo de las capacidades locales. En su opinión, esto va más allá de la conciencia social, es una realidad de mercado. Respecto a qué tipo de liderazgo se necesita en un entorno global, Peter cree que los ejecutivos globales deben reforzar la diversidad y darle pleno poder a la población local para que tomen sus propias decisiones y manejen sus empresas en forma independiente; “ahora mismo son los ejecutores de Casa Matriz” y las víctimas de la
colonización, por lo que se les enseña a pensar igual. De acuerdo con Peter el Ejecutivo Global debe ser entrenado en humanidad y no tanto en destrezas de negocios. Él cree que debemos desarrollar su conciencia y capacitarles en historia, literatura, antropología, psicología urbana, arte etc. El punto de vista de Peter es muy refrescante y definitivamente diferente de los pensadores tradicionales de negocios. No hay duda acerca de la complejidad de dirigir una organización global, sin embargo lo que le hace más difícil a la tarea no es la dirección de varias funciones, o de varios mercados, sino el traspasar las fronteras interculturales y verse expuesto a su propia humanidad y vulnerabilidad. Como lo expresan Morgan McCall y George P. Hollenbeck en su libro Developing Global Executives (Desarrollando Ejecutivos Globales) “Es el cruce de las líneas culturales lo que representa un asalto a la identidad de la persona”1 No obstante, como lo manifestó Peter, las empresas están más interesadas en el desarrollo de habilidades de negocios globales y el desarrollo de las competencias de liderazgo tradicionales como comunicación, trabajo en equipo y pensamiento estratégico. Competencias y habilidades muy importantes y que en un enfoque local probablemente sean suficientes, pero que para el desarrollo de una verdadera conciencia y liderazgo global son incompletos.
OTRA PERSPECTIVA
liderazgo necesarias para el futuro. El informe se basa en encuestas y entrevistas a 150 empresas, así como entrevistas a algunos líderes de opinión reconocidos. Algunas de las empresas que participaron fueron Bank of America, BellSouth, Bristol Myers, Cisco Systems, FedEx Express, Ford Asia-Pacífico, Motorola, Novartis Farmacéutica, GE Capital, General Motors y otros. Según este informe algunos de los desafíos identificados fueron: • La globalización- La expansión de la globalización contribuye significativamente a la intensificación de la competencia. • La híper-competencia- La tecnología hace que sea sencillo para las empresas competir en nuevos ámbitos, como resultado serán menores los márgenes de utilidad y reducirá considerablemente el tiempo en que una empresa podrá beneficiarse de una ventaja competitiva. • La tecnología- Tecnología es igual a velocidad. Velocidad de la información, velocidad de la competencia, velocidad de los negocios y el cambio organizacional. • Énfasis en las relaciones con los cliente- Hay una creciente demanda de los clientes y una competencia agresiva de los competidores existentes y nuevos. • Cambio de las estructuras organizacionales- Una tendencia que parece común a muchas empresas es la expectativa de cambios organizacionales continuos como una respuesta a la competencia y a las oportunidades del mercado sobre todo en un contexto globalizado.
El Conference Board, una organización global independiente público en el 2002 una investigación por Ann Barrett y John Beeson sobre el “Desarrollo de Líderes de Negocios para el 2010”2. El principal objetivo del informe fue identificar los desafíos más importantes que tendrían los líderes en la próxima década, y cuáles son las prácticas más efectivas para desarrollar las competencias de
17
• Expectativas de los empleados-Todavía hay una “guerra por el talento” a pesar de una economía debilitada. También hay nuevas generaciones ingresando a la fuerza de trabajo con un conjunto diferente de habilidades y expectativas. Las generaciones más jóvenes buscan mayores retos y un trabajo más significativo, y buscan mayores responsabilidades más rápido. No confían en las organizaciones y no están dispuestos a subordinar sus propias necesidades a las de la organización. Ellos están más preocupados por el balance trabajo / vida. También tienden a sentirse más cómodos trabajando en diversos ambientes. Están más dispuestos a cuestionar y preguntar ¿por qué? Están menos dispuestos a aceptar la jerarquía tradicional y buscan involucrarse. En función de estos desafíos se identificaron un conjunto de habilidades y competencias que deben desarrollar los ejecutivos para ser efectivos en este nuevo contexto de negocios: Competencias claves • Capacidad Cognitiva: Inteligencia (CI) y agilidad mental. • Pensamiento Estratégico: Habilidades estratégicas especialmente en relación con la comprensión del contexto global y la tecnología. • Capacidad Analítica: Capacidad de mirar a través de la información y centrarse en lo que es relevante. • Toma de Decisiones: Habilidad para tomar decisiones en un ambiente de ambigüedad e incertidumbre.
18
• Comunicación: Habilidad para comunicarse a nivel personal y organizacional. • Capacidad para Influir en el Medio Ambiente: Habilidad para influir en empleados, clientes, proveedores, socios estratégicos, inversionistas, etc. • Manejo la Diversidad: Habilidad no sólo para gerenciar a través de diferentes culturas, sino también a través de diferentes generaciones en el lugar de trabajo. • Delegar: Habilidad para delegar responsabilidades a otros, mientras se maneja el riesgo y se aplican controles adecuados. • Desarrollo de Talento: Atraer, desarrollar y retener el talento en todos los niveles de la organización. Capacidad de adaptación personal: Capacidad para aprender de las experiencias y hacer los ajustes necesarios.
DESARROLLO Dada la complejidad de liderar a las organizaciones en un entorno global se considera que todas las competencias claves identificadas en el reporte del Conference Board son críticas a desarrollar en los Ejecutivos Globales efectivos. El reto de las organizaciones y sus ejecutivos es diseñar y encontrar oportunidades para desarrollar estas competencias. Morgan W. McCall, Jr. y George P. Hollenbeck en su libro Developing Global Leaders3 hablan de las 18 experiencias más importantes que tuvieron el mayor impacto en el desarrollo de los ejecutivos. Estas experiencias fueron: Asignaciones de Fundamento • Primeras experiencias laborales • Primeras experiencias de supervisión o jefatura. Asignaciones Laborales de mayor responsabilidad en línea
• Dar vuelta a un negocio • Construcción o desarrollo de negocios. • Joint ventures, alianzas, fusiones, o adquisiciones de empresas. • Nuevos emprendimientos. Asignaciones de corto tiempo • Otras personas que tiene un impacto importante por ejemplo un buen mentor. • Proyectos especiales, función de consultoría, asesorías al staff • Experiencias de desarrollo y formación • Negociaciones • Asignaciones en casa Matriz Experiencias de cambio de perspectivas • Choque culturales • Cambios de carrera • Confrontación con la realidad • Cambios en el alcance de las responsabilidades • Equivocaciones y errores de juicio • Desafíos personales y familiares • Crisis
la que diferencia el desarrollo de líderes globales de los líderes locales. En conclusión hoy en día la necesidad de entender y desarrollar a los ejecutivos globales no es solamente para quienes trabajan en empresas multinacionales con presencia en varios países del mundo, sino para todos los ejecutivos, porque como se expuso anteriormente, la globalización es una realidad y los ejecutivos, así operen únicamente a nivel local, deben entender las implicaciones de un mundo globalizado y buscar oportunidades en este. 1Morgan W. McCall Jr. and George P. Hollenbeck, Developing Global Executives, Harvard Business School Press, 2002, page. 2 2The
Conference Board, Research Report “Developing Business Leaders for 2010”, by Ann Barrett and John Beeson, 2002. 3Morgan W McCall, Jr., George P. Hollenbeck, Developing Global Executives, Harvard Business School Press, 2002, pages 107-127
Nota: Las experiencias en cursiva son las que han sido considerados por los ejecutivos como las experiencias de aprendizaje más efectivas. Retomando lo expuesto por Peter Block respecto al desarrollo de los ejecutivos globales se considera que las experiencias relacionadas con el cambio de perspectiva posiblemente sean las más efectivas para desarrollar humanidad. Al respecto McCall y Hollenbeck dicen “La experiencia de un choque cultural también enseña a los ejecutivos los f undamentos importantes para ser efectivo en un entorno foráneo: aprender a escuchar y hacer preguntas, ver el mundo a través de los ojos de los demás, aprender el valor (de hecho la necesidad) de permanecer abierto y genuino, aprender a ser flexibles, y aprender a adaptarse a las diferencias” Es interesante señalar que de todas estas experiencias es la experiencia de choque cultural
19
LA TRANSICIÓN JUDICIAL
EN EL ECUADOR Y SUS
EFECTOS COLATERALES
SOBRE LA PROPIEDAD INTELECTUAL
Luis Marín Tobar Subía
LA TRANSICIÓN JUDICIAL EN EL ECUADOR Y SUS EFECTOS COLATERALES SOBRE LA PROPIEDAD INTELECTUAL
ron la medición de su productividad, antecedentes personales históricos, conocimientos, desarrollo académico y capacidad psicológica. Durante este tiempo en que se notificaron los resultados preliminares y los evaluados solicitaron su reconsideración, se definirá el futuro de más de 1.500 servidores judiciales. Es precisamente en esta coyuntura en que algunos jueces con conocimiento previo de los resultados preliminares y de su inminente destitución, han sido investigados por graves acusaciones de corrupción y seria negligencia en la aplicación de la ley.
Luis Marín Tobar Subía
Estas actuaciones han obligado al Servicio Nacional de Aduanas del Ecuador, al Comité de Comercio Exterior, al Instituto Ecuatoriano de la Propiedad Intelectual a varias Cámaras, y a particulares a tener que solicitar la revocatoria en ciertos casos y/o apelar de estás decisiones abiertamente ilegales, al mismo tiempo de impulsar acciones disciplinarias ante el Consejo de la Judicatura. Tan seria es la afrenta de esas decisiones que, en algunos casos, los jueces han ordenado a las autoridades que (1) permitan la importación de productos infringiendo derechos de propiedad industrial, (2) otorguen a determinados importadores exoneraciones arancelarias sobre sus productos, y (3) permitan importaciones que carecen de requisitos para importación, tales como registros sanitarios. Una de las principales dificultades encontradas por las autoridades y los particulares ha sido el efecto devolutivo con el cual se conceden las revocatorias y apelaciones, tiempo durante el cual no se suspenden los efectos de estás decisiones y facultan al juez de primera instancia a exigir su inmediato cumplimiento pudiendo incluso ordenar al Defensor del Pueblo supervigilar su ejecución.
