ECOMANÍA URUGUAY #15 // MAYO 2017

Page 1

ecomanĂ­a / 1



EDITORIAL

LEELA Y PASALA

FEDERICO GARCÍA GORI MARÍA VICTORIA PEREIRA FLORES DELFINA ZAGARZAZÚ Dirección Ejecutiva Ecomanía Uruguay

Seguinos en facebook: ecomaniauruguay

NO DEJAR A NADIE ATRÁS Ilusionarse es maravilloso porque nos da esperanza. Y eso pasa con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) alcanzados en la Asamblea de las Naciones Unidas a fines del 2015, por más que sus predecesores (los Objetivos del Milenio) no colmaron las expectativas del mundo. Si nos ponemos a analizar cada uno de esos 17 principios, que son la base de los ODS y son la fórmula para transitar y vivir en un mundo maravilloso, está en nosotros hacer todo lo posible para lograr que puedan alcanzarse esos ideales. Mirar cada colorcito de los ODS, es como si de un arcoíris más completo se tratara, sabiendo que un color se relaciona con otro color y entre todos se consigue la belleza extrema. En este caso, la belleza de la Humanidad y del Planeta, que es una belleza que trasciende los ojos y se siente con los corazones. Porque la pobreza, la contaminación, el comercio justo, están asentados en la dignidad y en el amor de las personas, así como en la razón de ser de este Planeta fantástico que nos acoge a nosotros como especie.


#15

URUGUAY MAYO 2017 Revista Ecomanía es un proyecto de la ASOCIACIÓN CIVIL ECOMANÍA CONCIENCIA AMBIENTAL. Bárbara Französy (Presidente) DIRECTORES Lucas Campodónico Lucila Peró Lucía Tornero DIRECCIÓN EJECUTIVA ECOMANÍA URUGUAY Federico García Gori M. Victoria Pereira Flores Delfina Zagarzazú Estrategia Comercial en Uruguay Helen Viñuela

16/17 Cultura No todo lo verde es eco

18 Economía Agenda 2030

¿YA LA LEÍSTE? ¡Ahora me toca a mí!

40/41 ONG Proyecto Agua Segura

EDITORA Lula Moreno DISEÑO oshgrassi.com COLABORAN EN ESTE NÚMERO Lorena Rodríguez, Lucía López, Victoria Bembibre, Dolores Senmartin, Celeste Wagner, Mechi Raffo, Deby Martell, Dafna Nudelman, Alejandro Del Pozo, Joy Schvindlerman, Mariana Del Pino, Sabe la Tierra, Zoe Cañardo, Dominique Besanson, Martín Font, Patricia Rincón, Lucila Benito, Noelia Andía. CONTACTO revistaecomania.org | info@ecomania.org ecomania@sustentabilidadenacciones.com.uy facebook.com/ecomaniauruguay Grupo de Facebook: Revista Ecomania Uruguay @revistaecomania Domicio legal: Av. Pueyrredón 2318 Piso 6°N, CABA (C1119ACT). Registro DNA en trámite. IMPRESIÓN Meralir S.A. Guayabo 1672, Montevideo, Uruguay. Depósito legal: N°367.724 DISTRIBUCIÓN Agencia Central DAC Este es un proyecto apoyado por los Fondos de Incentivo Cultural.

© 2017 - Ecomanía conciencia ambiental, asociación civil sin fines de lucro. Todos los derechos reservados. Se prohíbe la reproducción total o parcial del material publicado en esta revista o en la página web www.ecomania.org.ar. Sin perjuicio de ello, Ecomanía en general autoriza reproducciones de los contenidos que le pertenecen pero deberá contar con la previa autorización de Ecomanía por escrito, para lo cual rogamos solicitar esta autorización a info@ecomania.org.ar. Ecomanía no se responsabiliza por la veracidad, origen o eficacia de los avisos publicitarios o los artículos contenidos en los mismos. Las opiniones expresadas en esta revista por los autores de las notas individuales no representan necesariamente las de Ecomanía. Ecomanía no se hace responsable de las opiniones ni comentarios que los lectores expresen, tanto en las noticias, como los clasificados o a las cartas al director, tanto en la revista como en la página web.


ÍNDICE

¡DE T ODO UN POCO ! 06/08 Entrevista Tristram Stuart

10/13 Cartelera Green Novedades

14/15 Internacional El fenómeno anti packaging

20/21 Arquitectura Cosechando estructuras

22/23 Vida eco Compostaje domiciliario

24/25 Emprendedores Bienvenidos a Pueblo Abierto

30/38 Nota de Tapa Objetivos de Desarrollo Sostenible

42/43 Mundo Orgánico Cultivos de otoño

46/47 Historia de vida Fernanda Miño

48/49 Biodiversidad El bosque atlántico

52/53 Diseño Sustentable Kupka Reciclaje

Creemos en la responsabilidad conjunta. Por eso construimos Ecomanía Uruguay junto a las siguientes organizaciones. Conocé nuestra red de aliados en revistaecomania.org!

ecomanía / 5


E

Fotos: Feedback

- Tristram Stuart -

POR DOLORES SENMARTIN VOLUNTARIA ECOMANÍA ARGENTINA

6 / ecomanía


ENTREVISTA

¿Cómo empezaste a darle importancia al reciclaje y al cuidado del ambiente? Esto comenzó cuando yo tenía 15 años, tenía cerdos en mi casa y los alimentaba con todos los desperdicios que dejaban en la cocina de mi colegio y de los hipermercados del área donde vivía. Ahí me di cuenta de la cantidad de comida que se desperdiciaba. Yo era un nuevo ambientalista y noté que era ridículo lo que estaba sucediendo. Empecé a comer lo que se desperdiciaba y a llevar periodistas a los supermercados para que vieran cuánta comida se tiraba. Hablé con mucha prensa e hice campañas. En el 2009 escribí un libro cuando pude calcular que la tercera parte de la comida del mundo se desperdicia. Lo que quiero es llevar el mensaje a grandes cantidades de gente. ¿Seguís criando cerdos? Sí. Encontré algunas organizaciones que me respaldaron. Realizamos una campaña internacional para alimentar a los cerdos con esos desperdicios. Logramos alimentar a 5000 personas con la carne de cerdo que criamos de esa manera. Actualmente, seguimos con este proyecto en Londres. ¿Cuál es la lógica del mercado que promueve el desperdicio de alimentos? Desde ya, cada país es una historia diferente. Podemos decir que en los países ricos, en todos los niveles, cultivan más comida de lo que realmente se necesita, tanto en América como en Europa. Los supermercados ofrecen más comida en las góndolas de lo que realmente creen que van a vender, solo por una cuestión de mantener una imagen. Y, por otro lado, la gente compra más comida de lo que realmente consume. Lo mismo ocurre con los restaurantes y bufés. Pero en un país como Argentina, uno de los mayores problemas no tiene que ver con la elección de la gente sino con el funcionamiento del mercado en sí. Por ejemplo, los productores argentinos que siembran papas o manzanas para exportar, tanto a Europa como a América del Norte, gastan dinero, tierra, agua, entre otras cosas, para poder cultivar el producto y, finalmente, no lo pueden exportar porque tanto los países de Europa como Estados Unidos encuentran mejores precios en Guatemala o Kenia. Otro motivo es que la apariencia de estas frutas o verduras no

son óptimas para comercializarlas en esos países. Acá en Argentina veo inmensas cantidades de comida desperdiciada por este motivo. Lo cierto es que no he realizado muchas investigaciones sobre Argentina en particular, pero en Perú, recibí muchísimos llamados diciendo que estaban desperdiciando toneladas de alimentos, simplemente porque los supermercados en Europa no quieren importarlos. Estos dos comportamientos del mercado son, principalmente, los que promueven el desperdicio de alimentos y afectan así al ambiente. ¿Exactamente cómo el desperdicio de alimentos afecta al ambiente? Básicamente, la producción de alimentos llevada a cabo por el ser humano es la principal causa que afecta a la Naturaleza. No solo se desperdician alimentos sino que también es el desperdicio de agua y de muchos otros recursos naturales durante todo el proceso de producción. Por otro lado, la utilización de fertilizantes causa la extinción de las especies. Es un ciclo de desperdicio, un ciclo que hay que frenar. ¿Cuáles son las posibles soluciones? Dos cosas. Primero, hay que terminar con los desperdicios. Esta es una manera de reducir la tala de árboles para producir más cultivos. Pero por otro lado, lo más importante en este momento es que todas las grandes compañías como Monsanto, Cargill, el departamento de agricultura de las Naciones Unidas, entiendan mi punto. Ellos dicen que hay que duplicar la producción de alimentos del 20 al 50% para poder alimentar a todos los seres humanos. Pero nosotros les tenemos que demostrar que ya hay suficiente comida y que lo único que hay que hacer es parar el desperdicio en cada país. Les tenemos que hacer entender que no hace falta seguir destruyendo el mundo para producir más alimento. ¿De qué manera promovés esta ideología? Hablo con la prensa, con la gente, participo de estos eventos como la Disco Sopa y otros. También viajo mucho y a donde voy promuevo la sustentabilidad. En diciembre de 2009 organicé un acto en la plaza Trafalgar Square de Londres, conocido como el "Feeding the 5000" (Alimentando a 5000), con el que quería despertar la conciencia para reducir el derroche de ecomanía / 7


E

ENTREVISTA

comida. Para ello, se repartieron gratuitamente a 5.000 personas curry, batidos y comida fresca que de otra forma hubieran terminado en la basura. Este acto se repitió por toda Gran Bretaña y otros países de Europa. El objetivo era demostrar que se podían alimentar a 5000 personas con “desperdicios”. ¿Cuál es tu plato o bebida sustentable favorita? Mi último proyecto fue mi compañía de cerveza llamada Toast Ale. Consiste en una cerveza hecha de pan destinado a ser desperdicio por haberse secado o puesto viejo. Lo que hacemos es juntar todo el pan de las grandes panificadoras. Empezamos a hacerlo hace un año y ya hemos abierto franquicias en varios países. Es posible que el próximo año la marca ya esté en Chile. Lo cierto es que la gente toma cerveza y come pan en todas partes del mundo. Por lo tanto, promover el movimiento sustentable desde ese lado me parece muy interesante. ¿Qué otros hábitos sustentables tenés incorporados? No sé por dónde empezar (risas). Todo en realidad, está en mi persona. Por ejemplo, calefacciono con leña la casa y el agua. Antes vivía en el campo y no cocinábamos ni nos calefaccionábamos si no fuera de esa forma. Ahora vivo en Londres y utilizo el mismo sistema. Pensé que no iba a poder conseguir leña en la ciudad, pero en realidad es mucho más fácil de lo que pensaba. La gente corta los árboles y no sabe 8 / ecomanía

qué hacer con la leña. Entonces yo manejo por horas recolectándola para utilizarla en mi hogar. También tengo panales de abejas en mi jardín para producir miel. Lo que más me gusta es aparecerme en algún país, ponerme en contacto con la gente local y decir

les hagamos esto o lo otro. Cuando empecé con todo esto tenía 15 años y estaba solo en mi campo. Ahora tengo un montón de amigos por todos lados que me apoyan con el movimiento. Por último, ¿tenés algo para decirle a todas las personas que no reciclan ni cuidan el ambiente? De la manera que yo lo veo, cuidar la Naturaleza debería ser una preocupación de todos, porque vivimos de y gracias a ella. Tienen que entender que su destrucción nos perjudica a largo plazo a nosotros mismos. Los invito a que se unan a este movimiento, que vengan a estos eventos a divertirse y a cuidar el planeta. Divirtámonos más que la gente que destruye la Naturaleza.


Nos enfocamos hacia la sustentabilidad en los Eventos, Seminarios Conferencias y aďŹ nes. Contacto federico@sustentabilidadenacciones.com.uy/


N

NOVEDADES

green

¡DE TODO UN POCO!

DÍA DE LA MADRE TIERRA

Foto: ONU

El 22 de abril el mundo entero celebró el Día de la Tierra. La Organización de Naciones Unidas estableció este año la campaña “Alfabetización medioambiental y climática” para difundir lo importante que es que la ciudadanía mundial conozca los conceptos sobre el cambio climático y sea consciente de la amenaza sin precedentes para el planeta. El conocimiento nos empoderará a todos y nos llevará a tomar medidas para defender el medio ambiente. Por eso, esta conmemoración es la excusa perfecta para recordar que es responsabilidad de todos los habitantes fomentar la armonía con la naturaleza, para alcanzar el equilibrio justo entre las necesidades económicas, sociales y medioambientales de las generaciones presentes y futuras. ∑ El cambio climático es real y las actividades humanas son sus principales causantes. Encontrá información detallada, investigaciones y datos científicos en un.org/es

Foto: Getty Images | Univision

MARCHA POR EL CLIMA

Miles de personas marcharon el 29 de abril en Washington, desde el Capitolio hasta la Casa Blanca, para visibilizar la importancia de la lucha contra el calentamiento global y denunciar los retrocesos exhibidos por el presidente Donald Trump en esta problemática. La manifestación, que coincidió con los 100 días en el poder del magnate, alcanzó a 370 ciudades de Estados Unidos. El actor y activista ambiental, Leonardo Di Caprio, marchó a la cabeza de la protesta junto a un grupo de nativos americanos con un cartel que decía “El cambio climático es real”. Se espera que en las próximas semanas Trump anuncie si EEUU saldrá del Acuerdo de París firmado en 2015. ∑ La marcha del 29 fue convocada por Peoples Climate Movement, organización que el 21 de septiembre de 2014 llevó adelante, en Nueva York, la manifestación durante la víspera de la Reunión Cumbre por el Clima de la ONU. Conocé más sobre el movimiento en es.peoplesclimate.org 10 / ecomanía

LAS CHARLAS TED AHORA EN ESPAÑOL

“Las cosas solo son puras si uno las mira desde lejos. Es muy importante conocer nuestras raíces, saber de dónde venimos, conocer nuestra historia, pero al mismo tiempo tan importante como saber de dónde somos es entender que todos en el fondo somos de ningún lado del todo y de todos lados un poco”, dijo Jorge Drexler, poeta y músico uruguayo, en su exposición que inauguró el bloque de conferencias TED en Español, celebradas en Vancouver, Canadá. Estas charlas en español son una iniciativa de TED, diseñadas para desarrollar contenido y comunidad en el mundo de habla hispana. La temática fue “Conexión y sentido” y contó con seis oradores de diversas disciplinas y orígenes.

