El Ecologista nº 27

Page 1

Nº 27 Otoño 2001 - 500 pta. (3 )

INVERTEBRADOS Pequeños desconocidos

REPRESIÓN CONTRA ECOLOGISTAS

Sin lugar para disentir

Ciudades Plomo y caza Agricultura biológica Impuestos del coche

Vertederos y envases


Nº27 - Otoño 2001 EDITA:

ECOLOGISTAS

EN

4 6 16

ACCIÓN

EQUIPO DE REDACCIÓN: Guadalupe Castro, José Luis García, Theo Oberhuber, Juan Carlos R. Murillo, Paco Segura

PRODUCCIÓN, DISEÑO Y MAQUETACIÓN: Ecologistas en Acción

COLABORAN EN ESTE NÚMERO:

Miguel Á. Ceballos, Comisión Jurídica, Marc Gavaldà, Raimon Guitart, Enrique Hernández, Manuel Jiménez, Mª José López, José I. López-Colón, Laura I. Marquís, Ladislao Martínez, E. Matilla Prieto, Rafa Montes, Nicolás Olea, Ángeles Parra, Mónica Rodríguez, Cristina Rois, Carlos Sánchez, María Sintes, Juan A. Tomé.

18

22 24

Editorial En Acción

40

Internacional

ESPECIES Los invertebrados Tan importantes como desconocidos, por José I. López-Colón.

44

El limonio de Costa Daurada Turismo y destrucción del hábitat amenazan a esta especie, por José I. López-Colón.

47

Murciélagos en Galicia El sellado de antiguas minas acabará con muchos quirópteros, por Juan A. Tomé.

50

ADMINISTRACIÓN:

Esperanza López de Uralde, Esther Oliver, Noelia Carreras

PORTADA:

Escarabajo-avispa español (Plagionotus marcorum) FOTO: José Luis Ruiz Gordón

IMPRIME:

27

Xiana Color Gráfico

DISTRIBUCIÓN EN ESPAÑA:

COEDIS - Avda. de Barcelona, 225, 08750-Molins de Rei Tel. 93 680 03 60

PUBLICIDAD, SUSCRIPCIONES Y REDACCIÓN:

28

Marqués de Leganés 12, bajo 28004 Madrid Tel. 91 531 27 39 Fax: 91 531 26 11 ecologistas@nodo50.org http://www.ecologistasenaccion.org

ISSN: 1575-2712 Dep. Legal: Z-1169-1979 Ecologistas en Acción agradece la reproducción y divulgación de los contenidos de esta revista siempre que se cite la fuente.

32

36 Esta revista es miembro de ARCE (Asociación de Revistas Culturales Españolas) y de FIRC (Federación Iberoamericana de Revistas Culturales)

BIOTECNOLOGÍA

53

Creado un nuevo virus mortal Un virus letal originado por biotecnología, por Martin Khor.

ECOLOGISMO Sin lugar para el disenso Represión contra ecologistas, por Manuel Jiménez.

AMAZONIA La cuchillada amazónica Repsol-YPF destruye cuatro áreas protegidas en la Amazonia Boliviana, por Marc Gavaldà.

RESIDUOS Vertederos y envases La Directiva de Vertederos y la aplicación de la Ley de Envases cuestionan la política de residuos, por Miguel Ángel Ceballos.

56

58

62

Los beneficios de la venta de esta revista se destinan íntegramente a Ecologistas en Acción, organización sin ánimo de lucro declarada de Utilidad Pública (13-6-97)

Revista trimestral impresa en papel 100% reciclado

La revista de

Ecologistas en Acción

64 66

CIUDAD Ciudades: espacio ¿colectivo? Dificultad de participación y malestar urbano, por María Sintes.

AGRICULTURA Huella ecológica Es posible mejorar nuestra dieta y disminuir la superficie agrícola, por Enrique Hernández. Agricultura biológica La producción biológica crece a buen ritmo, a pesar de la falta de apoyo gubernamental, por Ángeles Parra.

CONTAMINACIÓN Hormonas en el medio ambiente Los disruptores endocrinos son sustancias químicas que interaccionan con nuestro sistema hormonal, por Mª José López y Nicolás Olea. La España de plomo Las resistencias del sector cinegético impiden la desaparición de la munición tóxica, por Raimon Guitart.

LEGISLACIÓN Delitos ecológicos Pobre aplicación de la reforma del Código Penal para la defensa del medio ambiente, por Comisión Jurídica.

TRANSPORTE Fiscalidad del automóvil El reverdecimiento de la tributación sobre carburantes y automóviles, una tarea pendiente, por E. Matilla Prieto.

ESPACIOS NATURALES La cuenca del Asón Actuaciones coordinadas en Cantabria para conservar y mejorar la biodiversidad a lo largo de este río, por Carlos Sánchez y Mónica Rodríguez.

Libros Revistas


Editorial

Los cortes de electricidad

C

FOTO: ECOLOGISTAS

EN

ACCIÓN

uando se escribe este editorial son ya centenares las páginas de los periódicos dedicadas a alertar sobre las posibilidades de apagones en verano. La prensa vive con gozosa histeria el síndrome de California dentro de nuestras fronteras. Aunque es verdad que este fenómeno viene produciéndose en los últimos años (con especial gravedad en algunos sistemas insulares) y que será más frecuente este año, no lo son algunos de los argumentos que se esgrimen. No es cierto, por ejemplo, que exista un problema de falta de potencia instalada en el sistema peninsular. La máxima potencia histórica demandada tuvo lugar el 25 de enero del 2000 a las 8 de la tarde y alcanzó los 33.236 MW. Los valores máximos de potencia solicitada en verano adquieren cada vez cifras más altas y se repiten con más frecuencia pero aún no alcanzan en la península los valores de invierno. Para cubrir estas demandas hay instalados algo más de 44.000 MW en el sistema convencional, a los que hay que sumar casi 9.000 MW del llamado régimen especial o de autoproductores, que ha alcanzado cifras significativas en los últimos años. Puede afirmarse, por tanto, que existe potencia para atender la demanda, aunque más de 16.000 MW son de centrales hidráulicas y 2.500 de parques eólicos, que no garantizan disposición total en cualquier circunstancia, y aunque bastantes plantas de fuel-oil y nucleares se sitúan cerca de los 30 años de funcionamiento. Es evidente que uno de los motivos de la aparición de estas informaciones es presionar a las administraciones para agilizar los trámites para la construcción del aluvión de centrales de gas en ciclo combinado, que están encontrando mucho más rechazo del previsto.

4

Lo que existe en realidad son centenares de problemas puntuales de distribución de electricidad. Es decir, de aporte de energía eléctrica generalmente en baja tensión a los usuarios finales. En el origen del mismo está el rápido crecimiento de la construcción de nuevas viviendas o de plazas hoteleras y el equipamiento creciente de las mismas, que no se ha visto acompañado de un desarrollo simultáneo de las redes de distribución. Los aires acondicionados, que demandan una gran potencia y que son requeridos a ciertas horas del día, son en gran medida responsables de los picos puntuales de demanda que ocasionan los apagones. Esto explica que se produzcan en áreas turísticas costeras y en las zonas de segunda residencia del interior que sufren altas temperaturas. La estrategia de las compañías eléctricas pasa por culpabilizar a las autoridades municipales y autonómicas por la lentitud a la hora de conceder las autorizaciones necesarias para ampliar la red. El peligro es que aumentarán los sectores sociales (hostelería, comercio, servicios...) que exigirán soluciones a sus problemas sin prestar mucha atención a las causas. La estrategia del ecologismo debe ser la de estar presente en este debate, desvelando las causas y los causantes y apuntando soluciones en una vía diametralmente opuesta a la obvia: ampliar sin más las redes lo más rápidamente posible. Aunque no sobra en este punto señalar que las eléctricas han abandonado sus inversiones en distribución para dedicar sus recursos a negocios más rentables como compra de compañías en Latinoamérica, nuevos negocios telefónicos... Debe señalarse que en el origen del problema está la renuncia a considerar el suministro eléctrico como servicio público esencial que se consolidó en la ley del sector eléctrico, lo que conlleva un debilitamiento de las obligaciones de las compañías. También la política del Gobierno de trasladar a los precios de la electricidad la reducción que se operaba en los costes, lo que ha significado un incremento espectacular de la demanda de electricidad. Desde 1996 los precios han disminuido en términos reales un 25% al tiempo que la demanda se ha incrementado en el mismo porcentaje. El objetivo de esta política era contener la inflación y obtener réditos electorales; la consecuencia colateral ha sido un incremento en el ritmo de crecimiento del consumo de electricidad que cada año supera la producción a plena carga de la central nuclear de Garoña. Junto a ello podría señalarse el abandono durante estos años de los escasísimos fondos (5.000 millones de pesetas por año) que la ley preveía para programas de gestión de la demanda, la nula intervención en la mejora de la eficiencia de los equipos consumidores de electricidad, y la también nula vigilancia del cumplimiento de las normas de edificación y de instalación de equipos eléctricos. En definitiva, debe plantearse una política de precios eléctricos que propicie el uso eficiente de la electricidad, aprovechando los periodos de caída de los costes para introducir impuestos ambientales finalistas. Por ejemplo, para aplicar programas de reducción de demanda en las zonas con apagones. Junto a ello actuaciones para facilitar el uso más razonable de la electricidad (equipos obligatoriamente más eficientes, estándares de instalación y uso, información pública...). Tampoco sobra, aunque tenga una eficacia real escasa a corto plazo, insistir en las posibilidades de la energía solar (tanto fotovoltaica como térmica para refrigeración de espacios) en la solución de estos problemas. Ya que, aparte de producirse en los lugares de consumo, el recurso alcanza valores máximos coincidiendo con las horas de máxima demanda.q otoño 2001


FOTO: QUINO MIGUÉLEZ

Editorial

Estrategia insostenible del Gobierno

C

uando la mayoría de los Estados europeos ya llevan muchos meses elaborando sus estrategias de desarrollo sostenible; cuando la Unión Europea ya ha aprobado, en la reunión de Gotemburgo, la estrategia europea de desarrollo sostenible; y cuando la Presidencia española de la Unión Europea es inminente; el Gobierno español ha decidido iniciar la elaboración de la Estrategia española de desarrollo sostenible. Para ello nada mejor que organizar un vistoso acto mediático y una de las campañas publicitarias más caras de este Gobierno. El Presidente del Gobierno, flanqueado por los Ministros de Medio Ambiente y de Economía, presentó el pasado 21 de junio a bombo y platillo el proyecto de elaboración de la Estrategia Española de Desarrollo Sostenible. Bajo la pérgola fotovoltaica de los jardines de la Moncloa, con una selecta representación de la sociedad española, principalmente del sector empresarial, y una abundante tribuna de prensa, se presentó la intención de elaborar esta estrategia. Ante una situación tan vergonzosa, los representantes de todas las organizaciones ecologistas presentes optamos por levantarnos para exponer nuestra opinión y seguidamente abandonar el acto. En los cinco años de Gobierno del Partido Popular éste ha demostrado sobradamente su desinterés por potenciar un auténtico desarrollo sostenible, careciendo actualmente de la credibilidad mínima necesaria para elaborar esta estrategia. ¿Cómo se puede confiar en este Gobierno para elaborar una auténtica estrategia de desarrollo sostenible capaz de transformar un sistema económico depredador e insolidario? ¿Qué ha hecho el Gobierno a favor del medio ambiente o para fomentar la sostenibilidad? Que el Gobierno no tiene la más remota intención de incorporar el concepto de sostenibilidad en sus políticas lo demostraba tan sólo doce horas antes de este espectáculo mediático, con la aprobación del Plan Hidrológico Nacional, el mejor ejemplo de cómo se puede fomentar el consumo de agua, y destruir el medio ambiente sin sonrojo. Otro ejemplo ha sido la aprobación del Plan de Infraestructuras, centrado en la construcción de autopistas, trenes de alta velocidad y aeropuertos. Una invitación oficial a la destrucción de más territorio y al aumento del consumo de energía, para no perder la costumbre de ser uno de los estados más contaminantes, contribuyendo al aumento de otoño 2001

las emisiones de CO2 y al agravamiento del cambio climático. De las campañas mediáticas de este Gobierno podemos dar buena fe, tras nuestra desafortunada experiencia con la Estrategia Española de Biodiversidad. Han transcurrido dos años y medio desde su redacción y dicha estrategia sigue a la espera de su aprobación por el Consejo de Ministros y el Parlamento. Pero, y eso lo sabemos bien los ecologistas, toda situación puede empeorar. No contentos con presentar una estrategia inexistente, ahora el Gobierno pone en marcha una campaña publicitaria de siete mil millones de pesetas para difundir la estrategia que todavía no ha elaborado. Está claro que han aprendido bien el principio básico de las estrategias de marca: lo importante no es el producto que se vende, sino la imagen con que se presenta.q

Hasta siempre, Nicolás El 21 de junio, Día del Sol, fallecía, de madrugada, el compañero Nicolás M. Sosa, miembro del Comité Antinuclear y Ecologista de Salamanca, integrado en Ecologistas en Acción, víctima de un infarto. Nicolás, fundador del movimiento ecologista en Salamanca, para todos aquellos que tuvimos el privilegio de conocerle y tratarle ha sido un ejemplo a seguir en todos los órdenes de la vida. Profesor de la Universidad de Salamanca, siempre se mantuvo fiel a su compromiso con la lucha. Intelectual de gran lucidez, su amplitud de miras hizo que pusiera su talento siempre al servicio de las causas más nobles. "... y tu ejemplo, Nicolás, perpetúa nuestra lucha".q 5


En Acción

EN

ACCIÓN

DE

SEVILLA

La Unión Europea ha convocado una nueva jornada sin coches. Se mantiene la fecha de la convocatoria pasada, el 22 de septiembre, que este año cae en sábado. Hacer un balance de las medidas permanentes adoptadas a partir de la jornada anterior para restringir el uso del coche, más allá de las campañas publicitarias y de imagen, es sencillo: prácticamente son inexistentes. Por el contrario, en la mayor parte de las ciudades participantes en el Día sin coches 2000, el automóvil sigue ganando espacio a los peatones y el tráfico continúa absorbiendo una buena parte de los presupuestos municipales. Para los más inconformistas, se ha convocado a un día alternativo mundial sin coches para el jueves 20 de septiembre de 2001.q

FOTO: ECOLOGISTAS

TRANSPORTE

Otro día sin coches

Más información: www.carbusters.ecn.cz/Wcfd.htm

Seguridad Vial

6

Lodos en Lorca Pro Río de Orihuela y Ecologistas en Acción han presentado denuncia ante la Fiscalía del Tribunal Superior de Justicia de Murcia por un presunto delito ecológico por vertidos continuados de los lodos procedentes de la industria del curtido, con un alto contenido en metales pesados cancerígenos. Las organizaciones denunciantes han comprobado la existencia de un vertedero de considerables dimensiones en la carretera de Caravaca a Lorca, cerca de la Cementera Hisalba, así como que los vertidos que allí se depositan parecen provenir de las empresas del curtido que hay por la zona. Las asociaciones tomaron muestras de los lodos que fueron analizadas por el Laboratorio Labaqua de Alicante descubriéndose que tenían unos contenidos de cromo III y VI muy por encima de lo permitido. Esos elementos, y concretamente el cromo VI, son altamente tóxicos, y han sido declarados en numerosas ocasiones como cancerígenos de primer orden.q

RESIDUOS

Durante los meses de verano se ha venido discutiendo la nueva Ley de Tráfico y Seguridad Vial que previsiblemente se aprobará este otoño. Durante los debates se ha hecho patente, nuevamente, la enorme tolerancia que existe en nuestro Estado con las infracciones que tienen que ver con el exceso de velocidad. Y eso a pesar de que nadie duda con la interesada excepción de las empresas ligadas al automóvil y de las asociaciones de automovilistas de la clara relación entre velocidad y siniestralidad. El texto que parece tener más posibilidades de ser aprobado indica que se considerará falta muy grave conducir a una velocidad que exceda en un 50% la velocidad máxima autorizada en carretera (lo que equivale a 180 km/h en autovía, o 135 km/h en una carretera con un límite de 90) o superar el límite en 30 o 40 km/h en ciudad (aún pendiente de acuerdo). Con dos faltas muy graves, se retirará el carné por tres meses, y si se reincide en el plazo de 2 años se puede llegar a retirar de forma definitiva, salvo que se realice algún curso de mentalización . Para Ecologistas en Acción, que siempre ha defendido una reducción en los límites máximos de velocidad (ver El Ecologista 19), lo realmente importante es la voluntad de hacerlos cumplir, algo que no ha ocurrido hasta hoy. De hecho, las velocidades máximas de 50 km/h en ciudad sólo se respetan cuando hay atascos, por no hablar de la alta velocidad a la que se circula en autopista alguien que se ajuste al límite casi va molestando y que rara vez son sancionadas. La experiencia de muchos países demuestra que es imprescindible la creación de una cultura de la moderación, y que una aplicación rígida de las sanciones es uno de los caminos para reducir los gravísimos problemas sociales y ambientales que origina el abuso del coche en nuestras sociedades.q

Vertederos Xàrquia Alternatives de Ecologistes en Acció han detectado siete vertederos incontrolados en La Ribera, tres de ellos en Algemesí, el resto en Alginet, Guadassuar y Carlet. La organización ha presentado en el Ayuntamiento de Algemesí una denuncia tras comprobar la existencia de tres vertederos incontrolados en este término municipal. En estos espacios, dos de los cuales se localizan cerca de la Acequia del Rey, se mezclan residuos otoño 2001


En Acción

Regasificadora dañará caladeros La planta regasificadora que Unión Fenosa pretende instalar en el puerto de Sagunto ha recibido las criticas de Ecologistes en Acció del País Valencià. A juicio de la organización, el funcionamiento del gran complejo energético previsto en Sagunto por Unión Fenosa dispararía las emisiones de gases de efecto invernadero en la Comunidad Valenciana pues las tres centrales alimentadas por la Planta Regasificadora emitirían unos 7,6 millones de toneladas de CO2 y 5.760 de óxidos de nitrógeno. Las emisiones de gases de efecto invernadero ya superaron en el año 2000 en un 35% los valores de emisión de 1990, año de referencia del Protocolo de Kioto. Por ello, Ecologistes en Acció del País Valencià propone la implantación masiva de energías renovables y planes drásticos de reducción del consumo para así poder cumplir con el compromiso de Kioto. Por otra parte, la planta regasificadora tendrá otoño 2001

Ecologistas en Acción Tel. 915 31 27 39 <secretaria@ecologistasenaccion.org>

ACCIÓN

Ecologistes en Acció-Samaruc y Centre d Aqüicultura Experimental han denunciado cómo numerosos camiones cargados de escombros siguen vertiendo residuos inertes en el marjal de La Safor. La zona aterrada en el marjal de La Safor se encuentra ubicada en la partida de El Sester, en el término municipal de Xeraco, junto a la Bassa de Cap de Terme, y pertenece a una finca conocida como Sanchis. El terreno, que antes ocupaba vegetación de carrizo, espadaña y juncos, ha sido aterrado para elevar su cota y cubierto con turba para su transformación en suelo apto para el cultivo. El Marjal de la Safor, un humedal litoral de 1.267 hectáreas pertenecientes a los municipios de Tavernes de la Valldigna, Xeraco, Xeresa y Gandía, se encuentra incluido en el Catálogo de Zonas Húmedas de la Comunidad Valenciana. El Consell estableció, en 1999, una serie de medidas cautelares dirigidas a preservar la integridad de las zonas húmedas que protege el catálogo, entre ellas la prohibición de acciones como la realizada los últimos meses en el marjal de Xeraco. q

Del 12 al 14 de octubre, se celebrarán en Valladolid los XVI Encuentros Estatales de Amantes de la Basura, organizados por Ecologistas en Acción. En esta ocasión, los debates se centrarán en el compostaje de los residuos orgánicos, la incineración de los residuos urbanos y la reducción de tóxicos domésticos, ante la magnitud de los retos que se avecinan en el 2001. A lo largo de tres días, se desarrollarán diversas ponencias, mesas redondas, grupos de trabajo, presentación de experiencias, visitas, exposición de materiales, actuaciones musicales y teatrales... El precio de la matrícula es de 3.000 pesetas. Se puede reservar alojamiento y manutención, en el mismo lugar de realización de los Encuentros. q

EN

Marjal de La Safor

AMANTES DE LA BASURA

FOTO: ECOLOGISTAS

inertes, residuos sólidos urbanos y otros residuos tóxicos como envases fitosanitarios. La organización ecologista se ha dirigido también a los ayuntamientos de Alginet, Guadassuar y Carlet solicitando que efectúen una inspección en su término municipal para detectar otros posibles vertederos incontrolados y proceder a su clausura evitando así la contaminación que producen en la actualidad. q

graves impactos ambientales sobre el medio marino, ya que el vertido de 157 millones de metros cúbicos al año -18.000 metros cúbicos a la hora- de agua de mar impactará gravemente debido al salto térmico y al cloro utilizado (265.000 kilos al año), ahuyentando la pesca y afectando a la flora y fauna marina. Además, el gas licuado se almacenará en tres grandes depósitos de 50 metros de altura y 72 de diámetro, situados en la primera línea de mar, y con un impacto paisajístico importante.q

Lavado verde Juan Carlos R. Murillo

Llamamos lavado verde a las campañas de publicidad de empresas que destacan por sus agresiones al medio ambiente, destinadas a convencer al público de que, al contrario de lo que sucede en realidad, estas empresas favorecen y mejoran el entorno. En tiempos de desastres ecológicos recurrentes y de amenazas muy serias sobre lo que queda de nuestro medio natural, el lavado verde se ha generalizado. 7


En Acción Esta práctica está dentro de la tendencia general del sistema capitalista de ocultar la realidad, sustituyéndola por una realidad imaginada, que nos llega principalmente por los medios de comunicación de masas. Son famosos y clamorosos muchos casos de lavado verde. Destaca la hipocresía de las empresas petroleras, que se presentan como adalides de las energías renovables (como BP) o de la conservación de la naturaleza (caso de ENRON), cuando están lanzadas a una carrera desenfrenada por explotar todo el crudo y gas explotable, destruyendo selvas y zonas vírgenes, contaminando, desplazando y destruyendo culturas indígenas y campesinas y apoyando a los dictadores más siniestros del planeta, además de causar el calentamiento mundial. En el Estado español, empresas como ENDESA (con sus destructivos proyectos hidroeléctricos en Chile) y REPSOLYPF se esfuerzan en aparecer como muy preocupadas por el ambiente. En concreto REPSOL-YPF está llevando a cabo la invasión de territorios de comunidades indígenas en Argentina, Bolivia (ver artículo en pág. 32) y Ecuador. Al tiempo, patrocina programas y exposiciones sobre medio ambiente, recibe premios oficiales por ética ambiental y tiene la certificación ambiental ISO 14000. Su filial más limpia, Gas Natural colabora con los regímenes argelino y nigeriano, además de ocultar los impactos del uso del gas en sus anuncios.q

CAMBIO CLIMÁTICO

Eólica Se ha tramitado y se procederá en breve a la aprobación del Segundo Plan Eólico de Galicia, impulsado por la Xunta tras la acelerada puesta en marcha del primero, cuyos objetivos se prevén cubiertos en el 2007. Erva-Ecoloxistas en Acción ha presentado alegaciones solicitando su retirada. Al igual que en el primer documento, en el que se aprobaron 10 planes estratégicos de otras tantas empresas eólicas, en este nuevo plan se reincide en la afección a áreas naturales emblemáticas, con lo que se percibe claramente la voluntad firme de la Xunta de mantenerse impermeable a los planteamientos ecologistas de declarar áreas de exclusión en aquellos espacios naturales de mayor valor. En su día, se presentó a la Xunta una propuesta que defendía la exclusión del desarrollo eólico en 13 áreas de Galicia. Se mantuvieron entrevistas con los conselleiros de Medio Ambiente y de Industria, que no se pronunciaron sobre el particular. Tras varios meses de silencio, se aprobaron los primeros proyectos de parques en dichas áreas, en alguna de las cuales se desarrollan ahora mismo obras impactantes que no pueden ser asumidas.q

Asturias, León y Galicia las más afectadas por la contaminación por mercurio de las centrales térmicas. (Ver página 66). 8

Manifestación en Bonn durante la cumbre. FOTO: IISD/ENB-LEILA MEAD

Kioto: cierre en falso Cristina Rois

El 23 de julio los ministros y altos funcionarios llegaron a un acuerdo sobre el desarrollo del protocolo de Kioto en la cumbre del clima de Bonn. Es un alivio y una satisfacción el fracaso del liderazgo anti-ecológico de EE UU, que al final no ha podido mantener bajo control ni a sus más fieles aliados del grupo paraguas contra el protocolo de Kioto. También lo es que la energía nuclear sea explícitamente excluida de las tecnologías que pueden desarrollarse para combatir el cambio climático, lo que contribuirá sin duda a hundir todavía más en su crisis terminal a esta industria nefasta e insostenible. Sin embargo, el precio por obtener el consenso ha sido muy alto, porque un acuerdo de reducción del 5% se puede quedar en un 1 ó 2% de reducción efectiva debido al comercio de emisiones y la amplia admisión en el acuerdo de sumideros de carbono. No va a existir una cuota mínima obligatoria de cumplimiento de la reducción con medidas domésticas, es decir, las que tome cada país para reducir sus vertidos a la atmósfera, como era la posición inicial de la UE. Así que los mecanismos de flexibilidad se podrán usar ampliamente, reduciendo el incentivo para transformar nuestras fósiles economías y sistemas energéticos en más eficientes y autónomos. Además, los sistemas de control del cumplimiento no han sido cerrados, y la aplicación de sanciones, muy suaves, sigue sujeta a discusión en el futuro. Especialmente grave es el hecho de que no hay limitaciones para el comercio del CO2 fantasma de Rusia y Ucrania, unos gases nunca emitidos por el hundimiento de las economías de estos países, pero que se materializarán como derechos de emisión que los firmantes del Protocolo podrán comprar. Lo más grave es que, descartado EE UU como comprador princiotoño 2001


En Acción

FOTO: GUADALUPE CASTRO

Enron en Arcos

pal, hay tal excedente de estos derechos de emisión que anularían todos los objetivos de reducción de emisión del Protocolo, pues los permisos de emisión sumarían de 72 a 125 millones de toneladas al año por encima de las proyecciones de emisión sin protocolo. Los sumideros, es decir la contabilización de absorción y emisión de CO2 por la vegetación y el suelo (bosques, cultivos y pastos), se convierten en una herramienta esencial de cumplimiento del Protocolo en algunos países, y aquellos que no tengan bosques o pastos podrán buscarlos en países en desarrollo, pues se ha aceptado la plantación de árboles como mecanismo de desarrollo limpio. Todo ello no sólo compite con las medidas de reducción de emisiones domésticas y con la difusión de tecnologías limpias a terceros, sino que puede amenazar sistemas ecológicos naturales, siendo además imposible garantizar su permanencia a medio y largo plazo. Por otro lado, las estimaciones globales de absorción neta de gases de efecto invernadero por la cubierta vegetal y el suelo tienen unos límites de error de más del 100%, lo que convierte su control y contabilidad correcta en una empresa imposible. Para Ecologistas en Acción el resultado de la cumbre de Bonn permite a los gobiernos salvar la cara ante la opinión pública, muy preocupada por ver si el Protocolo de Kioto se pone en marcha, pero ha vaciado de contenido el acuerdo hasta convertirlo en ineficaz para frenar el cambio climático. Como demuestra la ajetreada historia aún sin finalizar del protocolo de Kioto, es muy improbable que en el marco del actual sistema capitalista se tomen medidas serias y eficaces para combatir el cambio climático.q otoño 2001

La delegación de Medio Ambiente de la Junta en Cádiz ordenó la inmediata paralización de las obras que ejecuta la multinacional norteamericana Enron en una carretera de acceso de 3 kilómetros en el término municipal de Arcos de la Frontera, donde proyecta construir la mayor central térmica de ciclo combinado para Andalucía. Medio Ambiente paralizó de manera cautelar estas obras por carecer del pertinente informe de impacto ambiental, al tiempo que abría un expediente sancionador a la empresa promotora para estudiar el daño que, según denunciaron los ecologistas, ha provocado Enron en la flora y arboleda protegida de la vía pecuaria del Camino de la Herradura, lugar donde está construyendo el acceso a la futura central térmica. Este acceso no dispone de la licencia de obra por parte del Ayuntamiento de Arcos. La Junta atiende así a la petición que días atrás le formularon la plataforma antitérmicas de Arcos y Ecologistas en Acción, para que paralizasen las obras porque Enron había arrancado cientos de encinas, matorral noble y acebuches.q

Multa a Cofrentes La central nuclear de Cofrentes ha sido sancionada con 4 millones de pesetas por incumplir el reglamento de funcionamiento, según el Consejo de Seguridad Nuclear (CSN). Ecologistes en Acció insiste en que la planta cometió una infracción grave, por lo que solicitará la investigación del expediente. La empresa Iberdrola, propietaria de la nuclear de Cofrentes, ya ha pagado la multa de cuatro millones de pesetas por haber cometido una falta leve relativa al reglamento de funcionamiento. La Dirección General de Política Energética y Minas, dependiente del Ministerio de Ciencia y Tecnología, decidió sancionar a la planta que genera más del 70% de la energía producida en el territorio valenciano en una resolución del 14 de julio de 2000. La decisión del Gobierno se basa en un informe del Consejo de Seguridad Nuclear (CSN), que resolvió que Cofrentes incurrió en un incumplimiento formal de lo establecido en las bases de las especificaciones técnicas de funcionamiento vigentes . Este hecho se produjo durante la recarga iniciada en mayo de 1999. Fuentes de la central restan importancia a la multa porque en ningún momento los temas de procedimiento afectaron a la seguridad de las instalaciones . Ecologistes en Acció considera que la sanción que debería haberse impuesto a Cofrentes es de hasta cien millones, pues cometió una infracción grave . Por ello, ha solicitado al CSN la investigación del expediente de esta incidencia.q 9


En Acción

Alameda Viva

FOTO: ALAMEDA VIVA

10

Maderas Iglesias se integra en la certificación FSC. La productora de pavimentos Maderas Iglesias se ha unido a la Red Internacional de Bosques y Comercio mediante la agrupación WWF-Grupo 2000, con objeto de obtener para su producción la certificación forestal FSC, con la que se pretende mejorar la gestión de los bosques utilizados para la elaboración de los materiales que emplean las factorías. La compañía, que cuenta con 500 empleados distribuidos en 3 fábricas, irá adquiriendo progresivamente madera certificada para adaptarla a su cadena de producción. La coordinadora WWF-Grupo 2000 queda integrada por 12 empresas, entre las que se encuentran productoras de muebles, puertas, material forestal, ingenierías de la madera, etc., que comparten el objetivo de conservar la masa forestal mediante una gestión apropiada de la madera utilizada en la elaboración de los productos.q

Ciudad del Cine contra vegetación Ecologistas en Acción del País Valenciano y Amigos de los Humedales del Sur han denunciado que las obras de urbanización del parque temático Ciudad de la Luz, denominado ahora Ciudad del Cine, han afectado a zonas con vegetación protegida que se encuentran catalogadas como suelo no urbanizable de especial protección. Estas obras han sido efectuadas por la mercantil Lubasa, que al parecer sólo tenía una licencia municipal de desbroce, es decir, de limpieza, pero no tenía permiso para efectuar obras. La Sociedad Parque Temático de Alicante que es la beneficiaria de las expropiaciones realizadas por la Generalitat, no ha licitado públicamente las obras, tal y como determina la Ley. E incluso, a día de hoy, se desconoce el contenido del proyecto de este parque temático. La aprobación por parte de la Consellería ha supuesto que las organizaciones ecologistas hayan interpuesto dos recursos contencioso-administrativos. Estos ya han sido admitidos por la Sala correspondiente del Tribunal superior de Justicia de la Comunidad Valenciana. La aprobación de las obras afectará a la zona húmeda del Saladar de Aguamarga y supondrá la recalificación de un millón de metros cuadrados de la Sierra Colmenares, que gozaba de la máxima protección urbanística en el vigente Plan General de Ordenación Urbana de Alicante.q

ESPACIOS NATURALES

La plataforma Alameda Viva ha iniciado una serie de acciones en oposición a los planes del Ayuntamiento de Sevilla de construir un aparcamiento subterráneo bajo la Alameda de Hércules, lo que implicaría la tala de todo el arbolado existente en dicha plaza. Estas acciones giran en torno al establecimiento del Conjunto Resistencial Villa Ardilla, un conjunto de casitas en los árboles desde donde se pretende impedir el corte de los árboles. La estancia en los árboles se completa con actuaciones musicales, cine de verano, juegos para niños... La Alameda de Hércules es la mayor zona verde del centro de Sevilla. Una gran plaza donde entre distintas especies (álamos, plataneras, jacarandas, falsas acacias, naranjos, brachinchitones, etc.) se cuentan más de 200 árboles. El Ayuntamiento de Sevilla tiene proyectado construir un aparcamiento subterráneo dentro de un plan más amplio de reforma, lo que implica la tala de la totalidad de los árboles, la mayoría de gran tamaño. Este plan se enmarca dentro de un proceso de desalojo de la población tradicional, de derribo de inmuebles protegidos, acompañado de un proceso de especulación inmobiliaria. La Alameda se enclava en uno de los barrios populares de más tradición e historia de la ciudad, siendo uno de los centros del flamenco, y también un referente obligado en la memoria obrera de Sevilla. El proyecto del aparcamiento lleva encima de la mesa más de 4 años, levantando gran oposición vecinal, hasta el punto que el anterior equipo de gobierno renuncio a él en la anterior legislatura. Desde la plataforma Alameda Viva se exige el abandono del actual proyecto y la apertura de un proceso participativo que permita unas mejoras del barrio realmente decididas por sus habitantes y que en ningún caso impliquen la tala del arbolado y la expulsión de la población residente en él.q

Certificación forestal

otoño 2001


En Acción

Desmontes en Doñana

Sierra de Guadarrama Parque Nacional

En los últimos diez años el Parque Natural de Doñana ha perdido 20.000 hectáreas de masa forestal, según Juan Romero, portavoz de Ecologistas en Ación de Huelva. Un grupo de empresas onubenses están ocupando de forma ilegal fincas forestales que compran a bajo precio para talar los árboles para después convertirlas en explotaciones agrícolas de fresas o cítricos. Romero acusa a la delegación de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía de Huelva de estar en connivencia con los compradores de las fincas, puesto que la organización ecologista ha presentado varias denuncias y no se ha abierto ningún expediente. Además, denuncia las extracciones ilegales de agua del acuífero 2 que abastece al Parque Natural, la zona en la cual se encuentra el mayor número de linces ibéricos de toda la península, por lo cual solicitó la intervención de la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir. Por todo ello, Ecologistas en Acción ha pedido que esta situación sea tratada en el pleno del Patronato del Parque Nacional y anuncia que denunciará ante la Unión Europea estos comportamientos, así como ante la Fiscalía de la Audiencia Provincial de Huelva. q

La Sierra de Guadarrama ha pasado en el último siglo de ser prácticamente desconocida a sufrir un intenso desarrollo basado en la destrucción de algunos de sus valores naturales, especialmente en la vertiente sur, en un proceso muy influenciado por la cercanía de la gran ciudad de Madrid. Sin embargo, pese a las diversas alteraciones que esta Sierra ha sufrido en las últimas décadas, es evidente que mantiene unos importantes valores ambientales representativos de nuestro patrimonio natural, los cuales se encuentran cada vez más amenazados. Por ello, Ecologistas en Acción ha venido solicitando a los Consejeros de Medio Ambiente de Madrid y de Castilla y León, y al ministro de Medio Ambiente, la elaboración de un Plan de Ordenación de los Recursos Naturales (PORN) de la Sierra de Guadarrama, paso previo a la declaración de la zona como Parque Nacional. Los objetivos de dicho PORN son definir el estado de conservación de los recursos y ecosistemas de la Sierra de Guadarrama, señalar los regímenes de protección que la zona requiera, y promover la aplicación de medidas de conservación, restauración y mejora de los recursos naturales que lo precisen. Dada la importancia de la Sierra de Guadarrama y de sus múltiples valores naturales, sociales y económicos, Ecologistas en Acción considera urgente su declaración como Parque Nacional, única figura de protección que puede garantizar a medio y largo plazo la conservación de las zonas más valiosas de la Sierra de Guadarrama. El Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama debe incluir espacios naturales de gran valor ambiental, como el valle del alto Lozoya, los montes carpetanos de Somosierra, las sierras medias de La Morcuera y Canencia, Cuerda Larga, Siete Picos, Navacerrada, La Pedriza, Abantos y Cabeza Lijar, los montes de utilidad pública de El Espinar, las umbrías de Guadarrama y los Montes de Valsaín. La Sierra de Guadarrama cuenta con una excelente representación de diversos ecosistemas entre los que destacan los extensos pinares de pino silvestre y densos robledales de Quercus pyrenaica, zonas de montaña, con piornal en zonas altas y pastizales alpinos; así como roquedos graníticos de gran valor. Sin embargo, buena parte de dichos ecosistemas están siendo amenazados por intereses urbanísticos, la construcción de infraestructuras de transporte y otras actividades humanas que de no regularse pueden llegar a provocar la desaparición de este paraíso para madrileños y segovianos. Ecologistas en Acción espera que en los próximos meses se logre el necesario acuerdo entre las tres administraciones competentes, la mayoría de las cuales ya han mostrado su apoyo a la propuesta de Parque Nacional, y se inicie el trámite legal para la declaración de la Sierra de Guadarrama como Parque Nacional.q

Guadalfeo Ecologistas en Acción ha pedido al Ministerio de Medio Ambiente la intervención del Gobierno para impedir la desaparición del humedal del delta del río Guadalfeo (Granada), que se haya amenazado por una presunta operación especulativa de tipo inmobiliario. La organización ecologista han acompañado la petición con un informe científico que determina el valor natural del paraje, en el que se han censado 104 especies diferentes de aves de las cuales la mayor parte están protegidas. La amenaza de urbanizar el delta del Guadalfeo y el abandono que sufre el humedal desde hace tiempo ha llevado a los ecologistas a solicitar la inmediata intervención del Gobierno central en una zona de gran riqueza faunística. Además de las aves, en el delta del Guadalfeo también se han registrado dos especies de peces protegidas, tres de anfibios, nueve de reptiles y once de mamíferos.q otoño 2001

11


En Acción

Maíz transgénico

Superficie aproximada en relación al número de dosis de semilla según datos del Ministerio de Agricultura. Los datos son de la campaña 1999/2000. Cuadro elaborado por UPA.

