Nº 65 Verano 2010 - 3,00 €
Ecoeficiencia Más allá del ahorro de energía
Predadores Recursos hídricos Energías renovables Declive del petróleo UE: Estrategia 2020 Evaporación de tráfico Cambios de uso del suelo
Libros en Acción nace como el proyecto editorial de Ecologistas en Acción. Se plantea como un lugar de encuentro y debate, de propuesta de alternativas a los conflictos que han ido surgiendo entre la naturaleza y la sociedad actual. Para Ecologistas en Acción, sigue siendo necesario el valor de la palabra impresa, de la capacidad de transmitir ideas que ayuden a transformar nuestra forma de vivir en el planeta. Y los libros son la forma más hermosa para imaginar el nuevo mundo que queremos crear.
Claves del ecologismo social un libro de cabecera, un argumento colectivo, una herramienta útil que busca y expone los nuevos paradigmas a los que nos enfrentamos desde este movimiento social que cree que otro mundo es necesario y posible.
CLOROFILA Nº1
contrapublicidad
una idea de ConsumeHastaMorir. Un libro ilustrado con parte de los mejores contraanuncios elaborados hasta la fecha, acompañados de jugosos textos.
Manual de Jardinería Ecológica Luciano Labajos (coord.)
Ecologistas en Acción es una confederación, fruto de la unificación de más de 300 grupos ecologistas. Forma parte del llamado ecologismo social, que entiende que los problemas medioambientales tienen su origen en un modelo de producción y consumo cada vez más globalizado, del que derivan también otros problemas sociales, modelo que es necesario transformar si se quiere evitar la crisis ecológica y la injusticia social. Para ello realiza campañas de sensibilización, denuncias públicas o legales contra aquellas actuaciones que dañan el medio ambiente, a la vez que elabora alternativas concretas y viables en cada uno de los múltiples ámbitos en los que desarrolla su actividad. Pero siempre con criterios de equidad, de modo que la redistribución y el reparto igualitario de la riqueza ocupen un lugar central. Y todo ello a través de la colaboración y el trabajo voluntario de muchas personas.
Manual de Jardinería Ecológica
Ecologistas en Acción
ed 3 ic ª ió n
La editorial de
Ecologistas en Acción
La jardinería, en particular aquella que sigue modelos ajenos a nuestra tradición y nuestro clima, ocasiona graves impactos ambientales, sobre todo debido al uso de especies inadecuadas, al excesivo consumo de agua y a la utilización de productos fitosanitarios. Al mismo tiempo, son indudables los beneficios que reportan los jardines y zonas verdes en las áreas urbanas: efectos positivos para la salud de los ciudadanos, creación de microclimas favorables, uso sostenible del suelo, refugio de especies animales y vegetales... Por otro lado, los cambios urbanísticos que se están produciendo en los últimos años están originando una enorme proliferación de viviendas horizontales, a menudo en forma de chalets individuales o adosados, en los que el jardín ocupa una superficie creciente. A menudo, los modelos de jardín que se eligen para estas viviendas originan un desaforado consumo de recursos, especialmente de agua para el césped, y un empleo masivo de plaguicidas y herbicidas. Como un modo eficaz de atajar la mayor parte de estos impactos, en este libro se aportarán recursos para promover la jardinería ecológica, entendida como una jardinería de bajo impacto, basada en el uso de especies autóctonas, que usa técnicas de la agricultura biológica aplicadas a la jardinería en cuanto a la fertilización y la lucha contra plagas, y que no supone un despilfarro de agua, entre otras cuestiones.
MAnuAL dE JArdinEríA EcoLógicA
contrapublicidad
:: ConsumeHastaMorir
ConsumeHastaMorir
Contrapublicidad
un libro en el que se aportan numerosos recursos para promover la jardinería ecológica, basada en las especies autóctonas, que usa técnicas de la agricultura biológica, y que no supone un despilfarro de agua, entre otras cuestiones. 15/12/2009 18:13:20
la editorial de
nº 65 verano 2010
ECOEFICIENCIA
18 Ahorro, eficiencia energética y ecoeficiencia
La ecoeficiencia analiza los consumos energéticos directos e indirectos de todo el ciclo de vida de un producto, por Alfonso Aranda y Antonio Valero
Decrecimiento: menos para vivir mejor
22 Evaporación del tráfico
Reducir el espacio dedicado a los coches para vivir mejor, por Paco Segura
25 El declive del petróleo
Sólo cabe decrecer por devoción o por obligación, por Pedro Prieto
28 ¿Decrecimiento en el Sur?
18
Lo determinante es la distribución de los recursos entre la población mundial, por David Llistar
30 Cooperación internacional y sostenibilidad Un replanteamiento a la luz del decrecimiento selectivo y justo, por Florent Marcellesi
32 Mecanismos para un decrecimiento posible Tres ejemplos prácticos de decrecimiento, por David Peña y Carlos Corominas
34 Trabajar poco y vivir mejor
Reflexiones sobre cuidados, empleos y decrecimiento, por Antonio J. Carretero
38 Green New Deal
Una visión sindical, por Llorenç Serrano
22
40
25
46
50
53
40 Cambios en la ocupación del suelo
en España 1987-2005 Hemos urbanizado 3 hectáreas por hora entre 2000 y 2005, por Fernando Prieto, Mónica Campillos, Xavier Fontcuberta
44 La insostenibilidad del urbanismo difuso Por Rafael Yus y Miguel Ángel Torres
46 Las energías renovables en España
Balance de la situación actual y perspectivas de estas fuentes energéticas, por Rodrigo Irurzun
50 UE: del Tratado de Lisboa a la Estrategia 2020
A favor de los mercados y contra la sostenibilidad ambiental y los derechos sociales, por Luis González, Edith Pérez y Luis Rico
53 Hacia una gestión integral de la predación
Prácticas ilegales contra los animales carnívoros, por Emilio Martín
58 La huella hidrológica en la Comunidad de Madrid Usamos mucha más agua que la que captamos, por Redacción
60 Reducción de recursos hídricos en España
Fuertes efectos del cambio climático sobre la disponibilidad de agua, por Santiago Martín Barajas
SECCIONES FIJAS
5 6 16 17 62 63 64
Editorial En Acción Internacional Consumo: Los barrios molestan Conocer para Proteger: Sierra Bermeja (Málaga) Libros ÍNDICE TEMÁTICO Tenderete Puedes obtener un índice temático de todos los números de la revista en: www.ecologistasenaccion.org/revista/indice/
nº 65 - verano 2010 Edita: Ecologistas en Acción Equipo de redacción: José V. Barcia, Carlos Corominas, José Luis García, Igor Gómez, Yayo Herrero, Elisa Iglesias, Mariola Olcina, Paco Segura Producción, diseño y maquetación: Ecologistas en Acción Colaboran en este número: Alfonso Aranda, Mónica Campillos, Antonio J. Carretero, Carlos Corominas, Xavier Fontcuberta, Luis González, Rodrigo Irurzun, David Llistar, Florent Marcellesi, Emilio Martín, Santiago Martín Barajas, David Peña, Edith Pérez, Fernando Prieto, Pedro Prieto, Joaquín Reina, Luis Rico, Llorenç Serrano, Miguel Ángel Torres, Antonio Valero, Rafael Yus. Administración: Noelia Carreras, Alejandra Herrero, Esperanza López de Uralde. Portada: Coche abandonado en Palma de Mallorca. Foto: Ecologistas en Acción Imprime: Impresos y Revistas, S.A. Distribución en España: COEDIS Tel. 93 680 03 60 Publicidad: Paco Segura 91 896 98 05 Valentín Ladrero 607 238 267 Esperanza López: 91 531 27 39 C/Marqués de Leganés 12 28004 Madrid publicidad@ecologistasenaccion.org Suscripciones y redacción: Marqués de Leganés 12 28004 Madrid Tel. 915312739 Fax: 915312611 revista@ecologistasenaccion.org www.ecologistasenaccion.org ISSN 1575-2712 Dep. Legal: Z-1169-1979
Esta revista ha recibido una ayuda de la Dirección General del Libro, Archivos y Bibliotecas del Ministerio de Cultura para su difusion en bibliotecas, centros culturales y universidades de España para la totalidad de los numeros del año 2010
Esta revista es miembro de ARCE (Asociación de Revistas Culturales Españolas) y de FIRC (Federación Iberoamericana de Revistas Culturales)
Esta revista está bajo una licencia Reconocimiento-No comercial-Compartir bajo la misma licencia 3.0 España de Creative Commons. Para ver una copia de esta licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/es/
Los beneficios de la venta de esta revista se destinan íntegramente a Ecologistas en Acción, organización sin ánimo de lucro declarada de Utilidad Pública (13-6-97) Impresa en papel 100% reciclado postconsumo y blanqueado sin cloro
4
Andalucía: Parque San Jerónimo, s/n, 41015 Sevilla Tel./Fax: 954903984 andalucia@ecologistasenaccion.org
Aragón: C/ La Torre nº 1, bajo, 50002 Zaragoza
Tel: 629139609, 629139680 aragon@ecologistasenaccion.org Asturies: C/ San Ignacio 8 bajo, 33205 Xixón Tel: 985337618 asturias@ecologistasenaccion.org Canarias: C/ Eusebio Navarro 16, 35003 Las Palmas de Gran Canaria Tel: 928362233 - 922315475 canarias@ecologistasenaccion.org Cantabria: Apartado nº 2, 39080 Santander Tel: 942240217 cantabria@ecologistasenaccion.org Castilla y León: Apartado nº 533, 47080 Valladolid Tel: 983210970 castillayleon@ecologistasenaccion.org Castilla-La Mancha: Apartado nº 20, 45080 Toledo Tel: 608823110 castillalamancha@ecologistasenaccion.org Catalunya: Can Basté - Passeig. Fabra i Puig 274, 08031 Barcelona Tel: 663855838 catalunya@ecologistesenaccio.org Ceuta: C/ Isabel Cabral nº 2, ático, 51001 Ceuta ceuta@ecologistasenaccion.org Comunidad de Madrid: C/ Marqués de Leganés 12, 28004 Madrid Tel: 915312389 Fax: 915312611 comunidaddemadrid@ecologistasenaccion.org Euskal Herria: C/ Pelota 5, 48005 Bilbao Tel: 944790119 euskalherria@ekologistakmartxan.org C/San Agustín 24, 31001 Pamplona. Tel. 948229262. nafarroa@ekologistakmartxan.org Extremadura: C/ Vicente Navarro del Castillo bl.A ptal 14, 06800 Mérida Tel: 927577541, 622128691, 622193807 extremadura@ecologistasenaccion.org La Rioja: Apartado nº 363, 26080 Logroño Tel: 941245114- 616387156 larioja@ecologistasenaccion.org Melilla: C/ Colombia 17, 52002 Melilla Tel: 630198380 melilla@ecologistasenaccion.org Navarra: C/ San Marcial 25, 31500 Tudela Tel: 626679191 navarra@ecologistasenaccion.org País Valencià: C/ Tabarca 12 entresol, 03012 Alacant Tel: 965255270 paisvalencia@ecologistesenaccio.org Región Murciana: C/ José García Martínez 2, 30005 Murcia Tel: 968281532 - 629850658 murcia@ecologistasenaccion.org
Menos petróleo, más riesgos
C
ada vez queda menos petróleo. Resulta día a día más evidente, como se argumenta en un artículo* de esta misma revista, que el petróleo fácilmente accesible escasea y que cada vez cuesta más extraer la enorme cantidad de crudo que necesita el metabolismo económico mundial. Esto hace que se recurra progresivamente a la explotación de zonas más remotas e inaccesibles para tratar de obtener más oro negro. Es lo que ocurría en la plataforma Deepwater Horizon, que extraía petróleo a 7 kilómetros bajo la superficie del mar, en un lugar del Golfo de México con 1,5 kilómetros de profundidad. Cada vez se corren más riesgos. Es claro que, en la medida que se apuran más los límites de la técnica para llegar a yacimientos remotos, las posibilidades de accidente aumentan. Cuanto más movemos de aquí para allá el petróleo extraído en grandes barcos, los riesgos de siniestro se acrecientan. Pero si, además, la extracción se hace maximizando los beneficios a costa de minimizar las precauciones, la probabilidad de accidente grave se multiplica. Ésta y no otra era la situación de la plataforma petrolífera de BP, que se llevó por delante la vida de once personas al hundirse el pasado 20 de abril, en la que no funcionaron muchos sistemas de seguridad sencillamente porque no existían. En la que no han servido los sistemas de control público porque en muchos casos habían sido eliminados por la Administración Bush –y no exigidos nuevamente en la de Obama– y además estaban gestionados por funcionarios corruptos. En la que se ha puesto de manifiesto que no existía ningún plan para hacer frente a la situación gravísima que se ha generado. Y en la que la fe en la técnica no ha servido hasta ahora más que para ver cómo fallaban los improvisados sistemas para sellar la tubería reventada. Así que nos encontramos cada vez con más impactos, con más daños a la naturaleza, con más perjuicios a la base de nuestra subsistencia, como muy bien están comprobando los pescadores y empresarios turísticos del Golfo de México. El vertido está fuera de control, y las estimaciones de su magnitud van de los 800.000 litros al día que reconoce la petrolera BP hasta ocho veces esa cifra según otras estimaciones. Pero lo peor es que no se ve clara ninguna solución a corto plazo: una nueva perforación que pudiera permitir sellar la fuga actual tardaría nada menos que tres meses en llevarse a término. Y las soluciones que se están aplicando, como los dispersantes tóxicos que se están vertiendo en ingentes cantidades, no está claro que no supongan un problema aún mayor para el equilibrio ecológico en la zona. Las características del fuel que sale de la tubería submarina son muy distintas a las del fuelóleo que transportaba el Prestige en su trágico periplo frente a las costas atlánticas ibéricas. Efectivamente, el vertido frente a las costas estadounidenses es de un petróleo mucho más ligero que, mientras está siendo enviado al fondo marino por los dispersantes, no está provocando las imágenes terribles que todos tenemos en nuestro recuerdo en la Costa da Morte, ocasionadas por un crudo mucho más denso. Está claro. Cada vez urge más cambiar el sistema energético dependiente del petróleo por otro más austero y basado en fuentes limpias y renovables.
(*) Ver El declive del petróleo, página 25
Ecologista, nº 65, verano 2010
5
En Acción
En recuerdo a un escritor de la naturaleza Joaquín Reina Probablemente Miguel Delibes Setién es el escritor y narrador que mejor ha retratado un mundo rural que agoniza desde hace décadas. Un mundo rural humillado por la locura pujante de las grandes urbes, que va perdiendo irreversiblemente su diversidad de paisajes, su cultura, sus raíces y sus pobladores, a favor de paisajes cada día más homogéneos, inhóspitos y vacuos. Su universo literario está trufado de numerosas manifestaciones de respeto y admiración por la Naturaleza. Ya en su primera novela “La sombra del ciprés es alargada” mostraba su sincera y profunda preocupación por los efectos y consecuencias negativas del proceso expansivo de carácter industrial en que estaba sumergido en aquel entonces el país. Este sentimiento de vínculo espiritual con la Naturaleza lo llega expresar prácticamente en cada una de las obras que han inmortalizado a este caminante y lector incasable. En 1973, Miguel Delibes es elegido como miembro de la Real Academia. Su discurso es casi con toda seguridad la muestra más evidente de su compromiso ético en la defensa del medio ambiente. Dicho discurso se publicó en el año 1975, con el título “Un mundo que agoniza”. El paso de los años, como él mismo reconoce, y la realidad social y ambiental le hacen más radical. Llegó a declarar en una ocasión que “si el progreso va contra la naturaleza y contra el hombre no podemos llamarlo progreso. No pocos personajes de mis libros se niegan a hacerse cómplices de la deshumanización de ese progreso falaz que ha inmolado la naturaleza a la técnica y al dinero”. Tampoco ha faltado en su obra literaria la denuncia social. Siendo capaz, como ningún otro narrador de la vida rural, de
descubrirnos la polaridad de la realidad cotidiana humana, en los miles de pueblos y aldeas dispersas por el Estado español, recrudecida, durante el duro y represivo periodo posterior a la guerra civil provocada por una conspiración cívico-militar. Una realidad social, ciertamente paradójica, donde la mayoría los habitantes vivían en cierta manera en un “paraíso natural”, pero sufrían un “infierno social”. Más recientemente, en 2005, Miguel Delibes padre y Miguel Delibes hijo (investigador del CSIC), transcribieron un reflexivo y profundo diálogo que mantuvieron entre ambos durante el verano de 2004. Fruto de esas conversaciones, con las paradas naturales, como el propio Miguel Delibes padre señala en el prólogo del libro, se elaboró y publico “La tierra herida, ¿qué mundo heredarán nuestros hijos?”, su última aportación literaria donde vuelve a poner énfasis en la necesidad de reencontrarnos con la Naturaleza y con nosotros mismos. Su obra es insustituible e inmensa, nuestro reconocimiento y gratitud a Miguel Delibes también. A partir de ahora los bosques, sus habitantes, los arroyos… se sentirán más acompañados al recibir en su seno a uno de sus mejores defensores.
Edgar Wayburn Edgar Wayburn ingresó en 1939 en el Sierra Club, el grupo de protección de la naturaleza más antiguo de Estados Unidos, fundado en 1892, del que fue presidente en cinco ocasiones. A su muerte, el 5 de marzo en su casa de San Francisco (California), Edgar Wayburn seguía siendo presidente honorario. Tenía 103 años. Definido como “el conservacionista tranquilo”, dedicó más de cinco décadas de su vida a su pasión por la naturaleza. Siempre como voluntario, pues era médico. Nacido el 17 de septiembre de 1906 en Macon (Georgia), estudió Medicina en Harvard y pronto se mudó a San Francisco, ciudad de la que quedó maravillado con los alrededores del Golden Gate. No se explicaba cómo en un tiempo de brutal desarrollo urbanístico, aquellos parajes seguían vírgenes. Luchó por protegerlos, y lo consiguió. “Sin Edgar Wayburn no existirían hoy muchos de los bellos lugares de California”, dijo de él el diario San Francisco Chronicle. Así mismo consiguió otros logros, como como por ejemplo la declaración de Alaska, en 1980, de interés nacional. En sus últimos años denunció la “excesiva comercialización” del parque nacional de Yosemite. “Si destruimos nuestro medio ambiente, nos destruimos a nosotros mismos”, había declarado.
Lola: Que la tierra de te sea leve El 28 de febrero falleció, mientras hacía senderismo en la montaña de Gredos, Dolores Sánchez, Lola, compañera del Comité Antinuclear y Ecologista de SalamancaEcologistas en Acción. Un mal paso en una ladera helada acabó con la vida de una persona que años atrás y con una gran intensidad y honestidad, trabajó por un mundo me-
6
Ecologista, nº 65, verano 2010
jor como militante activa del Comité Antinuclear. Para quienes tuvimos la suerte de compartir con ella luchas, reuniones y cañas en los bares, no es difícil recordarla mientras intervenía con voz suave en aquella sede de Concejo 1, para aportar, sin estridencias, sus puntos de vistas o sus propuestas de actuación. Se fue en la montaña que tanto amaba, que tanto defendió y nos dejó ese amargo sabor de boca al comprobar que hacía demasiado tiempo que sólo la veíamos cuando, muy de tarde en tarde, nos cruzábamos con ella mientras el muñeco del semáforo parpadeaba en verde.
Foto: Sierra Club. William E. Colby Memorial Library.
Condena a la UE
Las antisociales medidas de Zapatero enormes burbujas inmobiliarias y bursátiles y promovieron la codiciosa confianza de los inversores y de las entidades de crédito, hoy son los que obtienen beneficio de la propagación del pesimismo y del aumento las primas de riesgo de los prestamistas de toda clase. Los que ganaron en la época del crecimiento económico, siguen ganando en la etapa de recesión. Zapatero actúa, dice, obligado por la UE y la presión internacional. Pero, incluso en esa circunstancia, para Ecologistas en Acción el déficit se podría haber reducido de otras formas. El Gobierno podía haber optado por aumentar el ingreso: implementar medidas fiscales que penalicen el patrimonio, los beneficios obscenos, la propiedad privada desmesurada, las rentas excesivas, los bienes de quienes se han forrado especulando, etc. Sin embargo opta por cargar el peso precisamente en quienes no han tenido arte ni parte en la gestión de este desastre biocida que es el sistema capitalista. Curiosa manera de ser socialista. Para Ecologistas en Acción, el hecho de que las bolsas destilen euforia y los inversores recuperen confianza cuando los gobiernos exprimen a la ciudadanía y ponen sus ahorros, su trabajo y su territorio a disposición de la especulación, pone de manifiesto de forma descarnada cómo para la UE y al Gobierno de España, las personas no son una prioridad. La prioridad para nuestro sistema económico son los beneficios y los negocios que deben crecer a costa de lo que sea. Ante eso, las personas importamos muy poco.
ecologistasenaccion.org/spip.php?article17567
En Acción
El Gobierno de Zapatero anunció las medidas que va a implantar en España para conseguir la reducción del déficit que impone la Unión Europea. Este paquete incluye, entre otras, la reducción salarial para los funcionarios, recortes a la ayuda al desarrollo, congelación de pensiones, eliminar el cheque-bebé o recortes en la protección social a las personas dependientes (y por tanto quienes se ocupan de cuidarlas), etc. Queda nítidamente claro a quien se pretende estrujar para conseguir la reducción del déficit. Personas jubiladas, mujeres que cuidan a dependientes, madres o funcionariado son la carne de cañón para salir de la crisis. Ecologistas en Acción quiere recordar que a dos años de haber explotado la crisis financiera, la Unión Europea y el Gobierno español no han prohibido ni limitado los despropósitos de un sistema económico que se basa en la especulación, que crea una riqueza ficticia que se volatiliza con simples rumores, que se lucra a costa de la destrucción de los ecosistemas de los que depende todo lo vivo (también los seres humanos), que se mantiene gracias a la explotación de las personas empleadas, de la expulsión de muchos al paro y de los trabajos imprescindibles y no reconocidos que realizan las mujeres al cuidar a mayores, infancia o dependientes. Lejos de ello, se han rearticulado los mercados financieros protegiendo precisamente a quienes causaron el desastre. Los mismos que en el período anterior sobrevaloraron activos, empresas y solvencias, contribuyendo a la generación de
Se ha dado a conocer la sentencia del Tribunal Permanente de los Pueblos (TPP) que ha juzgado 27 casos documentados de violaciones de derechos humanos cometidos por multinacionales europeas en América Latina con el apoyo de las instituciones y gobiernos de la UE. En el acto celebrado en el Círculo de Bellas Artes de Madrid, el presidente del Tribunal, el magistrado español Perfecto Andrés Ibáñez, acompañado de otros miembros del jurado, ha presentado la sentencia. Entre las alegaciones se pide “a los Estados miembros la adopción de normas nacionales que garanticen el acceso a su jurisdicción nacional civil y penal, por parte de las víctimas de abusos de derechos humanos o contra el medio ambiente, cometidos fuera de la UE por parte de una empresa o una de sus filiales con sede en un Estado miembro”. Según se cita en la sentencia, “a la vista de los casos examinados por el TPP, es posible identificar una estrecha relación de funcionalidad entre las políticas públicas de la UE y los intereses de las empresas transnacionales en sectores estratégicos. Asimismo, se declara que “el derecho a la reparación es la garantía y reconocimiento de los derechos a la verdad y la justicia y no puede entenderse satisfecho cuando se sustenta en un marco de impunidad y olvido”. Esta sesión del TPP se ha celebrado dentro del programa de la Cumbre Alternativa de los Pueblos.
Ecologista, nº 65, verano 2010
7
En Acción
En Melilla el drama del cambio climático tiene nombres, apellidos y caras
8
La secretaria de Estado de Cambio Climático, Teresa Ribera, subrayó en nota de prensa el pasado 21 de abril la importancia de cumplir con los compromisos de solidaridad con los más pobres en la lucha contra el cambio climático. En Melilla, Islam, bengalí de Bangladesh, vive desde hace casi 5 años en el Centro de inmigrantes de la ciudad. Para llegar a Melilla, tardó 2 años, después de ser abandonado en Mali sin dinero ni pasaporte. Islam tiene ahora 29 años, desde los 22 no ve a su familia y no ha podido trabajar ni enviar dinero a su casa porque está retenido en Melilla. Bangladesh es el país que con más fuerza sufre el cambio climático. Entre la crecida catastrófica del monzón de 1954, y la siguiente de similar efecto, pasaron 20 años, Luego, el intervalo se redujo a 14 años (1988), más tarde a 10 (1998) y posteriormente a 6, en 2004, cuando tuvo lugar la última gran inundación, que causó 600 muertos y 4 millones de desplazados. Además, el huracán Sidr, en 2007, causó 3.000 muertos y 3 millones de desplazados. Demasiado para un país de 150 millones de personas en donde 100 millones son agricultores que viven como mucho a 10 metros sobre el nivel del mar, en el sur del país. “Nosotros no tenemos desarrollo ni infraestructuras. Apenas emitimos gases nocivos para la atmósfera. Así que, mientras los países ricos contaminan y la tierra se calienta, nosotros somos las víctimas”, declaró desde Dacca un portavoz del Centro de Estudios Avanzados de Bangladesh, Jandakar Mainudin. Ni el 0,7% que nunca se cumplió, ni las ayudas complementarias que ahora se quieren desarrollar por la deuda climática, pueden servir de consuelo a Islam, o al resto de bengalíes que esperan varados en el CETI de Melilla, mientras se prepara la siguiente cumbre internacional para tratar el problema.
melillafronterasur.blogspot.com Ecologista, nº 65, verano 2010
Cumbre de los Pueblos Las redes, plataformas y organizaciones de Europa y América Latina y el Caribe, reunidas en Madrid del 14 al 18 de mayo, durante la Cumbre de los Pueblos Enlazando Alternativas IV, reivindicamos nuestro derecho a plantear alternativas al modelo neoliberal y a los tratados de libre comercio, y creemos en nuestra capacidad para construir un diálogo político y social entre los pueblos. Estamos inmersos en una crisis civilizatoria que afecta a todo el planeta, donde son los grupos sociales más vulnerables y los pueblos del Sur los que están soportando la carga más pesada. Mientras millones de trabajadoras y trabajadores han perdido su trabajo, sumiéndose en la pobreza y precariedad, el sistema financiero obtiene ganancias multibillonarias con el apoyo de los Estados del Norte. La crisis económica mundial está lejos de ser resuelta y los planes de rescate se han dirigido a defender los intereses del gran capital, como lo demuestran las recientes medidas de ajuste estructural exigidas a Grecia por parte de la UE, y los anuncios en la misma dirección por parte de España y Portugal. La historia de América Latina y el Caribe demuestra el impacto devastador de estas políticas de recorte del gasto público, privatizaciones y desregulación económica. Justo cuando se cumplen dos siglos del inicio de las luchas de independencia en varios países de América Latina y el Caribe, la UE propone una “alianza” estratégica que supone volver al pasado. La creación de una “Zona Euro-Latinoamericana de Asociación Global Interregional”, sustentada en la aprobación de una serie de acuerdos de libre comercio para proteger los intereses de las multinacionales europeas en América Latina y el Caribe y cercenar las posibilidades de una integración regional y birregional sobre nuevas bases. En América Latina y el Caribe han surgido varios gobiernos progresistas y de izquierda sensibles a las exigencias de los movimientos populares, que buscan caminos alternativos de desarrollo más acordes con sus realidades
locales, y defienden su soberanía nacional. La derecha mundial, al tiempo que intenta desprestigiar y desestabilizar esos gobiernos, sigue predicando políticas de corte neoliberal que han sido promovidas por multinacionales europeas –en particular españolas dentro de América Latina y el Caribe–, y que cuentan con el apoyo de la UE. Estrategias como la “Europa Global: Competir en el Mundo” y “Europa 2020” van a seguir generando elevados costes sociales y agravando las desigualdades entre Estados y en el interior de cada país. En Europa, con el Tratado de Lisboa se ha reforzado un modelo de integración antidemocrático y capitalista. La privatización de los servicios públicos junto a la vulneración de los derechos sociales y laborales consolida la Europa Fortaleza, de carácter militar, represivo y excluyente, en detrimento de la Europa Social. Ante estas realidades, la organización, la resistencia, la dignidad, la solidaridad y la movilización social son y serán factores esenciales para sostener los logros en América Latina y el Caribe, impedir una vuelta al pasado, y conquistar nuevos avances tanto en América Latina y el Caribe como en Europa. Nuestra estrategia de lucha y resistencia común se basa en la solidaridad entre nuestros pueblos, para la construcción de una sociedad en la cual los derechos económicos, políticos, laborales, sindicales, sociales, culturales y ambientales sean la prioridad y razón de ser de las políticas gubernamentales. Declaración final de la Cumbre en:
ecologistasenaccion.org/spip.php?article17635
Resolviendo la ecuación: Basura 0 = Incineración 0 Ekologistak Martxan
La sociedad asturiana vive una gran controversia a causa de cómo afrontar a medio plazo la gestión de los residuos de origen domiciliario. Residuos que, en efecto, son un grave problema pero que, sin embargo, cuando se gestionan de forma adecuada se convierten en recursos. Mientras que la apuesta por la incineración, tal y como se viene promoviendo por parte de la Consejería de Medio Ambiente, el Consorcio para la Gestión de los Residuos Sólidos en Asturias (COGERSA ) y la mayoría de los Ayuntamientos, implica perjudicar las políticas de reducción, reutilización y reciclaje; desanima a que la ciudadanía colabore en la recogida selectiva; supone elevados riesgos para la salud; perjudica el medio ambiente; contribuye al cambio climático; tiene unos elevados costes económicos para la ciudadanía y los ayuntamientos y representa el pasado de la gestión de los residuos. Por ello, conscientes de que nos encontramos ante una disyuntiva –gestión sostenible o incineración– que va a determinar el tratamiento de los residuos en los próximos 30 años, desde el Consorcio Cívico, constituido por la Asociación para la Defensa de la Sanidad Pública, la Confederación de Asociaciones de Vecinos, Ecoloxistes n’Aición d’Asturies y la Unión de Consumidores, han promovido una Comisión Técnica, para afrontar el reto de
PLAN PARA LA GES
TIÓN SOSTEN DE LOS RESID IBLE UOS DE ORIGE N DOMICILIA RIO EN ASTU RIAS 2010 - 2040 Una alternativa a la incineración
elaborar un Plan para la Gestión Sostenible de los Residuos de Origen Domiciliario en Asturias, prescindiendo de la incineración y partiendo de los dos presupuestos siguientes: · Cumplir con el principio de legalidad en materia de gestión de residuos domiciliarios. · Proponer modelos de gestión y formas de tratamiento de los residuos contrastadas. Fruto del trabajo de dicha Comisión Técnica es un informe que aborda, en primer lugar, el marco normativo que obliga a las administraciones públicas en materia de residuos. En segundo lugar, se hace un repaso al estado de la gestión de los residuos domiciliarios, para pasar a presentar los contenidos concretos del Plan para la Gestión Sostenible, al tiempo que se analiza la problemática de la recogida selectiva y su impulso. Por último, se abordan diferentes aspectos, en particular los relativos al impacto de la incineración sobre la salud y el medio ambiente o lo que piensa la opinión pública sobre esta opción de tratamiento de los residuos. Consorcio Cívico
Asociación para la Defensa de la Sanidad Pública Confederación de Asociaciones de Vecinos Ecoloxistes n´Aición d´Asturies Unión de Consum idores de Asturias
ecologistasenaccion.org/spip.php?article17221
Vertederos incontrolados en la Región Murciana Ecologistas en Acción ha presentado recientemente el informe “Vertederos incontrolados en la Región de Murcia”. Un trabajo en el que desde la federación murciana se denuncia la grave situación en esta materia. Se trata de un problema alimentado de un lado por la nula responsabilidad de las empresas que se deshacen de sus residuos a través de este tipo de vertederos, ocasionando graves perjuicios sociales y ambientales al conjunto de los ciudadanos. Y de otro lado, por la indiferencia de las administraciones públicas a la hora de atajar esta situación. El Informe hace un recorrido por 9 municipios de la Región, documentando hasta un total de 16 vertederos. Una pequeña muestra de una realidad mucho más extendida. En todos los casos se trata de basureros de gran tamaño, utilizados esencialmente por industrias y empresas del entorno. Varios de los casos denunciados están ubicados en terrenos de ayuntamientos
que permiten este tipo de actividad. También se documenta la presencia de vertederos en zonas protegidas de la Red Natura 2000 o en montes públicos. Circunstancias que acentúan los impactos provocados por esta actividad ilegal. Tras la presentación pública del Informe, Ecologistas en Acción, ha solicitado y mantenido reuniones con representantes de los Grupos Parlamentarios de la Asamblea Regional, y con el Director General de Calidad Ambiental de la Consejería de Agricultura y Agua. En todas ellas se ha demandado medidas para la prevención y erradicación de estos vertederos, una mayor coordinación entre administraciones, el endurecimiento de sanciones, y la puesta en marcha de un Plan Regional de Control de Vertederos Incontrolados, entre otras.
ecologistasenaccion.org/spip.php?article17087 Ecologista, nº 65, verano 2010
En Acción
Tras dos años de trámites, la Consejería de Medio Ambiente del Gobierno Vasco ha otorgado la Autorización Ambiental Integrada para la instalación de la incineradora en Zubieta, (Guipuzkoa). Se trata de una exigencia, por parte de la UE, para la instalación de empresas que son potencialmente contaminantes. Karlos Ormazabal, presidente del Consorcio de Residuos provincial, asegura que así se “garantiza el cumplimiento de los requisitos técnicos y ambientales para minimizar el impacto ambiental sobre el entorno”. No obstante, este trámite aun cuando sea necesario, no es suficiente garantía para asegurar la protección del medio ambiente ni la salud de la población. “Minimizar impactos” no significa acabar con ellos, y la planta, que se pretende poner en marcha para 2013, generará dioxinas y furanos, metales pesados o partículas ultra finas, entre otros, además de contribuir al cambio climático. Es decir, el problema no sólo no desaparece, porque la incineración no destruye el 100% de los residuos, sino que se acentúa dado que la peor basura no es la de mayor volumen. La incineración de residuos, además, entraña una trampa, que contradice su razón de ser. Para que la empresa pueda funcionar, requiere de una entrada continuada de basura. Pero el objetivo que deberían promover las instituciones públicas es la disminución de la producción de residuos, apostando por la reutilización, el reciclaje y compostaje, prácticas incompatibles con la incineración. Por ello, los 400 millones de euros que supone el proyecto, bien podrían emplearse en desarrollar alternativas como la experiencia piloto de Usurbil, que puso en práctica el modelo de “Puerta a Puerta”, a través del cual se consigue reciclar más del 82% de la basura generada y que fue la opción escogida en referéndum por el municipio, al término del año de prueba.
Plan para la gestión sostenible de los residuos en Asturies
9
Foto: Miguel Ángel Hernández Soria
Recuperación para la anguila europea
El Parque Natural de la Sierra de Ayllón empieza mal su andadura El trámite para la declaración de un Parque Natural en la Sierra de Ayllón, en el norte de Guadalajara ha comenzado su andadura con mal pie. La Consejería de Industria, Energía y Medio Ambiente no ha contado con los grupos ecologistas en la elaboración del borrador del Plan de Ordenación de los Recursos Naturales, documento que sale con varios años de retraso. En este período, además de reducirse las propuestas de protección, se han llevado a cabo diversos proyectos que han afectado directamente a los valores ecológicos de la zona. Ecologistas en Acción ha tenido que salir al paso de las declaraciones realizadas por la Consejera, Paula Fernández, quien afirmaba que todos los colectivos afectados han recibido el Borrador definitivo del PORN de la Sierra Norte, desmintiendo tal afirmación y denunciando que ninguno de los grupos ecologistas habían recibido la documentación. Ecologistas en Acción solamente ha participado en una reunión para hacer
sus propuestas en julio de 2009. En ella se trasladaron diversas críticas, ya que no se podía ni solicitar ampliación de zonas con alto valor ecológico, ni se podían retirar otras zonas con escaso valor. Desde entonces no se tiene constancia de ninguna información relativa al PORN de la Sierra Norte, ni de si las aportaciones realizadas se tuvieron en cuenta o no. Por todo ello, Ecologistas en Acción considera que la Consejería falta a la verdad cuando afirma que se ha contado con el consenso y la participación de todos los actores implicados. De hecho, según se ha podido saber, tampoco ha contado con el consenso de la mayoría de los ayuntamientos afectados. Ecologistas en Acción ante las deficiencias en la zonificación y en la participación en el proceso de elaboración del PORN Sierra Norte, estudia si apoyará o no la declaración del Parque Natural y anuncia que presentará alegaciones en tiempo y forma, cuando el documento salga a información pública.
En Acción
Carcaboso libre de transgénicos
10
La Plataforma Extremeña Contra los Transgénicos (PECT), constituida por más de 25 organizaciones tanto de ámbito extremeño como estatal, expresa su satisfacción por la aprobación de la Moción por la que se declara el municipio de Carcaboso (Cáceres) “Zona Libre de Transgénicos”, en el pleno municipal del 27 de abril y declarado en acto público tres días después coincidiendo con la inauguración del Centro Agroecológico Demostrativo de Carcaboso. La votación contó con el voto favorable de Izquierda Unida y PSOE y el contrario Ecologista, nº 65, verano 2010
del Partido Popular. Se trata del comienzo de una campaña que persigue conseguir esta declaración en todos y cada uno de los municipios de la Cáceres y posteriormente en toda Extremadura. “Expresamos hoy una profunda satisfacción pues vemos más cercano el deseo de la mayoría de los ciudadanos, que, conscientes de los peligros de estos cultivos modificados genéticamente, quieren vivir en un mundo sin transgénicos”, declaró Mireia Llorente, representante en la PECT de Ecologistas en Acción.