∑ Las conferencias pueden verse en el Facebook de TED en Españ ol y en su canal oficial de YouTube.



NDT N

green

¡DE TODO UN POCO!

TIPS VERDES

Tenemos pocos años para alcanzar los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas. Estas metas nos unen como planeta en pos del bienestar de todos y de la protección ambiental. Pero, ¿qué podés hacer vos por ellos?

1.

Enterate. Son 17 objetivos y en nuestra nota de tapa vas a conocerlos en profundidad. ¿Por qué se eligieron esas metas? ¿Qué tienen en común para todos los países? ¿Cómo será el mundo en 2030 (si los alcanzamos)?

2. Hambre y pobreza cero, agua limpia y salud para todos. Varios de los objetivos tienen que ver con asegurar condiciones igualitarias y de calidad de vida para todos los habitantes del planeta. ¿Qué organizaciones en tu ciudad tratan estas problemáticas? Ponete en contacto con Techo, Fundación Sí, Banco de Alimentos, Cáritas, Médicos Sin Fronteras y Cruz Roja para colaborar con sus iniciativas.

3. Educación de calidad, paz, igualdad de género y reducción de desigualdades. Sociedades más justas, igualitarias y en paz es el siguiente paso para alcanzar el mundo que imaginamos. En Argentina varias organizaciones trabajan esas temáticas y

vos podés ser voluntario o colaborar: Cimientos, APAER, UNICEF, Fundación Leer, CILSA, entre otras.

4. Acción por el clima, protección de ecosistemas, consumo responsable y energía no contaminante. Las problemáticas urgentes ambientales no son secundarias. Es responsabilidad de todos los ciudadanos del planeta comenzar a actuar para solucionarlas hoy. Algunas organizaciones que ya lo hacen y podés unirte: Greenpeace Argentina, Fundación Vida Silvestre, FARN, Avaaz, Amartya.

5. Actuá colectivamente. Hay muchos otros pro-

yectos y organizaciones sociales que en nuestro país trabajan sobre las problemáticas de los 17 objetivos. Antes de empezar de cero, sumate a las miles de personas que ya están actuando por un mundo mejor. Entrá en idealistas.org y buscá entre cientos de oportunidades.

EXPERIMENTO SOCIAL SOBRE LA BELLEZA "Llevé a cabo un proyecto independiente que, evidentemente, se convirtió en un experimento social, pero quiero aclarar que mis intenciones no estaban en conseguir captar esa reacción de la gente, sino simplemente filmar la belleza. Este es el resultado", dice Shea Glover, una estudiante de Chicago que decidió grabar a personas de su escuela secundaria mientras les decía lo hermosas que eran. Todos somos seres hermosos. Un mensaje simple pero transformador en un mundo que nos impone estereotipos de belleza basados en la perfección y la homogeneización de los cuerpos. Vis ta s ha sta el mo me nt o: 76 2,4 58 º 12 / ecomanía

Mirá el video en bit.ly/2qo09mi


NOVEDADES

+

INFO • NEWS • LOCAL & GLOBAL

TWEETS & SHOUT!

¿DÓNDE RECICLO?

Seguinos en @revistaecomania

Encontrá más puntos de reciclaje en dondereciclo.org

@TaisGadeaLara Con la visita de Macri a Estados Unidos, YPF y Dow anuncian inversiones en #VacaMuerta Todo sigue igual (de mal)... @WWFnoticias Marchamos por la

naturaleza, por el planeta, por nuestros hijos. Hoy marchamos por el futuro de todos! #climatemarch @World_Wildlife

@ONUMedioAmb @LeoDiCaprio y @

algore acompañan marcha en EEUU x #justiciaclimática y #futurosostenible. En vivo: http://bit.ly/2pvKr7u #Climatemarch

@1lolamarina Que vivan las mujeres indigenas de todo el mundo! #climatemarch #sisters #KeepersoftheEarth @uniplaneta No solo marchando se defiende al medio ambiente. Pequeños cambios en tus hábitos diarios pueden dar una gran ayuda #ClimateMarch @ferminkoop "No tenemos que pensar

al ecosistema como una cuenta más en la contabilidad de las empresas", dice Maristella Svampa @farnargentina

@pictoline En el #DiaDeLaTierra un

recordatorio de lo urgente que es cambiar la relación que tenemos con nuestro planeta

@ArandaDario El fracking quedó prohibido por ley en Entre Ríos (producto de la lucha de las asambleas socioambientales) @BancodeBosques La deforestación nos afecta a todos. Juntos podemos comenzar a proteger la naturaleza desde la cama. #EcoAlarm http://www.ecoalarm.io

FUNDACIÓN PROPÓSITO REGENERAR Cartón, papel, plástico, tapitas, telgopor, vidrio y aluminio. Sargento Juan Bautista Cabral 3146, Vicente López, Buenos Aires. Contacto: 3-221-440 DONÁ TU BASURA ASOCIACIÓN CIVIL Cartón, papel, plástico, vidrio, electrónicos y textiles. Fray Mamerto Esquiú 3449, Don Torcuato, Buenos Aires. Contacto: 4727 3597 FUNDACIÓN QUÉ RECICLO Electrónicos. Hipólito Yrigoyen 494, Martínez, Buenos Aires. Contacto: 15 6 759 4108 / quereciclo@gmail.com ALMA ZEN Textiles. Doctor Tomás Manuel de Anchorena 660, Balvanera, CABA. Contacto: 5 724 5846 TILLARID Cartón, papel, plástico, vidrio, bronce, metales, telgopor y textiles. Tillarid 1100, Córdoba.

PROYECTO FORTALEZA Cartón, papel, plástico, vidrio y metales. Corrientes. Contacto: 0379 412 4304 / proyectofortaleza@hotmail. com.ar DEPÓSITO CATIZONE RIVAROLA Cartón, papel, plástico, vidrio y tapitas. Avenida Rivarola 7730, Rosario, Santa Fe. CENTRO AMBIENTAL - PROGRAMA SIRVE Cartón, papel, plástico, tapitas, vidrio, telgopor, electrónicos, bronce, metales, textiles, aceite y neumáticos. Ruta Nacional 40 0, San Martín de Los Andes, Neuquén. Contacto: 02972 4 24930 Int. 102 / gestion.ambiental@smandes. gov.ar RECICLANDO ACEITE Buenos Aires, Argentina argentina@reciclandoaceite.com Lima, Perú peru@reciclandoaceite.com +51 982 756 137 Santiago de Chile, Chile chile@reciclandoaceite.com +56 992 188 359

@AxelOficial Y vos que estas haciendo para cuidar la madre tierra? La tierra somos todos. #DiaDeLaTierra #pachamama #madretierra #felizdia #ecologia ecomanía / 13


I

El fenómeno anti packaging

POR DAFNA NUDELMAN VOLUNTARIA ECOMANÍA ARGENTINA

Una de las cosas más fascinantes de viajar a diferentes lugares del mundo es conocer otras realidades, las problemáticas propias de cada lugar y aprender de las formas creativas de resolverlas que desarrolla cada población. Algunas problemáticas son globales, afectan tanto a megaciudades como Nueva York, como aldeas en India. Por ejemplo, los descartables de un solo uso para comer, los conocemos bien, los vemos todos los días: botellas, vasos, cubiertos, platos y bowls de plástico; films y bolsas para trasladar y proteger alimentos. Incluso en la fruta que compramos suelta encontramos un pequeño sticker plástico que la identifica con alguna marca. 14 / ecomanía

En los últimos años estamos siendo cada vez más conscientes de las consecuencias de este hábito, tan cómodo para nuestro estilo de vida como dañino para el ambiente y para nuestro futuro. Por eso, en diferentes rincones del mundo están empezando a surgir proyectos e iniciativas que buscan alternativas a los objetos y envoltorios plásticos. Conozcamos algunos casos que están buscando innovar en esta batalla. Su enorme densidad poblacional, los hábitos de comida callejera y el crecimiento económico de la India en los últimos años, la convierten en uno de los mayores consumidores de plástico descartable del mundo. Se consumen y descartan aproximadamente 120.000 millones de cubiertos plásticos por año, entre otros


INTERNACIONAL

Si te interesa el tema, no te pierdas el documental Plastic Planet (2009) del austríaco Werner Boote, que nos muestra cómo el plástico está en todos lados y se ha convertido en una amenaza global.

objetos. Para combatir este problema, surgió un proyecto que desarrolla cubiertos comestibles hechos a base de sorgo y otros cereales. Su resistencia es ideal incluso para líquidos y sabe como una galleta. Y si no se come, al ser orgánico se puede compostar. Una iniciativa similar surgió en una universidad de Tailandia, donde desarrollaron platos y bowls en base a las hojas de ciertos árboles, que buscan ser una alternativa compostable a los recipientes de telgopor que tardarían varias centurias en degradarse. Si bien no se sabe si es viable o sostenible producirlos a escala masiva, es una idea interesante para explorar materiales alternativos a los derivados del petróleo. En cambio, algunos países más desarrollados investigan soluciones para otro tipo de problemáticas. En Suiza, uno de los países con mayor índice de reciclado, buscan instalar una alternativa más ecológica al etiquetado de la fruta. Puede parecer mínimo comparado a las toneladas de cubiertos descartables, pero etiquetar cada unidad requiere de complejos procesos para la impresión del sticker, el adhesivo y la colocación. Esto consume recursos y mucha energía, sumando una gran huella de carbono (y es especialmente contradictorio cuando se trata de etiquetar productos orgánicos). Pero identificar el origen de lo que compramos todavía es necesario en mercados masivos. La innovación en este caso viene de la mano de reemplazar el sticker por un grabado láser inocuo que marca la capa más superficial de la cáscara y así resuelve el problema sin generar residuos y ahorrando energía y recursos. Si bien esta alternativa está creciendo, y quizás reemplace completamente a los stickers, etiquetar cada

vegetal es necesario solo cuando se compra en supermercados o a través de distribuidores. Si buscamos una solución de impacto mínimo, que no requiere etiquetas, lo mejor que podríamos hacer es comprar directamente a los productores. Otros proyectos en Gran Bretaña y Estados Unidos están desarrollando nuevas tecnologías para transportar agua sin botellas, usando una membrana comestible derivada de algas o creando vasos 100% comestibles. ¿Estamos listos para comernos el vaso? Parece ser que el principal desafío de estos nuevos productos para entrar al mercado es la resistencia de la gente, y justamente porque el cambio cuesta, algunos gobiernos deciden no esperar que sus ciudadanos cambien voluntariamente. Francia, por ejemplo, emitió una ley para cortar el problema de raíz prohibiendo la venta de todo tipo de envases plásticos descartables a partir del 2020. Ni vasos, ni cubiertos, ni platos. Solo serán admitidos los que sean compostables o de origen biológico. Mientras estos prototipos, investigaciones, tecnologías y leyes terminan de madurar y llegan a ser masivas y globales, hay algo que podemos hacer hoy y está en nuestras manos para reducir el residuo que generamos. Llevar nuestra bolsa reutilizable, una botella para rellenar, taza térmica, cubiertos y demás utensilios que podríamos necesitar, y rechazar lo descartable siempre que podamos.

Mirá las reacciones de las personas cuando prueban las cápsulas comestibles de agua en skippingrockslab.com ecomanía / 15


C

NO TODO LO VERDE ES ECO La preocupación por el bienestar humano y el desarrollo sustentable están hoy instalados en la agenda social. En esta nueva época ya no somos ecologistas insensibles, porque además de la pobreza y la economía, también nos interesa vivir en un ambiente saludable. Este sentir es nuevo y tenemos que capitalizarlo.