En vista de los resultados del referéndum y consulta popular de 7 de mayo de 2011 en que se aprobó una profunda reforma judicial, el Ejecutivo implementó un Consejo de la Judicatura de Transición al que se otorgó poderes para reformar los diversos sectores del sistema judicial del Ecuador. El Consejo obtuvo una declaratoria de emergencia que le otorga mayor acceso a recursos y que le permite adoptar procedimientos especiales de contratación. El Consejo ha diversificado sus operaciones en ejes estratégicos, que incluyen: “Talento Humano”, “Modelo de Gestión”, “Infraestructura Civil”, “Infraestructura Tecnológica”, “Cooperación Interinstitucional” y “Gestión Financiera Equitativa”. Lamentablemente, este proceso de reforma se ha visto empañado por acusaciones contra varios jueces quienes, al conocer acerca de su futura separación del sistema judicial, han emitido pronunciamientos contrarios al derecho. El Consejo de la Judicatura ha actuado activamente y ha dado trámite a varias acciones disciplinarias solicitadas por los perjudicados, y en varios casos dada la gravedad de las infracciones, en uso de las facultades otorgadas por el Código Orgánico de la Función judicial, ha suspendido por 90 días a funcionarios investigados. Las acusaciones arriba mencionadas se han presentado mientras el Consejo se encontraba evaluando individualmente a los servidores públicos judiciales a través de exámenes que incluye-
21
POSICIONAMIENTO: LA ESTRATEGIA INDICADA EN TIEMPOS DE ALTA COMPETENCIA Y CAMBIOS
Diego E. Mejía Carrillo
POSICIONAMIENTO: LA ESTRATEGIA INDICADA EN TIEMPOS DE ALTA COMPETENCIA Y CAMBIOS Diego E. Mejía Carrillo, Presidente de Trout & Partners – Stratbrand Posicionamiento 43 Años de Existencia En Junio del 2012 se cumplen 43 años desde que por primera vez Jack Trout, quién es reconocido como el más famoso estratega de marketing a nivel mundial, publicara el primer artículo sobre Posicionamiento en el Industrial Marketing (USA) en Junio de 1969. Desde entonces mucho se ha hablado y escrito sobre el posicionamiento y en la actualidad es considerado por muchos gurús y expertos como la estrategia de negocios #1 en el mundo. De la Práctica a la Academia Es muy común recibir nuevos hallazgos y descubrimientos a partir de importantes procesos de investigación y experimentación de la academia, sin embargo todo el concepto y cuerpo metodológico acerca del posicionamiento empezó en una dirección opuesta, pues a partir del artículo publicado por Trout, la academia puso sus ojos y por supuesto lo aceptó como un tema de lo más relevante para investigación y hoy en día es parte de los currículos de los programas de formación de empresarios y de postgrado en las universidades de más jerarquía en el mundo.
diferenciación en el mercado. Philip Kotler, Ph.D. Una Explosión Competitiva Es evidente ver que como se ha producido una explosión sin precedentes en las marcas que compiten por la elección de los consumidores en muchas categorías e industrias en el mundo y nuestro Ecuador no es una excepción. En un estudio interno realizado por Trout & Partners en el año 2011 en el mercado Ecuatoriano, en una muestra de 10 categorías en las que se incluían marcas de autos, productos de consumo masivo, farmacias de cadena, instituciones de educación, confites, entre otras, el crecimiento promedio del número de marcas por categoría era de 4 veces lo existente en el año 1996. Una categoría que quizás era una de las pocas excepciones era la bancaria, la cual por realidades conocidas por todos, incluso redujo el número de marcas participantes. Estoy seguro que usted contará con datos muy ajustados a la realidad de su industria y que corroborará este análisis confirmando con cuántas marcas hoy usted compite. En el día a día podemos ver cómo marcas que quizás no tenían mucho o ningún protagonismo en el pasado, ahora empiezan a tener una posición importante en el mercado. Le invito a que en su círculo de amigos y/o colegas verifique cuántos de ellos se mantienen con la misma marca de teléfono inteligente (Smartphone) de hace 2 años o será que ahora ya vemos nuevas marcas y con crecimientos apreciables de participación mercado? Una explosión de opciones para los consumidores El crecimiento de marcas competidoras desde el punto de vista del consumidor (clientes) se refle-
Pienso que ustedes encontrarán que el Posicionamiento no solo está más vigente, sino que es una poderosa estrategia para crear y mantener real
23
vertido en un muy poderoso habilitante del cambio y con un efecto especial y notable en las comunicaciones. Es fácil ver que ahora el número de canales de TV disponibles por algunos segmentos de mercado ya alcanzan las centenas. El internet es un medio que ofrece ilimitada cantidad de información y los dispositivos para acceder a muchos medios cada día se vuelven más accesibles a todos los segmentos de la población y entre otras estadísticas es importante ver el crecimiento y penetración de la telefonía celular en todos los segmentos de la población. ja en una explosión de opciones sobre las cuales elegir para satisfacer sus necesidades y deseos. Se estima que una familia promedio puede satisfacer entre el 80% a 85% de sus necesidades con 150 items (SKU´s), cuando un Supermercado Norteamericano puede tener 40,000 items y un Supermaxi alrededor de 16,000 items, cifras que muestran cómo algunas o muchas marcas nuevas o quizás ya con presencia en el mercado deberán luchar por mantenerse vigentes y relevantes frente al mercado. El entorno de Negocios cambia El entorno en el que las empresas hacen negocios también ha cambiado y sigue cambiando. Vivimos un tiempo en que la palabra crisis es la que más se repite y está presente en economías que algún momento eran consideradas fuertes. El entorno legal ha sufrido muchos cambios en el Ecuador, en la industria de Retail (venta al detalle) muchas marcas que antes cobraban por sus tarjetas de afiliación ahora ya no lo pueden hacer. En la industria de tarjetas de crédito los valores que antes eran cobrados por diversos conceptos, han cambiado o se han eliminado. Hay una ley de comunicación que más allá de todos sus efectos políticos determinará un cambio en los tiempos dedicados a los anunciantes y por ende los medios deberán buscar nuevas maneras de financiar sus negocios lo cual es bastante probable que se refleje en un incremento en las tarifas de tiempo aire. La Tecnología un habilitante del Cambio La tecnología con todos sus avances, los cuales tenemos al alcance de nuestra mano día se ha con-
24
Muchos cambios y el mismo ser humano decidiendo que marcas comprar Los competidores se han multiplicado de una manera muy agresiva en la mayor parte de industrias y categorías, los consumidores tenemos una explosión de opciones sobre las cuales elegir que se ubica bastante más lejos del número de ítems que pueden satisfacer las necesidades de una familia promedio, la información a la que estamos expuestos también alcanza rangos no manejables. Sin embargo las mentes de los seres humanos siguen teniendo las mismas limitaciones que hace 20 años. De acuerdo al famoso sicólogo de Harvard George A. Miller la mente humana no puede recordar más de 7 unidades al mismo tiempo en una categoría definida. Pregunte a alguien sobre las marcas que recuerda en una categoría específica, rara vez mencionará más de 7 marcas. Los seres humanos hemos aprendido que para manejar grandes cantidades de información necesitamos categorizarlas y ordenarlas y esto puede ser mejor visualizado cuando nos imaginamos una escalera en donde cada escalón representa una categoría, y en cada categoría las marcas se ordenan por su relevancia y asociación que genere en nuestras mentes de acuerdo a la percepción que cada persona tenga sobre esa marca. Si nuestras mentes tienen una capacidad reducida y cada día experimentamos una nueva
explosión de opciones y marcas más vale que nuestra marca ocupe un lugar claro, relevante diferenciado y distintivo en la mente de los actuales y potenciales consumidores y eso es de lo que trata el Posicionamiento. En estos últimos años mucho se ha hablado del posicionamiento sin embargo cuándo los tiempos cambian, la competencia crece, las opciones para los consumidores se multiplican y la información alcanza niveles no manejables por la mente humana vale la pena preguntarse si su marca o sus marcas realmente tienen o mantienen un sólido Posicionamiento en la mente de su segmento meta. El posicionamiento de una marca se reflejará en cómo es percibida y como ella conecta con sus consumidores y esta conexión idealmente se expresará en una palabra. Más de tres palabras quizás sea una señal de falta de enfoque, lo cual más allá de indicarle que sus recursos no están siendo adecuadamente utilizados, le pondrá en serio riesgo frente a sus competidores.
Responderse a estas y otras preguntas, que espero ir compartiendo con ustedes en un futuro, le permitirán enfocarse de una manera clara en construir una marca fuerte lo cual se refleje en la preferencia de sus consumidores por su producto, servicio, organización o idea, en su participación de mercado y lo más importante en su rentabilidad. Después de 43 años de su creación, podemos concluir que el Posicionamiento está más vigente que nunca, puesto que es la esencia de la estrategia para competir y ganar en épocas de alta competencia y cambio , para cualquier tipo de organización, negocio o marca sea esta vehículos, motocicletas, productos de cuidado personal, equipos deportivos, software, equipos de computación, candidatos políticos, organizaciones sin fines de lucro, universidades, colegios, escuelas, cantantes, deportistas de élite, ciudades, destinos turísticos, entre muchas más.
Aquí algunas preguntas que pueden ayudar a evaluar su Posicionamiento • Su posicionamiento de marca se puede expresar en una palabra? Volvo Seguridad, Supermaxi PLACER de comprar, Disney World Magia • Su posicionamiento de Marca es relevante para el segmento al que se dirige? Su promesa de marca es apreciada por sus consumidores/clientes actuales y potenciales • Su Posicionamiento es Diferenciado? Es identificable únicamente con su marca o hay otras marcas que podrían decir lo mismo • Su slogan es una bonita frase que acompaña a su marca o realmente refleja su posicionamiento?
25
LOS TLC
DE LOS VECINOS CON EUA Y EL ECUADOR
Luis Luna Osorio
LOS TLC DE LOS VECINOS CON EUA Y EL ECUADOR Econ. Luis Luna Osorio ¿Qué es un TLC? Es un tratado internacional, suscrito por dos o más países, con el propósito de llevar adelante un proceso de integración comercial que tiene por objeto derribar las barreras arancelarias y para arancelarias al flujo de las mercaderías (bienes y servicios) entre los países miembros; y, avanzar en acuerdos de armonización de leyes internas o de adopción de normas comunes en temas complementarios con el comercio o que pueden volverse necesarios en función de las expectativas de avance de las normas del tratado. ¿Qué se negocia en un TLC? De la experiencia fallida de la negociación del TLC del Ecuador con los Estados Unidos, los 18 temas materia de negociación fueron: acceso a los mercados agrícola e industrial; reglas de origen, defensa comercial, competencia, normas técnicas, medidas sanitarias y fitosanitarias, procedimientos aduaneros; servicios de telecomunicaciones, servicios financieros, comercio electrónico, compras públicas, tratamiento a las inversiones, propiedad intelectual, asuntos laborales, medio ambiente, solución de diferencias, fortalecimiento de capacidades internas, plazos de avance en el cumplimiento de los compromisos. Los temas más complicados de negociar fueron: mercado agrícola, por el impacto social de abrir el mercado interno a productos de altísima productividad y por la eventual generación de dependencia externa en alimentos básicos; propiedad intelectual, porque EUA es ofertante y los demás países son compradores casi absolutos y por el riesgo de perder sin reconocimiento alguno los conocimientos ancestrales ; compras públicas, por el alto valor
que representan en el presupuesto del Estado y la dependencia tecnológica que pueden determinar. ¿Cuál es la situación de los Estados Unidos respecto a suscribir los TLC? La posición es cómoda. Primero, su mercado interno es tan grande que podría pasar sin efectuar comercio exterior, sobre todo con países como los latinoamericanos (desde México hasta Argentina), que en conjunto solo significan el 4% o menos del comercio mundial. Segundo, ya ha suscrito acuerdos de libre comercio o de otro tipo con tantos países en el mundo, que más del 70% de su comercio exterior se realiza bajo esas normas. Tercero, cuenta con un texto marco de Tratado para negociar, que es muy difícil que lo modifique solo para dar gusto a determinados países, salvo en aspectos específicos como es el caso de las normas para comerciar productos tropicales o muy propios de ciertas naciones. Cuarto, su capacidad de exportar bienes industriales y servicios y la logística de que dispone lo ponen en ventaja frente a sus competidores, en el mercado mundial, pero más aún en el mercado latinoamericano. El TLC de Colombia.- Según manifestaba el Presidente Uribe en su momento, el TLC es una gran oportunidad para Colombia, por tres razones: consolidar las preferencias que Estados Unidos le otorgaba a Colombia con base en las leyes de Preferencias Arancelarias (ATPA – ATPDEA), ganar espacio en el mercado internacional en comparación con otros países que son competidores de Colombia; y, utilizar una herramienta muy útil para ganar competitividad y conquistar mercados antes de que la China e India lo hagan.