La anguila europea (Anguilla anguilla) es una especie catalogada como en “peligro crítico” de extinción. Sus poblaciones se han reducido en Europa en más de un 95% desde la década de los 80. Ello motivó en 2007 la publicación de un reglamento de la UE que obliga a la Junta de Andalucía a presentar un plan de recuperación de la especie. La Junta se comprometió hace un año a presentar dicho plan. Agotado prácticamente el plazo, el plan sigue sin ver la luz. La situación de la especie en Andalucía es dramática: en el estuario del Guadalquivir, que es donde se han realizado los estudios científicos y donde se encuentra la principal población, ésta se ha reducido en un 98% respecto a 1980. En 1982 se pescaron 40 toneladas de angulas (alevines de la anguila) mientras que en 2008 la pesca fue de 300 kg: una reducción de más del 99%. La pesca de la angula se realiza fundamentalmente en el municipio de Trebujena, donde unas 100 embarcaciones ilegales y con artes prohibidas denominadas “redes mosquiteras” están provocando un impacto devastador sobre la biodiversidad del Bajo Guadalquivir. Por cada kilo de angulas se destruyen 66,3 kilos de otras especies (ictiofauna), muchas de ellas de carácter comercial que si alcanzaran la talla adulta supondrían unas 23 toneladas. En el Bajo Guadalquivir viven al menos 134 especies de macrofauna cuyo delicado equilibrio biológico y elevado valor científico, económico y social se ve amenazado por este tipo de pesca. Ante la claridad y gravedad de la situación descrita por los informes científicos, se ha acordado una moratoria de la pesca de la anguila y de la angula en Andalucía durante 10 años. La decisión se tomó por unanimidad en sendas reuniones del Comité de Pesca y del Consejo Andaluz de Biodiversidad. Su aplicación se ha realizado por una doble vía: prohibir la pesca en la orden de vedas de pesca continental y mediante un decreto que aún no ha sido publicado.
Biodiversidad canaria El Parlamento de Canarias, con los votos de Coalición Canarias y Partido Popular y la oposición del PSOE, dio luz verde al nuevo Catálogo Autonómico de Especies Protegidas, que rebaja la categoría de la mitad de ellas (reduce la protección de 290 especies y desprotege 29), lo que facilita el desbloqueo de macroproyectos urbanísticos. Ecologistas en Acción ha mostrado su rotundo rechazo al nuevo Catálogo de Especies Protegidas ya se trata de una ley hecha de espalda a la ciudadanía y a la comunidad científica y cuyo único objetivo es la de rebajar la categoría de protección a especies amenazadas, para de esta forma saltarse las trabas legales que impiden la construcción de grandes, e innecesarias, infraestructuras actualmente bloqueadas, como es el caso del Puerto de Granadilla. Mientras existe una creciente conciencia internacional sobre la necesidad de salvar la biodiversidad del planeta, seriamente amenazada por la acción humana y se celebra el Año Internacional de la Biodiversidad, el Gobierno canario apunta en la dirección contraria, al rebajar la categoría de protección a más de la mitad de las especies actualmente protegidas.
Especial mención merece la nueva categoría “De Interés para los ecosistemas canarios” donde se incluyen a cerca de 200 especies que sólo estarán protegidas si están dentro de un Espacio Protegido, siempre y cuando no haya un proyecto de interés público. La única justificación de esta nueva categoría es la de salvar los obstáculos legales de determinados proyectos, de dudoso interés público, sin tener que salvaguardar la conservación de determinadas especies incluidas en la citada categoría. Sirva de ejemplo, las desprotección de los sebadales para construir el Puerto de Granadilla. Como se ha puesto de manifiesto en los últimos meses, son muchísimas las entidades científicas que han evidenciado su rechazo al Catálogo, desde instituciones de gran prestigio a nivel mundial como la UICN, hasta entidades de ámbito estatal como el Grupo de Ecología y Evolución en Islas del Centro Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). Pero no sólo son entidades científicas: 13 Ayuntamientos y 4 Cabildos canarios (más de la mitad) han aprobado mociones de rechazo a la propuesta de Ley.
Oso pardo en el Pirineo
de la especie, incumpliendo el mandato legal desde 1991. Ante esta crítica situación, treinta asociaciones de Francia, Andorra y España implantadas en los Pirineos, entre ellas Ecologistas en Acción, han decidido aunar esfuerzos y coordinar actuaciones para la conservación de la especie y su hábitat. Una de las líneas de trabajo será la presión a las administraciones para que actúen de manera coordinada, consiguiendo que el programa de reforzamiento continúe hasta que la población de oso sea viable y se aprueben y coordinen los planes de recuperación territoriales en todo el Pirineo.
ecologistasenaccion.org/spip.php?article16418
Después de conocerse que el Seprona había incautado, en enero de 2010, una piel de oso pardo a una persona en la zona de Villablino, Ecologistas en Acción se personó en las diligencias para poder actuar en las mismas. El juzgado solicitó un informe a la Universidad de Oviedo, para conocer las causas de la muerte. El informe, elaborado el 26 de febrero, dice en sus conclusiones: • El animal recibió dos disparos de postas, uno con posta más fina, a mayor distancia y desde atrás y otro disparo fronto-lateral derecho, con posta más gruesa que impacto en el rostro, pecho y costado derecho del animal a unos 15 m. Posteriormente fue rematado de un disparo en la zona del corazón con una bala de cartucho de escopeta. • Parece poco probable que la piel tuviese menos de 5 años ni más de 20. • El animal tendría entre dos y tres años de edad, que se corresponde a un ejemplar recién emancipado o desarrolando una vida individual. A pesar de contradicciones del denunciado y de testigos en las diligencias, como las diferencias en la forma en que la piel del oso había llegado a su poder y la antigüedad que le daban a la misma, el Juzgado se ha visto obligado a cerrar el caso por la prescripción del mismo. Según el Código Penal, el caso estaba prescrito por la antigüedad en los restos de la muerte del animal en relación con las penas que pueden imponerse para este tipo de delitos. Además, el Juzgado ha tenido que devolver la piel del oso al denunciado, precisamente también por motivos legales. En todo caso y aunque la subpoblación occidental de osos pardos esté en un momento favorable, esto demuestra, al menos, dos problemas: • Que no puede bajarse la guardia de la conservación del oso pardo y menos en zonas especialmente conflictivas de furtivismo tradicional, donde hay que actuar sin ningún tipo de tibiezas y con total contundencia. • Que la Junta de Castilla y León continúa con los mismos problemas de hace 17 años, a pesar de sus Planes, Leyes, Decretos y, sobre todo, de los fondos invertidos.
Ecologista, nº 65, verano 2010
En Acción
Con una población menor de 20 ejemplares, la supervivencia del oso pardo en el Pirineo tiene un negro futuro, tal como apuntan informes y publicaciones de la comunidad científica. Especialmente crítica es la situación de la población occidental, formada solamente por tres machos, sin ninguna posibilidad de recuperación si no se realiza un urgente reforzamiento con dos o tres hembras. El Gobierno francés ha realizado dos programas de reforzamiento con la suelta de ejemplares de esta especie. Una vez finalizada la segunda etapa de este programa, el Ministerio de Medio Ambiente de ese país se plantea una tercera. En la vertiente española, las administraciones son meras observadoras de las actuaciones que se vienen desarrollando en el lado francés del Pirineo. El obsoleto Plan de Recuperación de esta especie en Navarra no contempla ninguna medida en este sentido y además no ha sido convenientemente adaptado y revisado, tal como el propio Plan determina. Más grave es todavía que las dos comunidades con mayor responsabilidad, Cataluña y Aragón, no tengan ni siquiera aprobado dicho plan, por lo que carecen de una política conocida de actuación a la hora de gestionar el hábitat y la conservación
Furtivismo contra el oso en la Cordillera Cantabrica
11
En Acción
Ordenación del territorio en La Rioja
12
Ecologistas en Acción de La Rioja en relación con la propuesta de Directrices de Ordenación del Territorio de La Rioja, ha presentado las siguientes alegaciones: Especies catalogadas en peligro de extinción. Esta directriz no protege lo suficiente aquellos espacios que coinciden con el hábitat de las especies catalogadas por el propio Gobierno de La Rioja “En peligro de extinción”, lo cual debe revisarse. Incluyendo a la especie conocida como pez fraile. En el apartado referido al sisón, ha de figurar como mayor problema para la conservación de esta especie la destrucción de los ecosistemas esteparios y la puesta en regadío de terrenos tradicionalmente ocupados por cultivos de secano. Zonas Húmedas. En este apartado deben de estar incluidos todos los espacios contemplados dentro del Inventario Nacional de Zonas Húmedas de España. Áreas de Vegetación Singular del Ebro. Dentro de este apartado se deberían incluir todas las riberas del río Ebro. Riberas de Interés Ecológico: solicitamos la inclusión de los ríos Yalde, Ea, Tuerto y Zamaca dentro de esta categoría Áreas de Vegetación Singular. Se deben de incluir en la categoría de protección de Vegetación Singular. Las huertas tradicionales. Debería reflejarse la prohibición de construir casillas agrícolas con una superficie superior a 20 m2. Paisajes Agrarios. Es inexplicable que uno de los ecosistemas en mayor peligro de La Rioja, las áreas esteparias, no tengan ningún espacio independiente catalogado como tal. Y más inexplicable todavía que dichas áreas esteparias se incluyan dentro de la nueva categoría Paisajes Agrarios de Interés. Una categoría, que no limita en modo alguno los usos de transformación y destrucción de estos espacios y que no obedece a la necesidad real de proteger estos ecosistemas. A pesar de que Ecologistas en Acción de La Rioja apuesta por las energías renovables, en el desarrollo de las directrices y con motivo de la necesaria protección y ordenación del territorio deberían incluirse planes sectoriales de planificación de dichas instalaciones. También se hace hincapié en la importancia de una mayor vigilancia y control sobre este nuevo Plan.
Ecologista, nº 65, verano 2010
El urbanismo de la Comunidad de Madrid en jaque Es un secreto a gritos que el urbanismo en la Comunidad de Madrid es un caos. Los técnicos y políticos con conocimiento de urbanismo han sido sustituidos, poco a poco, por personajes de paja que se limitan a obedecer órdenes. De esta forma la arbitrariedad y la falta de criterio se han instalado en la Dirección General de Urbanismo y Estrategia Territorial. Dependiendo del oportunismo político, se aprueban o no planeamientos y proyectos. Nada escapa al férreo control de la Lideresa. Si las leyes estorban se modifican a la carta del proyecto. Todos los años, en una o dos ocasiones, generalmente aprovechando la aprobación de los presupuestos, se modifica la Ley del Suelo. Estos cambios no responden a necesidades de mejora de la Ley sino a favorecer proyectos muy concretos. Así se han introducido cambios para autorizar un campo de golf en Alcalá de Henares o para transformar en hoteles y restaurantes antiguas ruinas
en suelo protegido. Si de estos cambios normativos se benefician algunas empresas o algún Viceconsejero imputado son sólo puras coincidencias. Sin embargo, en los dos últimos años, la política urbanística del Gobierno de Aguirre está en jaque. Ya son cinco sentencias las que ha ganado Ecologistas en Acción en el Tribunal Superior de Justicia de Madrid contra normas y planeamientos urbanísticos aprobados por el Gobierno regional. El Tribunal anula porque detecta acuerdos que no son conformes al ordenamiento jurídico e incluso desvíos de poder. En un futuro próximo, la situación, puede llegar a ser más escandalosa. Ecologistas en Acción tiene recurridos una decena de asuntos urbanísticos y sigue sumando. Parece obvio que los políticos deberían reflexionar sobre lo que están haciendo y los ciudadanos sobre a quién están votando.
Medio Ambiente supedita las normas de los Parques Naturales a los planes urbanísticos de los Ayuntamientos La Consejería de Medio Ambiente (CMA) de la Junta de Andalucía ha presentado una nueva redacción del “Proyecto de Decreto por el que se establece el régimen general para la planificación de los usos y actividades en los parques naturales y se aprueban medidas de agilización de procedimientos administrativos”. Bajo el subterfugio de “agilizar los trámites administrativos” se pretende dar un giro peligroso a la normativa de los parques naturales, al estipular que los Planes de Ordenación de los Recursos Naturales (PORN) y los Planes Rectores de Uso y Gestión (PRUG) se supediten a los Planes Generales de Ordenación Urbana (PGOU). El Artículo 2 del Proyecto de Decreto estipula que “Las previsiones urbanísticas relativas a parámetros de edificación y características constructivas contenidas en los PORN y PRUG de los distintos parques naturales, no serán de aplicación en aquellos municipios en los que los planes urbanísticos hubiesen sido en su tramitación sometidos a evaluación ambiental”. Teniendo en cuenta que todos los PGOU cuentan por imperativo legal con esta evaluación ambiental, es evidente que los PORN y PRUG se subordinarían a los PGOU, cuando la legislación vigente prescribe todo lo contrario. Además se excluyen a los suelos urbanos y urbanizables de cumplir las normas de los parques
naturales, haciendo de nuevo una peligrosa dejación de funciones, sobre todo en lo referente a la tipología constructiva tradicional de los núcleos urbanos. Para colmo se estipula que el silencio administrativo será positivo cuando la CMA no conteste a solicitudes de autorización de edificaciones o infraestructuras. Hay que resaltar que la legislación básica estatal (Ley 42/2007 del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad) deja claro que “Cuando los instrumentos de ordenación territorial, urbanística, de recursos naturales existentes resulten contradictorios con los PORN deberán adaptarse a éstos”. La Junta pretende poner en manos de los Ayuntamientos la planificación de los parques infringiendo la Ley que regula el régimen de protección de estos espacios naturales. Este Proyecto de Decreto no incluye ni una medida para “agilizar los procedimientos administrativos”, sino que los complica aumentando la burocracia y bajando la protección. Ecologistas en Acción se opondrá con todos los medios legales a su alcance a este despropósito que pretende poner en manos de los Ayuntamientos y especuladores urbanísticos la planificación de los parques naturales, y presentará medidas que lleven a una disminución efectiva de la burocracia en los parques naturales.
Zonas de baño Ecologistas en Acción ha presentado la Guía 2009-2010 de las Zonas de Baño en ríos, lagos y embalses. A través de esta guía se quiere informar sobre el estado en el que se encuentran las zonas de baño y proporcionar los datos de los organismos responsables para poner en marcha las medidas de vigilancia y de conservación de estos ecosistemas acuáticos. La publicación de la guía también tiene el objetivo de reclamar a la administración pública la mejora del estado de conservación de estos ecosistemas acuáticos, la mejora de su protección y, por lo tanto, la catalogación de un gran número de estas zonas de baño que no están vigiladas ni cuidadas. Durante los últimos años hemos podido constatar cómo los períodos donde más descatalogaciones de zonas de baño ha habido son aquellos que coinciden con la implantación de legislación relacionada con la depuración de las aguas residuales. Se ha elegido la descatalogación para tapar no sólo las carencias en el tratamiento de aguas residuales sino también para no tener que actuar frente al deterioro de la calidad de agua por la sobreexplotación de aguas superficiales y subterráneas y la contaminación difusa por actividades agrícolas. A pesar de todo esto, los bañistas siguen acudiendo las zonas de baño habituales, estén o no vigiladas y cuidadas. Esta Guía es el resultado de las encuestas realizadas durante los tres últimos años e incluye listados organizados por provincias con todas aquellas zonas de baño que se utilizan habitualmente, informando sobre su estado de catalogación o descatalogación, y aquellas zonas de baño habituales que nunca han sido catalogadas.
Marzo 2010
Informe de
ecologistasenaccion.org/spip.php?article17137
El Tribunal Supremo ha echado por tierra el proyecto de construir una central térmica de ciclo combinado en el municipio madrileño de Morata de Tajuña. El tribunal ha anulado un acuerdo del Consejo de Ministros del 15 de junio de 2007, por el que se declaraba el proyecto bien de utilidad pública. Esta calificación aceleraba los trámites y allanaba el camino para construir la central térmica. El Supremo, en dos sentencias, estima los recursos interpuestos por la Comunidad de Madrid y Ecologistas en Acción contra la declaración de utilidad pública. Uno de
los argumentos para la impugnación fue que la térmica estaba situada a 1,7 km del núcleo urbano, cuando la distancia mínima para estas instalaciones es de 2 km. El proyecto para instalar una central térmica en Morata de Tajuña generó una dura protesta en el municipio. Ecologistas en Acción denunciaba que la planta emitiría casi 500 t de CO2 por hora y cerca de 400 kg de óxidos de nitrógeno, y estaría junto a la cementera de Portland Valderribas, otra planta con una gran emisión de CO2. Además, la zona estaba ambientalmente protegida.
Manifestación contra el proyecto de central térmica, el 9 de junio de 2002. Foto: Chus Blázquez
Rechazo categórico al ATC en Zarra La candidatura de Zarra al Almacén Temporal Centralizado de residuos nucleares (ATC), no sólo debe ser rechazada por criterios ambientales, sociales y técnicos, sino por irregularidades asociadas a los terrenos elegidos, a su situación legal, y a la de los representantes políticos que la promueven. Esa candidatura ha generado una fuerte oposición en las comarcas vecinas de Zarra, como se demostró en las dos masivas manifestaciones realizadas y en la realizada en Valencia el 9 de mayo. Además, las Cortes Valencianas rechazaron la construcción de un ATC en esta Comunidad, en una resolución aprobada por unanimidad en 2006. Sin embargo el Gobierno Valenciano no se ha manifestado en ningún sentido. Quizás la explicación de ese silencio cómplice resida en que una de las mercantiles propietarias de los terrenos propuestos (Sedesa Urbana SL) es propiedad de un familiar directo del Conseller de Medio Ambiente. Esa mercantil aparece implicada en la trama Gürtel.
La documentación presentada por el Ayuntamiento de Zarra tiene falta de rigor y contiene afirmaciones falsas, ya que se dice que la calificación urbanística de los terrenos es industrial. Sin embargo el TSJ anuló el PAI “Complejo Medioambiental La Hoya”. Por tanto, la calificación urbanística de los terrenos propuestos es de nuevo suelo rústico, o sea, de suelo no urbanizable. Finalmente, se debe conocer que el Alcalde se encuentra imputado por graves delitos: prevaricación, falsedad cometida por funcionario, fraude fiscal, estafa y delito contra la ordenación del territorio. Otros miembros de Electores por Zarra, que son concejales y votaron a favor de la candidatura de Zarra, también se encuentran imputados por hechos similares. No parece muy responsable que se seleccione a Zarra, con una solicitud presentada por unas personas en esa situación procesal, además de que, como se ha demostrado, parte de los datos que se incluyen en la solicitud enviada al Ministerio son falsos. Ecologista, nº 65, verano 2010
En Acción
Aguas de baño continentales 2009-10
Fin al proyecto de central térmica en Morata
13
El movimiento por el decrecimiento sigue creciendo Del 26 al 29 de marzo se celebró en Barcelona la II Conferencia Internacional sobre Decrecimiento Económico para la Sostenibilidad Ecológica y la Equidad Social, en la que Ecologistes en Acció de Catalunya participó como co-organizadora. Esta conferencia tenía como objetivo reunir a la sociedad civil y a la comunidad académica y colectivamente analizar la crisis actual: socio-ambiental y económica y transformarla en oportunidades de cambio hacia un modelo de desarrollo humano equitativo y próspero dentro de los límites de la biosfera. Decrecer en la riqueza y en la pobreza para salvarnos con el planeta. La Conferencia reunió a más de 400 personas que, venidas de 20 países distintos, participaron tanto en las mesas redondas, así como en la elaboración y difusión de 180 pósters que centraron la atención de los 29 grupos de trabajo. Estos grupos de trabajo, de forma muy participativa analizaron y plantearon alternativas, investigaciones y prácticas a llevar a cabo y a difundir frente al falso progreso unilateral y parcial de una minoría
de la humanidad que bajo la premisa del “crecimiento económico” pretende seguir apropiándose de los recursos naturales y humanos de toda la colectividad para beneficiarse y acaparar capital, bienes y servicios, sobrepasando los límites físicos e hipotecando el presente y el futuro de la comunidad mundial. Después de esta Conferencia, en mayo una conferencia en Vancouver daba continuidad al trabajo realizado en Barcelona. Anteriormente fue en Paris en 2008 y, mucho antes por el Club de Roma, cuando en 1972 ya planteaba “los límites del crecimiento”. Y es que el decrecimiento en realidad no es una idea nueva, es simplemente una propuesta de gestión democrática de los recursos comunes y limitados del planeta para no convertirlos en mercancía de muy limitada utilidad social. Nuevos eventos se preparan en todo el mundo y la coordinación de redes mundiales para otro modelo social siguen desarrollándose en distintos lugares del planeta.
www.degrowth.eu
II Conferencia Internacional sobre Decrecimiento. Foto: www.degrowth.eu
En Acción
Universidad Verde de Verano
14
Tras la rica experiencia del año pasado en Huesca, ya está en marcha la segunda Universidad Verde de Verano, que se celebrará en la localidad de Beire (Navarra), del 29 de julio al 1 de agosto. Se trata ante todo de un encuentro de militantes de base –activistas del movimiento verde, simpatizantes, ecologistas de todos los horizontes, movimientos sociales, ONG, asociaciones, expertos, etc.– orientado hacia la construcción de redes. Entre sesiones plenarias y talleres, la Universidad Verde de Verano es un momento de intercambio, debate, formación e Ecologista, nº 65, verano 2010
información sobre todo tipo de cuestiones que interesan a las personas cercanas al movimiento verde y ecologista (economía y New Deal Verde, salud, relaciones NorteSur, decrecimiento, políticas energéticas, biodiversidad, agricultura ecológica, ecofeminismo, software libre, etc.). En esta segunda edición el tema central es “La política municipal verde” y, gracias al apoyo de la Fundación Verde Europea, contará con la presencia de numeros@s ponentes e invitad@s de toda Europa.
www.universidadverde.es/
Toros y fondos europeos Ecologistas en Acción de Navarra va a presentar una petición ante el Parlamento Europeo, solicitando que se tomen las medidas y acciones necesarias para evitar la utilización de fondos europeos en el fomento y subvención de las corridas de toros. La organización ecologista cree que las modificaciones legislativas abanderadas por la Presidenta de la Comunidad de Madrid para declarar como “bien de interés cultural” a las corridas de toros, y que ya han tenido eco en otras comunidades entre ellas Navarra, podría abrir un mayor abanico de posibilidades de financiación de las corridas de toros con ayudas europeas. Dado el carácter de estos actos crueles, su subvención con fondos europeos de forma directa o indirecta, supondría una vulneración del ordenamiento europeo que reconoce y ampara los derechos de los animales. La UE no puede ni debe apoyar económicamente actos como las corridas de toros, que aunque tolerados por razones equivocadas en algunos Estados miembro, no cabe considerarlos como espectáculos culturales, ya que la tortura de un ser vivo no es ni será nunca cultura. Con tal finalidad ha propuesto las medidas siguientes: - Un veto formal y expreso a la financiación europea de las corridas de toros. - El llamamiento explícito a los gobiernos de la UE para que controlen e imposibiliten la utilización de fondos europeos en la financiación o subvención de las mismas. - La aplicación de sanciones para los casos de incumplimiento. - Una actuación idéntica a la solicitada para todos los actos, ceremonias y costumbres vejatorias para los animales y actualmente toleradas en la UE. Por último, una reconsideración de la tolerancia que existe con los mencionados actos, para emprender su prohibición e ilegalización y lograr su desaparición.
Foto: Ecoloxistas en Acción
Boletín Alidrisia Marina
Por una relación sostenible con el mar Colectivos como A Ría Non se Vende, Ecologistas en Acción, Galiza Non se Vende, Verdegaia, WWF o Greenpeace han firmado un manifiesto en el que subrayan la necesidad urgente de abordar un modo radicalmente distinto de relación con el medio marino, donde se tenga en cuenta el entorno natural y la protección a las prácticas pesqueras tradicionales y sostenibles. El manifiesto presentado en Vigo recoge las principales conclusiones del encuentro paralelo al Consejo de Ministros de Pesca de la UE, organizado por la sociedad civil. En el manifiesto, los colectivos firmantes proponen una serie de alternativas que consideran imprescindibles para poder
desarrollar una cultura de la sostenibilidad con el medio marino: • Necesidad urgente de crear planes de gestión a largo plazo del medio marino, que tengan en cuenta elementos como la posibilidad de cogestión de las flotas pesqueras artesanales y marisqueras, un enfoque ecosistémico basado en argumentos contrastados científicamente, etc. • La creación de una red de áreas marinas, eficaz, dinámica y que tenga en cuenta a todos los agentes implicados en su creación y sostenimiento. • Acabar con la indefensión del sector pesquero artesanal y marisquero, ante la destrucción de la costa y los vertidos.
Mercurio en los productos pesqueros El atún contribuye en un 37% del total de mercurio en los productos pesqueros, casi seis veces más que la suma del resto de los cuatro pescados con mayores niveles de mercurio: pez espada, tiburón, carite pintado y blanquillo payaso, según el estudio.
i www.ecologistasenaccion.org y 915312739
ecologistasenaccion.org/ceuta
F iesta del s
l
Sábado, 26 junio 2010
Madrid, c/ Embajadores 70 , IES Cervantes, (metros Embajadores y Lavapies) 11 de la mañana hasta las 4 de la madrugada 5 € anticipada (en taquilla 7 €) Menores de 14 años gratis
Ecologista, nº 65, verano 2010
En Acción
Un nuevo estudio sobre el riesgo de exposición al metilmercurio concluye que el atún aporta un tercio del total de la ingesta de este contaminante por el consumo de productos pesqueros en EE UU. Estos resultados fueron publicados por el Dr. Edward Groth en un informe revisado por expertos, titulado “Clasificación de las contribuciones de las variedades comerciales de pescados y mariscos a la exposición de mercurio en Estados Unidos: Implicaciones para la comunicación del riesgo” y publicado por la revista Environmental Research. El atún en conserva es el principal producto pesquero consumido hoy día en EE UU, algo menos de 1,4 kilogramos al año por persona, mientras que en España se consumen 2,05 kg por persona y año.
Con el nombre genérico de Alidrisia Marina la Asociación Septem NostraEcologistas en Acción y la Fundación Museo del Mar de Ceuta desean inaugurar una serie de publicaciones científicas y de conocimiento en general del medio marino. Alidrisia Marina lleva el nombre de uno de los mayores eruditos ceutíes, el cual realizó contribuciones científicas muy relevantes que fueron cruciales para el entendimiento de la geografía de nuestro planeta en el mundo antiguo. Con este primer Boletín de Estud i o s S o b re Tetrápodos Marinos del Noroeste de África se atiende de manera anual los estudios de la costa africana mencionada con tres objetivos primordiales: • publicar nuestros datos y servir a los intereses medioambientales de la administración autonómica que sufraga los gastos, • divulgar los trabajos desarrollados por investigadores africanos y • servir a los fines de la conservación de estas magníficas especies.
15
Internacional
European Fish Week June 5th-13th 2010
Día de los Océanos Durante la semana de 5 al 13 de junio, organizaciones de toda Europa celebrarán el día de los Océanos con actividades en defensa de la pesca sostenible y de un ecosistema marino en equilibrio. Ecologistas en Acción forma parte de esta coalición que tiene como objetivo principal la reforma justa de la Política Pesquera Común para revertir la situación actual de sobrepesca del 88% de las especies en nuestros caladeros. Durante esta semana, llamada European Fish Week, se proyectará el documental The end of the Line, que denuncia la esquilmación de las poblaciones de peces por el sector industrial y las consecuencias de practicas destructivas de los hábitats como el arrastre de fondo. También se celebrarán foros, debates y conferencias sobre problemas y posibles soluciones en la crisis del sector pesquero y en la situación de agotamiento de nuestros mares. Además habrá celebraciones a ritmo de tambores a pie de playa para que podamos homenajear a nuestros océanos como fuente de vida desde tiempos remotos.
Ecologista, nº 65, verano 2010
200 millones de euros por el Erika
Japón caza la mitad de las ballenas permitidas
El 13 de diciembre de 1999, el viejo petrolero Erika, de 25 años y pabellón maltés, con el casco corroído, se partía en dos frente a las costas bretonas en medio de una tormenta y derramaba al mar cerca de 30.000 toneladas de fuel. La marea negra inundó casi 400 km del litoral francés, y afectó a más de 150.000 aves marinas. Un tribunal de París ha confirmado la sentencia millonaria y ejemplar que en su día puso el Tribunal Correccional y ordena, al armador, el italiano Giuseppe Savarese; a la sociedad italiana de inspección RINA y a la petrolera Total, que fletó el carguero, a pagar más de 200 millones de euros de indemnizaciones.
Según recogen agencias japonesas, los propios marinos atribuyen a los encontronazos con los barcos de la organización ecologista Sea Shepherd la falta de rendimiento de la campaña. Las acciones de Sea Shepherd, consistentes en acosar e interponerse en la ruta de los balleneros, han supuesto que la temporada tuviera que ser suspendida durante un mes. En los choques ha habido denuncias cruzadas. Las autoridades japonesas acusan a los activistas de haber arrojado materiales corrosivos a los barcos, y, por otro lado, los balleneros hundieron en enero el barco ecologista Ady Gil.
Fracasa el veto a la venta de atún rojo El atún rojo no será una especie protegida y su carne seguirá viajando desde todo el mundo a Japón para ser consumido como sushi. La Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas rechazó las propuestas de Mónaco y la UE para restringir drásticamente el comercio internacional. La propuesta europea obtuvo 43 votos a favor, 72 en contra y 14 abstenciones. La iniciativa de Mónaco 20 a favor, 68 en contra y 30 abstenciones.
Europa autoriza otro cultivo transgénico La Comisión Europea ha autorizado, por primera vez desde 1998, el cultivo y comercialización de un producto genéticamente modificado, la patata Amflora. El almidón de esta creación de la alemana BASF podrá emplearse para fabricar papel y
para alimentación animal. Pese a que la Comisión permitirá a los Estados vetar su comercialización, grupos ecologistas protestaron por el riesgo de contaminación de otras cosechas y alertaron de que Amflora podría provocar resistencia a los antibióticos. Sólo otro transgénico había sido autorizado por Bruselas, una variedad de maíz de Monsanto de la que España produce el 80% de la cosecha comunitaria y que se cultiva en otros 5 países de la UE mientras que Alemania, Austria, Francia, Grecia, Hungría y Luxemburgo establecen salvaguardias contra su cultivo. En Polonia está prohibido cultivar transgénicos.
Especulando con CO2 El mercado europeo de compraventa de CO 2 –pensado inicialmente para que las industrias intercambiasen derechos de emisión– está copado por bancos, inversores, intermediarios y especuladores. En 2009, éstos supusieron un 80% del volumen negociado en el mercado europeo, según el informe anual de Sendeco2, una de las firmas que más volumen de derechos gestiona en la bolsa española de CO2. El informe cifra también en 15 millones de toneladas –equivalente a unos 180 millones de euros– los derechos que le sobraron a la industria española –salvo a las eléctricas– y que recibieron gratis del Gobierno. El CO2 sigue siendo un buen negocio para las empresas.
Obama nuclear El Gobierno de EE UU facilitará la construcción de dos nuevos reactores nucleares con la concesión de una garantía de préstamo a la empresa constructora que deberá obtener ahora los permisos de la Comisión de Regulación Nuclear, lo que se espera para el próximo año. Obama ha aprovechado una ley ratificada por George Bush en 2005, que permite al Gobierno ofrecer avales de crédito a
25 años del agujero en la capa de ozono manecen durante años en la atmósfera, su uso está permitido en algunos casos. La ofensiva contra estos gases permitió frenar el crecimiento del agujero, pero deberán pasar al menos unos 100 años para que se recupere por completo. Para Farman, los gobiernos no aprendieron la lección: actuar rápidamente y con decisión ante amenazas globales sobre el medio ambiente como es el cambio climático.
Ilustración: NASA
En mayo se cumplieron 25 años del descubrimiento del agujero en la capa de ozono sobre el continente antártico. El descubrimiento realizado por Joe Farman, Brian Gardiner y Jonathan Shanklin se convirtió en un símbolo de la fragilidad de la Tierra. Dos años después se firmó el Protocolo de Montreal, que prohibió el uso de clorofluorocarbonados. Pese a la existencia de este protocolo y al conocimiento de que estas sustancias per-
los proyectos energéticos que contribuyan de algún modo a la reducción en la emisión de gases contaminantes. Desde entonces, no se había concedido un crédito a empresas que gestionaran o proyectaran la construcción de nucleares. En los presupuestos de 2011, el Gobierno ha destinado una partida de 54.500 millones de dólares para esos avales, el triple de lo contemplado por la Administración anterior.
Rusia construirá nucleares en India
Una papelera amenaza el lago Baikal En la ribera sur del lago Baikal, la mayor reserva de agua dulce del planeta, la fábrica de papel y celulosa de Baikalsk se dispone a reanudar su contaminante producción después de que Vladímir Putin, le diera permiso para verter sus residuos al lago. La decisión ha movilizado a ecologistas y ha menguado las simpatías que Putin se ganó en 2006 al alejar del Baikal el trazado del oleoducto de Siberia oriental al océano Pacífico. La fábrica cerró en octubre de 2008 por no haber logrado reciclar el agua utilizada en la limpieza de la celulosa, como exigía la normativa. Quedaron en paro 1.600
Presa en el Amazonas El Gobierno de Brasil adjudicará las obras de la que será la tercera mayor presa hidroeléctrica del mundo, después de la de las Tres Gargantas, en China, y la de Itaipú, en Brasil y Paraguay. Si la fuerte oposición de los grupos indigenistas y ecologistas no logra detener el proyecto, la presa de Belo Monte entrará en funcionamiento en 2015, tendrá una capacidad de 11.233 megavatios y generará 18.000 empleos directos. Pero su construcción conllevará la inundación de 500 km2 de selva y desplazará a unos 50.000 indios y campesinos que viven en las inmediaciones del río Xingú y en el municipio de Altamira. La protesta de las comunidades de 12 regiones indígenas logró el respaldo de
artistas de renombre como el director del filme Avatar, James Cameron, que visitó la zona donde se construirá la presa en la Amazonia para exigir a Lula que desistiera del plan. El Gobierno alega que Brasil está creciendo económicamente y que va a necesitar más energía y la Amazonia es el corazón de la energía limpia del país. Los críticos sostienen, entre otras razones, que para que las empresas se decidieran a llevar a cabo las obras, el Estado les ha tenido que prometer exenciones fiscales valoradas en millones de euros que acabarán pagando los contribuyentes. También señalan que no se han agotado aún los estudios acerca de los peligros ambientales que pueden implicar abrir esa herida en la Amazonia.
Lagartos muertos de calor Pese a que los estudios de cambio climático destacan como uno de sus impactos las extinciones de especies, existen aún pocas investigaciones que demuestren tal efecto. De ahí la importancia de un estudio que abarca todo el mundo y que sitúa a los lagartos y las lagartijas como víctimas claras del calenta-
miento. Un 20% de las especies pueden desaparecer en 2080 si no se atenúa el cambio climático. Aunque se tomen medidas para evitar un aumento excesivo y rápido de las temperaturas, para el 6% de las especies de lagartos y lagartijas es ya demasiado tarde: se habrán extinguido en 2050. La desaparición de estos saurios puede tener efectos notables ya que, por un lado, son alimento de aves y otros animales, pero ellos mismos son depredadores, por ejemplo, de los insectos, regulando sus poblaciones y plagas. Foto: Ecologistas en Acción
Ecologista, nº 65, verano 2010
Internacional
Rusia construirá entre 12 y 16 reactores nucleares en India para impulsar el programa energético del país surasiático. Rusia compite con compañías francesas y estadounidenses por los lucrativos contratos para construir nucleares en la tercera economía de Asia, que necesita incrementar el suministro energético para sostener su rápido crecimiento. De momento, el carbón aún representa más del 50% del consumo energético, pero las autori-
dades quieren que la contribución total de la energía nuclear pase del actual 3% al 6% en la próxima década.
trabajadores de Baikalsk, una localidad dependiente de una sola industria. La decisión de reabrir la fábrica llegó cuando Baikalsk se reorientaba hacia otras actividades como el turismo, pero la papelera y el turismo no son compatibles, afirma Andréi Pyluj, responsable de un negocio de baños de vapor rusos. Los efluvios de la papelera, dice, espantan a sus clientes.
17
La ecoeficiencia analiza los consumos energéticos directos e indirectos de todo el ciclo de vida de un producto
Ahorro, eficiencia energética y ecoeficiencia
1
Alfonso Aranda y Antonio Valero La mayor parte de las medidas e iniciativas para la disminución del consumo energético se centran en la optimización de los procesos (por ejemplo: coches que consuman menos). Pero a menudo se dejan sin valorar los propios productos (¿cuánta energía cuesta fabricar un coche?) o servicios (¿necesitamos todos un coche, o se puede compartir?) y el consumo energético que llevan implícito. Sin embargo, es precisamente en el enfoque hacia la ecoeficiencia de los productos donde reside el mayor potencial de ahorro de energía.