FOTOS Y TEXTO LORENA RODRÍGUEZ VOLUNTARIA DE ECOMANÍA URUGUAY

Hay tantos temas de los que tenemos que ocuparnos para lograr el desarrollo sustentable, que tenemos que ser eficientes. Hoy, un ciudadano, además de cumplir con las leyes de su país, las costumbres de su familia y preocuparse por ser una persona instruida, quiere también cumplir con otras normas, más nuevas. Queremos vivir vidas equilibradas y saludables, para nosotros mismos y para con los demás. Nos importa alimentarnos saludablemente, con lo nece16 / ecomanía

sario, pero que sean productos naturales, de calidad; que sean buenos para nosotros, para los organismos consumidos y para el ambiente donde se producen y obtenidos de un comercio justo. Hacemos ejercicio y, en lo posible, cuanto más al aire libre mejor, porque sabemos que el contacto con la naturaleza ejercita el cuerpo y el alma. Queremos usar la energía de forma eficiente y producida en base a fuentes limpias. Rehusamos productos innecesarios,


CULTURA

reutilizamos los que no podemos rechazar y reciclamos los que tenemos. Queremos ser responsables con nuestras mascotas para que estén tan contentos con nosotros como nosotros con ellos. Somos cada vez más tolerantes con la diversidad entre nosotros, respetando preferencias y estilos diferentes. Y ante las injusticias, no nos callamos. En este nuevo ciudadano, que es un ciudadano del mundo y no solo de un país, tenemos que precisar algunas cosas. A veces, en estos mensajes que me representan y me llenan de esperanzas, veo nuevas amenazas, veo mucha globalización y poca localidad. Veo mensajes muy genéricos que si no se ajustan a las características locales, podemos meter mucho la pata, con las mejores intenciones. Acá es cuando pienso que no todo lo verde es bueno, solo porque es verde. Siento que cada vez más personas hablamos de ecología, pero veo a esa ecología cada vez menos ecológica. Cuando hablamos de ecología estamos hablando de los ecosistemas y todas las especies que ahí viven, incluidos nosotros, más las interrelaciones entre las especies con el suelo, las rocas, el agua y el aire. Esos ecosistemas son los que producen el agua que consumimos nosotros y el resto de las especies, los que mantienen los suelos que producen nuestros alimentos y el de otras especies, los que generan los paisajes que nos deleitan y que nos invitan. Pero estos ecosistemas tienen sus propias reglas de funcionamiento y tenemos que aprenderlas. Quiero poner en escena a la biodiversidad de la que somos parte y a los ecosistemas que nos sustentan. Y quiero celebrar todas estas nuevas ´´normas sociales´´ para renovar nuestro pacto con la vida. Pero quiero invitarlos a precisar aspectos para que el verde tome siempre la tonalidad local. Cuando hacemos nuestros jardines, que nos reencuentran con la naturaleza, es mejor optar por plantas autóctonas; éstas son además el hábitat de la fauna que nos alegra. Yo me aseguro en el vivero que la planta es de la región donde la quiero plantar. Las mascotas, nuestras compañeras de vida, tienen que aprender a no molestar a la fauna que está descansando o alimentándose, porque también ellos son nuestros compañeros de viaje. Es importante que las mascotas no sean exóticas. Para tener un animal raro en tu casa murieron muchos otros mientras los capturaron en su ambiente y llegaron a tus manos. Sino, exigí que te muestren la documentación que certifique que son de criaderos y nunca los sueltes, ya que pueden convertirse en un problema grave para la biodiversidad. Si tenés la suerte de tener un

pedacito de paisaje, mantenélo natural; para paisajes europeos siempre podés ir a visitar Europa. Las cortinas de árboles en los cercos, que impiden apreciar los paisajes a todos sus amantes, son una tristeza. Mejor hacé islas de árboles nativos en algunos sectores del predio, emulando el paisaje natural. No siempre los árboles exóticos crecen más rápido. Además, no hay apuro, y seguro que no sustentan tanta biodiversidad. Nosotros como personas no solo debemos dejar menos huellas en este planeta, sino que podemos hacer contribuciones positivas a los ecosistemas y a la biodiversidad. Y si lo hiciéramos, no sólo frenaríamos el deterioro sino que aceleraríamos la recuperación. Imaginate como podrías hacerlo y asesorate de no estar metiendo la pata. Algunas ideas para compartir: en tu terreno en la playa, o en el campito de tus abuelos, recuperá la vegetación autóctona del lugar, esa que está ahí hace miles de años. Controlá las especies exóticas, especialmente las que son invasoras, que se propagan como plagas y asfixian a lo que había antes. Las enredaderas nativas tienen flores preciosas, no te dejes engañar por viveristas con poca información. Si tenés la bendición de tener un pedacito de campo, ¿no sería lindo tener carpinchos en tu aguada o arroyito? Y un sueño ya casi imposible de lograr… reintroducir venados de campo en nuestras praderas, que otrora tuvieron miles. Si te gusta disfrutar de la naturaleza pescando o cazando, capturá solo lo que vas a consumir, el resto dejalo. Si te gusta hacer deportes al aire libre, como kite surf, canotaje o paddle, no te acerques a las aves hasta espantarlas. Si te gusta el mountain bike o las carreras a campo travieso, no tires tus residuos ni pisotees innecesariamente la vegetación. ¿No te gustaría salir de la puerta de tu casa y ver un guazubirá o un lagarto comiendo entre tus plantas? ecomanía / 17


E

ECONOMÍA

agenda 2030

POR ANA T. MURO COORDINADORA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL Y NEGOCIOS INCLUSIVOS DEL CEADS CEADS.ORG.AR

A un año y cuatro meses de haberse lanzado oficialmente la Agenda 2030 de Naciones Unidas vemos importantes esfuerzos por la sensibilización y el entendimiento de la misma por parte de los distintos actores involucrados. El sector privado, incluido en dicha dimensión, está motivado por los organismos internacionales, los gobiernos locales, medios de comunicación y organizaciones de índole privada a definir prioridades y aspiraciones de desarrollo para los próximos quince años. Encuestas a nivel local indican que un 57% tiene conocimiento de dicha agenda, mientras que un 31% ha oído hablar de ellos (2016, Rigou Consultores y Tres Mandamientos). El próximo desafío al que se enfrentan los actores es el compromiso con las metas dentro de los ODS sobre los cuales han considerado como prioritarios. Recordemos dos cosas: 1. Las organizaciones no están obligadas a comprometerse con los 17 ODS, y las 169 metas; sino con aquellos ODS que desde su gestión puedan generar una contribución y un compromiso. 2. El compromiso es con la meta y no con el ODS. Es muy difícil para cualquier tipo de organización poder comprometerse con las 10 metas del ODS al que se decidiera colaborar, dada la amplitud de temas incluidos dentro de las metas. Por ejemplo, el ODS 3 incluye metas orientadas a poner fin a las epidemias del SIDA, la tuberculosis, la malaria y las enfermedades tropicales desatendidas, prevención y tratamiento del abuso de sustancias adictivas, acceso universal a los servicios de

salud sexual y reproductiva, cobertura sanitaria universal, muertes producidas por productos químicos peligrosos y la contaminación del aire, el agua y el suelo, capacidad de los países en materia de alerta temprana. A su vez, el compromiso asumido en el mediano plazo requerirá de indicadores sobre los cuales poder demostrar la colaboración alcanzada y el progreso en el tiempo, para lo cual cuanto más específica sea la meta definida mejor se podrá comunicar y rendir cuentas. Sobre este último punto hay grandes progresos aún por realizar. En un reciente análisis que hizo el CEADS junto a EY Argentina sobre 50 iniciativas del sector empresario, con el objetivo de entender hacia dónde se dirigen los esfuerzos en la construcción de la agenda local camino al 2030, se muestra que el 53% de las iniciativas presentadas cuentan con indicadores de resultado. A pesar de lo positivo de este dato, dichas iniciativas aún no están asociadas a un indicador de la meta a la que se alude, correspondiente al ODS sobre el cual la organización se ha comprometido. En general esto se evidencia a nivel internacional y entendemos que será tema de fuerte abordaje de los próximos meses. Hay muchas acciones a las que las organizaciones se pueden alinear en función de alguno de los 17 objetivos y así trazar un rumbo y contribuir en la solución o mejora de aquel valor que representan. Para ello la visión y el liderazgo son factores clave.

Conocé los detalles del proyecto del CEADS junto a EY Argentina en ods.ceads.org.ar 18 / ecomanía



AS

COSECHANDO ESTRUCTURAS TEXTO Y FOTOS: GENTILEZA ARQA ARQA.COM

Cercados por el avance de las fronteras agrícolas, la pequeña comunidad wichi Hala Pelaj (Misión San Benito) resiste la deforestación en un pequeño oasis verde donde han sabido proteger el monte que representa su sustento. Con el objetivo de preservar el impactado recurso forestal y brindar soluciones para los desequilibrios que su ausencia genera en la dinámica del ecosistema, nace este proyecto que propone el uso de la guadua como material de construcción y forestación de riberas.

1 Hectárea = 9 Viviendas 20 / ecomanía


Encuentros

ARQUITECTURA SUSTENTABLE

Columna compuesta con viga Cuenta el relato popular que el río Tartagal era solo un pequeño curso de agua apenas registrado en los mapas cartográficos. Los vecinos de las comunidades rurales que habitan sus orillas, lo cruzaban caminando para ir a uno u otro lado. Pero la deforestación aumentó el escurrimiento superficial de sus altas cuencas. La falta de cobertura riparia disminuyó su capacidad de retención de las aguas de lluvia, socavando para transformar pequeños cursos en grandes zanjones. Con los desbordes del año 2006 y 2009, el río Tartagal representa una constante amenaza para los habitantes de sus riberas. En este contexto de desequilibrios ambientales, económicos y sociales provocados por el manejo irracional de los recursos naturales, la guadua surge como una alternativa viable contra la erosión. A la vez, su rápido crecimiento supone una fuente de materia prima para la construcción y un sustituto del recurso maderamen del monte. En tan solo 3 años, una hectárea de guadua podría abastecer del material necesario para la construcción de 9 viviendas. Para ello, se propone una unidad doméstica apropiada a los usos y recursos disponibles en una pequeña comunidad rural, en donde sus componentes elementales puedan ser cosechados en el ámbito inmediato. El sistema estará compuesto por un sobretecho traslúcido, capaz de recolectar agua y generar las condiciones de sombra y ventilación necesarias para el acondicionamiento térmico de la vivienda. Los espacios cerrados para dormir, cocinar y servicios se ejecutarán con bastidores de quincha sobre un zócalo de ladrillo. Entre estos, la familia se apropiará de un espacio indefinido para el encuentro y la vida diaria. Como una gran galería, ambientes abiertos y cerrados se relacionarán en un ámbito de límites indefinidos con el monte. La guadua utilizada para la estructura y los cerramientos será cosechada y curada en el mismo lugar. La unidad doméstica wichi es el resultado de una compleja trama de significados y vínculos entre los miem-

Columna simple con viga

Quincho

bros de una comunidad y el monte. El proyecto busca superar la condición objetual de la vivienda para asignarle una escala social más amplia, capaz de ligar lo construido con el paisaje, la tecnología con los recursos, los usos con los significados y los aspectos simbólicos que la insertan en el universo de un territorio actualmente amenazado y en agonía. Los wichis del Chaco Central conocían a sus refugios bajo el nombre de wicilahep: la vivienda sombra. Sus moradas proveían del buscado confort de la sombra y el reparo, mientras que su construcción efímera en base a ramadas y fibras vegetales permitía su agrupación en aldeas temporales que se abandonaban a partir de desplazamientos anuales en busca de los ciclos ecológicos del agua y sus disponibilidades. Estos puntos de provisión constituían la rotación de grupos familiares sustentados por una economía móvil basada en el uso del monte como una casa grande. Desde principios del siglo XX, la restricción de sus territorios modificó el libre acceso a estos recursos, alterando las espacialidades organizadoras de sus circulaciones y asentamientos. Los wicilahep dejaron de levantarse y la liviandad de sus materiales fue reemplazada por el rancho, con el cual supieron asociar su habitar a una nueva condición sedentaria. A principios del siglo XXI, la deforestación supone un nuevo revés para las comunidades del monte chaqueño. ¿Qué ocurrirá cuando la matriz que soporta una forma de vida desaparezca? FICHA TÉCNICA: Autores: Sergio Ibarra y Joaquín Trillo de XhARA. Más información en xhara.com.ar Ubicación: Tartagal, Salta (Argentina). Superficie: 100 m2.

ecomanía / 21


V-E

22 / ecomanĂ­a


VIDA ECO

ecomanía / 23


E

BIENVENIDOS A PUEBLO ABIERTO Cuando la fusion entre la cocina aneja, los productos autoctonos, la Naturaleza, la comunidad local y los chefs de renombre se unen para fomentar un desarrollo gastronomico regional sustentable, aparece Pueblo Abierto. TEXTO Y FOTOS | MARÍA VICTORIA PEREIRA FLORES

Soy una convencida de que la “notoriedad” puede aprovecharse para maravillosas buenas causas, solo está que el “célebre” se dé cuenta de su potencial, conecte con su ser y quiera ser agente de cambio. Y si ese “famoso” es un cocinero, resulta maravilloso porque no solo está la persona, sino el hábito que sugiere y la valorización de lo que “toca”. El año pasado, en una reunión con un biólogo andaluz, tomé conocimiento de lo que estaba haciendo en el mundo culinario europeo el cocinero Ángel León, el conocido “chef del mar” (quien posee dos estrellas Michelin) y me pareció algo alucinante que deseé se replicara en mi país, embanderándose cierta área protegida y apoyando a alguna comunidad local. Y no casualmente, porque nada ocurre al azar, tuve la posibilidad de acudir tiempo después al encuentro de “Pueblo Abierto” en Concepción del Yaguareté Corá (Corrientes), en donde la diversidad cultural en el ámbito de la gastronomía es el gran objetivo del evento. Así pude ver in situ que hay cocineros extremadamente conocidos en estas latitudes e incluso a nivel internacional que están involucrándose con temas que van más allá de sus simples -o no tan simples- cocinas. Todo dentro de un clima muy amigable, sin egos ni competencia entre ellos, fusionándose con cocineros de la zona, con la comunidad local, con pueblos relativamente “perdidos”, valorizando la Naturaleza y redescubriendo recetas añejas... Y es así como en ese escenario de vivencias, en sitios impresionantes, se dan cita estos artistas de la cocina, como lo fue el año pasado entre las montañas de Cachi (Salta) y ahora en los humedales de los Esteros del Iberá (Corrientes). Esto 24 / ecomanía

ha sucedido en Argentina pero ha comenzado la idea de replicarlo en Uruguay, puesto que dentro del selecto grupo de cocineros que lo conforman se encuentra el “Parador La Huella”, nuestro mejor representante gastronómico internacional. Una de las consignas de Pueblo Abierto es que los cocineros incorporen en sus recetas productos locales, por eso en el caso del Parador La Huella se aventuraron a hacer por primera vez surubí a la sal, así como una mandioca acompañada de una salsa exquisita. En Concepción del Yaguareté Corá, las reuniones gastronómicas se prolongaron de un viernes a un lunes y sucedían en las calles del pueblo y en sus maravillosos alrededores. En algunos casos, los vecinos formaban parte del evento ya que algunas mujeres preparaban platos en sus casas para agasajar a los invitados. Allí estaban marcando presente además de los cocineros del Parador la Huella (Luciana, Andrés, Guzmán, Bambou y Sabine), Germán Martitegui, Luisa González Urquiza, Pamela Villar, Narda Lepes, Fernando Trocca, Tomas Perlberger, entre otros reconocidos oriundos de la vecina orilla. Nada de lo que se hizo fue un modelo instaurado, sino por el contrario, todo se adaptó a lo local, revalorizándolo por completo. Mezclándose la imaginación con lo ancestral, se prepararon recetas en extinción, dándoles pequeños toques diferentes. Todo inmerso en unos días en donde hasta el mismísimo clima acompañó, pues gracias a un viento del sur se sentía una brisa primaveral muy agradable sin el más mínimo rastro de la humedad tan característica de la


EMPRENDEDORES

zona y la época, pues estábamos inmersos en el conocido pantanal argentino, repleto de agua, mucho verde y con una de las biodiversidades más altas de la región. No hubo frivolidad, no hubo protagonismos; solo se tenían las ganas de agasajar unos a otros, a los locales y a los no locales en un ámbito de complicidad y camaradería extremas y así los cocineros se ayudaban preparando los maravillosos platos que luego tuvimos el placer de degustar. Y todo reverenciando la riqueza ambiental que estaba a flor de piel en el sitio. Se organizaron paseos en canoa, cabalgatas, sulki en el agua, recorridas en lancha para que el espíritu de Pueblo Abierto fuera acorde a la Naturaleza. Incluso, la conservación tuvo su lugar. El evento contó con el apoyo y colaboración de una de las fundaciones más importantes de Sudamérica: la “Conservation Land Trust”, perteneciente al difunto Douglas Tompkins, la cual ha adquirido extensiones impresionantes con el único fin de restaurarlas y donarlas a los gobiernos para la creación de Parques Nacionales. El pueblo estuvo de fiesta, pues en la plaza había cine, bailes, música. Se escuchaba el típico chamamé. Y así también las iglesias y museos se trasformaron en lugares donde se ofrecía a los visitantes comida elaborada por los oriundos de la zona. Engrandece la vida saber que el mayor objetivo de estos encuentros es cuidar a los pequeños productores familiares que habitan lugares tan maravillosos como aislados y que son “células madre” del país y así se “preservan de la degradación cultural”.