Maíz transgénico COMPA CB

Los falsos BIO El pasado 11 de mayo, el Consejo de Ministros aprobó un Real Decreto (BOE de 25 de mayo de 2001, Real decreto 506/2001) que permite que el término BIO se pueda utilizar indiscriminadamente en los alimentos que no son biológicos (se consideran biológicos aquellos alimentos producidos sin productos químicos ni pesticidas, sin aditivos ni conservantes, y sin manipulación genética). El 100% del sector es contrario a esta decisión del Gobierno, que es ilógica, abusiva y que acarreará un serio perjuicio para el mercado nacional y de exportación de los productos biológicos/ecológicos españoles. El propio comisario europeo de Agricultura, Franz Fischler, declaró hace unos meses al ser informado de la intención del Gobierno español por liberalizar el uso de las palabras BIO, biológico y orgánico (palabras con las que se conoce a este tipo de productos en el mercado internacional), que la Comisión Europea iniciará un proceso de sanciones contra el Gobierno español, ya que dicha decisión es unilateral y va contra el Derecho Comunitario, pues estos términos se encuentran protegidos por la normativa que regula estas producciones en toda la UE. Así es la nueva legislación: los términos Bio, Biológico u Orgánico podrán ser utilizados por cualquier producto, sea o no de cultivo biológico/ecológico. O sea, que cualquier alimento con aditivos, pesticidas e, incluso, con organismos manipulados genéticamente (transgénicos)... podrá etiquetarse como BIO o biológico u Orgánico. Ante este fraude de la industria y ahora también de la Administración española, hay que recomendar al consumidor que busque siempre la garantía de Producto Biológico Certificado.q

ACCIÓN

ACCIÓN

EN

EN

% transgénico 10,45 6,08 5,07 0,34 1,08 8,79 9,87 11,92 9,74 5,78 0,75 10,11 0,33 2,22 17,58 74,65 1,61 6,25 29,00 0,48 0,17 0,94 30,60 13,06 6,51

FOTO: ECOLOGISTAS

Abundan las marcas de Falsos BIO : Danone, Clesa, Pascual, Nestlé, Don Simón, Sveltesse... FOTO: ECOLOGISTAS

Hectáreas Hectáreas transgénico maíz Albacete 2.399 22.961 Badajoz 2.513 41.337 Baleares 28 552 Barcelona 8 2360 Cáceres 226 20.994 Cádiz 186 2.117 Córdoba 578 5.857 Cuenca 254 2.130 Girona 974 10.000 Granada 225 3.891 Guadalajara 41 5.500 Huesca 4.284 42.371 Jaén 3 900 La Rioja 36 1.620 Lleida 3.856 21.940 Madrid 6.345 8.500 Navarra 231 14.306 Sevilla 619 9.900 Soria 290 1.000 Tarragona 1 207 Teruel 6 3.590 Toledo 119 12.700 Valencia 153 500 Zaragoza 4.289 32.845 TOTAL 27.665 424.922

Anulada la multa por pintadas antiGIL El titular del Juzgado número 2 de lo Contencioso de Málaga ha anulado la multa de 50.000 pesetas que un juez de Marbella había impuesto a Javier de Luis, miembro de Ecologistas en Acción, acusado por la Policía Local de Marbella de ser el autor de unas pintadas, aparecidas en el campo de fútbol Francisco Norte, contra la política urbanística de Jesús Gil. 12

La sentencia es un espaldarazo a las actividades de este grupo ecologista que desde 1993 ha interpuesto más de 150 denuncias contra las tropelías urbanísticas del señor Gil. La decisión del juez de Málaga, contra la que ya no cabe recurso, acoge resueltamente los argumentos esgrimidos en el juicio en el que se planteaba, entre otras

cosas, la intención del alcalde de utilizar abusiva y desviadamente la potestad sancionadora para acallar la discrepancia y la libertad de expresión. La sentencia condena al Ayuntamiento anulando la medida represiva acordada por su alcalde, al entender que han existido graves irregularidades formales y que la sanción vulnera el principio de legalidad.q otoño 2001


Los servicios de inspección pesquera de la Consejería de Agricultura y Pesca han retirado desde enero a junio de 2001 un total de 14.647 kilogramos de pescado inmaduro en Andalucía. La cifra incrementa los decomisos efectuados en el mismo periodo de 2000, cuando fueron requisados13.622 kilos. Tras ser analizado, se comprobó que el 60% de lo incautado no era apto para el consumo al contener orina y formol. Además de los riesgos sanitarios, esta pesca furtiva causa un grave perjuicio en los caladeros andaluces.q

Urogallo En 1982 fueron censados 23 machos de Urogallo en la Cordillera Cantábrica, sin embargo, en 1998 este número se redujo hasta 5 ejemplares. SEO- Birdlife ha elaborado diez medidas urgentes que pretenden frenar el peligroso descenso que esta especie ha sufrido en los últimos años; además, se pone especial énfasis en los tendidos eléctricos y el control del furtivismo mediante la vigilancia del Seprona. La eliminación de cercas, el excursionismo controlado o diferentes medidas de sensibilización, son algunas de las preocupaciones fundamentales para SEO-Birdlife.q

Lince atropellado El 21 de julio, otro lince fue atropellado entre Matalascañas y Mazagón. Con este se tiene la constancia de muerte por atropello, desde 1982, de al menos 25 linces, de los cuales sólo en el periodo 2000/2001 han perecido 6. Es decir, han muerto atropellados en los últimos 20 años, aproximadamente, el equivalente a la población actual de Doñana, 30 individuos, de una población mundial de 350 ejemplares. Además, la mayor parte de estos atropellos se producen en las mismas carreteras, por lo que se conocen perfectamente los puntos negros donde se deben adoptar las medidas preventivas. La situación en que se encuentra la población lincera de Doñana es extremadamente preocupante, sin que hasta el momento se hayan tomado medidas efectivas para reducir o eliminar las amenazas.q otoño 2001

Hace más de dos años del redescubrimiento de una población de lagartos gigantes en La Gomera (Canarias). Exclusivo de esa isla, se consideraba extinguido desde hacía más de 500 años, hoy en día es una de las especies en mayor peligro de extinción del Planeta, y lamentablemente este riesgo se va incrementando cada día que pasa. Se capturaron 6 ejemplares. Actualmente los lagartos se mantienen en cautividad en unas instalaciones provisionales alejadas de su hábitat natural. Preocupados por esta situación, diversas organizaciones sociales y ecologistas reclaman de forma urgente la construcción de unas nuevas instalaciones, en las proximidades de su hábitat natural en el Valle Gran Rey para abordar la cría en cautividad con el máximo de garantías, así como para asegurar la supervivencia de los lagartos que puedan nacer. Esta es una acción necesaria y fundamental para evitar la extinción de este Patrimonio Natural.q

FOTO: A. MARTÍN.

La estrategia del águila imperial La Comisión Nacional de Protección de la Naturaleza aprobó el pasado 9 de junio una estrategia nacional para la conservación del águila imperial ibérica, elaborada por el Ministerio de Medio Ambiente. Esta especie se encuentra en peligro de extinción y actualmente cuenta, según el ministerio, con 150 parejas reproductoras. La estrategia se ha elaborado sin la participación de las organizaciones ecologistas, ya que las ONG fueron excluidas de las reuniones del Grupo de Trabajo del águila imperial. Ojalá esta vez nos equivoquemos, pero mucho nos tememos que esta Estrategia sufrirá el mismo abandono que desde su aprobación viene padeciendo la estrategia para la conservación del lince ibérico.q

FOTO: CARLOS SANZ

EN

FOTO: ECOLOGISTAS

14.647 kilos

Lagarto gigante de La Gomera

ESPECIES

ACCIÓN

En Acción

13


TITULARES

En Acción Zorita

Espectáculos taurinos

La Subdirectora General de Instalaciones Nucleares del Consejo de Seguridad Nuclear (CSN), Doña Isabel Mellado, reveló en una comparecencia en el Congreso de los Diputados que la central nuclear de Zorita (Guadalajara) no cumple la normativa de seguridad de instalaciones nucleares, a pesar de los sucesivos planes de mejoras realizados.q

Ecologistas en Acción ha calificado de vergonzosa la nueva subvención, de 2.500 millones de pta., del Gobierno a los ganaderos de lidia y denuncia que un sector minoritario está siendo constantemente privilegiado con el dinero de todos, en lugar de destinarse a gastos sociales que beneficien al conjunto de la población. Actualmente los espectáculos taurinos, se mantienen por el constante dinero público que proporciona la administración y no por los aficionados.q

Incineradora de Bilbao Ecologistas en Acción se ha dirigido al Lehendakari del Gobierno Vasco, al Presidente de la Diputación Foral de Vizcaya y al Alcalde de Bilbao, pidiendo que eviten el inicio de las obras de construcción de la incineradora de residuos urbanos de Bilbao, pendiente tan sólo de la autorización municipal. El motivo de esta petición son los riesgos ambientales asociados a la incineración de las basuras.q

Ozono Con los datos obtenidos de 14 Comunidades Autónomas (todas menos Asturias, Baleares y Murcia), Ecologistas en Acción ha elaborado un informe sobre los niveles de contaminación por ozono en el año 2000. La principal conclusión es que la contaminación es generalizada y reiterada, por lo que es urgente reducir las emisiones procedentes del tráfico rodado, las centrales térmicas y la industria química.q

Incendios forestales Un informe sobre incendios forestales en el Estado español elaborado por Ecologistas en Acción pone de manifiesto que el 75% de los incendios son intencionados, de éstos las tres cuartas partes se originan por quemas agrícolas y para la obtención de pastos. Galicia, Castilla y León, Cataluña y Levante son las regiones más castigadas por los incendios forestales. Desde 1961 ha ardido, aproximadamente, el 24% de la superficie forestal total (6.155.505 hectáreas) de las cuales el 41% era masa arbolada.q

Cementerio nuclear de Trillo El cementerio nuclear que se construye en Trillo (Guadalajara) estará terminado en agosto y licenciado en noviembre. Las obras finalizarán antes de que la Comisión Provincial de Urbanismo emita su informe sobre el cambio de Normas urbanísticas del Municipio de Trillo y sin el preceptivo estudio de impacto ambiental.q

Defensor del Pueblo y el PHN El Defensor del Pueblo ha aceptado a trámite la denuncia presentada por Ecologistas en Acción contra el Plan Hidrológico Nacional, al no haber realizado el Ministerio de Medio Ambiente, antes de iniciar su tramitación parlamentaria, la obligatoria evaluación de las repercusiones de este Plan sobre la Red Natura 2000. Esta decisión del Defensor del Pueblo se une al análisis que ha iniciado la Comisión Europea de la tramitación del PHN.q

Canteras en Arce La Consejería de Medio Ambiente de Cantabria ha resuelto denegar la solicitud de apertura para dos nuevas canteras en Arce, en el macizo de Peñas Blancas. Tras salir a información pública la solicitud, Vecinos de Arce, ARCA y Ecologistas en Acción presentaron las correspondientes alegaciones, coincidiendo en expresar que en la zona donde se pretendían ubicar está muy afectada por este tipo de industrias y que las canteras deterioran gravemente el paisaje y la calidad de vida de los vecinos.q

Antenas de telefonía móvil

Árboles calcinados tras un incendio.

14

FOTO: FERNANDO ÁVILA.

Ecologistas en Acción de Castilla-La Mancha ha mostrado su satisfacción porque el PSOE y el PP han aceptado su propuesta sobre la futura ley que regulará la instalación de antenas de telefonía móvil. La propuesta ecologista plantea la reducción de los niveles máximos de exposición a las frecuencias radioeléctricas, pasando éstos de 200 microwatios por cm2, como especificaba el texto legislativo socialista, a 10, en los núcleos urbanos, y 0,1 en casos de especial afectación a determinados colectivos.q otoño 2001


Portugal: Tan cerca, tan lejos

Bosques de laurisilva Los bosques de laurisilva son una vegetación subtropical del Plioceno, que subsisten casi únicamente en ciertos archipiélagos del océano Atlántico (Azores, Canarias en la isla de la Gomera están protegidos dentro del Parque Nacional de Garajonay , Cabo Verde y Madeira), y llevan asociados una flora y una fauna particularmente ricas y con extraordinarios endemismos. Desde diciembre de 1999, una zona de 15.000 hm en la isla de Madeira forma parte del Patrimonio Natural Mundial declarado por la UNESCO (era ya considerada Reserva del Consejo de Europa desde 1992), debido precisamente al buen estado de conservación de sus bosques de laurisilva denominados tradicionalmente "productores de agua", aunque últimamente se están viendo amenazados por la invasión de eucaliptos y acacias que están ganando terreno a estas especies originales.q

El Peneireiro El Peneireiro-das-torres es el nombre portugués del cernícalo primilla (Falco naumanni), ave de rapiña migradora muy común en Europa hasta hace unas décadas. Adaptado a vivir en aglomeraciones urbanas, y tal vez por esto en franca regresión, se encuentra incluido en el Convenio CITES. La Política Agraria Común (PAC), que ha condicionado las prácticas agrícolas en toda Europa, con la intensificación y el uso de pesticidas son las mayoILUSTRACIÓN: J AVIER res amenazas que sufre esta peG RIJALBO queña ave. Pero, además, en el Algarve, la construcción de la autovía A2 afectará directamente a la tercera mayor colonia del país establecida en las cavidades de un pequeño monte y abastecida gracias al mantenimiento de la agricultura extensiva tradicional. q

Portugal no traga Red Bull se vende como una bebida energética especialmente indicada para después del ejercicio físico, se comercializa en 50 países y es la primera marca del sector en ventas, pero también está asociada a la muerte de tres personas en Suecia. Por esto último, y después de la recomendación del Gobierno griego de no consumirla, Portugal ha pedido explicaciones al comité permanente de géneros alimenticios de la Comisión Europea, en Bruselas, sobre la seguridad de esta bebida energética dirigida fundamentalmente a los más jóvenes.q verano 2001

El bosque de laurisilva es característico de la región macaronesica. FOTO: ECOLOGISTAS EN ACCIÓN

Consumo de agua El Gobierno portugués se va a convertir en el primer miembro de la UE en establecer un impuesto que grave el consumo de agua, tal y como anunciaba a principios de julio el ministro luso de Medio Ambiente. El ministro manifestó la necesidad de establecer el impuesto para poder cubrir los costes que va a suponer el desarrollo de la nueva Directiva Marco del Agua. Todavía no ha sido oficialmente propuesto, pero, en principio, desde el Ministerio de Medio Ambiente han declarado que se aplicará a todos los usuarios industria, agricultura y uso doméstico y entrará en vigor en el año 2004.q

Alta Velocidad Por una vez el dinero, o mejor su falta, se alía con las posturas ecologistas para complicar el montaje de la línea de alta velocidad ferroviaria propuesta por el Gobierno portugués. La falta de presupuesto, la pugna con otras inversiones como las deportivas para la Eurocopa de fútbol en 2004 o el nuevo aeropuerto internacional de Lisboa y la fuerte crítica de la oposición, obligan a replantearse las obras previstas para la construcción de unos 1.200 km de líneas de TAV en 14 años; tales obras implicarían una inversión inicial de 1.245 billones de pesetas. q

Confederação Portuguesa das Associações de Defesa do Ambiente <cpada@mail.telepac.pt>

15


Internacional hay algunos que no aprenden). Las conversaciones se interrumpieron por las fuertes protestas, incluidas acciones directas de activistas antinucleares alemanes y rusos. q

China

Alemania El pasado mes de julio, el ministro alemán de Medio Ambiente firmó el acuerdo con las compañías eléctricas para cerrar las 19 centrales nucleares alemanas en un plazo aproximado de 20 años. El acuerdo da un plazo máximo de vida de 32 años para las nucleares. Hasta el año 2005 se mantendrán los transportes de residuos de alta actividad fuera de Alemania; a partir de entonces, y hasta que se habilite un lugar definitivo para ellos, serán las compañías

Jurgen Trittin, ministro alemán de Medio Ambiente FOTO: ISSD-LEILA MEAD

16

eléctricas las que guarden los residuos dentro de las centrales. Al contrario de lo que dice el tango, veinte años parece demasiado tiempo, dados los riesgos inherentes a esta tecnología. Está claro que Die Grünen han cedido una vez más a los encantos de la realpolitik y el mal menor . De todas maneras, algo es algo.q

Rusia Rusia podría convertirse en el destino de los residuos nucleares de otros países del mundo. Un grupo de funcionarios del Minatom (Ministerio Ruso de Energía Atómica) asistió a finales del pasado mes de mayo a una reunión sobre tecnología nuclear en Dresde, donde se esperaban alcanzar acuerdos sobre la importación comercial de residuos nucleares a Rusia. De acuerdo con las declaraciones de Minatom, Rusia espera recaudar más de 20 millardos de dólares como resultado de la importación de residuos radiactivos durante la próxima década (está visto que

El área de cultivos manipulados genéticamente crecerá en China (según previsiones) de unas 310.000 hectáreas en 1999 a 1,2 millones en 2004. Desde 1997, el Ministerio chino de Agricultura ha aprobado 262 líneas de organismos modificados genéticamente para producción comercial, que incluyen algodón resistente a los insectos (124.000 ha de algodón Bt de Monsanto y unas 165.000 de algodón Roundup Ready») y tomates y pimientos resistentes a los virus. El país ha estado dispuesto a comercializar cultivos transgénicos desde que empezó a desarrollar arroz y algodón transgénicos en 1990.q

Delta del Níger El Banco Mundial planea conceder un préstamo de 15 millones de dólares a un intermediario financiero (la Corporación Financiera Internacional, IFC), que a su vez proporcionará servicios subcontratados a la petrolera Shell en el delta del Níger (Nigeria). Al estar destinado al IFC el proyecto se concederá sin estudio de impacto ambiental, sin aprobación de la junta directiva del BM y sin necesidad de estar conforme con las políticas del BM. La Shell es bien conocida en todo el mundo por la destrucción ambiental que causan sus instalaciones y por su complicidad con los gobiernos dictatoriales nigerianos y con los atentados contra los derechos humanos.q

Génova De terrorismo de Estado puede denominarse la actuación de la policía italiana contra los participantes en las manifestaciones promovidas por el Foro Social de Génova, en protesta contra la reunión del G-8. Protegidos por 20.000 policías y soldados, se reunieron los mandatarios de los 8 países más poderosos del mundo, responsables por tanto de la desastrosa, desigual e injusta situación mundial, para seguir decidiendo los destinos del mundo. Las previsibles conclusiones de la reunión fueron: más liberalización, una condonación simbólica de la deuda a unos pocos países, exigiéndoles mayor liberalización, y un mínimo fondo de lucha contra las enfermedades causadas por la miseria que genera su sistema. El balance de la represión es de 2 muertos (uno en Génova y otra en la frontera de Ventimiglia) y otro más sin confirmar en el momento de escribir estas líneas, centenares de heridos y detenidos y maltratos y torturas sistemáticas en las comisarías. Esta violencia se aplicó tanto contra los presentados como malos de la película (el bloque negro ) como contra todo el que se movía. Está claro que, frente a la protesta, cada vez más masiva, contra la globalización capitalista, los Estados están recurriendo a todos los medios, legales o ilegales, para amedrentar y dividir el movimiento. Pero la historia demuestra que la lucha por la justicia es una aspiración permanente en el ser humano. Nunca pudieron acabar con ella, y ahora tampoco podrán.q

otoño 2001


Internacional En el Congo quedan todavía zonas de selva casi vírgenes, en las que el hombre no ha dejado su huella de destrucción. Una de esas áreas, en Goualogo, es propiedad de una empresa maderera. Pero debe tratarse de una empresa que piensa en algo más que el dinero (¿será posible?), porque ha cedido sus derechos al Gobierno del país para que la fauna y la flora de la zona puedan sobrevivir. En esta selva vive una de las más densas y valiosas poblaciones de gorilas y elefantes de todo el continente africano. El gobierno del Congo había arrendado la selva a la compañía maderera CIB, que cedió al Estado congoleño 259 km2, con la condición de que fueran protegidas. La noticia no dice qué extensión de bosque está destruyendo la maderera tras lavar su conciencia y su imagen con esta donación.q

FOTO: ECOLOGISTAS EN ACCIÓN

África Un informe del coordinador nacional de Nigeria de la secretaría del convenio de Basilea (sobre movimiento transfronterizo de residuos peligrosos), ha desvelado que varios países desarrollados (EE UU, Reino Unido, Italia, Francia y Suiza) tienen planes para verter 29 millones de toneladas de residuos tóxicos en varios países africanos (Nigeria, Sudáfrica, Angola, Benin, Congo, Guinea Ecuatorial y otros). Los deshechos incluyen residuos industriales y químicos, lodos con pesticidas,

residuos radiactivos ... Algunos de los países africanos citados están cooperando con Europa y EE UU, recibiendo residuos a cambio de dinero, como Angola (que recibió 2 millones de dólares de un país europeo sin identificar por 5 millones de toneladas de residuos tóxicos).q

HERVI-PNUMA/ORPALC

Congo

Amazonia Brasileña Según un informe del Instituto Nacional de Investigaciones Espaciales (INPE) de Brasil, en un solo año (1999-2000) se han deforestado 17.000 km2 de selva amazónica. Con este nuevo dato, obtenido de imágenes de satélites, se estima que la superficie de selva destruida hasta ahora ya supera los 589.000 km2. Mientras se pensaba y el Gobierno lo había prometido que la devastación de la Amazonia se había bloqueado o por lo menos reducido en los últimos 5 años, los datos del INPE revelan lo contrario: no sólo no se ha parado la deforestación sino que ha continuado al mismo ritmo de los años anteriores. El documento oficial destaca que durante la actual legislatura del presidente brasileño, Fernando Henrique Cardoso, que es uno de los que mayor preocupación ha demostrado en el asunto, se han deforestado 114.925 km2 de bosque amazónico, lo que indica que tiene motivos para seguirse preocupando, él y el resto del mundo. Mientras tanto, sigue sin aprobarse en el Parlamento el nuevo Código Forestal, por la división de opiniones entre quienes defienden que la reserva legal de la Amazonia se mantenga en un 80% y quienes desean reducirla al 50%. En el enfrentamiento entran en juego los intereses de los terratenientes presentes en el Congreso, que consiguen no pocas veces corromper no sólo los registros de la propiedad sino incluso a funcionarios.q

otoño 2001

Si su llamada es por la contaminación del agua, marque 1; si es por el exterminio de especies, marque 2; si es por la tala del bosque nativo, marque 3; si es por...

Paraguay

¿De qué vas, Boeing?

El embalse de Yacyretá está situado en el río Paraná, que hace frontera entre Paraguay y Argentina. El proyecto data de la época del dictador Stroessner, que prometió que este embalse y el de Itaipú convertirían a Paraguay en una superpotencia energética. La construcción del embalse llenó los bolsillos de algunos (empresarios, constructores, abogados y funcionarios corruptos ), mientras obligó a irse de sus tierras a miles de personas, que ahora disfrutan de los encantos de los barrios de chabolas de la ciudad de Encarnación. Ahora se quiere aumentar su nivel afectando a varios miles de personas más.q

Muchos no aprenden y otros no leen. El informe sobre La aviación y la atmósfera mundial del grupo de expertos sobre cambio climático (IPCC), comentado en nuestra revista, ponía de relieve el pasado año el enorme impacto de los aviones sobre el cambio climático, derivado de su gran consumo energético y del hecho de que las emisiones son más dañinas liberadas a grandes alturas que en la baja atmósfera. Pues bien, la compañía Boeing se dispone a construir un nuevo avión que, para volar justo por debajo de la velocidad del sonido (unos 1.200 km/h) gastará un 35% más combustible que otros aparatos. La compañía dice que no importa porque todavía hay un montón de combustible por ahí (sic). El nuevo avión ahorrará una hora de vuelo transatlántico y cinco en el trayecto LondresSidney a los ejecutivos y personal estresado en general que lo use.q

Más calor Según informa el Worldwatch Institute, la década pasada fue la más calurosa de la historia de la Humanidad. El cambio climático en curso tiene una causa humana inequívoca y dominante, y las consecuencias se están haciendo sentir en todo el mundo (salvo, aparentemente, en la Casa Blanca ¿y quizá en la Moncloa? , donde los potentes sistemas de aire acondicionado mantienen a raya la amenaza del calentamiento mundial).q

17


EN

ACCIÓN.

Los invertebrados

FOTO: ECOLOGISTAS

La importancia de este grupo animal contrasta con su desconocimiento

José Ignacio López-Colón Los invertebrados constituyen, de largo, el grupo animal con mayor número y diversidad de especies. Sin embargo, en el Estado español hay una gran carencia en la catalogación y conocimiento de estas especies y de su situación, lo que a menudo plantea problemas en cuanto a su conservación.

L

os avances tecnológicos y los continuos cambios sociales del siglo XX han alcanzado su punto culminante en la última década. Que la Naturaleza y el Medio Ambiente están sufriendo cambios radicales en cada vez más cortos periodos de tiempo, ya nadie lo discute. En cambio, hay gran disparidad de criterios sobre la importancia de dichos procesos histórico-naturales y la forma o conveniencia de aplicar posibles soluciones y de gestionar lo poco que nos va quedando y nuestro futuro medioambiental. Uno de los retos que han aparecido con los nuevos tiempos que corren es el que representa la conservación de la diversidad biológica. A comienzos del tercer milenio, las sociedades más industrializadas del planeta empiezan a tomar conciencia de un grave problema que no tiene precedentes en la historia de la humanidad: la extinción masiva de cientos de miles de formas de vida sobre la tierra. Se está produciendo un cambio climático global que conduce a una reestructuración de los ecosistemas de imprevisibles consecuencias para el propio ser humano. En este entorno viciado se encuentran ubicados todos los seres vivos; también los invertebrados, un grupo natural que supone el noventa y siete por ciento de todos los animales que existen sobre la José Ignacio López-Colón, Ecologistas en Acción

18

tierra. Un conjunto de seres que son, sin duda alguna, paradigma de la biodiversidad. Se comprende fácilmente, por tanto, el papel que pueden desempeñar en la interpretación de ese cambio que estamos padeciendo. Ocupan todos los biotopos terrestres, acuáticos y marinos, y todos los nichos ecológicos imaginables (1). La diversidad de sus formas y maneras de vivir supera con creces la imaginación de cualquier científico experto o del más fecundo de los novelistas, y cuanto mejor los vamos conociendo más nos sorprenden sus diferentes hábitos, modos de vida y relaciones e interdependencias con los demás seres y con el entorno; en definitiva, su biología y ecología. Además, los invertebrados son muy importantes desde el punto de vista cuantitativo; por ejemplo, se estima que por cada ser humano hay unos 200 millones de insectos, el grupo de invertebrados más numeroso, de manera que éstos suponen un gran contingente proteínico para los eslabones intermedios de la cadena alimentaria de los ecosistemas. Por múltiples razones, su eliminación supone un grave desequilibrio en el complejo entramado de relaciones ecológicas de cualquier biotopo que ocupen. Y si bien es verdad que un gran porcentaje de las especies se concentra en las zonas tropicales y subtropicales del globo, no lo es menos que en las regiones templadas también siguen estando presentes en alta proporción. La Península Ibérica es un enclave histórico de transición e intercambio entre las

faunas africanas y europeas, así como destino occidental de contingentes asiáticos ancestrales, por lo que su fauna invertebrada es particularmente variada y multiforme; en realidad, la más rica de Europa. Solamente para hacernos una ligera idea de las dimensiones que manejamos, diremos que existen entre 45.000 y 50.000 especies de invertebrados en España, de las cuales un 85% son insectos.