L
a eficiencia energética ha sido, es y será una de las claves para mejorar la competitividad de nuestra economía y alcanzar un alto grado de desarrollo sostenible, tan ansiado y perseguido por sociedad y clases políticas. Sin embargo históricamente los resultados que se han dado no han sido del todo satisfactorios como se observa en la figura 1. La interpretación de la gráfica es que no hemos sido capaces de aprovechar la incorporación de nuevas tecnologías de producción, de prestación de servicios y de generación de valor para reducir el consumo de energía, aunque en los últimos años se aprecia una tendencia a la baja. Existe la incertidumbre sobre si este descenso es debido a un cambio del modelo productivo, a una mayor concienciación social, a una consecuencia de la implementación de las políticas de eficiencia energética, a la crisis económica actual, o a una mezcla de todos ellos. La sostenibilidad energética ha ser Alfonso Aranda, Dr. Ingeniero Industrial y Director de Eficiencia Energética del Centro de Investigación de Recursos y Consumos Energéticos (CIRCE), y Antonio Valero, director del CIRCE y Catedrático de Energética de la Universidad de Zaragoza.
18
Ecologista, nº 65, verano 2010
alcanzada desde el ahorro de energía, como consecuencia de un alto grado de eficiencia energética en los procesos y de un correcto uso de la ecoeficiencia en los productos y los servicios que se consumen.
¿Qué tipo de energía consumimos y dónde? En la figura 2 se aprecia que el mayor consumo energético proviene de productos petrolíferos casi todos ellos destinados al sector transporte y movilidad. Cabe destacar que la electricidad tiene un peso del 21% en el consumo de energía final y sin embargo en términos de energía primaria es más del doble, puesto que la
eficiencia energética global del mix eléctrico (incluyendo transporte y distribución) no alcanza el 50%. En cuanto a dónde se consume, el sector industrial (34,5%), históricamente el mayor consumidor, ha cedido paso al sector transporte (37,9%) y al residencial, comercial y servicios (27,6%).
¿Qué políticas de eficiencia energética existen en España? La principal política actual es la Estrategia Española de Eficiencia Energética 2004-2012 (E4) que fomenta la eficiencia energética mediante la utilización de las energías renovables (incluidos biocombustibles), el impulso de centrales de ge-
Figura 1: Intensidad energética de España Cociente: Energía final (tep) / PIB (miles de millones de euros constantes de 2000) 150 140 130 120 110 1980
1985
1990
Fuente Ministerio de Industria, Turismo y Comercio.
1995
2000
2005
2008
Electricidad 21% Gas 16,4%
Energías renovables 4% Carbón 2% Productos petrolíferos 56,6%
Fuente Ministerio de Industria, Turismo y Comercio.
neración de ciclo combinado de gas para producir electricidad y la promoción del ahorro y la eficiencia energética mediante incentivos económicos. La E4 se articula mediante el Plan de Acción 2005- 2007 (PAE4) y 2008-2012 (PAE), que consta de medidas que afectan a siete sectores: industria, transporte, edificación, servicios públicos, equipamiento residencial y ofimático, agricultura y transformación de energía. En la tabla 1 podemos encontrar los principales parámetros de la Estrategia. Para poder interpretar estas cifras, decir que los 87,9 millones de toneladas equivalentes de petróleo (tep) que ahorrará el PAE equivalen al 84% del consumo de energía final en España durante 2008. Los fondos de inversión pública provienen fundamentalmente de aportaciones de la tarifa eléctrica. El coste de cada tonelada de CO2 equivalente (tCO2eq) evitada en el periodo 2008-2012 asciende a 93 euros y el coste de cada kWh de energía final ahorrado a 0,032 euros. Estas cifras económicas hacen pensar que las inversiones han de ser duraderas en el tiempo (cada euro de inversión debería continuar ahorrando energía durante un periodo que oscila entre 15 y 20 años), puesto que los beneficios que se cuantifican en estos cinco años no son suficientes para que el coste económico justifique esta acción. Para lograr dichos objetivos, las medidas que contempla se basan en la realización de auditorías energéticas en diferentes sectores, sustitución de tecnología, mejora de la gestión de las redes de transporte, renovación del parque automovilístico, sustitución de electrodomésticos, reparto de bombillas de bajo consumo, etc.
comparación de ambos escenarios, lleva al dato del ahorro potencial. El consumo de energía primaria en este escenario de eficiencia de la E4 superará los 180 millones de tep en 2012, lo que supone un incremento del 39% en el periodo 2000-2012. Si consideramos el periodo 1990-2012, el aumento será del 101% (sin las acciones promovidas por la E4 este incremento sería de un 109%). Por tanto el ahorro de 87,9 ktep anunciado anteriormente, es en realidad un incremento del consumo energético más suave que el que se obtendría sin acciones de eficiencia. Por lo que son necesarias otras acciones que apoyen las iniciadas en esta Estrategia para conseguir un resultado de ahorro absoluto de energía.
Eficiencia energética y ecoeficiencia Y estas nuevas acciones vienen del concepto ecoeficiencia. El término eco-eficiencia fue acuñado por el World Business Council for Sustainable Development (WBCSD) en su publicación del año 1992 Changing Course según el cual una empresa se puede considerar ecoeficiente “cuando es capaz de ofertar productos y servicios a un precio competitivo, que satisfacen necesidades humanas, incrementando su calidad de vida, reduciendo progresivamente el impacto medioambiental y la intensidad del uso de recursos a lo largo de su ciclo de vida, al menos hasta el nivel de capacidad
de carga del planeta”. Los planes de ahorro y eficiencia de la Administración pública han prestado atención a la eficiencia en energía final. Pero se dejan de lado los consumos indirectos de energía embutida en materiales, transporte y agua necesarios para fabricar los productos que consumimos, que sin embargo inducen gran cantidad de consumo energético. La ecoeficienca analiza los consumos directos (en uso) y los indirectos en todo el ciclo de vida del producto o servicio. La ecoeficiencia debe estimular la creatividad y la innovación, en la búsqueda de nuevas maneras de hacer las cosas. Las oportunidades de ecoeficiencia pueden salir en cualquier punto a lo largo de todo el ciclo de vida del producto. De hecho, las oportunidades para la ecoeficiencia se pueden encontrar en la reingeniería de los procesos, en la valorización de los coproductos (ecología industrial y logística inversa), en el rediseño de sus productos (herramientas de ecodiseño y análisis de ciclo de vida), y en el replanteamiento de los mercados (funcionalidad de los productos, economía de los servicios…) Para dar muestra del potencial que tienen las herramientas de ecoeficiencia de los productos frente a la eficiencia de los procesos veremos dos ejemplos en otros tantos sectores críticos en la economía española, el transporte y la edificación.
Tabla 1: E4 y Planes de Acción. Resumen de objetivos e inversiones y apoyos públicos Inversión (M€) Apoyo público (M€) Ahorro Energía Primaria (ktep) Ahorro Energía Final (ktep) Emisiones evitadas (MtCO2)
E4 (2004-2012) 24.098 2.011 69.950 41.989 190
PAE4 (2005-2007) 7.926 729 12.006 6.862 32
PAE (2008-2012) 22.190 2.367 87.934 59.454
238
Fuente: IDAE
Figura 2: Consumo de energía final en España (2008)
1. Hasta los 15 años no suele ser rentable energéticamente cambiar a un coche más eficiente. 2. La construcción de edificios supone un enorme gasto energético si se analiza el ciclo de vida completo. Foto: Ecologistas en Acción.
2
¿Ahorro o eficiencia energética? ¿Cuáles son los resultados que obtiene la E4? Para ello se calculan dos escenarios de futuro: un escenario base, en el que se realiza una prospectiva al 2012 sin ningún tipo de acción, y un escenario de eficiencia en el que se incluyen los resultados de las medidas planteadas en la estrategia. La Ecologista, nº 65, verano 2010
19
¿Es rentable energéticamente cambiar el coche por uno más eficiente?
sado de 12 litros por cada 100 km a 4,3 litros. Si analizamos un vehículo medio de 10 años de antigüedad, con 1.080 kilogramos de peso, una vida útil de 14,2 años y 200.000 kilómetros recorridos (14.000 kilómetros al año), la tabla 2 muestra la energía directa (en uso) e indirecta (en fabricación y materiales necesarios) y las emisiones correspondientes durante su vida útil. Con estos datos de la tabla 2, ¿cuándo es rentable energéticamente sustituir un vehículo nuevo y reciclar el vehículo viejo, es decir, en qué año se alcanza el pay-back (plazo de recuperación) energético del automóvil porque su consumo extra de combustible con respecto a las tecnologías más eficientes que van apareciendo
Si analizamos la evolución de las emisiones de CO2 de los distintos sectores de la economía, la figura 3 (izquierda) muestra cómo el sector transporte ha sufrido un incremento espectacular. Haciendo un zoom a dicho sector, la gráfica de la derecha muestra que el coche es el que está detrás de esta evolución. Una de las medidas que se usan para disminuir el consumo energético de los vehículos es la renovación del parque de automóviles por nuevas unidades que consuman menos energía por kilómetro recorrido. Desde 1970 a 2007 se ha pa-
Figura 3: Índice de emisiones de CO2 UE 1,2
Índice de emisiones de CO2 4.000 3.600
Transporte
1990=1
3.200
1,1
2.800 2.400
Hogares 1
Miles de millones de pasajero-km.
TOTAL
Coche Autobús Tren Avión Tranvía/Metro
2.000 1.600
Electricidad
0,9
1.200
Servicios
800 400
Industria 0,8 1990
1994
1998
2002
1970
1978
1986
1994
2002
2002
Fuente: Eurostat-2004 y FGM-AMOR (Austrian Mobility Research) 2005.
cada año haya compensado la energía empleada en su fabricación y reciclaje? La figura 4 muestra cómo en ningún caso está justificada la sustitución del vehículo por cuestiones energéticas y medioambientales antes de los 20 años de antigüedad. Como el resultado es sensible al número de kilómetros recorridos al año por el vehículo se muestra una tabla con los resultados. Existen dos parámetros claves para mejorar el pay-back energético: aumentar el ahorro marginal de combustible mejorando las tecnologías en motores o bien disminuir la energía incorporada en los materiales y en la fabricación y disposición final. El primero de los parámetros tiene limitaciones termodinámicas importantes y el segundo de ellos es lineal con el peso del vehículo. Sin embargo el mercado tiende hacia vehículos más grandes y pesados amparándose en argumentos de comodidad y seguridad. La solución pasa por una gestión más eficiente de los vehículos. El 96% del tiempo útil un vehículo esta ocioso, sin utilizarse. Menos materiales y mayor robustez, mejores diseños que permitan adaptar los vehículos a los nuevos avances tecnológicos en seguridad y ergonomía y una mayor racionalidad en el uso de la movilidad tendrían un resultado más contundente en el ahorro de energía de este sector. La economía de los servicios, implementada mediante el carsharing (o alquiler de vehículos), disminuiría los consumos energéticos de este sector.
Sector de la edificación Figura 4: Tiempo mínimo de duración de un vehículo para que resulte rentable sustituirlo por otro dependiendo de los km anuales recorridos
El gráfico corresponde a 15.000 km anuales.
4,5 4
Pay-back (años) y = 0.0062x + 0.0058x - 0.0311 R² = 0.9999 2
3,5
Fabricación y Disposición Final
3 tep
2,5 2
1,5
diesel
1
y = 0.0052x2 + 0.0026x - 0.0202 R² = 1
gasolina
0,5 0 0
5
10
15 Años
20
25
Kilómetros anuales 5.000 10.000 15.000 20.000 25.000 30.000 35.000 40.000 45.000 50.000
Diesel
Gasolina
30 24 20 17 15 14 13 12 11 10
33 26 22 18 17 16 14 13 12 11
30
Tabla 2: Consumo energético y emisiones en la fabricación y uso de un vehículo Energía (tep) / Emisiones (tCO2eq) Gasolina Diesel Fuente: IDEMAT 2001.
20
Ecologista, nº 65, verano 2010
Uso 15 / 45,7 14,37 / 39,8
Fabricación y disposición final 2,73 / 6,3 2,73 / 6,3
TOTAL 17,73 / 52 17,1 / 46,1
Otro de los sectores clave en la economía española, es el sector de la construcción. La edificación tiende a considerarse como un sector difuso, en el que se producen pocas emisiones de forma directa. Sin embargo, desde la óptica del análisis del ciclo de vida, el sector residencial dispara las emisiones directas de otros sectores, especialmente industriales, de transporte y de movilidad. Las principales cifras del sector edificación son: ffentre el 33 y el 42% del consumo de energía primaria, la mitad para climatización. ffentre el 35 y el 50% de las emisiones de GEI. ff40% del consumo de recursos minerales. ff50% de la generación de los residuos sólidos. Desde 1991 a 2009, la población española se ha incrementado un 13%, en tanto que el impacto medioambiental asociado a la edificación lo ha hecho en un 40%. El 25% del parque de viviendas se ha construido en los diez últimos años originando
El garaje emite
S
i consideramos una vivienda multifamiliar de planta más 5 alturas con un total de 50 viviendas y con garaje subterráneo (3 plantas sótano con 75 plazas), y se comparan las emisiones que se generan con garaje y sin garaje, el ahorro en emisiones por plaza de garaje del orden de 1.000 tCO2eq en 50 años, es decir, 20 tCO2eq cada año. Considerando un vehículo turismo medio (160 g de CO2 por kilómetro recorrido), para emitir 20 tCO2eq al año es necesario que recorra 125.000 kilómetros al año (8.850 litros de combustible). Si el uso habitual del vehículo es de 20.000 kilómetros/ año el coste energético será de unos 1.500 litros de combustible, es decir, un 15% del consumo energético es debido al uso del vehículo y un 85% debido a su plaza de garaje [2]. Por tanto, ¿cuánto se soluciona sólo con vehículos con motores más eficientes?
2004 2005
2002
2000
1998
1996
1994
1992
la zona climática donde se enFigura 5: Evolución de la superficie y de las emisiones cuentre, los resultados pueden asociadas del parque residencial 250 variar. Si estimamos una vida útil de 50 años para hacer 200 los cálculos la conclusión que Emisiones asociadas al se extrae es que el consumo uso de los edificios 150 energético para climatización en los 50 años de uso es siSuperficie de parque 100 milar a la energía incorporada existente en los materiales de construc50 ción empleados en el edificio. Por tanto, tiene tanto peso 0 energético el uso como los materiales. El tener una habitación de Fuente: Cuchí y Pagès, 2007 12m2 en casa sin usar –porque el espacio del que disponemos es superior al necesario– supone un coste energético los servicios mediante servicios comunes anual de 2.350 kWh. Un electrodoméstico en el edificio minimizaría este problema. de los que usamos comúnmente en la Conclusiones cocina como una lavadora supone un consumo anual en su uso de unos 150 kWh. Prácticamente todas las medidas e iniciatiEs mayor el consumo energético anual vas llevadas a cabo por los distintos países de la superficie construida necesaria en la para la disminución de consumos energétivivienda, 192 kWh, que lo que puede con- cos se fundamentan en la optimización de sumir el propio electrodoméstico. ¿Cuánto los procesos y dejan sin valorar los propios supone por tanto en ahorro energético productos o servicios como potencial de una mejora del 20% en la eficiencia de mejora. No hay un enfoque hacia la ecolos electrodomésticos? La economía de eficiencia de los productos, a pesar de que se ha visto que esta estrategia es mucho más potente en términos de potencial de ahorro de energía que la clásica orientada a la eficiencia en procesos. Para aplicar una política adecuada de ahorro y eficiencia energética enfocada a los productos, deben considerarse parámetros tales como: durabilidad, fiabilidad, reparación, reutilización, reciclabilidad, desmaterialización, ecoetiquetado, ecotasas, promoción y publicidad (formación e información), distribución eficiente (optimizar y minimizar el transporte) y valorización o metabolización energética de los residuos. Es imprescindible un cambio del modelo energético para lo que se requiere un cambio en el modelo económico y en los patrones de vida actuales. Para ello es necesaria voluntad, compromiso, creatividad e innovación. Y pensamientos ecoeficientes. más que el coche 1990
un parque de edificios y viviendas de mala habitabilidad u ociosas (sin uso) [1]. Entre 2001 y 2005 se alcanzan cifras superiores a las 500.000 viviendas nuevas anuales, llegando a 800.000 en los años 2005 y 2006, de las que sólo se ocupan la mitad como hogares permanentes. Existen iniciativas para conseguir disminuir el consumo energético de las viviendas, como las originadas por la aplicación del Código Técnico de la Edificación desde el año 2006. La figura 5 muestra cómo las mejoras en la construcción y en la tecnología empleada en el equipamiento de los edificios no son suficientes para frenar el impacto medioambiental del sector en España. Para lograr disminuir este impacto, desde un punto de vista ecoeficiente nos hemos de plantear la siguiente cuestión, ¿cual es la distribución de emisiones a lo largo del ciclo de vida en la construcción y uso de un edificio? Es decir, si se busca obtener ahorro de energía, ¿cuál es la mejor manera de obtenerlo? Para ello es necesario analizar las fases de materiales, construcción, uso y demolición. Dependiendo de la tipología del edificio, vivienda adosada, unifamiliar o multifamiliar, y de
Notas 1 Según datos del Ministerio de Vivienda el parque de viviendas principales ascendía en el año 2006 a 23.859.014 viviendas, de las que un 68% (es decir, 16.353.713) son viviendas principales y 7.505.301, el 32%, viviendas no principales. 2 Estas cifras pueden variar, pues dependen de la tipología del edificio y de la forma de construcción. Sin embargo ofrecen una información sobre el orden de magnitud de los consumos energéticos y dónde está el verdadero problema a resolver.
Ecologista, nº 65, verano 2010
21
Reducir el espacio dedicado a los coches para vivir mejor
Evaporación del tráfico Paco Segura Del mismo modo que se ha comprobado que las nuevas infraestructuras para los automóviles inducen más tráfico, lo contrario también es cierto. Así, muchos ejemplos muestran que es posible reducir la capacidad de calles y carreteras sin que se incremente el tránsito de coches en los alrededores. Es lo que se conoce como ‘evaporación’ del tráfico, un proceso que trae aparejadas muchas otras ventajas.
D
urante mucho tiempo desde el movimiento ecologista se defendió la idea de que la construcción de carreteras generaba más tráfico, en contra de la opinión de buena parte de los responsables de la gestión del tráfico [1]. Sin embargo, las evidencias y numerosos estudios nos dieron la razón y hoy es un razonamiento generalmente asumido. A pesar de ello, causa perplejidad comprobar una y otra vez cómo estos mensajes no calan aún en los responsables de planificación del Ministerio de Fomento ni en los de la mayor parte de las comunidades autónomas o ayuntamientos. Ahora estamos en la siguiente fase: que se asuma algo que también llevamos tiempo señalando y que cada vez más investigaciones corroboran: que del mismo modo que una carretera nueva induce más tráfico, lo contrario también es cierto. Es decir, que la eliminación de carreteras o Paco Segura, Área de Transporte de Ecologistas en Acción
22
Ecologista, nº 65, verano 2010
de carriles produce lo que se conoce como evaporación del tráfico –la reducción del tráfico de la zona– y no el caos y el colapso de las vías adyacentes, como siguen defendiendo muchos gestores. Este artículo pretende mostrar la consistencia de este razonamiento.
Más carreteras, más tráfico Evitar la congestión es el pretexto que se ha venido utilizando una y otra vez para construir o ampliar carreteras y calles. Pero lejos de solucionarse los problemas de saturación, lo que ocurre es que cuantos más carriles y más facilidades damos a los automóviles (como la disponibilidad de aparcamientos) más coches en circulación tenemos. De forma muy gráfica, incrementar el viario para luchar contra la congestión “es como curar la obesidad aflojando el cinturón” [2]. Efectivamente, así lo confirma el famoso estudio de 1994 de SACTRA [3], un grupo de estudio creado por el Gobierno británico, que facilitaba evidencias del impacto de la construcción de carreteras
sobre los niveles de tráfico en un área concreta. Las conclusiones son claras, a más capacidad de las carreteras, más tráfico en toda la zona, un incremento que evaluaron entre un 10% en el corto plazo hasta un 20% para un lapso medio de tiempo. Es de destacar que 30 años antes otros autores, como el ingeniero escocés Colin Buchanan, ya habían llegado a estas mismas conclusiones [4]. Vistas así las cosas, la creación de nueva infraestructura, lejos de tener las ventajas ambientales que se le suponen a esta manera convencional de luchar contra la congestión, incrementa el flujo de coches, alienta a la dispersión urbana y anima a realizar trayectos diarios más y más largos [5], además de que tienta a los usuarios de otros medios de transporte a volver al coche. Además, como en muchas de nuestras ciudades ya no hay espacio para ampliar el viario, los gestores del tráfico han venido recurriendo a los pasos elevados –por suerte, cada vez más en desuso– o al más moderno enterramiento de la infraestructura, con un altísimo coste económico… y los mismos contraproducentes resultados. Un ejemplo nos puede ayudar a entender cómo funcionan las cosas en ámbitos interurbanos: si gracias a la red de autovías se puede llegar desde el centro peninsular a las estaciones de esquí pirenaicas en me-
nos de cinco horas, no es difícil que cada fin de semana invernal miles de coches hagan este recorrido en ambos sentidos. Hasta hace pocos años estos desplazamientos eran impensables y se optaba por otras alternativas: estancias más largas, opciones de ocio más próximas, etc. En zonas metropolitanas, las dinámicas son parecidas. En Madrid, por ejemplo, cuando se inauguró el segundo anillo de circunvalación, la M-40, los estudios de demanda auguraban una década de tregua hasta la saturación, pero la congestión llegó a los pocos meses. La nueva capacidad disponible se rellenó en buena medida con el tráfico generado por la propia infraestructura. La receta de la ampliación, aplicada una y otra vez, nos ha llevado a la locura de contar en el área metropolitana de Madrid con nada menos que 4 anillos de circunvalación y 12 autovías o autopistas radiales, junto con alguna más en construcción… sin que se solucionen los problemas de congestión, sino más bien lo contrario: cada vez hay más coches circulando y recorriendo mayores distancias. Efectivamente, a corto plazo algunos conductores usan los ahorros de tiempo que supone la nueva infraestructura para desplazarse más lejos (p. ej. a un centro comercial). A más largo plazo, las carreteras influyen en decisiones más trascendentes, como el lugar donde vivir. Pero lo que parece claro es que la mayor parte de la gente opta por viajar más lejos en lugar de conformarse con el ahorro de tiempo que se le ofrece. Los ya clásicos estudios de Zahavi confirman esta dinámica [6]. Zahavi, del Departamento de Transporte estadounidense, estudió durante décadas los cambios en los patrones de desplazamiento, hallando que la gente no emplea menos tiempo en desplazarse, por lo que todo incremento en las autopistas metropolitanas permite desplazamientos más largos, antes que un ahorro de tiempo. De hecho, el tiempo que emplean los norteamericanos en ir a trabajar permanece constante desde hace décadas, cuando empezó la dispersión en suburbios. En la medida que las autovías aumentan, se viaja más lejos, incrementando la dispersión urbana. Además, están cuestiones como la conocida Paradoja de Braess. Dietrich Braess, un profesor alemán, demostró cómo en una red que permite un uso egoísta por parte de sus usuarios (como una red de carreteras donde cada conductor tiende a circular por aquella ruta que cree que le
permitirá llegar antes a su destino) añadir capacidad extra a dicha red puede reducir su rendimiento global [7].
Evaporación Muchos de los modelos usados por los ingenieros de tráfico parten de una premisa falsa. Asumen que los niveles de tráfico permanecen estables antes y después de la actuación, lo que no es cierto ni cuando se amplia una infraestructura ni cuando se reduce. Así, una de las cuestiones que siempre afloran ante las propuestas de reducción del espacio para el coche es que el tráfico se desplazará a las calles o carreteras más próximas, creando mayores problemas de congestión y contaminación. Pero, como hemos señalado, la experiencia va en sentido contrario a esta creencia generalizada. El estudio que más se ha referenciado para apoyar la evaporación del tráfico es el realizado en 1998 por varios investiga-
dores británicos [8]. Una actualización de este estudio, realizada en 2002 [9], corroboró los resultados anteriores, analizando 70 casos de reducción de espacio para los coches en 11 países diferentes. Sus tres principales conclusiones se resumen a continuación: ffLos problemas que se originan son mucho menores que los que se predicen. Con pocas excepciones los ingenieros de tráfico pronostican el caos o el colapso de toda la red viaria en la zona, algo que luego no ocurre. ffA menudo se producen reducciones significativas del tráfico en toda la zona, no sólo en la vía sobre la que se ha actuado, si bien en los primeros momentos puede haber un periodo de ajuste. De los 62 casos cuantificados, 51 mostraron una reducción notable de tráfico, mientras
Puente de Hammersmith
3 ejemplos de evaporación del tráfico
E
n la bibliografía citada [11] es fácil encontrar un gran número de ejemplos de casos en los que estas políticas han sido exitosas, así como problemas que surgieron y la forma de abordarlos. Un documento relevante en este sentido es el publicado por la Comisión Europea en 2004 bajo el título Reclamando las calles de la ciudad para la gente. Caos o calidad de vida [12]. ff Vauxhall Cross, Londres. Los planes de reducir la capacidad de algunas arterias de este barrio de Londres fueron duramente criticados por los ingenieros de tráfico, que con sus modelos preveían que las retenciones aumentarían nada menos que un 267%. No fue así. Los resultados demuestran que se redujeron los periodos punta y la cantidad de atascos en toda la zona. ff Otro caso muy conocido es el del cierre del puente de Hammersmith, también en Londres. Fue reabierto al tráfico a finales de 1999 después de 2 años de reparaciones, durante los que se prohibió el tráfico de coches, pero se permitió el paso de autobuses, bicicletas y peatones. Paradójicamente, en lugar del caos previsto durante el cierre, se registró un descenso del tráfico del 20% en toda la zona, mientras que mejoró mucho el servicio de autobuses. ff El centro de Nuremberg (Alemania) tenía importantes problemas de contaminación del aire. Las reducciones de viario realizadas en 4 fases entre 1988 y 1993 registraron una importante reducción del tráfico (entre el 20 y 29%), que no se trasladó apenas a rutas próximas, consiguiéndose además una notable mejora en la contaminación. Ecologista, nº 65, verano 2010
23
1 1. Reducir carriles es un método eficaz para luchar contra la congestión. 2. Las zonas sin coches incrementan la calidad de vida de las ciudades. Foto: Ecologistas en Acción
2 que sólo 11 tuvieron incrementos (en ocasiones achacables a otras medidas contraproducentes, como la ampliación viaria en zonas próximas). De modo que finalmente se produjo una reducción media del tráfico en las zonas evaluadas del 21,9% [10]. ffAnte estas actuaciones, los automovilistas responden con una variedad de comportamientos mucho mayor de lo que habitualmente se supone –básicamente, se presume que van a continuar un día tras otro en su automóvil, aguantando atascos en rutas alternativas, asumiendo que “nada puede hacer que la gente deje el coche”–. Estos cambios de comportamiento son más claros cuando se reduce la capacidad de una determinada vía y a la vez resulta patente que no hay ampliación en las adyacentes. Es en este supuesto cuando más cambios se producen en el modo de viajar, se renuncia al desplazamiento, se buscan destinos o medios de transporte alternativos, se reducen las frecuencias de viaje, se agrupan diferentes propósitos para un mismo desplazamiento, etc. Teniendo en cuenta que las reducciones de la infraestructura van en contra de lo que a mucha gente le dicta el sentido común o lo normalmente asumido, junto con la presión de los grupos proautomóvil, hacen que a menudo las resistencias a estas actuaciones sean grandes. Es por ello que hay que ser muy cuidadosos a la hora de planificarlas, teniendo en cuenta que las primeras impresiones son fundamentales para el éxito de las medidas. En este sentido, algunos de los asuntos a tener más en cuenta, especialmente al principio, son: organizar y planificar bien las actuaciones; hacer un seguimiento de los temas más polémicos, para poder tener
24
Ecologista, nº 65, verano 2010
los datos precisos en cada momento; usar la prensa y la divulgación para destacar que puede haber problemas al principio; poner en marcha los asuntos más polémicos por fases (que puedan ser reversibles), de modo que sean mejor aceptados y se puedan ir visualizando las ventajas de cada etapa, etc. [9]. En definitiva, resulta necesario que se parta de estrategias bien planeadas, combinadas con campañas efectivas de comunicación y debate con la ciudadanía y los medios de comunicación. Desde luego, las medidas de reducción de viario no pueden ir solas. Es necesario que estén coordinadas dentro de una estrategia clara que haga decrecer el uso del coche y mejore la sostenibilidad del transporte: peajes de acceso a los centros urbanos, tasas por aparcar, calmado de tráfico, etc. Del mismo modo, al tiempo que se reduce la capacidad de la red de autovías, es necesario mejorar las alternativas de transporte público y del no motorizado.
Conclusiones El decrecimiento del tráfico tiene claras implicaciones positivas. En el medio urbano, reduce la contaminación del aire y el ruido, mejora la habitabilidad de las ciudades y otras cuestiones que, como demuestra cada año el eurobarómetro, son la principal causa del descontento de los ciudadanos europeos con respecto a su entorno. Mientras, en ámbitos interurbanos permite reducir las emisiones de GEI y los accidentes, evitar la construcción de más infraestructuras, reducir la pérdida de suelo fértil y de biodiversidad, contener el gasto público, etc. También es cierto que no cualquier propuesta de reducir el espacio dedicado a los coches para dárselo al transporte público, a los ciclistas o a los peatones, va a estar libre de problemas. Pero las evidencias apuntan a que los gestores deberían ser mucho menos conservadores en estas actuaciones de lo que son. Sin olvidar que aunque la idea de reducir el viario pueda parecer radical a mucha gente, no lo es más que el brutal cambio que han sufrido nuestras ciudades durante la segunda mitad del siglo XX para adaptarse al coche, sacrificando buena parte de su esencia y de su calidad de vida. Es necesario desandar lo andado y la evaporación del tráfico nos marca un muy razonable camino a seguir. Desgraciadamente, hoy por hoy la lógica de la evaporación del tráfico es ignorada por nuestros administradores, que insisten en apostar por el asfalto, despilfarrando millones de euros en sus obsoletas y contraproducentes políticas de tráfico.
Notas y referencias - A muchos de los artículos citados aquí se puede acceder directamente desde www.onestreet.org/resources-for-increasing-bicycling/ 115-traffic-evaporation 1 Sin olvidar a las asociaciones de conductores y de la industria del automóvil y de la construcción de infraestructuras, que siempre ponen el grito en el cielo ante estos planteamientos. 2 Rou Kienitz, del Surgace Transportation Policy Project. 3 SACTRA (Standing Advisory Committee on Trunk Road Assessment): Trunk Roads and the Geneation of Traffic. DETR, London, 1994. Se trata del primer informe de SACTRA, grupo de expertos creado por el Gobierno británico, que analizó el modo en que las nuevas carreteras generaban más tráfico, confirmando la visión que se ha defendido durante muchos años desde posiciones ecologistas. 4 Así lo recogió Antonio Estevan (2006) en su magnífico artículo La Enfermedad del Transporte http://habitat.aq.upm.es/boletin/n38/ aaest.html#14 en el que cita algunos de los trabajos de Buchanan. Estevan, por cierto, concluye con la tesis de la mejor forma de luchar contra la congestión del tráfico es la reducción del viario para provocar su evaporación. 5 David Owen: “How Traffic Jams Help the Environment”, The Wall Street Journal, 9-102009. 6 Yacov Zahavi, Travel Over Time, Report PL-79-004 (FHWA, U.S. Department of Transportation, 1979) y otros estudios. Una actualización posterior del análisis de Zahavi concluyó que las hipótesis eran correctas y que la gente tiene un presupuesto de tiempo constante dedicado a viajar: Gary Barnes and Gary Davis, Land Use and Travel Choices in the Twin Cities, 1958-1990, Report No. 6 in the series Transportation and Regional Growth (Minneapolis: Center for Transportation Studies, 2001). (Citado por Charles Siegel (2007) en From Induced Demand To Reduced Demand http://www.preservenet.com/freeways/ FreewaysInducedReduced.html 7 Se trata de una consecuencia de lo que se conoce como el Equilibrio de Nash. Puede obtenerse más información en http://en.wikipedia.org/wiki/Braess%27_Paradox o en http://supernet.som.umass.edu/facts/braess.html 8 Cairns S., Hass-Klau C. and Goodwin P. B. Traffic Impact of Highway Capacity Reductions; Assessment of the Evidence. Landor Publishing, London, 1998. También ha sido muy relevante el trabajo de MVA. Traffic Impact of Highway Capacity Reductions: Report on Modelling. Landor Publishing, London, 1998. 9 Cairns, S., Atkins, S, Goodwin, P, 2002: “Disappearing traffic? The story so far” en Municipal Enginieer 151, Issue 1, march 2002, pág 13-22. Consultable en http://www.onestreet. org/images/stories/Disappearing_traffic.pdf 10 La mediana (que es una mejor medida de la tendencia general, dada la variabilidad de los resultados) era del 10,6%, lo que quiere decir que en la mitad de los casos, un 11% de los vehículos que circulaban previamente por la zona, se habían evaporado. 11 Un buen número de experiencias pueden ser vistas en http://www.eltis.org/ 12 Se puede consultar en http://www.onestreet.org/ images/stories/Reclaiming_City_Streets_for_People.pdf
Una imagen cada vez más infrecuente: perforación de un pozo en Iraq, en 2003.
Ante la coyuntura energética sólo cabe decrecer por devoción o por obligación
El declive del petróleo
Pedro Prieto La masiva utilización de los combustibles fósiles, en especial el petróleo, ha permitido a la especie humana incrementar enormemente su población en el último siglo, así como una fortísima e insostenible explotación de los recursos naturales. Pero la producción de petróleo está dando claros signos de decaimiento, lo que nos aboca a una situación de escasez energética, puesto que el reemplazo por otras fuentes de energía difícilmente podrá ser tan rápido como el declinar del petróleo.
E
l mito de Prometeo, robando el fuego a los dioses, indica que ya los griegos eran conscientes del problema que representa para el ser humano su afán de conseguir energía exosomática, ajena a la que el propio cuerpo humano consume y genera en su vida como simple mono desnudo. La ecuación es muy sencilla: si el medio es limitado o finito, la energía que de él se puede extraer para maniobrar es necesariamente limitada. Mientras sea inferior la tasa de extracción a la de reposición de un bien renovable, la cosa funcionará. Si llega a ser superior, vendrá el agotamiento. Si se trata de un bien finito y limitado, no renovable, el agotamiento cuenta desde el primer día de su extracción. Claro que recibimos del sol unas Pedro Prieto, editor de crisisenergetica.org
10.000 veces más energía que la que hoy consumimos y que aparentemente hay mucho camino para seguir aumentando el consumo actual. Pero la cuestión no es sólo un asunto de volúmenes disponibles, sino de flujos máximos que se pueden extraer. Y el sol entrega toda esa enorme cantidad de energía, pero de forma muy pausada y uniformemente distribuida por todo el planeta y una enorme parte de ella no está accesible, porque sirve a la dinámica del planeta verde: evaporación, lluvias, vientos, creación de la biomasa, olas, etc.
Del Neolítico a la explotación de los combustibles fósiles La entrada en el Neolítico, con la domesticación de animales y el arranque de la agricultura supuso un salto en el crecimiento posible, por la habilidad adquirida
en apropiarse de más energía con el mínimo gasto energético para ello. Cientos de miles de años en los que el ser humano siempre tuvo suficiente con sólo explotar los recursos de la biosfera; su crecimiento estaba vinculado a la sostenibilidad del medio. Si la explotación de los recursos, hasta entonces totalmente renovables, se hacía a una velocidad superior a la que la naturaleza los renovaba en el limitado entorno en que vivía una población o civilización determinada, venía el colapso civilizatorio y vuelta a empezar en ese limitado entorno. Así pasó con las civilizaciones en Sumer, o con grupos humanos en la isla de Pascua, o con los mayas o aztecas. Pero el verdadero salto del consumo, el disparo cualitativo y cuantitativo del crecimiento en el consumo y en la capacidad de transformar la naturaleza, se produce con la llegada al siglo de las luces, la entrada en el maquinismo y la invención de máquinas, alimentadas con combustibles fósiles, capaces de multiplicar el esfuerzo humano cientos de veces. Por primera vez el hombre accede a la explotación masiva de la litosfera, de la parte profunda de la corteza terrestre, para extraer grandes cantidades de minerales y sobre todo combustibles fósiles, con los que alimentar la maquinaria recientemente inventada. Primero carbón, luego el petróleo y finalmente el gas y hasta el mineral de uranio para alimentar las plantas nucleares. Elementos que la Naturaleza tardó millones de años en crear de la biomasa atrapada en las profundidades de la Tierra, se han extraído y consumido a un ritmo entre medio millón y un millón de veces más rápidamente que lo que la Naturaleza tardó en crearlos. En estos acelerados saltos del llamado progreso humano, vistos con el reloj de la historia, operan y se interrelacionan varios factores. Por un lado, el propio ser humano y la capacidad reproductora exponencial de su población, si el medio se lo permite. La energía que es capaz de extraer del medio, que le permite transformar la naturaleza en su favor y multiplicar la propia población, lo que da lugar a su vez a la aceleración exponencial del consumo de energía y recursos. Y el desarrollo de la ciencia, la técnica y la tecnología, que le permiten aprovechar al máximo la explotación de recursos, siempre finitos, en su favor. Esta combinación de factores ha tenido como consecuencia que la vida humaEcologista, nº 65, verano 2010
25
1
na se mantuviese estable y fuese muy sostenible durante un par de millones de años con pocos cientos de miles de individuos de la especie sobre e planeta, sin agredirlo ni destrozarlo, cuando era un australopiteco. Que Prometeo diese el primer salto y lo colocase hace medio millón de años como Homo erectus con la ayuda del fuego y la especie consiguiera aumentar su población a unos pocos millones de individuos. El Neolítico tiene entre 7 y 9.000 años y la agricultura y ganadería hicieron multiplicar la población de unos millones a pocos centenares de millones de individuos, cuyo consumo por persona, además, era unas cinco veces mayor que el del australopiteco. Pero, como hemos señalado, el salto verdaderamente mortal lo da el maquinismo y el ataque a los combustibles almacenados durante millones de años en la litosfera. Los seres humanos pasan de ser unos cientos de millones a casi siete mil millones en poco más de un siglo y su consumo per cápita se convierte en 22 veces mayor en promedio que el del mono desnudo, con puntas de consumo en los países civilizados de 60 y hasta 120 veces superiores a lo que el metabolismo humano necesita para vivir.