27
Necesariamente, en el balance, las ventajas pesan más que las desventajas, pues sería absurda una aventura basada en lo opuesto. Para los opositores colombianos al TLC, este instrumento será, como en otros países, un medio que utilizará los Estados Unidos para lograr mayores ventajas en el mercado colombiano, ya sea para productos agropecuarios y agroindustriales que reciben subsidios de producción o de exportación norteamericana, como trigo, cebada, leche, trozas de pollo, papas, y para productos industriales y servicios que competirán con los productos colombianos en situación de gran ventaja tecnológica, de logística y gerencial de estos. Agudizarán el “imperialismo”. Lamentablemente, el balance será negativo, en especial para el sector agropecuario, en desventaja frente a su similar de Estados Unidos, y eso repercutirá en mayor pobreza y desempleo. El TLC del Perú.- Para el Gobierno del Perú, en esencia las razones de suscribir el TLC con Estados Unidos fueron las mismas que para Colombia, con respecto a las preferencias arancelarias, el desarrollo de competitividad y el aseguramiento de nuevos mercados y de una mayor presencia en el mercado mundial. Desde el lado académico cuestionador de la firma del Tratado, “el TLC entre Perú y Estados Unidos tiene como objetivos tanto la consolidación y ampliación de los beneficios temporales establecidos para determinados productos con la ATPA y su posterior ratificación con la ATPDEA, así como intensificar las políticas de ajuste estructural. Todo esto pone en cuestionamiento las funciones mismas
28
del Estado, en su papel de conductor de acciones de coordinación y promoción de las fuerzas productivas nacionales, acciones conducentes a superar las barreras existentes para alcanzar niveles de productividad y competitividad necesarios para hacer frente a la alta competencia que significa un TLC con una economía desarrollada como Estados Unidos y lograr una reinserción activa a la economía global, generando un crecimiento endógeno. La alternativa es dejarse llevar por las fuerzas de atracción en un contexto de laissez faire que conduciría a una reinserción pasiva, lo cual generaría mayor polarización entre los miembros de la sociedad peruana.” Francisca Bouby Tolentino: El TLC Perú - Estados Unidos: Reinserción Económica Internacional o Subordinación Nacional. El Gobierno de Ecuador no prevé impactos sobre su economía en el corto plazo por la entrada en vigor del Tratado de Libre Comercio, TLC, entre Estados Unidos y Colombia, aunque sí vislumbra amenazas hacia el futuro, por lo que prepara estrategias para contenerlas. Así lo señaló a Efe el Viceministro ecuatoriano de Comercio Exterior, Francisco Rivadeneira, el 17 de mayo de 2012. Efectos de esos TLC para el Ecuador.- Una primera aproximación preocupante es que para Estados Unidos el Ecuador se vuelva un país con menor importancia política y económica relativa de lo que era anteriormente, no solo en términos de sus propios intereses sino en el del resto de la comunidad internacional, en vista de su obstinación en cerrarse al diálogo y la concertación con sus socios y amigos tradicionales (incluyendo la Unión Europea) y acercarse a países con los cuales tiene pocos o no tiene intereses reales comunes y que además están muy lejos en términos de servicios de transporte, son más pobres que él o producen lo mismo. Es un riesgo inminente el de que se produzca la temida eliminación de las preferencias arancelarias, que no afectaría a unos pocos exportadores, sino a miles de productores que abastecen de productos agropecuarios al mercado norteamericano.
Independientemente de si sigue o no vigente el ATPDEA para el Ecuador, es innegable que habrá una pérdida del mercado de EUA para todo tipo de productos nacionales. No es cuestión solo de precios, sino de otras condiciones de competitividad. A Colombia y el Perú, con mejores y más numerosos puertos y aeropuertos llegarán muchos más barcos y aviones, con mayores capacidades de bodega disponibles, con más frecuencia y rutas multiplicadas y les darán mejor servicio y bajo flete, generando condiciones para que esos países vendan más, no solo en Estados Unidos sino en todo el mundo. Afectará al Ecuador su falta de atractivos para la inversión extranjera directa (IED) procedente de cualquier país. Todo inversionista del mundo (incluso los estatales de países ahora políticamente cercanos) preferirá ubicarse en los países vecinos del Ecuador, que hablan con orgullo y se promueven como dueños de mercados potenciales de más de mil millones de habitantes (porque tienen acuerdos comerciales con muchos países) y no en el Ecuador, cuyo mercado interno real es muy modesto por población y por ingreso y cuyo mercado externo real y potencial, según la política actual, no tiene miras de crecer rápidamente y puede hasta reducirse en el mediano plazo, si hay problemas con el petróleo. Es muy posible la pérdida del mercado de Colombia para productos industriales ecuatorianos, porque la preferencia arancelaria que tiene el Ecuador en el mercado andino quedará neutralizada por la calidad, los precios, la publicidad y el acceso al mercado de los productos norteamericanos. Así, empresas que han luchado muchos años por conseguir posición en Colombia y la han logrado, como las de autos, línea blanca y textiles, por ejemplo, se verán afectadas y con ellas toda la cadena productiva que les abastece. A ello se sumará el ingreso al Ecuador de productos industriales de EUA vía contrabando o con sellos “Hecho en Colombia” falsos.
Difícilmente habrá mercado del Perú para productos industriales nacionales, por las mismas razones señaladas en el párrafo anterior. Con el agravante de que allá ni siquiera existe todavía un mercado real importante para la industria nacional. Colombia teme que su agricultura se vea en serios aprietos por la firma del TLC. Los afectados potenciales protestan en todas las formas posibles por el efecto que tendrá sobre sus economías la importación de arroz, azúcar, cuartos traseros de pollo, maíz, papas, trigo, algunos de los cuales exporta Estados Unidos con muy bajos costos derivados de la producción a gran escala y subsidios cuantiosos. La pregunta es: ¿Acaso todos esos productos no podrán cruzar la frontera ecuatoriana por los dos lados terrestres y por el mar como productos colombianos o peruanos? Y como la respuesta es positiva, habrá el ingreso de productos agropecuarios de EUA vía contrabando, en forma incontrolable y con efecto negativo. El éxito eventual de Colombia y el Perú con sus TLC le asignará al Ecuador una menor cobertura logística internacional. Para nadie es desconocido que los servicios modernos van a donde hay demanda real y potencial grande y consistente. Las estadísticas muestran que hacia los puertos y aeropuertos de esos países, mucho mejores que los ecuatorianos y en el caso de Colombia más cercanos a Estados Unidos y la UE, se orientarán las conferencias de fletes y las líneas aéreas, mientras el Ecuador seguirá pensando en ser la famosa puerta de acceso del Asia al Brasil, cuando más corto y barato es vincular Asia y la Cuenca del Plata directamente.
29
portantes que hablan mucho y radicalmente del socialismo del siglo XXI, pero que no lo practican, porque tienen como sus socios principales del comercio y el abastecimiento a quienes califican de imperialistas y enemigos de los pueblos.
Habrá pérdida de competitividad en el mundo, especialmente en EUA. En efecto, para los productos agropecuarios y agroindustriales que exporta el país, las condiciones de venta de los v ecinos serán mejores que las del Ecuador, incluso a nivel privado. Por citar un ejemplo, un importador preferirá crear o fortalecer nexos con socios de los países que han suscrito TLC antes que con los que no los tienen; un transportador buscará nexos con los países que les ofrecen muchas oportunidades en pasajeros y carga, antes que con los que les dan pocas y están en riesgo. La inversión extranjera que llega a un país siempre o casi siempre lleva consigo la tecnología de última data de su país de origen. Colombia y el Perú recibirán junto con la cuantiosa IED que registrarán y de la cual ya hay datos ciertos de los últimos años, tecnología de punta. En cambio, el Ecuador seguirá produciendo con base en tecnologías obsoletas y se demorará en ponerse a la altura de los nuevos inventos. Lo antes expuesto llevará al país a sufrir una reducción de peso político y económico en la subregión, la región y el mundo, porque no se habrá subido, como dicen algunos, al carro del progreso y de la globalización, y caminará cada vez más solo por la vía del supuesto “desarrollo endógeno”, que cuando quiera transformarse en desarrollo “exógeno”, lo verá más difícil y distante que ahora. En suma, para el Ecuador habrá menor capacidad de negociación en todos los ámbitos internacionales, incluso en los de los países im-
30
¿Qué hacer? Primero, reconocer que el Ecuador es un país que no puede depender únicamente del “desarrollo endógeno” y que necesita del comercio exterior (en el amplio concepto de la OMC: comercio de bienes, comercio de servicios y comercio de propiedad intelectual) para acelerar su desarrollo y que no puede ni debe ignorar la importancia y el peso político mundial de sus principales socios. Segundo, decidir un giro sustancial en la política de relaciones económicas internacionales, que reconozca la importancia tradicional, presente y futura de los diferentes países del mundo en relación con el Ecuador; y, que haga diferencia entre las relaciones internacionales políticas y las económicas, para que las primeras, cargadas ahora de “ideología”, no afecten a las segundas. Tercero, crear un conjunto de mesas de trabajo especializadas del sector público y del sector privado, presidido por el Presidente y verdaderamente representativo del Gobierno, los empresarios, los trabajadores y la Academia, que discuta y prepare las estrategias y los elementos básicos de futuras negociaciones internacionales, para saber qué queremos y qué estamos dispuestos, como país, a ganar o a ceder. Cuarto, sentarse a negociar los tratados prioritarios, bajo claras directrices de los responsables de sus relaciones internacionales, sin pensar en la soberanía propia del siglo XIX, sino en la imprescindible interdependencia del siglo XXI, y considerar que en la época de la globalización, a los países lentos y pequeños les aventajan las naciones rápidas y grandes, quitándoles oportunidades de crecer y desarrollarse.