Conocimiento insuficiente En general, pero también en nuestro país, los estudios científicos y publicaciones de divulgación sobre los diversos aspectos ecológicos y la biología de las especies animales prestan un elevado porcentaje de esfuerzo investigador a los mamíferos y a las aves más vistosas, siendo mucho menor el empleado con reptiles y anfibios salvo contadas excepciones y todavía menos el referente a los peces, a pesar de la gran importancia de muchas especies ibéricas endémicas: samaruc, fartet, lamprehuela, bermejuela, etc. Con

Cynthia cardui. FOTO: AUTOR.

otoño 2001


relación a todos esos grupos, la atención y el espacio dedicados a los invertebrados en revistas de divulgación de naturaleza es ínfimo; en consecuencia, su consideración a efectos de evaluar el deterioro medioambiental resulta prácticamente inexistente. Sin embargo, es conveniente recordar que los invertebrados se están revelando como excelentes instrumentos de medida de la salud medioambiental de los ecosistemas. Paralelamente a lo dicho, la situación de su protección legal y la normativa con respecto a ellos está pobremente desarrollada, como consecuencia directa del desconocimiento generalizado de su biología, estatus, abundancia e importancia que cada especie tiene en cada ecosistema considerado. Aunque con la entrada en vigor de la Ley 4/1989, de Conservación de los Espacios Naturales y de la Flora y Fauna Silvestres, se desarrolló el Catálogo Nacional de Especies Amenazadas (Real Decreto 439/ 1990) y las distintas comunidades autónomas, al poseer las competencias en asuntos de medio ambiente, debieron desarrollar su propia normativa, la triste realidad es que en la mayoría de ellas se camina a remolque de las circunstancias un poco para guardar la compostura y sin un organigrama efectivo. Por faltar, carecemos de lo más básico: los catálogos e inventarios de especies. El Proyecto Fauna Ibérica, dirigido por la Dra. Mª Ángeles Ramos Sánchez y desarrollado por el Museo de Ciencias Naturales, del CSIC (Consejo Superior de Investigaciones Científicas), nació a finales de los ochenta con la pretensión de solucionar de una vez un problema que nos aleja de otros países europeos desde hace más de cincuenta años. Esta base es fundamental para desarrollar con una cierta garantía los estudios ecológicos y las estrategias administrativas para protegerlos y, a su vez, emplearlos como elementos útiles y funcionales en los futuros planes de gestión medioambiental. Sin embargo, a pesar de la importancia del proyecto y de los logros alcanzados en su primera década de andadura, recibe en la actualidad una financiación y promoción gubernamental mínimas. Otra herramienta de trabajo, imprescindible para tales menesteres, deberá ser la confección y publicación de libros rojos de especies amenazadas, como ya se ha hecho con los vertebrados o los vegetales superiores. Aunque estas listas suelen ser acusadas (no sin cierta razón) de estar hechas con criterios arbitrarios y no poco desconocimiento de causa, y de otoño 2001

que frecuentemente amparan a especies y grupos llamativos y vistosos, lo cierto es que en las de España ni siquiera se puede comentar eso, ya que son prácticamente inexistentes. Cierto es que contamos con excepciones loables, más bien debidas al esfuerzo de personas y departamentos concretos que a una estrategia administrativa, nacional o de las diversas comunidades. Así, podemos citar los Libros rojos de los lepidópteros (mariposas) y ortópteros (saltamontes) ibéricos (ver bibliografía), pioneros en esta cuestión, y el excelente libro Invertebrados Españoles Protegidos por Convenios Internacionales, publicación conjunta de CSIC y MAPA, puntos de referencia obligados para la cuestión, pero hay que recordar que en los países europeos como Francia, Italia o Alemania, los hay por decenas, tanto en el ámbito nacional como local, regional, cantonal, etc. Habitualmente, para salvar las apariencias, se promocionan algunos ejemplos especialmente vistosos: el ciervo volante (Lucanus cervus) entre los escarabajos (coleópteros) o algunas de las más bellas mariposas: la isabelina (Graellsia isabelae), el apolo (Parnassius apollo) y el arlequín (Zerynthia rumina), entre otras. Por ello, a pesar de todo, en nuestro país contamos con un pequeño grupo de invertebrados especialmente protegidos por la legislación vigente, que, aunque de manera imprecisa y con bastantes errores, dio sus primeros pasos durante la década de los ochenta para

elaborar listas de especies e incluirlas en el Catálogo Nacional y adherirse a los distintos convenios internacionales. A destacar, entre estos últimos, los del Convenio de Berna (1971), la Lista Roja de los Animales Amenazados (1990) de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), la Convention of International Trade in Endangered Species of Wild Fauna and Flora (CITES) y la Directiva de Hábitats (Anejo IV, de 1992), y así establecer medidas de conservación con determinadas especies. Sin embargo, es necesario decir que hasta el momento los invertebrados han sido simple objeto de discusión de valores éticos sobre su conservación, pero son despreciados sistemáticamente en los estudios de impacto ambiental y también por la propia Administración (incluso en los casos de especies internacionalmente más protegidas, como lo es el de la almeja del río Ebro). Así quedan siempre al margen de cualquier estrategia medioambiental y alejados de cualquier plan específico de conservación, admitiéndose en general que cualquier medida destinada a proteger grandes vertebrados o espacios naturales les beneficia indirectamente , lo cual es indudablemente cierto, pero a todas luces insuficiente.

Algunos ejemplos Para mostrar de la manera más didáctica posible la importancia que tienen los invertebrados, nada mejor que referir

Cópula de escarabajos-avispa sobre su planta nutricia, la malva trilobada. FOTO: AUTOR.

19


Dorcus parallelipipedus un escarabajo lucánido. FOTO: AUTOR.

unas cuantas historias de especies españolas bien conocidas. Unas ya están protegidas de manera especial por la legislación vigente; otras esperemos que pronto lo estén. Su importancia, por motivos bien dispares, es manifiesta, como veremos a continuación. Entre la fauna terrestre y dulceacuícola española protegida expresamente por la legislación, aparte de los más de cien artrópodos y algunos moluscos, se encuentra un gusano o anélido. Se trata de la sanguijuela medicinal (Hirudo medicinalis), un habitante de charcas, abrevaderos y lagunas de aguas limpias frecuentadas por ganado y otros animales superiores, a los que parasita y chupa la sangre. Está protegida por el Convenio de Berna III, UICN I y CITES II, pues ha sido muy perseguida porque de ella se obtienen compuestos muy importantes para ciertos tratamientos e investigación médica avanzada. Se ha extinguido en algunos países de Europa y su estatus es incierto en España. Es una especie sujeta a fuerte presión comercial y sobreexplotación, así como a captura para reintroducirla en otros países. Se trata de un ser altamente especializado, que está en peligro de extinción por la contaminación del frágil medio que habita y por la desaparición del ganado, elemento fundamental para concluir sus procesos vitales. Entre los moluscos, destacan varias especies de bivalvos denominados almejas de río o perlas de agua dulce (género Margaritifera) y náyades o mejillones de agua dulce (géneros Unio y Anodonta), que se encuentran en grave peligro de extinción. Su presencia es un claro indicativo de la calidad de las aguas que habitan; entre todas ellas, sobresale la emblemática figura de la denominada Margaritifera auricularia, a la que ya se dedicó un artículo en El Ecologista 25.

20

La construcción de varias minicentrales eléctricas y el desarrollo del Plan Hidrológico Nacional en el Ebro, tendrán una incidencia imprevisible sobre una especie con requerimientos ecológicos severos y en peligro de extinción. En cuanto a los artrópodos, aunque sobresalen los insectos, no nos queremos olvidar de otro grupo los crustáceos en cuyo seno existe una especie que ha supuesto un paradigma singular del grave peligro que la introducción de faunas extrañas supone para el equilibrio de los ecosistemas y faunas locales: el cangrejo de río autóctono, Austropotamobius pallipes, único cangrejo de río genuino de la península, que abundaba en todas las áreas calcáreas de España hasta la década de los sesenta y hoy día está al borde de la extinción a causa de una enfermedad producida por el hongo Aphanomyces astaci, introducida por una especie foránea: el cangrejo rojo americano (ver El Ecologista 22). Entre los insectos hay múltiples casos que se podrían tomar como ejemplo. Algunos, como los de las mariposas indicadas anteriormente (y otras muchas), son modelo manifiesto y su sola presencia demuestra la calidad medioambiental del entorno que habitan, pero se encuentran en serio peligro de extinción. Se puede decir, sin ánimo de exagerar ni de entrar en polémica, que el día que de los pinares españoles desaparezca la última isabelina será tan triste como el que lo haga el último lince ibérico. Eso mismo sucede con otras muchas especies, pero vamos a elegir un caso que ha sido de alguna manera el paradigma que ha mostrado los peligros del uso y abuso de la expropiación forzosa a que estamos sometiendo a la naturale-

za. La urbanización y construcción de una tupida red de infraestructuras viarias que, de manera sistemática, ignoran los aspectos medioambientales y, muchas veces, se saltan a la torera la propia normativa estatal respecto a los estudios de impacto ambiental. El escarabajo-avispa español (Plagionotus marcorum) es un vistoso coleóptero que se descubrió a principios de los noventa en un municipio de la periferia de la capital madrileña, en una vaguada de Rivas-Vaciamadrid. Se hicieron los pertinentes estudios y se descubrió que aunque en el Museo Nacional había ejemplares disecados de principios y mediados de siglo de ese mismo lugar y otros próximos (Aranjuez y Arganda), la única población viva conocida se localizaba en esa vaguada. El insecto se dio a conocer en una publicación científica en 1997 (el proceso científico descubrimiento-estudio-descripción-publicación no es corto, y transcurre normalmente a lo largo de varios años), pero, mientras tanto, una urbanización arrasó totalmente el biotopo, de manera que el insecto aparentemente... ¡se había extinguido a la par que se daba a conocer!; un caso menos insólito de lo que podría parecer, ya que en las regiones tropicales se estima que se extinguen cientos de miles de especies sin llegar a conocerse, aunque lo realmente llamativo del caso es que se hubiese dado en Europa y hubiese quedado documentado. Se trata de un escarabajo que simula perfectamente los movimientos agresivos de las avispas al ser molestados (incluso emiten un zumbido similar), adoptando una estrategia que le evita el ataque de diversos enemigos sobre todo pájaros y preservando de ese modo su integridad física al protegerse de su predación; el

Un ejemplar hembra de la araña Micrommata vierescens. FOTO: AUTOR.

otoño 2001


insecto es un consumado actor, que practica una especialidad bien conocida y estudiada en el mundo animal: el mimetismo, de la que es un experto profesional (en realidad, es absolutamente inofensivo). Este escarabajo vive exclusivamente en la malva trilobada (Lavatera triloba). La descripción detallada de todo el proceso fue publicada en un artículo titulado De Cómo Desaparece una Localidad Clásica, incluido en el libro Los Artrópodos y el Hombre y, poco después, en la revista conservacionista Quercus. La noticia llamó la atención de grupos ecologistas y diversos investigadores y ha motivado, en pocos años, una serie de publicaciones, trabajos y estudios que exceden con mucho la suerte habitualmente reservada a los demás insectos. A pesar de su corta existencia, el escarabajo-avispa ha recibido una atención similar a la de ciertos reptiles, anfibios y algunas aves. Afortunadamente, se han descubierto nuevas poblaciones en diversas zonas de la España continental: Madrid, Extremadura, Castilla-La Mancha y Andalucía (a destacar los esfuerzos de los naturalistas Luis Miguel Ruiz Gordon, Pablo Bercedo Páramo, Eugenio Castillejos y, en especial, el completo estudio de Juan Jesús de la Rosa Maldonado, ver bibliografía), pero el ejemplo ha servido de muestra inequívoca sobre los peligros que las actividades descontroladas del hombre en este caso la urbanización pueden llegar a suponer para el medio natural. La especie ha sido incluida con la categoría de vulnerable en el Catálogo Regional de Especies Amenazadas de Extremadura (Decreto 37/2001, de 6 de marzo, publicado en el D.O.E., nº 30, del 13 de marzo de 2001; página 2358).

Conclusiones Para finalizar, y antes de exponer nuestras conclusiones, hay que reiterar una precisión que permitirá comprender el mundo de los invertebrados un poco mejor; lo que en realidad los debe distinguir, salvo casos concretos, de la estrategia para conservar los vertebrados. Y es que aunque éstos últimos deben considerarse a escala individual, ya que las poblaciones, perfectamente controladas, se van censando año tras año, en aquéllos la cuestión es distinta, dejando aparte los endemismos muy localizados y las especies al borde de la extinción ¡que no son pocas! para los que puede adoptarse una estrategia similar a la utilizada en los vertebrados. otoño 2001

Sciobia lusitanica, Grillo de visera. FOTO: J.L. RUIZ GORDÓN

Los mal denominados seres inferiores son, en general, abundantísimos, por lo que deberán ser manejados como poblaciones ligadas a un medio concreto léase biotopo de manera indisoluble. No olvidemos que forman parte de los tramos intermedios de la cadena trófica de los ecosistemas y son parte de la masa alimentaria de éstos, y que sus poblaciones están sujetas a grandes fluctuaciones. Para comprenderlo, basta pensar en los cientos o miles de insectos que debe consumir un murciélago, una golondrina o una simple rana durante un mes de su vida, o en los cientos de miles, si no millones, de insectos y otros artrópodos, moluscos y gusanos (nematodos y anélidos), que se encuentran en cada hipotético cubo de diez metros de lado de un bioma forestal español bien conservado. Por consiguiente, si en estas líneas hemos advertido de la importancia de los invertebrados en los ecosistemas ibéricos y de la imperiosa necesidad de proteger a las especies más amenazadas, pero, a la vez, hemos informado sobre el desconocimiento y retraso que se tiene en cuanto a su catalogación, conocimiento del número de especies existentes, distribución y hábitos de vida, así como de la confección de listas rojas, no hay duda de que la solución más inmediata y efectiva pasa por proteger los ecosistemas y evitar el rápido deterioro y la contaminación que sufren en la actualidad. Por tanto, el peligro más inminente para muchas especies de invertebrados es la pérdida del hábitat y sobre todo, la desaparición de los bosques, garrigas, estepas y humedales que los cobijan; la contaminación de los ríos, cauces fluviales y zonas húmedas donde habitan y el

empleo indiscriminado de pesticidas agrícolas. Por eso, para conservarlos, en la mayoría de los casos bastará con que protejamos de agresiones a ese bosque donde viven miles de invertebrados, el río donde se reproducen otras muchas especies, o ese simple tomillar donde cumplen sus ciclos cientos de ellas...

Notas y Bibliografía 1. En este artículo nos vamos a referir expresamente a los seres que ocupan el medio terrestre y las aguas continentales, en su gran mayoría artrópodos y moluscos, pero también diversos gusanos: anélidos y nematodos, entre otros grupos zoológicos de menor entidad. - M. G. DE VIEDMA y M. R. GÓMEZ BUSTILLO. Libro rojo de los lepidópteros ibéricos. Icona (MAPA) 1976. - S. K. DE GANGWERE, M. G. DE VIEDMA y V. LLORENTE. Libro rojo de los ortópteros ibéricos. Icona (MAPA) 1985. - GLORIA ROSAS, Mª ÁNGELES RAMOS y ANTONIO GARCÍA VALDECASAS. Invertebrados españoles protegidos por convenios internacionales. Icona (MAPA) y Museo Nacional de Ciencias Naturales (CSIC), 1992. - J. L. VIEJO MONTESINOS y C. SÁNCHEZ CUMPLIDO. Leyes y normas que protegen a los insectos en España , en Quercus, nº 96, 1994, p. 13-16. - SOCIEDAD ENTOMOLÓGICA ARAGONESA Los Artrópodos y el hombre en Bol. de la S.E.A., nº 20, Volumen monográfico de 1997 (publicado en 1998). - J. I. LÓPEZ-COLÓN. Descubiertas dos nuevas especies de cerambícidos españoles , en Quercus, nº 145, 1998, p. 16-17 - E. DE CASTILLEJOS y J. I. LÓPEZ-COLÓN El escarabajo avispa vuelve a verse en RivasVaciamadrid , en Quercus, 167, 2000, p. 8. - JUAN JESÚS DE LA ROSA MALDONADO. Plagionotus marcorum, distribución geográfica, biología y etología (Coleoptera, Cerambycidae). Proyecto Fin de Carrera, E.I.T. Ingeniería Técnica Forestal, Universidad Politécnica de Madrid, 1999.

21


La presión turística y la destrucción de los hábitats costeros donde vive amenazan a la especie

El limonio o siempreviva de Costa Daurada José Ignacio López-Colón En esta ocasión, la especie vegetal que incluimos en la sección Especie en Peligro, el Limonium gibertii, comparte problemas con muchos congéneres: reducida su distribución a una pequeña área, se encuentra amenazada por la presión urbanística y turística, al tiempo que carece de planes de conservación.

E

l género Limonium agrupa 107 especies de limonios, saladinas o siemprevivas en la Península Ibérica e islas Baleares (1, 2), muchas de ellas endemismos estrictos de pequeñas porciones de nuestro territorio y hasta un total de 68 especies y subespecies incluidas en la Lista Roja de la Flora Vascular Española (3). Estas plumbagináceas (de la misma familia que las armerias o candelas, género Armeria, y de la belesa o hierba de San Antonio, Plumbago europaea), caracterizan numerosas asociaciones vegetales propias, especialmente a lo José Ignacio López-Colón, Ecologistas en Acción

22

largo del litoral mediterráneo y en las regiones salinas interiores, lo que, por decirlo de alguna manera, indica que forman parte consustancial de ecosistemas irrepetibles. Una de ellas es el limonio de Costa Daurada, Limonium gibertii (1). Considerada en 1987 con categoría de Rara por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), por estar restringida a localizaciones puntuales sujetas a riesgos (4), ha pasado en una docena de años a la de Vulnerable , la categoría previa a En peligro de extinción (3). Las razones de tal ordenación son la continua disminución de las poblaciones de una especie que ya de por sí ocupaba de manera natural un territorio reducido (este limonio tiene un

área de ocupación inferior a 100 kilómetros cuadrados), y la severa fragmentación que provoca la urbanización y la actividad turística, aislando subpoblaciones con baja o nula probabilidad de recolonización, a la vez que reduce progresivamente la calidad biológica de su hábitat. La especie fue descrita en 1923 cerca de Salou (en realidad de Tamarit y alrededores) con el nombre de Statice gibertii, por el botánico francés Frère Sennen (apodo eclesiástico de Étienne Marcellin Granier-Blanc, 1861-1937), en los anales de la sociedad lineana de Lyon (vol. 69, serie 2, página 113) y ubicado posteriormente en el género Limonium por este mismo autor (Pl. Espagne Maroc, 1936, página 271). otoño 2001


El Limonio de Costa Daurada es uno de los principales elementos de la comunidad vegetal Crithmo-Limonetum gibertii, exclusiva de las costas rocosas del Cabo de Salou. FOTO: AUTOR.

Como la mayoría de sus congéneres, se trata de un vegetal perenne, de base leñosa, con una macolla basal de hojas verdes entre las que sobresalen las delicadas ramas con las inflorescencias formadas por cientos de minúsculas flores purpúreas. El limonio de Costa Daurada es una planta glabra (sin pelos), con una cepa de 5 a 25 cm, cuyas hojas, de limbo espatulado y hasta 5 centímetros de longitud, redondeadas en el ápice, no se marchitan en la antesis. Las inflorescencias tienen numerosas espiguillas de 1 a 4 flores; el cáliz sobrepasa a la bráctea interna y los pétalos, de unos 7 milímetros, son de color violáceo-rojizos. Florece entre julio y septiembre. El área de distribución es muy restringida. En la península, Limonium gibertii sólo habita las costas rocosas y taludes pedregosos secos que se extienden desde Cap Gros, Altafulla, Tamarit y la Punta de la Móra, localidades situadas a una decena de kilómetros al nordeste de Tarragona, hasta Cap Roig y L Ampolla, en Baix Ebre, cerca ya del delta del Ebro (5), existiendo otras poblaciones en Baleares: Mallorca, Ibiza y Formentera. Su hábitat se sitúa entre el nivel del mar y los 50 metros de altitud. La ecología de este pequeño caméfito, cuyo sistema radicular aprovecha las pequeñas grietas o los suelos arcillosos del borde de las cubetas de los saladares, es sumamente interesante. Al igual que otras especies del género, da cobijo a numerosas especies de invertebrados entre sus raíces, alimenta con sus hojas a diversos escarabajos (crisomélidos, curculiónidos y apiónidos), y en sus inflorescencias liban infinidad de insectos. Como en otros limonios, existe baja capacidad de dispersión de diásporas, lo que ha provocado el aislamiento de sus poblaciones. No deja de sorprender que, mientras que en Cataluña prefiere los cantiles y roquedos calizos cercanos al mar a veces en el rompiente mismo de las olas, otras en taludes pedregosos , en las islas coloniza terrenos areno-arcillosos o se encuentra en la proximidad de los estanques de las salinas, siempre en lugares protegidos de una fuerte maresía (4). En Cataluña forma la comunidad vegetal Crithmo-Limonietum gibertii, exclusiva de las costas rocosas del cabo de Salou y proximidades (6). En las islas Baleares hibrida con diversas especies del género otoño 2001

La urbanización del litoral y la presión turística amenazan al limonio. FOTO: ECOLOGISTAS EN ACCIÓN.

y, además, no es raro que se produzcan fenómenos de retrocruzamiento entre la primera generación de híbridos y uno o ambos progenitores (1). Se ha sugerido, como medida complementaria de protección, que podría utilizarse como especie ornamental o para recolonizar taludes de carretera en lugares rocosos y expuestos al hálito marino. De hecho, se ha visto cultivado en algún jardín de Formentera (4).

Estado de conservación Muchas poblaciones de la costa tarraconense sufren la presión del turismo: deambular de bañistas y paseantes, proximidad de campings, núcleos urbanizados, edificación de complejos turísticos y viviendas de recreo, etc. Dicha presión humana y la construcción de instalaciones se han agravado en la última década y hacen especialmente vulnerables estos ambientes, constituyendo un serio peligro para las poblaciones catalanas del limonio de la Costa Daurada, cuya supervivencia se complica cada vez más. En Mallorca, las escasas poblaciones del vegetal, también bastante puntuales, se encuentran en situación similar, habiendo desaparecido en algunos puntos donde se conocía. En Ibiza y Formentera la situación de la especie es algo más favorable. La inestable relación entre turismo y medio ambiente, y los dilemas que plantea, han sido estudiados en numerosas ocasiones (7). A pesar de la precaria situación en que se encuentra y, lo que es peor, el imprevisible futuro que le espera, no existen todavía medidas de

Hábitat del limonio de Costa Daurada.

FOTO: AUTOR.

conservación o planes de recuperación oficiales para el limonio de Costa Daurada, cuestión, por desgracia, extensible a muchos otros vegetales españoles en situación similar.

Referencias 1. VV.AA., 1989. Flora ibérica: Plantas vasculares de la Península Ibérica e Islas Baleares. Editores S. Castroviejo et al. Volumen III. Real Jardín Botánico, CSIC, Madrid, 730 páginas. 2. ERBEN, M., 1982. Revisium der gattung Limonium. Die gattung Limonium in Südwestmediterranean raum . Mitt. Bot. Munchen, 14: 361-631. 3. VV.AA., 2000. Lista Roja de la Flora Vascular Española (valoración según categorías UICN) . Conservación Vegetal, 6 (extra): 11-38. 4. GÓMEZ CAMPO, C. y colaboradores, 1987. Libro rojo de especies vegetales amenazadas de España peninsular e islas Baleares. MAPA-Icona, 676 páginas [ficha de esta especie elaborada por Ángel M. Romo Díez y César Gómez-Campo]. 5. CURCÓ, A., 1992. Primera aproximació a la distribució de les espècies del genere Limonium Miller al Delta de l Ebre , Butll. Parc Natural Delta de l Ebre, 7: 32-37. 6. LLOBERA SERRA, F. Y VALLADARES ROS, F. 1989. El litoral mediterráneo español. Introducción a la ecología de sus biocenosis terrestres. Penthalon ediciones. Tomo I, 378 páginas. 7. SANTAMARTA, J., 1998. Turismo y medio ambiente . GAIA (ahora El Ecologista), CODA-Ecologistas en Acción, 14: 48-51.

23


El sellado de antiguas minas amenaza a muchas especies de quirópteros

Murciélagos en Galicia Juan Antonio Tomé Cruz

A causa de un desgraciado accidente acaecido en un pozo de una mina abandonada, que ocasionó la muerte de un niño en Galicia, el Gobierno gallego decidió tomar medidas para proteger la seguridad pública. La Consellería de Industria abordó la ejecución de un Plan de Sellado y Clausura de Minas Antiguas y Abandonadas de Galicia. Este plan pretende sellar casi 1.000 minas abandonadas en toda Galicia, de las que más de 500 pueden ser refugios de murciélagos, acarreando graves consecuencias para la mayoría de estos mamíferos voladores y demás fauna cavernícola. La medida puede poner a varias especies, incluso a las más frecuentes, en peligro de extinción en el territorio gallego, puesto que estas cavidades son indispensables para su supervivencia.

L

a casi total inexistencia de cuevas naturales en Galicia hace que las minas tipo corte, pozo y galería constituyan un hábitat sustitutorio imprescindible y de una importancia vital para varias especies de fauna cavernícola, entre las que destacan los quirópteros. Un campo de minas o explotación minera abandonada constituye toda una red de refugios que es necesario conservar en su totalidad, ya que cada mina tiene unas características propias (en función de su longitud, altura, accesibilidad, temperatura, humedad, ubicación, etc.), que las haJuan Antonio Tomé Cruz, miembro de Luita Verde

24

cen adecuadas a distintas especies de murciélagos.

El Plan de Sellado Este Plan, diseñado genéricamente para todas las minas, consiste en la colocación de una pared que bloquea la galería a cerrar, a excepción de tres agujeros cilíndricos de 20 cm de diámetro (inferior incluso a la envergadura de casi todas las especies de murciélagos gallegas) uno en la parte alta y dos a ras de suelo. En las minas tipo pozo, el método escogido es simplemente la descarga de toneladas de tierra y escombros sobre la entrada, lo cual, al no existir inspecciones previas, ni medidas protectoras a adoptar en caso de hallarse ocupadas por murciélagos, provoca el sepultamiento directo de co-

lonias enteras. A día de hoy el plan está ejecutado en un 50%. El comportamiento de los murciélagos, con salidas masivas de sus refugios volando alto y rápido, es una defensa frente a los predadores, que se ve impedida tras el sellado, al verse obligados a volar bajo, lento y permanecer en la entrada haciendo círculos en espera de turno para usarla de uno en uno. En estas circunstancias, predadores como gatos o jinetas pueden causar grandes mortandades, incluso acabar con colonias enteras, tras permanecer noche tras noche ante el agujero para cazar presas fáciles. En este sentido, es importante reseñar que la supervivencia de este grupo de especies en la naturaleza se entiende si tenemos en cuenta que suotoño 2001


fren, en condiciones normales, la acción de escasos enemigos naturales, lo cual permite que tengan una muy baja fecundidad (generalmente producen una cría al año, superando los dos años de vida tan sólo un 30-40% de la población juvenil, pero alcanzando luego elevadas tasas de supervivencia como adultos). Esta situación de baja mortandad por predación cambia totalmente en ciertos casos, como el que nos ocupa. El tipo de cierres descrito provoca mortandades masivas y casi inmediatas en quirópteros, especialmente cuando se ejecuta en invierno (lo cual acontece en Galicia, puesto que se trabaja todo el año en esos sellados), al ser molestados por ruidos y al originar fuertes y bruscos cambios de las condiciones microclimáticas de las minas: aireación, temperatura y humedad... provocando que los murciélagos invernantes despierten y abandonen los refugios en pleno invierno, con un altísimo consumo de energía y escasas posibilidades de reponerla, al no haber o ser raros los insectos voladores en esa época. Recordemos que estamos hablando de especies muy sensibles y exigentes en las condiciones microclimáticas de sus refugios. Cuando éstas Murciélago ratonero grande (Myotis myotis). FOTO: KAMIEL SPOELSTRA.

Beneficios de los murciélagos

L

as especies europeas de murciélagos son exclusivamente insectívoras, ingiriendo diariamente de 1/3 a 1/4 de su peso en insectos; llegando al 50% de su peso antes del letargo invernal. Un murciélago pequeño captura normalmente de 500 a 1.000 presas por noche. Las miles de toneladas de guano acumuladas en sus refugios son buena prueba de su importante valor ecológico. Tienen gran importancia en el control de las plagas forestales y agrícolas. otoño 2001

condiciones se alteran, la pérdida es permanente y, por tanto, los refugios se pierden para siempre.

Consecuencias El modelo de cierre elegido por la Consellería de Industria es de los peores sistemas que conocemos, incompatible con la conservación de la fauna cavernícola. Un ejemplo de las graves consecuencias que puede tener la reducción de la entrada a estas minas lo encontramos en un refugio de Portugal. En una primera visita a este refugio se encontraron 100 murciélagos de cueva (Miniopterus schreibersii), 50 murciélagos ratonero grande (Myotis myotis), 100 murciélagos medianos de herradura (Rhinolophus mehelyi) y 1 murciélago grande de herradura (R. Ferrumequinum). En la siguiente visita, la entrada al refugio, que anteriormente era de 2 x 1 metros, se hallaba reducida a 0,7 metros por las obras de una carretera. En la entrada se encontraron 60 murciélagos de cueva y 1 murciélago mediano de herradura muertos, y en el interior 3 murciélagos ratonero grande. No había ningún murciélago de cueva y sólo los murciélagos medianos de herradura parecieron aceptar mínimamente la obstrucción ya que en el interior seguían habitando 71 individuos. Las primeras consecuencias de este Plan ya se han comprobado. En la primavera del 2000 se notó ya un alarmante y repentino descenso de murciélagos en referencia a 1999 en refugios de verano, sobre un 40% menos, imputable directamente al Plan de Sellado de la Xunta de Galicia. La especie que según nuestros datos se muestra más afectada es el murciélago grande de herradura. Hemos constatado la desaparición, casi inmediata, de una de las mayores colonias gallegas de murciélago grande de herradura, en Moeche, A Coruña, en una de las minas selladas por este plan, conociendo otras cerradas y abandonadas en pleno invierno, condenando a una muerte segura a la población residente de quirópteros. Estimamos en unos 100 los casos similares dispersos por todo el territorio afectado a día de hoy. Existen refugios, en los que se concentran en invierno más de 300 ejemplares de esta especie, sobre los que pende la amenaza del sellado. Pese a la existencia de tipos de cierre alternativos ya verificados en otros países, la Consellería de Industria, muy acostumbrada a incumplir la legislación ambiental, no ha querido ni siquiera considerarlos. El estudio en el que se basa el plan de sellado no aporta valora-

FOTO: MANUEL PEDROSA

Colonia de Rinolofo grande (Rhinolophus ferrumequinum) en una mina abandonada, pendiente de sellado. FOTO: MANUEL PEDROSA.

Causas de regresión

L

a regresión que a lo largo de los últimos años experimentan las poblaciones de quirópteros en todo el Estado español y en Europa es preocupante. La amenaza es tan grande que en determinadas regiones europeas ya se han extinguido varias especies. Sus principales causas de regresión son: a) Persecución directa por el hombre, bien sea por miedo, superstición, o repugnancia. b) Pérdida de sus refugios de cría o invernada, principalmente cavidades naturales o artificiales que albergan las grandes colonias. Los efectos de esta pérdida de refugios se acrecientan al ocupar un habitáculo restringido, siendo las grutas y minas poco abundantes y los murciélagos muy exigentes en las condiciones microclimáticas y la localización de los abrigos que seleccionan, por lo que los refugios destruidos no pueden ser reemplazados fácilmente hasta el punto de que la disponibilidad de estos refugios es un factor muy limitante de la abundancia y distribución de los murciélagos cavernícolas. c) Pérdida de su hábitat, marismas, bosques, etc. d) Perturbación por intrusos en las cuevas, que provocan molestias y cambios bruscos de temperatura, causando en ocasiones el abandono del refugio. e) Los biocidas empleados en la lucha química contra los insectos, provocando una disminución de presas por un lado, y la intoxicación y/o muerte por ingestión de insectos envenenados, por otro.

25


ciones ambientales ni de impacto sobre la fauna y el medio cavernoso, ni, por supuesto, sobre otras opciones alternativas de cierre, a pesar de haberse solicitado medidas preventivas a la Consellería de Industria y a la de Medio Ambiente. No se aporta ni un solo dato sobre refugios de murciélagos afectados o estudios previos y sus autores han demostrado un escaso conocimiento del medio que manejan. No se procedió, por parte de personal de ninguna de las Consellerías implicadas, a la inspección previa de las minas para comprobar si éstas constituían refugios de murciélagos, algo muy fácil de hacer al mismo tiempo que se realizaba el Estudio para el Censo y Clausura de las Minas abandonadas en Galicia . Tampoco se estimó conveniente aplicar actuaciones especiales en las minas situadas dentro de las zonas propuestas para su inclusión en la Red Natura 2000, vulnerando la Directiva Hábitats 92/43/CEE. Estas actuaciones vulneran varias leyes de aplicación a los murciélagos, como

la Ley 4/89 de Conservación de los Espacios Naturales y de la flora y fauna silvestres y su Catalogo Nacional de Especies Amenazadas, en el que figuran como de interés especial . Todas las especies de quirópteros están incluidas, asimismo, en la Directiva Hábitats de la CEE, como especies de interés comunitario y especies de interés comunitario que requieren una protección estricta . La Directiva Hábitats también se ha ignorado en el Plan de Sellado y Clausura de Minas abandonadas de Galicia, al existir muchas minas afectadas por el plan dentro de zonas propuestas para su inclusión en la Red Natura 2000. Es el caso de la sierra de Pena Trevinca en Ourense, o la Serra do Candán, donde no se han contemplado procedimientos especiales. Tras las protestas de diversas organizaciones, ahora dicen que van a colaborar con la Consellería de Medio Ambiente para no afectar a la fauna cavernícola. Afirman que están confrontando el muy exhaustivo inventario de minas con

el de refugios de murciélagos, que por lo que sabemos es más bien inexistente, limitándose únicamente a un estudio sobre los refugios de estas especies en la provincia de Ourense. El desconocimiento de los refugios existentes en el conjunto de Galicia es enorme, por lo que tal confrontación es inútil a la hora de garantizar que no se afectará a los quirópteros. Y en lo referido a reparar los daños causados, dicha Consellería no ha comentado nada en absoluto. Es evidente que, de no presionar, sellarán las minas restantes de igual manera. El Plan de Sellado y Clausura de Minas Abandonadas es uno de los mayores atentados sufridos por el orden de los quirópteros en Galicia: por su alcance sobre el 80-90% de los refugios de varias especies, por hacerse indiscriminadamente en época de invernada, y por inutilizar definitivamente sus refugios. La actitud irresponsable e ilegal de la Xunta podría dejar en peligro de extinción en el territorio gallego a la mayor parte de las especies cavernícolas.