En tiempos de tanta globalización se resalta lo autóctono y Pueblo Abierto proclama que “todo pueblo se desarrolla partiendo de la base de cómo conseguimos nuestros alimentos, cómo los consumimos y todo lo que rodea esta actividad define a grandes rasgos la cultura de un pueblo.”

Si querés saber más sobre Pueblo Abierto, su historia y emprendedoras, ingresá en facebook.com/puebloabierto

ecomanía / 25


SA

SUSTENTABILIDAD EN ACCIONES MODA LATINOAMERICANA Del 8 al 10 de junio se realizará una nueva edición de MOLA, evento que reúne en un mismo espacio, moda sustentable, innovación y tecnología. Una plataforma multidisciplinaria que conjuga procesos y propuestas vrantes y gestoras de oportunidades, especialmente para la juventud. En ese marco, y como parte de las diversas actividades previas a MOLA, se desarrolló MOLITAS, que contó con la participación de niños de diferentes contextos socioeconómicos de la ciudad de Montevideo. MOLITAS se realizó en unión con el taller Le Petit Attelier y contó con el apoyo del MUMI, Uruplac y Cras. A través del tejido, la lectura y los cuentos, se incentivó la construcción de lazos y los entramados sociales en su amplia gama de posibilidades, colores y formas. Una experiencia que ha permitido vivenciar miradas y percibir realidades tan diversas como la sociedad misma. MOLITAS se enmarca dentro de la filosofía y razón de ser de la Fundación “Entre soles y lunas” a la cual pertenece el proyecto MOLA y a Dolmen con todo su sentido social. Conocé detalles y actividades en molaevento.com

26 / ecomanía


SUSTENTABILIDAD EN ACCIONES

SISTEMA B CRECE EN URUGUAY Desde febrero a abril de 2017, un grupo de personas comprometidas con la sustentabilidad se reunieron para soñar, co crear y hacer realidad el movimiento de Sistema B en Uruguay. Las empresas con certificación B buscan el triple impacto: social, ambiental y económico; usan el poder del negocio para resolver problemas sociales y ambientales. Su propósito no es ser las mejores del mundo sino para el mundo.

Si sentís el llamado, siempre estás a tiempo de sumarte. Ingresá en sistemab.org y en facebook.com/SistemaBUruguay

APUESTA A LA SUSTENTABILIDAD Hace un tiempo COPIPLAN dejó de ofrecer bolsas a sus clientes, preocupados por el destino final de las bolsas en cloacas de la ciudad de Montevideo. Por eso, decidió hacer un cambio a favor del planeta: ahora entrega sus trabajos de impresión y ploteos en sobres de papel reciclado. Una gran acción que ha tenido un triple impacto: disminuyó los costos de packaging; es campaña de marketing porque los sobres se reutilizan para llevar a reuniones y presentaciones, y significa un residuo menos que dañe el medio ambiente. Más iniciativas de la empresa en copiplan.com.uy

ecomanía / 27


SA

SUSTENTABILIDAD EN ACCIONES

CONSUMO RESPONSABLE ES TENER LA MAYOR INFORMACIÓN POSIBLE PARA TOMAR DECISIONES INTELIGENTES Y CONSCIENTES. CEDEMOS ESTA PÁGINA A LAS EMPRESAS Y ORGANISMOS QUE AUSPICIAN ECOMANÍA PARA QUE COMUNIQUEN SUS ACCIONES Y TENGAS MÁS HERRAMIENTAS PARA PODER DECIDIR.

TALLER DISEÑEMOS FIIS Se viene la segunda edición del Festival Internacional de Innovación Social fiiS en Montevideo. De cara al evento, muchos agentes de cambio e innovadores sociales del ámbito público y privado participaron del taller “Diseñemos fiiS”, llevado a cabo en Piso 40. El Festival tiene una estricta política de gestión de sus residuos, y con los desechos recolectados durante la edición pasada, se están realizando materiales de bioconstrucción que tendrán como destino la biblioteca y huerta ecológica de la Escuela Nº 66. Seguí de cerca el evento en tu país en fiis.org

UN MUNDO DIFERENTE ES POSIBLE Gemma realizó el primer encuentro "En el Tapete" del ciclo 2017, un evento inspirador lleno de energías e ideas para retomar el trabajo con herramientas y casos de éxito. La iniciativa consiste en generar espacios de intercambio, inspiración y capacitación para charlar sobre los temas que están en la agenda de las organizaciones en materia de Responsabilidad Social y Sustentabilidad. A través de diferentes propuestas, Gemma busca abordar lo nuevo, lo que se viene, las transformaciones y desafíos que tiene el rol de quienes llevan adelante estos temas, de la mano de expositores seniors que plantean una manera distinta de ver la tarea cotidiana. El evento demostró que no solo se puede sino, y sobre todo, que vale la pena trabajar en el desafío de generar cultura de sustentabilidad. Más información de los encuentros en gemma.uy 28 / ecomanía


ecomanĂ­a / 29


NDT

EL MUNDO QUE QUEREMOS Objetivos de Desarrollo Sostenible

30 / ecomanĂ­a


NOTA DE TAPA

POR VICTORIA BEMBIBRE VOLUNTARIA ECOMANÍA ARGENTINA

Cada diciembre en el mundo se compilan millones de listas de resoluciones y propósitos individuales para el año que comienza. Pero, ¿y si todo el planeta se reuniera para hacer lo mismo? Esto sucedió hace casi dos años y no fue un balance personal. Se trató de un proceso formal, global y categórico que dio como resultado una agenda con metas concretas para solucionar problemas urgentes en el corto plazo. Bienvenidos al planeta Tierra. Te presentamos los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible para 2030. Vivimos la época más pacífica, informada y comunicada de la historia. Sin embargo, se nos siguen escapando soluciones eficientes y justas para las problemáticas universales. Pobreza, hambre, cambio climático, desigualdad, no son fenómenos aislados sino que forman parte de un paradigma que está en crisis. Es evidente que hay que cambiar la forma en que venimos haciendo las cosas. El plazo es específico: 15 años, y ya están en marcha. Primero fueron los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM), un plan convenido por todas las naciones del mundo y las instituciones de desarrollo más importantes a nivel mundial, allá por el año 2000, que abarcaba desde la reducción de la extrema pobreza a la mitad, hasta la detención de la propagación del VIH/SIDA y la obtención de la enseñanza primaria universal para el 2015. A partir de los logros y los pendientes de los ODM, el 25 de septiembre de 2015 se llevó a cabo la Cumbre para el Desarrollo Sostenible, en Nueva York, donde los estados miembros de la Organización de las Naciones Unidas aprobaron nuevas prioridades de acción y nuevos desafíos globales: la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, el resultado de más de dos años de consultas públicas, interacción con la sociedad civil y negociaciones entre los países. Bajo el lema “Transformar nuestro mundo”,esta

nueva agenda se apoya en cinco ejes centrales: planeta, personas, prosperidad, paz y alianzas. Y está integrada por 17 ODS con 169 metas para poner fin a la pobreza y la desigualdad, así como enfrentar el cambio climático, empezando ya. Los ODS son objetivos mundiales que abordan las causas de los problemas que aún nos dividen y atienden la necesidad universal de desarrollo, prestando especial atención a nuestro entorno. El mensaje es contundente: “No dejar a nadie atrás”. Así lo reiteró en varias oportunidades el entonces Secretario General de la ONU, Ban Ki-moon. El cambio de paradigma es inminente. En este sentido, los ODS son un llamado urgente para que el mundo haga la transición hacia un modelo de desarrollo sostenible social, económico y ambiental. Un llamado universal que exige el compromiso y la participación de todos los actores: gobiernos, sector privado, sociedad civil y ciudadanos. Los acuerdos están firmados, los líderes del mundo dieron su aprobación y los objetivos ya están en marcha hace más de un año. Ahora, cada país debe pasar a la acción. ¿Cómo se implementan estos objetivos? ¿Qué se está haciendo en nuestra región? ¿Qué rol juega cada sector? ¿Qué podemos hacer como ciudadanos? Un panorama de nuestro presente y una hoja de ruta hacia nuestro futuro, no tan lejano.

Ps t! si g u e.. .

ecomanía / 31


NDT

Dónde estamos y hacia dónde tenemos que ir Erradicar la pobreza en todas sus formas y en todo el planeta es quizás el objetivo más ambicioso y complejo, ya que la pobreza es resultado de múltiples causas: el desempleo, la exclusión social, la alta vulnerabilidad de determinadas poblaciones a los desastres, las enfermedades, el hambre. Cómo hablar de crecimiento económico cuando hay comunidades que ven vulnerados sus derechos humanos y son privadas de una vida digna. Aún hoy, más de 800 millones de personas viven con menos de 1,25 dólares por día y carecen de acceso a alimentos y a agua potable. Un dato no menor: la pobreza afecta todavía más a las mujeres debido al acceso desigual al trabajo y la educación. Según datos de la CEPAL del año 2015, si bien en América Latina y el Caribe se ha mejorado la distribución del ingreso, sigue siendo la región más desigual del planeta.

¿Es un problema de escasez de alimentos o de distribución? ¿Qué pasa con el desperdicio de alimentos? ¿Cómo garantizar el derecho a la alimentación para todos los habitantes del planeta? "La hambruna no solo se cobra vidas humanas, sino que contribuye a la inestabilidad social y perpetúa igualmente un ciclo de pobreza y dependencia de la ayuda que perdura durante décadas", manifiesta José Graziano da Silva, Director general de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). Este objetivo también nos invita a reflexionar sobre la manera en que producimos nuestros alimentos y pone el foco en la creación de sistemas de alimentación sostenibles; que haya alimentos para todos sin provocar un impacto ambiental de gravedad. En este sentido, la soberanía alimentaria -el derecho de los pueblos a alimentos nutritivos y culturalmente adecuados, accesibles, producidos de forma sostenible y ecológica, y su derecho a decidir su propio sistema alimentario y productivo- nos permite pensar una respuesta. Es vasto el trabajo que realizan al respecto cientos de organizaciones en la región; desde movimientos campesinos, hasta ambientales, pasando por organizaciones sociales y espacios académicos.