2 toneladas equivalentes de petróleo por habitante y año 2 1. La energía del petróleo ha permitido una tremenda explotación de la litosfera. 2. Presa de las Tres Gargantas, en China, una de las más grandes del mundo. 3. Las culturas tradicionales han explotado los recursos naturales ajustándose a los límites biofísicos. Foto: Quino Miguélez. 4. Es suicida continuar aumentando la demanda de petróleo.
3
26
Ecologista, nº 65, verano 2010
El confort es antiecológico; el PIB contamina; el mundo industrial ha destrozado al planeta; la tecnología nos ha hecho creer que el mundo no tiene límites y el universo tampoco. Y el capitalismo ha resultado ser la máquina perfecta para acelerar el modo de explotación de los recursos y las apropiaciones ilimitadas de riqueza en un mundo necesariamente limitado. Hoy el ser humano (y unos mucho más que otros) ha conseguido con el llamado progreso, ocupar el 25% de los grandes valles fértiles del planeta con sus embalses para producir electricidad o para regadío. Ocupa el 13% de la superficie de todos los continentes para tareas agrícolas y ahora pretende alimentar con ello no sólo a personas y animales, sino a los estómagos de los motores de explosión. Para ello, utiliza unos 4.000 km3 de agua dulce de los 9.000 km3 que son accesibles al ser humano. Ha desertificado grandes áreas del planeta. Ha ocupado enormes extensiones con sus sistemas de transporte y sus grandes urbes, donde vive apiñada más de
la mitad de la población humana. Agota y entuba arroyos y ríos, devasta acuíferos subterráneos a una velocidad mucho mayor que la de reposición natural y, lo peor, se hace dependiente de ellos de forma permanente y pro4 gresiva. Agota el suelo fértil, expolia y extingue las especies fluviales, marinas y la fauna terrestre a una velocidad muy preocupante. Y envenena el aire con contaminantes que no son sólo el CO2. Todo ello, lo hace gracias a la habilidad de extraer y quemar 12.000 millones de toneladas equivalentes de petróleo (tep) al año, casi dos toneladas por habitante. De ellas, casi 10.000 millones provienen de la litosfera (4.000 de petróleo, 2.700 de gas natural y 3.300 de carbón). De la energía hidroeléctrica obtiene apenas unos 750 millones de toneladas equivalentes de petróleo en electricidad. Y la energía nuclear aporta menos aún, 620 millones tep. La biomasa, la energía peor contabilizada y que junto con la hidráulica son las únicas que hoy proporciona la biosfera, aporta unos 1.400 millones tep, pero ya no se puede considerar estrictamente una energía renovable, porque el ritmo de destrucción neta de los bosques del planeta es muy cercano al 1% anual, con lo que han desaparecido la mitad de los bosques existentes. Los últimos 150 años de sociedad industrial y desarrollo capitalista han supuesto una tremenda paradoja. Por un lado, hacer creer al ser humano que no existían límites al crecimiento y a un mayor bienestar material, aunque una gran parte de la población humana no haya podido todavía tener acceso ni remotamente a los niveles que en Occidente se consideran un derecho adquirido sin retorno. Han vuelto a hacer bueno el mito de la Torre de Babel, de autoconfianza en que el ingenio humano podía saltar cualquier barrera y hacer el progreso humano infinito. Y por otra parte, todo ello ocurre mientras devastábamos el planeta de forma sin precedentes en todo el devenir humano. Conquistamos (en el sentido de arrasar) todo el planeta y pensamos en conquistar las estrellas. Hicimos bueno el lema del Non Plus Ultra: ya no hay más allá.
Figura 1: Producción mundial de petróleo y combustibles líquidos (1938-2008)
%a nu al
7,5
Miles de millones de barriles/año
Millones de barriles diarios
Millones de barriles diarios
timistas que prevén que la llegada al cenit estará más bien 100 hacia el año 2020, Líquidos combustibles en ambos casos la 90 Petróleo convencional Humanidad tiene que irse preparando para un cambio sin 80 precedentes. No hay combustible alguno que pueda superar en volumen, funciones l 70 La disponibilidad de petróleo ua y versatilidad al petróleo, que hoy mueve an % se reduce 1,5 el 95% del transporte mundial. El gas, el 60 Y el petróleo comienza a dar signos in- segundo combustible fósil en versatilidad, que ya presta cerca del 10% de la producequívocos de fatiga productiva mundial. El 50 gráfico de la figura 1 muestra que hasta la ción de líquidos combustibles en apoyo del petróleo, también tiene su propio cenit crisis geopolítica (no geológica) de 1973 y 40 la posterior Guerra del Golfo en 1980, el pocos años más tarde. La llegada al cenit no significa que crecimiento de la producción había sido 30 imparable desde que el petróleo comenzó el petróleo o el gas se vayan a acabar. en los años 30 del siglo pasado a sustituir Significa, nada menos, que el flujo de su masivamente al carbón, por su mucha ma- producción mundial empezará a caer año 20 Fuente: datos tomados yor versatilidad. Se observa, sin embargo, tras año, inevitablemente, por agotamiento del Oilwatch Monthly que a partir de esa fecha el nuevo ritmo geológico. Y las tasas de caída de los pozos 10 de diciembre 2009 de crecimiento es más trabajoso y em- más significativos del mundo están en de ASPO Holanda. pieza a incluir todo tipo de combustibles torno al 6,7% si uno debe hacer caso a la 0 1938 1948 1958 1968 1978 1988 1998 2008 líquidos de mucha más difícil obtención y Agencia Internacional de la Energía (AIE) en sus últimos informes de 2009. Esto sigmenor aporte energético neto, el llamado nifica que se perderá a cada año que pase, petróleo no convencional: fundamenFigura 2: Producción mundial de todos para la sociedad humana y a partir de este talmente los líquidos combustibles que los líquidos (2004-2008) momento, una colosal cantidad de energía se obtienen a partir del gas natural, el 88 petróleo polar, los petróleos pesados de a la que ahora estábamos acostumbrados. Líquidos (IEA) arenas y esquistos y los biocombustibles, Y que, además, no se podrá crecer, sino Líquidos (EIA) que han intentado sostener el ritmo de decrecer. 86 Su reemplazo, consumiendo la misma crecimiento de la producción, algo que energía y suponiendo la remotamente no han conseguido. Especialmente desde 2005, se observa probable situación de que se pueden crear 84 la llegada a una meseta de la producción, las nuevas infraestructuras alternativas en tan poco tiempo, exigiría crear una capacomo se muestra en la figura 2. Y ello coincidad de reemplazo (no para crecer, sino cide con el gráfico general del agotamiento Fuente: datos tomados del sólo para mantener el consumo) de unos que viene publicando la Asociación para Oilwatch Monthly dic. 2009 82 el Estudio del Cenit del Petróleo y el Gas 25 millones de barriles diarios para 2030. de ASPO Holanda. (ASPO, por sus siglas en inglés), que apa- Puesto en centrales nucleares, supondría IEA: Agencia Internacional de la Energía rece en la figura 3. Tanto si este grupo está la creación (supuesto de que hubiese EIA: Departamento de Información sobre la Energía (EE UU) 80 en lo cierto, como si lo están los más op- uranio suficiente) de al menos 1.750 2004 2005 2006 2007 2008 2009 nuevas centrales (en la actualidad hay 439 reactores operativos). Eso sin contar Figura 3: Diagrama de ASPO sobre la producción y previsible agotamiento gradual que habría que cambiar en menos de dos del petróleo. caso básico de 2007 décadas todas las infraestructuras que hoy 50 funcionan con petróleo y sus derivados a Gas no dispositivos de consumo eléctrico, algo 45 convencional que no sería posible en los casos de la 40 aviación civil, la agricultura mecanizada, el Gas transporte marítimo y la inmensa mayor 35 parte del transporte terrestre o la movili30 dad de los ejércitos. Y que eso costaría en LGN esas dos décadas mucha más energía de Aguas prof. 25 entrada que la que se iba a recuperar en Polar Pesados ese tiempo. 20 En definitiva, sería el decrecimiento 15 por fuerza, en vez de un decrecimiento de buen grado o voluntario, si no nos lo 10 Petróleo convencional proponemos desde hoy mismo. Será de5 crecer por convicción o, de lo contrario, la Naturaleza nos llevará a hacerlo por 0 1930 1940 1950 1960 1970 1980 1990 2000 2010 2020 2030 2040 2050 obligación. Elijan ustedes. Alguna crisis anterior se resolvió emigrando a otros entornos aún sin explotar. Ahora ya no hay mundo mínimamente habitable y con recursos por conquistar en la degradada biosfera. Estamos viviendo de extraer el recurso finito y limitado de la litosfera. Un 80% de nuestra energía proviene de ahí.
Ecologista, nº 65, verano 2010
27
1
Lo determinante es la distribución de los recursos entre la población mundial
¿Decrecimiento en el Sur? David Llistar
Está claro el discurso sobre la necesidad de decrecimiento en el uso de energía y materiales en los países del Norte Global. Pero para abordar este análisis en todo el planeta, y sobre todo en los países empobrecidos del Sur, no es razonable hacer un análisis por estados-nación, sino por grupos de interés. Lo relevante, en definitiva, es cómo se distribuyen los recursos y su consumo entre los diferentes colectivos humanos para ver cuáles deben decrecer y quiénes pueden incrementar la utilización de estos recursos.
L
os límites físicos de nuestro planeta imponen decrecimiento energético y material a los metabolismos sociales de EE UU, Europa, Japón y el resto de países consumidores industriales. Consumimos demasiado y demasiado rápido. Se han constituido así metabolismos construidos contemporáneamente bajo el paradigma de petróleo barato e infinito (civilización petrolera), y organizados alrededor del máximo crecimiento en el menor tiempo posible (turbocapitalismo). Ahora bien, situando nuestra mirada más hacia el Sur: ¿Acaso se puede exigir decrecimiento en Mozambique, Ecuador o Vietnam? ¿Debe también respetarse el derecho de los chinos/as o los indios/as a crecer anualmente cerca de un 10% de su PIB? Los/as teóricos/as han ido con cuidado sin profundizar demasiado en esa esquina conceptual del decrecimiento. Autores como Gorz o Latouche sugieren que el esquema tiene sentido en los países del Centro (más industrializados) desarrollados, pero también en los países de la Periferia: “la problemática del decrecimiento ofrece la posibilidad de no pasar por la época industrial y acceder directamente a un ‘equilibrio posindustrial’ dentro de un poscapitalismo” [1]. En países como Ecuador, ese poscapitalismo difícil de visualizar, se debate y pone en marcha en forma de políticas públicas bajo la óptica de que el desarrollo David Llistar, miembro del ODG y autor del libro de la referencia [7]
28
Ecologista, nº 65, verano 2010
capitalista les ha perjudicado a lo largo de la historia y les sigue perjudicando [2]. Por ello han recuperado el término suma kawsay del pueblo originario quíchwa, es decir, de “vivir y convivir bien”, sustituyendo al crecimiento y al mito de desarrollo capitalista por la búsqueda de una “vida en plenitud” como objetivo de la sociedad ecuatoriana.
Grupos de interés y no países En mi opinión, la pregunta planteada más arriba parte de una unidad de análisis –la unidad estatal– cada vez más estrecha e insatisfactoria para comprender nuestro mundo y sacarlo de sus crisis. Se resuelve mucho mejor si se plantea un sistema mundial formado por grupos de interés muy distintos, interfiriendo entre sí y entre los cuales existen asimetrías en términos del poder dependiendo de su ubicación en ese sistema. Una especie de lucha de grupos de interés, muy parecida a la lucha de clases planteada por los marxistas. Algunos grupos de interés son locales, otros regionales, nacionales o estatales. Pero otros muchos son de carácter transnacional, incluso global, y escapan en su mayoría a la lógica de estados-nación. Por ejemplo, podemos citar el caso de los productores y consumidores europeos preocupados por su dependencia energética. Esta preocupación les lleva a interferir a miles de kilómetros de distancia en la vida de campesinos e indígenas colombianos, indonesios, sudafricanos. Sin saberlo, su necesidad energética implica
que estas poblaciones sean arrancadas de sus ecosistemas vitales al serles impuestos monocultivos energéticos, destinados a suministrar biodiesel a Europa a partir de palma africana.
Mi experiencia china Una vez estuve en China, junto a algunos amigos ecologistas destacados, para discutir asuntos como los conflictos ambientales birregionales entre Asia y Europa. En Beijing me sorprendió el emergente poderío económico urbano chino, en forma de cientos de modernísimos edificios, cantidades asombrosas de Mercedes Benz y Audi ejecutivos, junto a una turbia y contaminada atmósfera. Vi a miles de consumidores y productores atacados por la misma obsesión productivista y consumista occidental, enamorados de teléfonos móviles de última generación, de marcas y estética de deportistas globales, generadores de residuos y con una capacidad de influencia en el mundo similar a la nuestra. Millones de chinos urbanitas consumidores y propietarios enamorados de la globalización, chinos del Norte Global, contribuyendo directa y personalmente al cambio climático global al igual que el europeo medio. Fue con ellos con quienes me encontré. No con campesinos ni con los trabajadoras de las maquiladoras chinas. Algunos de ellos eran representantes de su país en distintos foros internacionales, y defendían a China ante cualquier reproche proveniente de los ecologistas asiáticos y europeos. Con
ellos tratamos de discutir sobre los males del libre comercio, ante la avalancha de tratados de libre comercio que iban a firmar esas clases dirigentes y... fracasamos. En realidad, esa gente tan parecida a nosotros/as, convivía en un mismo país con los otros chinos. Los más de 1.000 millones de chinos entre campesinos, algunos indígenas, mineros de carbón, mujeres y niñas trabajadoras de las zonas francas para la exportación, obreros inmigrados rurales a las grandes ciudades chinas que ocupan los puestos más bajos... chinos del Sur Global. Dos Chinas solapadas, Primer y Tercer mundo interpenetrados territorialmente y dependientes unos de otros. Y me recordaron a las dos Indias, la fast development India y la de los adivasi, los tribal expulsados por los megaproyectos productivos, etc. que en realidad son más de dos. Y las dos Américas Latinas de Ecuador, México, Brasil, que también son más de dos... En definitiva, llegué a la conclusión de que una China no puede representar a la otra. Las cargas ambientales sobre el planeta de unos chinos y los otros nada tienen que ver, ni mucho menos pueden ser parecidos sus intereses.
Clases globales (socioecológicamente) Así como los/as ecologistas no solemos aceptar estadísticas demagógicas cuando los países del Norte quieren continuar contaminando, tampoco deberíamos aceptar que nadie se escondiera bajo la excusa de ser parte de un país todavía pobre escudándose en medias aritméticas que ocultan las diferencias internas y las alianzas externas. Ejemplo de ello son los indicadores per cápita, sean estos de renta, contaminación, emisiones, ingesta energética o material. Ni en las negociaciones sobre cambio climáti-
1. Los consumos de los diferentes grupos de población chinos son muy dispares. 2. Muchos pueblos se están organizando bajo ópticas diferentes a la capitalista, como la andina del “buen vivir”. 3. Los movimientos ecologistas de los pobres son aliados del decrecimiento en el Norte. 2
co, ni sobre conservación de biodiversidad, ni sobre responsabilidad ambiental de cualquier índole, ni sobre otros temas de gobernanza ambiental global. En su lugar, debemos entrar a valorar la distribución de los distintos activos y pasivos ambientales entre la población mundial (qué grupos contaminan, cuáles se enferman, quiénes disfrutan de qué, cuáles ganan y quiénes pierden) más allá de los estados a los que pertenecen. La emergente ecología política, herramienta interpretativa clave para nuevos escenarios de justicia ambiental, nos puede ayudar en eso. Volviendo a nuestra pregunta y desde una perspectiva internacionalista, los ciudadanos/as del Sur Global, deberían gritarnos a todos los ciudadanos/as del Norte Global un lema conocido: “¡No en nuestro nombre!”. Grito y confrontación no sólo ante los tradicionales ricos sino también ante los nuevos ricos y las oligarquías de países del Sur –algunas poco tienen de nuevas– porque los enriquecidos se han ampliado y dispersado geográficamente. ¡Qué importa que el CO2 haya sido generado por una limusina de un apoderado español o la de otro filipino! Las categorías Norte y Sur Globales describen mucho mejor la realidad de todos esos grupos de interés en conflicto, que no la dicotomía Norte/Sur geográficos basada en la comparación entre países. También en los conflictos por la distribución de cargas ambientales. Ejemplo de ello fue el resultado de la Cumbre de Copenhague en diciembre de 2009 en la que se impuso la voluntad de llegar al mínimo acuerdo posible por parte de un paradójico eje crecimentista EE UU-ChinaSector privado petrolero. Existen otras categorías socioecológicas interesantes como la de clase consumidora mundial a la cual se estimaba que en 2002 pertenecían 1.400 millones de personas distribuidos de forma irregular por todo el mundo, no sólo en el Norte (400 millones de ellos entre China e India, 168 en América Latina y Caribe, y 34 en África Subsahariana) [3].
Conclusión: el decrecimiento se debe exigir en el Sur a los ricos y a las clases medias Por todo ello, la pregunta inicial se responde afirmando primero que quienes deben decrecer y reorganizarse son todos y cada uno de los grupos de interés que conforman el Norte Global, sean transnacionales, europeos, chinos, rusos, marroquíes, pe-
ruanos, angoleños o apátridas. En segundo lugar, el Sur Global no tiene porqué decrecer material y energéticamente. Lo cual no significa que se olvide de los límites de la naturaleza, ni que deba organizarse bajo lógicas de crecimiento y desarrollo capitalista, soviético o incluso socialistas del s. XXI. Cosmovisiones y lógicas organizativas propias de culturas indígenas y campesinas como las asociadas a la “vida en plenitud” andinas [4], plantean el vivir bien en contraposición al vivir mejor occidental (vivir mejor que el prójimo), y definen una relación de reciprocidad y armonía con la naturaleza [5]. Por tanto se encuentran en plena sintonía con las ideas del decrecimiento –con ese equilibrio postindustiral al que se refiere Latouche– incluso las puede inspirar junto a muchas otras visiones hermanas similares procedentes de la periferia del sistema. Finalmente y en términos políticos, como apunta Joan Martínez Alier, “los movimientos de Justicia Ambiental y del Ecologismo de los Pobres del Sur son de hecho los mejores aliados del Decrecimiento Sostenible del Norte” [6]. Muchas 3 comunidades del Sur Global, sin concebirse a sí mismos como ecologistas, luchan contra distintas formas de anticooperación procedente de grupos de interés que presionan para expandirse, para crecer en espacio ajeno, y garantizar sus suministros de materiales y energía [7]. Luchan, aunque a menudo sea por la propia supervivencia de sus comunidades, por el decrecimiento.
Notas y referencias: 1 Latouche, S. (2008). La apuesta por el decrecimiento. Barcelona: Icaria. 2 Senplades (2009). Plan Nacional de Desarrollo del Buen Vivir. Gobierno del Ecuador. 3 Worldwatch Institute (2004). El estado del mundo. Barcelona: Icaria. 4 Suma kawsay en quíchua, suma q’amaña en aymara 5 Acosta, A. (2008). “El buen vivir. Una oportunidad por construir”. Ecuador Debate (disponible en http://www. economiasolidaria.org, visitado 4-5-2010) 6 Martínez Alier, J. (2008). “Decrecimiento Sostenible”. Ecología Política, n. 35. Barcelona: Icaria. 7 Llistar, D. (2009). Anticooperación. Interferencias Norte Sur. Los problemas del Sur no se resuelven con más ayuda internacional. Barcelona: Icaria.
Ecologista, nº 65, verano 2010
29
Cumbre indígena en Perú.
Un replanteamiento a la luz del decrecimiento selectivo y justo
Cooperación internacional y sostenibilidad Florent Marcellesi Preservar el planeta y garantizar una justicia ambiental y social hoy y mañana tanto en el Norte como en el Sur, debería ser un objetivo prioritario de la cooperación internacional. Este artículo se propone revisar esta última bajo el prisma del decrecimiento y sus 8Rs: “revaluar, reconceptualizar, reestructurar, redistribuir, relocalizar, reducir, reutilizar, reciclar” [2].
Revaluar y reconceptualizar A pesar de la existencia del desarrollo humano sostenible, no se da dentro de la cooperación internacional una reflexión y materialización sistematizada para introducir la crisis ecológica, las interacciones pobreza/medioambiente o derechos humanos/medioambiente, la visión transgeneracional o la clara relación entre el bienestar humano y los ecosistemas [3]. Además, en un mundo marcado por la interdependencia ecológica Norte-Sur, el grado de crecimiento que han alcanzado los países del Norte –y su actual mantenimiento– no habría sido posible sin la explotación del espacio ambiental y recursos humanos de los países del Sur. Así, la cooperación centrada en la sostenibilidad y basada en la economía ecológica es tanto una obligación ética como una verdadera necesidad para los países del Norte. En este contexto, la cooperación internacional tiene que girar en torno a un Florent Marcellesi, experto en cooperación internacional y sostenibilidad [1]
30
Ecologista, nº 65, verano 2010
modelo de contracción y convergencia, donde todos los países se marquen un horizonte común: una producción y un consumo material y energético circunscrito a la capacidad de carga de la biosfera y repartido per cápita de manera justa [4]. Eso implica: ffUn decrecimiento selectivo y justo (o ajuste estructural) de los países en contracción en el Norte como condición necesaria –pero no suficiente– para ayudar de forma solidaria y sostenible al Sur. ffUna evolución socio-ecológicamente eficiente para los países en convergencia, sin pasar por la casilla del mal-desarrollo occidental pero con un derecho al crecimiento donde sea posible y deseable.
Reestructurar la cooperación internacional Además de reciclar y reutilizar la cooperación Norte-Sur (ver más abajo), es importante apostar por la multidireccionalidad de la cooperación. Para descolonizar –sin romanticismos– el imaginario cooperante, es imprescindible potenciar de forma estructurada un nuevo flujo de coopera-
ción Sur-Norte (a la inversa) que directa o indirectamente realizan las poblaciones del Sur a las poblaciones del Norte y que puede facilitar a estas últimas otras formas de relacionarse entre sí y con su entorno. En esta senda, son de sumo interés las experiencias como los bancos de semillas en la India, la gestión sostenible de los bienes comunes por las comunidades indígenas [5], los conceptos de buen vivir o des-desarrollo que nos llegan desde Ecuador, los conocimientos astronómicos, biológicos y geográficos del campesinado mexicano para sistemas agroecológicos o la representación democrática de la naturaleza y seres vivos en las poblaciones autóctonas de América del Norte. La cooperación Sur-Norte puede tomar muchas formas, que quedan en gran parte por explorar: seminarios, capacitaciones, inclusión dentro las organizaciones del Norte de representantes del Sur con voz y voto, etc. Además, esta reestructuración pasa por la aplicación real del principio de coherencia de políticas para que todas las iniciativas de un país vayan en un mismo sentido justo y sostenible. Supone poner fin a la anticooperación [6], es decir, a todas aquellas actuaciones realizadas en y desde el Norte cuyos efectos sean directa o indirectamente perniciosos para el Sur. Hoy día, esta anticooperación es muy superior a los efectos positivos de la cooperación cuyo verdadero sentido, basado en una aportación global positiva del Norte al Sur (y viceversa), tenemos que recuperar.
Redistribuir la deuda ecológica Los países del Norte han contraído una deuda ecológica y de crecimiento [7] con los países del Sur que supera con creces la deuda externa económica que el Sur debe pagar al Norte. Además de las reivindicaciones clásicas (el 0,7, la cancelación de la deuda externa), eso nos obliga a remodelar la financiación de la cooperación internacional a través de varias vías complementarias: ffNo inversión en proyectos de anticooperación por parte de los países del Norte. ffUn 20% de la Ayuda Oficial al Desarrollo (AOD) para proyectos centrados en la crisis ecológica. ffNo inversión en proyectos que no incorporen de forma transversal el factor ecológico. ffUn 5% de la AOD para proyectos Sur-Norte. ffLa puesta en marcha de mecanismos de compensación de la deuda ecológica diferenciados del 0,7 tradicional [8].
Gráfico 1: Países en contracción y en convergencia según su IDH y Huella ecológica 1,0
EE UU Australia, NZ Dinamarca
Unión Europea, Japón
0,9
Países en contracción: decrecimiento y ajuste
0,8
Países en transición Países emergentes Amér. Latina y Asia (incluido China)
Países en convergencia socio-ecológica, "buen vivir"
0,7 Índice de Desarrollo Humano (IDH)
otras cuestiones horizontales clásicas como el enfoque de género o los derechos humanos. La transversalidad de la sostenibilidad implica que todos los planes, programas y proyectos (en todos sus ciclos: identificación, formulación, ejecución y evaluación) tengan en cuenta algunos conceptos y principios básicos: relación entre bienestar humano y servicios de los ecosistemas, respeto de los límites biofísicos, capacidades de regeneración y asimilación de los ecosistemas, utilización de indicadores adaptados, evaluación de impacto medioambiental, etc.
0,6 0,5 0,4 0,3 0,2 0
Países emergentes África del Norte y Asia
Países "pobres" África y Asia
Notas y referencias:
Huella ecológica (hectáreas globales por habitante) 1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
Fuente: elaboración propia
ffUn presupuesto para la cooperación Norte-Norte orientado al ajuste estructural occidental.
Relocalización de la cooperación: Sur-Sur / Norte-Norte La cooperación Sur-Sur permite pensar y construir una relocalización de los procesos de (pos)desarrollo a través de una cooperación reforzada a nivel regional, entre (ex)periferias autónomas del (ex) centro. Es un camino para recuperar las técnicas y saberes tradicionales, y construir su propio camino sin injerencias del Norte Global. En cuanto a la cooperación NorteNorte, y puesto que la urgencia pasa por un ajuste estructural en los países industrializados, es necesario pensar en: a) una reformulación de la educación al desarrollo hacia una educación al vivir mejor con menos; b) el intercambio cooperativo de iniciativas, como el movimiento de transición para pensar en clave post-petróleo.
Reducir la huella ecológica... manteniendo el IDH En la cooperación domina el índice de desarrollo humano (IDH). A pesar de ser más completo que el PIB gracias a que recoge aspectos relevantes como la educación y la esperanza de vida de la población, el IDH no es suficiente porque no tiene en cuenta la problemática ecológica. Por lo cual se plantea un doble reto: que los países del Norte sean capaces de mantener
un índice de desarrollo humano superior a 0,8 con una huella ecológica debajo de 2,1 hectáreas globales por habitante y que los países del Sur consigan aumentar su IDH hasta niveles superiores a 0,8 y mantengan su huella ecológica por debajo de 2,1 hectáreas globales por habitante [9] (véase gráfico 1).
Reutilizar y reciclar la cooperación tradicional Norte-Sur Teniendo en cuenta los puntos más arriba explicitados y con el fin de permitir una convergencia desde el Sur, es necesario integrar en las prácticas diarias de la cooperación Norte-Sur la sostenibilidad, tanto de forma sectorial como horizontal. Desde lo sectorial, la puesta en marcha de proyectos, cuyos principales objetivos sean la lucha contra la crisis ecológica –y su mitigación–, se perfila como un eje estratégico de cualquier política de cooperación internacional adecuada a los retos socio-ecológicos del siglo XXI. Para que esos proyectos adquieran el protagonismo que les corresponde, es de suma importancia que se considere la protección y mejora de los ecosistemas –y de forma más amplia los conflictos ecológicodistributivos– como objetivo en sí mismo de la cooperación internacional. Por otra parte, es preciso asegurar de forma horizontal que la sostenibilidad quede incluida de manera integral en todos los proyectos de desarrollo. Se trata de dar la misma importancia a la ecología que a
- Este artículo está basado en la ponencia del mismo autor “La cooperación internacional a la luz del decrecimiento selectivo y justo” presentada en el II Congreso Internacional sobre Decrecimiento en Barcelona 24-26 de marzo 2010. 1 Florent Marcellesi (fmarcellesi@no-log.org) también es coordinador del centro Ecopolítica http://ecopolitica.org/ y miembro de Bakeaz http://bakeaz.org/ 2 Latouche, Serge (2009): Pequeño tratado del decrecimiento sereno. Barcelona, Icaria. 3 Marcellesi, Florent; Palacios, Igone (2008): Integración de consideraciones de sostenibilidad en la cooperación para el desarrollo. Bakeaz, Bilbao. 4 Por ejemplo, todas las personas tienen el mismo derecho a emitir CO2 dentro de la capacidad de absorción del planeta: 0,5 tCO2 anual per cápita (emisiones totales en 1990: 3.350 millones de tCO2). Sin embargo, a modo de ejemplo, en 2006 un estadounidense emitió 19 t per cápita, un español 8 t y un mozambiqueño tan solo 0,1 t. 5 Véase los trabajos de Elinor Ostrom, premio Nobel de Economía de 2009. 6 Llistar, David (2009): Anticooperación. Interferencias Norte-Sur: los problemas del Sur Global no se resuelven con más ayuda internacional. Icaria, Barcelona. 7 Mosangini, Giorgio (2007): La deuda del crecimiento. Col.lectiu d´Estudis sobre Cooperació i Desenvolupament. 8 Cuidado con no confundir con las compensaciones voluntarias de CO2 que en ningún caso pueden compensar emisiones pasadas (véase Marcellesi; Pérez Dueñas. 2010: “Pensar antes de compensar, pequeña guía para el mercado voluntario de emisiones”, en Ecología política, n 39). 9 Según el PNUD, un país con “desarrollo humano alto” tiene que tener un IDH superior a 0,8. Por otro lado, existen solamente 2,1 hectáreas de espacio biológicamente productivo disponible para cada persona en la Tierra. Para ser más exacto, sería necesario también tener en cuenta la biocapacidad de cada zona y región para saber si es deudor o acreedor ecológico. Más información: Informe Planeta Vivo 2008, WWF.
Ecologista, nº 65, verano 2010
31
1
Tres ejemplos prácticos de decrecimiento
Mecanismos para un decrecimiento posible David Peña y Carlos Corominas En ocasiones, el decrecimiento es observado como un marco teórico alejado de la realidad cotidiana y con poca aplicación práctica. Sin embargo, son muchas las personas que a título individual o colectivo han optado por caminos diferentes a los trazados tradicionalmente por la sociedad de consumo; promueven con sus actos otras formas de relacionarse con el entorno para conseguir un menor impacto en el mismo y un mayor grado de satisfacción personal.
C
omo teoría, el decrecimiento se sustenta en unas bases definidas. No obstante, sus manifestaciones prácticas y concretas son muy variadas. Personas muy diferentes y con inquietudes diversas han decidido cambiar su forma de actuar en beneficio propio y del planeta. Debido a la situación de colapso actual en la que vivimos, han aplicado medidas decrecentistas por una cuestión de sentido común. Lo que demuestra que no es necesario tener un conocimiento profundo de las teorías del decrecimiento para llegar a la misma conclusión a través de la práctica. Dado que el decrecimiento es una teoría integradora de carácter general, las realidades en las que se pueden aplicar procesos decrecentistas son muy diversas. En este sentido, se pueden observar experiencias en ámbitos muy alejados entre sí, como la actividad empresarial, el activismo o la búsqueda de un cambio personal.
Una alternativa de producción La producción de alimentos no está reñida con el respeto al medioambiente. David Peña y Carlos Corominas, miembros de Periodistas en Acción
32
Ecologista, nº 65, verano 2010
Un ejemplo es El Cantero de Letur, una quesería ecológica de Albacete que basa su proceso de producción en criterios de sostenibilidad y no agresión a la naturaleza. Antonio Lucena, trabajador en la finca, tiene claras sus intenciones: “lo hacemos por ahorro de energía y ecologismo”. Todos los procesos de la finca se sustentan bajo parámetros de ahorro energético y reciclaje. Desde hace cinco años han ido introduciendo placas solares para obtener energía fotovoltaica y térmica para los procesos de producción. Lucena destaca el ahorro que supone la energía solar térmica a la hora de calentar el agua para esterilizar las herramientas. “En una quesería ecológica parece coherente instalar este tipo de mecanismos” señala. De esta manera, al tiempo que reducen las emisiones de CO2, ahorran en la factura de la luz. Otra de las líneas de actuación en esta finca pasa por el reciclaje de agua y de residuos. A través de una balsa de lluvia recogen toda el agua que necesitan para la limpieza de materiales. Una vez utilizada, la mezclan con restos de estiércol para regar los pastos. “Hacer queso y hacer yogur representa obtener mucho suero que puede provocar la eutrofización de
la zona” señala Lucena y añade: “lo hemos reciclado para darlo como alimento al ganado y no tirarlo libremente como se hacía en un principio”. Así mismo, el estiércol sobrante lo utilizan para abonar los campos o regalarlo y evitar así procesos de eutrofización. Antonio Lucena no duda acerca del escenario ideal para la agricultura y la ganadería: “se debe ir hacia esto necesariamente: reducimos el consumo de agroquímicos y el impacto sobre el medioambiente”. Para Lucena, otras granjas deben tener cuidado con los residuos que producen y encaminarse a modos de producción que respeten el entorno. Así mismo, destaca la importancia de una producción y un consumo local que permitan reducir la huella ecológica.
Movimiento de transición: hacia un decrecimiento colectivo El movimiento de transición constituye una corriente que va calando cada vez más en personas que entienden que es necesaria otra forma de relacionarse en comunidad. Aunque con principios y objetivos similares, las formas que adoptan estos grupos son muy variadas, dadas las diferentes realidades en las que se mueven. Una de estas iniciativas de transición, se está llevando a cabo desde hace más de un año en Vilanova i la Geltrú, Transición VNG, y bebe de las experiencias de otros lugares como Totnes (Gran Bretaña). “Tras un primer encuentro, empezamos a barruntar si podíamos hacer algún trabajo práctico de transición hacia nuevos modelos de sociedad, de comunidad o de barrio dentro de nuestra ciudad” señala Alfons Pérez, miembro de Transición VNG. En este sentido, es muy importante el trabajo de psicología del cambio personal para adaptar la mirada hacia nuevas posibilidades y permitir así el cambio colectivo. El aprendizaje de lo ya realizado en Gran Bretaña es muy importante para fijar caminos, aunque con las adaptaciones necesarias a cada realidad concreta. De esta manera, el grupo Transición VNG ha omitido una parte del proceso que consiste en un periodo de reflexión de un año de duración para adaptar la transición al 2
pueblo. “Nosotros teníamos una cierta impaciencia por hacer cosas prácticas y empezamos a montar grupos de trabajo” afirma Alfons. Como primer paso se formó un grupo impulsor, que se centra en una labor de reflexión y coordinación para el resto de grupos. Otro grupo es el de rumiadores y rumiadoras, que analizan iniciativas de otros lugares y su adaptación a la realidad de Vilanova i la Geltrú. El grupo de Transición VNG entiende que una labor fundamental es la de servir de red para que diferentes experiencias se puedan poner en común y complementarse. Por ello, tratan de acercar a personas que se puedan unir para compatibilizar esfuerzos, como por ejemplo presentar a agricultores ecológicos a personas de las cooperativas de consumo. “Una persona tiene un huerto que no está utilizando y otra persona quiere trabajarlo ¿por qué no unirlos?” se pregunta Alfons y añade: “aunque parezca mentira, en una ciudad de 50.000 habitantes la gente no se relaciona: es importante que la gente se conozca y se vincule en proyectos comunes”. Uno de los trabajos prácticos que ya se está desarrollando consiste en el uso compartido de un huerto de 1.000 m² para su mantenimiento y explotación según los parámetros de la permacultura y con el compromiso de compartir gastos, experiencias y habilidades. Aunque el movimiento de transición está en una fase inicial en España, puede llegar a tener un impacto real debido al interés de las personas en crear nuevas formas de relacionarse en comunidad y con el entorno. “Si las iniciativas en transición consiguen ofrecer experiencias prácticas para la gente, pueden crear masa crítica; sin embargo, existe el peligro de que se quede en un marco teórico que no consiga implicar a nadie” afirma Alfons y continúa: “este movimiento se perfila como una experiencia práctica dentro del decrecimiento”. La implicación personal y la cooperación entre los miembros son fundamentales para lograr el éxito de estas iniciativas. De forma que el movimiento de transición se consolide como una alternativa real.