Cierres alternativos

EB

ño de herradura (R. hipposideros), murciélago de Natterer (Myotis nattereri), xisten varios tipos de cierres alternativos que permitirían la supervivencia murciélago de Geoffroy (M. Emarginatus) y murciélago ribereño (M. Daubende los murciélagos, a la vez que protegerían a las personas: tonii). Recomendándose en los demás casos el vallado exterior con alambre ARRERAS DE AGUA: Sólo pueden ser utilizadas de manera particular de los alrededores de la entrada. en ciertas situaciones, presentando grandes ventajas: no interfieren ni en el Los cierres no deben instalarse nunca en el periodo de hibernada, ni de vuelo de los murciélagos ni en la circulación de aire en la cavidad y son buen cría, ni de emergencia de los murciélagos que habiten ese refugio, y sí muy obstáculo para predadores. preferentemente en la época del año en que no se encuentren ocupando ese BARRERAS DE CADENAS: Consisten en fuertes cadenas sujetas a la roca refugio. En el caso de que la cavidad a cerrar sea una chimenea, pozo, sima cerrando la entrada. Son las barreras más baratas, no afectan a la aireación u otro tipo de agujero debiera construirse una caja de enrejado colocada y microclima de la cavidad, se adaptan a cualquier forma que tenga la entrada, encima de la abertura, elevada al menos 1,8 m del suelo sobre paredes de pueden retirarse con facilidad y sin dejar apenas vestigios de su presencia, si cemento, para evitar que queden accesibles a los predadores. bien sólo son validas en lugares estrechos. CIERRES DE ALAMBRE: A usar en refugios de especies que no soporten BARRERAS DE REJAS: Es el mecanismo de cierre más popular, eficaces tanto impidiendo la entrada de visitas humanas como permitiendo el paso las rejas. Los cierres del entorno de la entrada con hilos de alambre son un medio de la fauna cavernícola, pero tienen también sus desventajas: pueden tener muy utilizado por las ventajas que presenta: no interfieren el paso de la fauna cavernícola, no alteran las condiciones microclimáticas de la cavidad, son efectos negativos sobre los murciélagos, pueden afectar a la circulación de baratas y fáciles de instalar. El alambre no ha de aire y agua alterando el microclima si se colocan Sellado de mina con una pequeña ranura. en pasos estrechos o se rodean de armazones de ser de espino, ya que puede herir a los murciélagos. FOTO: FCO XOSÉ BERNARDEL SOLLA cemento demasiado grandes. Evitando esta cirCabría estudiar la opción de vallar con cunstancia y con una cuadricula de 15 x 60-75 alambrada de malla, semejante a la usada en cm, o más, se elimina, a menudo, ese problema autopistas por cierto, mucho más peligrosas que cualquier mina , y suficiente para salvaguary se facilita mucho el acceso a murciélagos. Este dar éstas de la circulación de espontáneos, así es el diseño que, impidiendo la entrada de visitantes, más favorece a los quirópteros. Tamcomo capaces de evitar la entrada de predadobién pueden inducir cambios en el patrón de res. Aunque son más fáciles de traspasar también vuelo, siempre mucho menores que los ocasiohay que decir que pocas formas hay de proteger nados por las paredes de sellado ya que las rejas a alguien que se empeñe en vivir situaciones de riesgo para su vida y decida no respetar los avisos ofrecen múltiples puntos por donde atravesarlas y normas de seguridad. o servir de soporte a predadores, si bien esto se evita situándolas tan hacia el interior del abrigo En definitiva, el cierre a escoger debe ser como se pueda; la reja debería ser instalada de resultado de un estudio individualizado de cada forma progresiva para favorecer la adaptación refugio o mina, y, en todo caso, a falta de otro de los murciélagos, o primero en unas entradas mejor, debería optarse por el alambrado exterior de la entrada a la mina. Varios autores y luego en otras, en caso de tener la cavidad más defienden que las minas deben ser cerradas con de una. De los datos obtenidos en Portugal, se conbarreras que permitan fácilmente el paso de cluye que las rejas son aptas solo para algunas murciélagos, aun cuando en el momento del especies, como murciélago grande de herradura cierre no alberguen a estos animales, ya que (Rhinolophus ferrumequinum), murciélago pequepudieran hacerlo en el futuro.

26

otoño 2001


Un virus letal originado por biotecnología hace saltar la alarma sobre los riesgos de estas prácticas

Creado un nuevo virus mortal Martin Khor

E

n la actualidad se llevan a cabo cientos de experimentos en todo el mundo en los que los científicos modifican genéticamente virus y bacterias. El potencial peligro de la aplicación de la ingeniería genética con fines médicos adquirió trágica notoriedad a principios de enero: unos científicos australianos revelaron que habían creado de forma accidental una versión asesina del virus mousepox, que mató fulminantemente a todos los ratones de un experimento, al destruir parte de su sistema inmunitario. Los científicos estaban intentando crear una vacuna anticonceptiva para ratones, para control de plagas, y no pretendían fabricar un virus asesino. Si el experimento se hubiera realizado con el virus de la viruela (similar al mousepox), el resultado pudiera haber sido una variante del virus de la viruela mucho más peligrosa, capaz de destruir nuestro sistema inmunológico y, por tanto, extremadamente mortífera para los seres humanos. En los últimos tiempos el uso de la ingeniería genética ha despertado una grave preocupación y numerosas protestas ciudadanas, referidas principalmente a sus aplicaciones agrícolas y a la seguridad de los alimentos manipulados genéticamente. Pero, como el caso australiano ha demostrado, es posible crear nuevos virus muy peligrosos, accidental o intencionadamente, con consecuencias potencialmente catastróficas para la salud. Lo ocurrido debería provocar un amplio debate sobre la necesidad de regular estrictamente la investigación, la experimentación y la utilización de animales y seres humanos en ingeniería genética. El caso australiano fue publicado en la revista New Scientist en enero, difundiéndose la noticia posteriormente al

mundo entero a través de la BBC y otras agencias de prensa. Los científicos insertaron en el virus mousepox un gen que produce gran cantidad de una molécula, la interleuquina-4, que se encuentra en el cuerpo humano de forma natural. Se suponía que la molécula estimularía en los ratones la producción de anticuerpos contra sus propios óvulos, conviertiéndolos así en estériles. El virus fue utilizado como vehículo para transportar las proteínas del óvulo a las células de los ratones. Normalmente el mousepox produce síntomas muy leves de enfermedad, pero con el gen adicional en nueve días mató a todos los ratones. Si un idiota agregase interleuquina-4 a un virus de viruela humana, aumentaría de forma dramática su poder letal , declaró uno de los científicos. La advertencia de estos científicos obliga a plantearse muchas preguntas. ¿Qué habría pasado si hubieran ocultado su descubrimiento? ¿Cuántos científicos han participado en experimentos de ingeniería genética en los cuales también aparecieron virus letales, pero no dieron a conocer públicamente sus ha-

La biotecnología tiene muchos riesgos

llazgos o ni siquiera eran conscientes de la gravedad y alcance de los posibles efectos de esos organismos modificados? ¿Existen regulaciones adecuadas para impedir la producción y expansión de bacterias y de virus modificados potencialmente peligrosos? ¿Acaso las autoridades de cada país y de los organismos internacionales tienen idea de todos los experimentos que se llevan a cabo? Es necesario responder a estas preguntas y extremar las precauciones antes de que se produzca una fuga accidental o deliberada de microbios mortales. La aparición, dispersión y efectos del virus del SIDA son un ejemplo clarísimo de la devastación que puede ocasionar un nuevo virus o bacteria sobre la vida y la salud humana.

Extracto de un artículo de M. Khor, director de la Red del Tercer Mundo. Versión en castellano de Isabel Bermejo otoño 2001

27


La represión como respuesta a la protesta en defensa del medio ambiente

Sin lugar para el disenso Manuel Jiménez La violencia en la protesta social no sólo responde a las tácticas empleadas por sus promotores sino que también depende del criterio que determina la intervención policial así como de la dureza con que actúen las fuerzas de seguridad del Estado. En España, según la evidencia empírica disponible, la respuesta de las autoridades públicas ante las protestas en defensa del medio ambiente destaca por su carácter represivo. La represión policial es una de las facetas de una estrategia más amplia de reducción de la oposición ecologista más contestataria. La represión judicial de activistas o la denostación de la imagen pública de los ecologistas, presentándolos como extremistas marginales y agitadores sociales, son otras expresiones de esta respuesta de las autoridades ante la contestación social.

D

e acuerdo con una muestra de más de 700 protestas ambientales ocurridas en España entre 1988 y 1997 (1), en el transcurso de un 11% de las movilizaciones de carácter pacífico (manifestaciones, acciones directas simbólicas) se produjeron incidentes violentos que implicaron el uso de la fuerza. En un 7% hubo heridos, en su gran mayoría de carácter leve (2). En casi la totalidad de estas protestas, el uso de la fuerza y los heridos estuvieron relacionados con la intervención de las fuerzas de seguridad pública. Finalmente, en un 11,4% de las movilizaciones se practica-

ron detenciones. La treintena de casos en los que existe información sobre el número de detenciones practicadas suma un total de 271 personas detenidas (en más de una ocasión se tradujeron en encarcelamientos preventivos de uno o dos días). Estos porcentajes sitúan el nivel de represión de movilizaciones no violentas en España entre los más altos de la UE. Los episodios de violencia con presencia policial alcanzan proporciones similares (alrededor del 11% de las movilizaciones pacíficas) en países como Alemania, Reino Unido y Suecia. En cuanto a la realización de detenciones sólo en el

Reino Unido son tan frecuentes. En ningún otro lugar las movilizaciones se saldan con heridos con tanta frecuencia como en España. ¿Qué explicaría este alto nivel de represión policial de las movilizaciones a favor del medio ambiente en España? Con la evidencia disponible, no existe una respuesta sencilla y menos aún concluyente. Los análisis académicos de la represión policial suelen contemplar dos tipos de factores explicativos diferentes. En primer lugar, el nivel de represión policial puede considerarse consecuencia de una respuesta, más o menos proporcional, al nivel de violencia ejerci-

Manifestación contra recrecimiento Yesa. Unos días antes, en una protesta pacífica similar, se produjeron detenciones. FOTO: JOSÉ LUIS LATAS.

28

otoño 2001


Tres escenas de las protestas antinucleares contra Lemóniz.

da por los manifestantes. En este sentido, el nivel de represión estaría vinculado a la mayor o menor inclinación al empleo de tácticas disruptivas y a la violencia por parte de los ecologistas. En segundo lugar, la naturaleza de la intervención policial también puede contemplarse como reflejo de la tradición más o menos represora que caracteriza a cada Estado. En este sentido, el nivel de represión estaría vinculado con la tendencia a instrumentalizar políticamente la intervención policial, así como con el estilo más o menos contundente de las fuerzas de seguridad como actores encargados de llevarla a la práctica.

El carácter pacífico de la cultura de protesta del movimiento ecologista El carácter represivo de la intervención policial en España se hace más notorio cuando se contrasta con la moderación de las formas de la protesta en España en comparación con las empleadas por otros movimientos ecologistas europeos. En países como el Reino Unido o Alemania, donde, como hemos visto, la intervención policial es también relativamente frecuente, las protestas adoptan formas de confrontación (dentro de los parámetros de la no-violencia) con mayor asiduidad que en España. En estos países, a diferencia de España, son más comunes las protestas que implican una transgresión de la legalidad (bloqueos, encadenamientos, ocupaciones, etc.) y que, consecuentemente, pueden justificar la frecuente intervención policial. Manuel Jiménez, Profesor de Ciencia Política, Universidad Autónoma de Madrid y responsable del caso español en la investigación TEA. manuel@ceacs.march.es otoño 2001

Por el contrario, los datos sitúan a España (junto a Suecia o Italia) entre los casos en los que este tipo de acciones son proporcionalmente menos corrientes. La moderación del repertorio de la protesta ambiental se comprueba igualmente si consideramos la tendencia al uso deliberado de la violencia. Durante el decenio al que se refieren los datos, las protestas que adoptan for- momento, la idea de reconciliación y de mas violentas (daños a la propiedad o rechazo de la violencia política constitua personas) fueron muy escasas y pro- ye uno de los elementos que concita porcionalmente más raras que en el mayor consenso, atravesando divisiones partidistas y siendo considerado un reresto de los países considerados (3). La mayor o menor tendencia a la quisito para eludir el escenario de la confrontación (y la violencia) en los repertoREPRESIÓN POLICIAL EN PROTESTAS AMBIENTALES rios de la protesta de los VIOLENTAS ENTRE 1988 Y 1997 EN ALGUNOS PAÍSES NO movimientos ecologisDE LA UE (PORCENTAJES). FUENTE: TEA (1) tas depende a su vez de diversos factores entre los que caben destacar los rasgos culturales (o expresiones de las ideologías e identidades dominantes). En nuestro caso, la moderación puede vincularse al peculiar contexto político en el que aparece el movimiento ecologista y en el que se fraguan muchas de sus señas de identidad. En relación con otros movimientos europeos, nuestro movimiento ecologista aparece más tarde, en un momento histórico en el que la experiencia política está dominada por Represión en Seattle. FOTO: MATT HGAEN. la transición. En aquel

29


involución política y/o el enfrentamiento civil. La moderación en la expresión política cristaliza de manera generalizada en la cultura política del nuevo régimen. Además, el rechazo de la violencia encajaba bien con el gusto por el orden que cuatro décadas de dictadura habían asentado firmemente entre los valores dominantes de los españoles. Dentro de este marco general de cultura política, la moderación de la cultura de protesta del movimiento ecologista se vio favorecida por la importancia del componente conservacionista en las primeras organizaciones, así como por su frecuente origen en plataformas ciudadanas de carácter local en las que confluían amplios sectores sociales. El escaso predicamento de las tácticas violentas se puede conectar igualmente con la menor influencia de la izquierda revolucionaria y la contracultura, que en otros contextos ofreció un parapeto ideológico al uso de la violencia política. Cuando, entre nosotros, el ecologismo recibió el trasvase de activistas procedentes de estas corrientes, la violencia perdió pre-

dicamento en el ámbito discursivo y retrocedía en los lugares en los que la izquierda revolucionaria la llevó en mayor medida a la práctica (como Alemania o Italia). Por supuesto, existen variaciones entre distintos sectores del ecologismo, así como entre distintos territorios del Estado. En relación con este último aspecto, sin duda, el caso de Euskadi es el que demanda la principal matización. Allí, y en Navarra, los movimientos sociales han sido fertilizados por una versión del nacionalismo que no participa con la misma intensidad de esa idea de conciliación y en la que el recurso a la violencia no se ha estigmatizado como en el resto del Estado. La experiencia política de la transición y, por tanto, su legado en términos de cultura política es diferente. Sin embargo, tras la experiencia del conflicto de Leizarán en 1991, cuando como consecuencia de la intervención de ETA se produjeron tres muertes, la protesta ecologista ha sabido diferenciarse de la violencia terrorista. En este sentido, si hubiera que trazar la tendencia en el repertorio de protesta en Euskadi, la línea resultante apuntaría más hacia la confluencia con las pautas evolutivas que experimenta el ecologismo en el resto del Estado, que hacia la asimilación por parte del movimiento de liberación nacional vasco. Dentro de estas claves interpretativas, por ejemplo, el repertorio de protesta de

Represión de una protesta en Bretaña contra la Central Nuclear de Plogoff, que finalmente no se construyó.

30

Solidarios con Itoiz, sin olvidar su especificidad como grupo, entroncaría más con la tradición de acción directa que encontramos en el ecologismo en el conjunto de España, con antecedentes en Phoracanta, continuada por grupos tan dispares como ARCA en Cantabria o Ecofontaneros en Aragón, y representada en la actualidad por Ecologistas en Acción (Greenpeace-España aparte). Indicaría, además, la existencia de un proceso de innovación del activismo ecologista, consecuencia tal vez del reemplazo generacional, y en línea quizá con el renovado énfasis en la acción directa que encontramos recientemente en movimientos ecologistas como el británico y en organizaciones como Earth First (o en los movimientos contra la globalización).

La tradición de represión policial del disenso político en España En las últimas décadas, en las democracias occidentales la actuación policial ante la protesta social ha evolucionado hacia medidas más tolerantes, selectivas y suaves. La lógica de la intervención policial basada en la defensa del orden y la ley , fundamentada en una visión de la protesta como opuesta a los intereses del Estado, ha sido progresivamente sustituida por actuaciones destinadas a garantizar el ejercicio de los derechos civiles. Sin embargo, dentro de esta tendencia general, se aprecian diferencias entre los distintos países (4). De nuevo, para entender las peculiaridades del caso español hay que recurrir al legado histórico. Por un lado, hasta 1976, la existencia de un régimen dictatorial retrasó el inicio de este proceso de cambio en la concepción de la actividad policial. Además, el tipo de transición (pactada) que se inició entonces supuso la continuidad de determinadas instituciones, y entre ellas las de justicia y las fuerzas de seguridad del Estado. Al principio del proceso de transición política, los métodos policiales apenas cambiaron. Los mismos funcionarios continúan usando los mismos métodos represivos (5). Continuidad que atestigua la muerte de Gladys del Estal por disparo de un guardia civil durante una sentada en la I Jornada Internacional contra la Energía Nuclear el 3 de junio de 1979 y el hecho de que el guardia civil sólo fuera condenado a año y medio de cárcel: la misma pena que una ecologista de Mallorca que colocó una pancarta de protesta por la muerte de Gladys (6) La estrategia y la mentalidad de la otoño 2001


Monolito en homenaje a Gladys del Estal en el Parque de Egia

policía no cambian hasta los años ochenta (5). A partir de entonces, el proceso de modernización y desmilitarización de las fuerzas del orden conlleva la consideración de las protestas sociales como expresiones políticas legítimas, ante las que el objetivo prioritario es garantizar su desarrollo pacífico, aumentando gradualmente la tolerancia ante formas de acción directa no-violentas que implican violaciones simbólicas de la ley. La primera consecuencia de esta transformación ha sido la reducción del número de muertos y heridos en manifestaciones. A este proceso contribuye el reemplazo generacional entre el funcionariado. Aún hoy, de acuerdo con Jaime y Reinares (5), la percepción entre los agentes varía según la naturaleza de los grupos y sus demandas. Aunque no está claro en qué medida condicionan su actitud, los prejuicios ideológicos de los efectivos policiales hacen que se consideren más legítimas demandas de tipo laboral que las de tipo ideológico o protagonizadas por jóvenes (rasgos frecuentes en la movilización ecologista). Al mismo tiempo, a medida que la policía pasaba del gris al marrón, y finalmente al azul, la percepción ciudadana de las fuerzas de seguridad ha cambiado. En este sentido, destaca la valoración sumamente positiva que las organizaciones ecologistas realizan con relación al Seprona. En lo que respeta al estilo de la intervención policial se aprecia, por tanto, un distanciamiento de las prácticas del pasado y una aproximación a las prácticas de las policías en otras democracias europeas. Sin embargo, el legaotoño 2001

do dictatorial ha permanecido menos alterado en cuanto a la tradicional instrumentalización política de la represión policial. Las autoridades políticas han seguido utilizando la intervención policial como el largo brazo armado del gobierno, con poderes discrecionales y un papel político (4). Así, por ejemplo, la frecuente represión policial en Alemania o Gran Bretaña sería el resultado de un criterio de actuación ante todo tipo de protestas ilegales y el hecho de que, como hemos señalado, estas acciones son frecuentes en el repertorio de los movimientos ecologistas de estos países. Por el contrario, en España, los determinantes de la también frecuente intervención policial parecen responder antes a criterios de tipo político que a la naturaleza más o menos estrictamente ilegal de las acciones no violentas, siendo además estas acciones ilegales relativamente menos frecuentes que en otros países. En este sentido, el nivel de represión policial en España parece deberse a la hostilidad que suelen despertar entre las autoridades políticas las demandas a favor del medio ambiente (en connivencia con la indiferencia de los partidos políticos en esta materia). En este contexto, la represión policial de protestas no-violentas tenderá a ser mayor cuanto mayor sea la hostilidad de las autoridades ante determinada demanda y el consenso entre las diferentes elites con relación a la misma. Los datos aquí analizados indican que la represión policial en los primeros noventa se concentró en temas como la instalación de infraestructuras de residuos, en los que con escaso respaldo de los partidos en la oposición, el movimiento ecologista consiguió cuestionar la orientación de determinadas políticas como la promovida por el Plan Nacional de Residuos Industriales de 1989, que finalmente tuvo que ser abandonado por la fuerte movilización ciudadana. Esta represión se materializó de diversas formas. Junto a un discurso agresivo contra las organizaciones ecologistas, las autoridades recurrieron al uso de la fuerza especialmente en el ámbito local, en poblaciones habitualmente pequeñas, donde los conflictos transcienden en menor medida a la escena política estatal. Las detenciones de líderes de las movilizaciones locales y de activistas ecologistas que protagonizaron acciones directas no-violentas perseguían el mismo objetivo de amedrentar a los ciudadanos y a las organizaciones que cuestionaban determinadas políticas por sus implicaciones ambientales. De acuerdo con este análisis, la pro-

testa social a favor del medio ambiente seguirá siendo objeto de represión mientras la intervención policial no deje de estar instrumentalizada por los intereses políticos de las autoridades (o bien, mientras esos intereses políticos no asuman seriamente la protección del medio ambiente). Hasta entonces, el movimiento ecologista sólo puede realizar campañas de denuncia de esta situación como la desarrollada por Ecologistas en Acción ante la persecución judicial de los ecologistas, así como desarrollar tácticas que le permitan zafarse de estas estrategias represivas sin menoscabo de su indispensable tarea de oposición a la destrucción del medio.

Notas y Referencias 1. Estos datos han sido recogidos en el marco de la investigación TEA (The Transformation of Environmental Activism in Western Europe), sobre la evolución del activismo ecologista en países de la Unión Europea. Los datos se refieren a distintas muestras nacionales de protestas elaboradas a partir de noticias publicadas en los siguientes diarios: The Guardian (Reino Unido), Die Tageszeitung (Alemania), Eleftherotypia (Grecia), El País (España), La Repubblica (Italia), Le Monde (Francia) y Dages Nyheter (Suecia). Esta investigación está financiada por la DGXII de la Comisión Europea. Para realizar comentarios, recibir más información o contactar con el autor (http://www.ukc.ac.uk/Sociology/TEA.html). 2. En la muestra estudiada, el único caso de accidente mortal se produjo en el conflicto del vertedero de Aranguren (Navarra), como consecuencia del atropello de varios manifestantes por parte de un empleado del vertedero, que causó la muerte a dos personas. Otras tres muertes registradas están vinculadas a atentados de ETA en el conflicto de la autovía de Leizarán (1991), acciones obviamente excluidas de estos porcentajes relativos a protestas pacíficas. 3. ROOTES, C. (en preparación). Environmental Protests in Western Europe. Oxford: Oxford Universtiy Press 4. DELLA PORTA, D. Y H. REITER (eds.) 1998. Policing Protest. The Control of Mass Demonstrations in Western Democracies. Minneapolis: University of Minesota Press 5. JAIME, O. Y F. REINARES. 1998 The Policing of Mass Demonstrations in Spain: From Dictatorship to Democracy, en della Porta y Reiter 1998. 6. La muerte de Gladys es recordada anualmente por el movimiento ecologista, ver http://www.ecologistasenaccion.org.

31


Repsol-YPF destruye 4 áreas protegidas en la Amazonia Boliviana

La cuchillada amazónica Marc Gavaldà

Un breve pero significativo relato de las actuaciones en Bolivia de una de nuestras principales transnacionales. Repsol-YPF, con un beneficio diario de 1.100 millones de pesetas durante 2000, deja unas graves secuelas ambientales y sociales en los lugares donde actúa.

T

ras la Nueva Ley de Hidrocarburos, promovida bajo las más atrevidas posturas del Banco Mundial, Bolivia puso el 60% de su territorio a merced de los consorcios petroleros. En el primer artículo de la ley se establece que todo el subsuelo de país es propiedad inalienable del Estado boliviano , lo que luego se concreta en contratos de 40 años de exploración y explotación petrolera a cualquier empresa que lo desee. De esta manera, numerosas áreas protegidas de incalculable valor biológico, así como dos tercios de los territorios indígenas del país, serán legalmente invadidos por compañías petroleras. Para no quedarse cortos en el Ajuste Estructural, se subasta la Compañía Estatal de Hidrocarburos con todos sus yacimientos a tres consorcios extranjeros. Andina, es el conglomerado de 3 empresas argentinas (YPF, Perez Companc y Pluspetrol) que en marzo del 2001 cedió todo el control a Repsol-YPF. Marc Gavaldà, Observatorio Transnacional, ot@cascall.org

32

Esta situación ha propiciado la prodigiosa expansión de Repsol en Bolivia, donde en 6 años ya controla más de 7 millones de hectáreas de suelo boliviano con alto interés petrolero, buena parte de las cuales se sitúan en 4 parques nacionales y 18 territorios indígenas. Las concesiones a Repsol-YPF en la franja subandino-amazónica son una gran amenaza a los ecosistemas de selva y de pie de monte, a las cabeceras de los ríos y a las llanuras inundables de la Amazonia. Esta invasión en las grandes reservas biológicas está constituyendo, sin duda, la gran cuchillada amazónica.

A orillas del río Beni El Beni es el río más caudaloso de Bolivia. Afluente del Madera, se une al Amazonas en la ciudad de Manaus. Las últimas estribaciones de la cordillera Andina se convierten en planicie en la pequeña localidad de Rurrenabaque. En este punto, y a ambos lados del río, existen dos de las más importantes reservas amazónicas: la Reserva de la Biosfera Plión Lajas y el Parque Nacional Madidi. Ambos espacios serán ocupados por

las concesiones petroleras. Tanto la concesión Tuichi (1 millón de hectáreas) como la Rurrenabaque (426.250 ha) atraviesan las dos áreas protegidas, además de gran parte del Territorio Comunitario de Origen Tacana. Las numerosas comunidades indígenas Tacanas, Mosetenes y Chimanes asentadas a orillas del Beni y en los bosques de los pies de la serranía del Bala, no han sido en ningún momento informadas. Ya las primeras fases de Exploración Aeromagnética fueron cuestionadas por la Dirección de la Reserva de la Biosfera Pilón Lajas debido a la inexistencia de un Estudio de Impacto Ambiental. Pero desde el Viceministerio de Medio Ambiente y Planificación se permitió esta actividad ilegal, a cambio del compromiso de Repsol de realizar un estudio exhaustivo del impacto sobre la avifauna del parque. Repsol desapareció de la zona tras sus actividades sin cumplir este compromiso. Otra población afectada va a ser la de la etnia Esse-ejja, los últimos nómadas de Bolivia que viven completamente de la caza y la pesca en el río Beni, donde acampan itinerantemente en las otoño 2001


playas de sus meandros. Cualquier vertido en la cuenca del Río Beni les afectará dramáticamente, como ya demostró un estudio epidemiológico donde se detectaron altísimos niveles de mercurio en muestras de cabellos Esseejja, atribuido a las exploraciones auríferas de río arriba.

Indígenas y cocaleros afectados El Territoiro Indígena Parque Nacional Isiboro Sécure fue la primera área protegida afectada por actividades petroleras. Entre 1997 y 2000 Repsol abrió un total de 1.200 km de líneas sísmicas en bosques primarios. A pesar de la obligación de reforestar y reparar los impactos, las señales siguen visibles. Los helipuertos y zonas de descarga, repartidos cada 500 metros a lo largo de las líneas han quedado como calvas en la selva. Los cultivos destruidos de las comunidades campesinas asentadas en el parque nunca fueron compensados. Las orillas del río Isinuta fueron deforestadas para facilitar el aterrizaje de los helicópteros y el Cuerpo de Guardaparques sorprendió a operarios de la empresa practicando tráfico de especies. En la población cocalera de Isinuta se instaló, previa deforestación de las orillas del río, el campamento central de Repsol. La prostitución se multiplicó con la llegada de los nuevos vecinos... En marzo de 1998, 50 comunidades campesinas del Parque bloquearon las actividades de la empresa durante dos semanas exigiendo un convenio de compensaciones más justo que los cuatro cuadernos y tizas ayuda escolar o el repelente para insectos apoyo sanitario que habían recibido durante los primeros años de operaciones. El bloqueo terminó con la firma de un convenio que Repsol incumplió. Semanas más tarde, coincidiendo con los planes de erradicación forzosa de cocales orquestados por la embajada norteamericana, el Territorio Indígena fue militarizado con 2.000 soldados que no abandonarán más la zona. El primer pozo abierto en la localidad de Villa Tunari resultó fallido, pero el alcalde de esta población denunció que Repsol vertió a escondidas los residuos de perforación en el río Espíritu Santo para evitar su tratamiento. Las familias quechuas de la zona se han quedado con una tierra estéril y no han sido compensadas. otoño 2001

Ropa por petróleo

En el año 2000, Repsol ingresa de nuevo en la Amazonia. Esta vez le toca al Territorio Indígena Chimán, donde sobreviven comunidades escasamente contactadas que viven de la caza y recolección. En estos momentos, Repsol está construyendo el Pozo Eva Eva a cambio de 1.500 dólares y 20 bolsas de ropa, según palabras textuales del convenio. En este proyecto, la empresa tiene un presupuesto de 21 millones de dólares para los seis primeros meses. Aparte, Repsol inició otra campaña de apoyo sanitario consistente en repartir fármacos baratos y cepillos de dientes por las comunidades aledañas al pozo. En junio de 2000, las 17 comunidades moxeñas y chimanes del Territorio Indígena Multiétnico, situado a pocos kilómetros del pozo, se declaran en estado de emergencia y denuncian que el camino de acceso al pozo por donde transitará durante 40 años la maquinaria pesada atraviesa muchas comunidades de su territorio, pero Repsol no tiene intención de negociar con ellos. Un mes más tarde se descubre el primer

derrame de 800 litros de diesel en un afluente del Río Apere, el único curso fluvial al que tienen acceso muchas comunidades moxeñas. Para zanjar el asunto, en agosto Repsol pacta con las autoridades provinciales que representan la oligarquía terrateniente la prohibición de paso para cualquier persona y así evitar susceptibilidades y especulaciones que puedan entorpecer el normal desenvolvimiento de las actividades de la zona .

El Parque Nacional Amboró El Parque Nacional Amboró cuenta con una superficie de 442.500 hectáreas. También comprende un Área Natural de Manejo Integrado con 195.100 ha circundantes, donde numerosas comunidades quechuas y aymaras han respetado las cabeceras de los ríos que riegan sus cultivos. La superficie del parque está cubierta por bosques intactos con alta biodiversidad en excelente estado de conservación. El rango altitudinal va de los 200 a 2.800 metros sobre el nivel del mar, conteniendo una enorme variedad de ecosistemas y especies muy vulnerables.

FOTO: AUTOR

Uno de los bosques primarios amenazados por las prospecciones petroleras. FOTOS: AUTOR.

E

Incendio sin responsabilidades

l 2 de octubre de 1999, el pozo Madrejones, ubicado en el chaco tarijeño, a pocos kilómetros de la frontera argentina, se descontroló produciendo una importante fuga de gas. La empresa Pluspetrol, que pertenece a Repsol en un 66%, no informó a las autoridades de la región para ejecutar el plan de emergencia y proteger la población aledaña. Muy al contrario, 6 días más tarde la fuga de gas se convirtió en un gran incendio que obligó al desplazamiento de familias campesinas que debieron abandonar sus tierras. Durante 3 meses y medio, Pluspetrol fue incapaz de apagar el incendio del pozo. Las llamas, que alcanzaban los 30 metros de altura y 40 de diámetro incendiaron los bosques próximos. Durante este tiempo, la zona fue acordonada por efectivos militares y se negó el acceso a los pobladores y a la prensa.

33


COLOMBIA: Repsol-YPF participa en un 6% en el Bloque Samoré, donde Occidental está consumando el genocidio anunciado del pueblo U´wa.

REPSOL-YPF

EN

AMÉRICA LATINA PERÚ: Opera en 10 sectores ubicados en la

Selva Norte y Central afectando a numerosas etnias, y tiene plataformas marinas en el Zócalo Continental, al norte del país.

ECUADOR: Opera dentro del Parque

Nacional Yasuni. También participa en el proyecto de construcción de un nuevo e innecesario oleoducto (ya existen dos en la actualidad) desde la Amazonia a la costa del Pacífico, pasando por los Andes. Entre otros espacios, esta tubería afectará a la reserva Mindo-Nambillo, uno de los escasos bosques primarios de niebla andinos, con más de 450 especies de aves, de las cuales 46 están en peligro de extinción. El riesgo añadido que suponen los vertidos de crudo (un oleoducto similar, situado al este de Quito, ha tenido 14 roturas en los últimos 3 años, ya que esta zona registra numerosos terremotos y deslizamientos) no permite ser optimistas sobre el futuro de estas zonas teóricamente protegidas.

El Amboró es uno de los parques más ricos del mundo en diversidad de aves (818 especies registradas) y anfibios (76 especies). Las partes más elevadas del Parque conforman las cuencas altas de varios ríos de gran importancia económica y ambiental para el departamento de Santa Cruz: la estabilidad hidráulica de los ríos Surutá e Ichilo es de vital importancia para la agricultura de miles de familias campesinas en las provincias al norte del parque; por su parte, hacia el sur, los bosques nublados mantienen un ciclo hidrológico que provee de agua durante los meses secos a toda la agricultura de hortalizas de los valles. El establecimiento, consolidación y administración del parque es el resultado de un proceso de consenso entre los campesinos habitantes de la zona, las

ARGENTINA: Después de privatizar la

empresa estatal en un sospechoso movimiento bursátil en Nueva York, Repsol-YPF explota 5 cuencas petrolíferas. Las comunidades mapuches de Neuquén denuncian la contaminación de su sangre con los metales pesados que la empresa arroja a los ríos. En Mendoza, Repsol invade la reserva Biológica de Llancanelo. En Mosconi y Tartagal el ejército ha reprimido varios bloqueos de trabajadores expulsados tras la privatización de YPF.

Otros países Latinoamericanos en los que opera Repsol-YPF

Bolivia Brasil Chile Guyana

México Trinidad Tobago Venezuela

Cuadro elaborado por Ecologistas en Acción

autoridades locales y nacionales y varias instituciones de conservación. El trabajo de definición de límites y usos del parque tomó muchos años, esfuerzos y recursos financieros. Este equilibrio está ahora amenazado, pues Repsol-YPF tiene intenciones de explorar y perforar dentro del área protegida.

Todos somos inversores Después de años de rodeos, ya nadie duda ante la evidencia del cambio climático y de las duras condiciones de vida que supondrá en muchas zonas del globo. El último informe de la ONU, difundido en enero de 2001, estima que se puede producir un aumento de 5 ºC en este siglo recién estrenado, lo que tendrá consecuencias dramáticas para un enorme sector de la población mundial.

Las exploraciones iniciales deforestan numerosas zonas para instalar helipuertos. FOTO: AUTOR.

Entretanto, los colosos petroleros, fusionados y concentrados en manos de pocas familias y empresas, se obstinan en explorar y destruir los últimos rincones vírgenes del planeta. Esta prisa no se debe tanto a las necesidades del mercado como a aprovechar las jugosas reglas de juego establecidas en los 90, en pleno auge del delirio globalizador neoliberal. A medida que entran los nuevos capitales, los países se van hundiendo. Aunque la tecnología limpia a partir de fuentes renovables como el sol o los motores de agua o aire comprimido ya están desarrollados como para darle la vuelta a la tortilla, la economía petrolera ha cangrenado en el mercado mundial, y empuja al consumidor a aumentar su dependencia del coche. De esta manera, los privilegiados consumidores del norte, enganchados en una absurda adicción al automóvil, cada día invertimos mucho dinero en la expansión del neocolonialismo de empresas como Repsol-YPF. Vivir para trabajar y trabajar para llenar depósitos del coche. Repsol seguirá creciendo, nosotros la financiamos.