El acceso a una vida sana y el bienestar es un derecho humano, para todos y a cualquier edad. La meta es reducir la tasa de mortalidad materna e infantil, poner fin a las epidemias de SIDA, tuberculosis y malaria, reducir el número de muertes por accidentes de tránsito, garantizar acceso a servicios de salud sexual y reproductiva, y lograr una cobertura sanitaria universal. En nuestra región hay diversas organizaciones trabajando en pos de alcanzar estos resultados. La Fundación CONIN de Argentina que, junto al Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, lucha para solucionar la malnutrición (desnutrición y sobrepeso); la experiencia de Salud Sin Límites Perú, que busca mejorar el acceso a la salud y bienestar de los más pobres, a partir del trabajo en cooperación con comunidades, organizaciones locales, instituciones públicas y privadas. En Uruguay, la Red de Mujer y Salud, una organización no gubernamental que cuenta con el apoyo de Naciones Unidas Uruguay y crearon el Observatorio Nacional en Género y Salud Sexual y Reproductiva, un instrumento potente para la generación de información y su uso por parte de tomadores de decisión, proveedores de servicios, población usuaria y organizaciones sociales. 32 / ecomanía


NOTA DE TAPA

La educación ocupa un lugar fundamental en la agenda 2030. El fin es alcanzar una educación inclusiva, equitativa y con oportunidades de aprendizaje para todos. En particular, que todos los niños terminen los ciclos de primaria y secundaria, que todos los alumnos tengan conocimientos para promover el desarrollo sostenible, la igualdad de género y la cultura de paz y derechos humanos. Franco Iamella, representante de la Red de Educación Alternativa (REEVO) y realizador del documental “La educación prohibida”, plantea que “uno de los principales desafíos pasa por lograr desmontar los conceptos: educación de calidad, desarrollo, sostenible. Hay muchas voces, aportes sumamente ricos, experiencias vitales y colectivas que demuestran que es posible (sobre)vivir por fuera del paradigma del desarrollo capitalista”. Por eso, desde la REEVO impulsan en todo el mundo la educación alternativa y transformadora dentro y fuera del marco de la escuela formal, vinculada a la participación comunitaria y el aprendizaje cooperativo como claves. Según datos de ONU Mujeres del 2014, 143 de 195 países garantizan la igualdad entre hombres y mujeres en sus constituciones. Sin embargo, la igualdad de género ante la ley no implica que las mujeres tengan las mismas oportunidades en la práctica. Lo vemos, vivimos y padecemos todos los días. La discriminación persiste en muchos ámbitos a través de leyes y políticas, estereotipos por razones de género, violencia física y sexual, normas y prácticas sociales. Phumzile Mlambo-Ngcuka, Secretaria General Adjunta de Naciones Unidas y Directora Ejecutiva de ONU Mujeres manifiesta que “el impulso para construir condiciones de igualdad de género es una manera directa de evolucionar la justicia económica, lograr un desarrollo sustentable, promover sociedades pacíficas, justas e incluyentes, facilitar el crecimiento económico y la productividad sustentables e incluyente, acabar con todas las formas de pobreza y garantizar el bienestar de todas las personas”. América Latina posee el 33% de los recursos hídricos renovables del planeta, siendo el continente con más disponibilidad de agua dulce en el mundo. Sin embargo, más de 40 millones de personas de comunidades rurales y periurbanas intentan resolver el déficit de servicios de agua y saneamiento. “Este ODS no solo aspira a una reducción del 50% de las personas que carecen de estos servicios, sino que incita al acceso universal y equitativo a ambos para el 2030. Y ya no alcanza con tener acceso a servicios ´mejorados´ -que se fijan más en la cantidad que en la calidad-, sino que además debe mejorarse el nivel de calidad de la prestación, lo que implica la reducción de la contaminación”, sostiene Gonzalo del Castillo, Fundador del Movimiento Agua y Juventud Argentina y Coordinador del Capítulo Argentino del Club de Roma. Para él, uno de los principales inconvenientes para alcanzar las metas planteadas es “la falta de planificación que se respalde sobre la lógica de un manejo integrado de los recursos” y “la falta de información sistematizada para evaluar y garantizar la calidad de agua”. La energía de nuestro futuro cercano debe ser segura, sostenible y moderna. Esto significa aumentar sustancialmente el porcentaje de energía renovable, mejorar la tasa de eficiencia energética, aumentar la investigación sobre tecnologías energéticas no contaminantes, y ampliar la infraestructura que garantice fuentes de energía limpia para todos. ¿Cuál es el panorama actual en esta parte del continente? “América Latina es probablemente la región en vías de desarrollo en mejores condiciones para cumplir con este objetivo al 2030”, sostiene Ramiro Fernández, Director de Cambio Climático de Fundación Avina, organización con más de 20 años de trabajo ecomanía / 33


NDT

en sustentabilidad en Latinoamérica. “Pensemos que 50 millones de habitantes en la región aún carecen de acceso a la energía eléctrica sostenible, y estas personas están en zonas rurales y aisladas, con lo cual no van a proveerse de energía a partir de los sistemas convencionales de expansión de la red de alta tensión, sino que la forma más efectiva es a través de la energía distribuida y energías renovables”. En muchos lugares del mundo, el hecho de tener un empleo no garantiza la capacidad para escapar de la pobreza. Se hace imprescindible la intervención del Estado en el desarrollo de políticas económicas y sociales destinadas a erradicar la pobreza. Y aún más, el compromiso del sector privado para impulsar modelos de negocios con impacto positivo. ¿Podemos pensar en un crecimiento económico sostenible? Con una mirada distinta, el economista belga Gunter Pauli propone un nuevo modelo de negocios: la economía azul, basada en los ecosistemas naturales. “En la naturaleza, los nutrientes, materiales y energía siempre se reutilizan. La basura no existe. Cada producto lateral es la base para un nuevo producto”, plantea uno de los principios. “Responder a las necesidades básicas con lo que tenemos, desarrollar innovaciones inspiradas en la naturaleza, crear beneficios múltiples así como empleo y capital social, ofrecer más con menos”. Economía azul, economía circular, colaborativa, solidaria, son algunas claves que nos permiten repensar nuestros modos de producción y consumo para transitar hacia modelos más justos y beneficiosos para todos. Con más de la mitad de la población mundial viviendo en ciudades, el crecimiento económico, el desarrollo social y la acción contra el cambio climático, dependen en gran medida de la inversión en infraestructuras, desarrollo industrial sostenible y progreso tecnológico. En el campo de la innovación, la región tiene un enorme potencial en el desarrollo de emprendimientos con impacto positivo que buscan soluciones concretas relacionadas con la sustentabilidad. En el 2016, las organizaciones Ashoka, Socialab y Koga Impact Lab, con el apoyo de la UNESCO, lanzaron el concurso “Comprometidos” dirigido a jóvenes de entre 18 y 29 años, de Argentina, Chile, Paraguay y Uruguay que quisieran ser líderes de cambio y mejorar juntos sus comunidades. El objetivo fue apoyar y visibilizar iniciativas que aporten al avance de los Objetivos de Desarrollo Sostenible; generar soluciones por medio de iniciativas innovadoras.

La desigualdad sigue siendo un problema clave. 10 de los 15 países más desiguales del mundo se encuentran en América Latina. Es evidente que el crecimiento económico no es suficiente para reducir la pobreza si no es inclusivo y va acompañado de las tres dimensiones del desarrollo sostenible: económica, social y ambiental. Según Oxfam, el Comité de Oxford de Ayuda contra el Hambre, los 8 hombres más ricos del mundo tienen la misma riqueza que la mitad más pobre del planeta. La desigualdad es transversal. Si no se toman en consideración los vínculos inextricables entre la desigualdad de los ingresos y la desigualdad de oportunidades, no se podrá hacer frente a la desigualdad de manera eficaz. Para el 2030, los líderes del mundo se han comprometido a garantizar la igualdad de oportunidades y reducir la desigualdad de los resultados, en particular mediante la eliminación de las leyes, políticas y prácticas discriminatorias y la promoción de leyes, políticas y medidas adecuadas a la problemática. 34 / ecomanía


NOTA DE TAPA

LA HISTORIA DE LOS ODS

CIFRAS QUE IMPACTAN EN AMÉRICA LATINA Y CARIBE

ecomanía / 35


NDT

La mitad de la humanidad vive en ciudades y la cifra va en aumento. ¿Cómo lograr una ciudad sostenible? Ariel Kogan, Director Ejecutivo de OpenKnowledge Brasil (Red por el conocimiento libre) y referente de la construcción de ciudades sustentables, analiza el panorama en la región. “Tomar conciencia es el primer paso. Lo principal es no cometer los mismos errores que las regiones del mundo más desarrolladas ya cometieron. Por ejemplo, un modelo de movilidad basado en el automóvil. Tenemos una oportunidad histórica de desarrollarnos con otro chip”. ¿En qué hemos avanzado? La Dra. Albina Ruiz Ríos, Fundadora y Presidenta del Grupo Ciudad Saludable en Lima, Perú, opina: “Hemos logrado tener leyes o políticas públicas que sean inclusivas. Por ejemplo, el 61% de los países de Latinoamérica ya tienen normas en gestión integral de residuos sólidos con enfoques de inclusión, pero solo el 28% están realizando acciones al respecto”. ¿Cómo construir ciudades más equitativas? Para Kogan ése es el principal desafío. “Se trata de dignidad y de una obligación moral de nuestra generación. Creo que hay que valorar y reformular el concepto de lo que entendemos por público, me refiero a un nuevo contrato social de gobernanza en el ámbito local. De esa manera, ofrecer servicios públicos de alta calidad para todos y todas”. Si seguimos produciendo y consumiendo como hasta ahora, las consecuencias pueden ser devastadoras. Por suerte, el cambio empezó y ya están en funcionamiento diversas experiencias que dan cuenta de que otra forma de producir y consumir es posible y sostenible. Tal es el caso de Sistema B, empresas que combinan el lucro con la solución a problemas sociales y ambientales. Pedro Tarak, co fundador de Sistema B siente que éste es un momento histórico oportuno para el desarrollo sostenible. “Estamos iniciando la era de la integralidad, es decir, cómo hacemos lo que hacemos tomando en cuenta todas las dimensiones humanas. Es el triple impacto: social, económico y ambiental al mismo tiempo. Se trata de una nueva ´genética´ económica que permita que los valores y la ética inspiren soluciones colectivas”. Con más de 2100 empresas B en la región, el modelo de negocio se apoya en cuatro áreas: gobernanza, trabajadores, medioambiente y comunidad. Así como existe un compromiso por parte del productor, el consumidor también tiene un poder en sus manos: el de elegir. Para que el consumir sea un acto crítico, deliberado, consciente y reflexivo, el primer paso es informarse.

“Si bien los impactos del cambio climático están avanzando cada vez más, al mismo tiempo, los gobiernos y los países se preparan para reducir su vulnerabilidad, fortalecer su adaptación y aprovechar las oportunidades de desarrollo que ofrece una economía baja en carbono y planificando una estructura energética más sostenible”, indica Ramiro Fernández de Fundación Avina. “Desde América Latina se está generando una capacidad de respuesta sólidas, para un futuro de desarrollo sostenible bajo en emisiones, resiliente e inclusivo”. Para la Dra. Albina Ruiz Ríos, todas las políticas deben ir acompañadas de educación. “Falta que se generen mensajes globales para toda la ciudadanía en torno al compromiso y cuidado del ambiente, necesitamos pasar de la información y del conocimiento a la acción comprometida”. ¿Por dónde empezar? “La acción pasa por cambiar nuestros hábitos de consumo, por tener buenas prácticas y convertirnos en ciudadanos social y ambientalmente responsables. Así vamos a tener más herramientas y convicción para exigir al Estado y a los empresarios actuar con responsabilidad social y ambiental”. 36 / ecomanía


NOTA DE TAPA

Paradójicamente, los mares y los océanos, fuentes de trabajo y alimentación de millones de personas, son de los ecosistemas más contaminados: por cada kilómetro cuadrado de océano hay un promedio de 13.000 trozos de desechos plásticos. La Evaluación Mundial de la Calidad del Agua del año 2016 señala que alrededor de una cuarta parte de todos los tramos de río de la región se encuentran en la categoría de contaminación grave, y se estima que el número de habitantes de zonas rurales que entra en contacto con aguas superficiales contaminadas alcance los 25 millones.

Al igual que los océanos, la tierra es medio de sustento y subsistencia para la especie humana. Los datos indican que, a pesar de que la tasa de conversión de los sistemas naturales ha comenzado a ralentizarse, la tasa global de pérdida de ecosistemas continúa siendo elevada. La deforestación contribuye a incrementar el cambio climático, lo cual afecta a los bosques por el aumento de la temperatura y el cambio en los patrones e intensidad de las lluvias. Asimismo, se siguen perdiendo especies en la región de América Latina y el Caribe a un ritmo vertiginoso. Por otro lado, la erosión hídrica inducida por el hombre afecta a 2,23 millones de kilómetros cuadrados de tierra en la región, y las redes fluviales transportan estos sedimentos y otras fuentes de contaminación de origen terrestre hasta los océanos, lo que repercute sobre los ecosistemas costeros. Para alcanzar este objetivo, es fundamental que los gobiernos cumplan las leyes forestales que existen en los países de la región. Pero también garantizar la participación de las comunidades locales en el desarrollo y la gestión de las zonas protegidas.

Según el Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), 51 millones de personas viven desplazadas lejos de sus hogares como consecuencia de la guerra, la violencia generalizada y las violaciones de Derechos Humanos. Se trata de la cifra más alta desde la II Guerra Mundial. Sin paz, estabilidad, derechos humanos y gobernabilidad efectiva basada en el Estado de derecho, no es posible alcanzar el desarrollo sostenible. Este objetivo apunta a promover sociedades pacíficas e inclusivas, facilitar el acceso a la justicia para todos, crear instituciones eficaces, responsables e inclusivas, reducir todas las formas de violencia, y poner fin a la explotación, trata y tortura. “Donde tenemos que trabajar todos los países es en la lucha frontal contra la corrupción, que afecta definidamente alcanzar ciudades saludables y sostenibles”, manifiesta la Dra. Ruiz Ríos.