Vivir el cambio Antonio Conejos y Marisol Vázquez eran dos economistas; ella trabajaba de directora en una sucursal de una entidad financiera y él era operador de un broker de mercados monetarios. “Había algo que no encajaba: encontraba un ambiente hostil, muy agresivo y a veces humillante por parte de los jefes pero también de algunos compañeros” cuenta Antonio y
añade: “la situación para mí era cada vez más límite y tenía claro que esto tenía poco que ver conmigo”. El acontecimiento que desencadenó el cambio fue el nacimiento de su primer hijo, ya que le hizo plantearse las cosas desde otra perspectiva. Pidió una excedencia paternal, lo que le supuso el descontento de sus jefes que llegaron a amenazarle con despedirle. En ese momento decidió que no quería seguir trabajando en esa empresa: “era una contradicción con lo que estaba pasando en mi vida”. Tras acordar el despido, Antonio se decanta por la idea de trabajar con las manos. Así comenzó su andadura como carpintero, aprendió el oficio y sus amigos le empezaron a ofrecer encargos. “En un momento determinado empecé a buscar un toque diferente, de respeto por la naturaleza y a aplicar tratamientos ecológicos a la madera” señala Antonio. Fue el nacimiento de su segundo hijo lo que hizo que Antonio y Marisol empezaran a contemplar otros aspectos menos visibles de la realidad. Actualmente, Antonio ha derivado su actividad profesional hacia las terapias energéticas y la sanación. Paralelamente, Marisol dejó su trabajo como directora de una sucursal bancaria para recuperar su vocación perdida en el ámbito de la psicología y dedicarse por entero a la psicoterapia. “En casa nos hemos apoyado mutuamente, no podíamos vendernos a una idea económica: ir a un sitio sólo por dinero a costa de tu salud no tiene sentido” señala Antonio sobre su relación. En un principio, algunas de las personas cercanas mostraron su discordancia aunque la mayoría les han apoyado y comprendido. En este sentido, el cambio de mentalidad también vino acompañado por un cambio de lugar de residencia: “nos mudamos de Alcobendas a Villanueva del Pardillo y más adelante a Zarzalejo”. Es en este último pueblo de la sierra donde han encontrado un hogar para desarrollar su proyecto de vida. Y allí han encontrado vecinos que comparten visiones similares, lo que permite que se haya creado una red de apoyo mutuo de manera natural. No obstante, Antonio valora su etapa como broker ya que le permitió “darse cuenta de sus debilidades y en la que se despertaban los miedos de no poder afrontar la realidad como él quería”. Antonio ha comprendido que el hecho de que su empresa fuera tan agresiva ha sido lo que le ha impulsado a llevar a cabo este cambio. “Si te centras en lo que realmente sientes, conectas con tu corazón, la vida se te abre, te lo muestra, te lo ofrece y es realmente satisfactorio”.
Transformar desde la acción Mediante los actos individuales y colectivos las personas definen lo que son y lo que quieren llegar a ser. A través de la experiencia práctica, se puede observar que el decrecimiento tiene una aplicación más concreta de la que en ocasiones se cree. Por eso, el nexo entre la teoría y la práctica es lo que hace que esta corriente posea la suficiente fuerza como para conseguir transformaciones reales. Es en el carácter integrador del decrecimiento donde experiencias que parecen aisladas cobran una nueva dimensión. Se interrelacionan para crear una base común desde la que inventar nuevos horizontes de convivencia en armonía con el planeta.
3 1. Grupo impulsor de la Iniciativa de Transición de Vilanova i la Geltrú 2. Antonio Lucena lleva una vida militante en el ecologismo. Foto: Guadalupe Castro. 3. Cabras de la quesería de Letur. 4. Aspecto de la quesería. Fotos 3 y 4: El Cantero de Letur.
4
Ecologista, nº 65, verano 2010
33
de sus padres mayores, ahora ya muy mayores. Y por supuesto, conozco a muchas más mujeres que atienden a sus mayores, a su hijos, a la casa y al cuidado en general de quienes les rodean, además de cumplir un horario en un puesto de trabajo salarizado. Lo de qué tareas constituyen un empleo es igualmente interesante, porque nos coloca en la tesitura de saber quién define la tareas relacionadas con un puesto dado, una batalla dada por perdida de antemano por el sindicalismo, que ha entregado esa prerrogativa al patrón, al empresario, al jefe de turno o, en su defecto, al legislador profesional.
1
Reflexiones sobre cuidados, empleos y decrecimiento
Trabajar poco y vivir mejor Antonio J. Carretero
En una sociedad decreciente y decrecentista, todo está por hacer, por cuidar, por reconvertir, por inventar, por recuperar. En este sentido, el problema no será el empleo, ni siquiera en supuestos momentos transitorios. El problema, por desgracia, será el poder y los poderosos, que querrán gestionar el decrecimiento para perpetuar su dominio a costa de mayores cuotas de desigualdad, pobreza, opresión y exclusión.
C
on el presente artículo se me propone que hable apologéticamente de que el decrecimiento en ningún caso supone pérdida de empleos, sino al contrario. Pero dicho así, que el decrecimiento crea empleo en vez de destruirlo, es una frase políticamente demagógica, quizás políticamente correcta, pero no tengo claro que sea del todo veraz. Por decrecimiento entiendo algo tan simple como la oposición consciente, voluntaria y socialmente autoorganizada al capitalismo y a su lógica del crecimiento desmedido. Capitalismo que, en su fase actual y globalizada, apuesta por salir de su propia crisis a base de reactivar la competitividad, la tasa de beneficios, la acumulación y reproducción del capital (único lenguaje que entiende) mediante el crecimiento constante e insostenible de productos, bienes y servicios, apoyado en su creencia mágica en el desarrollo tecnocientífico, en las arcas públicas de los Antonio J. Carretero, miembro de CGT y Director de Rojo y Negro
34
Ecologista, nº 65, verano 2010
estados, en la privatización de los servicios, en el expolio continuado del planeta y en la explotación de unos poquísimos sobre la mayoría de las poblaciones humanas. El decrecimiento, pues, es la necesidad de generar un movimiento social crítico y combativo, contra los dramáticos designios, humanos y medioambientales, que nos depara el capitalismo realmente existente. En cuanto al empleo, me sirve la definición del Instituto Nacional de Estadística (INE): “Conjunto de tareas que constituyen un puesto de trabajo o que se supone serán cumplidas por una misma persona”. Esta definición tiene dos virtudes: que empleo es sinónimo de puesto de trabajo; y que el conjunto de tareas que lo constituye se puede suponer que las cumplirá la misma persona. Que el empleo equivalga a puesto de trabajo, es oportuno, por cuanto no dice explícitamente que dicho puesto de trabajo sea necesariamente salarizado, aunque lo normal es que supongamos que sea así. Tengo un amigo de casi cincuenta años, que lleva unos quince años de su vida dedicado exclusivamente al cuidado
Salarios, cuidados y tareas Hay tres elementos esbozados, como son salario, cuidados y tareas, que tienen que ver mucho en la reflexión que podemos hacer sobre empleo y decrecimiento. El maldito salario, es lo que nos permite no sólo sobrevivir en la sociedad capitalista, sino alcanzar los estándares sociales de satisfacción de otras necesidades materiales y simbólicas que asumimos como dadas, aunque sean generalmente inducidas, culturalmente legitimadas y socialmente validadas. El salario, ese valor de cambio que nos dan en función de un trabajo y según las condiciones previstas en un contrato, es una convención humana versátil y elástica, en el que entra no sólo lo que cada cual puede comprar, sino el estatus social alcanzado. Los cuidados representan esa base de la pirámide que muy recientemente, gracias a la economía feminista, nos hemos dado cuenta que no sólo es el sostén básico de la vida reproductiva, sino y fundamentalmente es la red invisible de intercambios y trabajos, remunerados y no remunerados, que conforman una auténtica economía subterránea, mayoritaria y tradicionalmente protagonizada por las mujeres, sobre la que se asienta la economía real capitalista. Sin los cuidados y sus tareas, sin sus dedicaciones y tiempos, sin sus productos tangibles e intangibles (afectos, emociones, relaciones, etc.), sin su desvalorización y sin su plusvalor incuantificado, ni el capitalismo, el desarrollo tecnocientífico, la cultura, la política, ni hasta la revolución –si algún día conseguimos que se produzca– podrían existir. Por último las tareas, las labores, la ejecución de cualquier trabajo, de cualquier operación, son relevantes en tanto que en su cotidianidad, sea ésta la del espacio doméstico o la de una oficina o una fábrica, se manifiesta de forma determinante la domesticación de los seres humanos por otros humanos, es decir, las relaciones de poder internas a cada relación social
mantenida. Y lo son también, porque en la medida en que asumamos su gestión, su gestación y su operatividad, de forma individual y colectiva, estamos reconquistando espacios de decisión y poder entre iguales, es decir, de libertad.
¿Y el decrecimiento? Decrecer no puede significar otra cosa que plantar cara al proceso continuo de acumulación capitalista, desde la insoslayable urgencia ética de barrer de la historia humana el dominio y la explotación de las personas por otros seres humanos. Y este plantar cara es sin duda una tarea ingente, que por urgente no es menos compleja, y seguramente siempre será incompleta. Porque estamos hablando de lucha anticapitalista, de trastocar las relaciones de poder, de transformar la sociedad. En otro artículo [1] señalaba que los valores ecosociales del proyecto libertario pasaban por tres ejes de acción: ff La austeridad como modo de vida. Consumir menos, tener menos objetos de uso y menos bienes inútiles, alargar la vida de los que tenemos, compartirlos y reutilizarlos, cambiarlos por otros, socializar los bienes culturales. Disfrutar de la vida y buscar el placer en uno mismo y con los demás, desalineándonos de las necesidades inducidas por el marketing y la publicidad. ff La sostenibilidad como camino. Entender que todo proceso productivo y de generación de bienes y servicios se sustenta en un flujo de materia y energía finito y escaso, que afecta negativamente al equilibrio ecológico del territorio y del planeta en su conjunto. Promover servicios colectivos y gratuitos de transporte, restaurante, guarderías, etc.; hacer que los cuidados sean responsabilidad social y cooperativa; repartir el trabajo y trabajar menos… ff El decrecimiento como meta. La acumulación capitalista y el crecimiento constantes implican el dominio de la lógica del mercado contra la lógica de la vida y de su sostenibilidad. Crítica radical del sistema capitalista, de los límites del crecimiento industrial y especulativo; elaborar alternativas de reconversión de las industrias contaminantes y despilfarradoras de materia y energía. Promover procesos cooperativos y autogestionarios, exigir la justa redistribución de la riqueza, potenciando la creación de bienes sociales, relacionales y ecológicos… ¿Por qué colocar el decrecimiento como meta en vez de como medio, en lugar de la sostenibilidad?, me preguntará quien sea perspicaz. Si hablamos de valores prácticos, de acción, que orienten nuestras decisiones aquí y ahora, que ejemplifiquen lo que queremos transmitir con el decre-
cimiento, no podemos contentarnos con partir del decrecimiento mismo, término por otro lado adusto y complejo de explicar. Necesitamos ejemplificar una sociedad nueva, distinta y actuar en consecuencia, aquí y ahora. La austeridad voluntaria posibilita la denuncia del despilfarro, la ostentación, la riqueza y el consumismo. La sostenibilidad permite repensar todos los aspectos económicos y sociales en función de valores comunitarios, de los cuales nadie puede ser excluido, de trabajar menos para trabajar todos, pero también de poner en el centro del mundo del trabajo la libertad individual y colectivamente considerada, autogestionaria,
priorizando el derecho a la flexibilidad de las personas a la hora de elegir ocupación, cambiar de empleo, de lugar, de negociar entre todos los implicados tiempos, jornadas, descansos y servicios, pero también qué, cuánto y cómo producir, distribuir, intercambiar. El decrecimiento sólo puede ser la meta, por cuanto no lo concibo sin la participación efectiva y consciente de la población en su conjunto, sin una revolución de las mentalidades y sin una coordinación de
2 1. Es importante reconquistar espacios de decisión y poder entre iguales, es decir, de libertad. 2. Trabajo comunitario en una ecoaldea, en Ithaca, Georgia (EE UU). 3. Los empleos tal y como ahora se entienden deben cambiar mucho en un escenario de sostenibilidad y decrecimiento.
3 Ecologista, nº 65, verano 2010
35
Los cuidados de la vida son imprescindibles para el mantenimiento de la sociedad.
iniciativas y luchas para su consecución. Y para que esto pueda desarrollarse quizás no venga de más pensar y actuar siguiendo valores de austeridad y sostenibilidad.
Nuevos empleos, nuevas ocupaciones, nuevos cuidados De austeridad y sostenibilidad saben mucho las mujeres en general, y las mujeres empobrecidas especialmente, las mujeres indígenas, las mujeres migrantes, las mujeres de los países expoliados por las naciones centrales del libre mercado y de la libertad vigilada. Son las mujeres, en tan-
36
Ecologista, nº 65, verano 2010
to que explotadas portadoras de los cuidados de la vida, y claro que junto a los hombres en cooperación no sexista, quienes nos pueden enseñar lo mucho que hay que hacer en un escenario de decrecimiento y no crecimiento, pero de desarrollo libre y de autorrealización, del buen vivir y de vivir mejor, con los demás, con el entorno y con uno mismo. Sólo en el capitalismo se produce un desempleo estructural, siempre necesario como elemento de presión y disciplinamiento de las clases trabajadoras. En una sociedad decreciente y decrecentista, todo está por hacer, por cuidar, por reconvertir, por inventar, por recuperar. Deconstruir las megalópolis y macrociudades actuales, reconvertir el industrialismo contaminante en otro no lesivo con el agua que bebemos y con el aire que respiramos, priorizar la agroecología, las pequeñas y medianas explotaciones agrícolas y ganaderas, la distribución de proximidad, el comercio entre iguales, reconstruir la naturaleza y parar la extinción creciente de su biodiversidad... necesitan mucha mano de obra y apoyo mutuo.
Pero también pensar a pequeña escala: deliberar, debatir y decidir cómo hacer las cosas, cómo satisfacer necesidades, cómo atender los cuidados de todas y todos; relacionarse, hablar, formarse, crear cultura compartida, emparejarse y desemparejarse, tener hijos, atender a la salud, a la educación, al transporte colectivo… también necesitarán mucha mano de obra y apoyo mutuo. Pero eso sí, tampoco habrá pleno empleo, porque simplemente no tendrá sentido. Habrá empleo para todo aquel que lo quiera, lo necesite y lo ofrezca como bien social. Y el empleo, sobre todo y ante todo, supondrá apenas unas horas diarias, un tiempo escaso, ridículo comparado con las jornadas actuales repletas de horas extras y exceso de productividad, porque no se producirá más que lo que se considere adecuado para lo que se piense necesario. Sí, es cierto, ésta es la utopía. Pues no, porque no será tan sencillo, porque serán muchos los conflictos por resolver, los problemas que solventar, las luchas por entablar. Pero sí, es cierto, ésta es la utopía necesaria. Y en el camino, austeridad y sostenibilidad de la vida serán claves a la hora de afrontar los retos. Porque si no hablamos de una sociedad justa en medio del decrecimiento necesario, estaremos hablando de otra cosa, de otro mundo quizás más cruel y desigual que el que ahora mismo vivimos. El problema no será el empleo, ni siquiera en supuestos momentos transitorios, el problema por desgracia será el poder y los poderosos, que querrán gestionar el decrecimiento para perpetuar su dominio a costa de mayores cuotas de desigualdad, pobreza, opresión y exclusión. En nosotros está que no sea así. Debemos, pues, subvertir valores y transmutar conciencias, y crear un movimiento tan amplio, solidario y extenso como el aire que respiramos.
Notas: 1 Antonio J. Carretero: “Hacia un sindicalismo ecosocial y libertario”. Libre Pensamiento nº 61, primavera 2009, descargable en http:// librepensamiento.org/descarga.php?ver.38
Los barrios molestan ConsumeHastaMorir El Cabanyal, un popular barrio de pescadores en Valencia, molesta. Es un impedimento para los planes urbanísticos de lo que se ha venido a llamar ciudad-marca, un modelo basado en obras faraónicas que atraigan el turismo al precio que sea. Mientras, la ciudad con barrios vivos, muere. ¿Cómo hemos llegado a esto? Con la clase media consumidora a mediados de siglo XX llega un nuevo escenario en la lingüística de los productos y servicios. Las décadas de los 60 y 70 supondrán el asentamiento del consumo por imitación, donde los múltiples electrodomésticos, el coche o la segunda residencia en el campo, se entienden como elementos indispensables para pasar a formar parte de una clase consumidora que hoy cuenta con casi 2.000 millones de personas en todo el mundo.
Consumo
Y para ello, nada mejor que un nuevo modelo de establecimiento minorista, el centro comercial, supuesta materialización de la compra libre y de la gran variedad de oferta que el nuevo consumidor necesita, haciéndole creer un individuo independiente y con criterio, cuando justamente lo que representa es la nueva mercadotecnia, la de un cliente cada vez más hedonista que compra por impulsos y atiende a una publicidad cada vez más sentimental. Pero las grandes superficies y los centros comerciales no vinieron solos. Aparecieron con buena parte de las políticas de reordenación de la ciudad que hemos sufrido en las últimas décadas. Localizados normalmente en las periferias de las ciudades, son parte esencial del fenómeno de dispersión urbana anglosajona que tan rápidamente se ha globalizado. Así, frente a la ciudad densa y con una gran diversidad de actividades, planificada en la Europa del siglo XIX, tendemos cada vez más a ciudades con un denso centro de negocios rodeado por enormes extensiones de viviendas residenciales unifamiliares. Y como guinda final, los centros comerciales ubicados en los principales accesos. Con este modelo se encarece enormemente el gasto público (en infraestructuras, gestión de recursos, transporte público...) y se dificulta la planificación de la ciudad (por
ejemplo, el aumento de viajes en coches particulares ya hacen casi impracticables los accesos más importantes a la ciudad). Pero además, esto sentencia a muerte el modelo de pequeño comercio de barrio, mucho más redistributivo y socialmente beneficioso. Con su cierre se pierde trabajo (por cada trabajador de una gran superficie se eliminan entre 5 y 7 puestos de trabajo en el pequeño comercio) pero también sus actividades complementarias locales y de pequeña escala, e incluso factores tan importantes como la interrelación, que mejoran la calidad de vida de sus ciudadanos. Sin duda, este modelo comercial pero también urbano está en crisis, y ahora aparecen nuevos gestores que dicen venir con la pretensión de salvar el barrio. No es casual que entre ellos se encuentren empresarios íntimamente ligados al otro modelo, el de la ciudad dispersa y sus centros comerciales, porque justamente la doctrina es la misma, pero sobre otro terreno: concentración y uniformidad. Así, pretenden un barrio que imita el no-lugar que representa el centro comercial: espacios comerciales casi indistinguibles de una ciudad a otra, decorados para aparentar diversidad de actividades, idílicos espacios de encuentro y sofisticados espacios verdes. Es decir, una ciudad reconstruida a base de locales de fast food y franquicias de moda juvenil que recrea artificialmente las características mitificadas del barrio clásico denso y diverso al que sustituye. El modelo de ciudad marca y sin barrios crece cada día en miles de puntos del Estado. La Plataforma Salvem el Cabanyal, un movimiento ciudadano para la defensa de uno de los barrios más populares de Valencia, denuncia la actuación policial contra los vecinos del barrio y la dictadura que ejerce el Partido Popular de Valencia con tal de conseguir sus proyectos faraónicos de ciudad-marca. El no-barrio sigue creciendo. Ecologista, nº 65, verano 2010
37
1
Una visión sindical de este necesario y urgente acuerdo global
Green New Deal Llorenç Serrano i Giménez
Hace falta un Nuevo Acuerdo Verde Global para cambiar nuestra forma de producir bienes y servicios, haciéndola más sostenible. Necesitamos nuevos empleos verdes y modificar los actuales para hacerlos compatibles con una economía baja en carbono y la preservación de los recursos y sistemas naturales. Y todo ello con una transición justa desde el punto de vista social.
E
conomía verde, economía sostenible, empleos verdes son palabras clave en las respuestas que, desde una perspectiva ambiental, se han dado a la actual crisis. En la medida en que estemos de acuerdo en que ésta no es sólo una crisis financiera sino también y básicamente un crisis de agotamiento del modelo, daremos mayor presencia en nuestro discurso a una visión verde para salir de ella. Creo que los activos financieros de baja calidad no se explican sin los enormes excedentes de liquidez que el actual modelo generó, basándose en las posibilidades tecnológicas que permiten la globalización de la economía, pero sobre todo en el acceso a los recursos naturales en cantidad y precio como si se tratase de recursos ilimitados, en la externalización diferida de los costos de su uso y en el aprovechamiento de las enormes diferencias de renta –salarial y social– entre trabajadores de países de economías maduras y emergentes. Al mismo tiempo, cada vez más autores Llorenç Serrano i Giménez, Secretario de Medio Ambiente de la Confederación Sindical de CC OO
38
Ecologista, nº 65, verano 2010
sitúan en el aumento del precio del petróleo por encima de los 100 US$ el barril, el desencadenante de la ralentización económica que –al no poder mantener las expectativas de constante crecimiento– llevó a la crisis financiera. De la comprensión del origen de esta crisis deben surgir las recetas para superarla. Las inercias son muy fuertes, y los intereses creados también, tanto como para que, aunque el mismo G-20 declare en Pittsburg que deben darse respuestas comunes a la crisis del empleo y la ambiental, hasta la fecha no se estén afrontando las causas profundas que nos llevaron hasta aquí.
Nuevo Acuerdo Verde Global Cuando el Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente, lanza en su Informe de Política la idea del Nuevo Acuerdo Verde Global, lo hace con carácter previo a la Cumbre de Copenhague y antes de que el G-20 se reúna para hacer frente a la crisis. Es el Secretario General de Naciones Unidas quien encabeza el discurso sobre el New Green Deal. Idea que desde Comisiones Obreras compartimos, a pesar del poco éxito cosechado hasta la fecha. En primer lugar, el nombre no es gra-
tuito. La llamada al New Deal nos remite a la salida keynesiana de la Gran Depresión, es decir a una gran acción pública de estímulo de la economía, basada no sólo en inversión en infraestructuras sino en un importante desarrollo de lo que denominamos estado de bienestar. New Deal conlleva en sí mismo el desarrollo de políticas de derechos de ciudadanía y la mejora de las condiciones de trabajo de la gente trabajadora como forma de configurar una amplia demanda de bienes y servicios. Entre las respuestas dadas a la crisis, incluso los gobiernos más conservadores han adoptado medidas de estímulo fiscal –apoyo al consumo e inversión en infraestructuras–. Las reducciones de impuestos –clásica respuesta neocon para las crisis precedentes desde los 70– no han sido relevantes. Por tanto, es el contenido de derechos sociales lo que da un carácter más o menos progresista a esas medidas y la evidente remisión al New Deal original indica que la respuesta debe incorporar esta dimensión. Pero claro, una respuesta keynesiana clásica no responde a las causas de esta crisis ni a los retos que hoy enfrentamos –conviene recordar también que la internacionalización de la economía actual, no tiene nada que ver con la de los 30–. Por tanto, debemos saber a qué aplicamos ese esfuerzo fiscal. El adjetivo verde que incluye la propuesta incorpora la visión adecuada. Debemos cambiar sustancialmente nuestra forma de producir bienes y servicios, so pena de recaer en una crisis mayor y más grave en el futuro si ahora nos limitamos a reforzar artificialmente el modelo que nos ha traído hasta aquí. Que una organización tan poco alternativa como Naciones Unidas defienda esta senda para salir de la crisis viene dado por
la comprensión del riesgo que supone el calentamiento global –y por tanto de la imperiosa necesidad de dirigirnos, ya, hacia una economía baja en carbono– así cómo por la poderosa propuesta de desarrollo limpio que bosqueja el informe “Empleos Verdes: hacia un trabajo decente en un mundo sostenible”. Que los gobiernos, con el mismo grado de información que Naciones Unidas no actúen en la dirección sugerida debe achacarse a las dificultades que tienen para sustraerse de la maraña de intereses, unos legítimos, muchos no, que les lleva a aceptar el diagnóstico pero no las elementales consecuencias de éste. Con el Green New Deal se pretende reactivar la economía mundial mediante la creación de nuevos empleos verdes, la preservación –enverdeciéndolos– de los existentes y proteger a los y las más vulnerables. Hacerlo mediante el desarrollo sostenible y alcanzando los Objetivos del Milenio –fundamentalmente acabar con la pobreza extrema– y –en último término, pero no menos importante– avanzar hasta una economía baja en carbono, al tiempo que se preservan los recursos y sistemas naturales. Después de Copenhague y cuando algunos gobiernos ya están planteándose la fecha adecuada para retirar las políticas de estímulo fiscal, podría decirse que los objetivos de la propuesta de Green New Deal no se han tomado en consideración. Quizá el término de Green New Deal –referencia explícita a Roosvelt– no hubiese surgido de no ser por el gran caudal de ilusión y expectativa que despertó en todo el mundo el cambio de presidencia
en Estados Unidos. El evidente desgaste de esta expectativa quizá conlleve que la etiqueta Green New Deal, dotada de tanta de fuerza comunicadora, caiga en desuso. Sin embargo, pese a las dificultades, los objetivos seguirán vigentes. Los problemas estructurales del presente modo de producción se agudizarán y la agenda del Green New Deal recuperará o mantendrá su vigencia con éste u otro nombre. Es evidente que buena parte del diagnostico ha sido asumido en los discursos y que una parte de las inversiones se han dirigido hacia planes verdes, fundamentalmente de desarrollo de fuentes de energía renovables. En el futuro, deberán afrontarse los retos para mitigar y adaptarnos al calentamiento global –todo parece indicar que en el próximo informe la comunidad científica demandará mayores esfuerzos–. En Copenhague, los grandes emisores han ganado tiempo, pero a la vez se están dotando de instrumentos para llevar a término una reducción de emisiones en el futuro. Los retos siguen ahí, y deberemos afrontarlos más pronto que tarde.
Transición justa En el sindicalismo internacional perseguimos que las políticas para el inevitable cambio de modelo no se hagan a costa de los trabajadores. Cualquier cambio genera vulnerabilidad, la gente trabajadora puede quedar expuesta a consecuen-
3
5
cias negativas. Por eso los sindicatos hemos puesto en pie el concepto de transición justa. La transición justa no es sólo 2 protección ante la reconversión productiva. Por supuesto estamos hablado de protección social, pero también de beneficiarnos de las oportunidades, de generar nuevos empleos verdes, sostenibles y de calidad, de enverdecer los actuales sin renunciar, de antemano, a ningún sector de actividad económica. Debe ser el conjunto de nuestras sociedades quien se beneficie de la apuesta por el conocimiento que debemos hacer, los trabajadores y trabajadoras debemos tener la oportunidad de adquirir las nuevas capacidades necesarias para mantener nuestras expectativas. Esta transición justa es para nosotros la bisagra que une la agenda de lucha contra el cambio climático y preservación de la naturaleza con los objetivos sindicales de siempre. El Green New Deal es otro concepto orientado a los mismos objetivos con una gran fuerza que remite a una experiencia social y económicamente exitosa. Es un concepto que permite elaborar amplias alianzas por el cambio productivo y la transformación social, que identifica el cambio hacia la sostenibilidad con mejor empleo y más derechos de ciudadanía. Por ello auguro que, pese a las dificultades, esta propuesta perdurará y servirá de guía para las políticas inaplazables de deberán llevarse a término.
4
1 y 2. Hay una importante demanda social de empleos verdes. 3. Protesta de Greenpeace en Luxemburgo para exigir un Green New Deal. 4. Una publicación del PNUMA, como parte de su “Iniciativa Economía Verde”. 5. El presidente Roosevelt firmando la legislación que apoyaba el New Deal en los años 30. 6. El desarrollo de las energías renovables es una gran fuente de empleo. 6
Ecologista, nº 65, verano 2010
39
1
Hemos urbanizado a un ritmo de 3 hectáreas por hora entre 2000 y 2005
Cambios en la ocupación del suelo en España 1987-2005 Fernando Prieto, Mónica Campillos Llanos, Xavier Fontcuberta El análisis de los datos de cambio de uso del suelo en España en los periodos 1987-2000 y 2000-2005 arroja resultados estremecedores. Uno de ellos es el enorme incremento de las zonas urbanizadas, superior al 50% en esos 19 años. La urbanización dispersa, la ocupación del litoral y la construcción de infraestructuras son las principales responsables de esta artificialización del territorio. También destaca el gran aumento del regadío, a pesar del escenario de creciente escasez de recursos hídricos por el cambio climático.
A
caban de publicarse los datos de los cambios de uso del suelo entre los años 2000 y 2005 en España. Han sido elaborados por el Instituto Geográfico Nacional, del Ministerio de Fomento, que ha tardado unos 25 años en diseñar, planificar y realizar el Corine Land Cover (CLC) 1990, el CLC-2000 y finalmente el CLC-2006, publicado en abril de 2010. Este proyecto describe, analiza y cuantifica los principales cambios habidos en España entre los años 1987, 2000 y 2005. Aunque el proyecto Corine Land Cover no tiene un gran detalle, es la mejor y única herramienta que permite saber de dónde venimos y en qué situación estamos. En un primer análisis, se puede afirmar que el periodo analizado ha sido en el que más se ha transformado el país, un periodo que coincide con la entrada de España en la UE y acaba con la gran crisis en la que nos encontramos en la actualidad. Para darse cuenta de la rápida evolución del proceso sirva decir que si en toda la historia del país se había urbanizado hasta 2005 un 100%, lo urbano hasta 1987 equivalía a un 66% y entre 2000 y 2005 Fernando Prieto <fprieto21@gmail.com>, Mónica Campillos <moni.cl.84@gmail.com>
40
Ecologista, nº 65, verano 2010
a un 15% del total [1] (ver figura 1). Algo especialmente grave por la irreversibilidad del proceso. En lo que sigue, aunque en ocasiones aludiremos a las transformaciones durante 1987-2000 y a lo largo de 2000-2005, normalmente se hará referencia a los cambios ocurridos en el último de los periodos.
Fortísimo aumento de la urbanización y las infraestructuras El cambio más relevante ha sido el gran incremento de zonas artificiales (aumento de urbanización e infraestructuras) superiores a un 50% en todo el periodo (es más que probable que creciera todavía más hasta 2007, cuando se inició la crisis) tanto en
el interior como en la franja litoral. Entre los años 2000 y 2005 se transformaron 27.666 hectáreas anuales en superficie artificial, lo que implica un cambio de unas 3 hectáreas a la hora. Ésta es la tasa más rápida de transformación que nunca ha habido en España. Dentro de la superficie artificial ha aumentado de una forma espectacular la dedicada a infraestructuras y a la creación de superficies urbanizadas de baja densidad o urbanizaciones difusas. El crecimiento fue del 15,4% de las superficies artificiales entre 2000 y 2005, mientras entre 19872000 fue de un 25%. La tasa anual pasó de 13.000 ha entre 1987-2000 a más del doble, las 27.666 ha mencionadas, en 2000-2005 (ver figura 2). Es destacable durante 2000-2005 el
Figura 1: Media anual de hectáreas transformadas en los dos periodos (en hectáreas) 30.000 20.000
Zonas agrícolas
10.000 0 -10.000 -20.000
Zonas forestales y áreas seminaturales
Superficies artificiales
-30.000 Fuente: elaboración propia a partir de datos de la referencia [6]
1987-2000 2000-2005
Zonas húmedas
Superficies de agua
Figura 2: Tasas de cambios de ocupación del suelo, comparación 1987-2000 y 2000-2005 Instalaciones deportivas y recreativas Zonas verdes urbanas Zonas en construcción Escombreras y vertederos Zonas de extracción minera
1987-2000 2000-2005
Aeropuertos Zonas portuarias Redes viarias, ferroviarias y terrenos asociados Zonas industriales, comerciales y de transporte Tejido urbano discontinuo Tejido urbano continuo -5%
0%
5% 10% 15% 20% 25% 30% 35%
Fuente: elaboración propia a partir de datos de la referencia [6]
TABLA 1: Evolución de la ocupación de suelo por usos urbano-industriales directos e indirectos en la Comunidad de Madrid.
1956 1980 2005
Municipio de Madrid (hectáreas) 14.815 26.349 36.411
Comunidad de Madrid (hectáreas) 25.969 94.236 156.580
índice 1956=100 100 178 246
100 363 603
Fuente: Naredo, J.M [2].
aumento detectado en urbanizaciones dispersas (9%), zonas industriales y comerciales (19%) e infraestructuras –redes viarias, ferroviarias y terrenos asociados (166%)–. Este elevado porcentaje tiene que ver con la implementación del PIT, Plan de Infraestructuras de Transporte del anterior gobierno del partido popular, los planes de carreteras autonómicos y otros similares. Las zonas en construcción también han aumentado de una forma sustancial (173%). La ciudad compacta solo ha aumentado un 3%, indicando que la gran transformación ha correspondido a la ciudad difusa o dispersa. Este proceso ya se había iniciado hace unas décadas y se ha seguido detectando en este periodo. Son evidentes las mayores necesidades del urbanismo disperso en cuanto a infraestructuras y necesidad de transporte motorizado, además de los mayores consumos de agua, necesidades de calefacción, consumo energético, producción de residuos, ocupación de suelo, banalización de paisajes, etc. Pero también está demostrada la dificultad de dotar de servicios (sanitarios, educativos, instalaciones deportivas, centros sociales) a esta ocupación de suelo. Del mismo modo, la cohesión social u otras variables como la integración, son complicadas de
gestionar en estas urbanizaciones difusas. La superficie ocupada por aeropuertos también ha aumentado, probablemente por las ampliaciones de El Prat o Barajas, pero también por la construcción de otros nuevos. Y como único mensaje positivo en estos cambios entre 2000 y 2005 se puede señalar la reducción de las escombreras y vertederos (un 22%). Estos resultados coinciden en lo sustancial con otros trabajos publicados en estos últimos años. Por ejemplo, el informe coordinado por José Manuel Naredo, realizado en la Comunidad y el Ayuntamiento de Madrid siguiendo otra metodología, revela también los increíbles incrementos
de superficie artificial en la Comunidad de Madrid, que se multiplica por 6 en entre 1956 y 2005. En el caso del municipio de Madrid la superficie de usos urbanoindustriales se habría multiplicado por casi 2,5 en el mismo periodo (ver tabla 1). Probablemente los cambios de ocupación del suelo en la Comunidad de Madrid son los mayores que se han producido en toda España y suponen un buen ejemplo de los bucles de retroalimentación positiva que generan la creación de nuevas infraestructuras –M-30, M-40, M-50, radiales ya realizadas (R-2, R-3, R-4, R-5) y en ejecución (R-1)– con el aumento de ocupación del suelo por superficies, centros comerciales, aeropuertos, superficies logísticas, etc. La superficie de la Comunidad de Madrid es de unas 800.000 hectáreas y lo artificial supone ya casi un 20%, es decir 1 de cada 5 hectáreas. Los análisis realizados en la cuenca hidrográfica del Segura y del Júcar por el Ministerio de Medio Ambiente (2007) también revelan las fuertes tasas de artificialización experimentadas en estas zonas. Alicante ya tendría un 12% de la superficie de la provincia urbanizado, Valencia un 6% y Castellón y Murcia un 5%. Se producen unos fuertes crecimientos entre 2000 y 2005 tanto en las provincias del litoral como en las del interior. El aumento de la urbanización en las provincias costeras se ha producido alrededor de zonas ya urbanizadas, lo que implica una ocupación, en general, sobre zonas agrícolas de regadío. Esto coincide con el aumento observado en la altitud de las zonas de regadío, en áreas como Murcia y el Levante, donde al urbanizarse las zonas de la costa –mas bajas– los regadíos suben de altitud ocupando espacios menos aptos para la agricultura y en muchas ocasiones de mayor valor ecológico. El caso de la costa quizás sea el más claro en cuanto a pérdida de bienes y servicios ambientales y de recursos escasos gastados en tan sólo una o dos generaciones. Según estimaciones financiadas
1. La destrucción de buena parte del litoral mediterráneo ha sido masiva. Foto: Roger Cremades. 2. El porcentaje de suelo artificializado por la construcción de infraestructuras de transporte es muy alto. Obras de la A-8 (La Coruña-Oviedo) a la altura de Villalba.
2
Ecologista, nº 65, verano 2010
41
Figura 3: Cambios de población en los municipios litorales que lindan con el mar
-5% 0% 5% 10% 15% 20% 25% Alicante Málaga Tarragona Murcia Almería Castellón Valencia Illes Balears Girona Barcelona Huelva Cantabria Granada Cádiz Vizcaya Pontevedra Guipúzcoa A coruña Incremento 1996-2001 Lugo Incremento 2001-2006 Asturias Fuente: Mónica G. Campillo, datos no publicados, elaboración propia.
por el Observatorio de la Sostenibilidad de España, el incremento de superficie artificial en los dos primeros kilómetros de la franja litoral entre 2000 y 2005 puede ser de un 25%. Del mismo modo, es patente el fuerte aumento de la población censada en los municipios litorales (que lindan con el mar), un proceso acelerado en el último periodo de tiempo especialmente en el Mediterráneo (ver figura 3). Estas elevadas tasas de artificialización coinciden con lo observado en otros indicadores tales como el consumo de cemento. Se comprueba el fuerte incremento desde el año 1987 hasta su punto máximo en 2007 y el fuerte desplome hasta la actualidad (ver figura 4). A partir de esta figura es fácil colegir que el ritmo de transformación de suelo, muy proba-
blemente aumentó hasta el año 2007, reduciéndose bruscamente a partir de ese momento.
Aumento de regadíos en un escenario de cambio climático También es notorio el fuerte intercambio dentro de clases en la superficie agrícola entre los años 2000 y 2005 con el aumento de regadíos en 41.459 hectáreas –arrozales (6%), transformación de secano en regadío (5%)–, la plantación de olivares en zonas agrícolas (6%) y el abandono de otras zonas, lo que implica una intensificación en la ocupación agrícola y una disminución en general de zonas de secano. El aumento detectado de viñedos, en general de regadíos, y el aumento de superficie de olivares –de unas 50.000 hectáreas– y de frutales implica un aumento de leñosos que necesitan un escaso volumen de agua pero de una elevada garantía, por oposición a los cultivos herbáceos que necesitan mayores caudales pero de carácter anual. Esto implica que los nuevos cultivos leñosos necesitan una mayor estabilidad en los aportes de agua. También se aprecia el incremento de la altitud en las zonas de regadíos, ya mencionado. Parte de estos regadíos se han desarrollado en zonas con escasos recursos hídricos, por lo que en un escenario de cambio climático pueden ser insostenibles. Lo mismo ocurre con desarrollos urbanísticos realizados en zonas con escasez de agua.