Más información - BORINOT, L´expansió de Repsol-YPF, etnocidi i destrucció, Nº 6. www.gracianet.org/borinot -, Repsol YPF: etnocidio y destrucción Molotov marzo 2001. www.sindomino.net/molotov - M. GAVALDÀ Repsol en Bolivia, una Transnacional en el Trópico Latinoamericano , Ecología Política nº 15, Ed. Icaria - M. GAVALDÀ Las Manchas del Petróleo Boliviano, OLCA, FOBOMADE, La Paz, 1999. - Boletín Un Ojo en la Repsol www.cascall.org/repsol

34

otoño 2001


Simbiosis

II Feria de la Biodiversidad 14-16 de septiembre 2001

Punto de Encuentro para: - la recuperación de biodiversidad agrícola, - la revalorización del conocimiento campesino y - la producción de semilla ecológica

Lugar: Albergue Los Centenares. 46141- Castelfabib (Rincón de Ademuz, Valencia) Para Contactar: Tel. 978783504, Fax. 978783129

Mermeladería y Casa de Aldea

Cultivamos fruta y huerta ecológica, elaboramos mermelada, encurtidos y zumos, que llevamos a grupos, cooperativas de consumo y a tiendas. Alojamos en agroturismo por habitaciones y casa completa.

¡Trae contigo tus semillas y variedades!

Estamos en Rieña (Asturias) a 10 km de Cabrales Tel 985 41 58 95, 689 18 36 25

Anuncio Mundi-Prensa (en un CD) hay prueba impresa

verano 2001

35


ACCIÓN. EN

Vertederos ilegal. FOTO: ECOLOGISTAS

La Directiva de Vertederos y la aplicación de la Ley de Envases cuestionan la política de residuos

Vertederos y envases Miguel Ángel Ceballos La nueva Directiva de Vertederos abre algunas expectativas sobre una posible mejora en la gestión de nuestros cada vez más abundantes residuos. Sin embargo, el demostrado desinterés de nuestro Gobierno sobre este asunto, junto al balance de los primeros cuatro años de aplicación de la Ley de Envases y del punto verde , no dejan lugar para el optimismo: hoy tenemos muchos más envases de usar y tirar en los supermercados, y muchos más residuos de envases en los vertederos y las incineradoras que cuando se puso en vigor esta norma.

E

l pasado 14 de julio finalizó el plazo para la transposición de la Directiva 1999/31/CE, relativa al vertido de residuos (1). Dos semanas antes, vencía el plazo otorgado por la Ley 11/1997, de Envases y Residuos de Envases (2), para cumplir los objetivos de reducción y reciclado formulados en la misma. Estos dos sucesos, coincidentes en el tiempo, sirven de excusa para realizar una reflexión sobre la política de residuos urbanos en nuestro país.

Montañas de desechos En España, según el Ministerio de Medio Ambiente (MIMAM), la producción de Miguel Ángel Ceballos, coordinador del área de trabajo de residuos de Ecologistas en Acción

36

residuos urbanos en 1998 fue de 17.418.169 toneladas, duplicando los 8,5 millones de toneladas generados en 1976. De esa cantidad, 6.188.282 toneladas correspondieron a residuos de envases, en su inmensa mayoría de usar y tirar (3); la fracción de las basuras que más deprisa crece y la que conlleva un mayor derroche energético se acerca al final de la década de 1990 al 40% del peso total de los desechos, cuando en sus inicios no llegaba a la tercera parte. Tres cuartas partes de estos residuos terminaron en los 195 vertederos controlados registrados por el MIMAM y los aproximadamente 8.000 vertederos incontrolados estimados por el Club Español de los Residuos. Ahora, con la entrada en vigor de la Directiva de Vertederos y sus nuevas normas de seguridad, la práctica totalidad de las instalaciones legales quedan fuera de juego. Las exi-

gencias contenidas en la Directiva sobre ubicación, protección del suelo y de las aguas, recogida y prevención de lixiviados, criterios de admisión, etc. (ver cuadro), a pesar de su generalidad, serán de difícil cumplimiento para las empresas concesionarias de los vertederos, poco interesadas en invertir en tratamiento parte de los pingües beneficios obtenidos en la recogida de las basuras. La financiación es uno de los aspectos más interesantes de la Directiva. El precio que el gestor cobre por el vertido debe cubrir los costes de la construcción, explotación, garantías, sellado y mantenimiento del vertedero durante un plazo de, al menos, 30 años desde su cierre. La mayor parte de estos costes (junto a otros no monetarizables como la contaminación del aire, las aguas y los suelos) no son contemplados en la actualidad, por lo que la consecuencia lógica de otoño 2001


F

Cómo operan los Sistemas Integrados de Gestión de Envases

rente al sistema prioritario de gestión de envases previsto por la Ley 11/1997, el tradicional de depósito, devolución y retorno, los intereses de los grupos empresariales involucrados (fabricantes de materias primas, envasadores, grandes distribuidores y recuperadores) han impuesto el modelo de los Sistemas Integrados de Gestión de Residuos de Envases (SIG). En España, se han autorizado dos SIG, Ecovidrio y Ecoembalajes de España S.A. (ECOEMBES), que comparten como distintivo de su actividad el famoso punto verde que hoy aparece en casi todos los envases desechables comercializados. Los envasadores depositan una cantidad de dinero por cada envase que ponen en el mercado (que luego se repercute en los consumidores). A cambio, los SIG se hacen cargo de los envases generados por las empresas

adheridas, por los que abonan unas cantidades a los ayuntamientos que colaboran en la recogida selectiva, que deben cubrir todos los costos del sistema de recuperación (contenedores, transporte, información pública), siempre que no se supere el límite de reciclado del 45% previsto en la Ley. Sin embargo, ECOEMBES establece como condición para hacerse cargo y reciclar las recogidas selectivas de los ayuntamientos (y pagarlas) que éstas cumplan unas especificaciones muy gravosas para las entidades locales y los ciudadanos en cuanto a clasificación, presentación y pureza de cada uno de los materiales. Para cumplirlas, ECOEMBES está imponiendo a los ayuntamientos la recogida selectiva prioritaria de los envases usados en contenedor específico (contenedor amarillo), y por tanto también en las vivien-

aplicar este principio debe ser un incremento sustancial de los precios del vertido, favoreciendo otras opciones de tratamiento como el compostaje, el reciclado... o quizá la incineración (4). Otras novedades introducidas por la nueva norma son la preceptiva reducción del vertido de la materia orgánica fermentable (lo que puede contribuir a promover el compostaje), el establecimiento de coeficientes máximos de permeabilidad para los terrenos donde se ubiquen los vertederos o la necesidad de establecer sistemas de muestreo de las aguas subterráneas y superficiales en el entorno de estas instalaciones. Todos instrumentos de indudable interés para cuestionar el severo impacto ambiental del vertido de los residuos en nuestro país (5). A finales del pasado junio (6), el Gobierno central ha difundido un primer borrador de Real Decreto para transponer la Directiva, que incorpora a mayores algunos elementos interesantes, como los listados de residuos admisibles en cada tipo de vertedero, de acuerdo a la última actualización del Catálogo Europeo de los Residuos. No cabe duda de que el endurecimiento de las condiciones de vertido es una buena noticia para el medio ambiente. No obstante, incumpliotoño 2001

das de los consumidores, obstaculizando la implantación de los sistemas de recuperación de la materia orgánica. Si no se cumplen estas especificaciones, la compensación a los ayuntamientos es menor, ya que el destino final de los envases recuperados (considerados como rechazo de las plantas municipales de selección) sería la incineración o valorización energética, que debe efectuar la propia corporación municipal y posteriormente facturar a ECOEMBES. También se remunera a los ayuntamientos la incineración en masa de las basuras, aunque en este caso desaparece la compensación por transporte. ECOEMBES trabajará activamente en el desarrollo e implantación (...) de la valorización energética propiamente dicha, que se efectúa en instalaciones industriales en sustitución de los combustibles convencio-

do de nuevo el plazo legal de transposición de una Directiva comunitaria, cabría preguntarse sobre el interés real de nuestras autoridades ambientales en poner en práctica alguna vez éstas u otras medidas para resolver el problema, empezando por la prevención. La aplicación de la Ley de Envases proporciona una respuesta muy precisa.

La casa por la ventana El pasado 30 de junio finalizó el plazo contemplado en la Ley 11/1997, de Envases y Residuos de Envases, para alcanzar los objetivos de reducción y reciclado contemplados en la misma, que eran: un 10% de reducción sobre la

nales (cementeras, centrales térmicas, altos hornos, papeleras, etc.) . Esta modalidad de valorización es denominada utilización de combustible derivado de residuos . En resumen, la autorización de los SIG (especialmente el de ECOEMBES) margina el envase retornable, no asegura la preceptiva reducción de residuos de envases de usar y tirar y fomenta la incineración incontrolada y en masa de los residuos urbanos, imponiendo a las entidades locales y a los ciudadanos obligaciones muy onerosas de separación en origen para cubrir los objetivos de reciclado, a cambio de compensaciones económicas absolutamente arbitrarias y monopolistas, cuyo monto, en todo caso, acabamos financiando los propios consumidores a través del sobrecoste en el precio de los productos que conlleva el punto verde.

cantidad generada en 1997, y entre el 25% y el 45% de reciclado, con un mínimo en este último caso del 15% para cada material (vidrio, papel y cartón, plásticos, acero, aluminio y madera). Además, la Ley expresaba otro objetivo de valorización (entre el 50% y el 65% de los residuos de envases, en peso), dirigido a impulsar la incineración. Hasta la fecha no se ha presentado ningún informe por parte del MIMAM sobre el grado de cumplimiento de estos preceptos. Incluso el Gobierno, que vie-

37


Demandas de la Unión Europea respecto a los vertederos de residuos UBICACIÓN: Distancia a zonas residenciales y recreativas, vías registro de admisión (cantidad, origen, fecha de entrega, productor o poseedor, tipo y ubicación en el vertedero). Entrega de recibo a fluviales, masas de agua, y otras zonas agrícolas o urbanas. Existencia poseedor. Una persona cualificada deberá estar siempre presente de aguas subterráneas, aguas costeras o reservas naturales. Condiciopara asegurar este control. nes geológicas e hidrogeológicas del terreno. Riesgo de inundaciones, hundimientos, corrimientos de tierra o aludes en el emplazamiento. CRITERIOS DE ADMISIÓN: Limitación a la entrada de materia Protección del patrimonio natural y cultural. orgánica fermentable: debe establecerse antes del 2003 un Plan VALLADO: Los vertederos deberán estar vallados en su períme- nacional para reducir los residuos biodegradables en vertederos, hasta el 75% de los depositados en 1995 para el año 2006, el 50% para tro para evitar la entrada de personal no autorizado. Las entradas el 2009 y el 35% para el 2016. estarán cerradas fuera de las horas de servicio. No serán admitidos en vertederos: los residuos líquidos, los PROTECCIÓN DEL SUELO Y DE LAS AGUAS: La protección del residuos explosivos, corrosivos, oxidantes e inflamables, los residuos suelo, de las aguas subterráneas y de las aguas superficiales se sanitarios infecciosos, neumáticos, ni en general los residuos peligroconseguirá mediante la combinación de una barrera geológica y de un sos en vertederos de residuos no peligrosos. Se establecerán además revestimiento artificial estanco. La barrera geológica, con un grosor limitaciones sobre los compomínimo de 1 m (5 m para resinentes potencialmente peligroduos peligrosos), deberá satisfaLa combustión en los vertederos se produce de forma sos y su lixivialidad, y sobre las cer las siguientes condiciones de espontánea, generando gases tóxicos. FOTO: ECOLOGISTAS EN ACCIÓN. propiedades ecotoxicológicas de permeabilidad: los residuos, entre otras, a defi- Vertedero de residuos peligronir antes de 2002. sos: K < 10-9 m/s - Vertedero de residuos munici CONTROL DE GASES: Es conveniente tomar medidas para el pales: K < 10-9 m/s control de la acumulación y emi- Vertedero de residuos inertes: sión de gases. Los gases de los K < 10-7 m/s vertederos deben ser recogidos, Si no es suficiente la barrera tratados y preferiblemente aprogeológica, se deberán implantar vechados. barreras artificiales en un espesor mínimo de 0,5 m. MOLESTIAS Y RIESGOS: De RECOGIDA Y PREVENCIÓN berán ser tomadas medidas para DE LIXIVIADOS: La entrada de evitar: emisiones de olores y aguas subterráneas y aguas supolvo, arrastres de materiales perficiales deberá ser controlapor el viento (plásticos y papeda. Todos los lixiviados y las aguas les), ruido y tráfico, presencia de generadas en el vertedero deben pájaros, insectos y roedores, forser recogidos, teniendo que ser mación de aerosoles e incendios. tratados. Es obligatorio un reves ESTABILIDAD: Los residuos detimiento de impermeabilización berán ser depositados en el verteartificial en la base del vertedero dero adoptando buenas prácticas, y en el sistema de recogida de evitando los deslizamientos. Debe lixiviados, y una capa de drenaje superior a 0,5 m de espesor. Si se comprobarse la estabilidad del sustrato geológico para evitar asentaestima necesaria la prevención de la generación de lixiviados, se podrá mientos que puedan causar daños a la barrera artificial. prescribir adicionalmente una impermeabilización superficial, com PROGRAMA DE CONTROL Y VIGILANCIA: Durante la fase de puesta de una capa mineral impermeable, una capa de drenaje explotación del vertedero, es obligatorio: la recogida diaria de datos superior a 0,5 m de anchura y una capa superficial de tierra de más meteorológicos, la medición mensual del volumen de lixiviados y de 1 m de grosor, exigiéndose un revestimiento de impermeabilizatrimestral de su composición, la medición trimestral del volumen y ción superficial para vertederos de residuos peligrosos y una capa de composición de las aguas superficiales, la medición mensual de las drenaje de gases para vertederos de residuos urbanos. emisiones gaseosas y presión atmosférica, la medición semestral del CONTROL DE ACCESOS Y RECEPCIÓN: Debe demostrarse por nivel de las aguas subterráneas y medidas periódicas de su composición, y el estudio anual de la topografía del vaso de vertido. Durante la fase el poseedor el cumplimiento de criterios de admisión. La entrega de de mantenimiento posterior al cierre, se seguirán tomando todos estos residuos deberá ser controlada mediante las siguientes consideraciodatos, pero con menor frecuencia. nes: control de documentación de residuos, inspección visual y ne incumpliendo sistemáticamente la obligación de informar anualmente a los consumidores y ecologistas de la aplicación de la Ley, ha denegado expresamente a Ecologistas en Acción el acceso a los informes de los Sistemas Integrados de Gestión de Envases (SIG) autorizados en nuestro país, que gestionan la recogida de estos desechos. Finalmente, la Comisión Mixta de Envases y Residuos de Envases prevista por el Reglamento que desarrolla la Ley ni tan siquiera se ha llegado a constituir.

38

La causa de este ostracismo no es estos momentos, la cantidad de residuos otra que la certeza de que los objetivos de de envases de usar y tirar generados se la Ley no se han alcanzado. Entre 1997 acerque a los 8 millones de toneladas y 2000, en tan sólo anuales, dos millotres años, la prones más que al finaducción de residuos En España existen unos lizar 1997. Este incremento llama más de envases de vidrio 8.000 vertederos no sólo no ha disla atención si teneincontrolados minuido, sino que mos en cuenta la sigha crecido en un nificativa reducción 25% en peso, mientras que los botes de del peso medio de los envases vacíos que aluminio se han incrementado ¡en un se ha operado en los últimos años. 84%! No es exagerado suponer que, en Por otro lado, respecto a los objetivos otoño 2001


de reciclado, la progresión ha sido casi imperceptible. Cuantitativamente, es cierto que el esfuerzo de colocación de nuevos contenedores de vidrio, papel y envases domésticos ha permitido aumentar el reciclado desde las algo más de 400.000 toneladas de 1997 a las 721.000 de 2000. En términos cualitativos, los avances son mucho más discretos por la explosión en la generación de basuras. La tasa total de reciclado de aluminio, por ejemplo, ha pasado del 19% al 22,6% en el caso de los botes de bebidas (no llega al 10% si englobamos el papel de aluminio), mientras la de vidrio incluso ha disminuido algo desde el 37,3% de 1997. En resumen, la tasa global de reciclado se mantiene casi invariable en torno a la tercera parte de los envases desechados, a pesar del incremento brutal de su generación en los últimos años, aunque esto no es óbice para que la industria cumpla con el mínimo legal del 25%. Por materiales, cumplen el objetivo del 15% los que ya lo hacían hace 4 años: vidrio, papel y cartón y acero, en buena medida gracias a los recortes y residuos industriales, de más fácil captación. Apenas se perciben progresos en el aluminio, la madera y los plásticos, estos últimos los de más difícil recuperación. Esto quiere decir que, a pesar del punto verde (o precisamente por él), tenemos muchos más envases de usar y tirar en los supermercados, y muchos más residuos de envases en los vertederos y las incineradoras que hace 4 años. Con este panorama, no es de extrañar que tanto el Gobierno como los SIG Ecovidrio y Ecoembes se agarren a parámetros confusos para encubrir la perversión del sistema, como la cantidad de residuos de envases recuperados por habitante y año o la cantidad de residuos de envases por unidad de productos envasados consumidos . Se confirma así que la estrategia diseñada por la ex-ministra Tocino y las asociaciones de fabricantes para lavar la cara al envase de usar y tirar, a través del punto verde, no perseguía más que incrementar la cifra de negocio del sector, desviando la atención y trasladando los costes ambientales hacia las entidades locales y los ciudadanos en general.

Tendencias para 2002 Lo peor es que nuestras autoridades ambientales no parecen tener el más mínimo interés en enmendar esta preocupante situación. Igual que se ha vulnerado la Ley de Envases, a finales de este año se incumplirá con toda otoño 2001

A pesar de la ley de Envases, nuestra producción de residuos no ha cesado de aumentar. FOTO (tomada a las 14:00 h): ECOLOGISTAS

EN

ACCIÓN.

probabilidad el Plan Nacional de Residuos Urbanos 2000-2006 (7), que establece una primera batería de objetivos de compostaje y reciclado para el umbral del 31 de diciembre de 2001 (8).

Entretanto, la producción de residuos sigue incrementándose paralelamente al consumo, para satisfacción de la industria del residuo y de los fabricantes de bienes desechables.

Notas y referencias 1. DOCE nº 182, de 16 de julio de 1999 2. BOE nº 99, de 25 de abril de 1997. Su Reglamento ha sido publicado en el BOE nº 104, de 1 de mayo de 1998. 3. Las cifras manejadas en el artículo proceden de publicaciones e informes de Ministerio de Medio Ambiente, de los Sistemas Integrados de Gestión Ecovidrio y ECOEMBES y de asociaciones de fabricantes de envases como ASPAPEL, ANFEVI o ARPAL. La información disponible es muy parcial y tiende a evitar aspectos como la evolución de la generación de residuos. 4. El pasado mes de febrero, el portavoz del Grupo Parlamentario Vasco presentó una Proposición de Ley en el Congreso relativa al establecimiento de un impuesto sobre el vertido de residuos urbanos de 3.500 pesetas

por tonelada. Teniendo en cuenta su estrecha relación con la promoción de la incineradora de basuras de Bilbao, esta iniciativa pone de manifiesto que la Directiva también va a ser aprovechada por los sectores partidarios de la incineración. 5. Ver El Ecologista nº 18, p. 58-61. 6. Real Decreto por el que se regula la eliminación de residuos mediante vertido controlado . Borrador nº 1. 7. BOE nº 28, de 2 de febrero de 2000 8. Compostaje del 40% de la materia orgánica, reciclado del 60% el papel y cartón, el 50% de los envases de vidrio, el 25% de los de plástico, el 50% de los de acero, el 35% de los de aluminio y el 25% de los de madera. Para 2002, se plantea la estabilización de la producción de residuos urbanos con respecto a 1996.

39


Dificultad de participación y malestar urbano

CIUDADES: espacio ¿colectivo? María Sintes Zamanillo Llamamos, pues, ciudadano de una ciudad al que tiene la facultad de intervenir en las funciones deliberativa y judicial de la misma, y ciudad en general al número total de estos ciudadanos que basta para la suficiencia de la vida Aristóteles, Política, Libro III No hemos sido consultados para venir al mundo pero exigimos que nos consulten para vivir en él Pintada en el muro de una ciudad Muchas ciudades son espacios vedados a la participación. FOTO: ECOLOGISTAS EN ACCIÓN

U

n puente recién construido sobre el río Támesis se cierra dos días después de su apertura al público porque, en condiciones de viento suave, su balanceo lateral alcanza los 20 centímetros, oscilación capaz de producir mareos, nerviosismo e incluso pánico en los usuarios. Firman el proyecto un arquitecto de fama mundial y un conocido escultor, que presentaron la obra como una revolución tecnológica. La cosa resulta más desconcertante dado que el puente de marras ha contado con un presupuesto de 5.000 millones de pesetas. El puente, amén de emblema británico del nuevo milenio también es emblemático en otro sentido. Constituye toda una metáfora del modelo que hoy impera en la creación del espacio público urbano: elitista en manos de unos pocos , fascinado por lo impactante y lo sofisticado, construido a golpe de actuaciones multimillonarias y distanciado de las necesidades de la gente.

Insatisfacción ciudadana La anécdota sirve para introducir esta reflexión sobre algunos porqués de la creciente dificultad a la que se enfrentan las ciudades para ofrecer una vida grata a veces simplemente digna a sus habitantes. Sin entrar ahora en consideraciones ambientales, que agravan el panorama de forma indecible, es evidente que las ciudades de hoy están sobrepasadas en su tarea de dar respuesta adecuada a la diversidad de necesidades de la ciudadanía: desde las demandas más primarias, relacionadas con el acceso a la vivienda, el trabajo y los servicios básicos agua potable, movilidad, gestión de residuos , hasta la creación de suficientes oportunidades para la relación, la descongestión, el ocio y la cultura. Pero es necesario subrayar que ese progresivo vínculo entre ciudad e insatisfacción va más allá del desacuerdo con el modo en que la estructura física y la organización urbana resuelve o no estas necesidades más obvias. Cada vez más, los análisis insisten en completar el cuadro del malestar urbano vinculándolo con inquietudes de sentido, de realización personal, de encuentro fructífero con los demás y de intervención en el espacio urbano.

María Sintes Zamanillo es autora del libro La ciudad: una revolución posible, del cual se ha extraído, con algunas modificaciones, el texto reproducido aquí.

40

otoño 2001


Desde diversas perspectivas se vienen aportando ideas en esta dirección. Por ejemplo, los psicólogos han hablado tradicionalmente de tres dimensiones que todo ser humano necesita alimentar. Se trata de la capacidad intelectiva el mundo de las ideas, la información, la racionalidad , la capacidad afectiva las emociones, actitudes, predisposiciones y la capacidad transformadora las acciones, los comportamientos, la plasmación de las propias ideas y proyectos . ¿Permite la vida en la ciudad contemporánea atender adecuadamente esas necesidades de comprensión, de afectividad y de acción que tenemos las personas? La tendencia general apunta en sentido opuesto, ya que las ciudades: se van convirtiendo en espacios más sofisticados, complejos, en los que es cada vez más difícil sentirse en casa; despiertan, de manera creciente, más sentimientos negativos (de incomodidad, agresividad, inseguridad) que emociones positivas (de acogida, identificación, reconciliación hay lugares que te reconcilian con la vida y otros que te ponen en pie de guerra ); y, por último, con sus dimensiones cada vez mayores, su estricta división de responsabilidades y su especialización de funciones, ponen cada vez más impedimentos a las personas que en ellas habitan para intervenir en la configuración y en la gestión del espacio urbano, marginándolas de lo que debería ser tarea colectiva, creación de la comunidad.

Construir lo común Entremos un poco más en este último aspecto de la dificultad de intervención, contrastando la realidad urbana con la de las sociedades rurales tradicionales, donde las personas y las comunidades han sido las responsables del diseño, construcción, evaluación y modificación de su ambiente. La implicación y participación comunitaria no existía como método racional de diseño o como concepto intelectual. Era parte del modo de vida (1). En estas sociedades agrarias, los núcleos habitados no suelen alcanzar gran tamaño y se mantiene un fuerte vínculo con el territorio. Las transformaciones, tanto en los asentamientos como en el entorno, se suceden de forma continua. Se interviene de manera directa en un espacio que se conoce y se comprende, a través de muchas pero pequeñas decisiones, en manos otoño 2001

El tamaño de las urbes dificulta la implicación de los ciudadanos en su gestión. FOTO: QUINO MIGUÉLEZ.

de los propios habitantes que las llevan a cabo. De ahí, además, la impresión de coherencia, de adaptación a las condiciones ambientales que en general ofrecen estos lugares. Este modelo, típicamente rural, ha desaparecido prácticamente como fórmula de convivencia y de diálogo con el entorno, siendo sustituido por el modelo urbano, con su forma drásticamente diferente de entender las relaciones entre las personas y con el medio. Y uno de los aspectos que se ha modificado profundamente es el que abordamos aquí: la capacidad de participar en la construcción colectiva del espacio. En la ciudad de hoy se diluye la relación con el entorno porque las grandes dimensiones, la cantidad y complejidad de las intermediaciones, hacen muy oscuro y hasta invisible el funcionamiento de las cosas. La especialización de funciones es otro factor que agudiza el distanciamiento entre el medio urbano y sus habitantes. En las ciudades incluso en las más antiguas y de menor entidad , entran en juego las figuras de los planificadores, diseñadores, gestores... profesionales que, en nombre de la comunidad, toman las decisiones normalmente pocas y grandes decisiones que configuran el espacio de todos. En este contexto ya no es posible un cambio continuo adaptativo ni directo por parte de los ciudadanos; las transformaciones urbanas requieren inversiones muy importantes y se presentan como creaciones acabadas. Sólo un pequeño grupo comprende, maneja la información y controla verdaderamente los hilos de las decisiones. Esta fórmula de organización social urbana ha traído consigo, sin duda,

grandes ventajas. Entre otras, nos ha permitido delegar muchas tareas que la vida cotidiana exige, ha favorecido el florecimiento de la cultura y el arte, ha hecho nuestra existencia más cómoda y nos ha proporcionado una libertad individual, una independencia, desconocidas. Sin embargo, en el proceso se han perdido cosas fundamentales que no han sido sustituidas por nada. Dejar en manos de otras personas, muy pocas, la responsabilidad de decidirlo todo sobre el lugar donde vivimos está acarreando consecuencias nefastas, para los espacios y para las sociedades. Por ejemplo, a los espacios urbanos se les achaca a menudo falta de adecuación a las necesidades y a las expectativas de sus habitantes. ¿Serían como son muchos de los edificios, barrios, parques y servicios que sufrimos hoy en la ciudad de haber intervenido en su diseño las personas que los usan? Es más, en muchas ocasiones, la única explicación posible de las soluciones adoptadas es la especulación, la satisfacción de intereses privados o el engorde del ego de políticos y urbanistas. Pero, además, esa condición de obra acabada, de solución final, confiere a las estructuras y servicios urbanos una rigidez que impide realizar en ellas siquiera mejoras o adaptaciones que las aproximen a la gente. Con este círculo vicioso se llega a la despersonalización de los espacios públicos, a una falta de identificación de los ciudadanos con sus ciudades o barrios, que no se sienten propios, no se apropian. Apropiarse de un lugar no es sólo hacer de él una utilización reconocida sino establecer una relación con él, integrarlo en las propias vivencias, enraizarse y dejar la propia impronta, organizarlo

41


y devenir actor de su transformación (2). Esa desvinculación del entorno contribuye a la tan traída y llevada pérdida del sentido de responsabilidad de los ciudadanos respecto a las cuestiones del espacio común. Y en estas circunstancias, los conflictos se agravan y la búsqueda de soluciones se hace más difícil. El economista chileno Manfred MaxNeef habla, en su libro Desarrollo a escala humana, de nueve necesidades humanas fundamentales: Subsistencia, Protección, Afecto, Entendimiento, Identidad, Libertad, Ocio, Participación y Creación. Según Max-Neef, dichas necesidades, que son las mismas en todas las culturas y en todos los periodos históricos, se satisfacen en

En esta misma línea insiste el psicólogo ambiental Enric Pol: el sistema social actual, que concentra el poder sobre el espacio en unos pocos, impide el sentido de apropiación del espacio por todos. Las ciudades, cada vez más impersonales, con una excesiva cantidad de información que el ciudadano no puede dominar (...) y una organización del espacio construido sin ninguna relación con sus necesidades y aspiraciones (...) se oponen a la apropiación del entorno. (...) Se pasa de una dinámica de solidaridad a unas estrategias individuales de supervivencia, que están caracterizando nuestras últimas décadas. Podemos hablar entonces de un individualismo exacerbado que no duda en

En los pueblos y ciudades pequeñas hay una mayor vinculación entre los ciudadanos y su entorno. FOTO: QUINO MIGUÉLEZ.

tres contextos: a) en relación con uno mismo; b) en relación con el grupo social; y c) en relación con el ambiente (3). Participación, Creación... como necesidades básicas. ¿Estamos perdiendo entonces algo tan medular en esa progresiva inhibición personal y colectiva de la construcción de nuestro lugar de vida? Max-Neef piensa que sí, y afirma que cualquier necesidad humana fundamental que no es adecuadamente satisfecha revela una pobreza humana (...) Y cada pobreza genera patologías . Esta opinión es compartida por muchos otros analistas, que ven ahí la raíz de disfunciones psicológicas y sociales, que van desde la depresión a la violencia o las conductas vandálicas.

42

maltratar, agredir o vandalizar lo que escapa a la gestión directa del sujeto (4). Una visión interesante sobre un fenómeno preocupante, el vandalismo absurdo y gratuito, que, sin embargo, está quizá indicando algo más profundo: la falta de relaciones positivas de las personas principalmente jóvenes con el lugar donde viven, que sienten ajeno y en el que no pueden intervenir, actuar, excepto quizá a través de la agresión. Desde otra perspectiva, el arquitecto Manuel Saravia afirma: En la idea y en el diseño de esta ciudad queda mucho por hacer. En principio se puede hablar de tres cuestiones entrelazadas: participación, sentido y estándares de calidad medioambiental. Es decir, cultura, poé-

tica y economía ecológica. Es necesario, para promover los cambios que aquí se apuntan, actuar simultáneamente en dos frentes: en el legislativo, modificando algunos aspectos de la legislación que implican un determinado modelo de ciudad, y en el cultural (5). Resulta atípico oír a un arquitecto hablar de la necesidad de participación y de sentido, pues este colectivo, entre otros, ha tendido más bien a situarse en una esfera especial la del experto que es la que parece conferir autoridad y capacidad de opinión y decisión. Y es que ya empieza a cuestionarse, desde todos los ámbitos, una manera de hacer ciudad que deja a un lado al ciudadano o que, en el mejor de los casos, supone una reinvención del todo para el pueblo pero sin el pueblo , que se revela insuficiente para afrontar los retos de la ciudad y para cubrir las necesidades más intangibles de sus habitantes. Y es que la ciudad aparte de edificios, calles, transportes, trabajo y ocio, parques y monumentos es, sobre todo, una comunidad de personas que no puede limitarse a compartir un espacio físico, mejor o peor resuelto, sino que necesita compartir ideas, aspiraciones, proyectos, acciones, logros... que tengan una plasmación real. La ciudad como construcción colectiva. La carencia evidente de esa dimensión de proyecto en el que poder participar hace que nuestra necesidad de intervenir se vuelque cada vez más en la casa y los bienes personales, y nuestra necesidad de decidir se circunscriba a la parcela más íntima de cada cual. Una solución que no soluciona, porque seguimos viviendo en espacios comunes y continuamos necesitando de los demás. Una actitud de repliegue en lo individual de la que derivan personas insatisfechas y ciudades insatisfactorias.