Quinto, crear un centro de formación de negociadores internacionales de mucha exigencia profesional, al que tengan acceso no solo los candidatos a diplomáticos y los Ph. D., sino los trabajadores, los empresarios, los transportistas, los funcionarios del Gobierno de todas las áreas del conocimiento. Si hay una carencia grande en el país es justamente la de gente capaz de negociar con todos los elementos de referencia necesarios para desempeñarse óptimamente. Sexto, con miras en el largo plazo pero con acciones inmediatas, mejorar los programas educacionales en todos los niveles y volver bilingües a las universidades, para que los estudiantes dominen sus áreas de especialización y al menos un idioma extranjero y sepan las características del mundo en el que van a trabajar. Séptimo, desarrollar un programa masivo de investigación y desarrollo de proyectos para la generación de oferta exportable, no solamente sobre la base de lo que produce ahora el país, sino del estudio de los grandes mercados mundiales y de las posibilidades de abastecerlos de ciertos productos que en su ámbito pueden ser de demanda modesta, pero que al Ecuador le pueden significar retos de producción. En esta tarea será fundamental la contribución que puedan hacer las varias decenas de funcionarios comerciales que ahora hay en el mundo, los que se supone están allá no como premio a sus afinidades políticas o becas, sino porque lo han ganado por conocimientos y méritos y están trabajando para el país.
Tomado de la Colección SOLO C QUE NADA C, Boletín No. 29
31
MILITANCIA ENTUSIASTA Manuel Eduardo Echeverría
MILITANCIA ENTUSIASTA Manuel Eduardo Echeverría Hace años, antes de que la revolución Bolivariana se tomara el país, por motivos de trabajo viajaba a Venezuela con alguna frecuencia y algo que llamaba la atención a los recién llegados era inevitablemente los ranchos de Caracas. En esos tiempos Venezuela, al amparo de su riqueza petrolera, era un país pujante y muchos de sus ciudadanos aspiraban a entrar al exclusivo club de los países del primer mundo. Caracas era una ciudad cosmopolita, con gran crecimiento, lo que hacía más palpable el contraste con esas precarias construcciones instaladas en las lomas que bordean la ciudad, lugares en los que, sin visitarlos, se podía advertir una calamitosa situación en los órdenes social, sanitario y económico. Así fue que pretendiendo entender esta paradoja, leí un libro escrito por un sacerdote venezolano titulado “La gente vive al Este”, dramático relato de las vicisitudes que vivían quienes habitaban al Oeste de Caracas- en los ranchos- en contraste con la vida cómoda, elegante y hasta suntuosa en el Este de la ciudad. Según relata la BBC de Londres en un reciente reportaje sobre estos mismos ranchos, habitados por admiradores del Presidente Hugo Chávez, las condiciones en los ranchos continúan precarias, algunos todavía sin agua potable y alcantarillas, y son más extensos, lo que indica que la pobreza ha seguido creciendo. Los pobladores de estos ranchos, si bien se quejan de las condiciones de vida, aseguran que la situación está mejorando y mucha gente depende de los programas sociales del gobierno, llamados misiones.
compensar la entrega de 100,000 barriles diarios de petróleo que Venezuela envía a Cuba. Otro aspecto que, según los pobladores de los ranchos, ha mejorado es la presencia de los mercales. Estos son mercados subsidiados por el Gobierno, en donde los residentes pueden conseguir productos de subsistencia a precios reducidos. Por ejemplo, un kilo de leche en polvo lo obtienen por US$ 2,00, mientras que en los supermercados cuesta US$ 6,00. Además, Mercal envía provisiones a ciertas “casas de alimentación” donde los vecinos preparan comida gratis para mucha gente de esos barrios; pero como es fácil entender, las condiciones de higiene en esos lugares son graves. Frente a todas estas realidades, la gente de los ranchos apoya firmemente a Chávez y está dispuesta a morir por su caudillo. Se calcula que el candidato opositor no sacará más del 5% de los votos en estos sectores. Muchas preguntas nacen de esta realidad incontrastable. ¿Por qué en más de diez años de revolución socialista los ranchos no han desaparecido, y más bien se han incrementado? ¿Por qué en un país tan rico como Venezuela –no olvidemos que Venezuela no solo tiene las reservas más grandes del mundo de petróleo, sino abundante gas, grandes reservas de bauxita (aluminio), hierro, oro, agua a raudales, ricas y abundantes tierras, etc. – con tan solo 30 millones de habitantes puede haber tanta pobreza? ¿Por qué el Gobierno crea mendicidad con los subsidios, en lugar de usar esos fondos para dotar trabajo a su gente? ¿Por qué los habitantes de estos ranchos, que siguen viviendo en la pobreza, continúan apoyando a un Gobierno que en tantos años no le ha resuelto ese problema?
Lo que ha mejorado sustancialmente son los servicios médicos y odontológicos, a través de los programas “barrio adentro”, en los que médicos y odontólogos cubanos laboran en Venezuela para
33
Para contestar esta última pregunta me referiré a la teoría de la “militancia entusiasta”, planteada por Konrad Lorenz, quien la desarrolló con base a sus observaciones sobre el comportamiento de los animales, lo que le valió el Premio Nobel de medicina en 1973. Todo nace de un instinto: la agresión. Para LORENZ, la agresión es uno de los cuatro instintos superiores, siendo los tres restantes hambre, sexo y miedo. Ese instinto se encuentra en los animales, y también en el hombre; y por instinto entiende Lorenz un mecanismo innato del comportamiento biológicamente determinado que tiene su origen en la evolución y se ha transmitido hereditariamente. Existe pues en el hombre un impulso innato que le lleva a agredir a sus congéneres que determina toda una amplia gama de conductas destructivas, abarcando desde una pelea sin importancia entre niños hasta la guerra nuclear. Lo que empuja a la gente a seguir ciegamente a un caudillo es precisamente la “militancia entusiasta”, que en definitiva es un sentimiento de entusiasmo en querer conquistar el mundo en nombre de una causa que ellos la consideran sagrada, lo que torna a estas masas muy peligrosas. Según Lorenz, la militancia entusiasta es una forma de agresión a la comunidad, distinta a las formas tradicionales de agresión, porque ésta tienen características místicas. La palabra Griega enthousiasmos implica que la persona es poseída por un dios o controlada por un espíritu más o menos sagrado. La militancia entusiasta en el ser humano es un instinto autónomo que como el instinto sexual genera sentimientos intensos de satisfacción, y que se dispara cuando en el ambiente se presentan las siguientes situaciones:
34
• La unidad social a la cual el individuo pertenece debe estar amenazada por algún peligro externo. Esta unidad social amenazada son los “ pobres de la patria”, como aquellos que habitan los ranchos de Caracas. • El segundo elemento es la presencia de un enemigo odiado. En el caso venezolano, este enemigo es el “imperio”. • El tercer elemento es la presencia de un líder que aglutine este fervor militante. Sin importar la ideología de la militancia, el líder es indispensable y la presencia de Chávez lo confirma. • El cuarto elemento, quizás el más importante para el desarrollo de la militancia entusiasta, es la presencia de muchos otros individuos, todos motivados por la misma emoción. En este contexto, la situación médica del Presidente Chávez, riega de incertidumbres el panorama venezolano. Si lo peor sucede con el presidente, las condiciones están dadas para que la militancia entusiasta se desborde, pues el hombre, por naturaleza, está fuertemente inclinado a agredir a sus congéneres, igual que un animal agrede a otro animal extraño. Si a esta, ya de por si preocupante realidad, añadimos el hecho de que los mecanismos inhibidores que impidan el exceso en la agresión están obnubilados por la militancia entusiasta, el futuro que se puede percibir en ese hermano país no es muy halagüeño. Por fortuna, el ser humano no solo es agresividad, “en el hombre también la maldad sirve para algo bueno”, dice Lorenz. Hay otras formas en que el ser humano puede reaccionar ante los estímulos adecuados; y, es así como esta militancia entusiasta puede ser conducida hacia un entusiasmo provechoso, pero ello requiere de un líder positivo, que mire hacia adelante y no a la revancha. Ojalá, de haber relevo de mando en Venezuela, el nuevo líder sea de características positivas.
RELACIÓN
PANAMÁ – ECUADOR Ana Cristina Mena
RELACIÓN PANAMÁ – ECUADOR Econ. Ana Cristina Mena Las relaciones políticas y económicas entre Ecuador y Panamá se han mantenido en buenos términos por muchos años. El intercambio comercial entre estas naciones sudamericanas se ha fortalecido, así como los niveles de cooperación en varios ámbitos, y parecerían no haberse visto afectadas pese al asilo político que brindó el país centroamericano a un ex presidente ecuatoriano y a un directivo del diario El Universo ante las demandas que impuso el Presidente a dicho medio. Sin embargo, una reciente discrepancia ha preocupado a autoridades y varios sectores económicos de ambos países. En los primeros días de mayo, el Consejo de Ministros panameño aprobó la aplicación de medidas de retorsión a Panamá, con lo que aplicó un trato recíproco a la prohibición para que ninguna persona natural o jurídica de Ecuador pueda participar en procesos de contratación o concesión panameñas. Esto se debió a que el Servicio de Rentas Internas de Ecuador solicitó a Panamá la firma de un tratado para asegurar la entrega de información y evitar la evasión de impuestos, y con ello sacar a Panamá de su lista de paraísos fiscales. La legislación panameña propicia la aplicación de estas medidas de trato recíproco por normativas que discriminen a cualquier persona natural o jurídica, bien, contrato o servicio de esa nación.
36
Un paraíso fiscal se caracteriza por mantener un sistema fiscal que busca atraer inversiones extranjeras, pues cobran un porcentaje tributario menor que el que se cobra a nacionales, quienes deben pagar impuestos y cumplir con las leyes tributarias fiscales como las de cualquier otro país. La determinación de un paraíso fiscal depende de cada país, aunque organismos como la OECD (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico) mantienen un listado de más de 20 países clasificados según su nivel de cooperación con los estándares internacionales en cuanto a la entrega de información y transparencia fiscal. Panamá fue sacado de esta lista de paraísos fiscales y reconocido como país cooperador en materia de transparencia e intercambio de información por la OECD. Panamá fue incluido dentro de la lista de paraísos fiscales en febrero de 2008 por parte de Ecuador imposibilitando a sus empresas a participar en procesos de contratación pública, y obligando a las personas o sociedades residentes en Ecuador con rentas en Panamá a tributar en el país, cuando se excluye de hacerlo aquellos que tributen en otros países no paraísos fiscales. Además con ello se excluye a empresas panameñas de la exoneración del pago del impuesto a la salida de divisas para repatriación de utilidades, beneficio que tienen otros agentes económicos. Aunque el Servicio de Rentas Internas de Ecuador ha decidido respetar la decisión del gobierno panameño, las preocupaciones se centran en las empresas que buscan expandir sus operaciones en Panamá y en el sector exportador. Aunque las medidas no afectan a las empresas ecuatorianas que actualmente trabajan en Panamá, afectaría a aquellas que realizaron inversiones para continuar prestando bienes o servicios en dicho país. En cuanto al sector exportador, se teme que el gobierno panameño pueda tomar medidas que afecten el paso de los buques ecuatorianos por el Canal de Panamá, aunque este tipo de medidas han sido descartadas por autoridades del país centroamericano. Solo el tiempo determinará el nivel de afectación de estas medidas para las relaciones comerciales entre ambos países.