Menos bosques, más matorrales En los sistemas forestales destacan importantes transformaciones internas: por una parte aumenta por regeneración en zonas incendiadas, colonización o por nuevas reforestaciones y por otra parte disminuye la superficie forestal por incendios (3,2 millones de hectáreas entre
Figura 4: Consumo aparente de cemento en España 60 50 2007
40 30
Menos ricos, más inseguros: perdemos bienes y servicios ambientales
20 10 0 1985 1987 1989 1991 1993 1995 1997 1999 2001 2003 2005 2007 2009
Fuente: OFICEMEN. Datos de 2009 provisionales. Datos en toneladas
42
1987-2005 o 860.000 ha entre 20002005 según las estadísticas del MARM), talas o por urbanizaciones. En resumen la superficie forestal ha experimentado una ligera disminución, confirmando lo ya detectado entre 1987-2000 y en clara contradicción con lo que dicen otras fuentes de información como los inventarios forestales nacionales [3]. El proyecto CLC2006 ha detectado importantes cambios por “talas/degeneración de bosques”, del orden de un 10%. En todo caso, el tema clave no es el aumento o disminución de la superficie, sino la calidad de los ecosistemas forestales. Hay que tener en cuenta que los que se queman suelen ser ecosistemas con cierto grado de complejidad, estructura, tamaño, resiliencia o diversidad, características de las que carecen inicialmente los que se regeneran. La disminución de pastizales naturales seguramente esta relacionada con el aumento de matorrales y la matorralización general por la falta de pastoreo extensivo, confirmándose la tendencia observada en el periodo anterior, en buena medida ocasionada por el abandono de los usos del monte, relacionado con el envejecimiento y el despoblamiento rural. La explotación sostenible de estos recursos del monte tendría una repercusión económica positiva y supondría una disminución de la magnitud y de la frecuencia e intensidad de los incendios forestales. Además de disminuir la biomasa y necromasa inestable, los incendios forestales serían más fáciles de apagar. Más prevención implicaría menores gastos en extinción y generación de trabajo estable en el medio rural. Por su parte, las zonas húmedas naturales han disminuido un 0,24% y las marismas un 0,76%. Las salinas sin embargo aumentaron un 0,5%. En el anterior periodo las zonas húmedas naturales se redujeron un 3%, es decir que se ha ralentizado la pérdida de superficies húmedas naturales. El aumento de láminas de agua se cifra en casi un 3%.
Ecologista, nº 65, verano 2010
1
Las dinámicas entre los procesos socioeconómicos y de ocupación del suelo han provocado una destrucción o degradación
de importantes activos naturales y sociales, a la vez que originan fuertes presiones a corto y, sobre todo, a largo plazo, sobre el medio ambiente y sus recursos. Un ejemplo de este proceso es la destrucción de la base física por exceso de construcción en el litoral, que hace que el sector turístico, clave en la economía española, se esté viendo afectado por la ineficiencia, la pérdida de calidad ambiental y falta de competitividad. Las elevadas tasas de paro actuales en algunas comunidades autónomas tienen mucho que ver con el monocultivo de cemento y construcción desarrollado y que ocasionó las importantes transformaciones en el suelo que hemos repasado. El crecimiento económico de España se ha producido en este periodo a costa, entre otros elementos, de la destrucción del territorio, observándose un fuerte acoplamiento o asociación entre el aumento del PIB y la destrucción de una parte del territorio. Por ejemplo y siguiendo a J. Rodríguez, “el fuerte retroceso del empleo ha afectado de forma negativa a la demanda de vivienda. Entre el cuarto trimestre de 2007 y el mismo periodo de 2009 el empleo EPA total descendió en España en 1.831.000 ocupados, casi el 9% del total. El sector de la construcción explico el 53% de ese retroceso” [4]. En 2010 algunas de estas tendencias, como la construcción en la costa o la realización de grandes urbanizaciones, se han parado radicalmente, pero las grandes bolsas de suelo recalificadas en muchos municipios suponen un grave riesgo para el futuro y para una economía sostenible.
L
Ahora es evidente que el mantenimiento de estas tendencias en el tiempo ha derivado en un escenario de creciente insostenibilidad desde el punto de vista económico, ineficiente desde el punto de vista productivo y con graves impactos ambientales. Además, aunque no se cuantifique en este artículo, se constata una disminución de la calidad de los ecosistemas por pérdida de sus funciones y servicios vitales. Algo que se traduce en una pérdida de capital natural que afecta ya a las generaciones actuales y afectará a las futuras.
Necesidad de un cambio de rumbo radical La falta de información, unida a la falta de visión a medio y largo plazo, han permitido estos cambios insostenibles. Es evidente la necesidad de cambiar de rumbo radicalmente si se pretende tender hacia un escenario más seguro y sostenible para todos. Un cambio en el modelo productivo y un cambio hacia una economía sostenible implican que nunca más vuelvan a suceder cambios tan rápidos y tan insostenibles como los reflejados en este artículo. Más cemento y regadíos indican una ocupación del suelo más intensiva y, por oposición, menos bosques y zonas húmedas implican una menor sostenibilidad, especialmente en un escenario de cambio climático. A partir de ahora, y para no incurrir en los errores cometidos en el pasado reciente, debemos valorar el suelo como un recurso valioso e insustituible, que hay que gestionar sin despilfarro y con mucha prudencia e inteligencia.
Cambios que son pérdidas
os notables cambios en el uso del suelo han tenido importantes y negativas implicaciones sobre la sostenibilidad [5]. ff Sobre el medio ambiente: mayores emisiones de gases de efecto invernadero por aumento de urbanizaciones difusas, incremento de los cultivos de regadío en zonas con escasas potencialidades naturales, pérdida de madurez de los ecosistemas forestales por la gran superficie quemada, disminución de superficies de zonas húmedas naturales, pérdida de calidad ambiental y valor de los ecosistemas por construcciones en los primeros kilómetros de costa con significativos impactos paisajísticos, crecimiento de los requerimientos hídricos actuales, mayor generación de residuos, fragmentación del territorio, degradación del paisaje. ff Sobre sectores productivos: el sector de la construcción por su enorme contribución al PIB y su impacto sobre zonas frágiles y escasas ha colapsado otros sectores a largo plazo como el del turismo que prefiere zonas de mayor calidad. También lo ha hecho la construcción de infraestructuras y el desarrollo de urbanizaciones sobre zonas agrícolas productivas de huerta. ff Sobre la calidad de vida de las generaciones actuales y futuras: congestión, contaminación, problemas de salud asociados a la calidad del aire por el transporte privado, falta de cohesión social, falta de equipamientos en nuevas zonas urbanizadas, uso de un recurso en una o dos generaciones como la construcción en la costa…
2 1. Las superficies industriales y comerciales han crecido un 19% entre 2000 y 2005. 2. Los viñedos de regadío han aumentado mucho. Vides en regadío en La Mancha. 3. 8.600 km2 se han quemado (2000-2005). Cerro Muriano tras el fuego. Foto Joaquín Reina.
3 Notas y referencias 1 Los datos reales de superficie artificial son probablemente mayores que los aquí registrados por dos razones: la propia metodología del CLC, con una resolución de 25 hectáreas; y que son datos del año 2005, antes del inicio de la crisis en 2007. El nuevo proyecto SIOSE proporcionará datos más reales de la actualidad y seguro que mucho más elevados que los aquí presentados. 2 Presentados en la jornada sobre “La evolución de los usos del suelo en Madrid”, Sesión de Clausura del COTma, 27-6-2008. Cambios y tendencias de la ocupación del suelo en la Comunidad de Madrid (19561980-2005). 3 Los inventarios forestales sostienen que han aumentado los volúmenes de madera de las especies forestales y que han aumentado las superficies. Los Inventarios II y III se realizaron con diferente metodología y no son comparables en cuanto a superficies ocupadas. Será necesario investigar la relación entre estas dos fuentes de información y en cualquier caso establecer una pasarela entre los dos sistemas de recogida de datos. 4 J. Rodríguez “La recesión del mercado de la vivienda”. El País 14-2-2010. 5 Zhao, B, et al. (2004) “An ecosystem service value assessment of land use change on Chongming Island China”. Land use Policy 21, 139-148. 6 Los datos de los estudios Corine Land Cover CLC-1990, CLC-2000 y CLC-2006 proceden de la Subdirección General de Observación del Territorio. Servicio de Ocupación del Suelo. IGN, Ministerio de Fomento.
Ecologista, nº 65, verano 2010
43
incentivado, desde instancias gubernamentales, aceptándose como una errónea modalidad de turismo (turismo residencial, turismo rural, etc.), cuyo éxito tiene mucho que ver con la sinergia entre el declive de la actividad agraria y la expectativa del rentismo y la especulación inmobiliaria tanto para los segundos residentes nacionales como para los inmigrantes climáticos centroeuropeos.
Un paradójico ‘acercamiento’ a la naturaleza, que no hace sino provocar su deterioro
La insostenibilidad del urbanismo difuso Rafael Yus Ramos y Miguel Ángel Torres Delgado El fenómeno de la vivienda unifamiliar en zonas rurales ha sido largamente ignorado como problemática en todo el mundo, llegando incluso a contemplarse como un factor de calidad de vida por parte de la sociedad. Sin embargo, sus impactos ambientales, sociales y económicos son brutales y, por paradójico que pueda parecer, es tolerado o incentivado a pesar de la existencia de unas leyes que previenen contra este tipo de dinámicas.
E
n el entorno de las grandes aglomeraciones urbanas de muchos países se ha ido produciendo un urbanismo exurbano y periurbano con características y motivaciones muy diferentes. Su denominador común es la dispersión (de residentes) y la difusión (de viviendas), fenómeno que pone en peligro la sostenibilidad de los asentamientos humanos. El sector beneficiado de esta dinámica es, sin duda, el de la construcción. Mientras la burbuja inmobiliaria ha estado funcionando, el Estado, preocupado únicamente por el PIB, y la propia ciudadanía han ignorado los efectos ambientales del crecimiento urbanístico sobre los recursos naturales y la calidad ambiental, pilares de la sostenibilidad. Posiblemente por estas razones ningún partido político ha querido detener una dinámica que daba réditos económicos y políticos a corto Rafael Yus y Miguel Ángel Torres, Gabinete de Estudios de la Naturaleza de la Axarquía (GENA-Ecologistas en Acción)
44
Ecologista, nº 65, verano 2010
Foto: Autores
Causas de la urbanización difusa El fenómeno de la urbanización difusa en el territorio exurbano o rústico se ha disparado en el arco mediterráneo por una serie de factores que suelen repetirse, como es el hecho de que se produzca en zonas de atractivo paisajístico y bien comunicadas. Sin embargo, hay cierta singularidad en cada zona según la estructura del territorio, cultura, relaciones de poder, etc. En los destinos turísticos del arco mediterráneo (figura 1), la urbanización difusa suele estar muy ligada a una estructura de la propiedad del suelo de tipo minifundista, puesto que la legislación excepciona la edificación en suelo rústico sobre la base de su relación con la explotación agrícola, aunque en la práctica esto sea más una burda excusa que una realidad. Al mismo tiempo, y precisamente por esta estructura de la propiedad, el negocio especulativo se socializa, se hace extensivo a todos los propietarios de un municipio, lo que a su vez genera negocio a corto plazo a otras empresas del sector servicios, elevando así el grado de satisfacción en la población, el agradecimiento a los políticos locales que lo permiten o alientan, y por tanto alcanzando lo que llamamos socialización de la corrupción. En este contexto, ninguna actividad económica puede competir con la euforia que despierta un enriquecimiento tan rápido en poblaciones que han vivido tradicionalmente en una economía de supervivencia. Por otra parte, este fenómeno aparece con mayor fuerza en municipios pequeños, con procesos de despoblación y en-
plazo. Y amplios sectores de la ciudadanía, igualmente embriagada de esta perspectiva de aparente prosperidad cortoplacista, ha refrendado con su silencio y su voto una dinámica que sólo la crisis financiera del otoño de 2008 ha logrado detener. Sin embargo, desde algunas instituciones y sectores críticos de la sociedad se ha venido alertando sobre la problemática de esa ciudad difusa en los entornos metropolitanos de grandes ciudades y destinos turísticos. Los autores de este artículo han realizado recientemente Figura 1: Causas de la urbanización difusa un estudio de este fenómeno en la provincia de Málaga, Atractivo Estructura Ambigüedad donde el urbanismo difuso especulativo minifundista jurídica y disperso empezó a tomar cuerpo desde hace pocas décadas, desarrollándose ante la FACTORES de la Población demanda de viviendas unifaValor turístico urbanización pequeña difusa miliares tipo mansiones o chalés, como unidad de inversión y especulación. Un fenómeImagen de Crisis Laxitud en no que, sorprendentemente, progreso agropecuaria los controles ha sido tolerado, cuando no
vejecimiento. En estas circunstancias hay problemas para el reemplazo generacional en los usos tradicionales del suelo rústico y las corporaciones municipales ven en el negocio inmobiliario la oportunidad de incrementar los ingresos en los ayuntamientos, mejorar el nivel de vida de los pequeños propietarios, atraer nuevos y segundos residentes, y con ello elevar las cotas de poder y legitimación políticas, lo que explica que en estos lugares la corrupción alcance carácter de normalidad y nunca sea denunciada. Además de estos cuatro pilares, otros factores coadyuvan para alentar la extensión del fenómeno de la urbanización difusa en suelo rústico. Entre ellos destaca la ambigüedad jurídica, ya que aunque la legislación urbanística deja bien clara la delimitación entre suelo urbano, urbanizable y no urbanizable, la tolerancia por las edificaciones excepcionales por su interés social son malversadas y utilizadas de forma fraudulenta, bajo el amparo de la autonomía competencial de los ayuntamientos. Esto se complementa con una extraordinaria laxitud en los controles administrativos y policiales hasta que estallan los escándalos. Tal pareciera que hubiera habido un pacto no escrito de silencio por parte del poder político de todas las administraciones para no entorpecer, o incluso alentar, un crecimiento insostenible de las zonas rurales, a falta de una mejor respuesta institucional y empresarial a la crisis económica de estos lugares. A la vez, estos lugares representan un importante atractivo inversor, para especular o bien para blanquear dinero negro. En la clase media española y europea aparece un horizonte idílico de inversión de ahorros en ladrillos que, hasta la llegada de la crisis crediticia, ha tenido rendimientos sin precedentes, no sólo por la escalada en la subida de precios, sino también por la falta de controles fiscales.
Consecuencias de la urbanización difusa Los costes del urbanismo de baja densidad pueden ser agrupados en cuatro categorías: ambientales, sanitarios, económicos y sociales (figura 2). Todos los problemas de la urbanización difusa tienen un denominador común: el aumento de las distancias entre las unidades residenciales y los centros de trabajo y los servicios. Así, desde el punto de vista ambiental, este modelo horizontal es altamente consumidor de suelo, contribuyendo a su inertización, desertización, destrucción de paisajes rurales y biodiversidad, y van asociados a estilos de vida altamente consumidores de agua y energía.
Figura 2: Consecuencias de la urbanización difusa Suelo Agua Energía
Inertización Contaminación Paisaje Biodiversidad
Incendios Terremotos Inundaciones Laderas
Cambio climático Desertización
Mayor consumo de recursos
Deterioro de la calidad ambiental
Mayores riesgos naturales
Mayores impactos globales
Ambientales Obesidad Estrés Depresión Siniestralidad Otros
Sanitarios
COSTES
Sociales
Corrupción Interacción Identidad Desapego Culturales Deslegitimación Vivienda
Económicos
Aumento del precio de la vivienda
Sectorización monopolística de la economía
Alejamiento de los servicios
Paradójicamente, su mayor acercamiento a la naturaleza le sitúa en una posición de mayor vulnerabilidad ante desastres naturales, y la dependencia del automóvil se traduce en mayores tasas de contaminación atmosférica y mayor contribución al cambio climático. Su dispersión impide, así mismo, un adecuado sistema de saneamiento, contribuyendo a la contaminación de aguas superficiales y subterráneas. Adicionalmente aparecen problemas de salud (p. ej. obesidad, estrés, siniestralidad, etc.) y sociales (desapego y pérdida de identidad de la población a autóctona, deslegitimación política, etc.). Pero, por paradójico que pueda parecer, esta dinámica, también provoca reveses económicos que ensombrecen el enriquecimiento rápido y sumergido de estos pueblos. En primer lugar, la especulación del suelo incrementa el precio de la vivienda hasta cotas inalcanzables para la población residente. Por otra parte, la monopolización del sector de la construcción obliga a una dinámica infinita de actividad inmobiliaria, sin posibilidad alguna de supervivencia en caso de desplome del sector, como ha sucedido recientemente. El modelo disperso aleja a la población de los servicios de las ciudades o pueblos, derivándolas a las grandes superficies, eliminando así una de las pocas fuentes de supervivencia de la población autóctona de los pueblos. Para los residentes en la ciudad difusa, los costes por desplazamientos acaban ocupando los primeros puestos de la factura doméstica. Finalmente, esta forma de canalizar la presencia extranjera
Aumento de costes por desplazamientos
Aumento de los proglemas jurídicos
Destrucción de empresas turísticas
en un destino turístico supone una fortísima competencia frente a la empresa turística reglada (p. ej. hoteles), puesto que el nuevo turista deja de usar los servicios turísticos para convertirse en un residente más, con una tasa de gasto muy inferior a un turista convencional. En conclusión, la urbanización difusa crea riquezas inmediatas a la trama inmobiliaria (de la que participan empresas extranjeras), pero a medio y largo plazo no es más que una ilusión óptica, es un crecimiento sin desarrollo, creando adicionalmente un panorama que se convierte en una bomba de relojería para las arcas municipales, que se ven sometidas a todo tipo de demandas de servicios por los nuevos residentes.
Yus Ramos, R. y Torres Delgado, M.A. (2010), Urbanismo difuso en suelo rústico. Deterioro ambiental y corrupción en la provincia de Málaga (El caso de la Axarquía). GENAEcologistas en Acción, Vélez-Málaga (tel. 952508206)
Ecologista, nº 65, verano 2010
45
trica, seguidas por las nucleares. Incluso el carbón generó en 2009 más electricidad que la eólica [1]. Debemos cambiar el modelo de generación eléctrica, pero también el de consumo. Las renovables presentan un amplio abanico de posibilidades (ver tabla 1), pero cada tecnología de generación y los usos finales de la energía tienen impactos asociados que hay que evaluar de la forma más objetiva posible. Las infraestructuras energéticas deberían estar sujetas a una planificación que tuviera en cuenta esos impactos, potenciando las tecnologías más limpias y eficientes, e incentivando el ahorro energético, pero esto no siempre es así.
Evolución y estado actual de las renovables
Foto: Ecologistas en Acción.
Balance de la situación actual y perspectivas de estas fuentes energéticas
Las energías renovables en España Rodrigo Irurzun El mar de las renovables anda revuelto. Los cupos, el registro de preasignación, el déficit de tarifa, la nuclear y el carbón, los debates en el Parlamento, las declaraciones del Ministro Sebastián. Soplan vientos de cambio, y cada cual arrima el ascua a su sardina. Pero, ¿cuál es la situación real de cada tecnología? ¿Cuáles son los retos y las principales trabas de las energías renovables? ¿Es verdad que encarecen la factura eléctrica?
M
ás de la mitad de la electricidad consumida en los primeros meses de 2010 fue producida por renovables. En ocasiones únicamente con la aportación de la eólica, que cada mes que pasa alcanza nuevos máximos históricos. Sin embargo no faltan voces, a menudo interesadas, que aseguran que las renovables son insuficientes e imprevisibles y que hay que apostar decididamente por otras fuentes, como la nuclear. Es cierto que debido al descenso de la demanda en los dos últimos años, a las lluvias y al auge de los huertos solares, en momentos puntuales una buena parte de la electricidad proviene de fuentes Rodrigo Irurzun, Área de Energía de Ecologistas en Acción
46
Ecologista, nº 65, verano 2010
renovables. Pero no debemos olvidar que esto no sucede durante todo el año, que la situación puede ser puramente coyuntural, y sobre todo, que la electricidad representa sólo la quinta parte de la energía que consumimos. Así, restringir el análisis a la generación de electricidad resulta muy insuficiente, aunque gran parte de la discusión actual se centra en ese terreno. Las centrales de gas en ciclo combinado siguen siendo líderes en generación eléc-
En 1998 un 6,3% de la energía primaria que consumíamos en España era de origen renovable [2]. Durante los diez años siguientes esta cifra se mantuvo prácticamente constante, pese al fuerte crecimiento de algunos sectores como el eólico, debido al continuo aumento de la demanda de energía. Los dos últimos años, sin embargo, han estado marcados por un acusado descenso en la demanda, producto de la crisis económica, y a un ligero aumento de la aportación de las renovables, de forma que en 2009 llegaban a suponer el 9,3% de la energía primaria (figura 1). Pero esta situación es coyuntural y si la demanda repunta, como está sucediendo en los primeros meses de 2010, la aportación proporcional de las renovables volverá a descender. El sector eléctrico es en el que más aportación suman las renovables, con un rápido crecimiento hasta el 35% en 2009, según el IDAE. La fotovoltaica ya ha superado los objetivos del Plan de Energías Renovables (PER) para 2010 y otras tecnologías llevan camino de hacerlo, como la eólica o la termosolar, que además tiene previsto multiplicarlo por cuatro en 2013. Sin embargo, como ya se ha mencionado, la electricidad supone poco más del 20% de la energía que consumimos en España, mientras que alrededor del 80% de la energía primaria proviene de combustibles fósiles, fundamentalmente productos petrolíferos y gas natural (figura
Tabla 1. Diferentes tipos y aplicaciones de las energías renovables Producción de electricidad Usos térmicos Usos mecánicos
Hidráulica, eólica, fotovoltaica, solar termoeléctrica, biomasa, biogás, biofuel, geotérmica, mareomotriz... Biomasa, biogás, biofuel, solar térmica de baja temperatura, cocinas solares, geotérmica, calor residual de la solar termoeléctrica... Hidráulica o eólica (los molinos pueden ser acoplados a todo tipo de sistemas mecánicos o bombeo de agua), solar (motor Stirling)...
El boom de los huertos solares y la guerra de cupos En generación eléctrica, la aportación de las renovables crecía progresivamente hasta 2007, impulsada fundamentalmente por el despliegue de parques eólicos, que se sumaban a la gran hidráulica tradicional. Aún así, excepto la eólica y el biogás, el resto de tecnologías crecían más lentamente de lo planificado (figuras 3 y 4). En 2006 cambió el marco retributivo del régimen especial [5], haciendo muy rentables las instalaciones fotovoltaicas. La fiebre de los huertos solares alcanzó a unos inversores que veían peligrar el ladrillo, y en poco tiempo España se cubrió de paneles fotovoltaicos. Las altas rentabilidades derivadas de la venta de electricidad hicieron que en un año se alcanzara casi
Figura 1. Evolución de las energías renovables y energía primaria
180 120 80
Consumo Energía Primaria (Mtep)
40 Renovables (Mtep)
0 2000
2002
2004
2006
2008
Fuente: MITYC
2) destinados a usos térmicos, industriales y transporte. En 2008 destinamos al transporte en España casi un 38% (39.927 ktep) de la energía. De ésta, únicamente el 1,5% (601 ktep) provenía de fuentes renovables, fundamentalmente biocarburantes. Para usos térmicos la biomasa es la fuente más utilizada de entre las renovables, pero en términos generales representa poco más del 3% de la energía que consumimos. Además contamos con una pequeña aportación de geotérmica, biogás y solar térmica de baja temperatura. Excepto esta última, las demás fuentes energéticas no han evolucionado significativamente en los últimos años. Y eso que la biomasa era la gran apuesta del PER, que en 2010 preveía un consumo de 9.200 ktep, pero la evolución es muy lenta y la situación actual está muy lejos de alcanzar dichos objetivos [3] (tabla 2). La solar térmica de baja temperatura es utilizada principalmente para calentar agua (ACS, piscinas). Ha experimentado un crecimiento considerable desde 2005, triplicando la superficie instalada hasta superar los 2.100.000 m2 de captadores. Esto se ha logrado gracias a la obligatoriedad de su uso en viviendas (nueva construcción y reforma) [4], pero aún quedan muy lejos los 4 millones de metros cuadrados que se planificaron para 2010. Bien diseñada, es una fórmula de aprovechamiento muy eficaz y eficiente, distribuido, autosuficiente y que genera un buen número de puestos de trabajo. Pero muchas veces los controles no garantizan la calidad ni la propia existencia de las instalaciones, lo que supone un fuerte descrédito al sector y el hecho de que abunden instalaciones infradimensionadas, que obligan a un uso masivo de sistemas de apoyo (gas o electricidad).
Figura 2. Consumo de energía primaria en 2009
Gas Natural 23,6% Hidráulica 1,7%
Nuclear 10,5%
Eólica 2,4%
Renovables, 9,3% Petróleo 48,5%
- Biogás 0,2% - Biocarburantes 0,8% - Geotermia 0,01% - Fotovoltaica 0,4% - Solar termoeléct. 0,03% - Solar térmica 0,12% - RSU* 0,3%
Biomasa 3,3%
Carbón 8,1%
Otras 1,8%
Fuente: IDAE (*) que incluye los residuos sólidos urbanos, RSU, pese a no ser necesariamente de origen renovable.
Tabla 2. Grado de consecución de objetivos del PER para 2010 por fuentes y usos Usos
Térmicos
Eléctricos
Transporte
Fuente Biomasa Biogás Solar baja temp. Geotermia Hidráulica Biomasa Eólica Fotovoltaica Biogás Solar termoeléctrica Biocarburantes
Objetivo 2010 (ktep) 4.070
Energía consumida en 2009 (ktep) 3.496
*
9
3.111 5.138 3.914 52 455
2.257 887 3.149 520 188
% sobre objetivo 85,9% 41,5% 72,5% 17,3% 80,5% 1.000,0% 41,3%
509 2.200
39 1.058
48,1%
*
27
376
156
7,7%
Fuente: MITYC-IDAE. (*) El PER no preveía objetivos para estas tecnologías.
10 veces lo previsto para 2010 (casi 3.500 MW instalados). Pero estas altas rentabilidades se extraen del bolsillo del consumidor vía primas al régimen especial, a través de los costes de acceso [6]. El gobierno ha mantenido las tarifas de acceso demasiado bajas para pagar los costes (especialmente las de los grandes consumidores industriales), lo que ha provocado la acumulación de más de 15.000 millones de euros de déficit. El boom de los huertos solares puso aún más en evidencia el desequilibrio del sistema y el gobierno optó por reformar la normativa fotovoltaica mediante el RD
1578/2008. Tenía que hacerlo una vez superado el 85% del objetivo fijado, pero no sólo redujo la prima (un 25%) sino que también limitó la potencia a instalar a 500 MW al año, estableció avales e hizo necesario inscribirse en un nuevo registro de preasignación. La limitación de la potencia a instalar y el aumento de los trámites ha supuesto un importante varapalo para el sector, la destrucción de más de 27.000 empleos en un año [7], la instalación de menos de 100 MW en 2009 frente a los 2.600 de 2008, y la huida de inversiones y esfuerzo industrial al extranjero. Poco después, el RDL 6/2009 incluyó Ecologista, nº 65, verano 2010
47
Figura 3. Evolución de la energía generada por tecnologías renovables en régimen especial (R.E) de generación de electricidad y de hidráulica en régimen ordinario (R.O.) en España 80.000 70.000
Total Renovables Hidráulica R.O. Biomasa Hidráulica R.E. Solar Eólica
Energía producida (GWh)
60.000 50.000 40.000 30.000 20.000 10.000 0 1990
1992
1994
1996
1998
2000
2002
2004
2006
2008
Elaboración propia a partir de datos de la CNE.
Figura 4. Evolución del porcentaje de renovables en generación de electricidad sobre la demanda
40% 20% 0% 1990
1992
1994
1996
1998
2000
2002
2004
2006
2008
Elaboración propia a partir de datos de la CNE.
la inscripción en el registro de preasignación para el resto del régimen especial, hasta que se cubriesen los objetivos marcados en el PER. Se daba un mes de margen para apuntarse aun superando el objetivo, lo que hicieron las plantas solartermoeléctricas y eólicas en construcción. Ahora hay inscritos 54 proyectos termosolares que suman alrededor de 2.300 MW (el objetivo del PER eran 500 MW) y unos 270 eólicos (6.000 MW). En una nueva vuelta de tuerca, el Consejo de Ministros aprobó un calendario que limita la puesta en marcha de instalaciones a 1.700 MW eólicos (en 2009 se instalaron 2.500 MW) y 500 MW termosolares al año hasta 2013. Con estos números al finalizar 2010 se cubrirá el objetivo del PER para la eólica (20.155 MW) y se superará ligeramente el de la termosolar (se prevén 861 MW frente al objetivo original de 500 MW). La consecuencia de los cupos es que multitud de proyectos con los permisos, licencias, avales y financiación, esperan durante meses o años para ponerse en
48
Ecologista, nº 65, verano 2010
funcionamiento y producir electricidad renovable. La Asociación Empresarial Eólica (AEE) estima una pérdida de 18.000 empleos [8]. Y el gobierno aún pretende bajar más las primas para la fotovoltaica sin un aumento de cupos. Se culpabiliza a las renovables del aumento de costes de la energía eléctrica, pero hay que tener en cuenta que un tercio de las primas del régimen especial corresponden a residuos sólidos urbanos y cogeneración [9] –que no son ni renovables ni limpios– y que sólo la tercera parte de los costes de acceso corresponden a estas primas. Por otro lado, los mecanismos del mercado hacen que mientras se genera este déficit que agujerea el bolsillo de los consumidores las eléctricas obtienen beneficios muy superiores: en el primer semestre de 2008 fueron de 8.737 millones de euros, y en el mismo periodo de 2009 sólo alcanzaron los 4.505 millones [10] (frente a un déficit de cerca de 5.000 millones en 2008 y menos de 4.000 millones en 2009). Además, la AEE lleva tiempo diciendo
que la eólica, lejos de suponer un coste para el sistema, tiene retornos positivos para la sociedad, pues gracias al sistema de subasta disminuye el precio del pool eléctrico al entrar a precio cero (al igual que el resto del régimen especial y la nuclear), reduce la necesidad de importaciones de hidrocarburos, carbón o uranio, reduce las emisiones de gases de efecto invernadero y genera miles de puestos de trabajo. También hay estudios que establecen 2015 como el horizonte en el que la fotovoltaica alcanzará la paridad de red [11] y 2020 como año para que la termosolar rompa la barrera de costes con los combustibles fósiles [12]. Lo razonable sería, pues, ajustar las primas a los costes y eliminar los cupos, sobre todo para las pequeñas instalaciones y en territorios extrapeninsulares. También es necesario eliminar las barreras que suponen la financiación y los trámites burocráticos para las pequeñas instalaciones.
Perspectivas de futuro El petróleo barato se agota, y tras él, el gas y el carbón. Las reservas reconocidas de uranio tampoco son suficientes para abastecer de energía a la población mundial [13]. Las renovables parecen ser las únicas fuentes disponibles y viables a medio plazo. Gobiernos y empresarios se visten de verde, pero la apuesta es claramente insuficiente, en buena medida debido a que enfrentan varios retos: ffTienen que competir con tecnologías contaminantes que externalizan sus costes sociales y ambientales. Si estos costes se incluyeran en el precio muchas de las renovables serían competitivas sin subvenciones. ffEl viento y el sol presentan una gran variabilidad e impredicibilidad. Es necesario desarrollar sistemas eficientes de almacenamiento de energía (el coche eléctrico no es la solución más viable). La apuesta actual se centra en el bombeo de agua en presas reversibles y en un futuro quizás la generación de hidrógeno como vector energético. Además las centrales termosolares almacenan energía térmica mediante depósitos de sales fundidas para funcionar durante horas de baja o nula irradiancia. ffLa electrificación del transporte por carretera es inviable con las dimensiones y crecimientos actuales, pero en lugar de abordar la planificación del transporte con criterios de sostenibilidad se bombardea a la ciudadanía con la promesa del coche eléctrico, ocultando toda su problemática. ffLas nucleares españolas no pueden regular su potencia, por lo que limitan la entrada de energía eólica en el sistema du-
rante muchas noches (se han desconectado molinos al menos 9 veces en el primer trimestre de 2010) y cada vez lo harán más. Por otra parte, una vez amortizados los costes de instalación, reportan grandes beneficios ya que los costes de operación son muy bajos. La industria nuclear es uno de los enemigos de la apuesta por las renovables. ffLas centrales de gas en ciclo combinado que se han construido en los últimos años están por amortizarse, por lo que la industria intenta frenar el ritmo de implantación de las renovables, que son su principal competidor. ffLas redes actuales de transporte y distribución eléctrica están preparadas para una generación centralizada y deben ser rediseñadas en forma de redes inteligentes capaces de adaptarse a una generación distribuida y variable. ffLas renovables también tienen impactos: las centrales térmicas de biomasa o termosolares requieren grandes cantidades de agua, las grandes instalaciones tienen impactos paisajísticos o de ocupación de suelo, a veces muy fértil o de alto valor ecológico. Se deben realizar las oportunas evaluaciones de impacto ambiental y, llegado el caso, desestimar algunos proyectos. El autoconsumo y la generación distribuida evitan pérdidas en el transporte, y sirve para concienciar al consumidor sobre los impactos de cada tecnología y la necesidad de ahorro. Sin embargo, se toma la opción fácil de apostar por las grandes instalaciones que benefician a los grandes capitales. Pero incluso si se redujese significativamente el consumo de energía, la urgencia de la lucha contra el cambio climático y los demás efectos negativos de las energías fósiles, hace necesario un cambio de tal magnitud que sólo parece posible con la participación de estas grandes instalaciones. La inversión pública podría ser una solución, pero la apuesta se traspasa indefectiblemente hacia el capital privado. La reducción en el consumo de energía daría la posibilidad de que gran parte de la energía fuera obtenida de fuentes renovaBiogás
bles, como lo demuestra el aumento porcentual logrado en los dos últimos años. Pero esta reducción del consumo no es estructural y se debe a una situación más o menos coyuntural. Los planes del gobierno siguen siendo de un desarrollismo sin límites. En el sector del transporte es fundamental reducir los desplazamientos manteniendo la accesibilidad a los bienes y servicios básicos. La electrificación del ferrocarril y su utilización para mercancías son opciones muy viables. La parte del transporte que no se pudiera electrificar podría optar por los biocarburantes, pero hay que tener sumo cuidado para que cuenten con parámetros de sostenibilidad, cosa que hoy en día no se está haciendo. De todos los obstáculos al desarrollo de las renovables, el encarecimiento de la energía parece ser el mayor temor del gobierno. Los últimos 150 años de la humanidad han estado marcados por la extracción y quema de los recursos fósiles que el planeta llevaba almacenando durante millones de años. La fácil disponibilidad de petróleo y su alta densidad energética han propiciado que cada vez consumamos más energía, y pocas personas están dispuestas a cambiar sus hábitos de vida. Pero seguir obviando sus costes sociales y ambientales sólo supondrá el aumento de una deuda que recaerá sobre las generaciones futuras. Un precio más realista de la energía impondría mecanismos de ahorro y eficiencia. Habría que articular medidas para que los sectores más desfavorecidos no vieran aún más mermada su calidad de vida y replantearse los grandes beneficios que se llevan algunos productores. El nuevo PER 2011-2020 [14], que se está tramitando sin participación de la sociedad civil, será una apuesta de mínimos, superando por muy poco el obligado 20% en energía primaria y el 40% en generación de electricidad que marca la Directiva 2009/28/CE. Se sigue apostando por la nuclear, el carbón y el gas, y se planifica incluso un aumento del consumo en el ya sobredimensionado sector del transporte. En generación eléctrica se ha estado superando ya el objetivo en los primeros meses de 2010, luego es absurdo no plantearse Solar térmica
otras metas mucho más ambiciosas. La urgencia de luchar contra el cambio climático hace necesaria una apuesta clara por las renovables. Sus ventajas son muchas: inagotabilidad y menores impactos que las tecnologías contaminantes, incluso en grandes instalaciones. Además hay que eliminar el carbón y el petróleo en 2020, proceder al cierre ordenado de las centrales nucleares, limitar las plantas de gas en ciclo combinado y fomentar el ahorro energético, en lugar de la actual apuesta por el crecimiento continuo, claramente insostenible e inviable.