¿Cómo materializar esta agenda de acciones? Sin el compromiso y la participación de todos los sectores es imposible. Necesitamos unirnos, fortalecer los medios de implementación y darle vida a las alianzas. Tejer alianzas entre múltiples interesados que movilicen y promuevan el intercambio de conocimientos, capacidad técnica, tecnología y recursos financieros, a fin de apoyar el logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en todos los países. Pero también, construir alianzas eficaces en la esfera pública, privada y de la sociedad civil, aprovechando la experiencia y la sinergia que impulsa el asociarnos. Hacer realidad el desarrollo sostenible requiere reconocer la importancia y la influencia de todos los actores en la construcción de un mundo más justo para todos. ecomanía / 37


NDT

MINIREPORTAJE

"SI QUIERES IR RÁPIDO, CAMINA SOLO; PERO SI QUIERES LLEGAR LEJOS, CAMINA ACOMPAÑADO" Luego de la Conferencia “Río+20”, que dio origen a los ODS, ONU Ambiente empezó a tener mayor presencia en la región. Así fue como en el 2015 abrió una nueva oficina en Montevideo con el fin de acompañar a los países en la implementación de la Agenda 2030 y los ODS. Conversamos con José Dallo, Jefe de la Oficina Subregional para el Cono Sur del PNUMA. ¿Qué desafíos se presentan a nivel regional? La población urbana aumentó en más de 35 millones de personas entre 2010 y 2015, y se prevé que alcance un total de 567 millones en 2025. La urbanización es mayor en América del Sur, donde el 83% de la población vivía en zonas urbanas en 2015. La calidad del aire ha empeorado en las ciudades y las concentraciones de material particulado y ozono se sitúan por encima de los niveles establecidos por la OMS. Esto incrementa la vulnerabilidad de sus habitantes a las enfermedades respiratorias; y más de 100 millones de personas en la región viven en zonas expuestas a la contaminación atmosférica. ¿Y en términos de emisiones de carbono? La región de América Latina y el Caribe solo produce el 5% de GEI; no obstante, su contribución a las cifras mundiales está aumentando a consecuencia de las demandas impuestas por el sector industrial y el del transporte. Si bien la mitigación del cambio climático debe desempeñar un papel fundamental en las estrategias para combatir el cambio climático en la región, no se puede pasar por alto la necesidad imperiosa de fortalecer las medidas de adaptación a fin de que sea más resiliente y menos vulnerable. Los glaciares andinos están disminuyendo de tamaño; los flujos de corriente extremos afectan a las comunidades; y el incremento de la intensidad y la frecuencia de los fenómenos meteorológicos extremos están repercutiendo sobre las economías. El futuro de las economías de la región, así como la capacidad de los países para combatir la pobreza e invertir la situación de desigualdad, depende en gran medida de 38 / ecomanía

su capital natural y la habilidad de los gobiernos para gestionarlo eficazmente. ¿Qué iniciativas se están llevando a cabo para alcanzar los objetivos? ONU Medio Ambiente lanzó una campaña mundial para eliminar a 2022 las principales fuentes de basura marina: las microperlas utilizadas en productos cosméticos y el uso excesivo de plásticos de un solo uso. La campaña #MaresLimpios exhorta a los gobiernos a comprometerse con políticas para la reducción del plástico, pide a la industria minimizar los envases elaborados con este material y rediseñar sus productos, y apela a los consumidores a que abandonen el hábito de usar y tirar productos plásticos, antes de que perjudiquen irreversiblemente a nuestros océanos. Uno de los mayores retos de nuestro tiempo es el financiamiento del desarrollo sostenible. Hacerle frente requerirá ambición, innovación y compromiso, sustentados en una colaboración eficaz. Como habitantes de este planeta, ¿qué podemos hacer? La necesidad de recursos y soluciones que marcan los ODS demandan un involucramiento directo del sector privado y la sociedad civil. Hoy cada miembro de nuestra comunidad global depende aún más de cómo actúen los demás. La innovación será probablemente un recurso clave y tenemos que aprovechar al máximo los 7 billones de mentes generando ideas que hay hoy en el mundo, incluyendo las personas que viven en situaciones de vulnerabilidad y pobreza. Los ODS pueden ayudar a establecer un “ecosistema” donde todos colaboremos y la interacción de unos y otros produzca más que la suma de las partes. ¿Cómo reaccionaremos ante un futuro necesitado de respuestas globales, pero con dinámicas nacionales que determinan la priorización de los recursos y nuestra atención? Tendremos que aprender del proverbio africano. “Si quieres ir rápido, camina solo; pero si quieres llegar lejos, camina acompañado”. La ONU es el espacio de todos y todas, es el sitio común que nos debe ayudar a lograr un desarrollo sostenible para la gente y el planeta.


NOTA DE TAPA

www.amigosdelaslagunascosteras.org ecomanĂ­a / 39


O

UN SUEÑO Y UN INVENTO QUE LO CAMBIAN TODO POR JOY SCHVINDLERMAN

UN MÉDICO DE 26 AÑOS BUSCABA PREVENIR LAS ENFERMEDADES TRANSMI T IDAS POR EL AGUA EN COMUNIDADES VULNERABLES DE TODO EL PAÍS. PARA ESO CREÓ PROYECTO AGUA SEGURA, QUE A TRAVÉS DE DIVERSAS TECNOLOGÍAS BRINDA ACCESO A AGUA APTA PARA EL CONSUMO A ESCUELAS RURALES Y CAPACI TA A LOS CHICOS EN HÁBI TOS DE HIGIENE A TRAVÉS DEL JUEGO. Fotos: Proyecto Agua Segura

“Los inventos que están cambiando el mundo”. Eso fue lo que tipeó Nicolás Wertheimer en el buscador de Google a poco de recibirse de médico, tras una guardia interminable, un cansancio demoledor y la sensación de que la residencia en aquel hospital municipal no era la manera que había soñado de hacerle un aporte a la sociedad. Lo que encontró fue una tecnología innovadora que brindaba agua segura a comunidades privadas de su acceso. No lo dudó. Se contactó con la compañía suiza que desarrollaba unos innovadores filtros de nombre “LifeStraw” y les comentó que quería traerlos a la Argentina para solucionar un problema que afectaba a 7 millones de personas. Y claro, ¿cómo resistirse a la propuesta de un joven de 26 años que

40 / ecomanía

quería cambiarles la realidad a las comunidades más vulnerables de su país? Así fue como nació Proyecto Agua Segura, una empresa social que trabaja de manera articulada con organizaciones sociales, empresas con programas de Responsabilidad Social y entidades gubernamentales, encontrando en el trabajo en conjunto una solución sostenible a largo plazo de las problemáticas relacionadas al agua, la higiene y el saneamiento en distintas comunidades de la Argentina, e identificando a la escuela rural como su centro comunitario, donde las dificultades se manifiestan con mayor intensidad. “Si quieres ir rápido ve solo, si quieres ir lejos, ve acompañado”, reza un proverbio africano. Nicolás


ONG

Proyecto Agua Segura ya llegó a: 16 provincias 178 escuelas 528 hogares 200 comunidades quería ir lejos, y pensó que debía acompañarlo alguien que conociera de cerca el movimiento social en la Argentina. Por eso llamó a Julián Weich, que además de actor y conductor de TV, es el embajador más antiguo de UNICEF y que enseguida aceptó sumarse al proyecto. Su primer viaje fue al Chaco. Se trataba de una escuela que tomaba agua de aljibe, donde crecen virus, bacterias y parásitos que pueden causar enfermedades como la diarrea y la desnutrición, provocar deshidratación e, incluso, la muerte. La cifra estremece: cada 90 segundos un chico muere por enfermedades relacionadas con el agua, representando la segunda causa de muerte infantil en el mundo. No había tiempo que perder. En esa escuela chaqueña, Nicolás encontró una vía replicable y sostenible en el tiempo para llegar a muchas otras. Al día de hoy, Proyecto Agua Segura ya llegó a 16 provincias, donde alcanzó a más de 200 escuelas e impactó en más de 20.000 personas. En nuestro país, donde el 17% de la población no tiene acceso a agua segura y la mitad de las personas no cuenta con cloacas, el aporte de Proyecto Agua Segura es sustancial. Su nota distintiva es la simpleza. El filtro permite colocar el agua con la que se cuente -ya sea de lluvia, río, arroyo o pozo- por la parte superior y obtener agua saludable para su consumo con simplemente “tirar de una palanca”. Se trata de un sistema mecánico, que no utiliza químicos y no precisa de electricidad ni de mantenimiento. Su eficacia, incluso, fue reconocida por la Organización Mundial de la Salud, que la calificó como la única metodología para el tratamiento de agua que cumple con los más altos estándares en protección sanitaria.

El factor clave: la educación Ahora bien, una vez instalado el filtro, ¿cómo asegurar que sus resultados sean mantenidos en el tiempo? Hay una herramienta que este proyecto lleva como bandera: la educación. Como médico, Nicolás destaca la importancia de la prevención primaria, o en otras palabras, de actuar antes que las enfermedades aparezcan. Para eso, y para asegurar que las soluciones instaladas sean bien administradas, la clave es que grandes y chicos aprendan buenos hábitos de higiene y saneamiento. No sólo en las escuelas. El proyecto también recorre comedores informales, iglesias, centros de salud, de nutrición, de primera infancia y hasta hogares particulares. A través de talleres y juegos para los más chicos y de charlas para los más grandes, las comunidades obtienen agua segura pero también, e igual de importante, aprenden a cuidar su salud. El Proyecto Agua Segura sueña en grande. Después de Argentina, su meta es llevar sus soluciones por Latinoamérica. Pero donde sea que vaya, el sueño es el mismo. Que tener agua limpia sea un derecho cumplido, para todos.

Conocé los programas y sumate al proyecto en aguasegura.com.ar

ecomanía / 41


MO

OTOÑO: QUÉ CULTIVOS SEMBRAR EN NUESTRA HUERTA ORGÁNICA? POR MARIANA DEL PINO DE MAPO GENTILEZA SABE LA TIERRA Fotos: Alexander Raths

42 / ecomanía


MUNDO ORGÁNICO

.......................................................... sabe la tierra es un ejemplo de consumo responsable que se sostiene desde hace 6 años con el apoyo de productores y consumidores. conocé los mercados actuales y horarios en sabelatierra.com ..........................................................

Con el otoño no solo inicia el descenso de la temperatura, sino que los días se acortan y comienza a haber más humedad en el ambiente. Los cultivos de verano, que necesitan calor y luminosidad, tardan mucho más en madurar (los frutos), y las flores ya no cuajan tanto, es decir, que no formarán frutos. Si llegan heladas, morirán, estarán totalmente quemados frutos, flores, hojas y tallos. Algunos pueden llegar a rebrotar si solo se quemó la parte aérea, pero otros ya no. Por eso, es aconsejable retirarlos y en la nueva temporada iniciarlos nuevamente. Los cultivos que son estrictamente de verano ya terminan su ciclo. Entonces, tenemos que conocer los requerimientos térmicos y de luz de cada cultivo para saber qué poder iniciar y cosechar en cada temporada. En el otoño es muy rica la variedad de cultivos que podemos tener. Los cultivos de hoja son típicamente de esta estación. Entre los más adaptados a esta temporada figuran las lechugas, la acelga, la espinaca, el perejil, la rúcula, la radicheta, las achicorias, los repollos y los kales y el apio, entre muchos otros. Algunos de ellos se adaptan muy bien a macetas o maceteros. Además, se siembran cebolla de verdeo, ciboullette y puerro. Pero estos últimos son cultivos más largos. El diente de león también se puede sembrar en otoño, si juntamos las semillas en primavera. A su vez, esta época es buena para muchos cultivos en los que se consumen la raíz o el hipocótilo engrosado (que es la zona del tallo entre la raíz y las primeras hojas), como los rabanitos, las remolachas, los nabos y las zanahorias. Hay flores e inflorescencias que se adaptan casi estrictamente al otoño ya que el calor los deteriora, como el brócoli y la coliflor. Entre los cultivos de hoja, la radicheta y la rúcula son los que más fácil se pueden iniciar y más rápido podemos cosecharlos. Se inician de semilla y se distribuye a lo largo de un surquito en forma de “chorrillo” (no muy profundo ya que las semillas son pequeñas, y la regla dice que las semillas se colocan a una profundidad de 3 veces su tamaño), o se distribuyen uniformemente, pero sin un orden determinado, en una superficie más rectangular o cuadrada de suelo. Luego se tapa con tierra suelta. De esta última forma de siembra, llamada “al voleo”, obtendremos un área de cultivo denso, sin líneas de hojas. En maceta o macetero es conveniente usar este tipo de siembra, así se cubre toda la superficie del recipiente. Ambas formas son viables y dependen del gusto del huertero. El perejil puede sembrarse de la misma forma, pero hay que saber que la semilla tarda mucho más. Antes de que aparezcan las plantitas, puede llenarse de malezas o plantas espontáneas que se deben sacar para dejar crecer al perejil, de lento crecimiento. Estos tres cultivos se pueden cortar y vuelven a rebrotar varias veces. ecomanía / 43


DIY

44 / ecomanĂ­a


DO IT YOURSELF

ecomanía / 45


H

F ER N A N DA M IÑO

N ac i da e n L a Cava , F e r n a n da M i ñ o fo r m ó a ll í s u f a m i l i a y d e c i d i ó a b r i r e l p a t i o d e s u c a s a p a r a c r e a r En b a r r i A r t e , u n r i n c o n c ito d e e s pe r a n z a pa r a lo s c h i c o s del barrio.

TEXTO: CELESTE GÓMEZ WAGNER LABIOGUIA.COM 46 / ecomanía

FOTO: OSH GRASSI OSHGRASSI.COM


HISTORIA DE VIDA

Fernanda tiene unos ojos oscuros y profundos que dicen más que ¿CÓmo ayudar? PodÉs sumarte donando tu cualquier palabra. Lleva en sus tiempo como voluntario, colaborando con manos la fortaleza de una vida recursos para la merienda, útiles, o desde un que no le ha sido nada fácil y por la bono contribución. También, si sos parte de que, sin embargo, agradece cada una empresa y estás buscando un proyecto día. Madre de cuatro nenas, esposa solidario, EnbarriArte puede serlo. de Juan Carlos, militante social y Buscá la organización en Facebook catequista, nació en el barrio La @embarriartelacava y en la web Cava, San Isidro (Argentina) y hoy, enbarriarte.wixsite.com/lacava habiendo tenido la posibilidad de irse, sigue eligiéndolo. “Yo siento que mis raíces están en este barrio y no otros con los que empiezan a formar un vínculo. puedo dar vuelta la página cuando siento que todavía “Nada es posible de transformar si no es a través no hice lo necesario para cambiar esta realidad”, dice de un vínculo, y ese vínculo tarda mucho en darse”, Fer, para quien ese cambio empezó hace siete años explica Fer, madre del corazón siempre dispuesta a con algo tan simple como simbólico: abrir las puertas escuchar, aconsejar, cuidar de quien enferme, o poner un límite cuando es necesario. de su casa. Así nació EnbarriArte, un espacio creativo de conten- “Yo quiero ser la madre que no fueron conmigo”, ción para niños y adolescentes en situación de riesgo, dice con los ojos llenos de brillo al recordar la vida que creó junto a su marido en el patio de su casa. La que le tocó. Hija del medio de nueve hermanos, no elección de ese lugar no fue casual. Para ella ése era pudo hacer el secundario y comenzó a trabajar como su rincón favorito cuando era niña; etapa que a pesar empleada en casas de familia a los 13 años, donde lode las carencias recuerda feliz: “Para mí el patio de mi gró evitar un abuso. Quizá fue esa experiencia la que casa era como mi escenario. Yo jugaba a ser Campani- marcó un antes y después en su vida: “Tuve que crecer ta, ser maestra, la mamá de muñecos que encontraba a fuerza de tragarme los llantos de extrañar a mis vieporque había un basural que para mí era un parque jos. Fue muy difícil para mí. Y pensé: ¿qué puedo sacar de positivo de diversiones”. de todo Pero, al crecer comenzó a ver que esto?”. Y esa fantasía se había desvanecido: agrega: “Las familias fueron creciendo y “Le fui enhaciendo sus pequeñas casitas contrando dentro del patio, y el niño ha el lado de perdido su lugar de cuidado; ahora transforel patio es el pasillo y ahí pasa de mar ese todo”. dolor no en Por eso cuando con su marido algo positilograron comprarse una casita y vo sino en otra casilla detrás que tiraron abaalgo que yo jo para armar su patio, Fernanda sintió que ese lugar de juego no podía ser sólo para tenía que superar. Por eso cuando estoy ante alguna situación me digo: tengo que encontrar la manera de su primera hija. Entonces decidió compartirlo. “EnbarriArte empezó siendo un lugar donde pintar y darlo vuelta”. jugar, y a medida que los chicos fueron creciendo se En ese recorrido, se enamoró de Juan Carlos, y juntos abrió la necesidad de sumar el apoyo escolar”. Fueron cambiaron el rumbo de su historia con EnbarriArte. tantos los que se acercaron que tuvieron que edificar Hoy, esa historia está en la búsqueda de nuevos -gracias a un concurso que ganaron- y también protagonistas: “Mi desafío es poder crecer junto a convocar a voluntarios, que hoy ya son 10, trabajan otros y reproducirlo para que otros sigan el camino”, a pulmón y para Fer son sus “ángeles”. Gracias a esto, sueña Fernanda con la ilusión de que así como ella los chicos meriendan, preparan sus tareas, participan lo hizo con su casa, las puertas sigan abriéndose para de talleres, y sobre todo, juegan y se encuentran con quienes la realidad se esfuerza por dejar afuera. ecomanía / 47