VOLCANES
EN HAWAI: UNO DE SUS PRINCIPALES ATRACTIVOS Rosi de Holguín
ejemplo es Maunaloa, la montaña con mayor masa de la tierra, que cubre la mitad de la Isla Hawai.
VOLCANES EN HAWAI: UNO DE SUS PRINCIPALES ATRACTIVOS Rosi de Holguín Oahu, conocida como el corazón de Hawai, es la isla donde se encuentra Honolulu, la famosa playa de Waikiki, Pearl Harbor y Diamond Head. Es donde se reúnen todas las culturas y se puede disfrutar de atractivos culturales, artísticos como el Polynesian, gastronómicos, de todas las posibilidades de disfrutar el mar y sus famosas playas, de compras y sobre todo del contraste entre lo antiguo y la gran modernidad de sus ciudades. La naturaleza en todo su apogeo, se puede también vivir en sus otras cinco más famosas islas: Kahua, Molokai, Lanai, Maui y la Isla Hawai. Las islas Hawaianas emergieron de la profundidad del océano hace millones de años, fraguadas por el poder de los volcanes. Hoy, el Parque Nacional de los Volcanes, en la Isla Hawai, es uno de los pocos lugares en el planeta donde los visitantes pueden estar cara a cara con un volcán activo. Esta oportunidad irrepetible de explorar en forma segura el Kilauea, uno de los volcanes más activos del mundo, hace de Hawai un destino único. A diferencia de los volcanes con picos cónicos e inclinados, los principales volcanes de Hawai son tipo “escudo”. Estos volcanes generalmente producen flujos de lava fluidos que forman montañas con pendientes suaves, en forma de escudo. Un buen
38
Actualmente hay tres volcanes activos en Hawai. Dos de ellos, Maunaloa y Kilauea, están en el Parque Nacional de los Volcanes, en la Isla Hawai. La última erupción de Maunaloa fue en 1984 y Kilauea ha estado en erupción continuamente desde 1983. El volcán Loihi, en erupción desde 1996, se encuentra aún bajo el océano, al sureste de la costa de la Isla Hawai. Saldrá a la superficie en aproximadamente 250.000 años, agregando una nueva isla al archipiélago Hawaiano. También hay otros cráteres volcánicos que pueden explorarse, tales como el Haleakala en Maui, y Leahi (cabeza de Diamante) y Punchbowl en Oahu. El Parque Nacional de los Volcanes es la atracción más visitada del estado de Hawai. Este parque de casi mil kilómetros cuadrados es un museo viviente donde los visitantes pueden ser testigos cercanos del sorprendente poder de los volcanes de Hawai, sintiendo el gran “mana”, o poder espiritual, mientras exploran sendas rocosas y desolados desiertos que, a su debido tiempo, darán lugar a nueva vida. Las vacaciones de verano están cerca y las famosas islas de Hawai lo esperan.
crecer
en capacitaciรณn
www.ecamcham.com Capacitaciรณn a l a medida de s us necesidades. S omos s u primera opciรณn para crecer productivamente, otorgando mayor valor a su inversiรณn.
AMCHAM
EXCELENCIA EMPRESARIAL Corporaciรณn de Estudios para el Desarrollo Empresarial
CEDEM
LEY REFORMATORIA
A LA LEY GENERAL DE INSTITUCIONES
DEL SISTEMA FINANCIERO María Cristina Morillo
LEY REFORMATORIA A LA LEY GENERAL DE INSTITUCIONES DEL SISTEMA FINANCIERO María Cristina Morillo El pasado 26 de enero del presente año, se entregó al Presidente el proyecto aprobado por la Asamblea de Ley Reformatoria a la Ley General de Instituciones del Sistema Financiero y la Ley de Reordenamiento en Materia Económica en el Área Tributario Financiero. La modificación a la Ley de las instituciones pertenecientes al sistema financiero cambió la estructura del patrimonio técnico de las mutualistas de ahorro y crédito. Su propósito es mejorar la solvencia de las asociaciones mutualistas y, a la vez, permitir que éstas presten servicios financieros a sus clientes, por lo que, a través de esta reforma, se establece un capital mínimo con el que este tipo de instituciones debe contar, además de determinar un período progresivo en el cual las mutualistas deben llegar a construir el capital mínimo establecido en la Ley. A continuación se detallan los principales temas de la ley: El artículo 193 de la ley reformatoria especifica que las personas que poseen los certificados de aportación al patrimonio, representan también la participación como socio en la mutualista, con derecho a voto en la junta de accionistas; sin embargo, esta participación no podrá superar el 6% del capital total de la mutualista. También permite que cualquier persona pueda obtener la calidad de socio de una mutualista con el cumplimiento de los requisitos que consten en el reglamento y estatutos de cada entidad financiera.
ter variable, es decir que al pasar de los años no tiene un techo máximo. Los aportes de los socios no son rescatables pero sí podrán ser transferidos por los socios y entre los socios de cada mutualista. Además el sistema financiero ahora cuenta con el respaldo de la Superintendencia de Bancos y Seguros, entidad que a su vez entrega a los cuenta ahorristas un defensor o defensora de los clientes. Dicha persona no podrá tener vínculo con los socios, accionistas o con los administradores de las entidades financieras. Las cuatro mutualistas existentes tienen como plazo máximo el 31 de diciembre de 2017 para acoplarse a la nueva reforma a la Ley General de Instituciones del sistema financiero, es decir hasta esta fecha preestablecida las mutualistas se ven obligadas a recopilar un monto mínimo de capital de $788.682 dólares (con fecha límite, establecido en la ley). La recopilación del monto anual es incremental en un 20%. Además, los cuenta ahorristas que deseen ser socios de dichas instituciones deberán hacer el pago retroactivo correspondiente. En el caso de los clientes que no deseen hacer ningún tipo de pago ni pertenecer a la junta de accionistas, permanecerán como clientes. Sin embargo, el pasado 7 de febrero de 2012, el Presidente de la República, Rafael Correa Delgado, presentó su objeción parcial a dos de los artículos presentados en la Ley Reformatoria a la Ley General de Instituciones del Sistema Financiero y a la Ley de Reordenamiento en Materia Económica en el área Tributario Financiero. El Artículo 193 fue vetado, pues las características de la ley anterior establecían un número de socios para la constitución de las instituciones financieras,
El capital social de las mutualistas ahora tiene como norma un mínimo en dólares pero éste tiene carác-
41
lo cual iba a estar regulado por Decreto Ejecutivo. Por consiguiente se ha sustituido el Art. 193 original por el antes ya mencionado que pide como requisito los certificados de aportación de los socios sin que esta participación exceda el 6% del patrimonio de la empresas, exento de un número de socios, convirtiéndolo en una capacidad de socios ilimitada. En cuanto a la reforma de Ley General de Instituciones del Sistema Financiero y a la Ley de Reordenamiento en Materia Económica en el área Tributario Financiero, la Ley permite a las mutualistas tener capital propio y un grupo de socios ilimitado y diversificado. Sin embargo, los obliga a cambiar su estructura operativa, pues sus clientes no solo tienen la oportunidad de ser cuenta ahorristas, sino también de acceder a acciones, dividendos y repartición de utilidades. El pasado 12 de marzo del presente año se aprobó la Ley Reformatoria a la Ley General de Instituciones del Sistema Financiero, el Art. 193 fue sustituido por los requisitos del ejecutivo a fin de no restringir el número de socios de las mutualistas y una vez alcanzado el monto mínimo de capital de constitución deberán pagar (los nuevos socios) a su ingreso el valor del certificado de aportación establecido en el estatuto de cada entidad.
42
LOS Jテ天ENES: UNA DE LAS RAZONES PARA
LAS FERIAS DE EMPLEO VIRTUAL
proyectos como Wikipedia existen gracias a que las personas comparten sus conocimientos u opiniones sobre temas diversos, las ferias de empleo virtuales conectan sin intermediarios a quienes buscan empleo con quienes buscan empleados.
LOS JÓVENES: UNA DE LAS RAZONES PARA LAS FERIAS DE EMPLEO VIRTUAL A propósito de estar a pocos meses de la cuarta edición de Expobumeran, la feria de empleos virtual, organizado en Ecuador por Multitrabajos.com, es importante traer a colación las ventajas de este novedoso método de reclutamiento. Históricamente, la gran mayoría de las empresas reclutaba jóvenes a través de medios tradicionales, dificultando a las compañías construir, desde el inicio, un discurso atractivo que diera a conocer todo el abanico de posibilidades de desarrollo profesional que las personas podían tener una vez que se sumaran a la organización. Con el cambio de paradigma de las nuevas generaciones, donde ellos son más selectivos a la hora de elegir la empresa en la cual quieren trabajar, son las compañías las que buscan maneras de “darse a conocer” en los medios y de la forma en que los jóvenes hoy buscan empleo. Tecnología mediante, ésto es posible gracias a la posibilidad de interacción que la web 2.0 hoy permite. Aprovechando que estamos en la era del conocimiento compartido, y que tanto los blogs o
44
La web 2.0 permite que las empresas paguen por alquilar los stands virtuales, y aprovechen ese espacio para contarles a los visitantes qué tienen para ofrecer, y ellos a su vez dejar su CV, escribir comentarios y sugerencias que luego son respondidos. Las compañías invierten mucho dinero para tener presencia en las ferias virtuales, dato que denota que saben que los jóvenes buscan trabajo cada vez más usando internet. La inversión que realizan se da alquilando stands o haciendo publicidad de sus productos o servicios. Las ferias duran una semana, pero durante las 24 horas. Los visitantes superan los 200.000, y haciendo un desglose del origen de quienes entran para dejar sus CV, cerca del 15% de las visitas son jóvenes de provincia o del exterior. El perfil de quienes visitan la feria virtual es de personas que tiene entre 19 y 38 años, interesados por saber qué novedades hay en materia laboral; muchos están actualmente trabajando y algunos buscan su primer empleo, lo más novedoso es que el único requisito es cargar su hoja de vida en multitrabajos.com y navegar la feria desde cualquier lugar del país, siempre y cuando se tenga acceso a Internet, para ingresar se debe digitar el url: www. expobumeran.com.ec. Las compañías capitalizan el espacio mostrando videos de cómo es trabajar allí, cuales son los beneficios, cuales los desafíos. La inversión tiene un buen retorno: compañías líderes alcanzan un promedio de hasta 20.000 CV´s, que luego serán analizados para elegir a los talentos que formarán parte de ella.