Notas y referencias 1 REE: Avance del informe 2009. El sistema eléctrico español. 2 Ministerio de Industria y Energía, 1999: Plan de Fomento de las Energías Renovables 19992010. 3 MITYC: La energía en España 2008. IDAE. Febrero 2010: Evolución del consumo y la intensidad energética. 4 Código Técnico de la Edificación y ordenanzas solares municipales. 5 El régimen especial de generación eléctrica agrupa instalaciones que cobran una prima o tarifa sobre el precio de venta en el mercado libre. 6 Aproximadamente un tercio de los costes de acceso corresponden a las primas del régimen especial. 7 Asociación de la Industria Fotovoltaica: Informe Anual 2009. 8 “El sector eólico achaca a Industria la pérdida de 18.000 empleos”. El País. 8-2-2010 9 Aprovechamiento de la energía residual de un proceso industrial para generación de electricidad. 10 “Las eléctricas españolas recortan casi a la mitad las ganancias semestrales”. Europa Press, 2-8-2009 11 Informe de KPGM para ASIF: Informe estratégico para el sector fotovoltaico en España: acercándonos a la paridad de red. La paridad de red es el punto en que el coste de la generación es igual a la tarifa eléctrica. 12 DLR (Deutsches Zentrum für Luft- und Raumfahrt): MED-CSP. Concentrating Solar Power for the Mediterranean Region. 13 Marcel Coderch, 2006. El espejismo nuclear a la luz de la situación energética mundial. Real Instituto Elcano. 14 Aunque aún está en proceso de elaboración, se ha presentado un avance a la Comisión Europea.
Solar termoeléctrica
Ecologista, nº 65, verano 2010
49
Un proyecto a favor de los mercados, a costa de la insostenibilidad ambiental y del recorte de los derechos sociales
UE: del Tratado de Lisboa a la Estrategia 2020 Luis González Reyes, Edith Pérez Alonso y Luis Rico La UE es, más allá de la retórica, un proyecto económico surgido para crear un mercado a escala europea que permita ganar competitividad económica a su capital [1], lo que sólo puede llevarse a cabo a través de una autoridad unificada, dotada de poderes administrativos, legislativos y judiciales, así como policiales y militares. La trayectoria de la UE desde el Tratado de Lisboa hasta la actualidad, que repasamos a continuación, justifica esta afirmación.
El Tratado de Lisboa (o cómo pasarse la democracia por el forro)
1
50
Ecologista, nº 65, verano 2010
El año pasado se aprobó definitivamente el Tratado de Lisboa, hijo de la malograda Constitución Europea, que no logró aprobarse por la negativa, vía referéndum, de países como Francia u Holanda. Por ello, en esta ocasión se evitaron las consultas, no fuera ser que algun@s se equivocaran de nuevo al votar. En Irlanda, donde por razones legislativas el referéndum fue inevitable, se repitió la votación hasta que el resultado fue el deseado. Con todo, la UE consiguió por fin sacar adelante el Tratado de Lisboa, que perseguía los mismos objetivos que la Constitución: ffBlindar una UE neoliberal. Marca el crecimiento económico, el libre mercado y la competitividad como sus grandes objetivos, y no así los derechos de las personas. El crecimiento es un objetivo explícito, y la competitividad implícito, ya que, aunque por motivos de maquillaje político se quitara de la redacción de los objetivos de la Constitución, sigue estando de manera recurrente a lo largo de todo el Tratado de Lisboa [2]. En la misma línea, la ampliación de competencias contemplada en el Tratado permite profundizar aún más el modelo neoliberal, reduciendo posibles trabas de los estados al mercado en temas tan cruciales como la energía o el transporte. ffUna toma de decisiones más ágil. Los países más ricos (Alemania, Francia y Reino Unido) tendrán más peso en las decisiones mediante el nuevo sistema de votación. Se reducen las áreas donde existen posibilidades de veto. Se profundiza la UE a varias velocidades, donde los menos
ricos tendrán cada vez menos capacidad de decisión. ffPoder militar para respaldar el euro como moneda mundial. Se aumentan los gastos militares. Se crea una Agencia de Armamento. Se potencian los euroejércitos y la pertenencia a la OTAN. Con estos tres aspectos se sitúa la maximización del beneficio capitalista en el centro de de la UE y no el bienestar de las personas o el respeto del entorno [3].
La Agenda de Lisboa y más (o cómo querer ser el más fuerte a costa de lo que sea) El Tratado de Lisboa era un paso más para cumplir el gran objetivo que perseguía la Agenda (o Estrategia) de Lisboa: convertir a la UE en la economía más competitiva del mundo en 2010. Para ello se siguió una política económica basada en el Pacto de Estabilidad y Crecimiento, una mayor presencia internacional y una apuesta por la economía financiera. El Pacto de Estabilidad y Crecimiento persigue el control de la inflación, del déficit presupuestario y la deuda pública, lo que encorseta necesariamente los gastos sociales. A su vez, al no ser posible apelar a la devaluación de la moneda, el incremento de la explotación y la precariedad laboral, según la lógica dominante, se convierten en los principales elementos que deben dotar a la economía de mayor competitividad. La presencia global de la UE se materializa en una agresiva política comercial que le permite obtener los recursos naturales que necesita en el extranjero y en la Luis González Reyes, Edith Pérez Alonso y Luis Rico, Ecologistas en Acción
proyección de sus transnacionales por el globo. Por ello la UE se ha erigido en uno de los principales actores que fomentan la globalización económica, como queda reflejado en el Tratado de Lisboa [4] y en las estrategias de 2006 “Europa global: Competir en el mundo” y 2008 “Una Europa global: una Cooperación Reforzada para facilitar a los Exportadores Europeos el Acceso a los Mercados”. Políticas encaminadas a desmantelar las barreras comerciales en otros países y crear “nuevas oportunidades de exportación”, las cuales están teniendo éxito. A los Tratados de Libre Comercio (TLC), ya firmados con México o Chile, es probable que se sumen en breve los de Perú, Colombia, Centroamérica o los denominados países ACP (países empobrecidos de África, Centroamérica y Pacífico). Respecto a la economía financiera, actualmente la UE posee una moneda que rivaliza con el dólar en los mercados especulativos, contiene paraísos fiscales claves [5] y está dotada de un sistema legislativo que da manga ancha a la especulación más descarnada. No en vano en su seno operan los segundos mercados financieros del planeta. Con ello, el capital europeo ha conseguido comprar multitud de empresas en el extranjero, atraer el ahorro de las economías emergentes y mantener insostenibles niveles de consumo de su clase media. El captar ahorro (atraer capitales internacionales) permite equilibrar las balanzas comerciales negativas que tienen muchos países de la UE (como España, Italia o Reino Unido) y aumenta su capacidad de compra sin hacer nada más que ofrecer el soporte para ahorrar. Esto, junto con la especialización en productos tecnológicos, produce un intercambio desigual y deuda ecológica, ya que se importa materia y energía de los países empobrecidos (de bajo precio y alto impacto ambiental) y a cambio se ofrece entelequia financiera y tecnología de los sobredesarrollados (con alto precio y menor impacto ambiental), en lo que se ha denominado la regla del notario [6]. Así, la UE es corresponsable de un sistema económico mundial que mantiene una especialización en la producción forzada de materias primas por los países más empobrecidos a precios baratos, el yugo de la deuda externa y la necesidad de divisas internacionales en estas mismas regiones. Esto, junto con un sistema comercial cada vez más liberalizado (consecuencia de los TLC y de los acuerdos en la OMC), resulta en una explotación masiva de los recursos naturales del Sur para su exportación al Norte. Pero, en nombre de la competitividad,
estas estrategias promueven también una mayor desregulación laboral, social y medioambiental en la propia UE. Buenos ejemplos de ello son la flexiseguridad, que busca flexibilizar el mercado de trabajo; la Directiva de Servicios (Bolkenstein), que avanza en la liberalización de este suculento pastel; o una mayor tolerancia con los niveles de contaminación del aire admisibles en las ciudades [7]. El aumento de la precariedad, la destrucción de ecosistemas o la reducción del gasto público en sanidad o educación son su resultado, lo que perjudica sobre todo la realización de tareas de cuidados de la vida y a quienes las realizan (principalmente mujeres) [8], amén de poner en riesgo nuestra capacidad de supervivencia en el planeta.
La crisis (o cómo refundar el capitalismo con más de lo mismo) Al llegar la actual crisis económica el Pacto de Estabilidad y Crecimiento se ha flexibilizado, pero sólo para permitir a los estados tomar medidas “anticíclicas” (curioso eufemismo para denominar el bombeo de riqueza hacia las clases más pudientes, una especie de socialismo para ricos). Se ha producido lo que Díaz Ferrán (presidente
de la CEOE) denomina “paréntesis en el mercado”. De esta forma se ha hecho la vista gorda al incremento del déficit de muchos países, fomentando ayudas de hasta 500.000 € por empresa (principalmente de sectores como el automovilístico y la construcción) y una cantidad mucho mayor a la banca. Sin embargo, en diciembre de 2009, la Comisión Europea fijó de nuevo como fecha límite 2013 para conseguir cumplir de forma estricta el Pacto en la zona euro, lo que supone una nueva vuelta de tuerca neoliberal acentuada tras la debacle de Grecia. Así, la implementación de reformas estructurales y presupuestarias encaminadas a recortar del gasto público, al amparo del Fondo Monetario Internacional y del Banco Central Europeo, van tomando forma. Ejemplos de ello están en las duras medidas de ajuste impuestas a Grecia, acompañadas de fuertes movilizaciones en contra, o el incremento del IVA y toda la batería de medidas de recorte social anunciadas a mitad de mayo por el Presidente del Gobierno español. Y, por supuesto, la apertura del debate sobre una nueva reforma del mercado laboral. Para controlar el capital financiero, la UE ha puesto en marcha las Autoridades
2 1. Carteles en Irlanda a favor y en contra del Tratado de Lisboa, en uno de los referendos. 2. Protestas en Atenas (Grecia) por los recortes sociales en marzo 2010. 3. Uno de los principales mercados financieros del mundo está en la City, de Londres. 3
Ecologista, nº 65, verano 2010
51
1 1. Díaz Ferrán (presidente de la CEOE) pidió sin rubor un “paréntesis en el mercado”, que se produjo para canalizar gran cantidad de fondos públicos a las entidades financieras. 2. Zapatero ha aplicado los fuertes recortes sociales al dictado de la Comisión Europea y bajo la presión de los mercados especulativos.
2 de Supervisión Europeas y una Junta Europea de Riesgo Sistémico. Sin embargo, en contraposición con las medidas descritas en el párrafo anterior, éstas carecen de concreción y no suponen un control real que impida a la economía financiera seguir campando a sus anchas y con los pocos escrúpulos de siempre, como lo demuestran los ataques especulativos a la economía griega o española. Están más bien diseñadas para vigilar el surgimiento de nuevas burbujas especulativas que hagan tambalear el sistema de nuevo. Y, por si quedase alguna duda, el artículo 63 del Tratado de Lisboa dice: “quedan prohibidas todas las restricciones a los movimientos de capitales entre Estados miembros y entre Estados miembros y terceros países”. Así, mientras que al iniciarse la crisis se habló de “refundar el capitalismo” y controlar la economía financiera, todo ha pasado a la necesidad de controlar el gasto público y reformar el mercado laboral.
La Estrategia 2020 (o cómo apañarlo todo con un poco de tecnología) La Estrategia UE 2020 es la continuación de la Agenda de Lisboa. Está prevista su aprobación en el Consejo Europeo de
52
Ecologista, nº 65, verano 2010
junio, y una vez más, pese a la retórica de una nueva economía verde, sigue centrándose en mantener el crecimiento por encima de cualquier cosa. Todo ello sin poner en duda la internacionalización de la economía o el Pacto de Estabilidad, más bien al contrario. Sin aprender de la crisis económica, pero sobre todo social y ecológica, la UE quiere seguir creciendo, como si viviésemos en un planeta de recursos y sumideros infinitos. Para conseguirlo se marca varios objetivos: ff75% de la población empleada. Este objetivo busca introducir más gente en el mercado laboral, basándose en la flexiseguridad, provocando aún mayor precarización y ahondamiento en la crisis de los cuidados [8]. ff3% del PIB en I+D. Con ello se coloca a la tecnología como una de las bases del crecimiento continuado de la UE. ffObjetivo 20/20/20: 20% de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero, con el 20% de renovables y un 20% más de eficiencia energética. La búsqueda del crecimiento continuo es inviable, porque se basa en una serie de mitos como la desmaterialización (crecimiento de la economía reduciendo el consumo material) o el desacoplamiento (crecimiento del PIB sin aumentar el gasto energético). Los datos de la UE demuestran que el crecimiento requiere cada vez de más materiales y energía [9] y que la eficiencia y las renovables han servido para sostener una demanda creciente, más que para reducir el consumo [10]. La apuesta por las renovables se enmarca en un contexto en el que la UE importa el 75% del petróleo y el 50% del gas que consume, porcentajes en aumento continuo. Además, como la propia Estrategia resalta, esto se produce en un marco de creciente competencia por estos recursos clave. Parece que la apuesta por la eficiencia energética y las renovables es más por necesidad que por virtud. Pero, además, hay que señalar que esta especialización cada vez mayor en la tecnología se hace a costa de desviar una cantidad creciente de los impactos ambientales a los países del Sur (por la regla del notario ya citada). Por su parte, la propuesta de reducción de las emisiones un 20% es hipócrita, porque no contabiliza las emisiones de bienes producidos fuera de las fronteras de la UE, pero que son consumidos aquí, lo que incrementaría en un tercio las emisiones de la Unión [11]. Y por si fuera poco, se trata de una propuesta insuficiente, ya que el IPCC sitúa en un 40% (sin mecanismos de
flexibilidad) el margen de seguridad para minimizar la probabilidad de que el cambio climático se dispare. La estrategia es, a fin de cuentas, una suicida salida hacia adelante intentando resolver los graves problemas de esta crisis ambiental, social y económica sólo mediante la tecnología, pero no realizando los imprescindibles cambios de fondo hacia una economía social que gestione sociedades equitativas y solidarias que tengan en cuenta los límites del planeta.
Notas y referencias 1 Ramón Fernández Durán, 2005. La compleja construcción de la Europa superpotencia. Virus. 2 Por ejemplo, el artículo 105 reza: “el principio de una economía de mercado abierta donde la competencia es libre”. Además este principio sigue siendo el núcleo de la mayoría de los actos legislativos europeos, en particular los de liberalización de los servicios públicos. 3 De hecho, para aprobar el Tratado de Lisboa, se hicieron excepciones a la famosa Carta de los Derechos Fundamentales que a bombo y platillo difunde la UE, dejando claro que lo importante era aprobar un tratado comercial por encima de todo. 4 Donde se fija como objetivo “fomentar la integración de todos los países en la economía mundial, incluyendo la supresión progresiva de los obstáculos al comercio internacional”. 5 Como Luxemburgo, aunque también podrían calificarse así Holanda o la City de Londres, por no hablar de Suiza, Mónaco o Andorra. 6 José M. Naredo y Antonio Valero, 1999. Desarrollo económico y deterioro ecológico. Fund. Argentaria. 7 En la última reforma de la directiva de calidad del aire se ha renunciado a exigir objetivos de reducción de la contaminación marcados por la OMS, como sí lo hacía la directiva previa. 8 Para una descripción detallada de cómo afectan las políticas de la UE a las mujeres y a las tareas de cuidados: Julia Weingärtner y Marta Monasterio Martín, 2010. Poner la vida en el centro. Respuestas del ecofeminismo y del decrecimiento a la UE. www.ecologistasenaccion.org/spip.php?article16371 9 Un análisis más pormenorizado de los mitos de desacoplamiento y desmaterialización en la UE se puede ver en: Luis González Reyes. “UE 2020: una estrategia imposible para la insostenibilidad y la desigualdad”. Revista Pueblos, nº 42, junio 2010. 10 Este fenómeno, conocido como el efecto Jevons, que describe como el incremento de la eficiencia suele ir apareado con un aumento del consumo total, es un clásico de la economía capitalista. A modo de ejemplo los coches son cada vez más eficientes, pero el consumo de petróleo para automóviles no cesa de aumentar. 11 Steven J. Davis, Ken Caldeira. Consumptionbased accounting of CO2 emissions. PNAS. 9-3-2010.
Caja-trampa. Foto: Joaquín Reina.
la apreciación subjetiva de un colectivo reducido de personas. En lo que concierne a este artículo entenderemos por control la eliminación directa de un depredador capturado por medios legalmente admitidos. Nos referiremos a gestión ante un manejo de la fauna basado en estudios científicos y desarrollado por personal técnico y que puede contemplar –o no– el control de depredadores. Por último, hablaremos de campañas de exterminio o erradicación cuando se dé la circunstancia de que se realiza un modelo de manejo de fauna basado en la eliminación directa de cualquier depredador, sin estudio científico o técnico previo y por medios legales e ilegales.
Persisten muchas prácticas ilegales contra los animales carnívoros
Un apunte ético
Hacia una gestión integral de la predación Emilio Martín Estudillo La gestión de los predadores debe partir de una visión amplia que tenga como centro la salud ambiental de los espacios donde se practica la caza y no únicamente la conservación y multiplicación a ultranza de determinadas especies, como ocurre a menudo. Pero más importante aún, es el control de la propia caza para que esta actividad no merme la biodiversidad ni perjudique a la conservación de los ecosistemas.
E
l control de los depredadores en el medio natural es uno de los temas más controvertidos de la gestión de los espacios naturales (ya sean cotos de caza, áreas provistas de alguna forma de protección, o ambas cosas a la vez). Fuera de los ámbitos estrictamente técnicos, científicos o cinegéticos –y no especialmente desde un punto de vista Emilio Martín Estudillo, miembro de Ecologistes en Acció y Técnico Superior en Gestión y Ordenación de los Recursos Naturales y Paisajísticos
ecologista radical– se percibe con estupor el que buena parte de nuestros montes acojan un número nada desdeñable de lazos y trampas destinados a la captura y posterior muerte de especies tan dispares como zorros, ginetas o garduñas… con el beneplácito de la administración medioambiental de turno. Con frecuencia se confunden los términos control y gestión, y en más ocasiones aún se identifican ambos con la práctica del exterminio local de una especie determinada ante
Las alimañas En 1953, Rafael Cavestany y de Anduaga, a la sazón Ministro de Agricultura del Gobierno de Francisco Franco, publicaba en el BOE el Decreto por el cual se declaraba obligatoria la organización de Juntas Provinciales de Extinción de Animales Dañinos y Protección a la Caza, o dicho de otro modo, se daba vía libre –y se subvencionaba– el exterminio de la fauna carnívora: las alimañas. Cuatro años antes, Luis
Lagarto ocelado
Milano real Comadreja
Si bien la práctica cinegética bien gestionada y sujeta a los controles necesarios puede contribuir al desarrollo de áreas rurales deprimidas y a la mejora de la biodiversidad, no hemos de olvidar que se trata, simplemente, de una actividad deportiva, tan ligada a los ancestrales orígenes del ser humano como lo puede estar el atletismo. Partiendo de esta consideración, nos parece cuestionable que en aras de una concepción determinada de la práctica de un deporte se incida tanto, tan profundamente y tan a la ligera, sobre parte de la fauna (los carnívoros) que habita en nuestros montes y sobre las estructuras ecológicas preexistentes (densidad de predadores, relaciones depredador-presa, relaciones interespecíficas entre los predadores naturales, etc.).
Marta
Fotos de “alimañas”: Carlos Sanz
Ecologista, nº 65, verano 2010
53
54
Pardo, licenciado en ciencias naturales y Secretario de la Federación Española de Caza, definía en un capítulo de su libro Zoología Cinegética Española qué eran las alimañas: “Conjuntamente son denominadas así una serie de fierecillas de medianas, pequeñas y aún diminutas dimensiones, verdadero azote de la caza menor y de los corrales de cortijos y masías”. [1] El libro de Luis Pardo incluye entre las alimañas a todos los mustélidos, a la gineta y al meloncillo (que son un vivérrido y herpéstido respectivamente) y no duda en referirse a estos animales como “bichos” o “animalejos”. La lista de alimañas, sin embargo, se queda corta, a tenor de los documentos conservados en los que la administración de la época proporciona un precio determinado a cada alimaña que se demostrara haber cazado para bien de las especies cinegéticas. Así, el listado de alimañas completo, además de los mustélidos, incluía a otros mamíferos como el lobo, nutria, zorro o gato montés, a aves como el cuervo, graja, urraca o las rapaces diurnas, y también a los ofidios y a los lacértidos. De 1973 en adelante, con la aprobación de la Ley de Caza y otras normativas tanto nacionales como europeas y autonómicas, el panorama en el plano legislativo cambia radicalmente para algunos de los grupos faunísticos englobados bajo el rubro de las alimañas, bien otorgándoles una protección total (caso de las rapaces, reptiles o la nutria), bien regulando su caza (lobo, zorro, córvidos…).
predadores no protegidos y considerados dañinos. Un estudio realizado en 2001 por el Departamento de Biología Animal de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Málaga [2] mostraba unos resultados desoladores respecto a la validez y selectividad de los medios de control de depredadores. Los autores realizaron un seguimiento de una campaña de control de depredadores realizada en un coto de caza menor malagueño de 900 hectáreas y comprobaron que las especies capturadas con mayor frecuencia estaban legalmente protegidas y que al menos la mitad de ellas eran eliminadas de forma activa (matándolas) o pasiva (dejándolas morir dentro de las jaulas). Nuestra experiencia profesional nos ha permitido comprobar que este modo de actuación también se da con frecuencia en las sierras del interior de la Comunitat Valenciana, incluso si están incluidas en espacios protegidos. Así, los gestores de los cotos de caza colocan cajas trampa o lazos con tope –medios que pueden estar autorizados por los preceptivos planes de ordenación cinegética– pero no comprueban con la regularidad debida las capturas realizadas, con la agravante de que el control de las trampas se realiza por el personal del coto, que decide, autónomamente y a capricho, la muerte o suelta del animal capturado, sea protegido o no.
Limbo legislativo y desprotección
Daños a la caza menor
Sin embargo, algunas especies han quedado en un confuso limbo en el cual, dependiendo de la comunidad autónoma en la que se desarrolle su vida, podrá ser legalmente capturada y eliminada o bien será objeto de protección. Esta es la situación, por ejemplo, de la garduña, que goza de protección en la Comunitat Valenciana y en Aragón, donde su caza está prohibida, mientras que en Catalunya –comunidad lindante con las anteriores– está considerada una especie no-protegida/no-cinegética, es decir, que puede estar sometida a un eventual control de predadores previamente autorizado por la administración. Una situación similar ocurre con la gineta. Aún en el caso de que estemos tratando de especies estrictamente protegidas (como el gato montés o el meloncillo), el control de predadores, tal y como hoy en día se realiza, parece no garantizar la supervivencia de los carnívoros protegidos que caen en los medios de captura destinados, teóricamente, al control de
En la mayoría de las ocasiones el control de depredadores se realiza sin ningún tipo de estudio que lo avale. Se tiende a colocar los medios de captura sin saber a qué densidad de depredadores se está haciendo frente, si existen en la zona especies protegidas que pudieran caer en las trampas y si los medios utilizados realmente reducen el problema (el impacto de la predación sobre una especie de interés económico para el gestor) o bien contribuyen a agravarlo, al incidir en mayor medida sobre carnívoros especialistas frente a los más generalistas –entre los que se incluyen mamíferos antropófilos (perros y gatos domésticos), que rara vez caen en trampas–. Por supuesto, no se realizan estudios previos sobre la dieta de los depredadores de la zona en la que se implementa el control, pese a que a existen numerosos trabajos que muestran una enorme variabilidad de las presas consumidas por los depredadores
Ecologista, nº 65, verano 2010
Halcón peregrino
Gato montés Culebra bastarda
Nutria
Cuervo
Garduña
Fotos de “alimañas”: Carlos Sanz
dependiendo de la localidad en la que habiten. Así, estudios realizados sobre la dieta de la gineta [3] reflejan que poblaciones madrileñas de este vivérrido consumen un porcentaje moderadamente alto de lagomorfos (conejos y liebres, 23,6%) mientras que este porcentaje es nulo en el norte de Galicia y casi testimonial (6,8%) en el centro occidental de la Península. Por otro lado, no se realiza una evaluación de los resultados del control sobre las especies de depredadores, consiguiéndose, en muchas ocasiones, resultados contrarios a los deseados por los gestores. Así, el impacto del control de zorros ha sido analizado en diferentes zonas de Inglaterra con distintas presiones de control [4]; las conclusiones de estos estudios asocian el éxito del control a la escala geográfica, siendo realmente eficiente cuando se realiza a escala regional y de forma coordinada entre todas las zonas. En estudios realizados en Catalunya [5] y, a nuestro parecer, extensibles a la Comunitat Valenciana y otras regiones ibéricas, se ha comprobado que los cotos de caza actúan de forma independiente, sin ninguna coordinación entre ellos, circunstancia que da como resultado que las poblaciones de zorro no muestren una tendencia clara a reducir sus densidades o abundancia.
Uso de venenos En las últimas dos décadas se ha producido un preocupante repunte del uso de venenos para el control de depredadores. La falta de medios de vigilancia ambiental y la pasividad de la mayor parte de las administraciones están contribuyendo de manera decisiva a que este sistema de control de predadores se esté generalizando pese a los estragos que produce sobre la fauna protegida. Según datos del Ministerio de Medio Ambiente, entre 1990 y 2001 se registraron 5.623 casos de envenenamiento de los cuales un 42,5% afectaron a especies incluidas en el Catálogo Nacional de Especies Amenazadas. Según un informe realizado por Ecologistas en Acción en 2009 [6], se estima que el número de animales protegidos muertos por envenenamiento en los últimos 15 años puede superar los 70.000 ejemplares.
La especie depredadora más efectiva Cuando se habla de control de la predación pocas veces –o ninguna– se tiene en cuenta que el depredador más efectivo presente en los cotos de caza es, precisamente, el cazador. Su efectividad a la hora de obtener una presa supera a la de cualquier depredador no humano (que
cuentan con una efectividad media del 20%) ya que no caza para su propia supervivencia y puede emplear grandes dosis de energía y tiempo hasta que consigue el trofeo deseado, debido a que su insumo de energía está asegurado por otros medios. El cazador caza de manera directa (armas) o indirecta (trampas, venenos), con lo cual multiplica su éxito e igualmente realiza la actividad cinegética casi en cualquier época del año (por medio del furtivismo o bien a través de concesiones legales como la media veda). Es, por así decirlo, un depredador abusivo. A nuestro modesto entender el control de la depredación debe empezar por el control real y efectivo de la actividad cinegética, con la presencia en el monte de un número realista de personal debidamente preparado que supervise las acciones y omisiones del colectivo cazador, debido, principalmente, a la evidente incidencia que produce su actividad deportiva y la gestión de la misma sobre la fauna de los espacios naturales y, por extensión, sobre los ecosistemas en general. Igualmente sería recomendable un autocontrol responsable de los deportistas cinegéticos sobre su práctica, potenciando la implementación voluntaria de periodos de veda más largos cuando las especies cinegéticas estén afectadas –o puedan verse afectadas– por circunstancias climatológicas adversas (como sequías) o enfermedades.
Hacia la gestión integral de la predación La gestión de la predación debiera partir de una visión amplia que tuviera como centro la salud ambiental de los espacios donde se practica la caza y no únicamente la conservación y multiplicación a ultranza de determinadas especies. El fomento industrial de piezas de caza menor en zonas muy localizadas produce evidentes cambios en la estructura faunística del espacio afectado, por lo que antes de acometer este tipo de acciones se ha de controlar hasta qué punto son positivas para el medio; si son los propios gestores los que crean desequilibrios, la solución no debería pasar por la eliminación a la ligera de especies contempladas como competidoras, ya que, en muchos casos, son elementos fundamentales de hábitats determinados. Además de la presión selectiva que realizan sobre las piezas de caza y el control que ejercen sobre otros animales quizá poco deseados (múridos), no debemos olvidar que los pequeños carnívoros actúan como dispersadores de semillas durante los meses otoñales e invernales, actuando como auténticos gestores del
matorral y los bosques. Aunque ya se ha citado en otros lugares, no podemos dejar de traer a colación, a modo de conclusión de este artículo, un fragmento escrito por uno de los cazadores más sensibles e ilustrados de la España del siglo XX: Félix Rodríguez de la Fuente. En su libro El Arte de la Cetrería [7] el conocido naturalista y cetrero escribía así sobre la persecución a la que se ven sometidas las aves rapaces y, por extensión, los animales carnívoros: “El día que España se haya transformado en inmenso criadero de perdices y hayan desaparecido los azores, los halcones, las águilas y todos los hermosos y necesarios animales carniceros; el día que hayamos conseguido una fauna mutilada, chata y unilateral; el día que podamos ufanarnos de matar miles de perdices en todos nuestros ojeos, habrá llegado el principio del fin: las enfermedades degenerativas e infecciosas y la falta de estímulo vital, derivados de la supresión de la competencia y de la selección natural, acabarán en algunos años con las perdices, como la mixomatosis ha terminado con los conejos”.
Referencias y bibliografía: 1 Pardo, L., Zoología cinegética española. Tomo I: Mamíferos (Fauna de caza de pelo), Librería Internacional de Romo, Madrid, 1949. 2 Duarte, J., y Vargas, J.M., “¿Son selectivos los controles de predadores en los cotos de caza?” Galemys nº13 (nº especial), 2001. 3 Pérez García, J.M., “Apuntes sobre la dieta de la gineta Genetta genetta (L.) en el Valle del Henares (Madrid)”, Galemys nº 19 (1), 2007. 4 Heydon, M.J., y Reynolds, J.C., "Demography or rural foxes (Vulpes vulpes) in relation to cull intensity in three contrasting regions of Britain", Journal of Zoology nº 251. Cambridge University Press, London, 2000. 5 López Martín, J.M.,Mañas, s. y LòpezClaessens, S. “Parámetros reproductivos y estructura de edad del zorro Vulpes vulpes (L. 1758) en el NE de España: efectos del control de sus poblaciones”, Galemys nº 19 (Número especial), 2007. 6 VVAA, Casos graves de envenenamiento de fauna silvestre en España (enero de 2006-abril de 2009), Ed. Área de Conservación de la Naturaleza, Ecologistas en Acción, 2009. Consultable en: http://www.ecologistasenaccion.org/spip.php?article14537 7 Rodríguez de la Fuente, F., (1970), El arte de la cetrería, Librería Noriega, México, 1986. - Carvalho, J.C y Gomes, P. “Food habits and trophic niche overlap of the red fox, european wild cat and common genet in the Pereda –Gerês National Park”, Galemys nº 13 (2), 2001. - Gómez Mazaneque, F. (COORD.) (1997), Los bosques ibéricos. Una interpretación geobotánica. Planeta, Barcelona, 2005. - Purroy, F.J Y Varela J.M., Mamíferos de España. Lynx, Barcelona, 2005.
Ecologista, nº 65, verano 2010
55
22 Sierra Bermeja (Málaga)
Conocer para defender
Únicos macizos peridotíticos de España
56
D
ominando la Costa del Sol, al suroeste de la provincia de Málaga, se encuentra el cordón montañoso que conforma el flanco suroeste de la Serranía de Ronda. Se trata de Sierra Bermeja, un gran macizo de rocas peridotíticas que tiene una de sus mejores y más extensas manifestaciones mundiales en esta comarca. Sierra Bermeja se extiende a lo largo de unos 60 kilómetros –dirección noreste/suroeste–, desde el puerto de Los Guardas, al norte del pueblo de Casares, hasta las inmediaciones del monte Cascajares (Igualeja), formando un murallón de unos 25 kilómetros que sirve de límite al Valle del Autor: Federación Provincial de Ecologistas en Acción de Málaga
Ecologista, nº 65, verano 2010
1 Genal con la costa occidental malagueña.
Impresionante geodiversidad El macizo más occidental es el objeto fundamental de la protección que proponemos desde Ecologistas en Acción, la de Parque Nacional. El gran pliegue que constituye Sierra Bermeja se eleva en conjunto a más de mil metros y tiene una superficie de unos 350 km2, ocupando los términos de Casares, Estepona, Genalguacil, Jubrique, Benahavís, Júzcar, Pujerra, Igualeja, Marbella y Ojén. A pesar de la relativa cercanía de alguno de estos pueblos, estamos en presencia de un vasto desierto humano en el que, debido a la masividad y toxicidad del substrato, no existen zonas de cultivo ni núcleos de población.
Sierra Bermeja hace una de las mayores aportaciones a la geodiversidad de España al estar constituida por peridotitas, rocas plutónicas de origen profundo provenientes del manto superior de la Tierra, y representa la segunda intrusión ultramáfica de alta temperatura mayor del mundo y la mejor expuesta del planeta. En general, el paisaje, lejos de ser monótono como correspondería al dominio de las formas estructurales que acusa esta montaña, presenta espectaculares vallonadas que se abren como abanicos hacia el Mediterráneo y hacia el Valle del Genal.
Riqueza florística En este macizo encuentran refugio un buen número de endemismos vegetales exclusivos. Por poner un ejemplo, para hallar
más rarezas florísticas en el Estado español habría que trasladarse al Parque Nacional de Sierra Nevada. Es más, Sierra Bermeja atesora tal riqueza y variedad botánica, que incluso, en su relativamente corta extensión, posee más endemismos que los que suman muchos países europeos juntos. Entre los elementos más destacados destacan el pinsapo (Abies pinsapo) y la gran joya de la botánica en la provincia de Málaga, el famoso pinsapar de Los Reales, el único del planeta sobre sustrato de serpentinas. Otra singularidad, el pino negral (Pinus pinaster subsp. acutisquama), subespecie propia y exclusiva de Sierra Bermeja, que constituye el pinar más extenso de Andalucía tras el del Parque Natural de las Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas. La aparición de numerosos endemismos vegetales se debe a los efectos de la serpentinomorfosis –cambios morfológicos en las plantas como resultado de la condición ultrabásica de las serpentinas– sobre las plantas que viven sobre estas peridotitas. Asimismo, destaca la presencia de seis edafoendemismos serpentinícolas y exclusivos en el futuro Parque Nacional: Allium rouyii, Armeria colorata, Centaurea lainzii, Silene fernandezxii, Centaurea haenseleri subsp. haenseleri y Peucedamum hispanicum var. carratracensis. Sus cumbres albergan los manantiales que dan vida a un buen número de inmaculados cursos de agua, como los ríos Verde, Guadaiza, Guadalmina, Guadalmansa, Padrón, Castor y Velerín, que llevan sus aguas al mar Mediterráneo, contorneados, en ciertas zonas, de alcornoques,
quejigos, encinas, coscojas y hasta rebollos –Quercus pyrenaica–, raros en estas latitudes; o los ríos Monardilla, Almarchar y las gargantas bermejenses que fluyen al río Genal, constituyendo en estos últimos casos y en la zona de confluencia con las tierras silíceas, el hábitat propio para la rara vegetación de laurisilva. Por otra parte, este macizo montañoso presenta una fauna propia del monte mediterráneo. En los ríos es dueña y señora la nutria, presente en el río Genal, siendo esta población la más numerosa y en mejor condición de esta especie en la provincia de Málaga. La nutria está al acecho de bogas, barbos, cachos, truchas y bordallos. De la fauna ictícola cabe destacar la presencia del bordallo del Genal (Squalius malacitanus), pez exclusivo de los ríos de Sierra Bermeja. Las aves cobran un especial protagonismo, ya que Sierra Bermeja es paso obligado en los flujos migratorios entre los continentes africano y europeo, convirtiéndose en un excelente observatorio al aire libre. Las más importantes y representativas son las rapaces, como el águila real, culebrera, ratonero común, halcón peregrino y azor.
Un Parque Nacional más que justificado De todo el territorio de Sierra Bermeja tan sólo se ubican en terreno protegido los cerros Aranda, Corona y Abanto, dentro de los límites del Parque Natural Sierra de las Nieves, y Los Reales de Sierra Bermeja, en este caso bajo la figura de Paraje Natural. Los límites de Sierra Bermeja ya cuentan con protección comunitaria y estatal (LIC) y de la Junta de Andalucía por otro. De hecho, la zona ZEC (Zona de Especial Conservación) constituye la base del futuro Parque Nacional en cuanto a límites y extensión, por lo que la declaración como tal Parque Nacional vendría avalada también al más alto nivel europeo. Del mismo modo, los hábitats recogidos en la Directiva 92/43 (de “Hábitats”) y que están presentes en el futuro parque constituyen un número realmente impresionante para el pequeño territorio del que estamos hablando. Por todo lo comentado, Sierra Bermeja goza de un valor científico dado el enorme interés creado entre la comunidad científica a lo largo de los tiempos. Sin duda, el afloramiento bermejo constituye uno de los rasgos más singulares de la geología ibérica.
La solicitud cubre el objetivo de la Ley de Biodiviersidad en lo relativo a los Parques Nacionales, que deben representar grandes ecosistemas típicos del Estado español sin reiteración y con buen grado de conservación. En este caso, el futuro Parque Nacional de Sierra Bermeja es único, no sólo en España sino en toda Europa y el Mediterráneo, por lo que se representa a sí mismo y se encuentra bien conservado debido al efecto rechazo que las peridotitas vienen ejerciendo sobre los usos humanos. De esta manera, este macizo peridotítico es un auténtico desierto poblacional, compuesto por formaciones naturales sin explotaciones agrícolas, forestales o hidráulicas. Se trata de un territorio repulsivo para la presencia humana, al menos en lo que respecta a una presencia constante, y para la mayoría de los cultivos. Estas dificultades han sido precisamente las garantes de una conservación más que notable. El aislamiento, la inaccesibilidad y la pobreza de los suelos han sido las tres premisas para preservar esta montaña, que de forma milagrosa también ha escapado a la expansión del ladrillo. Este paisaje de media montaña ejerce de telón de fondo de una de las zonas de mayor desarrollo turístico del país. Dado su alto valor natural y estético, no sólo resulta incuestionable su conservación, sino que además es necesaria una consideración paisajística restrictiva en todas las actuaciones que se prevén llevar a cabo en él: cableado de alta tensión, embalses o carreteras, entre otras actuaciones. La Federación Provincial de Ecologistas en Acción de Málaga quiere preservar este valor y para ello ha puesto en marcha –junto con otros colectivos asociados– una campaña de recogida de firmas para lograr la declaración de Sierra Bermeja como Parque Nacional. En la actualidad, la iniciativa para lograr la declaración de las sierras bermejas de Málaga como Parque Nacional cuenta con el apoyo de muchos miembros de la comunidad científica nacional y, desde hace poco, con el apoyo de la Universidad de California. Asimismo, el Ayuntamiento de Estepona en el pleno del mes de abril aprobó por unanimidad la adhesión al proyecto “Parque Nacional de las Sierras Bermejas Malagueñas”, presentado por la plataforma Sierra Bermeja Parque Nacional, en la que trabaja activamente la Federación Provincial de Ecologistas en Acción de Málaga.