Agendas 21 Entre las herencias más válidas que, en mi opinión, pueden rescatarse de la Cumbre de la Tierra, celebrada en Río de Janeiro en 1992, está la idea de promover la realización de las llamadas Agendas 21 Locales, como fórmula para tratar de materializar, en el ámbito local, los objetivos de avance hacia la sostenibilidad social y ecológica recogidos en la Agenda 21. La Agenda 21 Local sería una especie de carta de compromiso y plan de acción municipal elaborado por una comunidad administración y ciudadanía con el objetivo de aproximarse, desde el territorio de lo concreto, a los principios otoño 2001


a menudo tan etéreos de la sostenibilidad. Hablamos de procesos de debate y consenso, que primero diagnostican el funcionamiento real de un pueblo o una ciudad en lo ambiental y en lo social y después proponen medidas concretas y evaluables para mejorarlo. Unos 2.000 municipios, de muchos países del mundo, están actualmente implicados en estos procesos de diseño de sus respectivas Agendas 21 Locales. Obviamente, el hecho de elaborar este plan local de buenas intenciones no garantiza su éxito pero, sin duda, puede facilitar el camino para ir introduciendo cambios positivos en la gestión de los municipios. Pero, aparte de su interés como catalizadores potenciales de la mejora socioambiental en las localidades donde se llevan a cabo, las Agendas 21 Locales pretenden poner en marcha un proceso de reflexión colectiva, especialmente valioso por lo inhabitual. Esto, desde luego, cuando en su elaboración se promueve una participación amplia y real de la ciudadanía, condición que está en el espíritu y en la letra de estos proyectos. De hecho, por primera vez se plantea la posibilidad de discutir en común el futuro de una comunidad y de planificar a largo plazo las relaciones entre la ciudad y su entorno la utilización de los recursos naturales, la gestión de los residuos, el uso del suelo, el sistema de movilidad urbana, etc. y las de sus habitantes entre sí. La transformación de nuestras ciudades en comunidades sostenibles no puede hacerse por decreto; este proceso, para ser serio y eficaz, necesita la implicación de la gente. El primer paso para ello es la reflexión y el debate público, antes de llegar a las decisiones colectivas. Puede objetarse que este tipo de iniciativas a menudo quedan en operaciones de imagen, y es cierto, pero también lo es que las ideas y los documentos en los que quedan plasmadas a menudo son la avanzadilla de los cambios, y la palabra firmada legitima muchas veces los esfuerzos de la vanguardia social, representada por determinados colectivos, sectores o personas más conscientes y activos, que suelen ser minoritarios. La reflexión crítica sobre el modelo de ciudad actual y la construcción de una visión de ciudad sostenible constituyen un modo de señalar un horizonte que pueda convertirse en alternativa de futuro. Pero el paso siguiente exige planificar la transición entre la realidad que tenemos y la que nos gustaría tener. Planificar, es decir, traducir una visión deseable a planes y proyectos concretos que la aproximen. La planificación urbana no otoño 2001

El diseño de nuestras ciudades atiende más al tráfico de los vehículos que a las necesidades de los ciudadanos. FOTO: QUINO MIGUÉLEZ.

se inventa ahora, es un instrumento antiguo al que nuestras ciudades deben parte de lo que son. Lo que sí es novedoso es el tipo de planificación que exige la ciudad sostenible, que supone un cambio de mentalidad importante en muchos aspectos. Éstas serían algunas de las líneas maestras de esta nueva planificación: Integra la racionalidad ambiental Armoniza todas las áreas de gestión municipal Diseña para el corto, medio y largo plazo Satisface las necesidades de toda la ciudadanía Da el mejor uso a los recursos existentes Minimiza los impactos sobre el medio Incorpora elementos de evaluación Involucra a la ciudadanía Las Agendas Locales 21 podrían ser una oportunidad para afrontar la planificación global y de largo alcance que reclaman las ciudades, permitiendo a las personas recuperar la capacidad de reflexión, decisión y acción sobre su espacio de vida. Se están poniendo en marcha en muchas localidades y habrá que seguir atentamente los experimentos que están generando. También habrá que vigilar que no se juegue sucio a base de elaborar dos tipos diferentes de planes: los ambiental y socialmente correctos (tipo Agenda 21), que quedan en bonitas declaraciones de intenciones pero no influyen en la política real, y los de verdad, los planes urbanísticos y de infraestructuras que determinan finalmen-

te la ciudad que se construye, siguiendo una muy diferente filosofía. El mismo Manuel Saravia plantea una curiosa clasificación del planeamiento al hablar de que existe: un planeamiento útil, entendido como la intervención pública en la ordenación de la ciudad para alcanzar un uso eficiente y equitativo de la misma; planes decididamente inútiles, que no se preocupan por la gestión posterior o por la posible realización de lo planificado, que no llegan a funcionar ni siquiera como aspiración de futuro, como diseño a largo plazo; planes perversos, redactados con finalidades bien distintas a la racionalización del desarrollo urbano; y planes estúpidos, sin más, que no benefician a nadie y molestan a todos (5). Evidentemente, en nuestras ciudades necesitamos planes ambiciosos, honestos y útiles. Hechos para y con la intervención de la gente.

Referencias 1. NICHOLSON, S. Y SCHREINER, B. K., 1973. Community Participation in City Decision Making. The Open University Press. 2. CHOMBART DE LAUWE, MARÍA JOSÉ (citado en Pol, Enric. La apropiación del espacio). 3. MAX-NEEF, MANFRED, 1994. Desarrollo a escala humana. Ed. Icaria. Barcelona. 4. POL, ENRIC La apropiación del espacio . Familia y Sociedad nº 1-2. Octubre 1994. 5. SARAVIA, MANUEL, 1998. El planeamiento urbano, otra vez en crisis . El Malestar urbano en la gran ciudad. Talasa Ediciones S.L.- Fundación Cultural COAM.

43


Es posible mejorar nuestra dieta y disminuir la superficie agrícola dedicada a producir alimentos

Huella ecológica

argumenta que la dieta humana es un importante factor para lograr la sostenibilidad en la agricultura global. En el mismo artículo se muestra cómo una dieta basada en el consumo de carne por parte de los ciudadanos más ricos del mundo requiere mayor cantidad de recursos ambientales por caloría consumida, que una dieta basada en vegetales. El creciente aumento de la demanda de carne ha inducido a los agricultores a criar ganado en lugar de cereales (2) y actualmente casi el 40% de los cereales mundiales se dedica a alimentar ganado y, por lo tanto, no está disponible para la alimentación humana (3). En definitiva, la reducción en el consumo de carne por los países ricos del mundo conduciría a una mejor distribución de los alimentos y un impacto ambiental menor.

FOTO: ECOLOGISTAS

EN

ACCIÓN.

El concepto de huella ecológica

Enrique Hernández Laguna

Un análisis de los alimentos vegetales y animales más consumidos por la población española entre los años 1987 y 1997, permite calcular el impacto ambiental producido por el consumo de estos alimentos, medido como la superficie de tierra cultivable necesaria para alimentarnos, o huella ecológica de nuestra alimentación. La comparación de este indicador entre distintos países permite extraer interesantes conclusiones.

D

urante los últimos 30 años ha habido un considerable aumento en la producción de alimentos a escala mundial, debido tanto a un aumento de la tierra cultivada como de los rendimientos agrícolas. Sin embargo, algunos investigadores han examinado el aumento en los rendimientos de la agricultura mundial y argumentan que

44

están ya cercanos a la capacidad de soporte de la agricultura. En un mundo donde la población crece en más de 90 millones de personas anualmente y casi el 20% de la población está considerada todavía desnutrida, la capacidad de la agricultura para proporcionar alimentos para esta población creciente parece estar disminuyendo. En un reciente artículo, Goodland (1)

La escala de la alteración humana del medio ambiente puede ser explicada con el siguiente modelo propuesto por Erlich and Holdren (4): el impacto de la población humana (I) es función de tamaño de la población (P); su riqueza económica (W) y de la tecnología aplicada en la actividad económica (T). Según la siguiente ecuación: I = P·W·T Aplicando este modelo al caso concreto del consumo de alimentos por parte de la población de un país determinado, el impacto sobre el medio ambiente expresado en hectáreas de tierra necesarias para hacer crecer los alimentos o huella ecológica, HE (5) es directamente proporcional al tamaño de la población; la riqueza económica de un país se traduce en número de calorías per cápita consumidas; y el factor tecnología en la composición de esa dieta o cantidad de alimentos de origen vegetal sobre los de origen animal. Puesto que la producción de alimentos genera distintos impactos ambientales según su origen, el consumo de x calorías producirá mayor impacto ambiental si son de procedencia animal que si esas mismas calorías son suministradas por vegetales, debido a que los animales que nos sirven de alimento son alimentados fundamentalmente con cereales crecidos sobre considerables superficies de tierra; así, por ejemplo, una vaca debe comer aproximadamente 7 kg Enrique Hernández Laguna, Doctor en Ciencias Biológicas e Investigador Asociado al Programa de Lucha contra la Desertificación. otoño 2001


de cereales para producir 1 kg de carne, y los cerdos requieren cerca de 4 kg de cereales por kg de cerdo. Los pollos y los pavos son más eficientes pero todavía necesitan consumir 2 kg de cereales para producir 1 kg de carne de pollo (6). Con el objeto de situar el contenido calórico de la dieta de los españoles en el marco de la alimentación mundial se ha construido la tabla 1. La tabla 1 muestra la distribución de calorías per cápita y día de los grandes bloques de población mundial. Se observa que existe una desigual distribución de calorías y, por tanto, de alimentos entre los países en desarrollo de África, Asia, América Central y del Sur que no llegan a las 3.000 kcal per cápita y día , y los países desarrollados de Europa y Norteamérica que exceden esta dieta mínima de 3.000 kcal diarias . Las grandes desigualdades en el consumo de alimentos se producen en el consumo de productos animales: Europa, Norte América y Oceanía, consumen más de 5 veces per cápita las calorías de origen animal que se consumen en África. En el ámbito mundial se observa una tendencia al aumento en el contenido calórico de la dieta y una intensificación en el consumo de carne. El último bloque de datos de la tabla 1 muestra el porcentaje de calorías de origen animal con relación a las calorías totales. Éste es un indicador del grado de dependencia del consumo de carne y otros productos animales. De nuevo son los países desarrollados (Europa y América del Norte) y Oceanía los que presentan mayores consumos de carne frente a los países en desarrollo donde el consumo de carne es bajo, aunque Asia muestra un crecimiento notable en el consumo de productos animales. España, con respecto a este parámetro, se encuentra en el rango de consumo de los países desarrollados. No siendo de los países europeos

TABLA 2: HUELLA ECOLÓGICA PARA LOS 20 ALIMENTOS MÁS CONSUMIDOS EN ESPAÑA

Fuente: Elaboración propia a partir de las bases de datos estadísticos FAOSTAT.

que más carne consume, hay una tendencia creciente, como lo demuestra que de las 207 kcal diarias por persona aumentadas entre 1987 y 1997, 114 se deban al consumo de productos animales.

TABLA 1: INGESTIÓN DE CALORÍAS POR DÍA (KCAL/PER CÁPITA Y DÍA)

Fuente: FAO. Bases de datos Estadísticos FAOSTAT (http://www.fao.org). otoño 2001

La huella ecológica de la población española

Para el cálculo de la huella ecológica (HE) de la alimentación de la población española en los años 1987 y 1997, se ha seguido el método propuesto por Wackernagel y Rees (7). La HE de una población es estimada al dividir el nivel de consumo para cualquier producto por el rendimiento anual medio en la obtención de ese producto. El resultado es la cantidad de tierra necesaria para sostener este consumo. Así, la HE de producir trigo en España en 1997 fue calculada al dividir el consumo de trigo de ese año (3.665.667 toneladas) por el rendimiento medio mundial (8) de la producción de trigo durante ese año (2,3 toneladas por hectárea). El resultado, 1.593.768 ha, representa la superficie de tierra mundial necesaria para producir esa cantidad de trigo o su HE. Por compara-

45


mos las cifras de 0,093 ha/1.000 calorías en 1987 y 0,0952 para 1997. De estas cifras se desprende que cada vez necesitamos más superficie de terreno para producir el mismo número de calorías. No obstante, el impacto de nuestra dieta se mantiene por debajo del de Europa, que era de 0,120 ha/kcal en 1995, mientras que el de Norte América era de 0,153 para el mismo año (6).

Conclusiones

La superficie de terreno necesaria para alimentar a cada persona en el Estado español está aumentando. FOTO: ECOLOGISTAS EN ACCIÓN.

ción, la República de Checoslovaquia 1987 a 1997 de 0,30 a 0,32 ha, debido con un consumo de trigo de 1.745.000 t a un incremento en el consumo de carnes de 0,18 a 0,22 ha, sobre el consumo en ese mismo año, habría desarrollado una HE de 758.696 ha de tierra, menor de vegetales (¡la HE de alimentos vegetales ha disminuido en el periodo de que la huella ecológica española. La estimación de la HE per cápita estudio de 0,12 a 0.10 ha!). Esto nos sitúa por encima de permite calcular el la HE animal de Euimpacto ambiental por persona. Así en la HE de los españoles ropa, que era en 1995 de 0,198 ha, 1987 la población para el consumo de pero por debajo de española era de alimentos se ha elevado Norte América, con 38.838.000 habitandesde 1987 a 1997 de 0,277 ha en el mistes, lo que represen0,30 a 0,32 hectáreas mo año (6). ta una HE por persoSi calculamos el na de 0,041 hectáreas. En ese mismo año, en Checoslova- impacto ambiental de la dieta como el quia habitaban 15.492.000 personas, y número de hectáreas necesarias para producir 1.000 calorías (dividiendo la cada una de ellas necesitó de 0,047 ha HE per cápita total por las calorías per de tierra para producir el trigo que supuestamente consumió. Lo que significa cápita medias para cualquier año y mulque el ciudadano medio checo está pro- tiplicando el resultado por mil), obteneduciendo un impacto ambiental mayor Notas y referencias que el ciudadano medio español en su consumo de trigo. De igual manera que 1. GOODLAND, R., 1997. Environmental sustainability: diet matter . Ecological hemos calculado la HE del consumo de Economics. 23 (3), 463-441. trigo, podemos realizarlo para el consu2. UNEP, 1997. Global Environmental mo de otros alimentos conociendo los Outlook. Oxford University Press, New York. datos del consumo y los rendimientos 3. Según Goodland, 1977, El número de mundiales para los mismos. cabezas de ganado ha aumentado el 100% en los últimos 40 años; hoy día el ganado En la tabla 2 se ha calculado la HE de supera en número a la población humana los veinte alimentos, tanto vegetales en una proporción de 3:1 como animales, que hemos consumido 4. EHRLIRCH, P., and HOLDEN, J., 1971. Impact los españoles en mayor cantidad en los of population growth . Science 171, 1.212años 1987 y 1997. Con los rendimientos 1.217. mundiales de la producción de estos 5. La HE ha recibido, en los últimos años, mucha atención como un indicador alimentos, según los datos de la FAO, se potencial de Desarrollo Sostenible (van ha calculado la HE per cápita por aliVuuren, 2000). mento. Por último, se han agregado las 6. WHITE, T., 2000. Diet and distribution of HE de los alimentos vegetales, la de los environmental impact . Ecological alimentos animales y la total. Para los Economics. 34 (1), 145-161. 7. WACKERNAGEL, M. REES, W., 1996. Our alimentos animales hay que tener en Ecological Footprint: Reducing Human cuenta las eficiencias de la alimentación Impact on the Earth. New Society, Gabriola de cada animal (9). Island, BC, Canada, p. 160. Como se desprende de la tabla 2, la 8. El rendimiento es una estimación de la HE de los españoles para el consumo de productividad mundial de la tierra dedicada a producir trigo y está extraída de los datos alimentos se ha elevado desde el año

46

En este trabajo se ha calculado un indicador del impacto ambiental, la huella ecológica, y se ha aplicado al consumo de alimentos de la población española para los años 1987 y 1997 y se ha comparado con la HE de otros países. Vemos que el impacto del consumo de alimentos se debe principalmente al consumo de carne debido a que el ganado ha de ser alimentado con pastos que ocupan considerables extensiones que podrían ser dedicadas a otros usos más necesarios o a producir alimentos para la población humana subalimentada o que muere de hambre. Son los países ricos del norte, a los que España pertenece, los que poseen dietas alimenticias con mayor contenido en carne y, por tanto, los que más contribuyen al desigual reparto de calorías entre la población mundial. Por esto, además de la evidente necesidad de un reparto menos injusto de los recursos, se recomienda una vuelta a una alimentación más abundante en alimentos vegetales y que ocupe menos superficie de suelo fértil por caloría obtenida.

de la FAO para el consumo de alimentos mundiales y el uso de la tierra. El propósito de usar el rendimiento medio mundial, en lugar de utilizar el rendimiento específico de un país, es centrarse (para poder comparar el impacto entre países) en una medida de impacto unificadora para todo el mundo y no para un país específico. Los cálculos para el año 1987 están basados en la media para tres años (1986 a 1988), mientras que el dato de 1997 es único por ser el útimo año que registra FAOSTAT. http://www.fao.org 9. Las siguientes eficiencias de conversión han sido usadas pra convertir productos animales a cereales: 1 kg de ternera, vaca o codero = 7 kg de cereales; 1 kg de cerdo = 4 kg de cereales; 1 kg de carne de ave = 2 kg de cereales; 1 kg de huevos = 2,6 kg de cereales (Brown and Kane, 1994). - BROWN, L. R., KANE, H., 1994. Full House. W.W. Norton, New York, p. 261. - VAN VUUREN, D. P, SMEETS, E. M. W., 2000. Ecological footprints of Benin, Bhutan, Costa Rica and the Netherlands . Ecological Economics. 34 (1), 115-130. - Para saber más sobre la Huella Ecológica visitar http://www.rprogress.org

otoño 2001


La producción biológica crece a buen ritmo, a pesar de la falta de apoyo gubernamental

Agricultura biológica

Girasoles de cultivo biológico. FOTO: ANDRÉS MURU.

Angeles Parra

La agricultura biológica, ecológica u orgánica que de los tres modos se conoce es un concepto diferente de la actual agricultura industrial. No es una nueva técnica agrícola ni es algo restrictivo o retrógrado, ni tampoco es una agricultura convencional, poco productiva y agotadora de los suelos. Por el contrario, es creativa, científica y avanzada, y permite la solución de los graves problemas ambientales, sanitarios y sociales producidos por el desequilibrio que supone la desaparición de la verdadera agricultura y de los agricultores.

E

n 1974, la Asociación Vida Sana empezó a impulsar en España el movimiento de la cultura biológica. Estableció las bases técnicas e inició la labor de control y certificación. Activó y participó activamente en el proceso de oficialización de la agricultura biológica, realizando esta labor hasta la puesta en marcha del CRAE (Consejo Regulador de la Agricultura Ecológica).

Bases teóricas y científicas Desde hace más de 40 años, científicos y técnicos en todo el mundo estudian y trabajan por la mejora de las técnicas agronómicas de la agricultura biológica. Las diferentes tendencias o métodos de los cultivos tienen en común la no utilización de productos químicos de síntesis y el reconocimiento del suelo como un organismo vivo. La fertilidad del suelo y el equilibrio del ecosistema son la clave Angeles Parra, Secretaria General Asociación Vida Sana y Vocal de la CRAE www.vidasana.org otoño 2001

del éxito en la agricultura biológica. Lejos del hacinamiento y la falta de respeto por los animales que caracterizan a la ganadería convencional, la ganadería biológica aporta una nueva visión no sólo en cuanto al manejo, trato y producción animal, sino sobre todo en el consumo racional de la carne y de otros productos de origen animal (leche, huevos, miel...). Esencialmente, la ganadería biológica se basa en el libre pastoreo y la producción extensiva, en la procedencia de la alimentación del ganado (tiene que provenir de la agricultura biológica) y en el cuidado sanitario de los animales basándose en terapias y medicina alternativas, sin usar antibióticos, ni hormonas, ni cualquier otro producto tóxico para el animal o, tras su consumo, para las personas. Tan importante como una buena práctica agrícola es la aplicación del sentido común en la transformación de alimentos, ya sea para conservarlos como para combinarlos y elaborar algún alimento determinado. Lo esencial es mantener al máximo todas y cada una de las propiedades del producto original y conseguir

en el proceso nuevos valores añadidos en lugar de desnaturalizar. En ningún momento del proceso se añaden aditivos de síntesis de ningún tipo: se trata de una industria concebida al servicio del consumidor y en colaboración con el campesino, estudiada para no contaminar y para reciclar. Retomando la investigación de antiguos y científicos procedimientos, como el secado, el vacío, el frío y las fermentaciones, pero aplicando a su desarrollo los conocimientos actuales. Los alimentos biológicos están debidamente controlados y certificados por los consejos reguladores dependientes de las Consejerías de Agricultura de las 17 comunidades autónomas. Están regulados y deben cumplir el Reglamento Comunitario 2092/91. Como distintivo para que el consumidor los reconozca deben llevar una etiqueta numerada y el logotipo del CRAE con el mismo dibujo en todas las Comunidades Autó-

47


nomas, excepto en el caso de Andalucía, además del nombre y el código de la autoridad de control y la frase Agricultura Biológica (o Ecológica) . Muchos productos llevan, además, el distintivo y el logotipo Producto Biológico Vida Sana . Se trata de una garantía adicional a la oficial, que tiene la función de facilitar al consumidor el reconocimiento de un sello frente a la diversidad de logotipos de los productos biológicos de importación (que no llevan nunca, según indica la normativa, el aval CRAE por no estar elaborados y/o envasados en España).

El mercado europeo

FOTO: ANDRÉS MURU.

En los últimos diez años, el mercado biológico europeo ha experimentado un crecimiento medio del 25% anual. Esta situación concuerda con los resultados del estudio internacional Trade Center de la UNCTAD/OMC en 1999, según el cual, hasta el año 2005 la cuota de productos biológicos en los mercados alimentarios nacionales de los países

EVOLUCIÓN DE LA PRODUCCIÓN AGRÍCOLA desarrollados habrá ECOLÓGICA EN ESPAÑA (1991-2000) ascendido de un 5 a un 10%, a la vez que prevé un crecimiento anual de este mercado de un 20% como mínimo. Entre 1998 y 2000, las superficies de cultivo biológico han experimentado un notable incremento en Europa: casi 900.000 hectáreas más, alcanzando una extensión total de 3 5 millones de hectáreas. Lo mismo ocurre con el 100.000 millones . número de granjas biológicas, que se ha Con más de 450.000 hectáreas de duplicado desde 1992 y hoy cuenta con superficie de cultivo biológico (lo que 124.574. Si se sigue al ritmo actual, en supone alrededor del 2 5% de la superfiel 2010 se llegaría a una superficie cie total de cultivo) y 10.400 granjas media europea del 30%, lo que supon- biológicas, Alemania ocupa el segundo dría 1.800.000 fincas (45 millones de puesto detrás de Italia en producción, hectáreas) y un mercado de entre 75 y pero representa, con gran diferencia, el mayor mercado de ventas de productos biológicos en Europa. Alemania factura en la actualidad cerca de 7.500 millones de marcos (3.830 millones ). El mercado biológico es un magnífico ejemplo de un mercado originado por la demanda. A esto hemos de añadir, en el caso de Alemania, la evolución que seguirá la producción y el mercado en este país: el gobierno alemán ha hecho público el pasado enero su compromiso de apoyar abiertamente la producción biológica con más de 2.500 millones de dólares en los próximos seis años.

Ventajas de la agricultura biológica - Al no usar agroquímicos, ahorra dinero al productor, que utiliza para la fertilización los subproductos de la finca, con lo que evita además que contaminen. Ahorro también, de maquinaria pesada, combustibles y de los recursos y contaminación consiguientes. - Mejora la salud de productores y consumidores al evitar pesticidas y otros productos tóxicos, y mejora la calidad alimentaria, pues produce alimentos saludables, ricos en nutrientes y sabrosos. - Conserva y amplía la variedad de plantas cultivadas que los agricultores han sabido utilizar para mejorar suelos y proteger cosechas. Fomenta la biodiversidad al respetar a las especies silvestres animales y vegetales que conviven alrededor de los cultivos. - Fertiliza la tierra y frena la desertificación. Favorece la retención del agua y no contamina los acuíferos. No despilfarra energía. - Preserva la vida rural y la cultura campesina. Devuelve al campesino la gestión de sus tierras, sin dependencias. - Es socialmente más económica, a la vez que impulsa la creación de puestos de trabajo. Permite una verdadera seguridad y soberanía alimentaria.

48

Producción en España Aunque el sector agrario y ganadero biológico es relativamente joven y aún poco desarrollado en nuestro país, en la actualidad son 14.090 los productores inscritos en los registros oficiales de las 17 comunidades autónomas; por su parte, hay 666 industrias (bodegas, almazaras de aceite, panaderías, conserveras...); y el mercado mueve unos 22.000 millones de pesetas entre el consumo interior y exterior. En los últimos diez años, la superficie dedicada a la agricultura ecológica en España se ha multiplicado por 90. De 1991 a 1999, los incrementos porcentuales anuales se situaron entre el 30% y el 85%; en 1996 creció un 330% con respecto a 1995 (ver gráficos). En superficie de cultivo estamos entre los cuatro primeros países productores europeos aunque en comparación con la superficie agraria útil del territorio otoño 2001


español sólo el 2% de nuestro campo se puede considerar biológico . Sin embargo, sí estamos en clara desventaja en cuanto a consumo. En estos momentos, el consumo de productos biológicos en España no llega al 0,1% del total de la alimentación, cuando en otros países europeos se alcanza el 20%. Una gran parte de nuestra producción va a parar a la exportación, principalmente a países centroeuropeos. Curiosamente, importamos productos bio transformados por carecer de industria suficiente. En los últimos años y debido a la sucesión de escándalos alimentarios y medioambientales, está aumentando a ritmo vertiginoso la demanda de productos limpios y descontaminados. Un buen desarrollo de la ganadería biológica representaría, en el momento actual (en el que la opinión pública está tan sensibilizada por las intoxicaciones alimentarias debidas a las dioxinas, las vacas locas, las hormonas, el uso de antibióticos en producción animal, etc.) una buena alternativa; no solamente como salida muy viable para los ganaderos, sino también para ofrecer al consumidor un producto de alta calidad desde todos los puntos de vista.

¿Hacia dónde podemos ir? Aunque quizá tarde, la sociedad se va dando cuenta de que no se puede seguir en esta carrera contra-natura de la que particularmente la industria quiere hacernos cómplices. Nuestro consentimiento pasivo como consumidores nos

La demanda de productos biológicos no cesa de aumentar. FOTO: ANDRÉS MURU.

hace perder nuestro papel activo como ciudadanos. Debemos retomar nuestra función y reclamar una producción limpia y sana. En estos momentos de crisis alimentaria y alarma social, industrias y gobiernos todavía tienen la desfachatez de seguir pensando en cómo pueden paliarse las consecuencias del nefasto modelo de producción alimentaria actual, parcheando la situación para poder decir cuanto antes ¡aquí no ha pasado nada! Y así hasta la próxima. Sin embargo, a todas luces, la solución está muy lejos de ese planteamiento miope. La salida lógica y viable, y real-

PORCENTAJE DE SUPERFICIE DE AGRICULTURA BIOLÓGICA EN ESPAÑA (AÑO 2000) DATOS POR CULTIVOS Y POR CC.AA. SUPERFICIE TOTAL: 380.838 ha

otoño 2001

mente auto-sostenible es la producción biológica: por una parte es técnicamente posible cultivar y producir para todos (Primer y Tercer Mundo), y por otra, el consumidor está demandando con urgencia comida sana y exenta de productos tóxicos. Pero claro, no se puede, de la noche a la mañana, ponerse a la altura de la demanda, regenerar todas las tierras que hacen falta... pero sí se puede acelerar el paso. La producción biológica necesita más que nunca del apoyo de todos. Demandar productos biológicos podría ir unido a un compromiso social por conseguirlos, es decir, el ciudadano debería pedir a los poderes públicos un apoyo firme, sin condicionantes. Ya estamos hartos de asumir con nuestra salud, y con la de nuestro medio ambiente, los riesgos innecesarios de una industria que literalmente atenta contra ellos. Las políticas agrarias deberían ir unidas a las políticas ambientales, de consumo y de salud. En definitiva, un nuevo modelo en el que el eje fuera el sentido común. El sector de la producción biológica representa, hoy por hoy, una alternativa viable, sólida y deseable para el campo español. El consumidor, se merece poder tener acceso a alimentos sanos, nutritivos y limpios. De todos depende que esta transformación sea posible.

49


Muchos pesticidas tienen un efecto hormonal sobre los seres vivos. FOTO: ECOLOGISTAS

E

EN

ACCIÓN.

l desarrollo industrial y la agricultura intensiva de los últimos 50 años, unidos estrecha mente a la industria química, son responsables de la síntesis, utilización y, en muchos casos, liberación medioambiental de alrededor de 120.000 compuestos químicos. Algunas de estas sustancias, como es el caso particular de los pesticidas, están actualmente repartidas por todo el mundo. Además, amenazan la salud de animales y humanos, debido a las cualidades que los han hecho útiles y para las cuales fueron diseñados, su acción biocida y su inercia química. Ésta última, se ha traducido en una insospechada persistencia ambiental. Destacan dentro del amplio grupo de sustancias químicas de síntesis, los conocidos hoy día como disruptores endocrinos. Estos compuestos químicos no se han identificado como tóxicos y están libres de sospecha de mutagenicidad, es decir, de alterar la información genética o el ADN. Además, se han utilizado de forma extensiva en la agricultura como pesticidas y participan en la cadena de síntesis y degradación de nuevos materiales como los plásticos o detergentes biodegradables. Por desgracia, información científica reciente ha venido a demostrar la interferencia de estos compuestos químicos en el sistema hormonal de muchos seres vivos.

Los disruptores endocrinos son sustancias que interaccionan con nuestro sistema hormonal

Hormonas en el medio ambiente Mª José López Espinosa y Nicolás Olea

Estudios recientes están identificando cada vez más compuestos químicos que, una vez incorporados a los seres vivos, afectan a su equilibrio hormonal. Como quiera que muchos de ellos son de uso frecuente (plásticos de envases alimentarios, plaguicidas, resinas que recubren el interior de las latas de conserva, selladores odontológicos, productos antialgas, etc.) urge una decidida acción preventiva que minimice sus efectos ambientales y sobre nuestra salud. 50

¿Qué son los disruptores endocrinos? Se ha acuñado el término de disruptores endocrinos para definir el conjunto heterogéneo de compuestos químicos, contaminantes medioambientales, que interaccionan con el sistema endocrino. El sistema endocrino funciona a través de la secreción interna de mensajeros químicos las hormonas que son liberadas por un órgano al torrente circulatorio y acceden por esta vía a los órganos diana de su acción. Allí se acoplan a receptores específicos desencadenándose el efecto hormonal deseado. Por ejemplo, en la mujer el ovario produce los estrógenos que viajan en sangre, acceMª José López Espinosa y Nicolás Olea, Laboratorio de Investigaciones Médicas del Hospital Clínico San Cecilio, Universidad de Granada. nolea@ugr.es otoño 2001


den a mama y útero y ejercen su acción como pesticidas (arocloro). muestra lo ocurrido con la población de a través de los receptores hormonales El grupo de los alquilfenoles, como el caimanes del lago Apopka en Florida, localizados intracelularmente, en cada nonilfenol. Utilizado en los detergentes que resultaron accidentalmente expuesuno de esos órganos. industriales, como espermicida y como tos al pesticida dicofol/keltano, tras un Los disruptores hormonales alteran el aditivo en la fabricación del plástico. vertido accidental en 1980. Diez años mensaje endocrino Algunos ftala- más tarde, la población de caimanes de varias formas. tos como el n-butilf- había descendido significativamente, Pueden mimetizar la talato y el benzibu- había aumentado la mortalidad en los El censo europeo de hormona ocupando tilftalato. Son usa- huevos y la mitad de las crías morían disruptores endocrinos su lugar, pueden blodos en la industria antes de los diez días. Se encontraron incluye más de 500 quear su acción comdel envasado de ali- hembras adolescentes que tenían anosustancias pitiendo por el rementos y como adi- malías severas en los ovarios y presentaceptor hormonal, o tivos en el plástico. ban niveles de estrógenos en sangre dos pueden modificar la síntesis de la hormo Butilhidroxianisol (BHA). Usado como veces más altos de lo normal. Posteriorna o del receptor correspondiente. Como antioxidante. mente se descubrieron efectos importanconsecuencia, se produce una alteración Fenilfenol. Usado en la fabricación de tes sobre el desarrollo sexual de los del sistema hormonal que puede tener limpiadores y de desinfectantes. machos. Las investigaciones llevadas a consecuencias neurológicas o reproducti Ácido amsónico. Usado en los blan- cabo sirvieron para concluir que los provas, ya que las hormonas están implicaqueadores. ductos químicos que fueron vertidos al das en el control de la reproducción, la Bisfenol A. Es empleado en la fabri- lago habían alterado el sistema endocricoordinación de órganos, la organización cación del plástico policarbonato con el no de los embriones, limitando la capadel cerebro, o el metabolismo, entre otros. que se hacen envases alimentarios, en cidad de los caimanes para reproducirse El tipo de sustancias químicas disrup- resinas epoxi que recubren el interior de y dando lugar a las malformaciones tores hormonales es muy diverso y va latas de conserva, selladores odontológidescritas. desde productos químicos sintetizados cos y en la fábrica de pegamentos de uso Más recientemente, en 1993, se publipor el hombre hasta sustancias que se habitual entre otras aplicaciones. có por primera vez la observación expeencuentran de manera natural en los Muchos de ellos son compuestos quí- rimental relativa a los desórdenes de alimentos. La diversidad estructural de micos con una toxicidad baja, según los expresión del fenotipo sexual en peces. los disruptores endocrinos hace imposianálisis tradicionales y han pasado to- Los peces machos capturados en las ble predecir a priori si una molécula dos los tests de seguridad biológica. Por cercanías de plantas de tratamiento de estará dotada de capacidad hormonal. esta razón su empleo está muy extendi- aguas residuales en algunos ríos ingleses, do. Por ejemplo, la producción anual de presentaban características sexuales feSustancias de uso cotidiano bisfenol-A alcanza las 700.000 tonela- meninas. Varias sustancias químicas, Los compuestos mimetizadores de las das, tan sólo en Europa, colocándose en especialmente los alquilfenoles, enconhormonas sexuales femeninas o xenoes- el puesto 50 de los productos químicos trados en detergentes y plásticos, fueron trógenos, están presentes en productos de mayor producción y con unas pers- identificados como responsables de caude uso diario tales como: pesticidas e pectivas de crecimiento anual muy hala- sar estos efectos feminizantes. insecticidas, plásticos, desechos indusgüeñas para la industria química. De También existen casos de alteraciotriales, e incluso algunos materiales uti- hecho España es responsable de la fabri- nes en moluscos de aguas marítimas de lizados en odontología como los sellado- cación de cerca de 1/3 de la res o composites dentales. producción europea, gracias a Los efectos de los disruptores endocrinos se Se han descrito hasta ahora más de la apertura de nuevos centros manifiestan con mayor frecuencia en la descendencia que en el progenitor expuesto. FOTO: OMS/P. VIROT 10 grupos de sustancias pertenecientes a de producción. diferentes familias químicas que se comportan en modelos animales como los Efectos de los estrógenos, hecho que no es de extrañar disruptores endocrinos si se considera que el censo europeo de La capacidad de los contamidisruptores endocrinos incluye más de nantes ambientales para inter500 compuestos químicos. Se trata de: ferir en la función endocrina Compuestos organoclorados como el fue establecida hace más de 30 DDT y sus metabolitos, dieldrín, clordeaños cuando se asoció la caída cona, toxafeno, endosulfán, metoxiclo- en la población de pájaros pisro y sus hidroximetabolitos. Los cuatro cívoros en los Estados Unidos, primeros son pesticidas ya prohibidos en debido a problemas reproducel mundo desarrollado; el endosulfán es tivos graves, con la exposición un pesticida todavía en uso. El DDT está medioambiental al DDT. Otras prohibido desde hace tres décadas pero observaciones medio ambiensus metabolitos permanecen en los teji- tales relacionadas con la expodos humanos y se transmiten a la des- sición masiva de poblaciones cendencia durante el embarazo y duran- animales, han ayudado a ente el periodo de lactancia. tender el problema de la disrup Algunos bifenilos policlorados o PCB. ción hormonal. Son múltiples Se han usado en los transformadores los ejemplos recogidos en la eléctricos, como aceites refrigerantes y literatura científica. Sirva de otoño 2001

51


Galicia, Cataluña o Huelva y que se asocian de forma inequívoca con la exposición a tributilestaño y otros derivados del estaño utilizados como antialgas, que tienen una actividad hormonal bien documentada. Si bien en especies animales la asociación exposición-contaminación con disruptores endocrinos y trastornos en el comportamiento, alteraciones en el desarrollo y riesgo de enfermedad, es un hecho probado, en el hombre tal relación necesita aún ser demostrada. No obstante existen algunos ejemplos que parecen evidenciar esta asociación. Los datos epidemiológicos parecen demostrar que los desórdenes de carácter reproductivo se han incrementado durante los últimos cuarenta años. Una caída significativa, próxima al 50%, del contaje espermático en el hombre se ha descrito para el periodo 1940 y 1990. Las alteraciones en el desarrollo del sistema genitourinario, entre ellas el criptorquidismo, o no descenso testicular, frecuente en el hombre y asociado con el cáncer de testículo y con infertilidad, son cada vez más frecuentes. Se ha sugerido la hipótesis de que la exposición a disruptores endocrinos pudiera estar ligada al incremento de estas patologías. En la mujer, el incremento de ciertas patologías de nuestro tiempo, como el aumento de cáncer de dependencia hormonal, mama y ovario, y el alza en la

incidencia de los nuevos casos de esterilidad ligada a endometriosis, entre otras, podrían estar relacionados también con la exposición inadvertida a los disruptores endocrinos. La exposición a los compuestos químicos con actividad hormonal no tiene por qué tener la misma repercusión sobre todos y cada uno de los individuos expuestos. Destaca, como un momento crítico, las etapas embrionaria, fetal y la primera infancia. Se cree que la exposición uterina, tiene consecuencias de tal magnitud que difícilmente se sospecharían en estudios realizados sobre individuos adultos.