La cuarta edición de Expobumeran se llevará a cabo en el mes de octubre, empresas como Claro y Tata Consulting Services, Mutualista Pichincha han confirmado su participación ya, como en años anteriores y se han apalancado en este evento para reclutar perfiles críticos para sus compañías, El concepto de “consumo de empleo” dice que la tendencia de los nuevos talentos es a querer trabajar en las empresas que producen aquello que ellos consumen. Esta es una alerta para quienes no están relacionados con ese perfil de servicio, y necesitan nutrir sus equipos con talentos.
45
TEMPRANILLO: ORGULLO HISPANO
“Cofradia del vino: 10 años de pasión, profesionalismo y amor por el vino”
TEMPRANILLO: Orgullo Hispano Pablo Conselmo, Enólogo Cofradía del Vino En medio de un mundo colmado de cepas con raigambre francesa, el Tempranillo eleva con orgullo el estandarte de la hispanidad. La denominación de orígen controlada más famosa de España “Rioja” la cuenta como protagonista en sus ensamblajes con Graciano, Garnacha y Mazuelo, aportando elegancia y potencial de guarda a sus vinos. Su nombre cambia a lo largo y ancho de la península ibérica. Tinta del país en los potentes vinos de la Ribera del Duero, Ull de Llebre en Cataluña, Cencibel en Aragón, La Mancha y Murcia; Tinta Roriz en Portugal, dónde participa en el blend de los Oportos; cambia el léxico, pero lo que permanece inalterado es la magnífica calidad enológica de esta variedad que encumbra a sus vinos entre los mejores del planeta. Fuera de España podemos encontrar esta cepa en Estados Unidos, Australia y fundamentalmente Argentina, que se ha convertido en su segundo productor mundial; allí en los últimos veinte años, pasó de tener una discreta participación, aportando nobleza a los vinos comunes, a competir en el mundo con los mejores de su clase, logrando importantes galardones; es que adecuados manejos en la viña y afinadas técnicas de vinificación permiten una expresión formidable del tempranillo, con exponentes que ya se pueden disfrutar en el mercado ecuatoriano.
aromático que involucra a frutos como los blackberries, arándanos, moras, frambuesas, ciruelas y uvas pasas con acordes especiados, minerales y regaliz. La crianza en roble, generalmente de orígen americano aporta notas de coco, vainilla, chocolate y café. En boca muestra una moderada concentración de taninos frutales y acidez refrescante, que lo posicionan como un vino muy versátil a la hora de los emparejamientos gastronómicos. Respecto al servicio, conviene servir a unos 15 – 16 grados los ejemplares jóvenes sin crianza y a unos 16-17 grados los más robustos; estos últimos se beneficiarán con una ligera oxigenación de unos 2030 minutos en un decanter. El Tempranillo y las Comidas Unir el paisaje gastronómico y enológico es una forma maravillosa de realizar maridajes; de allí que el típico tapeo español que puede incluir aceitunas, jamón, tortilla, sardinas a la parrilla, como así también las paellas, entre otras delicias acompañan muy bien a los tempranillos más jóvenes. Los quesos de oveja semimaduros, embutidos, pimientos rellenos, y pastas con salsas moderadamente condimentadas serán un buen complemento para los tempranillos con discreta crianza en roble, reservándonos los más potentes con buena crianza en roble para guisos criollos con carne y verduras, estofados y cordero a la parrilla. Realizar una reunión con amigos dónde podamos comparar la elegancia de los tempranillos españoles con la fortaleza frutal de los sudamericanos, siempre con un buen tapeo de por medio es una experiencia que sin duda alguna merece ser vivida.
El Tempranillo y los Sentidos Rubí, cereza, granate, teja, son algunas tonalidades que el tempranillo despliega con el correr del tiempo. En la nariz presenta un repertorio
47
crecer
con la información clave www.ecamcham.com Le ayudamos a tomar decisiones que conquisten mercados, fortaleciendo los flujos comerciales entre Ecuador, EEUU y los países de América Latina.
AMCHAM
COMERCIO & NETWORKING
ACTIVIDADES AMCHAM
Comité de Responsabilidad Corporativa
PRESENTACIÓN DE LOS RESULTADOS DEL PRIMER ESTUDIO DE RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL El 10 de mayo de 2012, el Comité de Responsabilidad Corporativa organizó un desayuno en el que se presentaron los resultados del primer estudio nacional sobre la percepción de los ecuatorianos respecto a las empresas socialmente responsables. El objetivo principal de este estudio fue conocer si en el Ecuador una empresa socialmente responsable tiene una mejor reputación, y si por ello los consumidores preferirán comprar sus productos o servicios. Este estudio determinó los factores que identifican a una empresa socialmente responsable, consultó si debería haber una organización que certifique que una empresa es socialmente responsable, si debería haber una ley para obligar a las empresas a ser socialmente responsables, cuáles son las empresas más responsables: las grandes, medianas o pequeñas, las nacionales o las extranjeras, entre otros interesantes temas relacionados.
50
SEMINARIO-TALLER DEL PROGRAMA DE NEGOCIACIÓN La Cámara de Comercio Ecuatoriano Americana pone a disposición de sus empresas socias una nueva iniciativa orientada a difundir y profundizar el conocimiento de los modelos conceptuales a través de los cuales cada vez más personas, en todo el mundo, encuentran factible resolver sus conflictos. Con este Programa de Negociación, bajo la dirección académica y con la activa participación del Prof. Jorje H. Zalles, experto internacionalmente reconocido, brindaremos seminarios y talleres en el campo de la negociación y la resolución de conflictos. El 31 de mayo y 1 de junio, en el Hotel Hilton Colón en Quito, tuvo lugar el Seminario Taller de Introducción a la Negociación. Dicho seminario taller inició con una breve introducción a la teoría del conflicto, su naturaleza, sus orígenes y posibles evoluciones, cuyo propósito es responder a la pregunta ¿Cuándo es, y cuándo no es aplicable la negociación? Luego, se exploraron en profundidad dos conceptos críticos: qué significa “resolución” y cómo entender “Gana-Gana”. Construyendo sobre esas bases conceptuales, el Seminario-Taller se centró luego en la Teoría de Negociación por Principios o por Intereses que fue formulada por los Profs. Roger Fisher y William Ury, fundadores del Programa de Negociación de la Escuela de Derecho de la Universidad de Harvard. Combinando presentaciones magistrales del marco teórico, alta interacción entre el Profesor y las/los participantes y la ejecución por estos de dos ejercicios de negociación, se realizó una intensa introducción a ese importante cuerpo de ideas, acompañada de amplia reflexión sobre su contenido, su aplicabilidad, las dificultades de tratar de aplicarlo, y cómo reducir o eliminar esas dificultades.
Como parte del mismo programa, el Prof. Zalles dictará los días jueves 19 y viernes 20 de julio de 2012, el Seminario-Taller “Negociar con Personas Difíciles”. Como señala el Prof. Zalles en el Prólogo a un nuevo libro que publicará en el segundo semestre de 2012, “El conflicto es una de las realidades humanas más prevalecientes, y su adecuado manejo y su resolución constituyen bases críticas sobre las cuales se pueden establecer lo que el gran sicólogo social Herbert C. Kelman describe como “relaciones mutuamente constructivas” (“mutually enhancing relationships”). Por el contrario, su manejo inadecuado y su no resolución pueden conducir a terrible destructividad y a enorme dolor humano, como en efecto lo hacen con frecuencia. Un impresionante cuerpo de teoría y de propuestas metodológicas
51
ha emergido en el transcurso de las últimas tres décadas para ofrecernos alguna razonable esperanza de que los conflictos -aún los más altamente escalados, violentos y destructivos- pueden ser resueltos. No estamos ante una panacea, ni debemos esperar estarlo. Pero sí contamos con un sensato, cuidadosamente desarrollado y empíricamente probado marco conceptual que proporciona una guía inteligente para el manejo y la eventual resolución de los conflictos, no importa entre quiénes, a causa de qué, o cuán altamente escalados. Bien vale la pena la adquisición de una razonable comprensión básica de este marco conceptual.”
52
ABUSOS DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL EN EL MARCO DEL DERECHO DE COMPETENCIA El 7 de junio de 2012 tuvo lugar la Jornada “ABUSOS DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL EN EL MARCO DEL DERECHO DE COMPETENCIA”, organizada por el Comité de Propiedad Intelectual de la AMCHAM Quito. Los temas que se abordaron fueron: • Abuso de la Propiedad Intelectual en el marco del Derecho de la Competencia • Abuso de la Propiedad Intelectual como práctica restrictiva de la Competencia, enfoque desde la Perspectiva del Ecuador • Abuso de la Propiedad Intelectual como práctica restrictiva de la Competencia, enfoque desde la Perspectiva Internacional Estos temas fueron tratados por la Dra. María Teresa Lara, Subsecretaria de Competencia y Defensa del Consumidor, Quito y el Dr. Marcelo Marín – Procompetencia, Quito, el Dr. José Meythaler, Presidente del Comité de Propiedad Intelectual y el Dr. José Luis Barzallo, Vicepresidente del Comité de Propiedad Intelectual,
Comité de Propiedad Intelectual
53
ALMUERZO AMCHAM El 21 de junio pasado se realizó el “AMCHAM Executive Lunch” con la asistencia del Sr. Guillermo Lasso como invitado expositor. Los asistentes pudieron establecer un diálogo directo con el futuro candidato a la Presidencia de la República, en relación a las expectativas del empresariado ante la coyuntura política actual
54
ARBITRAJE EN CONTRATACIÓN PÚBLICA El viernes 22 de junio, se realizó un desayuno en el que se expuso el tema “Arbitraje en Contratación Pública: ¿Es necesaria la aprobación previa de la Procuraduría General del Estado? Dicho evento fue organizado por el Centro de Arbitraje y Mediación de la AMCHAM Quito, el Instituto Ecuatoriano de Arbitraje y la Cámara de Comercio de Guayaquil, y se desarrolló a través de video conferencia simultáneamente en las ciudades de Quito y Guayaquil. Contamos con la participación del Dr. Edgar Neira Orellana, de Gallegos, Valarezo & Neira, Quito; el Dr. Fausto Albuja, Subdirector Nacional de Arbitraje de la Procuraduría General del Estado, Quito; y, el Dr. Marcelo Torres, de Noboa, Peña, Larrea & Torres, Guayaquil.
55
NUESTROS
SOCIOS AMCHAM
PRESIDENTE DEL COMITÉ DE RESPONSABILIDAD CORPORATIVA EN EL CONSEJO METROPOLITANO DE RESPONSABILIDAD SOCIAL Roberto Romero, Presidente del Comité de Responsabilidad Corporativa de la Amcham fue seleccionado como miembro del Consejo Metropolitano de Responsabilidad Social en representación del Sector Productivo. El Municipio de Quito, en el mes de diciembre del 2010 aprobó la Ordenanza #333 de Responsabilidad Social para el Distrito Metropolitano de Quito, la cual tiene por objeto incentivar a entidades públicas y privadas, nacionales o extranjeras, con o sin fines de lucro a incorporar integralmente en sus operaciones un modelo de gestión responsable para maximizar su aporte al desarrollo sostenible. La Ordenanza crea además, el Consejo Metropolitano de Responsabilidad Social – CMRS, para institucionalizar un espacio de diálogo y participación en el que los distintos grupos de interés puedan expresarse en forma transparente, pública y sistemática, sobre la situación actual y el fomento de la Responsabilidad Social, la competitividad y sostenibilidad.