2
3
4 1. Vista de Sierra Bermeja y logo de la campaña 2. Pinsapar. Foto: F. Román. 3. Centaurea haensleri. 4. Apteromantis aptera. Foto: Andrés Nogales 5. Blenio en el río Guadaiza.
5 Ecologista, nº 65, verano 2010
57
recibe el territorio, mediante precipitación o aportaciones externas –hacia agua azul o hacia agua verde–, así como el gasto por evapotranspiración atribuible a las tierras de cultivo o con vegetación natural. Igualmente se pone de relieve el montante de agua azul y sus destinos, identificando la destinada a procesos agrarios e industriales que operan en el territorio y al consumo de su población. La estimación del agua virtual y de la huella hidrológica establece, así, los requerimientos de agua de los productos consumidos, fabricados, importados y exportados en el territorio estudiado, entrando de lleno en el análisis de los procesos y de los flujos físicos que integran su metabolismo económico.
Unos consumos sorprendentes
La huella hidrológica en la Comunidad de Madrid Redacción de la revista Ecologista
Los enfoques sectoriales que se utilizan para orientar la gestión del agua sólo atienden al agua de calidad susceptible de ser captada, regulada, transportada, distribuida y facturada. Pero se olvidan del conjunto del agua libre y la ligada a los suelos y organismos, así como a la producción de los productos que consumimos. El trabajo que se resume en este artículo, sin embargo, cuantifica también estos flujos, presentando la primera estimación del agua virtual y de la huella hidrológica de la Comunidad de Madrid. Los resultados son sorprendentes: cada madrileño usa 4.566 litros de agua por persona y día, de los que sólo 523 son captados en la Comunidad.
D
e forma general, se define el agua virtual de un determinado producto como el volumen de agua dulce utilizada para obtenerlo y que finalmente no forma parte de dicho producto. Por ejemplo, un vaso de zumo de naranja supone nada menos que 170 litros de agua virtual. Por su parte, la huella hidrológica de una persona, empresa o territorio, es el volumen total de agua usada para producir los bienes y servicios consumidos por dicha persona, empresa o territorio. Este artículo es un resumen del estudio: [1]
58
Ecologista, nº 65, verano 2010
La virtualidad se refiere al hecho de que, aunque el agua resulta necesaria para la fabricación de ciertas mercancías, no acaba formando parte de ellas. El carácter virtual reside además en que gran parte de esta agua no es sólo agua libre sino que también es agua ligada al suelo y a la vegetación o utilizada previamente en los procesos de elaboración de esos bienes o servicios. Una estimación solvente del agua virtual y/o la huella hidrológica exige, pues, conocer en el territorio objeto de estudio, no sólo el agua libre (o azul), sino también el agua ligada (o verde). Por esta razón, se debe cuantificar la derivación del agua que
Figura 1: huella hidrológica de la Comunidad de Madrid en un año medio (y por habitante en 2005)
(1.667 m3 por habitante)
1
Huella hidrológica: 9.705 hm3
El volumen de agua virtual importada triplica a la que cae en forma de precipitación
Con las premisas señaladas, la huella hidrológica de la Comunidad de Madrid en 2005 ascendió a 9.705 hectómetros cúbicos, lo que supone 1.667 metros cúbicos por habitante y año. Este volumen por habitante se descompone a su vez en 191 m3 de agua utilizada en la Comunidad y 1.476 m3 de agua virtual adscrita a la obtención de los productos importados menos la correspondiente a los productos exportados (ver figura 1). Si transformamos estas cantidades anuales en términos per cápita diarios, tenemos una huella total de 4.566 litros por habitante y día (523 litros por habitante y día utilizados en el territorio y 4.043 adscritos a la importación neta de productos de fuera de la Comunidad de Madrid). Hay que tener en cuenta que las importaciones brutas de 13.193 hectómetros cúbicos de agua virtual multiplican por 12 veces el agua procedente del propio territorio de la Comunidad –con su co-
Importacion neta de agua virtual
8.591 hm3 (1.476 m3 por habitante)
Agua interna utilizada: 1.114 hm3 (191 m3 por habitante)
Fuente: [1]. Las áreas son proporcionales a las magnitudes
rrespondiente parte virtual– y estimada en este trabajo en 1.114 hectómetros cúbicos (sumando el componente urbano –en sentido amplio–, el industrial y el agrario) (ver figura 2). En efecto, el agua virtual añadida por los bienes y servicios generados en la propia Comunidad es relativamente modesta con relación a la importada, lo que lleva a que la importación de agua virtual destinada a Madrid multiplique por más de 10 a la generada en el propio territorio. Por último, al combinar estas cifras con el montante de agua virtual asociada a las exportaciones de la Comunidad (4.601 hectómetros cúbicos), se obtiene un consumo final de agua total, o huella hidrológica, que asciende a 9.705 hectómetros cúbicos, esto es, casi 8 veces el agua utilizada en el interior del territorio. De esta cantidad, 9.217 hectómetros cúbicos podríamos calificarlos como huella hidrológica de origen agrario, 64 de origen industrial, y 423 procedentes del ámbito urbano y de servicios (tabla 1). El gran peso unitario que tiene el agua virtual en la agricultura y la alimentación, unido a la fuerte dependencia alimentaria de la Comunidad de Madrid, es clave a la hora de explicar los órdenes de magnitud comentados. Los volúmenes de agua virtual que mueve Madrid son, por tanto, muy superiores a los del agua incorporada realmente en las mercancías consumidas, o captada y extraída en el propio territorio. Por ejemplo, en este sentido, el volumen de agua virtual importada multiplica por tres al agua recibida en forma de precipitación y por catorce a la derivada para riego y abastecimiento. Bien es cierto que casi la tercera parte de estas importaciones no tienen por destino último la Comunidad, sino que son reexportadas hacia otros territorios. Así, otra conclusión importante es la que destaca el lugar que ocupa la Madrid como enclave logístico redistribuidor de mercancías hacia otros territorios, que pasan por la industria y los servicios madrileños donde se les aportan dosis variables de elaboración, comercialización y transporte. Desde un punto de vista temporal, y gracias a estimaciones previas sobre el metabolismo de la Comunidad a mediados de la década de los años ochenta, se observa un incremento notable tanto en las importaciones como en las exportaciones de agua virtual: las entradas (importaciones) se han incrementado en 2,2 veces, pasando de 5.806 hectómetros cúbicos en
Figura 2: Volúmenes implicados en la Huella Hidrológica de la Comunidad de Madrid en un año medio
Agua azul y
Agua virtual añadida: 1.114 hm3
Agua verde CM
Exportación agua virtual: 4.601hm3
Importación agua virtual: 13.193 hm3
Agua virtual vendida CM: 14.307 hm3
Gasto final aparente de agua virtual: 9.706 hm3
Fuente: [1]. Las áreas (con excepción de las del agua verde y azul) son proporcionales a las magnitudes
Tabla 1: Desglose de la huella hidrológica de la Comunidad de Madrid, 2005 Agrícola Industrial Urbana y comercial TOTAL Importaciones de agua virtual Exportaciones de agua virtual
hm3 9.217 64 423 9.704 13.193 4.601
m3/habitante 1.583 11 73 1.667 2.266 790
litros/habitante/día 4.336 30 200 4.566 6.208 2.163
Fuente: [1]
1984 a 13.193 en 2005; mientras que las salidas (exportaciones) se han triplicado, pasando de 1.465 a 4.601. Este aspecto se explica, en parte, por la doble conjunción que se da de poseer una potente industria agroalimentaria y representar un notable centro logístico de redistribución hacia el resto de territorios.
Referencia: 1. José Manuel Naredo (Coordinador), Óscar Carpintero, José Frías, Antonio Saa y José María Gascó: El agua virtual y la huella hidrológica en la Comunidad de Madrid. Dirección del estudio: Francisco Cubillo. Canal de Isabel II, Madrid, 2009.
2
1. Presa de El Atance. Foto: Ecologistas en Acción. 2. Una parte importante de la huella hidrológica viene por los productos agrícolas. Foto: Ecologistas en Acción.
Ecologista, nº 65, verano 2010
59
Foto: Alfonso Neira
Fuertes efectos del cambio climático sobre la disponibilidad de agua
Reducción de recursos hídricos en España Santiago Martín Barajas En los últimos años se ha reducido mucho la aportación de agua a los cauces españoles. La principal causa parece ser el aumento de las temperaturas que está teniendo lugar a consecuencia del cambio climático. Sin embargo, la planificación que se está realizando en las diferentes cuencas está subestimando esta disminución de los recursos hídricos, lo que nos aboca a una situación de insostenibilidad aún mayor y más complicada de gestionar.
P
ara poder realizar una adecuada planificación hidrológica es necesario tener en cuenta dos aspectos fundamentales: la cuantificación de los recursos hídricos disponibles, especialmente los renovables, y la estimación de las demandas de los diferentes sectores consumidores de agua, tanto actuales como futuras. El Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino está elaborado actualmente los planes hidrológicos de las demarcaciones hidrográficas, que son los documentos en los que se determina el reparto de los recursos hídricos entre los diferentes usos para los próximos años (abastecimiento urbano, agricultura, industria, etc.), para cuya Santiago Martín Barajas, Área de Agua de Ecologistas en Acción
60
Ecologista, nº 65, verano 2010
correcta elaboración resultan esenciales los dos componentes, recursos disponibles y demanda, mencionados.
Menos recursos disponibles Si nos centramos en el primero de ellos, los recursos hídricos disponibles, nos encontramos con que, según los datos procedentes del Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, que se indican en la tabla 1, las aportaciones a los cauces se han reducido entre 1996 y 2005 más de un 14% con respecto a los valores medios obtenidos en el periodo 1940-1995. La reducción de las aportaciones a los cauces se ha producido de manera desigual, tanto por cuencas como dentro de la misma cuenca. No obstante, todas han visto mermados de manera impor-
tante sus recursos. La reducción ha sido especialmente importante en la cuenca del Segura, próxima al 40%, y también en las del Guadiana, sobre todo en su cabecera, y en la del Ebro y las Cuencas Internas de Cataluña, que han perdido en tan sólo 10 años del orden de una quinta parte de sus aportaciones. Se podría argumentar que un periodo de 10 años resulta relativamente corto para este análisis. Sin embargo, hay que tener en cuenta que dentro del periodo 1996-2005 tan sólo hubo dos años considerados de sequía, mientras que en varios de ellos, las precipitaciones se situaron bastante por encima de la media. Por el contrario, el periodo 1940-1995 incluye las dos sequías más importantes sufridas en nuestro país durante el siglo XX, las de 1940-1945 y 1990-1995. En definitiva, entre 1996 y 2005, para un nivel de precipitaciones que podemos considerar como normal, incluso ligeramente superior al obtenido de media a lo largo del siglo XX, nos encontramos con que las aportaciones a los cauces en ese periodo se han visto reducidas de manera importante. De esta manera, debemos descartar de entrada a la falta de precipitaciones como causante de esa importante reducción de las aportaciones.
Causas de la disminución En definitiva, para un nivel de lluvias que podemos considerar normal, en un periodo de 10 años se han reducido las aportaciones de recursos hídricos a los cauces en más de un 14%. Una vez descartada la reducción de las precipitaciones como causa de la disminución de los aportes, se están barajando otras causas, siendo muy posible que el origen se encuentre en una confluencia de varias. Su apunta como una posible causa a la sobreexplotación de los acuíferos que se está produciendo en amplias zonas de nuestro país, lo que detraería agua de los cauces. Sin embargo, en una buena parte de los acuíferos la conexión con los cauces no es tan rápida y directa como para que se haya producido una reducción tan importante. Además, la reducción de las aportaciones se ha producido prácticamente de igual manera en cuencas y subcuencas donde apenas existen acuíferos, o estos son de muy escasa entidad. Otro posible motivo barajado sería el desarrollo de la masa forestal que, al retener las gotas de agua de lluvia en sus hojas (coeficiente de intercepción) favorece la evaporación posterior, y de esta manera se reduciría la escorrentía. Sin embargo, si bien es cierto que la masa forestal está incrementándose en España
Tabla 1: Aportaciones medias anuales (hm3/año) en diferentes demarcaciones hidrográficas
Demarcación Norte Duero Tajo Guadiana Guadalquivir Cuenca Mediterránea Andaluza Segura Júcar Ebro Cuencas Internas de Cataluña Total
Aportación media 1940-1995 1996-2005 43.494 38.573 13.861 11.729 10.533 9.012 5.464 4.391 8.770 8.113 2.446 2.101 817 505 3.493 3.057 17.189 13.555 2.742 2.196 108.809 93.232
Reducción 1996-2005 con respecto a 1940-1995 -11,3% -15,4% -14,4% -19,6% -7,5% -14,1% -38,2% -12,5% -21,1% -19,9% -14,3%
Fuente: Ministerio de Medio Ambiente, y Medio Rural y Marino.
Tabla 2: Incrementos anuales y estacionales de las temperaturas diarias. Periodo 1973-2005 (en ºC/década) Periodos Invierno Primavera Verano Otoño Anual
Temp. máximas diarias 0,35 0,82 0,73 0,13 0,51
Temp. mínimas diarias 0,06 0,66 0,62 0,43 0,47
Temp. medias diarias 0,27 0,77 0,67 0,29 0,48
Fuente: Agencia Estatal de Meteorología
en las últimas décadas como consecuencia del progresivo abandono de una parte de las tierras cultivadas, lo cierto es que este aumento del arbolado se está produciendo de forma lenta, lo que contrasta con la rápida reducción de las aportaciones. Además, al igual que en el caso anterior, en aquellas cuencas y subcuencas donde el incremento de la masa forestal está siendo muy reducido o incluso prácticamente inexistente, se ha producido una reducción de aportaciones a los cauces similar a la del resto de cuencas y subcuencas. La tercera posible causa sería el incremento de las temperaturas que se está produciendo en la Península Ibérica y que trae consigo una mayor evaporación directa del agua, especialmente antes de alcanzar los cauces, así como un mayor consumo y evapotranspiración por parte de las plantas. De acuerdo con lo indicado por la Agencia Estatal de Meteorología, durante el periodo 1973-2005 tanto las temperaturas medias como las máximas y mínimas han sufrido un incremento considerable (ver tabla 2). Para el periodo 1980-2006, se ha elaborado en el Servicio de Desarrollos Climatológicos de la Agencia Estatal de Meteorología una serie de temperatura media anual de la España Peninsular y Baleares (a partir de los datos de unas
40 estaciones). Esta serie muestra una tendencia creciente de 3,7ºC/100 años. Los cinco años más cálidos han sido, con la temperatura media estimada entre paréntesis: 2006 (15,87ºC), 1995 (15,81ºC), 1997 (15,75 ºC), 2003 (15,73ºC) y 1989 (15,65ºC). Es decir, el incremento de temperaturas experimentado en las últimas décadas resulta más que evidente. Además, tal y como se indica en la tabla 2, los mayores
incrementos se están produciendo durante los meses de primavera, época del año en la que se concentra una parte importante de las precipitaciones anuales que recibe nuestro territorio, y además es el periodo en el que es mayor el consumo de agua por buena parte de las plantas. De esta manera, el aumento de las pérdidas por el incremento de la evaporación y la evapotranspiración es previsible que sea más importante que en otras épocas del año. Resulta evidente, pues, que el incremento de la temperatura que se está produciendo en España en los últimos años, está suponiendo un aumento importante en los coeficientes de evaporación directa y evapotranspiración, lo que conlleva necesariamente una reducción en el coeficiente de escorrentía. En definitiva, podemos concluir en que la importante reducción de las aportaciones a los cauces que se está produciendo en los últimos años en nuestro país tiene su principal causa en la subida de las temperaturas que está teniendo lugar como consecuencia del cambio climático, aunque otros factores ya señalados puedan tener también su relevancia. Además, dada la tendencia establecida, es previsible que en esa reducción del 14,3% obtenida en el periodo 1996-2005 con respecto a 19401995 se incremente de manera importante en las próximas décadas.
Mayor consumo Sin embargo, y a pesar de estas reducciones en los recursos hídricos disponibles, el consumo de agua en España sigue incrementándose. El regadío sigue creciendo de manera importante en las cuencas del Ebro, con cultivos altamente consumidores, y en la del Guadalquivir, como conse-
demarcaciones hidrográficas
Ecologista, nº 65, verano 2010
61
cuencia, sobre todo, de la puesta en riego de decenas de miles de hectáreas de olivar y viñedo. También continúa creciendo en las cuencas del Duero, Tajo, Guadiana e incluso Júcar, en estas dos últimas cuencas debido también mayormente a la puesta en regadío de los viñedos. En lo que al consumo para abastecimiento urbano se refiere, éste se ha incrementado de manera notable en todas las cuencas, siendo especialmente importante en las mediterráneas. Además, en esas cuencas el crecimiento urbano se caracteriza por ser de carácter turístico, con abundancia de piscinas, jardines y campos de golf, con un retorno muy inferior (menos del 50%), al del abastecimiento urbano convencional (80%), lo que incrementa notablemente su incidencia sobre el volumen final de recursos hídricos disponibles. Con unos recursos hídricos cada vez más mermados y un consumo que crece año tras año, todo apunta a una situación de cada vez mayor insostenibilidad hídrica y, por tanto, también de creciente insostenibilidad ambiental. Así, mientras en
1990 se afirmaba que existía una única cuenca con déficit estructural (esto es, que el conjunto de las demandas supera a las aportaciones naturales), que era la del Segura, es previsible que en breve pasen a esta situación las del Júcar, Guadalquivir, Cuencas Internas de Cataluña, y parte del Guadiana y la Cuenca Mediterránea Andaluza, es decir, más de un tercio de la superficie peninsular. Todo ello conduce necesariamente a una situación de completa insostenibilidad y de colapso hídrico y ambiental en pocos años en una buena parte del territorio.
Una planificación incorrecta Como ya se indicó anteriormente, el Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, a través de las confederaciones hidrográficas, está elaborando los planes hidrológicos de las demarcaciones hidrográficas. En dichos documentos están contando con una reducción de un 7% de los recursos hídricos disponibles con respecto a los teóricamente existentes a principios de los años 90, es decir, una cifra de reducción que es muy inferior a
1 1. Campo de Golf en Fuerteventura, una isla con escasos recursos hídricos. Foto: Ecologistas en Acción. 2. La puesta en regadío de viñedos está aumentando mucho en varias cuencas.
2
62
Ecologista, nº 65, verano 2010
la real. Dado que se trata de documentos de planificación hidrológica para los próximos años, desde Ecologistas en Acción consideramos que no sólo deberían contemplarse las reducciones medias del 14,3% ya constatadas, sino también las que previsiblemente van a producirse en los próximos años, según manifiesta la actual tendencia. En caso contrario, mucho nos tememos que las demandas que se establezcan en dichos documentos de planificación no podrán ser satisfechas con los recursos hídricos que realmente habrá disponibles, con los consiguientes perjuicios de carácter ambiental, social y económico. Desde la óptica del ecologismo social, la única solución al problema pasa por la adopción de todas las medidas necesarias para recuperar el equilibrio hídrico perdido en cada cuenca y subcuenca. En concreto, mediante el incremento de la eficiencia en la utilización del agua allí donde se pueda, y reduciendo las demandas de aquellas actividades productivas más consumidoras. Para ello, se considera necesario frenar totalmente el desarrollo de nuevos regadíos, así como proceder a la progresiva eliminación de una parte del regadío existente, del orden de varios cientos de miles de hectáreas, estableciéndose un tope máximo de superficie regada para España de tres millones de hectáreas. Asimismo, debería suspenderse de inmediato, salvo para abastecimiento urbano y cuando no haya otra alternativa, la extracción de agua de aquellos acuíferos que soporten algún nivel de sobreexplotación. También sería necesario establecer medidas restrictivas sobre el incremento del consumo en el sector urbanístico y turístico en la costa mediterránea, que aunque se ha visto recientemente frenado en su desarrollo por crisis inmobiliaria, sigue siendo un gran consumidor y destructor de los recursos naturales, entre los que se encuentra el agua. La reducción de las aportaciones hídricas a los cauces en la Península Ibérica se trata de un problema medioambiental muy grave, que tiene su origen fundamentalmente en el cambio climático, y por tanto en la acción humana, y que conlleva graves consecuencias ambientales, sociales y económicas. Por ello, las administraciones responsables deberían actuar de inmediato. Por una parte, tomando las medidas necesarias para frenar el cambio climático, y por otra, ajustando las demandas actuales y futuras a los recursos hídricos disponibles que, según la tendencia actual, van a ser cada vez más escasos.
en accion
era_piel_
21_01_10:
Layout 1
21.01.10
20:13 Se ite 1
Sociedad de la ima El siglo XX y conquista gen va a ser tes del alma de las soc iedades hum tigo de un cambio a ésta del ana s por la ima espectacular: la tex conquista gen, y la cre dera «realid to escrito y el son ciente sup ido (voz y edi música), la expans ad virtual». Esta tra creando una tación ión nsf reforzada del capitalismo a esc ormación se produc verdapor (radio, tele la creación de la ala global, posibilitad e en el marco de llamada «Te visión, Int a y enorme ernet...). El el despla rcera Pie mente zamiento desarrollo l» o infoes de de lo virtual fera de la Tercer las preocu paciones , donde res ocultando el deteri humanas a Piel favorece idimos físi hacia el esp oro del esp camente, namiento y trastocan acio real, la Segun acio de la soc ied da Piel, do la com ad en la que La televis prensión habitamos. ión del funcio ayudando llega hoy en día a más del 80% a muchas oca configurar una ver dadera «A de la población mu ldea Global medios de siones no llega el ndial, agua, lleg ». comunicac Allí donde a la impulsado ión en el desarrollo de masas, y sob tele. La irrupción de re todo de tante gen de la Socie era la televisión los tido crear ción de nuevas y fals dad de Consumo (mediante , ha las condic la iones par as necesidades) y, trales los a proyectar val además, ha consde imposi ores urbano-metr fue permira de los opo ció nantes de n mundial sin preced litanos, propician espacios cendo una cap Occident entes de los e. acidad valores e Las nuevas intereses domiasimismo tecnologías de la info han vez más inte posibilitado la cre rmación y la comuni aci dimensión rnacionalizado y cor ón de un capital cación (NTIC) ism mo al día, y que netario-financiera porativo, dominado o mundial cada , que opera sobre tod o por su y universal impone la dictadura non-st , como el del presente, op, veinticuatro ho val economías ras un «tiemp y las cultur or del dinero, que o real» desbanca y humano los tiempos único de las soc as locales, provoc and iedades tec , las nológicam o el retroceso inte lectual ente avanza 978-84-92 das. 559-19-0
Duran
Tercera P ielimagen Tercera piel. Sociedad de la y conquista del alma
Ramón Fernández Durán. Virus, Libros en Acción y Baladre, 2010. 80 p. 6€
Una nueva entrega, esclarecedora como siempre, de Ramón Fernández Durán, dentro de lo que será su futura obra sobre la crisis mundial y el colapso civilizatorio. En este caso, es la sociedad de la imagen y la infoesfera la que asume el protagonismo. Un libro para la reflexión sobre los medios de comunicación que, fundamentalmente, durante los últimos 50 años han intentado y, en la inmensa mayoría de las veces lo han conseguido, conquistar el alma. Sólo desde el distanciamiento crítico y desde una visión transformadora de los usos de las tecnologías de la comunicación, se
puede entender este libro. Han sido estas nuevas tecnologías las que han posibilitado y auspiciado la creación de un capitalismo mundial corporativo, de una dictadura monetario-financiera a través de las imágenes, desde esa Tercera Piel que se acomoda, ahora, en tos la realidad virtual. Allí enfolledonde muchas ocasiones no llega el agua, llega la televisión. Y Ramón, con sabiduría, nos lo recuerda.
Ramón Fe
rnández Du
rán
Tercera p i
el
Tercera Pie l
Libros
virus_terc
Ramón Fer nández
el tenderete
virus ed itorial
Primer diccionario Altermundista
Varios autores. Icaria /Attack 2010, 382 p. 22 € Más de 300 artículos, que definen los conceptos clave del pensamiento progresista actual. Una herramienta para el debate democrático de los grandes problemas globales: educación, cambio climático, derechos humanos...
Entre la cantera y el jardín Jorge Riechmann La oveja roja. 2010. 166 p. 13 € Un libro hermoso y que nos hace reflexionar. La última entrega de Riechmann desde el lenguaje, la prosa y la poesía. Entre la cantera y el jardín se compone de 17 ensayos que indagan en la conciencia ecológica del presente. La literatura científica lleva más de cuarenta años probando la amplitud del desastre ecológico y social, pero nuestros modos de producir y consumir hacen oídos sordos de todas las alarmas. Ante ello, el investigador y poeta intenta comprender el porqué de tanta inacción y cuáles son las posibles vías que nos saquen del letargo y nos permitan luchar por un mundo que nos haga mejores.
La situación del mundo 2010. Cambio cultural. Del consumismo hacia la sostenibilidad The Worldwatch Institute Icaria /Fuhem 2010, 440 p. 28 € De nuevo más de 50 investigadores describen cómo aprovechar las principales instituciones del mundo, desde las educativas a los movimientos sociales, para reorientar la cultura hacia la sostenibilidad.
Los cuidados naturales de los árboles
Eric Petiot. Ed. La Fertilidad de la tierra. 2010, 184 p. 19 € Un libro fundamental, con él entenderemos qué necesita el árbol, cómo prevenir eventuales problemas incluso cómo curarlo. Describe las plagas, enfermedades, carencias y sus posibles tratamientos con diversos extractos de plantas.
En la librería de www.ecologistasenaccion.org/tenderete
el tenderete ff juegos
ff bici
ff huerto
· Alforjas para bici. Par, 60 €. Una, 35 €.
· Vaso lupa. 4,75 € · Láminas Amigo Río y Amigo Árbol. 6€
· Luz delantera solar bici. 24,95 €. · Chaleco reflectante para adultos y niñ@s “Ecologistas en Acción”. 7 €. y 6 €.
·¿Quién vive aquí? El Gran Juego de la Diversidad. 12 juegos. 25 €
· 2 sujetaperneras cintas reflectantes. 5 €.
· Libro-Juego Grandes Damas. 24 €
Huertos urbanos tallas S y L. 89 €. y 165 € .
· 31 experimentos energía solar. 20 €. · Kit gusano solar. 24,95 €.
Compostador urbano modelo Can O’Worms para balcones o terrazas. 120 € .
Medidor de consumo energía. 18 €. Introduciendo la tarifa actual de su compañía proveedora de electricidad, puede ver el consumo real en euros de un aparato específico
· Puzzle en lata Amigo Río. 15 €
Camisetas algodón biológico, comercio justo
· Sombra -ConsumeHastaMorir- 15 €
· Menos para vivir mejor 15 €
· El clima no esta en venta 15 €
· Olvida el Coche 15 € · Antinuclear 12 € · Camisetas algodón biológico lisas 11,95 € · Calcetines Logo Ecologistas (Tallas 36-39, 40-42, 43-45) 2,60 € · Tobilleros Logo Ecologistas 2,40 € · Braga cuello logo biológica 6 €
Todo esto y mucho más en http://www.ecologistasenacc
ff dvd
ff papelería
ff higiene, salud Ecoducha. 59,60 € Debido a la micronización del agua, libera de modo natural una enorme cantidad de iones negativos muy beneficiosos para la salud, a la vez que limpia, tonifica y desinfecta la piel sin necesidad de utilizar jabones u otros productos.
· Bolígrafo de cartón azul. 1,5 €. · Lapiceros de colores. 4 €.
· Doble DVD Serranía viva. En vivo. 20 años de dignidad. 12 €.
· Libro de notas de lino ecológico A5 y A6. 12,95 €. y 10,45 €
· Doble DVD Huerto familiar ecológico. 17 €. Explica todas las necesidades de un huerto familiar.
Charcolive Aire Fresco. 3,50 € Ayuda a conservar frutas y verduras de forma ecológica y elimina los malos olores.
· DVD Marcha atrás 4x4, un camino equivocado. 8 €. El vídeo, de 30 minutos, aborda la problemática de la proliferación de los 4x4. · DVD 27 Fragmentos de ecologismo social. 8 €.
Almohada Natura de huesos de aceituna. 72 €. Rellena sólo de hueso entero de aceituna carbonizado.
· Colección de Chapas Clásicas Movimientos Sociales. 5 €.
· Bolsa de asas “Consume con cabeza”. 4,5 €.
Para realizar pedidos envía esta solicitud a Ecologistas en Acción, Marqués de Leganés 12, 28004 Madrid 91 531 27 39 Solicitud de envio
Nombre:_ ______________________________ Apellidos:_ _____________________________ Domicilio:_ _____________________________ Población:_ ____________________ C.P.:_______ Provincia:_______________________________ Teléfono:_______________________________ Correo electrónico:_ ________________________ Artículo
Forma de pago
Giro postal (adjuntar fotocopia del resguardo) Talón (a nombre de Ecologistas en Acción) Contrareembolso. Deseo recibir contrareembolso de su importe, más gastos de envio, los artículos que indico a continuación (Gastos de envío mínimo: 7,15€, tarifas Correos 2009). Me reservo el derecho a devolver los artículos, si éstos no son de mi agrado, en un plazo inferior a 15 días a partir de la fecha de recepción del pedido, recuperando el importe del mismo. (Firma titular) precio
unidades
Copa de Luna menstrual. 29, 95 € Es reutilizable e hipoalergénica.
precio total
_ ____________________________________________________________________________ _ ____________________________________________________________________________ _ ____________________________________________________________________________
_ ____________________________________________________________________________
Sojamatic 1,3 L. 164,95 €. Puedes hacer bebidas vegetales de cualquier tipo de cereal, legumbre o frutos secos.
_ ____________________________________________________________________________ _ ____________________________________________________________________________ + 7,15 €
65
cion.org/tenderete o llamando al teléfono 915 31 27 39
ff cuadernos
ff novedades
• Manual de Jardinería ecológica. Luciano Labajos. 12€ • Filosofía de la paz. Varios autores. 21€ • El periodismo es noticia. Pascual Serrano.15€ • La misión de los erizos. E.H.Metayer-B. Bertrand14,90€ • Claves del ecologismo social. Varios autores. 12€ • Contrapublicidad. Varios autores. 12€ • La comunidad. Tanquerelle & Yann Benoit. 17€ • Anticooperación: D. Llistar & G. Tarafa. 19€ • En defensa del decrecimiento. Carlos Taibo. La Catarata. 2009.13 €. • Manual práctico del huerto ecológico. Mariano Bueno. Ed. Fertilidad de la Tierra. 2009. 28 €. • Energía y deuda ecológica. I. Bárcena, R. Lago y U. Villalba. Icaria. 2009. 25 €. • Las aves ibéricas en la cultura popular. A. Pestana. Tundra. 2009. 19,95 €. • Planeta de metrópolis (en crisis). Ramón Fdez Durán. Ecologistas en Acción, Baladre, CGT y Zambra. 2009. 1,30 €. • Mil máquinas: Gerald Raunig. Traficantes de Sueños. 2009. 10 €. • Cuaderno 11: La UE ¿pa qué? ¿pa quién?. Ramón Fernández Durán. Ecologistas en Acción, Baladre, CGT y Zambra. 1 €. • Cuaderno 12: Tiempo de crisis, tiempo de lucha. Manolo Cañada. Ecologistas en Acción, Baladre, CGT y Zambra. 1 €. • Manual de Ecología día a día - Ekologiari buruzko liburuxka, egunez egun, Ecologistas en Acción. 5€
• Decrecimiento o Barbarie. Paolo Cacciari.14€ • Transgénicos. C. Fenoll y F. González. 17€ • Micropolíticas de los grupos. Para una ecología de las prácticas colectivas. Varios autores.12€ • Su crisis y la nuestra. Carlos Taibo. 12€ • Crisis de un capitalismo patrimonial y parasitario. Francisco Rodríguez. 17€ • Los cuidados naturales de los árboles. Eric Petiot. 19€ • Árboles excepcionales del mundo. Thomas Pakenham. 19,90€ • Garduño, en tiempos de paz. Philippe Squarzoni. 14€ Reducir, reutilizar, reciclar 6,50€ • La gran crisis de la economía global 14€ • Cazadores de cuerpos 19,50€ • El feminismo que nunca llegó al poder 20€ • Puta fábrica 14,50€ • La cultura que hace el paisaje. 21 €.
Para asociarte o suscribirte a la revista, envia estos datos a Ecologistas en Acción, Marqués de Leganés 12, 28004 Madrid 91 531 27 39 Datos personales
Nombre:_ ______________________________ Apellidos:_ _____________________________ Domicilio:_ _____________________________ Población:_ _____________________________ Provincia: ________________C.P:____________ Teléfono y e-mail:__________________________ Asóciate a Ecologistas en Acción
(la cuota de socio incluye la suscripción a la revista)
84 €/año 144 €/año ........ €/año (otra cantidad superior) 42 €/año (mínima, personas con pocos recursos) Recibo (Para evitar gastos bancarios agradecemos recibo anual): anual semestral Sólo suscripción a la revista
12 números............................................................... 30 € De apoyo: otra cantidad superior.................. € Unión Europea (12 números).....................................45 € Extranjero (12 números)............................................50 € Anual para Instituciones........................................... 30 €
Forma de pago
Talón (a nombre de Ecologistas en Acción) VISA (rellenar al lado): Titular:___________________ nºVISA Caducidad: EXTRANJERO: sólo con VISA Domiciliación bancaria, rellenar abajo: Domiciliación bancaria
Nombre (titular):_ _____________________________ Apellidos (titular):_ ____________________________ D.N.I. (titular):________________________________ Codigo cuenta cliente: Entidad
Sucursal
D.C.
Nº de cuenta
Ruego se sirva cargar en mi cuenta corriente/libreta y hasta nuevo aviso, los recibos que le sean presentados por Ecologistas en Acción, en concepto de:
(Firma del titular)
Cuota de socio/a Sólo suscripción a la revista (desde el nº ___ incluido)
En cumplimiento del art. 5 de la Ley 15/1999, ECOLOGISTAS EN ACCIÓN te informa que tus datos personales se incorporarán a un fichero informativo cuyo titular es ECOLOGISTAS EN ACCIÓN. Se usarán para la gestión del pago de la cuota o suscripción y para mantenerte informado de nuestras actividades. Puedes acceder, rectificar o cancelar tus datos enviando un escrito a esta dirección postal: ECOLOGISTAS EN ACCIÓN C/ Marqués de Leganés, 12 bajo. 28004 Madrid.
• Jardinería con menos agua. 3€ • Energías renovables en la educación. 2001. p. 96, 3€ • Cuadernillos de Energías Renovables. p. 32, 1,80€ (castellano y catalán) • Manual del árbol en la ciudad. p. 40, 3€ • Manual del Plantabosques. p.14, 1,20€ • La calidad del aire en la ciudad. Guía para organizaciones ciudadanas. 3€ • Acceso a la información ambiental. 2003, 3€ • Los delitos ecológicos. Guía Práctica. 2002, 3€ • Cuadernillos: Transporte y medio ambiente. 2001. p.40, 3€ • La contaminación por ozono 3€ • En defensa de las vías pecuarias. Madrid. p.32, 3€ • Con la Ley en la mano ¿Cómo ejercer tus derechos en la defensa del medio ambiente? Guia práctica (CastellanoEuskera) • El derecho de acceso a la información ambiental Guía práctica (Castellano-Euskera) • Los delitos ecológicos La protección penal del medio ambiente Guía Práctica (Castellano-Euskera) • Plan de ahorro y eficiencia en el consumo eléctrico. Horizonte 2015. 2005, 24 p, 3€ • Propuesta de desarrollo de la energía eólica en España. Horizonte 2010-2012. 2005, 16 p, 3€ • Manual de quejas ante la Comisión Europea. Recomendación para la elaboración de denuncias, 48 p. 3€ • El currículum oculto antiecológico de los libros de texto, 20 p. 3€ • 4x4=-planeta, 2007, 56 p. 4€ • Zonas libres de transgénicos, 20 p, 3€ • Tejer la vida en verde y violeta. Vínculos entre ecologismo y feminismo. 22 p, 3€ • Política ambiental de la UE: insostenibilidad estructural. 56 p, 3€ •Razones para retirar el maiz MON810. 20 p. 3€
ff librería
65
Todo esto y mucho más en: www.ecologistasenaccion.org/tenderete
ecologistasenaccion.org/ebook
Formación on-line de Ecologistas en Acción
Cursos: · Ecologismo Social · Contaminación atmosférica y Calidad del aire · Ecofeminismo · Análisis del paisaje aplicado al estudio del medio físico · Diseño de proyectos de Educación Ambiental · Sistemas de Información Geográfica para la defensa del territorio · Periodismo ambiental
es: ion.org n o i line pc nacc i r n c e s /o rso e in gistas u n c / ació ecolo 7 39 n.org m r 2 @ o Info ación 15 31 enacci form fono: 9 gistas o telé ://ecol http