¿Qué hacer? Es necesario identificar estos compuestos químicos con objeto de eliminar su presencia en el medio ambiente y estudiar la extensión y profundidad de la impregnación de las poblaciones humanas y animales. Para ello es necesario incluir entre los criterios de tests toxicológicos de obligada realización algunos bioensayos específicos de disrupción endocrina, que permitan predecir la capacidad de alterar los sistemas hormonales de las nuevas sustancias. Actualmente, para calificar una sustancia de perjudicial se comprueba su mutagenicidad capacidad de lesionar el material genético en sistemas bacterianos , su carcinogenicidad capaci-

dad de inducir tumores en animales de laboratorio y su toxicidad también en animales. En el caso que nos ocupa, habría que añadir un test para observar su capacidad de alterar los sistemas hormonales. Los disruptores endocrinos se encuentran en nuestro entorno cotidiano y la única manera de evitar el contacto con ellos es conocer las principales fuentes de exposición. Las medidas que los ciudadanos pueden adoptar son diversas y comienzan por no consumir productos que hayan sido tratados con pesticidas, por lo cual una buena alternativa sería optar por la agricultura ecológica; consumir pocos alimentos envasados en plástico o en contacto con resinas y con barnices; y en definitiva, consumir preferentemente los productos de composición natural frente a los que contengan ingredientes sintéticos. Los consumidores deben exigir de la administración la adopción de medidas y actuaciones preventivas. De hecho, la propia Unión Europea quiere basar su política preventiva en la adopción del principio de precaución. El principio de precaución significa optar por la prevención, en ausencia de una evidencia completa de asociación entre exposición y enfermedad, ya que esperar a tener pruebas irrefutables de tal asociación puede lograrse cuando las consecuencias ya sean dramáticas e irreversibles.

La industria química ha liberado al ambiente más de 120.000 sustancias, y casi ninguna de ellas ha sido investigada en cuanto a su toxicidad hormonal. FOTO: ECOLOGISTAS EN ACCIÓN.

52

otoño 2001


La España de plomo Raimon Guitart

FOTO: QUINO MIGUÉLEZ.

Las resistencias del sector cinegético impiden la desaparición de la munición tóxica

Miles de toneladas de plomo se liberan en nuestro Estado cada año por el uso de los cartuchos convencionales. Se origina, así, una fuerte contaminación que intoxica y mata a muchas aves, además de tener una nada desdeñable influencia sobre nuestra salud. El reciente decreto que limita el uso del plomo en algunos humedales resulta claramente insuficiente para atajar este grave problema.

E

l plomo es un metal pesado grisáceo conocido por el hombre desde la antigüedad. Tan presente lo hemos tenido siempre que lo hemos incorporado a multitud de expresiones hechas, tales como cielo plomizo , andar con pies de plomo , caer a plomo , fundirse los plomos o ser un verdadero plomo , entre otras muchas. Pocos elementos de la Tabla Periódica han gozado de tanto reconocimiento a sus características físicas, químicas o económicas, aunque tampoco los hay que hayan causado tantos estragos en la humanidad. Llenar a alguien de plomo certifica una más de las muchas aplicaciones que se le ha dado a este metal: la de ser el principal componente (aleado habitualmente con algo de arsénico o antimonio) de la munición de armas de fuego. Como tal lleva siglos utilizándose, pero sólo desde hace cerca de 125 años se conoce que esos perdigones y balas que se dispersan con cada disparo puede llegar a ser ingeridos inadvertidamente Raimon Guitart, profesor de Toxicología de la Universidad Autónoma de Barcelona Más información sobre plumbismo: http://quiro.uab.es/tox otoño 2001

por ciertas aves, produciéndoles entonces el denominado plumbismo.

5.000 toneladas Esta enfermedad mata cada año en el Estado español unas 50.000 aves, muchas de ellas pertenecientes a especies para las que nuestro país posee compromisos legales (nacionales e internacionales) de protección. Cada cartucho contiene de media unos 30 g de plomo en forma de unos 250 perdigones, y de estos cartuchos los 1.200.000 cazadores españoles disparan algo menos de 200 millones de unidades por temporada. Eso implica que cada año se dispersan un poco más 5.000 t de plomo, que sumadas a las arrojadas en los años anteriores, dan como consecuencia una intensa y preocupante polución de las zonas más castigadas por las actividades cinegéticas. Las pocas zonas húmedas que restan en nuestro país son aprovechadas por las aves migratorias (principalmente patos y ocas) como pistas de aterrizaje y áreas de descanso en su tradicional viaje anual entre África y el norte de Europa y Asia, y viceversa. Para entendernos, un pato no está capacitado para detenerse en cualquier lugar (un árbol, por ejemplo), sino que necesita la presencia de agua dulce. En ese ambiente acuático picotea en busca de alimentos para rehacerse, y

también ingiere piedrecitas (que quedarán retenidas en su molleja, donde ejercerán la función que para nosotros tienen los dientes). Si en estas zonas húmedas se concentran las aves, allí han acudido desde siempre sus predadores humanos armados con escopetas de munición de plomo para capturarlas. España posee el dudoso honor de tener dos de las zonas húmedas más contaminadas por perdigones de plomo del mundo: l Albufera de Valencia y el Delta de l Ebre. Para conocimiento de los consumidores, el máximo de 288 perdigones/m2 del primero de estos lugares corresponde a un arrozal, donde se caza porque las aves acuden a alimentarse. Probablemente por esta razón se explica que en un artículo publicado en 1996 en la prestigiosa revista científica The Science of the Total Environment se determinara que nuestro arroz, de entre 17 países analizados, era el que tenía una mayor concentración de plomo. En la España de hoy en día es prácticamente imposible que una persona sufra una intoxicación de efectos letales por plomo, algo que sí fue muy común en épocas pretéritas. El problema es que, entre una dosis inocua y otra superior que mata, el plomo genera un extenso catálogo de efectos perniciosos sobre la salud, entre los que destacan los que

53


produce limitando la inteligencia en los niños. Comer un vegetal contaminado o un pato enfermo quizá no mata, pero no es nada aconsejable. Muchos esfuerzos se han hecho para limitar o restringir nuestra exposición, pero aún así el problema sanitario que plantea este metal pesado sigue siendo de primera magnitud. Ocurre en los países más pobres, pero también en los más desarrollados: en los Estados Unidos sus autoridades sanitarias no dudan en calificar al plomo como el más importante agente tóxico al que deben enfrentarse. La paulatina desaparición de la gasolina plomada (una de las fuentes más conocidas) ha tenido como consecuencia una disminución de niveles ambientales del metal en las ciudades, verificada por diversos investigadores. El transporte, una actividad económica esencial, liberó en 1997 en territorio español unas 640 t de plomo a través de la combustión de ese carburante, cantidad por tanto muy inferior a las 5.000 t de su empleo en una simple actividad recreativa. Cierto que hay una diferencia significativa entre ambos tipos de plomo: el procedente de la combustión de gasolina es del tipo biodisponible (es decir, puede ser fácilmente absorbido por un organismo e incorporarse a las cadenas tróficas), mientras que el plomo metálico debe ser primero transformado en sales, proceso de degradación que puede tardar decenios en ocurrir una vez abandonado un perdigón en la naturaleza. Básicamente, por tanto, uno tiene efectos inmediatos sobre la salud y el otro lo tendrá para las generaciones futuras. Quizá por ello la percepción pública del El abandono por pérdida de los plomos de pesca produce prácticamente los mismos problemas que los perdigones. FOTO: ECOLOGISTAS

54

EN

ACCIÓN.

riesgo resulta distinta para cada caso. La mayoría de países que han adoptado medidas que restringen el uso del plomo en actividades deportivas como la caza, el tiro o la pesca (el problema con los plomos de pesca es el mismo que para perdigones o balas, y se da en todo el mundo), lo han hecho basándose en los innumerables informes científicos que avalan sus efectos directos para las aves. Debemos puntualizar que para ellas el peligro es superior al de otros grupos de animales, pues el plomo metálico que ingieren queda retenido y se transforma lentamente en biodisponible por la acción de los jugos gástricos. Con la notable excepción de Dinamarca u Holanda, los criterios de la contaminación de suelos y aguas a largo plazo han tenido poco peso. En España, por ejemplo, el reciente Real Decreto 581/2001 de 1 de junio restringe el uso de plomo sólo para la caza de acuáticas, y su objetivo primordial es el de proteger esas 50.000 aves que cada año fallecen víctimas de la intoxicación. La medida no va a tener efectos beneficiosos inmediatos, porque los perdigones o plomos de pesca perdurarán largo tiempo en los lugares donde fueron abandonados. Quizá en un futuro el avance de la tecnología permita retirarlos de una manera selectiva sin alterar en exceso los hábitats, pero por ahora esto sólo parece factible en los arrozales. En todo caso, llevarlo a cabo hace que se plantee una cuestión importante: ¿quién debería asumir los costes de semejante descontaminación?

Una cuestión económica El tema económico evidentemente incide en el caso desde muchos puntos de vista. El principal, desde luego, el coste de un cartucho de los llamados materiales no tóxicos, que básicamente está constituido por acero, estaño, bismuto, tungsteno o mezclas entre ellos o con otros materiales como plásticos biodegradables. El plomo ha sido tan masivamente retirado de muchas de sus aplicaciones tradicionales que prácticamente no tiene valor. Cualquier material alternativo va ha encontrarse, pues, en una situación desfavorable por su precio como materia prima. También los costos de fabricación del propio perdigón pueden ser más altos, y todo ello repercute en que un cartucho no tóxico tenga un precio de venta al público entre unas 10 y 50 pesetas más caro que el equivalente de plomo, en función del tipo. No parece mucho si se compara con el dinero que un cazador invierte cada año en licencias, permisos, ropa, trans-

La diarrea que tiñe de verde el plumaje de la zona cloacal es uno de los síntomas más visibles del plumbismo. Pato colorado (Netta rufina) hembra. FOTO: AUTOR.

porte, alojamiento o comidas, pero ciertamente no es visto con buenos ojos. El limitado ámbito de aplicación de RD 581/2001 tampoco favorece económicamente a los cazadores afectados. Por una sencilla cuestión de oferta y demanda, abrir un mercado para sólo 30.000 practicantes (el número de cazadores de acuáticas en España) no es lo mismo que hacerlo para un número potencialmente muy superior. Dinamarca fue en este sentido mucho más práctica: la ley afecta a cualquier cazador o tirador deportivo, sin distinción. Eso beneficia en todos los sentidos al propio cazador, desde el ya mencionado económico hasta el legal (no necesita estar pensando si aquí puede utilizar plomo y unos metros más allá no, algo que sí puede crear problemas en nuestro país), pasando por la imagen que de él percibe la sociedad danesa de persona preocupada por evitar la degradación del medio ambiente. Además de la económica, la cuestión de la seguridad también ha sido un argumento utilizado por los cazadores españoles para rebatir cualquier medida que prohiba su tradicional cartuchería de plomo. El tema se ha planteado en todos los países (es decir, que en este sentido no somos originales), y podemos darle carpetazo rápido con tres afirmaciones. Primera, hay un organismo internacional (la CIP), a la que España pertenece, que regula todos los aspectos de seguridad relacionados con estos asuntos, y cuya misión es velar para que la cartuchería (del tipo que sea) cumpla la normativa vigente. Segunda, si una escopeta resulta peligrosa con cartuchería no tóxica, también lo es para la de plomo, y entonces lo que otoño 2001


deben hacer es reclamar a quien la fabricó o se la vendió. Tercera, no ha habido problemas en otros países, y si se producen aquí habrá que achacarlo a otras causas.

Contaminar sin pagar La Federación Española de Caza (arropada por todo el sector industrial y comercial correspondiente) ha demostrado su mal talante en este asunto. No sólo porque desde hace años saben (y no será por falta de información o de reuniones que hemos mantenido) que llegaría un día que España se vería forzada por presiones internas y externas a sacar esta legislación, sino por el peligroso juego de tergiversaciones a la que han estado jugando. Tratar de vender a la opinión pública que el tema plomo era simplemente un nuevo ataque de los ecologistas contra la caza puede interpretarse tanto como un desprecio hacia los científicos del país como hacia sus propios miembros federados, pues nunca se ha cuestionado la caza sino un sistema de caza (la prueba está en los innumerables precedentes de otros países, en que los cazadores siguen practicando su deporte favorito pero con munición no tóxica). Además de no colaborar, han amenazado con manifestaciones masivas de protesta, y hasta han llegado a sugerir que si algún arma resulta inservible debería subvencionarse su reemplazo con dinero público (y aquí el baile de cifras es elocuente: cuando se buscan dichas subvenciones el número de cazadores de acuáticas afectados es de 130.000 léase crónica de El País del 9 de marzo de 1999 mientras que, sólo ocho años atrás aquí en un congreso internacional sobre plumbismo promovido por Wetlands International el número era de sólo 5.000, insuficiente para provocar graves daños ambientales). Ahora han anunciado que impugnarán el RD 581/ 2001 porque todavía no existe una munición alternativa válida , algo que afirman sin el menor rubor teniendo en cuenta los precedentes y que en la reunión sobre plumbismo que organizó el Ministerio de Medio Ambiente en 1998 su entonces presidente, Manuel Andrade, consensuó con el resto de los participantes que el gobierno español prohibiría para la temporada de caza 2000/ 2001 el uso de munición de plomo en zonas húmedas. La ley llega con dos años de retraso, no incluye todas las zonas húmedas sino sólo las recogidas en la lista del Convenio Ramsar de protección de humedales que otoño 2001

España ratificó en 1982, y aún tienen la desvergüenza de querer pararla. De momento, y como muestra de su poder, ya han conseguido que la Generalitat Valenciana haya anunciado que pospone la medida (El País-edición Comunidad Valenciana, 3 de julio de 2001) aunque, a cambio, ampliará escalonadamente las zonas de aplicación a unos pocos lugares más de los contemplados en el RD 581/2001, ejemplo que sin duda tratarán de seguir Cataluña y probablemente Andalucía. Todo sea por disfrutar unos años más del tradicional plomo, al que parecen aferrarse como si matar con acero o estaño no fuera lo mismo sin el aliciente añadido de contaminar la naturaleza. No es serio ni responsable. Los cazadores, los fabricantes y los distribuidores de armas y de munición son muchos y disponen de dinero para ejercer presión a todos los niveles, en particular el político, pero por suerte los tiempos que corren ya no son los que eran. Y si ellos son muchos, el resto somos todavía más. El

ciudadano medio de cualquier país ha empezado a preocuparse por los temas toxicológicos que inciden en su salud o en la de los suyos, azuzado por temas candentes que llenan cada día las páginas de los periódicos. La cruel e innecesaria muerte por envenenamiento de miles de aves causa estupor, en particular porque los cazadores no dudan en calificarse pomposamente de los primeros ecologistas. La carta blanca de la que disponen para llenar impunemente de plomo bosques, prados, campos agrícolas o sistemas acuáticos indigna a cualquiera que se lo plantee seriamente, aunque sólo sea por agravio comparativo con el resto de ciudadanos a los que sí se nos aplica la máxima de que quien contamina, paga . Pero todavía sienta peor cuando nos quieren hacer chantaje para que dejen de hacerlo. Lo dicho: ni es serio ni es responsable, y sólo se entiende bajo la concepción arcaica de una España de plomo que muchos desearíamos ver superada.

Muchos de nuestros humedales baten marcas mundiales en contaminación por perdigones de plomo. FOTO: ECOLOGISTAS

E

EN

ACCIÓN.

Prohibición insuficiente

cologistas en Acción inició en 1990 una amplia campaña contra la utilización de perdigones de plomo en la caza y en el tiro deportivo, reivindicando desde entonces su prohibición. En julio de 1998, se participó en el seminario sobre plumbismo organizado por el Ministerio de Medio Ambiente en Valsaín (Segovia), aprobándose por consenso entre todos los sectores interesados un acuerdo para la prohibición del uso de estos perdigones en las zonas húmedas. El recientemente aprobado Real Decreto 581/2001 se basa en dicho acuerdo, aunque en los tres años transcurridos ha perdido buena parte de su contenido. Prohibe, a partir del 1 de octubre de 2001, la tenencia y uso de munición que contenga plomo para la caza y tiro deportivo en zonas húmedas incluidas en la Lista del Convenio de Ramsar, y en zonas húmedas incluidas en espacios naturales protegidos. Lamentablemente, también concede a las administraciones competentes (Comunidades Autónomas) la posibilidad de establecer excepciones temporales a dicha prohibición, por razones imperativas de interés público de primer orden . Para Ecologistas en Acción la aprobación de este RD supone un avance, aunque insuficiente, ya que la prohibición no afecta a todos los humedales y deja a las Comunidades Autónomas las manos libres para retrasar su entrada en vigor.

55


Paupérrima aplicación de la reforma del Código Penal para la defensa del medio ambiente

Delitos ecológicos Comisión Jurídica de Ecologistas en Acción

El pasado febrero, organizadas por Ecologistas en Acción, se celebraron en Madrid las III Jornadas sobre la Protección Penal del Medio Ambiente, a las que asistieron expertos en derecho ambiental, abogados, miembros de organizaciones ecologistas, fiscales, agentes forestales y otros miembros de policía judicial, etc. Las conclusiones de estas jornadas, que transcribimos a continuación, se han remitido a la Fiscalía General del Estado, al Consejo General del Poder Judicial y a los responsables de medio ambiente de partidos políticos y grupos parlamentarios.

L

a reforma del Código Penal de 1995 amplió y mejoró sustancialmente la regulación de los delitos contra el medio ambiente. El aumento de los tipos penales (delito urbanístico, prevaricación de funcionarios, protección de fauna y flora, vertederos ilegales, etc.) y de las sanciones asociadas a ellos levantaron muchas expectativas en los ambientes ecologistas y de profesionales del derecho, al pensar que podría suponer una significativa disminución de la delincuencia ambiental. Transcurridos algo más de cinco años desde la entrada en vigor de esa reforma el balance es desolador. A los ecologistas no les cabe duda de que las agresiones graves contra el medio ambiente no han hecho sino crecer y, sin embargo, las condenas contra empresas contami-

56

nantes, autores de incendios forestales, furtivos o constructores ilegales son muy escasas. De los más de 100.000 casos de infracciones ambientales que cada año denuncia el Seprona, unos 3.000 (3.017 en el 96, 2.832 en el 97, 3.300 en el 98 y 2.856 en el 99) tienen el carácter de atestados, es decir, de presuntos delitos que se remiten a los juzgados o fiscalías. A esto hay que añadir otros delitos denunciados por particulares, asociaciones o agentes forestales, además de las investigaciones abiertas por las propias fiscalías. Según la memoria de la Fiscalía General del Estado durante 1998 las fiscalías abrieron 1.345 diligencias previas por delitos contra el medio ambiente. Aunque no es posible saber el número de sentencias condenatorias dictadas por Juzgados de lo Penal o por Audien-

cias Provinciales, se puede asegurar que cada año no suponen más de unas pocas decenas. El resto de los casos, hasta los varios miles que hemos mencionado, se archivan porque el juzgado o la fiscalía no estima que exista delito o porque no se ha identificado al autor. Estas mismas razones, junto a que no se haya logrado probar la gravedad del peligro para el medio ambiente, sirven para absolver a los imputados en el caso improbable de que el proceso penal haya continuado hasta el juicio oral. Ecologistas en Acción ha denunciado en reiteradas ocasiones que el sistema judicial no mide con el mismo rasero a los miembros de asociaciones ecologistas que realizan acciones pacíficas (encadenamientos a máquinas, descuelgue de pancartas de edificios...) precisamente para llamar la atención de la opinión otoño 2001


Muchos de los delitos ecológicos que se producen en el Estado español tienen que ver con la construcción y el urbanismo. FOTO: ECOLOGISTAS

EN

ACCIÓN.

pública sobre las agresiones ecológicas. Ellos sí que son condenados con preocupante frecuencia. Un reciente informe elaborado al respecto indicaba que de 50 acciones de este tipo fueron detenidas 70 personas y 105 condenadas a diferentes penas. Actualmente 5 ecologistas de Madrid están pendientes de ingresar en prisión por no querer pagar la multa que les impuso un juzgado como consecuencia de haberse encadenado pacíficamente a un tren que transportaba una pieza para la central nuclear de Trillo. Sin embargo, sólo se conocen dos casos de condenas por delito ecológico que hayan implicado el ingreso en prisión: la de Josep Puigneró, en Barcelona, condenado en 1997 a 4 años de prisión por el Tribunal Supremo, y la de Agustín Prieto, gerente de DEMIMESA (Tarragona), condenado por el mismo tribunal a 3 años en enero de 2001. No es que por el simple hecho de que muchos delincuentes ambientales ingresen en prisión se vaya a producir una disminución de este tipo de delincuencia; pero no cabe duda de que la actual impunidad no favorece un cambio de comportamiento en los infractores derivado de la función preventiva y disuasoria que se quiere atribuir al Código Penal. Las causas de esta impunidad hay que buscarlas fundamentalmente en la actitud pasiva y condescendiente y en la falta de formación específica de muchos de los jueces y magistrados de lo penal; la falta de fiscalías especiales y de medios en las que existen; y en la casi nula colaboración de las diferentes autoridades ambientales. La mayor parte de los jueces no tienen una formación suficiente ni para comprender los aspectos técnicos asociados a los delitos contra el medio ambiente, ni de la compleja normativa administrativa de protección ambiental. Son, muchas veces, casos en los que hay que enfrentarse a potentes intereses institucionales o empresariales ante los que no siempre hay suficiente valentía. Muchos jueces, por ejemplo, no se atreven a paralizar las construcciones en suelos especialmente protegidos que constituyen claramente un delito urbanístico. El reciente archivo del caso de Doñana pone de manifiesto las dificultades que tenemos las organizaciones ecologistas para personarnos en procesos en los que se nos otoño 2001

S

Medidas urgentes

i no se toman medidas para que la Administración de Justicia se dote de los medios necesarios para garantizar una persecución eficaz de la delincuencia ambiental, el Código Penal quedará en este terreno notablemente devaluado. Algunas de estas medidas pueden ser: Una mayor sensibilidad de los jueces ante estas cuestiones puede venir, en parte, de una mejor formación de los mismos tanto en los aspectos técnico-ambientales como en los propiamente jurídico-ambientales. Es preciso que se cree una Fiscalía Especial de Medio Ambiente, con suficientes fiscales en cada Comunidad Autónoma y adecuados medios. No basta con Secciones o Servicios Especiales de Medio Ambiente, ni con fiscales a tiempo parcial dedicados a este tipo de delitos de complejidad tan específica y, en algunos casos, de trascendencia social tan amplia como los delitos económicos o los de narcotráfico. Es importante que se generalice la contratación por parte del Ministerio o de las Consejerías de Justicia de ecotoxicólogos forenses y otros técnicos para que, adscritos a las fiscalías, puedan actuar como peritos judiciales. A este respecto resultan también de interés los convenios de colaboración entre la Administración de Justicia y las Universidades. Se debería reconocer de una manera más explícita el carácter de policía judicial de colectivos que, como los Agentes Forestales, tienen un importante papel en la investigación de la causalidad de los incendios forestales y en todos los delitos que se producen en el medio natural. La administración ambiental debe salir de la pasividad y la connivencia que, por lo general, ha tenido con este tipo de delincuencia y dar traslado a las fiscalías o juzgados de todos los expedientes que presenten caracteres de delito. Es preciso que se reconozca la labor que las asociaciones ecologistas realizan en la persecución de la delincuencia ambiental y, en vez de poner trabas a su actuación de acceso a la justicia, se establezcan mecanismos procesales para eximirles del pago de fianzas y se habiliten ayudas específicas para que puedan litigar en defensa del medio ambiente. exigen fuertes fianzas o para que se Una queja generalizada entre los fisadmitan las pruebas que proponemos, cales de medio ambiente es que las y lo fácil que es dar carpetazo a un autoridades ambientales (fundamentalasunto que por su gravedad exigía un mente el Ministerio y las Consejerías de juicio público en el que se pudieran Medio Ambiente) no prestan casi ninguapreciar todas las pruebas y circunstan- na colaboración en la persecución de los cias que acompañaron al vertido de los delitos contra el medio ambiente. La lodos tóxicos en Aznalcóllar. Sección de Medio Ambiente de la FiscaAún existen Comunidades Autóno- lía de Valencia, por ejemplo, sólo ha mas sin fiscalías de medio ambiente recibido, desde que se creó en 1996, 4 (Galicia, La Rioja, Aragón y Castilla-La expedientes de la Generalitat ValenciaMancha). Entre las demás, en algunos na por presuntos delitos ecológicos. Por casos existen secciones especiales y en su parte, la Fiscalía de Barcelona tuvo otros simplemente se da la asignación de que abrir, sólo en 1997, 20 causas conalgún fiscal a este tema, casi siempre con tra funcionarios y autoridades autonódedicación parcial. En cualquier caso, micas y locales por concesión ilegal de estos fiscales no cuentan con los medios licencias ambientales. suficientes para desempeñar su labor, especialmente en cuanto a medios humanos y a peritos judiciales de los que puedan disponer para realizar las pruebas (vertidos, contaminación de la atmósfera, efec- Emilio Valerio, fiscal de Medio tos sobre la salud, Ambiente de Madrid. aves envenena- FOTO: ECOLOGISTAS EN ACCIÓN. Ponentes de las III Jornadas. das, etc.). FOTO: MARISA AGUINAGA.

57


El reverdecimiento de la tributación sobre carburantes y automóviles, una tarea pendiente

Fiscalidad del automóvil E. Matilla Prieto

Los impuestos que gravan la tenencia y el uso de automóviles distan mucho de ser unos adecuados correctores que permitan reconducir el transporte por carretera hacia la sostenibilidad ambiental. Por el contrario, en bastantes casos su aparente arbitrariedad está más al servicio de la industria automovilística que del medio ambiente.

El antidetonante de la ya extinta gasolina súper ha provocado la emisión a la atmósfera de una enorme cantidad de plomo, con una elevada toxicidad. FOTO: ECOLOGISTAS EN ACCIÓN.

E

l impuesto es una carga que las personas racionales tratan de eludir, aunque no todas se valgan del mismo procedimien to. Algunas exprimirán hasta la última disposición del BOE para minimizar su contribución sin salirse de la ley; otras, más ludópatas o menos honradas, perpetrarán fraude o delito fiscal; E. Matilla Prieto, Estadístico Facultativo del INE (Instituto Nacional de Estadística)

58

por último, las más moldeables, cambiarán algo en sus vidas para pagar menos impuestos. Un cínico, no exento de realismo, afirmaría que todos todos los contribuyentes, personas físicas o jurídicas participan de las tres tácticas anteriores. No insistiré en la hermenéutica tributaria ni en la lotería de la pequeña ocultación, pero sí en el tercero de los procedimientos enunciados: la modificación de conducta tendente a abaratar costes pagando menos. El impuesto especial sobre el tabaco,

al incrementar su precio de venta al público (piénsese en la diferencia con el tabaco de contrabando, totalmente libre de impuestos), vuelve menos atractivo el hábito de fumar, convirtiéndose en un factor más (no el único) que propicia la modificación de la conducta de muchos ciudadanos hacia el abandono. De esta manera, los impuestos operan como subvenciones a la inversa: lo que éstas tienen de incentivo, aquellos lo tienen de expulsivo. Ítem más, en impuestos complejos se dosifica el grado de expulsividad. Por ejemplo, el IVA aplicable a los libros es mínimo mientras el de los hoteles de superlujo es máximo; el IRPF se suaviza con deducciones y/o desgravaciones cuando trata de asuntos de interés social (vivienda, niños o personas mayores, etc.).

Impuestos que fomentan el desarrollo sostenible Pero, ¿hay alguna relación entre impuestos y medio ambiente? Desde luego que sí. El sistema tributario viene a cerrar o rubricar el conjunto de actuaciones que hasta ahora han guiado la relación hombre-entorno natural. Empezó la concienciación, siguieron reglamentaciones jurídicas y educación, después vinieron las subvenciones y nunca han faltado las campañas publicitarias. Pues bien, ecotasas (nada que ver con lo establecido en Baleares), impuestos ecológicos o verdes y bases imponibles ambientales completarán pronto la panoplia anterior. Un sistema tributario reformado ecológicamente fomentará las conductas (personales o empresariales) sostenibles, al favorecer fiscalmente lo natural y penalizar económicamente lo que perjudique al entorno. De esta guisa, la persuasión de ciertas campañas publicitarias será eficazmente rubricada por el precio (del bien o servicio) ya que lo más caro será también lo más contaminante, y lo más económico será lo más ecológico. Hace tiempo que los ecologistas alemanes reclamaban impuestos especiales que elevaran a 500 pta. (al cambio) el precio de venta al público (PVP) de la gasolina. Por nuestras latitudes meridionales, gran parte del movimiento ecologista aún no ha comprendido la potencia de cambio social que encierran los impuestos. Curiosamente aquí las propuestas de eco-reformas fiscales vienen de economistas teóricos que las fundamentan en la necesidad de atajar las deseconomías externas de las empresas (humos, vertidos, residuos más o menos tóxicos ), de suerte que, también para ellas, al asignar recursos o elegir procediotoño 2001


mientos de fabricación, lo más económico sea también lo más ecológico. Un impuesto verde o impuesto ambiental no es pues aquel cuya recaudación se destina a restaurar la naturaleza (eso sería un impuesto finalista). Es, ante todo, un impuesto que por la reacción evasiva racional que provoca en el sujeto pasivo del mismo, alienta cambios de comportamiento hacia lo ambientalmente más benigno. Ejemplos típicos podrían ser las accisas (exacciones proporcionales a la cantidad física, con independencia del valor monetario) que hace ya algunos años gravan las maderas tropicales en Alemania, las bolsas de plástico en Italia y la electricidad de origen nuclear en países escandinavos. La OCDE, haciéndose eco de una vigorosa y moderna escuela de pensamiento económico conocida como Economía ambiental (Ecological Economics), lleva años recomendando el empleo de instrumentos económicos para proteger el medio, y en sus manuales figura un apartado para los impuestos verdes. En él se recogen los ejemplos citados además de otros también modernos cuyo hecho imponible son las basuras, los envases desechables, etc.

El Impuesto Especial sobre Hidrocarburos (IH) El IH es un impuesto que grava cada litro de la mayoría de los productos de refinería usados como combustibles o como carburantes. Por su volumen recaudatorio y por su universalidad, el IH constituye la principal ecotasa en todo el mundo. A diferencia del IVA, el IH no es un impuesto ad valorem (un porcentaje calculado sobre el valor monetario) sino una accisa, o sea, una cantidad fija por unidad física (litro), con independencia del precio. Al igual que los demás impuestos especiales (sobre el tabaco y el alcohol) no sustituye al IVA, sino que, en cierto modo, le precede. El PVP de los derivados del petróleo se obtiene sumando al precio de fábrica (o de estación de servicio) la accisa del IH y recargando la suma con su 16%, en concepto de IVA. De manera que gasolinas y gasóleos, a partir del momento (teórico) en que se les añade el IH, ya son tratados como cualquier otro artículo sujeto al IVA. Las diferencias de presión fiscal entre ellos se derivan exclusivamente del IH, aunque luego el IVA, con su 16%, las agrande ligeramente. Las accisas que gravan los carburantes de uso terrestre son, aproximadamente, de 63 pta./l para las gasolinas sin plomo, y de 45 pta./l para el gasóleo A o de otoño 2001

Los todo-terreno han estado exentos del impuesto de matriculación. FOTO: QUINO MIGUÉLEZ.

automoción. La gasolina etilada, de 97 octanos, va un poco más gravada (69 pta./l) mientras el mismo gasóleo cuando es para usos agrícolas o pesqueros (y recibe la denominación de gasóleo B ) solamente va gravado con 25 pta./l. El agravio comparativo entre las gasolinas y el gasóleo A , de unas 25 pta./ l, se arrastra desde que había muy pocos turismos Diesel, pero hoy día son casi la mitad de los matriculados (y el 80% de los todo-terreno). Las cosas están así porque lo establece la Ley de Presupuestos para este año, aprobada por el Congreso de los Diputados el último día del año anterior. Sin embargo, considerando la resignación con que se lo toman, diríase que los propietarios de coches Otto (con motor de gasolina de cuatro tiempos) las consideran poco menos que un dogma, inmutables. No se han enterado de que vivimos en un país democrático. Cuando apareció la gasolina sin plomo de 95 octanos se le perdonaron cinco pesetas de accisa en razón de su carácter verde, pero esta ha sido la única vez que Hacienda ha dado explicaciones. El privilegio impositivo del gasóleo es tan antiguo que no puede obedecer a razones ambientales y, en todo caso, conste que un estudio encargado por el Parlamento francés en 1996 concluyó que los efectos sobre la salud y sobre el entorno no justifican la existencia de ventajas fiscales para la motorización Diesel .