Responsabilidad Social quedó oficialmente conformado como un cuerpo colegiado, integrado por 17 representantes de actores nacionales y locales, empresariales, públicos, de la sociedad civil, academia y de la economía popular y solidaria, con sus respectivos suplentes por un período de 2 años. El CMRS está constituido, de parte del sector privado, por: Roberto Romero, representante principal del sector productivo, por la Cámara de Comercio Ecuatoriano Americana – AMCHAM; Pablo Pinto Chiriboga, representante suplente del sector productivo; Juan Alfredo Reece, representante principal del sector productivo, por la Asociación Nacional de productores y exportadores de flores –EXPOFLORES; Ramiro Alvear, representante de las organizaciones privadas sin fines de lucro de Desarrollo, por Plan Internacional – PI; María José Troya, por la Tribuna Ecuatoriana de Consumidores y Usuarios; Fabricio Hansé, representante de las organizaciones privadas sin fines de lucro que promueven Responsabilidad Social, por el Consorcio Ecuatoriano para la Responsabilidad Social – CERES; Ramiro Viteri, representante principal de las Universidades y Escuelas Politécnicas, por la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales – FLACSO y Alexandra Reyna, representante suplente de las Universidades y Escuelas Politécnicas, por la Escuela Politécnica del Ejército. Entre los actores públicos del gobierno nacional se encuentran como delegados: Verónica Bolaños, del Ministerio de Ambiente; Jaime Calles, del Ministerio de Coordinación de la Producción, Empleo y Competitividad y Elizabeth García, del Ministerio de Industrias y Productividad. Por su parte, el
El 16 de mayo de 2012, luego del proceso de selección de los actores privados y de la convocatoria a los actores públicos, se realizó la sesión solemne de posesión en el Centro de Convenciones Eugenio Espejo. El Consejo Metropolitano de
57
Municipio de Quito cuenta con la representación de Eduardo Dousdebés, Secretario de Desarrollo Productivo y Competitividad; Ramiro Morejón, Secretario de Ambiente; Pablo Ponce, Concejal Metropolitano Presidente de las Comisión de Desarrollo Económico e Infraestructura Productiva; Alonso Moreno, Concejal Metropolitano Presidente de la Comisión de Ambiente y Macarena Valarezo, Concejala Metropolitana Presidenta de la Comisión de Salud. Así mismo, Edwin Miño actúa como miembro del CMRS en delegación de la Prefectura de Pichincha y Sergio Ochoa representa a la Agencia de Promoción Económica CONQUITO, que ejerce la Secretaría Técnica del Consejo. El CMRS tendrá entre sus funciones proponer acciones en base a la sinergia de las organizaciones para generar un territorio competitivo y una sociedad sostenible, identificar los principales incentivos que tienen las organizaciones para ser socialmente responsables, promover la articulación multisectorial y el diseño de propuestas de políticas, planes, programas y/o proyectos para motivar RS en un enfoque sistémico.
Integrantes del Consejo Metropolitano de Responsabilidad en la Sesión Solemne de Posesión
58
United en Ecuador
UNITED AIRLINES CELEBRA 20 AÑOS DE SERVICIO ININTERRUMPIDO EN ECUADOR La línea aérea líder en el mundo reafirma su compromiso con el país QUITO, 7 de Junio de 2012 – United Airlines, producto de la reciente fusión entre United y Continental Airlines, celebra 20 años de servicio ininterrumpido en Ecuador. “Hoy conmemoramos un hito importante en la historia de United: 20 años de servicio ejemplar y comprometido para nuestros clientes en el Ecuador”, explicó Alex Savic, Director General de Ventas de Latinoamérica para United Airlines. “Con esta celebración continuaremos brindando a nuestros clientes excelente conectividad a través de Houston, el centro de distribución de vuelos más grande de la aerolínea, al igual que una excelente calidad en servicio”. Con motivo de este aniversario, United ha incluido en su revista de abordo Hemispheres del mes de junio, un artículo especial de 10 páginas sobre cómo pasar “Tres Días Perfectos en Quito”, recomendando algunos de los lugares más emblemáticos de la capital del Ecuador. Esta revista es leída por más de 12 millones de pasajeros mensualmente, por lo que la publicación del artículo es un gran aporte de la empresa a la promoción del turismo en el país.
El 2 de junio de 1992, Continental Airlines, quien se fusionó con United en el 2010, comenzó a volar desde la ciudad de Quito a Houston, con escala en Panamá con una frecuencia de cuatro veces por semana. Actualmente United vuela desde Quito a Houston, con un vuelo diario y directo, operado con un avión Boeing 737-700 con capacidad para 124 pasajeros, 12 en Primera Clase y 112 en la Cabina Principal. En los vuelos desde y hacia Quito, se ofrecerá el servicio Economy Plus – que le permitirá al cliente optar por asientos con seis pulgadas adicionales de espacio entre filas. La línea aérea tiene dos oficinas principales en Quito, una en el Piso 11 del Edificio World Trade Center, Av. 12 de Octubre y Cordero; otra en la Planta Baja del Edificio City Plaza, Av. Naciones Unidas y Av. República del Salvador. United y Pacificard mantienen actualmente una alianza estratégica en el mercado ecuatoriano, con el desarrollo de tarjetas de marca compartida con el programa de viajero frecuente MileagePlus, programa que ganó en el 2011 el premio Frequent Traveler al mejor programa Elite de aerolíneas por segundo año consecutivo. Acerca de United United Airlines y United Express operan un promedio de 5,605 vuelos diarios a 374 aeropuertos en
59
seis continentes desde sus centros de conexiones en Chicago, Cleveland, Denver, Guam, Houston, Los Ángeles, Nueva York/Newark, San Francisco, Tokio y Washington, D.C. En 2011, United manejó más tráfico que cualquier otra línea aérea en el mundo, operando más de 2 millones de vuelos y transportando 142 millones de pasajeros. United está mejorando las cabinas de sus aviones con más asientos cama en primera clase y clase ejecutiva, así como más asientos de clase turista con mayor separación entre filas, que cualquier otra aerolínea en América del Norte. United opera casi 700 aviones en su flota principal y tiene previsto incorporar más de 125 aviones nuevos entre 2012 y 2019, entregas que incluyen 50 ejemplares del Boeing 787 Dreamliner y 25 Airbus A350XWB. United fue catalogada como la aerolínea más admirada del mundo en la lista 2012 correspondiente a aerolíneas que la revista FORTUNE publica de las Compañías Más Admiradas del Mundo. Los lectores de la revista Global Traveler han elegido al programa MileagePlus de United como el mejor programa de viajero frecuente durante ocho años consecutivos. United es miembro fundador de Star Alliance, que a través de sus 25 aerolíneas integrantes atiende a 190 países. Los más de 85,000 empleados de United radican en todos los estados de la Unión Americana y en países de todo el mundo. Para más información, visite united.com o siga a United en Twitter y Facebook. Las acciones ordinarias de la empresa matriz de United, United Continental Holdings, Inc., se cotizan en la Bolsa de Valores de Nueva York bajo la clave de pizarra UAL.
60
Fernando Guerrero, Director General de Aviación Civil; Eduardo Dousdebes, Secretario de Desarrollo Productivo y Competitividad; Bettina Carvajal Gerente de United en Ecuador; Freddy Egüez, Gerente Corpaq; Alex Savic, Director de Ventas de United para Latinoamérica.
Rosi de Holguín, Presidenta del Comité de Turismo AMCHAM Ecuador; Christian Espinosa, director Ejecutivo de AMCHAM Ecuador; Maria Belén Tinajero, Gerente de Marketing de Multimedios; Alexandra valencia, Gerente de Sabre.
WALK THE STREETS
of Quito, and you’ll find the least-altered historical center in Latin America, with scores of dazzling churches, colonial mansions and museums that celebrate an indigenous culture going back thousands of years—from Incas to Spanish colonists to the present day. Head north, and you’ll discover sleek new development, cosmopolitan restaurants and cu�ing-edge nightlife. Talk to anyone, and you’ll hear a similar refrain, “You should have seen this before,” u�ered with a hint of wonderment. Quito is changing. Has changed. Not long ago, the city’s treasured colonial district was inundated with street vendors and plagued by poverty, but thanks to Ecuador’s vast energy resources and growing economy, as well as an increased investment in its heritage, things have improved dramatically for this city set high in the Andes, ringed by volcanoes and jungle. No longer merely the gateway to the Galápagos or the Amazon, Quito today is safer, cleaner and more vibrant, brimming with cultural riches, a place where history plays out in real time every day.
