![](https://assets.isu.pub/document-structure/201214162800-f205c6150aedbd84b634847b5ff452ec/v1/cf79f54011c9e5e74a8aba3898cf000e.jpg?width=720&quality=85%2C50)
3 minute read
CyberWebinar
El pasado mes de octubre CyberSecurity News organizó un webinar el que se habló sobre el gran papel que juega la concienciación en ciberseguridad.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/201214162800-f205c6150aedbd84b634847b5ff452ec/v1/2324592d6ae4834573aaecdaa832104a.jpg?width=720&quality=85%2C50)
TexTo: AliciA Burrueco
Se contó con la presencia de Nicolás Rodríguez Tolmo, Senior Advisor at NRT y autor del libro “¡Ciber-conciénciate!”, Ana Gómez, Head of Global Security Awareness at BBVA y Ana Belén Santos Pintor, Responsable de Servicios para Ciudadanos en INCIBE. Y moderando la mesa, Alicia Burrueco, redactora jefe de CyberSecurity News.
Alicia dió inicio a la mesa redonda haciendo referencia a estos últimos meses señalados por el covid-19, tema que no podía faltar: “Bajo vuestra experiencia profesional, ¿Cómo diríais que
ha afectado el coronavirus en la estrategia de seguridad de las compañías?”
Ana Gómez contó que “En BBVA en los meses de confinamiento hemos
hecho especial hincapié en la forma-
ción y concienciación, consiguiendo que entre esos meses en nuestras formaciones asistieron hasta 15.000 empleados”. Por otro lado, Ana Belén confirma que “La pandemia va a influir de forma muy importante en todas las compañías. Todos hemos sufrido el teletrabajo, y todavía nos faltan muchas mejoras en cuanto al avance tecnológico. En algunos casos los sistemas de seguridad han impedido que se pudiera seguir trabajando, y en otros casos han tenido que aflojarlos”.
La siguiente pregunta realizada por la moderadora fue: “¿Es el factor humano el más vulnerable en la cadena de seguridad?”. Los tres profesionales estuvieron de acuerdo en que así es.
Nicolás empezaba comentando que “Existe mucha tecnología para protegernos, pero la tecnología por sí sola no puede protegernos al 100%, lo más vulnerable es el fallo humano y la falta de concienciación en ciberseguridad de los empleados y los usuarios”. Ana Belen añadía “Más del 95% de las causas de sufrir un ciberataque es el factor humano. Todos somos vulnerables, y en la medida que tengamos más conocimiento de como nos quieren atacar seremos más o menos vulnerables”. Y Ana terminaba concluyendo que “Todos los empleados somos la primera línea de defensa, hemos decidido darle la vuelta al lema, para
animar a seguir protegiendo y poner
más cuidado a la hora de analizar si un correo es malicioso o no”.
Nicolás nos habló sobre su libro
“Cyber-conciénciate” y a que
personas va dirigido. “Me he basado en mi experiencia profesional, vivimos en un mundo donde la tecnología afecta a cada una de nuestras tareas cotidianas, vivimos permanentemente conectados. Esto conlleva nuevos riesgos, y es muy importante conocer esos riesgos para estar más preparados a la hora de protegernos. El objetivo era ofrecer una base de ayuda en cuanto
a la concienciación de ciberseguridad.
Y también habla de futuro, de Internet, detallando algunos casos curiosos e impactantes que están por venir”.
Durante este CyberWebinar, Ana Belén, como Responsable de Servicios para Ciudadanos en INCIBE, comentó cuales son las dudas más comunes
que se presentan si nos centramos en el ciudadano fuera del sector profe-
sional. “Lo que más nos preguntan los ciudadanos cuando llaman al número de teléfono (017) de ayuda en ciberseguridad es sobre todo por incidentes
relacionados con el fraude: la ingeniería social, phishing, falsas entregas, distorsión, estafas en internet…”
Además, durante la mesa redonda de la CyberWebinar, también charlamos sobre qué técnicas o metodología
funcionan mejor en concienciación,
la necesidad de la gamificación, como se implementa una estrategia de ciberseguridad. Sobre el black friday (27 de noviembre), el futuro de la seguridad cibernética, y mucho más.
Puedes volver a disfrutar de este
CyberWebinar: La importancia de
la concienciación en ciberseguridad, escaneando el siguiente QR. ¡No te lo puedes perder! .