B

Foto: © Staffan Widstrand WWF

GENTILEZA FUNDACIÓN VIDA SILVESTRE VIDASILVESTRE.ORG.AR

48 / ecomanía

World Wildlife Fund (WWF) de Paraguay y de Brasil, junto a Fundación Vida Silvestre Argentina, presentaron oficialmente un informe detallado sobre el estado del Bosque Atlántico cuyos datos fueron recopilados a lo largo de 15 años de trabajo. Se trata de uno de los bosques más ricos y, a su vez, más amenazados del mundo que reclama una acción urgente.


BIODIVERSIDAD

Compuesto por selvas tropicales y subtropicales, el Bosque Atlántico es en realidad un complejo de 15 ecorregiones terrestres, que originalmente cubrían 1.345.300 km2. Abarca más de 3.300 kilómetros de la costa atlántica de Brasil, y se extiende tierra adentro hacia el oeste, a casi 1.000 kilómetros del océano, llegando al noreste de la Argentina y al este de Paraguay. Provee numerosos Servicios Ecosistémicos como agua potable, comida y materiales, energía hidroeléctrica, biodiversidad genética, polinización, protección de suelos, regulación climática, espacios recreativos e identidad cultural. La importancia de esta ecorregión para la biodiversidad global es extraordinaria: el 7% de las especies de plantas de la Tierra y el 5% de las especies de vertebrados se encuentran en el Bosque Atlántico; se registraron 443 especies de árboles en sólo una hectárea de este bosque y se estima que entre 3 y 12 millones de especies de bacterias desconocidas viven en los árboles de esta región. Sin embargo, las tierras originalmente cubiertas por el Bosque Atlántico son hoy predominantemente un paisaje modificado por el hombre, conservando el 16,8% de sus bosques originales. Esta ecorregión es muy relevante a escala global en términos de diversidad biológica y ha sufrido una deforestación rápida y continua, principalmente para dar paso al desarrollo de la agricultura y la ganadería. La expansión de la frontera agropecuaria, la construcción de infraestructura, el crecimiento de las ciudades y la explotación no sustentable de los bosques son las principales causas del proceso de deforestación que sufre el Bosque Atlántico. Es por eso que enfrenta grandes desafíos de conservación que necesitan de la atención de distintos sectores: ambiental, académico, gubernamental, privado y la sociedad en su conjunto. El informe Estado de la Memoria del Bosque Atlántico (State of the Atlantic Forest) resume 15 años de contribuciones, lecciones aprendidas, casos de éxitos y fracasos, así como las iniciativas que representan hitos en la implementación de la conservación de la naturaleza en la ecorregión dentro de los tres países. Este trabajo incluye las contribuciones de instituciones, organizaciones, donantes e individuos comprometidos con el cambio de actitudes y comportamientos hacia lo que se considera como un bien común: los bosques naturales y los numerosos ser-

Si vivís en Brasil, Paraguay o Argentina, ingresá a la página de la organización y enterate qué acciones podés llevar a cabo en tu país para ayudar a conservar el Bosque Atlántico.

vicios ambientales que ellos proveen. El trabajo que WWF y Vida Silvestre realizan en el Bosque Atlántico ofrece una comprensión profunda de lo que funciona de manera eficiente y eficaz, con el fin de proteger los últimos remanentes de esta única y maravillosa fuente de vida y agua. En este sentido, el Programa Trinacional del Bosque Atlántico, creado en el año 2000, en asociación con gobiernos, empresas, medios de comunicación, académicos y otras ONG, ha contribuido al éxito de una serie de objetivos compartidos de conservación a largo plazo. En el último tiempo se pusieron en práctica muchas herramientas de conservación en un esfuerzo por proteger lo poco que queda del bosque natural y recuperar las tierras deforestadas. Sin embargo, se necesita una acción urgente y el momento de actuar es ahora. La población que habita el Bosque Atlántico y la comunidad mundial necesitan trabajar para construir un consenso intersectorial y cambiar las fuerzas que hasta ahora han causado un daño a los hábitats naturales. Las herramientas están todas allí, pero deben ser fortalecidas: aplicación de políticas ambientales, gobernanza integrada multisectorial, mercados orientados a bienes y servicios sostenibles y negocios y finanzas ambientalmente sostenibles. El Bosque Atlántico es un frágil tesoro, reducido significativamente en su extensión y disperso en cientos de miles de fragmentos. Si bien sigue siendo uno de los bosques más diversos, ricos y distintos de la Tierra, requerirá un enorme esfuerzo de la sociedad para asegurar su existencia continua para las generaciones venideras. Leé el informe completo en awsassets.panda.org

ecomanía / 49


I

ILUSTRACIÓN

Deby Martell es comunicadora, ilustradora y diseñadora. Desde las sierras cordobesas (Argentina) nos acerca su universo y personajes dibujados. Descubrí su arte en debymartell.portfoliobox.net

50 / ecomanía


ecomanĂ­a / 51


D

RECICLAJE QUE VA CON VOS POR PATRICIA RINCÓN SLOWMOTIV.COM Kupka Reciclaje es un proyecto que nace por la necesidad de crear productos de uso cotidiano, pero que respondan a su vez a una producción con conciencia, teniendo como objetivo minimizar el impacto ambiental que producen los procesos productivos. El aporte para un mundo sustentable se hace a través de la elección de sus materias primas, utilizando tapiz automotriz y cinturones de seguridad en desuso. Este es un proyecto que se ocupa de recolectar en diferentes tapicerías de Santiago de Chile todos los desechos que deja la actividad, tanto de tapices usados como también los retazos que quedan de las piezas que se cortaron para tapizar. Generalmente, para las empresas todo esto puede ser solo desecho, pero para Kupka es el material con el que fabrican bolsos, carteras y mochilas. En Kupka no solo se recicla la materia prima, también se promueve el consumo responsable y se aboga por crear piezas de buen diseño y con manufactura local.

Conocé los productos de Kupka Reciclaje en Facebook e Instagram y en kupka.cl

52 / ecomanía


DISEÑO SUSTENTABLE

ecomanía / 53


BLOGGER INVITADA ¬

SEGUIR

Por Vik Arrieta Co-fundadora y directora creativa de monoblock.tv, ilustradora ocasional, lifestyle explorer en happimess.co

LA COPA QUE TE HACE BIEN Hace unos días las chicas de Maggacup me invitaron a compartir mi experiencia personal con este controversial dispositivo amigo de las damas: la copa menstrual. Por alguna extraña razón, el asunto de cómo manejamos nuestras muy naturales pérdidas de sangre nos genera mucho pudor. A pesar de que todo el universo femenino atraviesa mensualmente el mismo incordio, nos cuesta horrores tener una conversación pública y abierta sobre el tema. Entiendo si pensamos que no es el tema más sexy (extrañamente, porque está vinculado a nuestro aparato reproductor y por ende al sexo), pero no hay nada que nos tenga que dar vergüenza sobre esto. Obvio, nadie quiere andar manchando el sillón de cuero de sus suegros con sangre o andar caminando por microcentro con el equivalente a un señalador infrarrojo en el traste. Pero convengamos que estas situaciones son más anécdota que realidad. La realidad es que todos los meses tenés que manejar tu pérdida de sangre con productos para absorberla y desecharla, desde que comienza hasta que termina. Es tan rutinario como depilarte, o cortarte las uñas. ¿O no? Claro que si frenamos un segundo y nos ponemos a evaluar todo lo que sucede alrededor de este íntimo ritual, sí hay cosas para sacar a la luz, muy interesantes. Hasta extraordinarias. Razones para utilizar una copa menstrual Hay diversas razones para elegir la copa frente a las opciones descartables, pero una de las principales es precisamente que con una sola copa podés manejar tus menstruaciones durante 10 años. Creo que no es necesario más que el sentido común para sacar la cuenta del tremendo ahorro que eso significa. (Para las puntillosas, en 5 meses estarías recuperando la inversión.) Pero no solo te estás ahorrando dinero —dinero que podés usar para comprar otras cosas más interesantes, como por ejemplo hermosos zapatos—, sino que le estás ahorrando a tu cuerpo tener que lidiar con químicos que pueden no ser los más amigables para tu organismo. Sobre eso hablamos en unos minutos. Por ahora quiero detenerme en esta cualidad de “reutilizable”: también es un beneficio para la ecología. Si elegís esta opción estás colaborando para mantener en pie la población de árboles. Si además elegís usar la copa de Maggacup, ellas se encargan de donar un metro cuadrado (1 m2) de selva a la Fundación Banco de Bosques. La copa menstrual vs. los tampones Si sos usuaria de tampones, el hábito de introducir algo en tu vagina para contener el sangrado ya era habitual. Lo que cambia es el formato. Quizás te parezca sorprendente pero no es más difícil porque la silicona se desliza muy bien. Hay técnicas y posiciones para facilitar la colocación, igual que con los tampones. La diferencia es que la copa está fabricada de una silicona atóxica 100% hipoalergénica. O sea que nunca pero nunca vas a tener una reacción negativa a la copa, mientras que tu cuerpo puede rechazar los tampones o tener un shock tóxico (no lo digo yo, lo dice el mismo pack de tampones). La copa, a diferencia del tampón, puede quedarse dentro de cuerpo hasta 12 horas. O sea que la podés usar toda la noche. ¿La razón? Es que mientras que con el tampón la sangre todavía está en contacto con el aire y puede descomponerse, dentro de la copa se conserva como dentro de tu cuerpo y no proliferan las bacterias. Y al igual que el tampón, cuando está bien colocada no se siente. Otro plus: realmente podés hacer cualquier actividad física o meterte a la pileta con la copa puesta sin peligro de “interferencias”. Otra razón importantísima es que no está nada bueno que una parte tan sensible y permeable de tu anatomía como es la piel de la vagina y alrededores, esté en contacto con el algodoncito blanco aclarado químicamente

54 / ecomanía


COPA MENSTRUAL - ECOLOGÍA

¿Ya usás la copita? ¿No te animás? Conocé más en maggacup.com.ar

del tampón. Hay investigaciones en curso que están tratando de establecer si hay un riesgo real en el uso de químicos diversos en los tampones y toallas higiénicas. Tema para no perder de vista. La copa menstrual vs. toallas higiénicas Las toallas higiénicas no son en realidad muy higiénicas porque no impiden que el aire se ponga en contacto con la sangre. Y por lo tanto hay crecimiento de bacterias. Por esta razón tenés que cambiarlas periódicamente (cada 3-4 horas como mucho). Por eso puede haber olor. Mientras que con la copa no hay nada pero nada de olor, ni tampoco irritaciones. Si tu problema es la colocación, ejem, amiga: es hora de amigarte con tu anatomía. Es tu cuerpo. Tuyo. Recorrelo como tu propio parque de diversiones y nunca le temas. Nada puede sucederte por introducir un material inocuo en tu bolsillito especial (ok, vagina). Lavate las manos y explorá. El beneficio es enorme, no solo vas a ahorrarte dinero y posibles infecciones, también vas a conocerte mucho más. ¡Y el conocimiento es poder! El miedo Hay dos miedos principales frente a la copa. El primero es la pérdida de sangre. Se te va en el primer uso porque te das cuenta que no hay forma que la copa no alcance, y que de última eso lo controlás con la periodicidad de “cambio”. Puede haber una mínima pérdida si no está del todo bien colocada, pero un protector diario basta para absorberla. Es de hecho la opción ideal para las que tienen un sangrado abundante. El segundo miedo es que la copa se quede adentro. No hay chance, no tiene adónde ir y el canal vaginal no es infinito. Si se va un poco para adentro, simplemente ¡hay que ir un poco más adentro a buscarla! Otros miedos son “que se dé vuelta” (nuevamente, el canal vaginal es elástico pero no lo es tanto), o “que se caiga”. En este último punto le puedo dar la razón a las mujeres que como yo acaban de tener un parto vaginal y pueden estar un poco más laxas. No se recomienda el uso postparto inmediato —no es para contener loquios—. Pero luego del alta usala tranquila. Y no, no se te va a caer al suelo en el medio del supermercado o de la boda de tu BFF. Hay algunas situaciones en las que no se recomienda el uso de la copa: si aún no tuviste relaciones sexuales, si tenés o tuviste recientemente una infección ginecológica, si no tenés agua potable y si no podés tener una copa para uso exclusivo tuyo (porque no se puede compartir). Mi experiencia personal La copa llegó a mi vida gracias a mi hermana menor, la exploradora familiar de soluciones eco. Rápidamente nos convenció a mí y a mis otras dos hermanas (somos 4) de adquirir una Maggacup, la copa menstrual desarrollada en Argentina por un grupo de mujeres emprendedoras. Lo divertido de probar “en grupo” es que en nuestro whatsapp íbamos compartiendo nuestros primeros pasos y miedos con “el dispositivo”. Y así entre todas fuimos aprendiendo que en realidad la clave está en aprender a colocarla correctamente —que no es ciencia de cohetes, es simplemente frenar si te quedó incómoda, sacarla y volverla a poner más adentro. Lo típico es, por supuesto, no empujarla lo suficiente por miedo a que vaya tan “al fondo” —como si tu vagina se tratara de una casa chorizo— que jamás la podamos recuperar. El segundo paso que todas dimos enseguida fue cortarle el cabito. Las copas vienen con una “colita” que es el equivalente a las rueditas de la bici: una vez que entendiste todo realmente no es cómodo ni lógico dejarla. Tijeretazo y listo. Hoy tengo otra experiencia nueva, que es el uso de la copa post parto. Y puedo dar fe que sigue siendo súper cómoda y, ahora incluso más consciente de mi cuerpo y sus posibilidades, la elijo sin dudar sobre cualquier otro método o producto.

ecomanía / 55


ET

Ecotest

TUS HÁBITOS Y EL AMBIENTE

JUAN CARLOS GAMBAROTTA Guardaparque, Montevideo, Uruguay.