98
JUNE 2012 • HEMISPHERESMAGAZINE.COM
THREE PERFECT DAYS || QUITO
PAINTING THE TOWN DAY ONE | When you wake at the Casa Gangotena, the A mural-wrapped room at first thing you see is a mural depicting a colonial-era the Casa Gangotena� right� hunting scene that stretches around the top of your empanaditas at Tianguez room. It’s just one of the details of this mid-1920s manCafé� opposite� Iglesia de San Francisco sion that the owners have done a magnificent job of restoring, along with soaring windows, tin ceilings, antique mirrors and friezes. It’s easy to see why, in less than a year of operation, the immaculate hotel has become a symbol of colonial Quito’s revitalization. After a satisfying breakfast of coffee, fresh fruit and tamales generously filled with rice, pork, bananas and eggs, you head to the lobby. A bellhop walks you out into the delightful weather—“It’s like this all year,” he brags—and waves you off in the direction of the expansive Plaza San Francisco. You follow the sound of church bells to the Iglesia de San Francisco, the oldest of Quito’s 40 storied colonial churches, on the northwest side of the plaza. Construction on the church began in 1535, a year a�er the city was founded by the Spanish, and legend has it that the builder, Francisco Cantuña, made a deal with the devil to complete it but was able to save his soul by leaving a single QUITO, BY THE NUMBERS
YEAR FOUNDED
����
SIZE�
in square miles
�,���
MILES FROM EQUATOR
��
POPULATION�
ELEVATION�
VOLCANOES�
�.� M
�,���
��
in the metro area
in feet
HEMISPHERESMAGAZINE.COM • JUNE 2012
in the region
SPECIES OF BIRDS�
in the metro area
���
CHURCHES�
in the colonial district
��
99
QUITO || THREE PERFECT DAYS stone missing. As you wander around in search of the telltale gap, you keep getting distracted by the ceiling, which is covered with angels’ faces. A worshipper informs you that the Spanish used this kind of imagery to entice the indigenous people to convert to Christianity (not that most of them had a choice—the church also is rumored to be built on top of an Incan temple). You then walk a couple of blocks to the baroque masterpiece La Iglesia de la Compañía de Jesús, which is Quito’s most iconic church, largely due to its golddrenched interior. An amalgam of Moorish design, Christian and native imagery and international art styles—even Chinese— covers every inch of the place. The mural in your hotel room looks like an impressionist sketch in comparison with the detail work here. Close by, perched atop a short but steep, steep hill, is the Basílica del Voto Nacional, the largest Gothic cathedral in South America. Though modeled a�er the cathedral in Bourges, France, it has local flavor: A close look reveals gargoyles in
the shape of armadillos, iguanas and tortoises. From the main tower you spot La Virgen de Quito, a winged Madonna standing watch from a distant hilltop, and you can’t help thinking that a cable stretched between here and there would make for the mother of all ziplines. Lunch is, thankfully, downhill. El Rincón de GETTING FRESH One of the many juice stalls serving rejuvenatC a n t u ñ a , l i ke m a ny ing concoctions at Santa Clara Market� opposite� a plate of businesses in this part shrimp� rice and plantains at El Rincón de Cantuña� a restaurant of the city, occupies the in one of the interior courtyards at the hotel Patio Andaluz covered yet airy courtyard of a colonial mansion. Following a glass of guanabana juice (owing to Ecuador’s bounty of fresh fruits and vegetables, juice is offered at the start of almost every meal), you polish off a cast-iron skillet of shrimp, rice and plantains. You’re brought back from the brink of siesta by a good, strong cup of Ecuadorian coffee. A�er a stroll through the Plaza de la Independencia, the bustling heart of colonial Quito, you head to nearby Casa del Alabado. The museum, a stucco-walled 17th-century mansion, houses three families’ collections of pre-Columbian artifacts. You’re struck by the work of Ecuador’s early peoples, for whom it seems a bowl wasn’t a bowl unless there was a jaguar or a shaman’s face carved into it. Among the highlights is a stone bench called a “seat of power,” which once conveyed upon its si�er a higher status compared with tribe members who sat on the ground. You feel ready for your own seat of power or, say, ma�ress of rejuvenation, so you repair to your hotel for some rest. Quito’s altitude is not to be taken lightly. At dinnertime, you call for a taxi to bring you to Octava de Corpus, a restaurant with an assortment of warmly lit rooms filled with proprietor Jaime Burgos’ eclectic art collection. Burgos, who circulates among the tables greeting regulars and insisting that newcomers practice their Spanish, recommends the Neapolitan chicken. You give it a try, along with an Argentine malbec. Neither disappoints. The romantic, homey atmosphere in the 150-year-old house makes the evening pass quickly—too quickly. You toast your host one last time, and go.
LIVESTOCK EXCHANGE
The trading floor of the NYSE has nothing on the sensory overload at Otavalo�s animal market If you find yourself on the main highway near Otavalo� a town about 60 miles north of Quito� early on a Saturday morning� follow your ears (and your nose) to the weekly animal market. There� creatures ranging from adorable guinea pigs (don�t get too attached—they�re a delicacy) to llamas and horses form a snorting� squealing� braying dust cloud of commerce. Listen� too� for the sounds of Quechua� the native tongue of the Otavaleños� as they sell or buy and load the animals onto trucks. Just be careful where you step—that isn�t ticker tape on the ground.
100
JUNE 2012 • HEMISPHERESMAGAZINE.COM
THREE PERFECT DAYS || QUITO
LOCAL KNOWLEDGE
THE INSIDE SCOOP FROM THOSE IN THE KNOW ILLUSTRATIONS BY PETER JAMES FIELD
RECEPTION MANAGER, PLAZA GRANDE HOTEL
Belén Polanco
NATURALIST GUIDE AND OWNER OF BEE FARM UGSHPAMBA
David Yunes
Margara Anhalzer
�There�s a new train you can take from the city to some of the villages around here. Go to Machachi� and you�ll be back by 4 p.m. People will wait for you at the station—some kids playing music with traditional dances� that kind of thing. It�s a nice little city.�
�Go barhopping in the Mariscal area. We call that area �Gringoland�� so there are a lot of really good spots. I like Cats� a bar with good old rock �n� roll. It has a very nice ambience� and great food. I like the shrimp Provençal.�
�I recommend Petit Pigalle� a quaint French-owned restaurant in Mariscal. It�s very small� with very good food. The chef and his wife serve you. Try the duck. Or go to La Gloria� in Floresta. Everything is delicious� but the filet mignon with coffee sauce—mmm.�
HEMISPHERESMAGAZINE.COM • JUNE 2012
OWNER AND PRESIDENT, OLGA FISCH FOLKLORE
101
QUITO || THREE PERFECT DAYS BROAD STROKES Capilla del Hombre� home to artist Oswaldo Guayasamín�s giant murals� with Toro y Condor in the background
opposite of the other restaurants you’ve been to so far. In fact, if it weren’t for the floorto-ceiling windows with a view of Foch Plaza, you’d think you were in Miami at 3 a.m. But it’s the a�ernoon, so, despite the extensive and imaginative cocktail list, you responsibly order “zucchini lamborgini” (sliced zucchini and artichoke dip) and “moussaka kan” (moussaka made with eggplant tempura). Then you order a mojito anyway. Next, you grab a taxi to Capilla del Hombre to take in the powerfully severe work of Ecuadorian artist Oswaldo Guayasamín. A contemporary of Diego Rivera and a keen scholar of South American history, Guayasamín made paintings that were o�en epic in subject and scale. He was particularly concerned with the plight of the continent’s indigenous people, which made him a national hero before he passed away in 1999. You take your time exploring the cavernous space, and are transfixed by Toro y Condor, a massive mural depicting a pre-Columbian Peruvian ritual in which a condor was lashed to the back of a bull. DAY TWO | For breakfast, you walk across the plaza to Tianguez Café, a fair-trade cra�s You have reservations at the upscale store and restaurant tucked into the catacombs beneath the Iglesia de San Francisco, where Zazu, which was the first of a veritable you explore a labyrinth of narrow hallways lined with handmade masks and figurines. invasion of Peruvian-themed restaurants You buy a tiny bird figurine carved out of “vegetable ivory,” which is made from the nut in Quito. You order chef Rafael Perez’s pork of a tagua palm tree, and then se�le down for a plate of veggie empanaditas and a mug confit taquitos, followed by a mammoth of coca leaf tea. The la�er, a gringo favorite, is known to ward off altitude sickness. While seafood plate featuring grilled grouper. You it works its magic, you hail a taxi and venture north. may have skipped the beef dish, but there You let yourself out at the flagship location of Olga Fisch Folklore, a shop selling tapesis something unmistakably condor-like in tries, sculptures, wall art, clothing and jewelry by local artists. Fisch, a Hungarian who how you go about a�acking the seafood. immigrated here in 1939, saw great value in Ecuador’s rich heritage of cra�s and became the Per your waiter’s recommendation, country’s first and most influential art promoter. Her granddaughter, Margara Anhalzer, you take a quick taxi ride to Guápulo, a who runs the place, invites you upstairs to check out the private museum, where a small hip neighborhood and street-art mecca but extensive collection of pre-Columbian artifacts and post-colonial art testifies to Fisch’s perched on a hillside on the eastern edge love for her adopted country. of town. You duck into Ananké, a bar and You wind your way several blocks to Galeria Ecuador Gourmet for yet another well-curated pizzeria with a ramshackle bohemian vibe collection—this time, of locally produced coffee, chocolate, liquor, sauces and other temptand oversize, colorful works by local phoing food items. You pick up some bars of dark chocolate as, er, souvenirs. Just as you start tographers. Couples canoodle tearing open a wrapper, you realize it’s lunchtime. WANT MORE? in darkened corners; obscure Luckily, just steps away is the Mediterranean-fusion eatery La Boca del Download electronic music pipes through Lobo. Filled with chrome and neon and pumping dance music, it’s the polar our iPad app.
102
JUNE 2012 • HEMISPHERESMAGAZINE.COM
THREE PERFECT DAYS || QUITO
on as
. 12 Av L ad
Basílica del Voto Nacional
olom nC Gra . v A
El Rincón de Cantuña
de
Am az
Galeria Ecuador Gourmet
La Boca del Lobo
Av. 10
Nue va Y o
rk
Asuncion
Zazu
Av. Rio
ó ba l Co l ón
de Ag osto
ia itar ers n iv
Capilla del Hombre
de
re
a Av. Am
oy
El Av.
aro Alf
Santa Clara Market U Av.
Olga Fisch Folklore
Ananké
re
tub
Oc
rón D e G u eva r a
bia
Iglesia de San Francisco/Tianguez Cultural Cafe s co
nH w
hui iña
LA IGLESIA DE LA COMPAÑÍA DE JESÚS
Nuev a
y.
era en .G Av
um lR
t al
.V ela
Av . J. M
Pim�s Panecillo
ic a Pan-Amer
to ba Am
La Ronda
Ibar ra
La Iglesia de la Compañía de Jesús Casa Gangotena Octavo de Corpus
Via O rie n
Casa del Alabado
gre
Otavalo/Peguche/ Hacienda Pinsaqui
Dic iem b
Ale
Av .C rist
DAY ONE DAY TWO DAY THREE
ús
lica
Bahía d e
lva
Jes
eric
Se
de
b epú la R
ECUADOR
na
de Av.
Car áqu e
z
aria
Av. 6
Av. M
Quito
0
DAY ONE Casa Gangotena Bolivar OE6-41 at Cuenca� Tel: 400-8000 Iglesia de San Francisco Cuenca 477 at Sucre� Tel: 228-1124 Iglesia de la Compañía de Jesús García Moreno at Sucre� Tel: 258-1895 Basílica del Voto Nacional Carchi 122 at Venezuela� Tel: 258-3891 El Rincón de Cantuña (Patio Andaluz) García Moreno N6-52 at Olmedo� Tel: 228-0830 Casa del Alabado Cuenca 335 between Bolívar and Rocafuerte� Tel: 228-0940 Octava de Corpus 8 Junín E2-167 Almeida Antonio� Tel: 295-2989
HEMISPHERESMAGAZINE.COM • JUNE 2012
DAY TWO Tianguez Café Plaza de San Francisco� Tel: 257-0233 Olga Fisch Folklore Av. Colón E10-53 at Caamaño� Tel: 254-1315 Galeria Ecuador Gourmet Reina Victoria N24-263 at Lizardo García� Tel: 255-8440 La Boca del Lobo José Calama E7-07 at Reina Victoria� Tel: 223-4083 Capilla del Hombre Mariano Calvache 2458 at Lorenzo Chávez� Tel: 244-8492 Zazu Mariano Aguilera 331 at La Padera� Tel: 254-3559 Ananké Camino de Orellana 781� Guapulo� Tel: 255-1421
1 mile
DAY THREE Santa Clara Market Versalles at Ramírez Dávalos Otavalo/Peguche 60 miles north of Quito Hacienda Pinsaquí Kilometer 5� Pan-American Highway North� Otavalo� Tel: (06) 294-6116 Pim�s Panecillo Melchor Aymerich� Cima del Panecillo� Tel: 317-0878/317-0162 La Ronda
103
72