Pasado, presente y futuro de la gasolina súper La gasolina súper, desaparecida hace años de los surtidores de Alemania y otros países de gran conciencia ecológica, fue recibida a finales de los cincuenta

como una bendición. De ahí que se la denominase supercarburante y la que había hasta entonces, de 85 octanos o menos, normal . Con su agrandado poder antidetonante (96 octanos muchos años, y 97 actualmente) permitía elevar la relación de compresión de los motores, sacando más potencia de la misma cilindrada. Y la clave era un aditivo, el tetraetilo de plomo, que, además, lubricaba las válvulas. En los años ochenta, se le vendió a la opinión pública europea que la solución a la polución atmosférica urbana era el uso de catalizadores en los coches Otto (había abiertas otras líneas de investigación, consideradas más fecundas por bastantes técnicos). El catalizador actúa como un delicado filtro químico: propicia reacciones en los gases de escape, trocándolos menos nocivos. Pero es muy caro (y esto se nota más en los coches pequeños), se calienta, eleva el consumo (lo que implica automáticamente más emisiones de CO2), sólo actúa pasados unos minutos del arranque, caduca a los 80.000 km y no tolera el plomo. Por esta razón los coches dotados de catalizador (en España, todos los matriculados desde 1993) deben usar gasolinas sin plomo (de 95 o de 98 octanos, según la compresión del motor) o verdes. De la misma manera que al separar la nata se priva a la leche de vitaminas liposolubles (A y D), que ahora se añaden a la leche desnatada, al retirar el tetraetilo de plomo de la gasolina, se la deja sin poder antidetonante y de lubricación de las válvulas. Las gasolinas verdes consiguen su octanaje (95 o 98) con aditivos libres de plomo, que no envenenan el catalizador, pero que carecen de facultades lubrican-

59


tes. Por ello, los motores de los coches catalizados llevan válvulas reforzadas, que no precisan el engrase que antes les brindaba el plomo. Y por ello, también, la mayoría de los coches antiguos (no catalizados y matriculados antes de 1993) en caso de usar continuada y exclusivamente gasolina verde sufrirían a la larga desgastes anómalos de las válvulas. Cuando cese la comercialización de gasolina etilada ya no podrán, como hasta ahora, echarla en, al menos, uno de cada tres repostajes, sino que habrán de aditivar las verdes o sin plomo con los productos de fácil manejo que ya hay en el mercado, o bien usar la nueva súper que los contendrá.

El Impuesto de Matriculación (IM) Esta figura tributaria se aplica a los automóviles de uso privado en el momento de su entrada en servicio (matriculación). Su base imponible es el precio del vehículo (impuesto ad valorem) con tipos del 7% para automóviles Otto de hasta 1.600 cc o Diesel de menos de 1.900 cc y del 12% en los demás casos. Se hallan exentos de este tributo los turismos destinados a alquiler (taxis o alquiler sin conductor) y a las autoescue-

las. Por esta vía se ha abierto un auténtico fraude de ley, y más aún desde que se bajó de dos años a uno el tiempo mínimo de permanencia de los coches en poder de las empresas. Estos coches son más tarde (no mucho más tarde) revendidos como coches de directivos, con una sustancial rebaja respecto al precio normal con todos los impuestos. La mera cifra de 200.000 coches/año adquiridos por empresas de alquiler, resulta escandalosamente sospechosa. Si el comprador es padre o madre de familia numerosa y el vehículo es grande (de 5 a 9 plazas), por ejemplo, monovolumen o todo-terreno, la base imponible se reduce a la mitad. Sin embargo, el hecho cierto es que esta clase de vehículos, por su alto precio y su aparatosidad, son adquiridos por gente adinerada que les da usos entre lujosos (viajar sin limitación de equipajes, transportar los esquís dentro del coche...) e irracionales (desplazamientos urbanos de una o dos personas en coches con tres filas de asientos...) Cuando la matriculación del vehículo nuevo coincide con la baja definitiva de otro con siete o más años de antigüedad, a nombre del mismo propietario, el impuesto se rebaja en 80.000 pta. (plan

No hay justificación ambiental para el menor impuesto que graba al combustible diesel frente a las gasolinas. FOTO: ECOLOGISTAS EN ACCIÓN.

60

PREVER). Esta rebaja sube a 120.000 pta. si el vehículo que causa baja es Otto de gasolina con plomo (y condición necesaria para ello es que fuese matriculado antes de 1993, como hemos visto) y el nuevo también es Otto (forzosamente de gasolina sin plomo y catalizado). Algunas de las arbitrariedades de esta figura tributaria (exenciones totales citadas) datan del momento de su creación (31-12-1992) y probablemente sean herencia de su predecesor, el Impuesto sobre el Lujo. En el curso de su vida ha incluido otras peculiaridades irritantes para el ecologismo: exención total o parcial a los todo-terreno y exención total para los monovolumen más altos (1,90 m o más). Las rebajas lineales PREVER y la condonación de la mitad del IM a los coches grandes, so pretexto de renovar el parque y ayudar a las familias numerosas, respectivamente, son tan caprichosos y plagados de agravios comparativos, que ponen al gobierno (éste y anteriores) bajo sospecha de servilismo de la patronal automovilística ANFAC.

El Impuesto de Circulación (IC) El IC es una tasa anual, con la que los ayuntamientos se resarcen tímidamente de los muchos gastos que les ocasionan motos, coches, autocares y camiones. La exacción crece escalonadamente y se basa en alguna característica fundamental del vehículo: plazas sentadas en autocares, carga máxima en vehículos industriales y potencia fiscal en turismos. Cumple señalar, ante todo, que de los impuestos que gravan la automoción, el IC es el único cuya estructura básica no precisa reformas. Sus tipos de gravamen son objetivos y progresivos. Por su objetividad, asentada en características físicas como el peso y la potencia fiscal, no se presta al fraude que mina los tributos que discriminan según usos, destinos, finalidades y demás características maquillables: un Seat Toledo devenga igual IC ya sea particular, oficial, taxi, coche de empresa o de alquiler sin conductor. Por su progresividad, hace contribuir a cada uno en proporción a la utilidad que obtiene de la red viaria pública. Pero, a renglón seguido, hay que señalar con el puntero de la escuela de párvulos, lo injusto, antediluviano y pintoresco de los tramos (defecto extensivo al IM, con su salto brusco de tipo impositivo en 1.600 o en 1.900 cc). En estos tiempos de Informática al alcance de cualquiera, no es de recibo que se igualen las cuotas de los turismos entre 8 y 12 CV fiscales, o otoño 2001


entre 12 y 16. Y, lo que es peor, que sean tan distintas las de 11,99 y 12,01 CV fiscales. Alguien debería avisar a la Agencia Tributaria de que las funciones continuas llevan inventadas desde el siglo XVI. Ellas evitarían que unos pocos centímetros cúbicos disparasen el salto tarifario 4.000 o 6.000 pta./año.

Pasado, presente y futuro de la tributación sobre la automoción La fiscalidad del automóvil en España, cuyas líneas generales hemos descrito, puede interpretarse como la contraprestación por disponer de la red viaria, con sus señales y semáforos, con sus agentes de circulación y sus obreros de mantenimiento. Por el uso de tan costosísima infraestructura los vehículos motorizados pagan una cuota de entrada (el IM), una cuota fija anual e independiente del uso (el IC), y una cantidad proporcional al uso (el IH). Se trata de un esquema tan lógico que se repite idénticamente en los demás servicios públicos (teléfono, electricidad, etc.). Estudios relativamente recientes prueban que, en términos estrictamente económicos, lo recaudado es similar a lo gastado. Pero, hablando ahora de Reino Unido, la Comisión Real sobre Contaminación Ambiental llegó a la conclusión de que si se tiene en cuenta el coste ambiental y sanitario de usar coche, los impuestos que los automovilistas pagan por el privilegio de conducir son demasiado bajos (ver artículo sobre los costes externos del transporte, en El Ecologista 26) ¿Qué pasaría si en lugar de calibrar la intensidad de la presión fiscal sobre la automoción con relación al gasto público ocasionado (o al coste social) la siguiéramos a lo largo del tiempo? ¿O la comparásemos a lo ancho del mundo? Los siguientes botones de muestra indican el progresivo debilitamiento de la presión fiscal sobre los vehículos a motor (y sus carburantes) en España: Cuando se implantó el IVA, los coches de más de 2.000 cc que antes devengaban un Impuesto de Lujo del 35%, bajaron al 28%. Cuando subió el IVA del 15 al 16%, se rebajó el IM del 13 al 12%. En 01-01-1996 se rebajó el IM de los turismos pequeños y medios del 12 al 7%. Posteriormente, los planes RENOVE y PREVER han significado, en la práctica, descuentos jugosos en el IM de quienes cambiaban de coche. En el año 2000 se rebajó a la mitad el IM de coches grandes (incluidos los todoterreno) para ciertos compradores. otoño 2001

Los gastos que genera a la sociedad el transporte por carretera son muy superiores a los ingresos por los diferentes impuestos. FOTO: ECOLOGISTAS EN ACCIÓN.

En el Otoño de 2000, ante las quejas de los sectores afectados por la repercusión sobre el gasóleo del incremento de precio del crudo (transportistas por carretera, fundamentalmente), se les concedieron ventajas fiscales evaluadas por la OCDE en 150.000 millones de pesetas. Por lo que respecta al espacio, la realidad es bien distinta de la cantinela que a menudo repiten los medios de comunicación, y que los automovilistas escuchan halagados. En doce, de los quince países de la UE, la presión fiscal sobre el automóvil es mayor que en España. Tal es la conclusión de un informe de la Comisión Europea que suma las recaudaciones por todos los impuestos relacionados con la automoción y la divide por el PIB. Sólo Bélgica y Suecia están por debajo del 2,16% de España, y Portugal llega al 3,19%. ¿Se debería incrementar la citada presión fiscal en España para acercarla a la media de la UE? Pues no. O no por el mero hecho de converger con nuestros socios. Si se aumentan los impuestos (o se reforman) será buscando eficiencia, equidad o calidad de vida. Será persiguiendo la economía de la actividad en vez de la manida actividad de la Economía. Y para ello nada mejor ni más justo que una distribución de costes proporcional a los beneficios. El que contamina, paga; el que usa las vías urbanas, paga en proporción al espacio ocupado; el que deteriora las carreteras, paga en proporción al peso. La doctrina permanente del Consejo Europeo de Transportes es que ningún medio de transporte disfrute de subvenciones explícitas o encubiertas, sino que todos se autofinancien. O sea, ante la disyuntiva de pagan los que usan o

pagan todos, usen o no usen , sólo cabe la duda de cómo implantar lo primero, pues su superioridad económica y ecológica se ve lastrada por un mayor coste político. Los llamados costes políticos a menudo son una combinación de demagogia, cortoplacismo y desinformación. Se dice que los impuestos indirectos no son progresistas porque se aplican por igual a ricos y pobres, lo que vetaría cualquier elevación del IH. Sin embargo, el catedrático Javier Hernández-Pacheco sostiene que es un impuesto redistributivo: pagan más los que más consumen, es decir, los que más capacidad económica tienen. Y John Sloman (Introducción a la Microeconomía, 1997) le da la razón al afirmar que cuanto mayor es la renta del hogar, mayor es el porcentaje que se gasta en uso del automóvil, salvo para el 20% de los hogares más ricos, en que tampoco baja significativamente. En todo caso, no se deben confundir las políticas energética (o medioambiental) y redistributiva, que puede hacerse por otros muchos cauces (por ejemplo, el IRPF negativo). El cumplimiento de los acuerdos de Kioto exigirá elevar un 35% los PVP de los derivados del petróleo en Europa hasta el año 2010. Cuando, el verano 2000, sectores bien organizados y con capacidad reivindicativa, como el de transporte por carretera, exigían una rebaja del IH sobre el gasóleo A que compensara el incremento de precio del petróleo, Amigos de la Tierra se pronunció en contra. Posteriormente, la OCDE ha censurado las compensaciones finalmente otorgadas por el Gobierno español y otros varios de la UE a los sectores afectados por la subida del crudo.

61


Actuaciones coordinadas en Cantabria para conservar y mejorar la biodiversidad a lo largo de este río

Carlos Sánchez Martínez y Mónica Rodríguez Comte El proyecto Life-Naturaleza Recuperación y conservación de la biodiversidad en la cuenca del río Asón está permitiendo una serie de acciones coordinadas para mejorar la situación ambiental de 3 áreas LIC a lo largo de la cuenca del río, sirviendo éste como eje vertebrador del proyecto.

L

a zona oriental de Cantabria aglutina enclaves de gran valor medioambiental y paisajístico, localizándose en ella tres LIC (Lugares de Interés Comunitario): las Marismas de Santoña y Noja que, ubicadas en el estuario del río Asón y albergando regularmente una media de 20.000 aves, constituyen el conjunto de humedales costeros más importantes para las aves acuáticas del norte de la Península Ibérica; el curso de los ríos Asón y Gándara, una de las pocas cuencas fluviales cantábricas que aún recibe al salmón atlántico (Salmo salar), y cuyas riberas conservan densas alisedas riparias; y la Montaña Oriental de Cantabria, lugar inconfundible y de gran belleza natural. En 1999, y con una duración de cuatro años, nace el Proyecto Life-Naturaleza Recuperación y Conservación de la Biodiversidad en la cuenca del río Asón , ideado y gestionado por la Fundación Naturaleza y Hombre y basado en la conexión de las tres zonas LIC: las diversas actuaciones planteadas se distribuyen a lo largo de toda la cuenca, actuando el curso fluvial como columna vertebral del proyecto y nexo de unión entre la cabecera, el curso medio y el estuario del Asón. Sus objetivos generales incluyen la preservación de los entornos naturales, la recuperación de hábitats degradados y la reintroducción de especies vegetales y faunísticas desapaCarlos Sánchez Martínez y Mónica Rodríguez Comte, Fundación Naturaleza y Hombre, organización que pertenece a la UICN

62

recidas. Para alcanzar dichos objetivos, y tras la identificación de los principales problemas y amenazas que afectan a los hábitats y especies de la cuenca del Asón, están siendo desarrolladas una serie de acciones.

Las marismas de Santoña y Noja

Río Gándara, afluente del Asón

La cuenca del Asón

periores a los 1.000 ejemplares de salmón por temporada hasta la década de los 70, mantiene actualmente una escasa población de 10 a 20 reproductores de la especie, según el año, y un total de 40 presas o azudes en su cauce. Para la conservación de las especies migradoras piscícolas presentes en la cuenca, salmón y sábalo (Alosa alosa), se hace imprescindible la recuperación de sus rutas migratorias hasta los frezaderos de cabecera en los ríos Asón y Gándara. La eliminación de las principales barreras estructurales mediante la apertura de presas en unos casos y la construcción de escalas en otro, se contempla en el Proyecto. La nutria (Lutra lutra), ha desaparecido en tiempos recientes de la cuenca, a causa de la excesiva presión humana ejercida sobre la especie. Sin embargo, el estudio de viabilidad realizado demuestra la idoneidad del Asón para albergar

La capacidad de acogida de las marismas de Santoña y Noja resulta actualmente insuficiente para todo el contingente ornitológico que alberga el estuario. No existen riberas bien conservadas, aptas como refugio durante la invernada de aves acuáticas, reduciéndose durante las pleamares las áreas de descanso a pequeños reductos ribereños. Además, los rellenos, desecaciones y construcción de diques han alterado la pendiente natural de las riberas y la composición de los fondos. Esta situación se agrava por la rápida expansión de un arbusto invasor de origen americano, Baccha- Durante el paso prenupcial, las Marismas de Santoña dan ris halimifolia, amena- cobijo al 50-70% de la población holandesa de espátula. zando con constituir una FOTO: FUNDACIÓN NATURALEZA Y HOMBRE. verdadera plaga para la vegetación autóctona. Se hace necesaria, por tanto, la recuperación de las marismas desecadas mediante las técnicas oportunas.

El curso de los ríos Asón y Gándara El río Asón, que ha gozado de gran tradición y fama salmonera, con capturas próximas o suotoño 2001


nuevamente una población viable de nutria, ya que son ampliamente cubiertas sus necesidades tanto tróficas como relativas a disponibilidad de refugio, reducida contaminación de aguas y especies presa, etc. El objetivo de recuperar la biodiversidad será alcanzado con la reintroducción de la nutria en la cuenca del Asón, restaurándose así parte de la relación trófica entre presas y depredadores.

La Montaña Oriental de Cantabria El conjunto montañoso del Alto Asón presenta un marcado carácter de isla natural dentro de la Montaña Oriental, ya que desde el siglo XVII astilleros y fundiciones iniciaron una intensa deforestación, eliminando los hábitats forestales salvo en las hoyas kársticas y glaciares de difícil acceso, donde los hayedos que se conservan han quedado aislados. Con el fin de minimizar dicho aislamiento, se está llevando a cabo la consolidación y ampliación, mediante repoblación, de estas masas forestales de cabecera. Son repoblados con haya tanto terrenos públicos, gracias a convenios con las Juntas Vecinales para tal fin, como privados, en este caso fincas adquiridas por la Fundación Naturaleza y Hombre. A consecuencia del agotamiento del bosque caducifolio, fue utilizado el encinar cantábrico como combustible, sufriendo una transformación de monte alto a bajo, sin capacidad de autoregeneración; el resalveo de 30 hectáreas de monte público supone una experiencia piloto en la recuperación de los encinares cantábricos. El deterioro general del hábitat, por deforestación, unido a la alta presión ganadera ha llevado a la extinción local de varias especies de vertebrados y dejado en estado crítico a otras. El rebeco cantábrico (Rupicapra pyrenaica parva) va a ser reintroducido en la zona, mientras que las relictas poblaciones de perdiz pardilla (Perdix perdix hispaniensis) serán reforzadas mediante sueltas de ejemplares genéticamente garantizados. En esta recuperación de los recursos faunísticos y cinegéticos han sido implicadas las Sociedades de Caza de la zona, acordando con ellas una amplia superficie de terreno vedado. La Montaña Oriental contiene más de un centenar de cavidades en las cuales se instalan importantes colonias y/o refugios de hasta 8 especies de quirópteros incluidas en la Directiva Hábitats. El sistema alberga asimismo una fauna cavernícola invertebrada de imotoño 2001

portancia mundial. Esta riqueza pretende ser conservada mediante el cierre al paso del hombre de una caverna, ya que actualmente están siendo degradadas por la intervención humana. La compactación de la turba debida al frecuente pisoteo del ganado y el tradicional drenaje de las turberas por los ganaderos ha favorecido el envejecimiento y desecación acelerada de estos humedales. Se hace necesaria, por tanto, la protección y conservación de las turberas del Alto Asón, ofreciendo abrevaderos alternativos para el ganado.

Otras acciones En toda la cuenca se está desarrollando una amplia e intensa campaña de educación, información y sensibilización ambiental dirigida a la población local, haciéndola partícipe del proyecto Life y sus actuaciones e intentando implicarla en el objetivo general del proyecto: recuperar y conservar la biodiversidad de esta cuenca. Se trata de paliar el desconocimiento generalizado de la situación ambiental de la cuenca y de las consecuencias negativas de algunas de nuestras tareas cotidianas, trabajando especialmente con los sectores de la población más reacios a ciertas acciones del Proyecto. Las actividades dirigidas a los

Las actividades de sensibilización, como la plantación de árboles autóctonos, cuentan con una gran aceptación entre la población local. FOTO: FUNDACIÓN NATURALEZA Y HOMBRE.

jóvenes, como el cuentacuentos, un concurso de relatos, el Club de Amigos del Asón, la Semana del Asón , etc. están teniendo una magnífica acogida Por último, la preservación de hábitats y especies queda asegurada mediante la dotación de un servicio de guardería para el Proyecto.

MÁSTER EN RECUPERACIÓN Y CONSERVACIÓN DE LA NATURALEZA 600 horas lectivas (octubre 2001-junio 2002) Máster innovador basado en las experiencias de conservación de la Fundación Naturaleza y Hombre y otras organizaciones españolas y europeas. Amplia participación práctica en proyectos concretos.

Diseño y gestión de redes de reservas. Reforestación y revegetación. Conservación y recuperación de ecosistemas (humedales, turberas, bosques y ríos). Investigación, monitoreo, gestión y problemas de conservación de especies. Campañas de sensibilización y educación ambiental. Aplicación de Sistemas de Información Geográfica. Implicaciones del medio rural en la conservación. Cooperación internacional aplicada a la conservación. Legislación sobre conservación de la naturaleza. Conferencias sobre proyectos Life-Naturaleza españoles y europeos, impartidas por los responsables.

A la finalización del Máster se ofrece la posibilidad de estancia en prácticas en proyectos de conservación de la Fundación Naturaleza y Hombre y otras ONG de ámbito nacional e internacional. Interesados ponerse en contacto con (fecha límite 30-09-01): FUNDACIÓN NATURALEZA Y HOMBRE (Sede Central) C/18 de julio, 25, entlo. 39610 El Astillero (Cantabria) Telfs.:942559119 - 942558709 fundacion@fundacionnaturalezayhombre.es http://www.fundacionnaturalezayhombre.es

63


Libros El legado de Luna Julia B. Hill. Barcelona, IntegralRBA, 2001. 175 p. 2.450 pta.

Cosecha mortífera. De los transgénicos a las vacas locas Ingeborg Boyens. Barcelona, Flor del viento ediciones, 2001. 307 p. 2.900 pta. El libro trata sobre el desarrollo de la biotecnología (en su actual vertiente de manipulación genética), centrándose en la introducción de organismos transgénicos en nuestra alimentación. Con un estilo periodístico (esto es, sin profundizar en los problemas que expone y relatando múltiples historias y anécdotas de personas concretas), la autora una periodista canadiense que ha trabajado mucho sobre alimentación toca todos los temas principales relacionados con la biotecnología moderna, así como sus potenciales efectos negativos para la salud, el medio ambiente y las condiciones de vida de las personas, y realiza un buen trabajo al exponer claramente las motivaciones de la industria biotecnológica (ganar dinero), más allá de sus hipócritas mensajes sobre el hambre en el mundo y la salud y calidad de vida. De este aspecto, no faltan buenos ejemplos en el libro. En definitiva, se trata de una adecuada introducción a los problemas de la manipulación genética, fácilmente legible a pesar de la traducción bastante mejorable , para el público en general. Juan Carlos R. Murillo

64

Economía Solar Global Hermann Scheer. Barcelona, Círculo de Lectores, 2001. 400 p. 2.900 pta. En esta pepita de oro de 400 páginas Scheer disecciona la era fósil/nuclear (control socioeconómico de oligopolios, globalización y dependencia económicas, destrucción del medio, de la independencia y la diversidad social...) y enumera las posibilidades de transición a la era solar, caracterizada por la renovabilidad indefinida, la regionalización de la economía, la recuperación del papel del medio rural y la independencia. Las materias primas fósiles pueden sustituirse totalmente por materias primas solares (energía, materias industriales, fertilizantes y química vegetales...) La tecnología está desarrollada. Sólo se requiere un apoyo inicial a las materias solares y un entorpecimiento de las fósiles vía cargas fiscales que creen una nueva disposición de costes. Se abren infinitas posibilidades, como los equipos y edificios autosuficientes que, con los prometedores sistemas de almacenaje energéticos, podrían posibilitar incluso el desmantelamiento de las redes energéticas transnacionales. El camino hacia la era solar está despejándose, y buena muestra de ello es esta obra; de la rapidez con que sea recorrido depende nuestra supervivencia. Rafa Montes

El libro nos cuenta la experiencia de Julia Hill viviendo dos años en una secuoya, en EE UU. Lo que en un principio podría ser una bonita historia sobre una acción directa, se vuelve un relato autoreferente en demasiadas ocasiones. La autora es hija de un predicador, y a cada momento su experiencia y sus vivencias están colmadas de rezos y plegarias, resultando bastante pesado. El libro comienza y termina con un marcado individualismo. Sólo al mediar el relato, reconoce el apoyo que ha tenido de distintos grupos (ecologistas, sindicalistas, escuelas, radios). La narración podría ser muy educativa, porque de una forma sencilla nos cuenta los manejos políticos y comerciales de las empresas madereras para la explotación de los bosques, y el inexplicable apoyo que reciben por parte del gobierno de turno, a pesar de cometer numerosas violaciones a las leyes de protección ambiental. También relata, con una buena cantidad de anécdotas, el compromiso de quienes están por la defensa de los bosques, pero el continuo recurso a rezos y oraciones hace la lectura poco llevadera. Dudo si el acuerdo al que se llegó la protección de la secuoya y el área comprendida en un radio de 60 m , es un logro suficiente para todo el esfuerzo que supuso la acción de vivir durante dos años en el árbol, tanto para la autora como para las organizaciones que la apoyaron y la hicieron posible. En mi opinión, un resultado tan decepcionante como el mismo libro. Laura I. Marquís

Ecología. El puente entre ciencia y sociedad Eugene P. Odum y Fausto O. Sarmiento. México D.F., McGraw-Hill Interamericana, 1998, 343 p. 4.480 pta. El conocido ecólogo Eugene P. Odum representa, dentro de la ecología, el punto de vista holístico, esforzándose en incluir a la civilización humana dentro de los estudios ecológicos en contraposición a otras posturas más reduccionistas. En este libro, él y su colaborador y traductor, F. O. Sarmiento, exponen los principios de la ecología moderna y su relación con las amenazas ambientales que enfrenta el ser humano. La explicación y desarrollo de los principios ecológicos es brillante, como corresponde a tales autores, pero poco didáctica por incluir numerosas divagaciones que, aunque sugerentes y entretenidas, restan claridad al texto, denso y confuso en ocasiones. Como suele, por desgracia, ser habitual en textos más o menos científicos, hay un tratamiento simplista de problemas con dimensiones mucho más allá de lo ecológico, como la demografía, la ingeniería genética, el sistema social y político, etc. Lo mejor del texto son las arriesgadas, pero enormemente sugerentes, analogías entre los ecosistemas y las sociedades humanas. Los autores creen llegado el momento en que la civilización humana cambie de un comportamiento juvenil (crecimiento rápido, énfasis en la explotación de recursos, competencia) a otro maduro, que equivale a sostenible (estabilización poblacional, énfasis en la conservación, cooperación). Juan Carlos R. Murillo otoño 2001


Otros libros recibidos Energías renovables: sustentabilidad y creación de empleo Emilio Menéndez. Madrid, Los libros de la Catarata, 2001. 270 p. 2.400 pta. Por esas paradojas que son tan frecuentes en la vida ha tenido que ser un ingeniero jubilado contra su voluntad en plena madurez intelectual y profesional por una empresa ávida de mayores beneficios , quién escriba el mejor libro en castellano sobre energías renovables y creación de empleo. Una apuesta lúcida y decidida por reconducir hacia formas sostenibles el uso que nuestras sociedades hacen de la energía. Entre los aspectos más destacados de este libro, de lectura imprescindible para ecologistas que quieran actualizar sus conocimientos, está el impresionante despliegue de erudición que en él se realiza. Muy especialmente las fichas que aparecen dispersas a lo largo de todo el texto contienen información pormenorizada y precisa de la situación actual de estas fuentes (tecnología, aspectos económicos, empleo...). Hubieran merecido sin duda un mejor tratamiento tipográfico. Lo más sorprendente, desde una óptica ecologista, es la ingenuidad de ciertas propuestas políticas del autor. Ni parece fácil que los países ricos colaboren desinteresadamente en el desarrollo energético apropiado de los países que han empobrecido, ni el uso frecuente de la primera persona del plural parece el más adecuado en una sociedad con intereses contrapuestos para describir la situación energética. Ladislao Martínez otoño 2001

Guía Atuim 2000 Los mejores hoteles y casas rurales de España y Portugal que admiten animales de compañía. Madrid, Cierto Punto, 2000. 336 p. 2.450 pta. Murciélagos del Alto Aragón K. Woutersen y J. J. Bafaluy. Huesca, Kees Woutersen Publicaciones, 2001. 144 p. 2.000 pta. Pedidos: woutersen@computerhuesca.es

Atlas y libro Rojo de los peces continentales de España Ignacio Doadrio (ed.). Madrid, CSIC, 2001. 364 p. 3.500 pta. El buitre leonado en la Península Ibérica. III Censo Nacional y I Censo Ibérico coordinado, 1999. J.C. del Moral y Ramón Martí. Madrid, SEO, 2001. 140 p. 2.000 pta.

La situación del Mundo 2001 WorldWatch Institute. Barcelona, Icaria, 2001. 456 p. 3.375 pta.

Agua El Plan Hidrológico Nacional a debate

Pedro Arrojo (coord.). Bilbao, Bakeaz, 2001. 487 p. 4.000 pta. Este libro recopila y hace públicas varias decenas de informes, en su mayoría encargados por el Ministerio de Medio Ambiente a diferentes expertos españoles sobre el, entonces, proyecto de ley del Plan Hidrológico Nacional. La contundencia de los argumentos que se aportan en los 41 trabajos que se reproducen es demoledora para el Plan Hidrológico, lo que explica que el Ministerio de Medio Ambiente no sólo los haya mantenido en secre-

to, sino que incluso se haya negado a facilitar los nombres de los expertos a quienes se encargaron los dictámenes. Los argumentos contra el PHN resultan aún más significativos si tenemos en cuenta que, en la mayor parte de los casos, son personas de reconocido prestigio académico y científico (catedráticos de ecología, economía, aguas subterráneas, limnología...) quienes los utilizan. Paco Segura

La economía del agua subterránea y su gestión colectiva. N. Hernández-Mora y M.R. Llamas (eds.). Madrid, MundiPrensa, 2001. 550 p. 3.000 pta.

Aguas subterráneas: retos y oportunidades

Varios Autores. Madrid, MundiPrensa, 2001. 529 p. 3.000 pta.

La eficiencia del agua en las ciudades Antonio Estevan y Víctor Viñuales (comps.). Bilbao, Bakeaz y F. Ecología y Desarrollo, 2000. 2.500 pta.

65


Revistas Dugastella Revista d Observació i Estudi de la Natura.

Boletín S.C.V Greenpepper Publicación en inglés autodenominada el libro de cocina del la vida alternativa y de la acción directa , es la heredera del antiguo The Verge. Plagada de humor, de frescura y de convocatorias, con un diseño original y publicada en papel reciclado y con la tinta menos contaminante disponible en el mercado, es una publicación que no debería dejar de consultar todo buen militante antiglobalización que se precie, ya que este tema es el que centra la mayor parte de los contenidos. Aparece trimestralmente y su precio es de 4 ECOS (nada que ver con los euros: es una moneda que está en relación con el nivel de vida de cada Estado). Más información en greenpep@eyfa.org

Galemys Boletín informativo de la Sociedad Española para la Conservación y Estudio de los Mamiferos (SECEM). Una publicación muy específica que profundiza en los aspectos biológicos de los mamíferos. El artículo principal de este número está dedicado al cachalote, pero también hay reportajes breves sobre el encame del oso, el lince o el visón americano.

Sencillo cuadernillo en el que se analiza la situación de los océanos, la pesca y los inconvenientes nutricionales del consumo de pescado, dado el alto nivel de contaminación de los mares.

Aunque su título está en valenciano y es editada por Roncadell, el Grup d Estudi i Defensa de l Entorn, los artículos están escritos en castellano. En este nº 1 se habla del Salix tarraconensis, del cangrejo de río en Valencia, el sapillo pintojo en esta misma Comunidad, etc.

Amazonia

Sierra del Oro. Un espacio natural a conservar. Ecologistas en Acción de Abarán.

No te comas los océanos J. M. Casado. Madrid, Higea, 2001. 37 p.

Revista periódica de la Sociedad de Conservación de los Vertebrados. Como resulta previsible, los temas tratados se refieren al estatus poblacional y a las características biológicas de los diferentes vertebrados de la Península Ibérica (camaleón, avión zapador, Rana iberica, etc.).

Un folleto de 38 páginas a todo color y con una buena reproducción fotográfica que describe de forma bastante completa este espacio de la Región Murciana. Efectivamente, el índice hace un repaso completo a todos los aspectos naturales de ls Sierra del Oro: relieve, suelos, hidrología, geología, flora... Tampoco deja de lado los aprovechamientos de la sierra compatibles con su conservación. Se vende por 500 pta. ecologistas@azogue.org

Recoge las ponencias del Seminario para la Paz en la Amazonia, celebrado en Asturias. Entre otros, escriben representantes del MST de Brasil, del Consejo Nacional Campesino de Colombia o de la Confederación Indígena CONFENIAE de Ecuador. sodepaz.asturies@nodo50.org

Pirineos Montaña, Cultura y Naturaleza. Tal y como indica su título, la revista, con una magnífica reproducción gráfica, trata asuntos relativos a esta cadena montañosa y describe varios enclaves y zonas turísticas.

CD Imágenes de la Naturaleza Un CD-ROM con 200 imágenes de buena calidad sobre la naturaleza española (fauna, flora y paisajes) para su uso libre, distribuido directamente por su autor, el fotógrafo de la naturaleza Carlos Sanz. El CD cuesta 2.000 pelas, y se puede conseguir en carlossanzlobop@teleline.es

Mercurio en Térmicas Ecologistas en Acción de Asturias. Este CD aporta una completa información sobre la emisión de mercurio por parte de las centrales térmicas de carbón, la fuente individual más importante de contaminación por este tóxico metal (ver El Ecologista 24) ecoloxistes.asturies@nodo50.org


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.