SERGIO P. GORJÓN Biólogo, docente en la Universidad de Salamanca. España. spgorjon.webs.com

¿Pensás que tus hijos van a conocer la misma naturaleza que vos? No. Y sus hijos tampoco. Quizá otra, pued e que mejor, pero es difícil.

¿Tenés algún referente ecológico? ¿Quién? Sí, los pocos indios no contactados o aislados que aún quedan en la cuenca amazónica.

¿Tenés algún referente ecológico? ¿Qui én? Cada vez menos. Nuestros abuelos eran los verdaderos ecologistas.

¿Usás pilas comunes, recargables, o no usás? Trato de usarlas lo menos posible, pero al revés de lo que pensaba, el mundo moderno se sostiene con más y más pilas. Las de la cámara fotográfica son recargables, las de la linterna no.

¿Qué hacés cuando un objeto ya no te sirve? Lo guardo. Mañana igual lo veo de otro modo.

¿Qué te pasó la última vez que te subiste a una bici? Fue una de esas cosas lindas de la vida. Salí de la casa donde viví muchos años y fui hasta la casa de mi hijo a verlo a él y a mis nietos. ¿Cuántos kilos de basura pensás que generás por año? Ni idea, pero es poco en relación al uruguayo promedio, uso pocos envoltorios, creo que las latas constituirían el mayor peso. No tengo heladera, por eso las latas. ¿Cómo imaginás el mundo dentro de 100 años? Muy feo. No creo que el mundo esté mejorando. Los espacios realmente naturales ya casi no existen. Y la naturaleza va dejando de ser naturaleza al estar manejada por el hombre. Las áreas protegidas tendrán más importancia turística que ecosistémica. De todos modos, pese a esa visión, yo trabajo con optimismo. Creo que quienes vemos el vaso medio vacío somos los que hacemos fuerza para mejorar la situación. ¿A qué le tienes miedo? A que se cumpla la visión que acabo de dar. ¿Qué es la felicidad? Es una vida en la que los momentos de alegría son muchos más que los de pesar. En mi caso, es poder vivir dentro de un área protegida, haber viajado a muchos de los lugares más remotos e interesantes de la Tierra, haber tenido y tener amores, cultivar la amistad, poder expresarme en forma escrita y con mis pinturas y fotografías, haber tenido hijos y nietos y, ante todo, creer que hago una contribución a la conservación de la naturaleza y al enriquecimiento de la sociedad. ¿Cuál es su lema? Nunca lo tendremos todo. 56 / ecomanía

¿Qué te pasó la última vez que te subi ste a una bici? Pedaleé, como las otras veces. ¿Qué significa sustentabilidad? Es un término muy desgastado. Es adec uado entendido como desarrollo a varios nivel es, aunque no simplemente como crecimiento soste nible no es posible en un sistema con recursos porque esto limitados. ¿Pensás que tenemos una responsabilid ad como habitantes del planeta? Claro, pero como el resto de seres vivos . No nos demos tanta importancia, los mayores cambios los protagonizaron las bacterias, también ahora. ¿Cómo definirías la vida? Química y física, como diría Sabina. ¿Cuál es tu lema? Lo voy cambiando si encuentro otros mejo

res.

¿Qué es lo que nunca dejarías atrás? La puesta de Sol de mañana. ¿Cuál es la cosa u objeto de tu casa que mejor te describe? Esas pequeñas cosas que se van olvidando en lo profundo de un cajón y que de vez en cuando aparecen. ¿Qué palabra te disgusta? Indiferencia. Si pudieras cambiar una cosa sobre el mundo, ¿cuál sería? El miedo. 5 cosas que querés hacer antes de mori r: Cinco son pocas y algunas son imposible s. ¿Cuál es tu lugar en el mundo? Cualquiera con muchos silencios.



I

INSPIRACIÓN

POR LUCILA BENITO LABIOGUIA.COM

Seguí el trabajo de Philips en phoenixcommotion.com

CASAS CONSTRUIDAS CON UN 80% DE MATERIALES RECICLADOS El constructor y diseñador Dan Phillips usa elementos recuperados y reciclados para crear viviendas sustentables y de bajo costo. Su empresa The Phoenix Commotion también capacita a personas desempleadas en el oficio de la construcción. Las casas de Dan Phillips tienen techos de patentes de autos, pisos de corchos y paredes revestidas en CDs. En las manos de este diseñador y constructor, cualquier objeto puede transformarse en parte de una vivienda. Así logra usar hasta un 80% de materiales rescatados de la basura o recuperados de otros proyectos de construcción para crear hogares originales, accesibles y sustentables para personas de bajos ingresos. “No se pueden desafiar las leyes de la física ni los códigos de construcción pero, más allá de eso, las posibilidades son ilimitadas”, le explicó Phillips a The New York Times. Con esa convicción, rescata de los vertederos ladrillos, maderas, cerámicas, puertas y ventanas. Pero también recicla otros materiales no tan comunes en la construcción, como botellas, corchos, patentes, CDs y latas de aluminio. Por valorar la extravagancia y la rareza, le encuentra a todos esos objetos un uso distinto de aquel para el que fueron creados. Perturbado por el hecho de que los vertederos acumulen materiales de construcción cuando tanta gente necesita viviendas accesibles, Phillips fundó la empresa The Phoenix Commotion en 1998. A través de ella crea casas para madres solteras, artistas y familias de bajos ingresos. Siempre requiere que los propietarios se involucren en el proyecto de principio a fin. Usar materiales recuperados y reciclados le permite 58 / ecomanía

hacer construcciones económicas. Además, emplea a personas desocupadas por el salario mínimo y les enseña el oficio de la construcción para que luego puedan reinsertarse en el mercado laboral. Esto también reduce el costo. “Siempre me fascinó la idea de crear casas como las de los libros de cuentos”, dijo en la estación de radio KTRK. Sus diseños emergen a partir de los materiales que consigue. Es por eso que nunca crea dos casas iguales. Además de originales, todas sus construcciones son energéticamente eficientes. Phillips trabaja casi de manera exclusiva en la ciudad de Huntsville, ubicada en Texas, Estados Unidos. Junto con los funcionarios municipales de esa localidad creó un depósito donde los constructores, las empresas de demolición y los fabricantes de materiales de construcción pueden depositar productos que sirvan para hacer nuevas casas. Almacenarlos es gratis y las donaciones se deducen de los impuestos, ya que esos materiales son reutilizados para construir viviendas para personas de bajos ingresos. Si bien tiene vocación social, Phoenix Commotion no es una organización sin fines de lucro. “Quiero demostrar que se puede ganar dinero haciendo esto,” le dijo Phillips al New York Times. Sin embargo, en diálogo con el mismo medio, expresó que su mayor recompensa es darles a las personas menos afortunadas la posibilidad de poseer una casa y ver su satisfacción y autodeterminación al construirla.



LANDFILL HARMONIC Una historia de vida, de esperanza, de inspiración. Una propuesta tan compleja como armónica, quizás tanto como el compás de la orquesta. "Landfill harmonic" cuenta la historia de una orquesta musical de jóvenes músicos en situación de vulnerabilidad de Paraguay que tocan a partir de instrumentos creados con residuos. Una iniciativa de reciclaje y música que pasó a ser un ejemplo de transformación para el mundo entero; un mensaje de optimismo para cambiar la realidad.

“LANDFILL HARMONIC” formó parte de la última edición del Green Film Fest.

60 / ecomanía

Conocé más sobre ésta y otras películas, y las próximas proyecciones en greenfilm.com.ar


AGENDA

BIBLIOTECA HUMANA V: JARDÍN CULTURAL DINÁMICO

Se trata de un equipo interdisciplinario que busca explorar, a través de proyectos culturales, educativos y participativos, las capacidades de integración de la agricultura en la ciudad. El objetivo es difundir, de manera colectiva y participativa, las potencialidades y beneficios de la producción de alimentos frescos a escala local, tomando en cuenta el importante rol que tiene la producción de alimentos en el ámbito social, económico, ambiental y espacial de la ciudad. Dentro de los temas de interés se encuentran no solo las huertas urbanas, sino también la alimentación saludable, la sustentabilidad, la producción de alimentos locales y el compostaje de residuos orgánicos. ¿Cómo funciona una biblioteca humana? Los usuarios que acceden a ella, en lugar de encontrar libros tradicionales, hallarán personas con historias que contar y con las que se podrán sentar cara a cara durante 15 minutos, no solo para escuchar sino para dialogar. La biblioteca humana es una experiencia que inició la ONG Stop the Violence en la ciudad danesa de Copenhague en el año 2000, dentro del Festival de Roskilde, uno de los mayores festivales de verano en Europa. ∑¿Cuándo? Viernes 12 de junio a las 19 hs. en el Centro Cultural de España. Más información en facebook.com/jardin.cultural.dinamico

DRAP ART EN URUGUAY

La segunda edición del Festival de Reciclaje Artístico Drap Art se realizará el 17 y 18 de junio en el Country Club de Atlántida (Canelones). Será una excelente oportunidad para visitar en familia y disfrutar de las exposiciones de arte y diseño, así como también de los talleres, conferencias, desfiles de moda y de la maratón de creatividad en la que los artistas crearán sus obras con materiales de desecho en 24 horas corridas. De Barcelona a Montevideo, un festival que promueve una nueva tendencia en el arte visual. Todas las actividades son gratuitas. ∑Descargá la programación completa en draparturuguay.org

ecomanía / 61


AGENDA

EXPEDICION AMBÁ

Hay una gran diferencia entre visitar un lugar y realmente vivirlo. Desde hace muchos años, el turismo ecológico es una herramienta muy importante para la conservación ya que permite concientizar y educar, mientras se preserva a la naturaleza. AMBÁ cree que para conservar las Sierras de Rocha es importante desarrollar un plan de turismo ecológico, por eso te invita a experimentar un fin de semana de aventura junto al equipo coordinador de la organización. Habrá diferentes actividades cuya propuesta es encontrarse con los mamíferos de las sierras e identificar sus rastros, avistar diferentes aves, descubrir los sonidos y maravillarse con sus monumentos naturales. ¡No te lo pierdas! ∑La actividad será el 28, 29 y 30 de julio. Para consultas, comunicarse a info@amba.org.uy

TEDXMONTEVIDEO

El Auditorio Nacional del SODRE vuelve a ser sede del ciclo TEDx. Desde ahí, se apostará a compartir una serie de charlas memorables y a vivir una nueva experiencia a nivel de transmisión. Esta vez el desafío consiste en reunir a una serie de “ideas peligrosas” en el escenario. Es decir, conformar un grupo de propuestas audaces, desafiantes, atrevidas, de esas que rompieron los moldes, vencieron el miedo, corrieron al borde y dieron un giro a la vida de quienes las impulsaron y a su entorno. Por primera vez se realizará un domingo, día que tiene el índice de mayor cantidad de scrolleos por hora; día en que el mejor programa es juntarse, charlar, picar algo, compartir ideas. El plan 2017 es trascender los límites y las fronteras de la ciudad para llegar bien cerquita a todo el público, esté donde esté. ∑¡Agendalo! Domingo 18 de junio de 12 a 20 hs. Inscribite en tedxmontevideo.org

EL PATRIMONIO ES DE TODOS

#UnidosxElPatrimonio es un movimiento mundial impulsado por la UNESCO cuyo objetivo es celebrar y salvaguardar el patrimonio y la diversidad cultural en todo el mundo. La campaña invita a todas las personas a hacer frente al extremismo y la radicalización reconociendo los lugares, los objetos y las tradiciones culturales que otorgan al mundo riqueza y dinamismo. ¿Cómo podés sumarte? A través de las redes sociales decile al mundo lo que representan para vos el patrimonio y la diversidad cultural y por qué considerás necesario protegerlos y celebrarlos. ∑Descubrí otras maneras de participar en unite4heritage.org

62 / ecomanía


ecomanĂ­a / 63


64 / ecomanía

Seguí a Alejandro Del Pozo en Facebook/pinhole01

"En el límite de las formas se configura una nueva entidad, que quizás sea acaso la primera, aquella que nos devuelve a lo ancestral, a lo atávico."

PH





68 / ecomanĂ­a


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.